El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 8995 Sábado 11 de Mayo de 2024

 

El 11 de mayo se recuerda el nacimiento de Salvador Dalí, máximo exponente de la pintura surrealista,
y la muerte de Bob Marley, líder mundial de la música reggae.

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO - LA PALABRA DEL DIA

INMUNIDAD

Immunis, immune es el que no está sujeto a munus, es decir a oficio, servicio u obligación. Immunis militia = libre del servicio militar; qui agros immunes arant et liberos = los que aran campos exentos de tributos y libres; civitatem negavit, immunitatem obtulit = le negó la ciudadanía, pero le ofreció la exención de impuestos. Tenemos ahí a tocar el adjetivo immunitus, -a, -um (de in negativo más munio, munire, munitum = fortificar), que significa no protegido, carente de defensas, sin fortificación: immunita via = camino mal defendido, inseguro. Está claro que cuando hablamos de inmunología pensamos en defensas, pero no en su ausencia, sino en su existencia o en su creación.

Está claro por tanto que la palabra inmunidad la ha obtenido la medicina del Immunis, immune derivado de munus (obligación, oficio), y no entendida como la ausencia de obligaciones y deberes, sino como la imposibilidad de atacar, prender o castigar por alguna acción u omisión a quien ha sido declarado inmune, es decir sin obligación, o a quien lo es por naturaleza. Este cultismo, pues, evidentemente forzado, va en esa dirección en todos los campos en que se aplica: transfiere el significado del antecedente (no estar obligado a algo) a su consecuente (no poder ser atacado o agredido por ello).

En medicina se entiende por inmunidad la propiedad del organismo en virtud de la cual es capaz de oponerse al desarrollo en su interior de agentes patógenos. Puede ser ésta innata (nacida en uno mismo), o adquirida. La inmunidad innata es la que ejerce de oficio el propio cuerpo: su sistema de defensas naturales, como son la barrera epitelial de piel y mucosas, el poder bactericida de muchas secreciones, la capacidad de fagocitosis y otras propiedades bactericidas de la sangre. Estas propiedades no se dan de forma igual en todos los individuos ni en todos los grupos: es proverbial la resistencia de los negros a la fiebre amarilla, y de los indios al cólera.

Pero es en el campo de la inmunidad adquirida donde la medicina ha abierto un frente de combate contra los agentes externos portadores de enfermedades. Y paradójicamente la táctica defensiva no es la de cerrar a cal y canto el acceso a los virus y demás agentes patógenos (como en los quirófanos), sino la de permitir o facilitar la entrada controlada del enemigo, de manera que tengamos garantía de que el cuerpo será capaz de dar la batalla y ganarla, creando de paso unas defensas o anticuerpos entrenados ya a resistir a la enfermedad cuando se presente por su propio pie. Fue la observación de que había enfermedades infecciosas que no eran contraídas por quienes las habían ya padecido, aunque estuviesen en condiciones de ser infectados.

Eran casos de inmunidad adquirida natural. Se trataba, por tanto, de reproducir artificialmente esas condiciones, pero sin pagar el tributo que se cobraba la naturaleza (sólo una parte de los que padecían las graves enfermedades infecciosas sobrevivían a ellas). Se inició pues el camino glorioso de la inoculación de virus atenuados, muertos, o en ínfimas cantidades (vacunación se llamó al sistema por haberse iniciado con la viruela a partir de virus procedentes de la vaca). El resultado fue espectacular; el mayor efecto de inmunidad es que gracias a estas nuevas técnicas hemos dejado de pagar el altísimo tributo (munus) que nos cobraban las enfermedades infecciosas.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA


HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 11 de Mayo

1596 Muere el escritor y moralista Jean de la Bruyère. 
1610 Muere en China el sacerdote católico Mateo Ricci.
 
1720 Nace el fantasioso y aventurero barón Karl Hieronimus von Münchhausen.
 
1798 Francia: el Directorio invalida las elecciones del mes de germinal en 37 departamentos.
 
1814 Fernando VII anula la Constitución de Cádiz y la legislación de las Cortes de Cádiz.
 
1824 Los británicos se apoderan de Birmania.
 
1860 Los "Mil de Garibaldi" desembarcan en Sicilia dispuestos a su conquista.
 
1904 Nace el pintor Salvador Dalí.
 
1927 Fallece el pintor Juan Gris.
 
1930 Muere el pintor Julio Romero de Torres.
 
1963 Graves incidentes raciales en Alabama (EEUU).
 
1974 China: 20.000 muertos a causa de un movimiento sísmico.
 
1981 España: epidemia de "neumonía atípica" (síndrome de la colza).
 
1984 El pueblo chileno sale a la calle
 para manifestarse contra la dictadura de Pinochet. 
1985 Reino Unido: el incendio del estadio de Bradford causa 40 víctimas.
 
1990 Se crea el Instituto Cervantes.
 
2011: en Murcia (España) un terremoto de 5,3 grados en la escala de magnitud de
 momento; la ciudad más afectada es Lorca.2
2011: en Quito (Ecuador) se celebra el concurso Mister Universe 2011; gana el representante de Canadá.

 

Today in History for May 11

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 11 de Mayo :  Antonio, Fabio, Anastasio, Susana, Esteban, Longinos, Demetrio, Auco, Tadeo, Florencio, Evelio y Poncio mártires; Ticiano obispo; Iluminado, Cirilo, Eleuterio, Mariano, Dorotea, Elíseo, Justino, Gualterio, Bertila y Francisco Jerónimo confesores; Mayolo abad; Berta abadesa.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

FLORENCIO


Del latín florens, florentis, que significa floreciente, se ha formado el nombre propio Florencio. De la misma raíz se han formado también Florentín, Florentino, Flora, Flor, Florentina y el apellido Flores. Todos ellos se han mantenido como nombres selectos, por lo que no se han prodigado en exceso. Cuando el verbo florecer se dice con respecto a personas, como variación de vivir, indica que su vida resulta, por su gracia y por sus obras, una floración.

San Florencio es un monje que floreció en la primera mitad del siglo XII. Se desconoce la fecha de su nacimiento, pero se sabe con certeza que fue abad del monasterio de Santa María de Valverde primero, y años más tarde del monasterio de Carracedo. Se conoce especialmente este monasterio porque doña Elvira quiso que a él estuviese vinculada la fábrica de Toldanos, cerca de Valderas. También el emperador Alfonso VII honró al santo abad. 

De él dice Henríquez en el menologio cisterciense: Fue hombre de gran prudencia y piedad que, adornado de las más elevadas virtudes de la santidad, emigró felizmente de esta vida y aquí, hasta el día de hoy, se celebra su memoria con gran honor. Para llevar una vida más acorde con la Regla de san Benito que había profesado en el monasterio de Carracedo (comarca del Bierzo), decidió ponerse él y su monasterio a las órdenes de la Congregación reformada Cisterciense. Manrique precisa que murió el año 1156. Su sepulcro fue hallado por el docto cisterciense Alonso en Carracedo, en un nicho del capítulo bajo, con tres inscripciones.

Los Florencios celebran su onomástica el 11 de mayo (S. Florencio mártir de la legión tebana); el 15 de mayo (S. Florencio obispo de la antigua Populonia, frente a la isla de Elba); el 13 de octubre (san Florencio mártir); el 17 de octubre (san Florencio obispo de Treveris, mártir y S. Florencio obispo de Orleáns, confesor de los condes de Orleáns); el 25 de octubre (S. Florencio obispo de Cahors) o el 10 de diciembre (san Florencio abad).

Florencio el calígrafo, fue un monje español del siglo X. Bien puede decirse de él que fue el príncipe de nuestra caligrafía. Sólo se le puede comparar Magio de Távara, autor del primer Beato (códice miniado del Apocalipsis). Vivió Florencio en el monasterio de Berlangas (Baralangas, Baleránica y Baralánica son sus nombres más arcaicos), en la provincia de Burgos.Sus códices ejercieron una influencia decisiva en la escritura mozárabe, haciéndola entrar en un período que que se caracteriza por la elegancia de la letra, por el romanismo de sus letras capitales y por el amplio concepto de las ilustraciones pictóricas. En 945 están firmados dos de los códices más notables que salieron de su mano cuando contaba sólo 25 años. Estos códices son Los Morales de San Gregorio y la Biblia de San Isidro de León, con reminiscencias carolingias en sus miniaturas.

Tienen los Florencios un nombre que evoca las mejores galas de la naturaleza, y que es signo de la más esplendorosa vitalidad. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Fundación Juegaterapia



La Fundación Juegaterapia nació en la primavera de 2010. Mónica Esteban, su fundadora, le dio una Play Station a un niño que estaba recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital e inmediatamente pudo ver cómo el pequeño se animaba y afrontaba su enfermedad con una sonrisa.

Desde entonces, cada día recibimos consolas de parte de empresas y particulares, tablets y videojuegos y los donamos a las áreas pediátricas de diferentes hospitales.

 Cada equipo lleva una etiqueta con los datos del donante para que el niño que lo reciba pueda mandarle un mensaje con un inmenso ¡Gracias! Contamos con grandes ayudantes y partners que nos facilitan mucho la vida, como ENVIALIA, que nos ofrece la posibilidad de traer hasta nuestro almacén, de forma gratuita, consolas y juegos desde cualquier punto de España.

 En Juegaterapia sabemos que las azoteas de los hospitales, esos espacios grises e inutilizados, pueden convertirse en preciosos espacios para jugar. Por eso hemos construido un Jardín en la azotea del Hospital La Paz, otro en el Hospital 12 de Octubre, un tercero en el Hospital La Fe de Valencia, un cuarto en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y recaudamos fondos para construir el quinto en el Hospital Materno Infantil de Málaga.

Después subiremos a otra azotea. Y a otra. Hasta que todos los niños ingresados puedan jugar, frente a una pantalla o bajo los rayos del sol.



https://www.juegaterapia.org/

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES



 

El 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus.

 

Esta fecha fue desiganada por el Comité Organizador Internacional de Lupus el 10 de Mayo de 2004, durante una rueda de prensa en el “VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y otras Enfermedades Relacionadas” en Nueva York. Desde entonces y anualmente se celebra este día en todo el mundo. Con esta celebración se persigue mejorar los servicios de salud ofrecidos a los pacientes, aumentar la investigación sobre las causas y una cura para el lupus, mejorar el diagnóstico y el tratamiento, y mejores estudios epidemiológicos del impacto global de la enfermedad.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad crónica, autoinmune y sistémica que puede afectar a prácticamente cualquier parte del cuerpo humano. El LES, prototipo de las enfermedades autoinmunes, se caracteriza por una alteración de la respuesta inmunológica con producción de autoanticuerpos dirigidos contra antígenos celulares, cuyo resultado final es la afectación de múltiples órganos y sistemas.

Su etiología es desconocida. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad son variables, desde síntomas constitucionales –fiebre, cansancio, malestar general– a específicos, dependiendo de los órganos y sistemas afectados. Principalmente, se afectan la piel y las mucosas, las articulaciones, los riñones, el cerebro, las membranas serosas –pleura y pericardio–, los pulmones, el corazón, la sangre y el tracto gastrointestinal.
 

Los síntomas de la enfermedad suelen tratarse con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), corticoides, antipalúdicos de síntesis, inmunosupresores y, en los últimos años, con fármacos biológicos. El LES es una enfermedad crónica, con un curso clínico heterogéneo, variando desde formas clínicas relativamente benignas hasta cuadros graves con riesgo para la vida. El pronóstico general de la enfermedad ha mejorado notablemente en las últimas décadas. https://www.felupus.org/
 

10 de mayo es Día Mundial del Lupus donde 9 de cada 10 afectados son mujeres


 

9 de MAYO: DÍA DE EUROPA 

El Día de Europa es una celebración que tiene lugar cada 9 de mayo en la Unión Europea, en recuerdo de la denominada Declaración Schuman, en la que el ministro francés de exteriores, Robert Schuman, dio el primer paso para la integración de los estados europeos al proponer que el carbón y el acero de Alemania (entonces República Federal Alemana) y Francia (y los demás países que se adhirieran) se sometieran a una administración conjunta, impulsando la creación de la primera Comunidad Europea: la del Carbón y Acero, siendo por tanto el origen de la actual Unión Europea .
 

La importancia de esta propuesta realizada en 1950, cinco años después de la rendición del régimen nazi y ante una Europa devastada por la II Guerra Mundial, radica además en que al someter las dos producciones indispensables de la industria armamentística a una única autoridad, los países que participaran en esta organización, encontrarían una gran dificultad en el caso de querer iniciar una guerra entre ellos.

La conmemoración de esta fecha tiene lugar desde 1985, tras su aprobación por los Jefes de Estado y de gobierno reunidos en el Consejo Europeo.7 A pesar de ser el único día de celebración oficial en la Unión Europea, se considera un día laborable8 y las celebraciones organizadas por los estados miembros no suelen equipararse a las que se realizan con motivo de las fiestas nacionales de cada estado.

El día de Europa se celebra cada año, el 9 de mayo, en todos los Estados miembros de la Unión Europea. En efecto, fue el 9 de mayo de 1950 cuando Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, pronunció en el Salón del Reloj del Quai d’Orsay una declaración que marcaría el inicio de la construcción europea.
 
 

  1. EUROPA - La web oficial de la Unión Europea europa.eu/index_es.htm 
     

    EUROPA es la web oficial de la Unión Europea y da acceso a la información publicada por todas las instituciones, agencias y organismos de la UE. 
     

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Salvador Domènec Felip Jacint Dalí i Domènech, más conocido como Salvador Dalí, 1° Marqués de Dalí de Púbol (Figueras, España, 11 de mayo de 1904 – ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor español considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

Salvador Dalí - Biografía


 

Nace el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

 

 

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (el Movimiento) está presente en el mundo entero, al servicio de todos.

Mediante una red que cuenta con la colaboración de casi un millón de miembros del personal y diecisiete millones de voluntarios, las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja constituyen una fuerza de cambio constructivo en beneficio de las personas más vulnerables, cuya labor abarca tanto la atención de las necesidades en casos de desastres y situaciones de conflicto, la asistencia en centros urbanos y zonas de difícil acceso, como la defensa y la promoción de los intereses de las personas necesitadas en círculos políticos y ante los gobiernos. Guiadas por los principios fundamentales del Movimiento, las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja movilizan el poder de la humanidad para salvar vidas y mitigar el sufrimiento.

 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Revisión de la vista: cómo se realiza y por qué es conveniente

General Optica explica la importancia de acudir periódicamente a nuestra óptica de confianza para mantener una buena salud ocular

 
Revisarse la vista periódicamente es importante para mantener una correcta salud visual. A través de un sencillo examen, un óptico experto puede prevenir y solucionar muchos problemas relacionados con la visión. Y es que, según datos que maneja General Optica, líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, seis de cada diez españoles no se revisa la vista, a pesar de que algo tan sencillo como acudir a nuestra óptica de confianza de periódicamente supone aumentar la calidad de vida de las personas a cualquier edad.
 
Realizar un examen ocular es importante por múltiples razones, los expertos de General Optica nos muestran las principales:
 
Detección de problemas visuales
Un examen ocular permite identificar y corregir problemas visuales muy comunes entre la población, como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia.
 
Mantenimiento de la salud ocular
La revisión por parte de un óptico de confianza es esencial para mantener la salud de los ojos. Al identificar problemas en etapas tempranas, es posible abordarlos antes de que la calidad de la visión se vea comprometida.
 
Revisión y puesta al día de gafas o lentillas
En ocasiones la visión cambia con el paso del tiempo. Por tanto, revisarse la vista periódicamente permite comprobar si la graduación ha cambiado y de esta manera detectar si hace falta actualizar las gafas o las lentillas para garantizar una visión nítida.
 
Prevención de problemas de aprendizaje
Los problemas visuales no diagnosticados pueden afectar el rendimiento académico de los niños, por lo que una revisión ocular permite identificar y abordar las circunstancias relacionadas con la visión que pueden estar interfiriendo con su aprendizaje.
 
Conducción segura
Tener una buena visión es esencial para conducir de manera segura. El profesional óptico puede detectar, a través de un sencillo examen, si existe alguna condición que esté afectando la capacidad para ver claramente la carretera, la señalización y a los otros vehículos.
 
Uso de dispositivos electrónicos
Muchas personas trabajan o pasan muchas horas frente a pantallas de ordenadores, tabletas y smartphones, lo que puede contribuir a desarrollar fatiga ocular y otros problemas visuales. Los expertos ópticos ofrecen recomendaciones y soluciones para reducir el malestar asociado al uso de dispositivos electrónicos.
 
En qué consiste una revisión de la vista
La revisión de la vista es un proceso en el que el óptico evalúa nuestra visión. Se trata de un procedimiento muy sencillo, que comenzará con una conversación para que el profesional conozca las necesidades y sintomatología del paciente, así como sus hábitos visuales. También se repasará su historial médico.
 
A continuación, se valorará la capacidad de visión a través de un test de agudeza visual. Se comprobará si el paciente necesita gafas o lentillas y, si es el caso, el óptico le mostrará unas gafas de prueba con la graduación recomendada para que compruebe la mejora que puede llegar a conseguir.
 
Una vez que ha terminado la graduación, se entregará al paciente un informe óptico con la recomendación de la mejor solución visual para su caso en concreto. Asimismo, el profesional le comentará cuál sería la planificación necesaria según sus necesidades de seguimiento.
 
A qué edad hay que realizar una revisión visual
La realización una revisión de la visión personalizada es recomendable en todas las etapas de la vida, ya que está destinada a valorar y preservar la visión en función de cada circunstancia. Los expertos de General Optica nos muestran cuándo deberíamos revisarnos los ojos tanto nosotros como nuestros hijos:
 
- De los 6 a los 12 meses: si el bebé desvía algún ojo o en las revisiones pediátricas se detecta alguna anomalía ocular será necesaria una revisión por nuestro óptico de confianza.
 
- De 1 a 2 años: a esta edad se puede valorar si el niño posee un correcto alineamiento ocular o presenta errores de refracción, y si sus habilidades visuales son las que corresponden a su edad. A los 18 meses se podrá explorar el fondo de ojo dilatando su pupila.
 
- De 3 a 4 años: es conveniente evaluar su agudeza visual. Si se detecta �ojo vago� en esta edad se puede corregir, ya que el pequeño no ha completado su desarrollo. Además, el profesional podrá valora si el niño tiene miopía, astigmatismo o hipermetropía y, por tanto, necesita gafas.
 
- De 6 a 15 años: en esta edad los niños se encuentran en pleno desarrollo, por lo que es necesaria la realización de pruebas orientadas a comprobar que el funcionamiento de los ojos sea equilibrado. Se realiza una revisión de la visión de cerca y de lejos para confirmar que todo es correcto, ya que de lo contrario el rendimiento escolar podría verse afectado.
 
- De 16 a 40 años: en esta etapa los ojos están sometidos a un alto nivel de esfuerzo, ya que las jornadas de estudio y de trabajo, además del tiempo de exposición a las pantallas, suele ser muy elevado. Un servicio visual personalizado supone realizar pruebas de valoración del rendimiento visual en función de la actividad que se realiza, o pruebas específicas para cuadros en los que exista sintomatología como la fatiga ocular.
 
- De 41 a 65 años: en este tramo de edad las revisiones visuales periódicas son recomendables porque se producen los primeros síntomas de la vista cansada y hay que ir actualizando de manera continuada la graduación para compensar la presbicia.
 
- A partir de los 65 años: cuando la persona es mayor debe cuidar al máximo la visión, lo que le permitirá mantener su independencia. Las pruebas en esta franja de edad estarán centradas en la prevención de problemáticas visuales que puedan mermar la calidad de vida del paciente.
 
Dudas sobre las revisiones visuales
Algunas personas, especialmente las no familiarizadas con las revisiones visuales, tienen dudas sobre estos exámenes. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes a las que Elena Barberán, óptica-optometrista a cargo de Servicios de Salud Visual de General Optica da respuesta:
 
1. ¿Cuándo acudir a una revisión visual?
La revisión de la vista tiene que ser periódica, tanto si la persona nota que no ve bien, como si no presenta ninguna sintomatología. En líneas generales, si no existe ningún problema visual previo, lo recomendable es realizarse una revisión al menos una vez al año.
 
2. ¿Es dolorosa la revisión de la vista?
No es un procedimiento doloroso. Si la persona sufre algún tipo de molestias durante la prueba es necesario que se lo comente al profesional óptico.
 
3. ¿Me dilatarán las pupilas?
En algunas revisiones oculares, puede que se opte por dilatar las pupilas para obtener una visión más clara del fondo del ojo, pero no es un procedimiento habitual. Cuando se dilata la pupila, la persona puede tener una visión borrosa de cerca y sensibilidad a la luz, pero los efectos desaparecen por completo al cabo de unas horas.
 
4. ¿Puedo acudir con lentillas cuando vaya a la revisión visual?
Se puede acudir con lentillas, pero hay que informar al profesional de que se están utilizando. El óptico indicará cuándo es necesario retirarlas para la realización de ciertas pruebas, como el test de agudeza visual.
 
5. ¿Cómo sé si necesito gafas?
Alguna sintomatología, como la visión borrosa, la fatiga visual o los dolores de cabeza, puede significar que se necesita gafas. Pero la mejor manera de comprobarlo es acudir a un profesional óptico de confianza para que valore los síntomas y establezca las pruebas oportunas.
 
6. ¿Cuánto tiempo lleva una revisión visual?
La duración del examen puede variar, pero generalmente ocupa entre treinta y sesenta minutos. El tiempo puede ser menor o mayor en función de la complejidad de cada caso y las pruebas que sea necesario realizar.
 
7. ¿Qué debo llevar a una revisión visual?
Conviene llevar las gafas o las lentillas, si se utilizan, así como un historial médico con la medicación que se está tomando. También puede ser útil confeccionar una lista con las preguntas o dudas que se tengan, para no olvidar nada.
 
Elena Barberán, de General Optica, finaliza�Las revisiones visuales permiten a los profesionales identificar si existen problemas de la visión que pueden ser corregidos, no solo para conseguir una visión clara y cómoda, sino también para que el paciente tenga una mayor calidad de vida sin que vea mermadas sus capacidades en situaciones cotidianas. Además, cuidar de la salud visual es una manera de garantizar el bienestar general de una persona, ya que la capacidad de ver tiene un impacto directo en múltiples facetas del día a día�.

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)
 

 

Aprende chino fácil. Primer diálogo de conversación.

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES

 

Cómo Personalizar tu Smartwatch

Los smartwatches han evolucionado de simples dispositivos para mantener la hora a potentes extensiones de nuestros teléfonos inteligentes, capaces de rastrear métricas de fitness, gestionar notificaciones e incluso realizar pagos sin contacto. Pero más allá de sus capacidades funcionales, los smartwatches ofrecen una variedad de opciones de personalización que permiten a los usuarios personalizar sus dispositivos para reflejar su estilo y preferencias individuales. En este artículo, exploraremos varios consejos y trucos para personalizar tu smartwatch para que sea verdaderamente único.

Consejos y Trucos para Personalizar tu Dispositivo según tu Estilo y Preferencias

1. Elije la Carátula Correcta

La carátula del reloj es el punto central de tu smartwatch, y elegir la correcta puede impactar significativamente tu experiencia de usuario. La mayoría de los smartwatches ofrecen una variedad de carátulas preinstaladas, que van desde diseños analógicos tradicionales hasta pantallas digitales con complicaciones personalizables. Tómate el tiempo para explorar diferentes opciones y seleccionar una carátula que se ajuste a tus preferencias estéticas y proporcione un acceso fácil a la información que necesitas con más frecuencia.

2. Personaliza las Complicaciones

Las complicaciones son pequeños widgets o accesos directos que se muestran en la carátula del reloj y proporcionan acceso rápido a información como pronósticos del clima, citas del calendario o métricas de fitness. Muchos smartwatches permiten a los usuarios personalizar las complicaciones, lo que te permite elegir qué puntos de datos se muestran y dónde aparecen en la carátula del reloj. Experimenta con diferentes combinaciones de complicaciones para crear un diseño personalizado que mejore tu productividad y conveniencia.

3. Descarga Carátulas y Aplicaciones de Terceros

Además de las opciones preinstaladas, muchos smartwatches admiten carátulas y aplicaciones de terceros que pueden mejorar aún más las posibilidades de personalización. Explora la tienda de aplicaciones o mercado para la plataforma de tu smartwatch para descubrir una amplia gama de opciones creadas por desarrolladores y diseñadores de todo el mundo. Desde diseños minimalistas hasta temas elaborados inspirados en tus películas o videojuegos favoritos, las posibilidades son prácticamente infinitas.

4. Ajusta la Configuración de la Pantalla

Personalizar la configuración de la pantalla puede ayudar a optimizar tu experiencia con el smartwatch en términos de visibilidad y duración de la batería. Dependiendo de tus preferencias, puedes optar por ajustar los niveles de brillo, la duración de la pantalla, o incluso habilitar funciones como el modo de pantalla siempre activa si es compatible con tu dispositivo. Experimenta con diferentes configuraciones para encontrar el equilibrio que funcione mejor para ti en términos de legibilidad y consumo de energía.

5. Personaliza las Notificaciones

Los smartwatches son excelentes para mantenerte conectado sin necesidad de revisar constantemente tu teléfono inteligente. Aprovecha la configuración de notificaciones para personalizar qué alertas se muestran en tu smartwatch y cómo se presentan. Puedes elegir recibir notificaciones para llamadas, mensajes, correos electrónicos y actualizaciones de redes sociales, e incluso personalizar patrones de vibración o sonidos de notificación para diferenciar entre diferentes tipos de alertas.

6. Crea Carátulas Personalizadas (Si es Compatible)

Para usuarios que anhelan un control completo sobre la apariencia de su smartwatch, algunos dispositivos ofrecen la capacidad de crear carátulas personalizadas desde cero. Ya sea a través de software propietario proporcionado por el fabricante o herramientas de desarrolladores de terceros, crear una carátula personalizada te permite diseñar un diseño que se adapte perfectamente a tus necesidades y preferencias. Desde elegir imágenes de fondo hasta organizar complicaciones y widgets, el único límite es tu imaginación.

7. Experimenta con Comandos de Voz y Accesos Directos

Muchos smartwatches admiten comandos de voz y accesos directos que te permiten realizar tareas de manera rápida y eficiente sin tocar la pantalla. Tómate el tiempo para familiarizarte con el asistente de voz en tu smartwatch y experimenta con comandos comunes para tareas como establecer recordatorios, enviar mensajes o controlar dispositivos domésticos inteligentes. También puedes crear accesos directos o macros personalizados para automatizar acciones repetitivas y simplificar tu rutina diaria.

8. Actualiza Regularmente el Software y el Firmware

Finalmente, para asegurarte de que tu smartwatch continúe funcionando de manera óptima y permanezca seguro, es esencial mantener su software y firmware actualizados. Los fabricantes a menudo lanzan actualizaciones periódicas que introducen nuevas características, mejoran el rendimiento y abordan vulnerabilidades de seguridad. Configura actualizaciones automáticas si están disponibles, o verifica las actualizaciones manualmente de vez en cuando para asegurarte de que tu smartwatch esté ejecutando la última versión de su sistema operativo y firmware.

Conclusión

Personalizar tu smartwatch es un proceso divertido y gratificante que te permite hacer que el dispositivo sea verdaderamente tuyo. Siguiendo los consejos y trucos delineados en este artículo, puedes personalizar tu smartwatch para que se ajuste perfectamente a tu estilo, preferencias y rutina diaria de manera perfecta. Ya sea que estés ajustando el diseño de la carátula del reloj, experimentando con comandos de voz o cambiando las correas del reloj, las posibilidades de personalización son infinitas. Así que adelante: libera tu creatividad y haz que tu smartwatch sea un reflejo de tu personalidad y estilo de vida únicos. Y es por eso que el Huawei Watch Fit 3 puede llamar más la atención de los clientes, consulte el huawei watch fit 3 precio local, que puede brindarle un gran descuento. 

 

 

EL ALMANAQUE DEL HOGAR  - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Black Friday

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Respuestas verídicas a exámenes

El león -
 
Solo se alimenta de hombres

Señale un molusco perjudicial - El león

Un parásito interno del hombre.-
 El langostino

Reproducción sexual.- Para que se provoque la FERMENTACIÓN, tienen que estar el órgano masculino dentro del femenino

Les oiseaux chantaient dans les arbres.- Las ostras cantaban en los árboles

¿Derivados de la leche?.- La vaca

Barroco.- Estilo de casas hechas de barro

Jesucristo.- Su mayor milagro es que en sábado curase a los enfermos

Mamiferos.- Al nacer, la cría es defendida por las mamas de la hembra

Estimulantes del sistema nervioso.- El café, el tabaco y las mujeres

Condiciones para el matrimonio Paciencia, fortaleza y templanza

San Juan Bautista Se alimentaba en el desierto de saltamontes y gambas

Cognito, ergo sum Le cogí lo suyo

La sal común Tiene un curioso sabor salado

Mamíferos Tienen los dientes en la boca

Ecosistemas La tundra y la gaita

Derivados de la leche El arroz con leche

Sujeto de la frase (elíptico) Epiléptico

El arte griego Hacían botijos

Países que forman el Benelux Bélgica, Luxemburgo y Neardental

9 de mayo - Día Mundial de los Calcetines Perdidos



Algo común a todos los seres humanos del planeta es que a todos nos han desaparecido calcetines. Incluso hay un día dedicado a tal misterio, el 9 de mayo, día internacional de los calcetines perdidos.

Según la encuesta, elaborada entre 2.000 adultos, la mayoría de los calcetines que perdemos se pierden porque se caen detrás del tendedero o acaban detrás de radiadores o muebles.


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

SAN ISIDRO 2024

Como todos los años, en el cénit de la primavera, Madrid permanece fiel a la fiesta más especial, más castiza y más popular de la capital: la memoria de nuestro patrón, San Isidro Labrador. Este madrileño ejemplar por su sencillez y su laboriosidad fue canonizado hace cuatro siglos y es venerado desde entonces no solo por nuestra ciudad sino por todo el ámbito hispanoamericano, pues la devoción a este labrador que cultivaba las tierras de la ribera del Manzanares que ahora llamamos Carabanchel se trasplantó el Nuevo Mundo y dio nombre a capillas e iglesias no solo en Sudamérica, sino hasta incluso en Filipinas.

Desde el día 9 de mayo, con el arranque del pregón, hasta el 15, el Ayuntamiento llevará a cabo, un año más, una amplísima programación cultural. Los madrileños desfilarán al calor de su patrón por plazas y jardines, como la Plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas, por Matadero y los centros culturales y, claro está, por la Pradera de San Isidro, con su romería.

Los del Río, Ella Baila Sola, Azúcar Moreno, Nancys Rubias, Antonio José, Russian Red, Diana Navarro, la Banda Sinfónica Municipal y muchos más, nardos y mantones pintados, chotis, flamenco y, por qué no, música electrónica, gigantes y cabezudos, fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de calamares, barquillos y chocolate con churros en las tabernas centenarias, harán de Madrid una fiesta tan alegre como popular y bulliciosa.

Con San Isidro, Madrid cultiva su pasado, labra su futuro y recoge los frutos de este presente maravilloso que está viviendo. Madrileños y visitantes, son días de luz y claveles: disfrutemos de ellos con la pasión que nos caracteriza en todo lo que hacemos y con la alegría que señaló durante toda su vida a nuestro entrañable y madrileñísimo San Isidro.

Alcalde de Madrid

José Luis Martínez-Almeida

 

Las exposiciones que no te puedes perder en Madrid en 2024

ChagallIsabel QuintanillaLa ciencia de PixarArte y transformaciones sociales en EspañaLa mirada descentradaMünter... ¡Y las ya inauguradas en 2023!

La mayor experiencia inmersiva de Pixar jamás celebrada permite adentrarse en los principales escenarios de sus películas (Espacio 5.1 - IFEMA MADRID. Hasta 26 may). Entradas a la venta

Agenda Exposiciones | Turismo Madrid (esmadrid.com)

 

El cantante David Summers será el encargado de dar el pregón de las Fiestas de San Isidro
 

 

  • Los días grandes de las fiestas comenzarán el 10 de mayo con el tradicional desfile de gigantes y cabezudos que, al son de la dulzaina y el tamboril, recorrerá las calles del centro de la ciudad
  • Hasta el 15 de mayo, las actividades más tradicionales como la romería en la Pradera de San Isidro, el baile del vermú, el homenaje de las casas regionales a San Isidro, o el Festival de Danzas Madrileñas, convivirán con una amplia y variada programación que incluye conciertos, espectáculos, gastronomía y talleres

Madrid, 8 de mayo de 2024

El cantante, músico y compositor David Summers será el encargado de dar el pistoletazo de salida a los días grandes de las Fiestas de San Isidro de este año con la lectura del pregón mañana jueves 9 de mayo, a las 18:30 horas, desde el balcón de la Casa de la Villa, en la plaza de la Villa.  

David Summers nació en el madrileño barrio de Chamberí en 1964 y ha dejado una huella significativa en la historia de la música, tanto en su carrera en solitario como formando parte del mítico grupo Hombres G, paseando el nombre de Madrid por todo el mundo, presumiendo orgulloso de esta ciudad. Además, el día de San Isidro, y como reconocimiento a su larga carrera musical, el grupo Hombres G recibirá la Medalla de Madrid. 

Los días grandes de las fiestas más castizas de la capital arrancarán el 10 de mayo a las 18:30 h con el tradicional desfile de gigantes y cabezudos que recorrerá las calles del centro de la ciudad al ritmo de la dulzaina y el tamboril. Desde hace más de medio siglo, los icónicos personajes de Madrid, como los chulapos Julián y Maripepa, La Latina, el alcalde de Móstoles o Manolita Malasaña, han sido los protagonistas que han llenado de alegría las Fiestas de San Isidro. 

A partir de ese día y hasta el miércoles 15 de mayo, continuarán las actividades en los recintos más tradicionales como la plaza Mayor, los jardines de las Vistillas, la Pradera de San Isidro y Matadero Madrid, así como en los distritos de la ciudad y en los teatros y centros municipales. 

La romería en la Pradera de San Isidro; el baile del vermú; el pasacalles castizo; el homenaje de las casas regionales a San Isidro, o el Festival de Danzas Madrileñas, que este año celebra su 40ª edición, convivirán con una amplia y variada programación que incluye conciertos, espectáculos, gastronomía, talleres, moda, exposiciones y un sinfín de actividades que ha sido diseñada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte para que madrileños y visitantes disfruten al máximo de las celebraciones en honor al patrón de la ciudad./ 

Más información: www.sanisidromadrid.com

Pregón de las Fiestas de San Isidro Autor: Enserio © Madrid Destino

 

Diez canciones de Madrid y un vídeo que ya es histórico

Nuestra ciudad tiene su propia banda sonora. Con estas canciones queremos ayudarte a sentir que caminas por sus calles de nuevo.

 

TOTALLY TINA, LA RECREACION SUPREMA DE UN CONCIERTO EN VIVO DE LA REINA DEL ROCK&SOUL


 

 “Totally Tina”, el multipremiado espectáculo capitaneado por la vocalista Justine Riddoch y la recreación de las coreografías originales llegarán al Teatro EDP Gran Vía de Madrid del 19 al 30 de junio.

 

¿Imaginas poder volver a revivir un concierto de la Reina de Rock y del Soul, y disfrutar en directo de canciones como “Simply The Best”, “Private Dancer” “What’s Love got to do with it”?

 

Reconocido en varias ocasiones, por la Asociación de Agentes del Reino Unido como el mejor tributo a Tina Turner, llega a España un Show que ha triunfado por todo el Mundo.

 

La recreación suprema de un concierto en vivo de Tina Turner, avalado por premios a mejor espectáculo, artista femenina, coreografía, sonido, iluminación y trayectoria en los Premios Nacionales de música tributo del exigente público de Reino Unido.

 

Un gran éxito que se debe sobre todo a la voz de Justine Riddoch, un sonido realista, un equipo de bailarines profesionales que recrea las coreografías originales y un vestuario que reproduce fielmente los vestidos que Turner lucía sobre el escenario.

 

Justine Riddoch ha estado cantando profesionalmente durante más de 30 años y ha trabajado extensamente en teatros y en la televisión nacional británica, además de ser una de las vocalistas de sesión más apreciada por varios sellos discográficos del Reino Unido.

 

En 2002 su carrera cambiaría de dirección. Después de ganar el programa «Stars in their Eyes» como Anastacia, su espectáculo tributo «Justine is Anastacia» tuvo una gran demanda y estuvo seis años girando por todo el mundo.

 

Después de haberle dicho en muchas ocasiones que realmente sonaba como Tina Turner, Justine se planteó el desafío de convertirse en su recreación más cercana. Después de horas de escudriñar imágenes de video, observar gestos y movimientos, hacer a mano la peluca tan importante, decidir qué vestuario adoptar, escuchar patrones y cientos de versiones de las mismas canciones de diferentes décadas, se creó 'Totally Tina'.

 

TOTALLY TINA

Teatro EDP Gran Vía

Del 19 al 30 de junio 

Venta de entradas en https://gruposmedia.com/cartelera/totally-tina/

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES


EFEMÉRIDES : Hace 43 años, el 11 de mayo de 1981, moría el músico jamaicano Bob Marley

Robert Nesta Marley Booker (6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.2 Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como el lanzamiento póstumo "Buffalo Soldier". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos3 y 20 millones de copias en todo el mundo

Bob marley "no woman no cry" 1979
 

 

Eric Victor Burdon (11 de mayo de 1941, Walker, Newcastle upon Tyne) es un cantante británico de blues, heavy metal y rock. Se hizo famoso como líder de The Animals y del grupo de funk rock War, antes de iniciar su carrera como solista. Ha sido incluido por Rolling Stone en el puesto 57º de su lista de los 100 mejores cantantes de todos los tiempos.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Diez cócteles que resistirán como el Dúo Dinámico - El Almanaque

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Flamenquines - Plato típico de Córdoba.

Se puede servir como aperitivo o segundo plato. Ingredientes principales: ternera, jamón, pan rallado, huevos.

 

Murivecchi: Mucho más que una pizzería napolitana


Por Ferran Martínez-Aira con fotos de Lola Rojas

A dos pasos del Parc de la Ciutadella, en el número 59 de la calle Princesa está ubicado el restaurante Murivecchi, regentado desde hace dos décadas por el napolitano Ciro Espósito y su familia. Los mismos años que lleva funcionando el horno de leña que permite hornear a 480º suculentas pizzas en 90 segundos. El fundador sigue comprando los productos directamente a los proveedores.

Sin embargo, sentados bajo estos “Muros Viejos” los clientes descubren mucho más que una tradicional pizzería napolitana. Prueba de ello es que hay que reservar mesa con antelación si se quiere degustar la deliciosa pasta de Gragnano, considerada la mejor del mundo y cocinada diariamente en los fogones de Murivecchi, donde la mayoría del personal lleva trabajando en el restaurante prácticamente toda la vida.

Celebrando ahora su 20 aniversario, en Murivecchi nos sorprenden con unos tagliolini con ceps, guanciale, azafrán y yema de huevo, que están sin perdón para chuparse los dedos. Al igual que el resto de platos que sin probarlos entran por los ojos: los tagliatelle con setas camagrocs, crema de trufa, parmesano y queso pecorino o los pennoni con salsa de tomate y jamón de jabugo.



Como segundos, estos dos reporteros que firman esta crónica, optamos por un atún rojo al estilo meditarráneo y un salmón a la plancha con verduritas salteadas, rematando con un espléndido risotto de pulpo y espárragos trigueros. Por si nos quedábamos con apetito, nuestro anfitrión Gino, el hijo del patriarca, nos homenajeó con una tradicional pizza margherita con queso fior di latte campano, albahaca y parmesano.



Todo este espectáculo gastronómico de Murivecchi quedaba ampliamente reflejado en el resto de mesas: con un steak tartare de solomillo de buey, o con los pappardelle de ragú de jabalí, o con los spaguetti a le vongole, o con unos paccheri de gambas rojas, calamares y tomatitos del Vesuvio, o con la frituta de calamares y gambas acompañados con guacamole y pico de gallo, o con el tataki de atún con cebolla caramelizada y chips de yuca. Sin olvidarnos que para los valientes, en Murivecchi preparan una tagliata de ternera de Girona de un kilo con mixto de setas para dos personas.



Por muy saciado que te sientas, no puedes abandonar Murivecchi sin antes degustar alguna de sus tartas caseras. Pura delicia cualquiera que elijas: queso, tiramisú o estrellitas.



Dentro de otros 20 años, Gino vaticina que Murivecchi seguirá apostando por los mismos platos típicos: pizza margherita, pizza marinada, carbonara. “Moriremos nosotros, morirán nuestros hijos pero la tradición no morirá nunca. Seguramente se evolucionará con otros carpaccios pero lo básico permanecerá para siempre”.

De lunes a viernes (13 a 16 horas) Murivecchi ofrece un menú diferente cada día por 16,90 euros. Entre los primeros siempre hay para elegir tres pastas, ensaladas variadas o un rissoto. De segundos se contemplan: una carne, un pescado, un carpaccio, algún estofado o fritura o una pizza al gusto. Con tres opciones de postres y copa de vino o refresco incluidos en el precio.

 


 

10 EXPERIENCIAS PARA DESCUBRIR RIOJA ALAVESA

COMO NUNCA IMAGINASTE

Bajo el lema ‘Siente Rioja Alavesa todo el año’, la comarca ha puesto en valor su potencial turístico como destino vacacional en cualquier estación. 19 villas en las que perderse y disfrutar de su cultura, su gente, sus fiestas, su historia... Pero sobre todo apreciar su gastronomía y su vino. Para ello, aquí van 10 imprescindibles que te dejarán prendado de una tierra única.

  1. Recorre un Calado histórico. Te adentrarás en bodegas excavadas en la tierra de varios metros de profundidad en unas condiciones de temperatura y humedad prácticamente constantes durante todo el año, convirtiéndose en el lugar perfecto para conservar los famosísimos vinos. Podrás conocer los métodos tradicionales de elaboración del vino y muchas curiosidades que te harán apreciar y comprender qué hay detrás de una copa de vino de Rioja Alavesa.

  1. Asómate a descubrir las mejores vistas de la comarca. Rioja Alavesa dispone de algunos de los miradores más bonitos de Euskadi. El Balcón de Rioja Alavesa, en Samaniego, a 1000 metros de altura. El mirador del Santo Cristo, en Labastida, desde el que se divisa un infinito mar de viñedos. El Portal de Páganos, en Laguardia lajarse viendo el atardecer mientras escuchas el sonido del agua manando por su icónica fuente. Los miradores de Aire de San Roque y San Vicente, en Elciego, donde delaitarse con las vistas a la maravillosa villa. Y el mirador Alto del Ramo, en Baños del Ebro-Mañueta, donde detenerse a ver el curso del río en una estampa magnífica.

  1. Conviértete en enólogo por un día. ¿Nunca has pensado, después de beber un vino, que le faltaba o sobraba madera, que le añadirías algo de fruta, o que un poco de otra variedad mejoraría el resultado final? Pues ahora tienes la oportunidad de crear tu propio vino, un vino único; convirtiéndote en enólogo por un día. A partir de tres vinos diferentes y todas las herramientas para mezclar y elaborar tu propio vino, cada persona encorchará, capsulará y diseñará su propia etiqueta. Y para finalizar los “enólogos” se llevarán a su casa su botella de vino para degustarla tranquilamente con los suyos.

  1. Conoce el arduo trabajo de los arrieros. Los arrieros eran las personas que se dedicaban a viajar a la costa con vino y a su vuelta comercializaban pescado en Rioja Alavesa. En esta vuelta de tuerca a la historia, en las lagunas de pesca que se encuentran a 30 km. de Rioja Alavesa, podrás realizar un pequeño curso de cómo pescar truchas y de como utilizar las cañas y el cebo. Una vez realizada la pesca y de vuelta a Rioja Alavesa disfrutarás de una deliciosa comida con las truchas pescadas y otros productos típicos de la comarca.

  1. Circuito hidrotermal para parejas. Una gran idea para una escapada romántica en cualquier época del año. En la villa medieval de Laguardia, se encuentra el Wine Oil Spa Villa de Laguardia. Este se compone de una piscina dinámica con diferentes jets, camas de microburbujas, geiser, zona de jacuzzi y pileta de agua fría, pediluvio y duchas de contrastes. Y por último, zona termal compuesta de sauna finlandesa, baño turco y zona de infusiones. La mejor opción para desconectar y olvidarse del ajetreo disfrutando de los beneficios de la hidroterapia con este circuito para dos personas. Un acierto seguro para regalar y sorprender a tu pareja.

  1. Disfruta practicando deporte de competición o por simple diversión. Rioja Alavesa tiene un amplio repertorio de actividades lúdico deportivas para todas las edades y todo tipo de condición física. Carreras como la Wine Run, donde correr entre viñedos. Marchas Populares como las del del Camino Ignaciano. Exhibiciones de bateles que compiten en mayo en La Bandera del Vino de Lapuebla de Labarca. Cualquier época del año es buena para practicar deporte. ¡No hay excusas!

  1. Acércate a conocer Rioja Alavesa con el ‘Enobús’. Una apuesta decidida por un turismo sostenible y de cercanía para los amantes del enoturismo y la gastronomía. Desde BilbaoVitoria-Gasteiz o Labastida, los visitantes podrán vivir experiencias culturales y gastronómicas en las que conocer pueblos con encanto; visitar bodegas y museos con una historia única, acompañados por profesionales que ayudarán a comprender y apreciar el tesoro de Rioja Alavesa: su vino y su gastronomía.

  2. Maravíllate con la historia de una región milenaria. 4.700 años de historia. Desde la Edad de Bronce, Rioja Alavesa atesora un legado histórico como pocas regiones pueden llegar a igualar. La construcción megalítica de La Chabola de la Hechicera, en Elvillar o El Poblado de la Hoya, en Laguardia, son vestigios de la prehistoria riojano alavesa. Dando un salto de siglos en el tiempo, nos encontramos importantes recursos patrimoniales, como los cascos históricos de Elciego, Labastida y Labraza, perfectamente conservados. Las murallas de esta última, reconocidas con el premio a la Mejor Ciudad Amurallada del Mundo por el Círculo Internacional de Ciudades Amuralladas, guardan torreones y matacanes catalogados como patrimonio histórico.

  1. Vino bajo las estrellas. El Maridaje Estelar, ganador del premio internacional Best Of en innovaciones enoturísticas. Un evento en el que el vino y las estrellas serán los protagonistas. Un viaje sensorial a través del cielo nocturno, mientras disfrutas de una selección de los mejores vinos. Un cóctel servido al atardecer con música en directo te dará la bienvenida. Un impresionante espacio situado encima de un meandro del río Ebro, localizado en el corazón de los viñedos de la Bodega Familia Valdeana.

  1. Por último... ¡Cómete Rioja Alavesa! Un suculento menú de temporada en cualquiera de los asadores tradicionales o los restaurantes más vanguardistas. Incluso en las propias bodegas se puede disfrutar de una espectacular comida. También ‘poteando’ en familia o con los amigos por cientos de locales a lo largo y ancho de Rioja Alavesa. Cualquier propuesta es buena para disfrutar de una gastronomía con esencia propia, respaldada  por una sólida y contrastada selección de vinos. Con estas credenciales, sentarse a la mesa en Rioja Alavesa es garantía suficiente para saber que la velada va a ser un completo éxito.

 Más información: rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Playa Montroig Camping Resort es galardonado como "Camping con mejor ubicación de España" en los ACSI Awards

 

 


 

  • El resort ha sido elegido, gracias al voto de sus clientes, como el camping español mejor situado del país, gracias a su privilegiado emplazamiento al lado de un kilómetro de playa.
     
  • El año pasado, esta misma asociación, ya reconoció al alojamiento como el mejor camping del país. 
 

Montroig del Camp, mayo de 2024 – Playa Montroig Camping Resort ha recibido el premio que lo designa como el "camping con mejor ubicación de España" en los prestigiosos ACSI Awards, en esta edición 2024. Este reconocimiento, otorgado gracias a los propios clientes a través de sus votos, destaca la privilegiada ubicación del camping en la idílica Costa Daurada. 

 

Este galardón se une a una larga lista de reconocimientos que lo sitúan como uno de los resorts más bien valorados de todo el continente, como el premio al “Mejor Camping de España” que recibió en 2023, también, de la mano de ACSI. Además, de forma anual recibe las máximas distinciones campistas: ADAC Superplätz y Top Camping, de ANWB.

 

Ubicado en un entorno natural excepcional, Playa Montroig Camping Resort ofrece a sus visitantes un kilómetro de playa y aguas cristalinas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Además, ofrece un oasis acuático con un amplio complejo de piscinas, en un entorno sombreado y rodeado de hermosos jardines, en primera línea de playa y con parcelas espaciosas y rodeadas de vegetación, que brindan un ambiente sereno y relajante.

 

Asimismo, el resort también es un destino fácilmente accesible desde los aeropuertos de Reus y Barcelona; y, además, lugares como Port Aventura, Cambrils o Tarragona están muy cerca, lo que lo convierte en una gran opción vacacional.

 

ACSI es una empresa holandesa cuya finalidad es aglutinar en un mismo lugar, la mayor oferta e información sobre campings de toda Europa. Dichos campings, son revisados por inspectores de forma anual para asegurarse de que continúan reuniendo los requisitos necesarios para formar parte de esta plataforma. 

 

Alejandro Giménez, director de Playa Montroig Camping Resort, ha expresado su gratitud por este reconocimiento: "Estamos encantados de recibir este premio, que refleja nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. Queremos agradecer a nuestros huéspedes por su continuo apoyo y confianza en nosotros. Este galardón nos impulsa a seguir trabajando para ofrecer experiencias inolvidables a todos nuestros visitantes en un sitio único y con una ubicación privilegiada, al que cuidamos día tras día para seguir demostrando que el camping es una opción vacacional de calidad.”

 

Más información:
www.playamontroig.com

 


 

GRANADA LLENA SUS CALLES

DE COLOR Y DEVOCIÓN

El ‘Corpus Christi’ es una celebración que une la tradición con la innovación. Es por eso que cada año promete ser una fiesta inolvidable.

Para aquellos que aman las tradiciones, esta festividad es la mejor oportunidad para conocer las raíces de una ciudad que vibra, sin necesidad de adornos. El Corpus Christi, que se celebra del 25 de mayo al 1 de junio, es la mayor fiesta de Granada. Este evento destaca por las casetas y atracciones de su recinto ferial, pasacalles y la solemne procesión. Unos días para disfrutar, y admirar como farolillos y flamenco invaden los rincones de esta hermosa ciudad.
 

Pasear por el centro de la ciudad del Darro entre del 25 de mayo al 1 de junio, es sentir como la alegría se cuela por las calles y da vida a los rincones. Las Plazas del Carmen y la Bib-Rambla se convierten en puntos de encuentro para tomar algo con los amigos en las casetas. El centro de la ciudad se inunda de farolillos y el ambiente que se respira es de fiesta total. El recinto ferial del Almanjáyar, al norte, también se convierte en un hervidero de gente con ganas de flamenco, buena comida y excelente vino.

En la procesión del Corpus Christi se rinde culto a la Eucaristía, acompañando a la ‘Custodia’ por las principales calles de Granada, engalanadas con altares y toldos a lo largo de todo el recorrido. La primera custodia está datada en 1501, y contó con la presencia de la reina Isabel La Católica, con la intención de convertir esta fiesta en la más importante de la ciudad y asentar la cristiandad.

A día de hoy, solo se conserva un precioso templete gótico, de planta hexagonal con chapitel. Esta pequeña estatua representa la fe y remata la Custodia con un cáliz en su mano derecha y una cruz en la izquierda.

Además, los visitantes pueden disfrutar de una feria con sabor propio. El sábado 25 de mayo, a las 23:00, comienza la feria con el “alumbrao” de la Portada del Ferial, el pistoletazo de salida para unos días intensos de fiesta, baile, tapeo y cervezas… ¿Retirarse a descansar no muy lejos del centro y en un ambiente tranquilo, moderno y elegante? Es posible en los Hoteles Dauro.

El Hotel Dauro Premier cuenta con 36 habitaciones; cómodas, elegantes y sofisticadas, perfectas para reponer fuerzas y sentirte como en casa, todas ellas están decoradas cuidando el más mínimo detalle. Gracias a su ubicación privilegiada tendrás la ciudad a tus pies, sin necesidad de largos desplazamientos podréis llegar a los lugares más emblemáticos sin largas caminatas. 

También podéis elegir el Hotel Dauro Confort 2. En pleno centro de la ciudad, sus 52 habitaciones os conquistarán por sus diferentes estilos y con todos los detalles que garantizarán un descanso ideal.

Las fiestas del Corpus Christi de Granada son uno de los eventos fechados en rojo en el calendario de la ciudad. Gente llegada de diferentes puntos de la geografía nacional, e incluso internacional, quieren asomarse a una de las ferias más divertidas y populares. No sólo por la fiesta en sí, sino también por la maravillosa aura que envuelve a la ciudad. La temperatura es fantástica, las calles están repletas de gente con ganas de pasárselo bien y tener la opción de alojarte en pleno centro para vivirlo de una forma intensa y emocionante.

El Corpus, por supuesto ¡En Dauro!

Más información:
www.hoteles-dauro.com


 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 


ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11

Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet