El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 8992 Miércoles 8 de Mayo de 2024

 

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
 

 

Celebramos el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, fecha de nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja.

 

Días del Recuerdo y la Reconciliación Conmemoración de la Segunda Guerra Mundial - Día de la Victoria en Europa

Día Mundial del Cáncer de Ovario - Día Internacional de la Talasemia

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LÉXICO - LA PALABRA DEL DIA

TRANSFUSIÓN
 

Si queremos hacernos con el auténtico significado de esta palabra, hemos de analizarla con todo detenimiento: tiene mucho trasfondo. Su raíz es fundo, fúndere, fudi, fusum, cuyo significado se desarrolla también en los compuestos effundo, effúndere; infundo, infúndere; confundo, confúndere; difundo, difúndere; perfundo, perfúndere; transfundo, transfúndere. Los sustantivos derivados de esos verbos son fusión, efusión, infusión, confusión, difusión (nos falta “perfusión”) y transfusión. 
 

Para centrarnos, hemos de ir al primitivo fúndere: su significado genuino, derramar, verter,lanzar, arrojar. Si se trata de sangre, los romanos decían sánguinem fúndere: “parumne fusum est latini sánguinis?” ¿Acaso se ha derramado poca sangre latina? Se trata del derramamiento de sangre, en efecto. A partir de aquí el verbo se desarrolla en todas las posibles formas de verter o verterse: una de ellas, esparcirse, desparramarse: sanguis in corpóribus fusus, es para Cicerón la sangre esparcida por los cuerpos.
 

Obsérvese que únicamente el contexto en que esa expresión se use, nos podrá decir si se trata de sangre derramada y esparcida, o de la sangre que circula por el cuerpo a través de las venas y las arterias. Otro de los significados, que en el fondo es el mismo, es el referido a la fundición o fusión de los metales: un metal que se funde, se derrama. Y luego siguen una serie de aplicaciones metafóricas del verbo:fúndere hostes, fúndere lumen, fúndere voces... será desparramar a los enemigos, esparcir la luz, difundir las voces... 
 

Si repasamos los compuestos, vemos que en ellos se mantiene con fuerza el significado del verbo simple, hasta el extremo de que prácticamente todos ellos son susceptibles de ser usados como simples sinónimos de fúndere. Así, infundo, infúndere, que traducimos (de hecho, simplemente transcribimos) como infundir, vuelve a ser verter o derramar, con la especificación de dónde se vierte o derrama: vinum infúndere retículo aut cribro (= verter el vino en una retícula o en una criba), dice Séneca hablando de los trasiegos del vino; infúndere succum áuribus = inyectar (derramar dentro de) los oídos un jugo, o clýstere áliquid infúndere (inyectar algo con una jeringa), dice Plinio.
 

Y pasamos luego a los significados anímicos de infundir: Veni, creator Spíritus, infunde amorem córdibus (ven, Espíritu creador, infunde el amor en los corazones), dice el himno con que antaño se invocaba al Espíritu Santo en el inicio de los cursos académicos y de las reuniones en que se tomaban acuerdos importantes. Infúndere ánimas terrae, verter almas vivientes (animales) en la tierra; así es como ve Ovidio la creación de la fauna. 
 

Si pasamos a effúndere (de ex = fuera, más fúndere), seguimos en la línea de derramar y verter, pero explicitando que es “fuera”: effúndere lácrimas es derramar lágrimas: Pero se desarrolla especialmente este verbo en los significados de desparramar, dilapidar,  echar a perder, perder. Son especialmente llamativas las expresiones effúndere ánimam (Virgilio),effúndere extremum spíritum (Cicerón) y effúndere vitam (Ovidio) para referirse a la muerte; literalmente, echar fuera el alma, arrojar el último aliento, y expeler la vida. Y efusivo es el que se desparrama fuera de sí mismo.
 

Llegados atransfúndere tenemos el significado explícito de trasvasar, trasegar. Hay que hacer notar que precisamente para referirse a la circulación de la sangre se usa este verbo en forma pasiva, con valor pronominal (lo más parecido a la voz media del griego), con el significado literal de “desparramarse a través de”. Cuando Celso dice: sanguis in eas venastransfúnditur, hay que traducir “la sangre se esparce, circula a través de esas venas”, no “es trasfundida”, porque en aquel momento nadie había pensado todavía en transfusiones de sangre.

En cambio, cuando Séneca dice: ánima in aliud corpus transfúnditur está usando el verbo con valor pasivo, y explica efectivamente que "el alma es trasvasada a otro cuerpo. El sustantivo transfusio, transfusionis lo usaban los romanos para referirse a cualquier trasvase, trasiego o transfusión, pero no de sangre, pues no conocían este concepto ni esta práctica. Pero es tal la importancia cultural de las transfusiones de sangre, que han monopolizado la palabra y el concepto de transfusión. 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :


 

Efemérides 8 de Mayo

1704 Carlos de Austria desembarca en Lisboa para destronar a Felipe V de España. 
1794 Francia: es guillotinado el físico y químico Antoine Laurent Lavoisier. 
1828 Nace Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja. 
1838 Carta del Pueblo de la Asociación de Trabajadores Londinenses. 
1880 Fallece el escritor Gustave Flaubert. 
1883 Nace José Ortega y Gasset. 
1898 Nace el escritor José María Pemán. 
1903 Nace el actor francés Fernandel. Muere el pintor Paul Gauguin. 
1914 Nace el boxeador Joe Louis. 
1919 Países Bajos: instauración del voto femenino. 
1936 Muere el filósofo Oswald Spengler. 
1945 II Guerra MUndial: capitulación de Alemania. 
1971 Irlanda del Norte: oleada de atentados antibritánicos. 
1973 EEUU: acuerdo entre los sioux y el gobierno para mejorar la vida de los indios 
1980 EEUU: estado emergencia en Florida a causa de una oleada de inmigrantes cubanos. 
1996 Muere el torero Luis Miguel Dominguín. 
1998 EEUU: el desempleo se halla en el 4,3 %, el mínimo desde 1970. 
1998 ETA asesina a un subteniente de la Guardia Civil. 
2000 Un equipo de biólogos españoles del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) logran fabricar una versión artificial del virus ARN 
2005: En Uruguay se celebran elecciones municipales; por primera vez el Frente Amplio conquista varias intendencias en el interior.
2006: Oscar Arias asume por segunda ocasión la presidencia de Costa Rica.
2008: el club argentino San Lorenzo de Almagro elimina a River Plate de la Copa Libertadores de América.
2009: el papa Benedicto XVI inicia visita a Israel, Jordania y los Territorios Palestinos.

 

Today in History for May 8

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 8 de Mayo :  Nuestra Señora de la Antigua; La aparición de san Miguel Arcángel; Víctor, Acacio y Dominga mártires; Juan, Godón, Dionisio y Eladio obispos; Odrán y Tarasio confesores; Venebaldo abad; Wiro patriarca, Benedicto papa

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

BENEDICTO


Es éste un nombre que presenta diversas formas según los países y las épocas. Se originó en el cristianismo, ya en la Edad Media, y adquirió un enorme auge, debido especialmente al fundador de la orden benedictina (de Benedictus), que tuvo un papel muy importante en la Iglesia. Fue tomado este nombre del latín Benedictus, que si bien admite la forma Benedicto en español (así llamamos a 15 papas que llevaron este nombre), hemos preferido la forma contracta Benito, mucho más popular. Significa "bendito" (aquel sobre el que se han invocado todos los bienes). Como ocurre con los grandes nombres, ha desarrollado el femenino en ambas formas: Benedicta y Benita.

San Benedicto II, papa fue consagrado sumo pontífice el año 855. Sucedió a León IV. Tuvo que resistir el ataque del antipapa, que entró en Roma, ocupó por la fuerza el palacio de Latrán e hizo prisionero a Benedicto II. Pero el pueblo le fue fiel, con lo que el antipapa tuvo que retirarse. Benedicto fue generoso con su adversario y le levantó la excomunión que le impusiera el anterior papa, León IV. Serenó a la iglesia de Francia, que andaba dividida por los vaivenes políticos en perjuicio del pueblo. Tuvo que actuar de árbitro en la destitución de Gregorio, obispo de Siracusa, a petición del patriarca y del Sínodo de Constantinopla. Recibió la visita del rey anglosajón Etelulfo con su hijo Alfredo, que le donaron una corona de oro y un legado de 300 marcos anuales de oro. Restauró varias iglesias en Roma, destruidas por las incursiones de los sarracenos. Fue enterrado junto a la puerta principal de San Pedro.

San Benito (en italiano, Benedetto) es el patriarca de los monjes de Occidente y creador de la orden benedictina (480-547). Nació en Nursia de familia distinguida y estudió en Roma filosofía y derecho, pero pronto se retiró a Effide, a 50 km de Roma, para llevar vida de asceta. Luego, a los veinte años, se refugió en el desierto de Subiaco, lugar en donde el monje Román le impuso el hábito de monje. Tras recoger a varios discípulos los agrupó en Montecasino en 529, donde sobre las ruinas de un templo pagano edificó un gran monasterio (destruido, en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial). El monje, según las reglas de S. Benito, forma parte de la familia monástica y debe dedicarse al trabajo, tanto intelectual como manual, a la oración y a la lectura. Ora et labora fue su lema para la vida monástica. "Reza y trabaja". S. Benito evangelizó a los habitantes de Montecasino, aún paganos. Y acogió en su monasterio a numerosos peregrinos. Su cuerpo fue enterrado junto al de su hermana santa Escolástica, y allí se conservan aún parte de sus reliquias. Pablo VI proclamó al santo, patrón de Europa (1964).

Los Benedictos celebran su onomástica el 8 de mayo, el 7 de julio o el 31 de julio. Si se identifican mejor con san Benito, fundador de los benedictinos, su fiesta es el 21 de abril. Tienen los Benedictos y los Benitos un nombre nobilísimo, repleto de bendiciones, al que tantos santos varones que lo han llevado le han añadido aún más bondad y bendición. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Fundación Juegaterapia



La Fundación Juegaterapia nació en la primavera de 2010. Mónica Esteban, su fundadora, le dio una Play Station a un niño que estaba recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital e inmediatamente pudo ver cómo el pequeño se animaba y afrontaba su enfermedad con una sonrisa.

Desde entonces, cada día recibimos consolas de parte de empresas y particulares, tablets y videojuegos y los donamos a las áreas pediátricas de diferentes hospitales.

 Cada equipo lleva una etiqueta con los datos del donante para que el niño que lo reciba pueda mandarle un mensaje con un inmenso ¡Gracias! Contamos con grandes ayudantes y partners que nos facilitan mucho la vida, como ENVIALIA, que nos ofrece la posibilidad de traer hasta nuestro almacén, de forma gratuita, consolas y juegos desde cualquier punto de España.

 En Juegaterapia sabemos que las azoteas de los hospitales, esos espacios grises e inutilizados, pueden convertirse en preciosos espacios para jugar. Por eso hemos construido un Jardín en la azotea del Hospital La Paz, otro en el Hospital 12 de Octubre, un tercero en el Hospital La Fe de Valencia, un cuarto en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y recaudamos fondos para construir el quinto en el Hospital Materno Infantil de Málaga.

Después subiremos a otra azotea. Y a otra. Hasta que todos los niños ingresados puedan jugar, frente a una pantalla o bajo los rayos del sol.



https://www.juegaterapia.org/

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES



 

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

El 8 de mayo celebramos el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, fecha de nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja.

La acción humanitaria, neutral e imparcial, realizada por voluntarios ha estado en el corazón de la labor del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desde nuestros mismos inicios. Adoptados oficialmente hace 50 años, los Principios Fundamentales –Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad– sirven de base a nuestras decisiones y acciones actuales y futuras.
 

Viendo a nuestros abnegados voluntarios y miembros del personal en acción para ayudar a quienes luchan por superar las consecuencias del violento terremoto en Nepal, uno no puede tener ninguna duda de que siguen siendo imprescindibles en el rol y los valores humanitarios que hoy celebramos. No obstante, a medida que las necesidades humanitarias se disparan y se vuelven más exigentes, la pertinencia de nuestros principios y nuestra capacidad de prestar servicios son puestas a prueba.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

 

En este Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, estamos especialmente orgullosos de reconocer el trabajo de nuestros voluntarios y personal que están en primera línea respondiendo a las crecientes necesidades de las comunidades afectadas por la pandemia de COVID-19. Siembran amabilidad y solidaridad en todo el mundo y brindan esperanza y dignidad en medio de la desesperación. El increíble espíritu de nuestros voluntarios en todo el mundo durante esta crisis no solo es motivo de admiración, sino también una fuente de inspiración para que otros se involucren también.

El Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es una oportunidad para mostrar nuestra gratitud colectiva a nuestros 13 millones de voluntarios por su dedicación ejemplar a la causa humanitaria y nuestros Principios Fundamentales y también para agradecerles por su amabilidad, valentía y desinterés.

El 8 de mayo de este año, nos encontramos físicamente distantes el uno del otro, pero estamos más cerca que nunca mientras caminamos por el camino hacia la humanidad. Estamos realmente unidos en esta crisis. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja siempre ha estado allí, cerca de las personas que más nos necesitan cuando los tiempos han sido más difíciles, cuando la esperanza puede parecer tan lejos de nuestro alcance.

Durante estos tiempos difíciles, nuestras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja también demuestran que estamos unidos en nuestra dedicación para ayudar a las personas en peligro. La intención original de Henry Davison, uno de los padres fundadores de nuestra organización fundada después de la pandemia de gripe de 1918, sigue siendo nuestra intención de hoy: "Nos reunimos con el propósito de encontrar una manera de contribuir al mundo en beneficio de nuestra experiencia con el propósito de coordinar los esfuerzos de todas las Sociedades Nacionales del mundo en interés de la humanidad .

Este año, estamos presenciando un momento sin precedentes, que nos empuja a todos a adaptarnos a las nuevas formas de voluntariado y trabajar juntos y con nuestras comunidades. Aunque nuestra proximidad a las personas y comunidades vulnerables se está transformando, seguimos marcando la diferencia en la vida de las personas. Y en estos tiempos de distanciamiento físico, también hemos aprendido a consolar y mostrar solidaridad desde lejos, continuando creando conexiones sociales y desarrollando un sentido de pertenencia.
 


 

Días del Recuerdo y la Reconciliación Conmemoración de la Segunda Guerra Mundial

El 8 y 9 de mayo fueron designados por las Naciones Unidas como los Días del Recuerdo y la Reconciliación Conmemoración de la Segunda Guerra Mundial.

En estas fechas se produce la rendición incondicional de la Alemania Nazi ante las fuerzas aliadas.

En Europa, esta conmemoración lleva por nombre Día de la Victoria.

«75 años después de Auschwitz: recordación y enseñanza del Holocausto en pro de la justicia global»

En este Día, nos reunimos para recordar uno de los crímenes más infames de nuestro tiempo: el asesinato sistemático de seis millones de hombres, mujeres y niños judíos y de muchos otros millones de personas por los nazis y sus cómplices en el Holocausto.

Prometemos no olvidarlo nunca. Nos comprometemos a contar las historias de las víctimas y a honrar su memoria defendiendo el derecho de todas las personas a vivir con dignidad en un mundo justo y pacífico.

Hace 75 años, la liberación de los campos de exterminio puso fin a la masacre, pero horrorizó al mundo al dejar en evidencia la verdadera dimensión de los crímenes nazis.

De esos horrores surgieron las Naciones Unidas, que se crearon para reunir a los países en pro de la paz y de nuestra humanidad común, y para impedir que esos crímenes de lesa humanidad pudieran repetirse.

El resurgimiento del odio en los últimos años, desde el extremismo violento hasta los ataques a lugares de culto, demuestra que el antisemitismo y otras formas de intolerancia religiosa, el racismo y los prejuicios siguen estando muy presentes entre nosotros.

Después de 75 años, los neonazis y los supremacistas blancos están resurgiendo, y persisten los esfuerzos por restar importancia al Holocausto y negar o minimizar la responsabilidad de los culpables.

Pero mientras perdure el odio, también lo hará nuestra determinación de combatirlo.

Conmemoramos a las víctimas del Holocausto, hoy y todos los días, promoviendo la verdad, el recuerdo y el conocimiento de lo ocurrido y construyendo la paz y la justicia en todo el mundo.

  • Organización de las Naciones Unidas - Carta de las Naciones Unidas - Convenios de Ginebra - Día de las Naciones Unidas

    Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto - Día Internacional de la Paz -  

    Día Mundial del Cáncer de Ovario.

    El 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha establecida por organizaciones de pacientes con el propósito de concientizar sobre este cáncer femenino, cuya tasa de supervivencia es la más baja, y acerca del cual aún existe muy poco conocimiento. 

    Día Internacional de la Talasemia



    El 8 de mayo se celebra el Día Internacional de la Talasemia, una rara alteración genética que afecta la producción normal de hemoglobina.

    Con esta efeméride se pretende visibilizar esta enfermedad poco frecuente, así como apoyar el desarrollo de investigaciones para la detección temprana de la patología y un tratamiento eficaz.

  •  

     

    DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

    CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
     

    Nace el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

     

     

    El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (el Movimiento) está presente en el mundo entero, al servicio de todos.

    Mediante una red que cuenta con la colaboración de casi un millón de miembros del personal y diecisiete millones de voluntarios, las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja constituyen una fuerza de cambio constructivo en beneficio de las personas más vulnerables, cuya labor abarca tanto la atención de las necesidades en casos de desastres y situaciones de conflicto, la asistencia en centros urbanos y zonas de difícil acceso, como la defensa y la promoción de los intereses de las personas necesitadas en círculos políticos y ante los gobiernos. Guiadas por los principios fundamentales del Movimiento, las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja movilizan el poder de la humanidad para salvar vidas y mitigar el sufrimiento.

     

     

    Eva María Duarte (Junín o área rural de Los Toldos,​ 7 de mayo de 1919-Ciudad de Buenos Aires, 26 de julio de 1952), también llamada María Eva Duarte de Perón y más conocida como Eva Perón o monónimamente como Evita, fue una dirigente política y actriz argentina.



    Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de éste como presidente de la Nación Argentina el año siguiente, se convirtió en primera dama. Fue presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón, y declarada oficialmente "Jefa Espiritual de la Nación", en 1952.


     

    CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


     

    El ajo, ¿realmente tiene tantas propiedades?

    Nutritienda.com muestra todos los beneficios para la salud de uno de los alimentos más utilizados en la cocina de los españoles


    El ajo
     no es solo un condimento, sino mucho más, es uno de los ingredientes más usados en las cocinas españolas, y uno de los que más propiedades tiene. ¿Pero es tan bueno el ajo como se cree?, ¿realmente tiene tantas propiedades curativas?. Según los expertos de 
    www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, el ajo contiene aminoácidos esenciales, vitaminas, enzimas, lípidos, sales minerales y muchos componentes activos que hacen que sea uno de los alimentos con más propiedades curativas. La gran mayoría se deben a la alicina que contiene, a la vitamina B6, al yodo, fósforo, manganeso, selenio, potasio y vitamina C.
     
    El ajo procede de oriente medio y lleva usándose desde hace cientos de años tanto para la cocina como para fines terapéuticos. Se extendió poco a poco, primero Asia, luego la India y el Mediterráneo, hasta llegar a Grecia. Las primeras referencias que se tienen del ajo con fines terapéuticos fueron en el Antiguo Egipto, le otorgaban poderes mágicos y llegó a considerarse como un icono sagrado, de hecho, se ponía ajo en las tumbas ya que se creía que alejaba a los espíritus. Más tarde se comía ajo para evitar enfermedades como el tifus y el cólera. Fue en la época Romana cuando empezó a cultivarse y extenderse de forma acelerada por Europa, aunque tuvo retractores a lo largo de la historia, como Isabel la Católica, que prohibió que se sirviera en la Corte, o Alfonso de Castilla, que detestaba su olor y no dejaba que se le acercase nadie que lo hubiese consumido y más recientemente, aunque no de la realeza, Victoria Beckham, con su famosa frase “España huele a ajo”. El ajo, además, tiene “poderes”, incluso cinematográficos, ya que se usa para ahuyentar a los vampiros.
     
    La planta del ajo se caracteriza por tener una cabeza con ocho o diez bulbos llamados dientes de ajo, es una planta que crece bajo tierra y existen más de 500 variantes, pero las más consumidas son el ajo blanco, el morado y poco a poco se está poniendo muy de moda el uso del ajo negro, que es un ajo blanco fermentado de forma natural. En ese proceso de fermentación el ajo cambia de color y texturaes más seco por fuera, pero, sin embargo, al abrirlo, es más blando. En su proceso de maduración el contenido de azúcar aumenta dándole un sabor más dulce y suave, evitando que repita tanto como el ajo blanco. Las propiedades también varían respecto al ajo blanco, contiene entre cinco y siete veces más de polifenoles, por lo que se le puede considerar hasta diez veces más antioxidante que el ajo blanco, mejorando así el sistema inmunológico.
     
    El ajo es recomendable tomarlo crudo, ya que al cocinarse pierde muchas propiedades, y si puede ser en ayunas, mejor, ya que mejora el metabolismo estimulando los ácidos gástricos gracias al sulfuro de alilo y haciendo que los alimentos se asimilen mejor. Hay que tener en cuenta que el ajo crudo repite más que cocinado, por lo que una buena opción es cortarlo por la mitad en vertical, retirarle el germen, que es el brote que llevan en su interior, y tragarlo con un poco de agua. En el mercado también existen multitud de complementos alimenticios a base de ajo en formato cápsulas, mucho más sencillos de tomar.
     
    El ajo, es el alimento más usado en la cocina española, pero ¿cuáles son exactamente sus propiedades?, los expertos de Nutritienda.com muestran todas sus propiedades y beneficios:
     
    1. Propiedades antibacterianas y antisépticas
    En 1858 Pasteur informó de las propiedades antibacterianas del ajo debido a la alicina que contiene. Años después es un alimento que ha sido muy estudiado por ser fuente de componentes sulfurados como la alicina y el ajoeno, entre otros. Estos compuestos bioactivos son conocidos por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, aunque dependen del tipo de ajo que se utilice y de si está cocinado o crudo. En la primera Guerra Mundial el ajo fue usado como antiséptico, para la desinfección de las heridas cuando faltaban las medicinas.
     
    2. Propiedades antibióticas
    El ajo es un gran antibiótico natural, ayuda en los resfriados y catarros, y es usado desde la antigüedad por todas las culturas para fines terapéuticos.
     
    3. Antioxidante
    El ajo posee ingredientes activos como los fenoles y las saponinas con propiedades antioxidantes. Los antioxidantes contribuye a inhibir la formación de radicales libres, y aumenta las enzimas antioxidantes celulares. También ha sido estudiado por sus propiedades hepatoprotectoras, es decir, que ayudan a proteger el hígado bloqueando la entrada de algunas sustancias nocivas y mejorando su funcionamiento.
     
    4. Mejora la presión arterial y el correcto funcionamiento muscular
    El ajo es fuente de potasio, un mineral esencial que contribuye al mantenimiento de la presión arterial en niveles normales. Junto con el sodio juega un papel fundamental en el organismo. El potasio, además, contribuye a un correcto funcionamiento muscular. El potasio es uno de los minerales más prescritos para la hipertensión. Como dato curioso, que no todo el mundo sabe, el ajo contiene más potasio que el plátano, por lo que lo convierte en un alimento muy recomendable para la salud.
     
    5. Reduce el colesterol malo
    El colesterol malo (LDL) es capaz de obstruir las paredes de nuestras arterias, el ajo ha sido estudiado por su posible capacidad para reducir el colesterol. Junto a una dieta llena de otras hortalizas y frutas, es necesario para mantener una buena salud cardiovascular.
     
    6. Otras propiedades nutricionales
    Aunque la mayoría de propiedades del ajo se deben a sus componentes sulfurados, también es fuente de otros micronutrientes esenciales para nuestro organismo. Entre ellos, destaca el yodo, un mineral que contribuye a que el tiroides funcione correctamente y a la producción normal de hormonas tiroideas, que están involucradas en regular las reacciones metabólicas. También destaca su contenido en fósforo que contribuye al metabolismo energético. Y, en cuanto a vitaminas, es fuente de vitamina B6, una vitamina que ayuda a regular la actividad hormonal.

    Para disfrutar de todas sus propiedades, 
    Nutritienda.com
     explica cómo elegir un buen ajo, cómo conservarlo y las distintas formas para incorporarlo en multitud de recetas:
     
    Cómo elegir los ajos
    Para saber si un ajo está fresco hay que observar la “cáscara”, ver que esté tensa y no suelta o seca. Cuánto más fresco es un ajo mayores propiedades beneficiosas para la salud tiene. Si el ajo comienza a tener brotes verdes es signo de que ha empezado a germinar y ya no está en su mejor momento, y tampoco está en buen estado si empieza a tener manchas negras.
     
    Cómo conservar los ajos
    El mejor sitio para guardar un ajo es en un sitio con temperatura ambiente pero fresco y oscuro, sin que le dé la luz solar de forma directa, pero nunca en la nevera ya que los sitios húmedos hacen que se reblandezcan. Se puede poner en un recipiente cerrado, pero es recomendable que los ajos puedan “respirar”, es decir, el recipiente debería tener agujeros para que se conserve lo mejor posible. Se mantiene mejor si no se separan los dientes, es mejor separarlos solo cuando se vayan a consumir.
     
    Recetas cuyo ingrediente principal es el ajo
    El ajo se puede tomar de multitud de maneras, se puede partir en rodajas y freír para aderezar cualquier plato, pero hay recetas que no serían lo mismo sin el ajo ya que es su ingrediente principal.
     
    Sopa de ajo
     
    Ingredientes para dos personas: Pan seco al gusto - 4 dientes de ajo - 2 litros de caldo - Sal - Pimentón - Aceite de oliva - 3 huevos - Chorizo
     
    Elaboración: En una sartén se fríen los ajos en láminas y se reservan, en ese aceite con sabor a ajo se echa el pan en rodajas y se fríe, pero no mucho, más tarde se añade otra vez el ajo, un poco de chorizo, pimentón, se rehoga un poco y después se le añade el caldo, se deja que cueza a baja temperatura. Cuando la sopa ha espesado un poco, se echan los huevos con el fuego muy bajo, o incluso apagado, hasta que se hagan.
     
    Alioli
     
    Ingredientes para dos personas: 1 diente de ajo - 100 ml de aceite - 1 huevo - Un poco de vinagre - Sal - Perejil
     
    Elaboración: Se pone en un vaso para batir el ajo en trozos y el huevo, se bate poco a poco mientras se echa el aceite poco a poco, como si se hiciese una mahonesa, cuando ha emulsionado se puede echar una pizca de sal, el perejil picado y un poquito de vinagre y remover hasta llegar a la textura deseada.
     
    Ajoblanco
     
    Ingredientes para dos personas: 200 gr almendras crudas - 2 dientes de ajo - 100 gr de miga de pan - 1 litro de agua - 100 ml aceite de oliva - Vinagre - Sal
     
    Elaboración: Poner en remojo la miga de pan para que se ablande, una vez esté blanda, se introducen en un vaso para batir todos los ingredientes menos el aceite y se tritura, una vez triturado, se añade el aceite poco a poco para que emulsione. Si no se tiene una batidora muy potente es recomendable dejar las almendras en agua un tiempo para que se ablanden.
     
    Bacalao al ajoarriero
     
    Ingredientes para dos personas: 250 gr Bacalao - 500 gr patatas - 3 dientes de ajo - 1 guindilla - 1 pimiento morrón - 1 pimiento verde - 1 tomate - 1 cebolla - 2 huevos duros - Aceite - Agua - Nueces - Sal
     
    Elaboración: Hay que preparar el bacalao desalándolo y cortando en taquitos, para desalarlo hay que dejarlo en agua abundante unas 24 horas cambiándole el agua cada 8 horas. Se cuecen los huevos y se reservan. A continuación, se fríen los ajos en láminas, los pimientos y la cebolla con la guindilla, posteriormente se echa el bacalao picado en trozos pequeños o desmigajado y deja que se cocine unos minutos, por último se le añade el tomate rayado, la sal y se cocina a fuego lento durante 20 minutos, si es necesario, se le añade un poco de agua. Para decorar se echan por encima los huevos duros rayados y las nueces picadas.

    Pollo al ajillo

     
    Ingredientes para dos personas: Un pollo troceado - 5 dientes de ajo - Harina - Zumo de limón - Caldo de pollo - Aceite - Sal - Vino - Laurel - Perejil
     
    Elaboración: Se pone el pollo en harina y se fríen los trozos para que el exterior se dore, en otra sartén se fríen los ajos en láminas y se reserva. Cuando el pollo está dorado se echa el zumo de limón y un chorrito de caldo de pollo, se deja a fuego lento para que se vaya haciendo, una vez evaporado el líquido se echa el vino blanco, el ajo picadito, el perejil, la sal, el laurel y se deja un poco más hasta que el pollo esté hecho.
     
    Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “El ajo es uno de los alimentos más usados en nuestro país, es recomendado por su sabor y aroma, ya que da un toque especial a cada guiso que se hace, pero no solo eso, es un alimento muy recomendable para nuestra salud. Desde Nutritienda.com hemos querido homenajear a este ingrediente tan español recordando todas sus propiedades y beneficios y aconsejamos su consumo, tanto cocinado, como en crudo, o en suplementos alimenticios.”.

     


     

    LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

     

    Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)
     

     

    Aprende chino fácil. Primer diálogo de conversación.

     

    MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES

     

     

     

     

    EL ALMANAQUE DEL HOGAR  - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

     

    LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

    VETERINARIA - ARTÍCULOS

    Diseña tu hogar exclusivo con muebles a medida

    Al diseñar el hogar, todos queremos crear un espacio único y exclusivo que refleje nuestra personalidad y estilo. Una de las mejores formas de conseguirlo es con muebles a medida, que son fabricados para ajustarse perfectamente a necesidades, gustos y tamaños específicos.

    Los muebles a medida pueden ser integrados en cualquier parte de la vivienda y tienen el potencial de transformarla por completo, aportando un toque de distinción y elegancia. A continuación, conocerás cuáles integrar y que encontrarás en el catálogo de Parque Mueble, una tienda en Algete, Madrid, especializada en proyectos de diseño y decoración a medida para convertir tu hogar en un espacio exclusivo.

    Dormitorios de matrimonio

    Cuando se trata de los dormitorios de matrimonio, resultan claves la personalización y el diseño a medida para poder crear un espacio íntimo y acogedor.

    En Parque Mueble comprenden esto muy bien y saben que cada dormitorio es diferente, por eso, sus expertos en diseño de interiores se encargan de producir piezas de mobiliario que se ajusten perfectamente a tu espacio. Sus opciones de diseño cubren todos los estilos, materiales y acabados. Pero siempre se elige aquello que logre que el ambiente refleje la personalidad y gustos de la pareja.

    En su catálogo encontrarás armarios empotrados, cómodas, mesillas de noche y otros elementos de almacenamiento. Pero también complementos y accesorios para completar la decoración: lámparas, cortinas, alfombras y espejos, para agregar un toque final a tu espacio personal.

    Dormitorios juveniles

    Los dormitorios juveniles deben ser el espacio perfecto para expresar su personalidad, sentirse cómodos y tener un lugar propio dentro del hogar

    Esta tienda de muebles en Algete se dedica a trabajar en el diseño de dormitorios juveniles con tres características: funcionales, versátiles y atractivos. Para eso, ofrece diversas opciones de diseño y mobiliario, que van desde los modernos y contemporáneos hasta diseños más clásicos o temáticos. Por supuesto, también se pueden personalizar para reflejar los gustos del niño o adolescente.

    Los muebles incluyen camas con cajones integrados, escritorios con estantes y compartimentos, armarios con sistemas de almacenamiento versátiles, entre otros. Soluciones ideales para mantener el orden en el dormitorio.

    Salones

    Los salones son el corazón de cualquier hogar, pensados para el descanso, la convivencia y el entretenimiento en familia. El elemento central de este es el sofá y, por eso, en esta tienda especializada hay una selección en diferentes tamaños, estilos y materiales. Claro, también encontrarás sillones individuales y sofás modulares.

    Los muebles de almacenamiento son también importantes. Esto incluye estanterías, aparadores, vitrinas y muebles para televisores, donde organizar y exhibir tus pertenencias y elementos decorativos. Todo salón debe tener una mesa de centro, y en la tienda se les trabaja en diferentes materiales, como madera, vidrio o metal.

    La iluminación adecuada es esencial para crear una atmósfera acogedora. Así que puedes incorporar lámparas de techo, de pie, de mesa y apliques de pared en diferentes estilos y diseños.

    Cocinas
    La cocina ideal es aquella que es funcional, estilizada y adaptada a tu estilo de vida. Y todo esto lo puedes lograr si usas muebles a medida. Las opciones de Parque Mueble en esta categoría incluyen desde 
    cocinas completas hasta encimeras, cortinas, estores, fregaderos, grifería e iluminación. Sin duda, todo lo necesario para crear una cocina que se adapte a tus necesidades y gustos personales.

    Para lograr cocinas atractivas, los muebles pueden ser con líneas modernas y acabados de lujo que son tendencia. Pero, también hay opciones más clásicas para quienes prefieren un estilo más tradicional.

    Baños

    Los muebles de baño son imprescindibles para lograr tener un ambiente armonioso y organizado en esta importante estancia del hogar, para lo cual se debe combinar el diseño con la funcionalidad.

    Si estás buscando un mueble de baño completo, tienen una amplia variedad de diseños que van desde estilos modernos y minimalistas hasta opciones más clásicas y tradicionales.

    Puesto que la calidad es una prioridad, sus muebles están hechos con materiales duraderos y resistentes al agua, lo que garantiza que se mantengan en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.

    Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

     

    EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


    Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Black Friday

     

    Caricature Zone
    Caricature Zone


    Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

    Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

     


     

    ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
     

    SAN ISIDRO 2024

    Como todos los años, en el cénit de la primavera, Madrid permanece fiel a la fiesta más especial, más castiza y más popular de la capital: la memoria de nuestro patrón, San Isidro Labrador. Este madrileño ejemplar por su sencillez y su laboriosidad fue canonizado hace cuatro siglos y es venerado desde entonces no solo por nuestra ciudad sino por todo el ámbito hispanoamericano, pues la devoción a este labrador que cultivaba las tierras de la ribera del Manzanares que ahora llamamos Carabanchel se trasplantó el Nuevo Mundo y dio nombre a capillas e iglesias no solo en Sudamérica, sino hasta incluso en Filipinas.

    Desde el día 9 de mayo, con el arranque del pregón, hasta el 15, el Ayuntamiento llevará a cabo, un año más, una amplísima programación cultural. Los madrileños desfilarán al calor de su patrón por plazas y jardines, como la Plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas, por Matadero y los centros culturales y, claro está, por la Pradera de San Isidro, con su romería.

    Los del Río, Ella Baila Sola, Azúcar Moreno, Nancys Rubias, Antonio José, Russian Red, Diana Navarro, la Banda Sinfónica Municipal y muchos más, nardos y mantones pintados, chotis, flamenco y, por qué no, música electrónica, gigantes y cabezudos, fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de calamares, barquillos y chocolate con churros en las tabernas centenarias, harán de Madrid una fiesta tan alegre como popular y bulliciosa.

    Con San Isidro, Madrid cultiva su pasado, labra su futuro y recoge los frutos de este presente maravilloso que está viviendo. Madrileños y visitantes, son días de luz y claveles: disfrutemos de ellos con la pasión que nos caracteriza en todo lo que hacemos y con la alegría que señaló durante toda su vida a nuestro entrañable y madrileñísimo San Isidro.

    Alcalde de Madrid

    José Luis Martínez-Almeida

    San Isidro 2024 from Audiovisuales Madrid on Vimeo.

     

    Las exposiciones que no te puedes perder en Madrid en 2024

    ChagallIsabel QuintanillaLa ciencia de PixarArte y transformaciones sociales en EspañaLa mirada descentradaMünter... ¡Y las ya inauguradas en 2023!

    La mayor experiencia inmersiva de Pixar jamás celebrada permite adentrarse en los principales escenarios de sus películas (Espacio 5.1 - IFEMA MADRID. Hasta 26 may). Entradas a la venta

    Agenda Exposiciones | Turismo Madrid (esmadrid.com)

     
     

    MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES


     

    Sir Derek Jules Gaspard Ulric Niven van den Bogaerde (28 de marzo de 1921 – 8 de mayo de 1999), mejor conocido por el nombreartístico de Dirk Bogarde, fue un consagrado y prolífico actor de carácter y además escritor británico.

    Marta Sánchez López (Madrid, España, 8 de mayo de 1966) es una cantante española de música pop, hija del fallecido bajo-barítono asturiano Antonio Campó, nombre artístico de Antonio Sánchez Camporro (1929-1998), y de María Paz López Pestonit. En 1986 formó parte del grupo Olé Olé llegando a darle un gran éxito dentro y fuera de España y debutó en solitario en 1993, con el álbum, Mujer. Desde que se iniciara su carrera musical en 1986 hasta la actualidad, sus ventas se han estimado en más de 8 millones de copias a nivel internacional.

    Marta Sánchez - Soldados del amor



    Enrique Miguel Iglesias Preysler (n. Madrid; 8 de mayo de 1975), conocido como Enrique Iglesias, es un cantante y compositor español de música pop hijo de Julio Iglesias.

    Keith Jarrett (Allentown, Pensilvania, Estados Unidos, 8 de mayo de 1945), pianista y músico de jazz estadounidense.

     


     

    COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


    GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

    LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

    Diez cócteles que resistirán como el Dúo Dinámico - El Almanaque

    Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

    REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

    Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

    Flamenquines - Plato típico de Córdoba.

    Se puede servir como aperitivo o segundo plato. Ingredientes principales: ternera, jamón, pan rallado, huevos.

     

    Murivecchi: Mucho más que una pizzería napolitana


    Por Ferran Martínez-Aira con fotos de Lola Rojas

    A dos pasos del Parc de la Ciutadella, en el número 59 de la calle Princesa está ubicado el restaurante Murivecchi, regentado desde hace dos décadas por el napolitano Ciro Espósito y su familia. Los mismos años que lleva funcionando el horno de leña que permite hornear a 480º suculentas pizzas en 90 segundos. El fundador sigue comprando los productos directamente a los proveedores.

    Sin embargo, sentados bajo estos “Muros Viejos” los clientes descubren mucho más que una tradicional pizzería napolitana. Prueba de ello es que hay que reservar mesa con antelación si se quiere degustar la deliciosa pasta de Gragnano, considerada la mejor del mundo y cocinada diariamente en los fogones de Murivecchi, donde la mayoría del personal lleva trabajando en el restaurante prácticamente toda la vida.

    Celebrando ahora su 20 aniversario, en Murivecchi nos sorprenden con unos tagliolini con ceps, guanciale, azafrán y yema de huevo, que están sin perdón para chuparse los dedos. Al igual que el resto de platos que sin probarlos entran por los ojos: los tagliatelle con setas camagrocs, crema de trufa, parmesano y queso pecorino o los pennoni con salsa de tomate y jamón de jabugo.



    Como segundos, estos dos reporteros que firman esta crónica, optamos por un atún rojo al estilo meditarráneo y un salmón a la plancha con verduritas salteadas, rematando con un espléndido risotto de pulpo y espárragos trigueros. Por si nos quedábamos con apetito, nuestro anfitrión Gino, el hijo del patriarca, nos homenajeó con una tradicional pizza margherita con queso fior di latte campano, albahaca y parmesano.



    Todo este espectáculo gastronómico de Murivecchi quedaba ampliamente reflejado en el resto de mesas: con un steak tartare de solomillo de buey, o con los pappardelle de ragú de jabalí, o con los spaguetti a le vongole, o con unos paccheri de gambas rojas, calamares y tomatitos del Vesuvio, o con la frituta de calamares y gambas acompañados con guacamole y pico de gallo, o con el tataki de atún con cebolla caramelizada y chips de yuca. Sin olvidarnos que para los valientes, en Murivecchi preparan una tagliata de ternera de Girona de un kilo con mixto de setas para dos personas.



    Por muy saciado que te sientas, no puedes abandonar Murivecchi sin antes degustar alguna de sus tartas caseras. Pura delicia cualquiera que elijas: queso, tiramisú o estrellitas.



    Dentro de otros 20 años, Gino vaticina que Murivecchi seguirá apostando por los mismos platos típicos: pizza margherita, pizza marinada, carbonara. “Moriremos nosotros, morirán nuestros hijos pero la tradición no morirá nunca. Seguramente se evolucionará con otros carpaccios pero lo básico permanecerá para siempre”.

    De lunes a viernes (13 a 16 horas) Murivecchi ofrece un menú diferente cada día por 16,90 euros. Entre los primeros siempre hay para elegir tres pastas, ensaladas variadas o un rissoto. De segundos se contemplan: una carne, un pescado, un carpaccio, algún estofado o fritura o una pizza al gusto. Con tres opciones de postres y copa de vino o refresco incluidos en el precio.

     


     
    Tragabuches, de Dani García

    Es la última de las propuestas en la capital que invita a sumergirse en el universo gastronómico de este chef con estrella Michelín. Ubicado en pleno barrio de Salamanca, ofrece una cocina de mercado de alta calidad con gran protagonismo del producto andaluz, pero sin olvidar el madrileño, disponible para deleitarse en cualquier momento del día, del desayuno a la cena.

    Desde el 4 de enero de 2024, el chef Dani García cuenta con otro restaurante en Madrid, en pleno Barrio de Salamanca. Después de cosechar un gran éxito en Marbella, llega a nuestra ciudad esta propuesta en la que poder disfrutar de la gastronomía andaluza, desde el desayuno a la cena, con una cocina non-stop que dispone, además, de carta propia en la barra para degustar entre horas los aperitivos más emblemáticos del sur de España.

    Tragabuches se encuentra en un local con capacidad para 180 comensales. El espacio se divide en  tres plantas y tres zonas bien diferenciadas: la barra, el salón y cuatro reservados, disponibles en cualquier horario del local.

    La carta es un homenaje a la cultura y los productos de Andalucía, pero también se presta especial atención al producto madrileño. Así, no faltan platos de cuchara y recetas de toda la vida, pero actualizadas, todas ellas bajo el sello de alta calidad de Dani García, donde se combinan platos nuevos con otros que forman parte del Tragabuches original, aunque reinventados.

    Una de sus secciones más relevantes es la boutique de pescados y carnes de Andalucía a la parrilla, con una selección de la mejor pesca del día traída desde el Mediterráneo y el Atlántico andaluz, y también de las mejores piezas de chivo malagueño asado y carne en su punto óptimo de maduración.

    La bodega, compuesta de unas 600 referencias, cuenta con vinos procedentes de diferentes zonas, donde destaca una importante selección de Champagne y Borgoña, así como varios vinos andaluces.

    Tragabuches se une al conjunto de restaurantes y espacios que el Grupo Dani García dispone en Madrid, entre los que se encuentran BiBoEl ColeccionistaLobito de Mar (Barrio de Salamanca y La Finca), Dani Brasserie en el Hotel Four Seasons MadridLeña y Smoked Room.


     
    Comience su viaje a Alemania en forma



    Bernkastel-Kues: viñedos sobre la ciudad del Mosela © DZT/Francesco Carovillano

    Prepárese para un comienzo de verano lleno de actividad y movimiento en Alemania! Sumérjase en un mundo de rutas ciclistas, excursiones enológicas y exploraciones culturales. Desde dinámicas rutas en bicicleta por paisajes pintorescos hasta vigorizantes paseos por viñedos - en este número descubrirá cómo puede mantenerse activo mientras experimenta la belleza y la diversidad de Alemania. Déjese inspirar y planifique un verano lleno de movimiento!

    ¿Cómo se empieza el verano?

    Pinot gris, Riesling o Silvaner: Alemania es el país del vino. Si quiere caminar por encantadoras colinas mientras saborea un delicioso vino, aquí tiene algunas ideas para hacer senderismo con vino.

    Rheinhessen: siempre a lo largo de las terrazas del Rin
    Entre Worms, Maguncia y Bingen se encuentra la mayor y más antigua región vinícola de Alemania, la región vinícola de Renania-Palatinado, Rheinhessen. De los 136 municipios de Rheinhessen, sólo unos pocos no cultivan vino. El clima templado y las diferentes condiciones del suelo hacen que haya una gran variedad de vinos interesantes. La principal variedad de uva es la Müller-Thurgau, pero la Silvaner, la Riesling, la Dornfelder o la Borgoña también están arraigadas en este suelo. De suave y florido a picante y ácido, la variedad de vino blanco se cultiva en todas sus variantes. Los Rieslings con más cuerpo de Alemania proceden del Rote Hang, entre Nierstein y Nackenheim. Si desea realizar una excursión enológica en esta región, puede hacerlo enla Ruta de las Terrazas del Rin, de unos 75 kilómetros de longitud. Está dividido en seis etapas y pasa por muchas comunidades, todas las cuales invitan a degustar sus vinos.

    https://www.germany.travel/es/experimenta-y-disfruta/paseos-del-vino.html
     

    TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

    Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

    GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
     

    AL ALBA O AL OCASO…

    LA LUZ VISTE A FORMENTERA COMO NADIE

    Si a las impresionantes playas, pueblos, rutas verdes o la gastronomía, le añadimos unas idílicas postales al caer el sol o en pleno amanecer, la isla definitivamente es insuperable.

    Todavía quedan románticos que ven en una puesta o salida de sol algo bello e irrepetible. Solos o en compañía, sea como sea, vivir esos momentos hacen que valoremos la belleza y singularidad de instantes únicos, en escenarios más únicos aún. Imagínate el sol irrumpiendo casi por sorpresa en el horizonte, reclamando su sitio en el cielo, partido por el Mediterráneo. Lo hace imponente, acompañado solamente por el batir de las olas que van a chocar en las rocas de La Mola, en el extremo oriental de la isla. Imagina ahora el fin de la jornada tras haber vivido Formentera intensamente, despidiendo el día en el otro extremo de la isla, sobre los acantilados de Cap de Barbaria. ¿Necesitas más? 

    Es impresionante lo mucho que puede dar de sí una isla de unos 83 kilómetros cuadrados. Formentera es una isla tan coqueta y manejable que, estés donde estés, todo queda cerca. Iniciando nuestra visita desde el puerto de La Savina, en el noroeste, y antes de un intenso día de recorrer y buscar rincones únicos, llegamos al inicio de nuestro periplo: el faro de La Mola. Situado al este de la isla, allí se escenifica el primer gran espectáculo natural de cada jornada: el amanecer. Un lugar onírico cuyo faro fue fuente de inspiración para el eterno Julio Verne. ‘Hector Sevadac’ atesora entre sus páginas una referencia a este faro, como certifica la placa de un monolito dedicado al escritor francés, genio de la novela de aventuras.

    Tras un día intenso explorando la isla; sus calas, miradores de excepción para enamorarse del azul Formentera; sus varaderos, que son Bien de Interés Cultural; esos pueblos que reflejan como nadie ese ritmo de vida made in Formentera… La luz de la tarde empieza a dar el aviso de que es hora de emprender el camino hacia nuestro último destino del día: el cabo de Barbaria. Una carretera secundaria de 9 km que parte de Sant Francesc nos lleva hasta allí.Los tres últimos, tras sortear la pequeña loma del Puig d’en Guillem, asemejan un paraje lunar donde, al final de una interminable recta, emerge sempiterno el faro de Barbaria. Este lugar de peregrinación vespertina tiene otro ritual: bajar por un agujero hasta una cueva subterránea (la Cova Foradada) con impresionantes vistas al acantilado. Barbaria se convierte cada atardecer en el majestuoso palco natural desde el que contemplar, en cautivador silencio, cómo ese sol vuelve a acunarse en el horizonte del Mediterráneo hasta desaparecer, dejando tras de sí ese rojizo rastro dando por finalizado el día en uno de los rincones más maravillosos del planeta.

    ¡Bona nit, Formentera!

    Más información:
    www.formentera.es


     

    GRANADA LLENA SUS CALLES

    DE COLOR Y DEVOCIÓN

    El ‘Corpus Christi’ es una celebración que une la tradición con la innovación. Es por eso que cada año promete ser una fiesta inolvidable.

    Para aquellos que aman las tradiciones, esta festividad es la mejor oportunidad para conocer las raíces de una ciudad que vibra, sin necesidad de adornos. El Corpus Christi, que se celebra del 25 de mayo al 1 de junio, es la mayor fiesta de Granada. Este evento destaca por las casetas y atracciones de su recinto ferial, pasacalles y la solemne procesión. Unos días para disfrutar, y admirar como farolillos y flamenco invaden los rincones de esta hermosa ciudad.
     

    Pasear por el centro de la ciudad del Darro entre del 25 de mayo al 1 de junio, es sentir como la alegría se cuela por las calles y da vida a los rincones. Las Plazas del Carmen y la Bib-Rambla se convierten en puntos de encuentro para tomar algo con los amigos en las casetas. El centro de la ciudad se inunda de farolillos y el ambiente que se respira es de fiesta total. El recinto ferial del Almanjáyar, al norte, también se convierte en un hervidero de gente con ganas de flamenco, buena comida y excelente vino.

    En la procesión del Corpus Christi se rinde culto a la Eucaristía, acompañando a la ‘Custodia’ por las principales calles de Granada, engalanadas con altares y toldos a lo largo de todo el recorrido. La primera custodia está datada en 1501, y contó con la presencia de la reina Isabel La Católica, con la intención de convertir esta fiesta en la más importante de la ciudad y asentar la cristiandad.

    A día de hoy, solo se conserva un precioso templete gótico, de planta hexagonal con chapitel. Esta pequeña estatua representa la fe y remata la Custodia con un cáliz en su mano derecha y una cruz en la izquierda.

    Además, los visitantes pueden disfrutar de una feria con sabor propio. El sábado 25 de mayo, a las 23:00, comienza la feria con el “alumbrao” de la Portada del Ferial, el pistoletazo de salida para unos días intensos de fiesta, baile, tapeo y cervezas… ¿Retirarse a descansar no muy lejos del centro y en un ambiente tranquilo, moderno y elegante? Es posible en los Hoteles Dauro.

    El Hotel Dauro Premier cuenta con 36 habitaciones; cómodas, elegantes y sofisticadas, perfectas para reponer fuerzas y sentirte como en casa, todas ellas están decoradas cuidando el más mínimo detalle. Gracias a su ubicación privilegiada tendrás la ciudad a tus pies, sin necesidad de largos desplazamientos podréis llegar a los lugares más emblemáticos sin largas caminatas. 

    También podéis elegir el Hotel Dauro Confort 2. En pleno centro de la ciudad, sus 52 habitaciones os conquistarán por sus diferentes estilos y con todos los detalles que garantizarán un descanso ideal.

    Las fiestas del Corpus Christi de Granada son uno de los eventos fechados en rojo en el calendario de la ciudad. Gente llegada de diferentes puntos de la geografía nacional, e incluso internacional, quieren asomarse a una de las ferias más divertidas y populares. No sólo por la fiesta en sí, sino también por la maravillosa aura que envuelve a la ciudad. La temperatura es fantástica, las calles están repletas de gente con ganas de pasárselo bien y tener la opción de alojarte en pleno centro para vivirlo de una forma intensa y emocionante.

    El Corpus, por supuesto ¡En Dauro!

    Más información:
    www.hoteles-dauro.com

     


     

    Feria del Caballo de Jerez 2024.
    Desde: sábado, 4 de mayo Hasta: sábado, 11 de mayo

    Esta feria ha sido declarada de Interés Turístico internacional y cuenta con una gran popularidad.

    https://www.jerez.es/especiales/feria-del-caballo/


     
    El Amazonas peruano, un destino donde desconectar de todo 

    A muchos les alegrará saber que todavía existe un lugar en el mundo donde los dispositivos electrónicos no dominan la sociedad. Un destino en el que no hay luz artificial durante la mayor parte del día, donde la comida se hace con leña y en el que desconectar de las preocupaciones mundanas que nos rodean es mucho más sencillo. En el corazón del Amazonas peruano, esa opción existe y casi que se hace necesaria para el ritmo de vida que muchos llevamos.

     
    Bolivia, un paraíso desconocido

    Las recomendaciones y los prejuicios, en gran medida, marcan los destinos vacacionales de la gente. ¿Se imaginan a alguien en España sacando pecho por pasar una semana de desconexión en Bolivia? El calificativo más suave que uno podría escuchar es el de loco. Sin embargo, Bolivia posee encanto, paisajes y mucho que ofrecer al turista, otra cuestión es que ni ellos mismos se hayan dado cuenta de lo que tienen.

     

    Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

     


    ARTÍCULOS PATROCINADOS
    : Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos

    Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

     

    SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis

    ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8

    Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet