LA FRASE Todo
lo verdaderamente grande pertenece a
la humanidad enteraEmil
Ludwig
La Navidad es evidentemente una de
esas cosas verdaderamente grandes:
se viene construyendo desde hace
muchos miles de años (más de dos,
por supuesto, y en ella hemos
acumulado los mejores símbolos y
nuestros más nobles sentimientos.
EL REFRÁN QUIEN
A BUEN ÁRBOL SE ARRIMA, BUENA SOMBRA
LE COBIJA
Algo de esto tiene el árbol de
Navidad. Al final todos nos hemos
puesto bajo su benéfica sombra. Es
que hemos asociado el árbol con
todos los dones que nacen de él como
si fuesen su fruto natural. Una vez
al año es muy saludable una fe así,
capaz de hacer milagros.
LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD
Un fenómeno cultural que llama
poderosamente la atención al que
examina tradiciones y costumbres de
los pueblos, es que éstas se mueven
y se funden y precipitan igual que
las nubes. Los vientos culturales
las mueven a gran altura, por lo que
se desplazan con absoluta libertad,
más allá de toda clase de fronteras,
incluso las religiosas, allí donde
la sincera convivencia y fraternidad
de religiones es un alto valor
cultural, mucho más allá de la
aséptica tolerancia.
No existen Navidades netamente
españolas, inglesas, francesas,
italianas, americanas del norte o
del sur... En cualquier lugar del
mundo la Navidad es una aglomeración
o una síntesis de costumbres y
tradiciones de muy diversos
orígenes: lo más frecuente es que
los grandes símbolos (el Belén, el
Árbol, el Niño Jesús o el Viejo
bonachón que reparte regalos, o los
Reyes Magos) se impongan por su
propia bondad y convivan en armonía
ocupando todo el espacio geográfico
de tradición cristiana, junto a
tradiciones locales que se guardan y
se fomentan como un patrimonio
cultural de gran valor.
Ciertamente el gran invento de san
Francisco de Asís, el Belén, se ha
difundido por todo el mundo en
diversos formatos: desde los
vistosos y artísticos Belenes en los
que no falta de nada: paisajes
espectaculares, ciudades, campos y
poblados llenos de vida, escenas
diversas en torno al Nacimiento de
Jesús, aplicaciones tecnológicas en
el movimiento del agua del río, de
molinos, de norias, de aserraderos,
de figuras y en la iluminación;
desde ahí, hasta la realización más
sencilla, que se reduce al
"Nacimiento": una construcción de
madera o corcho en forma de portal o
de cueva, en la que figuran tan sólo
la Virgen, san José, el Niño, la
mula y el buey, y que a menudo forma
parte de la ambientación del Árbol.
Precisamente el Árbol, que se ha
convertido en el símbolo más
universal de la Navidad: en su forma
más esquemática, un triángulo
adornado con luces y regalos. Es que
se trata de un símbolo sagrado y
majestuoso venido de los pueblos del
norte de Europa. En España el árbol
se consideró durante muchos años
como una abdicación de los valores
autóctonos, de signo inequívocamente
cristiano: por eso fue combatido
desde todas las instancias.
Pero es que se trata más que de un
símbolo, de un auténtico objeto
sagrado, tan antiguo como la propia
humanidad. En el Árbol de Navidad
veneramos a nuestro gran tótem del
reino vegetal; y le rendimos culto.
Y como ocurre con todos los animales
totémicos, al tiempo que le rendimos
el culto más sagrado, le damos
muerte: porque de la muerte de
nuestros tótems vivimos. Para eso
inventó la humanidad el culto al
árbol y a los animales de los que
vive: para que su muerte fuese
siempre sagrada, sometida por tanto
a las reglas del culto. Y el culto
al Árbol exige hoy que sólo se talen
como Árboles de Navidad aquellos que
debían serlo inexorablemente, y que
el resto nunca sean arrancados, sino
cultivados en viveros. Aunque suene
paradójico, el Árbol de Navidad
tiene su buena parte en la cultura
de amor a los árboles, a los
bosques, a la naturaleza. Es el
fruto de los millones de árboles que
cada año sacrificamos en honor del
Árbol.
En cuanto a la extensión geográfica,
es ocioso nombrar países concretos,
porque es el único símbolo
totalmente universal de la Navidad:
está presente en los cinco
continentes, en todos los hogares,
aunque sea en sus formas más
humildes. Y en cuanto a las empresas
e instituciones, compiten
calladamente entre sí, por ver quién
consigue cada año plantar el árbol
de Navidad más grande y más hermoso
del mundo.
EFEMÉRIDES
HISTÓRICAS :
Hace tiempo, tal día
como hoy ocurría :
Efemérides 9 de Diciembre
1469 Muere el
pintor Filippo Lippi.
1687 Hungría se
une a Austria.
1742 Nace el
químico Carl Wilhelm Scheele.
1793 Francia:
instituida la enseñanza primaria obligatoria y gratuita.
1842 Nace el
anarquista Piotr Kropotkin.
1882 Nace el
compositor Joaquín Turina.
1917 Nace el
actor Kirk Douglas.
1925 Fallece el
político socialista Pablo Iglesias.
1936 Muere el
ingeniero Juan de la Cierva.
1981 España
ingresa en la OTAN.
1989 El citoscan
método de detección del cáncer de pulmón, piel,mama y colon, es presentado en
Israel
1990 Lech
Walessa Presidente de la República de Polonia.
1991 Disolución
de la URSS. Nace la Comunidad de Estados Independientes.
1992 Los
príncipes de Gales, anuncian su separación oficial sin divorcio
1998 Argelia:
continúan los asesinatos indiscriminados.
1998 La ONU
prohíbe la comercialización del genoma humano.
2003: en la Plaza Roja de
Moscú, una bomba mata a seis personas.
2006: en un centro de
rehabilitación dentro de un hospital de Moscú, un incendio mata a 45 personas.
2006: en Europa se lanza la
videoconsola Wii de Nintendo.
2007: Argentina, Bolivia,
Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela firman el acta fundacional del
Banco del Sur.
2012: en Iturbide (México) ocurre el Accidente del Learjet, en el que fallece la
cantante estadounidense Jenni Rivera.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL
ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 9 de Diciembre : Leocadia,
Casaria, Valeria y Georginavírgenes;
Daniel, Julián, Próculo, Severo, Siro, Restituto
y Víctorobispos;
Anmonio, Basilio, Eusebio, Basiano, Primitivo,
Mirón y Lucio,mártires;
Baldaabadesa;
Ciprianoabad;
Ulricoermitaño;
Pesro Fourierfundador. San
Juan Diego
El nombre es de origen griego. Heródoto cita en
sus Historias un LewkhdhV(Leokédes).Está
formado por lewV(leós,
forma arcaica de laoV,laós),
que significa "pueblo" y khdhV(kédes),
sustantivo derivado de khdomai(kédomai)que
significa "cuidarse, preocuparse, velar por".
Según esto Leocadia significaría "La que se
preocupa del pueblo", "La que vela por el
pueblo". Un nombre precioso y muy apropiado para
la patrona de una ciudad.
Santa Leocadianació
en Toledo de familia cristiana, en el siglo III,
en plena época de persecución de los cristianos
hasta en los rincones más apartados del imperio
romano. Cuando llegó allí Daciano con orden de
erradicar el cristianismo reduciendo a los
cristianos al culto de los dioses del imperio o
exterminándolos si se resistían, entre los
primeros denunciados estuvo Leocadia, porque se
significaba notablemente propagando la nueva fe
entre los toledanos. Mandada comparecer ante el
tribunal, persistió en confesar su fe, por lo
que fue condenada a una cruel pena de azotes y
prisión. Estando en la cárcel, donde se había
grabado una cruz en la pidra, supo del martirio
de Santa Eulalia de Mérida, cuyo ejemplo la
animó a a seguir con más firmeza en la fe y a
refugiarse en la oración ante su cruz grabada en
la piedra. Vencida por las heridas que habían
quebrantado su cuerpo y por las duras
condiciones de la prisión, murió el 9 de
diciembre del 304.
Tres templos se levantaron en Toledo en honor de
Santa Leocadia: uno en la casa donde nació, otro
donde estuvo presa y otro en el lugar de su
sepultura. Este último se hizo célebre porque
allí se celebraron los concilios de Toledo y
porque en ocasión de reunirse en aquella iglesia
el rey Recesvinto y toda su nobleza con San
Ildefonso, a la sazón obispo de Toledo, para
expresarle al santo su agradecimiento y
admiración por sus tratados en defensa de la
Virgen María y sus prerrogativas, la santa se
levantó de la sepultura para expresar su
adhesión al solemne homenaje.
El cuerpo de Santa Leocadia estuvo muchos años
en Toledo, en el templo que le edificó el rey
Sisebuto. Pero con la invasión de los árabes se
temió por las santas reliquias, por lo que
fueron trasladadas a Oviedo, y de allí a
Flandes, al monasterio benedictino de San
Gisleno. Felipe II lo devolvió a Toledo, donde
fue acogido con gran júbilo. A raíz de del
traslado del sepulcro de la santa a Oviedo,
hasta 18 pueblos de aquellos entornos se
pusieron bajo el patrocinio de la santa,
denominándose todos ellosSanta
Leocadia.
Las que llevan este nombre pueden estar bien
ufanas, no sólo porque es importante en su
tierra, sino también porque tiene un bello
origen y una hermosa historia. ¡Felicidades!
En esta
ocasión, a nuestros artistas cómplices y
a nuestros Grandes Héroes les acompañan
vehículos que nos transportan a
diferentes épocas y lugares. Todos ellos
nos demuestran que “No hay caminos
imposibles”. Seguimos completando el
puzzle de esta edición tan especial, que
podrás tener en casa el próximo mes de
octubre.
Todos los fondos recaudados con su venta
irán destinados a financiar la
residencia de acogida de familias
desplazadas por causas médicas en
Madrid, así como a becas de emergencia,
alimentación y ayuda para medicaciones,
terapias de rehabilitación alimentaria y
asistencia psicológica para ayudar a los
niños, adultos y familias con fallo
intestinal, nutrición parenteral y
trasplante múltiple.
¡Gracias por ser la pieza que nos
faltaba!
¿Nos ayudas? - Compra el calendario
https://somosnupa.org/tienda/
EL
31 de octubre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la
Resolución 58/4 "decide que, a fin de aumentar la sensibilización respecto de la
corrupción, así como del papel que puede desempeñar la Convención para
combatirla y prevenirla, se proclame el 9 de diciembre Día Internacional contra
la Corrupción".
Recuperación con
integridad
La corrupción aumenta en tiempos de crisis y la actual pandemia global no es la
excepción. Los países en todo el mundo han adoptado medidas significativas para
hacer frente a la emergencia sanitaria y evitar un colapso económico mundial.
Han movilizado miles de millones en fondos para adquirir equipo médico y
proporcionar una red de seguridad económica para la ciudadanía y los negocios
que están en peligro. La necesidad de respuestas urgentes, sin embargo, obligó a
algunos Estados a negociar el cumplimiento, la supervisión y la rendición de
cuentas para poder lograr los impactos rápidos que se requerían, creando así
importantes oportunidades para la corrupción.
“Recuperarse con integridad” enfatiza que únicamente con medidas eficaces para
mitigar la corrupción será posible lograr una mejor recuperación; al mismo
tiempo destaca que la recuperación inclusiva del COVID-19 sólo puede lograrse
con integridad.
Día Internacional para la Conmemoración y
Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de
ese Crimen
En
septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 9
de diciembre como el Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de
las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen. El 9 de
diciembre es el aniversario de la adopción de la Convención para la Prevención y
la Sanción del Delito de Genocidio Documento PDF (la «Convención contra el
Genocidio») aprobada en 1948.
El objetivo de la jornada es crear conciencia sobre la Convención para la
Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y su papel en la lucha y
prevención del crimen de genocidio, según se define en la Convención, y para
conmemorar y honrar a sus víctimas.
En última instancia, la prevención del
genocidio implica a toda la sociedad. Es crucial que todos nos unamos para
defender los principios de igualdad y dignidad humana y para reparar las fisuras
y la polarización tan prevalentes hoy en nuestras sociedades."
António Guterres, Secretario General de la ONU
Genocidio, un crimen perseguido por el derecho internacional
Genocidio es "cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados
con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico,
racial o religioso, como tal:
Matanza de miembros del grupo;
Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de
acarrear su destrucción física, total o parcial;
Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo."
Así lo establece el artículo 2 de la Convención contra el Genocidio, que lo
tipifica como delito de derecho internacional, ya sea cometido en tiempo de paz
o en tiempo de guerra. Aquellos países miembros de la convención se comprometen
a prevenirlo y sancionarlo; y la responsabilidad principal tanto para evitarlo
como para detenerlo recae en el Estado. Este año se cumplen 70 años de la
Convención.
Cómo subir una foto a instagram: Una guía paso a
paso para usuarios nuevos
Con más de mil
millones de usuarios activos cada mes, podemos
decir que la popularidad de Instagram como red
social es un hecho, pero la cantidad de opciones
que ofrece hoy la plataforma puede ser
abrumadora para usuarios nuevos, especialmente
aquellos que quizás no entienden o no se han
familiarizado del todo con esta red social. Si
este es tu caso, has llegado al lugar correcto.
A continuación te
explicaremos con detalle todo lo que necesitas
saber para dar tus primeros pasos en esta red
social e incluso te daremos algunos consejos
para aumentar
los likes de Instagram rápidamente y
puedas construir una audiencia sólida en poco
tiempo.
Cómo crear una
cuenta en Instagram
Lo primero que
necesitas hacer:
-Descarga
e instala la aplicación en tu móvil. Esta está
disponible para dispositivos iOS y Android en la
AppStore y la PlayStore respectivamente.
-Crea
una cuenta. Para crear una cuenta debes
introducir tu número de móvil o correo
electrónico, tu nombre completo y elegir un
nombre de usuario y contraseña para tu cuenta.
En algunos casos es importante que el nombre de
usuario sea representativo para que amigos y
conocidos puedan encontrarte fácilmente y
seguirte, pero también puedes ser creativo y
jugar un poco para elegir un nombre de usuario
que vaya con tu cuenta.
-Inicia
sesión con el nombre de usuario, correo
electrónico o número telefónico con el que
creaste tu cuenta.
Luego solo tendrás
que empezar a seguir a usuarios y a tus cuentas
preferidas y empezar a hacer publicaciones e
historias desde tu nueva cuenta.
Cómo publicar
una foto o video en Instagram
Puede que publicar
en Instagram sea
un proceso sencillo y casi instintivo para
algunos usuarios, especialmente para aquellos
que han usado otras plataformas anteriormente,
pero no siempre es tan fácil de entenderlo para
usuarios nuevos. La buena noticia es que no hay
de qué preocuparse, ya que es bastante fácil de
entender. Te explicamos pasos a paso:
-Abre
la aplicación en tu móvil.
-Haz
clic en el botón “+”. Este botón puede estar en
el centro de la zona inferior de la pantalla en
algunas versiones antiguas de la aplicación o en
la esquina superior derecha.
-Selecciona
la foto o video que quieres publicar. También
podrás tomar uno con la cámara de la
aplicación.
-Edita
tu foto o video. La app te ofrece una gran
variedad de filtros, pero también puedes hacer
ajustes adicionales a tu fotografía (brillo,
contraste, saturación, estructura, entre otros)
según prefieras. Te hablaremos más sobre esto en
la siguiente sección.
-Escribe
un pie de foto. Puedes utilizar hashtags
(palabras claves relacionadas con tu foto
precedidas por un #) para aumentar la
visibilidad de tu publicación. Asimismo, puedes
agregar una ubicación o etiquetar a otros
usuarios si así lo prefieres.
-Pulsa
siguiente y listo. ¡Ya has hecho tu primera
publicación!
Cómo editar
fotografías o videos para Instagram
Hay muchas
herramientas y aplicaciones disponibles para
editar tus fotografías, pero también puedes
hacer algunos ajustes desde Instagram sin
necesidad de agregar ninguna aplicación
adicional.
Los filtros de
Instagram te permiten hacer que tus fotos
destaquen en el feed y la aplicación cuenta con
varios que puedes probar en tu publicación. Ten
en cuenta que las publicaciones con filtros
cálidos tienen a generar más interacciones que
otras con filtros fríos. Asimismo, entre los
filtros que más likes están Clarendon, Valencia
y Nashville.
Aunque los filtros
son una opción rápida, puede que quieras
personalizar un poco la edición de tu foto y
puedes hacerlo fácilmente en Instagram. La
aplicación te permite ajustar aspectos como el
contraste, las luces y sombras, la saturación y
más. Juega un poco con esto hasta dar el aspecto
que deseas a tu fotografía.
De igual forma, si
quieres lograr una edición más profesional o
agregar efectos adicionales a tu fotografía
puedes probar aplicaciones como VSCO e incluso
puedes utilizar programas de edición como
Photoshop o Lightroom.
Algunos tips
para aumentar los likes de Instagram rápidamente
Si has leído hasta
acá puedes ver que utilizar Instagram es
bastante sencillo, pero utilizarlo correctamente
requiere algo de práctica y constancia y también
hay algunas cosas que debes tener en cuenta para
usar la aplicación correctamente.
-Evita
compartir fotos o videos de mala calidad. Ya sea
que hablemos de fotos pixeladas, edición no
favorecedora o imágenes desenfocadas, es
importante cuidar la calidad de cada una de las
publicaciones que haces en tu cuenta de
Instagram.
-Cuida
la portada en tus vídeos y álbumes. Al subir un
video puedes elegir la portada que verán tus
seguidores antes de abrir y reproducir tu video,
es importante elegir una que sea atractiva y
represente el concepto de tu video. Lo mismo
sucede con los álbumes, pues debes asegurarte de
que la portada sea llamativa para animar a tus
seguidores a ver las siguientes fotos.
-Define
una frecuencia de publicación. Publicar
regularmente es vital para cualquier cuenta,
pero es aún más importante si recién estás
empezando en la plataforma. Al publicar
frecuentemente estarás mostrándole a tus
seguidores que creas contenido nuevo
constantemente y que vale la pena seguirte.
Asimismo, evita publicar demasiado seguido, ya
que esto puede ser tedioso para las personas que
te siguen y puede ser difícil mantener una
frecuencia de publicación tan alta.
-Utiliza
hashtags relevantes. Los hashtags hacen
maravillas con la visibilidad de una
publicación, haciendo que los usuarios
interesados en un tema específico puedan
encontrar publicaciones relacionadas fácilmente.
Al utilizar los hashtags es importante que estos
no solo sean populares, sino que también sean
relevantes para tu publicación para atraer al
público correcto.
Como ves,
Instagram es bastante sencilla de usar pero aún
así tiene sus trucos. Pero esto no debe ser una
razón para desanimarse, sino todo lo contrario.
A medida que vayas familiarizándose con la
plataforma verás cómo tu cuenta empieza a crecer
Maraton tv3 2021
Depresión,
ansiedad, trastorno bipolar,
esquizofrenia y otras psicosis,
trastornos obsesivos compulsivos,
trastornos del neurodesarrollo (como el
TDAH, el trastorno del espectro autista
o del aprendizaje), trastornos de la
personalidad, de la conducta alimentaria
o adicciones. Estos son sólo algunos de
los problemas de salud mental que
centrarán la 30ª edición de La Marató de
TV3 y Cataluña Radio del 19 de
diciembre.
Los
expertos señalan que hay una gran
variedad de trastornos mentales y
cada uno presenta manifestaciones
diferentes. Afirman que, en la mayoría
de casos, no están completamente
aclaradas las causas que influyen en su
aparición, evolución y pronóstico. Sin
embargo, se ha comprobado que hay
implicados múltiples factores genéticos
que pueden interactuar con un entorno
desfavorable o estresante. Estas
influencias modifican los mecanismos
cerebrales que regulan los procesos
psíquicos que permiten hacer una vida
satisfactoria y autónoma. Por eso, se
trabaja desde una perspectiva integral y
comunitaria de la salud mental, en la
que están presentes los elementos
biopsicosociales.
En función
de los datos de incidencia y de
prevalencia recientes, los expertos
coinciden en que una
de cada cuatro personas adultas tendrá
un problema de salud mental en algún
momento de la vida. Se
considera que el 50%
de estos trastornos aparecen antes
de los 18 años, pero a menudo
no se diagnostican hasta años después,
en la etapa adulta. Según afirman, no
diagnosticar, en edad infantil, los problemas
del neurodesarrollo, que
afectan entre el 20%
y el 25% de la población, como
el TDAH y otros problemas de salud
mental, puede significar tener problemas
graves o muy graves a lo largo de toda
la vida. La esperanza de vida también se
ve reducida en las personas con
trastorno mental. Entre los jóvenes y
adolescentes, el suicidio es una de las
primeras causas de muerte, la mayoría de
veces, como consecuencia de una
depresión.
Se estima
que hay mil
millones de personas en el mundo que
presentan un problema de salud mental y
cerca de la mitad ven afectada su
calidad de vida de manera invalidante.
Se trata, pues, de enfermedades muy
frecuentes que representan una carga
personal, familiar y social muy elevada,
si se tienen en cuenta los años de
preocupación, sufrimiento y baja calidad
de vida de las personas y familias
afectadas, así como los elevados costes
sociosanitarios , tanto directos como
indirectos, que generan.
La
investigación en el ámbito de la salud
mental que impulsarán los fondos
recaudados en La Marató 2021 estará
dirigida a la mejora de la calidad y de
la esperanza de vida de las personas.
Esta será
la tercera vez que La Marató se dedicará
a la salud mental. Hay que recordar que,
debido a la situación de excepcionalidad
que provocó la irrupción de la pandemia
del coronavirus SARS-CoV-2 en el año
2020, el Patronato de la Fundación
decidió dedicar La Marató de aquel año
en la Covid- 19 y posponer la edición de
la salud mental en el año 2021.
Para la
vicepresidenta de la Corporación
Catalana de Medios Audiovisuales y del
Patronato de la Fundación La Marató de
TV3, Núria Llorach, "la sensibilización
y la investigación en salud mental
siempre son esenciales pero, tras más de
un año de pandemia, estamos convencidos
de que ahora es más necesaria que nunca
esta Marató y así nos lo transmiten los
expertos, que han observado el gran
impacto de la pandemia en este ámbito de
la salud, especialmente en los jóvenes
".
Cedron-
El te de cedron con hojas de naranja o
manzanilla es excelente para las nauseas y
desarreglos del estomago.
Chayote-
Las hojas del chayote tomadas en agua de uso son
buenas contra los cálculos en la vejiga y la
arteriosclerosis.
Chile-
Chiles: Jalapenos - Serranos - Chipotles -
Habanero - Guajillo - Ancho - Chile de Arbol -
Chile Negro. Los chiles ademas de su alto
contenido de vitamina C, son un estimulante
natural, curan dolores de cabeza, despiertan el
apetito, disminuyen los efectos de la gripa,
ayudan a desechar toxinas (porque hace sudar),
desaparece perrillas en los ojos y molido untado
ayuda a que salga el pelo.
Cilantro-
Cilandro. Coriandro. El cilantro combate la mala
digestión, potencia y se utiliza para dar sabor
en la comida Mexicana.
Ciruela-
Ciruelo - Ciruela Pasa. La ciruela en ayunas
sirve para combatir la ulcera estomacal, calmar
los nervios y mejorar el estreñimiento.
Clavo-
El clavo ayuda a los mareos. Clavel-
El agua de uso del clavel ayuda a la depresión.
Cola de
Caballo-
El Te de Cola de Caballo sirve para curar el
cáncer del pulmón. Ayuda en la menopausia,
diarreas y hemorragia nasal. Sirve para combatir
problemas del hígado, riñones, vejiga, estomago,
intestinos, bazo, páncreas, tiroides y apéndice.
Desintoxica y purifica la sangre. Es bueno para
las hemorroides, haciendo baño de asiento con
una infusión o te de cola de caballo.
Aprovecha
estas navidades, cupones descuento
en tus compras
La Navidad se
acerca y todos queremos aprovechar las mejores
ofertas y adquirir los alimentos al mejor precio.
En Consum apuestan por una aplicación que ayude
al comprador desde el primer momento que decide
realizar la compra. Así, el usuario puede
acceder a ofertas muy interesantes y a
cupones de descuento entre otras
funcionalidades. El objetivo es facilitar todo
el proceso de compra, además de ofrecer la
posibilidad de gestionar las compras desde
cualquier lugar.
La aplicación de
Consum ofrece la posibilidad de realizar la
compra online sin tener que ir directamente al
local. Todos los productos al alcance del
usuario en tan solo unos clics. Entre los
beneficios más destacados se pueden señalar:
Descuentos. La
aplicación ofrece descuentos exclusivos para el
usuario, permitiendo acceder a las mejores
ofertas. Destacando, el cheque regalo, un
descuento personal que se recibe cada mes. Los
descuentos se pueden usar también en tienda si
se desea. Por fin los descuentos dejarán de
perderse para siempre, ahora todos están
localizados en Mis cupones Ahorro. Desde
allí, se podrá acceder a todas las ofertas que
se tengan guardados. Olvídate de dónde dejaste
tus descuentos y cupones, con la App, siempre
estarán contigo. Tendrás todas las ofertas y
descuentos a mano para canjearlos directamente
desde el móvil.
Sin horarios.
Puedes comprar siempre que quieras y desde donde
necesites, pudiendo programar el pedido en el
día y hora que mejor convenga. Así, la compra se
convierte en una actividad mucho más fácil y
cómoda. Por fin comprar es mucho más sencillo
que nunca.
Tickets online.
Permite acceder a tickets electrónicos por si se
necesita realizar alguna devolución en tienda.
De esta manera, tampoco se pierde ningún ticket.
Pedir turno. Desde
la aplicación en Consum es posible pedir turno
en las tiendas que cuenten con carnicería o
pescadería. Así, se puede comprar en el resto de
las secciones mientras se guarda el turno.
En la aplicación
se permite recuperar compras realizadas desde la
opción Tu última compra, también acceder
a los más comprados en Tus más comprados.
Consiguiendo ahorrar tiempo y realizar la compra
online en unos pocos minutos.
La compra se puede
realizar en cualquier lugar con conexión a
internet, pudiendo elegir qué día y a qué hora
se deben entregar el pedido. También permite
acceder a descuentos exclusivos, permitiendo que
los usuarios puedan comprar a un precio menor
gracias a las ofertas. Además, cada mes se podrá
acceder a ofertas personalizadas desde el
apartado Mis Favoritos, en el que se
tienen en cuenta 9 productos favoritos del
usuario.
También se puede
acceder a una lista de compra online. Así nunca
más se olvidará en casa si se decide ir al local
a comprarla. En el caso de que se realice la
compra online la lista de compra se puede
convertir directamente en la compra online,
incluyendo también los descuentos que se tengan
guardados.
Consum da un giro
de 180 grados y permite que comprar online o en
tienda sea siempre cómodo y fácil.
He estado ingresado por
el coronavirus y los
efectos de este, durante
cinco meses y dos días,
padeciendo varios ictus
cerebrales, trombosis,
etc.
Está siendo una lucha
muy dura, en esta novela
real sobre mi caso,
narro algunas de las
cosas que he vivido.
«Abrazado por la muerte»
no es un estudio sobre
el coronavirus. Es tan
solo un análisis ―desde
una perspectiva
personal― de las
alucinaciones que
produce, sus secuelas, y
el espíritu combativo,
sustentado en la fe, que
me ha ayudado a vencer a
este letal y sutil
enemigo.
«Abrazado por la muerte»
narra hechos reales que
se entremezclan en una
trepidante aventura como
consecuencia de un
secuestro en Barcelona
por una facción de la
Mara 18, con la
posterior huida a través
de la selva guatemalteca
y, por fin, el
internamiento en la UCI
del Hospital Valle de
Hebrón de Barcelona.
La novela, cuenta con
un final inesperado y
muy emocionante.
El autor de “Abrazado
por la muerte” decidió
hacer un “pase previo”
al lanzamiento de la
novela, en fase de
post-producción,
cosechando críticas muy
favorables
Se trata de una lectura
que no dejará
indiferente a quien se
adentre en esta
conmovedora historia.
¿El propósito? Ayudar a
quienes la lean a
encontrar la fortaleza
mental necesaria para
hacerle frente a este
enemigo que aún está
presente, a luchar
contra la angustiosa
perspectiva de sentir
que se nos escapa la
vida, y a salir airoso
con un espíritu
renovado, tal vez
físicamente extenuados y
con algunas secuelas,
pero con la seguridad de
haber escapado del
«abrazo de la muerte» de
tal modo, que lo que
pudo parecernos el fin
de todo, se convierta en
el inicio de un nuevo
camino.
Están un matrimonio de
viejos, y uno dice:
- ¡Fegiz ane uego!
- Pero Raimundo, cómo que
feliz año nuevo, si no es
Navidad.
- ¡Fegiz ane uego!
- Pero qué dices, carcamal,
si estamos en agosto.
- ¡Fegiz ane uego!
- A ver, espera que te pongo
la dentadura, que no te
entiendo...
- ¡¡Felisa, me muero!!
En la escuela Pepito
presume ante sus
amiguitos de saber quién
inventó los
preservativos.
- ¿Quién inventó los
preservativos?
- Los Reyes Magos.
- No puede ser...
- Sí, mi papá me dijo
que los Reyes llegaron
con dádivas, regalos y
con dones.
El patrón de:
Los pescadores SAN DALIA
Los más fuertes SAN SON
El mejor sonido SAN
SORROUN
Mi santo SAN YO
Tu santo SAN TI
Los deportistas limpios
SAN EX
Las navidades SAN TURRON
Las borracheras SAN GRIA
Los accidentaos SAN
POTRAO
El vino SAN SIMON
Todos los santos SAN
TIDAD
Acertijos-
Problemas de ingenio
Un día llega el profesor a clase y
dice: «Voy a sortear dos balones de
fútbol, pero no va a ser una rifa
normal, vais a hacer un corro los 41
que estáis en clase y vamos a jugar
al 3. El juego consiste en contar,
empezando desde el 1 hasta 3. A
quien le toque el 3 queda eliminado,
y se vuelve a empezar desde el
siguiente al eliminado. Eliminando
uno de cada tres, sólo quedan al
final dos». ¿Cuáles son los que
quedan?
Agustín Durán y Gente del Campo-
Vareando (Parodia de Bailando de
Enrique Iglesias)
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
El
arte urbano, la respuesta cultural
ante las restricciones y el
confinamiento
Como ya hicieron
en 2017, el equipo de la agencia
de marketing digital Estudio34 ha
recopilado en dos guías las
mayores y mejores obras de arte
de las ciudades de Madrid y
Barcelona. Debido a su éxito y
gran acogida hace tres años
entre amantes de la cultura, el
street art y los nuevos
conocedores de este tipo de
arte, no sólo se han actualizado
las guías, sino que se han
ampliado con más de 40 artistas
y más de 100 murales en cada
ciudad.
Desde la agencia
de marketing digital Estudio34,
dicen estar continuamente
atentos a detectar huecos
informativos. “Después de estos
meses tan difíciles, quisimos
recuperar esta iniciativa que no
tiene límites de movilidad ni
restricciones de aforo,
ofreciendo así ‘una salida’ y
distracción para los
ciudadanos”, comenta Ugo Smith,
CTO de Estudio34.
El arte no sólo
reside en museos y exposiciones.
También está en la calle, en las
paredes, en las mentes de las
personas. Por ello el arte
urbano se ha convertido en unas
de las formas de expresión más
recurrente para cientos de
artistas que exponen sus obras a
la vista de todos. Arte al
alcance de cualquiera, sin pagar
entrada.
Colores, mensajes
y poesía
Además de la
página web, también podrás
descargarte la guía en formato
PDF con un mapa pintado y
personalizado; crear tu propia
ruta y seguirla tú mismo según
tus intereses con el mapa
interactivo de Google o
disfrutar del arte en vídeo!
Artistas
nacionales e internacionales han
colaborado en esta guía para
reivindicar su arte y sus obras,
desde Gerada y sus inmensos
murales, al colorido de la
pareja Mina Hamda y Zosen,
pasando por las obras llenas de
trasfondo del colectivo Boa
Mistura, a las pequeñas pinturas
pero llenas de mensaje de TVBOY,
entre muchos otros.
Una suma de estilos muy
diversos recopilados en una
misma guía para todo el
mundo, y con el único
propósito de mostrar el
trabajo y la contribución
cultural que hacen estos
artistas a nuestras calles.
Y ¿qué mejor momento que
ahora que nos vemos
limitados para pasear y
descubrir estas maravillosas
obras que están a pie de
calle?
Cuando Whitney
Houston aplaudiría a un elegante
GUARDAESPALDAS en el TEATRE COLISEUM
Por Ferran Martínez-Aira
Whitney Houston aplaudiría
emocionada desde la platea del
TEATRE COLISEUM, donde hasta el
próximo 9 de enero transcurre el
musical EL GUARDAESPALDAS,
basado en la película escrita
por Lawrance Kasdan y ahora
interpretado en el escenario por
Mirea Mambo ( Rachel Marron) y
Octavi Pujades (Frank Farmer)
encabezando un selecto elenco,
con el consabido cuchicheo de
los espectades si el protector
de la diva se atreverá a cantar
durante dos horas del show,
disfrutando, no ya solo de los
temazos de Whitney Houston, sino
de teatro de altura.
En cualquier caso, elegante
Octavi Pujades y extraordinarias
las voces de Mireia Mambo y
Sonia Egea (Nicki Marron)
bordando los grandes éxitos de
la superestrella del pop: «Run
To You», «I Have Nothing», «So
Emotional», «One Moment In
Time», «Queen Of The Night» o «I
Wanna Dance With Somebody».
Secundados por las notables
interpretaciones de Alfonso Nsué
(Bill Devaney), Alberto Cañas (Toni
Scibelli), Sergi Albert (Sy
Spector) y José Ygarza (el
acosador)
El ensamble lo forman Pablo
Ceresuela, Rubén Buika, Antonio
Fago, Miguel Mateos Galiana,
Raúl Pardo, Tatiana Monells,
María Reina Avilés, Raquel
Caurin, Alba Dusmet Orellana y
Vanelys Ventura. Jennifer
Almeida es cover de los
personajes de Rachel y Nicki.
John Winston
Ono Lennon (de
nacimiento John Winston Lennon;
Liverpool, Reino Unido, 9 de octubre
de 1940-Nueva York, Estados Unidos,
8 de diciembre de 1980), fue un
músico multiinstrumentista y
compositor que saltó a la fama como
uno de los miembros fundadores de
The Beatles, una banda de rock
británica activa durante la década
de 1960, y reconocida como la más
comercialmente exitosa y
críticamente aclamada en la historia
de la música popular. Junto con Paul
McCartney, formó una de las parejas
de compositores más exitosas del
siglo xx.
John Lennon - Imagine - Subtitulada
en Español
John Nicholas Cassavetes(n.
Nueva York; 9 de diciembre de 1929
f. Los Angeles; 3 de febrero de
1989) fue un actor, guionista y
director estadounidense. Se le
considera un pionero del cine
independiente de su pais https://es.wikipedia.org/wiki/John_Cassavetes
John Gavin Malkovich(n.
9 de diciembre de 1953 en
Christopher, Illinois) es un actor,
productor y director de cine
estadounidense de ascendencia
croata.https://es.wikipedia.org/wiki/John_Malkovich
Issur Danielovitch Demsky, de nombre
artisticoKirk
Douglas(Amsterdam,
Estado de Nueva York, 9 de diciembre
de 1916) es un actor y productor de
cine estadounidense. Entre sus
papeles en el cine destacan su
interpretación del pintor Van Gogh
en El loco del pelo rojo y Espartaco
de Stanley Kubrick. Su hijo es el
actor Michael Douglas. https://es.wikipedia.org/wiki/Kirk_Douglas
Laureano Postigo(*
Nerva, provincia de Huelva, España,
en 1928 - Madrid, España, 9 de
diciembre de 2006 ), crítico musical
e impulsor de la copla andaluza.
https://es.wikipedia.org/wiki/Lauren_Postigo
Entrante rápido, fácil y
típico de Navidad,
sencilla receta para
preparar un plato fresco
para estas fiestas. Los
ingredientes muy
fáciles, Piña, Gambas,
lechuga y salsa rosa. Lo
necesario para disfrutar
de un plato de Navidad
riquísimo.
Cocina bien elaborada por su
chef y propitario Anselmo
Baos, donde sostiene su peso
restaurador en la carne de
vaca madurada, el solomillo
de cerdo, el bacalao
gratinado, el colund de
chocolate; y en productos de
la huerta manchega.
El Bar Restaurante Isla
Perejil Pelu es uno de los
puntos restauradores donde
se come muy bien de la
comunidad de Castilla-La
Mancha.
El trabajo de todo su equipo
le ha valido algunos
reconocimientos importantes,
como es el Premio Nacional
de Gastronomía Plato de Oro
de Radio Turismo, que se le
fue entregado el pasado mes
de septiembre a lo largo de
una cena de gala celebrada
en el Hotel Amaragua de
Torremolinos.
Especialidades del
restaurante
Lomo de vaca madurada;
solomillo de cerdo a la
salsa de Pedo Ximenez;
bacalao gratinado al ‘allioli’;
couland de chocolate.
Calle Nieves, 7 13260
Bolaños de Calatrava Ciudad
Real
PRIMER AGUARDIENTE QUE SE ELABORA EN
ESPAÑA CON ESTA VARIEDAD ALEMANA
El monovarietal de Gewürztraminer de
Verum posee la particularidad de ser
el primer aguardiente que se elabora
en España con esta aromática
variedad alemana, ideal para este
tipo de destilado.
Los hollejos y la pulpa de esta
varietal alemana aportan aromas
delicados, envolventes, limpios y
sofisticados, con una paleta muy
variada entre la que resaltan los
pétalos de flores y el jengibre.
En boca es suave pero persistente,
muy elegante y de ligero postgusto
especiado, típico de la
Gewürztraminer.
Las experiencias más innovadoras
para estas Navidades se podrán
disfrutar en los hoteles de
Madrid
·
La Asociación
Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM),
un año más, pone a disposición
de todos aquellos que deseen
pasar las fiestas navideñas en
un ambiente exclusivo e
inolvidable, propuestas de
alojamiento, gastronomía y
bienestar en los hoteles de la
región.
Madrid, 7 de diciembre de 2021.-
Comienza la cuenta atrás para
que arranquen las Fiestas
Navideñas, una de las épocas
del año más especiales donde los
encuentros con familiares,
amigos y compañeros merecen ser
recordados. Madrid luce más que
nunca en estas fechas, las
calles se iluminan y se visten
de gala para despedir el año y
dar la bienvenida al próximo.
Por ello, los hoteles miembros
de la Asociación Empresarial
Hotelera de Madrid (AEHM)
han diseñado multitud de
innovadoras experiencias para
disfrutar de sus magníficas
instalaciones y de sus
exquisitos servicios estas
Navidades en un ambiente
exclusivo y memorable.
Los hoteles madrileños
ofrecerán, un año más,
múltiples propuestas de
alojamiento, gastronomía y
bienestar, para todos
aquellos visitantes que quieran
disfrutar de sus experiencias.
Asimismo, ofrecerán una amplia y
exclusiva oferta gastronómica
para estas fiestas, diseñada y
elaborada de la mano de
reconocidos chefs, que seducirán
a los paladares más exquisitos
con elaboraciones de primera
calidad, haciendo que la
celebración se convierta en
excepcional, unificando
elegancia y sencillez.
Asimismo, estos
establecimientos, abrirán sus
puertas a veladas inolvidables,
brunch y almuerzos en la mejor
compañía, amenizados con
actuaciones y repertorios
musicales en directo, galas
espectaculares en un entorno
decorado para la ocasión,
que engrandecerán el atractivo
de estas fiestas con detalles
exclusivos, un maridaje perfecto
seleccionado por expertos
enólogos, un mercadillo navideño
solidario y, además, contarán
con propuestas de menú para los
más pequeños de la casa y
actividades para la Cabalgata de
Reyes, que pondrán el broche de
oro a las fiestas.
Además, se podrá disfrutar
también de diferentes
propuestas de menús especiales
de navidad para ser
compartidos por grupos o
empresas en un entorno privado.
Todo ello siempre sujeto a los
protocolos de seguridad
sanitaria establecidos por la
Comunidad de Madrid.
Con cada una de
las propuestas, los
hoteles de
Madrid maravillarán un
año más a todos aquellos que
decidan vivir una experiencia
innovadora en las festividades
de Nochebuena, Navidad, Fin de
Año, Año Nuevo y también Reyes.
En
muchos casos, la reserva incluye
la posibilidad de que pernocten
en el hotel a precios
especiales.
12
PROPUESTAS PARA VIVIR LAS
NAVIDADES EN FORMENTERA
Lejos de las
masificaciones, respirando
naturaleza en estado puro y con
una climatología templada y
prilegiada… pero sin perder la
esencia de las tradiciones
típicas de estas Fiestas. ¡Así
son unas Navidades distintas en
Formentera! El ‘último paraíso
del Mediterráneo’ también
adquiere en diciembre un color y
un calor especial: el que le
otorgan luces, mercadillo,
talleres, conciertos y -¡cómo
no!– la llegada de los Reyes
Magos de una manera singular:
¡En barco! La menor de las
Pitiuasas puede ser ese destino
cercano en el que celebrar unas
Pascuas diferentes, reflexionar
con tranquilidad sobre cómo ha
sido el año que termina y, sobre
todo, dar la mejor bienvenida a
un 2022 en el que todos
aspiramos a recuperar la
ilusión.
1–
Mercado Navideño.
Formentera ofrece uno compuesto
por siete casetas: tres de
comercios y artesanos, tres de
restauración y una para un
organismo público y/o asociación
sin ánimo de lucro. Hasta el
6 de enero puede disfrutarse
en la Plaza de la Constitució
de Sant Francesc, la capital
insular, arropada por una
iglesia de singular estructura
fortificada.
2–
Teatro: ‘Tina, la bruixa fina’.
Una buena oportunidad para que
los peques disfruten con esta
representación infantil en la
Sala de Cultura (Cinema) de
Sant Francesc. El sábado 11
de diciembre, a las 18:00h.
3–
Concierto de flauta piano.
Los melómanos tendrán la
oportunidad de dar gusto a su
afición relajadamente con la
actuación de Úrsula Pomar y Jota
Hidaldo. Será el domingo 12
de diciembre, a las 20:30h,
en la Sala de Cultura
(Cinema).
4–
Exposición Colectiva de Navidad.
Todo un deleite visual admirando
las obras de 14 artistas: Anna
Ametller, Raquel Caramazana,
Maribel Escandell, Robert
Hawkins, Aaron Keydar, Franz
Kokowashi, Fran Lucas Simón,
Diana Masiliauskas, Teresa
Matilla, Pilar Mena, Elena
Montesinos, Juan Moreno, Brenda
Novak y Enric Riera. La cita
será en la Sala de
Exposiciones ‘Ajuntament Vell’,
del 13 de diciembre al 8 de
enero (de 11:00 a 14:00 y de
18:00 a 20:00h, excepto
domingos, festivos y lunes por
la mañana).
5–
Tarde de juegos.
También especialmente pensado
para los niños será la jornada
de tarde del viernes 17 de
diciembre, en el Casal de
Joves (a las afueras de Sant
Francesc). De 17:00 a 19:00h
habrá juegos de mesa para edades
entre 6 y 16 años; y de 19:30 a
21:30h, videojuegos para jóvenes
a partir de 16 años.
6–
Noche de concierto.
Con la actuación del grupo
Ebri Knight para darle
marcha al cuerpo bailando al son
de sus canciones en la carpa
del parking de Sa Senieta.
Entrada libre (con aforo
limitado), el sábado 18 de
diciembre, a partir de las
23:00 h.
7–
Visita de Papa Noel.
Santa Claus también pasará por
Formentera para deleite de las
familias con niños. El punto de
encuentro será la Sala de
Cultura (Cinema), el
martes 21 de diciembre, en
dos turnos: a las 17:00 y a las
19:00h.
8–
Concierto de canciones navideñas.
Correrá a cargo del Coro
Infantil de la Escola de Música
i Coral Polifónica de Formentera
y se celebrará en la iglesia
de Sant Francesc, el martes
21 de diciembre, a las
20:00 (entrada gratuita, con
aforo limitado).
9–
Misas de matines y
caramelles de Navidad.
Otra tradición de la isla que
podrá disfrutarse en tres
sesiones: el viernes 24 de
diciembre, Nochevieja, a las
12 de la noche, en la iglesia
de Sant Francesc; el domingo
26 de diciembre, a las
11:00 h, en la misma iglesia; y
a las 17:00 h, en la iglesia
del Pilar de la Mola.
10–
Nochevieja en Cap de Barbaria.
Una manera especial de despedir
el año es disfrutar de la
romántica puesta de sol el 31
de diciembre –en los
acantilados del Cap de Barbaria,
junto al faro, o en Cala Saona–
viendo cómo el astro rey se
acuna en el horizonte
mediterráneo hasta desaparecer,
dejando el cielo tenido de una
fascinante gama de tonos rojizos
y amarillentos.
11–
Recibir el Año Nuevo en La Mola.
Al otro extremo de la isla,
junto al faro de La Mola, se
puede experimentar otra
sensación cautivadora: la de ver
alumbrar 2022 desde otros
acantilados de vértigo, en el
mítico lugar que inspiró una de
las novelas de Julio Verne:
‘Hector Servadac’ (1877).
Madrugar –o incluso enlazar la
Nochevieja con el Año Nuevo, los
más atrevidos– tendrá el premio
de una experiencia sensorial
única, inolvidable.
12-
Cabalgata de Reyes.
El broche final a las Navidades,
ya entrado el nuevo año, lo
pondrán los Magos de Oriente
–Melchor, Gaspar y Baltasar– que
llegarán a Formentera de una
manera diferente a otros
lugares: ¡En barco! En la
tarde del miércoles 5 de
enero desembarcarán en el
puerto de La Savina
–puerta de entrada a la isla–
donde les estarán esperando las
familias con sus hijos para
emprender luego su Cabalgata
por todos los pueblos de la
isla, acompañados de
soldados romanos y el resto de
su séquito.
Egipto se
dispone a celebrar 2022 por todo
lo alto con la inauguración del
Gran Museo Egipcio
Coincidirá con
el 200 aniversario del
desciframiento de la Rosetta y
el centenario del hallazgo de la
tumba de Tutankamón
Enrique Sancho
2022 va ser un
gran año para Egipto. Los
terminados en 22 siempre han
sido importantes. En 1822, el
egiptólogo francés Jean-François
Champollion anunció en París el
descifrado de los textos
jeroglíficos egipcios de la
piedra de la Rosetta, que se
había encontrado en 1799 en el
delta del Nilo, fue uno de los
grandes avances para comprender
la civilización egipcia. Se
encuentra en el Museo Británico,
donde es la pieza más visitada.
En 1922 Howard Carter descubrió
la tumba casi intacta de
Tutankamón, en el transcurso de
unas excavaciones sufragadas por
Lord Carnarvon en el Valle de
los Reyes; se trata del mayor
hallazgo arqueológico de todos
los tiempos con cerca de 5.400
piezas de incalculable valor,
que hoy son la estrella del
Museo Egipcio. Y en 2022 se
anuncia la esperada inauguración
del Gran Museo Egipcio (GEM) que
será el museo arqueológico más
grande en el mundo dedicado a
una sola civilización. El museo,
en el que se han invertido 1.000
millones de dólares, ocupa un
terreno de unas 50 hectáreas y
está situado a dos kilómetros al
oeste de las pirámides de Guiza.
Ya hay fecha para la
inauguración pero hay que
esperar a que lo anuncie en un
acto solemne el presidente
egipcio Abdelfatah El-Sisi.
Así lo resumió
con un indisimulado orgullo, el
impecable y bien preparado
ministro de Turismo y
Antigüedades de Egipto, Khaled
El-Anany, acompañado del nuevo
embajador de Egipto en España,
Youssef Mekkawy y de Hamdi Zaki,
ex consejero de Turismo durante
muchos años en España y
Portugal, en una conferencia de
prensa, organizada por Open
Comunicación, con la
colaboración entusiasta de Hamdi
Zaki, en la Casa Árabe de
Madrid, a la que asistieron más
de 90 periodistas.
Buena parte del
interés de la prensa española se
debe, seguramente, a los
grandiosos espectáculos que
Egipto ha ofrecido al mundo en
los últimos tiempos, como la muy
reciente inauguración de la
Avenida de las Esfinges que a lo
largo de 2.700 metros y
flanqueada por más de un millar
de esfinges, enlaza los templos
faraónicos de Karnak y Luxor.
Fue construida hace tres
milenios y durante siglos
permaneció sepultada bajo
cientos de viviendas y
edificios. También hace unos
meses, decenas de cadenas de
televisión (el espectáculo fue
sin público a causa de la
pandemia) retransmitieron el
traslado de 22 momias faraónicas
desde el Museo Egipcio a su
nuevo lugar de descanso a 5 km.
de distancia en el nuevo Museo
Nacional de la Civilización
Egipcia.
El mérito de
estos acontecimientos que han
puesto de nuevo a Egipto en el
foco de actualidad, se debe en
buena parte al ministro Khaled
El-Anany, con amplia formación
académica como egiptólogo,
arqueólogo y profesor
universitario, que detenta la
cartera de Arqueología en el
Gobierno egipcio desde 2016 a la
que en 2019 se añadió la de
Turismo. Y naturalmente de
arqueología y turismo habló en
su comparecencia en Madrid,
donde también asistió a la
asamblea de la OMT, junto a
colegas de todo el mundo. A
propósito de arqueología, el
ministro, que sigue incluyendo
en su agenda trabajos a pie de
arena de búsqueda e
investigación, aseguró, un tanto
enigmático: �A
comienzos de 2022 vamos a
anunciar algún nuevo
descubrimiento importante�.
Seguridad ante
todo
Una de las
grandes preocupaciones de Egipto
con sus visitantes es la
seguridad, la sanitaria y la
otra. Dos tercios de los 1.200
hoteles que hay en el país están
sanitariamente certificados por
el Gobierno, que los inspecciona
periódicamente para asegurarse
de que están en condiciones de
disponer del sello Safe Travels.
El logotipo que lucen en sus
fachadas es un guiño al lenguaje
jeroglífico con tres símbolos
que representan la vida, la
prosperidad y la salud,
encerrados dentro de un disco
solar, dibujado con el color
amarillo del sol y la arena y
enmarcado por el azul del mar.
Todos los
trabajadores del sector
turístico han sido vacunados,
así como sus familias y 45
millones de egipcios también han
recibido al menos una dosis. Los
turistas que lleguen al país
deben presentar un certificado
de vacunación o una PCR negativa
o hacérsela al llegar al
aeropuerto. Egipto tiene una
incidencia relativamente baja y
ofrece una completa ayuda al
turista que pueda enfermar o
tenga que guardar cuarentena,
hasta el punto de que el
Ministerio de Sanidad cubre su
estancia en un hotel u hospital
cuando es necesario, incluyendo
medicación y comidas.
Por otra parte,
el ministro aseguró que los
sistemas de protección
establecidos en los peores años
de revueltas y terrorismo siguen
en vigor, aunque esa etapa de
violencia haya quedado muy
atrás. Los turistas que viajan
en grupo son escoltados por
coches de la policía o el
ejército, las carreteras y
lugares turísticos tienen
permanente vigilancia e incluso
algunas zonas en el Mar Rojo han
sido valladas y vigiladas. Como
resumen, el doctor El-Anany retó
a los periodistas a mencionar un
solo caso de inseguridad que
haya sufrido un turista en los
últimos tiempos.
Una oferta
apasionante
Los atractivos
clásicos de Egipto son bien
conocidos y atraen cada año a
millones de turistas. El pico
más alto se consiguió en 2010
con 14.700.000 turistas, pero
diversos problemas hicieron caer
esa cifra en los años
siguientes, recuperándose ya en
2019 con unos 13 millones. Luego
vino la pandemia y la cifra cayó
dramáticamente, como en todo el
mundo. Desde junio del pasado
año el número de turistas ha
vuelto a crecer. 2021 comenzó
con apenas 300.000 turistas al
mes, pero octubre y noviembre
han sido muy positivos,
triplicando esas cifras, y se
espera que en 2022, con los
acontecimientos que se anuncian,
pueda ser un año récord.
La cultura, sin
duda, ocupa un papel prioritario
en Egipto. Hay más de 200 museos
y sitios arqueológicos a
disposición del viajero, pero
también unas 1.500 expediciones
arqueológicas en las que se
realizan trabajos, en varias de
ellos con grupos españoles.
Incluso en lugares de ocio, como
los balnearios de Sharm el-Sheij
y Hurghada se han inaugurado
museos con miles de piezas. Pero
también el país apuesta por la
naturaleza y la sostenibilidad.
Como ejemplo de esta última, se
han prohibido los paseos en
camello y caballos en los
principales lugares turísticos,
incluidas las pirámides de Giza
y muchas de las excursiones
turísticas pasarán a hacerse en
automóviles o vehículos
eléctricos y no usando animales.
También Egipto acogerá en 2022
la Conferencia Internacional
sobre el Clima.
Los casi 2.500
kilómetros de costa que tiene
Egipto en el Mediterráneo y el
Mar Rojo son el escenario
perfecto para todo tipo de
deportes náuticos. Egipto es
probablemente el destino más
popular entre los buceadores de
Europa y otros países.
Naufragios únicos, arrecifes de
coral, tiburones martillo,
oceánicos de puntas blancas o
tiburones zorro y millones de
peces de colores son el
principal atractivo de lugares
como Sharm el Sheikh, Hurghada,
Marsa Alam, Safaga, El Gouna o
Hamata. También en la costa del
Mar Rojo están creciendo nuevas
ciudades como New-Alamain y El-Galaia
City, buenos ejemplos de la
apuesta de futuro del país.
Otros ejemplos
del Egipto más moderno son la
restauración del Baron Empain
Palace de estilo hindú, la
reinauguración del nuevo Museo
de Carruajes y la construcción
de nuevos y lujosos hoteles como
el St. Regis Cairo o Le Meridien
Pyramids Hotel & Spa, entre los
mejores del mundo.
Nueva
estrategia turística
El ministro de
Arqueología y Turismo marcó las
líneas generales que va a seguir
el país como estrategia
turística que proponen mostrarse
al mundo como un país activo,
joven, prometedor con variada
cultura, acogedor y tolerante.
Khaled El-Anany, recordó que su
país ha acogido en diferentes
épocas a griegos, romanos,
árabes, judíos y cristianos.
Puso como ejemplo de esto último
la inauguración en enero de 2019
por parte del presidente al Sisi
y el papa copto ortodoxo
Tawadros II, de la nueva
Catedral copta de la Natividad
de Cristo, en la futura capital
administrativa de Egipto que se
está construyendo en las
proximidades de El Cairo.
También contó el ministro lo
sucedido el 10 de enero de 2020
cuando en el mismo día y en un
espacio de tres horas se
inauguraba en El Cairo una nueva
mezquita y unas horas después en
Alejandría la basílica católica
de San Marcos y, justo enfrente,
una nueva sinagoga judía. Para
los turistas cristianos, propuso
la Ruta de la Sagrada Familia
que permaneció en Egipto durante
tres años y medio y en todos los
lugares por los que pasó hay
ahora monumentos, basílicas o
museos dedicados a ella.
Egipto tiene
especial interés en potenciar el
país entre los turistas
españoles. �Los españoles no
vienen a las playas porque las
tienen magníficas en su país,
pero sí se interesan por la
cultura y los grandes lugares
faraónicos. Y no les asusta el
calor. En el sur de Egipto en
verano, con altas temperaturas,
solo se escucha hablar español.� Sin
embargo, las consecuencias de la
pandemia y las limitaciones
impuestas a los viajes han hecho
que apenas 35.000 españoles
hayan viajado a Egipto este año,
pese al aumento de ofertas de
vuelos. Tanto el ministro como
el embajador estuvieron de
acuerdo en que el previsible
Congreso Internacional de FEPET
(Federación Española de
Periodistas y Escritores de
Turismo) que propuso su Director
General, Enrique Sancho, y los
numerosos reportajes que
generará pueden ayudar a que
muchos más españoles se animen a
viajar al país de los faraones.
Finalmente, el
ministro, el embajador y Hamdi
Zaki hicieron entrega de una
estatuilla replica de una
escultura egipcia de la
colección del Museo Egipcio y un
papiro-diploma a Alfonso
Martínez, director de Master
Flight que ha intensificado los
vuelos a Egipto desde Madrid y
Barcelona, y también a Enrique
Sancho, en palabras del
embajador Mekkawy: "por
difundir la cultura egipcia
entre los hispano parlantes y
por su faraónica colaboración
para estrechar los lazos
culturales entre Egipto y
España".
Las dos principales ciudades de
Israel, Jerusalén
y Tel Aviv, se encuentran
separadas por 60 kilómetros de
distancia, apenas a una hora en
coche. Sin embargo, las
diferencias entre ambas son
profundas y elocuentes. Como si
fueran dos hermanas educadas
bajo una moral distinta y
tuvieran mentalidades casi
opuestas. Conquistada
y reconquistada cincuenta veces
a lo largo de sus 3.000 años de
historia, Jerusalén, con 850.000
habitantes, es hermética y
espiritual. Un
faro religioso que atrae a
devotos de medio mundo.
ZAMBOMBAS DE JEREZ
Al llegar diciembre, Jerez de la
Frontera se convierte en el
escenario de una de las
costumbres culturales y festivas
más auténticas del folclore
andaluz: las zambombas.
Desde el siglo XVIII, en la
víspera de la Nochebuena, amigos
y familiares se reunían en los
patios de las casas de vecinos y
gañanías para cantar
villancicos. Hoy como entonces
el espíritu entregado, alegre y
desenfadado de la celebración
hace que cualquiera pueda
arrancarse y unirse al grupo.
Llegando diciembre en Jerez hay
zambombas por todas partes,
especialmente los sábados.
Centenares de zambombas. En cada
calle, plaza o plazoleta resuena
la ronca zambomba y el coro de
improvisados tenores.
Son la evolución de las que se
celebraban al aire libre en
casas de vecinos, donde a menudo
se compartía una única cocina de
Picón. Durante toda la noche se
cantaba y bailaba, hasta el
alba, justo a tiempo de dormir
unas horas antes de continuar
con las celebraciones del Día de
Navidad. Se trata de una noche
que sigue siendo larga, de ahí
que diga la copla que con las
zambombas “hay noche pa rato”.
En ellas se forma un corro
alrededor de las hogueras y de
forma espontánea, se cantan y
bailan villancicos mientras se
reparte vino, anís, ponche y
dulces navideños para todos. El
instrumento fundamental: la
zambomba, de ahí el nombre de la
fiesta y a él se suman el
almirez, la pandereta y la
botella rayada de anís.
De entre todas las que se
celebran en Jerez, destacan las
que tienen lugar en las peñas
flamencas jerezanas los sábados
de diciembre anteriores a la
Navidad.
Por los barrios de la Cruz
Vieja, Cerrofuerte, Santiago, el
Mercado y Albarizuela suenan en
las últimas noches del año los
compases de estas coplas
navideñas con un sabor netamente
jerezano.
Y es que la zambomba está en
auge, y cada año son más las
asociaciones vecinales,
entidades culturales, centros
educativos, peñas flamencas y
hermandades que organizan una
zambomba. Todo el mundo
participa y se pierde el
carácter individual del cante
flamenco: no hay una separación
entre el público y los
protagonistas.
Orígenes
La zambomba y la misa flamenca
son las celebraciones más
genuinas de la festividad
católica andaluza. Se trata de
la manifestación de una cultura
oral de siglos, heredada de los
mayores y oralmente transmitida
de padres a hijos.
Al llegar diciembre, Jerez de la
Frontera es escenario de una de
las costumbres culturales y
festivas más propias del
folclore andaluz, las zambombas.
Desde el siglo XVIII en la
víspera del de la Nochebuena,
amigos, vecinos y familiares se
reúnen en los patios y corrales
de las casas de vecinos y
gañanías. En ellas se forma un
corro alrededor de las hogueras,
donde se cantan y bailan
villancicos de un modo
espontáneo mientras se reparte
vino, anís, ponche y dulces
navideños. El instrumento
fundamental es la zambomba, de
ahí el nombre de la fiesta.
La Zambomba tiene una diferencia
fundamental con el resto de las
fiestas flamencas, y es que se
trata de una celebración con un
fuerte carácter participativo,
mientras que en las demás
fiestas y juergas hay una
separación entre protagonistas
(cantaores, tocaores y bailaores)
y público, en la zambombas todo
el mundo participa cantando o
tocando algún instrumento. Así
se pierde el carácter individual
del cante flamenco, para
convertirse en un canto a coro
aflamencado. Algunos
investigadores apuntan a que
este aflamencamiento del
villancico podría dar lugar a la
aparición de un nuevo palo
dentro del flamenco, como
ocurrió con la saeta.
Zambomba en la peña ' La Bulería',
en Jerez de la Frontera.