Este
día supone para el colectivo de personas
afectadas por EB un recordatorio a la sociedad
de su situación y de las necesidades que
presentan para poder estar en igualdad de
condiciones que el resto de ciudadanos debido a
lassecuelas
que supone la malformación y el alto gasto que
conlleva en productos sanitarios y de ortopedia.
Día
Mundial de la Televisión - Día Mundial del Saludo -
Día Mundial de la Pesca
Es ésta una palabra difícil, de las que rehúye el lexicólogo.
Aparece aislada en el diccionario, sin campo léxico con que relacionarla. Es que
de hecho se trata de una anomalía que se ha colado en el léxico por la puerta
falsa. Lo más probable es que haya ocupado durante mucho tiempo en la lengua
infantil el lugar que ocupan hoy nene y nena, a la manera como papá y mamá están
invadiendo el campo que correspondió en exclusiva a padre y madre. Pudo ser
pues, la forma familiar infantilizante de puer, puella o infans (gen. infantis).
Si partimos, en efecto, de que en latín tenemos las palabras infans (in-
fans es el que no habla) para el que hoy llamamos bebé, neonatus para
el recién nacido, y puer para el niño en general, está claro que
no es en latín donde hemos de buscar el origen de esta palabra. Si exploramos
ese campo léxico en el diccionario latino, encontraremos la forma ninus únicamente
en la onomástica. Ninos y Ninus es como llamaban a Nínive los
romanos, transcribiendo los respectivos nombres griegos. Ninus es
asimismo el nombre del fundador de Nínive, esposo de Semíramis. Y se encuentra
como nombre de varón a partir del siglo II, con toda probabilidad siguiendo este
calco. Eso es todo lo que hay. Está claro por tanto que no es en el latín donde
hemos de buscar el origen de nuestra palabra.
Pero ocurre que la raíz nin la encontramos también
en las familias lingüísticas del catalán, el gallego (menino) y el
italiano; por eso los lexicólogos quieren creer en un ninus o ninnus del
bajo latín como origen común de esta palabra, que tardó en pasar de la lengua
hablada a la escrita. Pero aun con esto, queda por explicar la procedencia o las
conexiones de ese hipotético ninus o más probablemente ninnus,
porque no hay campo léxico al que asignarlo. Las formas niño y niña testifican
la doble nn (observemos cómo de annus hemos pasado a año).
La única explicación que nos queda es asignarle a esta palabra un origen
infantil imitado por los adultos, que ayer más que hoy se caracterizó por la tan
plásticamente llamada ñoñería. Corominas ha rastreado la presencia de
palabras análogas en otras lenguas: en ruso, njanja es teta y biberón; en
vasco aña es la niñera; en gallego nana o nanai es mamá; en
el alemán del Tirol nene es el abuelo; en servio y en otros idiomas, nana es
la hermana mayor; en húngaro dan ese mismo significado a nene; en turco nené es
la abuela; en búlgaro neni es el viejo.
Aparte de la tendencia a extender esta denominación a personas cada vez menos niños (obsérvese
el mismo fenómeno en infante, mozo, criado, chico o chica que se usan sin límite
de edad), llama especialmente la atención el uso de niña con el
significado de pupila. El hecho de que no sea exclusiva de nuestras lenguas esta
polisemia, puesto que se da en muchas otras la coincidencia de nombre para la
pupila y la niña o la chica joven, hace pensar que la asignación de este nombre
a la pupila le viene del reflejo en ella de la imagen del que mira a otra
persona de muy cerca a los ojos. La uniformación idealizada de esta imagen
parece ser que es la responsable de que a las pupilas las llamemos las niñas de
los ojos.
1555 Muere el naturalista Georgius Agricola.
1620 41 puritanos ingleses desembarcan del
Mayflower en la costa de América del Norte.
1694 Nace el filósofo François Marie Arouet,
conocido como Voltaire.
1695 Fallece el compositor Henry Purcell.
1806 Napoleón declara el bloqueo continental
contra Gran Bretaña.
1811 Muere el poeta Heinrich von Kleist.
1898 Nace el pintor René Magritte.
1909 Erupción volcánica en el Teide.
1962 Alto el fuego en el conflicto
fronterizo que enfrenta a China e India.
1995 EEUU impone la paz en Bosnia.
2000 Ernest Lluch, ministro de Sanidad es
asesinado en Barcelona por la banda
terrorrista ETA.
2001: el ex presidente argentino Carlos
Menem, preso por cargos de asociación
ilícita, queda en libertad.
2002: la OTAN invita a Estonia, Letonia,
Lituania, Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia y
Eslovenia a convertirse en miembros.
2002: once personas mueren en un autobús en
Jerusalén cuando un terrorista de Hamás hace
estallar una bomba que lleva adosada a su
cuerpo.
2006: Ian Thorpe, nadador olímpico
australiano, anuncia su retirada.
2009: ocurre en una mina de carbón de China
la Explosión minera de Heilongjiang en la
cual 104 personas perdieron la vida.
2016: en el norte de Japón se produce un
terremoto de magnitud 7,3 en la escala de
Richter.
2017: Robert Mugabe renuncia a la
presidencia de Zimbabue, después de
permanecer 37 años en el poder
ininterrumpidamente.
Ernest LluchMartín
(Vilasar de Mar, Barcelona, 21 de enero de
1937 - Barcelona, 21 de noviembre de 2000)
fue un político español del PSOE. Ministro
de Sanidad y Consumo entre 1982 y 1986, fue
asesinado por la banda terrorista ETA cuando
contaba 63 años y estaba retirado de la vida
política.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 21 de Noviembre : Presentación
de Nuestra Señora;
Gelasio Ipapa;
Mauro y Pápoloobispos;
Alejandro, Rufo y Romeo confesores;
Basilio, Auxilio, Saturnino, Celso,
Clemente, Honorio, Demetrio, Heliodoro,
Eutiquio y Estebanmártires;
Digainrey;
Columbanomonje.
CELSO
Del latíncellere-celsus,
que significa elevar, levantar, ensalzar, y
que tiene como derivados excelente
(participio presente decellere)
y excelso(participio
perfecto pasivo del mismo verbo), nació como
sobrenombre para convertirse bien pronto en
nombre propio. A la vista está y no precisa
de mayor ponderación el carácter
encomiástico de este nombre. Los padres que
ponen este nombre a su hijo sabedores de su
significado, expresan con él su empeño y su
confianza en que el niño, que para ellos ya
es algo elevado, extraordinario, lo sea
también para los demás.
El primerSan
Celsoque
recoge el Santoral romano es obispo de
Tréveris en la primera mitad del siglo II.
Otros seis santos aparecen con este mismo
nombre, el más singular de los cuales esSan
Celsomártir,
nacido en Milán en tiempos de Nerón. Su
madre, siendo él todavía niño, se lo confió
para que lo educase en la fe a San Nazario,
que a la sazón predicaba el Evangelio cerca
de Niza, en la Galia Cisalpina. Se
recorrieron, pues, Europa dedicados a su
cristianización. Y les ocurrió en la ciudad
de Tréveris, que se negaron a sacrificar a
los ídolos, y fueron condenados por ello a
ser arrojados al Mosela para allí morir
ahogados. Pero consiguieron salvarse y se
trasladaron a Milán, donde la persecución a
los cristianos era muy activa, por lo que
los prendieron y los decapitaron.
Entre los grandes personajes que llevaron el
nombre deCelso,
está el filósofo griego que escribió el"Discurso
Veraz", en el que combate la emergente
doctrina cristiana, oponiéndola al judaísmo
y a la religión del Estado. Es una obra de
sumo interés, pues en ella se recoge
vívidamente el estado de opinión de la
sociedad de su tiempo (siglo III).
Es de destacar también, por su contribución
a la medicina, Aulio CornelioCelso,
llamado"El
Cicerón de la Medicina"y"El
Hipócrates Latino". Vivió durante el
reinado de Augusto. Escribió el tratado"De
re médica",
del que se han hecho decenas de ediciones y
muchos libros más, entre los que destacan
uno dedicado a la fiebre, otro a los baños y
un tercero a la medicina entonces denominada
antigua. Su obra constituye la más rica
fuente de documentación de la medicina
romana.
Los que llevan el nombre deCelsopueden
estar contentos y celebrar orgullosos su
onomástica, porque tienen un nombre con
fuerza, con belleza y con solera.
¡Felicidades!
También se pone a disposición de los donantes el
teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación
sobre el proceso de donación o realizar la
contribución directamente. Además, se puede
colaborar a través de bizum en el 33512.
Teléfonos de emergencia Teléfono para la
atención a los familiares de personas desaparecidas:
900 365 112
AYUDA
AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA
Colabora con
Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones
causadas por la DANA.
¡TU AYUDA ES VITAL!
En la Gran Recogida 2024 participan más de
1.500 establecimientos de la Comunidad de Madrid, en los que
sus clientes podrán colaborar con la campaña haciendo una
donación económica al pasar por caja. Este tipo de donación
nos permite ser más eficientes y más sostenibles porque:
Compramos en origen
los alimentos buscando el mejor precio.
Repartimos una cesta básica más
equilibrada que contenga pasta o arroz pero también
legumbres, proteínas, aceite, leche.
Evitamos la rotura de stock de aquellos
alimentos que entran en menor cantidad en nuestros
almacenes.
Reducimos los costes de logística y
transporte y, por tanto, la huella de carbono.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Mundial de la Televisión
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 21 de noviembre Día Mundial de la Televisión.
El Día de la Televisión es una efeméride que se celebra en México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela y en algunos otros lugares del mundo el 21 de noviembre.
Las comunicaciones se han convertido en una de las cuestiones internacionales básicas de nuestro tiempo, no sólo por su importancia para la economía mundial, sino también por sus repercusiones para el desarrollo social y cultural.
Dentro del mundo de las comunicaciones, la televisión es una de las protagonistas clave, por su influencia cada vez mayor en el proceso de adopción de decisiones, al haber sido los ojos del mundo en muchos conflictos y otras amenazas para la paz y la seguridad, así como por haber llamado la atención de toda la sociedad en importantes cuestiones económicas y sociales. Organización de las Naciones Unidas
El 21 de noviembre celebramos el Día Mundial del Saludo, como elemento básico y fundamental en la comunicación entre las personas. Es una muestra de cercanía y cortesía que se practica en todo el mundo.
21 de noviembre - Día Mundial de la Pesca
Cada 21 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Pesca, en homenaje a las comunidades pesqueras de todo el mundo, así como destacar la importancia de la actividad pesquera para la vida humana, fomentando una pesca sustentable, sostenible y ecosistemas marinos saludables.
Día internacional del niño
ElDía internacional del niñoes una celebración moción del bienestar y de los derechos de los niños, el día oficial es el 3° domingo de agosto en Argentina y Perú, en Costa Rica es el 9 de septiembre y según laOrganización de las Naciones Unidases el 20 de noviembre.
Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.
UNICEF trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables.
¿Cuándo se celebra el Día Universal del Niño?
Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenia legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.
¿Qué se celebra?
La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.
Naciones Unidas celebra este Día Internacional del Niño en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.
¿Para qué sirve el Día Universal del Niño?
El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido.
Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.
Enlaces relacionados con los Derechos de los Niños
Save the Children
Ong dedicada a defender y promocionar los derechos de la infancia en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Publicaciones de UNICEF
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia trabaja en favor de la supervivencia, el desarrollo y la protección de los niños, basando sus programas en la Convención sobre los Derechos del Niño.
En el Día Universal del Niño, destacan los logros y retos del último año, cuando se han agudizado las tasas de pobreza infantil y se ha mejorado el acceso a agua potable
La Revolución Mexicanafue
un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre
de 1910 con un levantamiento encabezado por
Francisco I. Madero contra el presidente
autócrata Porfirio Díaz.Se
caracterizó por varios movimientos socialistas,
liberales, anarquistas, populistas y agrarios.
Aunque en principio era una lucha contra el
orden establecido, con el tiempo se transformó
en una guerra civil; suele ser considerada como
el acontecimiento político y social más
importante del siglo XX enMéxico.https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
¿Qué es Black Friday?
Se dice que el término nace para describir el tráfico tan denso que se originaba
después de Acción de gracias, cuando americanos de todas las partes del país
volvían a sus casas tras haber pasado estas fiestas entre familiares.
También se cree que surgió como día determinante en el que la contabilidad de
los comercios pasaba de “números rojos” a “números negros”, aunque esta
afirmación no puede ser del todo cierta si tenemos en cuenta que esta “fiesta”
existe desde el 2004 y Navidad siempre había supuesto cifras de mayores ventas.
¿Cuándo es Black Friday 2024?
El Black Friday 2024 se
celebra el viernes 29 de noviembre. Esta fecha marca el inicio de las compras
navideñas en muchos países,,
que culmina con el Cyber
Mondayque
este año tendrá lugar el lunes 2 de diciembre
¿Cómo nace Black Friday?
El origen de este día, que se encuentra en el comercio físico minorista, es hoy
en día muy popular en el comercio electrónico.
Este “viernes negro” marca el comienzo de las compras de Navidad, evento que
Amazon.es introdujo y ha consolidado en España con un éxito creciente,
aumentando el número de ofertas disponibles para nuestros clientes año tras año.
Además, estando las fiestas de Navidad tan cercanas Black Friday supone una
oportunidad para comprar regalos (o caprichos para uno mismo) a precios bajos
con ofertas y descuentos que duran desde unas pocas horas hasta varios días.
Qué necesitas
saber para evitar ciberestafas durante el Black Friday y el Cyber Monday
>> Always On, compañía de ciberseguridad y protección digital señala los riesgos
que existen en internet durante temporadas de ofertas.
>> Las compras online aumentarán un 10% y se realizarán desde ordenadores (59%),
smartphones (43%) y tabletas (24%).
Según datos del
Informe Black Friday de Privalia, las compras online aumentarán un 10% respecto
al año pasado y estas se realizarán en su mayoría desde ordenadores (59%),
seguidas muy de cerca por las compras a través de smartphones (43%) y, por
último, se encuentran las tabletas, desde las que se realizarán el 24% de las
transacciones comerciales. Para evitar fraudes online, cada vez más frecuentes
en fechas señaladas de ofertas, Always On, compañía de ciberseguridad y
protección digital ofrece recomendaciones para evitar caer en redes de
cibercriminales.
Las
recomendaciones habituales ponen el foco en la URL de la web que se visita, que
debe tener el icono de un candado cerrado,
nunca abierto, la dirección debe comenzar con https,
siendo muy importante la “S” final y debe contener el nombre
del sitio que se visita, ya que el diseño puede imitarse, pero la url es
única.
Además, existen filtros
antifraude en los navegadores que están diseñados para alertar al usuario si
la página es fraudulenta por suplantación de identidad de otra web, phishing o
malware, y que se pueden activar en cada buscador, entre ellos están los
siguientes:
-Filtro SmartScreenen
Internet Explorer.
-Protección
contra el malware y el phishingen
Firefox.
-Protección
contra phishing y software maliciosoen
Google Chrome.
-Evitar
la suplantación de identidad, phishing,
en Safari.
Algunas
recomendaciones adicionales para el momento de realizar la compra son comprobar
que la web cuenta el sello de confianza online.
También se debe contrastar que la dirección y número de teléfono disponibles son
verídicos, si no se facilitan, se pone en duda de la existencia
de establecimiento.
Es
importante leer detenidamente la Declaración
de Privacidad. Entre otras recomendaciones, desde Always On apuntan a
proporcionar únicamente la información
imprescindible para la operación a la hora de finalizar la compra.
Por último, como
precaución es conveniente mantener siempre un registro
de transacciones realizadas (nombre, datos del negocio y términos legales de
la compra) hasta que termine el periodo de garantía del producto.
“La ilusión
navideña combinado con las ofertas online del Black Friday y el Cyber Monday en
muchas ocasiones se convierten en la oportunidad perfecta de cibercriminales
porque los compradores no prestan la suficiente atención a las web que visitan,
movidos por la prisa de adquirir los mejores precios” señala Marta Ciruelos,
portavoz de Always On que añade que “los dispositivos que se utilizan para
realizar compras online no suelen tener medidas de ciberseguridad ni las
correspondientes actualizaciones de antivirus.”
La tos, compañera en los próximos meses: causas, tipos y consejos para
evitarla y aliviarla
Desde DosFarma explican que la mejor forma de prevenirla es con un sistema
inmunitario fuerte
Según
se va acercando el invierno, llega con él el frío, la lluvia y los cambios
bruscos de temperatura, y aparece una invitada indeseada: la tos. Sin duda,
es una de las molestias más comunes durante la época de frío y que, en
ocasiones, se vuelve muy incómoda, porque puede dificultarnos dormir bien,
concentrarnos en nuestro trabajo, que podamos tener una conversación o
incluso en tiempos del coronavirus, sentir vergüenza por si la gente piensa
que estemos contagiados.
Pero, ¿Qué es la tos? Los expertos dewww.dosfarma.com, la
farmacia online española líder del mercado, explican que es un mecanismo
de defensa del organismo para despejar la garganta y las vías respiratorias
de agentes extraños y secreciones. Así pues, y aunque es molesta, es
necesaria para que el cuerpo se proteja y elimine todo aquello que irrita u
obstruye el aparato respiratorio. Aunque es bastante común entre los
adultos, puede indicar que hay alguna enfermedad en el cuerpo, como
resfriados o gripes.
Hay
diferentes tipos de tos. En primer lugar, según el tiempo que persiste en el
organismo. Y, en segundo lugar, si tenemos en cuenta si hay o no mucosidad.
Aguda o crónica
La
aguda comienza de forma repentina. Llega a durar
entre 2 y 3 semanas y desaparece. Suele deberse a algún tipo de infección de
las vías respiratorias, muy típicas del invierno, como un resfriado, una
bronquitis o una faringitis. También puede deberse a reacciones alérgicas o
al asma.
Por
su parte, la crónica es aquella que llega a durar más de 8 semanas. Los
fumadores, por ejemplo, son propensos a sufrirla, al igual que enfermos de
cáncer de pulmón o con la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Improductiva (seca) o productiva (con flemas)
La
seca o improductiva es aquella en la que no hay mucosidad.Produce
una sensación de picazón e irrita la faringe, lo que genera de nuevo ganas
de toser. Por estos motivos, es la más molesta durante la noche, ya que
puede interrumpir el sueño y dificultarnos dormir.
En
cambio, la productiva es aquella que viene acompañada de flemas o
expectoración. Es el mecanismo de defensa del organismo para eliminar
esas secreciones que están obstruyendo las vías respiratorias. A diferencia
de la seca, con la tos productiva notamos un ruido o molestia en el pecho a
causa de los mocos acumulados que se intentan expulsar. Igualmente, suele ir
acompañada también de secreción nasal y es habitual que empeore por las
mañanas.
Como
hemos comentado, al tratarse de un mecanismo de defensa, en su justa medida,
es útil para el organismo, por lo que lo verdaderamente importante es
tratar eliminar los motivos que la produce teniendounos hábitos
saludables y un sistema inmunitario fuerte. Por ello, los expertos de DosFarma han
recopilado algunos consejos útiles para prevenirla y evitar que aparezca:
- Dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales
Una
dieta equilibrada es la mejor forma de reforzar el sistema inmunitario. Las vitaminas
A, B2, C, D y E, el zinc, el selenio y los ácidos grasos omega-3 son
algunos de los nutrientes imprescindibles para unas defensas fuertes este
invierno.
También es necesario hidratarse bien, para así poder eliminar con facilidad
la mucosidad acumulada y que no sea necesario toser para ello.
- Dejar el tabaco
El
tabaco es uno de los peores compañeros para la tos, de hecho, uno de los motivos
por los que se produce la �tos matutina� es porla necesidad del
cuerpo de hacer una limpieza bronquial expulsando las secreciones
acumuladas durante la noche de las vías respiratorias. Pero con el tiempo el
tabaco va dañando el aparato respiratorio creando bronquitis crónica o
enfisema pulmonar que acarrea tos crónica difícil de aliviar. Por lo que
dejar de fumar es el mejor consejo para evitar toses futuras.
Por
otro lado, no hay que asustarse si uno comienza a toser más después de
dejarlo, ya que suele ser normal debido a que el humo del tabaco retarda
o paraliza el movimiento normal de los cilios, una especie de prolongaciones
móviles diminutas que transportan el moco y los residuos fuera de los
pulmones. Al dejar de fumar, estos cilios se reactivan y comienzan a hacer
su función, limpiando los pulmones y provocando que tengamos más impurezas
en las vías respiratorias que se expulsan mediante la tos, una señal de que
nuestro cuerpo se está limpiando y recuperando.
- Ventilar el espacio
Cuando llega el frío, lo importante esevitar que el ambiente se
reseque (por ejemplo, por el uso de la calefacción) ventilando
adecuadamente las habitaciones de la casa, ya que eso puede irritarnos la
garganta y hacernos toser. Los humidificadores y purificadores son otra
opción, ya que hacen que el aire que llega a los pulmones esté limpio de
bacterias, humo y otras partículas nocivas que pueden hacernos enfermar y
obligar a los pulmones a trabajar más.
- Una adecuada higiene de manos
Es
una de las lecciones que más hemos aprendido durante esta pandemia: lavarse
las manos esimprescindible para evitar el contagio de enfermedades.
Además, es importante no tocarse la cara (especialmente los ojos o la nariz)
hasta habérnoslas lavado, para evitar la entrada en el organismo de algún
patógeno.
- Limpiarse con frecuencia la nariz
Para evitar la obstrucción de las vías respiratorias, es necesario
mantenerlas limpias. Una solución fisiológica no
puede faltar en el botiquín, especialmente para la higiene de los más
pequeños.
Pero,
si finalmente nos enfrentamos a las molestias de la tos estos meses, ya sea
por algún resfriado u otros motivos, desdeDosFarma han
recopilado algunos consejos útiles para aliviar sus molestias:
1. Seguir la recomendación de los profesionales
Cuando la tos es un síntoma de una enfermedad, hay que tener en cuenta de
qué tipo es y buscar el mejor remedio para cada caso. Para la tos
productiva, se opta por jarabes y medicamentos mucolíticos, que
contienen carbocisteína y están diseñados para ayudar a eliminar el moco.
Cuando hay mucosidad, pero no congestión, lo recomendable suelen ser
fórmulas que contengan guaifenesina.
En
cambio, para la tos seca, se recomiendan jarabes con dextrometorfano,
un activo que actúa directamente sobre irritación de la garganta. Si además
hay congestión, se opta por medicamentos que también contengan
pseudoefedrina y triprolidina.
2. Hidratarse bien
Este consejo es especialmente importante para aliviar y eliminar la
mucosidad. Una adecuada hidratación previene la
formación del moco y, al mismo tiempo, lo ablanda y facilita su expulsión al
toser. Igualmente, el aparato respiratorio necesita unos niveles apropiados
de líquidos para que la respiración sea adecuada. Esto se debe a que, cuando
no estamos bien hidratados, los pulmones se dilatan para intentar compensar
esa falta de líquidos. Eso, en consecuencia, los hace trabajar más y que se
vuelvan débiles antes.
3. Humectar el espacio
Los purificadores
y humidificadores de aire también son herramientas clave para el alivio
de la tos. Son especialmente útiles durante la noche, que es uno de los
momentos en los que la tos seca se acentúa, y más aún si el ambiente está
reseco. Otro consejo al dormir es hacerlo con la almohada elevada.
4. Vahos con eucalipto, menta o anís
Uno
de los consejos más útiles cuando hay mucosidad. Los vahos ayudan a
rehidratar las vías respiratorias y facilitan que se elimine la
mucosidad acumulada.
5. Remedios naturales
Hay
muchos remedios naturales que nos ayudan a mitigar la tos, especialmente los
destinados a disminuir la irritación de garganta. Estos son algunos de
ellos:
- La
manzanilla tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias que
facilitan la hidratación de la garganta disminuyendo su irritación, al
tiempo que reducen las molestias.
- Todas
aquellas infusiones o caramelos que llevenjengibre, una planta
con múltiples beneficios para la salud, son recomendables para aliviar la
tos. Tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antibacterianas,
analgésicas y favorece la expectoración.
- El
regaliz es conocido por sus beneficios antiinflamatorios y
expectorantes.
- Lamiel
y el limón hacen una combinación deliciosa en caramelos e infusiones y
son uno de los remedios naturales más conocidos para aliviar el dolor y la
irritación de garganta. La miel ayuda a hidratarla y a desinflamarla, al
tiempo que el limón tiene propiedades antibióticas y antibacterianas.
- El
tomillo es una planta aromática con un delicioso olor que, en infusión,
es muy útil para aliviar la tos productiva. Facilita la expulsión de la
mucosidad.
- La
amapola (tomada en caramelos, por ejemplo) tiene propiedades antitusivas
y sedantes, dos cualidades muy beneficiosas en los casos de tos seca.
Carmen Desmonts, farmacéutica de DosFarma, ha comentado: "La
tos no es una enfermedad en sí misma, sino una forma que tiene el cuerpo de
defenderse y limpiar las vías respiratorias de cualquier agente externo o
elemento que esté bloqueándolas. Por eso, lo importante al tener tos no solo
es tratar de calmarla, sino ir a la raíz del síntoma y conocer por qué el
organismo necesita toser. Además, y dado que hay distintos tipos, hay que
saber cuál tenemos para tomar las medidas adecuadas. En DosFarma sabemos lo
molesta que puede ser la tos y lo habitual que es sufrirla en invierno, por
eso hemos dado estos sencillos consejos para aliviarla y, siempre que sea
posible, prevenirla teniendo unas defensas fuertes que nos impidan
enfermar".
No se permite la selección, es completamente
gratuito y los niños comienzan la enseñanza escolar
a los 7 años. Ésas son sólo tres de las
características del sistema educacional en
Finlandia,
Esade lanza la sexta edición de su
Programa Career Impact para
Profesionales de los Medios de Comunicación
Se ofrecen cuatro
plazas bonificadas al 100% en programas de Esade Executive Education, tanto
en Barcelona como en Madrid
Las candidaturas pueden
presentarse hasta el próximo 20 de diciembre de 2024 y la resolución final
se comunicará el 20 de enero de 2025
Martes, 19 de noviembre de
2024 – Esade
pone en marcha la sexta edición del Programa Career
Impact dirigido a profesionales de los Medios de Comunicación.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de Esade con el desarrollo del talento en
el sector, ofreciendo la formación necesaria para potenciar la carrera
profesional de los periodistas y fomentar su excelencia en el ámbito de la
comunicación.
Este año, la institución pone
a disposición de los seleccionados cuatro plazas bonificadas al 100% en
dos destacados programas de Esade Executive Education: el Program
for Management Development y el Executive
Master en Digital Business, Innovation & Entrepreneurship, tanto en
Barcelona como en Madrid. Las candidaturas pueden presentarse hasta el
próximo 20 de diciembre de 2024 y la resolución final se comunicará el 20 de
enero de 2025.
Innovación, excelencia y crecimiento profesional
El Programa Esade Career
Impact brinda una oportunidad única para adquirir y actualizar
conocimientos, fortalecer habilidades directivas y ampliar la capacidad
de gestión de equipos. Los programas de Esade Executive Education, reconocidos
por Financial Times como los cuartos mejores del mundo, destacan por su
excelencia académica, su enfoque innovador y la oportunidad de formar parte de
una red global de profesionales de prestigio.
Además, los participantes
seleccionados tendrán acceso a la metodología educativa de Esade a través de una
experiencia inmersiva en sus campus y actividades internacionales. Esta
formación se complementa con el apoyo y la red de antiguos alumnos de Esade, un
recurso valioso que aporta reconocimiento profesional y un impacto diferencial
en la trayectoria de los profesionales de la comunicación, tanto en roles
especializados como en posiciones de liderazgo.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Las preguntas de los niños / Por Manel Fuentes
¿Han pensado alguna vez por qué los niños hacen
tantas preguntas? Verán, el niño llega y te dice:
- Papá, ¿me compras un "Teletubie"? - No hay "Teletubie".
La has fastidiado, porque ahí empieza ya su táctica.
- Papá, Papá, ¿por qué el mar es azul?
- Pues mira hijo, el mar es azul porque se refleja
el cielo.
- Ah... Y Papá, Papá, ¿por qué el cielo es azul?
- Pues mira hijo, el cielo es azul porque...
porque...son cosas de la estratosfera.
- Papá, Papá, ¿qué es la estratosfera?
- Pues mira hijo, qué es la... osea, ¿me estás
preguntando que qué es la estratosfera? ¡Yo no sé
qué os enseñan ahora en el colegio, hombre! Anda,
anda, toma 1000 pesetas y cómprate el "teletubie"
ese.
Pues así es como lo consiguen todo: preguntando.
Estoy pasando unos días en casa de mi hermana, y mi
sobrino me tiene alucinado. ¿Ustedes se han fijado
que los niños hacen preguntas mucho más inteligentes
que los mayores? Cuando les recoges del cole les
dices: "¿Te has comido el bocadillo? ¿Has jugado con
plastilina?"
Ellos en cambio plantean cuestiones como: "¿Por qué
el mar no se sale? ¿Los pájaros que hay en España
son españoles? ¿En el cielo hay "Corte Inglés"?"
Y es que... Es que los niños todavía no han
aprendido a tener prejuicios, preguntan las cosas y
no les da vergüenza. Yo he descubierto que hay tres
lugares donde un niño se pone especialmente
preguntón. El primero es la cama. Claro cuando tú le
vas a acostar, como él no se puede dormir, te
acribilla a preguntas:
- Tío, ¿los conejos se lavan los dientes?
- Sí, sí, venga hasta mañana.
- Manel, ¿por donde mean los peces?
- Por un agujerito, a dormir, a dormir.
- ¿Y los animales por qué no llevan gafas?
- Porque eh... duermen mucho y no tienen la vista
cansada, eh? Duerme, duérmete.
Y a las tantas de la madrugada, el niño se
despierta, va corriendo a tu habitación, y te dice:
"¿A que no se dice puta, cabrón y gilipollas? ¿A que
no se dice puta, cabrón y gilipollas?"
¡Ah! Su segundo lugar favorito para hacer preguntas
es el coche. El otro día íbamos con su padre, y de
repente suelta:
- Papá, ¿por qué no tienes pelo en la cabeza?
- Vale niño, cállate y mira las nubecitas, eh? Y SI
tengo pelo.
- ¡No tienes, en esta parte no tienes, no tienes, se
te ve la carne!
Y el tercer sitio donde los niños se ponen
filosóficos es el baño. Es sentarse en el váter, y
empezar a surgirle dudas trascendentales:
- Tío, ¿de qué color es la piel de Dios?
- Bueno... eh... Dios no tiene piel cariño, Dios es
etéreo.
- Ah "etéreo" como el "radiocasete".
Aunque lo malo, no es cuando no sabes qué
contestarles. Lo malo es cuando te pone en un
compromiso. El otro día estábamos toda la familia en
casa de la abuela, y de repente mi sobrino se
encaprichó de la figurita de Lladró:
- Abuela, ¿me la das?
- No hijo, cuando yo me muera será para tí.
- Ah. ¿Y cuando te mueres?
Pero no es que los niños sean crueles, ¿eh? Es que
necesitan informarse. Y es que aunque el niño diga
que quiere ser bombero ó médico ó policía, la
realidad es que todo niño lleva dentro un periodista
nato. Un niño necesita información: la infancia es
una etapa angustiosa, llena de dudas. Yo de pequeño
lo pasé fatal, ¿eh? Un día le pregunté a mi madre:
"Mamá, ¿de donde salen las chuletas?" Y ella me
dijo: "De los corderitos cariño, los corderitos como
el de Norit" ¡Como el de Norit! Vamos, pillé un
berrinche...
Pero aún hay una pregunta más angustiosa para un
niño: "Papá, ¿quién puede más Superman o La Masa?" Y
sobre todo: "Papá, ¿quién puede más TÚ o La Masa?"
Claro, y es que el niño tiene tantas dudas, que
incluso hay veces que pregunta las cosas cuando ya
las ha hecho: "Mamá, ¿a qué no pasa nada si tiro los
macarrones por la ventana?, no pasa nada" "¿A qué no
pasa nada si las gafas de Papá se rompen?, no pasa
nada" "¿A gué no pasa nada si me medo un garbando en
la nariz y me lo embujo pada dentgro?, no pasa nada,
no pasa nada"
Luego, hay unas preguntas para las que los mayores
(los padres), se creen que están muy preparados: Las
de sexo. Como se han comprado un libro tipo "La
aventura de nacer", donde salen dibujitos del
espermatozoide, el óvulo, ¿eh? Un primer plano en
escorzo del zigoto... Todo muy bien explicado. Y
claro, el niño termina de leer el libro y dice:
"Vale Papá, pero ¿qué es una PAJA? ¿TÚ te haces
pajas?"
¡Ah! Y cuidado, que los niños practican también el
periodismo de investigación:
- Papá, Borja dice que el coche de su padre es mejor
que el tuyo.
- Venga anda, el papá de Borja es gilipollas.
- Pues dice que es un 16 válvulas y que vale 4
millones.
- Por eso es un gilipollas. Cuando te diga eso le
dices que el nuestro vale 6 millones.
Entonces el niño, se va a contrastar la información
con otra fuente: - Mamá, ¿cuánto vale el coche de
Papá?
- 4 millones.
- No Mamá, 4 millones es lo que vale el coche de
Borja, Papá dice que el suyo vale 6 millones.
- Pero, ¡6 millones!¡Tu padre es gilipollas!
- No Mamá, gilipollas es el papá de Borja.
- No, y tu padre también. ¡Se va a enterar!
Claro. Y el niño con todos estos datos, a la mañana
siguiente abre su informativo diciéndome: "Manel,
¿por qué todos los padres son gilipollas?" Y él no
se queda en los titulares, ¿eh? Él sigue
investigando: "Manel, ¿cuánto vale tu coche?" A ver
qué le digo para que no se piense que soy como su
padre y el padre de Borja. Buenas noches.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE - LITERATURA - LIBROS -
TEATRO - MÚSICA - PINTURA
Día Internacional del Arte Islámico
El 18 de noviembre se
celebra el Día Internacional del Arte Islámico,
también conocido como arte árabe.
Por arte islámico se conoce el estilo artístico
desarrollado en la cultura generada por la religión
islámica.
Concedieron gran importancia a la geometría y a la
decoración. En arquitectura, crearon edificios con
funciones específicas tales como mezquitas y
madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque
con diferentes formas. Prácticamente no hay arte de
la escultura pero las realizaciones de objetos de
metal, marfil o cerámica alcanzan con frecuencia una
alta perfección técnica.
Estreno mundial de beon. Entertainment
Madrid se convierte en el epicentro del teatro musical
con Los pilares de la tierra
Dario Regattieri, productor ejecutivo de beon.
Entertainment, productora líder en la creación de
producciones originales y títulos propios de gran
formato con talento 100% español, presenta la
superproducción más esperada de la temporada: Los
pilares de la tierra, el musical. El estreno absoluto es
el 20 de noviembre en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.
Hoy,
en una rueda de prensa repleta de emociones y grandes
revelaciones, Ken Follett, autor del best seller Los
pilares de la tierra, junto a Dario Regattieri,
productor ejecutivo de beon. Entertainment; Iván Macías,
compositor musical; y Félix Amador, autor del texto, han
compartido detalles inéditos sobre la superproducción
más esperada de la temporada.
Se
trata de una adaptación a formato musical del best
seller de Ken Follett, una producción de gran formato
que te sumergirá en una historia de poder, ambición y
lucha.
Con
más de 50 millones de copias vendidas de la novela
original, Ken Follett reafirma su estatus como uno de
los autores más leídos del mundo. Durante el evento, Follett
mostró su entusiasmo por formar parte de esta producción
y estreno mundial: "Estoy encantado de que Los
pilares de la tierra se haya transformado en una
producción musical española. Es todo un honor ver cómo
mi obra cobra vida sobre el escenario, y estoy
entusiasmado por ver lo que el equipo de beon.
Entertainment ha hecho con la historia”.
Una
obra que marca un antes y un después
Este
musical no solo adapta la épica historia ambientada en
la Inglaterra medieval, sino que promete ser un
espectáculo que impactará en el teatro en España. Con
una inversión de 4,5 millones de euros, esta producción
crea una experiencia envolvente sin precedentes.
Cabe
destacar que toda la producción se ha llevado a cabo
íntegramente en los talleres de beon. Worldwide, donde
se ha realizado un trabajo artesanal que combina
creatividad, precisión y una cuidada atención a los
detalles para dar vida a este proyecto.
Dario Regattieri, productor ejecutivo de beon.
Entertainment, comparte una primicia sobre la ambiciosa
producción:
"Hemos trabajado para que esta adaptación no sea solo un
espectáculo, sino un viaje en el tiempo. La combinación
de música, vestuario y escenografía transportará al
público al siglo XII de una manera nunca antes vista”.
Regattieri destaca que la magnitud de la puesta en
escena ayuda a trasladar al público la complejidad de la
historia. “En este musical rompemos la cuarta pared,
transformando el teatro en un escenario. En este
sentido, se ha hecho una adaptación del espacio para que
el espectador forme parte de la historia y se sumerja en
la trama de una manera envolvente”, concluye Regattieri.
Iván Macías, autor de la música, destaca cómo la banda
sonora es mucho más que un acompañamiento, es un
personaje más. Según Macías:
"Cada nota de la partitura sale de la emoción de la
propia historia. La justicia, el honor, los sueños, el
amor y, por supuesto, la pasión, forman parte de la
composición”.
Y es
que se trata de una historia de un éxito global. La
saga Los pilares de la tierra no solo ha vendido
más de 50 millones de ejemplares, sino que forma parte
de la vasta trayectoria de Ken Follett, cuyos 36 libros
han alcanzado ventas totales de 188 millones de copias
en más de 80 países y traducidos a 33 idiomas. Este
récord convierte a Follett en un ícono de la literatura
contemporánea, cuyo impacto ahora trasciende las páginas
gracias a esta adaptación musical.
El
impacto cultural se extiende más allá del escenario ya
que la productora ha lanzado la innovadora app Los
pilares de Madrid, una
gymkhana interactiva que permite a los usuarios explorar
los secretos de la capital a través de retos inspirados
en el musical. Esta experiencia, que combina
entretenimiento y cultura, ha sido diseñada para
conectar a la audiencia con la esencia de la historia
mientras descubren rincones emblemáticos de Madrid.
Además
de ser una apuesta artística de gran envergadura, Los
pilares de la tierra, el musicaltambién lidera
el turismo cultural gracias a la implementación de las
Global Glasses, un dispositivo de realidad aumentada
que ofrecerá subtítulos en tiempo real en varios
idiomas. Esta innovación, que estará disponible desde el
estreno, permitirá a turistas y espectadores
internacionales disfrutar del espectáculo en su lengua
nativa. Las primeras traducciones estarán disponibles en
inglés y chino, seguidas de italiano, alemán y francés.
Este avance refuerza el compromiso de beon.
Entertainment con la accesibilidad y la
multiculturalidad, abriendo nuevas puertas para que el
teatro musical se convierta en una de las principales
atracciones turísticas de Madrid.
Un
elenco que hará historia
Con 27
actores en escena, un equipo creativo de primer nivel y
un vestuario artesanal digno de una obra de época, Los
pilares de la tierra, el musical se convierte en un
hito cultural que dejará una huella imborrable en la
historia de los musicales.
Los actores que forman parte del elenco de esta compañía
son Teresa Ferrer y Cristina Picos son las dos
protagonistas en el papel alternante de Aliena de
Shiring; Javier Ariano en el papel de Jack Jackson; Noemí
Mazoy en el papel de Ellen;Julio Morales interpreta
el papel de Tom Builder; Javier Ibarz interpreta
a WalleranBigod; Alex Forriols interpreta
a William Hamleigh; Gustavo Rodríguez interpreta
a Philip; Noelia Cano en el papel de Matilde; Angels
Jiménez es Regar y cover de Ellen; Alain Damas en
el papel de Percy y como cover de Tom; Rodrigo Blanco interpreta
a Esteban y es cover de Jack; Alberto Vázquez participa
con el papel de Bartholomew; Ruth Ge en el papel
de Elizabeth; Nicolás Colomer en el papel de
Richard; Guillermo Pareja interpreta a Alfred
Builder y es cover de Waleran; Pablo Abad interpreta
a Remigius; Aurora Frías cuenta con el papel de
Agnes Builder. Forman parte del elenco Rocío Martín,
Camila Puelma, Adrián Quiles, Ernesto Santos y Vanesa
Fernández. Les acompañan como swings Juanfran
Toboso, Alberto Misud, Elena González y Irene Barrios.
Esta
superproducción cuenta con un destacado equipo creativo
liderado por Dario Regattieri como productor
ejecutivo. La música de Iván Macías y las letras
de Félix Amador transportarán a los asistentes a
un mundo de reyes, luchas de poder y grandes pasiones.
El equipo artístico incluye a Federico Barrios Fierro, director
y coreógrafo;Ignasi Vidal, director de
actores; María José Santos, directora vocal y
supervisora artística; Marietta Calderón, diseñadora
de vestuario; Ricardo S. Cuerda, escenografía; Felipe
Ramos, diseñador de iluminación; Pablo Santos, director
técnico; Aaron Domínguez, diseñador de
caracterización y peluquería y Laurence Aliganga,
director musical.
Sinopsis
Los
pilares de la tierra es una historia épica ambientada en
la Inglaterra del siglo XII, durante la anarquía
inglesa. Se trata de obra maestra centrada en la
construcción de una magnífica catedral medieval en la
ciudad de Kingsbridge, donde se entrecruzan las vidas de
distintos personajes en un fascinante mundo de reyes,
damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades
amuralladas
En su
núcleo se encuentra Aliena, una noble valiente y
decidida, cuya vida se ve destrozada tras la caída de su
familia. A lo largo de la trama, Aliena lucha
incansablemente por sobrevivir enfrentándose a la
violencia feudal, los conflictos de poder y las luchas
por la supremacía entre nobles, reyes e Iglesia.
Paralelamente, los destinos de varios personajes se
entrelazan, como el de Tom Builder, un constructor cuyo
sueño es construir una catedral gótica en Kingsbridge.
René
François GhislainMagritte(n.
21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de
1967, en Bruselas, Bélgica) fue un pintor surrealista belga.
Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con
su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y
forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno. Magritte
dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de
imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras
poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.
René Magritte y su obra
Fernando Fernández
Gómez,
conocido artísticamente como Fernando Fernán Gómez (Lima, Perú, 28
de agosto de 1921 – Madrid, 21 de noviembre de 2007), fue un
escritor, actor, guionista, director de cine y de teatro español.
Fue miembro de la Real Academia Española durante siete años, en la
que ocupó el sillón B desde su ingreso (30 de enero de 2000) hasta
su fallecimiento.
La mejor receta para combatir el frío en la
capital, un plato con el sello inconfundible de El Café de
la Ópera
Ya seas residente o forastero, estés de
paso en Madrid o disfrutes cada día de esta hermosa
ciudad. Si tus pasos te llevan a conocer el centro de la
capital, no puedes perder la oportunidad de saborear un
menú tradicional, compuesto por uno de los platos más
típicos del invierno, el cocido madrileño.
Un plato ideal, elaborado a fuego
lento durante más de 48 horas, con los mejores
productos. Una propuesta gastronómica que comienza con la
croqueta de cocido, las guindillas con cebolleta y la
sopa de fideos. En una bandeja, estarán servidos los
garbanzos castellanos, premiados en 2015 por su
calidad, y la verdura. Sin olvidarnos de una
cuidada selección de carnes; morcillo, tocino,
panceta, costillas, chorizo asturiano, morcilla, y
gallina junto a la salsa de tomate con cominos
La cerveza trapense y su sello
auténtico, sinónimos de calidad cervecera
Hay doce cervecerías en el mundo con la
etiqueta de Authentic
Trappist Product y tres
de ellas son de la región valona: Chimay,
Rochefort y Orval.
Existe una excursión larga de 290 km que
conecta estas tres maravillas trapenses de
la región.
En Bélgica, la bebida dorada por
antonomasia es Patrimonio Cultural e Inmaterial
de la Unesco desde 2016, lo cual ya dice mucho
de su personalidad. En Valonia, al sur del país,
poseen una producción que supera las 500
variedades de cerveza, por lo que su territorio
está surcado por todo tipo de locales típicos
donde se elabora o degusta. Muchos de ellos
están vinculadas a abadías, entre las cuales
resaltan las singulares cervezas trapenses,
fabricadas por monjes de la orden cisterciense
en los propios monasterios.
Para que una cerveza pueda estar
considerada trapista debe cumplir con tres
requisitos básicos: que estén elaboradas dentro
del mismo monasterio o abadía, que la producción
esté supervisada por los monjes, y que los
beneficios extraídos se destinen al propio
sustento de la comunidad. Actualmente solo se
elabora este tipo de cerveza en 12 de los 171
monasterios que existen en el mundo. En Bélgica
es donde se encuentran la gran mayoría de ellos,
concretamente seis, que, de estos, tres se
sitúan en la región valona y producen las
cervezas Chimay, Rochefort y Orval.
Para aquellos que quieran
degustarla en su entorno original, la
asociación Sentiers
de Grand Randonnée (Senderos
de Gran Recorrido) ha concebido el primer
itinerario temático que conecta las tres
abadías. Se trata de un recorrido a pie con un
total de 290 km a través de los verdes paisajes
de la región para descubrir de primera mano las
abadías donde se elaboran estas cervezas. La
primera etapa es desde Chimay hasta Rochefort,
contando con 174 km; la segunda etapa son los
116 km restantes desde Rochefort hasta Orval.
Chimay
La historia de Chimay se remonta
al siglo XIX con un objetivo muy local. Fue en
el 1862 cuando la cervecería en el interior de
la Abadía de Scourmont se fundó gracias a la
abundancia en agua que poseían y decidieron
producir cerveza. Su secreto reside en la
materia prima utilizada, con los mejores
ingredientes naturales y la misma cepa de
levadura que llevan usando desde 1948.
Contemplar los jardines o visitar
la iglesia son algunas de las actividades que se
pueden realizar como parte de la Chimay
Experience, que, en realidad, es una oda a
la cultura cervecera. Tan solo a unos pasos de
la abadía, en el Espacio Chimay, se encuentra
una exposición interactiva permanente que
precisamente se adentra en descubrir los
secretos de la elaboración de las cervezas de
Chimay y de sus quesos.
Además, en el mismo lugar de la
exposición, se encuentra el Auberge de
Poteaupré, queen un ambiente cálido
y rural, brinda la oportunidad de degustar las
cervezas y quesos que se llevan produciendo
desde el 1876, donde utilizan los restos del
cereal con el que se produce la cerveza para
alimentar a las vacas que producen leche con la
que se elabora su maravilloso queso.
Rochefort
Tras la primera parada de rigor,
un recorrido de 174 km a pie, en coche o
bicicleta entre los senderos de Valonia lleva
hasta la localidad de Rochefort, donde se
encuentra la Abadía de Notre-Dame de Saint- Remy,
conocida por la elaboración de las cervezas
Trappistes Rochefort desde 1899.
La excelencia de los materiales
hace de las cervezas Rochefort únicas. El agua
se extrae de un pozo situado en el propio
monasterio. En la fábrica, cerrada al público,
se usan maltas tipo pilsner y Munich. El azúcar
moreno o blanco, es clave para su alta
graduación. La abadía también prepara queso,
siguiendo las recetas antiguas de los monjes
trapenses.
La iglesia se encuentra abierta
cara el público y los productos trapenses de la
abadía también se pueden degustar en los
establecimientos de la región.
Orval
Después de la indispensable
parada en Rochefort, toca seguir el camino para
llegar a los encantos de Orval, con destino a la
Abadía de Notre-Dame de Orval, una de las más
importantes de Bélgica.
La cervecería trapense, situada
en el interior de la abadía, lleva funcionando
desde 1931 con la receta creada por el maestro
cervecero Pappenheimer. Merece la pena
adentrarse en el jardín de plantas medicinales y
el museo monástico dedicado a la arquitectura de
la abadía, la siderurgia y la exposición Arte
Sagrado. Son también de gran interés las ruinas
que han sobrevivido a la destrucción del
monasterio durante la Revolución Francesa y la
abadía, reconstruida en el 1926. Por supuesto,
una visita a Orval no puede acabar sin una
degustación de la cerveza homónima y los quesos
trapenses, los cuales se pueden probar en l’Ange
Gardien, un lugar sorprendente que
contribuye a la reputación del fabuloso sitio de
Orval y al crecimiento turístico de toda una
región.
No puede faltar una parada
gastronómica a diez minutos en coche de la
abadía para los amantes del chocolate en
Florenville, Les Chocolats d’Édouard, una
tienda que ofrece mil y un sabores chocolateados
y un espacio de degustación relajante.
BACO EL
DIOS DEL VINO - C1 - CÓMO HE LLEGADO HASTA AQUí
Baco es un muñeco sumiller que proviene de un
tronco de vid, que fomenta la cultura del vino,
su cata y su consumo de una forma didáctica,
amigable y divertida.
Les Neiges Catalanes
presentan un invierno de
película en el cine
Phenomena tras una inversión
de 10 millones euros
Por Juan Luis Alvarez y
Ferran Martínez-Aira
Les Neiges Catalanes (Porte
Puymorens, Font Romeu-Pyrenees
2000, Cambre d’Aze, Les
Angles, Formigueres, La
Quillane -las seis
estaciones alpinas con
forfet único- y las nórdicas
(La Calme, Els Estayols y La
Llose) eligieron el cine
Phenomena de para presentar
un invierno de película a
más de cincuenta periodistas
que se dieron cita en la
sala barcelonesa el pasado
jueves.
Tras una inversión conjunta
de diez millones de euros,
los esquiadores que se
acerquen a las estaciones de
Les Neiges Catalanes
descubrirán las siguientes
novedades: Formigueres (Trio-Pyrénées)
- El nuevo Déval ́Kart, una
nueva forma de bajar por las
pistas, diversión y emoción
aseguradas, con un trineu de
tres ruedas.
- Regresa el pack Snow &
Food, un forfait con comida
incluida.
- Mejora en la zona de
debutantes y en la pista
para trineos.
- Ruta señalizada a los
lagos y refugio de
Camporells, que abre en un
invierno según demanada. El
nuevo telemix facilita el
acceso.
El Telemix de Formigueres,
inaugurado la pasada
temporada, el buque insignia
de Formigueres.
Les Angles
- Nueva máquina pisapistas,
con mayor eficiencia a la
hora de buscar las zonas con
más nieve y con mayor
capacidad de reparto de
nieve.
- Nuevos cañones de alta
presión, que consumen menos
y producen más nieve.
- Mejoras en las pistas, a
nivel de perfil y amplitud.
- Obras de mejora en los
accesos a la estación,
contando con el parking
subterráneo gratuito de tres
plantas, con cargadores para
vehículos eléctricos.
- Nuevo diseño y asfaltado
en la carretera del bosque
de Matamala. Nuevo carril
bici y ampliación de
arcenes.
- Nuevo Pass Liberté.
Esta temporada en Les Angles
esperan volver a recibir al
equipo de Liken para un
nuevo esquí-test.
La Quillane
- Forfait único para toda la
familia.
- Nuevo equipo en el
restaurante de la Quillane,
con nueva carta adaptada a
los más peques y a los
esquiadores al mediodia.
Cenas junto al fuego por la
noche.
- Vuelos panorámicos de
distinta duración y
distancia en helicóptero.
Font-Romeu Pyrénées 2000
- 300 nuevas consignas para
guardar material.
- Nuevo espacio para
debutantes en Les Airelles.
- Nuevas taquillas, mejoras
en el estadio de biatlón y
renovación de parte de la
red de innovación.
- Mejoras en el estadio de
biatlón.
- Renovación de cañones de
nieve, buscando una mayor
innivación en menos tiempo y
con menos consumo.
- Rutas señalizadas por
senderos nevados, ya sea a
pie o con raquetas.
- Nuevo telesilla
desembragable de 4 plazas
Gentianes en Pyrénées 2000.
Se han sustituido dos
antiguos teleskís, por un
moderno telesilla de Leitner.
Será perfecto para el esquí
nocturno.
- Se seguirán potenciando
las cenas en el restaurante
La Gallina, a 2.127m
- Construcción en verano de
una Mountain-Coaster de 800m
de longitud en Pyrénées
2000. Les Neiges Catalanes
serán los primeros en todo
el Pirineo en contar con dos
instalaciones de este tipo
en estaciones agrupadas bajo
la misma marca.
Y la joya de la corona, el
primer Hotel de 4 estrellas
de Les Neiges Catalanes...
L ́Hermitage es un 4
estrellas maravilloso,
ubicado en un estratégico
enclave entre Pyrénées 2000
y Font Romeu, con un
restaurante de alto voltaje
y escuela de cocina. Los
antiguos propietarios del
restaurante Le Chalet, en
Les Angles (Jean Parent y
Hélène Bier) nos recibirán
con los brazos abiertos a
partir de mediados del
próximo diciembre.
Cambre d ́Aze (Trio-Pyrénées)
- Nuevo teleskí en la zona
de debutantes de Eina, que
amplia, alarga y mejora toda
la zona dedicada a los
principiantes, y que ayuda a
mejorar notablemente la
conexión con St. Pere dels
Forcats.
- Inicio del plan de mejora
integral de la estación, con
la modernización de sus
teleskís.
- Nuevo restaurante a casi
2.000m, en la zona de
llegada del telesilla de St.
Pere con impresionantes
vistas al circo de Cambre d
́Aze, el único circo glacial
del Pirineo Oriental.
- Escalada en hielo en un
muro helado reservado para
profesionales o escaladores
con guía.
- Excursiones con raquetas.
Porté Puymorens (Trio-Pyrénées)
- Bajadas con antorchas.
- Paseos en trineo.
- Mejoras en el snowpark de
500m, con half-pipe,
freestyle, pista con crono.
- Iglú, kite school y paseos
con raquetas.
- Rutas de esquí de montaña
por las cumbres vecinas
Respecto a las estaciones
nórdicas (La Lloca, Els
Estanyols y La Calma):
- Unificación de estaciones
y pistas. Anteriormente
tenían el área de esquí
nórdico de Font-Romeu (La
Calma) y Pyrénées 2000 (Els
Estanyols), separada del
Coll de la Llosa, el refugio
del Torn, Formigueres y el
Col de la Quillane. Ahora,
todas las áreas de esquí
nórdico de Les Neiges
Catalanes se unen bajo el
nombre de Station Nordique
Pyrénées Catalanes.
- Mejora en los trazados.
- Mejoras en los servucios a
los esquiadores y la
atención al cliente.
- Nuevas actividades, paseos
bajo la luz de la luna llena
desde el Col de la Llosa.
- El refugio del Torn abre
según demanda. Pernoctar a
más de 1.800m por encima del
lago de Matamala, bajo las
estrellas, es toda una
experiencia.
Hotel Arrey Alella, la
mejor propuesta gastronómica para celebrar las fiestas navideñas en el Maresme
El reconocido restaurante Can Balcells, del Hotel Arrey Alella, ofrece
diferentes menús con productos de máxima calidad y proximidad para los días más
señalados de las fiestas navideñas
Noviembre de 2024. — Arrey
Alella by CMC Hotels, estas navidades volverá a sorprender con sus exquisitos
menús gastronómicos diseñados para celebrar. Ubicado en Alella, zona
privilegiada del Maresme con denominación de origen propia, el hotel forma parte
de la historia del pueblo; el edificio principal, Can Balcells,
es una casa de mediados del siglo XIX conocida en el pueblo como “La casa xina”,
donde durante años tuvo su sede Cavas Signat.
El restaurante del Hotel, Can
Balcells, ofrece una cocina de gran calidad protagonizada por productos de
proximidad. Todo ello, en un entorno natural privilegiado a tan solo 15 minutos
de Barcelona.
Como ya es tradición, el
restaurante ofrece una amplia variedad de menús para los distintos días de
festejos de Navidad, con platos sabrosos y tradicionales de navidad.
Propuestas gastronómicas
navideñas
El restaurante dispone de cinco
menús para adultos de lo más variados: Noche Buena, Navidad, San Esteban, Año
Nuevo y Reyes.
Platos tan buenos y tradicionales
como las croquetas de jamón ibérico, la emblemática sopa de escudella con
“galets” o los canelones de “carn d’olla” gratinados son tan solo algunas de las
propuestas que se acompañan los ricos aperitivos como ostras, jamón ibérico de
bellota, buñuelos de bacalao o langostinos crujientes, por ejemplo.
Otros exquisitos platos que
merecen una mención especial son el suquet “Empordanès” de pescado y marisco, la
fideuá marinera, un meloso de ternera con setas y parmentier trufada, el pollo
relleno a la catalana con cigalas o la merluza a la Donostiarra, entre otros
muchos sabrosos platos.
Postres caseros como el tronco de
Navidad, la crema catalana o la tartaleta de lemon pie pondrán la guinda
final a las diferentes propuestas gastronómicas de Can Balcells.
Además, Arrey Alella, también
ofrece un eleborado menú vegano. Este, brinda platos para picar como chips
exóticas, coca de vidrio con tomate, humus de berenjena ahumada y croquetas de
setas, entrantes como coca de escalivada y germinados y canelón de verduras a la
brasa. Entre los platos principales se puede elegir entre curri rojo de heura,
setas y verduritas o rissoto trufado de setas. Para acabar, un postre a
escoger entre panacota de coco y piña o sorbetes.
Todo ello acompañado por vinos de
denominación de origen del Penedès.
Los más pequeños también tendrán
la oportunidad de probar menús completamente adaptados a sus exquisitos
paladares con platos como sopa de escudella con galets, fingers de pollo con
patatas, macarrones boloñesa o hamburguesa con patatas.
Arrey Alella Boutique
Hotel
Arrey Alella Boutique Hotel es un
encantador cuatro estrellas con una ubicación la privilegiada en Alella, Maresme,
una localidad con un gran encanto reconocida por la calidad de sus vinos con
denominación de origen propia y por su proximidad a la ciudad de Barcelona.
Explora los mercados
navideños de Gran Bretaña en
2024
Gran Bretaña rebosa de
mercados navideños en 2024.
Los visitantes pueden
disfrutar de espectáculos de
luces, y pasear por hileras
de chalés de madera repletos
de regalos hechos a mano por
artesanos locales. Además,
podrá deslizarse por pistas
de hielo al aire libre,
degustar comida festiva y
calentarse con una taza de
vino caliente, todo ello
mientras se empapa del
ambiente navideño.
From Manchester to London,
Birmingham to Edinburgh,
here are some of the
standout Christmas markets
to visit across Britain in
2024.
Winter Wonderland de Hyde
Park
21 de noviembre de 2024 - 5
de enero de 2025
A partir de finales de
noviembre, Hyde Park Winter
Wonderland transforma uno de
los Parques Reales de
Londres en un patio de
recreo festivo en el corazón
de la ciudad. Winter
Wonderland alberga la noria
transportable más alta del
mundo y un Reino Mágico de
Hielo repleto de esculturas
de hielo. Visitantes de
todas las edades pueden
descubrir la pista de hielo
al aire libre más grande de
Gran Bretaña y disfrutar de
la gastronomía festiva en
numerosos puestos de comida.
Disfrute de los espectáculos
circenses y no se pierda la
oportunidad de subir al
Munich Looping, la montaña
rusa transportable más
grande del mundo. Se
recomienda reservar las
entradas con antelación.
Mercado de Navidad de
Newcastle
16 de noviembre - 22 de
diciembre de 2024
El mercado navideño de
Newcastle, que se celebra en
Grey Street, Grainger Street
y Old Eldon Square y sus
alrededores, cuenta con unos
40 puestos que venden de
todo, desde comida y bebida
navideña hasta regalos y
adornos. La mayoría de los
comerciantes proceden de la
región nororiental, y los
visitantes podrán disfrutar
de una aldea navideña, un
taller de elfos y un bar
alpino Moosenvirt.
Mercado de Navidad de
York
14 de noviembre - 22 de
diciembre de 2024
El galardonado Mercado de
Navidad de York vuelve el 14
de noviembre, con 75 chalets
alpinos en Parliament Street
y St Sampson’s Squar. El
mercado exhibe artesanía
local y productos de
temporada, mientras que un
carrusel de época en King’s
Square contribuye al
ambiente familiar. Alrededor
del 80% de los comerciantes
son de Yorkshire, lo que
fomenta el comercio local y
la sostenibilidad. La
accesibilidad es una
prioridad, con horarios
comerciales más tranquilos,
la iniciativa «Take a Seat»
(Siéntese) y el programa «Safe
Space» (Espacio seguro), que
garantizan que todo el mundo
pueda disfrutar del ambiente
festivo de esta histórica
ciudad.
En el sur de Inglaterra, los
amantes de la literatura
pueden celebrar el 250
aniversario del nacimiento
de Jane Austen. La vida y
obra de la célebre autora
serán recordadas en los
lugares que tanto amó, como Bath y Hampshire.
Parte museo, parte centro de
investigación, el
V&A East abre sus
puertas en el Queen
Elizabeth Olympic Park de
Londres con "The Music Is
Black: Una historia
británica". Otras
exposiciones importantes en
la capital son "Wildlife
Photographer of the Year",
en el Museo de Historia
Natural, y "Turner
and Constable", en la
Tate Britain, que celebra el
250 aniversario del
nacimiento de los pintores
británicos J.M.W. Turner y
John Constable.
La historia y el patrimonio
cobran vida
Gran Bretaña celebrará los
200 años del nacimiento del
ferrocarril moderno con el
programa Railway
200, de ámbito nacional.
Un acontecimiento clave es
la inauguración de la Nueva
Sala del museo Locomotion de
County Durham, que expondrá
47 locomotoras más de su
impresionante colección. El
Museo Nacional del
Ferrocarril de York
también reabrirá su recién
transformada Sala de la
Estación, tras una
renovación de tres años.
En el sureste de Londres,
el Real
Observatorio de Greenwich celebrará
su 350 aniversario con una
serie de actos especiales,
entre ellos el lanzamiento
del proyecto First Light.
La novedad para 2025 es la
Experiencia del Castillo de
Inverness, que ofrece a los
visitantes un viaje
inmersivo a través del
edificio histórico mientras
se entrelaza con el rico
patrimonio cultural de
Escocia. Este año reabrirán
sus puertas el Museo
de la Muralla Judía de
Leicester, que narra el
pasado romano de la ciudad,
y el
Museo Marítimo de Hull,
con una serie de nuevas
exposiciones.