El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9000 Jueves 16 de Mayo de 2024

Día Internacional de la Convivencia en Paz 

 
Con este día se pretende promover la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la paz a nivel mundial.

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

CONVIVENCIA
 

Convivencia es de hecho la transcripción española del latín conviventia, neutro plural del participio presente del verbo convívere, una sustantivación que nunca emplearon los romanos, y que significaría "todo aquello que convive". Se trata por tanto de un neologismo culto que nunca hubiesen formado ellos porque se hubiese podido interpretar en cualquiera de los dos sentidos que tiene el verbo convívere y se hubiese prestado por tanto a toda clase de equívocos.
 

En efecto, se echa de ver en esta palabra, que en Roma eran de religión única; aunque justo es decirlo, tan sincrética que agregaba sin mayor esfuerzo a su panteón (pan qewn / pan zeón =de todos los dioses) a los dioses vencidos, con sus ritos y misterios. Es que entre los castigos que infligían a los vencidos, no estaba el de quemarles totalmente las raíces. Algún misterio ha de haber en esta práctica, puesto que no fue exclusiva de los romanos.
 

Digo esto porque en latín están en paralelo el convidar y el convivir, tanto que comparten origen y significado. El verbo convivo, convívere, convixi, convictum está formado del prefijo de compañía cum, que significa "con", más el verbo vívere, que significa "vivir".
 

Hasta aquí nada nuevo. Pero es que este mismo verbo se utiliza con igual legitimidad para expresar la acción de convivir, como la de comer juntamente o de acompañar a alguien en la mesa. Eso en la forma activa; pero es que el mismísimo verbo se adapta a la primera conjugación: convivo, convivare, preferentemente conjugado en voz deponente (equivalente a la voz media griega y a nuestros pronominales): convivor, convivaris, convivatus sum, convivari, con el significado de dar o aceptar una comida, banquetear; y conviva, del mismo origen, es el convidado.

 

Es decir que para los romanos el comer juntos formaba parte del vivir juntos, formaba parte de la convivencia (bien pensado, no sólo para los romanos, sino para cualquiera; ¿qué clase de convivencia sería esa en la que ni siquiera se coincide para comer?); o dicho en terminología religiosa, en la convivencia estaba implicada la comunión en su sentido estricto, es decir la participación en los mismos ritos y sacrificios, que en su mayoría (sobre todo los festivos) eran de comunión y se compartía por tanto en ellos la carne de las víctimas ofrecidas.

 

Obviamente comulgan en un mismo rito, en una misma mesa sagrada, los que comulgan en una misma fe. La convivencia de estos tales es la más fácil y llevadera. Es asimismo la más primitiva, porque se necesita una cierta madurez colectiva para poder digerir sin empacharse otras comuniones y otras confesiones distintas de la propia. Bien diagnostica Nietzsche en su obra "Más allá del bien y del mal", que Alemania era una nación demasiado inmadura como para ser capaz de digerir la presencia de un pueblo tan hecho como el judío; que era capaz de convivir, pero no de comulgar con ellos; y pronostica que si no era capaz de superar ese temor irracional a los judíos, nacido de su inmadurez, las consecuencias serían sumamente graves. Y se cumplió la ominosa profecía.
 

El concepto latino de convivencia implica comulgar con el anfitrión, comer del mismo plato. El concepto democrático de convivencia se conforma con menos.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA


HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 16 de Mayo

1643 Luis XIV es aclamado rey de Francia a los 4 años de edad. 
1770 800 muertos en París por la confusión creada tras una exhibición de fuegos artificiales.
 
1830 Muere el matemático y físico Joseph de Fourier.
 
1905 Nace Henry Fonda.
 
1918 Nace el escritor Juan Rulfo.
 
1929 Primera entrega de los Oscars en Hollywood.
 
1974 La India anuncia que se halla en disposición de armamento atómico.
 
1975 Junko Tabei es la primera mujer que asciende hasta la cima del Everest.
 
1979 Felipe González dimite como secretario general del PSOE por la adopción del término marxismo en el XXVIII Congreso del partido
 
1989 China y la URSS se reconcilian en Pekín tras 30 años de antagonismo
 
1993 Suleimán Demirel, elegido noveno presidente de Turquía.
 
1995 Muere Lola Flores.
 
1997 El presidente de Zaire, Mobutu Sese, abandonó el poder, tras más de 30 años de dictadura.
 
1997: Laurent-Désiré Kabila proclama la República Democrática del Congo.
2002: se estrena la película Star Wars Episode II: Attack of the Clones.
2003: atentados islamistas en Casablanca, Marruecos, provocan 45 muertos.
2007: Nicolas Sarkozy toma posesión como Presidente de Francia. 

 

Today in History for May 16

 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 16 de Mayo : Ubaldo, Posidio, Fuerte, Honorato, Audas, Peregrino y Dómnolo obispos; Flaviano, Aquilino, Victoriano, Genadio y Félixmártires; Juan Nepomuceno presbítero; Gema Galgani y Máxima vírgenes; Brendano y Simón Stock abades; Andrés Bobola mártir, jesuita.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

PEREGRINO
 

Del latín per - agrare, que significa ir por los agros, es decir los campos, se forma el adjetivo peregrinus, con el que se denomina al que va de un lugar a otro, al que está en el extranjero. En general el término peregrinus se usaba en Roma con el valor de "extranjero" en oposición a civis, ciudadano. El cristianismo dio a esta palabra un valor nuevo: peregrino es el que viaja para visitar los grandes templos de la cristiandad en que se guardan sus mayores reliquias, siendo los más insignes los Santos Lugares, Roma y Santiago. Habiendo tenido tan gran predicamento las peregrinaciones, fueron frecuentes los sobrenombres relacionados con éstas, tal como el propio de Peregrino, elevado a la categoría de nombre, o el de jefe de la peregrinación: Rex, Rey, Reyes, más frecuente como apellido.
 

San Peregrino mártir, en Ancona del Piceno es el primer santo de este nombre del que hace mención el Martirologio romano. Nacido en Rosoliano, la Iglesia le ordenó diácono en Ancona para atender el sagrado ministerio de la caridad para con los pobres tanto cristianos como paganos. Su vida ejemplar y el prestigio de su amor a los pobres y necesitados atrajo la atención del procónsul Anclino, quien creía con razón que la conducta de Peregrino atentaba contra los principios del imperio; por ello decidió prenderlo y reducirlo al culto pagano a fuerza de tormentos. Resistió Pergrino valerosamente, y la espada puso fin a su heroica resistencia. Fueron con él martirizados Herculano y Flaviano, compañeros de diaconado. Ocurría esto en torno al año 300, durante la persecución de Diocleciano.
 

Celebran los Peregrinos su onomástica el 16 de mayo, en que se conmemora a san Peregrino diácono y a san Peregrino primer obispo de Auxerre. Pueden optar también por celebrarla el 10 de febrero (san Peregrino de Plasencia); el 24 de febrero (san Peregrino de Nicomedia); el 4 de agosto (san Pererino mártir español, junto con sus hermanos Macorato y Vivenciano); el 2 de septiembre (san Peregrino de Rímini, mártir junto con los santos Facundino, Juventino y Felicitas); el 25 de agosto (san Peregrino mártir); el 3 de noviembre, en que se celebra la memoria de san Peregrino el africano, mártir, cuyo martirio se celebra junto con el de san Libertino.
 

Es sorprendente la fuerza social de la peregrinación. Los viajes para visitar los grandes santuarios y los lugares sagrados, se dan en todas las grandes culturas (la cristiana, la musulmana, la hindú...), y en todos los tiempos, y han resistido no sólo el paso del tiempo, sino también el fenómeno del turismo, que ni ha mermado ni ha desvirtuado el genuino espíritu de las peregrinaciones.

 

Los Peregrinos tienen un nombre que evoca el espíritu emprendedor de los que se lanzaban a largas y penosas peregrinaciones cuando éstas eran una auténtica aventura, y una excelente disposición a salir del ensimismamiento, conociendo tierras y gentes y costumbres que nos enriquecen. Un nombre de horizontes abiertos. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

CHANTAJE EMOCIONAL: SIEMPRE SE NECESITAN DOS PARA EL CHANTAJE III

UNA MALA PALABRA QUE EMPIEZA CON "M": MIEDO


El chantajista emocional construye su estrategia consciente e inconscientemente en base a la información que nosotros le suministramos acerca de lo que nos causa miedo. Observan de qué cosas huimos y qué cosas nos ponen nerviosos, se fijan en cómo reaccionamos físicamente en respuesta a las cosas que sentimos. No es que tomen nota activamente y registren la información para utilizarla luego en contra de nosotros; todos absorbemos ese tipo de conocimientos sobre las personas que nos rodean. En el chantaje emocional. El miedo transforma también al chantajista . 

De una manera simple, podemos decir que el miedo que siente el chantajista emocional de no obtener lo que desea se vuelve tan intenso, que lo único que atina a hacer es centrar su atención en el resultado deseado, lo cual le imposibilita apartar su mirada del objetivo y percibir de qué manera su forma de actuar nos afecta a nosotros.

En esta instancia, toda la información que han recogido sobre nosotros en el transcurso de la relación se convierte en su herramienta para cerrar un trato alimentado por el miedo de las dos partes involucradas, La condiciones que nos ponen están hechas a medida para nosotros:
 

si haces lo que te pido, yo no:... · Te abandonaré. · Te censuraré. Dejaré de amarte. · Te gritaré. · Te haré sufrir. · Me opondré a tu voluntad. · Te despediré.

LO ÚNICO QUE LES IMPORTA SON ELLOS MISMOS

Todos los chantajistas que hemos visto focalizan su atención casi por completo en sus propias necesidades y la forma en que sus presiones nos afectan a nosotros no les importan en lo más mínimo.

¿Cómo Afrontar el Chantaje Emocional?

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES



 

Día Internacional de la Convivencia en Paz

La Asamblea General, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, en su resolución 72/130, declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz, enfatizando la importante función de la sociedad civil, incluidos el mundo académico y los grupos de voluntarios, en el fomento del diálogo entre religiones y culturas, y alentando a que se apoyen medidas prácticas que movilicen a la sociedad civil, como la creación de capacidad, oportunidades y marcos de cooperación.
 

Día Internacional de la Convivencia en Paz  : «Convivir en paz: un proceso necesario para el desarrollo sostenible»

La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.

La Declaración del Milenio y su resolución resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, establece la importancia de propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible.

Teniendo presente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y especialmente el empeño en preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, la Asamblea General invita a todos los Estados Miembros a que sigan promoviendo la reconciliación, para contribuir a hacer realidad la paz duradera y el desarrollo sostenible trabajando con las comunidades, los dirigentes religiosos y otros agentes competentes, a través de medidas conciliadoras y servicios altruistas, entre otros medios, y alentando el perdón y la compasión entre las personas.

Organización de las Naciones Unidas


 

Día Internacional de la Familia

El 15 de mayo fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Día Internacional de la Familia

El 20 de septiembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 15 de mayo de cada año se celebrase el Día Internacional de la Familia.

En 1989, en su resolución 44/82, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 1994 Año Internacional de la Familia, con miras a crear una mayor conciencia de las cuestiones relacionadas con la familia y mejorar la capacidad institucional de las naciones para hacer frente, mediante la aplicación de políticas amplias, a los problemas relacionados con la familia.
 

El Día Internacional de la Familia de las Naciones Unidas ha inspirado una serie de actos de sensibilización, entre los cuales destaca la celebración de esos días en el plano nacional.

 

Las familias y el cambio climático

El cambio climático repercute negativamente en la salud y el bienestar de las familias a causa de una mayor contaminación, al mismo tiempo que fenómenos meteorológicos extremos exacerbados por el cambio climático, como huracanes, sequías e inundaciones, provocan a menudo desplazamientos forzosos y la pérdida de los medios de subsistencia de las familias y las personas. Estos fenómenos afectan a la productividad agrícola y al acceso al agua, lo que intensifica el hambre y situaciones de vulnerabilidad. Además, provocan daños económicos en sectores sensibles a los efectos del clima, como la agricultura y la pesca.

Si no actuamos drásticamente, la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático serán cada vez más difíciles y costosas.

Para actuar de forma significativa y eficaz contra el cambio climático es fundamental empoderar a las familias a través de la educación, el cambio de hábitos de consumo y la sensibilización. Las familias, como transmisoras de valores de una generación a otra, deben adoptar desde una edad temprana hábitos sostenibles y de concienciación sobre el cambio climático. Integrar los principios de la economía circular en la educación infantil puede ayudar a construir un modelo económico sostenible basado en la reducción de los residuos y la regeneración de los recursos naturales. Las familias, como consumidoras y activistas, pueden conducir la transición hacia una economía circular.

La celebración en 2024 del Día Internacional de la Familia se centra en sensibilizar sobre el impacto del cambio climático en las familias y el papel que estas pueden desempeñar en la acción por el clima. A través de iniciativas familiares y de la comunidad, podemos fomentar la acción por el clima con educación, acceso a la información, formación y la implicación de la comunidad.

 

¿Sabías que...?


La esperanza de vida mundial al nacer alcanzó los 72,8 años en 2019, lo que supone una mejora de unos nueve años con respecto a 1990.

En 2030, casi el 12% de la población mundial tendrá 65 años o más. Para 2050, la longevidad media mundial se situará en torno a los 77,2 años.

En todo el mundo, más del 23% de los individuos, lo que equivale a más de 1000 millones de personas, vive en barrios marginales en zonas urbanas. Se calcula que un crecimiento del 1% de la población urbana aumenta la incidencia de los suburbios en un 5,3% en Asia y un 2,3% en África.

Se estima que el 2% de la población mundial no tiene hogar y que otro 20% vive en condiciones de vivienda inadecuadas.
 


 

15 de mayo - Día Internacional de la Objeción de Conciencia

El Día Internacional de la Objeción de Conciencia se celebra el 15 de mayo con el objetivo de celebrar la resistencia de los objetores de conciencia por la paz y su firme decisión de no formar parte de la guerra armada.

15 de mayo - Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos

Cada 15 de mayo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Ehlers-Danlos, con la finalidad de visibilizar esta patología poco frecuente y de carácter hereditario, sensibilizar a la población acerca de este síndrome, así como brindar solidaridad a los pacientes que la padecen y sus familiares

15 de mayo - Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa

Este Día Internacional 15 de mayo se conmemora con la finalidad de generar conciencia y sensibilizar a la sociedad acerca de esta afección de la esclerosis tuberosa.

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

San Isidro Labrador (Madrid, c. 4 de abril de 1082 - ibídem, 30 de noviembre de 1172)2 nacido en el Mayrit musulmán fue un labrador mozárabe que estuvo posiblemente al servicio de la familia Vargas y de otros tantos señores terratenientes como Francisco Vera. Su trabajo como jornalero más mencionado por los biógrafos es a cargo de Juan de Vargas, y se realizó principalmente en el área de Madrid y alrededores. Se conocen algunos detalles de su vida por las alabanzas que indica un códice encontrado en la Iglesia de San Andrés en 1504 (denominado como Códice de San Isidro y escrito a finales del siglo XII) y donde se denomina Ysidorus Agricola.

En este documento se menciona que está casado, con un hijo y proporciona referencia de sólo cinco milagros,3 siendo los demás añadidos posteriormente procedentes de la tradición oral durante su proceso de beatificación por varios hagiógrafos. Pese a que aún no estuviese santificado, los madrileños le rendían un culto desde el siglo XII que iba incrementándose rápidamente en siglos posteriores. Por ello, las autoridades eclesiásticas, municipales, la aristocracia madrileña y la corona real española lideraron su proceso de canonización en el siglo XVI.


San Isidro Labrador (15 de Mayo)

 

Centenario de las apariciones en Fátima - La Virgen de Fátima

La Virgen de Fátima — formalmente Nuestra Señora del Rosario de Fátima — es una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen María. En la misma línea que otras apariciones marianas, tuvo su origen en los testimonios de tres pastores, llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. A partir de entonces, esta advocación mariana extendió su fama más allá de sus límites locales.

Se atribuyeron a los supuestos mensajes de la aparición componentes proféticos y escatológicos, en particular con respecto a una posible nueva guerra mundial —sus seguidores han interpretado que el inicio de la Segunda Guerra Mundial fue su confirmación—, a la conversión de la Rusia soviética, y al intento de asesinato de Juan Pablo II.

Su principal lugar de culto es el santuario de Fátima, ubicado en la ciudad del mismo nombre en el municipio de Ourém. Considerado uno de los centros de peregrinación cristiana más importantes del mundo, el santuario de Fátima edificado en el lugar recibió 7,3 millones de peregrinos en el año 2011


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

¿Por qué el buen tiempo es beneficioso para la salud de nuestros mayores?

ThyssenKrupp Home Solutions da unas pautas a la hora de salir de casa con calor

 
El buen tiempo es beneficioso para la salud de nuestros mayores ya que aumenta su energía, su estado de ánimo, incrementa las ganas de hacer cosas y salir de casa, esto es debido a que el buen tiempo y la mayor cantidad de luz favorece la liberación de serotonina y oxitocina lo que provoca que se reduzca el estrés y la ansiedad. Según han podido comprobar los expertos de www.thyssenkrupp-homesolutions.es, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, este año ha sido muy duro para nuestros mayores, de hecho, por culpa de la pandemia han aumentado los síntomas depresivos en los ancianos debido a la soledad que han sufrido, al miedo al contagio, la pérdida de allegados y seres queridos, el aislamiento, y la falta de actividad, pero parece que poco a poco los tiempos van mejorando. La vacunación está haciendo que las personas mayores se sientan más seguras y salgan más a la calle a pasear, ¿pero cómo influye esto en la salud? ¿el buen tiempo es beneficioso para los mayores?, la respuesta es sí, el cambio de ánimo y la práctica de ejercicio es fundamental para la salud, ya que refuerza el sistema inmunológico y relaja el sistema nervioso y esto provoca que la salud mejore en todos los aspectos. Los beneficios más destacados de la llegada del buen tiempo en nuestros mayores son los siguientes:
 
Actividad física
La actividad física es fundamental para todos, pero para los mayores más, todos los días es importante salir a dar un paseo de más de media hora para activar el organismo, y con el buen tiempo es más fácil y apetece más. Caminar es uno de los deportes más completos ya que activa la circulación, aumenta las defensas porque estimula la formación de glóbulos rojos y blancos y produce un efecto ansiolítico ya que libera endorfinas conocidas como “hormonas de la felicidad” y ayuda a bajar de peso que es beneficioso para la presión arterial, la diabetes, el colesterol y muchas de las enfermedades que sufren las personas más mayores.
 
Vitamina D
Se estima que el 60 % de la población tienen déficit de vitamina D, pero en el caso de los ancianos aumenta hasta casi un 80 %, por lo que es fundamental salir estos meses para que nos de la luz solar antes de que haga demasiado calor. La vitamina D asegura una buena absorción del calcio y fósforo en los huesos, regula el apetito, mantiene el sistema inmune en los niveles adecuados y aumenta el estado de ánimo.
 
Salir al campo
Salir al campo y respirar aire puro es clave para la salud, los pulmones se renuevan y aumenta la capacidad respiratoria. Las fitoncidas que producen los árboles y plantas ayudan a sentirse mejor ya que tienen un efecto antimicrobiano. Caminar entre árboles provoca una menor concentración de cortisol en la saliva que hace que disminuya el estrés, mejore la presión arterial y el ritmo cardiaco. Las concentraciones de fitoncidas aumentan durante el buen tiempo y disminuyen en invierno.
 
Mejor alimentación
Cuando comienza el buen tiempo uno también hace por mejorar la alimentación, no sólo por ver que llega el verano y apetece cuidarse más, si no que el tipo de alimentación es distinto. Apetece comer más ligero y las frutas de esta temporada suelen gustar más. Uno tiende a comer más vegetales y frutas como sandia, gazpacho, ensaladas, en general una alimentación más ligera y sana. Y esto provoca que se incorporen más nutrientes y vitaminas que mejoran la salud.
 
El buen tiempo, tal y como se ha visto, conlleva muchos beneficios para la salud, pero también hay que tener ciertas precauciones, sobre todo los ancianos en los días de más calor. Los expertos de thyssenkrupp Home Solutions dan unas pautas para poder salir de casa con tranquilidad:
 
1. Hidratación
Al salir de casa es importante estar hidratado en todo momento, sobre todo en las horas que hace más calor. Al sudar más, se pierde agua y sales del organismo y hay que reponerlas. Las personas mayores no sienten la misma necesidad de beber que los jóvenes, ya que con la edad se va perdiendo la capacidad de detectar tener sed, en épocas de mucho calor es un problema ya que se pueden deshidratar sin darse cuenta.

El organismo no funciona igual y el sistema de regulación de la temperatura corporal se ve alterado, también a ciertas edades puede haber disfunciones renales, por lo que se precisa un mayor aporte de líquido. Hay que estar pendiente y ofrecerles agua cada poco tiempo, sobre todo a las personas con movilidad reducida ya que ellos mismos tienen más complicado poder acceder a ella. Se puede alternar el agua con zumos, frutas y alimentos que hidraten como la gelatina.

 
2. Ropa y calzado cómodos
Para salir a la calle es preferible llevar ropa y calzado cómodos. La ropa es mejor que sea transpirable para no sudar tanto, y el calzado debe ser adecuado ya que, sobre todo a las personas mayores, con el calor se les hinchan los pies y pueden acabar con heridas y ampollas, por lo que un calzado deportivo es lo mejor.
 
3. Protección solar
Siempre que se sale a la calle hay que usar protección solar, incluso aunque esté nublado o sea una hora en la que el sol no calienta tanto. Más del 60 % de la población no sabe bien cuándo, cómo y dónde hay que aplicar la protección solar.

Muchas veces uno piensa que hay que echarse crema solo en la piscina y la playa, pero eso no es así, simplemente dando un paseo hay que estar bien protegido. Y no solo hay que darse crema al salir de casa, si no que hay que darse reaplicaciones continuas. Es muy importante tomar el sol ya que favorece la disminución de la presión sanguínea, alivia el estrés y la ansiedad, pero siempre con precaución.

 
4. Usar gafas de sol
Las gafas de sol son un elemento de protección muy importante a la hora de salir de casa, los rayos ultravioletas pueden dañar los ojos y la retina. Mucha gente mayor no las usa, pero puede ocasionar lesiones permanentes, por lo que es muy conveniente protegerse.
 
5. Hay que tener cuidado con los insectos
Hay que tener precaución en estos meses con los insectos, es aconsejable echarse repelente si uno va al campo o zonas con muchas plantas. También hay que tener cuidado con las garrapatas. Según la zona por la que se camine es preferible llevar manga larga y pantalón largo para protegerse.
 
6. Evitar las horas de más calor
Es conveniente elegir bien la hora en la que se sale a la calle, sobre todo la gente mayor, ya que si hace mucho calor uno se puede deshidratar. Las mejores horas son a primera hora o a última hora de la tarde.
 
Leandro Palomo, Responsable de Salud y Seguridad de thyssenkrupp Home Solutions ha dicho: “La llegada del buen tiempo da sensación de bienestar, reduce el estrés y la ansiedad, aumenta la energía, hace que el cerebro reciba más estímulos, mejora la salud cardiovascular, el sistema inmunológico y el estado de ánimo, sobre todo de nuestros mayores. Por eso desde thyssenkrupp Home Solutions animamos a nuestros mayores a salir de casa a dar un paseo y beneficiarse de las ventajas que para nuestro organismo trae el buen tiempo, pero siempre siguiendo estos pequeños consejos que hemos elaborado para ellos y adoptando todas las medidas de seguridad, como el uso de mascarillas, distancia de seguridad y geles hidroalcohólicos, aunque ya hayan sido vacunados.”

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)
 

 

Aprende chino fácil. Primer diálogo de conversación.

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Ejercicios para el abdomen, cintura y cadera
 

Prácticos ejercicios para trabajar las zonas del abdomen, cintura y caderas, para practicar en la casa o en el trabajo.
 

 

 

Ventajas de invertir en alquiler vacacional

Kronos Homes explica las ventajas de invertir en alquiler vacacional, dónde interesa comprar la vivienda, y cuál es la documentación necesaria

 
Una de las opciones de inversión más interesantes hoy en día es la vivienda vacacional, especialmente teniendo en cuenta la importancia del turismo en España. En los últimos años, las personas buscan una experiencia de alojamiento más personalizada, privada y flexible, lo que ha hecho que se incremente la demanda de las viviendas turísticas como una alternativa a los hoteles. Según datos que maneja Kronos Homes, una de las promotoras inmobiliarias líderes en España y Portugal, en nuestro país ya hay más de 311.000 viviendas turísticas registradas, lo que da idea de la rentabilidad que se puede obtener con este tipo de inmuebles.
 
Para obtener un retorno rápido de la inversión es conveniente reflexionar previamente sobre qué uso se va a dar a la vivienda y dónde va a estar situada, con el fin de asegurar un alto nivel de ocupación. Por ello, los los expertos de Kronos Homes nos desvelan las claves que saber sobre invertir en alquiler vacacional:
 
1. Qué es y cómo funciona el alquiler vacacional
El mercado turístico se encuentra en pleno crecimiento tras la pandemia, pero en los últimos años el perfil del turista ha ido evolucionando. Frente a los servicios que ofrecen los hoteles, ahora se busca una experiencia más cómoda y más íntima, lo que ha hecho que la demanda de viviendas vacacionales no deja de aumentar.
 
Una vivienda vacacional ofrece el mismo servicio básico de alojamiento que un hotel, pero tiene ciertas características que la hacen más atractiva:
 
Mayor espacio habitable que la habitación de un hotel.
- Capacidad para un mayor número de personas en un mismo espacio.
- Posibilidad de admisión de mascotas.
Cocina a disposición del cliente.
Zonas de disfrute y descanso como salones o terrazas.
Servicios personalizados, como excursiones o recogida en el aeropuerto.
Figura del anfitrión como embajador del destino, con recomendaciones a medida.
Trato más cercano, cálido y acogedor.
- Sensación de sentirse �como en casa�.
 
2. Dónde invertir en viviendas turísticas
Una vez que se decida invertir en alquiler vacacional, una de las primeras cuestiones que hay que plantearse es dónde conviene invertir. Lo más conveniente es hacerlo en una zona con gran demanda de alojamientos vacacionales.
 
Las ciudades más turísticas son un excelente destino para invertir en alojamiento vacacional, pero hay que tener en cuenta que la vivienda debe estar bien comunicada y cerca de servicios esenciales. Madrid, Barcelona, Córdoba o Sevilla son algunas de las ciudades que más posibilidades presentan. Otra opción segura es la costa mediterránea, con Cataluña, Valencia y Andalucía a la cabeza. De hecho, Kronos Homes ha centrado sus esfuerzos en la Costa del Sol, con proyectos en Sotogrande, Estepona y Mijas Costa; y en todo el litoral Mediterráneo, ya sea con grandes residenciales urbanos, como la torre Ikon en Valencia o el O7 en Barcelona, o con proyectos en la costa como Dune en Cubelles y Brava en Platja d�Aro.
 
Por otra parte, las zonas de montaña y las ciudades que ofrecen una buena oferta cultural también proporcionan excelentes posibilidades de inversión, como Valladolid, Pamplona o Tarragona. En este caso, las casas con excelentes vistas y con una ubicación estratégica son las más solicitadas.
 
En este sentido, el segundo aspecto que hay que plantearse es el uso que se va a dar a la vivienda turística:
 
Alquiler vacacional: si la vivienda va a estar destinada exclusivamente al alquiler vacacional, el objetivo a la hora de plantearse la ubicación debe ser exclusivamente en términos de rentabilidad. En consecuencia, es necesario escoger un lugar turístico, que tenga demanda de alojamiento todo el año.
 
Uso personal: si se va a utilizar tanto como segunda residencia como para alquiler vacacional, también habrá que tener en cuenta las preferencias personales a la hora de elegir ubicación.
 
3. Ventajas de invertir en alquiler vacacional


 

Los expertos de Kronos Homes detallan algunas de las ventajas de invertir en viviendas turísticas:
 
Valor refugio
El activo inmobiliario está considerado como un valor refugio, especialmente si lo comparamos con otras opciones de inversión más volátiles, como la Bolsa.
 
Alta rentabilidad
El alquiler vacacional ofrece una rentabilidad superior al alquiler de larga duración, ya que en la temporada alta de vacaciones los precios de los alquileres tienden a aumentar.
 
Pago seguro
El inquilino suele pagar antes de entrar en la vivienda, por lo que el riesgo de impago es muy reducido.
 
Mayor control del estado de la vivienda
Al tratarse de alquileres de corta duración, existe un mayor control del estado de la vivienda entre estancia y estancia de los inquilinos.
 
Selección de huéspedes
El propietario del inmueble puede poner un filtro a qué tipo de individuos decide alquiler la vivienda: parejas, familias, con o sin mascotas, filtros de edad...
 
Mejor cuidado de la vivienda
Cualquier tipo de desperfecto puede ser arreglado al momento, lo que disminuye el riesgo de que el problema se agrave en el tiempo y pueda ocasionar un gasto mayor.
 
Potencial de apreciación del capital a largo plazo
Se puede comprar una vivienda en una determinada zona bajo el criterio de que se volverá popular, y así obtener una alta rentabilidad en su uso turístico.
 
Posibilidad de uso propio
Invertir en un alquiler vacacional también ofrece la posibilidad de disfrutar de la vivienda para uso personal tan solo bloqueando las reservas en el intervalo deseado.
 
4. Documentación necesaria para abrir una vivienda turística
Aunque existe una Ley de Arrendamientos Urbanos, las competencias sobre las licencias del alquiler vacacional recaen sobre las Comunidades Autónomas, aunque los Ayuntamientos también tienen potestad para regular este mercado. Por este motivo, el propietario de una vivienda que quiera ofrecerla como alquiler vacacional tiene que observar lo que marca la normativa en la Comunidad Autónoma y la localidad en la que esté ubicado el inmueble.
 
Los pasos para dar de alta una vivienda de alquiler vacacional varían de una Comunidad Autónoma a otra, y también en función del municipio, pero el procedimiento es similar y estos son los requisitos comunes en todas las regiones:
 
Conseguir la cédula de habitabilidad o licencia de ocupación
Este certificado, regulado por las Comunidades Autónomas, avala que el espacio a alquilar reúne los requisitos mínimos en cuestión de salubridad, higiene y solidez, además de certificar la superficie útil de la vivienda y su equipamiento.
 
Para conseguir un certificado de habitabilidad visado por un colegio profesional hay que contactar con un arquitecto o arquitecto técnico, que procederá a comprobar si la vivienda cumple la normativa vigente a través de una visita al inmueble.
 
Presentar la Declaración Responsable
La Declaración Responsable es un documento que avala el cumplimiento de los requisitos de las condiciones técnicas y de calidad que exigen las Comunidades Autónomas.
 
En este documento deben aparecer los datos básicos de la vivienda y su titular, como los datos de identificación, la capacidad máxima, el periodo de funcionamiento del alojamiento, o quién es propietario o gestor externo que va a explotar la actividad.
 
Con la Declaración Responsable también habrá que adjuntar otros documentos, como la acreditación del pago de las tasas si las hubiera, la Cédula de Habitabilidad o Licencia de Primera Ocupación y el Seguro de Responsabilidad Civil, en el que caso que se solicite.
 
Inscripción en el registro
Si la inscripción en el registro no se produce de manera automática al presentar la Declaración Responsable, habrá que hacerlo como un trámite aparte. Tras presentar la Declaración Responsable se recibe una resolución por la que la vivienda se inscribe en el Registro de Turismo de la Comunidad Autónoma, asignando al inmueble un código o número que será necesario que aparezca cuando se publicite la vivienda. El plazo de respuesta de la Administración suele variar entre las dos semanas y los tres meses.
 
Declaración de la actividad
Una vez concedida la licencia, hay que dar parte a la Agencia Tributaria. La categoría en la que hay que inscribir el alojamiento dependerá de los servicios que ofrezca. Por otra parte, cada vez que un inquilino entre en el alojamiento conviene realizar un contrato de alquiler vacacional. La actividad hay que declararla a Hacienda.
 
Invertir en alquiler vacacional es cada vez más rentable, teniendo en cuenta que el turismo es un activo seguro en España�, señalan desde Kronos Homes. �En los 11 primeros meses de 2022 el número de turistas que visitó España superó los 67 millones de personas. Esto, unido al interés creciente en el alquiler de viviendas turísticas por las ventajas añadidas a la contratación de una habitación de hotel, hace que la inversión en alquiler vacacional sea una apuesta segura, siempre que se elija bien la ubicación del inmueble y se tenga claro el uso que se le va a dar�.

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Las leyes de la convivencia (1)
Tras la mudanza, las labores domésticas
1.Esfuérzate en, al menos, manchar lo menos posible y en ser algo ordenado los primeros meses de vida en pareja para que vea el esfuerzo y no huya en estampida.
2.Declárate un inútil convencido. Destiñe un par de camisas de ella y no volverás a poner una lavadora, lava los platos con gel de ducha y el parqué con la fregona llena de lejía (un suelo blanco la convencerá de tu inutilidad).
3.Utiliza las bayetas de la cocina en el baño. Nunca más limpiarás éste último.
4.Si alguna vez no tienes más remedio que coger la plancha o lavar los cacharros (por enfermedad o algo parecido, no seamos crueles), deja restos de comida en los mismos y arrugas en la ropa. No admitas elogios a la labor realizada o serás la nueva planchadora oficial.
5.Y recuerda que, si cedes una, una sola vez, estás perdido. Nunca podrás recuperar el estado inicial. La primera bronca
6.Déjalas hablar. Ante todo que se desahoguen. Si las interrumpes te puedes llevar un mordisco.
7.Ignorarlas las saca de quicio, ponla a prueba.
8.Bajo ningún concepto cedas ante la idea de que eres un vago. Se firme y refuérzate en el hecho de que tú pones todo lo que puedes de tu parte, que haces las labores más pesadas y, si no surte efecto, prueba a sugerir un cambio de papeles. Nunca aceptarán el cambio.
9.Abandérate y hazte fuerte en el convencimiento de que estás poniendo todo de tu parte para que la convivencia funcione, aunque no sea así, la seguridad en ti mismo es fundamental para el combate ideológico.
10.Nunca reclames ante suciedad acumulada o trabajo sin hacer como respuesta a una bronca, saldrás perdiendo. Relájate y prepárate para la descarga, no le des importancia y nunca admitas que eras consciente de ello.

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

SAN ISIDRO 2024

Como todos los años, en el cénit de la primavera, Madrid permanece fiel a la fiesta más especial, más castiza y más popular de la capital: la memoria de nuestro patrón, San Isidro Labrador. Este madrileño ejemplar por su sencillez y su laboriosidad fue canonizado hace cuatro siglos y es venerado desde entonces no solo por nuestra ciudad sino por todo el ámbito hispanoamericano, pues la devoción a este labrador que cultivaba las tierras de la ribera del Manzanares que ahora llamamos Carabanchel se trasplantó el Nuevo Mundo y dio nombre a capillas e iglesias no solo en Sudamérica, sino hasta incluso en Filipinas.

Desde el día 9 de mayo, con el arranque del pregón, hasta el 15, el Ayuntamiento llevará a cabo, un año más, una amplísima programación cultural. Los madrileños desfilarán al calor de su patrón por plazas y jardines, como la Plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas, por Matadero y los centros culturales y, claro está, por la Pradera de San Isidro, con su romería.

Los del Río, Ella Baila Sola, Azúcar Moreno, Nancys Rubias, Antonio José, Russian Red, Diana Navarro, la Banda Sinfónica Municipal y muchos más, nardos y mantones pintados, chotis, flamenco y, por qué no, música electrónica, gigantes y cabezudos, fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de calamares, barquillos y chocolate con churros en las tabernas centenarias, harán de Madrid una fiesta tan alegre como popular y bulliciosa.

Con San Isidro, Madrid cultiva su pasado, labra su futuro y recoge los frutos de este presente maravilloso que está viviendo. Madrileños y visitantes, son días de luz y claveles: disfrutemos de ellos con la pasión que nos caracteriza en todo lo que hacemos y con la alegría que señaló durante toda su vida a nuestro entrañable y madrileñísimo San Isidro.

Alcalde de Madrid

José Luis Martínez-Almeida

 

Diez canciones de Madrid y un vídeo que ya es histórico

Nuestra ciudad tiene su propia banda sonora. Con estas canciones queremos ayudarte a sentir que caminas por sus calles de nuevo.

 

MICHAEL’S LEGACY un tributo a Michael Jackson desembarca en el Teatre Poliorama del 15 al 26 de mayo
 

 

 

Por Ferran Martínez-Aira

De la mano de Jackson Dance Company desembarca hoy en el Teatre Poliorama y hasta el próximo 26 de mayo MICHAEL’S LEGACY como el mejor tributo que se le puede hacer a Michael Jackson.

El concepto de espectáculo que exhibía el Rey del Pop en sus giras se recrea desde hoy miércols en el escenario del Teatre Poliorama. Durante 110 trepidantes minutos un grupo de baile, formado por nueve artistas, tres voces en directo transmitirán a la perfección los mensajes que Michael Jackson proyectaba en todas sus actuaciones.

Los próximos sábados 18 y 25 de mayo el espectáculo MICHAEL’S LEGACY doblará las funciones a las 17 y 20 horas respectivamente, mientras que los domingos 19 y 26 de mayo el show del Rey del Pop comenzará a las 18,30 horas.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES


 

Laura Pausini, OMRI (16 de mayo de 1974, Solarolo, Rávena, Italia), es una cantante italiana galardonada con múltiples premios internacionales. A lo largo de su carrera ha cantado en otros idiomas además del italiano como: castellano, portugués, inglés, francés (en tres duetos con los cantantes Hélène Segara, Johnny Hallyday, Charles Aznavour), además de hacer duetos con Miguel Bosé, James Blunt, Andrea Bocelli y en una versión italo-francesa de su sencillo Io Canto llamado Je Chante. Es considerada la artista italiana más internacional, con 11 álbumes en el mercado y vendiendo más de 50 millones de discos hasta la fecha.1 Esta artista no sólo habla del amor sino también acerca del racismo, la guerra y la pobreza, entre otras cuestiones sociales.

 

María Dolores Flores Ruiz, más conocida por el nombre artístico de Lola Flores (Jerez de la Frontera, España, 21 de enero de 1923 - Alcobendas (Madrid), 16 de mayo de 1995) fue una cantante de copla, flamenco, bailaora y actriz española, artísticamente apodada "La Faraona".

Canal Sur Televisión homenajea a Lola Flores, en su noventa aniversario, con un programa especial conducido por Jesús Quintero.
 


 

Henry Jaynes Fonda (16 de mayo de 1905, Grand Island, Nebraska – † 12 de agosto de 1982, Los Ángeles, California) fue un actor de cine y teatro estadounidense, ganador de los premios Óscar, Globo de Oro, BAFTA y Tony.

William C. Cobham es un destacado baterista, músico y compositor panameño-estadounidense de jazz y jazz fusión.

Sammy Davis, Jr. (Harlem, 8 de diciembre de 1925 – Beverly Hills, 16 de mayo de 1990) fue un cantante, multi-instrumentista (vibráfono, trompeta y batería), bailarín, actor y comediante estadounidense.
 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Receta Cocido Madrileño

 

 


 

Por San Isidro, rosquillas para todos

Si estamos en Madrid y estamos en el mes de mayo eso quiere decir que ha llegado el momento de comer las muy típicas rosquillas del santo. La tradición manda degustarlas el día 15, festividad de nuestro patrón, que este año no podremos celebrar, al menos, fuera de casa. Para conmemorar una fecha tan especial te proponemos un plan. O, mejor dicho, una receta de lo más dulce. Tenemos ayuda: la de nuestros amigos del Horno de San Onofre.

En la actualidad existen cuatro tipos de rosquillas. Las más famosas son las tontas, sin glaseado alguno, cuyo origen se remonta a la Edad Media, y las listas, cubiertas de un baño de azúcar y limón, con un característico color amarillo.

Pero también las hay de Santa Clara, que se empezaron a elaborar en el Monasterio de la Visitación y se sirven cubiertas de merengue seco blanco, y las francesas, que nacieron de los caprichos de la reina Bárbara de Braganza. Para ella el cocinero real ideó una receta con almendra picada y azúcar por encima. Todo esto nos lo cuentan desde el Horno de San Onofre, que nos va a ayudar también a preparar unas estupendas rosquillas tontas. Esta es su receta.


 

BODEGAS DELGADO

OLOROSO DELGADO 75 CL. 7,10€

D.O. Montilla-Moriles

Variedad: 100% Pedro Ximénez

Graduación Alcohólica: 16% Vol.

Crianza: 2 años Roble americano

Contiene sulfitos

Categoría: OLOROSOS

DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN ADICIONAL
Elaboración y crianza: Procedente de mostos yema de una selección de Moriles Altos y un riguroso control de calidad, se somete a crianza oxidativa en botas de roble americano por el sistema de Soleras y Criaderas.

Cata: Vino con cuerpo, lleno y aterciopelado, enérgico, seco, cuyo olor recuerda el de la caoba oscura.

Color: Oro viejo claro, borde amarillento.

Vino con olor, savia y riqueza natural extraordinaria, compendio de suavidad y energía. Su propio olor le viene no solo de los perfumes y aroma que evoca la crianza, el roble y la uva originaria, sino también de buena parte de las cualidades esenciales de su ser vínico..

Boca: sabroso, fresco, toques de frutos secos, pastelería y solera, final algo punzante.

Consumo: Puede ser tomado a cualquier hora, ideal a media mañana, antes del copeo de los “finos”, y también por la tarde, para acompañar tés y meriendas.

Gastronomía: Las carrilleras, el rabo de toro, los callos, las manitas de cerdo. Las salsas de preparación lenta y cuidadosa. Los platos de caza y de carnes rojas. Los quesos curados, de profundidad eterna.

https://tienda.bodegasdelgado.com/product/oloroso-delgado-75-cl/


 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Vueling y la ONG Hope and Progress ponen rumbo a Senegal en una expedición solidaria

La aerolínea colaborará en las expediciones de la entidad con el objetivo de proporcionar atención logística y quirúrgica a niños y niñas

En este primer viaje, Vueling colabora en el traslado de cinco incubadoras especiales para neonatos destinadas a hospitales de la región del sur del país

Esta alianza reafirma el compromiso de Vueling hacia el avance y el cuidado de las comunidades en situación de vulnerabilidad
 

Barcelona, 15 de mayo de 2024 - Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG y que este año celebra su 20 aniversario, colabora con la ONG Hope and Progress y el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG-Comillas) de Mallorca en el traslado de atención logística y quirúrgica a niños y niñas con patologías graves de la región sur del Senegal.

 

La aerolínea ha anunciado el acuerdo de colaboración con la ONG a través del cual participará en tres expediciones a Senegal. Concretamente, en el primer viaje, que se llevará a cabo el próximo sábado 18 de mayo, Vueling llevará cinco incubadoras para neonatos destinadas a mejorar la supervivencia de bebés prematuros de la región con altos índices de natalidad y una elevada tasa de mortalidad infantil. Esta expedición está formada por Ángeles Durán, profesora y periodista; Carlos Bardají, fundador de Hope and Progress y cirujano pediátrico; Pablo Sánchez, ingeniero en Tecnología Industrial y fundador de Medical Open World, y Miguel Maetzu, educador familiar y terapeuta emocional.

 

La expedición visitará las poblaciones de Kolda y Kafountine, situadas en el sur, la zona más pobre del país. El equipo será recibido en Kolda el martes 21 de mayo por varios representantes de las instituciones de la región para la donación de las incubadoras al Hospital Regional, entre ellos, el alcalde del municipio, el director regional de Salud, el presidente del Consejo Departamental y el gobernador de la región.  Además, el equipo de voluntarios se desplazará hasta Kafountine para visitar un edificio que podría rehabilitarse y equiparse para la apertura de un hospital en la zona.

 

En el marco del acuerdo, Vueling colaborará en el traslado de voluntarios y de material quirúrgico que los sanitarios necesitan para las expediciones quirúrgicas previstas para 2024.

Sandra Hors, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Vueling, ha afirmado que “estamos comprometidos con apoyar iniciativas que marcan una diferencia real en las comunidades que más lo necesitan. A través de esta colaboración, queremos aportar nuestro pequeño grano de arena a la labor desarrollada por la organización, sin duda, un paso más para generar un impacto positivo en la salud y bienestar de los colectivos más vulnerables”.


 

Cinco planes indispensables en San Francisco de la mano de LEVEL

La ciudad de la Costa Oeste de Estados Unidos ofrece una multitud de experiencias únicas, gracias a su herencia histórica, crisol de culturas y arquitectura.

LEVEL, la aerolínea de largo radio de IAG con base en Barcelona, opera esta temporada de verano una ruta directa desde la Ciudad Condal con hasta cuatro frecuencias semanales.

Barcelona, 13 de mayo de 2024 - Los atractivos turísticos de San Francisco, van mucho más allá de su emblemático puente Golden Gate y de sus famosas calles empinadas. Esta icónica ciudad de la Coste Oeste de Estados Unidos es un crisol de culturas, un epicentro de innovación y un paraíso para los cinéfilos, y ofrece una amplia gama de experiencias para toda persona que las visita, como, por ejemplo, estas cinco imprescindibles de la mano de LEVEL: 

 

1. Visitar Alcatraz 

Embarcarse en una excursión para llegar a una isla en medio de la bahía de San Francisco, donde se encuentra la famosa prisión de Alcatraz, y que fue en su origen un fuerte, permite conocer la fascinante historia de este antiguo penal. Durante su recorrido, se visitan sus celdas y se conocen los relatos de los famosos reclusos que estuvieron allí. 

 

2. Descubrir Alamo Square 

Alamo Square es un barrio típico de postal. Sus casas victorianas de colores, conocidas también como “The Painted Ladies", han sido escenario de múltiples películas y series de televisión. Desde aquí, se puede divisar el centro de la ciudad y sus rascacielos emblemáticos, como la famosa Pirámide Transamerica. 

 

3. Recorrer el Parque Golden Gate 

El Golden Gate, no solo da nombre al famoso puente de esta ciudad, sino a un parque urbano de más de 4km2 lleno de cipreses, senderos y lugares únicos, como el Jardín japonés- Japanese Tea Garden- o el Conservatorio de las Flores. Además, desde este oasis verde, que muchos consideran el “corazón esmeralda” de San Francisco, se pueden ver unas increíbles vistas panorámicas del puente. 

 

4. Explorar el Barrio de Chinatown 

En este famoso barrio, los visitantes pueden adentrarse en el corazón de la cultura china. De hecho, aquí se encuentra la segunda comunidad china más grande de los Estados Unidos. Un barrio colorido, con arquitectura tradicional, templos antiguos o infinidad de tiendas y puestos de hierbas medicinales, así como multitud de restaurantes donde degustar la auténtica cocina del país asiático. Como dato curioso, en San Francisco se hornearon las primeras galletas de la fortuna. Por todo ello, Chinatown es una experiencia multisensorial que merece la pena descubrir. 

 

5. Inmersión cultural en el SoMa 

El distrito de South of Market, SoMa, antiguo barrio industrial, es hoy en día un epicentro de varios e interesantes museos de arte, ciencia y cultura, así como sede de varias empresas de tecnología. Un lugar donde impregnarse del espíritu cultural e innovador de esta ciudad. 

 

Para viajar a San Francisco, LEVEL, la aerolínea de largo radio de IAG con base en Barcelona, opera una ruta directa desde Barcelona durante esta temporada de verano, con hasta cuatro frecuencias semanales: los martes, jueves, sábados y domingos. Gracias a esta ruta, la clientela cuenta con más opciones para explorar la Costa Oeste de Estados Unidos de una forma directa y sin escalas.  

 

El pasado 31 de marzo, LEVEL inició la temporada de verano 2024, cuyo hito principal fue la inauguración de la nueva ruta a Miami, además de retomar los vuelos hacia San Francisco. La compañía ha aumentado su oferta de asientos respecto a la temporada anterior hacia destinos en Estados Unidos y Latinoamérica, ofreciendo en total un 40% más de asientos, lo que se traduce en cerca de 200.000 plazas adicionales hacia el continente americano desde Barcelona.  

 

Sobre LEVEL
LEVEL es la aerolínea de largo radio de IAG, que comenzó sus vuelos en junio de 2017. LEVEL ofrece una experiencia a bordo personalizada y diferencial a precios muy atractivos. LEVEL es la sexta marca de aerolíneas de IAG, junto a Aer Lingus, British Airways, Iberia, Iberia Express y Vueling. 

Más información: https://www.flylevel.com/


 

Mayo en Córdoba
 

Sí, resulta raro decir que el mes de mayo comienza en abril, pero en Córdoba es así. Es el mes de las Fiestas de Córdoba, que da para más de 30 días...
 

Córdoba florece en mayo, la alegría desborda la ciudad y algo con lo que más disfrutan los cordobeses es con compartir esa alegría con amigos, familiares, conocidos, visitantes... Quien conoce Córdoba sabe que mayo es su mes por excelencia.
 

 

 

 

Vuelven Los Bridgerton: Los lugares más relevantes de rodaje de la serie de éxito

 

 

 

Cuatro años después del estreno de su primera temporada en Netflix en 2020, Bridgerton vuelve a ser la serie de televisión en boca de todos. Producida por Shonda Rhimes, creadora de Anatomía de Grey Scandal, y basada en las novelas de Julia Quinn, la serie ha sido un éxito de audiencia en todo el mundo gracias a su visión moderna de la vida en la Inglaterra de la Regencia, por no hablar de sus apasionadas escenas románticas. Con el comienzo de la esperada tercera temporada, que se lanzará en España el próximo 16 de mayo, los fans que quieran seguir los pasos de sus protagonistas pueden descubrir los lugares reales de rodaje en un viaje a Gran Bretaña.

 

Según palabras de Patricia Yates, CEO de VisitBritain: “El estreno de la tercera temporada de Los Bridgerton es una oportunidad fantástica para promocionar nuestra historia y patrimonio mundialmente conocidos y las experiencias asociadas a ellos ante una audiencia mundial, inspirando a los visitantes a venir y ver por sí mismos los lugares y destinos de rodaje.

Nuestra próxima campaña de marketing internacional «Starring GREAT Britain» utilizará el poderoso tirón del turismo de pantalla para impulsar el turismo en Gran Bretaña y poner de relieve los destinos regionales. Estoy impaciente por ver qué magníficos lugares adornan nuestras pantallas en esta serie”.

 

Bridgerton y la época de la Regencia

La época de la Regencia ha sido fuente de inspiración para muchos escritores, entre ellos Jane Austen, cuyas revolucionarias obras introdujeron a generaciones de lectores en las costumbres, tradiciones y problemas sociales de la época. Rompiendo sus propias barreras, Bridgerton es un drama de época diferente, que combina con maestría impresionantes telones de fondo y trajes tradicionales con importantes temas de actualidad y un reparto multicultural. Bridgerton es la serie de Netflix preferida de quienes desean explorar la Inglaterra histórica desde la comodidad de su sofá, con sus impresionantes tomas de casas señoriales, la campiña británica por excelencia y la candente química entre sus dos protagonistas. Descubre la nueva visión de Bridgerton sobre la vida de la Regencia con una gran cantidad de experiencias inolvidables que dan vida al ilustre pasado de Gran Bretaña de formas nuevas e inesperadas.


 Saborea la vida de la Regencia

El Festival anual de Jane Austen en Bath, que se celebra a principios de otoño, ofrece a los admiradores de la querida autora y a los fans de Bridgerton por igual una oportunidad única de sumergirse de lleno en el periodo de la Regencia. El festival, de 10 días de duración, está repleto de emocionantes eventos y actividades, desde bailes de disfraces y representaciones teatrales hasta paseos y charlas guiadas. Uno de los acontecimientos más destacados es el Paseo de disfraces de la Regencia, que da comienzo a las festividades y en el que cientos de personas vestidas con trajes históricos desfilan por las calles adoquinadas de Bath.

Los visitantes también pueden sacar la Daphne (o Benedict) Bridgerton que llevan dentro y disfrutar de la opulencia del Londres de la Regencia con un  especial por la tarde en el Theatre Royal Drury Lane. Con un suntuoso menú elaborado por la pastelera artesana Lily Vanilli, los aficionados podrán anticiparse al último drama de Bridgerton mientras se maravillan con la rica historia del teatro. El teatro ha acogido a todos los monarcas reinantes desde 1812 y las visitas entre bastidores ofrecen una nueva visión de la vida de la Regencia, donde la magia del cine y la televisión se une a la grandeza del escenario londinense.


 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16
 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet