El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9006 Miércoles 22 de Mayo de 2024
 

Día Internacional de la Diversidad Biológica


 

La Asamblea General de las Naciones Unidas, ha expresado el compromiso contraído respecto de la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del empleo de los recursos genéticos

Día Internacional del Síndrome 22q11

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : ECOSISTEMA
 

El término griego susthma (sýstema) lo hemos transcrito como sistema, sin alterar ni un ápice su significado, que fue y sigue siendo "reunión de elementos diversos en una unidad compleja; o el conjunto de elementos diferenciables de que se compone un todo". Así los griegos llamaron sistema a un conjunto de combatientes (tropa, ejército), a los colegios sacerdotales, a las asociaciones, confederaciones o ligas, a las constituciones políticas, al conjunto de doctrinas e instituciones de un determinado signo (aplicado también a la filosofía), y en medicina a la aglomeración de sangre y humores.
 

Tenían, pues, muy claro el concepto de sistema y el adjetivo susthmatikoV (systematikós), que hemos copiado literalmente. En efecto, forma parte del instinto intelectual griego la sistematización, que tuvo su más alta expresión en Aristóteles, un auténtico enciclopedista (la paidéia en-kýklo es un sistema redondo, rotundo y rotatorio). La palabra susthma (sýstema) es forma sustantivada del verbo sunisthmi (syn-ístemi) , que significa colocar (ístemi) con (sýn) o estar colocado con.

 

Se distingue de sintaxis (suntaxiV / syntáxis) en que aquí se trata sólo de cosas colocadas u ordenadas por nosotros, mientras que un sistema puede ser producto de la naturaleza (aglomeración espontánea de cosas diversas) o algo artificial, hecho por el hombre. Cuando hablamos de ecosistema nos referimos al ciclo cerrado que forman un grupo de especies interdependientes que se alimentan unas de otras. Nunca se da la total independencia de un ecosistema parcial; el medio geográfico une entre sí todos los ecosistemas formando al final un ecosistema global, que es la Tierra. Cuando hablamos de ecosistemas nos referimos siempre a fracciones relativamente coherentes y cerradas de este ecosistema global.
 

Al final la clave de todo ecosistema está en la alimentación: las distintas especies que lo forman, intercambian entre sí materia y energía transformada. Cada grupo vegetal o animal constituye un determinado nivel trófico (trojew / trejo (troféo / tréfo = alimentar) característico en la escala alimenticia o de intercambio de materia y energía. Frente a esta manera de plantear la ecología y el estudio de los ecosistemas, está la más clásica, preferida por naturalistas y evolucionistas, que se limita a describir la distribución y la abundancia de cada especie en los distintos ecosistemas. En cualquier caso presidiendo todo el sistema está el sol, la gran fuente de energía de la que todas las demás son espejos.
 

El introductor del término ecosistema fue Tansley en 1935. Él mismo lo definió como "unidad básica de la naturaleza", integrada por un sistema completo, compuesto por el conjunto de organismos y factores físicos que forman el ambiente. Se denomina cada ecosistema por el lugar geográfico o vegetal que ocupa una comunidad de individuos de distintas especies (biocenosis); así constituyen ecosistemas un lago, una charca, un prado, un desierto, un encinar… Cada uno de ellos está perfectamente dotado para regenerarse de agresiones externas mientras éstas no rebasen determinados umbrales. Cuando por cualquier motivo una especie crece excesivamente en un ecosistema acaba destruyéndolo, con lo que pasa por una fase de autotrofismo o endofagia, a la que difícilmente sobrevive.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA


HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 22 de Mayo

337 Fallece Constantino I el Grande tras convertirse al Cristianismo. 
1455 Inicio de la Guerra de las Dos Rosas en Inglaterra. 
1813 Nace el compositor Richard Wagner. 
1885 Fallece Victor Hugo. 
1907 Nacen Hergé, creador de Tin-Tin, y el actor Laurence Olivier. 
1931 El Gobierno Provisional de la Segunda República española proclama la libertad religiosa. 
1945 El presidente de la Agencia Judía, David Ben Gurión, presenta ante el Gobierno de Londres la petición del establecimiento de un estado hebreo en Palestina. 
1948 Las tropas de Transjordania se apoderan de Belén, en la guerra árabe-israelí. 
1975 España es elegida sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo dependiente de la ONU. 
1990 Unión política entre Yemen del Norte y Yemen del Sur. 
1992 La Asamblea General de la ONU admite como miembros a Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina. 
1998 El escritor y académico Francisco Ayala recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. 
1999 El F.C. Barcelona logra su 16º título de la Liga española de fútbol. 
2000: en España nacen los primeros gemelos fecundados sin esperma mediante la maduración in vitro de células precursoras de espermatozoides.
2001 El primer ministro israelí, Ariel Sharon, acepta decretar el alto el fuego pero rechaza acabar con los asentamientos de colonos judíos en los territorios ocupados. 
2004: en la Catedral de la Almudena de Madrid contraen matrimonio el príncipe Felipe de Borbón y Letizia Ortiz.
2008: la Conferencia Episcopal de Colombia cumple 100 años desde su fundación.
2008: después de 20 años Indiana Jones regresa con el estreno Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal
2010: accidente del Vuelo 812 de Air India Express donde mueren más de 150 personas.
2012: Lanzamiento del nuevo disco de Love of Lesbian

Today in History for May 22

 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 22 de Mayo : Joaquina de Vedruna fundadora; Faustino, Timoteo, Venusto, Casto, Secundina, Emilio, Basilisco, Julia y Quiteria mártires; Fulco y Amancio confesores; Román monje; Elena virgen; Rita de Casia viuda; Ausonio, Atón y Marciano obispos.

 ONOMÁSTICA

 

RITA
 

Procede esta palabra de una serie de transformaciones. Santa Rita de Casia es la única que figura en el santoral con este nombre. El suyo original era Marsrida, una forma germánica que fue asimilada al nombre latino "Margarita", que fue su nombre de pila. Pero se la llamó siempre con la forma abreviada Rita, y así se la conoció y como tal fue canonizada, pasando a convertirse el de Rita en nombre propio que se ha labrado un lugar muy digno entre los nombres, por el gran valor y constancia de la gran mujer que lo llevó.

 

Santa Rita de Casia fue una mujer singular en todo, incluso en el nombre. Sabía lo que quería y no cejaba en su empeño hasta que lo alcanzaba. Nació esta gran mujer por los alrededores del 1380. Su celebridad arranca especialmente desde su entrada en religión, por lo que sólo se conocen a grandes rasgos sus anteriores pasos en la vida. Se pondera de ella el que pasase por los cuatro estados por los que se podía pasar: el de soltera, el de casada (lo estuvo durante 18 años), el de viuda y el de religiosa.
 

Ésta fue, según la visión del pueblo, su mayor hazaña, tanto más cuanto que tuvo que vencer una durísima oposición a su empeño por entrar en el monasterio. Las únicas casadas o viudas a las que se permitía ingresar en los conventos era a las nobles, generalmente fundadoras o grandes protectoras de los mismos. No era ese el caso de santa Rita, por lo que su triunfo sobre aquel sistema inflexible tuvo caracteres épicos a los ojos del pueblo. Fue admitida, pues, en el monasterio de las ermitañas de san Agustín, en Casia, ciudad de la región de Umbría, en Italia.
 

Pero no le hicieron la vida fácil. La habían admitido a la fuerza, poniendo siempre por delante el pretexto de que la vida religiosa era muy dura y que no sería capaz de resistirla. Y a fe que se la hicieron difícil. Pero cuanto más la humillaban, cuantas más penalidades le hacían sufrir, mayor era la admiración que sentía el pueblo por ella, hasta que se hicieron legendarios su resistencia a todas las adversidades y su admirable firmeza de voluntad. Y todo ello sin perder la sonrisa y sin menoscabo de su carácter siempre afable.
 

Tuvo el valor añadido de alcanzar la edad poco frecuente de más de 70 años. Su culto se desarrolló desde el mismo momento de su muerte, de modo que por fin la Iglesia tuvo que canonizarla. Fue el año 1900. La devoción popular la ha proclamado Patrona de imposibles y como tal la venera y a ella se encomienda.
 

En conmemoración de la muerte de santa Rita, que tuvo lugar el sábado 22 de mayo de 1456, ése es el día en que celebran su onomástica las afortunadas que así se llaman. 
 

Es éste un nombre como para sentirse orgullosa de él. Su origen, Margarita, dulce y tierno, se refiere a la flor de la duda de los enamorados ("me quiere, no me quiere..."), y es el nombre clásico, resplandeciente, de las piedras preciosas. Y en su forma breve, directa, es el nombre de una mujer voluntariosa, que marcó un hito en la historia de la lucha de la mujer por hacerse valorar y respetar por sí misma. ¿Qué más se le puede pedir a un nombre? ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

CHANTAJE EMOCIONAL: SIEMPRE SE NECESITAN DOS PARA EL CHANTAJE III

UNA MALA PALABRA QUE EMPIEZA CON "M": MIEDO


El chantajista emocional construye su estrategia consciente e inconscientemente en base a la información que nosotros le suministramos acerca de lo que nos causa miedo. Observan de qué cosas huimos y qué cosas nos ponen nerviosos, se fijan en cómo reaccionamos físicamente en respuesta a las cosas que sentimos. No es que tomen nota activamente y registren la información para utilizarla luego en contra de nosotros; todos absorbemos ese tipo de conocimientos sobre las personas que nos rodean. En el chantaje emocional. El miedo transforma también al chantajista . 

De una manera simple, podemos decir que el miedo que siente el chantajista emocional de no obtener lo que desea se vuelve tan intenso, que lo único que atina a hacer es centrar su atención en el resultado deseado, lo cual le imposibilita apartar su mirada del objetivo y percibir de qué manera su forma de actuar nos afecta a nosotros.

En esta instancia, toda la información que han recogido sobre nosotros en el transcurso de la relación se convierte en su herramienta para cerrar un trato alimentado por el miedo de las dos partes involucradas, La condiciones que nos ponen están hechas a medida para nosotros:
 

si haces lo que te pido, yo no:... · Te abandonaré. · Te censuraré. Dejaré de amarte. · Te gritaré. · Te haré sufrir. · Me opondré a tu voluntad. · Te despediré.

LO ÚNICO QUE LES IMPORTA SON ELLOS MISMOS

Todos los chantajistas que hemos visto focalizan su atención casi por completo en sus propias necesidades y la forma en que sus presiones nos afectan a nosotros no les importan en lo más mínimo.

¿Cómo Afrontar el Chantaje Emocional?

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional de la Diversidad Biológica 

 

El 20 de diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 55/201 proclamó el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

En 1995 se había decidido que este día se celebraría todos los 29 de diciembre, para hacerlo coincidir con la entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biológica, pero luego fue cambiado al 22 de mayo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, ha expresado (A/RES/55/201) su profunda preocupación por el hecho de que siga disminuyendo la diversidad biológica en el mundo y ha reafirmando, el compromiso contraído respecto de la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del empleo de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, el acceso apropiado a los recursos genéticos y la transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos respecto de esos recursos y tecnologías, y mediante una financiación adecuada.

Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad

A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos.

Todo ello pasa por respetar, proteger y reparar nuestra riqueza biológica.

Sin duda este año es especial en lo que atañe a la conservación de la biodiversidad. Ahora contamos con un rayo de esperanza que llega de la mano de un acuerdo histórico: el Marco Mundial Kumming-Montreal de la Diversidad Biológica. Se trata de un documento firmado en diciembre de 2022 que marca metas y medidas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza de aquí a 2050.

Es por ello que el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad”. El eslogan promueve la idea de que, ahora que tenemos un plan de acción pactado a nivel mundial, debemos implementar todas las medidas que el acuerdo contempla antes de 2030. Solo de esa manera podremos llegar a obtener una diversidad biológica protegida y sostenible de cara a 2050. Ese es el mensaje que el Convenio sobre la Diversidad (CDB), responsable de la celebración e instrumento internacional en defensa de la biodiversidad, pretende inculcar. Para ello, el CDB facilita, a través de su web, herramientas de promoción  disponibles en varios idiomas.



 

 

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

El 21 de mayo de cada año conmemoramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Esta celebración nos ayuda a comprender el valor de la diversidad cultural y a mejorar la convivencia.

El 5 de mayo de 2014, la Asamblea General de la ONU mantuvo una jornada de debate sobre «La cultura y el desarrollo sostenible en el programa de desarrollo para después de 2015».
 

Los oradores mostraron, mediante testimonios y datos, cómo la cultura, en cualquiera de sus múltiples manifestaciones —patrimonio cultural, sectores de producción creativa, turismo sostenible o instalaciones para actividades culturales— posibilita e impulsa las bases económicas, medio ambientales y sociales del desarrollo sostenible.

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó en 2001 y a continuación, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 Documento PDF de diciembre de 2002.

Proteger nuestra diversidad cultural es más importante que nunca 

La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible, así como su valía económica, ya que representa el 3,1% del PIB y el 6,2% del empleo a nivel mundial.

Dado que el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural, para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz debe ser prioritario reforzar el diálogo intercultural. El 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural. Por ese motivo, es fundamental reforzar el diálogo intercultural para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz.

Según datos de la UNESCO, el sector cultural y creativo es uno de los motores de desarrollo más potentes del mundo. Supone más de 48 millones de puestos de trabajo en todo el mundo —casi la mitad de ellos ocupados por mujeres—, lo que representa el 6,2% de todo el empleo existente y el 3,1% del PIB mundial. También es el sector que emplea y brinda oportunidades al mayor número de jóvenes menores de 30 años.

Sin embargo, el sector cultural y creativo aún no ocupa el lugar que merece en las políticas públicas y la cooperación internacional.


 
 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 
Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre (Madrid, 30 de abril de 1932 - Madrid 20 de mayo de 2016) fue un reportero y deportista retirado español, especializado en las pruebas de lanzamiento. Fue director y fundador del programa de estudios y aventuras Aventura 92, posteriormente conocido como Ruta Quetzal. Aun siendo madrileño de nacimiento, él siempre se reconoció como vasco-navarro https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_la_Quadra-Salcedo
 

Miguel De La Quadra-Salcedo, pionero del reporterismo

Miguel De La Quadra-Salcedo trabajó como reportero por todo el mundo, para Televisión Española. Fue pionero, y estuvo en algunos de los momentos históricos más importantes de los años 70.



 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 
22 de mayo - Día Internacional del Síndrome 22q11


 

El 22 de mayo conmemoramos una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 4.000 recién nacidos. Se celebra el Día Internacional del Síndrome 22q11, también conocido como Síndrome de DiGeorge o Síndrome Velo-Cardio-Facial. También se celebra en la fecha del 22 de noviembre en algunos países del mundo.

Esta enfermedad se basa en un trastorno genético causado por la falta de una pequeña parte del cromosoma 22.

Todos tenemos dos copias del cromosoma 22, una heredada de cada progenitor. Ahora bien, si una persona padece el Síndrome de DiGeorge, a una copia del cromosoma 22 le falta un segmento que consta, aproximadamente, de 30 a 40 genes (la región que se elimina se denomina 22q11.2).


 

Día Mundial del Melanoma: síntomas, tratamiento e incidencia en ancianos I

TK Home explica cuáles son los síntomas, los tratamientos y las medidas preventivas de este cáncer de piel las personas de más edad

 
El 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma, el cáncer de piel más común en ancianos, y cuya incidencia no deja de aumentar. Las medidas preventivas y el diagnóstico precoz es la mejor forma de combatirlo, pero para ello es necesario saber reconocer sus síntomas y acudir al médico ante cualquier cambio que experimente nuestra piel. Según datos que maneja TK Home Solutionsen los últimos 20 años, la incidencia del melanoma cutáneo no ha dejado de aumentar en España. Por edades, el grupo con mayor incidencia es el de mayores de 65 años, que registra un casi la mitad de todos los casos.

Qué es el melanoma
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos o células encargadas de la producción de pigmento o melanina. Es más común en personas mayores de 50 años y puede ser altamente agresivo si no se diagnostica y trata a tiempo.

Los ancianos tienen mayor riesgo de desarrollar un melanoma ya que han acumulado más riesgo de exposición prolongada al sol y tienen una piel más delgada, menos elástica y más propensa a dañarse.
 
Síntomas del melanoma
El melanoma puede presentar diferentes síntomas, entre ellos los siguientes:
 
- Cambios en la apariencia de un lunar: puede comenzar con lunar o una mancha existente en la piel que experimenta un cambio de tamaño, forma o color.

- Aparición de crecimiento anómalo en la piel:
 suele ser negro o marrón, pero también puede ser rosado, rojo, blanquecino o azulado.
 
- Sangrado o picazón: el sangrado, picor, desazón o dolor de un lunar, mancha o crecimiento de la piel puede ser una señal de alerta.
 
- Textura irregular: el melanoma puede tener una textura áspera o escamosa al paso de los dedos, o puede connotar cierta inflamación.
 
- Dolor o sensibilidad: a veces, la piel presenta dolor o sensibilidad en el área afectada.
 
No todos estos síntomas aparecen como consecuencia de un melanoma. Sin embargo, desde TK Home Solutions se insiste en que cualquier cambio en la piel que levante dudas o sospechas debe ser evaluado por un médico, ya que el diagnóstico temprano es clave para el tratamiento exitoso del melanoma y para prevenir su propagación a otras partes del cuerpo.

 


 

Imagina un mundo sin abejas...


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Aprende chino fácil. Primer diálogo de conversación.

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Rozalén - Aves Enjauladas (Lyric Video)

 

 

 

Día Mundial del Reciclaje
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
 

 

17 de mayo - Día Mundial del Horticultor

 



Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Horticultor en homenaje a las personas que se dedican a la siembra y el cultivo de alimentos. Los horticultores trabajan en la propagación de las plantas, la mejora de las cosechas y los abonos de las plantaciones herbáceas


 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Diccionario de burradas del español de Xosé Castro- Este diccionario recopila expresiones mal dichas

Por favor, endereza tú la ensalada. (adereza)

Tengo una turticulis que no puedo mover el cuello. (tortícolis o cualquier dolor de cuello)

En la cocina, una mesa de fornica blanca. (formica)

Es un pograma al que la gente va a contar sus poblemas. (programa, problemas)

Tráeme el fli de limpiar los hornos. (aerosol, spray)

Me gusta ver el furgo por la tele. (fútbol)

Dile a tu hermano Grabiel que venga. (Gabriel)

¡Te he dicho cienes y cienes de veces que te comas el goyú! (cientos, yogur)

Le compré unos zapatos de piel de cacodrilo. (cocodrilo)

Colgó un almenaque del año noventa y cinco en la cocina.

Berto Romero: La revolución de los smartphones - El Club de la Comedia
 


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Diez canciones de Madrid y un vídeo que ya es histórico

Nuestra ciudad tiene su propia banda sonora. Con estas canciones queremos ayudarte a sentir que caminas por sus calles de nuevo.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Naomi Campbell (n. Reino Unido; 22 de mayo de 1970) es una modelo británica, prominente tanto en la pasarela como en publicidad impresa desde finales de los años 1980. Ocasionalmente, ha trabajado como actriz y cantante.

Guillermo Toledo Monsalve, más conocido como
 Willy Toledo (n. Madrid, 22 de mayo de 1970), es un actor, productor de teatro (miembro del grupo Animalario) y activista español.

Laurence Kerr Olivier, nombrado Barón Olivier y conocido artísticamente como
 Laurence Olivier, OM (Dorking, Inglaterra, 22 de mayo de 1907 – Steyning, Inglaterra, 11 de julio de 1989) fue un actor y director británico.

Rodolfo Enrique Cabral, de nombres artísticos Indio Gasparino -en sus comienzos- y
 Facundo Cabral 
(La Plata, 22 de mayo de 19371 - Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2011) fue un cantautor, escritor y filósofo argentino. Se caracterizó por sus composiciones de trova y sus monólogos con anécdotas personales, parábolas, crítica social para promover la autorealización, el despertar de la conciencia y la reflexión espiritual.
 

Charles Aznavour (París, Francia, 22 de mayo de 1924), nacido con el nombre de Shahnourh Varinag Aznavourian es un cantante, compositor y actor francés de origen armenio, considerado en todo el mundo como «el embajador de la canción francesa». Se trata de uno de los cantantes franceses más populares y de carrera más extensa, y el más conocido internacionalmente; ha vendido más de 100 millones de discos. Aznavour es conocido por críticos y admiradores con el apodo de «Charles Aznavoice». Se le atribuye la frase "El show debe continuar".

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Pollo Teriyaki (Teriyaki Chicken)
 



El teriyaki es una técnica de cocción de la cocina japonesa en la cual los alimentos son asados (al horno o a la parrilla) en un adobo de salsa


 

Día Internacional del Té

El Día Internacional del Té se celebra anualmente el 21 de mayo luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara la Resolución 74/241 el 19 de diciembre de 2019.

Desde el 2005, se celebraba el 15 de diciembre pero tras la 23.a reunión del Grupo intergubernamental sobre el té en 2018, que se realizó en Hangzhou, se propuso el cambio de fecha.


 

DESCUBRE EL ‘ALMA’ DE MENORCA A TRAVÉS DE SUS PRODUCTORES LOCALES

Hay una forma distinta de acercarse a conocer Menorca con experiencias turísticas basadas en el sector primario para conocer desde dentro la esencia de la isla.

Menorca es un mucho más que un entorno natural impresionante; patrimonio cultural e histórico sin igual; la cultura talayótica; las puestas de Sol; los faros y sus mágicas playas... Hay algo más. Hay un aspecto que define muy bien la forma de ser de los menorquines y no es otra cosa que su sector primario. La situación geográfica de la isla, su clima y el estilo de vida calmado y tranquilo, hacen de Menorca un enclave singular, propicio para obtener unos productos con sello de calidad ‘made in Menorca’. Se puede conocer un poco mejor esta parte de la isla a través de experiencias para todos los públicos.     

Imagina que como viajero puedas vivir una experiencia única y particular, participando activamente, no como un espectador, sino como protagonista de lo que son las tradiciones de la isla. El visitante tendrá un amplio abanico de experiencias auténticas y muy personales que le ayudarán a entender cómo se desarrolla el sector primerio de Menorca.

Uno de los productos estrella de la gastronomía menorquina es sin duda el queso, (D.O.P Mahón-Menorca). Elaborarlo con tus propias manos, según la manera artesanal y degustar tu propia creación lo hace aún más sabroso. Sin contar que es una actividad que le chifla a los más pequeños de la casa. Estos quesos se envían al domicilio de los participantes, para que puedan disfrutarlos en la mesa tras unas ocho semanas de maduración.

El aceite de oliva, presente en la dieta mediterránea es un producto que se trabaja con mucho cariño en Menorca. Realizar oleoturismo, visitar alguna de sus almazaras, recorrer las fincas para conocer de la mano de sus productores todos los secretos para conseguir ese oro líquido tan codiciado y hacer una cata con productos de la zona.

Quizás ver de primera mano un productor de miel, con su propio sello de calidad ‘Mel de Menorca’, desde 2006, que todos los días cuida sus abejas, cuida sus panales y produce de una forma directa una de las mieles más reconocidas en todo el mundo sea un espectáculo. Pero que ahora abra las puertas de su casa para que el viajero entre en contacto directo con la naturaleza y con la magia de las abejas y pueda disfrutar del propio proceso de elaboración de la miel es un privilegio. Los visitantes tienen la posibilidad de visitar una fábrica, conocer en primera persona cómo se elabora la miel y, lo mejor... ¡Saborearla!

No se puede hablar de sabor, sin incluir el vino de Menorca, que tiene el sello de Calidad ‘Vi de la Terra Illa de Menorca’ desde 2002. Es uno de los productos diferenciales de la gastronomía menorquina junto al queso y la miel. Pasear por los viñedos, que te hablen de vino de una forma cercana y amena para concluir con una cata en la que poder descubrir esos matices y sabores que no se consiguen en ninguna otra bodega.  

Esto va de familias, de generaciones dedicadas a una pasión, como puede ser el cultivo de las setas. Convertir una afición en un oficio y negocio para preservar y perpetuar una tradición milenaria, para seguir defendiendo y mostrando al sector turístico las raíces de un pueblo, el de Menorca, mediante clases de cocina, jornadas de recolección y showcookings.

Menorca enseña sus tesoros culinarios para mostrar la esencia de sus raíces, de su historia y sus tradiciones al viajero para que forme parte de la historia e idiosincrasia de la isla. Imagínate por lo tanto un territorio con magia, un territorio diferente a los demás, el último paraíso del Mediterráneo, que abre sus puertas a disfrutar y participar de su historia más íntima, de sus raíces más profundas a través del sector primario y de los productores locales, que son el alma de esta tierra.

Más información: www.menorca.es

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

LAS FERVENZAS, UNA POSTAL ANSIADA
POR LOS VISITANTES DE LA RÍA DA ESTRELA

Argalo, Toxosoutos o Ribasieira son algunas de las cascadas más bonitas que se pueden encontrar en la ría. Auténticos parajes naturales mucho más bellos que cualquier imagen

El continuo discurrir de ríos y arroyos por este territorio generan algunos saltos de agua que constituyen verdaderas obras de arte natural. Rincones donde el sonido del agua se une al canto de los pájaros y adereza la estampa un juego de luces que, según la hora del día, regala una estampa u otra, igual de disfrutable. Las fervenzas (cascadas en castellano), son una excusa para admirar el entorno natural privilegiado de una ría con múltiples rincones por descubrir. El verdadero tesoro no es la fervenza en sí, sino el recorrido hasta llegar a ellas. 

Las decenas de ríos que recorren la ría hasta desembocar en el mar cincelan el paisaje de esta ría, dejando tras de sí impresionantes  vistas que los amantes del senderismo y la naturaleza aprecian por su singular belleza. Hay tres de ellas muy destacables (sin desmerecer al resto, claro) que escenifican muy bien el valor visual y paisajístico de este recurso de la ría: Argalo, Toxosoutos y Ribasieira.

La de Argalo es una de esas fervenzas que, tras unas semanas de tiempo inestable, muestra todo su esplendor con un hermoso caudal de agua. Llegar a ella no tiene demasiada complicación. Se hace por un antiguo camino de carros paralelo al río Vilacoba, adentrándonos por un bosque autóctono en el que fresnos, robles, alisos y castaños filtran los rayos de sol, proporcionando unos espacios de fresca sombra, ahora que las temperaturas amenazan con subir. Si hay suerte, el caminante podrá encontrar en su recorrido algún lagarto verdinegro, un mirlo acuático, o un ciervo volante (el escarabajo más grande), que a principios de junio aumentan las posibilidades de dar con él.

Con sus 7 metros de altura, la cascada de Argalo es la más grande de Noia. Eso sí, acceder a ella cuesta un poco, ya que se encuentra en un talud, de no muy fácil acceso, aunque se puede acceder a la parte inferior y superior del salto. A algunos les puede llamar la atención la poca señalización en el acceso, pero es parte de su encanto, ya que le confiere un aspecto más natural y menos masificado.

La siguiente fervenza nos lleva hasta el concello de Lousame. Antes de desembocar en Vilacoba, el río san Xusto deja bellas postales a su paso, como es el caso de estas dos cascadas. Partiendo desde el monasterio de Toxosoutos, remontaremos río arriba, encontrando a nuestro paso dos molinos que se servían de la bajada del río. A unos 100 metros de un recorrido salpicado de pozas, pequeños saltos y frondosa vegetación, está la primera cascada. La segunda, la más conocida y fotografiada, llega tras recorrer pasarelas que permiten pasar de una orilla a otra, haciendo el paseo no solo más fácil, sino que de paso nos hacen sentir parte del curso de este río. El recorrido está preparado para que los caminantes con menos experiencia lo realicen sin muchos problemas pese al desnivel que el agua va salvando a saltos.

Por último, la fervenza de Ribasieira, la más grande de la sierra de Barbanza, con sus 20 metros de altura, proporciona una foto espectacular a quienes la buscan. ‘Escondida’ en el valle que forma el mismo río Sieira, nuestros pasos nos llevarán a la Iglesia de San Pedro da Madalena. Desde allí, sólo queda un leve ascenso de unos 600 metros por una senda de fácil acceso. Dejaremos atrás los restos de un molino antes de llegar a una bifurcación. A la izquierda, la posibilidad de ver las cascada desde abajo. A la derecha, la subida para admirar el salto de agua desde arriba. Después es recomendable volver sobre los pasos y bajar por un sendero que nos lleva a la poza inferior, un lugar de cuento desde el que se divisa el punto en donde comienza a descender el agua, deteniéndose en varias pozas que se forman con distintos tamaños y profundidades, y que termina en los últimos saltos que realiza el agua antes de continuar su transcurso.

Lo mejor de vivir y recorrer estos singulares parajes, es que sin duda te harán querer buscar más rutas, más rincones ocultos en esta ría que aguardan a ser descubiertos por los amantes de la naturaleza, los paisajes poco tratados por la mano del hombre y ese encanto natural ciertamente icónico de la Ría da Estrela. 

Más información
:www.riadaestrela.com

 

FIESTAS DE ESPAÑA

El Rocío

La Romeria de el Rocio, es sin duda la peregrinación que recibe mayor número de visitantes cada año. Creyentes y no creyentes. Una vez todos ellos reunidos y tras recorrer sus caminos, se forma una unica identidad, donde desaparecen las diferencias y se abren los corazones. Este es el milagro de la Virgen de El Rocio.
 

La Virgen de el Rocio es la patrona de Almonte desde el siglo XV, cuando un cazador encontró la estatua en un arbol, cerca de las marismas. La devoción y el fervor popular a la virgen, asi como la fé han hecho numerosas curaciones de fiebres, infertilidad y enfermedades mentales. La Virgen ha sido venerada en este aislado lugar desde entonces, y desde 1758 la Romeria de El Rocio se viene celebrando 15 dias despues de la Semana santa.

 

La celebración consta de dos partes, el festival en Almonte y la propia peregrinación que comienza unos dias antes. Cientos de hermandades de distintas poblaciones cercanas y ciudades comienzan unos dias antes su peregrinación en coches tirados por bueyes y caballos, o simplemente andando que finalizan en Almonte. Los coches no están permitidos. La mayor parte de los peregrinos visten sus ropas tradicionales de romeros: las mujeres sus trajes tipicos andaluces y os hombres sus trajes camperos. Al acercarse a Almonte acampan al aire libre donde encienden sus hogueras y canta y bailan a la Virgen. Al llegar todos a Almonte celebran sus encuentros entre diferentes cofradias. Una carroza de plata que contiene la figura de la Virgen es llevada desde la Hermandad Matriz de Almonte hasta la Iglesia, recorriendo las diferentes hermandades.

Almonte, Andalucia es de cine

 


 

Mayo en Córdoba
 

Sí, resulta raro decir que el mes de mayo comienza en abril, pero en Córdoba es así. Es el mes de las Fiestas de Córdoba, que da para más de 30 días...
 

Córdoba florece en mayo, la alegría desborda la ciudad y algo con lo que más disfrutan los cordobeses es con compartir esa alegría con amigos, familiares, conocidos, visitantes... Quien conoce Córdoba sabe que mayo es su mes por excelencia.
 

 

 

 

"Sueña en grande, vive sin prisa"



Naturaleza

Para una estancia en modo naturaleza, en el dossier encontrará una selección de actividades sostenibles e inolvidables en los cuatro puntas cardinales de Francia: Yoga y stand up paddle en Bretaña, cicloturismo en la isla de la belleza, baños de bosque en el macizo de los Vosgos...

Cultura

La cultura francesa es una fuente inagotable de inspiración para el viajero; te ofrecemos algunas sorpresas para descubrir en el camino: 20º edición del festival Nuits Sonores de Lyon, Vitrales a la vista en Troyes, Masía provenzal para observar la naturaleza...

Art de Vivre

El art de vivre francés se expresa a través de los sabores, la gastronomía y la tierra...¡El sabor del paraíso!

Ven a descubrir: Los 70 años de la ruta del vino en Alsacia, los cruceros ecosostenibles en París, la escapada festiva y gastronómica de Lorient (Bretaña) y "bien sûr" los Altos de Francia designada región de la gastronomía 2023...

Visita www.france.fr y empieza tu viaje...

 


 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22
 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet