El Almanaque

PORTAL  ARCHIVO   PORTADAS   DIARIO  REVISTA -  MÓVIL - FIESTAS - VIDEOS   Email   Facebook

EFEMÉRIDES FIESTAS SANTORAL LÉXICO CALENDARIOS ASTROLOGIA DESARROLLO PERSONAL BIOGRAFIAS LITERATURA 

  MEDICINA VETERINARIA DIVULGATIVO DOCUMENTALES  -  LIBROS  SOLIDARIDAD CONSULTORIO - EMOCIONAL - PSICOLOGIA -

   INGENIO - ELECTRONICA HOGAR - DEPORTES - HUMOR  HOTELES RESTAURANTES GASTRONOMIA  TURISMO DESTINOS

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

DIARIO DIGITAL : DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGIA - TURISMO Y SALUD
 

El Almanaque Nº 8173 Martes 1 de Febrero de 2022


El Año Nuevo Chino conocido como el “Festival de Primavera”, se celebra el 1 de Febrero de 2022

Comienza el año 4.720 del calendario tradicional chino, que se corresponde con el año del Tigre de Agua


Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina
 

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA
 

LA CANDELARIA
 

Cuanto más a fondo nos metemos en los calendarios, con mayor claridad vemos que su principal objetivo no era marcar los días sino las celebraciones, en tanto en cuanto son el soporte de creencias que a su vez están al servicio de las buenas costumbres. 

Así que si queremos conocernos, si estamos interesados en saber de dónde venimos (y ojalá que también a dónde vamos) deberemos dejarnos llevar por el calendario y detenernos en sus grandes fiestas. Y la del 2 de febrero lo era, y grande.
 

Cerraba el dilatadísimo ciclo de la Navidad, que empezaba el 8 de diciembre, con la fiesta de la Purísima y acababa con la fiesta de la Purificación de María en el templo. ¿Es casualidad que tanto la puerta de entrada de las Navidades como su puerta de salida coincidan en el mismo concepto? Respecto a la fiesta de la Inmaculada es razonable dudar, pues es de muy reciente incorporación al calendario.
 

La fiesta de la Candelaria, en cambio, es tan antigua que con buen fundamento se cree que es la conversión al cristianismo de una fiesta pagana de purificación. Por la enorme variedad de tradiciones que giran en torno a esta fiesta, y que con seguridad no nacieron todas con ella, se diría más bien que se trata de una fiesta del tiempo, que debían tener de una u otra forma todas las culturas, y que se aglutinaron en la fiesta de la Candelaria.
 

Llama la atención que siendo esta fiesta de purificación, haya escorado hacia la luz, hasta prevalecer incluso la denominación que hace referencia a la luz, sobre la que se refiere a los ritos de purificación. Si tenemos en cuenta que hace tan sólo un siglo las candelas eran uno de los más habituales medios de iluminación en las casas, comprenderemos cómo pudo prevalecer la luz en estas fiestas.
 

El caso es que en la misa de la Candelaria se bendecían velas de varios colores, cada color para un uso, y se repartían a los fieles. Al tratarse de velas bendecidas, no se empleaban para el consumo, sino que se reservaban para usos de carácter religioso.
 

Se empleaban para prevenirse de los rayos y del granizo en las tormentas, para ahuyentar a las brujas y los malos espíritus, para proteger a la familia de las enfermedades, y también a los rebaños y animales de labranza. La vela blanca se empleaba para las ceremonias religiosas: la procesión del mismo día de la Candelaria, la Semana Santa, etc. La amarilla, para los funerales y para iluminar durante la extremaunción a los moribundos.
 

En algunos casos las velas las daba la iglesia, proporcionadas por cofradías que se ocupaban del culto a la Virgen de la Candelaria. En otros casos, era el ayuntamiento el que corría con el gasto, y en otros finalmente los mismos fieles tenían su propia fabricación de velas y las llevaban a bendecir a la iglesia.
 

Esto en cuanto a los ritos y usos relacionados con la luz. Ni que decir tiene, que no eran en absoluto ajenos a la idea de purificación: para las mujeres embarazadas, las que acababan de dar a luz y las que deseaban descendencia, esta festividad tenía una especial significación, y en torno a ella se desarrollaron curiosas tradiciones.
 

La luz de las velas benditas jugaba un papel importante en la felicidad de los partos y en las oraciones para conseguir marido o para quedar embarazadas. De ahí que en algunos lugares la fiesta de la Candelaria, que era la primera “media fiesta” del año (no era de precepto) se consideraba exclusivamente de mujeres, por lo que no permitían asistir a los hombres (esto vuelve a recordarnos las lupercales romanas).
 

En otros lugares, finalmente, se hacía la procesión de la candelaria por los campos. Y según que el viento hubiese apagado muchas o pocas velas, se calculaba si el año sería próspero o escaso. En cuanto a su carácter de cierre de la Navidad, en este día se cantaban los últimos villancicos ante el pesebre, que ese mismo día se desmontaba, y se comían los últimos turrones, barquillos y demás dulces especiales de la Navidad: a partir de este día se consideraba totalmente fuera de lugar las músicas, los adornos y los dulces de navidad; se había entrado en una nueva fase litúrgica. Hoy se han perdido totalmente estas tradiciones: las fiestas navideñas se acaban justo el día de Reyes o como mucho el siguiente. Y a partir de ahí entramos en el ciclo litúrgico de las rebajas.

 

Más en https://www.elalmanaque.com/carnaval 

 

Mariano Arnal  Buscador temático del Almanaque

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS : Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

 

Efemérides 1 de Febrero

1793 Francia declara la guerra a Gran Bretaña y a Holanda. 
1864 Prusia y Austria invaden los ducados daneses de Schleswig, Holstein y Lanenburg.
 
1876 Muere el filósofo anarquista Mijil Alexandrovich Bakunin.
 
1900 Primera exposición de Picasso en "Els Quatre Gats" de Barcelona.
 
1901 Nace el actor Clark Gable.
 
1908 Asesinado en atentado terrorista el rey de Portugal Carlos I.
 
1941 España: se constituye la RENFE.
 
1944 Muere el pintor Piet Mondrian.
 
1948 Invención del transistor.
 
1953 Un maremoto asola las costas de los Países Bajos y Bélgica causando cientos de víctimas.
 
1956 Ola de frío en Europa. -38º C en Moscú.
 
1958 Puesto en órbita el primer satélite norteamericano.
 
1958 Se funda en El Cairo la República Arabe Unida, posteriormente disuelta.
 
1962 Los Beatles no superan la prueba de grabación de la compañía discográfica DECCA.
 
1966 Desaparece el actor Buster Keaton.
 
1972 Irlanda del Norte: 13 manifestantes católicos muertos por disparos del ejército británico.
 
1976 Muere el físico Werner Heisenberg.
 
1979 El sha de Persia huye del país ante la revolución islámica.
 
1990 La OMS registra 215.144 casos de SIDA en el mundo, de los que en España hay casi 4.000.
 
1991 Un terremoto de 6,8 grados sacude el norte de Pakistán y causa más de 300 muertos
 
2000: Entra en vigor en España la nueva Ley de Extranjería.
2001 Muere Rafael Lapesa, lingüista y académico español.
 

2003: El Transbordador espacial Columbia estalla al volver a la Tierra.
2003: entra en vigor el Tratado de Niza.
2003: mueren 40 personas en un choque de trenes en Zimbabue.
2004: Un equipo de científicos rusos y estadounidenses dan a conocer la obtención de dos nuevos elementos químicos, el Ununtrio (Uut, nº atómico=113), y el Ununpentio (Uup, nº atómico=115).
2004: un centenar de diputados reformistas iraníes presentan su dimisión en protesta por el rechazo del Consejo de Guardianes a los candidatos aperturistas.
2005: Se descubre el gen que desencadena en el cerebro el inicio de la pubertad.
2005: se descubre la proteína que provoca la resistencia a la insulina y, como consecuencia, el desencadenamiento de la diabetes mellitus tipo II.
2005: se identifica, por primera vez, un mecanismo molecular en el hígado que se activa con las grasas saturadas (Grasa) de los alimentos, elevando la producción de Colesterol LDL (el perjudicial) en sangre.
2005: Youssef Belhadj, presunto portavoz de Al Qaeda en Europa, es detenido en Bruselas (Bélgica).
2005: la policía detiene en Leganés (Madrid) a cuatro marroquíes, miembros de una misma familia, por su presunta relación con los atentados del 11-M.
2005: la Asamblea Nacional Francesa aprueba el proyecto de ley de reforma constitucional para salvar las incompatibilidades con la Constitución Europea.
2005: se inició la construcción del Burj Dubai en Dubái
2006: ETA hace estallar una bomba en un edificio de Correos situado a las afueras de Bilbao, sin causar daños de importancia.
2006: un equipo de investigadores descubre, en la madrileña localidad de Fuenlabrada, un importante yacimiento arqueológico datado provisionalmente entre el siglo III y el VI, en el que se han localizado al menos 200 tumbas visigodas, dos necrópolis y una gran villa romana.
2006: las lluvias torrenciales causan más de una docena de víctimas mortales en Río de Janeiro (Brasil).
2006: el buque cisterna Ece se hunde en las aguas del Canal de la Mancha con unas 10.000 toneladas de ácido.
2009: Un tornado causa importantes daños materiales en la ciudad de Málaga, España.

 

Today in History for February 1 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 

SANTORAL - ONOMÁSTICA - FIESTAS - ESPECIAL  SEMANA  SANTA

 

SANTORAL - FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
 

SANTORAL 1 de Febrero : Pionio presbítero y mártir; Severo, Pablo, Cecilio, Basilio y Everardo obispos; Soro y Tuján abades; Brígida (Ida), Inocencia y Veridiana vírgenes; David, simón y Sigeberto III confesores.

 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

CECILIO
 

De la raíz latina caecus , en su forma diminutiva caéculus, proceden los nombres romanos Cecilio y Cecilia, que pasaron luego al cristianismo. Mientras fue un nombre exclusivamente romano, se usó más en masculino que en femenino; pero al pasar a nombre cristiano, fue tal el prestigio de la mártir Santa Cecilia, que se convirtió éste en nombre muy valorado, quedando en un segundo plano el masculino.

 

San Cecilio fue el primer obispo de Granada cuando, bajo la dominación romana, se llamaba todavía Illíberis. Fue uno de los que la tradición llama "varones apostólicos" enviados a España por San Pedro y San Pablo a predicar el evangelio. Los otros seis son: Torcuato, Segundo, Indalecio, Tesifonte, Eufrasio y Hesiquio. La vida de todos ellos está oculta tras los velos de la leyenda transmitida oralmente. Se sabe a ciencia cierta que San Cecilio fue obispo deIllíberis, que escribió algunos tratados para instrucción de los fieles y que sufrió martirio bajo la dominación de Nerón, supuestamente quemado en el monte Illipulitano. Pero la larga dominación árabe destruyó todos los rastros de cristianismo. Granada estuvo bajo los sarracenos casi ochocientos años; no los suficientes para perderse la memoria y la tradición, pero sí para no quedar ni rastro de documentos ni reliquias. San Cecilio es patrón de Granada, y su fiesta se celebra el 1 de febrero.
 

Otros dos santos con este nombre conmemora la Iglesia: San Cecilio obispo de Elvira, que murió el año 65 y cuya fiesta se celebra también el 1 de febrero, y San Cecilio presbítero de Cartago. Su fiesta se celebra el 3 de junio. La divina Providencia puso en sus manos la conversión del gran San Cipriano. Su bautizo tuvo lugar el 18 de abril del año 246. Poco después, al morir el obispo Donato, fue elegido Cipriano, el discípulo de Cecilio, para ocupar la sede episcopal, llegando a ser uno de los más grandes obispos que tuvo la diócesis de Cartago.
 

Entre los Cecilios famosos no podemos olvidar al gran Cecilio Metelo, jefe militar y político romano, cónsul en 251 y 247, jefe de la caballería, soberano pontífice del 243 hasta su muerte, dictador en 224. Venció a los cartagineses en Sicilia y quedó ciego al salvar al Pal.ladium de un incendio (de aquí, probablemente, el nombre de Cecilio) el 241. Se le erigió una estatua en el Capitolio. Tras él toda una dinastía de Cecilios Metelos. Su hijo Quinto (m. 175 a. C.); su nieto Quinto Cecilio Metelo, llamado el Macedónico (m. 105 a. C.), que sofocó varias sublevaciones en Hispania; los dos sobrinos de éste: Lucio, llamado el Dalmático (m. 104 a. C.) y Quinto, el Numídico, que derrotó a Yugurta en África; el hijo de éste, Quinto Cecilio Metelo Pío (130-64 a, C.), que fue cónsul y gobernador de Bética. Y alcanza la dinastía hasta Pío Escipión (m. 46 a. C.)

Un nombre antiguo, el de Cecilio, cargado de historia como pocos, con patronos de gran valía tanto en el cielo como en la historia. ¡Felicidades!

 

 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los   derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/



 

 AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 

ASTROLOGÍA: EL AMOR EN EL ZODIÁCO
 

ARIES: El fuego arde en su corazón. Pasión, sinceridad. Es el loco enamorado del zodíaco...prototipo del flechazo súbito. Se lanza de cabeza hacia el Amor y aventura.

TAURO: Es un Amor tranquilo, terrenal, con los pies firmes en el suelo. Amante de la belleza y la buena mesa y de los placeres. Le gusta cantarle a su Amor bellos poemas.

GEMINIS: Busca su complemento amado, con quien se comunique a nivel de piel. Ama, razonando su amor. Necesita movimiento intelectual para sentirse bien.

CANCER: La luna les hace emocionalmente sensitivos. Disfrutan del romanticismo y los arrumacos, las atenciones son muy importantes para ellos.

LEO : Calor entusiasta, apasionad@ como ningun@. Amante de regalos y lujo, generoso y dado a compartir su amor, expresando sentimientos nobles y afectuosos.

VIRGO: Los sentimientos se vuelve semilla y crece en su tierra fértil para florecer como flor en primavera. Asceta y místic@ de elevados ideales de su amad@. Mente práctica y corazón compasivo.

LIBRA: "Me quiere, no me quiere, me quiere,..." La indecisión marca a veces sus amores. Pero cuando se decide, entonces l@s Libra son muy romántic@s y sensibles, amantes de los detalles y expresión de afecto sensual.

ESPORPIO: El signo más profundo del zodiáco. Todo, incluso en el amor es blanco o negro, no existen las medias tintas. Produndiza en las relaciones hasta hacerlas trascendentes.

SAGITARIO: El amor y el conocimiento van unidos. A l@s sagitario les gusta compartir con su pareja todo, en especial los viajes que seguro realizarán.

CAPRICORNIO: He aquí al signo terrenal más trabajador en sus amores. Les gusta formalizar sus relaciones, son dados a estructurar su vida amorosa sobre principios estables.

ACUARIO: Su amor tiene que ser antes un@ amig@. Acuario no concibe el amor sin la base de la amistad. A veces algo intelectual en su expresión de afecto.

PISCISUn mar de sentimientos, rebosantes de afecto y alegría, no les da miedo expresarlos, es más, necesitan decir "Te quiero". Románticos y poéticos.

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

TRADICIONES ALMANAQUES 
 

Los ALMANAQUES, a lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro, la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias, la navegación (almanaques astronómicos), las noticias de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo conocimiento.

Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una apreciadísima alternativa de los libros y las revistas especializadas.

Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE ofrecemos, además de la edición diaria completa, los siguientes  ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada uno pueda elegir el de su preferencia.

 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

https://www.elalmanaque.com/almanaque/    https://www.elalmanaque.com/Calendarios

 

Calendario Gregoriano
 


 


 

ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES

 

Algunas definiciones ...

RESPETO: sentimiento de apreciación de las cualidades humanas propias y de los semejantes.

SOLIDARIDAD: inclinación del hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación con ellos.

TOLERANCIA: disposición a admitir en los demás una manera de ser, obrar o pensar distinta de la propia.

ASERTIVIDAD: conducta autoafirmativa, proceso en el que el individuo aprende a conocer y respetar sus propios derechos y los de los demás en la toma de decisiones y en la expresión de opiniones y sentimientos.

AUTOAFIRMACIÓN: rasgo de la personalidad que se caracteriza por manifestar un comportamiento social positivo, tendiente a defender un derecho o alcanzar una determinada meta.

EMPATÍA: capacidad de entender e identificarse con las emociones ajenas; más intuitiva que racional, implica la comprensión de los propios sentimientos.

HABILIDAD SOCIAL: capacidad de actuar ante los demás en una situación concreta, que se desarrolla gracias al aprendizaje de estrategias, ejercicio y experiencia.

COMPRENSIÓN: capacidad de formarse una idea clara de las motivaciones, razones o argumentos por los que actúan los demás.

AUTOESTIMA: grado de aceptación y valoración que la persona hace o tiene de sí misma.
 un concepto positivo de uno mismo equivale a una alta autoestima

APEGO vínculo emocional de conexión con otra persona (en la infancia, generalmente la madre) que nos hace sentir nutridos afectivamente, satisfechos y seguros.


 

Migranodearena

Migranodearena es la plataforma de crowdfunding social y solidario que te permite implicar con causas sociales a través de la creación de retos solidarios basados en el crowdfunding, es decir, en la financiación colectiva. En migranodearena demostramos año tras año, que la suma de granitos de arena puede mejorar la vida de muchas personas. A través de migranodearena se puede apoyar a ONG, entidades del tercer sector social, cooperativas y entidades sin ánimo de lucro como fundaciones o asociaciones."

Nuestra misión es conseguir que ninguna causa social se quede sin recursos. Para lograrlo, necesitamos invertir en talento, innovación y tecnología, para ofrecer la mejor experiencia de ayuda a una causa.

Tenemos más de 2400 organizaciones y una comunidad de casi 100.000 usuarios que confían en nosotros. Queremos seguir ayudándoles y trabajando en lo que más nos gusta, en definitiva, ¡aportar nuestro granito de arena!

¿Quieres donar?
A través de migranodearena puedes colaborar con campañas que recaudan fondos para proyectos de salud, campañas a favor de la infancia, investigación, proyectos de cooperación... También encontrarás ejemplos de campañas de deporte con valores, retos liderados por personas, empresas y ONGs.

Navega por migranodearena y encuentra el reto solidario con el que te sientas más identificado y pon tu grano de arena. Dona.

https://www.migranodearena.org/
 

 

DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES

 

31 de enero - Día Internacional del Mago



Cada 31 de enero se celebra el Día Internacional de Mago. Esta fecha emblemática se utiliza para reivindicar la profesión de estos artistas, que gracias a su talento ofrecen a las personas toda una ilusión llena de magia y fantasía.

El término mago proviene del antiguo persa (magi) y del latín (magus). Es considerado un astrólogo o adivino que practica trucos de magia. Asimismo, incluye a ilusionistas, prestidigitadores y otros artistas, que tienen el propósito de entretener, divertir y sorprender al público.

El 31 de enero fue escogida en honor al santo patrono de los magos conocido como San Juan Bosco. Nacido en Italia, este sacerdote usaba malabares y magia con el objetivo de atraer a los jóvenes y enseñarles a ganarse la vida honradamente con un oficio.

Juan Melchor Bosco Ochienna, también llamado Don Bosco; I Becchi, 1815 - Turín, 1888) Santo, sacerdote y pedagogo italiano, fundador de la orden salesiana. Juan Bosco patrono de la Formación Profesional y de los aprendices de cinematografía e ilusionismo;

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA


CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

1 de Febrero de 1948 : Invención del transistor. 
 



Varios historiadores de la tecnología consideran al transistor como "el mayor invento del siglo XX".
 

Historia del transistor

Varios historiadores de la tecnología consideran al transistor como "el mayor invento del siglo XX".Es el dispositivo electrónico básico que dio lugar a los circuitos integrados y demás elementos de la alta escala de integración. Así como la Revolución industrial del siglo XIX se basa en la máquina de vapor de James Watt, puede decirse que la era de las comunicaciones se ha basado en el transistor. 
 


 

Mohandas Karamchand Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.

Biografía Mahatma Gandhi
 

Mohandas Karamchand Gandhi es ampliamente reconocido como uno de los más grandes líderes políticos y espirituales del siglo veinte. Honrado en la India como el padre de la nación, fue pionero y practicó el principio de Satyagraha: la resistencia a la tiranía a través de la desobediencia civil masiva no violenta. 


 
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACION

 

Cómo subir la cuesta de enero sin agujetas


Nutritienda.com da unas pautas para que la vuelta al deporte sea menos dura

Cada año nuevo que empieza viene siempre acompañado de muchos deseos, esta vez, quizás, el más importante sea dejar atrás el año 2020 que tan duro ha sido para todos y con la esperanza puesta en que 2021 sea totalmente diferente. Este año, más que nunca, los españoles piden salud para si mismos y para los demás, quizá por eso, uno de los propósitos que más gente se ha hecho para gozar de una buena salud es adelgazar y hacer deporte. Tras unos días de comilonas y poco ejercicio, y después de que Filomena haya dejado a muchas personas sin poder salir, a penas para lo esencial, de sus casas, viene la temida cuesta de enero que entre otras cosas hace que se vuelva a las rutinas alimenticias y de deporte y con ellas las temidas agujetas. ¿Pero realmente se sabe qué son y por qué se producen?. La tienda online de salud y belleza líder en España, www.nutritienda.com cuenta todo lo que debemos saber sobre ellas y da unas pautas para que la vuelta al deporte sea menos dura.

¿Qué son las agujetas?

Las agujetas, o como se conocen científicamente dolor muscular de aparición tardía (DMAT), son unas microrroturas en las fibras musculares que producen dolor, tensión muscular, pérdida de fuerza e inflamación que aparece tras realizar ejercicio.

¿Por qué se producen?

Las causas de las agujetas han sido estudiadas desde varias teorías por lo que podemos encontrar en la historia muchas posibles causas, aunque actualmente la teoría inflamatoria y la mecánica son las más extendidas: la inflamación que se produce tras constantes movimientos de las fibras musculares que hace que se produzcan roturas y como consecuencia los músculos se inflaman y se genera dolor. Aparecen tras realizar una intensidad de ejercicio a la que nuestro cuerpo no está acostumbrado. Normalmente entre las 12 y las 24 horas siguientes y suelen tener un pico de intensidad a las 48 horas.
 Pueden durar hasta 7 días en algunos casos.

¿Realmente se pueden evitar?

La respuesta es sí, en la gran mayoría de los casos. Si hace tiempo que no se practica deporte lo aconsejable es ir poco a poco, día a día ir aumentando la intensidad, pero no intentar hacer una vez mucho deporte y luego no moverse varios días.

Para intentar prevenirlas hay que seguir estos tres consejos fundamentales:

1. Realizar un calentamiento moderado antes de hacer ejercicio. Y progresivamente ir aumentando la intensidad.

2. Realizar estiramientos después del ejercicio durante quince minutos sin rebotes, ya que cuando la musculatura ha ganado flexibilidad y aumentado la temperatura si se hace de una manera brusca uno se puede lesionar.

3. Seguir siempre una dieta sana, equilibrada e hidratarse de forma correcta.

Y si se tienen ¿hay remedios para quitarlas?

Realmente no hay remedios o medicamentos milagrosos para acabar con el dolor de manera instantánea, el cuerpo se irá recuperando poco a poco hasta su completa desaparición, pero hay ciertas cosas que pueden aliviar ese dolor. Los expertos de Nutritienda.com dan una serie de consejos para que se hagan más llevaderas:

Crioterapia. Consiste en aplicar frío sobre la zona en la que tengamos agujetas, esto produce un efecto de vasoconstricción que disminuye la hinchazón y la inflamación. El frío, en tejidos superficiales, disminuye la velocidad de conducción nerviosa, reduciendo los espasmos musculares y el dolor.

La temperatura del agua debe de estar entre 10 y 15 grados centígrados y debemos introducir por completo la o las extremidades que más hayamos utilizado en la realización de la práctica deportiva entre diez y quince minutos.

Masaje deportivo. Un masaje puede reducir la inflamación y el dolor. Además es una técnica fabulosa para drenar los líquidos procedentes de la inflamación de un tejido.

Estiramientos y ejercicio. Hacer estiramientos suaves y algo de ejercicio de menor intensidad puede reducir el dolor en la zona afectada ya que aumenta el flujo sanguíneo.

Mantener una correcta hidratación y alimentación tras el ejercicio. Una adecuada recuperación post-entrenamiento ayuda a reponer los nutrientes que el cuerpo necesita para recuperar las reservas energéticas, las proteínas y electrolitos necesarios para el mantenimiento de nuestros músculos en buen estado. Por lo que es fundamentar beber agua antes del ejercicio, durante y después del mismo. Y al acabar los mejores alimentos son: arroz, pasta, pan, legumbres, huevos, pescado, carne, frutos secos, verdura, frutas y lácteos. Todos hemos oído que beber agua con azúcar ayudaba a eliminar las agujetas y no hay nada más errónea que esta teoría, después del ejercicio debemos evitar tomar azúcar, fritos y grasas saturadas.

Darse una ducha. En una ducha, puede alternar la temperatura del agua: rociar la zona con agua fría y después con agua caliente para ayudar a aliviar las agujetas.

Descansar y dormir. Descansar y dormir siempre ayuda a que el dolor desaparezca.


Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Ya ha llegado la temida cuesta de enero, y con ella la vuelta a la rutina. Han sido unos días de desconexión y volver al día a día cuesta en todos los aspectos, sobre todo, la alimentación y el deporte, pero no hay que olvidarse que son dos aspectos fundamentales para sentirse bien. Desde Nutritienda.com animamos a todos a volver cuánto antes a esas rutinas deportivas que tan bien nos hacen sentir, aunque suponga un esfuerzo al principio y nos produzcan agujetas, pero este año más que nunca hay que ser optimistas, tener mucho ánimo y tratar de gozar de buena salud.”

 

 

Coronavirus: guía para una mejor salud mental

Una discusión sobre cómo proteger la salud mental durante la pandemia de COVID-19.

Muchos de los que viven con depresión están luchando por mantenerse a flote durante el aislamiento propio o obligatorio.
Nuestra esperanza es que esta guía informativa pueda ser uno de los muchos trampolines para que quienes luchan y sus seres queridos comprendan mejor su situación y los guíen a encontrar un entorno seguro y de apoyo, especialmente durante la pandemia.

https://www.rehab4addiction.co.uk/coronavirus/mental-health-coronavirus


 

EL ALMANAQUE DEL HOGAR  - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

 

 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES
 

Mural Tecnica de Mosaico. Parte 1. Proceso y Errores a Evitar


 

EL ALMANAQUE & LA CASA DEL LIBRO - TV - AMAZON - IDIOMAS - EDUCACIÓN

 
 

 

Compra tus libros en www,casadellibro.com


 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Los signos y los viajes I

Las vacaciones son una experiencia que no todos los signos viven de la misma forma. Una aventura para algunos, una oportunidad de ser solidarios, para otros, veamos como enfrentan los viajes las personas de diferentes signos del zodíaco

Los signos de aire, Géminis, Libra y Acuario: un aprendizaje 

Los viajeros de los signos de aire empacan sus maletas en busca de una experiencia puramente mental y cultural de la que puedan aprender, y aman regresar a casa con nuevos conocimientos a cuestas. Géminis, Libra y Acuario se sumergen en diferentes países y en foráneas culturas. 

Estos signos son los que comúnmente quieren aprender la lengua antes de viajar al destino elegido y se sienten más seguros llevando consigo mapas, guías y todo tipo de herramientas que los puedan asistir en su comunicación y orientación en el nuevo lugar. 

Los signos de aire en camino adoran viajar y sentir que están viviendo una auténtica experiencia y no simplemente que están “tirando” sus dólares de turistas al vacío. Ellos valoran esta faceta del viaje como una experiencia más que cualquier cosa y se muestran muy concentrados en lo que empacan, la vestimenta que utilizarán y el tipo de alojamiento que reciben. Entonces, invierten mucho tiempo en la elaboración del plan de viaje y en que se cumpla todo aquello que habían previsto.

Géminis comparte todas estas características con el resto de los signos de aire, pero además, requiere de una constante estimulación a lo largo del camino. Es raro que permanezca durante dos semanas en un sitio, en cambio, ellos prefieren ver varias regiones diferentes durante períodos de tiempo más cortos.

A Libra le gusta mucho más viajar en compañía que estar solo. Ellos, como Géminis, se aburren en un mismo sitio si están durante mucho tiempo. Libra puede llegar a tener problemas financieros en el camino si no es cuidadoso, pues es capaz de gastar sorprendentes sumas de dinero en algo inesperado y extravagante.

Acuario se subirá a cualquier viaje. Cuanto más misteriosa, extraña o sobrenatural, cuanto más remota y única experiencia, más querrá formar parte de ella. Cuando se piense en el más distante rincón
 

El Horroroscopo de Eloy Arenas
 


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Las exposiciones que puedes ver en Madrid en 2022: La edad dichosaEl gusto francésMagallanes y ElcanoPicasso: rostros y figurasCine y moda. Por Jean Paul Gaultier, Klimt, Carracci, Alex KatzMomias del antiguo EgiptoPicasso y Chanel...

https://www.esmadrid.com/agenda-exposiciones-madrid 


 

LA BOHÈME  TEATRO MARQUINA  Del 16 al 27 de febrero de 2022
 

La Bohème en el Marquina, la ópera que rompe barreras y  tabúes para llegar al gran público  

Una producción concebida y dirigida por Emiliano Suárez e impulsada por la gran soprano Ainhoa Arteta 

Las mejores voces de la lírica viajan con G. Puccini al S.XXI 

`La Bohème´ de G. Puccini podrá verse en el Teatro Marquina de Madrid del 16 al 27 de febrero de 2022 en 10 únicas funciones. El clásico de la ópera regresa con un montaje espectacular e innovador creado y dirigido por Emiliano Suárez y que cuenta con el impulso de la gran dama del Bel Canto Ainhoa Arteta

Sobre una rompedora arquitectura escénica el reparto estará formado por: Pancho Corujo (Rodolfo), Silvia Vázquez (Mimí), Javier Franco (Marcello), Ruth Terán (Musetta), Ihor Voievodin (Schaunard), David Cervera (Colline) y Pedro Quiralte (Benoit/ Alcindoro), todos ellos bajo la dirección musical al piano de Miquel Ortega. La ópera como nunca antes se ha visto para los amantes del género lírico y para los que aún no se han iniciado en el mundo operístico. 

"La Bohème" es una de las grandes historias de amor de todos los tiempos que, más de un siglo después desde su estreno, sigue cautivando a generaciones de espectadores en todo el mundo. Ambientada en el París del siglo XIX, cuenta la historia de cuatro jóvenes bohemios que malviven en una buhardilla del barrio latino de la ciudad. El frío y la pobreza marcan los días del pintor Marcello, el poeta Rodolfo, el músico Schaunard y el filósofo Colline quienes, junto a la dulce e ingenua costurera Mimí y a la provocadora cantante Musetta, forman el pequeño universo en el que intentan desarrollar sus talentos.

El amor, los celos, las ilusiones, la esperanza, la nostalgia y los sueños forman la argamasa de esta bellísima historia que, mediante inolvidables melodías, nos conduce en un clímax de tensión, hasta el estremecedor cuadro final.


 

El 39 Festival de Teatro de Málaga continúa con Joglars, Aitana Sánchez-Gijón, Antígona y la versión de José Carlos Plaza de La casa de Bernarda Alba 

 

El Teatro Echegaray abre los próximos días para Conferencia sobre la lluviaMúsica de fiambrería, el estreno de Ciudadana ejemplarLa señorita Doña Margarita y el infantil Pan 

El 39 Festival de Teatro de Málaga continúa esta semana con cuatro obras de esencia clásica convenientemente actualizadas a nuestro siglo XXI: aterrizan en el templo de la calle Ramos Marín Antígona en versión muy particular del mexicano David Gaitán, la revisión de José Carlos Plaza de La casa de Bernarda Alba, la sátira y la comedia de Joglars con ¡Que salga Aristófanes! y Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda al frente de Malvivir, la historia de una libérrima pícara del Siglo de Oro. 

La primera semana de febrero ofrece en el Teatro Echegaray Conferencia sobre la lluvia, con Enrique Simón al frente; Lucía Trentini en su Música de fiambrería; el estreno de Ciudadana ejemplar, de Gonzalo Campos Suárez; a Petra Martínez convertida en La señorita Doña Margarita, y el teatro de títeres de Pan. El encuentro escénico, en el que colabora la Fundación ”la Caixa”, se despedirá este fin de semana del AC Málaga Palacio con los tres últimos pases de Hambre y volverá a desplazarse a los barrios, en este caso al distrito Este y a la Carretera de Cádiz con dos funciones de Low cost (Por bailar) incluidas en el programa del Festival de Teatro… en tu zona.

www.teatrocervantes.com


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES 
 

Joseph Francis "Buster" Keaton (Piqua, Kansas, 4 de octubre de 1895 - Woodland Hills, California, de febrero de 1966) fue un famoso actor, guionista y director estadounidense de cine mudo cómico. Se caracterizó principalmente por su humor físico mientras mantenía un rostro inexpresivo en todo momento, lo cual le ganó su apodo, "Cara de piedra".
 

La General (The General) - Buster Keaton (1927)
 


 

John Ford (1 de febrero de 1894 - 31 de agosto de 1973) fue un actor, director y productor cinematográfico estadounidense, cuatro veces ganador del Premio de la Academia. Con una carrera profesional de más de 50 años, en la que participó en casi todas las facetas del arte cinematográfico 
antes de dedicarse a la dirección, Ford dirigió más de 140 películas, muchas de ellas de cine mudo, y
 esta ampliamente considerado como uno de los cineastas más importantes e influyentes de su generación, siendo muy respetado por otros colegas de su profesión como Ingmar Bergman y Orson Welles 
quienes lo consideraban como uno de los grandes directores de cine de todos los tiempos.
 

William Clark Gable (n. Cadiz, Ohio, Estados Unidos; 1 de febrero de 1901 - f. Los Ángeles; 16 de noviembre de 1960) fue un actor estadounidense. Ganador de un Óscar al mejor actor principal, es considerado uno de los mitos del cine clásico.
 

Pieter Cornelis Mondriaan (Amersfoort, 7 de marzo de 1872 - Nueva York, 1 de febrero de 1944), conocido como Piet Mondrian, fue un pintor vanguardista holandés, miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Wassily Kandinski y Kazimir Malévich.

 

Piet Mondrian Pintor holandés 1872 1944
 

 

Jorge Antonio Cafrune (n. Jujuy, Argentina, 8 de agosto de 1937 - † Tigre, Argentina, 1 de febrero de 1978), apodado "el Turco", fue uno de los cantantes folclóricos argentinos más populares de su tiempo, además de un incansable investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa. Padre de Yamila Cafrune.
 

Enrique Guzmán Vargas (Caracas, 1 de febrero de 1943) es un cantante mexicano nacido en Venezuela.
En los años sesenta fue uno de los cantantes más populares de México. Se le promocionaba como «ídolo
 de la juventud» y uno de los «grandes del rock» (junto con Angélica María, César Costa, Julissa, Johnny Laboriel, Manolo Muñoz y Alberto Vázquez, entre otros).
 

ENRIQUE GUZMAN - LA PLAGA

    


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA- HOSTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS

 

GASTRONOMIA- GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
 

 
DURANTE EL MES DE FEBRERO PUEDES DISFRUTAR DE NUESTRO MENÚ EN LAS
"XI JORNADAS DE LA GALERA"

Hotel del Golf Playa **** Recepción y reservas: Tlf: (+34) 964 280 180

info@hoteldelgolfplaya.com  reservas@hoteldelgolfplaya.com www.hoteldelgolfplaya.com


 

Diez cócteles que resistirán como el Dúo Dinámico



Dry Martini Barcelona By Javier de las Muelas Cocktail Bar ...

Por Ferran Martínez-Aira

Vamos a darnos un caprichín de esos que dice mi amigo Chema, apostando por uno de los diez cócteles, que como el Dúo Dinámico, seguirán resistiendo el paso del tiempo en todas las coctelerías de los cinco continentes. Puestos a elegir, me quedo en Guadalajara (México) donde sus especialistas en combinados me conquistaron hace veinte años durante un encuentro mundial de Mariachis.

1. Dry Martini



Dry martini, el favorito de James Bond

“Un Martini agitado, no revuelto”, pedía siempre el agente 007 al servicio de su Majestad. Hasta el momento, un Dry Martini se componía de ginebra y vermut dry, mezclados en un vaso, jamás en una coctelera. Su predilección por el vodka en lugar de la ginebra marcó un hito en todo el mundo.

2. Manhattan



Manhattan, el preferido de las protagonistas de ‘Sexo en Nueva York’

Con este nombre, este cóctel no podía ser menos que una bebida de altura, cual rascacielos del barrio más codiciado de Nueva York. Hecho de whisky, vermut y angostura, y decorado con una cereza roja, su supuesto origen se remonta a la década de 1870, en el Manhattan Club de la ciudad que nunca duerme. Fue Iain Marshall, quien creó la mezcla con ocasión de un banquete ofrecido por Jennie Jerome, a posteriori Lady Randolph Churchill, madre del famoso primer ministro británico, para celebrar la victoria de Samuel J. Tilden como gobernador de Nueva York en 1874.


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos
 

Acuerdo de colaboración entre la operadora y la Academia de Cine 

Renfe, Transporte Oficial de los Premios Goya 2022 

·        Los académicos y colaboradores de la Academia que participarán en la gala tendrán precios especiales en los billetes de Ave y Larga Distancia en sus desplazamientos a Valencia 

Madrid, 31 de enero de 2022 (Renfe). Renfe será Transporte Oficial de los Premios Goya 2022, en virtud del acuerdo de colaboración suscrito entre Renfe Viajeros y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. 

El acuerdo incluye precios especiales en los billetes de Ave y Larga Distancia con origen o destino Valencia, para los académicos, el equipo y los colaboradores de la Academia que se trasladen a la ciudad levantina con motivo de la organización de la 36 edición de los Premios Goya, que se celebrará el próximo 12 de febrero. 

Igualmente, Renfe proyectará en sus trenes un vídeo promocional de los Premios Goya 2022. Además, los reposacabezas de los asientos de algunos de sus trenes estarán tematizados con los galardones del cine español.


 

UN SAN VALETÍN ROMÁNTICO REGALANDO… ¡ROSES! 

         A tres semanas vista del Día de los Enamorados, ¿con qué obsequiar a la persona amada? Un regalo ‘material’ como resulta ser lo habitual… ¿o sorprenderla con uno experiencial? Una romántica escapada a un lugar especial; que permita relajados paseos por la naturaleza inhalando la más pura esencia mediterránea; que proponga un emocional viaje al pasado a través de joyas patrimoniales; que deleite al paladar con exquisita gastronomía y productos de proximidad; que enamore con las más románticas puestas de sol desde una majestuosa bahía… ¿Y si además tiene nombre de flor? Por San Valentín, en lugar de regalar rosas… ¡regalar Roses! 

     Al norte de la Costa Brava catalana, agazapada en una majestuosa bahía –integrada, además, en la Asociación de bahías más bellas del mundo, como la de San Francisco– Roses destila el mismo aroma romántico que propone su propio nombre de flor. Y en una fecha tan especial como el Día de los Enamorados, anima las parejas a disfrutar de sus muchos encantos en una romántica escapada; de esas que jamás se olvidan. 

     Por la mañana, para empezar, nada mejor que disfrutar de la naturaleza con un relajante paseo por sus Caminos de Ronda que serpentean la recortada Costa Brava permitiendo descubrir recónditas y solitarias calas, como Murtra, Pelosa, Rustella, Joncols… O practicar senderismo en el Parque Natural de Cap de Creus, al encuentro de su magnético y cinematográfico faro: el mismo donde Kirk Douglas y Yul Brynner rodaron hace medio siglo la película ‘La luz del fin del mundo’

     Tras ese ejercicio matinal que –a buen seguro– habrá abierto el apetito, a mediodía nada mejor que sentarse a la mesa para degustar la sabrosa gastronomía rosense. Y ahora que es temporada, ¿qué tal unos deliciosos erizos de mar? O un reconfortante Suquet de peix, el plato estrella de la localidad; un antiguo y sencillo guiso de pescadores reconvertido hoy día en excelso manjar. Todo ello, perfectamente maridado con los excelentes vinos de la D.O. Empordà, en la que Roses está integrada. 

     Por la tarde, un poco de cultura viajando al pasado a través de dos joyas patrimoniales: la Ciutadella, que alberga restos arqueológicos de las culturas griega y romana, además de medievales; o el Castillo de la Trinitat, un fortín de artillería del siglo XVI que sorprende por su recreación didáctica en imágenes 3D. 

     Y como antesala de la más romántica velada, un paseo al atardecer por esa bahía infinita desde la que inhalar la más pura esencia del Mediterráneo admirando el mágico espectáculo natural de la puesta de sol abrazados a la persona amada.  

     Un San Valentin inolvidable… ¡En Roses!

Más Información: https://ca.visit.roses.cat


 

Los carnavales mas importantes del mundo

Los carnavales son festividades acompañadas con caravanas, procesiones, bailes, música, alegría y vestidas coloridas; se realizan en diferentes países del mundo y los hay por miles, aunque algunos son más famosos que otros. Estos son los carnavales más importantes del mundo: Carnaval de Río (Brasil), Carnaval de Venecia (Italia), Carnaval de Barranquilla (Colombia), Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (España), Carnaval de Trinidad y Tobago, Carnaval de Colonia (Alemania), y el Mardi Gras (Estados Unidos).

Más información sobre carnavales en https://www.elalmanaque.com/carnaval/


 

DESTINOS DE VIAJES

Capitales Europeas de la Cultura 2022

Novi Sad en Serbia, Kaunas en Lituania y Esch-Sur Alzette en Luxemburgo, han sido las tres ciudades elegidas como Capitales Europeas de la Cultura para 2022

 

 

 

UNBOXED: Creativity in the UK, el festival que llenará Reino Unido de creatividad e innovación en 2022 

 

UNBOXED: Creativity in the UK es una histórica celebración de la creatividad en Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia, Gales y también online, de marzo a octubre de 2022. Comprende un programa gratuito de experiencias y actos innovadores que tendrá lugar a lo largo y ancho de Gran Bretaña este 2022 y brindará formas inéditas de conocer la costa, las ciudades y el paisaje de este país.

 

Los eventos cobrarán vida con todo tipo de experiencias (en vivo y en directo, digitales, online y transmitidas) que, guiadas por un espíritu absolutamente original e innovador, buscan cambiar las ideas preconcebidas sobre Gran Bretaña y atraer a un público internacional diferente con propuestas como las citadas a continuación. 

  • About Us es un increíble evento al aire libre que combina espectáculos en directo con instalaciones multimedia para explorar nuestros vínculos con el planeta, el cosmos y entre nosotros. Mediante actuaciones en directo, poesía, música, películas de animación y vídeos mapping de última tecnología, este fascinante espectáculo gratuito se proyectará por la noche en lugares destacados de Caernarfon, Derry-Londonderry, Hull, Luton y Paisley (a 10 minutos de Glasgow). Promete ser una instalación única que dejará patente la creatividad, tecnología e innovación británicas. Además, cada año Gran Bretaña presenta instalaciones a gran escala, con espectáculos de luces de Navidad que se ganan el aplauso del mundo entero, por ejemplo, los festivales de KewThames Illuminated River y Lumiere. Visita estos lugares para ver en acción un diseño y tecnología de vanguardia junto con representaciones en directo, obra de las mejores mentes creativas.

Caernarfon, Derry-Londonderry, Hull, Luton y Paisley (a 10 minutos de Glasgow). Glasgow es, sin duda, una de nuestras ciudades estrella.

A partir del 1 de marzo de 2022 

  • PoliNations va a ver cómo los centros urbanos se transforman en jardines forestales. También organizará un fantástico programa de eventos gratuitos que se celebrarán en el marco de un oasis formado por miles de plantas y flores. Habrá árboles gigantes que se alimentarán de agua de lluvia y generarán electricidad con energía eólica. Las instalaciones van a incluir música de todos los rincones del mundo, exhibiciones luminosas y un gran final con espectáculos de luces, música y confeti. El público sentirá los beneficios de pasar tiempo en la naturaleza; un auténtico regalo para el bienestar físico y mental. PoliNations reflexiona sobre la importancia de tener un planeta sano y acceso a espacios verdes, algo que, como es bien sabido, guarda un vínculo directo con la salud física y mental. Jardinería silvestre, creación de ciudades más verdes y de nuevas zonas boscosas sostenibles…Gran Bretaña abre las puertas a la “asilvestración” para ayudar a los polinizadores y mejorar los entornos tanto urbanos como rurales. Son varios los proyectos de asilvestración que podemos encontrar, entre otros, el de la propiedad Knepp (Sussex), el centro de Nottingham y la reserva natural de Walthamstow Wetlands. La cultura británica tiene como pilar una diversidad que se plasma en la historia, arte, gastronomía, cultura, paisajes y jardines del país. El 77 % de las plantas que hay en los jardines urbanos británicos son de origen extranjero y, partiendo de este hecho, PoliNations estudia y celebra los temas de la migración y la diversidad en una serie de instalaciones y actividades digitales complementarias.

Edimburgo, del sábado 6 al domingo 14 de agosto; y Birmingham, del viernes 2 al domingo 18 de septiembre 

  • Tour de Moon es un festival de dos meses de duración que abarca actuaciones en directo, instalaciones, propuestas interactivas y espectáculos nocturnos. Son obra de artistas, músicos, escritores, científicos y creadores con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. Habrá charlas, talleres, películas originales y el punto final lo pondrá el desfile itinerante Moon Convoy, que irá por carreteras principales y caminos poco frecuentados, por pueblos y ciudades, de camino a su destino final: Hackney, en Londres. El festival va a imaginar un futuro mejor para los jóvenes, cuestionar las formas de vida actuales y explorar nuestros lazos con la luna. En este sentido, Gran Bretaña tiene el lujo de contar con un Parque Internacional de Cielo Oscuro en Northumberland y seis parques nacionales–Exmoor, Brecon Beacons, la reserva Moore en el parque nacional de South Downs, Snowdonia, North York Moors y Yorkshire Dales– con la condición de “Reserva Internacional de Cielo Oscuro”. Leicester aloja el Centro Nacional del Espacio (National Space Centre), donde se encuentra el mayor planetario de Gran Bretaña y una impresionante torre de 42 metros de altura. Esta pequeña isla combina un variado abanico de paisajes naturales y urbanos: desde los cielos abiertos de los parques nacionales, hasta el nuevo ambiente chic de barrios como Hackney y Ouseburn (Newcastle). Por otro lado, hace tiempo que el buen ambiente nocturno ha pasado a ser uno de los puntos fuertes de este país, con barrios y locales nuevos que ejercen un magnetismo irresistible entre los viajeros internacionales.

 

Leicester, Newcastle, Southampton y online, con la gran final en Hackney, Londres.

Verano de 2022 

  • Dreamachine El público que se acerque a alguna de las cuatro capitales del Reino Unido va a verse rodeado por el sonido y las luces de una innovadora obra de arte que explora el potencial infinito de la mente humana. Creada en colaboración con Assemble, colectivo ganador del premio Turner; Jon Hopkins, músico nominado a los Grammy; y un equipo de tecnólogos y científicos pioneros, Dreamachine te invita a participar en una experiencia envolvente única. Además de eventos en directo repartidos por cada ciudad, también habrá un programa digital interactivo que conectará a millones de personas de todo el mundo. Cada año, este país concede a un artista británico el premio Turner, que ha alcanzado prestigio internacional. Ganadores de pasadas ediciones incluyen a Damien Hirst, Tracey Emin, Martin Creed, Gilbert & George, Richard Long, Anish Kapoor, Antony Gormley, Chris Ofili, Steve McQueen, Wolfgang Tillmans, Grayson Perry y Richard Wright.

Belfast, Cardiff, Edimburgo y Londres.

Primavera-otoño de 2022  

  • Our Place in SpaceNuestro lugar en el espacio es una versión a gran escala del sistema solar que abarca diez kilómetros de senderos esculturales en Irlanda del Norte y Cambridge. Anima a la gente a explorar las relaciones y vínculos que nos unen y ofrece una visión alternativa del lugar que ocupamos en el cosmos. Las instalaciones constituyen un experimento lúdico que busca entretener, implicar e inspirar al público, y crean un telón de fondo perfecto para hacerse una foto de cine. Es el resultado de una colaboración entre algunas de las mejores entidades y mentes creativas y científicas del mundo, por ejemplo, astrofísicos, Microsoft, la Universidad de Cambridge y la organización benéfica Live Music Now. Fue en Gran Bretaña donde Isaac Newton, que acabaría transformando la astronomía y la mecánica celeste, inventó el telescopio refractor. Newton tuvo una estrecha relación con Cambridge, un nombre que sigue siendo sinónimo de aprendizaje. Si estás en Londres, puedes acercarte a Cambridge y recorrer su sendero.

www.unboxed2022.uk

 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook



ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis
 

ARCHIVO - PORTADAS - EDICIONES DE ALMANAQUES - ENERO 2022 :

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31

 23 Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet