En otros tiempos se les llamó
lectores, y su oficio
fundamental era el de leer. Un
texto es como una partitura. No
es lo mismo que la dirija un
director u otro, ni que la
ejecute una orquesta u otra. La
partitura es la misma, y sin
embargo no suena igual. Algo
parecido debió ocurrir con los
lectores. La iglesia resolvió la
cuestión sometiendo las lecturas
a una música. Sólo podía variar
entre un lector y otro la
calidad de la ejecución, pero no
la entonación.
En cambio en la universidad
cabían grandes diferencias entre
un lector y otro. Y es probable
que la primera parte de la
lección, que era precisamente
eso, la lectura, revistiese un
carácter muy solemne y fuese la
parte más importante de la
clase. Es obvio que así fuese,
puesto que los alumnos no tenían
acceso a los libros. Un libro
podía ser tanto o más caro que
un coche. Costaba muchas horas
de trabajo cualificado. A partir
de Guttemberg cambió el
panorama. Paulatinamente los
lectores fueron obviando la
lectura, que dejaron para que la
hiciese el alumno por su cuenta
(así ¡ganaban un tiempo
precioso!, que dedicaban a
hablar, pro fateri ); de este
modo hicieron el gran salto de
lectores (oficio que dejaron
para los estudiantes) a
profesores (habladores,
explicadores, comentadores...)
Hoy que está de moda hablar de
múltiples lecturas de un mismo
texto se puede entender la
trascendencia de la lectura y
las diferencias entre lectores y
lectores. Seguro que diferentes
lectores, sólo mediante la
lectura, daban lugar a distintas
comprensiones. Bastaba que uno
enfatizase unas frases y otro
otras; que la palabra que uno
resaltaba por considerarla
clave, otro la pasase de
corrido; que uno colocase los
silencios precediendo o
siguiendo a una frase, y otro
utilizase este recurso con otra
frase. Realmente, lo que
llamaban antes la lectio, tenía
que ser muy personal, muy
característica de cada lector.
Seguro que habría lectores que
con sola la lectura serían
capaces de encaminar la
comprensión de los oyentes sin
apenas comentarios. Porque no
era mejor lector el que más
extensos comentarios hacía, sino
el que con menos comentarios
hacía comprensibles los textos.
Fue un gran oficio el de lector,
del que sólo nos queda el nombre
como recuerdo. Fue una de las
órdenes menores previas al
presbiterado; se practicó la
lectura en los monasterios en
los oficios llamados ordinarios;
y se cultivó también en el
refectorio durante las comidas.
Además del lector existía el
orador. Se estudiaba oratoria,
llamada también por su nombre
griego (retórica). Oratio (pl.
orationes) se llamaban los
discursos. La figura del
profesor, que ni era lector ni
era orador, fue ya un producto
de la decadencia académica.
Claro que el lenguaje escrito
tiene una elaboración distinta
del lenguaje hablado. Es más
conciso, está construido con más
rigor, y obliga a un mayor
esfuerzo mental que el lenguaje
hablado. Los antiguos lectores
tenían la deferencia de
facilitar la lectura a los
alumnos con algunos comentarios;
pero los profesores se saltan la
lectura; van directos al
comentario, con lo que al alumno
le toca enfrentarse él solo al
texto escrito, sin entrenamiento
previo.
420 Muere Jerónimo, uno de los Padres de la
Iglesia.
788 Fallece en Córdoba Abderramán I,
fundador del Emirato independiente de
Córdoba.
1702 Austria declara la guerra a Francia a
causa de la sucesión en España por parte de
un francés.
1924 Nace el novelista Truman Capote.
1925 Desembarco español en Alhucemas.
1936 La Iglesia declara que la Guerra Civil
Española es una "cruzada contra los hijos de
Caín".
1953 Alfredo Di Stéfano (la saeta rubia)
jugador del Real Madrid.
1955 Muere el actor James Dean.
1956 Argelia: se recrudece la ola terrorista
entre independentistas y partidarios de los
franceses.
1976 El huracán "Liza" azota la costa
occidental de México y causa la muerte a 500
personas.
1982 SEAT y Volkswagen firman un acuerdo
para fabricar en España varios modelos de la
firma alemana.
1985 Muere la actriz Simone Signoret.
1992 Obtención del primer mapa del cromosoma
humano 23q, gran avance en la cartografía
del Genoma
1992 ETA asesina a un empleado de Telefónica
en Rentería (Guipúzcoa).
1994 Inaugurado en Grenoble (Francia) el
Sincrotón Europeo, para el estudio sobre la
materia.
1999 El escritor alemán Günter Grass gana el
Premio Nobel de Literatura
1999 La policía francesa detiene al miembro
de ETA que asesinó a Francisco Tomás y
Valiente
2000 Una nueva "Intifada" palestina se cobra
más de 20 muertos por la represión del
Ejército israelí.
2005: en España, el Parlamento de Cataluña
aprueba con 120 votos a favor y 15 en
contra, el proyecto de nuevo Estatuto de
Autonomía de Cataluña.
2005: unas caricaturas de Mahoma publicadas
en el diario danés Jyllands-Posten provocan
el escándalo en el mundo islámico.
2006: la Asamblea Nacional de Serbia adopta
la nueva constitución.
2009: Terremoto de Sumatra en una escala
Richter de 7,6 en donde cuesta la vida a más
de 1.000 personas.
2010: en Ecuador, la Policía Nacional toma
las calles en protesta contra el presidente
Rafael Correa, generando pánico en el país y
ocasionando decenas de robos incontrolables.
Del verbo griego grhgorew (gregoréo),
que significa velar, vigilar, estar despierto,
hacerse responsable de algo, procede el adjetivogrhgoroV(grégoros),atento,
vigilante, que primero fue un sobrenombre, muy
elogioso por cierto, para convertirse luego en
el nombre propio GRHGORIOS / GrhgorioV (Gregórios),que
ya desde los primeros siglos del cristianismo se
extendió considerablemente, debido sin duda a
los hombres extraordinarios que llevaron este
nombre.
San Gregorio Naciancenoabre
la lista de una serie interminable de santos.
Nació el 363. Fue obispo de Constantinopla, y se
distinguió por su brillante oratoria, por su
capacidad de convicción, por el orden que
consiguió poner en las ideas en un tiempo de
convulsiones ideológicas, por las grandes
conversiones.
Tal era su fama de orador, que muchas personas,
entre ellas San Jerónimo (el autor de la primera
traducción latina de la Biblia), acudían de
lugares remotos a oír sus sermones.
Digno de especial mención tambiénSan
Gregoriode
Tours, obispo (siglo VI), que gobernó
excelentemente la diócesis y dejó abundantes
obras Entre ellas los 10 libros de la historia
de los Francos,San
Gregorio Taumaturgoy
otros ocho santos con el mismo nombre.
Pero el que destaca por encima de todos, por el
lugar que ocupó en la Iglesia y en el mundo, fue
el que encabeza la larga lista de los Gregorios
papas,San
Gregorio I El Magno(siglo
VI). Hijo de una noble familia romana, optó por
la carrera política, llegando a ser pretor a los
treinta años.
Desengañado de las vanidades del mundo, fundó un
monasterio en Roma, en el que él mismo ingresó
como monje. Se distinguió de tal manera, que
pronto fue nombrado abad. Enviado como nuncio
del Papa a Constantinopla, salió con bien de su
dificilísima misión. A la muerte del Papa, fue
elegido para ocupar el solio pontificio.
En los tiempos difíciles que le tocó vivir, supo
sortear los peligros de cisma que asediaban a la
Iglesia. Vivió santamente, se distinguió por su
mansedumbre y humildad, él que era realmente
grande y nos dejó una obra abundante, recogida
en la patrística. Otros 15 papas adoptaron este
nombre, cada vez más lleno de fuerza y
prestigio.
La fuerza de este nombre, que arranca desde su
propio significado y se acrecienta con cada
Santo y cada Papa de enorme talla que le han
dado un gran esplendor, es como para sentirse
reconfortado con él. ¡Felicidades!
Las
garras del Escorpión, que ya los
griegos denominaban Balanza, decidió
el emperador Augusto arrancárselas,
para formar con ellas una nueva
constelación que denominaría Libra
para dejar constancia de su justicia
en el cielo. Un cielo en el que se
reflejan la duda constante, el afán
de acertar siempre y la necesidad de
que todos sepan lo buen@s que somos
y lo bien que hacemos las cosas.
Es muy humano, es muy natural, si
naciste en ese paraje del cielo, que
te resientas de los desgarros, que
seas especialmente sensible a la
separación de quienes han formado
parte de ti. Es muy natural que
dudes, que te balancees. Pero no te
preocupes, que al fin y al cabo el
fiel es lo definitivo en la balanza;
y aunque tarde en hacerlo, siempre
acaba marcando el peso justo, el
justo valor de las cosas. Sigue
dudando cuanto quieras, con la
certeza de que es precisamente el
ejercicio de la duda el que te da la
más alta garantía de acierto.
Si gustas de identificarte y de que
te identifiquen con el perfil de tu
signo zodiacal, ya sabes lo que te
corresponde como Libra. Todos
esperan de ti que seas una persona
equilibrada, que osciles durante un
tiempo a derecha e izquierda, que te
decantes ora por lo que te conviene,
ora por lo que te perjudica, pero
que finalmente te decidas por lo que
es justo. Es tu sino, es lo que
esperan de ti quienes te conocen y
te aprecian.
La prudencia y la cautela serán tus
mejores amigas este mes de
septiembre. Debes tener mucho
cuidado en el terreno de las
relaciones porque estarás muy
guerrera y pueden saltar chispas a
la mínima. Y si no te impacientas y
esperas que las cosas vayan dando
resultados a su debido tiempo, no
tendrás nada que temer e irás
encontrando el modo de alcanzar tus
objetivos.
DÍAS MUNDIALES
- INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día
Internacional de la Traducción
El
Día Internacional de la Traducción (Journée
mondiale de la traduction, International
Translation Day) se celebra cada año el 30
de septiembre, fecha en que se conmemora el
fallecimiento de Jerónimo de Estridón, traductor
de la Biblia y santo patrono de los traductores.
La celebración ha sido promovida por la FIT
(Federación Internacional de Traductores) desde
su creación en 1953. [cita requerida]
En 1991 la FIT lanzó la idea de un Día
Internacional de la Traducción oficialmente
reconocido, para mostrar la solidaridad de la
comunidad de traductores en todo el mundo en un
esfuerzo por promover la profesión de traductor
en los diferentes países (no sólo en aquellos
donde se practica el catolicismo o el
cristianismo). Esta fecha se aprovecha para
difundir conciencia acerca de una profesión que
se ha vuelto fundamental, tanto por razones de
la globalización como para la comunicación entre
las culturas.
El
papel de los y las profesionales de la lengua
La celebración del Día Internacional de la
Traducción nos brinda la oportunidad de rendir
tributo a la labor de los profesionales
lingüísticos y al importante papel que
desempeñan en acercar a las naciones, facilitar
el diálogo, el entendimiento y la cooperación,
contribuir al desarrollo y reforzar la paz y la
seguridad mundiales.
Al trasladar de un idioma a otro una obra
literaria o científica, incluso de carácter
técnico, la traducción profesional —que
comprende la traducción propiamente dicha, la
interpretación y la terminología— es
indispensable para preservar la claridad, un
entorno positivo y la productividad en el
discurso público internacional y en la
comunicación interpersonal.
Por estas razones, el 24 de mayo de 2017, la
Asamblea General adoptó la resolución 71/288
acerca de la función de la profesionales
lingüísticos en el establecimiento de vínculos
entre las naciones y la promoción de la paz, el
entendimiento y el desarrollo, y declaró el 30
de septiembre Día Internacional de la
Traducción. https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Traducci%C3%B3n
Día
Internacional del Derecho a la Blasfemia
El
Día Internacional del Derecho a la Blasfemia o
Día de la Blasfemia alienta a los individuos y
grupos a expresar abiertamente sus críticas a, o
incluso desprecio por la religión.
Fue fundado en 2009 por el Center for Inquiry,
una organización "dedicada a promover la
ciencia, la razón, la libertad de investigación
y los valores humanistas", radicada en Estados
Unidos.
En una entrevista Ronald Lindsay, presidente y
director ejecutivo del Centro, planteó sobre el
Día de la blasfemia en una entrevista con CNN:
"Creemos que las creencias religiosas deben ser
objeto de examen y la crítica al igual que lo
son las creencias políticas, pero tenemos un
tabú en la religión".
El día fue establecido el 30 de septiembre, el
aniversario de la publicación de dibujos
satíricos de Mahoma en el diario Jyllands Posten
de Dinamarca, lo que generó una gran
controversia y sobre un centenar de asesinatos.
La donación de médula ósea - Fundación Josep
Carreras
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Aumentan los ataques de phishing a universidades
28 de
septiembre de 2022
Septiembre y la vuelta a las actividades educativas es
tradicionalmente una época lucrativa para los ciberdelincuentes,
ya que millones de estudiantes de todo el mundo se preparan para
pagar la matrícula o comprar material y libros nuevos. A pesar
del aumento de la ciberseguridad en las universidades, los
atacantes han encontrado formas nuevas de vulnerar estos
sistemas dirigiéndose directamente a estudiantes, personal y
profesores. Los expertos de Kaspersky destacan la
intensificación de las campañas de phishing en las que los
estafadores se aprovechan de los nombres de las mayores
universidades del mundo.
Las páginas de phishing específicas de las
universidades suelen estar bien elaboradas e imitan las páginas
web oficiales de las universidades o los sistemas de gestión del
aprendizaje online. Una vez que los usuarios visitan las páginas
falsas, se les engaña para que compartan información personal
como credenciales de cuentas, direcciones IP o datos de
localización.
A menudo se subestima la
importancia de la seguridad de las cuentas corporativas de las
universidades cuando se habla de la protección de datos de las
organizaciones. Nombres de instituciones educativas famosas,
algunas con centros de investigación críticos que operan en
diversos campos, desde la economía política hasta la física
nuclear, se utilizan como señuelo para distribuir páginas de
phishing.
Además, los gobiernos y las
grandes empresas suelen comprar estudios de investigación a
estas universidades, lo que hace que los datos sensibles que
poseen sean muy valiosos para los atacantes.
Al acceder a las cuentas de los
estudiantes o empleados, el atacante puede acceder a la
información personal de sus víctimas, pero también a sus planes
educativos, información de pago y horario de clases. Esto
conlleva el riesgo de que las amenazas online se conviertan en
acoso y abuso en la vida real
"La digitalización de la
educación es una mejora necesaria. No sólo los sistemas de
gestión del aprendizaje permiten a los estudiantes maximizar su
progreso académico de la manera más eficiente, sino que también
más personas de todo el mundo tienen la oportunidad de aprender
de los mejores profesores de las mayores universidades. Esto
también amplía el espectro de amenazas a las que se enfrentan
los estudiantes. Los estafadores están atrayendo a los
estudiantes para que entreguen sus credenciales personales para
acceder a datos que contienen no sólo conocimientos únicos, sino
también información privada y potencialmente comprometedora",
comenta Olga Svistunova, experta en
seguridad de Kaspersky.
Kaspersky recomienda las
siguientes medidas para proteger los sistemas y a los jóvenes
contra el fraude educativo:
·Comprobar el enlace
antes de hacer clic. Se puede pasar el ratón por encima para
previsualizar la URL, y buscar errores ortográficos u otras
irregularidades.
·Introducir alguna
forma de autenticación de dos factores para los sistemas de
información, especialmente los basados en la web, y en
particular para el acceso a los registros, las calificaciones y
las evaluaciones de los estudiantes. También se deben establecer
controles de acceso fuertes y apropiados, de modo que no sea
fácil para un hacker moverse lateralmente por el sistema.
·En el campus,
disponer de dos redes inalámbricas separadas y seguras, una para
el personal y otra para los estudiantes, y otra para los
visitantes si es necesario.
·Introducir y
aplicar una política de contraseñas sólida para el personal y
animar a todos a mantener la confidencialidad de sus
credenciales de acceso en todo momento. No utilizar nunca la
misma contraseña para varios sitios web o servicios, porque si
roban uno, todas las cuentas personales están en peligro. Para
crear contraseñas fuertes a prueba de piratas informáticos sin
tener que enfrentarse a la lucha por recordarlas, utiliza
gestores de contraseñas, como Kaspersky Password Manager.
·Utilizar una
solución de seguridad fiable para obtener una protección
completa contra una amplia gama de amenazas, como
Kaspersky Endpoint Security for
Business
Ejercicio físico, el gran aliado contra
las enfermedades reumáticas
TKE Home Solutions explica cómo incorporarlo
poco a poco en nuestra vida diaria
Las enfermedades reumáticas son muy
frecuentes entre los españoles. Se calcula que en el país las
sufren el 25 % de las personas de más de 20 años, aunque
pueden afectar a cualquier edad. En este grupo se incluyen
muchas dolencias distintas, más de 200, relacionadas con el
aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos) y los
tejidos que lo rodean, así como las enfermedades autoinmunes
sistémicas. De esta manera, hablamos de algunas tan
conocidas como la artritis, la gota, la osteoporosis, la
ciática o la fibromialgia, pero también de otras como el
lupus o la vasculitis. Son enfermedades que suelen ser
crónicas y dañan seriamente la calidad de vida de las
personas. Aunque son muchas distintas, hay síntomas que
se repiten en un gran número de ellas, como el dolor, la
rigidez o la inflamación. Y, para combatirlos, el
ejercicio moderado puede ayudar muchísimo.
Sin embargo, las personas que padecen alguna de estas
enfermedades son reacias a hacer deporte. Según datos que
maneja la compañía líder en salvaescaleras para el hogar TKE
Home Solutions, apenas
un tercio de quienes las sufren hace el ejercicio mínimo
recomendado. Se establece que un adulto debería hacer al
menos 150 minutos semanales de actividad física moderada (o
75 minutos si es aeróbica intensa). Estos datos significan
que la mayoría de quienes viven con una enfermedad reumática
podría mejorar sus síntomas con algo de ejercicio. Y no solo
eso: hacer deporte de forma regular ayuda a prevenir la
aparición de este tipo de dolencias.
Asimismo, se ha demostrado que el ejercicio
es muy beneficioso para combatir otras dolencias
relacionadas con las enfermedades reumáticas. Suelen ir
acompañadas de obesidad, diabetes o incluso depresión.
No es necesario hacer deporte todos los días;
en el caso de las personas que no se suelen mover, un
poco de movimiento y evitar pasar muchas horas con
actividades sedentarias ya marcarán la diferencia. No
hay que preocuparse: se puede hacer ejercicio sin riesgo,
siempre siguiendo las recomendaciones de los médicos y
teniendo en cuenta los síntomas y evolución de la
enfermedad. Por eso, los expertos de TKE
Home Solutions han
recopilado algunos consejos para quienes quieran empezar a
dejar atrás el sedentarismo:
1. Calentar bien
Es muy importantecomenzar
con ejercicios de baja intensidad para ir preparando el
cuerpo. Hay que ir subiendo la intensidad muy poco a poco,
especialmente si hacía mucho tiempo que no se hacía deporte
o en el caso de personas con fibromialgia.
2. Escoger los ejercicios adecuados para
cada enfermedad
Hay muchos tipos de enfermedades reumáticas y
cada uno conlleva unos riesgos. En función de la dolencia,
habrá que optar por ejercicios de bajo o de alto impacto, o
quizá por otros para potenciar el equilibrio y la fuerza. Es
imprescindible dejarse orientar por los médicos y seguir
siempre sus recomendaciones.
- Ejercicios de bajo impacto
Son aquellos que no cargan las
articulaciones, como caminar a buen ritmo, ir en bicicleta,
bailar, nadar... Por ejemplo, un
largo paseo con nuestra mascota. Son más adecuados para las
personas con fases avanzadas de artrosis, espondiloartritis
y artritis reumatoide o psoriásica.
- Ejercicios de alto impacto
Este tipo de ejercicios son los que
obligan a despegar los pies del sueloy, por tanto,
requieren más fuerza. Puede ser salir a correr, subir
escaleras, saltar a la comba o practicar algún deporte
intenso, como el tenis o el pádel. Son la mejor opción para
quienes estén en buena forma física y padezcan enfermedades
como la osteoporosis sin fracturas.
- Ejercicios para la fuerza y el equilibrio
Las personas con osteoporosis con fracturas o
que tengan alguna limitación de movilidad no pueden hacer
ejercicios de alto impacto, como subir las escaleras de casa
o correr. Para ellas, lo ideal es fortalecer los músculos y
potenciar el equilibrio para ganar fuerza y evitar
posibles caídas. Se pueden hacer pesas o ejercicios con
bandas elásticas, por ejemplo.
Para el equilibrio, unos ejercicios sencillos
son intentar mantenerse con una sola pierna, desplazarse de
forma lateral cruzando las piernas al dar un paso, caminar
en línea recta poniendo la puntera de un pie pegada al talón
del otro... Si es necesario, se pueden hacer agarrados a una
silla o a otra persona, para darnos más seguridad.
3. Hidratarse bien
Es indispensable beber líquidos mientras se
hace deporte, por lo que nunca debe faltar una botella de
agua.
4. Llevar calzado cómodo
Hay que minimizar el riesgo de heridas o
molestias en las articulaciones o extremidades, así que es
muy importante llevar ropa y calzado adecuados.
5. Evitar temperaturas extremas
En verano, lo ideal es evitar las horas
centrales del día (12:00-17:00); en invierno, es mejor
aprovechar las horas de luz.
6. Terminar con una fase de enfriamiento
Igual que es importante empezar poco a poco, hay
que acabar de forma gradual. De esta manera, la
frecuencia cardiaca y la presión arterial se irán reduciendo
hasta volver a los niveles normales.
7. Adaptarse a los síntomas
Las enfermedades reumáticas no afectan todos
los días por igual. Quienes las padecen tienen días malos y
días mejores, y la actividad física debe adaptarse. No pasa
nada porque un día no se puedan conseguir los mismos
objetivos del día anterior: lo que importa es moverse. Si
se empiezan a notar molestias en las articulaciones, hay que
parar y no forzarse.
8. Elegir zonas seguras
Hay que sentirse a gusto siempre que
decidamos practicar algún deporte. Lo ideal es elegir
zonas bien iluminadas, sin obstáculos y, si es
necesario, con alguien más que nos vigile y ayude.
Leandro Palomo, Responsable de Salud y Seguridad de TKE Home
Solutions comenta: "Las
personas que sufren una enfermedad reumática conocen lo que
es el dolor y lo que algunos días cuesta convivir con él.
Puede ser duro al principio, pero está demostrado que dejar
atrás el sedentarismo hace muchísimo por mejorar su calidad
de vida. En TKE Home Solutions somos conscientes de que no
siempre es fácil, que hay días buenos y días malos. Por eso
es imprescindible dejarse orientar por los profesionales y,
sobre todo, ir poco a poco, sin prisa y siendo conscientes
de lo que nuestro cuerpo puede o no puede hacer. Si el
primer día nos levantamos del sofá y damos un pequeño paseo,
ya será una primera victoria contra la enfermedad".
Proveniente del
sudeste asiático, el jengibre es una
planta con flores que se usa tanto
para elaborar remedios caseros, como
para dar sabor a innumerables platos
y bebidas. Es una de las plantas
aromáticas con más propiedades
saludables del mundo. Está
emparentado con las familias de la
cúrcuma, el cardamomo y el galangal.
Es una especie de Zingiberaceae.
El componente de la
planta que se utiliza con frecuencia
como especia es el rizoma, o parte
subterránea del tallo.
La raíz de jengibre o
conocida como jengibre es la que más
se comercializa.
Puede consumirse seco
(en polvo o entero) y fresco.
También es común en forma de aceite.
Se utiliza habitualmente en las
recetas. A veces se incluye en
comidas procesadas y en cosméticos.
Estos son sus beneficios
y propiedades.
1.- Gingerol y sus
potentes propiedades medicinales
El jengibre cuenta con una larga
historia de uso en la medicina
tradicional asiática. Se utiliza
tanto en terapias
convencionales como en
alternativas. Algunas
de sus propiedades es su efecto
calmante para la indigestión, alivio
del mareo y combatir el malestar y
síntomas del resfriado común.
Los aceites naturales
del jengibre, de los que el gingerol
es el más importante, son los que le
dan su aroma y sabor característicos
y es su principal ingrediente
bioactivo. A él se deben en gran
medida las cualidades
terapéuticas del jengibre.
Las investigaciones
científicas llevadas a cabo en
laboratorio demuestran que el
gingerol posee propiedades
antiinflamatorias y antioxidantes
muy potentes. Por ejemplo, puede
contribuir a reducir el
envejecimiento por el paso del
tiempo y la presencia de demasiados radicales
libres.
2.- Ayuda a reducir
las náuseas y vómitos
El jengibre ha resultado ser un potente
remedio contra las náuseas.
Pacientes sometidos a algunos
tratamientos por diversas patologías
o cirugías, han visto mejoría en
náuseas y vómitos.
Ejemplos son las
quimioterapias o las náuseas
matutinas en
personas con cáncer o embarazadas,
respectivamente. Un análisis de 14
ensayos diferentes en los que
participaron 2 mil 350 mujeres
embarazadas concluyó que entre 1 y
1,5 gramos de jengibre al día pueden
disminuir estos síntomas.
Aunque el jengibre se
considera generalmente seguro, si se
está embarazada, se debe consultar
al médico antes
de ingerirlo con mucha frecuencia.
No se aconseja la
ingesta de jengibre en las mujeres
embarazadas que, anteriormente, han
sufrido abortos. Tampoco es
recomendable si se tiene un historial
de problemas de coagulación o
sangrado vaginal.
3.- Puede ayudar a
perder peso
Los estudios
realizados en humanos y roedores arrojan
que el jengibre puede coadyuvar en
regímenes para perder peso. Según
una investigación publicada en 2019,
los suplementos de jengibre
redujeron drásticamente el peso
corporal, la relación cintura-cadera
y las medidas de cadera en
individuos con sobrepeso u obesos.
En 2016, una
investigación con 120 mujeres
obesas, concluyó que el
jengibre reduce los niveles de
insulina en
la sangre y también el índice de
grasa corporal. Estos factores están
relacionados y son la base de muchas
enfermedades.
En este estudio y
durante 12 semanas, los sujetos
participantes consumieron 2
gramos de jengibre en
polvo todos los días.
En otro trabajo
científico, también de 2019, sobre
alimentos funcionales se llegó a la
misma conclusión. Es decir, que el
jengibre era muy eficaz para reducir
la obesidad y
frenaba el aumento de peso.
Cuando se les dio
comidas ricas en grasas
y carbohidratos,
las ratas y los ratones que
ingirieron extracto o agua de
jengibre experimentaron un descenso
continuo del peso corporal.
4.- Puede ayudar a
combatir la osteoartritis o artrosis
La artrosis o la
osteoartritis es una enfermedad muy
extendida. Tienen
su centro en el deterioro de las
articulaciones y ligamentos del
cuerpo, lo que provoca síntomas como
rigidez y dolores.
Según un estudio
bibliográfico, las
personas con osteoartritis o
artrosis que
utilizaron el jengibre para tratar
sus dolencias manifestaron una
mejoría significativamente mayor que
los que no tomaron estos
suplementos.Sólo se produjeron
algunos efectos adversos menores,
como la aversión al sabor del
jengibre: aproximadamente el
22% de los participantes en el
ensayo abandonaron
el estudio debido a su sabor, el
cual manifestaron chocante.
LOS TRUCOS
DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA
| SALUD
VITAMINAS . Una taza de brócoli
tiene el doble de vitamina C que una
taza de zumo fresco de naranja, y casi
tanto calcio como una taza de leche.
Solo aporta 25 calorías, y, en cambio,
posee cantidad de vitaminas A y E. De lo
que cabe deducir que es una hortaliza
perfecta.
ALFOMBRAS IMPECABLES. Para absorber
todo el polvo que se acumula en las
alfombras, no hay nada mejor que
espolvorearlas con hojas de té
humedecidas, espera a que se sequen y
retirar con un aspirador. el polvo se
ira con ellas.
PICADURA DE INSECTO : Para
cualquier picadura de insecto, un método
que nunca falla son unas gotas de
amoníaco en algodón, aguarlo y frotar
suavemente sobre la picadura.
SABOR A CLORO DEL AGUA :
Para eliminar el molesto sabor a cloro
del agua del grifo, añádele unas hojas
de menta fresca.
PAN DURO : El
pan de días anteriores, rocíalo bien con
agua y después, introdúcelo en el horno
caliente durante unos minutos.
ENGLISH EXPRESSIONS
Making Friends - New
words and Expressions
"Allow
me to introduce myself". Permita
que me presente.
-
This phrase is used when
you want to tell your
new friend that you are
going to tell him your
name.
"Pleased
to meet you." Encantado/a
de conocerle.
-
This phrase is used
after you and your new
friend have told each
other your names.
"Did
you just move in next
door?", "Where do you
work?", "Have you lived
here long?"
¿Te acabas de mudar aqui
al lado?, ¿Dónde
trabajas?, ¿Hace mucho
tiempo que vives aquí?
-
These are some phrases
that people use to make
"small talk." These
phrases are used when
you ask your friend for
basic information about
himself. These phrases
help new friends to get
to know about each
other's lives.
"It
was good to meet you." Encantado/a
de conocerte.
-
This phrase is usually
used when you are ending
the conversation. A
person who uses this
phrase will be
considered polite by his
new friend.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
LOCUCIONES ADVERBIALESsu
origen verdadero
Ni
chicha ni limoná
La chicha es una bebida alcohólica de
origen americano obtenida por
fermentación de maíz en agua azucarada.
Dejar a alguien en la estacada
Se llamaba antiguamente estacada al co
de batalla.
No
conocer ni por el forro
Alude al forro de los libros cuya
materia se desconoce totalmente.
Estar hecho fosfatina
La fosfatina es un reconstituyente de
origen francés que se presentaba en un
polvo muy fino.
Irse al garete
Garete deriva del francés "être égaré" =
estar perdido.
Vivir de gorra
Alude a la gorra que se pasa tras un
espectáculo callejero. ¡
A
buenas horas, mangas verdes!
Las mangas verdes eran parte del
uniforme de la Santa Hermandad, una
especie de policía creada por los Reyes
Católicos y que, dada la lentitud de las
comunicaciones en aquella época, solían
llegar tarde al lugar de los hechos.
MAFALDA
Mafaldaes el nombre de una tira de
prensa argentina desarrollada por el
humorista gráfico Quino de 1964 a 1973,
protagonizada por la niña homónima,
«espejo de la clase media argentina y de
la juventud progresista», que se
muestra preocupada por la humanidad y la
paz mundial y se rebela contra el mundo
legado por sus mayores. https://www.quino.com.ar/mafalda/
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Madrid
Cultura / Agenda de
exposiciones (PDF)
Los
últimos meses de 2022
vienen repletos de
emociones. El próximo
año se conmemora el 50º
aniversario de la muerte
de Picasso,
motivo por el cual el
universal malagueño se
instala ahora en nuestra
ciudad.
Madrid
también se apunta al
cómic y a la animación
de la mano de dos
maestros: Hergé y Tim
Burton. Además,
recordaremos la obra de
grandes mujeres, como
Las Sinsombrero, Frida
Kahlo o Coco Chanel.
¡Descárgate nuestro
folletocon
las muestras de los
principales museos y
salas de exposiciones de
Madrid (septiembre
-diciembre 2022)!
6ª EDICIÓN DE
LOS REMARKABLE VENUE
AWARDS
Tiqets anuncia las siete
mejores atracciones
culturales de España en
2022
Los
Remarkable Venue
Awards reconocen los
sitios de interés
cultural y las
experiencias
turísticas más
auténticas de nueve
países alrededor del
mundo. Entre los
ganadores se
encuentran el Duomo
de Milán, el Louvre
de Abu Dhabi, el
Castillo de Windsor
o Keukenhof.
En el
caso de España, los
premiados de este
año fueron: la Casa
Batlló, la Casa-Museu
Salvador Dalí, el
Athletic Club Museoa
- Tour San Mamés, el
Castillo de
Almodóvar del Río,
Cova de s'Aigua,
BIBO Park – Ibiza
Botánico
Biotecnológico y
Mirador Torre
Glòries.
Ámsterdam, 27 de
septiembre de 2022.- Tiqets,
la plataforma de venta
de entradas para museos
y atracciones
culturales, ha elegido
el Día Mundial
del Turismo para
anunciar los siete
ganadores regionales de
los Remarkable
Venue Awards, los
premios que desde 2017
reconocen y celebran las
mejores atracciones y
museos del mundo.
Más de 200
nominados compitieron
en las siete
categorías de premios (mejor
atracción, mejor museo,
mejores experiencias en
el sitio, lugar más
destacado, mejor hito,
mejor joya escondida y
recinto más innovador),
representando lo mejor
que la industria del
turismo tiene para
ofrecer. Entre los ganadores
regionales de
esta sexta edición se
encuentran la Casa
Batlló, el Dubai Frame,
la Fundación Louis
Vuitton, el Oceanário de
Lisboa o el Castillo de
Windsor.
Estos han sido los ganadores
en España por
cada una de las 7
categorías:
Recinto más
destacado: Casa
Batlló
Mejor Museo: Casa-Museu
Salvador Dalí
Mejor Atracción:
Athletic Club Museoa
- Tour San Mamés
Mejor Hito: Castillo
de Almodóvar del
Río
Mejor Experiencia:
Cova de s'Aigua
Mejor Joya
Escondida: BIBO Park
– Ibiza Botánico
Biotecnológico
Recinto más
innovador: Mirador
Torre Glòries
Además,
en este enlace puedes
encontrar la lista
completa de los
ganadores de
cada uno de los países
participantes.
“La temática del Día
Mundial del Turismo de
este año es repensar el
turismo, una cuestión
que consideramos casi a
diario en nuestra misión
de hacer que la cultura
sea más accesible. Cada
uno de los ganadores de
los Remarkable Venue
Awards 2022 muestra una
experiencia líder en la
industria que está
marcando la pauta para
el futuro del turismo.
Estamos muy orgullosos
de trabajar con estos
lugares y de
galardonarlos en
nuestros premios”,
asegura Laurens Leurink,
CEO de Tiqets.
La selección de los
ganadores se basa en más
de 1,1 millones
de reseñas de clientes
en Tiqets.com, con
la excepción de los
premios mejor joya
escondida y recinto más
innovador, que son
evaluadas por un panel
de jueces expertos en la
industria.
Los
ganadores globales a
elección del público
Ahora que se han
anunciado los
galardonados regionales,
comienza la siguiente
ronda de los Remarkable
Venue Awards, la carrera
por el título de
Ganador Global. Todos
los ganadores regionales
han ingresado
automáticamente en la
competencia para ganar
dicho título en su
categoría. Los siete
ganadores serán elegidos
a partir de una votación
del público, abierta
hasta el próximo 19 de
octubre.
Los ganadores globales
serán anunciados en la ceremonia
anual de entrega de
premios, el
próximo 2 de noviembre
en Sevilla. El evento,
que tendrá lugar en el
marco de la Cumbre
de Innovación Turística
(TIS), contará
con una transmisión en
vivo que podrá
sintonizarse de forma
gratuita.
EL TEATRO LARA RENUEVA DE FORMA ABSOLUTA SU CARTELERA CON GRANDES PRODUCCIONES PARA SORPRENDER EN LA NUEVA TEMPORADA.
SEXTA TEMPORADA
'LA MADRE QUE ME PARIO'
Una comedia llena de risas en compañía de Marisol Ayuso, Juana Cordero, Aurora Sánchez y el resto del elenco vuelve a la sala grande marcando la temporada y la escena cómica madrileña.
Madrid, 28 de septiembre de 2021.- Una comedia de enredo, donde madres e hijas se ven reflejadas porque las hay de todos los perfiles. Un vodevil actual, porque aún es necesario reivindicar quién eres y qué sientes en realidad, a pesar de las trabas familiares y sociales.
LA
FANTASÍA INUNDA MADRID
CON EL ESTRENO DE LA
HISTORIA INTERMINABLE,
EL MUSICAL
Dario
Ragattieri e Iván
Macias presentan el
musical basado en el
libro del autor
Michael Ende que se
estrena este
miércoles 5 de
octubre en el Teatro
Calderón de Madrid.
Está producido por
Dario Regattieri con
la productora beon.
Entertainment y
cuenta con música y
letra de Iván Macías
y Félix Amador.
Los
personajes del Reino
de Fantasia como
Fújur, el Comerrocas
o Vetusta Morla,
están creados
mediante
animatrónica, un
sistema empleado en
el cine que nunca
antes se ha empleado
en un musical.
La
mítica canción ‘The
NeverEnding Story’,
forma parte de los
16 temas musicales
que componen el
espectáculo
Madrid.
29 de Septiembre. Lahistoria
interminable, el musical,
basado en el libro de
Michel Ende, se estrena
oficialmente este
miércoles 5 de Octubre
en el Teatro Calderón de
Madrid (C/Atocha 18),
con una puesta en escena
única que trasladará al
espectador al Reino de
Fantasia junto a los
personajes inolvidables
del libro como Fújur,
Vetusta Morla o el
Comerrocas. Todos ellos
cobrarán vida en el
escenario gracias a las
criaturas creadas a
través de animatrónica,
un sistema empleado en
el cine y que nunca
antes se ha visto en un
musical. Entre las 16
canciones que componen
la obra se encuentra el
mítico tema “The
Nervending Story” uno de
los grandes éxitos
musicales de los
ochenta.
Para
esta producción se han
remasterizado los
sintetizadores
originales de la
película dotándoles de
nuevos sonidos con el
fin de rememorar los
años 80 pero con una
visión moderna. Además,
se han creado 150 trajes
y 93 pelucas de pelo
natural que han sido
diseñados con el fin de
trasladar al espectador
desde el mundo real al
imaginario.
La
historia interminable,
musical está producido
por Dario Regattieri con
la productora beon.
Entertainment.
Cuenta con música de Iván
Macías y letra de Félix
Amador, mientras
que Federico Barrios
Fierro se encarga de
la dirección. La
escenografía es obra de Ricardo
Sánchez Cuerda, el
diseño de la iluminación
de Felipe Ramos y
Jesús Díaz. Por su
parte, Antonio Belart es
el diseñador de
vestuario y Aarón
Domínguez el
responsable de
caracterización.
Asimismo, KREAT FX es
la empresa encargada de
crear los animatronic,
las figuras animadas que
permitirán recrear los
seres fantásticos que
forman parte de esta
historia. Los efectos
mágicos han sido creados
por el ilusionista Alfred
Cobami.
La
dirección técnica recae
en Pablo Santos,
el diseño de sonido en Alejandro
Martín, mientras
que María José Santos es
la directora vocal del
espectáculo.
El elenco
del musical lo
encabezan Martina
Hernández, Noelia
Rincón, Alicia
Scutelnicu, Karina
Scultenicu, Rocío
Barroso, Claudia de Paz que
se alternarán el papel
de Bastian, y Marcos
Sarnago, David Sarnago,
Miguel Sánchez,Alonso
Vaquero y Pablo
Castiñeira quienes
darán vida a Atreyu.
Junto a los
protagonistas infantiles
de la historia, se
encuentran Teresa
Abarca y AlbaCuartero que
se meten en la piel de
la Emperatriz Infantil.
Por su parte, Joseán
Moreno interpretará
a Fújur; Teresa
Ferrer a Xayide y Álex
Forriols a Gmork.
Completan el reparto: Gerard
Mínguez, Pablo Badillo,
Nil Carbonell, Ernesto
Pigueiras, Gustavo
Rodríguez, Ernesto
Santos, Kristina Alonso,
Sheila Paz, Rocío
Martín, Ruth Ge, Tamara
Suárez, José Guelez,
Briel González, Zoe
Buccolini, Elena
González, Noelia Marló,
Marta Castro y Álex
Abad.
Para
Dario Regattieri, CEO de
beon. Entertainment con
esta nueva producción
“demostramos una vez más
una apuesta decidida por
musicales propios
creados por talento
español como ya hicimos
con El médico o El
tiempo entre costuras.
Se pueden hacer grandes
producciones aquí, sin
necesidad de traer
franquicias. La
Historia Interminable no
es solo un musical, es
un gran espectáculo
interactivo que acerca
al espectador al mundo
de Michael Ende de una
forma creíble y con una
alta calidad artística y
de producción”.
Su
compositor Iván Macias asegura
que “con La Historia
Interminable vamos a
volar, vamos a soñar; es
una historia de
esperanza, donde vamos
a descubrir que no
existen límites para la
fantasía. Desde el
principio la música está
pensada para que hagamos
un viaje a lo más
profundo de nuestra
alma”.
HISTÓRICO ESTRENO POR
PRIMERA VEZ EN ESPAÑA DE
DE PRETTY WOMAN EL
MUSICAL
Por Ferran Martínez-Aira
Minutos antes de
levantarse anoche el
telón del TEATRE APOLO
para estrenar
oficialmente PRETTY
WOMAN EL MUSICAL,
Enrique Salaberría,
presidente del Grupo
Smedia que rescató de la
quiebra hace tres años
una de las salas más
emblemáticas de la
ciudad, incidía en la
importancia histórica
que supone para el
Paral.lel barcelonés
presentar por primera
vez en España esta
magistral producción
teatral, basada en la
película protagonizada
por Julia Roberts y
Richard Gere hace tres
décadas y visionada 38
veces en las distintas
cadenas de televisión de
nuestro país.
La vallisoletana
Cristina Llorente y el
el gironí de Maçanet de
la Selva Roger Berruezo,
dan vida a Vivian y a
Edward respectivamente,
acompañados por un
selecto elenco de 23
actores y bailarines,
entre los que destaca
Rubén Yuste, en el papel
de director del hotel de
Beverly Hills, capaz de
desdoblarse en otros
tres personajes durante
las casi dos horas y
media de representación
con 22 temas musicales
repartidos entre la
primera y segunda parte.
Como bien apuntaban los
protagonistas durante la
presentación de PRETTY
WOMAN en el hotel Palace
de la Gran Vía
barcelonesa, el
momentazo de este
musical lo sitúan en la
escena de la ópera La
Traviata en San
Francisco. Sin duda el
número estrella del
musical, como así lo
reconoció el público que
se dio cita en la platea
del Apolo, donde entre
otros invitados Antonio
Díaz El Mago Pop, no
quisieron perderse el
estreno que marcará un
antes y un después en el
menos casposillo
Paral.lel, necesitado
más que nunca de
iniciativa privada para
resurgir de sus cenizas.
Rosh Hashaná es
una de las festividades más relevantes para los
judíos y los platos que se comen durante los dos
días tienen una enorme carga simbólica.
Arriba, de izquierda a derecha: granada y calabazas.
Abajo, de izquierda a derecha: pescado Guefilte,
dátiles y jalá redondo.
Fotos cedidas por Turismo de Israel y Przemysław
Wierzbowski
Alimentos como las zanahorias, las calabazas, los
dátiles, las granadas, la miel o las manzanas están
presentes en las mesas de las familias judías
durante el año nuevo. Cada uno de ellos tienen un
significado muy definido:
El dátil,
un dulce muy típico de Israel, representa el
deseo de que los enemigos de la persona
desaparezcan.
La granada tiene
genéticamente 613 semillas, igual que los 613
preceptos de la Torá.
La zanahoria simboliza
el anhelo de realizar más acciones buenas
durante el año entrante.
Comer calabaza alude
al deseo de destruir las malas acciones
realizadas el año anterior.
Además de estos ingredientes, que pueden tomarse
como aperitivo, existen otros platos tradicionales
para celebrar el año nuevo en Israel. A pesar de
esto, la tradición se ha amoldado a la actualidad y
algunos de estos guisos se han adaptado a la dieta
vegetariana o incluso vegana, muy en boga en Tel
Aviv, ciudad vegan-friendly por
excelencia.
Manzanas
con miel
Este entrante para iniciar el año nuevo judío es
sencillo, sabroso y representativo a partes iguales.
Basta con untar un gajo de manzana en miel para
degustar este entremés que se toma con el fin de
desear a los seres queridos que el próximo año sea
dulce.
Jalá agula
(pan
redondo)
El jalá es un pan con semillas trenzado que se come
semanalmente durante la festividad del Shabbat. Se
elabora con harina, mantequilla, semillas de
amapola, azafrán y sirope de agave.
Pero en la celebración de Rosh
Hashaná la tradición es que el pan sea redondo,
ya que esta forma representa de manera simbólica el
deseo de tener una vida larga y plena. El pan
circular también alude a una corona, símbolo de la
representación divina.
Pescado
Guefilte
Este tiene al pescado blanco como protagonista. Se
completa con zanahoria, cebolla y perejil y se puede
cocinar o bien al horno o hervido.
El pescado es un elemento clave en esta festividad,
ya que también es tradición comer su cabeza o
tenerla emplatada en la mesa. Simboliza liderazgo y
el afán que durante el nuevo año se realicen buenas
acciones.
Farfalaj
Es una pasta de trigo tostada que tanto puede ser un
acompañamiento o el ingrediente principal. La receta
más sencilla es el farfalaj condimentado con cebolla
y caldo de verduras. También puede mezclarse con
pollo.
Leicaj
Para el postre, es típico tomar un leicaj de miel.
Este dulce se realiza con miel, huevo, azúcar,
canela, té y aceite. El resultado es un postre
esponjoso, un deje dulce y una forma circular como
la de una berlina. Como las manzanas con miel, su
dulzura simboliza el imperioso deseo de tener un año
nuevo ‘dulce’.
Varenikes
y knishes
Dos aperitivos habituales en la celebración de Rosh
Hashaná, originales de las comunidades judías
asquenazíes asentadas en Europa del Este. Los
varenikes son una pasta en forma de media luna que
se pueden rellenar con cebolla, patata, col, queso o
puré de patata. Por su parte, la masa de los knishes
es de harina y puré de patatas y se pueden rellenar
con col, cebolla, espinacas o nueces, entre otros.
Un vino israelí
para cada dulce comida del Rosh Hashaná
Foto: Imagen de recurso de vinos de Israel
El Ministerio de Turismo
de Israel ha publicado una guía, con la ayuda
de 32°-34°
Wines, como
recurso para saber el vino idóneo con el cual
maridar cada plato típico del Año Nuevo Judío:
Con el pan jalá y las
manzanas con miel (los entrantes),
recomiendan: Bar Maor Sauvignon Blanc 2017.
Vegano, hecho en el valle Hanadiv y con
gustos afrutados.
Con pollo glaseado con
granada y miel, recomiendan: ShvoAdon 2016:
‘nacido’ en la Alta Galilea, tiene gustos
afrutados que combinan con el sabor más
pronunciado de la uva Shiraz.
Con filete con granada y
crema de arándanos, recomiendan: Tzora
Judean Hills Red 2018, que como su nombre
indica, es natural de las Colinas de Judea.
Consigue una fusión de frutos negros y rojos
en el paladar con acidez y también regusto
de madera. Ha sido nominado al vino tinto
del año por Decanter (2020).
2 WEEKENDS GASTRO EN OCTUBRE
PARA COMERSE FORMENTERA
Del 30 de septiembre al 2 de
octubre y del 7 al 9 de octubre, la menor de
las Pitiusas acoge una nueva edición otoñal
de su cita con la mejor gastronomía de la
isla
‘Raya frita con ensalada de
peix sec’,
‘Frito de pulpo’, ‘Bullit de carn’,
‘Calamar a la bruta’, ‘Caldereta
de rape con almejas’, ‘Calamar con
sobrasada’… Y de dulces postres,
Greixonera, Flaó, Buñuelos…
¿Puede alguien resistirse a tan tentadoras
propuestas culinarias con productos de
proximidad? Una docena de restaurantes de
toda la isla se han unido en estos dos Fines
de Semana Gastronómicos ofreciendo los más
variados menús… aunque a un único precio de
25 euros (IVA incluido, bebidas aparte). Un
auténtico Tour gastro por Formentera que
tienta a una escapada otoñal… ¡directa al
paladar!
A sus múltiples
atractivos naturales –playas, calas, rutas
verdes…– y patrimoniales –sus tres faros,
torres de defensa, molinos, recintos
arqueológicos…– Formentera une también
una sabrosa cocina con productos de la
tierra, que pone en valor cada año con sus
Fines de Semana Gastronómicos; dos en
mayo… y dos en octubre.
En la edición
otoñal de este año participan una
docena de restaurantes con menús
especialmente diseñados para este evento.
Unos con las recetas más tradicionales
de la menor de las Pitiusas… y otros
proponiendo reinterpretaciones que
aportan una visión creativa desde la óptica
de la cocina de autor… a un precio muy
accesible. Y es que todos han unificado sus
menús a un precio único de 25 euros
(IVA incluido, bebidas aparte), con
reserva previa.
Los doce
restaurantes participantes pertenecen a
todos los rincones de la isla. De Es
Pujols (4): Bocasalina, Chezz
Gerdi, Rosamar y Pinatar.
De La Savina (2): Quimera y
Café del Lago. De Sant Ferran
(2): Asar y Can Forn. De
Sant Francesc, la capital (1):
Salvatge. De El Pilar de la Mola
(1): Can Toni. De Migjorn (1):
Las Dunas. Y de Mal Pas (1):
Ses Eufabietes.
Entre los
primeros platos encontraremos
propuestas como: ‘Tortilla abierta con
sabores de frita de pulpo’,
‘Montadito con hummus de habas y pulpo
ahumado’, ‘Frito de pulpo’,
‘Ensaladilla con Peix Sec’, ‘Calamar
a la bruta’, ‘Ensalada payesa’
o ‘Coca de cazón’.
Como segundos:
‘Canelón de la carne de arroz de
matanzas, su caldo texturizado y crujiente
de arroz’, ‘Paccheri con
bacalao, sobrasada, perfume de limón y
hierbas aromáticas’, ‘Raya
frita con ensalada de peix sec’, ‘Caldereta de cordero’,
‘Caldereta de rape con almejas’, ‘Bullit
de carn’ (plato tradicional de
cocido con carne de cordero, pollo de
corral, verduras y patatas de la tierra), ‘Bullit de peix’ o ‘Calamar
con sobrasada’.
Y de Postres:
‘Flaó’, ‘Greixonera’,
‘Macarrones de Sant Joan’,
‘Buñuelos
rellenos de mousse de Greixonera’ o
‘Buñuelos’.
Estos ‘Fines de
Semana Gastronómicos’ se enmarcan dentro
de la campaña ‘Descubre Formentera en
octubre’, con importantes descuentos
en navieras (Balearia, Trasmapi, Aqua
Bus Jet), alojamientos (hoteles,
hostales, apartamentos turísticos, casas
rurales), alquiler de vehículos y
tambén en deportes y actividades.
Los
billetes para estos trenes AVE están
disponibles desde hoy en los canales de
venta habituales
Málaga,
Granada y Cádiz incorporan nuevas
opciones de viaje con Valencia mediante
enlaces con este nuevo servicio AVE
Sevilla, 27 de septiembre de
2022 (Renfe).
Renfe restablece la relación AVE directa
entre Valencia y Sevilla a partir del
próximo 7 de octubre. Desde esta fecha se
recupera el servicio directo entre ambas
ciudades con dos trenes diarios, uno por
sentido, que unirán Valencia y la capital
hispalense en 4 horas.
Los AVE saldrán cada día de
Valencia J. Sorolla a las 9.00h y de Sevilla
Santa Justa a las 18.15h y tendrá paradas
intermedias en Córdoba, Puertollano, y
Cuenca.
Este nuevo servicio AVE
mejorará las conexiones actuales entre Córdoba y
Valencia, que quedarán unidas en un tiempo
de 3 horas y 20 minutos, mejorando en más de
40 minutos los tiempos actuales mediante
enlace. El AVE saldrá a diario de Córdoba a
las 19.00 horas y, en sentido inverso,
llegará procedente de Valencia y Cuenca las
12.24h.
Los billetes para los nuevos
servicios entre Sevilla y Valencia están
disponibles desde hoy en todos los canales
de venta de Renfe.
Mejora tiempo de viaje
Sevilla-Alicante
El restablecimiento del AVE
Sevilla-Córdoba-Valencia permite crear una
nueva conexión con Alicante y Albacete
mediante enlace en la estación de Cuenca.
Esta nueva opción, que empezará a circular
el 7 de octubre, establece el mejor tiempo
de viaje Sevilla-Alicante en 5h 26 min,
mejorando en más de 30 min. el mejor tiempo
de las opciones actuales (incluido tiempo de
enlace):
Salida de
Alicante 7.10h > Llegada Sevilla 13.10h
(diario)
La
puesta en marcha del AVE Valencia-Sevilla
hace posible ampliar el número de conexiones
actuales entre Málaga, Granada y Cádiz con
Valencia. mediante billetes integrados que
permiten el enlace con el nuevo AVE
Sevilla-Valencia a partir del 7 de octubre.
En el caso de Málaga, la
nueva opción de viaje tiene salida de
Valencia por la mañana (9.00h) y desde
Málaga por la tarde (18.00h), con un mejor
tiempo de viaje de 4h 20 min, lo que reduce
en unos 40 minutos el mejor tiempo actual
entre ambas ciudades. Esta nueva opción se
realiza mediante enlace en Córdoba con el
nuevo AVE Sevilla-Valencia.
Salida de
Valencia 9.00h > Llegada Málaga 14.10h
(diario)
Salida Málaga 18h > Llegada Valencia
22.20h (excepto los sábados que saldrá
de Málaga a las 16.58h)
La relación Granada-Valencia
gana también una nueva opción de viaje en
cada sentido, enlazando en la estación de
Córdoba el nuevo Sevilla-Valencia con otro
tren AVE con origen o destino Granada. Con
ello, se elevan a siete diarias las que
permiten viajar entre Granada y Valencia.
Las nuevas conexiones tienen los siguientes
horarios:
Salida de
Valencia 9.00h > Llegada Granada 14.52h
(diario)
Entre Cádiz y Valencia
se suma también una opción más de viaje, con
enlace en Sevilla, que tendrá salida a
diario de la capital gaditana a las 15.40h y
de Valencia a las 9.00h. De esta forma
aumenta a seis las opciones de viaje
mediante billete integrado entre ambas
ciudades, a las que hay que sumar la oferta
del tren directo Intercity Torre del Oro
Cádiz-Valencia-Barcelona que circula a
diario.
Movilidad sostenible
La recuperación del AVE
Sevilla-Valencia contribuye a fomentar la
movilidad sostenible en los desplazamientos
entre la Comunidad Valenciana y Andalucía.
El uso de esta relación en lugar del
vehículo privado, considerando la oferta de
plazas anuales en tren, se traduce en un
ahorro de 14.551 toneladas de CO2 al año,
emisiones equivalentes al CO2 absorbido por
145.119 encinas a lo largo de 40 años.
Uruguay presenta su
candidatura para convertirse en sede de
Termatalia 2023
>> El viceministro de Turismo
de Uruguay, Remo Monzeglio, manifestó
durante el acto oficial de inauguración el
interés de su país por acoger la próxima
edición de la Feria Internacional de Turismo
Termal, Salud y Bienestar
>> Termatalia celebra su 20º
aniversario posicionada como el gran
escaparate internacional para promocional la
fortaleza del termalismo gallego
>> Esta cita cuenta con la
140 expositores procedentes de 25 países
Ourense, 29/09/2022.-
Termatalia arranca su vigésimo aniversario
con un acto inaugural en el que se habló del
futuro de la feria y en el que se
recuperaron además viejas reivindicaciones.
Por un lado, el viceministro de Turismo del
Uruguay, Remo Monzeglio, presentó la
candidatura de su país para convertirse en
la sede de la próxima edición de Termatalia
que tendría lugar en 2023 recuperando así la
alternancia de continente en la celebración
de la feria que un año tiene lugar en
Ourense (sede oficial de la feria en Europa)
y al año siguiente en otro país. Además de
mirar al futuro, Termatalia miró al pasado
también, ya que en este acto volvió a
hablarse de la vieja reivindicación de los
profesionales del sector de la necesidad de
que el termalismo esté incluido en la
cartera de Servicios Sociales de la
Seguridad Social en España. Esta
reivindicación estuvo defendida una vez más
por el presidente del Parlamento de Galicia,
Miguel Santalices, quien indicó que el
enorme potencial terapéutico del termalismo
aludiendo a que “el agua mineromedicinal
cura y el termalismo no vivirá su máximo
esplendor hasta que no esté incluido en la
Seguridad Social como ya ocurre en otros
países de Europa”.
También
participaron en este acto inaugural el
vicepresidente primero de la Xunta de
Galicia y presidente del Patronato de la
Fundación Expourense (entidad que organiza
Termatalia), Francisco Conde, quien explicó
que esta feria “es el gran escaparate para
promocionar la fortaleza del termalismo
gallego”. Participó también en esta apertura
el presidente de la Asociación Europea de
Ciudades con Patrimonio Termal – EHTTA y de
la Diputación provincial de Ourense, Manuel
Baltar, que presentó los 10 años de éxito
del Termalismo Social Provincial; el
teniente alcalde de Ourense, Armando Ojea
Bouzo; el rector magnífico de la Universidad
de Vigo, Manuel Reigosa y el delegado
territorial de la Xunta de Galicia en
Ourense, Gabriel Alén. También intervino en
este acto inaugural el presidente del
Instituto para la Calidad Turística Española
(ICTE) y de Balnearios de España, Miguel
Mirones, quien aludió a los problemas que
atraviesan los balnearios para hacer frente
a los costes energéticos y para hacer frente
a la reconversión a la que se ven obligados
para hacerse más sostenibles.
Uruguay es uno
de los países con mayor presentación en esta
edición, ya que además hasta Ourense ha
viajado una nutrida delegación de
representantes institucionales del
Ministerio y de las Intendencias de Salto y
Paysandú en donde se ubican las principales
áreas termales del país y empresarios del
sector termal, encabezada por el
viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, que
estuvieron acompañados por la Embajadora del
Uruguay en España, Ana Teresa Ayala, y el
Cónsul del Uruguay en Galicia, Ramiro
Rodríguez. El protagonismo de este país
quedó todavía más patente después de la
presentación de la candidatura para acoger
Termatalia 2023.
Este acto de
apertura supuso el punto de salida a dos
días de intensa actividad en una feria en la
que están participando 140 expositores de 25
países y de acciones profesionales como el
Workshop de Contratación Turística que
celebró esta jornada las primeras citas de
negocio entre los 25 touroperadores que
participan y los expositores de Termatalia
2022.
El agua
mineral es sin duda la protagonista de las
actividades de hoy ya que se celebró la XIX
Cata Internacional de Aguas cuyos resultados
se darán a conocer en la jornada de clausura
de esta edición. También se impartió el
seminario sobre aguas minerales naturales.
Relacionado con esto, la feria ofrece
también un Bar de Aguas con marcas
internacionales de 6 países. Uno de los
expositores habituales de feria, el
restaurante “O lar do Leitón” de Ourense,
conocido por tener la mejor carta de aguas
minerales de Galicia, volvió a sorprender a
los visitantes con una impresionante
colección de aguas exclusivas entre las que
destaca una botella de oro y cristales de
“Swarovski” de una marca de agua de Kobe, en
Japón, y que tiene un valor de 17.500 euros.
El agua
mineral fue también el hilo conductor de la
primera sesión de las jornadas técnicas
profesionales de Termatalia coordinadas por
el Campus da Auga de la Universidad de Vigo
que organizó varias mesas redondas en las
que se analizó el agua mineral desde una
perspectiva turística, de gestión,
geohistórica, patrimonial y científica.
Dentro del
Área de Alimentación Saludable se
impartieron hoy talleres de cocina sana en
directo a cargo del chef español Carlos
Parra y de cocina consciente a cargo de la
nutricionista Adriana Fernández Vidal Por su
parte, el costarricense Alejandro Madrigal,
de gastronomía Esencial, impartió una charla
sobre alimentación saludable y sostenible.
Durante esta
primera jornada se celebraron también las
primeras actividades orientadas al público
general ya que la feria invita a “regalarse
salud y bienestar” a través de actividades
como el yoga wellness, el bar de cafés o el
masaje sonoro. Además, los visitantes están
teniendo la oportunidad de recibir un masaje
tanto de manos de los profesionales del
Centro Shalom como de manos de los futuros
profesionales que están formándose en los
ciclos de Formación profesional relacionados
con la balneoterapia.
Durante esta
primera jornada también fueron repartidas
250 sesiones termales a 1 euro, una
iniciativa promovida por la Diputación
provincial de Ourense y que ha tenido una
excelente acogida entre el público.
A todo esto
hay que sumar la posibilidad de conocer la
oferta en turismo de salud que ofrecen los
25 países representados en Termatalia 2022.
Esta jornada de apertura
coincidió en tiempo y espacio, en Expourense,
con la jornada del clausura del Congreso
Internacional de Turismo termal organizado
por EHTTA y la Diputación Provincial de
Ourense bajo el amparo de la OMT.
DEL 7 AL 12 DE OCTUBRE… VIAJA
EN EL TIEMPO CON CERVANTES, A LOS
CAMPAMENTOS DE TERCIO
Alcalá de Henares celebra su
ya tradicional Mercado Cervantino, el evento
temático más importante de Europa, con más
de 100 espectáculos gratuitos diarios,
recreaciones históricas, música, torneos de
caballeros, más de 340 puestos… y mil y una
historias que contar…. y vivir…
Declarada Ciudad Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO en 1998, la
ciudad alcalaína regresará al Siglo de Oro,
del viernes 7 al miércoles 12 de octubre,
con una nueva edición de su tradicional
Mercado Cervantino, el evento temático más
importante de Europa, que en esta edición,
además, contará con muchas novedades entre
las que destaca las imágenes del dibujante
Max Hierro, un Taller de Costura Cervantino,
un concurso de vestuario de época para todo
el público, el pasacalles “El Celoso
Extremeño”, y, en el recinto amurallado de
la ciudad, por primer vez, la recreación
histórica de los Campamentos de Tercio,
donde el espectador podrá ver las
Demostraciones de Juegos de Cañas, el
Desfile de Sbandieratoris, el antiguo arte
del juego de las banderas y los habituales
torneos de caballeros, por solo 10 euros,
donde… los “Sueños del Quijote”, se
harán realidad …
El universo cervantino
regresa al corazón del casco antiguo de
Alcalá de Henares,
de donde jamás se ha marchado, con
más de 340 puestos y 100
espectáculos gratuitos diarios.
Impregna sus calles, plazas, edificios,
callejones y avenidas. Dibuja halos de
literatura, leyendas e historias que se
suceden a lo largo de todo el día en
rincones que dan vida a obras universalmente
conocidas y joyas que, siglo tras siglo,
siguen emocionándonos, enseñándonos y
transportándonos a un mundo de sueños e
ilusiones que escriben con letras de oro,
una nueva Edición del Mercado Cervantino de
una ciudad siempre mágica, viva e impregnada
de un halo de misterio que sólo existe en
las urbes con duende…
Un momento idóneo para
viajar con Cervantes…
a los Campamentos de Tercio,
donde los espectadores,
por tan sólo 10 euros,
podrán disfrutar cada día, en doble sesión,
de
los Torneos de Caballeros,
y también de otros espectáculos gratuitos
como las
Demostraciones de Juegos de
Cañas,
de los
Desfiles de Sbandieratoris
y de decenas de personajes que interpretarán
aquellos
“Sueños de Don Quijote”,
que cada día, le llevaban a, como Caballero,
derrotar en combate a sus enemigos y, así,
lograr el amor de Dulcinea.
No dejes pasar la
oportunidad de disfrutar de la
Semana Cervantina de Alcalá
de Henares,
declarada de Interés Turístico
Internacional, y compra ya las entradas para
los Torneos del
Mercado Cervantino
en
Entradas.com
y en
Eventbrite.com.
Vivirás una experiencia de
esas que te apetece contar los lunes… de
esas que deseas compartir con los tuyos… de
esas que sorprenden a los que más quieres…
de esas que puedes disfrutar con toda la
familia, porque toda la familia, formará
parte del universo Cervantino, del 7 al 12
de Octubre, en Alcalá de Henares.
Cinco maravillas Patrimonio
de la Humanidad que hay que visitar en
cualquier viaje a Centroamérica
La
barrera de coral de Belice, La Antigua
en Guatemala o las fortificaciones de
Portobelo y San Lorenzo en Panamá, hacen
parte de los 20 sitios declarados por la
UNESCO como Patrimonio de la Humanidad
en la región. Un legado cultural,
natural y arqueológico digno de
admirar.
Septiembre de 2022.– Más
de 1.100 lugares alrededor del mundo cuentan
con la distinción de la UNESCO como
Patrimonio de la Humanidad; 20 de ellos se
encuentran en Centroamérica y República
Dominicana. Ciudades coloniales, maravillas
naturales y arqueológicas o manifestaciones
de su propia cultura hacen
parte de este listado; desde La Antigua en
Guatemala o las ruinas de León Viejo en
Nicaragua hasta la Reserva de Arrecifes de
Belice o la Reserva de la Biosfera de Río
Plátano en Honduras. Todos ellos cuentan con
una inigualable riqueza
cultural o natural que
los hace de visita obligada en cualquier
viaje a Centroamérica. Estos cinco sitios
son una pequeña representación de ello.
La Antigua, una
mágica ciudad colonial en Guatemala
En esta ciudad guatemalteca, fundada el 10
de marzo de 1543, el tiempo se detuvo y
quedó atrapado entre las gruesas paredes de
sus templos,
monasterios y casas coloniales. Declarada
Patrimonio Cultural de la Humanidad en el
año 1979, La
Antigua aún
conserva edificaciones restauradas del siglo
XVI y puede ser recorrida a pie a través de
sus calles empedradas. No hay que perderse
el Palacio de los Capitanes Generales, el
Convento y Arco de Santa Catalina, la Plaza
Mayor, el Museo de Jade o la Antigua
Catedral de Guatemala. La ciudad también es rica
en artesanías tales
como tejidos típicos, cerámica, productos de
plata y oro, así como en la elaboración de
dulces tradicionales.
Barrera de coral de Belice,
la mayor del hemisferio norte
Belice ha sido bendecido con una inmensa
diversidad de hábitats marinos; cerca del
arrecife se pueden encontrar más de 100
especies de coral, cientos de especies de
peces y una abundante variedad de vida
marina. La UNESCO le otorgó en 1996 el
estatus de Patrimonio de la Humanidad al ser
la barrera
de coral más grande del hemisferio norte y
occidental, abarcando
185 millas de aguas turquesas de Belice, así
como por proporcionar un equilibrio crucial
dentro del sistema marino mesoamericano,
debido a su complejo desarrollo y sus
intrincados hábitats. Las aguas frente a la
costa son un santuario para los entusiastas
de los deportes acuáticos, mientras que el
arrecife es ideal para el buceo y el snorkel,
así como de vital importancia para la
industria pesquera del país. El asombroso Great
Blue Hole, resultado
de una cueva submarina que colapsó hace
siglos, hace parte del Sistema
Reservas de la Barrera del Arrecife.
Sitio arqueológico Joya de
Cerén, la ‘Pompeya de América’
El Parque
Arqueológico Joya de Cerén resguarda
la memoria de un poblado prehispánico con un
carácter excepcional y ofrece un viaje a
través de la historia y el misticismo de la cultura
maya de Centroamérica. Situado
en el municipio de San Juan Opico, a 36
kilómetros de San Salvador, y declarado
Patrimonio de la Humanidad en 1993, permite
conocer detalles de la vida cotidiana de un
pueblo maya agricultor de hace 1400 años
(siglo VII). Conocido como la Pompeya
de América, el
increíble estado de conservación de este
sitio —reconocido como el más importante de
Mesoamérica— permite a sus visitantes
escenificar la vida diaria de los
asentamientos indígenas antes de la
conquista española. En él pueden verse
elementos como una cama, el área de alacena
de víveres, el baño saún (conocido como
temazcal) y la casa del chamán o líder
religioso, que podría haber sido una mujer.
Viaje al pasado
panameño en Portobelo y San Lorenzo
En el siglo XVI, los conquistadores
españoles necesitaban una vía entre ambos
océanos que comunicase España con las
tierras de Bolivia y Perú. El río Chagres
asumió esa función y pronto su desembocadura
se vio amenazada por ataques de piratas y
bucaneros, lo que obligó a la construcción
de las fortificaciones
de San Lorenzo para
defenderla. Declaradas Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO en 1980, se
encuentran en excelente estado de
conservación y de ellas puede visitarse una
fosa que data de 1760, las murallas, los
cañones y el foso. Por su parte, Portobelo, a
una hora de Ciudad de Panamá, es un pequeño
pueblo histórico, cuya bahía está dominada
por el Castillo
de Hierro de San Felipe de Sotomayor, considerada
la fortificación más importante de esta
ciudad caribeña.
La inigualable
belleza natural del Parque Nacional Isla del
Coco
Desde finales del siglo XVI, la Isla
del Coco —situada
en el océano Pacífico costarricence y
declarada Patriminio de la Humanidad en
1997— fue lugar de refugio, descanso y
abastecimiento de piratas, corsarios y
balleneros que recorrían las costas del
Pacífico de la América española. En la
actualidad, esta zona de Costa Rica es perfecta
para el buceo, gracias
a la gran cantidad de formaciones rocosas
que constituyen un hábitat singular para
abundancia de peces, tiburones (martillo y
aleta blanca), delfines, manta rayas,
moluscos, entre otros. Además, la costa de
la isla posee acantilados
de hasta 183 metros de altura y
contiene infinidad de cuevas submarinas.
Wafer y Chatham, al norte de la isla, son
las principales bahías con las dos únicas
playas arenosas de este espectacular
parque.