El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 8999 Miércoles 15 de Mayo de 2024

Día Internacional de las Familias
 

 

En 2030, casi el 12% de la población mundial tendrá 65 años o más. Para 2050, la longevidad media mundial se situará en torno a los 77,2 años.
 

 San Isidro Labrador (15 de Mayo) -  San Isidro, las fiestas con más tradición de Madrid

 

 Día Internacional de la Objeción de Conciencia  - Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos - Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LA FRASE : La familia moderna contiene en germen no sólo la esclavitud, sino también la servidumbre, puesto que desde el comienzo se refiere ésta a los servicios de la agricultura. Marx

 

Es lo que hay. Pero probablemente no es un invento romano superpuesto a la patria postestas, como dice Engels, sino latino e incluso anterior a los pueblos latinos.


EL REFRÁN :
 
LA FAMILIA Y EL SOL, CUANTO MÁS LEJOS MEJOR
 

Y por el mismo estilo, este otro: Familia, la Sagrada; y ésta, en la pared colgada. Es que hay el mal resabio de que uno siempre está en deuda con ella.

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES
 

FAMILIA
 

Tenemos sacralizada la palabra familia por considerarla una de las más preciadas herencias del pasado. Pero tendríamos que preguntarnos si efectivamente nació la familia como algo sagrado desde nuestro punto de vista, y si no se produjo en algún momento un cambio profundo de significado. Entendemos hoy por familia el grupo de personas que tienen entre sí algún grado de parentesco, partiendo del núcleo formado por padre-madre-hijo/s.
 

Y la primera pregunta que hay que hacerse es si la palabra que nos dejaron en herencia los romanos albergaba esa misma institución. Es evidente que no. Basta echar un vistazo al campo léxico de familia para observar que ahí predomina la servidumbre.Maiores nostri servos familiares appellaverunt (Nuestros antepasados a los esclavos los llamaban familiares).
 

Si tenemos en cuenta que es en la palabra gens, gentes donde recogen los latinos la idea de parentesco en su máxima amplitud (no olvidemos que a los padres los llamaban genitores; de la misma raíz que gens), entenderemos más fácilmente que la familia fuese más bien una institución "administrativa". Familiaris se usó también en oposición a hostilis y inimicus. Si la familia era el dominium,es lógico que fuera de ella quedasen los hostes y los inimici. Está clarísimo que la familia romana no está formada por el núcleopater-mater-líberi (que no filii), sino más bien por el paterfamilias y los fámuli.
 

Observemos las dos líneas de derivación: familiares por una parte (parece una simple adjetivación del sustantivo) y fámuli por otra, que se caracteriza por su desinencia de diminutivo (-ulus). Y probablemente no es casual que al distanciarse ambos términos se haya reservado el diminutivo (que significa "disminuidor") para designar a los esclavos y a sus sucesores los criados. Efectivamente, al servicio siempre se le ha designado con palabras disminuidoras: empezando por el boi de los ingleses, continuando por criado-criada (de "criar", es decir de tierna edad), chico-chica, mozo (ya en los oficios), minyona en catalán (que significa "chica"), y puer-puella en latín, que era sinónimo de esclavo-esclava.
 

Con todo esto, a uno le asalta la sospecha de si no sería la familia como tal el criadero de fámuli, es decir de esclavos para sostener la unidad de subsistencia en que estaba constituida. Porque volviendo a las cuestiones estructurales, un paterfamilias no es un guerrero; es decir, no es aquel que ha organizado su dominium sobre la adquisición de bienes, entre ellos los esclavos, mediante la guerra, sino uno que ha optado por asentar su dominio en la crianza y en la producción.
 

Es por tanto la de la familia una institución claramente pre-romana y contraria al espíritu de conquista que caracterizó al pueblo romano. Está claro que son de difícil superposición los prototipos del miles (soldado) y del paterfamilias, como son difíciles de superponer el cazador y el ganadero, el comerciante y el guerrero.
 

No pretendo que estas reflexiones den en un blanco tan lejano y tan borroso. Me basta dejar sentado que la especulación léxica puede ser una buena herramienta para escudriñar en la historia y en la antropología.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA


HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 15 de Mayo

1130 Fallece en Madrid San Isidro Labrador. 
1229 Tumultos estudiantiles en París. Son los primeros conocidos.
 
1702 La Dieta Imperial declara a Felipe V de España "usurpador al trono de España".
 
1730 Gran Bretaña: Robert Walpole primer primer ministro.
 
1768 Génova vende la isla de Córcega a Francia.
 
1800 Napoleón atraviesa con su ejército los Alpes por un paso conocido como de San Fernando.
 
1848 Los obreros rebelados hacen caer el gobierno de Francia.
 
1891 Encíclica Rerum Novarum.
 
1915 Nace el economista Paul Samuelson.
 
1939 Muere el escritor Joaquim Ruyra.
 
1968 Movimiento revolucionario del Mayo del 68, desarrollado en Francia durante todo el mes.
 
1970 El Comité Olímpico Internacional expulsa a Sudáfrica a causa de su política de apartheid.
 
1985 La OMS advierte del riesgo de epidemia del SIDA.
 
1988 La URSS retira sus tropas de Afganistán.
 
2002: el equipo de fútbol español Real Madrid gana por novena vez la Copa de Europa.
2004: Sudáfrica es elegido sede para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, convirtiéndose en el primer país africano en organizar la máxima competencia futbolistica internacional y el segundo en organizar un evento deportivo masivo siendo el primero el Mundial de Rugby de 1995 celebrado en Sudafrica misma
2010: el cantante argentino, Gustavo Cerati sufre un accidente cerebrovascular que lo mantiene en coma hasta la actualidad.
2011: manifestaciones del movimiento Democracia Real Ya
2011: creación del movimiento 15M -o «Indignados»- en toda España.

 

Today in History for May 15
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 15 de Mayo : Isidro Labrador patrono de los agricultores y de los ingenieros agrónomos; Torcuato, Tesifonte, Cecilio, Indalecio, Esiquio, Eufrasio, Segundo, Simplicio e Isaías de Kiev obispos; Juana de Lestonnac fundadora de la Orden de Nuestra Señora.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

ISIDRO
 

En España tenemos dos grandes Isidros: el letrado, llamado con la forma culta del nombre, Isidoro; y el labrador para quien se reserva la forma popular del nombre: Isidro. Ambos proceden del griego IsiV (Isis) dwron (dóron), don de Isis, la diosa egipcia venerada también en la Grecia clásica. San Isidro Labrador es el georgoV (georgós), el trabajador del campo (que eso significa Jorge), pero sin armadura.
 

San Isidro Labrador (1070-1130) nació en Madrid cuando en los libros figuraba todavía este lugar como Majoritum (¿algo que ver con mayorazgo?), cuando la villa no era ni siquiera un pueblo grande. Vivió durante el reinado de Alfonso VI de León. Lo que le distinguió de los demás fue su santa vida, junto a su santa esposa, María Toribia, natural de Úbeda, venerada en España con el nombre de santa María de la Cabeza.
 

El oficio de Isidro era el de jornalero agrícola, igual que la inmensa mayoría de sus convecinos, y al no tener como tal una vida de especial relieve, no nos queda de ella constancia. Lo que sí se han cuidado de transmitirnos sus hagiógrafos son los milagros del santo. Destaca entre ellos el de la salvación milagrosa de su hijo, que había caído en un pozo profundo; el paso a pie enjuto de su esposa María sobre las aguas del Jarama; con este milagro disipó Dios los celos que habían suscitado en él las habladurías de la gente, que achacaban la piedad de su esposa a inclinaciones pecaminosas
 

El tercer milagro más celebrado del santo y más representado por los artistas, es el que sigue: Estaba Isidro al servicio de un caballero llamado Vargas, dedicado al cultivo de sus tierras. Como no vivía en el mismo Madrid, era difícil saber a qué se dedicaba, porque al ser una villa muy pequeña todo el mundo conocía las andanzas de todos. Al ver, pues, otros labradores que Isidro estaba en el campo menos tiempo que ellos, (sin que por ello menguase su productividad, quiso comprobar su amo por sí mismo qué había de las acusaciones.

Se acercó, pues, al campo en que Isidro estaba arando y vio desde lejos que a uno y otro lado de Isidro, estaban arando también dos jóvenes con sendas yuntas de bueyes. Cuando acabó de llegar ante él, los dos jóvenes habían desaparecido con sus yuntas. Al preguntarle Vargas por aquellos jóvenes que acababan de desaparecer, Isidro no entendió de qué le estaba hablando, porque él no había visto a nadie; había visto, eso sí, que la faena le cundía muchísimo.
 

Los milagros más la caridad y la santa vida que llevaban Isidro y su esposa, dieron lugar a una gran veneración por ellos. En la parroquia de San Andrés, de Madrid, el santo fundó una cofradía dedicada a la adoración del Santísimo Sacramento. En la actualidad, los restos del santo se conservan incorruptos en una urna de plata, ofrenda del gremio de plateros madrileños, en la catedral de su advocación. Fue beatificado por Paulo V (1618) y canonizado por Gregorio XV (1622). Su culto se extendió también, a fines del siglo XVII, por ciertas regiones francesas, como la Picardía y la Bretaña, y asimismo por otras de Baviera y Austria (Tirol). La onomástica se celebra el 15 de mayo.
 

Nombre grande el de Isidro, en pleno auge de todo lo natural, flanqueado por el sapientísimo san Isidoro de Sevilla. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Fundación Juegaterapia



La Fundación Juegaterapia nació en la primavera de 2010. Mónica Esteban, su fundadora, le dio una Play Station a un niño que estaba recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital e inmediatamente pudo ver cómo el pequeño se animaba y afrontaba su enfermedad con una sonrisa.

Desde entonces, cada día recibimos consolas de parte de empresas y particulares, tablets y videojuegos y los donamos a las áreas pediátricas de diferentes hospitales.

 Cada equipo lleva una etiqueta con los datos del donante para que el niño que lo reciba pueda mandarle un mensaje con un inmenso ¡Gracias! Contamos con grandes ayudantes y partners que nos facilitan mucho la vida, como ENVIALIA, que nos ofrece la posibilidad de traer hasta nuestro almacén, de forma gratuita, consolas y juegos desde cualquier punto de España.

 En Juegaterapia sabemos que las azoteas de los hospitales, esos espacios grises e inutilizados, pueden convertirse en preciosos espacios para jugar. Por eso hemos construido un Jardín en la azotea del Hospital La Paz, otro en el Hospital 12 de Octubre, un tercero en el Hospital La Fe de Valencia, un cuarto en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y recaudamos fondos para construir el quinto en el Hospital Materno Infantil de Málaga.

Después subiremos a otra azotea. Y a otra. Hasta que todos los niños ingresados puedan jugar, frente a una pantalla o bajo los rayos del sol.



https://www.juegaterapia.org/

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES



 

Día Internacional de la Familia

El 15 de mayo fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Día Internacional de la Familia

El 20 de septiembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 15 de mayo de cada año se celebrase el Día Internacional de la Familia.

En 1989, en su resolución 44/82, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 1994 Año Internacional de la Familia, con miras a crear una mayor conciencia de las cuestiones relacionadas con la familia y mejorar la capacidad institucional de las naciones para hacer frente, mediante la aplicación de políticas amplias, a los problemas relacionados con la familia.
 

El Día Internacional de la Familia de las Naciones Unidas ha inspirado una serie de actos de sensibilización, entre los cuales destaca la celebración de esos días en el plano nacional.

 

Las familias y el cambio climático

El cambio climático repercute negativamente en la salud y el bienestar de las familias a causa de una mayor contaminación, al mismo tiempo que fenómenos meteorológicos extremos exacerbados por el cambio climático, como huracanes, sequías e inundaciones, provocan a menudo desplazamientos forzosos y la pérdida de los medios de subsistencia de las familias y las personas. Estos fenómenos afectan a la productividad agrícola y al acceso al agua, lo que intensifica el hambre y situaciones de vulnerabilidad. Además, provocan daños económicos en sectores sensibles a los efectos del clima, como la agricultura y la pesca.

Si no actuamos drásticamente, la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático serán cada vez más difíciles y costosas.

Para actuar de forma significativa y eficaz contra el cambio climático es fundamental empoderar a las familias a través de la educación, el cambio de hábitos de consumo y la sensibilización. Las familias, como transmisoras de valores de una generación a otra, deben adoptar desde una edad temprana hábitos sostenibles y de concienciación sobre el cambio climático. Integrar los principios de la economía circular en la educación infantil puede ayudar a construir un modelo económico sostenible basado en la reducción de los residuos y la regeneración de los recursos naturales. Las familias, como consumidoras y activistas, pueden conducir la transición hacia una economía circular.

La celebración en 2024 del Día Internacional de la Familia se centra en sensibilizar sobre el impacto del cambio climático en las familias y el papel que estas pueden desempeñar en la acción por el clima. A través de iniciativas familiares y de la comunidad, podemos fomentar la acción por el clima con educación, acceso a la información, formación y la implicación de la comunidad.

 

¿Sabías que...?


La esperanza de vida mundial al nacer alcanzó los 72,8 años en 2019, lo que supone una mejora de unos nueve años con respecto a 1990.

En 2030, casi el 12% de la población mundial tendrá 65 años o más. Para 2050, la longevidad media mundial se situará en torno a los 77,2 años.

En todo el mundo, más del 23% de los individuos, lo que equivale a más de 1000 millones de personas, vive en barrios marginales en zonas urbanas. Se calcula que un crecimiento del 1% de la población urbana aumenta la incidencia de los suburbios en un 5,3% en Asia y un 2,3% en África.

Se estima que el 2% de la población mundial no tiene hogar y que otro 20% vive en condiciones de vivienda inadecuadas.
 


 

15 de mayo - Día Internacional de la Objeción de Conciencia

El Día Internacional de la Objeción de Conciencia se celebra el 15 de mayo con el objetivo de celebrar la resistencia de los objetores de conciencia por la paz y su firme decisión de no formar parte de la guerra armada.

15 de mayo - Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos

Cada 15 de mayo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Ehlers-Danlos, con la finalidad de visibilizar esta patología poco frecuente y de carácter hereditario, sensibilizar a la población acerca de este síndrome, así como brindar solidaridad a los pacientes que la padecen y sus familiares

15 de mayo - Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa

Este Día Internacional 15 de mayo se conmemora con la finalidad de generar conciencia y sensibilizar a la sociedad acerca de esta afección de la esclerosis tuberosa.

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

San Isidro Labrador (Madrid, c. 4 de abril de 1082 - ibídem, 30 de noviembre de 1172)2 nacido en el Mayrit musulmán fue un labrador mozárabe que estuvo posiblemente al servicio de la familia Vargas y de otros tantos señores terratenientes como Francisco Vera. Su trabajo como jornalero más mencionado por los biógrafos es a cargo de Juan de Vargas, y se realizó principalmente en el área de Madrid y alrededores. Se conocen algunos detalles de su vida por las alabanzas que indica un códice encontrado en la Iglesia de San Andrés en 1504 (denominado como Códice de San Isidro y escrito a finales del siglo XII) y donde se denomina Ysidorus Agricola.

En este documento se menciona que está casado, con un hijo y proporciona referencia de sólo cinco milagros,3 siendo los demás añadidos posteriormente procedentes de la tradición oral durante su proceso de beatificación por varios hagiógrafos. Pese a que aún no estuviese santificado, los madrileños le rendían un culto desde el siglo XII que iba incrementándose rápidamente en siglos posteriores. Por ello, las autoridades eclesiásticas, municipales, la aristocracia madrileña y la corona real española lideraron su proceso de canonización en el siglo XVI.


San Isidro Labrador (15 de Mayo)

 

Centenario de las apariciones en Fátima - La Virgen de Fátima

La Virgen de Fátima — formalmente Nuestra Señora del Rosario de Fátima — es una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen María. En la misma línea que otras apariciones marianas, tuvo su origen en los testimonios de tres pastores, llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. A partir de entonces, esta advocación mariana extendió su fama más allá de sus límites locales.

Se atribuyeron a los supuestos mensajes de la aparición componentes proféticos y escatológicos, en particular con respecto a una posible nueva guerra mundial —sus seguidores han interpretado que el inicio de la Segunda Guerra Mundial fue su confirmación—, a la conversión de la Rusia soviética, y al intento de asesinato de Juan Pablo II.

Su principal lugar de culto es el santuario de Fátima, ubicado en la ciudad del mismo nombre en el municipio de Ourém. Considerado uno de los centros de peregrinación cristiana más importantes del mundo, el santuario de Fátima edificado en el lugar recibió 7,3 millones de peregrinos en el año 2011


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

¿Por qué el buen tiempo es beneficioso para la salud de nuestros mayores?

ThyssenKrupp Home Solutions da unas pautas a la hora de salir de casa con calor

 
El buen tiempo es beneficioso para la salud de nuestros mayores ya que aumenta su energía, su estado de ánimo, incrementa las ganas de hacer cosas y salir de casa, esto es debido a que el buen tiempo y la mayor cantidad de luz favorece la liberación de serotonina y oxitocina lo que provoca que se reduzca el estrés y la ansiedad. Según han podido comprobar los expertos de www.thyssenkrupp-homesolutions.es, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, este año ha sido muy duro para nuestros mayores, de hecho, por culpa de la pandemia han aumentado los síntomas depresivos en los ancianos debido a la soledad que han sufrido, al miedo al contagio, la pérdida de allegados y seres queridos, el aislamiento, y la falta de actividad, pero parece que poco a poco los tiempos van mejorando. La vacunación está haciendo que las personas mayores se sientan más seguras y salgan más a la calle a pasear, ¿pero cómo influye esto en la salud? ¿el buen tiempo es beneficioso para los mayores?, la respuesta es sí, el cambio de ánimo y la práctica de ejercicio es fundamental para la salud, ya que refuerza el sistema inmunológico y relaja el sistema nervioso y esto provoca que la salud mejore en todos los aspectos. Los beneficios más destacados de la llegada del buen tiempo en nuestros mayores son los siguientes:
 
Actividad física
La actividad física es fundamental para todos, pero para los mayores más, todos los días es importante salir a dar un paseo de más de media hora para activar el organismo, y con el buen tiempo es más fácil y apetece más. Caminar es uno de los deportes más completos ya que activa la circulación, aumenta las defensas porque estimula la formación de glóbulos rojos y blancos y produce un efecto ansiolítico ya que libera endorfinas conocidas como “hormonas de la felicidad” y ayuda a bajar de peso que es beneficioso para la presión arterial, la diabetes, el colesterol y muchas de las enfermedades que sufren las personas más mayores.
 
Vitamina D
Se estima que el 60 % de la población tienen déficit de vitamina D, pero en el caso de los ancianos aumenta hasta casi un 80 %, por lo que es fundamental salir estos meses para que nos de la luz solar antes de que haga demasiado calor. La vitamina D asegura una buena absorción del calcio y fósforo en los huesos, regula el apetito, mantiene el sistema inmune en los niveles adecuados y aumenta el estado de ánimo.
 
Salir al campo
Salir al campo y respirar aire puro es clave para la salud, los pulmones se renuevan y aumenta la capacidad respiratoria. Las fitoncidas que producen los árboles y plantas ayudan a sentirse mejor ya que tienen un efecto antimicrobiano. Caminar entre árboles provoca una menor concentración de cortisol en la saliva que hace que disminuya el estrés, mejore la presión arterial y el ritmo cardiaco. Las concentraciones de fitoncidas aumentan durante el buen tiempo y disminuyen en invierno.
 
Mejor alimentación
Cuando comienza el buen tiempo uno también hace por mejorar la alimentación, no sólo por ver que llega el verano y apetece cuidarse más, si no que el tipo de alimentación es distinto. Apetece comer más ligero y las frutas de esta temporada suelen gustar más. Uno tiende a comer más vegetales y frutas como sandia, gazpacho, ensaladas, en general una alimentación más ligera y sana. Y esto provoca que se incorporen más nutrientes y vitaminas que mejoran la salud.
 
El buen tiempo, tal y como se ha visto, conlleva muchos beneficios para la salud, pero también hay que tener ciertas precauciones, sobre todo los ancianos en los días de más calor. Los expertos de thyssenkrupp Home Solutions dan unas pautas para poder salir de casa con tranquilidad:
 
1. Hidratación
Al salir de casa es importante estar hidratado en todo momento, sobre todo en las horas que hace más calor. Al sudar más, se pierde agua y sales del organismo y hay que reponerlas. Las personas mayores no sienten la misma necesidad de beber que los jóvenes, ya que con la edad se va perdiendo la capacidad de detectar tener sed, en épocas de mucho calor es un problema ya que se pueden deshidratar sin darse cuenta.

El organismo no funciona igual y el sistema de regulación de la temperatura corporal se ve alterado, también a ciertas edades puede haber disfunciones renales, por lo que se precisa un mayor aporte de líquido. Hay que estar pendiente y ofrecerles agua cada poco tiempo, sobre todo a las personas con movilidad reducida ya que ellos mismos tienen más complicado poder acceder a ella. Se puede alternar el agua con zumos, frutas y alimentos que hidraten como la gelatina.

 
2. Ropa y calzado cómodos
Para salir a la calle es preferible llevar ropa y calzado cómodos. La ropa es mejor que sea transpirable para no sudar tanto, y el calzado debe ser adecuado ya que, sobre todo a las personas mayores, con el calor se les hinchan los pies y pueden acabar con heridas y ampollas, por lo que un calzado deportivo es lo mejor.
 
3. Protección solar
Siempre que se sale a la calle hay que usar protección solar, incluso aunque esté nublado o sea una hora en la que el sol no calienta tanto. Más del 60 % de la población no sabe bien cuándo, cómo y dónde hay que aplicar la protección solar.

Muchas veces uno piensa que hay que echarse crema solo en la piscina y la playa, pero eso no es así, simplemente dando un paseo hay que estar bien protegido. Y no solo hay que darse crema al salir de casa, si no que hay que darse reaplicaciones continuas. Es muy importante tomar el sol ya que favorece la disminución de la presión sanguínea, alivia el estrés y la ansiedad, pero siempre con precaución.

 
4. Usar gafas de sol
Las gafas de sol son un elemento de protección muy importante a la hora de salir de casa, los rayos ultravioletas pueden dañar los ojos y la retina. Mucha gente mayor no las usa, pero puede ocasionar lesiones permanentes, por lo que es muy conveniente protegerse.
 
5. Hay que tener cuidado con los insectos
Hay que tener precaución en estos meses con los insectos, es aconsejable echarse repelente si uno va al campo o zonas con muchas plantas. También hay que tener cuidado con las garrapatas. Según la zona por la que se camine es preferible llevar manga larga y pantalón largo para protegerse.
 
6. Evitar las horas de más calor
Es conveniente elegir bien la hora en la que se sale a la calle, sobre todo la gente mayor, ya que si hace mucho calor uno se puede deshidratar. Las mejores horas son a primera hora o a última hora de la tarde.
 
Leandro Palomo, Responsable de Salud y Seguridad de thyssenkrupp Home Solutions ha dicho: “La llegada del buen tiempo da sensación de bienestar, reduce el estrés y la ansiedad, aumenta la energía, hace que el cerebro reciba más estímulos, mejora la salud cardiovascular, el sistema inmunológico y el estado de ánimo, sobre todo de nuestros mayores. Por eso desde thyssenkrupp Home Solutions animamos a nuestros mayores a salir de casa a dar un paseo y beneficiarse de las ventajas que para nuestro organismo trae el buen tiempo, pero siempre siguiendo estos pequeños consejos que hemos elaborado para ellos y adoptando todas las medidas de seguridad, como el uso de mascarillas, distancia de seguridad y geles hidroalcohólicos, aunque ya hayan sido vacunados.”

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el �nimo. 

 

FRASES FAMOSAS

Me molesta la gente que no da la cara (Anónimo).
Vayamos al grano (Un dermatólogo).
¡Abajo las drogas! (Los del sótano).
Vayamos por partes (Jack el Destripador).
No a la donación de órganos (Yamaha).
Mi mujer tiene un buen físico (Albert Einstein).
Yo empecé comiéndome las uñas (La Venus de Milo).
Nunca pude estudiar derecho (El Jorobado de Notre-Dame).
Siempre quise ser el primero (Juan Pablo II).
A mí lo que me revienta son los camiones (Un sapo).
 

José Miguel Monzón Navarro (nacido en Madrid el 15 de mayo de 1955) es un médico, humorista, actor, director, escritor, músico y presentador de televisión español. Es más conocido por su nombre artístico El Gran Wyoming, abreviado a veces como Gran Wyoming o Wyoming. Actualmente es el presentador del programa de televisión El intermedio, emitido en laSexta. También fue columnista del diario Público.

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - M�SICA - PINTURA
 

SAN ISIDRO 2024

Como todos los años, en el cénit de la primavera, Madrid permanece fiel a la fiesta más especial, más castiza y más popular de la capital: la memoria de nuestro patrón, San Isidro Labrador. Este madrileño ejemplar por su sencillez y su laboriosidad fue canonizado hace cuatro siglos y es venerado desde entonces no solo por nuestra ciudad sino por todo el ámbito hispanoamericano, pues la devoción a este labrador que cultivaba las tierras de la ribera del Manzanares que ahora llamamos Carabanchel se trasplantó el Nuevo Mundo y dio nombre a capillas e iglesias no solo en Sudamérica, sino hasta incluso en Filipinas.

Desde el día 9 de mayo, con el arranque del pregón, hasta el 15, el Ayuntamiento llevará a cabo, un año más, una amplísima programación cultural. Los madrileños desfilarán al calor de su patrón por plazas y jardines, como la Plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas, por Matadero y los centros culturales y, claro está, por la Pradera de San Isidro, con su romería.

Los del Río, Ella Baila Sola, Azúcar Moreno, Nancys Rubias, Antonio José, Russian Red, Diana Navarro, la Banda Sinfónica Municipal y muchos más, nardos y mantones pintados, chotis, flamenco y, por qué no, música electrónica, gigantes y cabezudos, fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de calamares, barquillos y chocolate con churros en las tabernas centenarias, harán de Madrid una fiesta tan alegre como popular y bulliciosa.

Con San Isidro, Madrid cultiva su pasado, labra su futuro y recoge los frutos de este presente maravilloso que está viviendo. Madrileños y visitantes, son días de luz y claveles: disfrutemos de ellos con la pasión que nos caracteriza en todo lo que hacemos y con la alegría que señaló durante toda su vida a nuestro entrañable y madrileñísimo San Isidro.

Alcalde de Madrid

José Luis Martínez-Almeida

 

Diez canciones de Madrid y un vídeo que ya es histórico

Nuestra ciudad tiene su propia banda sonora. Con estas canciones queremos ayudarte a sentir que caminas por sus calles de nuevo.


 

MICHAEL’S LEGACY un tributo a Michael Jackson desembarca en el Teatre Poliorama del 15 al 26 de mayo
 

 

 

Por Ferran Martínez-Aira

De la mano de Jackson Dance Company desembarca hoy en el Teatre Poliorama y hasta el próximo 26 de mayo MICHAEL’S LEGACY como el mejor tributo que se le puede hacer a Michael Jackson.

El concepto de espectáculo que exhibía el Rey del Pop en sus giras se recrea desde hoy miércols en el escenario del Teatre Poliorama. Durante 110 trepidantes minutos un grupo de baile, formado por nueve artistas, tres voces en directo transmitirán a la perfección los mensajes que Michael Jackson proyectaba en todas sus actuaciones.

Los próximos sábados 18 y 25 de mayo el espectáculo MICHAEL’S LEGACY doblará las funciones a las 17 y 20 horas respectivamente, mientras que los domingos 19 y 26 de mayo el show del Rey del Pop comenzará a las 18,30 horas.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES


 

Michael Gordon Oldfield (Reading, 15 de mayo de 1953) es un músico, compositor, multiinstrumentista y productor británico.
 

MIKE OLDFIELD - tribute


 

Brian Peter George St. John le Baptiste de la Salle Eno, (nacido el 15 de mayo de 1948), también conocido como Brian Eno o, simplemente, Eno, es un compositor de música electrónica y experimental que empezó tocando con Roxy Music.
 

Joseph Chesire Cotten (n. 15 de mayo de 1905 - f. 6 de febrero de 1994), actor estadounidense, llegado al cine de la mano de Orson Welles, colaborando en películas como Ciudadano Kane o El tercer hombre, y dado a conocer al gran público por algunas de sus interpretaciones en películas de Alfred Hitchcock (La sombra de una duda y Atormentada).


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Por San Isidro, rosquillas para todos

Si estamos en Madrid y estamos en el mes de mayo eso quiere decir que ha llegado el momento de comer las muy típicas rosquillas del santo. La tradición manda degustarlas el día 15, festividad de nuestro patrón, que este año no podremos celebrar, al menos, fuera de casa. Para conmemorar una fecha tan especial te proponemos un plan. O, mejor dicho, una receta de lo más dulce. Tenemos ayuda: la de nuestros amigos del Horno de San Onofre.

En la actualidad existen cuatro tipos de rosquillas. Las más famosas son las tontas, sin glaseado alguno, cuyo origen se remonta a la Edad Media, y las listas, cubiertas de un baño de azúcar y limón, con un característico color amarillo.

Pero también las hay de Santa Clara, que se empezaron a elaborar en el Monasterio de la Visitación y se sirven cubiertas de merengue seco blanco, y las francesas, que nacieron de los caprichos de la reina Bárbara de Braganza. Para ella el cocinero real ideó una receta con almendra picada y azúcar por encima. Todo esto nos lo cuentan desde el Horno de San Onofre, que nos va a ayudar también a preparar unas estupendas rosquillas tontas. Esta es su receta.


 

HISTORIAL BODEGAS DELGADO

Origen 

Don Antonio Delgado Gálvez junto con su esposa, Doña María Estrada Pérez, fundaron en 1874 la bodega a partir de la adquisición de una partida de botas de roble americano en el actual pueblo de Moriles, entonces llamado Zapateros.

Don Antonio era un hombre muy polifacético, regentaba una barbería, ejercía de veterinario de la época y tocaba varios instrumentos musicales. Por aquel entonces a la barbería se acudía para cortarse el pelo, arreglarse la barba, o extraerse alguna pieza dental.

El matrimonio observó cómo los clientes que acudían a su establecimiento para “sacarse una muela”, visitaban antes y después una taberna situada frente a la barbería para consumir vinos que les servían como anestésico, antiséptico y analgésico.

Decidieron a partir de ese momento ofrecer vino a sus clientes y adquirieron 14 barriles de madera de roble americano para la crianza de vinos y vinagres generosos que con el paso de los años llegaron hasta 5.000 unidades

Cuatro Generaciones al frente de la bodega 

Elaboradores y criadores de vinos y vinagres de calidad, la cuarta generación de la familia Delgado permanece al frente de esta centenaria bodega con el firme propósito de elaborar artesanalmente unos vinos de excepcional originalidad. 

150 años más tarde la bodega continúa su actividad de la mano de los nietos y biznietos de aquel matrimonio fundador. 

La labor iniciada por su fundador fue continuada por los herederos, Antonio, Ana, Basilio y Manuel. Uno de sus hijos, Manuel, fue directivo de una importante empresa vinícola chilena. Con su incorporación a la empresa familiar, en 1918, dio un importante impulso a la actividad comercial de la misma. Poco después, y tras fallecer D. Antonio, en 1933, la empresa prosigue su expansión, culminando en 1941 con la conversión en la sociedad limitada Delgado Hermanos S.L.

 

En la actualidad, y ya con el nombre de Bodegas Delgado S.L. desde 1997la cuarta generación de los Delgado se encuentra al frente de las misma. “Si algo define a nuestra bodega es el mantenimiento de las raíces tradicionales en la elaboración de sus vinos, tratando siempre de que la incorporación de técnicas modernas sea una ayuda, pero sin repercutir en la calidad de sus productos.”

 

La Bodega

Bodegas Delgado cuenta en la actualidad con dos instalaciones en las que desarrolla su actividad de elaboración y crianza de vinos: el Lagar de San Antonio, situado en la carretera de Aguilar de la Frontera a Puente Genil, aproximadamente a medio camino de ambas localidades, y la bodega propiamente dicha ubicada en Puente Genil.

 

 

 

El Lagar de San Antonio es una espaciosa instalación destinada a la elaboración y el almacenamiento de sus vinos, así como a la crianza de las primeras escalas. Ocupa una superficie de unos 10.000 m2, de los cuales 5.000 son bodegas de crianza, 2.000 de instalaciones de elaboración, 1.000 de almacenes y el resto está dedicado a instalaciones auxiliares.

 

La bodega se encuentra en pleno casco antiguo de Puente Genil, ocupando una superficie total de unos 5.000 m2 distribuidos en distintos edificios, algunos de los cuales se comunican entre sí por túneles subterráneos que discurren bajo las calles de la localidad. En ella se termina la crianza de los vinos y acogen el proceso de tratamiento que incluye el embotellado y almacenamiento de los mismos. También aquí se encuentran los departamentos de administración, comercial y la Gerencia. 

 

En su fundación la bodega se encontraba en las afueras de la ciudad, pero en la actualidad esté situada en el centro del casco histórico de la localidad debido al crecimiento que ha experimentado en los últimos años Puente Genil. 

 

Diversas zonas de La Bodega permanecen igual que cuando se fundó, sin apenas modificaciones, lo que constituye, sin duda, un aliciente añadido que la ennoblece a los ojos del visitante.

 

 

El motivo fundamental de seguir en estas instalaciones es por el hecho de en sus naves existen botas de crianza con más de un siglo de vida, lo que dificulta enormemente un posible traslado de las mismas.

 

 

 

 


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Cinco planes indispensables en San Francisco de la mano de LEVEL

La ciudad de la Costa Oeste de Estados Unidos ofrece una multitud de experiencias únicas, gracias a su herencia histórica, crisol de culturas y arquitectura.

LEVEL, la aerolínea de largo radio de IAG con base en Barcelona, opera esta temporada de verano una ruta directa desde la Ciudad Condal con hasta cuatro frecuencias semanales.

Barcelona, 13 de mayo de 2024 - Los atractivos turísticos de San Francisco, van mucho más allá de su emblemático puente Golden Gate y de sus famosas calles empinadas. Esta icónica ciudad de la Coste Oeste de Estados Unidos es un crisol de culturas, un epicentro de innovación y un paraíso para los cinéfilos, y ofrece una amplia gama de experiencias para toda persona que las visita, como, por ejemplo, estas cinco imprescindibles de la mano de LEVEL: 

 

1. Visitar Alcatraz 

Embarcarse en una excursión para llegar a una isla en medio de la bahía de San Francisco, donde se encuentra la famosa prisión de Alcatraz, y que fue en su origen un fuerte, permite conocer la fascinante historia de este antiguo penal. Durante su recorrido, se visitan sus celdas y se conocen los relatos de los famosos reclusos que estuvieron allí. 

 

2. Descubrir Alamo Square 

Alamo Square es un barrio típico de postal. Sus casas victorianas de colores, conocidas también como “The Painted Ladies", han sido escenario de múltiples películas y series de televisión. Desde aquí, se puede divisar el centro de la ciudad y sus rascacielos emblemáticos, como la famosa Pirámide Transamerica. 

 

3. Recorrer el Parque Golden Gate 

El Golden Gate, no solo da nombre al famoso puente de esta ciudad, sino a un parque urbano de más de 4km2 lleno de cipreses, senderos y lugares únicos, como el Jardín japonés- Japanese Tea Garden- o el Conservatorio de las Flores. Además, desde este oasis verde, que muchos consideran el “corazón esmeralda” de San Francisco, se pueden ver unas increíbles vistas panorámicas del puente. 

 

4. Explorar el Barrio de Chinatown 

En este famoso barrio, los visitantes pueden adentrarse en el corazón de la cultura china. De hecho, aquí se encuentra la segunda comunidad china más grande de los Estados Unidos. Un barrio colorido, con arquitectura tradicional, templos antiguos o infinidad de tiendas y puestos de hierbas medicinales, así como multitud de restaurantes donde degustar la auténtica cocina del país asiático. Como dato curioso, en San Francisco se hornearon las primeras galletas de la fortuna. Por todo ello, Chinatown es una experiencia multisensorial que merece la pena descubrir. 

 

5. Inmersión cultural en el SoMa 

El distrito de South of Market, SoMa, antiguo barrio industrial, es hoy en día un epicentro de varios e interesantes museos de arte, ciencia y cultura, así como sede de varias empresas de tecnología. Un lugar donde impregnarse del espíritu cultural e innovador de esta ciudad. 

 

Para viajar a San Francisco, LEVEL, la aerolínea de largo radio de IAG con base en Barcelona, opera una ruta directa desde Barcelona durante esta temporada de verano, con hasta cuatro frecuencias semanales: los martes, jueves, sábados y domingos. Gracias a esta ruta, la clientela cuenta con más opciones para explorar la Costa Oeste de Estados Unidos de una forma directa y sin escalas.  

 

El pasado 31 de marzo, LEVEL inició la temporada de verano 2024, cuyo hito principal fue la inauguración de la nueva ruta a Miami, además de retomar los vuelos hacia San Francisco. La compañía ha aumentado su oferta de asientos respecto a la temporada anterior hacia destinos en Estados Unidos y Latinoamérica, ofreciendo en total un 40% más de asientos, lo que se traduce en cerca de 200.000 plazas adicionales hacia el continente americano desde Barcelona.  

 

Sobre LEVEL
LEVEL es la aerolínea de largo radio de IAG, que comenzó sus vuelos en junio de 2017. LEVEL ofrece una experiencia a bordo personalizada y diferencial a precios muy atractivos. LEVEL es la sexta marca de aerolíneas de IAG, junto a Aer Lingus, British Airways, Iberia, Iberia Express y Vueling. 

Más información: https://www.flylevel.com/


 

Mayo en Córdoba
 

Sí, resulta raro decir que el mes de mayo comienza en abril, pero en Córdoba es así. Es el mes de las Fiestas de Córdoba, que da para más de 30 días...
 

Córdoba florece en mayo, la alegría desborda la ciudad y algo con lo que más disfrutan los cordobeses es con compartir esa alegría con amigos, familiares, conocidos, visitantes... Quien conoce Córdoba sabe que mayo es su mes por excelencia.
 

 

 

 

Vuelven Los Bridgerton: Los lugares más relevantes de rodaje de la serie de éxito

 

 

 

Cuatro años después del estreno de su primera temporada en Netflix en 2020, Bridgerton vuelve a ser la serie de televisión en boca de todos. Producida por Shonda Rhimes, creadora de Anatomía de Grey Scandal, y basada en las novelas de Julia Quinn, la serie ha sido un éxito de audiencia en todo el mundo gracias a su visión moderna de la vida en la Inglaterra de la Regencia, por no hablar de sus apasionadas escenas románticas. Con el comienzo de la esperada tercera temporada, que se lanzará en España el próximo 16 de mayo, los fans que quieran seguir los pasos de sus protagonistas pueden descubrir los lugares reales de rodaje en un viaje a Gran Bretaña.

 

Según palabras de Patricia Yates, CEO de VisitBritain: “El estreno de la tercera temporada de Los Bridgerton es una oportunidad fantástica para promocionar nuestra historia y patrimonio mundialmente conocidos y las experiencias asociadas a ellos ante una audiencia mundial, inspirando a los visitantes a venir y ver por sí mismos los lugares y destinos de rodaje.

Nuestra próxima campaña de marketing internacional «Starring GREAT Britain» utilizará el poderoso tirón del turismo de pantalla para impulsar el turismo en Gran Bretaña y poner de relieve los destinos regionales. Estoy impaciente por ver qué magníficos lugares adornan nuestras pantallas en esta serie”.

 

Bridgerton y la época de la Regencia

La época de la Regencia ha sido fuente de inspiración para muchos escritores, entre ellos Jane Austen, cuyas revolucionarias obras introdujeron a generaciones de lectores en las costumbres, tradiciones y problemas sociales de la época. Rompiendo sus propias barreras, Bridgerton es un drama de época diferente, que combina con maestría impresionantes telones de fondo y trajes tradicionales con importantes temas de actualidad y un reparto multicultural. Bridgerton es la serie de Netflix preferida de quienes desean explorar la Inglaterra histórica desde la comodidad de su sofá, con sus impresionantes tomas de casas señoriales, la campiña británica por excelencia y la candente química entre sus dos protagonistas. Descubre la nueva visión de Bridgerton sobre la vida de la Regencia con una gran cantidad de experiencias inolvidables que dan vida al ilustre pasado de Gran Bretaña de formas nuevas e inesperadas.


 Saborea la vida de la Regencia

El Festival anual de Jane Austen en Bath, que se celebra a principios de otoño, ofrece a los admiradores de la querida autora y a los fans de Bridgerton por igual una oportunidad única de sumergirse de lleno en el periodo de la Regencia. El festival, de 10 días de duración, está repleto de emocionantes eventos y actividades, desde bailes de disfraces y representaciones teatrales hasta paseos y charlas guiadas. Uno de los acontecimientos más destacados es el Paseo de disfraces de la Regencia, que da comienzo a las festividades y en el que cientos de personas vestidas con trajes históricos desfilan por las calles adoquinadas de Bath.

Los visitantes también pueden sacar la Daphne (o Benedict) Bridgerton que llevan dentro y disfrutar de la opulencia del Londres de la Regencia con un  especial por la tarde en el Theatre Royal Drury Lane. Con un suntuoso menú elaborado por la pastelera artesana Lily Vanilli, los aficionados podrán anticiparse al último drama de Bridgerton mientras se maravillan con la rica historia del teatro. El teatro ha acogido a todos los monarcas reinantes desde 1812 y las visitas entre bastidores ofrecen una nueva visión de la vida de la Regencia, donde la magia del cine y la televisión se une a la grandeza del escenario londinense.

 

 

 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15
 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet