Es una palabra
griega, klima (klíma),
que significa
inclinación,
pendiente (del
sol, de una
montaña, etc.).
Cuando se
refiere a la
inclinación de
la tierra con
respecto al polo
a partir del
ecuador, da
lugar ya al
concepto de
clima,
equivalente al
de región o zona
geográfica. Es
decir que los
griegos dieron a
la palabra clima
(=inclinación),
referida siempre
a un territorio
concreto, el
sentido de grado
de inclinación
de ese
territorio con
respecto a la
hipotética
posición plana,
dando por
entendido que de
esa inclinación
depende la
meteorología y
demás caracteres
que llamamos
climáticos.
Los romanos, que
también
adoptaron esta
palabra, le
añadieron los
significados de
unidad de medida
agraria y el de
"situación de un
punto con
relación al
meridiano".
Clímata caeli
eran para san
Isidoro de
Sevilla los
grados de
latitud. También
lo usaron los
romanos con el
significado de
"región", pero
ya no sólo
geográfica; así
clima medium
ventris era la
región media del
vientre. El
poeta y
gramático Rufino
(siglo V) llamó
clima a una de
las siete épocas
de la creación.
En cualquier
caso, esta
palabra la hemos
recibido del
griego a través
del latín.
Klima (klíma) es
la
substantivación
del verbo klinw
(klíno), que
significa
inclinar, hacer
pender, y que a
partir de aquí
desarrolla
multitud de
significados
tanto directos
como
metafóricos.
Otro tanto cabe
decir del campo
léxico, que es
muy extenso: por
ejemplo klisia (clisía)
es desde el
abrigo natural
para acostarse,
la choza, la
cabaña del
bosque, la
tienda del
soldado, hasta
el lecho nupcial
y cualquier otra
clase de cama;
klision (klísion),
la estancia de
los esclavos
junto a la
mansión del
señor; klisiV (klísis),
la acción de
inclinarse, la
inclinación, la
declinación del
sol.
Para los
geógrafos y
astrónomos
griegos el clima
era, visto de
manera simple,
como la
inclinación de
la línea del
horizonte de una
región con
respecto al eje
de rotación la
tierra. Tolomeo,
y con él muchos
otros astrónomos
y geógrafos,
dividía la
tierra desde el
ecuador a los
círculos polares
en zonas que
llamaba climas
(astronómicos) y
nosotros
denominamos
husos horarios.
Pero en vez de
12 por
hemisferio,
colocó 24, pero
con variaciones
especiales para
los círculos
polares. Era por
tanto, el de
clima, un
concepto
astronómico y
geográfico. Es
porque se creía
que las
condiciones
climáticas de
cada lugar
dependían
exclusivamente
de la intensidad
de las
radiaciones
solares que
recibe cada
región en razón
de su
inclinación (klima
/ klíma)
respecto al eje
de la tierra,
determinante
para la
radiación solar.
Pero fue
inevitable ir
comprobando que
en el
comportamiento
climático de
cada región
había más
factores que el
de la sola
inclinación, por
lo que fue
necesario ir
enriqueciendo el
concepto de
clima con nuevos
elementos, que
finalmente
alejaron la
palabra de su
significado
original. Hoy
solemos definir
el clima como el
conjunto de
condiciones
atmosféricas de
cada lugar,
constituido por
la temperatura,
la humedad, la
nubosidad, los
vientos, el
régimen de
lluvias y
algunas otras
variables; pero
con olvido total
de la
inclinación de
la zona
geográfica en
cuestión, el que
creyeron los
griegos factor
determinante del
clima; lo que
hace que hoy no
entendamos la
razón de ser de
esta palabra.
Mariano Arnal Buscador
temático del
Almanaque
EFEMÉRIDES
HISTÓRICAS :
Hace tiempo, tal día
como hoy ocurría :
Efemérides 16 de Febrero
1785 Lavoisier
sintetiza agua a base de hidrógeno y oxígeno.
1821
Proclamación de la independencia de México.
1823 Muere el
pintor Pierre Paul Proud'hon.
1834 Nace el
zoólogo Ernst Haeckel.
1918 Joan Miró
obtiene un estrepitoso fracaso en su primera exposición en Barcelona.
1936 Victoria
electoral del Frente Popular en España.
1941 España: el
centro de Santander devorado por un devastador incendio.
1962 España:
decreto que equipara los derechos laborales de la mujer con los del hombre.
1980 Se inaugura
el nuevo aeropuerto internacional de Vitoria (España).
1983 La
población de Sagunto (Valencia) realiza una huelga general en defensa de la
pervivencia de Altos Hornos del Mediterráneo.
1984 José
Rodriguez de la Borbolla, nombrado presidente de la Junta de Andalucía, tras
dimitir Rafael Escuredo.
1986 Mario
Soares, elegido presidente de la República portuguesa
1994 Se inaugura oficialmente
en La Haya la Europol, organismo de cooperación policial europea.
2001: en Irak, la aviación
estadounidense bombardea la capital, Bagdad.
2003: en Gaza (Territorios
Palestinos) mueren cinco miembros de Hamás en la explosión de una vivienda.
2003: La OTAN activa los planes
de ayuda militar preventiva a Turquía.
2003: en Sankt Moritz (Suiza),
los esquiadores de Austria, con nueve medallas, la confirman como primera
potencia del esquí alpino en los Mundiales.
2004: se descubre la galaxia
más lejana (13.000 millones de años luz) gracias a una combinación de
observaciones del telescopio espacial Hubble y del observatorio gigante Keck de
Hawái.
2004: una jueza de Navarra
concede a dos lesbianas la patria potestad compartida de las hijas biológicas de
una de las mujeres.
2004: el presidente de Taiwán,
Chen Shui-bian, admite por primera vez la posibilidad de reunificación con
China.
2004: en Sídney (Australia) la
muerte de un joven aborigen australiano desencadena violentos disturbios
raciales.
2005: entra en vigor el
Protocolo de Kioto, convenio mundial para reducción de gases para el efecto
invernadero.
2005: un científico español
descubre que el hongo Cándida famata es causa de ceguera.
2005: Rafael Vera, ex
secretario de Estado de Seguridad durante varios Gobiernos socialistas, ingresa
en prisión por un delito de malversación de caudales públicos.
2005: un grupo de científicos
estadounidenses data los restos más antiguos de Homo sapiens en 200.000 años.
2005: el Parlamento israelí
aprueba la ley de retirada de una veintena de asentamientos judíos en Gaza y la
entrega del territorio a la ANP, 38 años después de la ocupación.
2006: la banda terrorista ETA
coloca una bomba en un polígono industrial de Vizcaya que causa escasos daños.
2011: Japón informa la
suspensión temporal de la caza científica de ballenas en la Antártida debido a
las constantes presiones de activistas.
Today in History for February 16
Aspectos
destacados de este día en la historia: La Batalla de la Guerra Civil de
Fort Donelson, el caso de Georgia crematorio, John Demjanjuk va a
juicio, América la primera llamada al 911, y la NHL los restos que el
resto de la temporada.
OnhsimoV(onésimos)es
un adjetivo griego que significa útil,
caritativo, compasivo, servicial, dispuesto a
socorrer. Es claramente un apelativo elevado a
nombre y se ha prodigado poco a pesar de su
bello significado. Es un nombre bíblico, del
Nuevo Testamento, que aparece en la carta de san
Pablo a Filemón.
San Onésimo se celebra el 16 de febrero, el 13
de mayo, el 6, el 14 y el 31 de julio. El más
destacado es el que era esclavo de Filemón,
cristiano distinguido de Colosas a quien San
Pablo había convertido y bautizado. Se había
escapado Onésimo de casa de su amo, a quien al
parecer había robado y se dirigió a Roma, donde
tuvo la suerte de dar con San Pablo, quien le
acogió bondadoso y le convirtió a la fe de
Cristo. La suerte del nuevo cristiano no podía
ser indiferente para el apóstol, que le había
"engendrado para Cristo entre cadenas".
En efecto, en ese momento San Pablo estaba
preso. Éste escribió a Filemón, dueño del
esclavo, una bellísima carta en que con acento
conmovedor pide el perdón y la libertad para
aquel miserable esclavo y fugitivo a quien
aguardaba la muerte o en el mejor de los casos
una F de fugitivo marcada a fuego en la frente.
Tan seguro estaba San Pablo de que Filemón le
concedería lo que le pedía, que envió como
portador de la carta al mismo Onésimo. Esta
carta se considera escrita hacia finales del año
62.
Carta a Filemón. "Te ruego por caridad, siendo
como soy, Pablo, ya anciano, y ahora, además,
prisionero de Jesucristo; te ruego a favor de mi
hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones,
el cual en otro tiempo te fue inútil, pero ahora
a ti y a mí nos es útil, el cual vuelvo a
enviarte; tú, pues, recíbele como si fuera mi
propio corazón. Yo querría retenerle a mi lado,
para que en lugar tuyo me sirviese en mis
prisiones por el Evangelio, pero nada quise
hacer sin tu consentimiento, para que tu buena
acción no fuese como por obligación, sino por
libre voluntad.
Porque quizá para eso se apartó de ti por algún
tiempo, para que le recibieses para siempre, no
ya como esclavo, sino como hermano amado,
especialmente para mí, pero cuánto más para ti,
tanto en la carne como en el Señor. Así que, si
me tienes por compañero, recíbele como a mí
mismo. Y si en algo te perjudicó, o te debe,
ponlo a mi cuenta... Te he escrito confiado en
tu obediencia, sabiendo que harás aún más de lo
que te digo..."
Tradiciones posteriores recogidas por el
martirologio romano, nos dicen que San Onésimo
fue obispo de Éfeso después de Timoteo y que fue
preso y conducido a Roma, y allí apedreado. Su
cuerpo, enterrado en Roma, fue luego trasladado
a Éfeso. Su fiesta se celebra el 16 de febrero.
El nombre de Onésimo, a pesar de su
infrecuencia, es de una calidad poco frecuente.
A su significado muy positivo añade un ejemplo
vivo del tránsito de la esclavitud a la libertad
. ¡Felicidades!
Los ALMANAQUES, a
lo largo de su historia, han ofrecido de
todo: desde los antiquísimos
conocimientos astrológicos y los
consejos médicos a ellos ligados, hasta
las doctrinas religiosas, el teatro,
la música, la historia, la política,
la filosofía, las ciencias,
la navegación (almanaques astronómicos),
las noticias de sociedad, elcomercio,
toda actividad humana y todo
conocimiento.
Los ALMANAQUES han sido
siempre calendarios con
contenidos dosificados día a día,
constituyendo por ello una apreciadísima
alternativa de los libros y las revistas
especializadas.
Fieles a esta memorable tradición, Los
editores de EL ALMANAQUE ofrecemos,
además de la edición diaria completa,
los siguientes ALMANAQUES ESPECÍFICOS,
con el objeto de que cada uno pueda
elegir el de su preferencia.
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del
Cáncer Infantil. El Día Internacional del Cáncer
Infantil tiene como objetivo sensibilizar y
concientizar sobre la importancia de los desafíos a
los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus
familias. Así como de la necesidad de que todos los
niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a
un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.
El Lazo Dorado simboliza el cáncer infantil
comparando la fortaleza y resistencia de los niños
con cáncer con el oro. Organizaciones del todo
mundo, así como instituciones públicas y privadas,
grupos de la sociedad civil y el mundo académico,
han empleado el símbolo del lazo dorado para
expresar su apoyo y solidaridad a la lucha contra el
cáncer infantil. Aunque, hoy por hoy no ha alcanzado
la importancia y visibilidad del lazo rosa del
cáncer de mama, o el rojo del VIH.
En España, cada año se diagnostican nuevos casos de
cáncer infantil. Niños que cambian los juegos y la
diversión, por pruebas médicas y tratamientos
agresivos para ellos.
Con tu apoyo, estás ayudando a los más peques y sus
familias haciendo que su situación sea más llevadera
y accedan a atención social y psicológica y acciones
especiales para ellos como son los campamentos, las
residencias infantiles.
Un 16 de febrero, de 2005,
entra en vigor el Protocolo de Kioto
Un 16 de febrero, pero de 2005, entraba en vigor
el Protocolo de Kioto. El primer esfuerzo internacional para reducir la emisión
de gases de efecto invernadero y disminuir el ritmo del cambio climático
provocado por la actividad humana. Se necesitaron más de 100 años de
investigación y datos para convencer a la mayoría de la comunidad científica de
que la actividad humana podía alterar el clima a escala planetaria. Y no solo
demostrar que el cambio climático era una realidad, sino que, además, podía
tener una serie de consecuencias desastrosas.
Día de Darwin
El Día de Darwin es una celebración instituida para conmemorar el aniversario
del nacimiento de Charles Darwin, el 12 de febrero de 1809. La celebración
quiere resaltar la contribución de Darwin a la ciencia y promover la práctica de
la ciencia en general.
Darwin y la teoría de la
evolución (documental biográfico)
Charles
Robert Darwin (12 de febrero de 1809 -- 19 de abril de 1882) fue un naturalista
inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el
tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección
natural.
La evolución fue
aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público
en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección
natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo
hasta los años 1930. Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva
moderna.
Con sus modificaciones,
los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional
de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que
unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida. Darwin online:https://darwin-online.org.uk/
Kaspersky lanza su
podcast “Los límites del
Mañana”
·
Personalidades de distintos ámbitos conversarán sobre ciencia y
tecnología, desde un punto de vista humanista
·
El primer episodio versa sobre el Metaverso y ya está disponible
en las principales plataformas: Spotify, iVoox y Apple Podcast
El
9
de febrero,
arranca la primera temporada del podcast de Kaspersky. Bajo el título,
“Los límites del Mañana”,
Kaspersky España
se incorpora a este formato para contribuir a la divulgación científica y
tecnológica y conectar de forma más estrecha con su público.
Los
episodios de “Los Límites del Mañana” tendrán un formato de debate en el que
participarán algunas de las voces más relevantes de distintos ámbitos. La
periodista Mónica Günther será la encargada de conducir y moderar las charlas,
que tratarán sobre las próximas tendencias tecnológicas que transformarán la
sociedad, desde las diferentes miradas de los expertos y bajo un punto de vista
científico y humanista.
A través de
esta iniciativa, Kaspersky pretende generar y compartir conocimiento, al mismo
tiempo que hacernos reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestras
vidas de hoy y del mañana, sin perder de vista la ciberseguridad.
El primer
capítulo -Metaverso, ¿Qué es? y ¿Cómo nos cambiará?- ya está disponible y
cuenta con la participación de Iván Collado, CEO ARFuture, empresa
especializada en experiencias con realidad virtual aumentada y metaversos,
Silvia Leal, Conferenciante y Divulgadora científica y digital y experta
internacional en Tecnología y Tendencias de Futuro, y Marta Fernández Ruiz,
coordinadora del grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos del Centro de
la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) de la UPC.
En el
segundo episodio, que se podrá escuchar el 23 de febrero, el profesor de
antropología en Princeton University, Agustín Fuentes, el psicólogo,
Tomás Navarro, y Paula Campo Chang, doctoranda en Filosofía por la
Universidad Complutense de Madrid, profundizarán más en el Metaverso y
analizarán sus repercusiones tanto a nivel sociológico como
psicológico.
El podcast
“Los límites del Mañana” de Kaspersky tendrá una periodicidad quincenal y podrá
escucharse en las principales plataformas:
Spotify,
iVoox
y
Apple Podcast.
Además del Metaverso, abordará otras temáticas de actualidad como los NFTs,
eSports, etc…
El amor en tiempos de coronavirus: cómo recuperar el deseo
sexual perdido I
DosFarma explica qué daña la libido y cómo despertarla
2020
ha sido un año muy difícil para las relaciones. El confinamiento, las
mascarillas y la distancia social han complicado cualquier interacción y han
pasado factura al estado mental de los ciudadanos. Tras muchos meses de
pandemia, la libido de los españoles ha sufrido un duro golpe y ha llegado a
2021 muy dañada.
Hay
diversos factores que influyen en el deseo: la alimentación, la rutina
sexual, la falta de sueño, la medicación, algunas enfermedades y, por
supuesto, el estrés y la ansiedad. Según datos que maneja www.dosfarma.com,
la farmacia online española líder del mercado, la mitad de los españoles
asegura haber sufrido estrés por la situación del coronavirus y el miedo
a contagiarse o a que se contagie un ser querido. Por ese y otros motivos, una
de cada cuatro parejas españolas ha reducido su actividad sexual.
Los
expertos de DosFarma explican
qué factores del confinamiento y la pandemia han podido dañar nuestro deseo
sexual y aportan una serie de consejos para abordarlos y recuperar la
libido.
1. Una dieta desequilibrada
Durante el confinamiento, 4 de cada 10 españoles engordaron. El
cambio en la dieta fue algo habitual en muchos hogares y aún hoy es posible
que no se haya vuelto a la dieta de siempre. Sin embargo, la falta de
ciertas vitaminas y minerales puede haber influido en el escaso deseo
sexual:
-
Vitamina E
Se
trata de un potente antioxidante. Tiene propiedades que ayudan a frenar el
envejecimiento prematuro de la piel, reduce la tensión arterial y ayuda a
disminuir la sensación de cansancio. Además, estimula el sistema inmunitario
y favorece que otras vitaminas cumplan su función. Pero lo más importante es
que incrementa el apetito sexual y estimula el
deseo.
Hay
muchos alimentos ricos en esta vitamina que pueden incorporarse fácilmente a
cualquier dieta: verduras de hoja verde (espinacas o brócoli, por
ejemplo) aguacate, frutos secos (avellanas, almendras, pistachos...),
semillas de girasol o calabaza...
-
Niacina (vitamina B3)
La
vitamina B3 o niacina cumple una función primordial en el organismo. Se
encarga de que las neuronas funcionen correctamente, ya que participa en el
equilibrio químico del sistema nervioso. Además, contribuye a la salud de la
piel y tiene propiedades vasodilatadoras que ayudan a la circulación de la
sangre. Pero, junto con todo esto, la vitamina B3 influye en la
producción de varias hormonas sexuales: los estrógenos, la
progesterona y la testosterona.
Las legumbres, la carne, los lácteos, el pescado, los huevos y los frutos
secos son muy ricos en vitamina B3. Otra buena
forma de incorporar una dosis extra de niacina es a través de la jalea
real. La jalea real es un complemento lleno de nutrientes y con
múltiples beneficios: aumenta las defensas, mejora el rendimiento físico y
mental, ayuda a la memoria...
-
Zinc
El
zinc influye en la salud de la piel, las uñas y el pelo y es necesario para
tener un sistema inmunitario fuerte. Además, este mineral es esencial
para la producción de la testosterona y la prolactina, dos hormonas sexuales.
De este modo, se sabe que la falta de zinc influye en el rendimiento
sexual, especialmente el masculino.
Para
estar seguros de que no existe una falta de zinc, se pueden incorporar a la
dieta algunos alimentos ricos en él, como las ostras, el hígado, las
almejas, las carnes rojas, los frutos secos o la leche. No obstante, hay
que tener cuidado con la toma de zinc, pues una ingesta de más de 150 mg al
día de forma regular puede dañar los niveles de hierro y el sistema inmune.
-
Tomar complementos naturales
Existen varios productos naturales que ayudan a despertar el deseo sexual y
a mantener la energía durante el día. Para conseguirlo, se basan en
alimentos muy ricos en los minerales y las vitaminas que influyen en el
deseo. Un ejemplo es la maca o maça, también conocida como el
�ginseng peruano�. Se trata de un tubérculo muy rico en zinc y cobre que se
utiliza en complementos alimenticios vigorizantes. Este tipo de
productos suelen incorporar también vitamina C, ya que favorece la absorción
del zinc. Así pues, estos complementos son una forma sencilla de tomar los
nutrientes necesarios para la libido dormida.
Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma,ha
comentado: �Después de un año de pandemia,
muchas parejas ya no saben qué hacer para recuperar esa chispa que existía
antes del virus. En algunos casos, esa pérdida de la libido se debe a la
ansiedad y el estrés generados por la pandemia; pero, en otros, ha sido
culpa de un cambio de rutina o una mala alimentación. Por eso, en DosFarma
hemos querido dar estos sencillos consejos y animar a todas las parejas a
recuperar ese deseo que el coronavirus les ha quitado. Aunque parezca
mentira, un complemento vitamínico, un poco de planificación o un simple
lubricante puede ser todo lo que una pareja necesita para volver a disfrutar
del sexo�.
Coronavirus: guía para una mejor salud mental
Una discusión sobre cómo proteger la salud
mental durante la pandemia de COVID-19.
Muchos de los que
viven con depresión están luchando por
mantenerse a flote durante el aislamiento propio
o obligatorio.
Nuestra esperanza es que esta guía informativa
pueda ser uno de los muchos trampolines para que
quienes luchan y sus seres queridos comprendan
mejor su situación y los guíen a encontrar un
entorno seguro y de apoyo, especialmente durante
la pandemia.
Harbin, el festival de esculturas de hielo
más disparatado del mundo
El Festival
Internacional de Esculturas de Hielo y Nieve de
Harbin deslumbró a los turistas mientras los
fuegos artificiales y las luces iluminaban el
cielo nocturno de Harbin, China
"""HASTA QUE SE ME ACABEN
LAS PALABRAS"""
Pepe Domingo Castaño
Los emocionantes
recuerdos y vivencias de un hombre hecho a sí mismo.
La historia de un
gallego de Padrón que luchó por perseguir sus sueños, hasta
convertirse en la voz más querida y reconocida de la radio deportiva
española.
«Este
libro es mucho la vida, las aventuras, las anécdotas de un personaje
con una voz y un estilo inconfundibles».
Julio Iglesias
Hasta que se me acaben las
palabras, del conocido locutor de radio Pepe Domingo Castaño es
un libro cautivador, rico en anécdotas personales y nombres
propios del mundo del periodismo y de la sociedad de nuestro
país, que repasa la vida personal y profesional de una de las
figuras claves para entender la historia de la radio en España
en los últimos cincuenta años
penguinlibros.com
Las
exposiciones
que
puedes
ver
en
Madrid
en
2022: La
edad
dichosa, El
gusto
francés, Magallanes
y
Elcano, Picasso:
rostros
y
figuras, Cine
y
moda.
Por
Jean
Paul
Gaultier, Klimt,
Carracci,
Alex
Katz, Momias
del
antiguo
Egipto, Picasso
y
Chanel...
ARCOmadrid vuelve a su fecha
habitual para celebrar su
Aniversario 40 (+1), del 23 al 27 de
febrero (en el recinto de IFEMA
MADRID). Un proyecto único que unirá
pasado y futuro a través de las
galerías y su esencial relación con
artistas y coleccionistas.
Tras la excepcional celebración en
2021 de una edición que reactivó los
tan esperados encuentros entre
galerías y coleccionistas,
ARCOmadrid 2022 se plantea como una
convocatoria única y un momento de
celebración, que reunirá a una
selección de grandes nombres del
galerismo internacional,
galerías que han tenido presencia en
ARCOmadrid a lo largo de su
trayectoria, y que serán invitadas a
participar en la sección
conmemorativa de la feria, ARCO 40
(+1) Aniversario. Un programa
conformado por alrededor de 20
galerías seleccionadas por María
Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y
Sergio Rubira.
Este homenaje a la Feria se presenta
en paralelo a los contenidos que
expondrán las 150
galerías seleccionadas por el Comité
Organizador en el Programa General,
y las participantes en las secciones
comisariadas. ARCOmadrid mantiene su
emblemática sección Opening dedicada
a galerías jóvenes que no superan
los siete años de andadura.
Alrededor de 15 galerías invitadas
por las comisarias Övül Ö.
Durmusoglu y Julia Morandeira,
servirán como muestra de la escena
internacional de galerías jóvenes.
Dando continuidad a la iniciativa de
la pasada edición, este año los
Proyectos de Artista volverán
a estar dedicados exclusivamente a
mujeres.
ARCOmadrid 2022 mantiene la sección
de publicaciones de arte en la
zona Arts Libris, orientada
a la iniciación al coleccionismo.
Ésta se completará con diferentes
presentaciones de publicaciones en
el espacio Arts Libris Speaker´s
Corner.
El tradicional y reconocido Foro
ARCOmadrid será el lugar
para investigar, de la mano de
comisarios y profesionales, en torno
al presente y futuro del arte
contemporáneo.
Novedades 2022
Con la intención de continuar
explorando formas de colaboración
entre artistas y galerías se
incorpora la sección Nunca
lo mismo formada por una
selección de artistas
latinoamericanos de 10 galerías
internacionales que, comisariada por
Mariano Mayer y Manuela Moscoso,
contribuirá a reforzar el
posicionamiento latinoamericano de
la feria a través de galerías de
diferentes países.
Asimismo, los Encuentros
Profesionales evolucionan a un nuevo
proyecto, Office:
Open For Disussion, que a
partir de reuniones privadas atraerá
a profesionales de interés para las
galerías y seguirá potenciando a la
feria como motor de pensamiento
alrededor del arte contemporáneo.
La Feria se completará con las
diferentes acciones sobre
coleccionismo que la Fundación
ARCO pone en marcha. Junto
al programa de coleccionistas
invitados, volverá a reconocer la
labor de coleccionistas con los
Premios ´A` y otras
iniciativas dirigidas al impulso del
coleccionismo.
Salvatore Adamo,
autor de más de 500 canciones, se
cita con su público en el Palau de
la Música el 3 de marzo
Por Ferran Martínez-Aira
Salvatore Adamo se cita con su
público en el Palau de la Música
el próximo 3 de marzo,
coincidiendo con la celebración
del Festival Mil·lenni. El
cantante siciliano (Comiso
1-11-43) es uno de los clásicos
del cartel, no en vano ha
participado en las cinco últimas
ediciones, convirtiendo el Palau
de la Música en un templo en el
que de manera invariable recibe
las muestras de afecto de sus
incondicionales, rendidos a las
elegantes maneras de un cantante
para el que no parece que pase
el tiempo.
Hijo de un pocero de nombre
Antonio, que emigró a Bélgica en
febrero de 1947 para trabajar en
las minas de Marcinelle, y en
junio del mismo año, su esposa
Concetta y su hijo Salvatore se
unieron a él en la ciudad de
Ghlin (Mons) antes de
trasladarse a Jemappes (Mons).
En 1950, Adamo estuvo postrado
en cama durante un año con
meningitis. Los padres no
querían que su hijo fuera
minero, por lo que fue a una
escuela católica dirigida por
los Frères des Écoles
Chrétiennes. En 1960, la familia
de Antonio Adamo y Concetta
tenían siete hijos. Adamo creció
en Jemappes (Mons), donde fue un
estudiante dedicado a la escuela
y se distinguió en música y las
artes, en general, desde una
edad temprana, y llamó la
atención con sus capacidades de
canto. Al final de la década de
1960, se casó con Nicole. Su
hijo Anthony nació en 1969,
mientras que Benjamín y Amélie
nacieron en la década de 1980.
En la cúspide de su estrellato,
su padre murió ahogado el 7 de
agosto de 1966.
En 1984 tuvo problemas de
corazón que requirieron una
operación de bypass y su
retirada temporal, pero no
definitiva, del trabajo. Desde
1993 ha sido embajador honorario
de Unicef de Bélgica y, como
tal, ha visitado países como
Vietnam, Líbano, Bosnia, Kosovo
y Afganistán, entre otros. En
2001, Adamo fue nombrado
caballero por Alberto II, Rey de
los belgas.
Hay versiones de «Tombe la neige»
(uno de sus muchos éxitos
internacionales) en búlgaro,
turco, japonés, portugués,
español, italiano y chino (cantopop).
Su hermana Delizia es también
artista. Adamo escribió una
serie de canciones para ella,
incluyendo su primer éxito, «Prends
le chien», en 1974. Delizia
participó en la gira de
Salvatore de 1975.
Su primer éxito fue Sans
toi, ma mie en Bélgica
(1963). Inmediatamente se
transformó en el N.º 1 del «hit
parade» en el mismo país. El
álbum de debut,»63/64″ con Tombe
la neige y Vous
Permettez, Monsieur lo
transforman en una celebridad
internacional, confirmando su
talento de autor, compositor,
intérprete y demostrando ser un
artista completo.
Avanzando en su carrera,
especialistas, colegas y
personajes del mundo literario
comenzaron a notar la facilidad
de Adamo para transformar
escenas cotidianas en versos
cargados de poesía romántica.
Después de que Jacques Brel lo
bautizara como «Jardinero del
Amor», Adamo confesó que su
talento narrativo le debía
inspiración al trabajo de
grandes como Victor Hugo y
Georges Brassens.
Comenzando la década de los 70,
Adamo ya era cantante popular en
todo el mundo e incluso se
produjeron versiones traducidas
de todos sus discos al italiano,
español, inglés, alemán y
japonés (las versiones
originales eran casi todas en
francés).
En Hispanoamérica, temas como
«Cae la Nieve» (Tombe la Neige),
«Tu nombre» (Ton Nom), «Un
Mechón de su Cabello» (Une Meche
de Cheveux), «La Noche» (La Nuit),
«Mi Gran Noche» «Mis Manos En Tu
Cintura» (Mes Mains Sur Tes
Hanches»), Porque yo quiero» (Car
Je Veux), «Ella…» (Elle), «Inch’allah»,
«Es Mi Vida» (C’est ma Vie) y
otras, se convirtieron en
clásicos de la época.
En Japón la traducción de Cae
la Nieve (Tombe
la Neige) en lengua nipona Youki
Wa Furu se convirtió en
estándar navideño y pieza
favorita en bares de karaoke.
Desde un comienzo su trabajo se
ha comparado con el de Charles
Aznavour y en finales de los
años 60 fue el artista que más
discos vendía en el mundo entero
después de The Beatles.
Hasta el día de hoy, Adamo sigue
grabando y vendiendo discos . El
número de canciones escritas por
Salvatore Adamo supera
fácilmente los 500 ejemplares.
15 de febrero de 2022 │ Málaga
Tomatito e Israel Fernández
encabezan la primera edición de Flamenco lo
serás tú, un ciclo que traerá a Málaga el
presente y el futuro del género
El bailaor
esteponero Rafael Ramírez con el estreno de su
espectáculo Entorno; Jesús Carmona, Juan
Requena y José Valencia en The game, y
Antonio Reyes, Jesús Méndez y Dani de Morón con De
la frontera completan un cartel abierto a
todas las sensibilidades
El Teatro
Cervantes acogerá entre el 18 y el 24 de abril
las cinco actuaciones del programa, que cuenta
con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”
Tomatito
e Israel Fernández encabezan
la primera edición de Flamenco lo serás tú, un
ciclo que nace con la intención de que coincidan
en Málaga el pasado, el presente y el futuro del
género en un programa abierto a todas las
sensibilidades y sin dogmas de pertenencia. El guitarrista
almeriense acudirá en formato sexteto y el
cantaor nacido en la toledana población de
Corral de Almoguer presentará su Ópera
flamenca junto a Diego el Morao en un Teatro
Cervantes que se acondicionará también para el
bailaor esteponero Rafael Ramírez con el estreno
de su espectáculo Entorno; para Jesús
Carmona, Juan Requena y José Valencia en The
game, y para recibir a Antonio Reyes, Jesús
Méndez y Dani de Morón con De la frontera.
El Teatro Cervantes acogerá entre
el 18 y el 24 de abril las cinco actuaciones de
un ciclo que cuenta con la colaboración de la
Fundación ”la Caixa” y cuyo título es una
declaración de intenciones. La frase “Flamenco
lo serás tú” es
del maestro Sabicas, un guitarrista que llevó el
flamenco por el mundo, y a su vez nombre de un
disco de Tino Di Geraldo, percusionista que
recibió el Premio ‘Cifu’ en el pasado el
Festival Internacional de Jazz de Málaga y que
ha cedido a Málaga Procultura los derechos del
nombre para este programa.
Las entradas para las cinco
fechas ya están a la venta con precios que
oscilan entre los 10 y los 36 euros según zona y
espectáculo. Se pueden adquirir en las taquillas
del Teatro Cervantes e Internet a través de
Uniticket (www.unientradas.es)
y de la web del teatro (información y venta en www.teatrocervantes.com).
María Felisa Martínez López
(Burguillos, Sevilla, 13 de
septiembre de 1936-Benalmádena,
Málaga, 16 de febrero de 2013) fue
una cantante de copla y actriz
española, conocida artísticamente
comoMarifé
de Triana.
Marife de Triana - La loba
John Richard Schlesinger, CBE
(Londres, 15 de febrero de 1926 -
Los Ángeles, 25 de julio de 2003)
fue un director de cine británico.
En 1965 rodó la película Darling que
le valió a Julie Christie el Óscar a
la mejor actriz. Consiguió su mayor
triunfo con Cowboy de medianoche,
película basada en una novela de
James Leo Herlihy y protagonizada
por Jon Voight y Dustin Hoffman.
Obtuvo siete candidaturas a los
Óscar, de las que consiguió el de
mejor película, mejor guion adaptado
y mejor director.
"MIDNIGHT COWBOY" - "EVERYBODY'S
TALKIN'"
Margaux Hemingway (16 de febrero de
19542 – 1 de julio de 1996) fue una
Supermodelo y actriz de Estados
Unidos de América.
Fernando Julián Esteso Allué (n.
Zaragoza (España); 16 de febrero de
1945) es un actor, director,
guionista, cantante y humorista de
cine, teatro y televisión.
Fernando Esteso y Luis Aguilé - Es
una lata el trabajar
Juan Camacho Coll (Valencia, 16 de
febrero de 1947 - Madrid, 21 de
octubre de 1982) conocido
artísticamente como Juan Camacho,
fue un cantante español de música
ligera cuya carrera musical
transcurrió en los años 60's Y 70's
primeramente en diversas
agrupaciones como Los Ángeles
Negros, Los Diapason's o Los
Relámpagos, para posteriormente
convertirse en cantante solista.
Lo más en
hamburguesas, cachopo,
steak tartar y corte de
jamón ibérico de bellota
en un despliegue de
calidad premium del
sector cárnico nacional
del 25 al 28 de abril en
Ifema Madrid.
Vanessa San
José, del
restaurante
madrileño La
Bistroteca, ganó
el primer y
concurrido
campeonato de
hamburguesas
gourmet
celebrado en
España con un
homenaje a la
isla de La
Palma, que vivía
duros momentos.
La suya seguirá
siendo la mejor
hamburguesa del
país hasta el
próximo 25 de
abril que tendrá
lugar el 2
Burger Combat
Campeonato de
España de
Hamburguesas Gourmets
/ Lantmännen
2022.
Aunque ya se
coma cachopo en
toda España, a
los asturianos
no hay quien los
desbanque; tres
restaurantes de
esta comunidad
ganaron el año
pasado el Concurso
Nacional En
Busca del Mejor
Cachopo
elaborado con
Ternera
Asturiana I.G.P y
organizado por
su IGP. En este
momento y hasta
el 7 de abril,
el jurado está
visitando de
forma anónima
todos los
restaurantes
inscritos para
elegir a los 12
finalistas que
se disputarán el
título en esta
5ª edición el
lunes 25 de
abril.
Los más diestros
con el cuchillo
esperan para
apuntarse al 3
Campeonato
Nacional Arte de
Cisoria ¿Que
qué es eso? El
Marqués de
Villena lo
explicó mejor
que nadie en su
obra Arte
Cisoria, tratado
del arte de
cortar a
cuchillo,
1423. Pero
resumiendo, es
el arte de
cortar y servir
las carnes a
cuchillo. Los
concursantes
tendrán primero
que despiezar un
canal de vaca
facilitado por
El Encinar de
Humienta y luego
elaborar un
steak tartar,
uno de los
platos que
requieren más
destreza y
elegancia con el
cuchillo. Se
necesitan
cocineros-samurais.
Por último, la
más veterana de
las actividades
del SG, el 28
Concurso de
Cortadores de
Jamón organizado
por Dehesa de
Extremadura.
En este caso,
los ganadores de
las ediciones
anteriores
están, repartidos
por toda la
geografía
nacional, es
decir, en
cualquier lugar
hay un
profesional que
sabe aprovechar
al máximo un
jamón ibérico de
bellota como
demostrarán los
6 aspirantes al
título Mejor
Cortador de
Jamón de España,
también el
próximo 25 de
abril. #salongourmets
Gastrofestival
2022
Madrid se
volverá a convertir en una gran fiesta
de los sentidos con este festival
gastronómico-cultural que en 2022 cumple
trece años. Gastrofestival permite
disfrutar año tras año de experiencias
gastronómicas y culturales únicas
vinculadas con literatura, arte, diseño,
solidaridad o moda.
En
2021 el festival se celebró por primera
vez en abril y mayo y contó con la
participación de más de 450
establecimientos e instituciones
madrileñas y ofreció a lo largo de 16
días un total de 571 actividades
distribuidas por toda la ciudad.
Para conocer realmente Madrid hay que
disfrutar de las experiencias que
deparan las principales mesas, y también
barras, de la ciudad. Numerosos
restaurantes y bares, además de museos y
espacios culturales, se suman a este
gran evento culinario que se celebra
desde 2009 con menús especiales y
actividades extraordinarias.
Los mayores pueden ya usar
Interrail para recorrer Europa
Interrail Tours
vende los pases
Interrail Tours
e Interrail
Premium creados
especialmente
para los
viajeros de
mayor edad.
Los clientes
podrán escoger
entre 15
Interrail Tours
según sus
intereses. Hay
servicios
adicionales como
transbordos en
taxi previamente
acordados y
ventajas para
visitar las
ciudades.
Interrail: ¡Una
aventura en
tren!
¡Ha llegado el
momento de hacer
un viaje con
Interrail! Coge
el tren para
hacer una visita
relámpago por
Europa.Conoce
a otros
viajeros,
experimenta todo
lo que Europa
puede ofrecerte
y colecciona
recuerdos
inolvidables por
el camino. Ver
los pases
Interrail
Descubre
nuestras mejores
ofertas
LA DIVISIÓN DE
CRUCEROS DEL GRUPO MSC SE CONVIERTE EN
LA PRIMERA DEL SECTOR EN FORMAR PARTE
DEL SELLO GREEN MARINE
MSC Cruceros y Explora Journeys
se comprometen a evaluar anualmente
su impacto medioambiental, y a
enviar los resultados a una
auditoría externa acreditada
Todos los barcos de cruceros de
la compañía serán evaluados mediante
ocho indicadores clave: especies
invasoras acuáticas, emisiones de
contaminantes al aire y la
atmósfera, emisiones de gases de
efecto invernadero, gestión de
residuos y vertidos al mar, ruido
submarino y reciclaje en los barcos.
Ginebra,
Suiza – 14 de febrero de 2022.
La División de Cruceros del Grupo MSC ha
anunciado hoy su compromiso de unirse al
Sello Green Marine Europe, un programa
voluntario de certificación
medioambiental para la industria
marítima, convirtiéndose en la primera
gran compañía de cruceros del mundo en
hacerlo. Tras el éxito del programa de
certificación medioambiental de Green
Marine en Norteamérica, en 2020 se
exportó la iniciativa a Europa, con el
objetivo de crear un sistema que ayudase
a los marineros a demostrar su impacto
medioambiental a escala europea. Esta
iniciativa respalda el compromiso de la
división de Cruceros del Grupo MSC de
lograr cero emisiones netas para 2050.
Para garantizar el éxito, las dos marcas
de cruceros del grupo, MSC Cruceros y la
recién presentada Explora Journeys, se
han comprometido a medir anualmente su
impacto medioambiental según las pautas
del programa, evaluando ocho indicadores
clave: especies invasoras acuáticas,
emisiones contaminantes al aire y la
atmósfera, emisiones de gases de efecto
invernadero, gestión de residuos y
vertidos al mar, ruido submarino y
reciclaje en los barcos.
En
los últimos años, MSC ha avanzado
considerablemente en todas las áreas de
sus operaciones de cruceros gracias al
desarrollo de tecnologías, combustibles
y soluciones medioambientales de última
generación. Entre ellas se encuentran
los sistemas avanzados de control de
emisiones, los sistemas de tratamiento
de aguas de lastre y sistemas avanzados
de tratamiento de aguas residuales, por
nombrar algunos. Los dos primeros barcos
de Explora Journeys, actualmente en
construcción, contarán con estas y otras
mejoras medioambientales.
Las dos marcas de la compañía se han
comprometido a presentar y publicar sus
resultados anuales de impacto
medioambiental a una auditoría externa
verificada.
Pierfrancesco Vago, presidente
ejecutivo de la división de Cruceros del
Grupo MSC, ha dicho:
“Incluso mientras abordábamos los
numerosos desafíos de los últimos dos
años, nunca hemos perdido de vista
nuestras responsabilidades a largo
plazo. En línea con nuestro compromiso
con la sostenibilidad y nuestra promesa
de alcanzar cero emisiones netas para
2050, el sello Green Marine Europe nos
ayudará a acreditar estos avances, de
forma que podamos compartirlo con
nuestros pasajeros, las comunidades a
las que servimos y al resto de nuestros
colaboradores. Todo ello, mientras
seguimos trabajando en varios proyectos
que estudian el desarrollo de
combustibles y soluciones tecnológicas
más responsables con el medio ambiente,
a las que esperamos dar vida muy
pronto."
El sello Green Marine Europe es el
resultado de la colaboración entre el
programa de certificación medioambiental
norteamericano Green Marine, operativo
desde hace diez años, y la Fundación
Surfrider, una ONG líder en protección
oceánica y marítima en la Unión Europea.
La asociación se estableció en 2019 y el
programa se lanzó en primavera de 2020.
Minas Myrtidis, vicepresidente de
Cumplimiento y Operaciones Ambientales
de MSC Cruceros, ha confirmado: “La
certificación obtenida por el Sello
Green Marine Europe en toda nuestra
flota demostrará aún más nuestro
compromiso con la responsabilidad
medioambiental, ya que refleja además
nuestro deseo de mejorar continuamente
en este aspecto".
8 CITAS PARA ESCAPADAS
CULTURALES A FORMENTERA
¿Puede
una isla paradisíaca ser también un buen
destino para los amantes de la cultura?
Pues…¡Sí, por qué no! Formentera pone de
manifiesto que es mucho más que un
referente veraniego de ‘sol y playa’ con
interesantes propuestas que la
convierten en ideal para una escapada en
cualquier época del año. Cultura
digital, (g)astronomía, jazz, tango,
relajación, fotografía… Todas estas
tentaciones cultural-artísticas van
cogiendo acomodo en la primavera, verano
y otoño de la menor de las Pitiusas como
complemento a su salvaje belleza y
playas paradisíacas que tanto cautivan
al viajero. Llegado el momento de
planificar escapadas en 2022, atención a
estas 8 citas…
1–Formentera
2.0.Del 5 a 8 de mayo
llega la 10ª edición de este punto de
encuentro para los amantes de la cultura
digital. Charlas, debates y ponencia
sobre comunicación, creatividad,
marketing, social media, branding, big
data... con una
visión 360º.
2–Formentera
(g)astronómica. Del 6 al 8
de mayo tendrá lugar esta cita con
las estrellas... que en esta 2ª edición
se fusionará más con la gastronomía, con
2 cenas temáticas + observación de
estrellas y Concurso/ruta de tapa
astrogastronómica. Un viaje emocional
intergaláctico con, talleres,
telescopios, fotografía nocturna... y
excelente cocina.
De Formentera... ¡Al
cielo!
3–Formentera
Fotográfica. Del 27 al 29
de mayo la menor de las Pitiusas se
transforma en el mejor escenario para
dar rienda suelta a la pasión por la
fotografía, con talleres y ponencias a
cargo de grandes fotógrafos y expertos
en imagen. Llega también a su 10ª
edición.
¡Click!
4–Congreso VYCO.
El domingo 5 de junio, los más
talentosos creadores de contenido y
periodistas de viajes se darán cita en
este Congreso Internacional de Viajes y
Comunicación.
5–Formentera
Jazz Festival.
En Junio (fechas por confirmar).
Una mágica fusión entre el salvaje
paisaje de la isla, espacios al aire
libre y la elegancia y libertad del jazz
contemporáneo, con espectaculares
puestas de sol como telón de fondo. Una
isla que inspiró a grandes músicos en
los años 60 como Gilberto Gil, Pink
Floyd o King Crimson. Un Festival creado
en 2015.
6–Música en
las plazas. En verano (y
hasta mediados de octubre), cinco
días por semana –lunes, martes, jueves,
viernes y sábados– Formentera volverá a
ofrecer conciertos gratuitos en espacios
al aire libre de La Savina, Es Pujols,
Sant Ferran y Sant Francesc, para que
vecinos y visitantes vibren al son del
blues, soul, jazz, rock, heavy,
latino... ¡Que
no pare la música!
7–Formentera
Tango World. Del 1 al 4 de
septiembre, ochomaestros de este estilo musical
surgido en Río de la Plata (Argentina y
Uruguay) ofrecerán clases de baile (dos
diarias), tres veladas de milongas con
exhibiciones y música en vivo y
conciertos gratuitos.
8–Formentera
Zen. Del 14 al 16 de
octubre, nada mejor que una
relajante escapada otoñal con la 8ª
edición de esta cita con la salud y el
bienestar, físico y emocional, con
disciplinas como yoga, fitness,
meditación o mindfulness, en un
gran espacio al aire libre e inhalando
la más pura esencia del Mediterráneo.
Desconectar... para reconectar con uno
mismo.
Cuando La Palma
necesita el turismo para sobrevivir
II
Por Ferran Martínez-Aira
Después de la catastrófica
erupción volcánica de Cumbre
Vieja que arrasó 1.345 moradas
en 85 días de zozobra, La Palma
necesita ahora más que nunca el
turismo para sobrevivir. Los
isleños esperan con los brazos
abiertos a los miles de turistas
que se acercarán hasta este
paraíso canario para disfrutar
de sus entornos naturales y de
sus sorprendentes rutas
senderistas, a los que se suma
una de las ofertas gastronómicas
más sugerentes. Un lugar para
ponerse las botas en todos los
sentidos.
Declarada en 2002 reserva
mundial de la biosfera, «La Isla
Verde» se ha hecho justa
merecedora de estos
reconocimientos públicos, tanto
por la excepcional y variada
belleza de sus espacios naturale
como, por la singular
biodiversidad de su flora y la
gran variedad y riqueza de sus
ecosistemas, que tientan a ser
explorados de nuevo ahora que el
volcán ha dejado de rugir.
Desde el centro de intepretación de los Tilos, al que también se llega en coche,
es posible emprender diferentes caminatas más cortas; las cuales también
adentran al visitante en el bosque de los Tilos y le conducen a la base de
alguna cascada o a magníficos miradores, como el de las Baranda 0 el Espigón
Atravesado. Pero la otra ruta que sumerge en el cautivador bosque fósil de
laurisilva es la conocida como Cubo de la Galga. Existe un itinerario circular
de 11 kilómetros —entre cuatro y cinco horas de duración—, y otra ruta de dos
horas, más familiar y de ida y vuelta por el mismo sitio.
Después de esta intensa jornada senderista, lo mejor es plantearse una
reconfortante cena tempranera en algún lugar próximo a Santa Cruz de La Palma. Y
para ello hay dos restaurantes clásicos y muy populares; uno especializado en
carnes y el otro en pescados. Chipi Chipi, surgido como una humilde venta en los
años cincuenta del pasado siglo, hoy es el referente de la isla a la hora de
disfrutar de la mejor parrilla de carnes: ternera, pollo, cerdo, conejo,
cabrito… Todo acompañado de los correspondientes mojos y papas arrugás y
precedido del inevitable queso asado, chicharrones o gofio escaldado. Distintos
comedores-cabañita alrededor de un frondoso jardín.
La segunda referencia es Casa Goyo con más de 60 años a sus espaldas y situado a
tres minutos del aeropuerto, comenzó siendo un sencillo conjunto de casetas de
palma. Hoy, aunque actualizado, sigue manteniendo todo su humilde tipismo y
sabor de siempre, ajeno a los lujos, y solo preocupado por seguir ofreciendo los
mejores y más frescos pescados del día. Cabrillas, catalufas, alfonsiños,
viejas, bocinegros, samas, brotas, pámpanos, gallos, sargos, anchetes, romeros y
así hasta las casi 500 especies de peces de litoral que captura la flota
artesanal canaria. Fritos, a la parrilla, a la plancha, a la espalda, a la sal,
al horno, guisados… Para chuparse los dedos.
El tradicional itinerario que recorre el espinazo volcánico de La Palma, y que
lleva desde algunas de las elevaciones mayores de Canarias hasta el océano, es
otra de las grandes experiencias senderistas en la isla. Puede resultar de mayor
o menor dureza dependiendo de si se completan o no los 25 kilómetros (seis u
ocho horas, en total) que separan el refugio del Pilar, punto de inicio de la
marcha, del faro de Fuencaliente, donde concluye (hay servicio de autobuses o
taxis para regresar al punto de partida). O puede tomar dos horas si, por
ejemplo, uno prefiere empezar en el centro de visitantes del volca´n de San
Antonio y descender hasta el cráter del Teneguía.
Quien se incline por la opción larga vivirá una experiencia muy especial, pero
también exigente. Disfrutará de unas privilegiadas vistas de la Caldera de
Taburiente, de impresionantes panorámicas de la isla; atravesará frondosos
pinares, se asomará a cráteres de impactantes y calcinados colores, descenderá
laderas de ceniza volcánica más fina que la nieve… Pero también deberá superar
pronunciadas subidas —sobre todo al principio—, recorrer duros terrenos
pedregosos y, en general, enfrentarse a un continuo rompepiernas.
Aunque después de la erupción del volcán de Cumbre Vieja el recorrido largo de
la dorsal volcánica que acabamos de describir se vio primero suspendido y luego
alterado; actualmente ya es posible disfrutar del tramo inferior de la ruta, el
que va del volcán de San Antonio al faro de Fuencaliente.
No tardando mucho será posible volver a realizar el camino completo, pudiendo
ver entonces, desde las privilegiadas atalayas de las más altas y viejas cumbres
del trayecto, el reciente cráter —ya inactivo, pero todavía caliente— y los
inmensos campos de lava producto de las grandes coladas que, a finales del
pasado año, desembocaron en el Atlántico y dieron origen a las enormes fajanas
que todos hemos visto por televisión.
Terraza de El Jardín de la Sal, restaurante en las salinas de Fuencaliente.
Escojamos uno u otro itinerario, lo que no se debe dejar de hacer es reservar en
El Jardín de la Sal un restaurante con la distinción Bid Gourmand, uno de
aquellos establecimientos que sirven una cocina de calidad a precios contenidos—
emplazado en un singular paraje que regala unos atardeceres mágicos. Entre el
deslumbrante blanco de las salinas y el imponente negro volcánico se puede
disfrutar de una excelente cocina del mar, en la que tampoco faltan platos de
las carnes del interior.
La Caldera de Taburiente, declarada parque nacional en 1954 y reserva mundial de
la biosfera (junto al resto de la isla) en 2002, es, sin ninguna duda, el paraje
natural emblemático y más conocido de La Palma. Tiene su origen en complejos
procesos volcánicos, combinados con continuos fenómenos erosivos. Su parte más
elevada, el Roque de los Muchachos, es la cota más alta de toda la isla (2.426
metros). Tanto su escarpado y vertiginoso perfil superior como su frondoso y
accidentado interior —frecuentemente cubierto por un manto de nubes— ofrecen
imágenes imborrables. Una de las mayores particularidades de la caldera la
constituye su abundancia hídrica. De las paredes y rincones de la vieja caldera
surgen infinidad de manantiales, torrenteras y cataratas que dan lugar a
multitud de riachuelos y arroyos. La caldera se abre al mar por el barranco de
las Angustias hasta culminar en la playa de Tazacorte.
Las propuestas senderistas que se pueden acometer aquí son muchas. Una de las
más populares, pero larga, es la que va desde el mirador de los Brecitos hasta
el barranco de las Angustias, un recorrido de seis horas de duración atravesando
bosquecillos de brezos, fayales y pinos mientras se disfruta de miradores y
cascadas. Otra opción igualmente espectacular es circular, mucho más fácil y
corta (1,5-2 horas de duración): se inicia en La Cumbrecita, un alto al
que, previa reserva se puede llegar en coche desde el interesante centro de
visitantes del parque.
Al acabar cualquiera de las caminatas, en Tazacorte y sus proximidades se abre
un sinfín de posibilidades para comer o cenar. Existen las opciones más
informales de los quioscos playeros de la zona de El Remo, como Kiosco 7 y La
Charca —temporalmente cerrados consecuencia de la erupción y sus efectos en la
carretera—, donde se puede tomar un rico pescado del día, con su mojo y sus
papas, o cualquier otra cosita: chipirones a la plancha, mejillones al vapor…
CARNAVALES EN CHEQUIA, UNA
TRADICIÓN QUE HA CONQUISTADO A LA
UNESCO
El Carnaval no es una celebración
exclusiva de Brasil, Uruguay,
Venecia o Tenerife. Es más, el
Carnaval checo de Hlinsko incluso ha
sido declarado Patrimonio Inmaterial
Cultural de la Humanidad por la
Unesco. Pero, ¿cómo imaginas que
celebran el Carnaval en la República
Checa? ¿Irán disfrazados,
desfilarán, habrá platos especiales
para esta fecha? Te podemos decir
que un poco de todo, y que los
checos no desperdician ocasión para
pasarlo en grande.