El Almanaque

PORTAL  ARCHIVO   PORTADAS   DIARIO  REVISTA -  MÓVIL - FIESTAS - VIDEOS   Email   Facebook

EFEMÉRIDES FIESTAS SANTORAL LÉXICO CALENDARIOS ASTROLOGIA DESARROLLO PERSONAL BIOGRAFIAS LITERATURA 

  MEDICINA VETERINARIA DIVULGATIVO DOCUMENTALES  -  LIBROS  SOLIDARIDAD CONSULTORIO - EMOCIONAL - PSICOLOGIA -

   INGENIO - ELECTRONICA HOGAR - DEPORTES - HUMOR  HOTELES RESTAURANTES GASTRONOMIA  TURISMO DESTINOS

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

DIARIO DIGITAL : DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGIA - TURISMO Y SALUD
 

El Almanaque Nº 8142 Jueves 30 de Diciembre de 2021
 

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha elegido vacuna como palabra del año 2021.
 

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina  - Black Friday
 

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

 

EL ALMANAQUE - NAVIDAD

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 
Este año, en EL ALMANAQUE, nos dejamos llevar por el ambiente, e iniciamos hoy los aires de la Navidad, dedicando cada vez más espacio a todo lo relacionado con ella. Iniciamos pues, hoy, día de santa Lucía, la aportación de materiales específicos navideños, que acumulamos en la web en la sección especial de NAVIDAD
hollylin.gif (5048 bytes)

 

Words of Peace Parece que es inevitable que de la misma manera que todas las hojas tienen su haz y su envés y las monedas su cara y su cruz, las palabras que más falta nos hacen tengan también su cara luminosa y su cara sombría. Hoy se celebra el día de la Paz: palabra santa, que sólo santamente debiera pronunciarse. 

Pero la experiencia, recalcitrante, nos muestra a los más siniestros personajes encañonándonos con sus "si vis pacem", disparando ráfagas de paz, llevando la paz definitiva a los agraciados que han elegido, prometiendo la paz, negociando la paz, ufanándose de la paz, llenándose la boca de paz y libertad. 

Y son tantos los que les vitorean y les aclaman y les rinden honores como héroes de la paz, son tantos los que han depositado en ellos todas sus esperanzas, que la gente simple que no entendemos esos caminos tan tormentosos para cambiar una paz en la que todos eran iguales, por otra en que unos serán de verdad y otros tendrán que aprender a ser como ellos, o ya se verá el qué; la gente simple que no entendemos todo eso hemos perdido ya el norte.

EL ALMANAQUE intentará no obstante atender hoy al aspecto positivo de la paz

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

PAZ

Indicado ya el origen de la palabra en la sección anterior, entro directamente al desarrollo de la misma a través de denominaciones que nos dan cuenta de su paulatina institucionalización. La obligación sagrada de la venganza (vindicatio) fue el motor de buena parte de las hostilidades en que constantemente estaban enzarzados individuos, familias y pueblos desde el principio de la historia. Y la limitación de estas hostilidades fue el inicio de la construcción del concepto de paz que actualmente manejamos.

La piedra de la paz era un asiento de piedra colocado en las iglesias generalmente junto al altar para escapar a la acción de los vengadores y de la justicia. Desde la misma fundación del pueblo de Israel, Dios ordena a Moisés que reserve ciudades de refugio a las que no pueda llegar la persecución de los homicidas involuntarios, con lo que los parientes de la víctima, obligados a la venganza, quedan eximidos de esta obligación. Esta institución de los lugares de asilo se generalizó, siendo todas las iglesias lugar sagrado de asilo dentro del que no podía continuar la persecución, bajo gravísimas penas eclesiásticas y civiles. La piedra de la paz que algunas iglesias conservan es el último vestigio de esa antiquísima institución denominada la paz de las iglesias.

La paz de Dios fue instituida por San Luis rey de Francia en 1245 para limitar en el tiempo las guerras en que estaban enzarzados los señores entre sí. Abarcaba desde Adviento hasta Epifanía (mes y medio); Desde Quincuagésima hasta Pentecostés (dos meses y medio), más las cuatro témporas, más las fiestas principales. El señor que mataba a alguien durante la paz de Dios era expulsado de sus tierras.

La paz del rey era la tregua de 24 horas que se hacía en algunas guerras civiles con ocasión del santo del rey.
La paz de las estaciones y de la agricultura era la que regía mientras el labrador estaba ocupado en las labores del campo. No podía recibir citaciones judiciales, ni se le podían requisar los bueyes o los caballos. Atacar a un labrador o a sus bienes durante las labores del campo era castigado con pena mayor.

La paz del domicilio prohibía en él toda violencia, de manera que si ésta se producía era castigada con mayor severidad. Desde muy antiguo se consideró la casa como un lugar sagrado porque en ella se mantenía el fuego (hogar), del que participaban los dioses familiares (lares). De esas lejanías viene el moderno concepto jurídico de inviolabilidad del domicilio.
 

VISITA EL ESPECIAL NAVIDAD  https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm 


 

Mariano Arnal  Buscador temático del Almanaque LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS : Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 30 de Diciembre
 

39 - Nace en Roma, Tito Flavio Vespasiano, emperador romano.
1691 - Muere Robert Boyle, científico británico, uno de los primeros defensores de los métodos científicos y uno de los fundadores de la química moderna.
1853 - México vende a Estados Unidos 78.000 kilometros cuadrados en el sur de Arizona y de Nuevo Mexico por diez millones de dolares.
1865 - Nace en Bonbai, India, Joseph Rudyard Kipling, escritor, autor de "El libro de la selva".
1868 - Capitulación de las tropas paraguayas ante el duque de Caxias.
 
1896 - Ejecucion en Manila del patriota filipino José Rizal.
1916 - Asesinan en San Petesburgo al monje siberiano Rasputín.
1917 - Un cataclismo de grandes dimensiones asola Guatemala, cuya ciudad capital quedó convertida en ruinas.
1918 - La liga Espartaco liderada por Rosa Luxemburgo toma el nombre de Partido Comunista Alemán.
1922 - El Congreso de los Soviets, reunido en Moscú, aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
1924 - Edwin Hubble confirma la existencia de otras galaxias.
1938 - Vladimir Zworykin patenta el sistema de televisión.
1947 - Abdica Miguel de Rumania, bajo la presión soviética.
1975 - Nace Eldrick "Tiger" Woods, el número uno del golf.
1980- Descubrimiento en la provincia china de Yunan del cráneo de un homínido de ocho millones de años de antigüedad.
1987- El cosmonauta soviético Yuri Romanenko toma tierra a bordo de la nave "Soyuz TM-3"
1989- La Asamblea Federal de Checoslovaquia elige a Vaclav Havel como nuevo presidente del país.
1990- El Partido Revolucionario de los Trabajadores de Colombia abandona la lucha armada.
1992- Acuerdo de Estados Unidos y Rusia sobre el tratado de reducción de armas nucleares estratégica
 
- Fernando Collor de Melo dimite como presidente de Brasil y le sustituye Itamar Franco.
1993- Promulgada la duodécima Constitución de Perú.
1996- Gobierno y guerrilla (URNG) de Guatemala suscriben un histórico acuerdo de paz, que marca el final de una guerra civil no declarada de 36 años de duración.
1996: en el Estado indio de Assam, los separatistas bodos bombardean un tren de pasajeros y matan a 26 personas.
1996: en Israel, los cortes de presupuestos ordenados por Benjamín Netanyahu disparan la huelga de 250.000 trabajadores.
1997: en Rumanía, Miguel I anuncia su vuelta a Bucarest después de cincuenta años de exilio.
1997: en Argelia sucede el peor incidente de la historia de la insurgencia, las masacres de Wilaya de Relizane, 400 personas son asesinadas en cuatro aldeas.
2000: en Metro Manila (Filipinas) suceden los Bombardeos del Día de Rizal: en el transcurso de pocas horas explotan varias bombas, que matan a 22 e hieren a más de un centenar de personas.
2004: en Buenos Aires (Argentina) se incendia la discoteca República Cromañón: 194 muertos y más de 700 heridos.
2004: en España, el Parlamento Vasco aprueba el Plan Ibarretxe, que establece un nuevo estatuto político para el País Vasco.
2006: en Bagdad (Irak), Saddam Husein es ejecutado en la horca.
2006: en España, la banda terrorista ETA hace estallar un potente coche bomba en el aparcamiento de la terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, interrumpiendo de hecho el alto al fuego iniciado el 24 de marzo. La explosión mata a dos personas de nacionalidad ecuatoriana.


 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 

SANTORAL - ONOMÁSTICA - FIESTAS - ESPECIAL  SEMANA  SANTA

 

SANTORAL - FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE

SANTORAL 30 de Diciembre : Raúl, Sabino, Exuperancio, Venustiano, Rainerio, Anisia

RAÚL
 

Es contracción de las formas germánicas Radulfo, Rodulfo y Rodolfo, que tienen en común la raíz hrod, que significa "glorioso", con la terminación probable de wolf (lobo) con todas sus connotaciones. Estos nombres tendrían por tanto en común la idea de hombre que se hace acreedor al reconocimiento de los demás y a la gloria, por cultivar las virtudes que hacen del lobo un animal temible para sus enemigos, pero profundamente fiel con los suyos, capaz de mantener y respetar la jerarquía; de trabajar en equipo; de distribuir con equidad y de partirse el alma por defender a los miembros de su manada. La forma contracta Raúl está documentada desde el siglo X. En los países de habla hispana ha desplazado recientemente casi del todo a la forma de Rodolfo, que tuvo desde el tiempo de los visigodos hasta el pasado siglo, una regular expansión.
 

San Raúl es un monje cisterciense de origen inglés del que sabemos que en 1131 fundó el monasterio de Vaucelles (cerca de Cambrai, Francia). Fue discípulo de san Bernardo de Claraval, el gran reformador de la vida monástica, por lo que puso su monasterio bajo las nuevas reglas, contribuyendo a la regeneración de la vida eclesiástica. Su rectitud y su austeridad le valieron ser elevado al honor de los altares. Los que llevan el nombre de Raúl celebran su onomástica el 30 de diciembre, día en que la Iglesia conmemora a este santo.
 

Se conoce con el nombre de Raúl, entre los numerosos Rodolfos que lucharon en la configuración política de Europa, a Rodolfo de Borgoña (muerto en Auxerre en 936). Fue rey de Francia cuando la corona era más bien honorífica (al rey, como los caballeros de la Tabla Redonda, lo consideraban primus inter pares = el primero entre iguales). Fue coronado Raúl de Borgoña en 923, después de la batalla de Soissons, en la que pereció Roberto, justo después de su consagración como rey en Reims, precisamente gracias a la influencia del hijo de éste, que no quiso participar en las guerras en que estaban enzardados los grandes vasallos por romper sus lazos de vasallaje. En plena efervescencia feudal, la autoridad del rey era duramente contestada. Formó Raúl una coalición con sus vasallos más poderosos para luchar contra los normandos, que estaban castigando duramente los señoríos de Francia. Confiaba que contribuiría a cohesionarlos la lucha de todos por una causa común. Pero le traicionó el duque de Francia, que se había aliado con Rollón, jefe de los normandos. Fue vencido y herido Raúl cerca de Arras y su ejército dispersado. Tuvo que pagar muy cara la paz.
 

Existe en Oceanía, en el pequeño archipiélago de Kermadec, dependiente de Nueva Zelanda, una isla llamada Raúl (y también Sunday). Tiene unos 40 km2 de superficie y es la mayor del grupo. Es prácticamente toda ella un volcán cubierto de vegetación (524m de altura) en cuyo centro se abre un ancho cráter. Hay otro cráter que forma un lago, humeante con frecuencia. Las costas son abruptas y en ellas se abren pequeñas calas. Todo un hallazgo, que junto con la historia del rey Raúl y el significado del nombre, lo hacen de muy buen llevar. ¡Felicidades!

 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los   derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/



 

 AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES

 

Una oración de fin y principio de año

Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad,
tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Al terminar este año quiero darte gracias
por todo aquello que recibí de TI.

Gracias por la vida y el amor, por las flores,
el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto
fue posible y por lo que no pudo ser.
Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que
pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos
y lo que con ellas pude construir.

Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé,
las amistades nuevas y los antiguos amores,
los más cercanos a mí y los que estén más lejos,
los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar,
con los que compartí la vida, el trabajo,
el dolor y la alegría.

Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón,
perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado,
por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho,
y perdón por vivir sin entusiasmo.

También por la oración que poco a poco fui aplazando
y que hasta ahora vengo a presentarte.
Por todos mis olvidos, descuidos y silencios
nuevamente te pido perdón.

En los próximos días iniciaremos un nuevo año
y detengo mi vida ante el nuevo calendario
aún sin estrenar y te presento estos días
que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.

Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría,
la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.

Quiero vivir cada día con optimismo y bondad
llevando a todas partes un corazón lleno
de comprensión y paz.

Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios
a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.

Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno
que mi espíritu se llene sólo de bendiciones
y las derrame a mi paso.

Cólmame de bondad y de alegría para que,
cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí
encuentren en mi vida un poquito de TI.

Danos un año feliz y enséñanos
a repartir felicidad . Amén

 

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  


 

FUNDACION INOCENTE INOCENTE

La Fundación Inocente, Inocente, es una fundación privada de carácter asistencial, constituida el 7 de marzo de 1995, que tiene como objeto preferente el ejercicio de actividades que redunden en beneficio de la infancia fundamentalmente dentro del territorio español. Es esta Fundación la que promueve, cada año, la gala televisiva “La Noche de los Inocentes” cuyo fin es la recaudación de fondos para apoyar distintas causas.

OBJETIVOS Y FINES 

Objetivos

1. Recaudar fondos para ayudar a aquellas entidades que dedican todo o parte de su esfuerzo a los más inocentes, los niños y niñas con problemas de carácter físico, psíquico y/o de marginación y exclusión social.

2. Concienciar e involucrar a toda la sociedad española sobre los problemas y situaciones difíciles que afectan a la población infantil.

Fines

1. Contribuir al sostenimiento de las entidades que se dedican al desarrollo e integración social y educación de menores con disfunción física o psíquica.

2. Procurar el conocimiento y concienciación de la sociedad española sobre los problemas que afectan a menores con disfunción física o psíquica.

3. Obtener recursos económicos para aplicarlos a paliar los problemas que origina el abandono de menores.

https://colabora.fundacioninocente.org/ 
 

 

DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES

 
 

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA


CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Joseph Rudyard Kipling (Bombay, 30 de diciembre de 1865 – Londres, 18 de enero de 1936) fue un escritor y poeta británico nacido en la India. Autor de relatos, cuentos infantiles, novelista y poeta, se le recuerda por sus relatos y poemas sobre los soldados británicos en la India y la defensa del imperialismo occidental, así como por sus cuentos infantiles.
 


 

EL LIBRO DE LA SELVA (Rudyard Kipling's Jungle Book, 1942, Full Movie, Spanish, Cinetel)
 


 

En esta ocasión, Sabú interpreta al joven Mowgli, un adolescente educado por lobos, según los términos de la ley de la jungla. Tras descubrir un poblado y ser adoptado por una mujer, se verá forzado a aprender el lenguaje, costumbres y hábitos de los hombres, mientras se resiste a abandonar algunos de los principios adquiridos en la selva.

Mowgli vivirá increíbles aventuras y pondrá su vida en peligro en innumerables ocasiones, al tener que enfrentarse a los principales depredadores de la selva, encabezados por el sanguinario tigre Shere Kann.
 


 

¿Por qué se celebra el Día de los Santos Inocentes ?

El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.


 
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACION

 

Tipos de videojuegos

 


La clasificación más usual se hace atendiendo a su esquema de funcionamiento:

  • Tipo arcade. Emulan a los primeros juegos que se comercializaron, los más clásicos. Su principal característica es la demanda de un ritmo rápido de juego, exigiendo tiempos de reacción mínimos, atención focalizada y poca planificación mental. Aparecen peleas, luchas y combates. Super Mario Bros es un clásico.
     

  • De deportes. Sobre partidos y competiciones de todas clases. PC Football y GrandPrix son los más populares en Europa. En Estados Unidos el béisbol es el tema rey. También es una modalidad basada más en la rapidez de reacción que en la abstracción. Tienen éxito entre todos los públicos.
     

  • Juegos de aventura y rol. Su objetivo es desarrollar una gran aventura, en algunos casos en un universo creado por los propios jugadores. Final Fantasy es un buen ejemplo. Suelen ambientarse en el medioevo y la mitología escandinava y requieren un esfuerzo de imaginación y planificación considerable. Son muy populares entre los adolescentes.
     

  • MMOG. Una modalidad de los juegos de aventura y rol que se juega por Internet y puede tener una duración de años. También son conocidos como videojuegos multipersona. Destacan por elevada exigencia mental y en ocasiones pueden absorber en exceso al jugador. EverQuest es el más célebre. Son indicados para los usuarios adultos.
     

  • Simuladores y constructores. Su desarrollo imita el vuelo de aviones, la construcción de ciudades, etc. SimCity es el más legendario del género. Son un paso intermedio entre los juegos Arcade y los de Rol, por lo que son interesantes para jugadores que estén abandonando la niñez.

  • Juegos de estrategia. El protagonista ha de trazar estrategias de actuación para lograr unos objetivos. Estratego es un buen ejemplo. Muy recomendados para desarrollar la capacidad de deducción lógica en niños y adolescentes.
     

  • Puzzles y juegos de lógica. Están pensados para utilizar la percepción espacial, la lógica y la imaginación. El más popular es Tetris. Son a la vez rápidos y deductivos, por lo que pueden ser atractivos para que los más jóvenes estimulen su pensamiento.
     

  • Juegos de preguntas. Además de ser lúdicos pueden servir para repasar o adquirir conocimientos de todo tipo. Un ejemplo son los basados en Trivial. Mayoritariamente dedicados a mayores, aunque existen ofertas con preguntas acordes a las distintas edades.

 

Coronavirus: guía para una mejor salud mental

Una discusión sobre cómo proteger la salud mental durante la pandemia de COVID-19.

Muchos de los que viven con depresión están luchando por mantenerse a flote durante el aislamiento propio o obligatorio.
Nuestra esperanza es que esta guía informativa pueda ser uno de los muchos trampolines para que quienes luchan y sus seres queridos comprendan mejor su situación y los guíen a encontrar un entorno seguro y de apoyo, especialmente durante la pandemia.

https://www.rehab4addiction.co.uk/coronavirus/mental-health-coronavirus


 

EL ALMANAQUE DEL HOGAR  - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

 

LISTADO DE REMEDIOS CASEROS MAS POPULARES V


ESTOMAGO- Remedios Caseros para problemas estomacales. - Aloe (Sábila), Alucema, Anis, Camomila, Carqueja, Cola de Caballo, Eneldo, Epazote, Eufrasia, Genciana, Jamaica, Hibiscus, Hierba Buena, Ipecacuana, Jengibre, Llanten, Mejorana, Menta, Naranjo, Manzanilla, Orégano, Peperina, Poleo, Rábano, Regaliz, Ruda, Yerbabuena, Zanahoria.

Eucalipto - Bueno para el catarro, resfrío, tos, bronquitis y asma.

Eufrasia - Ayuda a curar las irritaciones de los ojos. Es un aperitivo y tónico estomacal.

Espinillo - antirreumático y antiácido, diurético y depurativo. Sirve para las afonías y ronqueras.

Flor de Azahar - Flor del naranjo es un antiespasmódico y sedante. Tranquilizante de nervios, cólicos, dolor de oídos e irritaciones cutáneas.

Flor de Manita - Trastornos del corazón y sistema nervioso.

Flor de Tila - Tila. Las flores de tila tomadas en una infusión son calmantes de los nervios irritados y favorece el sueño.

Frangula - Para problemas en el hígado, es un buen colagogo y coleretico. Alivia las hemorroides y el estreñimiento crónico.

Fresno - Sirve como diurético, laxante, anfriatritico y para la próstata. Ayuda contra el paludismo.

Frijoles - Frijoles Negros - Frijoles Bayos - Frijoles Pintos - Frijoles Rojos. Los frijoles no contienen grasa saturada ni colesterol, ademas los frijoles son muy nutritivos por que contienen fibra, proteína, calcio, hierro, ácido fólico y potasio. El frijol contiene dos tipos de fibras: solubles e insolubles, las fibras solubles ayudan al cuerpo a manejar grasas, colesterol y carbohidratos; y las insolubles ayudan a una buena digestion.

Fucus - Se usa para la arteriosclerosis, la obesidad y el bocio.


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - FIESTAS
 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

Trucos de belleza para una piel radiante en Nochevieja
 



Nutritienda.com da unos tips de como maquillarse y arreglarse en estas fiestas y en cualquier época del año

Hay días que se alargan más de lo habitual, y fechas en las que hay un plan tras otro, como en Nochevieja, en el que se quiere tener un aspecto radiante pero no siempre se consigue. Al igual que uno está cansado, nuestra piel también se fatiga, es en ese momento cuando uno se mira al espejo y dice: ¡Qué mala cara! No hay que preocuparse, la empresa online líder en productos salud y belleza www.nutritienda.com da unos tips de como maquillarse y arreglarse en estas fechas, siempre hay trucos de belleza para esas circunstancias, y en Nochevieja es buena ocasión para que la piel luzca radiante. ¡Pero también en cualquier otro momento del año!

Belleza exprés ¡gracias al efecto flash!
El efecto flash se puede definir como un tratamiento de belleza que aporta un rápido efecto y a la vez es de efímera duración. Tiene por objeto lograr resultados estéticos inmediatos tales como una piel descansada, más luminosa, que luzca recuperada y con expresión de relajación, eliminando los típicos signos de fatiga como pueden ser la sequedad o la falta de luminosidad y tonicidad. Las vitaminas (sobre todo la vitamina C) y el ácido hialurónico son dos de los ingredientes claves presentes en estos tratamientos pues aportan hidratación profunda, tonifican y regeneran la piel del rostro en poco tiempo. En estas fiestas navideñas es posible que si uno trabaja o viaja se tenga un día cansado y que la cara presente signos que lo muestran. Esto no importaría si al final del día uno se fuera a descansar, pero hay cenas, compromisos familiares y noches largas a las que se quiere ir radiante y estupendo. Para ello hay que hacer una rutina para el cuidado del rostro:

Paso 1: Exfoliante
Limpieza profunda, elimina las células muertas, renueva la piel y previene el envejecimiento debido a que, mejora la oxigenación de la epidermis. No hay que abusar de la exfoliación, ya que puede ser agresivo para la piel (con dos o tres veces por semana es suficiente). Un exfoliante casero para piel normal se hace mezclando dos cucharadas de copos de avena con una cucharada de miel, hacer una pasta y aplicarlo con suavidad sobre la piel húmeda y dejarlo actuar dos o tres minutos, luego retirarlo con abundante agua fría. La avena elimina las células muertas y la miel deja la piel suave e hidratada.

Paso 2: Mascarilla
Hidrata, limpia los poros, elimina las células muertas de la piel y reafirma las líneas de expresión. Es una buena opción prepararla tranquilamente el día anterior, si el propio día uno va con prisas y no hay tiempo. Se debe aplicar y dejar 20-30 minutos y después retirar con abundante agua tibia. Una buena idea para realizar una mascarilla revitalizante casera sería mezclando arcilla verde (una cucharada sopera), agua, zumo de limón y dos cucharadas de aceite de oliva. Recuerda aplicarla sobre la piel limpia.

Paso 3: Tónico
Tonifica, refresca, cierra los poros, restablece el pH del cutis y calma la piel.

Paso 4: Ampollas efecto flash
Estas ampollas tienen una acción tensora de la piel de manera instantánea. Hacen desaparecer las pequeñas arrugas y eliminan las huellas de la fatiga. Proporcionan gran flexibilidad a la piel y además, son una excelente base de maquillaje. Están pensadas para ser utilizadas por la noche, debido a la fatiga que se puede arrastrar después de un duro día. Sin embargo, pueden utilizarse para necesidades concretas, tanto a primera hora de la mañana como a lo largo del día. Su aplicación debe ser ocasional y no utilizarse para uso diario.

Paso 5: Crema hidratante
Por último, es muy importante hidratar la piel, para ello se puede utilizar una crema hidratante que nutra la piel y evite la sequedad después del tratamiento. La elección de la crema depende del tipo de piel, se puede utilizar la crema habitual o si se quiere completar el proceso “buena cara” elegir una crema hidratante con acción revitalizante.

Maquillaje como complemento de belleza
El maquillaje es uno de los complementos a los que menos atención se presta y sin embargo el que más puede arruinar un look. Para que eso no pase, los expertos de 
Nutritienda.com dan unos trucos de cómo realizar un maquillaje completo de forma sencilla y sin tener que pasar horas delante del espejo.

1. Después de haber hecho el tratamiento del rostro con la mascarilla, exfoliante, tónico, ampolla efecto flash y crema hidratante es bueno ponerse un poco de bálsamo labial para que los labios se vayan hidratando mientras uno se maquilla.

2. Aplicar una prebase de rostro para alisar la piel, minimizar los poros y hacer que el maquillaje dure más.

3. Look de Ojos: aplicar una sombra con shimmer en todo el párpado del tono que mejor combine con el outfit. Con una sombra mate marrón topo difuminar la zona del pliegue del párpado, después hay que intensificar la zona de la V exterior aplicando una sombra mate marrón un poco más oscura. Realizar un delineado en el párpado superior y en las líneas de agua tanto inferior como superior con eyeliner negro. Aplicar máscara de pestañas. Y para terminar, con una sombra nacarada clara iluminar la zona que ha quedado sin maquillar entre el ojo y la ceja.

4. Aplicar la base de maquillaje desde el centro al exterior. Hay que asegurarse de haberla utilizado antes del evento para comprobar su tono y duración, ¡mejor sin sorpresas!

5. Corregir la zona de la ojera con un corrector de larga duración y sellarlo con polvos sueltos.

6. Contornear el rostro con polvos bronceadores y aplicar el colorete en las mejillas.

7. Para estar a la última, poner un poco de iluminador en la zona alta de los pómulos y de las cejas y en el arco de cupido.

8. Con un papel se retira el bálsamo labial y se aplica el pintalabios elegido. Hay que recordar que si la sombra utilizada es oscura es mejor un pintalabios claro y si la sombra es clara combina mejor un color intenso.

9. Se fija el maquillaje con un spray fijador y... ¡voilá! Un maquillaje perfecto y duradero para el último día del año.

Hay que cuidar también la piel del cuerpo
Aunque la piel del resto del cuerpo está menos expuesta que la de la cara, ¡también hay que cuidarla! El momento más indicado para preparar la piel para ese día es durante la ducha, comenzando con una correcta higiene seguida de una sesión exfoliante. Una receta casera para preparar el exfoliante y eliminar las células muertas de la piel que impiden lucirla adecuadamente es mezclar media taza de azúcar moreno, media taza de café molido y dos cucharadas de miel, se aplica sobre la piel con un suave masaje, se deja actuar unos cinco minutos y se retira con abundante agua. Por último, hay que aplicar sobre el cuerpo una buena crema hidratante.

Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Cualquiera de estos trucos y tips se pueden hacer todos los días del año, pero es verdad que Nochevieja es una de las noches más especiales del año y a todos nos gusta estar más arreglados y elegantes de lo normal, es importante recordar que aunque el día haya sido largo hay que desmaquillarse correctamente antes de acostarse ya que si no podríamos tener efectos adversos como acné, irritaciones o envejecimiento prematuro, la salud de nuestra piel es lo primero.”



Maquillaje expres Nochevieja - Fin de Año
 

EL ALMANAQUE DEL HOGAR Animales Autoayuda Economía Electrónica MedicinaMobiliario Moda Recetas


 

EL ALMANAQUE & LA CASA DEL LIBRO - TV - AMAZON - IDIOMAS - EDUCACIÓN


 

 

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha elegido vacuna como palabra del año 2021.

Además de por su gran presencia en el debate social, político, científico y económico, la Fundación la ha seleccionado por su interés lingüístico. El concepto de vacuna surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés Edward Jenner de que los infectados por la viruela vacuna o bovina quedaban protegidos frente a la viruela humana. En español, se utilizó durante un tiempo vaccina (creada a partir del latín vaccinus, es decir, ‘de la vaca’), pero terminó imponiéndose vacuna, que aparece por primera vez en el Diccionario de la RAE en 1803, aunque no con su significado actual, que se incluyó en 1914.

Esta voz y sus derivados, como vacunación o vacunado, han estado presentes en todo el mundo hispanohablante este año, ya fuera de forma aislada o como parte de construcciones más extensas: vacuna de refuerzo, punto de vacunación masiva, pauta de vacunación… Se trata de una palabra que ha motivado incluso la aparición de neologismos, nuevos conceptos como vacunódromo (formado con la base culta ­­-dromo, que se refiere a un espacio de grandes dimensiones destinado a fines determinados) o vacuguagua (acrónimo de vacunación y guagua).

La FundéuRAE le ha dedicado numerosas recomendaciones durante 2021, varias de ellas enfocadas a su confusión con otros términos, como suero, antídoto o inmunización. Asimismo, ha generado dudas su uso con ciertos verbos (inocular es un término genérico para referirse a administrar una vacuna, mientras que inyectar se refiere a una forma concreta de hacerlo). También otras voces relacionadas han protagonizado recomendaciones y consultas de la Fundación este año, como tripanofobia (‘miedo irracional a las inyecciones’) o inmunidad de rebaño (para referirse a la teoría de que, si la mayor parte de una población se inmuniza frente a un virus, este grupo proporcionará protección indirecta a los no vacunados).

Los vocablos vinculados con el coronavirus agruparon una parte importante de las candidatas a palabra del año de la FundéuRAE del 2021, como ya ocurrió en el 2020. Además de vacuna, entre las elegidas se encontraban negacionista y variante. Otras dos estaban relacionadas con la forma en la que la pandemia ha alterado nuestras vidas: desabastecimiento y cámper. Las demás candidatas aludían al medioambiente (ecoansiedad, carbononeutralidad), la tecnología (metaverso, criptomoneda) y otras cuestiones de actualidad (fajana, megavatio, talibán).

La primera palabra del año para la Fundación fue escrache, en el 2013, a la que siguieron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019) y confinamiento (2020). Este 2021, la ganadora es vacuna, que designa uno de los conceptos que más ha sonado en los medios de comunicación desde finales del 2020.

Fundéu

Descripción

La Fundación del Español Urgente es una fundación creada en febrero de 2005 en Madrid a partir del Departamento de Español Urgente de la Agencia EFE. Es fruto del acuerdo y participación equitativa en su constitución de la Agencia EFE y del banco BBVA, que fue su principal patrocinador hasta 2020. 

https://www.fundeu.es/

VACUNA

Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad, mediante la estimulación de la producción de anticuerpos.​ Normalmente una vacuna contiene un agente que se asemeja a un microorganismo causante de la enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de superficie. El agente estimula el sistema inmunológico del cuerpo a reconocer al agente como una amenaza, destruirla y guardar un registro de este, de modo que el sistema inmune puede reconocer y destruir más fácilmente cualquiera de estos microorganismos que encuentre más adelante.

La administración de una vacuna se llama vacunación. La efectividad de las vacunaciones ha sido ampliamente estudiada y confirmada; por ejemplo, la vacuna contra la gripe,​ la vacuna contra el VPH​ y la vacuna contra la varicela. La vacunación es el método más eficaz de prevenir las enfermedades infecciosas;​ la inmunidad generalizada debido a la vacunación es en gran parte responsable de la erradicación mundial de la viruela y la restricción de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y el tétanos en la mayor parte del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que las vacunas autorizadas están disponibles actualmente para prevenir o contribuir a la prevención y control de veinticinco infecciones.

Los términos vacuna y vacunación derivan de variolae vaccinae (viruela de la vaca), término acuñado por Edward Jenner para denotar la viruela bovina. Lo utilizó en 1798 en su obra Una investigación sobre las causas y los efectos de las variolae vaccinae (viruela bovina), en la que describió el efecto protector de la viruela bovina contra la viruela humana.​ En 1881, en honor a Jenner, Louis Pasteur propuso que los términos deben ampliarse para cubrir las nuevas inoculaciones de protección que entonces se estaban desarrollando.

https://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna 


Compra tus libros en www.casadellibro.com


 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

LA RISA VA POR SIGNOS  : Descubre tu sentido del humor según tu horóscopo

80 mentiras

1. Este año si me pongo a estudiar. 
2. No te va doler. 
3. Un momento y nos vamos. 
4. Justo estaba por llamarte. 
5. Por mi madre que nunca más me echo un trago. 
6. ¿YO?... ¿Con esa?... NUNCA!! 
7. El profe me tiene de punto. 
8. ¿Yo te debo?... Ni me acordaba. 
9. Es culpa del árbitro. 
10. Pasé el semáforo en amarillo. 
 

El Zodiaco según Eloy Arenas
 


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Calendario de eventos Madrid 2021... y 2022


Madrid se viste de fiesta para Navidad. Disfruta de las espectaculares luces que engalanan gran parte de la ciudad (26 noviembre hasta 6 ene).

Disfruta de los espectaculares cambios de guardia (Palacio Real. Cambio de Guardia: miér y sáb / Relevo Solemne: primer miércoles de cada mes (excepto ene, agost y sept). Próximo relevo: 2 feb 2022

Una visita guiada temática que reúne una selección de 50 obras que buscan acercar el arte y la historia de la emperatriz Eugenia de Montijo (Palacio de Liria. Hasta 28 feb).

Recorridos guiados, conferencias y conciertos son algunas de las actividades previstas para conmemorar la figura y obra del arquitecto que trasformó Madrid en la capital de la Ilustración española (Varios emplazamientos. Hasta 30 enero).

Ciclo literario gratuito con conferencias y mesas redondas que harán un recorrido histórico de la villa con reconocidos autores como Javier Sierra, Carmen Posadas o el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga (Varios espacios. Septiembre a junio).

Una experiencia musical y gastronómica espectacular que podrá verse sólo en Madrid (IFEMA MADRID - Pabellón 2. Juev-dom. Consultar fechas especiales).

La nueva convocatoria de rutas guiadas de Pasea Madrid ofrece visitas del 18 de octubre al 25 diciembre. Plazas agotadas

Las Meninas de Velázquez llenan un año más las calles de Madrid con la llegada del otoño (A partir del 1 noviembre).


 

Navidad en Madrid

La iluminación, el ambiente de sus calles y una amplia y diversa programación convierten a la ciudad de Madrid el mejor destino para disfrutar de la Navidad. Bajo el lema "!Celebremos el reencuentro!", el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento ha preparado un sinfín de actividades para celebrar estas fiestas navideñas, desde los tradicionales belenes y mercadillos navideños a los conciertos en plazas, iglesias y espacios culturales como CentroCentro Conde Duque, las pistas de hielo o propuestas como el videomapping del Palacio de Cibeles o la ruta del Buzón Mágico. Una de las grandes novedades de este año son los belenes proyectados en fachadas de seis iglesias de la ciudad, gracias a la colaboración del Museo Nacional del Prado. Otro de los hitos del programa está en Matadero Madrid que organiza "Madrid, Navidad de encuentro", con opciones de ocio y diversión para toda la familia y que tiene a Brasil como país invitado.


 

#VisitaMadrid #VisitMadrid


 

West Side Story: Subidón con Spielberg en estado puro


Por Ferran Martínez-Aira

Sesenta años después de la primera versión, el fracaso en taquilla de WEST SIDE STORY el pasado fin de semana en Estados Unidos, así como los seis espectadores que asistíamos ayer al primer pase en los cines Bosque, hacían presagiar lo peor para esta nueva entrega de Steve Spielberg y 100 millones de dólares invertidos por 20th Century y Disney.

Sin embargo, visionados los 140 minutos de metraje, abandonamos la sala con subidón incluído. La historia que nos propone Spielberg es cine en estado puro. Guión, reparto, música y magistral producción, ganan enteros a medida que transcurre la cinta con planos sorprendentes, acción sin límite y notables interpretaciones con duende buscado por su director, cautivando al público como ya lo reconoce la propia crítica de Broadway, a pesar de recaudar sólo 10 millones de dólares en tres mil cines estadounidenses en su estreno norteamericano y cinco millones más si sumamos las salas del resto del planeta.

Si este WEST SIDE STORY no estuviera a la altura no se posicionaría en lo más alto de las nominaciones para recibir los Golden Globe Award en próximo mes de enero, donde tiene todas las de ganar en la categoría de Mejor película musical. Personalmente apuesto por más premios. La cámara de Spielberg capta mil detalles en localizaciones que recuerdan la esencia de la primera versión con actores apenas conocidos pero que convencen al espectador desde el primer minuto de metraje.

Además, el WEST SIDE STORY que nos presenta Spielberg es la primera producción de las que han llegado a la gran pantalla que cuenta con un reparto completamente latino para dar vida a los ‘Sharks’, Desde que se anunció el proyecto en 2014 Steve era consciente de la expectación que suponía llevar uno de los grandes musicales de Broadway a la gran pantalla.

No os la perdais: Regalazo cinematográfico de esta Navidad.

A mis padres, que asistieron al estreno de WEST SIDE STORY en los cines Aribau en 1961


 

Del 8 al 30 de enero en la Sala Jardiel Poncela de este espacio del Área de Cultura

Gabriel Olivares dirige Las hermanas de Manolete que se estrenará en el teatro Fernán Gomez. Centro Cultural de la Villa

Alicia Montesquieu escribe esta historia de ficción basada en personajes reales que rodearon la muerte del torero Manolete

La obra estará interpretada por Alicia Montesquiu, Alicia Cabrera y Ana Turpin

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta el estreno de Las hermanas de Manolete , una obra escrita por Alicia Montesquiu y dirigida por Gabriel Olivares, una historia de ficción basada en los personajes reales que rodearon la muerte del torero Manolete en 1947. Una obra protagonizada por mujeres: Alicia Montesquiu, Alicia Cabrera y Ana Turpin, que nos muestran un retrato de la sociedad franquista de esos años, en la que las mujeres eran meros objetos que no debían sobresalir sin permiso. Una historia de ineptitudes y oscuridad que lleva a la tragedia de varios seres: a un hombre considerado un dios, a un toro y a una actriz enamorada.

Tal y como nos comentan desde la compañía de TeatroLAB y El Reló Producciones: A lo largo de la historia hay poca información sobre las mujeres que han ido rodeando a personajes ilustres de épocas pasadas y cuanto más foco se pone en ellas, que han permanecido en segundo plano social, más nos sorprende lo que encontramos. Mujeres valientes, creativas, terribles, mujeres con muchas cosas que aportar, buenas y malas, a la sociedad que las sepultaba en sus casas. En el caso del torero Manolete, la historia de las mujeres que le rodeaban es sorprendente. Se movían haciendo y deshaciendo una tela de araña a su alrededor, en el pequeño espacio que brindaba la sociedad a todo lo femenino.

La compañía aborda esta historia de amor, sangre y rabos de toro en clave de humor negro, como no podía ser de otro modo.

Gabriel Olivares dirige este montaje que se estrenará el 8 de enero y que se podrá ver en la Sala Jardiel Poncela hasta el 30 de ese mismo mes. Olivares ha escrito y dirigido obras como: El día del padre, Arte, La importancia de llamarse Ernesto, Burundanga, Más apellidos vascos, Windermere Club, Our Town entre otras. Crea TeatroLAB Madrid, una compañía especializada en la investigación y entrenamiento actoral que desarrolla su trabajo a partir de los métodos Suzuki y Puntos de Vista Escénicos. Con esta compañía ha adaptado y dirigido obras como La Caja, Our Town, Gross Indecency o Proyecto Edipo (estrenada en la Sala Guirau de este teatro).

teatrofernangomez.es


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES 

Patricia Lee "Patti" Smith (nacida el 30 de diciembre de 1946) es una cantante y poetisa estadounidense. Saltó a la fama durante el movimiento punk con su álbum debut de 1975 Horses. Llamada "La madrina del punk", trajo un punto de vista feminista e intelectual a la música punk y se convirtió en una de las artistas más influyentes dentro de la música rock, integrándola con un estilo de poesia beat.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA- HOSTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS

 

GASTRONOMIA- GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

 
Día Internacional de la arepa



La arepa es un alimento de origen precolombino de Colombia, Venezuela​ y Bolivia, hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada. Es consumido de manera tradicional en las gastronomías de esos países. Debido a los intercambios migratorios con Venezuela, también se ha difundido a las Islas Canarias​ y Miami​. Las arepas tienen una gran similitud con las pupusas y gorditas de Centroamérica y México.


 

Indice Recetas

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

Las uvas de la suerte datan de 1909, y no tienen un origen religioso sino económico
 


 

Hay cosas intrínsecas a la Navidad, desde el turrón al abeto de Navidad. Pero, por mucho que cueste creer, hay costumbres navideñas que sólo se practican en un país y son absolutamente desconocidas en otro. El mejor ejemplo son las uvas de la suerte con las que los españoles despiden el año y que es vista con curiosidad desde todos los puntos del planeta. 

Las uvas de la suerte acompañan las campanadas de Nochevieja. Esta tradición, tan arraigada, es sin embargo muy moderna; data de 1909 y no tiene un origen en absoluto religioso sino económico. En la Nochevieja de ese año había un excedente de uvas de tal magnitud que los agricultores españoles, a la desesperada, inventaron las doce uvas de la suerte, seguramente sin prever que crearían una tradición que cuenta con 102 años de historia
 

Nada tiene que ver con la costumbre de los italianos para el 31 de diciembre que, en lugar de uvas, toman cucharadas de lentejas. Es un símbolo de dinero que se espera que llegue durante el año que empieza. En Roma y Nápoles, existe otra, más peligrosa para el transeúnte: tirar por la ventana toda la ropa y los trastos viejos (pasada la medianoche del último día del año), y liberarse de todo lo malo para el que entra.
 

Por Italia tampoco pasan los Reyes Magos, sino la “Befana”, una bruja fea que en la noche del 5 de enero visita las casas de los niños montada en su escoba, para dejarles regalos. Y en la mañana siguiente, un bocata de carne de cerdo asada.
 

En Alemania se celebran mucho las fiestas navideñas y las tradiciones están muy arraigadas en todos los hogares. El 5 de diciembre, Papá Noel y su ayudante Knecht Ruprecht visitan las casas para asegurarse de que los niños se han portado bien durante el año.
 


En otros lugares se opta por las artes escénicas. En Polonia, el belén tradicional se reconvierte en un pequeño escenario teatral en el que se hacen marionetas y se representan episodios del nacimiento de Jesús.

Enric Ribera Gabandé

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

 
 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos
 

ÚLTIMAS PLAZAS HOTEL GOLF PLAYA

firma


 

Anunciamos últimas plazas para el pack de fin de año con la cena de gala incluida o solo la cena de gala.

Avenida Del Golf, nº 2 · Playa del Pinar · 12100 Grao de Castellón, España. Teléfono: 964 280 180 · Fax: 964 281 123

 

 

www.hoteldelgolfplaya.com


 

12 EXPERIENCIAS PARA DISFRUTAR MENORCA EN 2022
 

Reserva de Biosfera, Isla del Deporte, Destino Starlight, Destino Sostenible… y, por si fuera poco, Región Europea de Gastronomía en este año que está a punto de comenzar. Practicar senderismo o running por su histórico ‘Camí de Cavalls, relajarse en su centenar de playas y calas, pasear a caballo o en BTT, regresar al pasado con su cultura talayótica, viajar al universo a través de su cielo estrellado… Menorca lo tiene todo para enamorar a quien se deje tentar por ella en 2022, de forma tranquila y segura. Esta es una docena de experiencias para disfrutarla.

 

     1– Admirar una isla de contrastes, Reserva de Biosfera. Casi 700 km2 de superficie –con el 42% protegido– convierten a Menorca en un paraíso natural, Reserva de Biosfera desde 1993, cuyo núcleo está en el Parque Natural de s’Albufera des Grau. Barrancos, senderos, caminos rurales… son el escenario perfecto para la práctica del turismo activo disfrutando de un entorno paisajístico único.

 

     2–  Enamorarse con amaneceres o románticas puestas de sol. Son espectáculos naturales que a nadie dejan indiferente. Calesfonts (Es Castell), al este, es el primer lugar de España por donde sale el sol. Y para disfrutar de la magia del crepúsculo, el faro del Cabo de Artrutx o Punta Nati, al oeste, son dos de los mejores emplazamientos.

 

     3–  Recorrerla pedaleando en BTT. Más allá de la carretera general que une Máo y Ciutadella, los múltiples caminos rurales y vías secundarias diseminados por toda la isla la convierten en escenario ideal para recorrerla en bicicleta todo terreno. Hay rutas para todo tipo de niveles con las que descubrir el paisaje menorquín y sus colores a golpe de pedal. Y su suave climatología hace que pueda disfrutarse durante todo el año.

 

     4– Practicar deportes acuáticos. Sus casi 200 kms de litoral, con un centenar de playas y calas, son ideales para disfrutar de los más variados deportes acuáticos. Kayak, surf, paddle surf o vela, por la superficie; o snorkel y submarinismo para sumergirse en sus cristalinas aguas y descubrir las praderas de posidonia u otra flora y fauna que habitan bajo el mar, además de sorprendentes cuevas submarinas.
 

     5– Andar bordeando la costa por su histórico ‘Camí de Cavalls’. Sus orígenes se remontan a 7 siglos atrás, cuando se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa y defenderla de posibles ataques. Son 185 km de perímetro costero divididos en una veintena de tramos de distintos niveles, entre los 13,50 y 5,39 km, para disfrutar paso a paso de Menorca… sin perder de vista el mar. Al norte, destaca el que va de Binimel·la a Cala Pregonda. Y al sur, el que parte de Cala Galdana y lleva a Sant Tomàs.

 

     6– Comprar productos ‘made in Menorca’. Son el fiel reflejo de un tradición artesana de antiguos oficios –zapateros, ceramistas, tejedores…– que se ha ido manteniendo. Son la esencia de mercados nocturnos, artesanos, agroalimentarios… o la Mostra de Artesanía de Ferreries, que se celebra cada año a finales de septiembre. A destacar la Avarca, calzado típico de gran proyección internacional. También joyas con creaciones contemporáneas. Visitar el Centro Artesanal de Menorca, en Es Mercadal, es la mejor manera de conocer la historia artesana.

 

     7– Dar emocionantes paseos a caballo. La tradición ecuestre menorquina se remonta a tiempos inmemoriales, conociéndose referencias desde el s. XIV.  Un símbolo cultural unido al paisaje y a las tradiciones, como espectáculos de doma y carreras al trote. Pero montar en uno de estos caballos de raza autóctona para dar un paseo, sobre todo en la zona norte, la más solitaria y salvaje– es una experiencia única.

 

     8– Viajar al pasado con su singular cultura talayótica. Otra gran seña de identidad de la isla, con más de 1.500 yacimientos, que en 2022 aspira a ser Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Navetas, talaiots, taulas, poblados y necrópolis cautivan al visitante transportándole al año 2.100 a.C. A destacar la Naveta des Tudons, Torre d’en Gamés, Torralba de Salort… o las necrópolis de Calescoves y Cala Morell.

 

    9– Contemplar las estrellas desde un Destino Starlight. Menorca forma parte desde 2019 del escogido grupo de Reservas y Destinos Starlight por su escasa contaminación lumínica. Ello permite disfrutar de auténticos viajes celestiales por el universo y más allá, en lugares mágicos como La Vall. O admirar en verano el fenómeno de las Perseidas (‘lágrimas de San Lorenzo’).

 

     10– Desconectar en playas y calas paradisíacas. Es una de las grandes experiencias sensoriales que ofrece Menorca. En la costa sur son de fina arena blanca y aguas turquesa, como Mitjana, Macarella, Turqueta… o familiares como Cala Galdana o Son Bou. En la costa norte, por contra, son de arena gruesa y rojiza, solitarias y salvajes, como Cavalleria, Pregonda o Cala Pilar. Y para quienes prefieran playas con servicios, las mejores opciones son Es Grau, Son Parc o S’Arenal d’en Castell.

 

     11– Tomar una copa en espacios singulares. Tras cualquier intensa jornada de naturaleza, nada mejor que tomar una buena copa en cualquiera de los múltiples rincones especiales de la isla, como los bares en la playa de Son Bou… o las animadas terrazas del puerto de Maó o de Ciutadella.

 

12–  Saborear los productos de la Región Europea de Gastronomía 2022. Este reconocimiento internacional es la mejor prueba que Menorca está… ¡para comérsela! Y más allá de su plato estrella, la Caldereta de langosta, ofrece productos de proximidad, de mar y tierra; desde el pulpo a la raya, a la perdiz, la carne de vaca roja menorquina o el queso DO. Mahón-Menorca e incluso vino autóctono de sus bodegas.
  

Más información en: www.menorca.es


 

Patronato de Turismo de Cádiz

NAVIDAD EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ


 

COSTUMBRES NAVIDEÑAS - DESPEDIR EL AÑO EN EL MUNDO

 

Nochevieja en el mundo: fuego en el cielo y fiesta en la calle

 

 

Uvas con las campanadas de nochevieja

La tradición de tomar las doce uvas se remonta tan sólo a principios de nuestro siglo. La implantación de esta costumbre, que por cierto, es exclusiva de nuestro país, no se debe a motivos religiosos o culturales, sino más bien a meros intereses económicos. En la Nochevieja de 1909, los cosecheros, en un esfuerzo desesperado de imaginación, consiguieron desembarazarse del excedente de uvas de ese año inventando el rito de tomar las uvas de la suerte en la última noche del año.

Una larga tradición
Desde los inicios del Imperio Romano, enero estaba dedicado al dios bifronte Janus, que mira delante y detrás: al año que se va y al principio del que viene, por eso le representaban con dos rostros, uno barbudo y viejo y el otro jovencito. Los romanos invitaban a comer a los amigos y se intercambiaban miel con dátiles e higos para que pasase el sabor de las cosas y que el año que empezase fuese dulce. Esta vieja costumbre romana fue poco a poco entrando en Europa, donde con la misma finalidad venturosa comenzaron a ofrecerse lentejas, de las que se dice que propician la prosperidad económica del año que empieza. En la Edad Media la Iglesia trató de oponerse a las viejas costumbres, pero no consiguió extirpar la atmósfera disipada de, la noche de San Silvestre, que se mantuvo como la última isla pagana de las doce noches navideñas (las comprendidas entre la Navidad y la Epifanía), que la Iglesia consideraba como periodo de renovación para mejorar el año venidero. La cena de Nochevieja, el 31 de diciembre, empezó a convertirse en una festividad de moda desde principios del siglo XX. A diferencia de la cena de Nochebuena, se trata de un rito de carácter público que se celebra entre amigos, en casa de alguno de ellos o en algún establecimiento hostelero.
En España, la tradición de despedir con uvas el año parece ser que data de 1909.

Alemania
El último día del año, el protagonista en Alemania es San Silvestre. En su honor, corre la bebida, y se queman castillos de fuego para ahuyentar a los espíritus malignos.
Después salen a celebrar el fin de año en sus respectivos cotillones, en esto la tradición es muy parecida a la europea

Argentina
Desde hace décadas se vuelve al ritual de fin de año, grupos de jóvenes se reúnen con un objetivo común, el crear el mejor muñeco, el más grande y el más bonito y, paradójicamente, para quemar . Esta tradición platense tiene su origen hace muchos años atrás, de allí en más se fue haciendo más y más popular el rito. Purificación, quemar el año que se va, conjuntamente con todo lo malo, ritos que vienen de otras culturas, no sabemos lo cierto es que es la costumbre de fin de año. Ya en la década del 80 se realizaban grandes muñecos con todo el sacrificio que ello implicaba y además había que hacer la guardia nocturna para cuidar que nada faltara, luchando contra el tiempo. Además, se tenia que utilizar una grúa para completar y subir partes, Batman, Hijitus y tantos otros personajes del momento pasaron. Trapo, papel de diario y un armazón de hierro y maderas conforman el muñeco y ademas los cohetes, que son comprados a través de rifas o simplemente pidiendo de casa en casa y también parando autos en el sector de construcción del muñeco, toda una organización que habla de un interés común y por ende de la "unidad" palabra muy vapuleada hoy en día, pero que la juventud nos da un ejemplo de creación artística, unidad para lograr algo "juntos" con un beneficio para la sociedad, el entretenimiento.

Brasil
El mar juega un papel muy importante: el cielo de las playas brasileñas se ilumina con los fuegos artificiales y las filhas do santo (sacerdotisas africanas) encienden velas y lanzan al mar pequeños barcos llenos de flores y regalos para ver si las olas se los llevan, lo que es un buen presagio.


 


DESTINOS DE VIAJES

7 playas para recibir Año Nuevo en Latinoamérica

Sin duda alguna, uno de los mejores destinos para darle la bienvenida al Año Nuevo es la playa. Este paradisíaco lugar ofrece el mejor escenario para celebrar esta importante festividad. Por esta razón, redBus te presenta las 7 mejores playas en Latinoamérica para que te animes a recibir el Año Nuevo con la mejor energía.

1.- Cartagena (Colombia)
 

En la Costa Caribe se sitúa uno de los destinos más turísticos de Colombia. Se trata de la bella ciudad de Cartagena de Indias, un destino que combina historia, playas, cultura y arquitectura.

Esta ciudad parece atrapar a todo aquel que la visita, pues posee una belleza inigualable que se refleja en cada rincón.

En la ‘Ciudad Amurallada’, como también se le conoce, es posible viajar en el tiempo y descubrir parte de su historia gracias a sus calles coloniales, y sus mágicos atractivos como el Castillo de San Felipe, La Torre del reloj, el Palacio de la Inquisición, entre otros.

Adicionalmente, Cartagena cuenta con las playas más hermosas del Caribe colombiano, las cuales son perfectas para recibir el Año Nuevo.

Por ejemplo, están Playa Blanca, Isla del Rosario, Punta Arena, Bocagrande y La Boquilla; unas increíbles playas en las que se puede disfrutar de una vista privilegiada del mar y, a su vez, recargar energías para iniciar el nuevo año de la mejor manera.

2 .- Santa Marta (Colombia)

Otro de los destinos ideales para recibir el Año Nuevo son las playas de Santa Marta en Colombia.

Estas son reconocidas mundialmente por su maravillosa vista del mar Caribe, que otorga placeres únicos.

Asimismo, Santa Marta cuenta con el Parque Nacional del Tayrona, una de las reservas naturales más importantes del país donde están las mejores playas de la región.

De igual manera, Santa Marta posee destinos místicos como La Ciudad Perdida; un lugar sagrado en el que habitan alrededor de 30,000 indígenas de las etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa.

Sin duda, viajar a este lugar es una oportunidad perfecta para conocer las tradiciones de estas comunidades ancestrales.

3 .- Río de Janeiro (Brasil)

Para nadie es un secreto que Brasil es uno de los países latinoamericanos más hermosos y ricos en recursos naturales.

Pero también, es un destino que llama la atención de los viajeros por sus mágicas playas, en las cuales las fiestas de fin de año son realmente inolvidables.

Entre las más populares para festejar el Año Nuevo está la de Copacabana.

Cada año llegan a esta playa un promedio de 2 millones de personas entre locales y extranjeros para celebrar esta importante fecha.

Asimismo, en Copacabana la fiesta comienza con lo mejor de los ritmos autóctonos del Brasil que pone a bailar a todos los asistentes.

A esto se suma, un espectáculo de juegos pirotécnicos para celebrar la llegada del nuevo año. Y finaliza con una cena que se compone de deliciosos platos tradicionales del país.

4 .- Cancún (México)

Cancún es uno de los destinos latinoamericanos preferidos por los turistas.

Y no es para menos, este sitio cuenta con unas encantadoras playas de arena blanca y mar azul que logran enamorar a cualquiera.

Además, es un sitio con una riqueza arqueología asombrosa que revela importantes datos históricos sobre la antigua civilización Maya. Por lo tanto, es uno de los territorios sagrados de México.

Igualmente, Cancún ofrece a sus visitantes la oportunidad de darle la bienvenida al Año Nuevo de forma diferente. Por ejemplo, en sus playas los turistas pueden festejar esta fecha junto al mágico mar y disfrutar de la hermosa vista nocturna.

También, existe otra opción que incluye ceremonias ancestrales para iniciar el nuevo año con las energías renovadas.

5 .- Punta del Este (Uruguay)

No hay nada mejor que iniciar el año en una paradisíaca playa como las de Punta del Este en Uruguay.

En estas playas, que ofrecen los paisajes más encantadores, es posible disfrutar de la llegada del Año Nuevo de una manera diferente.

En las playas de Punta del Este, la celebración es a otro nivel.

Acá, se reúnen centenares de personas frente al mar para esperar la media noche, y comenzar con los tradicionales festejos, mientras el cielo se ilumina de colores con un entretenido show de fuegos artificiales.


6 .- San José (Costa Rica)


Costa Rica es uno de los países con mayor turismo de Latinoamérica debido a sus bellas y paradisíacas playas.

Entre estas destacan Playa Jacó, Playa Hermosa, Playa Manuel Antonio, Playa del Coco, Playa Flamingo y Playa Tamarindo, las cuales se sitúan cerca de San José, la ciudad capital de este país caribeño.

De igual manera, estas playas se caracterizan por tener dos tipos de arena, blanca y volcánica.

Adicionalmente, son ideales para divertirse y pasar las tan esperadas fiestas de fin de año.

7 .- Viña del Mar (Chile)

Por último, está Viña del Mar, una de las ciudades tropicales más importantes de América del Sur.

Este destino destaca por su fascinante combinación de estética urbana y playas mágicas.

Indudablemente, una de las mejores fechas para ir a visitar y conocer este lugar es en la víspera del Año Nuevo, ya que se realizan diferentes actividades vacacionales.

Asimismo, cada año en estas festividades se lleva a cabo un increíble espectáculo de fuegos artificiales.

Disfruta de estos maravillosos destinos junto con tus seres queridos, y recibe de la mejor manera el año 2022.

¡Felices fiestas!


 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook



ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis
 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA

ARCHIVO - PORTADAS - EDICIONES DE ALMANAQUES -

DICIEMBRE 2021
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 -
22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30

 23 Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet