El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 8996 Domingo 12 de Mayo de 2024

 

Día Internacional de la Enfermería
 


 

El Día Internacional de la Enfermería es una jornada conmemorativa de las contribuciones de los enfermeros a la sociedad, promovida por el Consejo Internacional de Enfermería, que se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, conmemorando el nacimiento de Florence Nightingale, considerada "fundadora" de la enfermería moderna.
 

 Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica

 

Día Internacional de las Mujeres Matemáticas - Día Europeo de las PYMEs - Día Internacional de la Sanidad Vegetal

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO - LA PALABRA DEL DIA

ENFERMERA

Detrás de esta palabra hay una larga historia, que es bueno repasar. Partamos de su forma y de su significado: en primer lugar, aunque la palabra tiene los géneros masculino y femenino, este oficio ha sido ocupado preferentemente por mujeres; con lo que lo habitual es (ha sido) la enfermera y lo excepcional el enfermero, mientras en el tramo superior, lo normal ha sido el médico y lo excepcional, la médica. Es decir que siguiendo el esquema tradicional, el trabajo de alto nivel lo ha copado el hombre, mientras se ha dejado el de segunda categoría a la mujer.
 

Esto en cuanto a la forma. En cuanto al significado, es transparente: enfermero o enfermera es la persona que asiste directamente al enfermo y ayuda al médico. El hecho es que el médico (ver web) no consideraba que tuviese que estar junto al enfermo. De hecho se inventó el cirujano (ver web), el trabajador manual, para que cuidase al enfermo y le hiciese las curas. El barbero era el auxiliar natural del médico. La idea de que el contacto del médico con el enfermo tiene que ser esporádico, lo suficiente para poder ejercer de conocedor, pero nunca de cuidador del enfermo, es antiquísima, y sigue manteniéndose en pleno vigor. Para cuidar al enfermo en el hospital o en la cínica, se inventó la enfermera.
 

Pero no acaba aquí la evolución del nombre y del oficio: hasta los años 60 el ejercicio de las actividades sanitarias auxiliares no estaba regulado por ley. No existía un título profesional de enfermería. Se creó por tanto este título y se le dio consistencia académica. Quisieron darle más categoría a la profesión. Les pareció que el nombre de enfermera y enfermero no tenía suficiente categoría, así que lo cambiaron por el de Asistente Técnico Sanitario (A.T.S.). Fue el tiempo en que a los maestros tampoco les acababa de gustar su denominación profesional y pasaron a llamarse Profesores de Enseñanza General Básica.

 

El caso es que fue creciendo la categoría profesional, académica y salarial de las enfermeras y enfermeros, hasta que los hospitales entendieron que tenían que limitar el número de éstos, y por tanto sus funciones: dejarían de ser las cuidadoras y cuidadores de los enfermos, para convertirse en administradores de inyecciones, medicamentos, responsables de curas menores, controladores de temperatura y presión arterial, etc., es decir que tendrían un contacto con el enfermo en plan de visita de técnico sanitario. Hubo que inventar por consiguiente un nuevo nivel profesional para llenar el hueco que dejaban: el de auxiliares, en dos niveles: el de técnico especialista y el de técnico auxiliar en enfermería, para que se ocupasen del enfermo.
 

Y, oh paradoja, mientras vamos haciendo maravillas e inventando novedades en el ámbito tecnológico, acabamos siempre en déficit en cuanto a la asistencia directa al enfermo. El paralelo con la enseñanza es perfecto: muchas innovaciones pedagógicas, pero al final si el alumno no funciona, a quien se aprieta y a quien se pide colaboración y responsabilidad es a la familia. En los hospitales acaba siendo también la familia la auxiliar perfecta que se ocupe del cuidado solícito del enfermo, complemento a veces indispensable de la asistencia técnica.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA


HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 12 de Mayo

1497 El Papa Alejandro VI excomulga al dominico Savoranola. 
1551 Una real cédula de Carlos I establece la Universidad de San Marcos, de Lima, considerada la más antigua de Sudamérica.
 
1539 Hernando de Soto, gobernador de Cuba, sale de La Habana para emprender la conquista de La Florida.
 
1803 Nace el químico Justus Freiherr von Liebig.
 
1872 Nace Bertrand Rusell, filósofo y matemático inglés.
 
1921 Fallece la escritora Emilia Pardo Bazán.
 
1951 Estados Unidos ensaya la primera explosión de la bomba-H en las islas Marshall
 
1972 Chile: Salvador Allende nacionaliza la compañía norteamericana ITT.
 
1976 España: se estrena el filme de Kubrick La naranja mecánica, rodado en 1971.
 
1981 Comienza la beatificación de monseñor Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
 
1990 Los presidentes de Letonia, Lituania y Estonia restablecen el Consejo del Báltico
 
1992 El pleno del Congreso español aprueba el Plan de Convergencia con Europa
 
1993 La ONU encarga a los cascos azules españoles vigilar el alto el fuego en Mostar.
 
1998 El ex ministro de Defensa colombiano Fernando Landazábal, ideólogo en la lucha antiguerrilla, es asesinado.
 
2002 Siete ciudadanos paquistaníes, entre ellos cinco niñas de corta edad, mueren en un incendio intencionado en Huddersfield (Reino Unido).
 
2002: en Cuba, el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter visita durante cinco días a Fidel Castro, siendo el primer presidente estadounidense, dentro o fuera de su mandato, que visita la isla desde la Revolución cubana (1959).
2008: en Sichuan (China) sucede un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter.
2008: En Las Vegas, Estados Unidos se lleva a cabo el evento de elección Mister Universe de 2008, llevándose el título Puerto Rico
2010: Accidente aéreo en Trípoli en la que pierden la vida 103 personas siendo el único superviviente un niño de 9 años.
2010: en Hamburgo (Alemania) el Atlético de Madrid se proclama campeón de la UEFA Europa League tras derrotar al Fulham por 2 goles a 1.
2011 Pánico en Murcia tras un seísmo de 5,2 grados que deja ocho muertos

Today in History for May 12
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 12 de Mayo : Domingo de la Calzada patrono de la construcción; Pancracio patrono de los pasteleros; Nereo, Aquiles, Dionisio, Casto, Casio, Ciríaco, Baroncio, Tutela, Máximo y Grato mártires; Germán, Epifanio, Emilio, Deseado y Modoaldo obispos; Felipe confesor; Gemma virgen.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

NEREO


Nombre antiquísimo, procedente de la mitología griega. NhriV (Néris) con el significado de laurel-rosa, nhritoV (néritos), con el significado de innumerable, inmenso, infinito; o incluso nhrithV (nerítes) con el de concha marina, podrían estar en el origen de este nombre que ha mantenido siempre su aura mítica.

San Nereo es, junto con su hermano san Aquileo, de la primera hornada de mártires del cristianismo. Fue convertido a la fe por la predicación de san Pedro. Estaban ambos hermanos al servicio de Domitila, prometida de Aurelio, hijo del cónsul, en calidad de eunucos. Ambos hermanos consiguieron convertir a su señora, a la que convenció no menos su conducta que sus palabras. Habiéndose hecho cristiana, Domitila prefirió servir a Dios mejor que a Aurelio, por lo que se volvió atrás de su promesa de matrimonio. Fue desterrada por ello a la isla Poncia, llevándose a Nereo y Aquileo. Fueron perseguidos en la isla por el prefecto Aureliano. Pasaron a Terracina, esperando tener allí más sosiego, pero allí se cuidó el prefecto Minucio Rufo de torturarlos con más crueldad todavía, con la esperanza de hacerlos renegar de su fe. En vista de que no cedían ni ante el potro del tormento, ni ante los hierros candentes, los decapitó por fin. Fueron sepultados en una propiedad de Domitila, en la vía Ardeatina, cerca de Roma.

La onomástica de los Nereos (y los Aquileos) se celebra el 12 de mayo, día en que sufrieron martirio. Su fiesta se viene celebrando en Roma con gran solemnidad ya desde el siglo VI. También pueden celebrarla el 16 de octubre, en que se conmemora el martirio de san Nereo africano, que lo sufrió junto a san Saturnino y otros 365 compañeros por orden de Genserico, rey de los vándalos.

Nereo es una de las antiguas divinidades de la teogonía griega. Según Hesíodo, era hijo de Pontos, divinidad marina por excelencia. Los mitólogos posteriores a Hesíodo señalan a Gea, la Tierra, como madre de Nereo. Homero nos describe a Nereo como una divinidad marina benéfica, símbolo del mar en bonanza. Según la tradición, se le confió la educación de Afrodita (diosa nacida de las aguas). Cuando Hércules, para conseguir las manzanas de las Hespérides, tuvo necesidad de la copa del Sol para atravesar el océano, la recibió de manos de Nereo. Entre los poetas latinos es intercambiado frecuentemente Nereo con Poseidón. Los griegos lo llaman a veces alioV ghron (hálios géron), el viejo marino, por eso se ha representado a Nereo en forma de un anciano de barba y cabello canos, vestido con el quitón y el himacio, sosteniendo en la mano un cetro o un tridente. También se le representa con larga cola de pez y busto de hombre (a la manera de los tritones).

Son evidentes los atractivos de este nombre, empezando por su significado y terminando por la bella y positiva mitología de que procede, sin olvidar a san Nereo, que al ser uno de los primeros mártires cristianos, se celebraba con especial solemnidad. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Fundación Juegaterapia



La Fundación Juegaterapia nació en la primavera de 2010. Mónica Esteban, su fundadora, le dio una Play Station a un niño que estaba recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital e inmediatamente pudo ver cómo el pequeño se animaba y afrontaba su enfermedad con una sonrisa.

Desde entonces, cada día recibimos consolas de parte de empresas y particulares, tablets y videojuegos y los donamos a las áreas pediátricas de diferentes hospitales.

 Cada equipo lleva una etiqueta con los datos del donante para que el niño que lo reciba pueda mandarle un mensaje con un inmenso ¡Gracias! Contamos con grandes ayudantes y partners que nos facilitan mucho la vida, como ENVIALIA, que nos ofrece la posibilidad de traer hasta nuestro almacén, de forma gratuita, consolas y juegos desde cualquier punto de España.

 En Juegaterapia sabemos que las azoteas de los hospitales, esos espacios grises e inutilizados, pueden convertirse en preciosos espacios para jugar. Por eso hemos construido un Jardín en la azotea del Hospital La Paz, otro en el Hospital 12 de Octubre, un tercero en el Hospital La Fe de Valencia, un cuarto en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y recaudamos fondos para construir el quinto en el Hospital Materno Infantil de Málaga.

Después subiremos a otra azotea. Y a otra. Hasta que todos los niños ingresados puedan jugar, frente a una pantalla o bajo los rayos del sol.



https://www.juegaterapia.org/

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES



 

Día Internacional de la Enfermería
 

El Día Internacional de la Enfermería o Día Internacional del Enfermero es una jornada conmemorativa de las contribuciones de los enfermeros a la sociedad, promovida por el Consejo Internacional de Enfermería, que se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, conmemorando el nacimiento de Florence Nightingale, considerada "fundadora" de la enfermería moderna.

Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. será una campaña mundial que defina lo que queremos para la enfermería en el futuro con el fin de abordar los retos de salud global y mejorarla para todos. Hemos de aprender de las lecciones de la pandemia y traducirlas en acciones de futuro.

Con el informe Situación de la Enfermería en el Mundo, las Orientaciones Estratégicas Mundiales de Enfermería y Partería, el informe Apoyar y retener en 2022 y más allá, y muchas otras publicaciones importantes, el CIE y otras organizaciones han dado a conocer la evidencia a favor del cambio y han instado a la acción. Ahora es el momento de mirar al futuro y demostrar lo que estas inversiones significarán para la enfermería y la atención de salud. La campaña Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. arrojará luz sobre las enfermeras y un futuro más brillante.


 

Día Internacional de la Fibromialgia

El 12 de mayo fue designado Día Internacional de la Fibromialgia en homenaje a Florence Nightingale, nacida el 12 de mayo de 1820.

El índice de población mundial que padece de fibromialgia se sitúa entre el 3 % y el 6 % de la población mundial, la fibromialgia (FM) fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992

La fibromialgia es un trastorno médico común que ha sido objeto de más de diez mil artículos de investigación científica. 

Ahora hay pruebas abrumadoras de que el dolor de la fibromialgia y otros síntomas se deben a anomalías del procesamiento sensorial en el sistema nervioso central. 
 

Este sitio web proporciona información sobre estos procesos y proporciona información útil sobre el tratamiento

 

 https://www.myalgia.com/


Fibromialgia, la paliza invisible. Documental.

Documental sobre la fibromialgia, una rara enfermedad degenerativa de los tejidos musculares y articulaciones, que no deja signos externos. La describen miembros de asociaciones de afectados de la provincia de Alicante, en el sureste de España.
 


 

12 de mayo - Día Internacional de la Sanidad Vegetal

El 12 de mayo celebramos el Día Internacional de la Sanidad Vegetal dedicado a concienciar sobre la importancia de la protección de la salud de nuestras plantas para luchar contra el hambre y la pobreza, además de proteger la biodiversidad y el medio ambiente y potenciar el desarrollo económico de las naciones.

12 de mayo - Día Europeo de las PYMEs

Cada 12 de mayo, se celebra en nuestro continente el Día Europeo de las Pymes. Las pequeñas y medianas empresas suponen más de un 99% del tejido empresarial en España y se calcula que en el último lustro han creado alrededor de 85 de cada 100 nuevos puestos de trabajo a nivel europeo.

12 de mayo - Día Internacional de las Mujeres Matemáticas

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de las Mujeres Matemáticas, celebración proclamada en 2018 que conmemora la fecha de nacimiento de la matemática iraní, Maryam Mirzakhani, profesora e investigadora sobre geometría y sistemas dinámicos y primera mujer en recibir en 2014 la Medalla Fields.


 

El 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus.

 

Esta fecha fue desiganada por el Comité Organizador Internacional de Lupus el 10 de Mayo de 2004, durante una rueda de prensa en el “VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y otras Enfermedades Relacionadas” en Nueva York. Desde entonces y anualmente se celebra este día en todo el mundo. Con esta celebración se persigue mejorar los servicios de salud ofrecidos a los pacientes, aumentar la investigación sobre las causas y una cura para el lupus, mejorar el diagnóstico y el tratamiento, y mejores estudios epidemiológicos del impacto global de la enfermedad.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad crónica, autoinmune y sistémica que puede afectar a prácticamente cualquier parte del cuerpo humano. El LES, prototipo de las enfermedades autoinmunes, se caracteriza por una alteración de la respuesta inmunológica con producción de autoanticuerpos dirigidos contra antígenos celulares, cuyo resultado final es la afectación de múltiples órganos y sistemas.

Su etiología es desconocida. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad son variables, desde síntomas constitucionales –fiebre, cansancio, malestar general– a específicos, dependiendo de los órganos y sistemas afectados. Principalmente, se afectan la piel y las mucosas, las articulaciones, los riñones, el cerebro, las membranas serosas –pleura y pericardio–, los pulmones, el corazón, la sangre y el tracto gastrointestinal.
 

Los síntomas de la enfermedad suelen tratarse con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), corticoides, antipalúdicos de síntesis, inmunosupresores y, en los últimos años, con fármacos biológicos. El LES es una enfermedad crónica, con un curso clínico heterogéneo, variando desde formas clínicas relativamente benignas hasta cuadros graves con riesgo para la vida. El pronóstico general de la enfermedad ha mejorado notablemente en las últimas décadas. https://www.felupus.org/
 

10 de mayo es Día Mundial del Lupus donde 9 de cada 10 afectados son mujeres

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Salvador Domènec Felip Jacint Dalí i Domènech, más conocido como Salvador Dalí, 1° Marqués de Dalí de Púbol (Figueras, España, 11 de mayo de 1904 – ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor español considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

Salvador Dalí - Biografía


 

Nace el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

 

 

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (el Movimiento) está presente en el mundo entero, al servicio de todos.

Mediante una red que cuenta con la colaboración de casi un millón de miembros del personal y diecisiete millones de voluntarios, las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja constituyen una fuerza de cambio constructivo en beneficio de las personas más vulnerables, cuya labor abarca tanto la atención de las necesidades en casos de desastres y situaciones de conflicto, la asistencia en centros urbanos y zonas de difícil acceso, como la defensa y la promoción de los intereses de las personas necesitadas en círculos políticos y ante los gobiernos. Guiadas por los principios fundamentales del Movimiento, las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja movilizan el poder de la humanidad para salvar vidas y mitigar el sufrimiento.

 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Revisión de la vista: cómo se realiza y por qué es conveniente

General Optica explica la importancia de acudir periódicamente a nuestra óptica de confianza para mantener una buena salud ocular

 
Revisarse la vista periódicamente es importante para mantener una correcta salud visual. A través de un sencillo examen, un óptico experto puede prevenir y solucionar muchos problemas relacionados con la visión. Y es que, según datos que maneja General Optica, líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, seis de cada diez españoles no se revisa la vista, a pesar de que algo tan sencillo como acudir a nuestra óptica de confianza de periódicamente supone aumentar la calidad de vida de las personas a cualquier edad.
 
Realizar un examen ocular es importante por múltiples razones, los expertos de General Optica nos muestran las principales:
 
Detección de problemas visuales
Un examen ocular permite identificar y corregir problemas visuales muy comunes entre la población, como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia.
 
Mantenimiento de la salud ocular
La revisión por parte de un óptico de confianza es esencial para mantener la salud de los ojos. Al identificar problemas en etapas tempranas, es posible abordarlos antes de que la calidad de la visión se vea comprometida.
 
Revisión y puesta al día de gafas o lentillas
En ocasiones la visión cambia con el paso del tiempo. Por tanto, revisarse la vista periódicamente permite comprobar si la graduación ha cambiado y de esta manera detectar si hace falta actualizar las gafas o las lentillas para garantizar una visión nítida.
 
Prevención de problemas de aprendizaje
Los problemas visuales no diagnosticados pueden afectar el rendimiento académico de los niños, por lo que una revisión ocular permite identificar y abordar las circunstancias relacionadas con la visión que pueden estar interfiriendo con su aprendizaje.
 
Conducción segura
Tener una buena visión es esencial para conducir de manera segura. El profesional óptico puede detectar, a través de un sencillo examen, si existe alguna condición que esté afectando la capacidad para ver claramente la carretera, la señalización y a los otros vehículos.
 
Uso de dispositivos electrónicos
Muchas personas trabajan o pasan muchas horas frente a pantallas de ordenadores, tabletas y smartphones, lo que puede contribuir a desarrollar fatiga ocular y otros problemas visuales. Los expertos ópticos ofrecen recomendaciones y soluciones para reducir el malestar asociado al uso de dispositivos electrónicos.
 
En qué consiste una revisión de la vista
La revisión de la vista es un proceso en el que el óptico evalúa nuestra visión. Se trata de un procedimiento muy sencillo, que comenzará con una conversación para que el profesional conozca las necesidades y sintomatología del paciente, así como sus hábitos visuales. También se repasará su historial médico.
 
A continuación, se valorará la capacidad de visión a través de un test de agudeza visual. Se comprobará si el paciente necesita gafas o lentillas y, si es el caso, el óptico le mostrará unas gafas de prueba con la graduación recomendada para que compruebe la mejora que puede llegar a conseguir.
 
Una vez que ha terminado la graduación, se entregará al paciente un informe óptico con la recomendación de la mejor solución visual para su caso en concreto. Asimismo, el profesional le comentará cuál sería la planificación necesaria según sus necesidades de seguimiento.
 
A qué edad hay que realizar una revisión visual
La realización una revisión de la visión personalizada es recomendable en todas las etapas de la vida, ya que está destinada a valorar y preservar la visión en función de cada circunstancia. Los expertos de General Optica nos muestran cuándo deberíamos revisarnos los ojos tanto nosotros como nuestros hijos:
 
- De los 6 a los 12 meses: si el bebé desvía algún ojo o en las revisiones pediátricas se detecta alguna anomalía ocular será necesaria una revisión por nuestro óptico de confianza.
 
- De 1 a 2 años: a esta edad se puede valorar si el niño posee un correcto alineamiento ocular o presenta errores de refracción, y si sus habilidades visuales son las que corresponden a su edad. A los 18 meses se podrá explorar el fondo de ojo dilatando su pupila.
 
- De 3 a 4 años: es conveniente evaluar su agudeza visual. Si se detecta �ojo vago� en esta edad se puede corregir, ya que el pequeño no ha completado su desarrollo. Además, el profesional podrá valora si el niño tiene miopía, astigmatismo o hipermetropía y, por tanto, necesita gafas.
 
- De 6 a 15 años: en esta edad los niños se encuentran en pleno desarrollo, por lo que es necesaria la realización de pruebas orientadas a comprobar que el funcionamiento de los ojos sea equilibrado. Se realiza una revisión de la visión de cerca y de lejos para confirmar que todo es correcto, ya que de lo contrario el rendimiento escolar podría verse afectado.
 
- De 16 a 40 años: en esta etapa los ojos están sometidos a un alto nivel de esfuerzo, ya que las jornadas de estudio y de trabajo, además del tiempo de exposición a las pantallas, suele ser muy elevado. Un servicio visual personalizado supone realizar pruebas de valoración del rendimiento visual en función de la actividad que se realiza, o pruebas específicas para cuadros en los que exista sintomatología como la fatiga ocular.
 
- De 41 a 65 años: en este tramo de edad las revisiones visuales periódicas son recomendables porque se producen los primeros síntomas de la vista cansada y hay que ir actualizando de manera continuada la graduación para compensar la presbicia.
 
- A partir de los 65 años: cuando la persona es mayor debe cuidar al máximo la visión, lo que le permitirá mantener su independencia. Las pruebas en esta franja de edad estarán centradas en la prevención de problemáticas visuales que puedan mermar la calidad de vida del paciente.
 
Dudas sobre las revisiones visuales
Algunas personas, especialmente las no familiarizadas con las revisiones visuales, tienen dudas sobre estos exámenes. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes a las que Elena Barberán, óptica-optometrista a cargo de Servicios de Salud Visual de General Optica da respuesta:
 
1. ¿Cuándo acudir a una revisión visual?
La revisión de la vista tiene que ser periódica, tanto si la persona nota que no ve bien, como si no presenta ninguna sintomatología. En líneas generales, si no existe ningún problema visual previo, lo recomendable es realizarse una revisión al menos una vez al año.
 
2. ¿Es dolorosa la revisión de la vista?
No es un procedimiento doloroso. Si la persona sufre algún tipo de molestias durante la prueba es necesario que se lo comente al profesional óptico.
 
3. ¿Me dilatarán las pupilas?
En algunas revisiones oculares, puede que se opte por dilatar las pupilas para obtener una visión más clara del fondo del ojo, pero no es un procedimiento habitual. Cuando se dilata la pupila, la persona puede tener una visión borrosa de cerca y sensibilidad a la luz, pero los efectos desaparecen por completo al cabo de unas horas.
 
4. ¿Puedo acudir con lentillas cuando vaya a la revisión visual?
Se puede acudir con lentillas, pero hay que informar al profesional de que se están utilizando. El óptico indicará cuándo es necesario retirarlas para la realización de ciertas pruebas, como el test de agudeza visual.
 
5. ¿Cómo sé si necesito gafas?
Alguna sintomatología, como la visión borrosa, la fatiga visual o los dolores de cabeza, puede significar que se necesita gafas. Pero la mejor manera de comprobarlo es acudir a un profesional óptico de confianza para que valore los síntomas y establezca las pruebas oportunas.
 
6. ¿Cuánto tiempo lleva una revisión visual?
La duración del examen puede variar, pero generalmente ocupa entre treinta y sesenta minutos. El tiempo puede ser menor o mayor en función de la complejidad de cada caso y las pruebas que sea necesario realizar.
 
7. ¿Qué debo llevar a una revisión visual?
Conviene llevar las gafas o las lentillas, si se utilizan, así como un historial médico con la medicación que se está tomando. También puede ser útil confeccionar una lista con las preguntas o dudas que se tengan, para no olvidar nada.
 
Elena Barberán, de General Optica, finaliza�Las revisiones visuales permiten a los profesionales identificar si existen problemas de la visión que pueden ser corregidos, no solo para conseguir una visión clara y cómoda, sino también para que el paciente tenga una mayor calidad de vida sin que vea mermadas sus capacidades en situaciones cotidianas. Además, cuidar de la salud visual es una manera de garantizar el bienestar general de una persona, ya que la capacidad de ver tiene un impacto directo en múltiples facetas del día a día�.

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)
 

 

Aprende chino fácil. Primer diálogo de conversación.

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES

 

Cómo Personalizar tu Smartwatch

Los smartwatches han evolucionado de simples dispositivos para mantener la hora a potentes extensiones de nuestros teléfonos inteligentes, capaces de rastrear métricas de fitness, gestionar notificaciones e incluso realizar pagos sin contacto. Pero más allá de sus capacidades funcionales, los smartwatches ofrecen una variedad de opciones de personalización que permiten a los usuarios personalizar sus dispositivos para reflejar su estilo y preferencias individuales. En este artículo, exploraremos varios consejos y trucos para personalizar tu smartwatch para que sea verdaderamente único.

Consejos y Trucos para Personalizar tu Dispositivo según tu Estilo y Preferencias

1. Elije la Carátula Correcta

La carátula del reloj es el punto central de tu smartwatch, y elegir la correcta puede impactar significativamente tu experiencia de usuario. La mayoría de los smartwatches ofrecen una variedad de carátulas preinstaladas, que van desde diseños analógicos tradicionales hasta pantallas digitales con complicaciones personalizables. Tómate el tiempo para explorar diferentes opciones y seleccionar una carátula que se ajuste a tus preferencias estéticas y proporcione un acceso fácil a la información que necesitas con más frecuencia.

2. Personaliza las Complicaciones

Las complicaciones son pequeños widgets o accesos directos que se muestran en la carátula del reloj y proporcionan acceso rápido a información como pronósticos del clima, citas del calendario o métricas de fitness. Muchos smartwatches permiten a los usuarios personalizar las complicaciones, lo que te permite elegir qué puntos de datos se muestran y dónde aparecen en la carátula del reloj. Experimenta con diferentes combinaciones de complicaciones para crear un diseño personalizado que mejore tu productividad y conveniencia.

3. Descarga Carátulas y Aplicaciones de Terceros

Además de las opciones preinstaladas, muchos smartwatches admiten carátulas y aplicaciones de terceros que pueden mejorar aún más las posibilidades de personalización. Explora la tienda de aplicaciones o mercado para la plataforma de tu smartwatch para descubrir una amplia gama de opciones creadas por desarrolladores y diseñadores de todo el mundo. Desde diseños minimalistas hasta temas elaborados inspirados en tus películas o videojuegos favoritos, las posibilidades son prácticamente infinitas.

4. Ajusta la Configuración de la Pantalla

Personalizar la configuración de la pantalla puede ayudar a optimizar tu experiencia con el smartwatch en términos de visibilidad y duración de la batería. Dependiendo de tus preferencias, puedes optar por ajustar los niveles de brillo, la duración de la pantalla, o incluso habilitar funciones como el modo de pantalla siempre activa si es compatible con tu dispositivo. Experimenta con diferentes configuraciones para encontrar el equilibrio que funcione mejor para ti en términos de legibilidad y consumo de energía.

5. Personaliza las Notificaciones

Los smartwatches son excelentes para mantenerte conectado sin necesidad de revisar constantemente tu teléfono inteligente. Aprovecha la configuración de notificaciones para personalizar qué alertas se muestran en tu smartwatch y cómo se presentan. Puedes elegir recibir notificaciones para llamadas, mensajes, correos electrónicos y actualizaciones de redes sociales, e incluso personalizar patrones de vibración o sonidos de notificación para diferenciar entre diferentes tipos de alertas.

6. Crea Carátulas Personalizadas (Si es Compatible)

Para usuarios que anhelan un control completo sobre la apariencia de su smartwatch, algunos dispositivos ofrecen la capacidad de crear carátulas personalizadas desde cero. Ya sea a través de software propietario proporcionado por el fabricante o herramientas de desarrolladores de terceros, crear una carátula personalizada te permite diseñar un diseño que se adapte perfectamente a tus necesidades y preferencias. Desde elegir imágenes de fondo hasta organizar complicaciones y widgets, el único límite es tu imaginación.

7. Experimenta con Comandos de Voz y Accesos Directos

Muchos smartwatches admiten comandos de voz y accesos directos que te permiten realizar tareas de manera rápida y eficiente sin tocar la pantalla. Tómate el tiempo para familiarizarte con el asistente de voz en tu smartwatch y experimenta con comandos comunes para tareas como establecer recordatorios, enviar mensajes o controlar dispositivos domésticos inteligentes. También puedes crear accesos directos o macros personalizados para automatizar acciones repetitivas y simplificar tu rutina diaria.

8. Actualiza Regularmente el Software y el Firmware

Finalmente, para asegurarte de que tu smartwatch continúe funcionando de manera óptima y permanezca seguro, es esencial mantener su software y firmware actualizados. Los fabricantes a menudo lanzan actualizaciones periódicas que introducen nuevas características, mejoran el rendimiento y abordan vulnerabilidades de seguridad. Configura actualizaciones automáticas si están disponibles, o verifica las actualizaciones manualmente de vez en cuando para asegurarte de que tu smartwatch esté ejecutando la última versión de su sistema operativo y firmware.

Conclusión

Personalizar tu smartwatch es un proceso divertido y gratificante que te permite hacer que el dispositivo sea verdaderamente tuyo. Siguiendo los consejos y trucos delineados en este artículo, puedes personalizar tu smartwatch para que se ajuste perfectamente a tu estilo, preferencias y rutina diaria de manera perfecta. Ya sea que estés ajustando el diseño de la carátula del reloj, experimentando con comandos de voz o cambiando las correas del reloj, las posibilidades de personalización son infinitas. Así que adelante: libera tu creatividad y haz que tu smartwatch sea un reflejo de tu personalidad y estilo de vida únicos. Y es por eso que el Huawei Watch Fit 3 puede llamar más la atención de los clientes, consulte el huawei watch fit 3 precio local, que puede brindarle un gran descuento. 


 

Cuando el tenis español se encuentra en el Club de Tennis Barcino para homenajear a Robert Vizcaíno

Por Ferran Martínez-Aira con foto de Jordi Ramos

El tenis español, con el presidente de la RFET Miguel Díaz a la cabeza, se encontró en el Club de Tennis Barcino para rendir homenaje a Robert Vizcaíno fallecido el 16-12-2016 a los 59 años. Este emotivo acto coincide cada año con el campeonato de tenis ITF Masters VI Memorial Robert Vizcaíno “Trofeo BDO” Internacional Senior de España de categoría M400 que se disputa hasta hoy domingo en el Club barcinista.



A la cita, que tras la desaparición de Vizcaíno, convoca cada año Jordi Arreses,  subcampeón olímpico en Barcelona’92, asistieron: Joan Aguilera, Ana Almansa, Lis Arilla,  Neus Ávila, Juan Carlos Báguena, Alberto Berasategui, Lluís Bruguera, Sergi Bruguera, Ángel R. Cotorro, Dani i Héctor del Barco, Begoña Fábregas, Lorenzo Fargas, Paco Ferrer, Ángel Giménez, Fernando Luna, Alberto Martorell, , Miguel Mir, Xavier Montoliu, Antonio Muñoz, Chufa i Coco Muntañola, Eva Navarro, Manolo Orantes, Alicia Ordiñaga, Eduard Osta, , Albert Portas, Carmen Ripoll, , Toni Serra, Balász Taróczy, Carles Vicens, Joan Albert Viloca, Quique Vizcaíno i Santi Vizcaíno, entre otros muchos amigos de Robert como Joan Querol, secretario general de la RFET y César López-Cepero, en representación de BDO, patrocinador principal del torneo. 

Por parte del Club estuvieron presentes: Helena San Martín, Presidenta del Club Tennis Barcino, además de Sergio Matute (Vicepresidente Deportivo), Gonzalo Hernández (Tesorero) y Roger Inhiesto (Vocal)

 

 

 

EL ALMANAQUE DEL HOGAR  - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Black Friday

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Hombre rico, hombre pobre

Aquí están las diferencias!!!. Ser rico y ser pobre tiene sus ventajas y sus desventajas. O si no, fíjense en lo que va más adelante. un cordial saludo.
 
Rico con revólver: PRECAVIDO
Pobre con revólver: DELINCUENTE
 
Rico con alas: ANGEL
Pobre con alas: MURCIELAGO
 
Rico con maletín: EJECUTIVO
Pobre con Maletín: REPARADOR DE LICUADORAS Y OLLAS EXPRESS.
 
Rico con manicure: PLAYBOY
Pobre con manicure: MARICON
 
Rico en prostíbulo: BUSCA PLACER
Pobre en prostíbulo: BUSCA LA HERMANA
 
Rico leyendo un periódico: INTELECTUAL
Pobre leyendo un periódico: BUSCA TRABAJO O ESTA LIMPIANDO
 
Rico corriendo: DEPORTISTA
Pobre corriendo: LADRON
 
Rico vestido de blanco: DOCTOR
Pobre vestido de blanco: PALETERO (VENDEDOR DE HELADOS)
 
Rico homosexual: GAY
Pobre homosexual: MARICA

9 de mayo - Día Mundial de los Calcetines Perdidos



Algo común a todos los seres humanos del planeta es que a todos nos han desaparecido calcetines. Incluso hay un día dedicado a tal misterio, el 9 de mayo, día internacional de los calcetines perdidos.

Según la encuesta, elaborada entre 2.000 adultos, la mayoría de los calcetines que perdemos se pierden porque se caen detrás del tendedero o acaban detrás de radiadores o muebles.


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

SAN ISIDRO 2024

Como todos los años, en el cénit de la primavera, Madrid permanece fiel a la fiesta más especial, más castiza y más popular de la capital: la memoria de nuestro patrón, San Isidro Labrador. Este madrileño ejemplar por su sencillez y su laboriosidad fue canonizado hace cuatro siglos y es venerado desde entonces no solo por nuestra ciudad sino por todo el ámbito hispanoamericano, pues la devoción a este labrador que cultivaba las tierras de la ribera del Manzanares que ahora llamamos Carabanchel se trasplantó el Nuevo Mundo y dio nombre a capillas e iglesias no solo en Sudamérica, sino hasta incluso en Filipinas.

Desde el día 9 de mayo, con el arranque del pregón, hasta el 15, el Ayuntamiento llevará a cabo, un año más, una amplísima programación cultural. Los madrileños desfilarán al calor de su patrón por plazas y jardines, como la Plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas, por Matadero y los centros culturales y, claro está, por la Pradera de San Isidro, con su romería.

Los del Río, Ella Baila Sola, Azúcar Moreno, Nancys Rubias, Antonio José, Russian Red, Diana Navarro, la Banda Sinfónica Municipal y muchos más, nardos y mantones pintados, chotis, flamenco y, por qué no, música electrónica, gigantes y cabezudos, fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de calamares, barquillos y chocolate con churros en las tabernas centenarias, harán de Madrid una fiesta tan alegre como popular y bulliciosa.

Con San Isidro, Madrid cultiva su pasado, labra su futuro y recoge los frutos de este presente maravilloso que está viviendo. Madrileños y visitantes, son días de luz y claveles: disfrutemos de ellos con la pasión que nos caracteriza en todo lo que hacemos y con la alegría que señaló durante toda su vida a nuestro entrañable y madrileñísimo San Isidro.

Alcalde de Madrid

José Luis Martínez-Almeida

 

Las exposiciones que no te puedes perder en Madrid en 2024

ChagallIsabel QuintanillaLa ciencia de PixarArte y transformaciones sociales en EspañaLa mirada descentradaMünter... ¡Y las ya inauguradas en 2023!

La mayor experiencia inmersiva de Pixar jamás celebrada permite adentrarse en los principales escenarios de sus películas (Espacio 5.1 - IFEMA MADRID. Hasta 26 may). Entradas a la venta

Agenda Exposiciones | Turismo Madrid (esmadrid.com)

 

El cantante David Summers será el encargado de dar el pregón de las Fiestas de San Isidro
 

 

  • Los días grandes de las fiestas comenzarán el 10 de mayo con el tradicional desfile de gigantes y cabezudos que, al son de la dulzaina y el tamboril, recorrerá las calles del centro de la ciudad
  • Hasta el 15 de mayo, las actividades más tradicionales como la romería en la Pradera de San Isidro, el baile del vermú, el homenaje de las casas regionales a San Isidro, o el Festival de Danzas Madrileñas, convivirán con una amplia y variada programación que incluye conciertos, espectáculos, gastronomía y talleres

Madrid, 8 de mayo de 2024

El cantante, músico y compositor David Summers será el encargado de dar el pistoletazo de salida a los días grandes de las Fiestas de San Isidro de este año con la lectura del pregón mañana jueves 9 de mayo, a las 18:30 horas, desde el balcón de la Casa de la Villa, en la plaza de la Villa.  

David Summers nació en el madrileño barrio de Chamberí en 1964 y ha dejado una huella significativa en la historia de la música, tanto en su carrera en solitario como formando parte del mítico grupo Hombres G, paseando el nombre de Madrid por todo el mundo, presumiendo orgulloso de esta ciudad. Además, el día de San Isidro, y como reconocimiento a su larga carrera musical, el grupo Hombres G recibirá la Medalla de Madrid. 

Los días grandes de las fiestas más castizas de la capital arrancarán el 10 de mayo a las 18:30 h con el tradicional desfile de gigantes y cabezudos que recorrerá las calles del centro de la ciudad al ritmo de la dulzaina y el tamboril. Desde hace más de medio siglo, los icónicos personajes de Madrid, como los chulapos Julián y Maripepa, La Latina, el alcalde de Móstoles o Manolita Malasaña, han sido los protagonistas que han llenado de alegría las Fiestas de San Isidro. 

A partir de ese día y hasta el miércoles 15 de mayo, continuarán las actividades en los recintos más tradicionales como la plaza Mayor, los jardines de las Vistillas, la Pradera de San Isidro y Matadero Madrid, así como en los distritos de la ciudad y en los teatros y centros municipales. 

La romería en la Pradera de San Isidro; el baile del vermú; el pasacalles castizo; el homenaje de las casas regionales a San Isidro, o el Festival de Danzas Madrileñas, que este año celebra su 40ª edición, convivirán con una amplia y variada programación que incluye conciertos, espectáculos, gastronomía, talleres, moda, exposiciones y un sinfín de actividades que ha sido diseñada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte para que madrileños y visitantes disfruten al máximo de las celebraciones en honor al patrón de la ciudad./ 

Más información: www.sanisidromadrid.com

Pregón de las Fiestas de San Isidro Autor: Enserio © Madrid Destino

 

Diez canciones de Madrid y un vídeo que ya es histórico

Nuestra ciudad tiene su propia banda sonora. Con estas canciones queremos ayudarte a sentir que caminas por sus calles de nuevo.

 

TOTALLY TINA, LA RECREACION SUPREMA DE UN CONCIERTO EN VIVO DE LA REINA DEL ROCK&SOUL


 

 “Totally Tina”, el multipremiado espectáculo capitaneado por la vocalista Justine Riddoch y la recreación de las coreografías originales llegarán al Teatro EDP Gran Vía de Madrid del 19 al 30 de junio.

 

¿Imaginas poder volver a revivir un concierto de la Reina de Rock y del Soul, y disfrutar en directo de canciones como “Simply The Best”, “Private Dancer” “What’s Love got to do with it”?

 

Reconocido en varias ocasiones, por la Asociación de Agentes del Reino Unido como el mejor tributo a Tina Turner, llega a España un Show que ha triunfado por todo el Mundo.

 

La recreación suprema de un concierto en vivo de Tina Turner, avalado por premios a mejor espectáculo, artista femenina, coreografía, sonido, iluminación y trayectoria en los Premios Nacionales de música tributo del exigente público de Reino Unido.

 

Un gran éxito que se debe sobre todo a la voz de Justine Riddoch, un sonido realista, un equipo de bailarines profesionales que recrea las coreografías originales y un vestuario que reproduce fielmente los vestidos que Turner lucía sobre el escenario.

 

Justine Riddoch ha estado cantando profesionalmente durante más de 30 años y ha trabajado extensamente en teatros y en la televisión nacional británica, además de ser una de las vocalistas de sesión más apreciada por varios sellos discográficos del Reino Unido.

 

En 2002 su carrera cambiaría de dirección. Después de ganar el programa «Stars in their Eyes» como Anastacia, su espectáculo tributo «Justine is Anastacia» tuvo una gran demanda y estuvo seis años girando por todo el mundo.

 

Después de haberle dicho en muchas ocasiones que realmente sonaba como Tina Turner, Justine se planteó el desafío de convertirse en su recreación más cercana. Después de horas de escudriñar imágenes de video, observar gestos y movimientos, hacer a mano la peluca tan importante, decidir qué vestuario adoptar, escuchar patrones y cientos de versiones de las mismas canciones de diferentes décadas, se creó 'Totally Tina'.

 

TOTALLY TINA

Teatro EDP Gran Vía

Del 19 al 30 de junio 

Venta de entradas en https://gruposmedia.com/cartelera/totally-tina/

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES


 

Steve Winwood (nacido como Stephen Lawrence Winwood el 12 de mayo de 1948 en Handsworth, Birmingham, Inglaterra) es un cantante, teclista y compositor de rock. Sus primeros pasos los dio en las bandas Spencer Davis Group y Traffic, y luego en el supergrupo inglés Blind Faith, todo ello en los años sesenta, para posteriormente iniciar a mediados de los setenta una exitosa carrera como solista que tuvo su punto culminante en la segunda mitad de los años ochenta. Su sonido se caracteriza por el uso del teclado como instrumento principal adornado con influencias de jazz, el R&B y el pop.

Antonio Vega
 Tallés (Madrid, 16 de diciembre de 1957 - Majadahonda, Madrid, 12 de mayo de 2009 ) fue un autor, escritor, compositor y cantante español. En 1978 formó junto a su primo Nacho García Vega el grupo Nacha Pop, originado en otra banda, Uhu Helicopter, de la que provenían ambos. Su disco de presentación se editó en 1980, separándose el grupo en 1988 tras una exitosa carrera con seis álbumes de estudio y uno en directo. Vega comenzó entonces su carrera como solista, en la que editaría cinco discos de estudio, un álbum en directo y un recopilatorio de colaboraciones con otros artistas. Antonio Vega ha sido considerado uno de los compositores fundamentales del pop español desde la llegada de la democracia.  El intimismo de sus canciones y su sensibilidad le ganaron la admiración de crítica y público.
 

Nacha Pop - La chica de ayer
 


 

Katharine Houghton Hepburn (12 de mayo de 1907, Hartford, Connecticut, Estados Unidos - 29 de junio de 2003, Old Saybrook, Connecticut) fue una actriz estadounidense, la única en ganar cuatro premios Óscar y una de las más nominadas con doce candidaturas. Celebre por la combinación única de talento, belleza distinguida y espíritu independiente. Según lista del American Film Institute (AFI), es considerada la primera estrella femenina más importante de los primeros cien años del cine nortamericano, delante de Bette Davis (Nº2), Audrey Hepburn (Nº3), Ingrid Bergman (Nº4) y Greta Garbo (Nº5).

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Diez cócteles que resistirán como el Dúo Dinámico - El Almanaque

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Flamenquines - Plato típico de Córdoba.

Se puede servir como aperitivo o segundo plato. Ingredientes principales: ternera, jamón, pan rallado, huevos.

 

10 EXPERIENCIAS PARA DESCUBRIR RIOJA ALAVESA

COMO NUNCA IMAGINASTE

Bajo el lema ‘Siente Rioja Alavesa todo el año’, la comarca ha puesto en valor su potencial turístico como destino vacacional en cualquier estación. 19 villas en las que perderse y disfrutar de su cultura, su gente, sus fiestas, su historia... Pero sobre todo apreciar su gastronomía y su vino. Para ello, aquí van 10 imprescindibles que te dejarán prendado de una tierra única.

  1. Recorre un Calado histórico. Te adentrarás en bodegas excavadas en la tierra de varios metros de profundidad en unas condiciones de temperatura y humedad prácticamente constantes durante todo el año, convirtiéndose en el lugar perfecto para conservar los famosísimos vinos. Podrás conocer los métodos tradicionales de elaboración del vino y muchas curiosidades que te harán apreciar y comprender qué hay detrás de una copa de vino de Rioja Alavesa.

  1. Asómate a descubrir las mejores vistas de la comarca. Rioja Alavesa dispone de algunos de los miradores más bonitos de Euskadi. El Balcón de Rioja Alavesa, en Samaniego, a 1000 metros de altura. El mirador del Santo Cristo, en Labastida, desde el que se divisa un infinito mar de viñedos. El Portal de Páganos, en Laguardia lajarse viendo el atardecer mientras escuchas el sonido del agua manando por su icónica fuente. Los miradores de Aire de San Roque y San Vicente, en Elciego, donde delaitarse con las vistas a la maravillosa villa. Y el mirador Alto del Ramo, en Baños del Ebro-Mañueta, donde detenerse a ver el curso del río en una estampa magnífica.

  1. Conviértete en enólogo por un día. ¿Nunca has pensado, después de beber un vino, que le faltaba o sobraba madera, que le añadirías algo de fruta, o que un poco de otra variedad mejoraría el resultado final? Pues ahora tienes la oportunidad de crear tu propio vino, un vino único; convirtiéndote en enólogo por un día. A partir de tres vinos diferentes y todas las herramientas para mezclar y elaborar tu propio vino, cada persona encorchará, capsulará y diseñará su propia etiqueta. Y para finalizar los “enólogos” se llevarán a su casa su botella de vino para degustarla tranquilamente con los suyos.

  1. Conoce el arduo trabajo de los arrieros. Los arrieros eran las personas que se dedicaban a viajar a la costa con vino y a su vuelta comercializaban pescado en Rioja Alavesa. En esta vuelta de tuerca a la historia, en las lagunas de pesca que se encuentran a 30 km. de Rioja Alavesa, podrás realizar un pequeño curso de cómo pescar truchas y de como utilizar las cañas y el cebo. Una vez realizada la pesca y de vuelta a Rioja Alavesa disfrutarás de una deliciosa comida con las truchas pescadas y otros productos típicos de la comarca.

  1. Circuito hidrotermal para parejas. Una gran idea para una escapada romántica en cualquier época del año. En la villa medieval de Laguardia, se encuentra el Wine Oil Spa Villa de Laguardia. Este se compone de una piscina dinámica con diferentes jets, camas de microburbujas, geiser, zona de jacuzzi y pileta de agua fría, pediluvio y duchas de contrastes. Y por último, zona termal compuesta de sauna finlandesa, baño turco y zona de infusiones. La mejor opción para desconectar y olvidarse del ajetreo disfrutando de los beneficios de la hidroterapia con este circuito para dos personas. Un acierto seguro para regalar y sorprender a tu pareja.

  1. Disfruta practicando deporte de competición o por simple diversión. Rioja Alavesa tiene un amplio repertorio de actividades lúdico deportivas para todas las edades y todo tipo de condición física. Carreras como la Wine Run, donde correr entre viñedos. Marchas Populares como las del del Camino Ignaciano. Exhibiciones de bateles que compiten en mayo en La Bandera del Vino de Lapuebla de Labarca. Cualquier época del año es buena para practicar deporte. ¡No hay excusas!

  1. Acércate a conocer Rioja Alavesa con el ‘Enobús’. Una apuesta decidida por un turismo sostenible y de cercanía para los amantes del enoturismo y la gastronomía. Desde BilbaoVitoria-Gasteiz o Labastida, los visitantes podrán vivir experiencias culturales y gastronómicas en las que conocer pueblos con encanto; visitar bodegas y museos con una historia única, acompañados por profesionales que ayudarán a comprender y apreciar el tesoro de Rioja Alavesa: su vino y su gastronomía.

  2. Maravíllate con la historia de una región milenaria. 4.700 años de historia. Desde la Edad de Bronce, Rioja Alavesa atesora un legado histórico como pocas regiones pueden llegar a igualar. La construcción megalítica de La Chabola de la Hechicera, en Elvillar o El Poblado de la Hoya, en Laguardia, son vestigios de la prehistoria riojano alavesa. Dando un salto de siglos en el tiempo, nos encontramos importantes recursos patrimoniales, como los cascos históricos de Elciego, Labastida y Labraza, perfectamente conservados. Las murallas de esta última, reconocidas con el premio a la Mejor Ciudad Amurallada del Mundo por el Círculo Internacional de Ciudades Amuralladas, guardan torreones y matacanes catalogados como patrimonio histórico.

  1. Vino bajo las estrellas. El Maridaje Estelar, ganador del premio internacional Best Of en innovaciones enoturísticas. Un evento en el que el vino y las estrellas serán los protagonistas. Un viaje sensorial a través del cielo nocturno, mientras disfrutas de una selección de los mejores vinos. Un cóctel servido al atardecer con música en directo te dará la bienvenida. Un impresionante espacio situado encima de un meandro del río Ebro, localizado en el corazón de los viñedos de la Bodega Familia Valdeana.

  1. Por último... ¡Cómete Rioja Alavesa! Un suculento menú de temporada en cualquiera de los asadores tradicionales o los restaurantes más vanguardistas. Incluso en las propias bodegas se puede disfrutar de una espectacular comida. También ‘poteando’ en familia o con los amigos por cientos de locales a lo largo y ancho de Rioja Alavesa. Cualquier propuesta es buena para disfrutar de una gastronomía con esencia propia, respaldada  por una sólida y contrastada selección de vinos. Con estas credenciales, sentarse a la mesa en Rioja Alavesa es garantía suficiente para saber que la velada va a ser un completo éxito.

 Más información: rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Playa Montroig Camping Resort es galardonado como "Camping con mejor ubicación de España" en los ACSI Awards

 

 


 

  • El resort ha sido elegido, gracias al voto de sus clientes, como el camping español mejor situado del país, gracias a su privilegiado emplazamiento al lado de un kilómetro de playa.
     
  • El año pasado, esta misma asociación, ya reconoció al alojamiento como el mejor camping del país. 
 

Montroig del Camp, mayo de 2024 – Playa Montroig Camping Resort ha recibido el premio que lo designa como el "camping con mejor ubicación de España" en los prestigiosos ACSI Awards, en esta edición 2024. Este reconocimiento, otorgado gracias a los propios clientes a través de sus votos, destaca la privilegiada ubicación del camping en la idílica Costa Daurada. 

 

Este galardón se une a una larga lista de reconocimientos que lo sitúan como uno de los resorts más bien valorados de todo el continente, como el premio al “Mejor Camping de España” que recibió en 2023, también, de la mano de ACSI. Además, de forma anual recibe las máximas distinciones campistas: ADAC Superplätz y Top Camping, de ANWB.

 

Ubicado en un entorno natural excepcional, Playa Montroig Camping Resort ofrece a sus visitantes un kilómetro de playa y aguas cristalinas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Además, ofrece un oasis acuático con un amplio complejo de piscinas, en un entorno sombreado y rodeado de hermosos jardines, en primera línea de playa y con parcelas espaciosas y rodeadas de vegetación, que brindan un ambiente sereno y relajante.

 

Asimismo, el resort también es un destino fácilmente accesible desde los aeropuertos de Reus y Barcelona; y, además, lugares como Port Aventura, Cambrils o Tarragona están muy cerca, lo que lo convierte en una gran opción vacacional.

 

ACSI es una empresa holandesa cuya finalidad es aglutinar en un mismo lugar, la mayor oferta e información sobre campings de toda Europa. Dichos campings, son revisados por inspectores de forma anual para asegurarse de que continúan reuniendo los requisitos necesarios para formar parte de esta plataforma. 

 

Alejandro Giménez, director de Playa Montroig Camping Resort, ha expresado su gratitud por este reconocimiento: "Estamos encantados de recibir este premio, que refleja nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. Queremos agradecer a nuestros huéspedes por su continuo apoyo y confianza en nosotros. Este galardón nos impulsa a seguir trabajando para ofrecer experiencias inolvidables a todos nuestros visitantes en un sitio único y con una ubicación privilegiada, al que cuidamos día tras día para seguir demostrando que el camping es una opción vacacional de calidad.”

 

Más información:
www.playamontroig.com


 

EMBÁRCATE EN UNA AVENTURA FLUVIAL INOLVIDABLE

Inicia una ruta por el río Guadalquivir subido en un Kayak y conoce la ciudad desde una perspectiva diferente. Esta es una de las experiencias únicas que te ofrecen los Hoteles América y Derby.

Sevilla es una ciudad de contrastes, de luz y alegría. Por eso es importante conocerla en sus diferentes escenarios y a través de múltiples prismas. A pie conoceréis rincones increíbles que os sorprenderán, pero desde el agua seréis los dueños de vuestro destino, mientras os deleitáis con una actividad dinámica, como un paseo en kayak. La experiencia no será completa sin alojarse después en los Hoteles Derby o América. 

A pie, Sevilla es una de las ciudades más maravillosas de la geografía española. Un rincón donde perderse y descubrir su esencia desde diferentes ángulos. Ya sea caminando por sus calles empedradas, o navegando por sus tranquilas aguas, la ciudad ofrece millones de experiencias únicas.

Para los más aventureros, os proponemos una actividad que no podréis rechazar. Sevilla desde el Guadalquivir. Dos horas en kayak disfrutando de un tour privado es la atracción ideal cuando los grados comiencen a subir en el termómetro. Durante esta travesía conoceréis la ciudad desde el punto de vista de Magallanes, admirando los principales recursos de la ciudad: La Torre del Oro, el barrio de Triana o el monasterio de la Cartuja.

El paseo en kayak es bastante fácil y seguro debido a la calma de las aguas. Esta experiencia exclusiva se puede disfrutar desde sólo 35 euros.

Para que esta experiencia sea verdaderamente completa, no hay mejor forma que terminar el día alojándote en los Hoteles América o Derby Sevilla ideales para reponer fuerzas, descansar y continuar vuestra andadura por la ciudad.

Ambos alojamientos cuentan con una inmejorable localización, ya que están situados en la Plaza de Duque de la Victoria, en plenocentro, sin necesidad de transporte, únicamente andando conseguirás conocer una ciudad mágica.

Pero si buscas algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y prefieres una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son tu opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

Viaja a Sevilla con una experiencia completa en la que conocer una ciudad cambiando el escenario natural, por uno más fluvial. Navega por las aguas tranquilas del río Guadalquivir y alójate en los Hoteles Derby o América, un plan de diez, en un escenario de cien.
Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/
https://www.hotelderbysevilla.com/
www.lumbreras16.com

 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 


ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12

Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet