LA CULTURA OCCIDENTAL ha aglutinado en la fiesta de san Valentín un cúmulo de costumbres antiquísimas, muchas de ellas ritualizadas, destinadas a celebrar, fomentar y ensalzar el amor de la pareja.
Si buscamos el origen de estas fiestas en occidente, tendremos que retroceder hasta las romanas Lupercales, del mismo modo que para localizar el origen de nuestra Navidad hemos de retroceder a las Saturnales romanas.
Era una fiesta que se celebraba en honor del dios Februarius, y el gran día del sacrificio de purificación se llamaba februata díes. Estamos en los ritos generales de purificación que serán las inmediatas fiestas del Carrus navale (Carnaval), la gran revista festiva paseando a los dioses en sus carros cargados de danzantes durante la inspección de los campos y las casas relucientes por la purificación general a que se han sometido.
Pero las Lupercales, que marcan el inicio de todo este ciclo festivo, se dedican en especial a ritos de fecundidad. Los "lupercos", una especie de cofrades de esta fiesta, vestían una piel de cabra, y así "vestidos" perseguían a todos por la calle, dando zurriagazos con tiras de piel de lobo (lupus, de ahí el nombre) a los transeúntes, en especial a las mozas, porque se les atribuía a estas disciplinas poder fecundante.
Este tipo de fiesta tenía un carácter de orgía que los mismos emperadores romanos se vieron obligados a frenar. Pero era imposible ahogar estas fiestas de fecundidad, así que fueron renaciendo a lo largo del tiempo y de la geografía en muy diversas formas.
El formato de la actual fiesta de SAN VALENTÍN es muy reciente. Todos la hemos visto crecer ante nuestros ojos. Aunque tiene en ella una gran fuerza la vena comercial y aire mundano, hay que decir que se trata de una fiesta de formato religioso, casi puritano.
Su objetivo es santificar los sanos impulsos biológicos transfigurándolos en AMOR.
San Valentín pretende llevarnos a la apoteosis del sexo, es decir a su divinización, que es el AMOR.
EFEMÉRIDES
HISTÓRICAS :
Hace tiempo, tal día
como hoy ocurría :
Efemérides 10 de Febrero
1258 Fin del califato de Bagdad.
1519 Hernán Cortés inicia la conquista de México.
1755 Muere el escritor y filósofo Montesquieu.
1851 Inauguración de la línea de ferrocarril Madrid-Aranjuez.
1879 Muere el pintor, litógrafo y escultor Honoré Daumier.
1880 Nace el estadista Manuel Azaña Díaz.
1890 Nace el escritor Boris Pasternak.
1890 Nace la folclórica La Niña de los Peines.
1898 Nace el poeta y dramaturgo Bertold Brecht.
1923 Muere el físico Röntgen.
1934 Nace el sociólogo Salvador Giner San Julián.
1958 Tropas españolas inician una importante ofensiva para expulsar las partidas
rebeldes de Ifni.
1959 En Madrid se dicta pena de muerte contra el delincuente José Manuel Jarabo,
acusado del asesinato de cuatro personas.
1963 El general Alfredo Stroessner es reelegido presidente de Paraguay.
1967 El primer avión de transporte de despegue vertical del mundo, el Dornier Do
31-E 1, realiza su primer vuelo.
1969 España: se establece la educación mixta en la primaria.
1981 El rey Juan Carlos encarga a Leopoldo Calvo Sotelo la formación de un nuevo
gabinete.
1988 La OTAN acepta el modelo propuesto por el Gobierno español para cooperar en
la defensa del territorio de la Alianza.
1991 Se celebra un referéndum popular, declarado ilegal por Gorbachov, en el que
un 90,47% de la población vota a favor de la independencia de Lituania.
1994 Brasil, Portugal y cinco naciones africanas constituyen en Brasilia la
Comunidad de Lengua Portuguesa.
1997 ETA asesina en Madrid al magistrado del Tribunal Supremo Rafael Martínez
Emperador y en Granada al peluquero civil de la base militar de Armilla, Domingo
Puente Marín.
1999 Indemnización millonaria de una tabaquera norteamericana a una fumadora
enferma de cáncer. Los sirios reeligen como presidente a Hafez el Asad.
2001: un submarino nuclear estadounidense hunde por error un buque escuela
japonés.
2003: Alemania, Bélgica y Francia bloquean la petición de Estados Unidos a la
OTAN de planificar la eventual defensa militar de Turquía, país fronterizo con
Irak.
2004: al norte de Burdeos (Francia) la policía detiene a dos responsables del
aparato logístico de ETA.
2004: en los Emiratos Árabes mueren 35 personas en un accidente aéreo.
2005: en Gaza, la organización palestina Hamás rompe la tregua pactada dos días
antes en Egipto por los líderes israelí y palestino, y lanza 50 misiles contra
asentamientos judíos.
2005: en Inglaterra, el príncipe Carlos de Gales anuncia su boda con Camila
Parker.
2006: en Rabat, 100.000 musulmanes se manifiestan contra la difusión de
caricaturas de Mahoma en la prensa europea.
2007: en Santiago de Chile se da inicio al plan de transporte público
Transantiago.
2009: se produce la colisión entre el Iridium 33 y el Cosmos 2251, ambos
satélites artificiales orbitando la Tierra.
2011: Ray Allen pasa a la historia de la NBA al conseguir su triple 2,561
superando así a Reggie Miller y convertirse en el jugador que más triples hizo
en la historia de la NBA.
Today in History for February 10
Aspectos destacados de este día
en la historia: un intercambio de prisioneros de la Guerra Fría, el boxeador
Mike Tyson, condenado por violación, de Arthur Miller "Muerte de un viajante
'abre en Broadway,' Bob Dylan, los tiempos están cambiando''en libertad.
Del griego swthr (sotér),
que significa salvador, libertador y de swthria
(sotería),
que significa salvación y también salud, nace el
apelativo Soter de Júpiter, que pasaría a
convertirse en nombre propio en su doble forma
masculina y femenina, y que se corresponde
exactamente con el nombre de origen latino
Salvador, que también cuenta con el femenino
Salvadora.
Santa Soteranació
en Roma. A juzgar por su nombre, que no es
latino, sus padres eran libertos o hijos de
libertos griegos, muy estimados como preceptores
y pedagogos de las grandes familias. Vino al
mundo Sotera a finales del siglo III, por lo que
le tocó vivir una de las persecuciones más duras
contra los cristianos, a quienes consideraba el
emperador Diocleciano los mayores responsables
de la descomposición del imperio. Hasta tal
punto recrudeció en Roma la persecución, que los
padres de Sotera decidieron enviarla a Palamós,
un pueblecito de la costa mediterránea, cerca de
Gerona, convencidos de que allí pasaría más
inadvertida. Pero hasta allí la persiguió el
edicto del emperador. Los soldados la
descubrieron y la detuvieron acusándola de que
practicaba ritos y cultos contrarios al interés
del imperio. Conducida ante el pretor Daciano,
éste quiso obligarla a sacrificar a los ídolos.
Como se negase Sotera, quiso convencerla a
bofetadas; pero cuanto más arreciaban éstas,
mayor era la firmeza de la santa, por lo que
acabó entregándola al verdugo para que la
degollara. Ocurrió su martirio el 10 de febrero
del 304.
Las afortunadas y afortunados que disfrutan de
uno de estos cuatro nombres (Sotero y Sotera en
versión griega; Salvador y Salvadora en versión
latina), con legitimidad total pueden adoptar
como propio el símbolo delpeze
incorporarlo a su firma o a su rúbrica. Éste fue
el símbolo del Salvador ya desde el primer siglo
de nuestra era, por las iniciales de los
principales atributos de Jesús: IesouV (Iesús)
CristoV (Jristós)Qeou
(Zeú)
UioV (Hyiós),
Swthr (Sotér)
que juntos dan ICQUS (IJZÝS),
que significaPEZ.
LasSoteriasson
una especie de olimpíadas de la cultura que se
celebraban primero cada 5 años y luego cada año
en Delfos, y acabaron extendiéndose a toda
Grecia y a Roma. Se instituyeron en honor de
Zeus Sotér y Apolo Pitio en memoria de la
victoria obtenida sobre los bárbaros cuando
atacaron a los griegos en esta ciudad y
estuvieron a punto de profanar el templo de
Apolo, santuario nacional de Grecia. Constaban
las fiestas de concursos musicales, de canto, de
danza, teatrales, hípicos y gímnicos.
Es éste uno de esos nombres que, como ocurre a
veces con las personas, tras una apariencia poco
llamativa esconden grandes cualidades y
singulares atractivos. Al innegable valor de su
significado añade el de su forma griega, que le
da una nota de distinción. ¡Felicidades!
ARIES:El
fuego arde en su corazón. Pasión,
sinceridad. Es el loco enamorado del
zodíaco...prototipo del flechazo súbito.
Se lanza de cabeza hacia el Amor y
aventura.
TAURO:Es
un Amor tranquilo, terrenal, con los
pies firmes en el suelo. Amante de la
belleza y la buena mesa y de los
placeres. Le gusta cantarle a su Amor
bellos poemas.
GEMINIS:
Busca su complemento amado, con quien se
comunique a nivel de piel. Ama,
razonando su amor. Necesita movimiento
intelectual para sentirse bien.
CANCER:La
luna les hace emocionalmente sensitivos.
Disfrutan del romanticismo y los
arrumacos, las atenciones son muy
importantes para ellos.
LEO:Calor
entusiasta, apasionad@ como ningun@.
Amante de regalos y lujo, generoso y
dado a compartir su amor, expresando
sentimientos nobles y afectuosos.
VIRGO:Lossentimientos
se vuelve semilla y crece en su tierra
fértil para florecer como flor en
primavera. Asceta y místic@ de elevados
ideales de su amad@. Mente práctica y
corazón compasivo.
LIBRA:
"Me
quiere, no me quiere, me quiere,..." La
indecisión marca a veces sus amores.
Pero cuando se decide, entonces l@s
Libra son muy romántic@s y sensibles,
amantes de los detalles y expresión de
afecto sensual.
ESPORPIO:El
signo más profundo del zodiáco. Todo,
incluso en el amor es blanco o negro, no
existen las medias tintas. Produndiza en
las relaciones hasta hacerlas
trascendentes.
SAGITARIO:El
amor y el conocimiento van unidos. A l@s
sagitario les gusta compartir con su
pareja todo, en especial los viajes que
seguro realizarán.
CAPRICORNIO:He
aquí al signo terrenal más trabajador en
sus amores. Les gusta formalizar sus
relaciones, son dados a estructurar su
vida amorosa sobre principios estables.
ACUARIO:
Su amor tiene que ser antes un@ amig@.
Acuario no concibe el amor sin la base
de la amistad. A veces algo intelectual
en su expresión de afecto.
PISCIS: Un
mar de sentimientos, rebosantes de
afecto y alegría, no les da miedo
expresarlos, es más, necesitan decir "Te
quiero". Románticos y poéticos.
Los ALMANAQUES, a
lo largo de su historia, han ofrecido de
todo: desde los antiquísimos
conocimientos astrológicos y los
consejos médicos a ellos ligados, hasta
las doctrinas religiosas, el teatro,
la música, la historia, la política,
la filosofía, las ciencias,
la navegación (almanaques astronómicos),
las noticias de sociedad, elcomercio,
toda actividad humana y todo
conocimiento.
Los ALMANAQUES han sido
siempre calendarios con
contenidos dosificados día a día,
constituyendo por ello una apreciadísima
alternativa de los libros y las revistas
especializadas.
Fieles a esta memorable tradición, Los
editores de EL ALMANAQUE ofrecemos,
además de la edición diaria completa,
los siguientes ALMANAQUES ESPECÍFICOS,
con el objeto de que cada uno pueda
elegir el de su preferencia.
Sentir
celos de una forma "moderada" es algo que todos hemos experimentado. Incluso
puede resultar estimulante si provoca que ambos estén atentos al otro.
Pero si
sufres, o haces sufrir a tu pareja por tus celos, es tiempo de
reflexionar para cambiar tu comportamiento. Los celos pueden superarse
si sabes qué hacer para lograrlo.
Atiendete profesionalmente, sin más; los celos son una enfermedad que
nos han enseñado a disminuir con la consideración de que son "normales",
no, no lo son; la celotipia es tan peligrosa como el alcoholismo o la
drogadicción.
• Evita los pensamientos destructivos. Sustitúyelos por otros que te den
seguridad y confianza en ti misma.
• Esfuérzate por ser positiva y diferencia los hechos reales de aquellos
nacidos de tu imaginación. Guíate por los hechos para ver si realmente
hay un conflicto que debas solucionar.
• Confía en tu pareja y
evita el deseo irrefrenable de interrogarla acerca de dónde y con quién está
cada cinco minutos. Cuando sientas ese impulso, inmediatamente ocúpate de ti y
haz algo que te de mucho gusto.
• Habla con tu pareja acerca de lo que te sucede en un momento en que te sientas
tranquila. De ese modo mantendrás el contacto contigo misma y podrás expresarte,
algo imposible de hacer si eliges hablar en pleno ataque de celos. ¿Cómo
controlar los celos?
• Habla de tu percepción actual. No justifiques tus celos por hechos del pasado,
ciertos o no, que ya han sido aclarados.
• Si sientes que la situación te supera, habla con alguna persona discreta y de
confianza acerca de lo que te ocurre: una amiga, un consejero, o terapeuta, o un
especialista en conducta. Muchos fantasmas se diluyen cuando puedes hablar de
ellos y, por lo contrario, se refuerzan cuando los ocultas o los niegas.
• No culpes a nadie de lo que sientes, y mucho menos a ti mism@. Recuerda que si
bien eres responsable de tus actos, estás intentando sinceramente superar estos
celos que te lastiman.
Finalmente recuerda que los celos siempre nacen de algún temor. Conócete a ti mism@ y
potencia tus virtudes. Así contarás con la fuerza y seguridad necesarias para
superar los celos y gozar de tus relaciones con libertad y confianza.
El 10 de febrero
es el Día Mundial de las Legumbres. Las legumbres
llevan formando parte de nuestra dieta desde hace
siglos. ... Es más, existen datos que confirman que
la producción agrícola de alubias, garbanzos y
lentejas se remonta a 7.000-8.000 a.C.
“Legumbres
para empoderar a los jóvenes en el logro de sistemas
agroalimentarios sostenibles”
El tema de este 2022 es “Legumbres para empoderar a
los jóvenes en el logro de sistemas agroalimentarios
sostenibles”. Para celebrarlo, la FAO organiza un
evento en línea que recopila testimonios y
perspectivas de representantes de organizaciones
juveniles. Y es que el sector de las legumbres
brinda empleo a mujeres y jóvenes rurales en
comunidades agrícolas y a familias urbanas en el
sector manufacturero. Las legumbres, por lo tanto,
contribuyen a crear oportunidades de subsistencia y
equidad, que también son esenciales para los
sistemas agroalimentarios sostenibles.
¿Qué son las legumbres? Las legumbres son las semillas comestibles de
las plantas leguminosas que se cosechan para ser
consumidas. Los frijoles secos, las lentejas y los
guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente
conocidos y consumidos.
Están presentes en las distintas gastronomías de
todo el mundo, desde el humus en el Mediterráneo
(garbanzos), a un tradicional desayuno inglés
(frijoles blancos) o el dal de la India (guisantes o
lentejas).
Evento virtual
Esta año bajo el lema "Ama las legumbres: por una
dieta y un planeta sanos" , queremos reconocer la
contribución de las legumbres a los sistemas
alimentarios sostenibles y a las dietas saludables.
El acto se celebrará el 10 de febrero de 2021, de
13.10 a 14.30 horas (EST).
¿Por qué es importante cultivar legumbres?
Valor nutritivo
Las legumbres contienen muchos nutrientes y tienen
un alto contenido en proteínas, por lo que son una
fuente ideal de proteína, en particular en regiones
donde la carne y los lácteos no son muy accesibles,
ya sea física o económicamente. Las legumbres son,
además, bajas en grasa y ricas en fibra, lo que hace
que puedan reducir el colesterol y ayudar a
controlar el azúcar en sangre. Por todas estas
cualidades, las organizaciones sanitarias
recomiendan su consumo para hacer frente a las
enfermedades no transmisibles, como la diabetes y
las enfermedades cardíacas. También se ha demostrado
que las legumbres ayudan a combatir la obesidad.
Seguridad alimentaria
Para los agricultores, las legumbres son un cultivo
muy beneficioso porque pueden venderlas y
consumirlas, lo que les ayuda a mantener la
seguridad alimentaria de sus hogares, al mismo
tiempo que genera estabilidad económica.
Beneficios medioambientales
Las legumbres tienen la capacidad de fijar el
nitrógeno atmosférico en los suelos, lo que mejora
la fertilidad del suelo, y por tanto, aumenta la
productividad de las tierras de cultivo. Asimismo,
usando legumbres para los cultivos intercalados y de
cobertura, los agricultores pueden promover la
biodiversidad agrícola y del suelo, manteniendo a
raya las plagas y enfermedades nocivas.
Asimismo, las legumbres pueden contribuir a la
mitigación del cambio climático, reduciendo la
dependencia de los fertilizantes sintéticos
utilizados para aportar nitrógeno al suelo. Durante
la fabricación y aplicación de estos fertilizantes
se liberan gases de efecto invernadero y su uso
excesivo puede ser perjudicial para el medio
ambiente.
9 de febrero - Día
Internacional de Internet Seguro (Safer Internet
Day)
El Día Internacional por una Internet Segura (Safer
Internet Day, en inglés) es una campaña
internacional para llamar la atención sobre el "uso
responsable, respetuoso, crítico y creativo" de la
tecnología. Se celebra el segundo martes de febrero
de cada año.
El lema de 2022 es
"Juntos por una Internet mejor".
Originalmente Safer Internet Day, fue propuesto en
2004 por la UE dentro del proyecto SafeBorders y
adoptado por la red Insafe. Desde entonces se ha
extendido y actualmente se celebra en más de 100
países de todo el mundo3 aunque ha pasado de
celebrarse este día se celebra el segundo martes de
febrero de cada año, al primero. Insafe es una red
europea de centros que promueven una internet más
segura, desde 2016 bautizada como Better Internet
for Kids.
El objetivo de esta fecha es promover y debatir
sobre la necesidad de tener un Internet más seguro,
sobre todo para las niñas, niños y adolescentes.
Cada año desde la página oficial de este programa se
propone un tema sobre el cual reflexionar bajo la
idea de que “Juntos podemos hacer una Internet
mejor”. Existe también un mapa que muestra todas las
iniciativas a nivel mundial y permite registrar
actividades propias. También ofrece recursos
formativos para los jóvenes y sus familias. El
proyecto tuvo una web en español hasta el año 2014.
«Del cyberbullying a las redes sociales, cada año
Safer Internet Day tiene como objetivo aumentar la
conciencia de los problemas emergentes en línea y
elige un tema que refleje las preocupaciones
actuales."» —Safer Internet Day
Aletta Henriëtte Jacobs (9 de
febrero de 1854 – 10 de agosto de 1929) fue una doctora en medicina,
activista por los derechos de la mujer y el sufragio femenino e inventora
neerlandesa. Nació en Sappemeer, provincia de Groninga, al norte de los
Países Bajos. Además de ser la primera mujer en asistir a una universidad
neerlandesa, así como la primera mujer de su país en obtener el título de
doctora en medicina, fue una importante luchadora por los derechos de la
mujer, especialmente el derecho al voto y sus derechos reproductivos, y
realizó importantes avances en los métodos anticonceptivos y la prevención
de enfermedades de transmisión sexual.
“Nunca dudé de mis acciones.
Estaba demasiado influenciada por lo que había visto y por la convicción de que
mi trabajo beneficiaría a la humanidad”
Dmitri Ivánovich Mendeléyev (27 de enerojul./ 8 de febrero de 1834greg.-San
Petersburgo, 20 de enerojul./ 2 de febrero de 1907greg.) fue un químico ruso,
célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce
como la tabla periódica de los elementos.
Sobre las bases del análisis espectral establecido por los alemanes Robert
Bunsen y Gustav Kirchoff, se ocupó de problemas químico-físicos relacionados con
el espectro de emisión de los elementos.
Realizó las
determinaciones de volúmenes específicos y analizó las condiciones de
licuefacción de los gases, así como también el origen de los petróleos.
Su investigación principal fue la que dio origen a la enunciación de la ley
periódica de los elementos, base del sistema periódico que lleva su nombre.
En 1869 publicó su libro Principios de la química, en el que desarrollaba la
teoría de la tabla periódica.
HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA
La tabla periódica de los
elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos,
conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer
un orden específico agrupando elementos.
La adquisición de vehículos, un proceso cada vez
más digital
Con motivo
del Día de Internet Segura 2022, ALD Automotive repasa los procesos digitales
que permiten a los conductores adquirir un vehículo en renting o en propiedad
sin moverse de casa y de una forma totalmente transparente y segura
Este 8 de febrero de 2022 se conmemora en todo el mundo el Día de
la Internet Segura, una fecha que se celebra todos los años el segundo día de la
segunda semana del segundo mes del año y cuyo objetivo es impulsar cambios
positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet en todos los ámbitos.
También en la industria de la automoción, donde la digitalización ha llegado no
solo a través de los vehículos conectados, sino también con los nuevos procesos
de adquisición de los automóviles.
En esta línea, ALD Automotive puso en marcha ALD Carmarket, la
plataforma digital de venta y alquiler de VO y repasan la implementación de
los procesos digitales que permiten a los conductores adquirir un vehículo, ya
sea en propiedad o en la modalidad de renting, sin moverse de casa, de una forma
totalmente transparente y con total seguridad, tan solo con un dispositivo
electrónico y con una red para navegar por Internet.
En el caso de compra ocontratación de un vehículo
seminuevo enrenting para particulares, todo el proceso puede hacerse
a través de Internet, desde la selección de la oferta del vehículo hasta el
concierto de la entrega. En este sentido,ALD Automotive ha
apostado por implementar en su plataforma digital ALD Carmarket el modelo de
negocio
Clicks ‘n Bricks,
aprovechando las plataformas digitales de última generación y la
red de showrooms de ALD. Este producto de renting, llamado ReDrive, tiene
todos los servicios y garantías igual que un renting tradicional, pero más
económico.
Este mismo portal digital pone a la venta su flota de vehículos
usados de renting, solo para profesionales, con la máxima garantía y
seguridad. Lo hace a través de un sistema de subastas totalmente transparente
que se publican todos los días, durante 24h, salvo los fines de
semana.
Si la puja de un usuario resulta ganadora y es adjudicada,
dispondrá de un plazo de 48h para formalizar el pago. Una vez la venta sea
facturada, se le autorizará la retirada del vehículo o se enviará a sus
instalaciones si hubiese solicitado el transporte con ALD. Las ventas con esta
fórmula ascienden a 2.500 vehículos al mes y cuentan con una cartera de 7.000
clientes.
Como novedad, la compañía ha presentado recientemente ALD
Carmarket 4U, el portal que ofrece la posibilidad a los profesionales de
poder vender sus coches en la plataforma, así como cualquier propietario, ya
sea particular o empresa, que quiera cambiar su coche por un renting.
Además, dentro de los procesos de digitalización de la
adquisición de vehículos, ALD Automotive ha puesto en marcha el
Acta de Entrega Digital,
un servicio de entrega del vehículo que sustituye la firma del acta en papel por
una versión digital en formato web a través de un dispositivo móvil, de una
manera sencilla y sin necesidad de instalar ninguna aplicación. Este servicio
100% digital permite incrementar la seguridad del cliente a nivel antifraude,
pues minimiza el riesgo por suplantación de identidad en la entrega al comparar
el número de DNI que está autorizado a recoger el vehículo con el número de la
foto del documento que se muestra en el momento de la entrega.
Día de la
Lengua Griega
El 9 de febrero se rinde homenaje a una de las lenguas más antiguas de la
humanidad. Se celebra el Día Internacional de la Lengua Griega.
Esta celebración busca destacar el papel fundamental de la lengua griega y su
contribución definitoria en el desarrollo y establecimiento de la alfabetización
y la cultura mundial.
Con motivo del Día de la Mujer Médica que se celebra hoy, 9 de febrero, Médicos
y Pacientes quiere recordar a la que fue la primera mujer en licenciarse y en
ejercer la medicina en nuestro país, una precursora del feminismo en la
profesión médica que rompió el primero de los muchos límites con los que la
mujer se ha encontrado desde entonces Leer
más [+]
Coronavirus: guía para una mejor salud mental
Una discusión sobre cómo proteger la salud
mental durante la pandemia de COVID-19.
Muchos de los que
viven con depresión están luchando por
mantenerse a flote durante el aislamiento propio
o obligatorio.
Nuestra esperanza es que esta guía informativa
pueda ser uno de los muchos trampolines para que
quienes luchan y sus seres queridos comprendan
mejor su situación y los guíen a encontrar un
entorno seguro y de apoyo, especialmente durante
la pandemia.
Harbin, el festival de esculturas de hielo
más disparatado del mundo
El Festival
Internacional de Esculturas de Hielo y Nieve de
Harbin deslumbró a los turistas mientras los
fuegos artificiales y las luces iluminaban el
cielo nocturno de Harbin, China
"""HASTA QUE SE ME ACABEN
LAS PALABRAS"""
Pepe Domingo Castaño
Los emocionantes
recuerdos y vivencias de un hombre hecho a sí mismo.
La historia de un
gallego de Padrón que luchó por perseguir sus sueños, hasta
convertirse en la voz más querida y reconocida de la radio deportiva
española.
«Este
libro es mucho la vida, las aventuras, las anécdotas de un personaje
con una voz y un estilo inconfundibles».
Julio Iglesias
Hasta que se me acaben las
palabras, del conocido locutor de radio Pepe Domingo Castaño es
un libro cautivador, rico en anécdotas personales y nombres
propios del mundo del periodismo y de la sociedad de nuestro
país, que repasa la vida personal y profesional de una de las
figuras claves para entender la historia de la radio en España
en los últimos cincuenta años
penguinlibros.com
Las
exposiciones
que
puedes
ver
en
Madrid
en
2022: La
edad
dichosa, El
gusto
francés, Magallanes
y
Elcano, Picasso:
rostros
y
figuras, Cine
y
moda.
Por
Jean
Paul
Gaultier, Klimt,
Carracci,
Alex
Katz, Momias
del
antiguo
Egipto, Picasso
y
Chanel...
ARCOmadrid vuelve a su fecha
habitual para celebrar su
Aniversario 40 (+1), del 23 al 27 de
febrero (en el recinto de IFEMA
MADRID). Un proyecto único que unirá
pasado y futuro a través de las
galerías y su esencial relación con
artistas y coleccionistas.
Tras la excepcional celebración en
2021 de una edición que reactivó los
tan esperados encuentros entre
galerías y coleccionistas,
ARCOmadrid 2022 se plantea como una
convocatoria única y un momento de
celebración, que reunirá a una
selección de grandes nombres del
galerismo internacional,
galerías que han tenido presencia en
ARCOmadrid a lo largo de su
trayectoria, y que serán invitadas a
participar en la sección
conmemorativa de la feria, ARCO 40
(+1) Aniversario. Un programa
conformado por alrededor de 20
galerías seleccionadas por María
Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y
Sergio Rubira.
Este homenaje a la Feria se presenta
en paralelo a los contenidos que
expondrán las 150
galerías seleccionadas por el Comité
Organizador en el Programa General,
y las participantes en las secciones
comisariadas. ARCOmadrid mantiene su
emblemática sección Opening dedicada
a galerías jóvenes que no superan
los siete años de andadura.
Alrededor de 15 galerías invitadas
por las comisarias Övül Ö.
Durmusoglu y Julia Morandeira,
servirán como muestra de la escena
internacional de galerías jóvenes.
Dando continuidad a la iniciativa de
la pasada edición, este año los
Proyectos de Artista volverán
a estar dedicados exclusivamente a
mujeres.
ARCOmadrid 2022 mantiene la sección
de publicaciones de arte en la
zona Arts Libris, orientada
a la iniciación al coleccionismo.
Ésta se completará con diferentes
presentaciones de publicaciones en
el espacio Arts Libris Speaker´s
Corner.
El tradicional y reconocido Foro
ARCOmadrid será el lugar
para investigar, de la mano de
comisarios y profesionales, en torno
al presente y futuro del arte
contemporáneo.
Novedades 2022
Con la intención de continuar
explorando formas de colaboración
entre artistas y galerías se
incorpora la sección Nunca
lo mismo formada por una
selección de artistas
latinoamericanos de 10 galerías
internacionales que, comisariada por
Mariano Mayer y Manuela Moscoso,
contribuirá a reforzar el
posicionamiento latinoamericano de
la feria a través de galerías de
diferentes países.
Asimismo, los Encuentros
Profesionales evolucionan a un nuevo
proyecto, Office:
Open For Disussion, que a
partir de reuniones privadas atraerá
a profesionales de interés para las
galerías y seguirá potenciando a la
feria como motor de pensamiento
alrededor del arte contemporáneo.
La Feria se completará con las
diferentes acciones sobre
coleccionismo que la Fundación
ARCO pone en marcha. Junto
al programa de coleccionistas
invitados, volverá a reconocer la
labor de coleccionistas con los
Premios ´A` y otras
iniciativas dirigidas al impulso del
coleccionismo.
Presentación de la
temporada 2022
BEON.
ENTERTAINMENT ESTRENARÁ EN OCTUBRE
EL MUSICAL
LA HISTORIA
INTERMINABLE
·
Dario
Ragattieri e Iván Macias presentan
el musical basado en el libro del
autor Michael Ende que se
estrenará en el Teatro Calderón de
Madrid en el mes de octubre.
Está producido por Dario
Regattieri con la productora
beon. Entertaiment y cuenta con
música y letra de Iván Macías y
Félix Amador.
·
Entre
las novedades se encuentra también
Forever Van Gogh con
música de Ara Malikian y
coreografías de Chevi Muraday
y La Magia de El Principito
con el sello del Mago Yunke.
·
Los musicales El
Médico, El tiempo entre Costuras y
Antoine continuarán su gira por
España tras su paso por Madrid.
La productora beon.
Entertainment ha dado a conocer sus
novedades para el año 2022 entre las
que se encuentra el estreno
mundial del musical La Historia
Interminable el próximo mes de
octubre en el Teatro Calderón de
Madrid. El musical que presentan
Dario Regattieri e Iván Macías y
que está producido por Dario
Regattieri con la productora beon.
Entertainment, está basado en el
libro escrito por Michael Ende,
considerado como uno de los mejores
libros de fantasía de la historia.
Cuenta con música de Iván Macías
y letra de Félix Amador,
mientras que Federico Barrios
Fierro se encargará de la
dirección artística.
La Historia
Interminable
es una gran producción musical que
nos transportará al espectador a un
mundo mágico.
La Emperatriz
Infantil está mortalmente enferma y
su reino, Fantasía, corre un grave
peligro. La salvación depende de
Atreyu, un valiente guerrero de la
tribu de los pieles verdes, y
Bastian, un niño tímido que lee con
pasión un libro mágico. Solo un ser
humano puede salvar este lugar
encantado. Juntos emprenderán un
fascinante viaje a través de tierras
de dragones, gigantes, monstruos y
magia que no tiene vuelta atrás. A
medida que se adentra en Fantasía,
Bastian deberá resolver también los
misterios de su propio corazón.
Para Dario
Regattieri, Ceo de beon.
Entertainment esta nueva
producción supone “una apuesta
decidida por musicales propios
creados por talento español.
Demostramos que se pueden hacer
grandes producciones aquí, sin
necesidad de traer franquicias. La
Historia Interminable es una
historia mágica que marcó varias
generaciones y que ahora cobrará
vida en el teatro con una puesta en
escena nunca vista. No solo será
un musical, será una experiencia
inolvidable”.
Su compositor Iván
Macias
asegura que “con La Historia
Interminable vamos a volar,
vamos a soñar; es una historia de
esperanza, donde vamos a descubrir
que no existen límites para la
fantasía. Desde el principio la
música está pensada para que hagamos
un viaje a lo más profundo de
nuestra alma”.
Otra de las novedades
es Forever Van Gogh,
un espectáculo innovador en el que
la intensa vida del pintor cobra
protagonismo a través de sus obras
gracias a la música de uno de los
mejores violinistas del mundo Ara
Malikian y las coreografías de Chevi
Muraday. Todo ello acompañado de
los recursos tecnológicos más
avanzados en artes escénicas, bajo
la dirección de
Ignasi Vidal.
Un espectáculo en el
que el teatro y la danza se funden
para emocionarnos durante 2 horas,
con un elenco compuesto por 15
actores y músicos. La obra de Van
Gogh como nunca antes se había visto
y sentido.
Asimismo, beon.
Entertainment llevará a los
escenarios un gran espectáculo
titulado La Magia de El
Principito, que combina las
acrobacias al más puro estilo Circo
del Sol, con el ilusionismo, la
música en directo, un cuidado
vestuario y la narración del libro.
Un espectáculo para los sentidos que
permitirá conocer El Principito, el
segundo libro más traducido de la
historia, de una manera
completamente distinta gracias a la
mezcla de todos estos elementos
artísticos. Un espectáculo que
cuenta con la colaboración del Mago
Yunke, con Iván Macías como
compositor de su música y bajo la
supervisión dela Fundación Antoine
de Saint
Exupéry.
El estreno de El
síndrome del copiloto y Les
Luthiers cierran el primer acto del
39 Festival de Teatro
El Teatro Echegaray acoge el domingo
el infantil Nuestros
momentos mágicos
El
encuentro escénico malagueño, en el
que colabora la Fundación ”la Caixa”,
se despide hasta mayo: su segundo
acto recibirá a Imanol Arias, Belén
Cuesta, Fernando Cayo y Joaquín
Climent entre otros
El estreno
absoluto de El síndrome del
copiloto,
con Cuca
Escribano y Miguel Ángel Muñoz, tres
pases prácticamente agotados de Les
Luthiers y el infantil Nuestros
momentos mágicos ponen
el cierre al primer acto del 39
Festival de Teatro de Málaga. El
miércoles 9 comienza en el Teatro
Cervantes el periplo de El
síndrome del copiloto,
una odisea de una mujer por el
Mediterráneo en un velero que no
sabe pilotar dirigida en las tablas
por Vanessa Montfort, novelista y
dramaturga que ha adaptado su propio
‘long-seller’ internacional Mujeres
que compran flores. Tras la
travesía de Cuca Escribano y Miguel
Ángel Muñoz, el Festival recalará
en Viejos hazmerreíres, la
flamante antología de Les Luthiers
que iba a ser uno de los hitos de la
celebración del
150 aniversario del Teatro Cervantes
y que se tuvo que aplazar debido a
la pandemia. Bajo el hilo conductor
de Radio Tertulia pasarán
remodeladas versiones de sus obras
más celebradas (sábado 12, domingo
13 y lunes 14 febrero).
El Teatro Echegaray
despedirá por su parte esta 39ª
edición con Nuestros momentos
mágicos, un espectáculo que
hilvana circo, magia, música y
comedia para todos los públicos, con
dos magos y una payasa en las tablas
y con la firma de la compañía
extremeña Carmen Ávila
Distribuciones & Producciones
Escénicas (13 de febrero). El
encuentro escénico malagueño, en el
que colabora la Fundación ”la Caixa”,
se despedirá el lunes 14, tras la
tercera función de Les Luthiers,
hasta mayo: su segundo acto ofrecerá
entre los días 1 y 11 de dicho mes
seis espectáculos en el Cervantes,
con la participación entre otros de
Imanol Arias, Belén Cuesta, Fernando
Cayo y Joaquín Climent y el regreso
de Boadella al drama operístico.
y Muerte de un viajante, un
retrato de la crueldad del
capitalismo salvaje del
estadounidense Arthur Miller, una de
las más respetadas voces críticas
del siglo XX, se pondrá en escena
los días 10 y 11 de mayo en una
versión que ha recibido excelentes
críticas y que tiene al frente del
elenco a Imanol Arias.
Las entradas se
pueden adquirir en las taquillas del
Teatro Cervantes e internet a través
de Uniticket (www.unientradas.es)
y de la web del teatro (información
y venta en www.teatrocervantes.com/).
Robert Wagner(Detroit,
10 de febrero de 1930) es un actor
estadounidense del cine clásico y
televisión de la década del 50 y 60.
En los años 50 fue una estrella
juvenil y en los 70 y 80 una
estrella televisiva (Ladrón sin
destino), aunque lo que mayor fama
le dio fueron sus dos matrimonios
con la actriz Natalie Wood.
Roberta Flack(n.
Black Mountain, Carolina del Norte,
10 de febrero de 1939) es una
cantante de soul y quiet storm
estadounidense
roberta flack- killing me softly
with his song (subtitulos en
español)
Manuel de la CalvaDiego
(Barcelona, 15 de febrero de 1937)
es un cantante y compositor español,
conocido por ser integrante del Dúo
Dinámico.
DÚO DINÁMICO canta "RESISTIRÉ"
Roque Narvajaes
un cantautor y guitarrista
argentino, que desarrolló gran parte
de su carrera en España.Nació el 10
de febrero de 1951 en la ciudad de
Córdoba (Argentina).Su canción Santa
Lucía ha sido considerada entre las
cien mejores de España.
Arrels,
el paisaje del Valle de Camprodón en
el plato
Por
Enric Ribera Gabandé
Alejandro Agell y Tanya Carp,
enamorados de la naturaleza,
llevaron a cabo el proyecto de un
pequeño restorán para tan solo 17
comensales
Es un
pequeño restaurante de tan solo 17
plazas. Su chef, Alejandro Agell,
formado en la Escuela de Cocina Mef
Hofmann de Barcelona, es un
enamorado de las materias primas que
se producen en la comarca gerundense
del Ripollés. Con carnes de vacuno,
miel, huevos de gallina ecológicos,
frutas y verduras del Pirineo
catalán, y otros más, elabora una
gastronomía de autor, basada en los
productos que tiene a un tiro de
piedra del restaurante. Fruto de su
dilatado conocimiento en los
fogones, el chef prepara platos que
enamoran. Vale la pena hacer unos
kilómetros hasta llegar a la
población de Camprodon y descubrir,
experimentar y disfrutar la cocina
de Arrels, especialmente, el
chuletón ahumado en la mesa.
Arrels, según se destaca en un
párrafo de su web, es un restaurante
de un solo cocinero y una sola
persona en sala. Esto viene a poner
de manifiesto que su capacidad es
muy pequeña, en canto a comensales,
pero grande, muy grande, en valores
gastronómicos, calidad de servicio y
de creatividad en la cocina. Tanya
Carp y Alejandro Agell forman un
tándem perfecto en las cotidianas
labores de su cocina. En cada
momento, Tanya se encarga de cuidar
todos y cado uno de los detalles del
comedor.
Alejandro es sabia nueva en la
cocina, por su juventud y por
heredar la sabiduría de su padre
Eduardo Agell, que fue durante
muchos años el jefe de cocina del
Gran Casino de Barcelona, de Sant
Pere de Ribes. El hijo de los Agell
lleva en la sangre y en los genes
esta perenne profesionalidad.
Tanto
Tanya como Alejandro son unos
grandes enamorados de la naturaleza.
Éste fue el motivo básico y
principal de pensar en llevar a cabo
el proyecto en un lugar rodeado de
paisaje, de tonalidades verdes del
campo, en un lugar donde reina la
tranquilidad, de paz y sosiego, como
es Camprodon, en las comarcas
gerundenses.
De
estas tierras fértiles y
productivas, Alejandro y Tanya
adquieren a sus artesanos
productores materias primas de
proximidad exentas de química, como
son las verduras, las setas, las
carnes y los pescados de río. Uno de
los platos más originales y que más
éxito tienen de su carta de
especialidades es el ‘planchado de
pies de cerdo, puré de cebolla,
‘rock & roll’ y salsa de jamón’, un
plato con mucha marcha gastronómica,
con mucha personalidad, según define
Alejandro a sus creativas
presentaciones, que no dejan de ser
platos tradicionales que les tiene
mucho cariño por ser patrimonio
culinario de su padre, y también de
su abuela, como es la sopa de
cebolla. Naturalmente, Alejandro le
da a todos y cada uno de estos un
toque de personalidad único, tanto
en la elaboración como en el
emplatado de estos.
Un
pequeño proyecto
Arrels
es un pequeño proyecto, con mucho
amor, con mucho cariño, con mucha
dedicación detrás de él hacia los
comensales; desde que se entran por
la puerta hasta que se van. A todo
se suma que en los platos se
sumergen técnicas innovadoras y
elaborados tradicionales catalanes
de toda la vida, pretendiendo, su
chef, lograr que disfruten de
momentos y sensaciones inolvidables
de su paso por Arrels.
Foto
Nº 1,- Alejandro Agell y Tanya Carp. Foto
Nº 2,- Comedor del restaurante. Foto
Nº 3, y 4,- Platos creativos de
Agell
22 MOTIVOS PARA
VISITAR ARANDA DE DUERO, ‘CIUDAD EUROPEA
DEL VINO 2022’
La
capital de la Ribera ha elaborado un
variado programa de actividades con
motivo de un año muy especial en el que
ostenta la capitalidad del vino, su
principal seña de identidad
Festivales musicales,
jornadas gastronómicas, lechazo asado,
concursos, exposiciones, ferias… y todo,
con un hilo conductor: el vino. Porque
Aranda de Duero destila puro aroma
vitivinícola: el de ese ‘oro líquido’
gestado en sus tierras y viñedos, y
elaborado con paciencia en sus bodegas,
muchas de ellas subterráneas. Por ello
fue elegida Ciudad Europea del Vino por
RECEVIN (Red Europea de Ciudades del
Vino); una Capitalidad alargada por la
pandemia hasta 2022 y que –¡por fin!–
puede ejercer ahora con plenitud. Y lo
hará a lo grande, con 22 citas a
disfrutar durante todo el año. Más que
nunca, este 2022 apetece venir a
saborear Aranda de Duero. Bienvenidos…
¡y buen provecho!
1–Un río de Vino.
Transformar las aguas del Duero en vino
es la original propuesta que hará Aranda
en
febrero
gracias a una iluminación rojiza que
creará un efecto especial tanto en el
río como en el parque El Barriles y el
puente románico.
2–Alas de México.
Durante seis meses
–de marzo a agosto–
Aranda exhibirá esta espectacular obra
escultórica del artista mexicano Jorge
Marín: el arte como herramienta de
inclusión ciudadana al servicio de la
sociedad.
3– Expo Cerámica del Vino.
Muestra de objetos de alfarería
–ánforas, botijos, cántaras…–,
vinculados al vino y la viña,
procedentes de otras regiones
vitivinícolas de España. Se exhibirá
de viernes a domingos,
en la Sala de Exposiciones de la Casa de
la Cultura de Aranda.
4–Concurso de Tapas,
Pinchos y Banderillas.
21ª edición de este evento gastronómico
con pequeñas creaciones culinarias en la
que participan una cuarentena de
establecimientos.
5–Noche de Ronda.
Mágica exhibición lúdico-cultural en una
jornada de espectáculos gratuitos, la
mayoría vinculados a la vid y el vino:
talleres, conciertos, fuegos,
pasacalles… y velas decorando calles y
puentes. También museos abiertos al
público. El
18 de mayo.
6–Milla del Vino.
Carrera en un circuito urbano de 1.609
m, abierta a todos los atletas
federados. Arandinos y turistas podrán
disfrutar viendo este evento deportivo
el
21 mayo.
7–XXIII Premios
Envero.
Cita enológica que pone en valor los
vinos Ribera del Duero, con cata
multitudinaria incluida pues quien desee
inscribirse podrá formar parte del
jurado y valorar los vinos presentados a
concurso bajo el lema: ‘1.000 siempre
aciertan’.
Sábado 28 de mayo.
8–Envero Fest.
Fiesta paralela al concurso, con
conciertos y casetas wine-bar de
las diferentes bodegas, todo ello en la
plaza Mayor de Aranda.
El sábado 28 de mayo.
9–XXI Jornadas del
Lechazo.
Oportunidad única para degustar el plato
estrella de la gastronomía arandina en
variados menús de una decena de
restaurantes.
En junio.
10–Concentración motera
‘Dos Leones’.
19ª edición de esta cita para motards,
con exposiciones de motos y coches
clásicos, cenas, vistas a bodegas…
Del 3 al 5 de junio.
11–Fiduero, Salón de la
Construcción y Feria del Vehículo de
ocasión.
Tres ferias en una, por vez primera
unificadas en un intenso fin de semana,
del 17 al 19 de junio.
La primera expone las novedades
industriales y comerciales de la
comarca; la segunda, vinculada a la
vivienda; y la tercera, en su 10ª
edición, da visibilidad al sector de la
automoción.
12–Teatro en las Bodegas.
Además de ser los templos del vino,
desde
mediados de junio hasta
principios de septiembre,
una de las bodegas subterráneas –las
Caballerizas– acoge parte de la
representación teatral ‘La vasija más
antigua del mundo’, que también
transcurre por el casco histórico. Es
gratuita, dura una hora y se celebra
todos los fines de semana.
13–Certamen Internacional
de Bandas.
La icónica plaza del Trigo, rodeada de
edificios emblemáticos, es el escenario
de un concurso musical
todos los viernes de
julio y agosto,
con tres premios a las bandas mejor
valoradas y uno para el mejor director.
14–Curso de Jóvenes
Viticultores.
Con el leitmotiv ‘El cultivo
ecológico de la vid’, se impartirá
durante el mes de
julio
en modalidades presencial
y online. Especialmente orientado
a los jóvenes agricultores y
viticultores.
15–Fiesta de las Peñas.
Las 8 peñas recreativas arandinas se
unen en una jornada de confraternización
–en
agosto–
ofreciendo pasacalles de sus charangas
por el casco antiguo, juegos
tradicionales y un parque infantil en la
plaza Mayor.
16–Sonorama Ribera.
Festival de música indie que
alcanza este año su 25ª edición.
Compagina conciertos nocturnos con otros
diurnos y gratuitos, destacando el
escenario de la famosa plaza del Trigo,
epicentro de este evento que se
celebrará
del 10 al 14 de agosto.
17–Gastroduero.
Primera feria de la gastronomía y vinos
de la cuenca del Duero. Sabor e
historia, tradición y vanguardia
fusionados para degustar, comprar y
conocer los productos de la cuenca del
Duero. Con actividades paralelas para el
publico.
Del 2 al 4 de septiembre.
18–Vuelta Ciclista a la
Ribera del Duero.
6ª edición de esta prueba para ciclistas
junior que consta de 331 km por
municipios de las provincias de Burgos,
Segovia, Soria y Valladolid, territorio
que abarca la D.O. Ribera del Duero.
Del 18 al 21 de agosto.
19–Fiestas patronales de
Aranda de Duero.
Diez intensos días –del
9 al 18 de septiembre–
de festejos en honor a la patrona
arandina, la Virgen de las Viñas. Con
conciertos, espectáculos taurinos,
pasacalles, magia. A destacar la ‘bajada
de los toros’, que recorren las calles
acompañados de la música de charanga de
las peñas hasta sus bodegas
subterráneas.
20–Gran Fiesta de la
Vendimia.
Perfecto maridaje de cultura y vino,
destacando el pisado de uva en la plaza
Mayor, danzas tradicionales y
degustación del primer mosto.
24 septiembre.
Y durante el fin de semana, conciertos,
pasacalles y talleres para los más
pequeños.
21–Día Europeo del
Enoturismo.
Jornada que pone en valor la cultura,
patrimonio y tradiciones de las ciudades
y territorios productores de vino, y su
oferta enoturística. Se celebra el
8 de noviembre
pero durante el fin de semana posterior
varias bodegas programarán visitas
gratuitas y realizarán actividades
relacionadas con el vino y los viñedos.
22–Congreso de la
Arquitectura del Vino.
Primer encuentro sobre la arquitectura
tradicional del vino que se celebra en
la comarca, el
10 y 11 de noviembre,
con ponencias sobre el Sector e
inscripción gratuita para todos aquellos
que quieran acudir como oyentes.
Dry Martini Barcelona By Javier de
las Muelas Cocktail Bar ...
Por Ferran Martínez-Aira
Vamos a darnos un caprichín de esos
que dice mi amigo Chema, apostando
por uno de los diez cócteles, que
como el Dúo Dinámico, seguirán
resistiendo el paso del tiempo en
todas las coctelerías de los cinco
continentes. Puestos a elegir, me
quedo en Guadalajara (México) donde
sus especialistas en combinados me
conquistaron hace veinte años
durante un encuentro mundial de
Mariachis.
7. Mojito
Un Mojito de frambuesa
Original de Cuba, el mojito se basa
en la menta. De hecho es un Tom
Collins con ron, menta y lima. Dónde
tomarse uno: en la Bodeguita del
Medio, en La Habana, donde nació
este cóctel y donde Hemingway y
Pablo Neruda se entregaron a él con
total despreocupación. “La mezcla
más cosmopolita: añadir una
cucharada de azúcar, el zumo de una
lima, dos cuartos de la lima en sí y
un puñado de hojas de menta en un
vaso bajo. Mézclalo. Añade 45 cl. de
ron blanco y hielo y llena el resto
con gaseosa”, expone Arturo
Valdivia, al frente del Martini Bar
ubicado en el Hotel Raleigh de Miami
Beach.
8.
Margarita
Margarita de Tamarindo: Como en
México en ninguna parte.
Se dice que, una tarde de octubre
del año 1941, el bartender de la
Hussong’s Cantina en Ensenada,
México, Don Carlos Orozco, estaba
probando nuevas combinaciones y
experimentando, aprovechando que no
había demasiada clientela en el
local. Al llegar inesperadamente
Margarita Henkel, hija del embajador
alemán en el país, Don Carlos le
ofreció un trago de la mezcla que se
traía entre manos y, tras su
completa fascinación por la
combinación, decidió bautizar la
bebida en su honor. Otra
explicación, más sencilla, es que el
Margarita no es más que una versión
de la popular bebida americana
llamada Daisy, pero cambiando el
brandy por tequila, creándose así el
Daisy mexicano. “Variación: Helado
en batidora.
CROISIEUROPE LANZA UNA OFERTA 2x1 EN
SU CRUCERO MARÍTIMO DE MÁLAGA A
BARCELONA
La
compañía ofrece condiciones
especiales en el itinerario con
salida el 23 de abril de 2022 que
sigue las huellas de los grandes
pintores españoles Gaudí, Dalí y
Picasso
Madrid, 8 de febrero de 2022. NP
- CroisiEurope, la mayor
compañía de cruceros fluviales de
Europa, ofrece una oferta
especial de 2x1 en su crucero
marítimo de Málaga a Barcelona con salida
el 23 de abril de 2022 desde
Málaga y visitando Cartagena, Tarragona,
Palamós, Roses y Barcelona. La oferta
también es aplicable a los viajeros
single que ocupen camarotes dobles de
uso individual, en los que el suplemento
individual pasa a ser gratuito.
monastere_sant_pere_de_rodes
Durante el mes de abril, La Belle des
Océans recorrerá nuestras costas con un
itinerario de 8 días y ofrecerá la
posibilidad de conocer los principales
puertos y destinos españoles: Granada y
su impresionante patrimonio cultural;
Málaga, ciudad natal de Pablo Picasso,
que alberga un museo con colecciones
privadas con obras del pintor; Cartagena
y su rico patrimonio artístico;
Tarragona, primera colonia romana de la
Península Ibérica; Palamós, con el
curioso y único museo de pesca del
Mediterráneo; el Teatro-Museo Dalí en
Roses o el Monasterio benedictino de
Sant Pere de Rodes; y Barcelona, ciudad
mediterránea y cosmopolita con su
maravillosa catedral y otras obras de
Antoni Gaudí.
La Belle des Oceáns es un lujoso barco
de pequeñas dimensiones, que cuenta con
7 puentes y capacidad para 130
pasajeros, alojados 65 magníficos
camarotes y suites, todos ellos
exteriores, que permitirán disfrutar de
manera especial a sus pasajeros de las
hermosas vistas y paisajes en los
itinerarios.
El crucero de Málaga a Barcelona incluye
un régimen de todo incluido a
bordo con bebidas, además de tasas
portuarias incluidas y wifi gratuito.
CroisiEurope dispone además de un
paquete de excursiones a gusto de los
clientes.
“Love
& travel”, la nueva campaña de
Eurostars Hotel Company para San
Valentín
El Eurostars Madrid Tower 5*
prepara un San Valentín desde las
alturas
Siempre
es un buen momento para demostrar a
nuestra pareja lo mucho que
significa para nosotros pero,
teniendo en cuenta que el Día de San
Valentín está a la vuelta de la
esquina, ¿qué mejor ocasión para
colmarla de mimos y atenciones? Sin
duda es el día perfecto para
compartir los mejores momentos
juntos y disfrutar de una
experiencia inolvidable. Y en
Eurostars Hotel Company tenemos la
fórmula: love & travel y descubre
los hoteles más exclusivos de la
cadena.
Los
establecimientos se convierten en
perfectos “nidos de amor” en los que
disfrutar de un romántico fin de
semana. Porque una buena historia
siempre va acompañada de un buen
escenario y nosotros queremos
ponerle el mejor marco a la de
nuestros clientes y convertirla en
un recuerdo imborrable.
Y
con este objetivo, el Eurostars
Madrid Tower 5* ha preparado una
oferta especial para el Día de los
Enamorados que incluye: estancia en
habitación superior con pétalos de
rosa y desayuno incluido y cena para
dos en el exclusivo restaurante
Volvoreta del hotel. Todo esto
acompañado de las espectaculares
vistas de Madrid a vuestros pies. La
promoción tiene un precio de 255€
por pareja y será válida para las
reservas de estancias del 11 al 14
de febrero y el 18 o 19 de febrero
de 2022.
Y
para los que prefieran disfrutar
únicamente de una exquisita cena con
vistas, el hotel también ofrece la
opción sin alojamiento por tan solo
90 euros. En ambos casos (pack
completo o sólo cena) el menú
incluirá: aperitivo de berenjena,
hummus de alcachofa y pipas de
calabaza; aperitivo de navaja a la
parrilla, emulsión de chiles,
cilantro y almendras tostadas; un
entrante de crema ligera de
Carabineros y Pescados de roca; un
principal de merluza asada, salsa de
txakoli, moluscos y pimientos de
piquillo o rabo de terna deshuesado
y lacado con salsa de miel, calçots
a la llama y pilpil de zanahorias;
y, como postre, compacto de
chocolate con helado de fresa o
yogur artesano con calabaza asada al
curry.
El
doble mecanismo de reserva es
sencillo:
A través de Internet: bastará
acceder a la web del hotel e
introducir el código CENA.
Vía telefónica: 91 334 27 00,
indicando el nombre de la promoción
“Ven a Cenar y te invitamos a
dormir” ó “Ven a Cenar y Te
Invitamos a Dormir-Especial San
Valentín”.
Para más información: Dpto.
Comunicación Grupo Hotusa Montserrat
Filló / Inés Hidalgo Tel. 609 137
584 E-mail:
comunicacion@grupohotusa.com
Cuando La Palma
necesita el turismo para sobrevivir
II
Por Ferran Martínez-Aira
Después de la catastrófica
erupción volcánica de Cumbre
Vieja que arrasó 1.345 moradas
en 85 días de zozobra, La Palma
necesita ahora más que nunca el
turismo para sobrevivir. Los
isleños esperan con los brazos
abiertos a los miles de turistas
que se acercarán hasta este
paraíso canario para disfrutar
de sus entornos naturales y de
sus sorprendentes rutas
senderistas, a los que se suma
una de las ofertas gastronómicas
más sugerentes. Un lugar para
ponerse las botas en todos los
sentidos.
Declarada en 2002 reserva
mundial de la biosfera, «La Isla
Verde» se ha hecho justa
merecedora de estos
reconocimientos públicos, tanto
por la excepcional y variada
belleza de sus espacios naturale
como, por la singular
biodiversidad de su flora y la
gran variedad y riqueza de sus
ecosistemas, que tientan a ser
explorados de nuevo ahora que el
volcán ha dejado de rugir.
Desde el centro de intepretación de los Tilos, al que también se llega en coche,
es posible emprender diferentes caminatas más cortas; las cuales también
adentran al visitante en el bosque de los Tilos y le conducen a la base de
alguna cascada o a magníficos miradores, como el de las Baranda 0 el Espigón
Atravesado. Pero la otra ruta que sumerge en el cautivador bosque fósil de
laurisilva es la conocida como Cubo de la Galga. Existe un itinerario circular
de 11 kilómetros —entre cuatro y cinco horas de duración—, y otra ruta de dos
horas, más familiar y de ida y vuelta por el mismo sitio.
Después de esta intensa jornada senderista, lo mejor es plantearse una
reconfortante cena tempranera en algún lugar próximo a Santa Cruz de La Palma. Y
para ello hay dos restaurantes clásicos y muy populares; uno especializado en
carnes y el otro en pescados. Chipi Chipi, surgido como una humilde venta en los
años cincuenta del pasado siglo, hoy es el referente de la isla a la hora de
disfrutar de la mejor parrilla de carnes: ternera, pollo, cerdo, conejo,
cabrito… Todo acompañado de los correspondientes mojos y papas arrugás y
precedido del inevitable queso asado, chicharrones o gofio escaldado. Distintos
comedores-cabañita alrededor de un frondoso jardín.
La segunda referencia es Casa Goyo con más de 60 años a sus espaldas y situado a
tres minutos del aeropuerto, comenzó siendo un sencillo conjunto de casetas de
palma. Hoy, aunque actualizado, sigue manteniendo todo su humilde tipismo y
sabor de siempre, ajeno a los lujos, y solo preocupado por seguir ofreciendo los
mejores y más frescos pescados del día. Cabrillas, catalufas, alfonsiños,
viejas, bocinegros, samas, brotas, pámpanos, gallos, sargos, anchetes, romeros y
así hasta las casi 500 especies de peces de litoral que captura la flota
artesanal canaria. Fritos, a la parrilla, a la plancha, a la espalda, a la sal,
al horno, guisados… Para chuparse los dedos.
El tradicional itinerario que recorre el espinazo volcánico de La Palma, y que
lleva desde algunas de las elevaciones mayores de Canarias hasta el océano, es
otra de las grandes experiencias senderistas en la isla. Puede resultar de mayor
o menor dureza dependiendo de si se completan o no los 25 kilómetros (seis u
ocho horas, en total) que separan el refugio del Pilar, punto de inicio de la
marcha, del faro de Fuencaliente, donde concluye (hay servicio de autobuses o
taxis para regresar al punto de partida). O puede tomar dos horas si, por
ejemplo, uno prefiere empezar en el centro de visitantes del volca´n de San
Antonio y descender hasta el cráter del Teneguía.
Quien se incline por la opción larga vivirá una experiencia muy especial, pero
también exigente. Disfrutará de unas privilegiadas vistas de la Caldera de
Taburiente, de impresionantes panorámicas de la isla; atravesará frondosos
pinares, se asomará a cráteres de impactantes y calcinados colores, descenderá
laderas de ceniza volcánica más fina que la nieve… Pero también deberá superar
pronunciadas subidas —sobre todo al principio—, recorrer duros terrenos
pedregosos y, en general, enfrentarse a un continuo rompepiernas.
Aunque después de la erupción del volcán de Cumbre Vieja el recorrido largo de
la dorsal volcánica que acabamos de describir se vio primero suspendido y luego
alterado; actualmente ya es posible disfrutar del tramo inferior de la ruta, el
que va del volcán de San Antonio al faro de Fuencaliente.
No tardando mucho será posible volver a realizar el camino completo, pudiendo
ver entonces, desde las privilegiadas atalayas de las más altas y viejas cumbres
del trayecto, el reciente cráter —ya inactivo, pero todavía caliente— y los
inmensos campos de lava producto de las grandes coladas que, a finales del
pasado año, desembocaron en el Atlántico y dieron origen a las enormes fajanas
que todos hemos visto por televisión.
Terraza de El Jardín de la Sal, restaurante en las salinas de Fuencaliente.
Escojamos uno u otro itinerario, lo que no se debe dejar de hacer es reservar en
El Jardín de la Sal un restaurante con la distinción Bid Gourmand, uno de
aquellos establecimientos que sirven una cocina de calidad a precios contenidos—
emplazado en un singular paraje que regala unos atardeceres mágicos. Entre el
deslumbrante blanco de las salinas y el imponente negro volcánico se puede
disfrutar de una excelente cocina del mar, en la que tampoco faltan platos de
las carnes del interior.
La Caldera de Taburiente, declarada parque nacional en 1954 y reserva mundial de
la biosfera (junto al resto de la isla) en 2002, es, sin ninguna duda, el paraje
natural emblemático y más conocido de La Palma. Tiene su origen en complejos
procesos volcánicos, combinados con continuos fenómenos erosivos. Su parte más
elevada, el Roque de los Muchachos, es la cota más alta de toda la isla (2.426
metros). Tanto su escarpado y vertiginoso perfil superior como su frondoso y
accidentado interior —frecuentemente cubierto por un manto de nubes— ofrecen
imágenes imborrables. Una de las mayores particularidades de la caldera la
constituye su abundancia hídrica. De las paredes y rincones de la vieja caldera
surgen infinidad de manantiales, torrenteras y cataratas que dan lugar a
multitud de riachuelos y arroyos. La caldera se abre al mar por el barranco de
las Angustias hasta culminar en la playa de Tazacorte.
Las propuestas senderistas que se pueden acometer aquí son muchas. Una de las
más populares, pero larga, es la que va desde el mirador de los Brecitos hasta
el barranco de las Angustias, un recorrido de seis horas de duración atravesando
bosquecillos de brezos, fayales y pinos mientras se disfruta de miradores y
cascadas. Otra opción igualmente espectacular es circular, mucho más fácil y
corta (1,5-2 horas de duración): se inicia en La Cumbrecita, un alto al
que, previa reserva se puede llegar en coche desde el interesante centro de
visitantes del parque.
Al acabar cualquiera de las caminatas, en Tazacorte y sus proximidades se abre
un sinfín de posibilidades para comer o cenar. Existen las opciones más
informales de los quioscos playeros de la zona de El Remo, como Kiosco 7 y La
Charca —temporalmente cerrados consecuencia de la erupción y sus efectos en la
carretera—, donde se puede tomar un rico pescado del día, con su mojo y sus
papas, o cualquier otra cosita: chipirones a la plancha, mejillones al vapor…
LA MAGIA DE SAN
VALENTÍN SE VIVE EN VILLA-LUCÍA
Este sábado, 12 de
febrero, el reconocido Espacio
Gastronómico de Laguardia propone
una velada inolvidable a todas las
parejas de enamorados.
Llega San Valentín,
la fecha marcada en rojo y con un
corazón en el calendario de los
enamorados. ¿Dónde celebrarla? En un
lugar mágico, de esos que convierten
la velada en inolvidable. Un lugar…
¡como Villa-Lucía! La sorprendente
magia del Mago Iceman, el swing
de Twin Room y la música fiestera
del Dúo Imperial arroparán una
romántica cena elaborada con la
mejor gastronomía con productos
locales y de kilómetro 0. Y además,
sorteos y otras sorpresas. Tentador,
¿verdad?
El
Espacio Gastronómico
Villa-Lucía,
en la localidad de Laguardia,
tiene cita con Cupido.
Este sábado, 12 de
febrero,
en la línea de su original proyecto
‘ComeCultura’
–maridaje emocional de cultura,
enogastronomía, música y
espectáculo– ha preparado una velada
especial con motivo del
Día de los Enamorados:
‘La
Magia de San Valentín’.
A las
21:00 horas
dará comienzo una noche inolvidable
para las parejas con un menú
especial. Como aperitivo,
‘La
pasión de Gilda con Picardías’;
a la que seguirá una cajita de la
granja de Villa-Lucía compuesta de:
‘Botellita
de crema de cardo con aceite de trufa
de la Montaña’,
‘Hermético
mini de cuajada de foie con compota
de manzana de Villa-Lucía’
y
‘Huevo
roto relleno de crema de setas de
temporada y su yema líquida campera’.
Los platos
principales serán dos: un pescado,
‘Merluza
de pincho del Cantábrico con
muselina de erizo de mar, caviar
cítrico y pétalos de flores’;
y una carne:
‘Lingote de corderito lechal a baja
temperatura con reducción
de fruta de la pasión y Mia Moscato
dulce rosado’.
De postre,
‘Corazón
de cremoso de chocolate y de
frambuesa con crujiente de avellana
y recubierto de cobertura al brandy
riojano’.
Y además, Café Tambo –Medalla de
Oro– y selección
de infusiones. Todo ello, maridado
con
Vino Blanco Semidulce
Picardias DO.Ca Rioja de Solagüen,
Vino Tinto Crianza
Orube D.O.Ca Rioja
de Solar Viejo
y
Cava Brut Nature Aria
de Segura Viudas.
Y durante el baile,
Candy & Sweet
Corner.
Además, se ofrece la
posibilidad de disfrutar del
servicio exclusivo de
los autobuses
del Magic Wine Tour, por un precio
de 5 € el trayecto
de ida y vuelta entre
Logroño y Villa-Lucía,
con
salida
a las 20:15
horas
desde El Espolón y
regreso a las 02:00
horas
desde Villa-Lucía.
Los carnavales mas importantes del
mundo
Los carnavales son festividades
acompañadas con caravanas,
procesiones, bailes, música, alegría
y vestidas coloridas; se realizan en
diferentes países del mundo y los
hay por miles, aunque algunos son
más famosos que otros. Estos son los
carnavales más importantes del
mundo: Carnaval de Río (Brasil),
Carnaval de Venecia (Italia),
Carnaval de Barranquilla (Colombia),
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
(España), Carnaval de Trinidad y
Tobago, Carnaval de Colonia
(Alemania), y el Mardi Gras (Estados
Unidos).
Novi Sad en
Serbia, Kaunas en Lituania y Esch-Sur Alzette en
Luxemburgo, han sido las tres ciudades elegidas
como Capitales Europeas de la Cultura para 2022