El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9013 Miércoles 29 de Mayo de 2024

Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas

 

 

 

El Día se estableció para honrar la memoria del personal de paz de las Naciones Unidas que ha perdido su vida en aras de la paz

Día Mundial de la Salud Digestiva - Día Internacional del Everest
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO - ETIMOLOGIA :

PACIFICACIÓN 

 

La liberación como término bajo el que se agrupan las acciones tendentes a un cambio radical del poder y sobre todo del régimen en un país, la liberación, digo, es un término sumamente desacreditado por tantos ejércitos y regímenes opresores que han enarbolado esta bandera. Sólo los más radicales por tanto, a los que no les importa que les confundan con esos regímenes, sólo esos se atreven a hablar de liberación nacional.
 

Me estoy refiriendo a los movimientos nacionalistas de liberación y a sus respectivos “ejércitos”. Estando así este término, siendo tantos los liberadores y libertadores engolfados en la dictadura, la represión y la tortura, los nacionalistas que quieren mostrar la cara amable de su movimiento de liberación nacional, evitan usar esa expresión propia de extremistas, y prefieren pasarse al término pacificación. Pero eso es huir de Escila para estrellarse contra Caribdis.  
 

No es más honrosa, en efecto, la pacificación que la liberación, ni son menos indignas las gestas de los pacificadores que las hazañas de los libertadores. Es que al menos la palabra libertad nunca perdió la dignidad y la prestancia que por su naturaleza le es propia, que toda indignidad le vino de fuera. Pero no ocurre lo mismo con la palabra paz, y mucho menos con el verbo pacificar, en que se acentúa lo que de más siniestro puede tener ésta, ni se salva tampoco el epíteto de pacificador de su bien ganada aura terrorífica. Y me detengo justo ahí, en el papel decisivo e imprescindible del terror en toda pacificación. Vamos pues por partes, a enterarnos de qué es en verdad eso de pacificar. 
 

Si pax, pacis tiene o no tiene que ver con paco, pacare, pacavi, pacatum, que significa someter, domar, vencer; más que con pango, pángere, pactum, que además de clavar estacas para delimitar el territorio significa pactar; o si se han cruzado más bien ambos orígenes para formar al significado que finalmente ha prevalecido, no lo decidirán nunca los lexicólogos, porque podrían ofender con sus conclusiones, y mucho, a los que han hecho de la paz, el pacifismo y la pacificación su noble bandera.
 

Porque llegarían a la conclusión de que no se trata de que los dominadores hayan envilecido la paz con sus malas prácticas, sino de que la paz es por naturaleza algo tan vil como el homo y el anqrwpoV (ánzropos); algo que desde siempre les impusieron a uno y otro el vir y el anhr (anér). La paz siempre ha sido impuesta: no sólo la que se ha obtenido a través del pango, pángere, pactum. Eso es así porque siendo uno de los pactantes más fuerte, la alternativa al pacto, es la guerra, con la que se modifican de raíz  condiciones de la paz en que se estaba antes de que se presentase la nueva oferta de pacificación. 

Así que la paz a la que no se llegue por el pango, pángere, se alcanzará mediante el paco, pacare, es decir el aplastamiento sin más, costoso para el que lo sufre y costoso también, amén de arriesgado, para quien lo impone. Por eso es tan importante forzar hasta donde sea posible una paz pactada lo más cercana posible al aplastamiento, es decir a la paz obtenida mediante la guerra. Para evitar el recurso a un método tan truculento se inventó hace ya milenios algo mucho más barato y menos arriesgado, que es el terror. Mediante unas dosis bien calculadas de terrorismo, se puede llegar a una pacificación muy satisfactoria. Honor y gloria al Pacificador.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA


HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

 

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA

https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 29 de Mayo

1453 Constantinopla cae bajo el poder de los turcos. 
1660 Carlos II restaura la monarquía en Inglaterra.
 
1765 Nueva Inglaterra: los colonos se posicionan públicamente contra la británica Stamp Act.
 
1829 Muere el químico Humphry Davy.
 
1860 Nace el compositor Isaac Albéniz.
 
1910 Incendio en la Mezquita de Córdoba.
 
1913 El estreno en París de "La consagración de la primavera" de Stravinski causa gran escándalo.
 
1917 Nace el Presidente de los EEUU John F. Kennedy.
 
1952 Grecia: las mujeres obtienen el derecho al voto.
 
1958 Fallece el poeta Juan Ramón Jiménez.
 
1978 En España hay oficialmente un millón de parados.
 
1981 La multinacional FIAT cede al estado español su participación en SEAT.
 
1982 Muere la actriz Romy Schneider.
 
1985 38 muertos por enfrentamientos entre hinchas ingleses e italianos en un estadio de fútbol belga.
 
1990 Rusia: Boris Yeltsin es elegido presidente de la Federación Rusa.
 
1991 España: ETA asesina a 4 niños y a otras 6 personas en el atentado con coche bomba de Vic.
 
1991 España: estalla el escándalo de financiación irregular del PSOE "Filesa".
 
1992 La ONU prepara un bloqueo total contra Serbia por las matanzas cometidas en Sarajevo.
 
1992 Suiza ingresa en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
1994 Fallece Erich Honecker, político alemán, líder de la República Democrática Alemana (RDA).
 
2000 La fiscalía de Indonesia ordena el arresto domiciliario del general Suharto por supuesta apropiación de varios millones de dólares
 
2008: en la ciudad de Panamá, un helicóptero de la Fuerza Aérea Panameña cae en pleno barrio comercial, causando la muerte de 11 personas, 6 de ellos pertenecientes al alto mando de Carabineros de Chile, la policía uniformada de dicho país.
2010: Festival de la Canción de Eurovisión 2010 en Oslo, Noruega.

 

John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917 – † Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Fue conocido como John F. Kennedy, Jack Kennedy por sus amigos y popularmente como JFK. 

 

Today in History for May 29
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 29 de Mayo : Restituta, Sinisio, Martirio, Alejandro, Conón, Teodosia, Gencio, Andrés, Anón y Sofía mártires; Máximo y Maximinoobispos; Eleuterio confesor; Voto y Félix ermitaños.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

ELEUTERIO
 

Del adjetivo griego eleuqerioV (eleuzérios), que significa "que se comporta como un hombre libre", "que tiene los sentimientos propios de un hombre libre", "que se comporta con liberalidad y generosidad". Es un derivado de eleuqeroV (eléuzeros), que significa "libre", "independiente".

 

El sustantivo eleuqeria (eleuzería) significa "libertad", "independencia". Eleuqeria (Eleuzéria) eran las fiestas de la libertad (las Eleuterias), que se celebraban cada 5 años: en Platea, para celebrar la expulsión de los persas; en Siracusa para celebrar la expulsión de los tiranos; en Samos eran las fiestas en honor de Eros. EleuqereuV (Eleuzeréus) era el epíteto de Júpiter y de Baco en su calidad de libertadores. En Grecia la palabra libertad gozaba de plenitud de significado, puesto que se definía por oposición a esclavitud. Hoy ha perdido buena parte de su significado: la hemos convertido en plural, de singular que era. Hoy preferimos hablar de "libertades" que de "libertad".
 

San Eleuterio obispo nació en Tournai (la más antigua ciudad de Bélgica) el año 456. A causa de la persecución religiosa, hubo de trasladarse toda la familia a Blandin. También había huído a esta ciudad el obispo de Tournai, Teodoro, a quien sucedió en el episcopado. Eleuterio pudo trasladar de nuevo la sede episcopal a Tournai (que era además la capital del reino de los francos), a raíz de la conversión de su rey, Clodoveo (el año 496), con lo que volvió la paz religiosa. Aunque la escenificación de esta conversión fue espectacular (se hizo bautizar Clodoveo en la catedral de Reims junto con tres mil soldados el día de Navidad), hubo de trabajar el obispo Eleuterio incansablemente para hacer efectiva en su diócesis la conversión, convenciendo a los idólatras para que voluntariamente abandonasen a sus ídolos. Tuvo que enfrentarse también a las herejías que por aquel entonces proliferaron en la Iglesia. En el último de los tres viajes que hizo a Roma, se trajo las reliquias de San Esteban protomártir y de Santa María Egipcíaca. Se le atribuyen varios escritos, uno de ellos una profesión de fe sobre la Santísima Trinidad. Murió el 30 de junio del 532, pero el Martirologio romano señala su fiesta el día 20 de febrero.
 

Otras celebraciones de esta onomástica son: el 5 de febrero, el 18 de abril, el 26 y el 29 de mayo; el 4, el 8 y el 16 de agosto; el 6 de septiembre; el 2 y el 9 de octubre. El 26 de mayo se celebra San Eleuterio papa (174-190) y mártir que obtuvo la conversión de numerosos nobles romanos y envió misioneros a Inglaterra; combatió las herejías y liberó a la Iglesia de doctrinas y prácticas judaizantes. Durante su pontificado ocurrió el milagro de la legión fulminante, toda ella de cristianos, que atrajo sobre sí una lluvia indispensable para apagar la sed, y sobre los enemigos una tormenta de rayos que los batió en retirada.
 

Los griegos eran muy conscientes del valor de la libertad, por eso fue para ellos el de Eleuterio el principal atributo de Zeus y de Eros; para los cristianos fue también la libertad el mayor bien. Por eso consideraron que llamarse Eleuterio (libre) era lucir un gran nombre. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

5 ejemplos para identificar cuándo debes realizar un cambio

En la búsqueda del éxito corporativo, hay varias ocasiones en las que se nos presentan alternativas para poder lograr todo lo que nos planteemos. En algunos casos más particulares, el camino se ciñe hasta el punto en que quedamos con la soga en el cuello.

Las más grandes figuras de los medios y empresas más conocidas insisten en que tomarse un respiro y dar un par de pasos hacia atrás para tomar impulso es la mejor forma para despejar la mente. Así es más sencillo ir detrás del éxito y tomar decisiones empresariales cuando nadie puede ayudarte.

Es tanto así, que muchos de ellos confían en que desistir de una idea de negocios y tomar otro rumbo, no es solo lo mejor, sino incluso algo que únicamente alguien muy valiente hace. Aquí te damos los 5 ejemplos que te permitirán identificar cuando es bueno hacer esto.

1.- Cuando todo parece un fracaso

Si ves que las decisiones que tomaste no funcionaron y parece que las alternativas no  cambiarán nada, no te des por vencido. Si aún está en tus manos, dale un giro de 180 grados al timón y aprovecha el viento para optar por otras opciones.

Lo importante de todo esto es: no dejarte vencer.

2.- Las revelaciones de la meditación

Es muy común que exista incertidumbre en tus primeros proyectos, pues las consecuencias podrían acabar con tu proyecto. Por ello es importante que medites todo, trata de anticipar el futuro y lo que éste conllevará, y si será algo más beneficioso que negativo.

Si notas que lo que estas por implementar podría traerte consecuencias dañinas en lugar de resultados, da un paso atrás. Reconsidera las oportunidades, evalúa los escenarios (sobre todo cuál podría ser el peor de todos) y actúa en pro de lo mejor.

3.- La diversión no es parte de la agenda

No es necesario que trabajes con payasos o que utilices el nuevo “gas de la risa” del consultorio de tu dentista favorito, pero toma en cuenta que toda persona invierte una gran porción de su vida en el trabajo y tienes que saber cómo trabajar en equipo aunque sea solo la primera vez.

Un equipo de trabajo que se siente motivado, feliz y con energía, te ofrecerá los resultados que en cambio no te pueden brindar la desmotivación, monotonía y el desinterés en tus empleados.

4.- No encuentras tu musa

Todo lo que un ser humano hace en su vida por mejorar se debe a una cosa en común: inspiración.

La necesitarás para poder alcanzar todo lo que buscas, pues si no la tienes, puede que de un momento a otro pierdas el horizonte ante cualquier circunstancia y cometas el error de echar todo a la basura.

Es importante para ti y todos los involucrados que encuentren su lugar en el proyecto y que cada una de las acciones que se llevan a cabo dentro de éste sea una contribución a una obra maestra. Si no lo sientes así, quizá te hace falta observar algo de arte en el área para encontrar lo que te falta.

5.- La preocupación no te permite conciliar el sueño

A pesar de lo complicado que pueda resultarte juntar los párpados un par de horas durante la noche, es en realidad extremadamente importante que descanses al menos unas ocho horas, pues son estas horas de recarga las que te permitirán dar un cien por ciento.

Cuando no logras tener ese descanso que tu cuerpo necesita, empezarás a tener más fallas que las de costumbre. Te faltará la concentración, no podrás completar las tareas de siempre y  te sentirás estresado; no querrás que ni te dirijan la palabra.

Enfatizamos tanto la importancia que juega tu descanso en tu papel r como el capitán de tu navío pues si no sabes captar cada una de las oportunidades que se te presentan, aprovecharlas en los momentos en que más valen y no tienes en mente todo lo que puede dañar tus planes, caerás por un precipicio más rápido de lo que crees.

Tu cuerpo podrá ofrecerte tanto trabajo como desees, siempre y cuando le ofrezcas descanso, pero a medida que vayas reduciendo las raciones, no solo verás comprometidos todos tus planes empresariales, sino mucho más.

No dormir bien comprometerá tus sentidos, tu ánimo, la calidad de tu tiempo con tus seres queridos e incluso, tu salud, llegando a ser algo que puede causar la muerte.

No queremos que abandones tus sueños ni mucho menos que los dejes a medias por las adversidades. Te recomendamos que cambies enfoques y le des vuelta a las situaciones hasta que el panorama quede a tu favor. ¡Esperamos los comentarios de tus logros!

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 29 de mayo Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas.

El 11 de diciembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 29 de mayo Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, para «rendir homenaje a todos los hombres y mujeres que han prestado servicios y continúan prestando servicios en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas por su alto grado de profesionalidad, dedicación y valor, y para honrar la memoria de quienes han perdido su vida en aras de la paz».

El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas constituye un esfuerzo colectivo y las alianzas son esenciales para garantizar una paz sostenible. Solos, nunca podremos tener éxito. Juntos, somos más fuertes para mejorar las vidas de las personas.

El Día Internacional del Personal de Paz de la ONU, que se celebra el 29 de mayo, nos ofrece la oportunidad de agradecer con todo nuestro respeto la valiosa contribución que realiza el personal civil y uniformado con su trabajo en la Organización al tiempo que se nos permite rendir homenaje a las cerca de 4200 personas que se han encargado de mantener la paz y han dado sus vidas defendiendo la insigne bandera de la ONU desde 1948, entre ellas se incluyen las vidas de 135 personas, este último año.

La paz empieza conmigo

76 años de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas

Durante 76 años, el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas ha trabajado para salvar y transformar vidas en las situaciones políticas y de seguridad más frágiles del mundo. Desde 1948, más de dos millones de efectivos uniformados y civiles han ayudado a los países a pasar de la guerra a la paz. En la actualidad, más de 70.000 miembros del personal de mantenimiento de la paz prestan servicio en once misiones desplegadas en puntos conflictivos de todo el mundo.

Bajo el lema "Preparados para el futuro, unidos construimos un mañana mejor", la celebración del día este año se centra en las inestimables contribuciones que el personal militar, policial y civil de mantenimiento de la paz lleva realizando desde hace más de 70 años. El tema encapsula el espíritu de progreso y acción colectiva hacia para crear un mundo más igualitario, justo y sostenible.

A lo largo de los años, el mantenimiento de la paz ha evolucionado para adaptarse al cambiante panorama político y a la naturaleza de los conflictos, que se han vuelto más complejos e interconectados. Con el apoyo de los países miembros de las Naciones Unidas, sigue avanzando por el camino marcado en la Nueva Agenda de Paz del Secretario General de la ONU, que, ante las amenazas a la seguridad de hoy y de mañana, aboga por una respuesta más sólida, holística y colectiva .

A pesar de los obstáculos, el personal de de paz persevera, junto con muchos de sus socios, en la búsqueda colectiva de la paz. El Día reconoce el servicio y sacrificio del personal de mantenimiento de la paz y a la resiliencia de las comunidades a las que presta ayuda. Rinde especial tributo a los más de 4.000 miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz que han perdido la vida sirviendo a la paz.

Esta campaña hace también un llamamiento a los seres humanos en general para que se unan al movimiento mundial por la paz. Solos, nunca podremos conseguirlo, pero unidos podemos ser el motor del cambio.

 Día Mundial de la Salud Digestiva (WDHD)



La Organización Mundial de Gastroenterología proclamó el 29 de mayo Día Mundial de la Salud Digestiva.

El objetivo de WDHD es concienciar sobre la obesidad y el impacto en el desarrollo de comorbilidades y, posteriormente, el efecto sobre la esperanza de vida, que es tan devastador como cualquier pandemia infecciosa. El objetivo es crear conciencia sobre la enfermedad y su gestión en los países que forman parte de la membresía de WGO e IFSO.

 

Día Internacional del Juego
 

Desde 1988, a Iniciativa de la Asociación Internacional de Ludotocas, se celebra cada 28 de mayo el Día Internacional del Juego. El objetivo es recordar que jugar es un derecho incuestionable para cada niño y niña en todas las etapas de crecimiento y desarrollo que experimenta. Se trata de reivindicar el juego como una valiosa herramienta para fortalecer los vínculos de los niños y niñas con la sociedad a la vez que elemento indispensable para el descubrimiento de normas, valores, desarrollo emocional o tolerancia a las frustraciones.

Jugar es un impulso que nos empuja desde pequeños a descubrir, manipular, observar e interpretar el mundo que nos rodea. Jugando descubrimos el amigo, aprendemos a relacionarnos con los demás, ejercitamos nuestras habilidades y capacidades y nos aventuramos a asumir pequeños riesgos que nos ayudan a crecer y a conocer lo que tenemos a nuestro alrededor. Sin lugar a dudas, jugar posibilita situaciones óptimas para el desarrollo que influyen directamente en el crecimiento sano de los niños .
 

 
 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Mariana Pineda Muñoz (Granada, 1 de septiembre de 1804-Granada, 26 de mayo de 1831) fue una liberal española del siglo xix ejecutada en la Década Ominosa, durante el reinado de Fernando VII. En 1831, en Granada, en la mañana de este día, Mariana de Pineda es conducida a los Campos del Triunfo donde se le da muerte públicamente mediante garrote vil
https://es.wikipedia.org/wiki/Mariana_Pineda


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

29 de mayo, Día Mundial de la Salud digestiva: qué es y cómo mejorarla


 

Los expertos de noVadiet advierten de la importancia de la salud digestiva, cuyo Día Mundial se celebra el 29 de mayo, en nuestro bienestar general y muestran cómo optimizarla
 
La salud digestiva tiene que ver con un adecuado funcionamiento del sistema digestivo, que comprende una serie de órganos que trabajan en conjunto para digerir los alimentos, absorber nutrientes esenciales y eliminar los desechos de manera eficiente. En estos procesos tienen un papel destacado el esófago, el estómago, el intestino delgado y grueso, el hígado y el páncreas.
 
La salud digestiva implica no solo el correcto funcionamiento de estos órganos, sino también un equilibrio en la microbiota intestinal y la capacidad de absorción de nutrientes. Mantener una buena salud digestiva es crucial en nuestro bienestar físico y emocional, pero a menudo no le damos la importancia que tiene hasta que comenzamos a experimentar los primeros síntomas de que algo va mal.
 
El 29 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva y dado que, según datos que maneja noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, la mitad de la población española sufre de alguna patología digestiva, en la mayoría de los casos debido a su estilo de vida, es necesario tomar conciencia de los grandes beneficios de mantener una buena salud digestiva para todos los ámbitos de nuestra vida.
 
Síntomas de una mala salud digestiva
Los síntomas de una mala salud digestiva pueden variar desde molestias leves hasta problemas más graves, y pueden manifestarse de diversas formas en diferentes partes del sistema digestivo. Estos son algunos de los síntomas más comunes que los expertos de noVadiet consideran que podrían indicar problemas digestivos y, por lo tanto, ser susceptibles de una consulta médica para recibir un diagnóstico adecuado:
 
- Dolor abdominal: puede manifestarse como dolor punzante, dolor tipo cólico, sensación de ardor retroesternal o malestar generalizado en el área abdominal.
 
- Hinchazón y gases: principalmente suelen estar causados por la ingesta de aire y por la fermentación de carbohidratos no absorbidos en el intestino, lo que provoca la acumulación de gases en el tracto intestinal.
 
- Acidez estomacal: el reflujo ocurre cuando el ácido del estómago retrocede hacia el esófago, causando una sensación de ardor en el pecho o la garganta.
 
- Estreñimiento o diarrea crónicos: los cambios en el ritmo intestinal pueden indicar problemas en el funcionamiento del sistema digestivo. Estos síntomas pueden ser causados por un amplio abanico de circunstancias, desde intolerancias alimentarias hasta trastornos intestinales inflamatorios.
 
- Fatiga: tener una fatiga persistente o sin explicación aparente puede ser un síntoma de mala salud digestiva, especialmente si se acompaña de otros síntomas como dolor abdominal o pérdida de apetito.
 
- Mal aliento: la halitosis puede ser un signo de problemas digestivos, como la alteración de la microbiota de la boca y también de la intestinal.
 
- Cambios en el peso corporal: los cambios de peso sin explicación aparente, ya sea cómo pérdida o aumento, pueden indicar problemas digestivos subyacentes, especialmente si se producen sin cambios en la dieta o el nivel de actividad física.

 
Consejos para cuidar la salud digestiva
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet nos muestra cuáles son los mejores hábitos que debemos adoptar en nuestro día a día para contribuir a un mejor funcionamiento del sistema digestivo.
 
1. Llevar una alimentación adecuada
Para mejorar la salud digestiva resulta conveniente la ingesta de ciertos alimentos o complementos, estos son los más recomendables:
 
- Fibra: ayuda a mantener el movimiento intestinal regular, previene el estreñimiento y �alimenta� a nuestra microbiota intestinal, promoviendo la salud del colon. Algunas fuentes de fibra son las frutas, verduras, legumbres, granos enteros y frutos secos, pero también las encontrarás en galletas con fibra reforzada.
 
- Probióticos: son microorganismos vivos que promueven un equilibrio saludable de bacterias en el intestino. Puedes obtener probióticos de alimentos fermentados como el yogur, el kéfir o el chucrut, así como a través de complementos alimenticios probióticos. Uno de los que recomienda noVadiet es Digesfen Pro, ideal para toda la familia.
 
- Prebióticos: son fibras no digeribles que actúan como alimento para las bacterias del intestino consideradas como beneficiosas, enriqueciendo la microbiota. Se pueden conseguir con alimentos como cebolla, ajo, plátanos, espárragos, alcachofas y avena, o también a través de complementos alimenticios prebióticos. Cuando se necesita un plus, es habitual combinar en el mismo complemento ingredientes prebióticos y probióticos como Novacilus.
 
- Otros complementos alimenticios: existen, además, otros complementos alimenticios beneficiosos para la salud digestiva, como el gel de las hojas de aloe vera. También se pueden encontrar suplementos orientados al alivio gástrico que ayudan a mejorar la irritación o inflamación de la membrana mucosa en el tracto gastrointestinal, como Acigastril.
 
2. Limitar el consumo de alimentos procesados y grasas saturadas
Estos alimentos son más difíciles de digerir y pueden irritar el revestimiento del tracto gastrointestinal. También es bueno moderar el consumo de alimentos picantes, si se es sensible a ellos. Mejor optar por alimentos frescos, naturales y bajos en grasas.
 
3. Tener una hidratación adecuada
Beber suficiente agua es crucial para mantener la salud digestiva. El agua ayuda a mantener la función adecuada del tracto gastrointestinal y previene el estreñimiento. Especialmente bueno es beber líquidos entre comidas, lo que contribuye a preservar los ácidos estomacales necesarios para la digestión y ayuda a prevenir la sensación de hinchazón durante las comidas.
 
4. Moderar el consumo de alcohol y cafeína
El alcohol y la cafeína pueden irritar el revestimiento del estómago y el intestino, empeorando la acidez estomacal y el malestar abdominal.
 
5. Mantener un horario regular de comidas
Hay que intentar comer a la misma hora todos los días y evitar saltarse comidas, lo que ayuda a regular el sistema digestivo y previene el hambre excesiva y la irregularidad intestinal.

6. Comer despacio y masticar bien los alimentos
Conviene tomarse el tiempo necesario para comer y masticar adecuadamente cada bocado, lo que contribuye a descomponer los alimentos y facilita el proceso digestivo.
 
7. Evitar comer en exceso
Hay que evitar comer hasta sentirte completamente lleno, lo que ayuda a prevenir el malestar abdominal y el reflujo gastroesofágico.
 
8. Evitar acostarse inmediatamente después de comer
Los expertos recomiendan esperar dos o tres horas después de comer antes de acostarte o recostarte para evitar el reflujo ácido.
 
9. Realizar actividad física regularmente
El ejercicio regular estimula el movimiento intestinal y reduce el estreñimiento. Es recomendable caminar, correr, nadar o practicar yoga o hacer ejercicio de fuerza varias veces a la semana.
 
10. Descansar lo suficiente
Contar con un horario regular de sueño y dormir siete u ocho horas cada noche es clave para nuestro organismo.
 
11. Mantener un peso saludable
Tener sobrepeso aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad por reflujo gastroesofágico o el síndrome del intestino irritable.
 
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet señala que �La salud digestiva no es solo evitar problemas estomacales ocasionales, sino incorporar unos hábitos saludables en tu día a día que contribuyen a crear un sistema digestivo más equilibrado y eficiente. Llevar una dieta equilibrada y tomar los alimentos y complementos alimenticios adecuados hará que nos encontremos mejor a todos los niveles�.

 

¿Qué es la epilepsia?
 

La epilepsia es un trastorno del cerebro en el cuál las células del cerebro, que se llaman neuronas, transmiten a veces las señales en una forma anormal.

 

Las neuronas envían señales a otras neuronas y músculos para producir pensamientos, sentimientos y acciones. La epilepsia altera la actividad normal de las neuronas y puede causar sensaciones, emociones y comportamientos extraños, espasmos musculares y pérdida del conocimiento. 

 

¿Quién puede padecer epilepsia?
 
La epilepsia es una enfermedad neurológica que puede afectar a personas de cualquier edad, sexo, raza, clase social o país.

Según las estadísticas disponibles se calcula que en España una de cada 200 personas padece epilepsia.

Es decir, aproximadamente 200.000 españoles padecen epilepsia en la actualidad, y cada año 20.000 personas desarrollan la enfermedad por primera vez.

En el mundo, se estima que 50 millones de personas padecen epilepsia.

 

¿Cómo se diagnostica la epilepsia?

Sin duda alguna, lo fundamental para el diagnóstico de una crisis epiléptica es la historia clínica obtenida de la persona que ha padecido la crisis epiléptica, de los familiares o de los testigos que han visto lo que le ha pasado, si la persona ha perdido el conocimiento. Las pruebas más habituales que se realizan a los pacientes con epilepsia son el electroencefalograma y las pruebas de neuroimagen.
 

El electroencefalograma consiste en unos cables que se colocan en la cabeza y que registran las ondas cerebrales. El electroencefalograma ayuda al diagnóstico de la epilepsia, pero algunas personas sin epilepsia pueden tenerlo alterado y en muchas personas con epilepsia puede ser normal.

 

Las pruebas de neuroimagen son la tomografía computarizada (TAC) y la resonancia magnética. Estas pruebas nos proporcionan fotografías de la estructura cerebral.
 

¿Cómo se trata la epilepsia?

Con el tratamiento adecuado muchos pacientes consiguen no tener crisis y un porcentaje importante pueden dejar la medicación transcurridos unos años. La base del tratamiento consiste en unos medicamentos que disminuyen la irritabilidad de las neuronas y reducen el riesgo de que se produzca una crisis. Además deben seguirse unas normas de vida, especialmente dormir las horas necesarias y evitar el alcohol y las drogas. En pacientes
seleccionados en los que no se controlan las crisis con medicamentos se plantea la posibilidad de una operación.
 

¿Qué se debe hacer ante una crisis convulsiva generalizada?

Hay 5 consejos básicos que no se deben olvidar:

  • No perder la calma. Una actuación precipitada puede ser peligrosa.

  • Tratar que la persona no se lesione durante la crisis. Quitar objetos peligrosos de alrededor (aristas de muebles, objetos punzantes, etc). Colocar algo blando bajo su cabeza, para evitar que se golpee contra el suelo. Aflojar ropas de alrededor del cuello (corbata, camisa, etc.).

  • No inmovilizar a la persona por la fuerza durante la crisis.

  • Evitar introducir un objeto en la boca o darle agua o alimentos durante la crisis o poco después.

  • Comprobar que la crisis finaliza sin problemas.

Se debe esperar al lado de la persona hasta que la crisis termine. En la mayoría de los casos la crisis no se prolonga más allá de los 3 ó 4 minutos. Finalizada la crisis, se debe colocar a la persona de medio lado e inclinarle la cabeza para evitar que se atragante con la saliva o posibles vómitos y comprobar que vuelve poco a poco a la situación normal. Dejar que descanse hasta que se recupere.
 

GRACIAS A LOS TRATAMIENTOS PARA LA EPILEPSIA EL 75% DE LOS PACIENTES LLEVA UNA VIDA NORMAL
 

  • Con motivo de este día, la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas lanza el Estudio FEEN sobre la Epilepsia que realiza una radiografía completa de la situación de esta enfermedad en nuestro país

  • Desde la SEN y la FEEN recuerdan que aunque se han logrado muchos avances en este campo, todavía hay una elevada discriminación socio-laboral hacia estos pacientes

La epilepsia ha sido uno de los primeros trastornos descritos en la historia de la neurología. Ya mencionada por primera vez en la antigua Babilonia hace más de 3.000 años, no fue hasta en el año 400 a.C., en que Hipócrates señaló que la epilepsia era un trastorno del cerebro. La palabra epilepsia es de origen griego y quiere decir "ataque". El extraño comportamiento causado por algunos tipos de crisis convulsivas ha generado a través de la historia muchas supersticiones y prejuicios. 

Son muchos los personajes importantes en la historia que han padecido epilepsia, los más conocidos son el escritor ruso Dostoievski, el filósofo Sócrates, el general del ejército Napoleón y el inventor de la dinamita, Alfred Nobel. Incluso medallistas olímpicos y otros atletas también han tenido y tienen epilepsia. 

Una crisis epiléptica es una alteración brusca y transitoria causada por una actividad anormal de las neuronas que puede causar sensaciones, emociones y comportamientos extraños, espasmos musculares y pérdida del conocimiento. La epilepsia consiste en una predisposición a sufrir crisis epilépticas repetidas. Se dice que una persona tiene epilepsia cuando ha tenido dos o más crisis epilépticas. Existen dos tipos fundamentales de crisis epilépticas: las crisis generalizadas y las crisis parciales o focales. En las crisis generalizadas, la descarga epiléptica afecta al mismo tiempo a toda la superficie del cerebro, y en las crisis parciales o focales, la descarga epiléptica comienza en una parte del cerebro. 

Con frecuencia se habla de los estigmas que existen sobre los epilépticos, pero hoy día debido a la información de la sociedad, la actitud en torno a esta enfermedad está cambiando. 

Con el objetivo de aportar más datos sobre la epidemiología y discapacidad que genera esta enfermedad se ha elaborado este informe desde la FEEN para dar a conocer no sólo los datos existentes publicados sino la carencia de información de la que disponemos, principalmente en lo referente a la discapacidad que crea esta enfermedad.
 

Epilepsia, una gran desconocida



 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Descubre el placer de aprender con los audiolibros

No cabe duda de que la lectura de un buen libro es un placer, tanto por diversión como por aprender lo que nos pueden enseñar. Sin embargo, no siempre tenemos el tiempo necesario para sentarnos en nuestro sofá favorito, escoger un  libro de la estantería y leer con tranquilidad. Afortunadamente, hoy día tenemos alternativas con las que es fácil mantener este placer de la lectura con comodidad e incluso aprovechar ese tiempo mientras hacemos otras actividades. Para ello, no tienes más que conocer cómo funcionan los audiolibros gratis y qué puedes aprender de ellos.  

Qué son los audiolibros

Como su propio nombre indica, un audiolibro no es más que una obra literaria que ha sido escrita inicialmente en papel y que posteriormente ha sido locutada en formato de audio, para que pueda ser escuchada en cualquier parte con comodidad. La ventaja de este tipo de audiolibros es que la lectura generalmente no está teatralizada y se realiza por profesionales, que le dan a cada libro el tono y el ritmo necesario para que puedas entender con claridad qué es lo que se está diciendo en cada palabra.

Para ello, los audiolibros de calidad se graban en estudios profesionales, siguiendo además unos estándares determinados. Esto permite que el contenido final tenga la calidad de audio y el formato necesario para encajar bien en la categoría y no suponer ningún problema ni molestia para quienes los escuchan. También se controla el ritmo, de manera que este no sea ni demasiado rápido ni demasiado lento, ajustándose como decimos a las necesidades específicas de la obra.  

Cómo se escuchan los audiolibros

Para acceder a audiolibros gratis tienes muchas opciones disponibles. Existen muchas aplicaciones dedicadas al mundo del podcast en las cuales también podemos encontrar todo tipo de audiolibros. A ellas se suman también páginas dedicadas específicamente a este tipo de contenidos, donde generalmente encontraremos opciones de pago pero en las que también es posible acceder a audiolibros gratis con comodidad. Algo parecido pasa con la tienda de Amazon, en la cual también encontraremos tanto audiolibros de pago como otras opciones gratuitas, especialmente para aquellos usuarios de Amazon Prime. Generalmente, todos estos sitios ofrecen plataformas y herramientas con las cuales acceder a estos audiolibros desde nuestro móvil, mediante apps específicas para ellos.

Sin embargo, es posible que quieras dejar el móvil en casa y llevarte un simple mp3 contigo para escuchar estos audiolibros o prefieras escucharlos desde tu ordenador. En este caso, la solución más sencilla es descargar estos audiolibros en un formato MP3. Este se puede escuchar a través de cualquier reproductor multimedia que tengas en el dispositivo correspondiente, o bien cargarlo directamente en la memoria de tu MP3 portátil y llevarlo contigo a donde quieras.  

A qué tipo de audiolibros puedo acceder

En general, la oferta de audiolibros está enfocada principalmente al mundo de la novela en cualquiera de sus variedades. Sin embargo, también tendrás acceso a todo tipo de audiolibros educativos de diferentes temáticas, que hacen más fácil disfrutar de nuevos conocimientos. Cómo ejemplo, el aprendizaje de idiomas es uno de los sectores en los que estos audiolibros son más útiles. El hecho de escuchar las lecciones en nuestro idioma materno y posteriormente un texto en el idioma que estamos aprendiendo, hace más fácil la comprensión oral de ese idioma y por tanto, su aprendizaje.

Otra materia interesante en la que aprender tiene que ver con la historia. Gracias al formato del audiolibro, cualquier contenido histórico, como puede ser la historia de Andalucía, se puede convertir en una entretenida conferencia que podemos llevar con nosotros a cualquier parte. Lo mismo pasa con ciertos contenidos legales, tales como los vinculados al mundo del derecho o de la empresa. En estas materias de ciencias sociales, los audiolibros también nos permiten aprender sin necesidad de tener que ir pasando páginas. En general, no es demasiado complicado encontrar audiolibros dedicados a cualquier cuestión teórica, quedando fuera de la misma aquellos vinculados a conceptos más prácticos, como las matemáticas aplicadas o la parte más práctica de cualquier otra ciencia.

 

¿Cuál es tu carrera ideal? | Test Divertidos

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Plantas peligrosas: cuáles es mejor evitar en casas, terrazas y jardines comunitarios I


 

Kronos Homes repasa las plantas que conviene evitar en interiores y exteriores por ser venenosas, tóxicas o irritantes

 
A cualquier persona amante de las plantas le encanta tenerlas cerca, ya sea en su propia casa, en su terraza, o en los jardines de la urbanización en la que vive. Sus beneficios son innegables, ya que purifican el aire, reducen la sequedad en el ambiente, hacen el entorno más bonito y acogedor y contribuyen al bienestar emocional con su belleza. A pesar de ello, hay algunas especies que son peligrosas para la salud, ya sea porque son venenosas o tóxicas, o porque producen alergias. Según los datos que maneja Kronos Homes, una de las promotoras inmobiliarias líderes en España y Portugal, en nuestro país hay catalogadas más de 60 plantas que pueden afectar a la salud humana y animal. Por ello, identificar cuáles son es fundamental para estar al tanto de sus riesgos y así poder evitarlos.
 
Algunas de las plantas más comunes en hogares y jardines no son aptas para casas con mascotas, niños o personas alérgicas. Las personas que quieran evitar riesgos deberían prescindir de ellas y sustituirlas por otras que no causen problemas para la salud. Por ello, los expertos de Kronos Homes nos muestran cuáles son las plantas de interior y exterior que es mejor no tener cerca

1. Plantas tóxicas de interior
Existen preciosas plantas de interior que, a pesar de su belleza y su indiscutible potencial estético para la decoración del hogar, son venenosas. Una condición que constituye un peligro para niños pequeños y mascotas, que podrían llevárselas a la boca en un descuido. Estas son algunas de las plantas más peligrosas de interior:

Monstera Deliciosa
También conocida como �costilla de Adán�, esta planta llama la atención por sus llamativas hojas que, sin embargo, puede provocar síntomas graves si es ingerida, como hinchazón de lengua y faringe, dificultad respiratoria y convulsiones.

Espatifilo
A esta planta se la conoce como �cuna de Moisés� o �lirio de la paz�, y en muchas casas es utilizada como purificador del aire y para refrescar el ambiente. Sin embargo, su ingesta puede traducirse en vómitos, náuseas, diarrea, y dificultad para hablar o tragar. En los perros afecta a las mucosas y produce trastornos digestivos.

Aloe Vera
Muchas personas tienen en sus casas aloe vera por sus propiedades medicinales, pero en perros y gatos puede causar una intoxicación grave tras su ingesta.
 
Sansevieria
Quien tenga esta planta en casa y observe que su mascota tiene un salivación excesiva o diarrea, debería llevarle al veterinario si existen sospechas de haber podido ingerirla. En cambio, a las personas les produce síntomas menos graves, como náuseas.
 
Filodendro
Esta planta está contraindicada en interiores, especialmente si tenemos niños pequeños, porque puede provocar dermatitis con su solo contacto, además de una inflamación generalizada del aparato digestivo.
 
Kalanchoe
El kalanchoe es muy común en la decoración de interiores por sus llamativas flores de múltiples colores que, sin embargo, albergan sustancias tóxicas que pueden provocar taquicardias o incluso la muerte si son ingeridas.
 
Cala
La cala es una planta elegante y delicada que, sin embargo, posee una savia tóxica, por lo que es necesario mantenerla lejos de mascotas y niños. Puede producir desde dolor de garganta a irritación en la piel y las mucosas.
 
Poto
Todas las partes de esta planta son tóxicas, pero especialmente las hojas. Al chuparlas o masticarlas la persona puede sufrir irritación en las mucosas, diarrea y vómitos.
 
Flor de Pascua
La Flor de Pascua es muy típica en los hogares en la época navideña, pero, al igual que ocurre con el acebo y el muérdago, es una planta tóxica para los humanos y venenosa para perros y gatos.
 
Ficus
El ficus está muy presente en los hogares por su vistosidad. Con un simple contacto puede provocar una dermatitis, y si el contacto ha sido estrecho tendrá como consecuencia tos y picor de ojos. La irritación es pasajera por lo que, si persiste, habrá que consultar con un médico.

�La mejor prevención es no tener plantas peligrosas en la vivienda. Y ante la duda, lo mejor es consultar previamente si son tóxicas, venenosas, irritantes o perjudiciales de alguna manera para las personas con dermatitis atópica o alergias�,
 señalan desde Kronos Homes. �También habrá que conocer si son venenosas para los animales que se tienen en casa y tener especial cuidado con los niños en edades tempranas, quienes no pueden comprender el peligro que suponen�.
 

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Leo Harlem: Salud y nutrición - El Club de la Comedia

Leo Harlem visitó al médico y le dio un diagnostico muy sufrido. Quitarse el pan, hacer actividad, pilates... Un infierno de rutina.

 

Himno Orgullo Friki - cover de 'lips are movin'


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

La Compañía de Ballet Flamenco de Madrid celebra su XXIII Aniversario con la opera flamenca Carmen de G.Bizet
 

“La única Opera Flamenca que lleva representándose durante 22 temporadas de forma ininterrumpida”

 La Compañía BALLET FLAMENCO DE MADRID, presenta “CARMEN” de G. Bizet.

Tras su exitosa gira vuelve a la cartelera batiendo récords de representaciones “Carmen” de G. Bizet, un clásico versionado por la Compañía de Ballet Flamenco de Madrid, en el emblemático Teatro Capitol de Madrid desde el 22 de junio al 15 de septiembre.

Un espectáculo que va más allá del flamenco con un elenco de 20 artistas en escena entre bailarines, solistas y música en vivo que buscan romper con esos tópicos relacionados con el baile español creando una propuesta que adapta su música y su baile al público actual.

Esta será la 22º Temporada en Madrid que, de forma ininterrumpida, la compañía BALLET FLAMENCO DE MADRID presenta “CARMEN”, el clásico de G.Bizet, batiendo el récord de número de representaciones en teatros de Madrid, más de 4.300 representaciones y con una asistencia de más de un 1.800.000 espectadores.

La obra se desarrolla en Sevilla hacia el año 1830, protagonizada por una bella gitana de temperamento fiero. La historia de Carmen y Don José, un soldado inexperto que por amor se amotina contra sus superiores y termina en una banda de contrabandistas, está marcada por el amor libre e indomable de su protagonista y los celos que impulsan a Don José a cometer el asesinato de Carmen.

BALLET FLAMENCO DE MADRID regresa a la capital con la emblemática Carmen de G. Bizet, tras su exitosa gira por China, y tras enamorar al resto del mundo con su afamada versión durante 18 años en Oriente Medio, 22 en Asia y Europa, de manera ininterrumpida en los principales teatros del mundo en sus giras por Francia, Italia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Portugal, Rumanía, China, Rusia, Kazajistán, Uzbekistán, Argentina, Colombia y México.

Madrid es, junto a Nueva York y Londres, una de las tres capitales más importantes del mundo del espectáculo donde se representan los mejores musicales.         

BALLET FLAMENCO DE MADRID

Ballet Flamenco de Madrid nace de la necesidad de romper el tópico que establece que el baile español es simplemente baile flamenco. Por ello es una propuesta diferente al resto, en la que el conjunto es puro protagonista de una historia trenzada a través de los sentimientos que nos transmite la danza.

El ritmo, la magia, la sensibilidad, el movimiento, la estética y la armonía identifican plenamente con estas realidades artísticas. Un desafío profesional para que todos entiendan nuestra música y nuestro baile adaptado al gusto contemporáneo de los espectadores de cualquier país del mundo.

 

Albert Pla, Mikel Erentxun, Navajita Plateá, António Zambujo con Yamandu Costa y Francisco Céspedes coinciden en el S!ngulares más extenso y ecléctico

Antoñito Molina, Rita Payés, La Cabra Mecánica, Depedro y Patáx redondean el cartel del ciclo, que reserva diez fechas en el Teatro Cervantes entre el 28 de septiembre y el 13 de octubre

La rumba irreverente e indómita de Albert Pla abrirá el próximo 28 de septiembre la edición más extensa y ecléctica de S!ngulares, un ciclo de diez conciertos organizado por el Ayuntamiento de Málaga a través de Málaga Procultura que cerrará Depedro el 13 de octubre y que recorrerá distintos géneros y estilos a través de primeras figuras. En poco más de dos semanas, el Teatro Cervantes de Málaga acogerá a mitos del pop-rock de los años ochenta como Mikel Erentxun, recibirá los boleros del cubano Francisco Céspedes, recuperará el rock mestizo de La Cabra Mecánica, se asomará a la vitalidad de la música lusófona con el portugués António Zambujo en su colaboración con el brasileño Yamandu Costa y recalará en el nuevo flamenco con Navajita Plateá. El cantautor gaditano Antoñito Molina, la trombonista y vocalista de jazz Rita Payés y la fusión entre jazz, funk, flamenco y música afrocubana de Patáx redondean el cartel de S!ngulares. 

El gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar, ha detallado esta mañana en rueda de prensa el cartel del ciclo, cuyas entradas salen a la venta a las 11.00 horas de mañana martes 28 de mayo por un precio que oscila entre los 11 y los 45 euros según artista y tipo de localidad. 

Ajeno a la obsolescencia programada y al síndrome del artista caducifolio, Albert Pla vuelve a demostrar su vital y transgresor directo en Rumbagenarios, que mostrará en Málaga el sábado 28 de septiembre en el primer concierto de S!ngulares. Acompañado por The Surprise Band, el de Sabadell mete dentro del cesto un cancionero que contiene desde temas de su primer disco, Ho sento molt (89), y de los corrosivos No solo de rumba vive el hombre (92) y Veintegenarios en Alburquerque (97) hasta otras piezas que aún no han pasado por estudio o que se acaban de editar, como ‘Bombas en Madrid’, que publicó nada casualmente el pasado Día de la Comunidad de Madrid. Junto a Diego Cortés a la guitarra, Judit Farrés en las programaciones y sonidos electrónicos, Prenda Roja (Cristina López, Ana Brenes y Sara Sambola) en los coros, palmas y baile y la coreógrafa Belén Martí en el baile, Pla urde una propuesta que suena refrescante, hilarante, vibrante y a momentos incluso bailable al compás del ventilador rumbero y del sampler electrónico. 

El domingo 29 de septiembre aterriza en Málaga el joven cantautor Antoñito Molina (Rota, Cádiz, 1988), un músico amante del Carnaval, de la Semana Santa, de las cosas sencillas de la vida y de la cultura de su tierra. Se dio a conocer con el dúo El Tren de los Sueños, que fundó en 2006 y del que formó parte 12 años hasta que decidió apostar por una carrera en solitario que comenzó con Déjame que te cuente (2017), álbum debut compuesto íntegramente por él. Le siguen, en 2020, los sencillos ‘Ya no me muero por nadie’, ‘Dicen que el mundo se acaba’ y ‘Me estoy volviendo loco’, que acumula más de 7 millones de reproducciones. Dos años más tarde, Antoñito lanzó su segundo disco, La ley de mi naturaleza, con temas como ‘Y te voy a querer’, que suma casi 10 millones de ‘streams’ en Spotify. Actualmente está inmerso en su nueva gira, A la aventura tour, en la que le acompañan Rodrigo Carmona (teclado), Manuel Bustos y José Pulido (guitarras), Luis Antonio Abad (bajo) y Alejandro Rodríguez (batería). 

Francisco ‘Pancho’ Céspedes vuelve a España para ofrecer una gira de conciertos en los que interpretará boleros y canciones melódicas que han sido banda sonora de momentos inolvidables de nuestras vidas. El cantautor nacido en 1957 en Santa Clara, Cuba, y nacionalizado mexicano en 2003 se reencontrará el martes 1 de octubre con el público malagueño en un ambiente íntimo para repasar un repertorio cargado de letras conmovedoras y poéticas. Julio Baró (piano), Jorge Pinelo (saxo y piano), Marco del Castillo (guitarra), Héctor Salazar (batería) y Ruiman Martín (contrabajo) flanquearán en el Cervantes a Francisco Céspedes, un artista que iba para médico pero que empezó a descollar en la música cuando Luis Miguel incluyó su tema ‘Pensar en ti’ en el disco Aries (93) y poco después la canción ‘Que tú te vas’ en Nada es igual (96). Su segundo puesto en 1997 en el Festival de Viña del Mar con ‘Hablo de ti’, representando a México, pero sobre todo el colosal éxito de su primer disco como solista, Vida loca (98), cimentaron una carrera que no ha dejado de crecer. 

La banda madrileña Patáx presentará el miércoles 2 de octubre en la cuarta fecha de S!ngulares su nuevo trabajo, Us, una sorprendente colección de temas originales fiel a su estilo de jazz fusión, la prueba de que su música trasciende las etiquetas, que derrocha energía y en la que el virtuosismo de sus músicos siempre trabaja en favor del conjunto. Us nos propone un itinerario musical por temas electrizantes de los que te levantan de la silla combinados con hermosas baladas, descargas de ritmos afro-cubanos, momentos llenos de duende flamenco y un homenaje sello de la casa a uno de los grandes referentes de la música negra, Prince. Jorge Pérez (percusión y dirección musical), Aurora García (voz principal), Valentin Iturat (batería), Dani Morales (timbal), Dany Noel (bajo eléctrico), Jorge Vera (teclados), Miguel Sempere (guitarra eléctrica) y Sara Sánchez (baile flamenco) componen la renovada apuesta de Patáx por el concepto jazz-fusión-afrocubano-flamenco-funk. 

La compositora, trombonista y cantante Rita Payés acude por primera vez al Teatro Cervantes como líder de su propia banda con el que será su tercer álbum, De camino al camino, una obra que se sumerge en la búsqueda de la belleza en las cosas cotidianas y de la que se acaba de editar el single ‘El cervatillo’, una canción con trazas de jazz, aire de bossa nova y esencias afro. Payés estuvo el pasado 37 Festival Internacional de Jazz de Málaga en la big band que dirigió Maria Schneider, y antes había compartido escenario en la programación paralela con Enrique Oliver entre otros. Este otoño se oirá en S!ngulares un disco con el que traduce a música las raíces que nos conectan con nuestro origen y nos enlazan para seguir avanzando (jueves 3 de octubre). La jazzista de Vilasar de Mar (Barcelona, 1999) expondrá su variada amalgama de estilos e influencias, un viaje a través de composiciones propias en el que le acompañarán Elisabeth Roma (guitarra), Pol Batlle (guitarra clásica), Horacio Fumero (contrabajo) y Juan Rodríguez Berbín batería y percusión). 

En 2022 y 2023 La Cabra Mecánica celebró los 25 años de la publicación de su debut con una gira aniversario tan exitosa que la banda ha decidido continuar tocando en lo que se presume que será su despedida definitiva. Miguel Ángel Hernando ‘Lichis’ (voz y guitarra), Adrián López (batería), Fernando Polaino (guitarra), José Eceiza (guitarra) y Dani Fernández (bajo) repasarán el 4 de octubre en Málaga sus canciones más populares, que se reparten en cinco discos que marcaron una época, Cuando me suenan las tripas (97), Cabrón (99), Vestidos de domingo (01), Ni jaulas ni peceras, en directo (03) y Hotel Lichis (05). La banda liderada por el carismático Lichis se ha caracterizado siempre por mezclar estilos como rumba, rock y música latina para obtener un personal pop/rock de aires mestizos. Con motivo del aniversario, la banda ha editado por primera vez en vinilo Vestidos de domingo, un tercer álbum que contenía temas como ‘La lista de la compra’ –en colaboración con la volcánica María Jiménez– ‘Felicidad’, ‘Sha la la’ o ‘Fábula del hombre lobo y la mujer pantera’. 

Provenientes de reconocidas dinastías de familias gitanas de Jerez de la Frontera, Ildefonso de los Reyes ‘Pelé’ y Francisco Carrasco ‘Curro’ formaron Navajita Plateá a principios de los 90, en plena explosión de aquel ‘nuevo flamenco’ en el que bullía la música de Pata Negra, Ketama, Ray Heredia, La Barbería del Sur o José El Francés. Su debut, Navajita plateá (94), fue la banda sonora de Días contados, de Imanol Uribe. El segundo, Contratiempos (96), los aupó a las listas de Billboard y a su primer Disco de Oro con el single ‘Frío sin ti’. Con ‘Noches de bohemia’, de su tercer trabajo, Desde mi azotea (98), alcanzaron el éxito masivo. Su cuarto disco, Hablando en plata (00), fue nominado al Grammy Latino, y el quinto, En familia (02), los posicionó como vanguardistas del renovado género. La voz de Pelé y la guitarra de Curro han hecho historia con un ecléctico sonido que mezcla su raíz flamenca con blues, rock, latino y hip hop. En Málaga tocarán el 5 de octubre, junto a Ignacio Cintado (guitarra eléctrica), Jorge Gómez (bajo) y Juan Márquez ‘Juan Grande’ (percusión). 

¿Qué sucede cuando juntas al mejor intérprete de la guitarra de siete cuerdas con una de las voces más extraordinarias y singulares del mundo? Esta pregunta tiene la respuesta en uno de los mejores directos posibles. La excelencia y maestría del brasileño Yamandu Costa a la guitarra crea la atmósfera ideal para que la exquisita y cálida voz del portugués António Zambujo inunde el espacio y envuelva a la audiencia. Prenda minha (2024) recoge la amistad de estos genios desde hace más de 15 años y su nivel de complicidad absoluta en 14 canciones que combinan las músicas portuguesa y brasileña con algún tema en castellano. Su actuación conjunta llega ahora por primera vez a España y hace parada en S!ngulares el miércoles 9 de octubre. El Teatro Cervantes volverá a escuchar ese día el prodigioso toque de Yamandu Costa, que asombró en el cierre de Terral 2022, pero que esta vez tendrá como contraparte a un António Zambujo que se ha consolidado como uno de los mayores talentos de la música, cultura y lengua portuguesas. 

Mikel Erentxun presentará el sábado 12 de octubre en Málaga Septiembre, su décimo segundo disco en solitario y el vigésimo octavo contando los de Duncan Dhu. Compuesto por primera vez y por completo al piano por el músico donostiarra nacido en Venezuela (Caracas, 1965), el álbum contiene 18 canciones en las que caben toda clase de sentimientos y de las que ‘A la luz de las farolas’ y ‘Tren a Marte’ son una excelente carta de presentación. Además de ser su mes favorito desde pequeño —“me sugiere melancolía y romanticismo”, dice Erentxun—, la razón de la existencia del disco es bien distinta: “Elton John era un tipo que me caía muy antipático y nunca me había atraído musicalmente. Sentía cierto rechazo hacia su obra. En la pandemia descubrí su discografía setentera y me enamoré totalmente. Me compré un piano y ahí surgió el germen de este disco. Elton John es el culpable de que exista Septiembre”. El compositor de ‘En algún lugar’ y de ‘Una calle de París’ tocará y cantará en el Cervantes acompañado por Karlos Arancegi (batería), Marina Inesta (guitarra y voz), Rubén Caballero (guitarra), Fernando Neira (bajo) y Mikel Azpiroz (teclados). 

La música mestiza y viajera de Depedro, el alter ego musical de Jairo Zavala (Madrid, 1973), parece la más idónea para cerrar la edición más larga y diversa de S!ngulares. Depedro recalará en Málaga el 13 de octubre en una de las paradas de la gira de Un lugar perfecto, un disco concebido como un viaje por una carretera secundaria que conecta el altiplano andino con las sierras madrileñas y que conecta las músicas ancestrales latinoamericanas con su estilo fronterizo. Depedro comenzó su carrera en solitario en 2008 con un elepé homónimo grabado con la banda estadounidense Calexico en Tucson, Arizona, una colaboración que se ha hecho mutua al convertirse en guitarrista de la banda. Desde ese momento su proyecto transfronterizo ha volcado influencias musicales estéticas y culturales de Latinoamérica, África, Mediterráneo o Estados Unidos en una carrera que alcanza ya cuatro discos largos. Martín Bruhn, batería; Héctor Rojo, bajo y voces; Raúl Marques, multiinstrumentista y voces, y Kike Fuentes, guitarra y voces, serán sus acompañantes.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES 


 

Dennis Lee Hopper (17 de mayo de 1936 - 29 de mayo del 20101 ) fue un actor y director de cine estadounidense. Saltó a la fama al dirigir y actuar al lado de Peter Fonda en la película Easy Rider: Buscando mi Destino estrenada en 1969.
 


 

Romy Schneider (Viena, 23 de septiembre de 1938 - París, 29 de mayo de 1982) fue una actriz alemana. Nace durante la ocupación de la Alemania Nazi en Austria. Poseía también la ciudadanía francesa. Sus padres eran Wolf Albach-Retty y Magda Schneider, que trabajó con ella en algunas películas. Realizó una interesante carrera artística y dos veces recibió el premio César a la mejor actriz. Por su lugar de nacimiento y ascendencia paterna, también podría considerarse austriaca, sin embargo nunca solicitó la ciudadanía austriaca y mantuvo la nacionalidad alemana de su madre, Magda Schneider.

 

Las hojas muertas Tributo a Romy Schneider
 


 

Helmut Berger (nacido en Bad Ischl el 29 de mayo de 1944) es un actor austriaco, conocido sobre todo por su participación en varias películas de Luchino Visconti (1906-1976).
 

Tributo a Helmut Berger
 


 

La Toya Yvonne Jackson (nacida el 29 de mayo de 1956, Gary, Indiana, Estados Unidos), es una cantante de soul y urban perteneciente a la familia Jackson. En 1979 emprendió su carrera en solitario. Ha tenido una carrera semi-exitosa.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Día Internacional de la Hamburguesa



El 28 de mayo es un día muy especial en el mundo porque se celebra el Día Mundial de la Hamburguesa, uno de los platos más típicos a nivel mundial.

La celebración del Día de la Hamburguesa es una fecha clave para las cadenas de comida rápida, que aprovechan la ocasión para lanzar atractivas promociones con el fin de incrementar sus ventas y fidelizar a los clientes.


 

Tendencias del Verano 2024: Excelencia de producto y platos con temperamento en Palacio CoolRooms

 

Como anfitriones de esta edición de las “Healthy Gourmet Seasons” impulsado por la periodista Pilar Carrizosa, bajo la creativa mano del chef Alberto Martínez, la Casa Palacio de 1852 transformada en el Hotel CoolRooms Palacio de Atocha, condujo sigilosa a un jardín secreto con su alberca en un entorno que evocó un viaje en el tiempo: El escenario ideal donde se desarrolló con maestría el showcooking de los platos que conformaron la carta de primavera-verano de la temporada del hotel, mostrando la personalidad y sello de cada tierra.

Una imperiosa entrada, vigilada por la figura del dios Hermes, transmitió así la nobleza del edificio, y su paso de carruajes, con majestuosos techos de 7 metros de altura. Sensorial experiencia en pleno barrio de Las Letras de Madrid, desde el restaurante El Patio de Atocha, ubicado en una meca de relax, con un backstage sensitivo: su piscina y una fuente cuyos acordes acompañaron en la vivencia, disfrutando de ese espacio de luz, y un showcooking que cautivó por la sutileza del chef, recordando el poder de la tradición con toques de innovación en los platos bañados por Cepa Gavilán crianza 2021 Hnos Pérez Pascuas y regados por un AOVE variedad Royal de Sierra de Cazorla: Jamón de Guijuelo/ Salmorejo con sus sacramentos/ Tiradito de atún rojo marinado en yakiniku con gel de fruta de la pasión/ Brioche Steak tartar con aliño kimchie y mayonesa cítrica de azafrán/Cremoso de limón con gelée de bergamota

De telón de fondo, el escenario revelaba sus magníficas y amplias 34 habitaciones de estilo único bañadas por la luz natural de Madrid. Y para rubricar las experiencias: visitas a puerta cerrada al Museo Thyssen accediendo en exclusiva al taller de restauración de obras, cursos y shootings de fotografía por los lugares más emblemáticos de la ciudad, ruta por el Madrid más gastronómico, ruta de artesanía, entrenamientos personales, Madrid desde las alturas en helicóptero y un sin fin de experiencias para descubrir el Madrid más auténtico. (https://coolrooms.com/palaciodeatocha/).

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Las Palmas de Gran Canaria apuesta por la música como uno de sus principales atractivos

La ciudad se caracteriza por su amplísima oferta musical en recintos ilustres o a pie de calle y se convierte en un destino musical imperdible.

El alemán Jonas Kaufmann, considerado ‘el tenor del siglo’, inaugurará, el próximo 25 de junio, el festival Santa Catalina Classics al aire libre en el emblemático Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel.

Mayo de 2024. — La música forma parte del ADN de Las Palmas de Gran Canaria; un lenguaje universal capaz de mover el mundo. Por ello, la ciudad apuesta por la música como uno de sus mayores atractivos turísticos con una extensa oferta musical, de conciertos y eventos en recintos ilustres o a pie de calle. 

Además de un amplio calendario de eventos, la capital grancanaria tiene un fuerte vínculo con la música que se evidencia, incluso, en su valor patrimonial y sus edificios más emblemáticos. La Catedral, por ejemplo, contaba con una capilla de música desde finales del siglo XV. En 1845 se creaba la Sociedad Filarmónica de Las Palmas —la más antigua de España—, con consumados músicos como socios y con el objetivo de formar una orquesta estable, organizar conciertos y establecer una academia de música. Además, un italiano, Benito Lentini, aglutinó una orquesta de aficionados a mediados del siglo XIX para impulsar la construcción del antiguo Teatro Cairasco, hoy Gabinete Literario.


Escenarios musicales en Las Palmas de Gran Canaria

Además de una amplia historia con la música la ciudad cuenta con escenarios emblemáticos en los que se llevan a cabo una amplia gama de conciertos y festivales de música. Desde reconocidos teatros y auditorios hasta pequeños espacios al aire libre e, incluso, hoteles que ponen sus espacios al servicio de la música. 


Quizás el más reconocido sea el Auditorio Alfredo Klaus, que preside la Playa de Las Canteras mirando al océano. Desde su inauguración, en 1997, su nombre ha quedado unido al del inolvidable tenor nacido en Las Palmas de Gran Canaria. Las salas Sinfónica y de Cámara son escenarios habituales de la mejor música internacional, clásica y actual; además, es la sede, a comienzos del año, del Festival de Música de Canarias

Otro importante escenario de la ciudad es el Teatro Pérez Galdós es una institución cultural que cuenta con más de un siglo de historia siendo el primer referente de las artes escénicas en la isla de Gran Canaria y el corazón de la cultura de la ciudad, que alberga conciertos de diferente índole. Sin olvidar, por ejemplo, el denominado Auditorio José Antonio Ramos, un pequeño anfiteatro al aire libre ubicado en el Parque Doramas, en el barrio céntrico de Ciudad Jardín. 


Festivales para viajar con música

En Las Palmas de Gran de Canaria el año no para de sumar festivales que se van encadenando desde enero a diciembre. Algunas propuestas para celebrar el verano y el otoño en la principal ciudad de las Islas Canarias.

Santa Catalina Classics
La IV edición del icónico festival de música clásica dará comienzo el 25 de junio con un concierto de gala que contará con la participación de un cantante único y, sin duda, una de las voces más aclamadas del momento, el alemán Jonas Kaufmann. El considerado como ‘tenor del siglo’, junto con la mezzosoprano Anita Rachvelishvili y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, será el encargado de envolver con la magia de su voz los jardines del emblemático Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel, a través de una gala lírica muy especial que traerá al escenario algunas de las páginas más emotivas del repertorio operístico.  

Malvasoul Love Fest
Esta cita con la vanguardia electrónica y el house se consolida como una de las propuestas más aclamadas de la agenda musical canaria, que reúne a djs, coleccionistas de vinilos y selectores de la escena soul, disco, soulful, latín y rare Groove. El festival tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo 15 de junio en el Alis Rooftop del Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel. Esta edición contará con la actuación de Boddhi Satva, conocido cariñosamente como el padre fundador del Ancestral Soul, acompañado del español Jaime del Valle. 

GranCa Live Fest 
La mayor experiencia festivalera de Canarias tendrá lugar el 4, 5 y 6 de julio en el Estadio de Gran Canaria, un evento que celebra lo mejor del pop-rock nacional e internacional. La cuarta edición trae a artistas internacionales como Robie Williams, Black Eye Peas, Juanes o Maná, acompañados de artistas nacionales como Melendi, Estopa o Álvaro de Luna. Además de música, el GranCa Live Fest cuenta con espacios gastronómicos y de ocio entre los que se encuentran dos tirolinas o un área de juegos con simuladores y dispositivos occulus.
 
Festival Internacional de Jazz
La ciudad se convierte en puro jazz con la celebración cada verano del Festival Internacional Canarias Jazz & Más. A lo largo del mes de julio se celebran numerosos conciertos, con artistas reconocidos a nivel internacional, como el impagable ‘Chucho Valdés y su Tributo Irakere 50’ o la reunión estelar de Chris Potter, Brad Mehldau, John Patitucci y Jonathan Blake con la excelente vocalista estadounidense Cécile McLorin Salvant; imperdibles para los amantes de este estilo musical. 

LPA BEEER & MUSIC FESTIVAL 
El Parque Litoral El Rincón, un marco incomparable en pleno corazón de la ciudad, será el lugar ideal para despedir el verano de la mejor manera: música, amigos y diversión. Junto a la playa de Las Canteras tendrá el recinto al aire libre que alberga, del 20 al 22 de septiembre, una veintena de conciertos, una zona gastronómica con la presencia de más de 20 marcas de cerveza, actividades y zona infantil. Tres días que convierten a la capital grancanaria en una auténtica fiesta de la música y de la cultura.

SUM Festival 2024 
El 4 y 5 de octubre se darán cita en Las Palmas de Gran Canaria artistas como Mikel Izal, Beret, Dani Fernández o Arde Bogotá. El festival se consolida como uno de los eventos de pop rock más importante de la isla y, en su quinto aniversario, aspira a continuar ofreciendo una experiencia musical, cultural y gastronómica excepcional. En la edición de este año contará, además, con la actuación del dúo británico de synthpop Soft Cell y las bandas nacionales Dorian, Arde Bogotá, La Habitación Roja, Sexy Zebras, Siloé, OBK, Shinova y Pole. 

XXXII Temporada de la Zarzuela 
La edición de este 2024 contará con cuatro funciones durante los meses de septiembre y octubre. La primera de ellas se celebrará el 21 y el 22 de septiembre en el Teatro Pérez Galdós con ‘La verbena de la paloma’, el sainete por excelencia que representa la fiesta popular madrileña del 15 de agosto. Por su parte, la interpretación de ‘Un pobre diablo’ tendrá lugar el 5 de octubre y ‘El dúo de la africana’ el 12 de octubre, ambas en el Teatro Cuyás.
 

Más información en: www.LPAvisit.com

 


 

Llega «Abanico’s weekend», la tercera edición del Pride Costa Brava en Lloret de Mar

El evento se llevará a cabo el fin de semana del 31 de mayo al 2 de junio, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ que se celebra el próximo 28 de junio.

El Pride Costa Brava-Lloret de Mar acoge un completo programa de eventos que promueve la tolerancia y la igualdad de las personas LGBTIQ+.

Mayo de 2024. — Lloret de Mar es uno de los destinos turísticos pioneros en cuanto a ocio LGBTIQ+, cuyos orígenes se remontan a los años 50 y que ha contribuido a convertir el destino en una ciudad inclusiva y hospitalaria. 

El fin de semana del 31 de mayo al 2 de junio, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ (28 de junio), Lloret de Mar celebra el «Abanico’s weekend», un fin de semana en el que Lloret de Mar se vuelca en la reivindicación de tolerancia e igualdad del colectivo LGBTIQ+ a través de diferentes conciertos musicales de primer nivel como son Ptazeta, Juacko o Azucarillo Kings además del espectáculo infantil “Atrapasomnis”, galardonado como mejor disco para público familiar en los Premios Enderrock 2021, y una Gala Drag con el nombre de Miss Travesti Costa Brava.

La primera noche de conciertos tendrá lugar el viernes 31 de mayo en el escenario Areny (calle del Areny, 18), a partir de las 21.00 h. Los Azucarillo Kings, que regresan a los escenarios después de 25 años, contará con una actuación con versiones y fusión de rumba catalana y música disco. 

Al día siguiente, sábado 1 de junio, la fiesta se trasladará a la plaza Germinal Ros, frente al Teatro de Lloret, a partir de las 22.00 h. La noche estará amenizada por el artista drag local Joanne, una auténtica maestra de ceremonias que hará de perfecta anfitriona de la Pride Costa Brava. En dicho escenario se presentará Ptazeta, joven cantante de Las Palmas de Gran Canaria, defensora de la visibilidad lésbica, con letras queer en sus obras y que en 2011 colaboró con el productor Bizarrap. Además, estará la presencia de Juacko DJ, considerado uno de los mejores productores del momento, con sesiones que mezclarán reggaetón y electrónica.

El último día del Abanico's Weekend se celebrará en el paseo marítimo de Sa Caleta escenario Velamar. Por la mañana tendrá lugar la Fiesta de la Diversidad Familiar con el grupo de animación infantil Els Atrapasomnis y por la noche se hará la gala drag Miss Travesti Costa Brava, conducida por Jessica Pulla.


Dentro de los actos de celebración del mes del Pride Costa Brava en Lloret también se puede disfrutar de la exposición ‘Identidades válidas’, una muestra fotográfica de Isaac Flores, fotógrafo barcelonés que se formó en el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña y que en 2021 ganó el Premio al Mejor Fotógrafo de Cataluña con esta muestra. La exposición, que puede visitarse los viernes y sábados hasta el 1 de junio, es, según Xavi Orri, representante de la asociación LGTBIQ+ Plurals, un retrato sobre la escena Queer de Barcelona, centrada en lo que es el movimiento Drag, el transformismo y la disidencia sexual.

“Lloret de Mar es, desde la década de 1960, uno de los destinos turísticos pioneros en ocio LGTBIQ+. Queremos continuar esta tendencia de ciudad abierta, plural y respetuosa con el colectivo. Es por esta razón que seguimos apostando por la Pride Costa Brava con el objetivo de convertirla en un referente”, ha declarado Adrià Lamelas, alcalde de Lloret de Mar.

El Pride Costa Brava-Lloret de Mar pretende ser un fin de semana lleno de música, actuaciones y eventos para todos los públicos, con la única intención de reivindicar y celebrar el derecho de todas las personas a ser quienes quieran ser. Asimismo, es una excusa perfecta para visitar la capital de la Costa Brava, una ciudad con un rico paisaje de mar y montaña, una riqueza patrimonial por descubrir y un sinfín de propuestas para disfrutar de un entorno inolvidable. 

Con la llegada del buen tiempo comienza a apetecer más planes al aire libre, como disfrutar de las playas y calas que ofrece Lloret de Mar y sus alrededores o la práctica de deportes acuáticos. Disfrutar de un buen arroz a pie de playa en el Beach Club Gammarus tras una mañana tomando el sol en Cala Canyelles o ver caer la tarde en el espectacular rooftop Avana de los hoteles Delamar y Frigola un espacio moderno y relajante con carta de tapas y cócteles, son algunas propuestas que apetecen cuando se acerca el verano.  

Este fin de semana de música también puede ser el momento perfecto para descubrir el recién inaugurado Meliá Lloret de Mar 5*S, el refugio perfecto a orillas del Mediterráneo que une habitaciones de diseño con un relajante spa, dos piscinas al aire libre y deliciosos espacios gastronómicos. 

Más información: lloretdemar.org


 

LAS FERVENZAS, UNA POSTAL ANSIADA
POR LOS VISITANTES DE LA RÍA DA ESTRELA


Argalo, Toxosoutos o Ribasieira son algunas de las cascadas más bonitas que se pueden encontrar en la ría. Auténticos parajes naturales mucho más bellos que cualquier imagen

El continuo discurrir de ríos y arroyos por este territorio generan algunos saltos de agua que constituyen verdaderas obras de arte natural. Rincones donde el sonido del agua se une al canto de los pájaros y adereza la estampa un juego de luces que, según la hora del día, regala una estampa u otra, igual de disfrutable. Las fervenzas (cascadas en castellano), son una excusa para admirar el entorno natural privilegiado de una ría con múltiples rincones por descubrir. El verdadero tesoro no es la fervenza en sí, sino el recorrido hasta llegar a ellas. 

Las decenas de ríos que recorren la ría hasta desembocar en el mar cincelan el paisaje de esta ría, dejando tras de sí impresionantes  vistas que los amantes del senderismo y la naturaleza aprecian por su singular belleza. Hay tres de ellas muy destacables (sin desmerecer al resto, claro) que escenifican muy bien el valor visual y paisajístico de este recurso de la ría: Argalo, Toxosoutos y Ribasieira.

La de Argalo es una de esas fervenzas que, tras unas semanas de tiempo inestable, muestra todo su esplendor con un hermoso caudal de agua. Llegar a ella no tiene demasiada complicación. Se hace por un antiguo camino de carros paralelo al río Vilacoba, adentrándonos por un bosque autóctono en el que fresnos, robles, alisos y castaños filtran los rayos de sol, proporcionando unos espacios de fresca sombra, ahora que las temperaturas amenazan con subir. Si hay suerte, el caminante podrá encontrar en su recorrido algún lagarto verdinegro, un mirlo acuático, o un ciervo volante (el escarabajo más grande), que a principios de junio aumentan las posibilidades de dar con él.

Con sus 7 metros de altura, la cascada de Argalo es la más grande de Noia. Eso sí, acceder a ella cuesta un poco, ya que se encuentra en un talud, de no muy fácil acceso, aunque se puede acceder a la parte inferior y superior del salto. A algunos les puede llamar la atención la poca señalización en el acceso, pero es parte de su encanto, ya que le confiere un aspecto más natural y menos masificado.

La siguiente fervenza nos lleva hasta el concello de Lousame. Antes de desembocar en Vilacoba, el río san Xusto deja bellas postales a su paso, como es el caso de estas dos cascadas. Partiendo desde el monasterio de Toxosoutos, remontaremos río arriba, encontrando a nuestro paso dos molinos que se servían de la bajada del río. A unos 100 metros de un recorrido salpicado de pozas, pequeños saltos y frondosa vegetación, está la primera cascada. La segunda, la más conocida y fotografiada, llega tras recorrer pasarelas que permiten pasar de una orilla a otra, haciendo el paseo no solo más fácil, sino que de paso nos hacen sentir parte del curso de este río. El recorrido está preparado para que los caminantes con menos experiencia lo realicen sin muchos problemas pese al desnivel que el agua va salvando a saltos.

Por último, la fervenza de Ribasieira, la más grande de la sierra de Barbanza, con sus 20 metros de altura, proporciona una foto espectacular a quienes la buscan. ‘Escondida’ en el valle que forma el mismo río Sieira, nuestros pasos nos llevarán a la Iglesia de San Pedro da Madalena. Desde allí, sólo queda un leve ascenso de unos 600 metros por una senda de fácil acceso. Dejaremos atrás los restos de un molino antes de llegar a una bifurcación. A la izquierda, la posibilidad de ver las cascada desde abajo. A la derecha, la subida para admirar el salto de agua desde arriba. Después es recomendable volver sobre los pasos y bajar por un sendero que nos lleva a la poza inferior, un lugar de cuento desde el que se divisa el punto en donde comienza a descender el agua, deteniéndose en varias pozas que se forman con distintos tamaños y profundidades, y que termina en los últimos saltos que realiza el agua antes de continuar su transcurso.

Lo mejor de vivir y recorrer estos singulares parajes, es que sin duda te harán querer buscar más rutas, más rincones ocultos en esta ría que aguardan a ser descubiertos por los amantes de la naturaleza, los paisajes poco tratados por la mano del hombre y ese encanto natural ciertamente icónico de la Ría da Estrela. 

Más información
:www.riadaestrela.com

 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES

 - MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29

Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet