Este año, enEL
ALMANAQUE, nos dejamos llevar por el
ambiente, e iniciamos hoy los aires de
la Navidad, dedicando cada vez más
espacio a todo lo relacionado con ella.
Iniciamos pues, hoy, día de santa Lucía,
la aportación de materiales específicos
navideños, que acumulamos en la web en
la sección especial deNAVIDAD.
ABECEDARIO PARA LA NAVIDAD
Agradecer a Dios el habernos regalado a
las personas con las que convivimos.
Buscar el bien común por encima de los
intereses personales.
Caminar con seguridad por los senderos
de Dios ha trazado para nosotros.
Dar lo mejor de sí mismo, y estar
siempre al servicio de los otros.
Estimar a los otros sabiendo reconocer
sus capacidades.
Facilitar las cosas dando soluciones y
no creando más problemas.
Ganar la confianza de los otros
compartiendo con ellos sus
preocupaciones.
Heredar la capacidad de aquellos que
saben ser sinceros con valentía y
respeto.
Interceder por los otros a Dios, antes
de hablarle de nuestras cosas.
Juzgar a los otros por lo que son, no
por lo que tienen ni por lo que
aparentan.
Limitar las ansias personales frente a
las necesidades del grupo.
Mediar entre los compañeros que no se
entienden.
Necesitar de los otros sin ningún
prejuicio.
Olvidar el miedo al qué dirán
dependiendo de la opinión de los demás.
Preocuparse por los más débiles o más
necesitados.
Querer siempre el bien de las personas.
Respetar las opiniones de los demás, los
derechos de las personas y de los
animales.
Salir al encuentro del otro, no
esperando que él dé el primer paso.
Tolerar los defectos propios y ajenos
con sentido del humor.
Unirnos todos para vivir en paz y
armonía.
Valorarse con realismo sin creerse
superior a los demás.
X es una incógnita que invita a la
búsqueda constante de la verdad con
mayúscula.
Yuxtaponer ilusiones y esperanzas,
trabajos y esfuerzos por crear
fraternidad.
Zambullirse sin miedo en el nuevo día
que Dios nos regala cada mañana.
Este año, enEL
ALMANAQUE, nos dejamos llevar
por el ambiente, e iniciamos hoy los
aires de la Navidad, dedicando cada
vez más espacio a todo lo
relacionado con ella. Iniciamos
pues, hoy, día de santa Lucía, la
aportación de materiales específicos
navideños, que acumulamos en la web
en la sección especial deNAVIDAD.
TRADICIONES:
RIFA
Los lexicólogos no tienen claro cuál
es el origen de esta palabra.
Suponen que es de creación
expresiva, porque no se le
encuentran conexiones ni en las
lenguas de origen latino ni en las
anglogermánicas. Lo cierto es que
como voz, pero sin ninguna relación
de significado, esta palabra existe
en árabe. La tenemos como nombre
propio (Al-Rifa). Y muy cerca de él
queda el Rif, nombre de una
cordillera de Marruecos.
Es evidente que no tienen ninguna
relación con la rifa. Sin embargo
son dignos de tenerse en cuenta los
otros significados de esta palabra:
en terminología náutica se dice de
una vela que se rompe o rasga, que
se ha rifado. En este caso tiene
visos de ser una onomatopeya. Pero
es que el verbo rifar se
usa también con el significado de
pelearse, reñir o enemistarse con
alguien. Y en la forma reflexiva rifarse (algo),
significa disputar varias personas
por quedarse con alguna cosa.
Pudiera ser que estas variantes
polémicas de la rifa tengan
que ver con la propia naturaleza de
ésta, que en resumidas cuentas no es
más que una técnica para adjudicar
una cosa a uno de sus muchos
pretendientes. El propio
procedimiento se presta a la
exaltación del ánimo y a la pelea;
porque se trata de un juego en
el que todos quieren ganar, como en
todos los juegos, pero que arrastra
mayor pasión porque en él se pone
dinero.
En sustancia, y en su forma más
elemental, consiste en vender una
cantidad de billetes numerados, y
colocar en un saco, una caja o un
bombo tantos otros billetes o bolas,
también numerados, como billetes se
han emitido. Luego viene lo de "la
mano inocente", que por lo visto
nunca es lo bastante inocente para
quien pierde, sobre todo si ha
quedado a punto de ganar. Es posible
que justo de ahí venga su
significado de pelea. La constante
mejora de los métodos de sorteo y el
que se garantice su fiabilidad con
la presencia de un notario,
demuestra que el tema de por sí es
(y tuvo que ser) una posible fuente
de conflictos.
Para referirnos a la lotería usamos
indistintamente este nombre y los
de rifa y sorteo,
porque han venido a ser los tres
sinónimos. El de rifa ha
quedado como más arcaico y popular;
aunque sirve para denominar la
lotería, se usa más bien para cuando
se trata de premios en especie y
para sorteos de poca entidad; el de lotería se
usacomo
nombre de la institución; y puesto
que se trata de un término aislado,
sin familia léxica, el verbo que se
emplea es sortear (y
de ahí también el sustantivo sorteo),
un cultismo obtenido del latín sors, sortis,
que tiene su verbo sortior,
sortiri, sortitus sum, que es sortear.
Lo más interesante que se puede
decir de este grupo léxico es que
pertenece a la familia de sero,
sérere, que significa sembrar,
por eso de que se hunden los números
en la urna del sorteo. Y no es que
el concepto de sorteo venga
de suerte,
sino exactamente al revés. Y eso ya
en latín. A lo que nosotros
llamamos suerte (buena
o mala), ellos lo llamaban fortuna (buena
o mala). Es decir que nos ha calado
en el alma eso de que la vida es
una tómbola (de tombolare,
por referencia al bombo en que están
los números), y de que todo depende
de cómo nos vaya en ella el sorteo.
Volviendo a los fines benéficos de
las rifas y loterías, conviene
recordar que en 1658 se costeó el
hospital general de París con cargo
a la lotería nacional francesa. En
España quiso aplicar Carlos III la
misma idea, para lo cual instituyó
la Beneficiata en
1763. Pero hubo que esperar medio
siglo para que sus frutos
revirtieran en la beneficencia. En
1808, el Hospital General de Madrid
recibía una renta de 50.000 pesetas
de la lotería nacional; la Inclusa
(hospicio para niños abandonados),
25.000; el montepío de loteros,
26.000; las Arrepentidas de Santa
María Egipcíaca, 7.500; y así
algunas instituciones más. Pero no
duró mucho esta fortuna. El
ministerio de Hacienda, que de
benéfico no tiene nada, se apropió
definitivamente de las loterías, por
considerarlas un medio más de
recaudación.
EFEMÉRIDES
HISTÓRICAS :
Hace tiempo, tal día
como hoy ocurría :
Efemérides 21 de Diciembre
1375 Fallece
Bocaccio.
1773 Nace el
naturalista Robert Brown.
1805 Muere el
poeta Manuel María Barbosa da Bocage.
1818 Nace el
antropólogo Lewis Henry Morgan.
1874 Nace el
pintor José María Sert.
1879 Nace el
dictador soviético José Stalin.
1917 Nace el
escritor Heinrich Böll.
1937 Walt Disney
estrena "Blancanieves y los Siete Enanitos".
1948 Irlanda se
separa de la Commonwealth británica.
1958 De Gaulle
Presidente de la República Francesa.
1968 Parte el
Apolo VIII, que realizará un vuelo alrededor de la Luna.
1972 Rescatados
los supervivientes de un avión secuestrado en los Andes 70 días antes.
1977 España:
suprimida la festividad del 18 de julio.
1991: en Taiwán se celebran las
primeras elecciones legislativas en 40 años, con amplia victoria del
gubernamental Kuomitang
1992: Polonia, la República
Checa, Eslovaquia y Hungría crean una zona de libre comercio.
1994: en México, el volcán
Popocatépetl registra una explosión que produjo gas y cenizas a más de 25 km de
distancia.
2010: eclipse lunar en el
Océano Pacífico, América del Norte, América Central y el noroeste de América del
Sur.
2012: a las 11:12 UTC sucede el
solsticio. Es el último día del decimotercer baktún (ciclo de 144 000 días) en
la cuenta larga del calendario maya (final de este calendario).
2016: Al menos 19 personas murieron y otras 45 fueron heridas por disparos en la
República Democrática del Congo (RCD) durante los enfrentamientos entre las
fuerzas de seguridad del Estado y manifestantes contrarios al presidente Joshep
Kabila.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL
ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 21 de Diciembre : Pedro
Canisiopresbítero
y doctor (jesuita);
Amasvindo y Silánconfesores;
Anastasio, Juan, Festo, Juliana, Glicerio y
Temístoclesmártires;
Severinoobispo.
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
TOMÁS
Nombre arameo (la lengua en que predicó Jesús)
cuyo significado nos da el mismo Evangelio: " El
Gemelo". Corresponde a uno de los 12 apóstoles,
cuyo nombre fue especialmente estimado en
nuestra cultura, de ahí que haya numerosos
santos con este nombre, entre los cuales
resplandecen junto al apóstol y son de una talla
inconmensurable, Santo Tomás Becket (de
Canterbury) y Santo Tomás de Aquino.
Santo Tomás apóstol. Dentro del hieratismo que
caracteriza a los grandes personajes del
Evangelio, debido entre otras cosas a que apenas
tienen biografía, al apóstol Tomás se le ha
percibido siempre como más humano, más a nuestro
alcance. La anécdota que le caracteriza es la de
su incredulidad cuando le contaron los otros
apóstoles que se les había aparecido Jesús
resucitado un día que él no estaba con ellos.
Bravucón, desafiante, dijo: "Si no veo en sus
manos la señal de los clavos y no meto el dedo
en su costado, no lo creeré". "Trae tu dedo y
mírame las manos" le dijo Jesús al volver a
aparecerse "Mete el dedo en la llaga", continuó
"y no seas incrédulo". De ahí nos quedó la
expresión "meter el dedo en la llaga".
Santo Tomás de Canterburynació
en Londres el año 1117. En 1154 fue nombrado
arcediano de Canterbury y al año siguiente,
canciller del reino. Gracias a la gran amistad
que tenía con Enrique II, fue nombrado obispo de
Canterbury. Al entrar en conflicto los intereses
de la Iglesia con los de su amigo el rey, al que
debía el cargo, además de la amistad, no dudó en
defender los de la iglesia, entendiendo que con
esto defendía los intereses de Dios. A causa de
estos enfrentamientos tuvo que exiliarse a
Francia, desde donde excomulgó a su amigo el
rey., quien tuvo que ceder y restituir a Tomás
en su sede episcopal. Continuó sin embargo la
lucha. Finalmente fue asesinado por cuatro
caballeros del rey el año 1170. Todas estas
vicisitudes fueron trasladadas vívidamente al
cine en el magnífico film "Becket o el honor de
Dios".Se
celebra su fiesta el 29 de diciembre.
Santo Tomás de Aquino,
el mayor filósofo y teólogo de la Iglesia. Nació
cerca de Aquino en 1224. Tiene el sobrenombre de
Doctor angélico. Fue, por decirlo en dos
palabras, el Aristóteles cristiano. Conjugó la
filosofía griega (especialmente la aristotélica)
con la filosofía y la fe cristiana. Fue el gran
enciclopedista de la Iglesia: sistematizó todo
el saber teológico fundamentándolo en el
entramado racional que aportaba la escolástica,
la corriente filosófica dominante en Europa en
toda la Edad Media. Su obra cumbre es la Summa
theológica, que con un lenguaje sencillo entra
en las mayores profundidades de la metafísica y
de la teología. Murió el año 1274.Su
fiesta se celebra el 28 de enero.
Santo Tomás Moro, Santo Tomás de Villanueva,
Santo Tomás de Zumárraga, Santo Tomás Carnicer,
y tantos otros añadieron todavía más honor y
esplendor a este nombre. ¡Felicidades!
En esta
ocasión, a nuestros artistas cómplices y
a nuestros Grandes Héroes les acompañan
vehículos que nos transportan a
diferentes épocas y lugares. Todos ellos
nos demuestran que “No hay caminos
imposibles”. Seguimos completando el
puzzle de esta edición tan especial, que
podrás tener en casa el próximo mes de
octubre.
Todos los fondos recaudados con su venta
irán destinados a financiar la
residencia de acogida de familias
desplazadas por causas médicas en
Madrid, así como a becas de emergencia,
alimentación y ayuda para medicaciones,
terapias de rehabilitación alimentaria y
asistencia psicológica para ayudar a los
niños, adultos y familias con fallo
intestinal, nutrición parenteral y
trasplante múltiple.
¡Gracias por ser la pieza que nos
faltaba!
¿Nos ayudas? - Compra el calendario
https://somosnupa.org/tienda/
La FUNDACIÓN
ISABEL GEMIO para la Investigación
de Distrofias Musculares y otras
Enfermedades Raras, nace en 2008 con el
objetivo de contribuir a acelerar la
investigación en las Distrofias
Musculares, otras Enfermedades
Neuromusculares y Enfermedades Raras, en
aquellos aspectos biológicos,
fisiopatológicos, genéticos o
terapéuticos que puedan incidir en el
desarrollo y aplicación de tratamientos
curativos a afectados, además de
fomentar el intercambio de información
entre expertos, pacientes y sus
familias, y promover el desarrollo de
farmacología.
La Fundación Isabel Gemio centra todos
sus esfuerzos en financiar Proyectos
de Investigación Científica que
buscan el tratamiento o cura para las Enfermedades
Minoritarias, conocidas como
“raras”, apoyando la
investigación biomédica básica,
clínica y traslacional de aquellos
grupos que son líderes en Investigación
en nuestro país, financiando íntegra o
parcialmente proyectos que forman parte
de la Red CIBER.
21 de diciembre - Día Nacional del
Niño con Cáncer (España)
El día 21 de diciembre se celebra anualmente en nuestro país el día
Nacional del Niño con Cáncer, una iniciativa auspiciada por la
Federación Española de Padres de Niños con Cáncer y respaldada por el
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para concienciar a la
sociedad sobre esta enfermedad y conseguir más medios para su detección
y tratamiento precoces.
Esta enfermedad, aunque poco frecuente, es la primera causa de muerte
por enfermedad entre los 0 y los 14 años y la segunda causa de muerte en
los niños de 15 a 24 años.
Cómo subir una foto a instagram: Una guía paso a
paso para usuarios nuevos
Con más de mil
millones de usuarios activos cada mes, podemos
decir que la popularidad de Instagram como red
social es un hecho, pero la cantidad de opciones
que ofrece hoy la plataforma puede ser
abrumadora para usuarios nuevos, especialmente
aquellos que quizás no entienden o no se han
familiarizado del todo con esta red social. Si
este es tu caso, has llegado al lugar correcto.
A continuación te
explicaremos con detalle todo lo que necesitas
saber para dar tus primeros pasos en esta red
social e incluso te daremos algunos consejos
para aumentar
los likes de Instagram rápidamente y
puedas construir una audiencia sólida en poco
tiempo.
Cómo crear una
cuenta en Instagram
Lo primero que
necesitas hacer:
-Descarga
e instala la aplicación en tu móvil. Esta está
disponible para dispositivos iOS y Android en la
AppStore y la PlayStore respectivamente.
-Crea
una cuenta. Para crear una cuenta debes
introducir tu número de móvil o correo
electrónico, tu nombre completo y elegir un
nombre de usuario y contraseña para tu cuenta.
En algunos casos es importante que el nombre de
usuario sea representativo para que amigos y
conocidos puedan encontrarte fácilmente y
seguirte, pero también puedes ser creativo y
jugar un poco para elegir un nombre de usuario
que vaya con tu cuenta.
-Inicia
sesión con el nombre de usuario, correo
electrónico o número telefónico con el que
creaste tu cuenta.
Luego solo tendrás
que empezar a seguir a usuarios y a tus cuentas
preferidas y empezar a hacer publicaciones e
historias desde tu nueva cuenta.
Cómo publicar
una foto o video en Instagram
Puede que publicar
en Instagram sea
un proceso sencillo y casi instintivo para
algunos usuarios, especialmente para aquellos
que han usado otras plataformas anteriormente,
pero no siempre es tan fácil de entenderlo para
usuarios nuevos. La buena noticia es que no hay
de qué preocuparse, ya que es bastante fácil de
entender. Te explicamos pasos a paso:
-Abre
la aplicación en tu móvil.
-Haz
clic en el botón “+”. Este botón puede estar en
el centro de la zona inferior de la pantalla en
algunas versiones antiguas de la aplicación o en
la esquina superior derecha.
-Selecciona
la foto o video que quieres publicar. También
podrás tomar uno con la cámara de la
aplicación.
-Edita
tu foto o video. La app te ofrece una gran
variedad de filtros, pero también puedes hacer
ajustes adicionales a tu fotografía (brillo,
contraste, saturación, estructura, entre otros)
según prefieras. Te hablaremos más sobre esto en
la siguiente sección.
-Escribe
un pie de foto. Puedes utilizar hashtags
(palabras claves relacionadas con tu foto
precedidas por un #) para aumentar la
visibilidad de tu publicación. Asimismo, puedes
agregar una ubicación o etiquetar a otros
usuarios si así lo prefieres.
-Pulsa
siguiente y listo. ¡Ya has hecho tu primera
publicación!
Cómo editar
fotografías o videos para Instagram
Hay muchas
herramientas y aplicaciones disponibles para
editar tus fotografías, pero también puedes
hacer algunos ajustes desde Instagram sin
necesidad de agregar ninguna aplicación
adicional.
Los filtros de
Instagram te permiten hacer que tus fotos
destaquen en el feed y la aplicación cuenta con
varios que puedes probar en tu publicación. Ten
en cuenta que las publicaciones con filtros
cálidos tienen a generar más interacciones que
otras con filtros fríos. Asimismo, entre los
filtros que más likes están Clarendon, Valencia
y Nashville.
Aunque los filtros
son una opción rápida, puede que quieras
personalizar un poco la edición de tu foto y
puedes hacerlo fácilmente en Instagram. La
aplicación te permite ajustar aspectos como el
contraste, las luces y sombras, la saturación y
más. Juega un poco con esto hasta dar el aspecto
que deseas a tu fotografía.
De igual forma, si
quieres lograr una edición más profesional o
agregar efectos adicionales a tu fotografía
puedes probar aplicaciones como VSCO e incluso
puedes utilizar programas de edición como
Photoshop o Lightroom.
Algunos tips
para aumentar los likes de Instagram rápidamente
Si has leído hasta
acá puedes ver que utilizar Instagram es
bastante sencillo, pero utilizarlo correctamente
requiere algo de práctica y constancia y también
hay algunas cosas que debes tener en cuenta para
usar la aplicación correctamente.
-Evita
compartir fotos o videos de mala calidad. Ya sea
que hablemos de fotos pixeladas, edición no
favorecedora o imágenes desenfocadas, es
importante cuidar la calidad de cada una de las
publicaciones que haces en tu cuenta de
Instagram.
-Cuida
la portada en tus vídeos y álbumes. Al subir un
video puedes elegir la portada que verán tus
seguidores antes de abrir y reproducir tu video,
es importante elegir una que sea atractiva y
represente el concepto de tu video. Lo mismo
sucede con los álbumes, pues debes asegurarte de
que la portada sea llamativa para animar a tus
seguidores a ver las siguientes fotos.
-Define
una frecuencia de publicación. Publicar
regularmente es vital para cualquier cuenta,
pero es aún más importante si recién estás
empezando en la plataforma. Al publicar
frecuentemente estarás mostrándole a tus
seguidores que creas contenido nuevo
constantemente y que vale la pena seguirte.
Asimismo, evita publicar demasiado seguido, ya
que esto puede ser tedioso para las personas que
te siguen y puede ser difícil mantener una
frecuencia de publicación tan alta.
-Utiliza
hashtags relevantes. Los hashtags hacen
maravillas con la visibilidad de una
publicación, haciendo que los usuarios
interesados en un tema específico puedan
encontrar publicaciones relacionadas fácilmente.
Al utilizar los hashtags es importante que estos
no solo sean populares, sino que también sean
relevantes para tu publicación para atraer al
público correcto.
Como ves,
Instagram es bastante sencilla de usar pero aún
así tiene sus trucos. Pero esto no debe ser una
razón para desanimarse, sino todo lo contrario.
A medida que vayas familiarizándose con la
plataforma verás cómo tu cuenta empieza a crecer
Coronavirus: guía para una mejor salud mental
Una discusión sobre cómo proteger la salud
mental durante la pandemia de COVID-19.
Muchos de los que
viven con depresión están luchando por
mantenerse a flote durante el aislamiento propio
o obligatorio.
Nuestra esperanza es que esta guía informativa
pueda ser uno de los muchos trampolines para que
quienes luchan y sus seres queridos comprendan
mejor su situación y los guíen a encontrar un
entorno seguro y de apoyo, especialmente durante
la pandemia.
Un color para
cada mirada, el secreto para
esta Navidad
Nutritienda.com da unos consejos
para saber cómo maquillarse
según la forma y el color de los
ojos
Queda poco para
que llegue la época más deseada
por muchos, en la que la mayoría
se arregla más y presta mucha
atención a su físico. Hoy en día
parece que lo más importante del
físico de una persona es su
cuerpo, pero la realidad no es
así, a la hora de fijarnos en
otra persona damos prioridad a
otros aspectos físicos antes que
a él. Según datos que maneja www.nutritienda.com,
la empresa on linelíder
en productos de salud y
belleza, más de la mitad de
los españoles en lo primero que
nos fijamos de otra persona es
en los ojos, seguido del
cuerpo, pelo, labios.... Con
estos datos y debido al uso de
las mascarillas que tapan gran
parte del rostro, se
puede decir que los ojos son una
de las partes más importantes
del cuerpo.
Los ojos sonlos
que más transmiten las
emociones. Unos ojos bonitos,
independientemente del color,
expresan sentimientos, y dicen
mucho de nosotros. El
contacto visual es fundamental
para las personas, hay veces que
no hay que decir nada ya que se
�habla con la mirada�. Se
pueden leer emociones en los
ojos y saber el estado de ánimo
de la persona que tenemos a
nuestro lado, como
promedio, suele ser de unos 3
segundos. Hay gestos, como
fruncir el ceño o abrir mucho
los ojos, que describen como
está la persona sin tener que
hablar. En definitiva, los ojos
son la ventana del alma.
Para sacar el
mayor provecho de una mirada hay
que saber cómo maquillarse. A
pesar de que seis de cada
diez de las mujeres españolas se
maquillan los ojos todos los
días antes de salir de casa
y que este dato asciende
hasta el 80 % si tienen pensado
hacer cualquier plan �más social�
como una comida, cena, o
simplemente, salir con los
amigos o pareja, casi 90 %
reconoce que no sabe exactamente
cómo hacerlo. Nunca se han
parado a pensar qué color les
sienta mejor o como hacerlo en
función de la forma que tienen
sus ojos, por ello, los expertos
de Nutritienda.com han
elaborado una pequeña guía para
saber cómo maquillarse según la
forma de los ojos y el color:
Cada persona es
única y diferente a los demás, y
sus ojos también, por lo que aprender
a maquillarse en función de
nuestros rasgos es fundamental
para conseguir el que más nos
favorezca. Para ello, lo
primero que deberemos hacer es
identificar la forma de nuestros
ojos: juntos, hundidos,
saltones, asiáticos, caidos,
separados o almendrados, ya que
hay tonalidades que nos
favorecen más en función de cómo
sean:
Ojos juntos
Estos ojos se
caracterizan por tener una
distancia entre ellos corta. Lo
que deberemos hacer es dar la
sensación de una mayor
separación, para ello, hay que
dar una sombra más clara en el
nacimiento del ojo y poner un
color más oscuro en el exterior.
Se puede usar iluminador en el
lagrimal para intentar dar más
espacio aún. El delineado debe
comenzar a mitad del ojo, igual
que la máscara de pestañas.
Ojos hundidos
En este caso el
globo ocular se desplaza hacia
la parte posterior de la órbita,
dicho de otra forma se �hunden�,
haciendo que el ojo parezca más
pequeño. Para conseguir el
efecto de agrandamiento
utilizaremos un buen corrector
por la zona de los párpados para
igualar el tono. Deberemos
utilizar siempre colores claros
y si queremos delinear los ojos
es mejor olvidarse del negro y
optar por tonos grises o incluso
blancos.
Ojos saltones
Es justo lo
contrario, son ojos prominentes
respecto al nivel del rostro, se
puede usar una sombra oscura y
poner delineante arriba y abajo.
Hay que utilizar máscara sólo en
las pestañas de arriba y línea
negra en la parte superior
interna.
Ojos asiáticos
Son ojos rasgados
más pequeños de lo habitual que
aparentan un pliegue
inexistente. Hay que poner la
sombra oscura en el párpado
móvil y otra de color en la zona
externa. Se puede poner una más
clara en la zona del lagrimal
para dar más luminosidad.
Ojos caídos
Es cuando el
párpado parece ejercer presión
sobre el ojo. Las sombras más
adecuadas para estos ojos son
las más claras, beige, cobres y
rosas. Además, hay que aplicar
un tono claro en la línea de la
pestaña y más oscuro en el borde
y difuminar bien para parecer
más espacioso.
Ojos separados
Hay más distancia
de lo habitual entre los ojos,
se ven pequeños en comparación
con el resto de la cara. Hay que
intentar crear menos espacio
entre ellos con tonos oscuros en
el nacimiento del ojo y luego ir
degradando para crear un efecto
más claro. Se pueden hacer
delineados egipcios para
resaltar más los ojos.
Ojos
almendrados
Los ojos
almendrados suelen ser los más
comunes, son ojos simétricos con
forma de �almendra� y son
ideales para maquillarse. Les va
bien cualquiera de las técnicas
anteriores, pero lo más
recomendable es utilizar una
sombra de tono medio para el
párpado móvil y una más oscura
para la cuenca difuminando ambas
para que se integren entre si.
Pero no solo
tenemos que tener en cuenta la
forma de nuestros ojos. Para
lucir unos ojos intensos y
expresivos hay que saber qué
color de sombra usar según el
color de los mismos. Hay
muchos tipos de sombras,
utilizar sombras claras y
perladas como base y colores más
intensos en el párpado móvil
hacen que se consiga una mayor
luminosidad en la mirada, si a
esto le añadimos un iluminador
en el lagrimal el resultado es
perfecto. Para un maquillaje
elegante lo mejor es usar el
tono de sombra parecido a la
tonalidad de los ojos, y si lo
que se quiere es destacar la
mirada se puede usar un color
más llamativo para que resalte
el color del ojo. Estos son los
colores que mejor sientan para
cada tipo de ojo:
Ojos azules:Las
tonalidades azules, grises,
plateados siempre sientan bien.
También se pueden usar tonos
lilas y rosas para realzar el
azul de los ojos.
Ojos verdes:Las
tonalidades verdes serían las
más clásicas para este color de
ojos, pero para contrastar se
pueden usar sombras de colores
dorados, marrones e incluso
rojizo o anaranjado.
Ojos marrones:A
los ojos marrones les va bien
casi todos los tonos, los que
menos les pegan son los tonos
verdes y azules claros. Los
tonos marrones en todas las
intensidades les dan un aspecto
sencillo, pero también se pueden
poner tonos morados y rosas para
realzar.
Ojos miel:Al
igual que a los ojos marrones, a
los ojos miel les favorece
cualquier tono de sombra. Para
intentar realzar se pueden usar
tonos dorados o verdes pardos.
Ojos negros:Los
ojos negros siempre atraen,
independientemente de la sombra
que se use. Para intentar
realzarlos aún más se pueden
usar los tonos plateados,
grises, negros ahumados, pero
también los tonos ocres y
dorados. Para darles más
intensidad también se pueden
usar los colores claros como
azules, turquesas o verdes.
Independientemente del tipo de
ojos que se tenga y el color,
también es importante seguir
unos consejos que los expertos
de Nutritienda.com nos
dan para que el maquillaje los
realce y no sea perjudicial para
nuestra piel:
- Antes de
aplicar el maquillaje es
fundamental echar una crema para
el contorno de ojos, de esta
forma se fundirá mejor en la
piel y será más fácil quitarlo
posteriormente.
- Para realzar
los ojos además de las sombras
hay que usar una mascara de
pestañas para lograr un
extra de volumen, también se
pueden usar pestañas postizas en
algunas ocasiones.
- Para
intensificar la mirada se puede
usar un eyeliner, tanto en
la parte exterior como en la
línea interior del ojo.
- Hay que usar
siempre maquillaje de calidad y
saber el tipo de piel que se
tiene, ya que cada una tiene
unas necesidades distintas. Una
piel sensible puede sufrir
reacciones adversas y alergias
si no se usa un producto
específico.
- Nunca hay
que acostarse sin haberse
quitado todo el maquillaje antes.
El contorno de los ojos puede
irritarse, ya que es una piel
muy sensible, si no se limpia
bien, el maquillaje tapona esa
zona e impide que la piel
respire y se regenere por la
noche. Las pestañas también se
debilitan e incluso pueden
llegar a caerse si se deja la
máscara de pestañas. Los ojos
también pueden irritarse si los
residuos del maquillaje penetran
en ellos.
Noelia Suarez,
directora de comunicación de
Nutritienda.com, ha dicho: �En
estas fechas tan especiales
normalmente tenemos la necesidad
de sentirnos bien y guapas y nos
arreglamos más, pero no todo el
mundo sabe cuál es el maquillaje
qué más le favorece, y en
especial el de los ojos, que es
el que más resalta y cambia la
expresión de nuestra mirada.
Desde Nutritienda.com hemos
querido dar unos consejos para
saber cuál es el que mejor se
adapta a la forma y el color de
nuestros ojos y hacer que
nuestra mirada resalte en unos
días tan especiales.�
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
LA RISA VA POR SIGNOS :
Descubre tu sentido del
humor según tu horóscopo
ACUARIO
Es un signo de Aire: EL TORBELLINO
DE COLORES
Su rasgo más evidente: SORPRENDER A
LOS DEMÁS
Su frase favorita: ¿HOY QUÉ ES...?
¿AYER O MAÑANA?
Su lema: LA VIDA ES BREVE, LA BREVE
ES VIDA, LA VIDA ES UNA BREVE VIDA.
POR CIERTO, ¿TÚ QUÉ BREVES VIDA?
Es un ser del futuro que vive en el
presente como si ya fuera pasado.
Por eso, nos saludan como si
fuéramos prototipos prehistóricos:
-¡Hola Jurásico!, ¿Cómo llevas tu
primitiva existencia?-
Les encanta sorprender con las
palabras:
-Anoche que no estabas te echaba de
menos, y ahora que estás, te echo de
más-
PISCIS
Es un signo de Agua: EL RÍO
Su rasgo más evidente: SOÑAR
DESPIERTO
Su frase favorita: ¿A QUE NO SABES
LO QUE ME HA PASADO?
Su lema: LA VIDA ES BREVE, PERO SI
NO SUEÑAS SE TE HACE LARGUÍSIMA
Es lo más sensible que hay en el
Zodíaco y tiene suelto el muelle de
la risa y el llanto, de tal manera
que pasa de uno a otro con una
facilidad única. Piscis llora porque
se ha muerto su tía, y al rato se
desternilla de risa porque la pobre
está muy gorda y no cabe en la caja.
Piscis, más que vivir, existe! !
El Zodiaco según Eloy
Arenas
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Disfruta de los
espectaculares
cambios de
guardia (Palacio
Real. Cambio de
Guardia: miér y
sáb / Relevo
Solemne: primer
miércoles de
cada mes
(excepto ene,
agost y sept). Próximo
relevo: 2 feb
2022
Una visita
guiada temática
que reúne una
selección de 50
obras que buscan
acercar el arte
y la historia de
la emperatriz
Eugenia de
Montijo (Palacio
de Liria. Hasta
28 feb).
Recorridos
guiados, conferencias
y conciertos son
algunas de las
actividades
previstas para
conmemorar la
figura y obra
del arquitecto
que trasformó
Madrid en la
capital de la
Ilustración
española (Varios
emplazamientos.
Hasta 30 enero).
Ciclo literario
gratuito con
conferencias y
mesas redondas
que harán un
recorrido
histórico de la
villa con
reconocidos
autores como
Javier Sierra,
Carmen Posadas o
el
paleoantropólogo
Juan Luis
Arsuaga (Varios
espacios.
Septiembre a
junio).
Las Meninas de
Velázquez llenan
un año más las
calles de Madrid
con la llegada
del otoño(A
partir del
1 noviembre).
Navidad en Madrid
La iluminación, el ambiente de sus
calles y una amplia y diversa
programación convierten a la ciudad
de Madrid el mejor destino para
disfrutar de la Navidad. Bajo el
lema "!Celebremos
el reencuentro!", el Área de
Cultura, Turismo y Deporte del
Ayuntamiento ha preparado un sinfín
de actividades para celebrar estas
fiestas navideñas, desde los tradicionales
belenes y mercadillos navideños a
los conciertos
en plazas, iglesias y espacios
culturales comoCentroCentro y Conde
Duque, las pistas
de hielo o propuestas como
el videomapping del
Palacio de Cibeles o la ruta
del Buzón Mágico. Una de las
grandes novedades de este año son
los belenes
proyectados en fachadas de seis
iglesias de la ciudad,
gracias a la colaboración del Museo
Nacional del Prado. Otro de los
hitos del programa está en Matadero
Madrid que organiza "Madrid,
Navidad de encuentro", con
opciones de ocio y diversión para
toda la familia y que tiene a Brasil como
país invitado.
Teatro Circo Price
Con motivo de la llegada de la Navidad,
el Teatro Circo Price acoge del 26
de noviembre al 9 de
enero su clásico montaje navideño
que en la Navidad
pasada año transformó el teatro en
una enorme juguetería con el regreso
del personaje Cometa. Una producción
especial que se ha convertido en uno
de los eventos clásicos de la agenda
madrileña.
La tercera entrega de la trilogía de
Cometa, la heroína más peculiar de
todas las galaxias, nos presenta al
personaje que viaja detrás de un
misterio. En esta ocasión,
un villano amenaza con llevarse la
Navidad, es Amargador, el malvado
rey de los mil disfraces,
anteriormente conocido como Señora
Malasombra. Su objetivo es el de
fastidiar la Navidad a todos los
humanos que acudan al Teatro Circo
Price y así conseguir que su poder
amargo crezca hasta el infinito.
Pero Cometa no está dispuesta a
permitirlo, ella junto a su mágica
tripulación, viajará por los
continentes para traer sanos y
salvos a los fantásticos artistas de
circo.
El entrañable y
divertido universo Circo
Price en Navidad lleva
representándose desde 2006 y cada
año sorprende con una nueva
producción, siempre creadas en
exclusiva para esta época del año.
Ha conseguido convertirse en una
cita ineludible en la ciudad como lo
demuestran los más de 80 000
espectadores que cada año visitan
estos espectáculos únicos.
Navidades con SABOR A
RUMBA que les salga del alma en
siete funciones en el Teatre Apolo
entre el 20 y 30-D
Por Ferran Martínez-Aira
NAVIDADES CON SABOR A RUMBA,
espectáculo presentado esta
mañana en el TEATRE APOLO por
Antoni Carbonell Giménez, al que
todos llaman Sicus, promete
levantar la moral de los
barceloneses que acudan a la
sala del Paral.lel a una de las
siete funciones programadas
entre el 20 y 30 de este gélido
diciembre 2021. Estrenan el
lunes 20 a las 20 horass. El 21
y 22 a las 16,30, el 27 volverán
al Teatre Apolo a las 20 horas,
mientras que 28, 29 y 30 serán
sesiones matinales a las 12,30.
Además de los villacincos de
toda la vida, pero a ritmo de
rumba catalana e incluídos en
las catorce canciones de su
nuevo disco, Sicus y sus gitanos
cantarán «lo que nos salga del
alma. Lo que hacemos en casa lo
repetiremos en escena» asegura
este músico curtido en mil
batallas, liderando una
espléndida banda de diez
artistas y tres salerosas
gitanillas, que durante la
presentación confesaron que
aguardan nerviosas su primera
actuación, aunque cuando se
soltaron en el pase de prensa se
iluminó el escenario.
Campechano como siempre, Sicus
está orgulloso del montaje del
espectáculo «el público
encontrará un musical totalmente
diferente a lo que conocemos
hasta ahora en los villancicos
tradicionales con percusiones
propias del imaginario navideño
que habitualmente no se usan en
la Rumba Catalana, como
panderos, panderetas,
cascabeles, etc. Lo que hemos
conseguido es dar un toque de
frescura a los clásicos
villancicos de toda la vida y
aportar seis composiciones
nuevas para abrir un mosaico
musical en el que percibimos
toques latinos, de música
urbana, rap…
NAVIDADES CON SABOR A RUMBA es
un trabajo de SABOR DE
GRACIA, ideado sobre lo que será
el espectáculo en vivo, es
decir, «tal como va a sonar el
disco, el público podrá
disfrutarlo en directo en el
teatro, interpretado por los
mismos músicos y artistas que
han realizado la grabación.
Obviamente, con el añadido de
las coreografías, bailes de
guerra, bailes por rumba,
propios de una fiesta gitana de
Barcelona 100%. Es algo nunca
visto en un escenario».
En lo que a repertorio podremos
disfrutar de los villancicos de
siempre y además de 6
villancicos nuevos creados para
la ocasión. Entre los clásicos,
sorprenderán El
Tamborilero (Raphael) o el
Halellujah (Leonard Cohen),
por supuesto a ritmo de Rumba,
pero conservando la esencia y la
elegancia de las originales.
Por otro lado, un medley cantado
en inglés y en español, con los
villancicos clásicos de
tradición anglosajona, entre
ellos: Jingle
Bells, Jingle Bells Rock, Blanca
Navidad, etc.
También un medley de dos
clásicos: Hacia
Belén va una burra y Campana
sobre Campana, dos
piezas de obligado cumplimiento.
Encontraremos otros clásicos
como Los
peces en el río, La Marimorena o
El 25 de Desembre,
en catalán.
En
lo referente a las seis
composiciones nuevas, abre el
disco Ya
es Navidad, que
«nos habla de cómo celebramos la
Navidad los gitanos catalanes de
los barrios de Gràcia,
Hostafrancs, o la Calle la Cera
de Barcelona. En esta canción
también hay un guiño a la música
Urbana con un fragmento de Rap
cantado por mi hijo Junior».
Me encanta la Navidad,
es una canción compuesta para
Jack “Chakataga” (quien además
la interpreta), dado que, en
nuestro espectáculo en vivo, él
representa el espíritu de la
Navidad. Es una canción muy
optimista, interpretada
magníficamente por Jack
Tarradellas.
El Rey de la Navidad,
canción cantada por Junior y
Selu Ferrer, es una rumba a
medio tiempo que nos habla del
nacimiento de Jesús, y que el
día de Navidad nos unimos todos
en una sola voz para cantar al
Rey de la Navidad, aquel que
nació en un pesebre.
Vamos a Cantar, Es Navidad! Canción
cantada por Selu Ferrer, es una
canción con una armonía más
flamenca, donde hay un guiño a
la música urbana, pero que se
distingue por el ritmo más de
puertas adentro de la comunidad
gitana; un villancico que podría
sonar en cualquier boda gitana,
un villancico más gitano, para
entendernos.
Alabarle es un
villancico cristiano compuesto
para la ocasión. El 99% de la
comunidad gitana en España es
evangélica y tiene sus propios
cantos en Navidad. Esta canción,
donde hay que destacar la
armonía de las voces, es un
villancico más espiritual y a la
vez da un cierto equilibrio y
calma, tanto a nivel del disco
como del espectáculo en vivo.
Alicia Alonsonacida
Alicia Ernestina de la Caridad del
Cobre Martínez del Hoyo (n. La
Habana, Cuba, 21 de diciembre de
1920 -Ib., 17 de octubre de 2019).
Prima Ballerina Absoluta del Ballet
Nacional de Cuba, bailarina y
coreógrafa cubana. Considerada como
una leyenda y muy famosa por sus
representaciones de Giselle y
Carmen, además de otras grandes
obras del repertorio clásico y
romántico. Es sin dudas, la figura
cimera del ballet en iberoamérica y
uno de los grandes mitos de la danza
en toda su historia.
José María Sanz Beltrán (Barcelona,
21 de diciembre de 1960), aliasLoquillo,
o Loco, es un cantante español de
rock. Hasta mediados de 2007, lo
acompañaron los llamados Trogloditas
(Simón, el último troglodita
original, dejó la banda y se quedó
con el nombre de Trogloditas).
Actualmente se presenta como
Loquillo, si bien, acompañado de sus
colaboradores habituales, como Igor
Paskual o Jaime Stinus.
JoséManuel
de Tena Tena(Madrid;
21 de diciembre de 1951) es un
cantante español.
Sangre española (pasión gitana) -
Manolo Tena
Francisco Sánchez Gómez (Algeciras,
Cádiz, España, 21 de diciembre de
1947 - Playa del Carmen, Quintana
Roo, México, 25 de febrero de 2014),
de nombre artísticoPaco
de Lucía,
fue un compositor y guitarrista
español de flamenco
O Pazo de Canedo,
donde la gastronomía
tradicional gallega y la
historia se reúnen
By Enric Ribera Gabandé
O Pazo do Canedo es un
lugar histórico, situado
a tan solo unos cinco
minutos de la capital de
Ourense. De la mano de
David Rodríguez, un chef
con una larga
trayectoria en el sector
de la restauración,
presenta una cocina con
mucho sabor tradicional
autóctono, conjugada con
toques modernos y de
fusión.
David Rodríguez es uno
de los embajadores más
destacados de la
gastronomía de Galicia.
Su dilatada experiencia
cosechada a lo largo de
muchos años de trabajo
la pone a disposición de
su maravilloso O Pazo de
Canedo, una joya
histórica y
arquitectónica de
Ourense. Como buen
gallego, tiene la mano
‘rota’ en la preparación
de platos elaborados con
los frutos del mar y con
las carnes autóctonas de
la comunidad de Galicia.
En su carta tienen un
peso muy importante
(entre otras diversas
especialidades que
presenta), el pulpo a la
plancha con crema de
patata, aceite de
pimentón y perejil; el
revuelto de algas y
erizos; el risotto de
‘boletus’ con virutas de
foie; el foie a la
plancha con fresas a la
pimienta verde; el
entrecot de ternera
gallega; el solomillo de
ternera gallega; el
entrecot de lomo bajo de
vaca rubia gallega; y el
canelón de rabo de
ternera gallega
gratinado con
trompetillas negras.
David Rodríguez, un
grande entre los grandes
chefs españoles,
comienza sus estudios de
cocina en la Escuela de
Hostelería de Vilamarín
en el año 1995. Es el
primer contacto con el
mundo de la gastronomía,
su modo de vida y su
pasión. Acabada la
formación académica,
comienza una dilatada
aventura, pasando por
diversos fogones de la
geografía española. El
primer contacto
profesional es en el
Monasterio de San Clodio,
donde se foguea en las
lides de banquetes y
eventos. Pero la
inquietud por formarse,
le lleva a marcarse el
objetivo de recorrer una
parte importante de los
distintos tipos de
cocinas del país. En
Menorca se especializa
en la cocina de hotel y
durante tres años forja
una experiencia en la
dirección de equipos.
A continuación, en el
Pirineo catalán,
aprendió la gastronomía
tradicional del lugar en
un hotel familiar,
durante un periodo de
dos años. De regreso a
Galicia y durante cinco
años desempeña la
función de jefe de
cocina en un importante
salón de banquetes. Otra
vez vuelve hacer las
maletas con destino a
Huesca, y entra a formar
parte de un restaurante
clásico de la zona;
trabaja la carta y
aporta su experiencia en
celebraciones. En 2014,
regresa a tierras
ourensanas, donde
adquiere O Pazo de
Canedo, lugar que
regenta y del que es su
chef.
La
raclette
o fondue
está
presente
en la
cena de
Nochevieja
de la
mayoría
de los
hogares.
Esta
especialidad
culinaria
permite
crear un
ambiente
más
animado
entre
los
comensales
y acorta
la
espera
hasta la
medianoche
puesto
que las
viandas
se
preparan
en la
misma
mesa.
Normalmente
se
acompaña
de
ponche
especial
de
Nochevieja
(Silvesterpunsch)
o ponche
flambeado
con
azúcar y
ron (Feuerzangenbowle).
Estos son los
restaurantes con Estrella Michelin
2022
Sin un nuevo triestrellado por
segundo año consecutivo, con 31
restaurantes galardonados con
estrellas pero 20 que desaparecen de
la Guía Michelin España y Portugal
2022 bien por cierre, bien por
decisión de los inspectores, el
saldo parece poco halagüeño para un
sector que aún sufre los embates de
la pandemia.
Trucos de cocina para lucirte en Navidad y en
cualquier época del año I
Tanto si uno es de los que no pisa la cocina
como de los que ama perderse entre fogones, en
Navidad es la época del año que más se cocina y
hay que lucirse. www.nutritienda.com, la empresa
on line líder en productos de salud y belleza,
da pequeños consejos para ser un gran chef,
ahorrar tiempo y no desperdiciar los alimentos:
Elegir y
preparar las mejores uvas para Nochevieja
Para tomarse las mejores uvas de la suerte hay
que comenzar eligiéndolas bien, lo primero que
hay que hacer es coger el racimo y agitarlas
suavemente, si se caen es señal de que están
demasiado maduras, el racimo debería quedarse
intacto. Al comprarlas lo mejor es guardarlas en
la nevera hasta una hora antes de consumirlas
para que tengan más sabor. Si uno desea pelarlas
un buen truco es escaldarlas en agua hirviendo
durante 30 segundos, después meterlas en agua
helada para no quemarse al quitar la piel.
Conservar
los aguacates sin oxidarse
Los aguacates son ricos en ácidos grasos
monoinsaturados, potasio y vitamina E. Su
elevado contenido en sustancias antioxidantes
proporciona múltiples beneficios para la salud,
de hecho, es una de las frutas más recomendadas
ya que ayuda a reducir los niveles de colesterol
“malo” previniendo así la aparición de algunas
enfermedades cardiovasculares. Este alimento,
además, es muy versátil en la cocina y es el
ingrediente principal de la deliciosa salsa
guacamole o de múltiples ensaladas, como el
cocktail de langostinos, muy apetecibles en esta
época del año. Pero ¿sabías que el aguacate al
dejarlo durante varias horas en la nevera puede
oxidarse rápidamente y perder parte de sus
propiedades? Hay dos trucos populares, frotar la
superficie de la fruta expuesta al aire con un
limón o con un poco de su zumo y envolverlo en
film transparente, aunque lo mejor es guardarlo
en un recipiente con tapa y añadir una fina capa
de agua por encima antes de cerrar. Para
consumirlo, hay que retirar el agua que se habrá
oxidado y prepararnos nuestro mejor guacamole.
Noelia Suarez, directora de comunicación de
Nutritienda.com, ha dicho: “Una Navidad sin
comida casera no es Navidad, es la época del año
que más nos gusta preparar pequeños platos
delicatessen para nuestros familiares y si
además de unos platos suculentos hacemos una
buena presentación triunfamos seguro. Desde
Nutritienda.com animamos a todos a probar estos
trucos y presentar de forma creativa, el
resultado será espectacular, eso sí, siempre
comiendo con moderación e intentando no pegarte
atracones que solo harán que te sientas
empachado. Pero el consejo más importante para
estas fiestas es que no te estreses si comes de
más: los ayunos interminables posteriores, el
echar más y más horas en el gimnasio para
compensar o faltar a planes especiales no es la
solución. Castigarte por ese plato de más solo
hará que tengas una mala relación con la comida.
El estilo de vida saludable no depende solo de
dos semanas. ¡Aplícalo en la mayor parte del año
y disfruta de estas fechas con tus familiares y
amigos!”
Torelló
Viticultors: 70 años buscando la
excelencia
Por Javier de Gracia Roldán y Ferran
Martínez-Aira con fotos de Mercè
Cladellas y Lola Rojas
TORELLÓ VITICULTORS, a 33 km. de
Barcelona en la carretera de Gelida
a Sant Sadurní d’Anoia, celebra sus
70 años de historia (1951-2021)
buscando la excelencia de sus
espumosos vendimiados a mano para
llegar a la mesa como Corpinnat de
grandes añadas, brut nature o brut
reserva. Miman sus vinos tintos,
rosados o blancos con fermentación y
crianza en cinco recipientes.
Elaboran aceite de oliva virgen
extra de categoría superior obtenido
directamente de aceitunas arbequinas
y sabateras.
Tras alcanzar una más que notable
cota de prestigio en el competitivo
mercado de espumosos, Torelló
cultiva en sus viñedos: 23 Ha. de
Macabeo, 28 Ha de Xarel.lo, 12 Ha.
de Parellada, 2 Ha. de Malvasía. 5
Ha de Chardonnay, 3 Ha. de Muscat,
1,8 Ha. de Garchana Negra, 5 Ha. de
Merlot, 3 Ha. de Cabernet Sauvignon,
2 Ha. de Pinot Noir y 2 Ha. de
Sirah.
En la
actualidad, los hermanos Paco y Toni
de la Rosa Torelló desarrollan sus
actividades en la finca Can Martí,
propiedad de la familia desde 1395,
ocupando 135 hectáreas en el Alt
Penedès, en lo que antiguamente fue
la Vía Augusta romana, dominada por
el señor de Gelida, que cedió
algunas hectáreas a los viticultores
Torelló para que pudieran
establecerse en estos bosques
frondosos y repletos de olivos con
agua abundante. Hace ocho siglos,
aquellos campesinos subsistían de lo
que producía la tierra fértil: buen
vino mientras cumplimentaban su
alimentación con los animales
criados en las masías.
A raíz de la plaga de la filoxera de
1887 llegó al Alt Penedès en 1887 el
champán francés Don Perignon.
Torelló Viticultors nace en 1951 con
su primera botella, que toma el
nombre de cava en 1985 cuando España
entra la Unión Europea y las leyes
obligan el cambio. Ahora la marca,
además de sus Corpinnat estrella
como el Torelló Tradicional Brut
Nature, comercializa botellas de
llamativo diseño.
Acariciamos los años ochenta. Con la
evolución de la viticultura y de la
enología, la industria de los
espumosos avanza con paso firme,
aunque la revolución más importante
se produce con la vinificación en
acero inoxidable. La primera
fermentación del mosto se realiza a
temperatura controlada. La calidad
del vino espumoso mejora
sustancialmente en todos los
sentidos.
Noticia en la comarca de l’Alt
Penedès: Torelló Viticultors, junto
con otras marcas, abandonan la
denominación cava para montar una
identidad colectiva de la Unión
Europea: CORPINNAT (corazón del
Penedès). El consumidor reconoce la
marca, aunque popularmente aún
impera el cava.¡Caramba un Torelló!.
En Can Martí se elaboran 500,000
botelllas anualmente, de las cuales
350.000 son espumosos y 150.000 de
vino tranquilo que duerme
plácidamente hasta 120 meses o 70
meses o 36 meses o 18 meses o mínimo
10 años como el Torelló Collection
Brut Nature 2011.
Toni
de la Rosa Torelló, coodirector de
la empresa, está convencido que «el
espumoso es la bebida del futuro. Ni
en España ni siquiera en Catalunya
se bebe espumoso. La gente toma
demasiada cerveza, que además
engorda».
Asignatura pendiente «falta asociar
el consumo de vino a la
gastronomía», matiza Toni. «El vino
con moderación no hace daño. Antes
se tomaba un vasito de vino en casa.
Esa buena costumbre ya no se estila.
En Francia beben el doble que aquí,
en las discotecas piden vino, por no
hablar de los países nórdicos que
consumen tres veces más vino que
aquí». argumenta Toni.
«El
cava ha quedado en España como una
bebida de gente mayor. Hasta los 35
la gente no empieza a beber
espumoso.Todo puede cambiar si se
pone de moda a través de un
personaje conocido» reflexiona el
coodirector Torelló Viticultors, que
califica su producto «como un
espumoso hecho con pasión y
exigencia».
Aunque pueda parecer que la marca se
paga, María Canuto, responsable de
comunicación y marketing de Torelló
Viticultors, puntualiza al respecto
«en cualquier otro país un producto
como el nuestro puede costar tres
veces más y hasta cuatro en el caso
del champán».
Torelló Viticultors exporta «un 20%
de la producción de espumosos y
vinos, principalmente a Rusia,
Estados Unidos, Japón Thailandia,
Colombia y Escandinavia. El 80% se
lo reparten restauradores, centros
comerciales y tiendas gourmet
españolas. Afortunadamente estamos
bien posicionados», concluye María,
que ha sido nuestra anfitriona junto
a los hermanos Paco y Toni de la
Rosa Torelló.
A
Arlette que promete llegar con un
Corpinnat bajo el brazo y brindar
con un gelidenc de nombre Aran
20 de diciembre -
Día Mundial de la Sangría
El 20
de diciembre se celebra el Día
Mundial de la Sangría, con el
objetivo de dar a conocer una
bebida, que por su agradable sabor y
exquisito aroma, es conocida y
consumida en todo el mundo.
A Aranda de Duero
se puede viajar para degustar un
buen lechazo asado, para tapear,
comer y saborear los excelsos
vinos de la Ribera de Duero… ¡Y
también para celebrar allí las
Navidades! La capital de la
Ribera se transforma cada año
por estas fechas para acoger las
fiestas más entrañables. Y para
ello ha preparado un variado
programa de actividades
familiares con belenes –flotante
y viviente–, Papa Noel –gigante
y en moto–, pista de hielo,
animadísimos pasacalles casi
diarios, parque infantil
navideño, cabalgata de Reyes…
Además, no hay mejor manera de
empezar el Año Nuevo que
paladeando un buen lechazo asado
en cualquiera de sus diversos
asadores, tapeando por sus
calles y brindando por un 2022
en el que Aranda de Duero
celebrará su ‘reinado’ como
Capital Europea del Vino.
¡Salud!
1– Papa Noel
Gigante.
Quedará instalado a partir del
viernes 17 de
diciembre
en el centro de la localidad.
Este mismo día, la Plaza Mayor
acogerá villancicos cantados por
el Coro de la E.M. de Folclore,
acompañados por el Grupo
Infantil de Danzas, a las 18:30
h.
2–
Pasacalles.
Los habrá casi todos los días,
de las temáticas más diversas.
Serán a partir de las 19:30 h,
por las calles del centro:
‘Gigantes de la
luz’
(17 diciembre),
‘El regalo de los
Elfos’
(23),
‘Guerreros de la
Galaxia’
(27),
‘Harry Potter’
(28),
‘Carteros reales’
(29),
‘Muñecos de
nieve’
(30) y
‘Dulce Navidad’
(4 enero).
3–
Pista de hielo.
Instalada en la
Plaza Mayor,
para goce de los patinadores de
todas las edades,
del 4 de
diciembre al 6 de enero.
Lunes, martes, miércoles, jueves
y domingos, de 12:00 a 14:00 y
de 17:00 a 22:00 h. Viernes y
sábados, de 12:00 a 15:00 y de
17:00 a 22:00 h.
4–
Carrusel Infantil.
Los más peques podrán
disfrutarlo en la Plaza de San
Antonio durante un mes: del 6 de
diciembre al 6 de enero.
5–
Conciertos.
Están programados varios y de
estilos diversos: ‘Concierto
de Navidad’
(domingo 19 de diciembre, 19:00
h, en la iglesia de Santa
Catalina),
‘Tributo Euro
ABBA’
(martes 21, 20:00 h, Cultural
Caja de Burgos),
‘Tenorissimus
White Christmas’
(miércoles 22, 20:00 h, Iglesia
de Santa María),
‘Concierto de
piano’
(domingo 26, 20:00 h, Iglesia de
Santa María),
‘Tributo Elvis
vive’
(martes 28, 20:00 h, Auditorio
Casa de Cultura), ‘Concierto
de María Rodés’
(domingo 2 enero, 20:00 h,
Auditorio Casa de Cultura),
‘El musical de
los grandes musicales: De ellos
aprendí’
(viernes 7, 19:00 h, Cultural de
Caja Burgos).
6–
Teatro y otros espectáculos.
‘Mi gran noche de
humor’,
monólogo humorístico a cargo de
José Luis Calero (viernes 17 de
diciembre, 20:00 h, en el
Cultural Caja de Burgos),
‘El lago de los
cisne’,
danza en 3D (jueves 30, 19:30 h,
en el Cultural Caja de Burgos),
‘Magia en
Navidad’:
a cargo de Arturo el Grande y
Rubén Vilagrand (domingo 2 de
enero) y Jaime Figueroa y Adrián
Carratalá (lunes 3); ambos a las
18:30 h, en el Cultural Caja de
Burgos. Y
‘Teatro: Conejo
salvaje’
(sábado 8 de enero, 19:30 h,
Cultural Caja de Burgos).
7–
Parque Infantil
de Navidad.
Especialmente pensado para los
más pequeños e instalado en el
Recinto Ferial,
del 23 de diciembre al 9 de
enero (de 17:00 a 21:00 h, todos
los días excepto 24, 25 y 31 de
diciembre; y 1, 5 y 6 de
enero).
8–
Papa
Noel… ¡en moto!
Santa Claus no
llega a Aranda de Duero desde
Laponia en su tradicional trineo
sino de forma más moderna:
¡sobre dos ruedas! El
jueves 23,
a las 16:00 h, iniciará un
recorrido desde el Polígono
Residencial hasta la Plaza
Mayor, donde llegará sobre las
19:00 h para repartir regalos y
caramelos a todos los niños.
9–
Buzón Real.
Habrá dos fases, ambas en la
Plaza de la
Constitución.
La primera, del 26 al 30 de
diciembre, y la segunda, del 2
al 4 de enero. Serán de 18:30 a
20:30 h. Los niños podrán
entregar sus cartas a los Pajes
Reales para que estos las lleven
a SS.MM de Oriente. También
habrá un buzón de cartas para
los Reyes Magos en el Puente del
río Duero, del 24 de diciembre
al 5 de enero.
10–
Un Belén
Flotante… y un Belén Viviente.
El primero estará ubicado en el
Puente del río
Duero,
del 24 de diciembre al 6 de
enero. El segundo, en la
Sede de la
Asociación de Vecinos La
Estación,
el 25 de diciembre, 1 y 6 de
enero.
11–
Talleres infantiles de Navidad.
En la Sede de la Asociación de
Vecinos Ferial Bañuelos, el
lunes 3 de enero, de 17:00 a
19:00 h.
12–
Cabalgata de
Reyes.
Dará comienzo a las 18:00 h del
miércoles 5 de enero, con el
siguiente recorrido:
Plaza de la
Hispanidad,
Avda. Castilla
(desde el Colegio Dominicas),
Puente del río
Duero,
Calle Postas,
Jardines de D.
Diego,
Plaza Virgencilla
y
Arco Isilla.
Disfrutar de
unas Navidades especiales y
familiares en un destino como
Aranda de Duero
supone también la oportunidad de
degustar el plato estrella de su
rica gastronomía, el
Lechazo Asado,
en cualquiera de sus múltiples
asadores; tapear en la gran
variedad de propuesta hostelera
existente y
visitar también
alguna de las bodegas
cobijadas en el subsuelo de la
capital de la Ribera, saboreando
sus afamados vinos.
¡Salud… y Feliz
2022!
La Navidad tiene en Francia un sabor
especial. Son muchos los destinos
del país vecino que en estas fechas
se engalanan, se alumbran y ofrecen
su mejor versión bajo un suave manto
de nieve y los dulces aromas
navideños.
El
mercado navideño de Sarlat
Sarlat, en la región de Nueva
Aquitania, es una de las mejores
ciudades de Francia para vivir la
Navidad.
En diciembre, despliega todo su
esplendor y saber hacer para que
niños y adultos disfruten de uno de
los mercadillos navideños más
espectaculares de Francia.
Puestos de artesanía, productos
navideños, productos locales, música
y luces, muchas luces. ¿Te lo vas a
perder?
Navidad
en Perpiñán
Tanto en la ciudad como en el mar,
disfrutad de un ambiente cálido y
mágico. Escapaos a Port-Barcares con
su pueblo navideño único en Francia
o disfrutad de la Experiencia
Pitufos.
Pasead por el mercado navideño de
Canet en Rosellón y descubrid
Perpiñán a través sus monumentos
iluminados, su artesanía y su
ambiente.
En el interior, viajad a bordo del
tren del Papa Noel a lo largo del
valle de l’Agly.
El
Mercado navideño de Colmar, en
Alsacia
Alsacia es, quizás, la región en la
que la Navidad tiene mayor
protagonismo.
Muchas son las ciudades que en estas
fechas se adornan de luces, árboles
y nieve para dar la bienvenida a las
fechas navideñas.
Pero si hay que destacar una ciudad
de entre todas, esa es Colmar,
ciudad despliega uno de los mercados
de navidad más encantadores de toda
Francia.
Así
se celebra la Navidad en Provenza
El trigo de Santa Bárbara, las
figuritas del belén o la cena del 24
de diciembre y los trece postres de
la Gran Cena...
Provenza cultiva unas tradiciones de
Navidad marcadas por las creencias
cristianas y por su maravillosa
identidad regional.
Hoy damos un repaso a estos rituales
y estas tradiciones tan arraigadas
que llenan de magia las fiestas de
la Navidad en esta región del Sur de
Francia. ¿Te vienes?
7 playas para recibir Año Nuevo en
Latinoamérica I
Sin duda alguna, uno de los mejores
destinos para darle la bienvenida al
Año Nuevo es la playa. Este
paradisíaco lugar ofrece el mejor
escenario para celebrar esta
importante festividad. Por esta
razón, redBus te presenta las 7
mejores playas en Latinoamérica para
que te animes a recibir el Año Nuevo
con la mejor energía.
1.- Cartagena (Colombia)
En
la Costa Caribe se sitúa uno de los
destinos más turísticos de Colombia.
Se trata de la bella ciudad de Cartagena de
Indias, un destino que combina
historia, playas, cultura y
arquitectura.
Esta ciudad parece atrapar a todo
aquel que la visita, pues posee una
belleza inigualable que se refleja
en cada rincón.
En la ‘Ciudad Amurallada’, como
también se le conoce, es posible
viajar en el tiempo y descubrir
parte de su historia gracias a sus
calles coloniales, y sus mágicos
atractivos como el Castillo de San
Felipe, La Torre del reloj, el
Palacio de la Inquisición, entre
otros.
Adicionalmente, Cartagena cuenta con
las playas más hermosas del Caribe
colombiano, las cuales son perfectas
para recibir el Año Nuevo.
Por ejemplo, están Playa Blanca,
Isla del Rosario, Punta Arena,
Bocagrande y La Boquilla; unas
increíbles playas en las que se
puede disfrutar de una vista
privilegiada del mar y, a su vez,
recargar energías para iniciar el
nuevo año de la mejor manera.
2 .- Santa Marta (Colombia)
Otro
de los destinos ideales para recibir
el Año Nuevo son las playas de Santa
Marta en Colombia.
Estas son reconocidas mundialmente
por su maravillosa vista del mar
Caribe, que otorga placeres únicos.
Asimismo, Santa Marta cuenta con el
Parque Nacional del Tayrona, una de
las reservas naturales más
importantes del país donde están las
mejores playas de la región.
De igual manera, Santa Marta posee
destinos místicos como La Ciudad
Perdida; un lugar sagrado en el que
habitan alrededor de 30,000
indígenas de las etnias Kogui,
Arhuaco, Kankuamo y Wiwa.
Sin duda, viajar a este lugar es una
oportunidad perfecta para conocer
las tradiciones de estas comunidades
ancestrales.
Las dos principales ciudades de
Israel, Jerusalén
y Tel Aviv, se encuentran
separadas por 60 kilómetros de
distancia, apenas a una hora en
coche. Sin embargo, las
diferencias entre ambas son
profundas y elocuentes. Como si
fueran dos hermanas educadas
bajo una moral distinta y
tuvieran mentalidades casi
opuestas. Conquistada
y reconquistada cincuenta veces
a lo largo de sus 3.000 años de
historia, Jerusalén, con 850.000
habitantes, es hermética y
espiritual. Un
faro religioso que atrae a
devotos de medio mundo.