Amar y sentirse amad@. He aquí una consigna que merece la pena. Un buen objetivo para organizarse la vida en torno a él. Calidad de vida de la buena. A un precio inmejorable. En esto sí que querer es poder. La fuerza creadora del amor es insuperable. El amor es capaz de ponerle alas a la grisura más plomiza y convertirla en radiante belleza.
Tiene poder para hacer de un manso reguerillo, un torrente impetuoso. Está en su mano crear vida donde no hay nada; convertir en amor lo que sólo es interés; transfigurar el egoísmo de los amantes en el más generoso altruísmo; hacer que el dar no necesite la recompensa del recibir, porque en el reino del amor cuanto más das, más tienes; y sólo llegas a tu plenitud cuando has sido capaz de salir totalmente de ti.
EL ALMANAQUE se recrea hoy en el gallinero humano, averiguando qué es eso de la coquetería.
LÉXICO : COQUETERÍA
Galicismo que ha hecho fortuna en nuestra lengua a pesar de los esfuerzos de los puristas por desterrarlo, proponiendo sinónimos como, mimo, tiquis miquis,melindre, monería, momería, arrumaco, carantoña, contoneo, garambaina, etc. Pero no, estos pretendidos sinónimos forman parte del coqueteo, mas ninguno de ellos puede sustituirlo.
El inglés y el alemán también se han dejado arrastrar por el francés; eso que los ingleses cuentan con el flirteo, que han exportado a otras lenguas. Partimos de coq, que significa gallo tanto en sentido propio como figurado: coc du village (lit. el gallo del pueblo) es el gallo, el gallito; être un bon coq es ser muy enamoradizo.
El verbo coqueter significa propiamente hacer el gallo, es decir presumir un hombre entre las mujeres; y coquet es el que va por ahí de gallo. Su femenino es coquette, (obsérvese que la hembra del gallo es la la poule, en lenguaje infantil, cocotte); significa eso que la mujer coqueta es la que adopta con los hombres el papel del gallo con las gallinas; traducida la imagen vendría a ser la mujer que necesita tener pendientes de ella a muchos hombres, y en eso emplea sus coqueteos; del mismo modo que al gallo no le basta una gallina, sino que necesita para gallear (propiamente coquetear) todo un gallinero.
De ahí que a la hora de definir a la mujer coqueta se diga que es la que hace por gustar a los hombres, o la que toma el amor como una diversión y procura enamorar a distintos hombres. Cuanto más atrás vamos en el tiempo, más negativa es la definición.
El diccionario de R.J. Domínguez dice: Coqueta, s. f. La mujer presumida, ligera, inconsecuente y veleidosa, que por vanidad procura agradar a muchos, burlándose en general de todos, sin fijarse realmente en ninguno. Por completar, hay que decir que se da también este nombre a una especie de tocador (no viene de tocar, sino de toca = velo, y por extensión sombrero) provisto de espejo por lo general de cuerpo entero, que se emplea para vestirse o arreglarse delante de él. Y al golpe que daban los maestros en la palma de la mano con el plano de la férula o palmeta. Y en calidad de diminutivo de coca, un panecillo que recuerda la coca.
A partir de coqueta se formó todo el campo léxico, que incluye coquetería, coquetear, coqueteo, coquetón y últimamente, también coqueto. Domínguez incluye coquetismo como Arte seductor de la coquetería refinada. M. Moliner define coquetear como Conversar o tratar una mujer con los hombres procurando enamorarlos. Y añade: Puede aplicarse también a los hombres que tienen una actitud semejante respecto a las mujeres (falta la inversa, que también se da).
Se llama también así a la acción de conversar, bromear, etc. un hombre y una mujer tratando de agradarse recíprocamente. Y a la de hacerse el amor (= cortejarse) sólo por pasatiempo. La coquetería tiene una definición más favorable: es, además de la cualidad o comportamiento de coqueta (o coqueto), la habilidad para arreglarse o para agradar en general; y cosas que hace una mujer para aumentar su belleza o para agradar a un hombre o a los hombres.
Coquetónfue la primera forma masculina de coqueta(luego le siguió coqueto), y sirve tanto para calificar a los hombres que recurren a la coquetería como las cosas, los adornos, etc. Se usa como sinónimo de gracioso, atractivo, agradable.
EFEMÉRIDES
HISTÓRICAS :
Hace tiempo, tal día
como hoy ocurría :
Efemérides 13 de Febrero
1542 Enrique VIII de Inglaterra ordena la ejecución de su quinta esposa,
Catalina Howard.
1592 Muere el pintor Jacopo Bassano.
1668 España reconoce la independencia de Portugal mediante el Tratado de Lisboa.
1837 Suicidio del escritor Mariano José de Larra.
1883 Fallece el compositor Richard Wagner.
1903 Sangrientas matanzas en Macedonia. Nace el escritor George Simenon.
1933 España: Fusión de la Falange con las Juntas de Ofensiva Nacional
Sindicalista.
1933 Nace el cineasta Costa Gavras.
1946 Nace el cineasta Rainer Werner Fassbinder.
1956 España: ola de frío; en Santander se registran -7º C.
1971 Chile: Salvador Allende nacionaliza los recursos mineros del país.
1972 Francisco Fernández Ochoa gana el oro olímpico en la prueba de slalom.
1987 El Ministerio de Sanidad impone la aplicación de la prueba del SIDA a las
donaciones de sangre.
1988 Se produce colisión de barcos guerra norteamericanos con otros soviéticos
en aguas de la URSS
1992 El Congreso de los Diputados español aprueba la Ley de Seguridad Ciudadana
1997 El Congreso español aprueba el proyecto de ley de Liberalización de las
Telecomunicaciones
2001 El Salvador sufre un nuevo movimiento sísmico en el que perecen 300
personas y 2000 heridas.
2001: Javier Bardem se convierte en el primer actor español candidato a los
premios Óscar por su interpretación en el filme de Julian Schnabel, Antes que
anochezca.
2001: una nave de la NASA se posa por primera vez en la superficie de un
asteroide.
2002: en Madrid se inaugura la 21.ª (vigésimo primera) edición de la Feria
Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO.
2002: en España, Ana Patricia Botín asume la presidencia de Banesto, entidad
integrada en el imperio financiero Santander (grupo financiero), controlado por
su padre, Emilio Botín.
2003: en Madrid, un equipo médico logra reemplazar la aorta torácica por una
prótesis en un paciente de 64 años.
2004: en España se pone en marcha el DNI electrónico.
2004: en Catar muere asesinado un líder independentista checheno.
2004: cerca de la costa gallega, la Guardia Civil intercepta un barco con 5.000
kilos de cocaína.
2005: Muere Lucía dos Santos a los 97 años de edad, siendo una de las videntes
de los sucesos de Fátima en donde el 13 de mayo de 1917 dijeron haber visto a la
Virgen en la llamada Cova da Iria.
2006: en Francia, la policía detiene a dos miembros del aparato logístico de
ETA.
2007: Corea del Norte acuerda poner fin a su programa nuclear a cambio de ayuda
económica y combustible.
2008: más de diez mil incendios dejan 59 muertos durante celebraciones de Año
Nuevo lunar chino.
Este nombre procede del alemán,Gisil-berth,
famoso con la flecha, arquero destacado. Ha sido
muy popular en Francia, donde muchas
celebridades lo han llevado, como el músico
Gilbert Becaud, y ha pasado también a ser
apellido. Admite las variantes Gisberto,
Gisilberto, Gisleberto, Giberto, Quildeberto.
San Gilbertode
Meaux, llamado también Gisleberto, fue el
cuadragesimotercer obispo de Meaux, que entonces
se llamabaJatinumy
era la capital del pueblo de losmeldi,
de quienes tomaría el nombre esta capital, que
pasó a llamarseMeldi,de
donde derivaría el nombre de Meaux. Vivió
Gilberto a caballo entre los siglos X y XI. Fue
designado diácono por el obispo Ercanrando. Fue
tan ejemplar en su ministerio, que a la muerte
del obispo, en 995, estuvieron de acuerdo tanto
el clero y el pueblo como el conde Odón para
elegirle su sucesor. La nueva dignidad y las
responsabilidades de la diócesis no alteraron su
bondad natural y su espíritu conciliador. Se
distinguió también por su ciencia. Murió el 13
de febrero del 1009.
San Gilbertode
Neufontaines fue fundador y primer abad del
monasterio premonstratense de la misma
localidad, llamado luego de San Gilberto, en la
diócesis de Clermont (Francia). Participó como
caballero en la segunda cruzada, capitaneada por
Luis VIIel
Joven. Luchó valerosamente en Palestina;
pero no habiendo conseguido la cruzada sus
objetivos, tuvo que retirarse con todo el
ejército cristiano en 1149. Al llegar a
Neufontaines, de común acuerdo con sus esposa
Petronila y su hija Poncia abrazaron él y ellas
la vida monástica en distintos monasterios,
fundados ambos por el mismo Gilberto. Murió en
1152.
San Gilbertode
Sempringham (1083-1189), hijo de un compañero de
Guillermo el Conquistador, fundó en Sempringham
un monasterio de mujeres, en el año 1141, al que
añadió luego otro de canónigos regulares. El
papa Eugenio III aprobó esta orden dúplice de
gilbertinos y gilbertinas, que se extendieron
con rapidez por Inglaterra. Las mujeres vivían
según la regla benedictina y los hombres eran
conversos o canónigos regulares, y sus estatutos
recibían la inspiración de las constituciones
cistercienses. Llegó a tener 21 monasterios,
aunque únicamente en Inglaterra, y el rey
Enrique VIIII la suprimió en el año 1538. Su
fiesta se celebra el 6 de junio.
Otros nueve Gilbertos célebres recogen las
enciclopedias, todos ellos eclesiásticos y
benedictinos. Y entre los que llevan el apellido
Gilbert, destacan un médico (Agustín), un
arqueólogo (Antonio Pedro María); un pedagogo
norteamericano (Carlos Benajah); un zoólogo
(Carlos Enrique); un compositor (Enrique
Franlin); un jurisconsulto (Francisco Bixbi); un
poeta dramático (Gabriel); un físico
(Guillermo); un navegante inglés (Hunfredo), y
un largo etcétera. También la geografía se hace
eco de este nombre: dos islas ante la Tierra de
Fuego y otras en la Micronesia. Un nombre que ha
dejado huella. ¡Felicidades!
ARIES:El
fuego arde en su corazón. Pasión,
sinceridad. Es el loco enamorado del
zodíaco...prototipo del flechazo súbito.
Se lanza de cabeza hacia el Amor y
aventura.
TAURO:Es
un Amor tranquilo, terrenal, con los
pies firmes en el suelo. Amante de la
belleza y la buena mesa y de los
placeres. Le gusta cantarle a su Amor
bellos poemas.
GEMINIS:
Busca su complemento amado, con quien se
comunique a nivel de piel. Ama,
razonando su amor. Necesita movimiento
intelectual para sentirse bien.
CANCER:La
luna les hace emocionalmente sensitivos.
Disfrutan del romanticismo y los
arrumacos, las atenciones son muy
importantes para ellos.
LEO:Calor
entusiasta, apasionad@ como ningun@.
Amante de regalos y lujo, generoso y
dado a compartir su amor, expresando
sentimientos nobles y afectuosos.
VIRGO:Lossentimientos
se vuelve semilla y crece en su tierra
fértil para florecer como flor en
primavera. Asceta y místic@ de elevados
ideales de su amad@. Mente práctica y
corazón compasivo.
LIBRA:
"Me
quiere, no me quiere, me quiere,..." La
indecisión marca a veces sus amores.
Pero cuando se decide, entonces l@s
Libra son muy romántic@s y sensibles,
amantes de los detalles y expresión de
afecto sensual.
ESPORPIO:El
signo más profundo del zodiáco. Todo,
incluso en el amor es blanco o negro, no
existen las medias tintas. Produndiza en
las relaciones hasta hacerlas
trascendentes.
SAGITARIO:El
amor y el conocimiento van unidos. A l@s
sagitario les gusta compartir con su
pareja todo, en especial los viajes que
seguro realizarán.
CAPRICORNIO:He
aquí al signo terrenal más trabajador en
sus amores. Les gusta formalizar sus
relaciones, son dados a estructurar su
vida amorosa sobre principios estables.
ACUARIO:
Su amor tiene que ser antes un@ amig@.
Acuario no concibe el amor sin la base
de la amistad. A veces algo intelectual
en su expresión de afecto.
PISCIS: Un
mar de sentimientos, rebosantes de
afecto y alegría, no les da miedo
expresarlos, es más, necesitan decir "Te
quiero". Románticos y poéticos.
Los ALMANAQUES, a
lo largo de su historia, han ofrecido de
todo: desde los antiquísimos
conocimientos astrológicos y los
consejos médicos a ellos ligados, hasta
las doctrinas religiosas, el teatro,
la música, la historia, la política,
la filosofía, las ciencias,
la navegación (almanaques astronómicos),
las noticias de sociedad, elcomercio,
toda actividad humana y todo
conocimiento.
Los ALMANAQUES han sido
siempre calendarios con
contenidos dosificados día a día,
constituyendo por ello una apreciadísima
alternativa de los libros y las revistas
especializadas.
Fieles a esta memorable tradición, Los
editores de EL ALMANAQUE ofrecemos,
además de la edición diaria completa,
los siguientes ALMANAQUES ESPECÍFICOS,
con el objeto de que cada uno pueda
elegir el de su preferencia.
Con motivo de
la celebración del próximo San Valentín, thyssenkrupp Home Solutions da las
claves para vivir una nueva relación con independencia de los años
El amor
romántico puede surgir a cualquier edad. Y es bueno que así sea, porque las
personas que viven en pareja tienden a vivir más y con mejor salud que quienes
permanecen solas. Pero dicho esto, no hay por qué convivir tan solo para ser más
longevos, porque si algo está claro es que resulta preferible la soledad a vivir
con alguien insoportable. Según un reciente estudio de la compañía líder en
salvaescaleras para el hogar www.thyssenkrupp-homesolutions.es, ocho de cada
diez clientes solteros o viudos dicen que les gustaría tener una pareja «con la
que compartir la vida». Solo dos de cada diez afirman sentirse muy a gusto sin
nadie. Pero unos y otros coinciden en que no aguantarían vivir con cualquiera.
El aislamiento es nocivo para la salud y tiene relación con la depresión. Por el
contrario, disfrutar de las relaciones sociales, incluidas las románticas,
reduce el estrés y beneficia el corazón. El contacto físico, ya sea cogerse la
mano, abrazarse, besarse o practicar sexo, resulta beneficioso porque libera
hormonas del bienestar, tan relacionadas con los estándares de vida saludable.
Así que ¿por qué no estar abiertos a encontrar una nueva pareja? Para ello
thyssenkrupp Home Solutions da una serie de claves para vivir una nueva relación
independientemente de los años que uno tenga:
Saber qué se quiere
Hay quien busca pareja para compartir sus aficiones, quien lo hace para huir de
la soledad o quien pretende enamorarse locamente. Otros están interesados en
contar con alguien que cuide de ellos. Los hay que tienen un sentido práctico de
la vida: todo es más barato dividido entre dos. Ninguna opción es censurable.
Cada uno debe tener claro qué es lo que necesita y si está abierto o no a
adaptarse según qué condiciones.
Establecer el plan de búsqueda
Es difícil encontrar al amor de nuestra vida en el pasillo de casa. Por eso
conviene participar en actividades que permitan relacionarse y conocer gente
nueva:
- Hacer turismo con viajes del Imserso o en grupo con amigos o como uno
prefiera.
- Apuntarse a excursiones de un día en los alrededores del lugar de residencia.
- Acudir a exposiciones, visitas guiadas a parques, etc.
- Inscribirse en cursos de yoga, taichí, gimnasia de mantenimiento...
- Acudir a las actividades culturales que organicen los ayuntamientos, como
teatro, conferencias, etc.
- Apuntarse a clases de baile.
- Recurrir al concurrido turismo termal.
- Hacer voluntariado, además de conocer a gente no hay cosa mejor que ayudar a
los demás.
- Los más modernos y atrevidos también pueden apuntarse a aplicaciones para
conocer gente como Meetic que recientemente ha lanzado Ourtime, una nueva
aplicación de citas cuyo principal objetivo es ayudar a los solteros mayores de
50 años a disfrutar de la vida en pareja. Otra aplicación es Stitch, en la que
los usuarios no solo buscan encontrar su media naranja sino simplemente
compañía, para ello realizan salidas en grupo, viajes, cenas... Finally, Más 40
y Lumen son otras aplicaciones que ayudan a las personas mayores a volver a
enamorarse o hacer amigos.
En definitiva, se trata de buscar ocasiones propicias para encontrar pareja y
para pasarlo bien. Así, aunque se fracase en el intento, al menos será posible
tener un envejecimiento activo y enriquecedor.
Cuidar el aspecto
Cuidarse físicamente no significa inyectarse bótox cada mes. O sí; allá cada
uno. Lo verdaderamente necesario es esmerarse en la higiene, tener una adecuada
higiene dental, llevar el pelo arreglado, renovar el vestuario adaptándolo a los
cambios físicos...
Los jóvenes se arreglan mucho más que los mayores. ¿No debería ser al contrario?
Ellos no lo necesitan, en cambio, conforme pasan los años, hay que esforzarse
más por estar presentables.
Ser realistas
No hay que luchar contra el tiempo, porque es una batalla perdida. Las personas
que tratan de parecer jóvenes a toda costa, vestirse y comportarse de manera no
acorde con su edad están en su derecho de hacerlo, por supuesto, pero pueden
resultar ridículas a los ojos de los demás. Igualmente, pretender establecer una
relación sólida con una persona mucho más joven suele ser perder el tiempo.
No comparar
Después de una convivencia satisfactoria, pueden surgir las comparaciones, pero
hay que superar esa tendencia y pensar que cada persona es única e
insustituible, y que, precisamente por eso, es posible conocer a gente diversa y
vivir nuevas experiencias. Estemos abiertos.
También es posible que en nuestra relación anterior cometiéramos errores que, en
una segunda (o tercera...) oportunidad, no hay por qué repetir. Quizá fue un
motivo de fricción con nuestra pareja la poca colaboración en el hogar o la
obsesión por el orden. Nunca es tarde para empezar de cero y corregir los
fallos.
Potenciar la autoestima
Las personas deprimidas o ansiosas deben buscar ayuda profesional, pero el resto
pueden aprender a quererse a sí mismas si aún no lo han conseguido. No estar
quizá en el mejor momento físico de la vida no significa vivir acomplejados. Un
día no hubo canas ni arrugas, los dientes eran los originales y todo se mantenía
en su sitio desafiando la ley de la gravedad. Sin embargo, hoy... El
envejecimiento es un proceso natural e inevitable y, sobre todo, equitativo: los
años pasan para todos. No hay por qué avergonzarse de ser mayor. Frente al
deterioro físico, con los años crece la experiencia, la sabiduría, la
tranquilidad de espíritu... Los mayores tienen mucho que ofrecer, con
independencia de su edad.
Transmitir seguridad
Hay que resignarse a que el rechazo entra dentro de lo normal. No conviene
mostrar inseguridad ni quedarse en la inacción por temor a una negativa. Lo
mejor es transmitir confianza en uno mismo.
Ser tolerantes
Cada persona es diferente y, a estas alturas, arrastra una larga historia detrás
que la hace aún más diferente. Su origen, su pasado o incluso sus preferencias
electorales no deben ser relevantes a la hora de establecer una relación amorosa
y de compañerismo. Bastará con compartir determinados principios y pasar por
alto las divergencias.
Hablar sobre sexualidad
La sexualidad de las personas mayores sigue siendo un tabú social. La mayoría de
la gente rechaza las manifestaciones eróticas entre ancianos mientras celebran
los besos de película entre gente joven. Sin embargo, no hay por qué renunciar a
una vida sexual activa a cualquier edad..., salvo que se decida lo contrario,
porque también es posible tener una satisfactoria relación de pareja que no
incluya la sexualidad y sí el afecto. Cada pareja es muy libre de vivir su
intimidad como ambos prefieran.
Perseverar
Más de dos millones de personas mayores de 65 años viven solas, y de ellas, un
millón y medio son mujeres (el 72 %), según últimos datos del INE. Esto
significa que no es sencillo encontrar un hombre conforme avanzan los años
porque fallecen antes. Por ejemplo, entre los 60 y los 70 años hay en España
doscientas mil mujeres más que hombres, y entre los 70 y los 80 la diferencia
aumenta a trescientas cincuenta mil. Así todo, no hay por qué abandonar: la vida
en pareja tiene una influencia directa en la calidad de vida y en la mayor
longevidad, proporciona tanto apoyos afectivos y sentimentales como materiales.
Con toda seguridad, el mundo está lleno de personas también deseosas de
encontrar pareja. ¿Por qué no intentarlo?
Belén Galán, directora de Marketing y Comunicación de thyssenkrupp Home
Solutions ha dicho: “Entre nuestros clientes, nos encontramos con que muchos de
quienes han logrado rehacer sus vidas no quieren que sus hijos lo sepan porque
creen que no lo verían bien, temen sus críticas, se avergüenzan... Es una pena.
Todo el mundo debería alegrarse cuando algo así ocurre, porque tener pareja
proporciona un gran apoyo a las personas mayores, muy distinto del que da la
familia o los amigos. Nosotros les aconsejamos siempre que sean dueños de sus
vidas, que busquen su independencia y que disfruten abiertamente de su
relación.”
El 13 de febrero
celebramos el Día Mundial de la Radio, una
efeméride oficial proclamada por la ONU en
2012. La radio es hoy por hoy, el medio informativo
más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y
nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en
el último siglo.
El objetivo principal de este día es hacer de la
radio un medio interactivo que propicie el debate
para tratar distintos temas que interesan a la
colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de
llegar a lugares remotos, que no es posible mediante
el uso de otras tecnologías más modernas.
La radio sigue siendo uno de los medios de
comunicación más confiables y utilizados en el
mundo, según diferentes informes internacionales.
Por ello, el tema de la edición de 2022 del Día
Mundial de la Radio está dedicado a "La Radio y la
Confianza".
Hashtag oficial:#DiaMundialdelaRadio
Día Mundial
del Soltero.
Como contraste al celebradísimo en todo el mundo Día
de los Enamorados, este día se creó espontáneamente
como homenaje a todos los solteros o singles del
mundo (solteros y solteras, divorciados y
divorciadas, separados y separadas, viudos y viudas)
que no celebran el Día de los Enamorados, por
encontrarse sin pareja.
El Día de Darwin es una celebración instituida para conmemorar el aniversario
del nacimiento de Charles Darwin, el 12 de febrero de 1809. La celebración
quiere resaltar la contribución de Darwin a la ciencia y promover la práctica de
la ciencia en general.
Darwin y la teoría de la
evolución (documental biográfico)
Charles
Robert Darwin (12 de febrero de 1809 -- 19 de abril de 1882) fue un naturalista
inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el
tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección
natural.
La evolución fue
aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público
en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección
natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo
hasta los años 1930. Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva
moderna.
Con sus modificaciones,
los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional
de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que
unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida. Darwin online:https://darwin-online.org.uk/
Nuestra Señora de Lourdes
La advocación católica de Nuestra Señora de Lourdes hace referencia a las
dieciocho apariciones de la Virgen María que Bernadette Soubirous (1844-1879)
afirmó haber presenciado en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave de
Pau, en las afueras de la población de Lourdes, Francia, en las estribaciones de
los Pirineos, en 1858.
Ya en vida de Bernadette, multitud de católicos creyeron en las apariciones de
la Virgen María como vehículo de la gracia de Dios, y el papa Pío IX autorizó al
obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen María en Lourdes en
1862, unos diecisiete años antes de la muerte de Bernadette.
Bernadette Soubirous fue proclamada santa por Pío XI el 8 de diciembre de 1933.
Desde entonces, la advocación de la Virgen María como Nuestra Señora de Lourdes
ha sido motivo de gran veneración, y su santuario es uno de los más visitados
del mundo: unos 8 000 000 de personas peregrinan allí cada año.
La Iglesia católica invoca a Nuestra Señora de Lourdes como patrona de los
enfermos.
Naturgy lanza el proyecto Géminis, que
creará dos grandes grupos cotizados, para impulsar su transformación y liderazgo
en la transición energética
·
El Consejo, a propuesta del Comité de Dirección,
aprobó por unanimidad impulsar el Proyecto Géminis para potenciar el papel de
Naturgy en la transición energética y acelerar así su Plan Estratégico.
·
Géminis consistirá en la creación de dos grandes
grupos energéticos, cotizados y con perfiles de negocio claramente
diferenciados. Ambos grupos tendrán la misma estructura accionarial que hoy, que
por capitalización cada una de ellas se situaría entre las primeras veinte
compañías del IBEX.
·
Una compañía aglutinará todos los negocios
liberalizados con el foco puesto en la transición energética, e incluirá la
generación convencional, el desarrollo de las energías renovables, la
comercialización de energía y servicios asociados, la gestión de los mercados de
energía, y el desarrollo de nuevos negocios, y con un foco especial en la mejora
del servicio al cliente.
·
La otra compañía aglutinará todos los negocios
dedicados a la gestión de infraestructuras reguladas de distribución y
transporte de energía, pilar fundamental para asegurar el correcto desarrollo de
la transición energética.
·
Asimismo, el Consejo de Administración aprobó hoy
la convocatoria de la Junta General Ordinaria el próximo día 15 de marzo, así
como la adaptación de su composición a la nueva estructura accionarial.
El Consejo de Administración de Naturgy, a
propuesta del Comité de Dirección, decidió por unanimidad la pasada semana dar
luz verde a lanzar el proyecto Géminis, que consiste en una profunda
reorganización de la compañía y que supone un nuevo paso en su proceso de
transformación. El proyecto pretende dar respuesta a los importantes cambios que
se están produciendo en el sector energético y que van a marcar su futuro.
Géminis conlleva la escisión de los actuales
negocios de Naturgy en dos grandes grupos cotizados que mantendrán la misma
composición accionarial actual y se situarían entre las primeras veinte
compañías del Ibex por capitalización bursátil. Los dos perfiles de negocio
claramente diferenciados permitirán, entre otras cosas, simplificar y focalizar
la gestión de cada uno de estos grupos para acelerar el Plan Estratégico,
potenciando el crecimiento y su contribución a la transición energética,
adecuándolos a la realidad del sector.
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha destacado:
“Con este proyecto, Naturgy avanza de
forma decisiva en su transformación y se adelanta a los cambios disruptivos que
experimenta el sector. Géminis potenciará el crecimiento más allá del Plan
Estratégico, marcando un nuevo camino para abordar de forma pragmática la
transición energética”.
Dos campeones nacionales de la energía
Uno de los dos grupos gestionará de forma
integrada los negocios liberalizados que comprenden: el desarrollo de las
energías renovables, la cartera de clientes de energía y servicios asociados, el
parque de generación convencional que asegura el suministro energético, y la
gestión de los mercados mayoristas de energía. Con unos objetivos a 2025 de más
de 25 GW de capacidad de generación eléctrica instalada (14 GW en generación
renovable y 11 GW de generación convencional), 11 millones de clientes, y una
cartera diversificada de aproximadamente 290 TWh de aprovisionamientos de gas.
Esta compañía será un referente sectorial y jugará un papel clave en la
configuración de la industria.
El otro grupo aglutinará todos los negocios
dedicados a la gestión de infraestructuras reguladas de distribución y
transporte de energía. Con una base de activos única, que cuenta con más de
155.000 km de redes de electricidad, 135.000 km de redes de gas y 16 millones de
puntos de conexión, presente en 6 países, esta compañía está llamada a jugar un
papel fundamental en el aseguramiento del desarrollo de la transición
energética.
El Consejo de Administración ha valorado
especialmente el alineamiento del proyecto Géminis con el Plan Estratégico y las
nuevas oportunidades de crecimiento que se abren para cada uno de los dos
grupos. También se ha considerado idóneo el momento actual para lanzar este
proyecto, teniendo en cuenta la profundidad y alcance de los cambios en el
sector, así como la consolidación del proceso de transformación realizado hasta
hoy por Naturgy, y que permite acometer este nuevo y relevante paso.
Por otro lado, esta misma tarde, Reynés se ha reunido por
videoconferencia con todos los empleados del grupo y les ha trasladado su
confianza en el Proyecto: “Estoy convencido de que
Géminis es una gran oportunidad. Son dos proyectos industriales sólidos y de
largo plazo, que permiten aumentar el compromiso y la visibilidad con todos los
stakeholders”.
En cuanto al calendario, la compañía espera
finalizar el análisis en pocos meses y poder así ejecutar Géminis durante el
ejercicio 2022, después de someterlo a la aprobación definitiva por parte de la
Junta General de Accionistas.
Cambios en el Consejo de Administración
El Consejo de Administración ha aprobado hoy la
convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas, así como la
adaptación de la composición de sus órganos de gobierno.
La Junta Ordinaria se celebrará el próximo día 15
de marzo en la sede social de la compañía. El orden del día incluirá como temas
relevantes la aprobación de las cuentas del ejercicio 2021 y la gestión del
Consejo de Administración, la ratificación de los consejeros nombrados por
cooptación y el dividendo complementario con cargo al ejercicio 2021.
El Consejo de Administración ha decidido también
adaptar sus órganos de gobierno a la nueva estructura accionarial, respetando el
legítimo derecho de representación proporcional. Así, tras la renuncia de dos
consejeros independientes, el número total de consejeros se mantiene en 12
miembros con la siguiente distribución: Criteria, primer accionista de Naturgy
con un 27%, pasa de dos a tres consejeros, designando a D. Ramón Adell como
nuevo consejero dominical por cooptación. Asimismo, se nombra a D. Jaime Siles
Fernández-Palacios en representación de IFM Global InfraCo, con un 12% del
capital. CVC y GIP, con un 21% cada uno, mantendrán 2 consejeros cada uno.
Se ha acordado también la reorganización de las
Comisiones del Consejo, así como el nombramiento de Dª Helena Herrero como
consejera coordinadora. Asimismo, todas las comisiones seguirán estando
presididas por consejeros independientes y se reduce su tamaño para aligerar su
funcionamiento.
Kaspersky lanza su
podcast “Los límites del
Mañana”
·
Personalidades de distintos ámbitos conversarán sobre ciencia y
tecnología, desde un punto de vista humanista
·
El primer episodio versa sobre el Metaverso y ya está disponible
en las principales plataformas: Spotify, iVoox y Apple Podcast
El
9
de febrero,
arranca la primera temporada del podcast de Kaspersky. Bajo el título,
“Los límites del Mañana”,
Kaspersky España
se incorpora a este formato para contribuir a la divulgación científica y
tecnológica y conectar de forma más estrecha con su público.
Los
episodios de “Los Límites del Mañana” tendrán un formato de debate en el que
participarán algunas de las voces más relevantes de distintos ámbitos. La
periodista Mónica Günther será la encargada de conducir y moderar las charlas,
que tratarán sobre las próximas tendencias tecnológicas que transformarán la
sociedad, desde las diferentes miradas de los expertos y bajo un punto de vista
científico y humanista.
A través de
esta iniciativa, Kaspersky pretende generar y compartir conocimiento, al mismo
tiempo que hacernos reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestras
vidas de hoy y del mañana, sin perder de vista la ciberseguridad.
El primer
capítulo -Metaverso, ¿Qué es? y ¿Cómo nos cambiará?- ya está disponible y
cuenta con la participación de Iván Collado, CEO ARFuture, empresa
especializada en experiencias con realidad virtual aumentada y metaversos,
Silvia Leal, Conferenciante y Divulgadora científica y digital y experta
internacional en Tecnología y Tendencias de Futuro, y Marta Fernández Ruiz,
coordinadora del grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos del Centro de
la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) de la UPC.
En el
segundo episodio, que se podrá escuchar el 23 de febrero, el profesor de
antropología en Princeton University, Agustín Fuentes, el psicólogo,
Tomás Navarro, y Paula Campo Chang, doctoranda en Filosofía por la
Universidad Complutense de Madrid, profundizarán más en el Metaverso y
analizarán sus repercusiones tanto a nivel sociológico como
psicológico.
El podcast
“Los límites del Mañana” de Kaspersky tendrá una periodicidad quincenal y podrá
escucharse en las principales plataformas:
Spotify,
iVoox
y
Apple Podcast.
Además del Metaverso, abordará otras temáticas de actualidad como los NFTs,
eSports, etc…
El Real Madrid
Challenge llega a PlayStation®Tournaments con grandes premios para la
comunidad de jugadores PlayStation®
Sony
Interactive Entertainment anuncia la llegada del desafío Real Madrid
Challenge a PlayStation®Tournaments, en el que podrán participar* los
jugadores de EA Sports™ FIFA 22 en PlayStation®4 (PS4™) sea cual sea su
nivel de experiencia con el título, de forma totalmente gratuita y optar a
grandes premios como crédito PSN, una PlayStation®5 (PS5™) o un Meet and
Greet virtual con un jugador del Real Madrid.*
Se requiere una suscripción activa a PlayStation® Plus para participar en
los torneos. Es necesario tener la edad requerida y residir en un país
válido. Ver las reglas completas en la página de inscripción de cada torneo.
El desafío se caracteriza
porque todos los jugadores deberán de utilizar el Real Madrid como equipo
para disputar las partidas. A su vez, el formato de la competición será
suizo**, modo 1on1, seed al azar, con eliminación después de 2 derrotas y
con un total de 8 rondas. **sistema
de copas donde no lo expulsaran de una copa después de su primera partida
perdida, permanecerá en la competición hasta que se alcance un cierto número
de partidas perdidas o hasta que la copa haya terminado.
El Real Madrid Challenge
cuenta con dos fases clasificatorias, siendo la primera el viernes 18 de
febrero (link para
inscripción) y la segunda el domingo 27 de febrero (link para
inscripción). Los dos mejores jugadores de cada clasificatorio participarán
en la gran final.
Los premios a los que
pueden optar los jugadores en función a su rendimiento en la competición son
los siguientes:
Clasificatorios
(x2)
1º: Acceso a la final.
2º: Acceso a la final.
3º y 4º: 50€ Créditos
PSN.
Final
Los 4 finalistas accederán a un Meet and Greet Virtual con un jugador
del Real Madrid. *El nombre del jugador y la fecha se comunicarán más
adelante a los ganadores.
1º: 500€ Cash + PS5.
2º: 200€ Cash.
3º y 4º: 100€ Créditos
PSN.
Para más información y
participar en el desafío los usuarios tendrán que acceder a los siguientes
enlaces:
Clasificatorio 1 (link)
inscripción válida hasta las 16:45 del 18/02
Clasificatorio 2 (link)
inscripción válida hasta las 16:45 del 27/02
El amor en tiempos de coronavirus: cómo recuperar el deseo
sexual perdido I
DosFarma explica qué daña la libido y cómo despertarla
2020
ha sido un año muy difícil para las relaciones. El confinamiento, las
mascarillas y la distancia social han complicado cualquier interacción y han
pasado factura al estado mental de los ciudadanos. Tras muchos meses de
pandemia, la libido de los españoles ha sufrido un duro golpe y ha llegado a
2021 muy dañada.
Hay
diversos factores que influyen en el deseo: la alimentación, la rutina
sexual, la falta de sueño, la medicación, algunas enfermedades y, por
supuesto, el estrés y la ansiedad. Según datos que maneja www.dosfarma.com,
la farmacia online española líder del mercado, la mitad de los españoles
asegura haber sufrido estrés por la situación del coronavirus y el miedo
a contagiarse o a que se contagie un ser querido. Por ese y otros motivos, una
de cada cuatro parejas españolas ha reducido su actividad sexual.
Los
expertos de DosFarma explican
qué factores del confinamiento y la pandemia han podido dañar nuestro deseo
sexual y aportan una serie de consejos para abordarlos y recuperar la
libido.
1. Una dieta desequilibrada
Durante el confinamiento, 4 de cada 10 españoles engordaron. El
cambio en la dieta fue algo habitual en muchos hogares y aún hoy es posible
que no se haya vuelto a la dieta de siempre. Sin embargo, la falta de
ciertas vitaminas y minerales puede haber influido en el escaso deseo
sexual:
-
Vitamina E
Se
trata de un potente antioxidante. Tiene propiedades que ayudan a frenar el
envejecimiento prematuro de la piel, reduce la tensión arterial y ayuda a
disminuir la sensación de cansancio. Además, estimula el sistema inmunitario
y favorece que otras vitaminas cumplan su función. Pero lo más importante es
que incrementa el apetito sexual y estimula el
deseo.
Hay
muchos alimentos ricos en esta vitamina que pueden incorporarse fácilmente a
cualquier dieta: verduras de hoja verde (espinacas o brócoli, por
ejemplo) aguacate, frutos secos (avellanas, almendras, pistachos...),
semillas de girasol o calabaza...
-
Niacina (vitamina B3)
La
vitamina B3 o niacina cumple una función primordial en el organismo. Se
encarga de que las neuronas funcionen correctamente, ya que participa en el
equilibrio químico del sistema nervioso. Además, contribuye a la salud de la
piel y tiene propiedades vasodilatadoras que ayudan a la circulación de la
sangre. Pero, junto con todo esto, la vitamina B3 influye en la
producción de varias hormonas sexuales: los estrógenos, la
progesterona y la testosterona.
Las legumbres, la carne, los lácteos, el pescado, los huevos y los frutos
secos son muy ricos en vitamina B3. Otra buena
forma de incorporar una dosis extra de niacina es a través de la jalea
real. La jalea real es un complemento lleno de nutrientes y con
múltiples beneficios: aumenta las defensas, mejora el rendimiento físico y
mental, ayuda a la memoria...
-
Zinc
El
zinc influye en la salud de la piel, las uñas y el pelo y es necesario para
tener un sistema inmunitario fuerte. Además, este mineral es esencial
para la producción de la testosterona y la prolactina, dos hormonas sexuales.
De este modo, se sabe que la falta de zinc influye en el rendimiento
sexual, especialmente el masculino.
Para
estar seguros de que no existe una falta de zinc, se pueden incorporar a la
dieta algunos alimentos ricos en él, como las ostras, el hígado, las
almejas, las carnes rojas, los frutos secos o la leche. No obstante, hay
que tener cuidado con la toma de zinc, pues una ingesta de más de 150 mg al
día de forma regular puede dañar los niveles de hierro y el sistema inmune.
-
Tomar complementos naturales
Existen varios productos naturales que ayudan a despertar el deseo sexual y
a mantener la energía durante el día. Para conseguirlo, se basan en
alimentos muy ricos en los minerales y las vitaminas que influyen en el
deseo. Un ejemplo es la maca o maça, también conocida como el
�ginseng peruano�. Se trata de un tubérculo muy rico en zinc y cobre que se
utiliza en complementos alimenticios vigorizantes. Este tipo de
productos suelen incorporar también vitamina C, ya que favorece la absorción
del zinc. Así pues, estos complementos son una forma sencilla de tomar los
nutrientes necesarios para la libido dormida.
Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma,ha
comentado: �Después de un año de pandemia,
muchas parejas ya no saben qué hacer para recuperar esa chispa que existía
antes del virus. En algunos casos, esa pérdida de la libido se debe a la
ansiedad y el estrés generados por la pandemia; pero, en otros, ha sido
culpa de un cambio de rutina o una mala alimentación. Por eso, en DosFarma
hemos querido dar estos sencillos consejos y animar a todas las parejas a
recuperar ese deseo que el coronavirus les ha quitado. Aunque parezca
mentira, un complemento vitamínico, un poco de planificación o un simple
lubricante puede ser todo lo que una pareja necesita para volver a disfrutar
del sexo�.
Coronavirus: guía para una mejor salud mental
Una discusión sobre cómo proteger la salud
mental durante la pandemia de COVID-19.
Muchos de los que
viven con depresión están luchando por
mantenerse a flote durante el aislamiento propio
o obligatorio.
Nuestra esperanza es que esta guía informativa
pueda ser uno de los muchos trampolines para que
quienes luchan y sus seres queridos comprendan
mejor su situación y los guíen a encontrar un
entorno seguro y de apoyo, especialmente durante
la pandemia.
Harbin, el festival de esculturas de hielo
más disparatado del mundo
El Festival
Internacional de Esculturas de Hielo y Nieve de
Harbin deslumbró a los turistas mientras los
fuegos artificiales y las luces iluminaban el
cielo nocturno de Harbin, China
Julio Florencio Cortázar(Municipio
de Ixelles, en la Región de
Bruselas-Capital, Bélgica, 26 de
agosto de 1914 – París, Francia, 12
de febrero de 1984) fue un escritor,
traductor e intelectual argentino
nacionalizado francés. Se le
considera uno de los autores más
innovadores y originales de su
tiempo, maestro del relato corto, la
prosa poética y la narración breve
en general, comparable a Jorge Luis
Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan
Poe, y creador de importantes
novelas que inauguraron una nueva
forma de hacer literatura en el
mundo hispano, rompiendo los moldes
clásicos mediante narraciones que
escapan de la linealidad temporal y
donde los personajes adquieren una
autonomía y una profundidad
psicológica, pocas veces vista hasta
entonces.
"""HASTA QUE SE ME ACABEN
LAS PALABRAS"""
Pepe Domingo Castaño
Los emocionantes
recuerdos y vivencias de un hombre hecho a sí mismo.
La historia de un
gallego de Padrón que luchó por perseguir sus sueños, hasta
convertirse en la voz más querida y reconocida de la radio deportiva
española.
«Este
libro es mucho la vida, las aventuras, las anécdotas de un personaje
con una voz y un estilo inconfundibles».
Julio Iglesias
Hasta que se me acaben las
palabras, del conocido locutor de radio Pepe Domingo Castaño es
un libro cautivador, rico en anécdotas personales y nombres
propios del mundo del periodismo y de la sociedad de nuestro
país, que repasa la vida personal y profesional de una de las
figuras claves para entender la historia de la radio en España
en los últimos cincuenta años
penguinlibros.com
Las
exposiciones
que
puedes
ver
en
Madrid
en
2022: La
edad
dichosa, El
gusto
francés, Magallanes
y
Elcano, Picasso:
rostros
y
figuras, Cine
y
moda.
Por
Jean
Paul
Gaultier, Klimt,
Carracci,
Alex
Katz, Momias
del
antiguo
Egipto, Picasso
y
Chanel...
ARCOmadrid vuelve a su fecha
habitual para celebrar su
Aniversario 40 (+1), del 23 al 27 de
febrero (en el recinto de IFEMA
MADRID). Un proyecto único que unirá
pasado y futuro a través de las
galerías y su esencial relación con
artistas y coleccionistas.
Tras la excepcional celebración en
2021 de una edición que reactivó los
tan esperados encuentros entre
galerías y coleccionistas,
ARCOmadrid 2022 se plantea como una
convocatoria única y un momento de
celebración, que reunirá a una
selección de grandes nombres del
galerismo internacional,
galerías que han tenido presencia en
ARCOmadrid a lo largo de su
trayectoria, y que serán invitadas a
participar en la sección
conmemorativa de la feria, ARCO 40
(+1) Aniversario. Un programa
conformado por alrededor de 20
galerías seleccionadas por María
Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y
Sergio Rubira.
Este homenaje a la Feria se presenta
en paralelo a los contenidos que
expondrán las 150
galerías seleccionadas por el Comité
Organizador en el Programa General,
y las participantes en las secciones
comisariadas. ARCOmadrid mantiene su
emblemática sección Opening dedicada
a galerías jóvenes que no superan
los siete años de andadura.
Alrededor de 15 galerías invitadas
por las comisarias Övül Ö.
Durmusoglu y Julia Morandeira,
servirán como muestra de la escena
internacional de galerías jóvenes.
Dando continuidad a la iniciativa de
la pasada edición, este año los
Proyectos de Artista volverán
a estar dedicados exclusivamente a
mujeres.
ARCOmadrid 2022 mantiene la sección
de publicaciones de arte en la
zona Arts Libris, orientada
a la iniciación al coleccionismo.
Ésta se completará con diferentes
presentaciones de publicaciones en
el espacio Arts Libris Speaker´s
Corner.
El tradicional y reconocido Foro
ARCOmadrid será el lugar
para investigar, de la mano de
comisarios y profesionales, en torno
al presente y futuro del arte
contemporáneo.
Novedades 2022
Con la intención de continuar
explorando formas de colaboración
entre artistas y galerías se
incorpora la sección Nunca
lo mismo formada por una
selección de artistas
latinoamericanos de 10 galerías
internacionales que, comisariada por
Mariano Mayer y Manuela Moscoso,
contribuirá a reforzar el
posicionamiento latinoamericano de
la feria a través de galerías de
diferentes países.
Asimismo, los Encuentros
Profesionales evolucionan a un nuevo
proyecto, Office:
Open For Disussion, que a
partir de reuniones privadas atraerá
a profesionales de interés para las
galerías y seguirá potenciando a la
feria como motor de pensamiento
alrededor del arte contemporáneo.
La Feria se completará con las
diferentes acciones sobre
coleccionismo que la Fundación
ARCO pone en marcha. Junto
al programa de coleccionistas
invitados, volverá a reconocer la
labor de coleccionistas con los
Premios ´A` y otras
iniciativas dirigidas al impulso del
coleccionismo.
El
Teatro
Lara de
Madrid
abre sus
puertas
al resto
de
Comunidades
Autónomas.
Castilla
y
León,
Extremadura
y
Andalucía,
esta
última
de
la
mano
de
la
Feria
de
Palma
del
Río,
son
los
primeros
territorios
que
verán
sus
espectáculos
sobre
el
escenario
del
histórico
teatro
madrileño.
Una
oportunidad
para
que
el
público
de
Madrid
acceda
al
trabajo
de
compañías
de
fuera
y de
que
las
compañías
exhiban
sus
trabajos
en
Madrid.
En
esta
línea,
hace
unos
meses
el Teatro
Lara de
Madrid
anunciaba
junto
a
la Feria
de
Teatro
en
el
Sur
de
Palma
del
Río (Córdoba)
un
convenio
de
colaboración
con
el
que
se
consolidaba
una
idea
en
la
que Antonio
Fuentes lleva
trabajando
varios
años
desde
que
tomó
las
riendas
del
teatro
en
2004.
“Es
una
pena
que
ciertas
producciones
no
tengan
un
recorrido
amplio
en
Madrid,
no
podemos
privar
al
público
de
la
capital
de
espectáculos
de
calidad
que
se
hacen
en
otros
rincones
del
territorio
español”,
asegura
Fuentes. “Los
espacios
institucionales
son
contados
y
desde
el
sector
privado
podemos
aportar
nuestro
grano
de
arena
para
que
el
público
de
Madrid
conozca
estos
trabajos
y,
al
mismo
tiempo,
las
compañías
puedan
darse
a
conocer
a
los
programadores
de
la
Comunidad
y de
las
provincias
cercanas
de
una
forma
más
fácil”,
explica
el
director
del
Lara.
El
Mueble de Histrión
Teatro con
dirección
de Juan
Carlos
Rubio, M&L(2.0)un
espectáculo
de
circo-danza
distribuido
por Elena
Carrascal y
el
infantil Los
títeres
de Caperucita de A
la
sombrita son
las
tres
propuestas
seleccionadas
de
la
última
Feria
de
Palma
del
Río
que
desembarcarán
en
el
Teatro
Lara.
Además
se
añade En
Sevilla
hay
que
morí una
propuesta
entre
el
astracán
y la
sátira
carnavalesca
que
tras
colgar
el
cartel
de
no
hay
localidades
315
veces
en
Sevilla
mostrará
por
primera
vez
su
trabajo
en
Madrid.
El Teatre Apolo celebra San
Valentín con descuentos para ver
Fama, Paz Padilla, María Creuza y
Mayumana
Por Ferran Martínez-Aira
FAMA, EL MUSICAL se despedirá del
TEATRE APOLO el domingo 27 de
febrero, celebrando San Valentín con
importantes descuentos para el
público que todavía no ha visto el
musical de los musicales de todos
los tiempos que saldrá de gira por
otras ciudades españolas.
EL HUMOR DE MI VIDA con Paz Padilla
en el escenario del Teatre del
Paral.lel barcelonés el 4 de marzo
al 10 de abril para alegrar la vida
de los espectadores con esta versión
teatral del libro del mismo título,
número uno en ventas. Un homenaje al
marido de la humorista y
presentadora donde Paz Padilla
cuenta su historia de amor y
despedida. Un camino plagado de
encuentros, de errores, de pena y de
humor, mucho humor.
EL TEATRE APOLO recibirá a la
cantante brasileña MARIA CREUZA LE
CANTA A VINICIUS el martes 12 de
abril. MARIA CREUZA es una de las
figuras más importantes de la
historia de la Bossa Nova y la
música popular brasileña brindará un
sentido homenaje al poeta y
compositor, el que impulsó la
carrera de muchos coterráneos en
décadas pasadas. Gran oportunidad
para los amantes de la Bossa Nova y
la música en vivo.
MAYUMANA vuelve a España con su
trepidante CURRENTS. Actuarán en el
TEATRE APOLO en cinco funciones
entre el 13 y 17 de abril. MAYUMANA
es un espectáculo que reúne lo mejor
de su trayectoria, un cóctel
explosivo de ritmo, baile, luces,
música y humor. La compañía más
laureada por crítica y público que
cuenta con un gran elenco
internacional, y combina danza,
percusión y efectos electrónicos y
de iluminación de una manera única
en el mundo.
George Segal (nacido
el 13 de febrero de 1934) es un
actor estadounidense ganador del
Globo de Oro. Nació en Great Neck,
Long Island, en el estado de Nueva
York. Es un gran intérprete del
banjo. Mientras estudiaba en el
colegio organizó un conjunto de
música que cosechó muchos éxitos.
Después estudió artes dramáticas en
la Universidad de Columbia, en Nueva
York, donde organizó nuevamente un
grupo musical. Una vez terminados
sus estudios se ganó la vida
limpiando lavabos en un teatro de
Nueva York, esperando que llegase su
oportunidad.
Kim Novak (Chicago,
13 de febrero de 1933) es una actriz
estadounidense actualmente retirada.
Considerada uno de los sex symbol de
la época dorada de Hollywood,
recobró vigencia en su madurez
participando en la popular serie de
televisión Falcon Crest.
Konstantinos Gavras, llamado Costa-Gavras, es
un director de cine franco-griego,
nacido en Lutra-Iraias, Atenas,
Grecia, el 13 de febrero de 1933.
Cada película que dirige le sirve
para hacer patente su compromiso
político. En su primera época se
dedicó al thriller político y el
drama sentimental, en los últimos
años se dedica más a la ficción
social.
Estado de Sitio (Costa-Gavras
Uruguay 1973)
Antonio Ruiz Soler (Sevilla,
1921-Madrid, 1996), conocido
artísticamente comoAntonio
El Bailarín,
bailarín, bailaor de flamenco
coreógrafo y director.
Miguel Ángel Poveda León(n.
Barcelona; 13 de febrero de 1973) es
un cantaor de flamenco español
conocido con el nombre artístico de
Miguel Poveda.
Peter Brian Gabriel(n.
13 de febrero de 1950 en Chobham) es
un cantante, músico y compositor
inglés de rock. Se dio a conocer
como vocalista principal y flautista
de la banda de rock progresivo
Génesis.Fundó este grupo con sus
compañeros Tony Banks, Anthony
Phillips y Mike Rutherford cuando
estudiaba en la escuela secundaria
Charterhouse . Tras abandonar
Génesis, Gabriel comenzó una exitosa
carrera como solista y más adelante,
dirigió sus esfuerzos en la
producción y promoción de "World
Music" (WOMAD) así como en
desarrollar la distribución de
música por métodos digitales. Se ha
involucrado en varios esfuerzos
humanitarios.
Hostelería -
Docencia GRANDES MAESTROS del
siglo XX para los del XXI
Asociaciones
ANTONIO CARRILLO
Tras su jubilación no
recupera el tiempo perdido, porque él
nunca perdió el tiempo
MBRomero
Antonio Carrillo
Ciudad
(Daimiel-Ciudad Real 1956). En 1985
estableció su residencia en Málaga y fue
empleado de la empresa RENFE, desde 1975
a 1990. Su formación académica culmina
en 1988, al licenciarse en Filosofía y
Letras, Ciencias de la Educación-Sección
Psicología por la UMA y
especializado en
Formación y Recursos Humanos.
A partir de ese
momento y hasta 1993, fue Profesor de la
Fundación Formación para el Empleo, como
orientador laboral del plan de Formación
Profesional de la Junta de Andalucía y
también Coordinador de los servicios
integrados para el empleo-SIPE, ambos
de FOREM-Andalucía en Málaga hasta
1996. Socio fundador de CICA FORMACIÓN Y
CONSULTORÍA S.L. empresa con actividades
relacionada con la formación profesional
y continua en Hostelería y Turismo.
Antº Carrillo con
Rafael de la Fuente y esposa
Entrega de Diplomas
Curso 2007 en Hotel Escuela Convento
Santo Domingo de Archidona
Técnico de Orientación
Profesional del Consorcio Escuela de
Hostelería de Málaga La Cónsula (1998-2001)
dirigida en aquel momento por D. Rafael
de La Fuente y que estuvo en el Hotel
Escuela Convento Santo Domingo de
Archidona en 2007, con motivo de ser
invitado a impartir la Conferencia
Magistral de Entrega de Diplomas de ese
curso. Los años que coincidí con él en
la Cónsula han tenido gran influencia en
mi posterior desarrollo profesional.
El Hotel Escuela
Convento Santo Domingo está orientado a
la formación en hostelería, hotelería y
restauración, y alberga seis
especialidades (Jefe de Cocina, Jefe de
Sala/Maître, Jefe de Recepción,
Gobernante, Gestión de empresas de
turismo interior y especialización
docente), abarcando todas las áreas de
las competencias profesionales de cada
ocupación altamente demandada por el
sector.
En el período desde 2001
al 2004, Antº Carrillo fue Jefe de
Estudios del Hotel Escuela Convento
Santo Domingo, realizando el diseño y
redacción del Plan de Estudios en el
mismo. Pasó a ser Director y
Responsable del Plan de
Formación, además de la Gestión
hasta el 2021, en
que ceso por Jubilación.
La
Carta Malacitana
La Carta Malacitana
se constituye en el Ateneo de
Málaga, el día 19 de Junio de 2008, como
una organización de naturaleza
asociativa y sin ánimo de lucro. Los
fines de la Asociación -desde las
dimensiones de la cultura, la
alimentación, la salud, el turismo, la
restauración, la agroalimentación y el
desarrollo local- son los de la
divulgación, fomento y promoción de los
productos, el recetario tradicional y
las costumbres que constituyen el
patrimonio cultural y gastronómico de
Málaga. Entre sus objetivos están:
colaborar al impulso, el conocimiento,
la revitalización y la proyección de la
cultura tradicional malagueña. Colaborar
en la difusión de los valores de la
cultura alimentaria malagueña y procurar
su puesta en práctica por las
administraciones públicas, las
instituciones ciudadanas y empresariales
y el pueblo malagueño en general.
Actualmente cuenta con socios
particulares y cerca de 40 empresas
malagueñas de los sectores de la
gastronomía, alimentación, hostelería y
agroalimentaria, como socias
protectoras.
Antonio Carrillo se
convirtió en Presidente de la Asociación
de Cultura Gastronómica La Carta
Malacitana, en el 2016 hasta el 2020 y
segunda reelección desde ese mismo año.
Entre las publicaciones
relacionadas con la enseñanza y la
cultura alimentaria, no podemos olvidar
la dedicada a Santiago Domínguez, cuya
Presentación se convirtió en un gran
homenaje al Restaurador, nombrándole
Socio de Honor de la Asociación Carta
Malacitana el 15 de Octubre de 2019, en
acto celebrado en el Hotel Marbella Club
al que asistieron autoridades locales y
provinciales y representantes de
empresas e instituciones del Turismo y
la Gastronomía.
Izq-dcha: Enrique
Cibantos; Juan y Juan Antº Lara;
MBRomero y Antº Carrillo / Santiago con
su diploma
La Portada del libro
Antonio Carrillo y
autoridades con la Ilma. Sra. Dña.
Ángeles Muñoz, Alcaldesa de Marbella que
presidió el Acto
En el 2021, se convierte
en Vocal de
Cultura Gastronómica en la Junta
Directiva del Ateneo de Málaga, desde
donde se hacen realidad diferentes
proyectos. También forma parte de la
Mesa del Espeto de Málaga junto a otras
iniciativas y en este caso sus
objetivos, entre otros, son salvaguardar
la cultura y elaboración tradicional del
Espeto de sardinas como Patrimonio
Gastronómico malagueño y fomentar la
candidatura para que sea reconocido como
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de
la Unesco.
En infinidad de
entrevistas realizadas a Antonio
Carrillo, podemos ver la dimensión de su
labor a lo largo de toda su trayectoria
y poco más podría preguntarle yo. Estoy
segura de que siempre habrá un
hueco-vacío en el Hotel Escuela Convento
Santo Domingo al que Antonio Carrillo
logró poner en lo más alto y sin lugar a
dudas, Manolo Maeso se sentiría
orgulloso de cómo ha continuado con su
legado en La Carta Malacitana. Desde esa
Asociación continúa su aportación a este
mundo bajo las estrellas de nuestra
Costa de Sol y Luna…
Me consta que ahora tiene
tiempo, ese tiempo que se quedó en
stand-by para dedicárselo a su esposa y
sus dos hijas y no ‘recuperar el tiempo
perdido’, porque él nunca perdió el
tiempo…
22 MOTIVOS PARA
VISITAR ARANDA DE DUERO, ‘CIUDAD EUROPEA
DEL VINO 2022’
La
capital de la Ribera ha elaborado un
variado programa de actividades con
motivo de un año muy especial en el que
ostenta la capitalidad del vino, su
principal seña de identidad
Festivales musicales,
jornadas gastronómicas, lechazo asado,
concursos, exposiciones, ferias… y todo,
con un hilo conductor: el vino. Porque
Aranda de Duero destila puro aroma
vitivinícola: el de ese ‘oro líquido’
gestado en sus tierras y viñedos, y
elaborado con paciencia en sus bodegas,
muchas de ellas subterráneas. Por ello
fue elegida Ciudad Europea del Vino por
RECEVIN (Red Europea de Ciudades del
Vino); una Capitalidad alargada por la
pandemia hasta 2022 y que –¡por fin!–
puede ejercer ahora con plenitud. Y lo
hará a lo grande, con 22 citas a
disfrutar durante todo el año. Más que
nunca, este 2022 apetece venir a
saborear Aranda de Duero. Bienvenidos…
¡y buen provecho!
1–Un río de Vino.
Transformar las aguas del Duero en vino
es la original propuesta que hará Aranda
en
febrero
gracias a una iluminación rojiza que
creará un efecto especial tanto en el
río como en el parque El Barriles y el
puente románico.
2–Alas de México.
Durante seis meses
–de marzo a agosto–
Aranda exhibirá esta espectacular obra
escultórica del artista mexicano Jorge
Marín: el arte como herramienta de
inclusión ciudadana al servicio de la
sociedad.
3– Expo Cerámica del Vino.
Muestra de objetos de alfarería
–ánforas, botijos, cántaras…–,
vinculados al vino y la viña,
procedentes de otras regiones
vitivinícolas de España. Se exhibirá
de viernes a domingos,
en la Sala de Exposiciones de la Casa de
la Cultura de Aranda.
4–Concurso de Tapas,
Pinchos y Banderillas.
21ª edición de este evento gastronómico
con pequeñas creaciones culinarias en la
que participan una cuarentena de
establecimientos.
5–Noche de Ronda.
Mágica exhibición lúdico-cultural en una
jornada de espectáculos gratuitos, la
mayoría vinculados a la vid y el vino:
talleres, conciertos, fuegos,
pasacalles… y velas decorando calles y
puentes. También museos abiertos al
público. El
18 de mayo.
6–Milla del Vino.
Carrera en un circuito urbano de 1.609
m, abierta a todos los atletas
federados. Arandinos y turistas podrán
disfrutar viendo este evento deportivo
el
21 mayo.
7–XXIII Premios
Envero.
Cita enológica que pone en valor los
vinos Ribera del Duero, con cata
multitudinaria incluida pues quien desee
inscribirse podrá formar parte del
jurado y valorar los vinos presentados a
concurso bajo el lema: ‘1.000 siempre
aciertan’.
Sábado 28 de mayo.
8–Envero Fest.
Fiesta paralela al concurso, con
conciertos y casetas wine-bar de
las diferentes bodegas, todo ello en la
plaza Mayor de Aranda.
El sábado 28 de mayo.
9–XXI Jornadas del
Lechazo.
Oportunidad única para degustar el plato
estrella de la gastronomía arandina en
variados menús de una decena de
restaurantes.
En junio.
10–Concentración motera
‘Dos Leones’.
19ª edición de esta cita para motards,
con exposiciones de motos y coches
clásicos, cenas, vistas a bodegas…
Del 3 al 5 de junio.
11–Fiduero, Salón de la
Construcción y Feria del Vehículo de
ocasión.
Tres ferias en una, por vez primera
unificadas en un intenso fin de semana,
del 17 al 19 de junio.
La primera expone las novedades
industriales y comerciales de la
comarca; la segunda, vinculada a la
vivienda; y la tercera, en su 10ª
edición, da visibilidad al sector de la
automoción.
12–Teatro en las Bodegas.
Además de ser los templos del vino,
desde
mediados de junio hasta
principios de septiembre,
una de las bodegas subterráneas –las
Caballerizas– acoge parte de la
representación teatral ‘La vasija más
antigua del mundo’, que también
transcurre por el casco histórico. Es
gratuita, dura una hora y se celebra
todos los fines de semana.
13–Certamen Internacional
de Bandas.
La icónica plaza del Trigo, rodeada de
edificios emblemáticos, es el escenario
de un concurso musical
todos los viernes de
julio y agosto,
con tres premios a las bandas mejor
valoradas y uno para el mejor director.
14–Curso de Jóvenes
Viticultores.
Con el leitmotiv ‘El cultivo
ecológico de la vid’, se impartirá
durante el mes de
julio
en modalidades presencial
y online. Especialmente orientado
a los jóvenes agricultores y
viticultores.
15–Fiesta de las Peñas.
Las 8 peñas recreativas arandinas se
unen en una jornada de confraternización
–en
agosto–
ofreciendo pasacalles de sus charangas
por el casco antiguo, juegos
tradicionales y un parque infantil en la
plaza Mayor.
16–Sonorama Ribera.
Festival de música indie que
alcanza este año su 25ª edición.
Compagina conciertos nocturnos con otros
diurnos y gratuitos, destacando el
escenario de la famosa plaza del Trigo,
epicentro de este evento que se
celebrará
del 10 al 14 de agosto.
17–Gastroduero.
Primera feria de la gastronomía y vinos
de la cuenca del Duero. Sabor e
historia, tradición y vanguardia
fusionados para degustar, comprar y
conocer los productos de la cuenca del
Duero. Con actividades paralelas para el
publico.
Del 2 al 4 de septiembre.
18–Vuelta Ciclista a la
Ribera del Duero.
6ª edición de esta prueba para ciclistas
junior que consta de 331 km por
municipios de las provincias de Burgos,
Segovia, Soria y Valladolid, territorio
que abarca la D.O. Ribera del Duero.
Del 18 al 21 de agosto.
19–Fiestas patronales de
Aranda de Duero.
Diez intensos días –del
9 al 18 de septiembre–
de festejos en honor a la patrona
arandina, la Virgen de las Viñas. Con
conciertos, espectáculos taurinos,
pasacalles, magia. A destacar la ‘bajada
de los toros’, que recorren las calles
acompañados de la música de charanga de
las peñas hasta sus bodegas
subterráneas.
20–Gran Fiesta de la
Vendimia.
Perfecto maridaje de cultura y vino,
destacando el pisado de uva en la plaza
Mayor, danzas tradicionales y
degustación del primer mosto.
24 septiembre.
Y durante el fin de semana, conciertos,
pasacalles y talleres para los más
pequeños.
21–Día Europeo del
Enoturismo.
Jornada que pone en valor la cultura,
patrimonio y tradiciones de las ciudades
y territorios productores de vino, y su
oferta enoturística. Se celebra el
8 de noviembre
pero durante el fin de semana posterior
varias bodegas programarán visitas
gratuitas y realizarán actividades
relacionadas con el vino y los viñedos.
22–Congreso de la
Arquitectura del Vino.
Primer encuentro sobre la arquitectura
tradicional del vino que se celebra en
la comarca, el
10 y 11 de noviembre,
con ponencias sobre el Sector e
inscripción gratuita para todos aquellos
que quieran acudir como oyentes.
Dry Martini Barcelona By Javier de
las Muelas Cocktail Bar ...
Por Ferran Martínez-Aira
Vamos a darnos un caprichín de esos
que dice mi amigo Chema, apostando
por uno de los diez cócteles, que
como el Dúo Dinámico, seguirán
resistiendo el paso del tiempo en
todas las coctelerías de los cinco
continentes. Puestos a elegir, me
quedo en Guadalajara (México) donde
sus especialistas en combinados me
conquistaron hace veinte años
durante un encuentro mundial de
Mariachis.
9.
Negroni
El
origen del Negroni se sitúa en
Florencia, el preferido de mi amigo
Chema.
“En 1919 en el Caffè Casoni de
Florencia, lugar de encuentro de la
aristocracia, el Conde Camillo
Negroni pidió al barman, Fosco
Scarselli, que diera a su cóctel
favorito, el Americano, un poco más
de fuerza sustituyendo la clásica
soda por ginebra”, nos cuenta Mario
Zago, bartender del popular bar de
copas Dolce Vita en Firenze. Al
cambiar la decoración de limón
característica del Americano por una
de naranja, el Negroni cobró su
identidad propia y se convirtió,
rápidamente, en un éxito rotundo.
Tras esto, la familia Negroni fundó
la Destilería Negroni en Treviso,
Italia.
En el Gran Hotel de Zaragoza han
sabido interpretar la fórmula de la
familia Negroni para deleitar a sus
clientes en cualquier época del año.
¿Cierto Chema?.
10. Daiquiri
El
Daiquiri era el cóctel preferido de
John F. Kennedy
Este cóctel, hecho de ron blanco y
zumo de lima, es un símbolo cubano
que lleva el nombre de una playa y
de una mina de hierro cerca de
Santiago de Cuba y cuyo mejor
exponente es el mezclado en uno de
los bares más famosos del mundo, el
Floridita, en La Habana. Se cuenta
que el cóctel lo inventó un
ingeniero norteamericano que
trabajaba en esa mina, llamado
Jennings Cox, al terminársele la
ginebra y no tener otra idea que
servir a sus invitados el ron local
mezclado con zumo de limón y azúcar.
Junto al Mojito, el Daiquiri fue una
de las bebidas favoritas de
Hemingway, como demuestra su cita
célebre: “Mi Mojito en La Bodeguita,
mi Daiquiri en El Floridita”.
Air
Europa celebra San Valentín con un 25%
de descuento
·
La campaña, activa desde
hoy, se aplica en todos los vuelos
nacionales, europeos y a Tel Aviv, y
permite volar hasta finales de marzo
Madrid,
11 de febrero de 2022.- ”Estáis
hechos para volar juntos”.
Con esta campaña Air Europa se suma un
año más a San Valentín y lo hace
ofreciendo a sus clientes un 25% de
descuento en sus vuelos nacionales y
europeos, así como a Tel Aviv.
Con esta promoción, la
aerolínea se adelanta al 14 de febrero y
permite la compra desde hoy mismo hasta
el próximo lunes, y volar hasta el 31 de
marzo. Los clientes pueden realizar la
reserva tanto en la web, como en el call
center o en las oficinas de venta de Air
Europa.
La oferta es válida para
viajar a los 15 destinos europeos donde
actualmente vuela la compañía, a Tel
Aviv, así como a sus más de 20 destinos
domésticos. Para consultar la totalidad
de las condiciones de la campaña “Estáis
hechos para volar juntos” puede
visitar la web
www.aireuropa.com.
Cabe recordar que la
aerolínea sigue manteniendo sus
estrictos protocolos de limpieza y
seguridad para garantizar al pasajero su
máxima protección y bienestar a bordo, e
infundirle la tranquilidad y confianza
necesaria para planificar su viaje.
Sobre Air Europa
Air Europa es miembro de
la alianza SkyTeam, formada por 19
aerolíneas que, desde hace 19 años,
trabajan unidas como una gran red global
prestando servicios a más de 630
millones de pasajeros al año.
La flota de Air Europa es
una de las más modernas del continente.
Está compuesta por 35 aeronaves cuya
media de edad no supera los 4 años. La
compañía es líder en procesos de
conservación medioambiental. En 2018, la
organización medioambiental alemana
Atmosfair calificó a Air Europa como la
aerolínea europea de red más eficiente.
Los mayores pueden ya usar
Interrail para recorrer Europa
Interrail Tours
vende los pases
Interrail Tours
e Interrail
Premium creados
especialmente
para los
viajeros de
mayor edad.
Los clientes
podrán escoger
entre 15
Interrail Tours
según sus
intereses. Hay
servicios
adicionales como
transbordos en
taxi previamente
acordados y
ventajas para
visitar las
ciudades.
Interrail: ¡Una
aventura en
tren!
¡Ha llegado el
momento de hacer
un viaje con
Interrail! Coge
el tren para
hacer una visita
relámpago por
Europa.Conoce
a otros
viajeros,
experimenta todo
lo que Europa
puede ofrecerte
y colecciona
recuerdos
inolvidables por
el camino. Ver
los pases
Interrail
Descubre
nuestras mejores
ofertas
UNA VISITA VIRTUAL AL
RENOVADO HOTEL ALHAMBRA PALACE
El 5* granadino presentó
en FITUR el vídeo que complementa
visualmente su nueva imagen corporativa:
https://www.youtube.com/watch?v=7G3r_omN9Gk
Son
apenas 95 segundos. Menos de minuto
y medio de imágenes en movimiento
que sintetizan e inspiran
emocionalmente lo que ofrece al
visitante el Hotel Alhambra Palace.
Y como una imagen vale más que mil
palabras, sirva este vídeo como la
mejor antesala para la posterior
estancia en este centenario hotel.
Un emblemático establecimiento de
estilo neo-nazarí que, sin perder un
ápice de sus señas de identidad,
afronta 2022 luciendo su
rehabilitación arquitectónica.
¿Preparados para sumergiros
virtualmente en el embrujo de un 5*
que acogió, entre otros, a Vivien
Leigh, Rock Hudson, Eva Peron o al
Dalai Lama?
Sin palabras; solo bajo los
acordes de una guitarra flamenca
al son de los cuales ‘bailan’ las
imágenes. Un ‘dron’
sobrevuela Granada para
mostrarnos la colina de la Alhambra
entre cuyo frondoso verdor se alza
–luciendo su realzado y emblemático
‘naranja galatea’– el Hotel
Alhambra Palace.
Un revoloteo por sus exteriores
permite admirar su esbelta figura
palaciega –una estructura
almenada y curvilinea que evoca las
murallas de Ávila– con sus
rehabilitadas almenas y su ‘torre
del oro’ que ha recuperado el
revestimento de escamas cerámicas de
su cúpula cubierta. Y tras este
‘paseo exterior’ la entrada al
hotel, la misma que
inauguró oficialmente
el rey Alfonso XIII el 1 de enero de
1910, hace 112 años.
Siguen los acordes de guitarra para
sumergirnos en el embrujo andalusí
del Alhambra Palace a través de
imágenes que nos muestran el
hall, los detalles
mocárabes (bóvedas ornamentadas
propias de la arquitectura árabe) o
los arcos que dan paso a los
pasillos. Y a través de
ellos, descubrimos su restaurante,
el bar-coctelería y los
platos de una cocina de arraigo
andalusí-serardí, con toques
fusión de Japón o Perú, elaborados
por el prestigioso chef Esaú Hita.
Todo ello, antes de descubrir
los mil detalles y secretos de
sus habitaciones –clásicas,
deluxe, suites y junior suites– las
mismas que han acogido a lo largo de
su centenaria historia a los
más ilustres personajes de la
realeza, la política, la música o el
cine, entre ellos los grandes
mitos del dorado Hollywood. Con
acogedores baños y aseos
complementados con delicados
amenities… y cautivadoras
vistas a Granada. Todo un
universo de sensaciones en apenas 95
segundos.
Bienvenidos
–virtualmente– al renovado Hotel
Alhambra Palace
Cuando La Palma
necesita el turismo para sobrevivir
II
Por Ferran Martínez-Aira
Después de la catastrófica
erupción volcánica de Cumbre
Vieja que arrasó 1.345 moradas
en 85 días de zozobra, La Palma
necesita ahora más que nunca el
turismo para sobrevivir. Los
isleños esperan con los brazos
abiertos a los miles de turistas
que se acercarán hasta este
paraíso canario para disfrutar
de sus entornos naturales y de
sus sorprendentes rutas
senderistas, a los que se suma
una de las ofertas gastronómicas
más sugerentes. Un lugar para
ponerse las botas en todos los
sentidos.
Declarada en 2002 reserva
mundial de la biosfera, «La Isla
Verde» se ha hecho justa
merecedora de estos
reconocimientos públicos, tanto
por la excepcional y variada
belleza de sus espacios naturale
como, por la singular
biodiversidad de su flora y la
gran variedad y riqueza de sus
ecosistemas, que tientan a ser
explorados de nuevo ahora que el
volcán ha dejado de rugir.
Desde el centro de intepretación de los Tilos, al que también se llega en coche,
es posible emprender diferentes caminatas más cortas; las cuales también
adentran al visitante en el bosque de los Tilos y le conducen a la base de
alguna cascada o a magníficos miradores, como el de las Baranda 0 el Espigón
Atravesado. Pero la otra ruta que sumerge en el cautivador bosque fósil de
laurisilva es la conocida como Cubo de la Galga. Existe un itinerario circular
de 11 kilómetros —entre cuatro y cinco horas de duración—, y otra ruta de dos
horas, más familiar y de ida y vuelta por el mismo sitio.
Después de esta intensa jornada senderista, lo mejor es plantearse una
reconfortante cena tempranera en algún lugar próximo a Santa Cruz de La Palma. Y
para ello hay dos restaurantes clásicos y muy populares; uno especializado en
carnes y el otro en pescados. Chipi Chipi, surgido como una humilde venta en los
años cincuenta del pasado siglo, hoy es el referente de la isla a la hora de
disfrutar de la mejor parrilla de carnes: ternera, pollo, cerdo, conejo,
cabrito… Todo acompañado de los correspondientes mojos y papas arrugás y
precedido del inevitable queso asado, chicharrones o gofio escaldado. Distintos
comedores-cabañita alrededor de un frondoso jardín.
La segunda referencia es Casa Goyo con más de 60 años a sus espaldas y situado a
tres minutos del aeropuerto, comenzó siendo un sencillo conjunto de casetas de
palma. Hoy, aunque actualizado, sigue manteniendo todo su humilde tipismo y
sabor de siempre, ajeno a los lujos, y solo preocupado por seguir ofreciendo los
mejores y más frescos pescados del día. Cabrillas, catalufas, alfonsiños,
viejas, bocinegros, samas, brotas, pámpanos, gallos, sargos, anchetes, romeros y
así hasta las casi 500 especies de peces de litoral que captura la flota
artesanal canaria. Fritos, a la parrilla, a la plancha, a la espalda, a la sal,
al horno, guisados… Para chuparse los dedos.
El tradicional itinerario que recorre el espinazo volcánico de La Palma, y que
lleva desde algunas de las elevaciones mayores de Canarias hasta el océano, es
otra de las grandes experiencias senderistas en la isla. Puede resultar de mayor
o menor dureza dependiendo de si se completan o no los 25 kilómetros (seis u
ocho horas, en total) que separan el refugio del Pilar, punto de inicio de la
marcha, del faro de Fuencaliente, donde concluye (hay servicio de autobuses o
taxis para regresar al punto de partida). O puede tomar dos horas si, por
ejemplo, uno prefiere empezar en el centro de visitantes del volca´n de San
Antonio y descender hasta el cráter del Teneguía.
Quien se incline por la opción larga vivirá una experiencia muy especial, pero
también exigente. Disfrutará de unas privilegiadas vistas de la Caldera de
Taburiente, de impresionantes panorámicas de la isla; atravesará frondosos
pinares, se asomará a cráteres de impactantes y calcinados colores, descenderá
laderas de ceniza volcánica más fina que la nieve… Pero también deberá superar
pronunciadas subidas —sobre todo al principio—, recorrer duros terrenos
pedregosos y, en general, enfrentarse a un continuo rompepiernas.
Aunque después de la erupción del volcán de Cumbre Vieja el recorrido largo de
la dorsal volcánica que acabamos de describir se vio primero suspendido y luego
alterado; actualmente ya es posible disfrutar del tramo inferior de la ruta, el
que va del volcán de San Antonio al faro de Fuencaliente.
No tardando mucho será posible volver a realizar el camino completo, pudiendo
ver entonces, desde las privilegiadas atalayas de las más altas y viejas cumbres
del trayecto, el reciente cráter —ya inactivo, pero todavía caliente— y los
inmensos campos de lava producto de las grandes coladas que, a finales del
pasado año, desembocaron en el Atlántico y dieron origen a las enormes fajanas
que todos hemos visto por televisión.
Terraza de El Jardín de la Sal, restaurante en las salinas de Fuencaliente.
Escojamos uno u otro itinerario, lo que no se debe dejar de hacer es reservar en
El Jardín de la Sal un restaurante con la distinción Bid Gourmand, uno de
aquellos establecimientos que sirven una cocina de calidad a precios contenidos—
emplazado en un singular paraje que regala unos atardeceres mágicos. Entre el
deslumbrante blanco de las salinas y el imponente negro volcánico se puede
disfrutar de una excelente cocina del mar, en la que tampoco faltan platos de
las carnes del interior.
La Caldera de Taburiente, declarada parque nacional en 1954 y reserva mundial de
la biosfera (junto al resto de la isla) en 2002, es, sin ninguna duda, el paraje
natural emblemático y más conocido de La Palma. Tiene su origen en complejos
procesos volcánicos, combinados con continuos fenómenos erosivos. Su parte más
elevada, el Roque de los Muchachos, es la cota más alta de toda la isla (2.426
metros). Tanto su escarpado y vertiginoso perfil superior como su frondoso y
accidentado interior —frecuentemente cubierto por un manto de nubes— ofrecen
imágenes imborrables. Una de las mayores particularidades de la caldera la
constituye su abundancia hídrica. De las paredes y rincones de la vieja caldera
surgen infinidad de manantiales, torrenteras y cataratas que dan lugar a
multitud de riachuelos y arroyos. La caldera se abre al mar por el barranco de
las Angustias hasta culminar en la playa de Tazacorte.
Las propuestas senderistas que se pueden acometer aquí son muchas. Una de las
más populares, pero larga, es la que va desde el mirador de los Brecitos hasta
el barranco de las Angustias, un recorrido de seis horas de duración atravesando
bosquecillos de brezos, fayales y pinos mientras se disfruta de miradores y
cascadas. Otra opción igualmente espectacular es circular, mucho más fácil y
corta (1,5-2 horas de duración): se inicia en La Cumbrecita, un alto al
que, previa reserva se puede llegar en coche desde el interesante centro de
visitantes del parque.
Al acabar cualquiera de las caminatas, en Tazacorte y sus proximidades se abre
un sinfín de posibilidades para comer o cenar. Existen las opciones más
informales de los quioscos playeros de la zona de El Remo, como Kiosco 7 y La
Charca —temporalmente cerrados consecuencia de la erupción y sus efectos en la
carretera—, donde se puede tomar un rico pescado del día, con su mojo y sus
papas, o cualquier otra cosita: chipirones a la plancha, mejillones al vapor…
Los carnavales mas importantes del
mundo
Los carnavales son festividades
acompañadas con caravanas,
procesiones, bailes, música, alegría
y vestidas coloridas; se realizan en
diferentes países del mundo y los
hay por miles, aunque algunos son
más famosos que otros. Estos son los
carnavales más importantes del
mundo: Carnaval de Río (Brasil),
Carnaval de Venecia (Italia),
Carnaval de Barranquilla (Colombia),
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
(España), Carnaval de Trinidad y
Tobago, Carnaval de Colonia
(Alemania), y el Mardi Gras (Estados
Unidos).
Quizás
hayas viajado a Londres en numerosas
ocasiones y sepas a qué hora es el
cambio de guardia en el Buckingham
Palace o dónde tomar el mejor
afternoon tea, pero ¿sabías que a
pocos metros de la residencia de la
reina Isabel II está la tienda más
antigua de sombreros del mundo o que
todavía hay más 1.000 farolas que
iluminan las calles de Londres con
lámparas de gas? Descubre estas y
otras curiosidades de la capital
británica que nunca te dejará de
sorprender, da igual cuántas veces
la hayas visitado.
Un antiguo vagón de metro
convertido en un restaurante
El metro es un símbolo de la ciudad
que vertebra la urbe de norte a sur
y de oeste a este y que seguro
cogerás cada vez que estés en
Londres pero a lo mejor lo que no te
imaginas es que uno de los antiguos
vagones de metro que recorría la
línea Victoria en los años 60 da
ahora cenas. Esta es la experiencia
culinaria que ofrece Supperclub Tube
de la mano de la chef colombiana
Beatriz Maldonado que prepara un
menú degustación de seis platos con
sabores e ingredientes de
Latinoamérica. El menú cambia cada
dos meses y cuesta entre 49 y 55
libras por persona (54 - 60 euros).
El vagón se encuentra aparcado en el
exterior del Museo Walthamstow
Pumphouse, en el noreste de Londres
hasta, donde llegan los ‘pasajeros’
para entrar en el vagón convertido
en restaurante con mesas y mantel
blanco, velas y música.
Pubs con campanas que suenan
cuando empieza la votación en el
Parlamento
Cada vez que se vota una moción en
el Parlamento británico suena una
campana y los diputados tienen ocho
minutos para votar. Esta campana
suena también en algunos pubs de los
alrededores como la taberna de St.
Stephen, que se encuentra cruzando
la calle desde la acera del Big Ben.
Este pub es punto de encuentro de
turistas, locales y políticos. Si
hay suerte podrás escuchar la
campana sonar y ver, si es que hay
algún diputado en ese momento volver
al Parlamento para votar la moción
que se haya debatido en la Cámara de
los Comunes.
En Londres todavía hay más de
1.000 lámparas de gas en
funcionamiento
Una curiosidad que muchos no saben
es que hay 1.500 farolas que usan
todavía gas para iluminar las calles
de Londres con cuatro faroleros que
se encargan de que siempre estén
encendidas cuando se hace de noche.
Algunas de ellas están cerca de
Trafalgar Square, Covent Garden y
Westminster. Una de las más antiguas
está en Dean's Yard con más de 200
años como lámpara de gas, antes de
aceite, y fijada a la pared.
Además, si alguna vez te encuentras
una escalera cuando vas paseando por
la calle con cadenas, fíjate bien
porque puede ser que haya cerca una
lámpara de gas. Hay escaleras que se
han puesto en varios puntos para que
los faroleros puedan subir y revisar
las lámparas, que ya no se tienen
que encender manualmente sino que lo
hacen automáticamente con un
temporizador que los faroleros
ajustan cada dos semanas para seguir
el ritmo de los días más cortos o
más largos.
El templo hindú Shri Swaminarayan
Mandir
No suele estar en la guía o rutas de
monumentos a visitar en Londres pero
Shri Swaminarayan Mandir es un buen
plan si quieres conocer la cara b de
la ciudad y salir un poco del
centro. Mandir es el nombre con el
que se le conoce a los lugares de
culto del hinduismo y en el noroeste
se encuentra el que llegó a ser el
templo hindú más grande fuera de la
India.
Fue construido en 1995 con más de
5.000 piezas de mármol blanco
talladas a mano por más de 1.000
escultores en la India antes de ser
enviadas a Londres. El visitante se
topa con una majestuosa escalera y
delicadas figuras de bailarines que
dan la bienvenida al visitante con
flores, incienso y música.
Divinidades, figuras geométricas y
otros elementos están tallados con
gran detalle por todas las
superficies del templo que destaca
por su color blanco. La visita al
templo es gratuita y se ofrecen
tours para conocer los secretos de
este templo hindú.
La tumba de Karl Marx en el
cementerio de Highgate
No todo el mundo sabe que la tumba
de Karl Marx se encuentra en
Londres. El filósofo alemán vivió en
la capital británica desde 1849
hasta su muerte en 1883 y su cuerpo
fue enterrado en el cementerio de
Highgate, en el norte de la ciudad.
Su lápida, considerada de
excepcional interés histórico, lleva
el mensaje grabado: "¡Proletarios de
todos los países, uníos!", con el
que termina su obra Manifiesto
Comunista.
La tumba de Karl Marx es la más
famosa de las más de 50.000 que hay
en el cementerio y cada año
admiradores y seguidores de todas
las partes del mundo peregrinan
hasta este cementerio para ver su
lápida.
Baños públicos que se han
transformado en bares
En Londres hay antiguos baños
públicos que han encontrado un mejor
uso y se han convertido en barras
donde te sirven cervezas y cócteles.
En Kentish Town, está Ladies &
Gentlemen con una carta de cócteles
creada por sus maestros mixólogos y
cuentan con su propia mini
destilería. Este era un antiguo baño
victoriano subterráneo en el que aún
se mantienen algunos elementos
originales como los azulejos blancos
de las paredes. Es un espacio
pequeño con dos salas, una
decoración básica y una iluminación
tenue donde el protagonista es la
carta de bebidas.
WC ofrece vino y charcutería al
corte en un antiguo baño público de
hace 100 años en Clapham. Dos
vecinos del barrio fueron los
encargados de llevar a cabo la
transformación de este baño
subterráneo con mosaicos de azulejos
en el suelo, asientos de cuero,
mesas de madera con luz natural de
la calle que llega desde arriba y
una barra que sustituyó la antigua
oficina del asistente del baño
público. A veces tienen música en
directo y su carta cambia a menudo.
El año pasado expandieron el negocio
y abrieron un segundo bar con el
mismo concepto en Bloomsbury.
Lock & Co. es la tienda de
sombreros más antigua del mundo
Muchos eligen Londres como destino
de compras y aquellos que ven en los
sombreros un complemento
imprescindible desearán apuntar para
su próximo viaje hacer una visita a
Lock & Co., la tienda de sombreros
más antigua del mundo y la tienda
más antigua de la ciudad.
Lock & Co. abrió en 1679 en el
número 6 de la calle St James y
hasta la fecha han sido siete las
generaciones que han estado al
frente del negocio familiar
vendiendo sombreros a personajes tan
ilustres como Winston Churchill,
Oscar Wilde y Charles Chaplin. Es,
además, uno de los prestigiosos
negocios que tienen una orden real
como proveedor de la Casa Real
Británica, otorgado por el príncipe
Carlos de Inglaterra.
La primera habitación vegana del
mundo
El Hilton London Bankside se
convirtió en el primer hotel del
mundo en contar con una habitación
vegana, y recibió el visto bueno de
The Vegan Society, la asociación
vegana más antigua del mundo
yfundada en Reino Unido en 1944.
Esta suite ofrece una experiencia
totalmente vegana que empieza cuando
el huésped llega a la recepción del
hotel donde será atendido en un
mostrador plant-based y termina
cuando el huésped se marcha y la
suite se limpia con productos
ecológicos no testados en animales.
En la habitación desde las
almohadas, hasta la llave y
artículos de baño están hechos de
productos que son veganos. El suelo
es de piedra y bambú y los muebles
como el cabecero de la cama, las
sillas y los pufs fueron fabricados
con piñatex, un cuero vegetal
elaborado a partir de la fibra de
las hojas de la piña.
El minibar cuenta con solo productos
veganos, al igual que el menú de
servicio de habitaciones, que
incluye varias opciones de desayuno
como zumos de frutas, muesli,
champiñones a la parrilla, aguacate
y quinua, así como almuerzos y cenas
con ensalada de pepino, bistec de
coliflor y dhal de cinco frijoles.
El famoso diván de Freud está en
Londres y se puede visitar
Aunque Sigmund Freud pasó la mayor
parte de su vida en Viena, su último
año de vida lo pasó en Londres a
donde tuvo que huir tras la llegada
de los nazis. En 1938, se refugió en
el 20 de Maresfield Gardens en
Hampstead y allí se instaló con su
familia pero un año más tarde el
padre del psicoanálisis fallecería.
La última casa en la que vivió se
convirtió en el Museo de Freud y
aunque hay otros dos museos en el
mundo, uno de ellos la casa en la
que nació en Příbor y otro el piso
en Viena en el que vivió la mayor
parte de su vida, es la casa de
Londres en la que se encuentra el
famoso diván de Freud.
El estudio se conserva tal como lo
dejó Freud antes de morir y los
visitantes pueden contemplar el
famoso diván cubierto con una tela
iraní en el que sus pacientes se
tumbaban para contarle todo lo que
les venía a la mente sin examinar o
seleccionar información
conscientemente. Detrás, hay una
butaca verde de terciopelo donde se
sentaba Freud, fuera de la vista de
su paciente, durante sus sesiones.
‘The Knowledge’, posiblemente el
examen más duro en el mundo para ser
taxista
Los conductores de los icónicos
black cabs tienen que pasar ‘The
Knowledge’, uno de los exámenes más
duros del mundo para ser taxista.
Los aspirantes a taxista suelen
tardar entre dos y tres años en
conseguir su licencia.
La prueba consiste en un test
escrito y exámenes orales en los que
tienen que demostrar sus
conocimientos de las calles de
Londres memorizando 25.000 vías y
puntos de interés. En el examen les
piden que lleven a un pasajero
imaginario desde de un punto a otro
y el aspirante debe ofrecer la ruta
más corta nombrando todas las calles
y giros. Los futuros taxistas
terminan con un mapa de Londres,
literalmente, en su cabeza para
llevar al cliente a su destino
siempre por la ruta más corta y sin
la necesidad de usar GPS.