El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

Día Universal del Niño


 

El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

 

Día de la Industrialización de África - Día Internacional de la Memoria Transexual

EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO

NIÑO

Es ésta una palabra difícil, de las que rehúye el lexicólogo. Aparece aislada en el diccionario, sin campo léxico con que relacionarla. Es que de hecho se trata de una anomalía que se ha colado en el léxico por la puerta falsa. Lo más probable es que haya ocupado durante mucho tiempo en la lengua infantil el lugar que ocupan hoy nene y nena, a la manera como papá y mamá están invadiendo el campo que correspondió en exclusiva a padre y madre. Pudo ser pues, la forma familiar infantilizante de puer, puella o infans (gen. infantis).

Si partimos, en efecto, de que en latín tenemos las palabras infans (in- fans es el que no habla) para el que hoy llamamos bebéneonatus para el recién nacido, y puer para el niño en general, está claro que no es en latín donde hemos de buscar el origen de esta palabra. Si exploramos ese campo léxico en el diccionario latino, encontraremos la forma ninus únicamente en la onomástica. Ninos Ninus es como llamaban a Nínive los romanos, transcribiendo los respectivos nombres griegos. Ninus es asimismo el nombre del fundador de Nínive, esposo de Semíramis. Y se encuentra como nombre de varón a partir del siglo II, con toda probabilidad siguiendo este calco. Eso es todo lo que hay. Está claro por tanto que no es en el latín donde hemos de buscar el origen de nuestra palabra.

Pero ocurre que la raíz nin la encontramos también en las familias lingüísticas del catalán, el gallego (menino) y el italiano; por eso los lexicólogos quieren creer en un ninus ninnus del bajo latín como origen común de esta palabra, que tardó en pasar de la lengua hablada a la escrita. Pero aun con esto, queda por explicar la procedencia o las conexiones de ese hipotético ninus o más probablemente ninnus, porque no hay campo léxico al que asignarlo. Las formas niño y niña testifican la doble nn (observemos cómo de annus hemos pasado a año). La única explicación que nos queda es asignarle a esta palabra un origen infantil imitado por los adultos, que ayer más que hoy se caracterizó por la tan plásticamente llamada ñoñería. Corominas ha rastreado la presencia de palabras análogas en otras lenguas: en ruso, njanja es teta y biberón; en vasco aña es la niñera; en gallego nana o nanai es mamá; en el alemán del Tirol nene es el abuelo; en servio y en otros idiomas, nana es la hermana mayor; en húngaro dan ese mismo significado a nene; en turco nené es la abuela; en búlgaro neni es el viejo.

Aparte de la tendencia a extender esta denominación a personas cada vez menos niños (obsérvese el mismo fenómeno en infante, mozo, criado, chico o chica que se usan sin límite de edad), llama especialmente la atención el uso de niña con el significado de pupila. El hecho de que no sea exclusiva de nuestras lenguas esta polisemia, puesto que se da en muchas otras la coincidencia de nombre para la pupila y la niña o la chica joven, hace pensar que la asignación de este nombre a la pupila le viene del reflejo en ella de la imagen del que mira a otra persona de muy cerca a los ojos. La uniformación idealizada de esta imagen parece ser que es la responsable de que a las pupilas las llamemos las niñas de los ojos.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 20 de Noviembre

 

1815 Segunda y definitiva Paz de París, que acaba con las guerras napoleónicas.
1900 La prensa barcelonesa exige pavimentar la Plaza Cataluña porque es una laguna cuando llueve.
1910 Muere León Tolstoi.
1911 Nace Jorge Negrete.
1920 Domingo sangriento en Dublín: 72 muertos por disparos de los agentes británicos.
1931 España: contabilizados más de medio millón de enfermos de tuberculosis.
1936 Muere José Antonio Primo de Rivera.
1945 Comienzan los llamados "Procesos de Nuremberg" contra criminales de guerra nazis.
1952 Muere el filósofo Benedetto Croce.
1975 Fallece Francisco Franco Bahamonde. Juan Carlos I Rey de España.
1991 España: algunas entidades financieras no exigen la devolución de créditos al Partido Socialista.
1992 Un incendio causa graves daños en el castillo real de Windsor (Inglaterra)
1995 Diana de Gales admite en la TV que ha cometido adulterio.
1998 Comienza a construirse la Estación Espacial Internacional
1999 China concluye con éxito su primer vuelo espacial
2003: en Estambul (Turquía) estallan varias bombas, destruyendo la sucursal del banco británico HSBC y el consulado británico.
2004: en Chile comienza la cumbre de la APEC.
2007: se publican dos artículos en las revistas Science y Cell en donde dos grupos independientes anuncian que han logrado generar células madre a partir de fibroblastos humanos. Este es considerado uno de los avances más importantes en este campo de estudio.3
2010: en México fundación simbólica del Partido Comunista de México, por el centenario de la Revolución.
2011: en España se celebran las Elecciones generales de España de 2011, ganándolas el Partido Popular con Mariano Rajoy a la cabeza por mayoría absoluta, mientras el PSOE sufre la mayor derrota electoral de su historia.
2014: en México y otros lugares del mundo se celebra el primer día de la «Acción Global por Ayotzinapa», en el que miles de mexicanos exigen la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto debido a su responsabilidad en el asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa.

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 20 de Noviembre :   Félix de Valois fundador de los trinitarios; Doro, Hipólito, Nersas, Silvestre, Simplicio y Benigno  obispos;  Beltrán abad; edmundo rey; Sapor, Ampelo, Cayo, Adventor, Octavio, Solutor, Eustasio, Tespesio, Anatolio y Ciríaco mártires; Jerónimo ermitaño; Gennadio patriarca. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

 

FÉLIX
 

En realidad es un nombre latino. Su traducción es "Feliz". Se viene llevando este nombre desde tiempo de los romanos. Ha mantenido su popularidad a lo largo de los siglos. Cuatro papas llevaron este nombre y tantos como setenta santos.

 

San Félix I, papa es el más antiguo de los santos de este nombre. Se conoce la fecha de su muerte: el año 274. Pero se ignora la de su nacimiento. Su pontificado duró 15 años. Fue el sucesor del papa san Dionisio, el año en que éste sufrió martirio: el 269. Le tocó luchar en dos frentes: el de las persecuciones por parte de los romanos, y el de las herjías por parte de los cristianos.
 

Tuvo que defender la fe en la santísima Trinidad (un solo Dios en tres Personas) y la Encarnación divina contra Pablo de Samosata. El concilio de Éfeso (año 431) lo cita en sus actas como mártir, aunque se desconocen las circunstancias de su muerte. Cabe la posibilidad de que tratándose de una ciudad de lengua griega, se diese a "mártir" el sentido original de "testigo", "el que da testimonio de su fe, el que no la oculta por temor a las persecuciones y los castigos". Nos informa el Liber Pontificalis de que el papa Félix mandó construir una basílica en la Vía Aurelia. Un calendario romano de las fiestas del siglo IV señala el 30 de mayo como fecha de la conmemoración de su muerte. Fue sepultado en el cementerio de san Calixto, en la vía Apia.
 

Los Félix tienen 70 opciones para la celebración de su onomástica, pero las más tradicionales son: el 14 de enero (S. Félix de Nola); el 18 de mayo (S. Félix de Cantalicio); el 29 de mayo (S. Félix ermitaño español del siglo VIII nacido en Zaragoza, que sufrió martirio junto con S. Voto); el 30 de mayo (s. Félix I papa); el 5 de junio (S. Félix de Frizlar, monje alemán); el 29 de julio (S. Félix II papa y mártir); el 1 de agosto (S. Félix de Lyon, al que mandó S. Ireneo a España a predicar a principios del siglo III junto con los diáconos Fortunato y Arquileo, que construyeron un templo en Játiva y sufrieron martirio en Valencia); el 22 de septiembre (S. Félix IV papa); el 6 de noviembre (S. Félix mártir africano y S. Félix monje italiano del siglo VI); el 20 de noviembre (S. Félix de Valois, fundador junto con S. Juan de Mata, de la orden de la Santísima Trinidad para la redención de cautivos); el 26 de noviembre (S. Félix de Ravena, obispo, gran predicador).
 

El nombre de Félix se ha mantenido siempre en lo alto del candelero. Cuando la fiebre de los libros de caballerías, de los que devoraba Don Quijote para tomar ejemplo, se editó el libro titulado "Grande historia del muy animoso y esforzado príncipe Félix Marte de Hircania, del que se hicieron tres ediciones. En la edición de Sevilla (1549) se le llamael valerosísimo caballero Félix Magno, hijo del rey Falangris de la gran Bretaña y de la reina Clarinea.
 

Los Félix tienen motivos para sentirse felices por el nombre que llevan, que induce al optimismo, y por el gran número de biografías ejemplares, tanto de santos como de otros hombres ilustres, que les ofrecen una amplia gama de magníficos espejos en que mirarse. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112

AYUDA AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA

 

Colabora con Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones causadas por la DANA. ¡TU AYUDA ES VITAL!

https://cercadeti.cruzroja.es/ayudaafectadosinundacionesdana

 


 

GRAN RECOGIDA 2024

Alimenta la esperanza

22, 23 y 24 de noviembre

En la Gran Recogida 2024 participan más de 1.500 establecimientos de la Comunidad de Madrid, en los que sus clientes podrán colaborar con la campaña haciendo una donación económica al pasar por caja. Este tipo de donación nos permite ser más eficientes y más sostenibles porque:

  • Compramos en origen los alimentos buscando el mejor precio.
  • Repartimos una cesta básica más equilibrada que contenga pasta o arroz pero también legumbres, proteínas, aceite, leche.
  • Evitamos la rotura de stock de aquellos alimentos que entran en menor cantidad en nuestros almacenes.
  • Reducimos los costes de logística y transporte y, por tanto, la huella de carbono.
  • Reducimos la manipulación de los alimentos.

https://granrecogidamadrid.org/hazte-voluntario/

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Decálogo de la Comunicación

1. El ser humano es un ser relacional, una persona que necesita a los demás para realizarse. Él solo no llega a la plenitud. Por eso la comunicabilidad es esencial en él.
2. La comunicación es de doble vía. Implica el arte de escuchar y el arte de hablar. Así aparece el diálogo.
3. No de por supuesto que le han entendido. Asegúrese. Tampoco intente adivinar el pensamiento de la otra persona. Pregunte.
4. No hay peor sordo que quien no quiere oír "Cuando existe interés por la otra persona se capta el verdadero mensaje.
5. Se necesita ser asertivo en el hablar. Decir lo que se piensa, sin miedo a herir al otro y sin cobardías. Con entereza pero sin ofender.
6. La comunicación tiene como vehículo, además de las palabras, los gestos, la mirada, el tono de voz. El cuerpo habla.
7. El mensaje debe ser claro y directo. Sin adornos innecesarios, ni pedantería. Sencillez y claridad son cualidades que todos añoramos en los demás y que los demás esperan de nosotros.
8. Saber preguntar es un arte que conviene aprender. Después, escuchar para aprender.
9. Cuando alguien le hable otórguele toda la atención. El cuerpo y la mente deben estar con esa persona. No haga dos cosas al tiempo.
10. No exija que los demás le escuchen: Gánese la atención. No exija que los demás le comprendan: Hágase entender.


 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

 

Día internacional del niño
 

El Día internacional del niño es una celebración moción del bienestar y de los derechos de los niños, el día oficial es el 3° domingo de agosto en Argentina y Perú, en Costa Rica es el 9 de septiembre y según la Organización de las Naciones Unidas es el 20 de noviembre.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo. 

UNICEF trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables. 

¿Cuándo se celebra el Día Universal del Niño?
Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenia legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

¿Qué se celebra?
La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales. 
Naciones Unidas celebra este Día Internacional del Niño en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.

¿Para qué sirve el Día Universal del Niño?
El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo. 
Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido.
Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor. 


Enlaces relacionados con los Derechos de los Niños

Día Internacional del Niño, logros y desafíos de la infancia

En el Día Universal del Niño, destacan los logros y retos del último año, cuando se han agudizado las tasas de pobreza infantil y se ha mejorado el acceso a agua potable


 


 
20 de noviembre - Día de la Industrialización de África



La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el día 20 de noviembre Día de la Industrialización de África.

Industrialización para el desarrollo
El desarrollo industrial es fundamental para el crecimiento económico sostenido e inclusivo en los países de África. La industria eleva la productividad al introducir nuevos equipos y técnicas, aumenta las capacidades de la fuerza laboral y genera empleo. Es precisamente esta industrialización, con fuertes vínculos con las economías domésticas, la que ayudará a los países africanos a lograr altas tasas de crecimiento, diversificar sus economías y reducir su exposición a riesgos externos. Esto contribuirá sustancialmente a la erradicación de la pobreza a través de la creación de empleo y de riqueza.

En el marco del Segundo Decenio del Desarrollo Industrial para África (1991-2000), la Asamblea General proclamó el 20 de noviembre como Día de la Industrialización de África (resolución 44/237 de 22 de diciembre de 1989). Desde entonces, el sistema de las Naciones Unidas ha realizado eventos ese día en todo el mundo para crear conciencia sobre la importancia de la industrialización de África y los desafíos que enfrenta el continente.

Tema 2020: “Industrialización inclusiva y sostenible en la era del AfCFTA”
Desde 2018, el Día de la Industrialización de África se ha conmemorado con éxito con eventos de una semana de duración. La Comisión de la Unión Africana acogerá las celebraciones de la Semana de la Industrialización de África 2020 (#AIW2020) del 16 al 20 de noviembre de 2020, bajo el tema “Industrialización inclusiva y sostenible en la era del AfCFTA y del COVID-19”.

 

20 de noviembre - Día Internacional de la Memoria Transexual



El Día Internacional de la Memoria Trans, en inglés Trans Day of Remembrance (TDoR), es día internacional que se celebra anualmente el 20 de noviembre, es un día dedicado a la memoria de aquellas personas que han sido asesinadas, víctimas de la transfobia, el odio y el miedo a las personas transgénero y de género no convencional, así como a recordar la violencia continua que sufre la comunidad transgénero.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios.

Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 
¿Qué es Black Friday?

Se dice que el término nace para describir el tráfico tan denso que se originaba después de Acción de gracias, cuando americanos de todas las partes del país volvían a sus casas tras haber pasado estas fiestas entre familiares.

También se cree que surgió como día determinante en el que la contabilidad de los comercios pasaba de “números rojos” a “números negros”, aunque esta afirmación no puede ser del todo cierta si tenemos en cuenta que esta “fiesta” existe desde el 2004 y Navidad siempre había supuesto cifras de mayores ventas.

¿Cuándo es Black Friday 2024?

El Black Friday 2024 se celebra el viernes 29 de noviembre. Esta fecha marca el inicio de las compras navideñas en muchos países,, que culmina con el Cyber Monday que este año tendrá lugar el lunes 2 de diciembre

¿Cómo nace Black Friday?

El origen de este día, que se encuentra en el comercio físico minorista, es hoy en día muy popular en el comercio electrónico.

Este “viernes negro” marca el comienzo de las compras de Navidad, evento que Amazon.es introdujo y ha consolidado en España con un éxito creciente, aumentando el número de ofertas disponibles para nuestros clientes año tras año. Además, estando las fiestas de Navidad tan cercanas Black Friday supone una oportunidad para comprar regalos (o caprichos para uno mismo) a precios bajos con ofertas y descuentos que duran desde unas pocas horas hasta varios días.


 

Qué necesitas saber para evitar ciberestafas durante el Black Friday y el Cyber Monday

>> Always On, compañía de ciberseguridad y protección digital señala los riesgos que existen en internet durante temporadas de ofertas.

>> Las compras online aumentarán un 10% y se realizarán desde ordenadores (59%), smartphones (43%) y tabletas (24%). 

Según datos del Informe Black Friday de Privalia, las compras online aumentarán un 10% respecto al año pasado y estas se realizarán en su mayoría desde ordenadores (59%), seguidas muy de cerca por las compras a través de smartphones (43%) y, por último, se encuentran las tabletas, desde las que se realizarán el 24% de las transacciones comerciales. Para evitar fraudes online, cada vez más frecuentes en fechas señaladas de ofertas, Always On, compañía de ciberseguridad y protección digital ofrece recomendaciones para evitar caer en redes de cibercriminales.

Las recomendaciones habituales ponen el foco en la URL de la web que se visita, que debe tener el icono de un candado cerrado, nunca abierto, la dirección debe comenzar con https, siendo muy importante la “S” final y debe contener el nombre del sitio que se visita, ya que el diseño puede imitarse, pero la url es única.

Además, existen filtros antifraude en los navegadores que están diseñados para alertar al usuario si la página es fraudulenta por suplantación de identidad de otra web, phishing o malware, y que se pueden activar en cada buscador, entre ellos están los siguientes:

-          Filtro SmartScreen en Internet Explorer.

-          Protección contra el malware y el phishing en Firefox.

-          Protección contra phishing y software malicioso en Google Chrome.

-          Evitar la suplantación de identidadphishing, en Safari.

Algunas recomendaciones adicionales para el momento de realizar la compra son comprobar que la web cuenta el sello de confianza online. También se debe contrastar que la dirección y número de teléfono disponibles son verídicos, si no se facilitan, se pone en duda de la existencia de establecimiento.

Es importante leer detenidamente la Declaración de Privacidad. Entre otras recomendaciones, desde Always On apuntan a proporcionar únicamente la información imprescindible para la operación a la hora de finalizar la compra.

Por último, como precaución es conveniente mantener siempre un registro de transacciones realizadas (nombre, datos del negocio y términos legales de la compra) hasta que termine el periodo de garantía del producto.

“La ilusión navideña combinado con las ofertas online del Black Friday y el Cyber Monday en muchas ocasiones se convierten en la oportunidad perfecta de cibercriminales porque los compradores no prestan la suficiente atención a las web que visitan, movidos por la prisa de adquirir los mejores precios” señala Marta Ciruelos, portavoz de Always On que añade que “los dispositivos que se utilizan para realizar compras online no suelen tener medidas de ciberseguridad ni las correspondientes actualizaciones de antivirus.”


 

Setas: propiedades y beneficios para el cansancio, la fatiga y el sistema inmunitario

Los expertos de noVadiet repasan qué setas son más comunes y por qué deberíamos consumirlas, especialmente en los meses más fríos

 
Las setas son un producto excepcional, tanto por su versatilidad culinaria como por sus propiedades nutricionales, capaces de combatir el cansancio y la fatiga. Esto es especialmente relevante en los meses más fríos del año, cuando el cuerpo tiende a sentir más agotamiento debido al descenso de las temperaturas y la reducción de horas de luz.
 
En España existen más de 1.500 especies de setas catalogadas. Al aportar vitaminas del grupo B, minerales esenciales, antioxidantes y compuestos bioactivos, son un excelente aliado para mantener buenos niveles de energía y vitalidad durante el otoño y el invierno. Por ello, los expertos de noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, nos cuentan todo lo que debemos saber sobre este magnífico alimento:
 
Variedades de setas más utilizadas
La riqueza micológica de España es extraordinaria. Entre las variedades más comunes y apreciadas por su sabor y propiedades beneficiosas para la salud destacan las siguientes:
 
Champiñón (Agaricus bisporus)
Es una de las más conocidas, y se puede encontrar fácilmente durante todo el año. Contiene una gran cantidad de vitaminas del grupo B, que ayudan al metabolismo energético.
 
Boletus edulis
Conocido en España como hongo blanco o seta de calabaza, está muy valorada en la gastronomía por su exquisito sabor y su textura única. Esta seta es rica en proteínas, vitaminas y minerales como el hierro y el zinc, esenciales para combatir la fatiga.
 
Níscalo (Lactarius deliciosus)
Es una excelente fuente de fibra y antioxidantes, lo que ayuda a proteger el cuerpo contra el exceso de estrés oxidativo que aumenta la sensación de cansancio.
 
Gírbola o seta de ostra (Pleurotus ostreatus)
Su textura tierna y su sabor suave la hacen ideal para la cocina. Destaca por su alto contenido en Vitaminas del grupo B, Vitamina D y Zinc y su capacidad para mejorar algunos de los factores de riesgo cardiovascular.
 
Rebozuelo (Cantharellus cibarius)
Esta seta es muy utilizada en diferentes platos por su sabor delicado y suave. Contiene altos niveles de hierro, un mineral clave para prevenir el cansancio provocado por la anemia.
 
Seta de cardo (Pleurotus eryngii)
Con un sabor más intenso y una textura carnosa, esta seta es rica en potasio y magnesio, minerales que ayudan a mantener el equilibrio electrolítico del cuerpo.
 
Reishi (Ganoderma lucidum)
Este hongo, muy común en la medicina tradicional asiática, ayuda al cuerpo a sobrellevar el estrés, al tiempo que ayuda a reforzar el sistema inmunitario.
 
Shiitake (Lentinula edodes)
Originaria de Asia oriental, tiene un aroma intenso, lo que hace más sabrosos los platos. Suele emplearse en la gastronomía de inspiración oriental, principalmente en sopas y revueltos.
 
Maitake (Grifola frondosa)
Esta joya del otoño es famosa por su exquisita textura y su sabor ligeramente amaderado. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, además de ser rica en proteínas y vitamina D.
 
Champiñón del sol (Agaricus blazei)
Destaca por su gran cantidad de biomoléculas activas y de minerales como el zinc, que le ha convertido en protagonista de numerosos estudios científicos.
 
Consejos de compra y conservación
Para disfrutar al máximo de las propiedades de las setas, es importante seguir algunas recomendaciones:
 
- Compra: lo ideal es adquirir setas frescas de temporada, cuando están en su punto óptimo. Deben tener un aspecto fresco, con un color uniforme y sin manchas ni zonas oscuras. En el caso de setas como el champiñón, la superficie debe ser firme y lisa, sin que el sombrero se haya abierto por completo.
 
- Conservación: lo mejor es guardarlas en el frigorífico, dentro de una bolsa de papel o envueltas en un paño de algodón, para que puedan "respirar", y de esta forma aguantan de 3 a 5 días. También se pueden secar o congelar para conservarlas durante más tiempo.
 
- Setas deshidratadas: al rehidratarlas, recuperan gran parte de su textura y sabor. Pueden almacenarse durante meses en un lugar seco y oscuro.
 
Beneficios de consumir setas
El consumo de setas aporta una serie de ventajas significativas para la saludSonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet destaca las siguientes:
 
1. Aportan energía
Gracias a su contenido en vitaminas del grupo B, vitaminas necesarias para la conversión de los carbohidratos en energía, al favorecer la síntesis de ATP, el combustible principal para nuestras células. Esto es fundamental para mantener los niveles de energía y reducir la sensación de fatiga.
 
2. Fortalecen el sistema inmunológico
Las setas contienen beta-glucanos, polisacáridos que son compuestos bioactivos con capacidad para estimular las defensas naturales del organismo, lo que ayuda a prevenir infecciones, especialmente durante el invierno. Variedades como el Reishi, Shiitake o Maitake, combinadas con la Jalea real, pueden ser una gran ayuda para mejorar nuestras defensa.
 
3. Tienen acción antioxidante
Los antioxidantes presentes en las setas protegen las células del daño oxidativo causado por el exceso de radicales libres, contribuyendo así a mantener una buena salud y prevenir el envejecimiento prematuro de células y órganos y el agotamiento crónico, entre otros efectos.
 
4. Mejoran la circulación
Algunas variedades, como la seta de ostra, contienen compuestos que favorecen la salud cardiovascular. Al mejorar algunos de los factores de riesgo cardiovascular y también la circulación sanguínea optimizan el suministro de oxígeno y nutrientes a las células.
 
5. Aportan minerales
Las setas son una excelente fuente de minerales esenciales como el potasio, magnesio y zinc. Estos minerales ayudan a regular el equilibrio hidroelectrolítico en el cuerpo y mejoran la función muscular, lo que ayuda a reducir la sensación de debilidad y cansancio.
 
Formas de consumir las setas
Las setas pueden consumirse de muchas maneras, adaptándose a diversas recetas y estilos de cocina. Algunas opciones incluyen:
 
- Salteadas. Una de las formas más comunes de preparar setas es saltearlas con un poco de ajo y aceite de oliva para acompañar carnes, pastas o ensaladas.
 
- En guisos y sopas. Las setas aportan un sabor muy característico, perfecto para enriquecer guisos, potajes y caldos. También combinan muy bien con legumbres y verduras.
 
- A la parrilla o al horno. Asar setas potencia su sabor y textura. Esta preparación es ideal para las setas de mayor tamaño, como las setas de cardo o boletus.
 
- Secas o en polvo. Las setas deshidratadas pueden ser rehidratadas para usarse en determinados platos, o molidas para hacer polvo de setas, que se utiliza como condimento en sopas o salsas.
 
- En forma de complementos alimenticios. En este sentido, complementos alimenticios como Novitake Imuno, que contiene Astrágalo, Cordyceps, setas como Reishi, Shiitake, Maitake y Champiñón del sol y Vitaminas C, B6 y B12, que ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga o Regal Abeja Defensas, con Jalea real, Equinácea, setas como Reishi, Shiitake y Maitake, Zinc y Vitaminas D3 y B6, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
 
También se pueden encontrar cápsulas como Reishi de Elementales, que es una forma fácil, rápida y cómoda de conseguir sus beneficios ya que entre sus ingredientes se encuentran sólo la seta Reishi y la Vitamina C.
 
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet señala que: �La excelente combinación de vitaminas del grupo B, minerales esenciales y antioxidantes en las setas actúa directamente sobre los mecanismos que regulan los niveles de energía del organismo. Incorporar este alimento en la dieta diaria no solo ayuda a mantener la vitalidad física, sino que también refuerza el sistema inmunológico, algo fundamental en los meses más fríos�.

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

El Fenómeno de Finlandia - Educación
 

No se permite la selección, es completamente gratuito y los niños comienzan la enseñanza escolar a los 7 años. Ésas son sólo tres de las características del sistema educacional en Finlandia,


 

Jaime Gil de Biedma y Alba (Barcelona, 13 de noviembre de 1929 - 8 de enero de 1990) fue un poeta español, uno de los autores más importantes de la Generación del 50.
 

JAIME GIL DE BIEDMA, "No volveré a ser joven" (Recitado por el poeta)
 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Pensión de invalidez: cuándo se puede pedir y cuánto dinero es

Desde TKE Home Solutions explican quiénes la reciben y cómo calcularla


En España, se puede cobrar una pensión por varios motivos. La jubilación es la más habitual, ya que actualmente hay más de 7,3 millones de personas en esta situación que reciben un dinero mensual. La otra opción más frecuente es la viudedad y, en tercer lugar, la incapacidad permanente, que comúnmente llamamos invalidez.
 
Según datos que maneja la compañía líder en salvaescaleras para el hogar TKE Home Solutionsunas 950.000 personas en España cobran una pensión de invalidez o de incapacidad permanente y, de media, reciben cerca de 990 euros mensuales. Además, 3 de cada 4 personas con esta pensión eran empleados por cuenta ajena, y un 12 % eran autónomos. Por último, un 10 % del total de los casos se produjeron por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
 
La incapacidad permanente se concede a aquellas personas que, por alguna enfermedad o un accidente, no pueden seguir trabajando o, al menos, no en las mismas circunstancias. Un tribunal médico evalúa los casos de quienes, tras 545 días de baja (lo que se denomina incapacidad temporal), aún no se han podido recuperar.
 
Dentro de la incapacidad permanente, hay distintos grados, que establecerá el tribunal médico. El dinero de la pensión depende, en gran medida, de este factor. El otro factor es la base reguladora, una cifra que tiene en cuenta múltiples variables y que calcula la Seguridad Social. En la base reguladora influye desde el motivo de la invalidez (enfermedad común, accidente de trabajo...), la edad (mayor o menor de 52 años), hasta el tipo de jornada (completa o parcial...). No obstante, por ley hay establecidas unas cantidades mínimas para la pensión de invalidez.
 
Así pues, los expertos de TKE Home Solutions nos muestran cuáles son los distintos grados de incapacidad y las pensiones que se reciben en cada caso:
 
1. Incapacidad permanente parcial
Se concede cuando la enfermedad o el accidente ha reducido el rendimiento de una persona en un 33 %. Eso significa que podrá seguir trabajando, por lo que no recibirá una pensión todos los meses, sino un único pago. Se paga el equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora. Si la invalidez se produce por un accidente (laboral o común) o por una enfermedad profesional, cualquier persona tiene derecho a recibir la pensión. En cambio, si se produce por una enfermedad común, se exige tener cotizados 1.800 días de los últimos 10 años.
 
2. Incapacidad permanente total
En este caso, el afectado ya no puede volver a su empleo habitual, pero sí trabajar en otro sector o puesto adaptado a su nueva situación. Podría ser el caso de un albañil que pierda una pierna, algo que le obligaría a dejar su puesto actual y pasar a un empleo de oficina, por ejemplo.
 
Ya que el afectado no puede volver a su puesto habitual, recibe una pensión vitalicia del 55 % de la base reguladora. Se considera que los mayores de 55 años tendrán más problemas para volver al mercado laboral, por lo que se les puede ampliar la pensión al 75 %. Si la incapacidad se produce por una enfermedad común, es necesario haber cotizado un mínimo de años para poder recibir la pensión. Por ejemplo, los menores de 31 años deben haber cotizado la tercera parte del tiempo transcurrido desde que cumplió 16 años y el momento de la enfermedad.
 
3. Incapacidad permanente absoluta
Es la situación en la que ya no es posible trabajar. Hablamos de trabajadores que hayan perdido gran parte de la movilidad o con alguna enfermedad grave o crónica, como el alzhéimer o la artritis reumatoide, por ejemplo.
 
La pensión es también vitalicia y, ya que es una situación en la que no se puede volver a trabajar, es del 100 % de la base reguladora. Ese porcentaje se puede ampliar en algunos casos; por ejemplo, si fue por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional derivada de alguna falta de medidas de higiene o seguridad en el puesto de trabajo. Asimismo, la Seguridad Social fija unos periodos mínimos de cotización para recibir el dinero si la incapacidad se produjo por una enfermedad o accidente no laborales.
 
4. Gran invalidez
Es el caso más difícil, en el que una persona no puede trabajar y, además, necesita ayuda de otros para hacer sus actividades diarias.
 
Se recibe el mismo dinero que en los casos de incapacidad permanente absoluta, el 100 % de la base reguladorapero se le añade un complemento mensual. Esto se debe a que, en muchos casos, se necesita pagar a alguien para que cuide del afectado. El complemento no podrá ser inferior al 45 % de la pensión. Se toma la base de cotización para calcular el complemento. Se suma el 45 % de la base mínima vigente en el momento del accidente o enfermedad al 30 % de la última base de cotización del trabajador.
Como ocurre con los otros grados, se exige haber cotizado una cantidad mínima de tiempo.
 
Por último, es importante recordar que, cuando una persona sufre un accidente o una enfermedad que le afecta en su día a día, suele ser necesario adaptar algunas zonas del hogar: instalar salvaescaleras, adecuar el suelo para evitar caídas, modificar la altura de las cocinas, mover paredes para hacer el espacio más amplio... Por ello, en casos de discapacidad o incapacidad permanente, diversos organismos ofrecen subvenciones y ayudas para reformar las viviendas. Hay ayudas estatales, regionales e, incluso, locales (por ejemplo, el Plan Adapta de Madrid).
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TKE Home Solutions comenta:"Es un momento muy difícil en la vida de una persona cuando tiene que hacer frente a una invalidez, especialmente si esta le provoca que no pueda seguir trabajando en lo que ha hecho toda su vida, o si, además, necesita de la ayuda de algún familiar o cuidador para las labores del día a día. Por ello, desde TKE Home Solutions hemos querido hacer esta pequeña guía para, en la medida de lo posible, orientar a quienes se vean en esta dolorosa situación�.
 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Las preguntas de los niños / Por Manel Fuentes

¿Han pensado alguna vez por qué los niños hacen tantas preguntas? Verán, el niño llega y te dice:
- Papá, ¿me compras un "Teletubie"? - No hay "Teletubie".
La has fastidiado, porque ahí empieza ya su táctica.
- Papá, Papá, ¿por qué el mar es azul?
- Pues mira hijo, el mar es azul porque se refleja el cielo.
- Ah... Y Papá, Papá, ¿por qué el cielo es azul?
- Pues mira hijo, el cielo es azul porque... porque...son cosas de la estratosfera.
- Papá, Papá, ¿qué es la estratosfera?
- Pues mira hijo, qué es la... osea, ¿me estás preguntando que qué es la estratosfera? ¡Yo no sé qué os enseñan ahora en el colegio, hombre! Anda, anda, toma 1000 pesetas y cómprate el "teletubie" ese.
Pues así es como lo consiguen todo: preguntando.
Estoy pasando unos días en casa de mi hermana, y mi sobrino me tiene alucinado. ¿Ustedes se han fijado que los niños hacen preguntas mucho más inteligentes que los mayores? Cuando les recoges del cole les dices: "¿Te has comido el bocadillo? ¿Has jugado con plastilina?"
Ellos en cambio plantean cuestiones como: "¿Por qué el mar no se sale? ¿Los pájaros que hay en España son españoles? ¿En el cielo hay "Corte Inglés"?"
Y es que... Es que los niños todavía no han aprendido a tener prejuicios, preguntan las cosas y no les da vergüenza. Yo he descubierto que hay tres lugares donde un niño se pone especialmente preguntón. El primero es la cama. Claro cuando tú le vas a acostar, como él no se puede dormir, te acribilla a preguntas:
- Tío, ¿los conejos se lavan los dientes?
- Sí, sí, venga hasta mañana.
- Manel, ¿por donde mean los peces?
- Por un agujerito, a dormir, a dormir.
- ¿Y los animales por qué no llevan gafas?
- Porque eh... duermen mucho y no tienen la vista cansada, eh? Duerme, duérmete.
Y a las tantas de la madrugada, el niño se despierta, va corriendo a tu habitación, y te dice: "¿A que no se dice puta, cabrón y gilipollas? ¿A que no se dice puta, cabrón y gilipollas?"
¡Ah! Su segundo lugar favorito para hacer preguntas es el coche. El otro día íbamos con su padre, y de repente suelta:
- Papá, ¿por qué no tienes pelo en la cabeza?
- Vale niño, cállate y mira las nubecitas, eh? Y SI tengo pelo.
- ¡No tienes, en esta parte no tienes, no tienes, se te ve la carne!
Y el tercer sitio donde los niños se ponen filosóficos es el baño. Es sentarse en el váter, y empezar a surgirle dudas trascendentales:
- Tío, ¿de qué color es la piel de Dios?
- Bueno... eh... Dios no tiene piel cariño, Dios es etéreo.
- Ah "etéreo" como el "radiocasete".
Aunque lo malo, no es cuando no sabes qué contestarles. Lo malo es cuando te pone en un compromiso. El otro día estábamos toda la familia en casa de la abuela, y de repente mi sobrino se encaprichó de la figurita de Lladró:
- Abuela, ¿me la das?
- No hijo, cuando yo me muera será para tí.
- Ah. ¿Y cuando te mueres?
Pero no es que los niños sean crueles, ¿eh? Es que necesitan informarse. Y es que aunque el niño diga que quiere ser bombero ó médico ó policía, la realidad es que todo niño lleva dentro un periodista nato. Un niño necesita información: la infancia es una etapa angustiosa, llena de dudas. Yo de pequeño lo pasé fatal, ¿eh? Un día le pregunté a mi madre: "Mamá, ¿de donde salen las chuletas?" Y ella me dijo: "De los corderitos cariño, los corderitos como el de Norit" ¡Como el de Norit! Vamos, pillé un berrinche...
Pero aún hay una pregunta más angustiosa para un niño: "Papá, ¿quién puede más Superman o La Masa?" Y sobre todo: "Papá, ¿quién puede más TÚ o La Masa?"
Claro, y es que el niño tiene tantas dudas, que incluso hay veces que pregunta las cosas cuando ya las ha hecho: "Mamá, ¿a qué no pasa nada si tiro los macarrones por la ventana?, no pasa nada" "¿A qué no pasa nada si las gafas de Papá se rompen?, no pasa nada" "¿A gué no pasa nada si me medo un garbando en la nariz y me lo embujo pada dentgro?, no pasa nada, no pasa nada"
Luego, hay unas preguntas para las que los mayores (los padres), se creen que están muy preparados: Las de sexo. Como se han comprado un libro tipo "La aventura de nacer", donde salen dibujitos del espermatozoide, el óvulo, ¿eh? Un primer plano en escorzo del zigoto... Todo muy bien explicado. Y claro, el niño termina de leer el libro y dice: "Vale Papá, pero ¿qué es una PAJA? ¿TÚ te haces pajas?"
¡Ah! Y cuidado, que los niños practican también el periodismo de investigación:
- Papá, Borja dice que el coche de su padre es mejor que el tuyo.
- Venga anda, el papá de Borja es gilipollas.
- Pues dice que es un 16 válvulas y que vale 4 millones.
- Por eso es un gilipollas. Cuando te diga eso le dices que el nuestro vale 6 millones.
Entonces el niño, se va a contrastar la información con otra fuente: - Mamá, ¿cuánto vale el coche de Papá?
- 4 millones.
- No Mamá, 4 millones es lo que vale el coche de Borja, Papá dice que el suyo vale 6 millones.
- Pero, ¡6 millones!¡Tu padre es gilipollas!
- No Mamá, gilipollas es el papá de Borja.
- No, y tu padre también. ¡Se va a enterar!
Claro. Y el niño con todos estos datos, a la mañana siguiente abre su informativo diciéndome: "Manel, ¿por qué todos los padres son gilipollas?" Y él no se queda en los titulares, ¿eh? Él sigue investigando: "Manel, ¿cuánto vale tu coche?" A ver qué le digo para que no se piense que soy como su padre y el padre de Borja. Buenas noches.


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Día Internacional del Arte Islámico

 

El 18 de noviembre se celebra el Día Internacional del Arte Islámico, también conocido como arte árabe.

Por arte islámico se conoce el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica.

Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración. En arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con diferentes formas. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las realizaciones de objetos de metal, marfil o cerámica alcanzan con frecuencia una alta perfección técnica.
 

Estreno mundial de beon. Entertainment

Madrid se convierte en el epicentro del teatro musical con Los pilares de la tierra

 

Dario Regattieri, productor ejecutivo de beon. Entertainment, productora líder en la creación de producciones originales y títulos propios de gran formato con talento 100% español, presenta la superproducción más esperada de la temporada: Los pilares de la tierra, el musical. El estreno absoluto es el 20 de noviembre en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid. 

Hoy, en una rueda de prensa repleta de emociones y grandes revelaciones, Ken Follett, autor del best seller Los pilares de la tierra, junto a Dario Regattieri, productor ejecutivo de beon. Entertainment; Iván Macías, compositor musical; y Félix Amador, autor del texto, han compartido detalles inéditos sobre la superproducción más esperada de la temporada. 

Se trata de una adaptación a formato musical del best seller de Ken Follett, una producción de gran formato que te sumergirá en una historia de poder, ambición y lucha. 

Con más de 50 millones de copias vendidas de la novela original, Ken Follett reafirma su estatus como uno de los autores más leídos del mundo. Durante el evento, Follett mostró su entusiasmo por formar parte de esta producción y estreno mundial: "Estoy encantado de que Los pilares de la tierra se haya transformado en una producción musical española. Es todo un honor ver cómo mi obra cobra vida sobre el escenario, y estoy entusiasmado por ver lo que el equipo de beon. Entertainment ha hecho con la historia”. 

Una obra que marca un antes y un después

Este musical no solo adapta la épica historia ambientada en la Inglaterra medieval, sino que promete ser un espectáculo que impactará en el teatro en España. Con una inversión de 4,5 millones de euros, esta producción crea una experiencia envolvente sin precedentes.

Cabe destacar que toda la producción se ha llevado a cabo íntegramente en los talleres de beon. Worldwide, donde se ha realizado un trabajo artesanal que combina creatividad, precisión y una cuidada atención a los detalles para dar vida a este proyecto. 

Dario Regattieri, productor ejecutivo de beon. Entertainment, comparte una primicia sobre la ambiciosa producción: "Hemos trabajado para que esta adaptación no sea solo un espectáculo, sino un viaje en el tiempo. La combinación de música, vestuario y escenografía transportará al público al siglo XII de una manera nunca antes vista”. Regattieri destaca que la magnitud de la puesta en escena ayuda a trasladar al público la complejidad de la historia. “En este musical rompemos la cuarta pared, transformando el teatro en un escenario. En este sentido, se ha hecho una adaptación del espacio para que el espectador forme parte de la historia y se sumerja en la trama de una manera envolvente”, concluye Regattieri. 

Iván Macías, autor de la música, destaca cómo la banda sonora es mucho más que un acompañamiento, es un personaje más. Según Macías: "Cada nota de la partitura sale de la emoción de la propia historia. La justicia, el honor, los sueños, el amor y, por supuesto, la pasión, forman parte de la composición”. 

Y es que se trata de una historia de un éxito global. La saga Los pilares de la tierra no solo ha vendido más de 50 millones de ejemplares, sino que forma parte de la vasta trayectoria de Ken Follett, cuyos 36 libros han alcanzado ventas totales de 188 millones de copias en más de 80 países y traducidos a 33 idiomas. Este récord convierte a Follett en un ícono de la literatura contemporánea, cuyo impacto ahora trasciende las páginas gracias a esta adaptación musical.

El impacto cultural se extiende más allá del escenario ya que la productora ha lanzado la innovadora app Los pilares de Madrid, una gymkhana interactiva que permite a los usuarios explorar los secretos de la capital a través de retos inspirados en el musical. Esta experiencia, que combina entretenimiento y cultura, ha sido diseñada para conectar a la audiencia con la esencia de la historia mientras descubren rincones emblemáticos de Madrid. 

Además de ser una apuesta artística de gran envergadura, Los pilares de la tierra, el musical también lidera el turismo cultural gracias a la implementación de las Global Glasses, un dispositivo de realidad aumentada que ofrecerá subtítulos en tiempo real en varios idiomas. Esta innovación, que estará disponible desde el estreno, permitirá a turistas y espectadores internacionales disfrutar del espectáculo en su lengua nativa. Las primeras traducciones estarán disponibles en inglés y chino, seguidas de italiano, alemán y francés. Este avance refuerza el compromiso de beon. Entertainment con la accesibilidad y la multiculturalidad, abriendo nuevas puertas para que el teatro musical se convierta en una de las principales atracciones turísticas de Madrid. 

Un elenco que hará historia

Con 27 actores en escena, un equipo creativo de primer nivel y un vestuario artesanal digno de una obra de época, Los pilares de la tierra, el musical se convierte en un hito cultural que dejará una huella imborrable en la historia de los musicales.


Los actores que forman parte del elenco de esta compañía son Teresa Ferrer y Cristina Picos son las dos protagonistas en el papel alternante de Aliena de Shiring; Javier Ariano en el papel de Jack Jackson; Noemí Mazoy en el papel de Ellen; Julio Morales interpreta el papel de Tom Builder; Javier Ibarz interpreta a Walleran Bigod; Alex Forriols interpreta a William Hamleigh; Gustavo Rodríguez interpreta a Philip; Noelia Cano en el papel de Matilde; Angels Jiménez es Regar y cover de Ellen; Alain Damas en el papel de Percy y como cover de Tom; Rodrigo Blanco interpreta a Esteban y es cover de Jack; Alberto Vázquez participa con el papel de Bartholomew; Ruth Ge en el papel de Elizabeth; Nicolás Colomer en el papel de Richard; Guillermo Pareja interpreta a Alfred Builder y es cover de Waleran; Pablo Abad interpreta a Remigius; Aurora Frías cuenta con el papel de Agnes Builder. Forman parte del elenco Rocío Martín, Camila Puelma, Adrián Quiles, Ernesto Santos y Vanesa Fernández. Les acompañan como swings 
Juanfran Toboso, Alberto Misud, Elena González y Irene Barrios. 

Esta superproducción cuenta con un destacado equipo creativo liderado por Dario Regattieri como productor ejecutivo. La música de Iván Macías y las letras de Félix Amador transportarán a los asistentes a un mundo de reyes, luchas de poder y grandes pasiones. El equipo artístico incluye a Federico Barrios Fierro, director y coreógrafo; Ignasi Vidal, director de actores; María José Santos, directora vocal y supervisora artística; Marietta Calderón, diseñadora de vestuario; Ricardo S. Cuerda, escenografía; Felipe Ramos, diseñador de iluminación; Pablo Santos, director técnico; Aaron Domínguez, diseñador de caracterización y peluquería y Laurence Aliganga, director musical. 

Sinopsis

Los pilares de la tierra es una historia épica ambientada en la Inglaterra del siglo XII, durante la anarquía inglesa. Se trata de obra maestra centrada en la construcción de una magnífica catedral medieval en la ciudad de Kingsbridge, donde se entrecruzan las vidas de distintos personajes en un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas

En su núcleo se encuentra Aliena, una noble valiente y decidida, cuya vida se ve destrozada tras la caída de su familia. A lo largo de la trama, Aliena lucha incansablemente por sobrevivir enfrentándose a la violencia feudal, los conflictos de poder y las luchas por la supremacía entre nobles, reyes e Iglesia. Paralelamente, los destinos de varios personajes se entrelazan, como el de Tom Builder, un constructor cuyo sueño es construir una catedral gótica en Kingsbridge.

Las entradas están disponibles en la web lospilaresdelatierramusical.com y gruposmedia.com

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES 

 

Maya Mijáilovna Plisétskaya (Moscú, 20 de noviembre de 1925) es una bailarina de ballet rusa, a la que en 1993 se le concedió la ciudadanía española. Uno de los símbolos indiscutibles de la danza clásica, fue la prima ballerina absoluta de una generación que incluyó a Margot Fonteyn, Alicia Alonso e Yvette Chauviré.
PLISETSKAYA M. "The Dying Swan"



Raúl Alberto Antonio Gieco, conocido popularmente como
 León Gieco , es un músico y cantautor popular argentino, autor, compositor e intérprete.
Leon Gieco - Solo Le Pido A Dios



Robert Bernard Altman
 (Kansas City, Missouri, 20 de febrero de 1925 - Los Angeles, 20 de noviembre de 2006) fue un prestigioso director de cine estadounidense ganador de los premios Oscar y Globo de Oro.

Bo Derek
 (nacida Mary Cathleen Collins en Long Beach, California, el 20 de noviembre de 1956), es una actriz y modelo estadounidense, nominada a un Globo de Oro.

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

COCIDO MADRILEÑO 

La mejor receta para combatir el frío en la capital, un plato con el sello inconfundible de El Café de la Ópera

Ya seas residente o forastero, estés de paso en Madrid o disfrutes cada día de esta hermosa ciudad. Si tus pasos te llevan a conocer el centro de la capital, no puedes perder la oportunidad de saborear un menú tradicional, compuesto por uno de los platos más típicos del invierno, el cocido madrileño.

Un plato ideal, elaborado a fuego lento durante más de 48 horas, con los mejores productos. Una propuesta gastronómica que comienza con la croqueta de cocido, las guindillas con cebolleta y la sopa de fideos. En una bandeja, estarán servidos los garbanzos castellanos, premiados en 2015 por su calidad, y la verdura. Sin olvidarnos de una cuidada selección de carnes; morcillo, tocino, panceta, costillas, chorizo asturiano, morcilla, y gallina junto a la salsa de tomate con cominos

Para más información y reservas: https://www.elcafedelaopera.com/

 

 

La cerveza trapense y su sello auténtico, sinónimos de calidad cervecera

  • Hay doce cervecerías en el mundo con la etiqueta de Authentic Trappist Product y tres de ellas son de la región valona: Chimay, Rochefort y Orval. 
  • Existe una excursión larga de 290 km que conecta estas tres maravillas trapenses de la región. 

 

En Bélgica, la bebida dorada por antonomasia es Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Unesco desde 2016, lo cual ya dice mucho de su personalidad. En Valonia, al sur del país, poseen una producción que supera las 500 variedades de cerveza, por lo que su territorio está surcado por todo tipo de locales típicos donde se elabora o degusta. Muchos de ellos están vinculadas a abadías, entre las cuales resaltan las singulares cervezas trapenses, fabricadas por monjes de la orden cisterciense en los propios monasterios.  

 

Para que una cerveza pueda estar considerada trapista debe cumplir con tres requisitos básicos: que estén elaboradas dentro del mismo monasterio o abadía, que la producción esté supervisada por los monjes, y que los beneficios extraídos se destinen al propio sustento de la comunidad.   Actualmente solo se elabora este tipo de cerveza en 12 de los 171 monasterios que existen en el mundo. En Bélgica es donde se encuentran la gran mayoría de ellos, concretamente seis, que, de estos, tres se sitúan en la región valona y producen las cervezas Chimay, Rochefort y Orval.  

 

Para aquellos que quieran degustarla en su entorno original, la asociación Sentiers de Grand Randonnée (Senderos de Gran Recorrido) ha concebido el primer itinerario temático que conecta las tres abadías. Se trata de un recorrido a pie con un total de 290 km a través de los verdes paisajes de la región para descubrir de primera mano las abadías donde se elaboran estas cervezas. La primera etapa es desde Chimay hasta Rochefort, contando con 174 km; la segunda etapa son los 116 km restantes desde Rochefort hasta Orval. 

 

Chimay 

 

La historia de Chimay se remonta al siglo XIX con un objetivo muy local. Fue en el 1862 cuando la cervecería en el interior de la Abadía de Scourmont se fundó gracias a la abundancia en agua que poseían y decidieron producir cerveza. Su secreto reside en la materia prima utilizada, con los mejores ingredientes naturales y la misma cepa de levadura que llevan usando desde 1948. 

Contemplar los jardines o visitar la iglesia son algunas de las actividades que se pueden realizar como parte de la Chimay Experience, que, en realidad, es una oda a la cultura cervecera. Tan solo a unos pasos de la abadía, en el Espacio Chimay, se encuentra una exposición interactiva permanente que precisamente se adentra en descubrir los secretos de la elaboración de las cervezas de Chimay y de sus quesos. 
 

Además, en el mismo lugar de la exposición, se encuentra el Auberge de Poteaupré, que en un ambiente cálido y rural, brinda la oportunidad de degustar las cervezas y quesos que se llevan produciendo desde el 1876, donde utilizan los restos del cereal con el que se produce la cerveza para alimentar a las vacas que producen leche con la que se elabora su maravilloso queso.  

 

Rochefort 

 

Tras la primera parada de rigor, un recorrido de 174 km a pie, en coche o bicicleta entre los senderos de Valonia lleva hasta la localidad de Rochefort, donde se encuentra la Abadía de Notre-Dame de Saint- Remy, conocida por la elaboración de las cervezas Trappistes Rochefort desde 1899.  

 

La excelencia de los materiales hace de las cervezas Rochefort únicas. El agua se extrae de un pozo situado en el propio monasterio. En la fábrica, cerrada al público, se usan maltas tipo pilsner y Munich. El azúcar moreno o blanco, es clave para su alta graduación. La abadía también prepara queso, siguiendo las recetas antiguas de los monjes trapenses. 

 

La iglesia se encuentra abierta cara el público y los productos trapenses de la abadía también se pueden degustar en los establecimientos de la región. 

 

Orval 

 

Después de la indispensable parada en Rochefort, toca seguir el camino para llegar a los encantos de Orval, con destino a la Abadía de Notre-Dame de Orval, una de las más importantes de Bélgica. 

 

La cervecería trapense, situada en el interior de la abadía, lleva funcionando desde 1931 con la receta creada por el maestro cervecero Pappenheimer. Merece la pena adentrarse en el jardín de plantas medicinales y el museo monástico dedicado a la arquitectura de la abadía, la siderurgia y la exposición Arte Sagrado. Son también de gran interés las ruinas que han sobrevivido a la destrucción del monasterio durante la Revolución Francesa y la abadía, reconstruida en el 1926. Por supuesto, una visita a Orval no puede acabar sin una degustación de la cerveza homónima y los quesos trapenses, los cuales se pueden probar en l’Ange Gardien, un lugar sorprendente que contribuye a la reputación del fabuloso sitio de Orval y al crecimiento turístico de toda una región. 

 

No puede faltar una parada gastronómica a diez minutos en coche de la abadía para los amantes del chocolate en Florenville, Les Chocolats d’Édouard, una tienda que ofrece mil y un sabores chocolateados y un espacio de degustación relajante. 

 

Más información: https://visitwallonia.es/

 

BACO EL DIOS DEL VINO - C1 - CÓMO HE LLEGADO HASTA AQUí

Baco es un muñeco sumiller que proviene de un tronco de vid, que fomenta la cultura del vino, su cata y su consumo de una forma didáctica, amigable y divertida.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Les Neiges Catalanes presentan un invierno de película en el cine Phenomena tras una inversión de 10 millones euros

Por Juan Luis Alvarez y Ferran Martínez-Aira

Les Neiges Catalanes (Porte Puymorens, Font Romeu-Pyrenees 2000, Cambre d’Aze, Les Angles, Formigueres, La Quillane -las seis estaciones alpinas con forfet único- y las nórdicas (La Calme, Els Estayols y La Llose) eligieron el cine Phenomena de para presentar un invierno de película a más de cincuenta periodistas que se dieron cita en la sala barcelonesa el pasado jueves.

Tras una inversión conjunta de diez millones de euros, los esquiadores que se acerquen a las estaciones de Les Neiges Catalanes descubrirán las siguientes novedades:
Formigueres (Trio-Pyrénées)
- El nuevo Déval ́Kart, una nueva forma de bajar por las pistas, diversión y emoción aseguradas, con un trineu de tres ruedas.
- Regresa el pack Snow & Food, un forfait con comida incluida.
- Mejora en la zona de debutantes y en la pista para trineos.
- Ruta señalizada a los lagos y refugio de Camporells, que abre en un invierno según demanada. El nuevo telemix facilita el acceso.
El Telemix de Formigueres, inaugurado la pasada temporada, el buque insignia de Formigueres.

Les Angles
- Nueva máquina pisapistas, con mayor eficiencia a la hora de buscar las zonas con más nieve y con mayor capacidad de reparto de nieve.
- Nuevos cañones de alta presión, que consumen menos y producen más nieve.
- Mejoras en las pistas, a nivel de perfil y amplitud.
- Obras de mejora en los accesos a la estación, contando con el parking subterráneo gratuito de tres plantas, con cargadores para vehículos eléctricos.
- Nuevo diseño y asfaltado en la carretera del bosque de Matamala. Nuevo carril bici y ampliación de arcenes.
- Nuevo Pass Liberté.
Esta temporada en Les Angles esperan volver a recibir al equipo de Liken para un nuevo esquí-test.

La Quillane
- Forfait único para toda la familia.
- Nuevo equipo en el restaurante de la Quillane, con nueva carta adaptada a los más peques y a los
esquiadores al mediodia. Cenas junto al fuego por la noche.
- Vuelos panorámicos de distinta duración y distancia en helicóptero.

Font-Romeu Pyrénées 2000
- 300 nuevas consignas para guardar material.
- Nuevo espacio para debutantes en Les Airelles.
- Nuevas taquillas, mejoras en el estadio de biatlón y renovación de parte de la red de innovación.
- Mejoras en el estadio de biatlón.
- Renovación de cañones de nieve, buscando una mayor innivación en menos tiempo y con menos consumo.
- Rutas señalizadas por senderos nevados, ya sea a pie o con raquetas.
- Nuevo telesilla desembragable de 4 plazas Gentianes en Pyrénées 2000. Se han sustituido dos antiguos teleskís, por un moderno telesilla de Leitner. Será perfecto para el esquí nocturno.
- Se seguirán potenciando las cenas en el restaurante La Gallina, a 2.127m
- Construcción en verano de una Mountain-Coaster de 800m de longitud en Pyrénées 2000. Les Neiges Catalanes serán los primeros en todo el Pirineo en contar con dos instalaciones de este tipo en estaciones agrupadas bajo la misma marca.
Y la joya de la corona, el primer Hotel de 4 estrellas de Les Neiges Catalanes...

L ́Hermitage es un 4 estrellas maravilloso, ubicado en un estratégico enclave entre Pyrénées 2000 y Font Romeu, con un restaurante de alto voltaje y escuela de cocina. Los antiguos propietarios del restaurante Le Chalet, en Les Angles (Jean Parent y Hélène Bier) nos recibirán con los brazos abiertos a partir de mediados del próximo diciembre.

Cambre d ́Aze (Trio-Pyrénées)
- Nuevo teleskí en la zona de debutantes de Eina, que amplia, alarga y mejora toda la zona dedicada a los principiantes, y que ayuda a mejorar notablemente la conexión con St. Pere dels Forcats.
- Inicio del plan de mejora integral de la estación, con la modernización de sus teleskís.
- Nuevo restaurante a casi 2.000m, en la zona de llegada del telesilla de St. Pere con impresionantes vistas al circo de Cambre d ́Aze, el único circo glacial del Pirineo Oriental.
- Escalada en hielo en un muro helado reservado para profesionales o escaladores con guía.
- Excursiones con raquetas.

Porté Puymorens (Trio-Pyrénées)
- Bajadas con antorchas.
- Paseos en trineo.
- Mejoras en el snowpark de 500m, con half-pipe, freestyle, pista con crono.
- Iglú, kite school y paseos con raquetas.
- Rutas de esquí de montaña por las cumbres vecinas
Respecto a las estaciones nórdicas (La Lloca, Els Estanyols y La Calma):
- Unificación de estaciones y pistas. Anteriormente tenían el área de esquí nórdico de Font-Romeu (La Calma) y Pyrénées 2000 (Els Estanyols), separada del Coll de la Llosa, el refugio del Torn, Formigueres y el Col de la Quillane. Ahora, todas las áreas de esquí nórdico de Les Neiges Catalanes se unen bajo el nombre de Station Nordique Pyrénées Catalanes.
- Mejora en los trazados.
- Mejoras en los servucios a los esquiadores y la atención al cliente.
- Nuevas actividades, paseos bajo la luz de la luna llena desde el Col de la Llosa.
- El refugio del Torn abre según demanda. Pernoctar a más de 1.800m por encima del lago de Matamala, bajo las estrellas, es toda una experiencia.

https://www.neigescatalanes.com/es/

 

Hotel Arrey Alella, la mejor propuesta gastronómica para celebrar las fiestas navideñas en el Maresme


El reconocido restaurante Can Balcells, del Hotel Arrey Alella, ofrece diferentes menús con productos de máxima calidad y proximidad para los días más señalados de las fiestas navideñas
 

 

Noviembre de 2024. — Arrey Alella by CMC Hotels, estas navidades volverá a sorprender con sus exquisitos menús gastronómicos diseñados para celebrar. Ubicado en Alella, zona privilegiada del Maresme con denominación de origen propia, el hotel forma parte de la historia del pueblo; el edificio principal, Can Balcells, es una casa de mediados del siglo XIX conocida en el pueblo como “La casa xina”, donde durante años tuvo su sede Cavas Signat.
 

El restaurante del Hotel, Can Balcells, ofrece una cocina de gran calidad protagonizada por productos de proximidad. Todo ello, en un entorno natural privilegiado a tan solo 15 minutos de Barcelona. 

Como ya es tradición, el restaurante ofrece una amplia variedad de menús para los distintos días de festejos de Navidad, con platos sabrosos y tradicionales de navidad. 

Propuestas gastronómicas navideñas

El restaurante dispone de cinco menús para adultos de lo más variados: Noche Buena, Navidad, San Esteban, Año Nuevo y Reyes.

 

Platos tan buenos y tradicionales como las croquetas de jamón ibérico, la emblemática sopa de escudella con “galets” o los canelones de “carn d’olla” gratinados son tan solo algunas de las propuestas que se acompañan los ricos aperitivos como ostras, jamón ibérico de bellota, buñuelos de bacalao o langostinos crujientes, por ejemplo. 

 

Otros exquisitos platos que merecen una mención especial son el suquet “Empordanès” de pescado y marisco, la fideuá marinera, un meloso de ternera con setas y parmentier trufada, el pollo relleno a la catalana con cigalas o la merluza a la Donostiarra, entre otros muchos sabrosos platos.

 

Postres caseros como el tronco de Navidad, la crema catalana o la tartaleta de lemon pie pondrán la guinda final a las diferentes propuestas gastronómicas de Can Balcells. 

 

Además, Arrey Alella, también ofrece un eleborado menú vegano. Este, brinda platos para picar como chips exóticas, coca de vidrio con tomate, humus de berenjena ahumada y croquetas de setas, entrantes como coca de escalivada y germinados y canelón de verduras a la brasa. Entre los platos principales se puede elegir entre curri rojo de heura, setas y verduritas o rissoto trufado de setas. Para acabar, un postre a escoger entre panacota de coco y piña o sorbetes. 

Todo ello acompañado por vinos de denominación de origen del Penedès.

 

Los más pequeños también tendrán la oportunidad de probar menús completamente adaptados a sus exquisitos paladares con platos como sopa de escudella con galets, fingers de pollo con patatas, macarrones boloñesa o hamburguesa con patatas. 

 

Arrey Alella Boutique Hotel

Arrey Alella Boutique Hotel es un encantador cuatro estrellas con una ubicación la privilegiada en Alella, Maresme, una localidad con un gran encanto reconocida por la calidad de sus vinos con denominación de origen propia y por su proximidad a la ciudad de Barcelona. 

 

Más información:  hotelarreyalella.com

 

Gran Bretaña en 2025

Explora los mercados navideños de Gran Bretaña en 2024
Gran Bretaña rebosa de mercados navideños en 2024. Los visitantes pueden disfrutar de espectáculos de luces, y pasear por hileras de chalés de madera repletos de regalos hechos a mano por artesanos locales. Además, podrá deslizarse por pistas de hielo al aire libre, degustar comida festiva y calentarse con una taza de vino caliente, todo ello mientras se empapa del ambiente navideño.
 

 

From Manchester to London, Birmingham to Edinburgh, here are some of the standout Christmas markets to visit across Britain in 2024. 


Winter Wonderland de Hyde Park
21 de noviembre de 2024 - 5 de enero de 2025
A partir de finales de noviembre, Hyde Park Winter Wonderland transforma uno de los Parques Reales de Londres en un patio de recreo festivo en el corazón de la ciudad. Winter Wonderland alberga la noria transportable más alta del mundo y un Reino Mágico de Hielo repleto de esculturas de hielo. Visitantes de todas las edades pueden descubrir la pista de hielo al aire libre más grande de Gran Bretaña y disfrutar de la gastronomía festiva en numerosos puestos de comida. Disfrute de los espectáculos circenses y no se pierda la oportunidad de subir al Munich Looping, la montaña rusa transportable más grande del mundo. Se recomienda reservar las entradas con antelación.

Mercado de Navidad de Newcastle
16 de noviembre - 22 de diciembre de 2024
El mercado navideño de Newcastle, que se celebra en Grey Street, Grainger Street y Old Eldon Square y sus alrededores, cuenta con unos 40 puestos que venden de todo, desde comida y bebida navideña hasta regalos y adornos. La mayoría de los comerciantes proceden de la región nororiental, y los visitantes podrán disfrutar de una aldea navideña, un taller de elfos y un bar alpino Moosenvirt.

Mercado de Navidad de York
14 de noviembre - 22 de diciembre de 2024
El galardonado Mercado de Navidad de York vuelve el 14 de noviembre, con 75 chalets alpinos en Parliament Street y St Sampson’s Squar. El mercado exhibe artesanía local y productos de temporada, mientras que un carrusel de época en King’s Square contribuye al ambiente familiar. Alrededor del 80% de los comerciantes son de Yorkshire, lo que fomenta el comercio local y la sostenibilidad. La accesibilidad es una prioridad, con horarios comerciales más tranquilos, la iniciativa «Take a Seat» (Siéntese) y el programa «Safe Space» (Espacio seguro), que garantizan que todo el mundo pueda disfrutar del ambiente festivo de esta histórica ciudad.
 

Lo más destacado en arte y cultura

Bradford se convierte en 2025 en la Ciudad de la Cultura del Reino Unido, con un amplio programa de más de 1.000 actos. La ciudad celebra también la reapertura del National Science and Media Museum, tras una importante transformación.

En el sur de Inglaterra, los amantes de la literatura pueden celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen. La vida y obra de la célebre autora serán recordadas en los lugares que tanto amó, como Bath y Hampshire.   

Parte museo, parte centro de investigación, el V&A East abre sus puertas en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres con "The Music Is Black: Una historia británica". Otras exposiciones importantes en la capital son "Wildlife Photographer of the Year", en el Museo de Historia Natural, y "Turner and Constable", en la Tate Britain, que celebra el 250 aniversario del nacimiento de los pintores británicos J.M.W. Turner y John Constable.  

 

La historia y el patrimonio cobran vida

Gran Bretaña celebrará los 200 años del nacimiento del ferrocarril moderno con el programa Railway 200, de ámbito nacional. Un acontecimiento clave es la inauguración de la Nueva Sala del museo Locomotion de County Durham, que expondrá 47 locomotoras más de su impresionante colección. El Museo Nacional del Ferrocarril de York también reabrirá su recién transformada Sala de la Estación, tras una renovación de tres años.

En el sureste de Londres, el Real Observatorio de Greenwich celebrará su 350 aniversario con una serie de actos especiales, entre ellos el lanzamiento del proyecto First Light.

La novedad para 2025 es la Experiencia del Castillo de Inverness, que ofrece a los visitantes un viaje inmersivo a través del edificio histórico mientras se entrelaza con el rico patrimonio cultural de Escocia. Este año reabrirán sus puertas el Museo de la Muralla Judía de Leicester, que narra el pasado romano de la ciudad, y el Museo Marítimo de Hull, con una serie de nuevas exposiciones.

 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet
 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 

NOVIEMBRE 24
  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9
- 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20

ENTRADAS RECIENTES