15 de
febrero - Día
internacional del niño con cáncer
En España se producen cada año 1.500
nuevos casos de cáncer infantil
entre los 0 y los 18 años y gracias
a los tratamientos contra esta
enfermedad se ha logrado una tasa de
supervivencia global del 70 % a los
5 años del diagnóstico
Lo primero que
desconcierta al
hablante es que
tengan el mismo
nombre un signo
zodiacal y una
enfermedad.
Coinciden ambos
en efecto en la
palabra latina
cáncer
(genitivo,
cancri), que
significa
cangrejo. La
constelación del
Cangrejo o
Cáncer está en
el cielo porque
ahí la puso Juno.
Se trata del
mítico cangrejo
gigante que
envió Juno
contra Hércules
cuando éste
luchaba contra
la terrible
hidra de Lerna.
El cangrejo
consiguió morder
en un pie al
héroe; pero éste
lo mató. En
premio por
haberla ayudado,
Hera lo colocó
en el cielo
junto a los
demás signos del
zodíaco.
Lo que ya no
está claro es
qué tiene que
ver el cangrejo
con el cáncer.
La palabra
cáncer los
latinos, y el
término karkinoV
(karkínos =
cangrejo) los
griegos lo
usaron ya para
definir esta
enfermedad. Los
diccionarios no
ofrecen ninguna
pista sobre la
relación entre
el cáncer y el
cangrejo. Habrá
que deducir que
sería la forma
de los tumores
cancerosos, con
alguna smilitud
con el cangrejo,
o quizá más bien
la cornificación
de estos tumores
lo que induciría
tanto a griegos
como a romanos a
ponerle este
nombre a la
enfermedad.
Los griegos
desarrollaron ya
todo un grupo
léxico en torno
al cáncer:
karkinwma (karkinóma)
era un término
exclusivo para
denominar el
tumor canceroso,
el chancro
(antiguamente
designaba la
pequeña úlcera
con tendencia a
extenderse y
corroer las
zonas próximas y
luego denominó
especialmente
las ulceraciones
de naturaleza
sifilítica o
venérea), o el
cancro (término
cuyo significado
ha oscilado
también). El
verbo karkinow (karkinóo)
lo usa ya
Hipócrates con
el significado
de "estar
atacado por el
cáncer" (su
significado
ordinario era
"recurvar en
forma de pinza
de cangrejo" o
"curvarse").
KarkinwdhV (karkinódes)
significaba
"parecido al
cangrejo" y
también
"canceroso".
Respecto a la
extensión y
precisión del
término, hay
división de
opiniones el
Diccionario
Terminológico de
Ciencias Médicas
de Salvat: da
una definición
excelente: Tumor
maligno en
general y
especialmente el
formado por
células
epiteliales. La
característica
básica de la
malignidad es
una anormalidad
de las células
transmitida a
las células
hijas, que se
manifiesta por
la reducción del
control del
crecimiento y la
función celular,
conduciendo a
una serie de
fenómenos
adversos en el
huésped, a
través de un
crecimiento
masivo, invasión
de tejidos
vecinos y
metástasis. La
proliferación
celular en los
tumores malignos
no es totalmente
autónoma; además
de la
dependencia del
cáncer respecto
del huésped para
su irrigación
sanguínea, su
crecimiento se
afecta por las
hormonas, los
fármacos y los
mecanismos
inmunológicos
del paciente.
Los cánceres se
dividen en dos
grandes
categorías:
CARCINOMA y
SARCOMA. La
Espasa, en
cambio, define:
Tumor epitelial
maligno, que
propiamente es
un epitelioma
glandular. Se ha
generalizado
este nombre a
los tumores
malignos como el
sarcoma, lo que
no puede
aceptarse por
crear una
confusión en la
nomenclatura
científica y por
no venir
justificado más
que por una
analogía clínica
y no
anatomopatológica,
que es
precisamente lo
que debe servir
para clasificar
los tumores. Y
claro, para
cáncer remite a
Carcinoma. Si
pasamos al
diccionario de
R.J. Domínguez
(1895), define
el cáncer como
tumor maligno
formado por una
materia
esquirrosa y
encefalóidea,
que desorganiza
los tejidos en
que se
desarrolla (skirroV
/skirrós = duro,
endurecido,
inveterado).
Parece que en
efecto el
sarcoma (sarkwma
/ sarcóma =
excrecencia de
carne) se aparta
de la idea de
dureza de costra
propia del
cangrejo (lat.cáncer)
que dio origen
al nombre.
Mariano Arnal Buscador
temático del
Almanaque
EFEMÉRIDES
HISTÓRICAS :
Hace tiempo, tal día
como hoy ocurría :
Efemérides 15 de Febrero
438 Publicación del Código Teodosiano.
1564 Nace Galileo Galilei.
1763 Fin de la Guerra de los Siete Años.
1781 Muere el poeta y filósofo Gotthold Ephraim Lessing.
1798 Francia ocupa los Estados Pontificios e instaura la República Romana.
1898 Una misteriosa explosión destruye en el puerto de La Habana el crucero
norteamericano Maine.
1902 Puesta en servicio en Berlín del metro subterráneo y aéreo.
1912 Argentina tiene una población de 7.151.235 habitantes, de los cuales
hay 1 millón de españoles.
1921 Irlanda: guerra civil.
1932 Alemania: récord absoluto de número de parados, 6.126.000.
1965 Desaparece el cantante Nat King Cole.
1971 Entra en vigor en el Reino Unido el sistema decimal.
1990: en Madrid, Argentina y Reino Unido llegan a un acuerdo para
restablecer relaciones diplomáticas tras ocho años desde que estallara la
Guerra de las Malvinas.
1990: en Cartagena de Indias, los presidentes Bush de Estados Unidos, Jaime
Paz Zamora de Bolivia, Virgilio Barco de Colombia y Alan García del Perú
acuerdan una estrategia común para luchar contra el narcotráfico.
2000: en Alemania, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (el partido de
Helmut Kohl), es condenada a pagar 18 millones de marcos (3500 millones de
pesetas) por sus irregularidades contables.
2002: en Austria, el político ultraderechista Jörg Haider anuncia su
retirada de la política nacional aunque mantiene su cargo como jefe del
Gobierno local del estado federado de Carintia.
2002: la Duma rusa pide al presidente Putin el restablecimiento de la pena
de muerte.
2003: en todo el mundo tienen lugar las Manifestaciones mundiales contra EE.
UU. por su invasión a Irak. Resulta la mayor movilización ciudadana de la
historia humana.
2003: en Gaza, guerrilleros palestinos de Hamás matan a cuatro soldados
israelíes.
2003: El Vaticano desclasifica parte de los archivos documentales que
recogen las relaciones de la Santa Sede con Adolf Hitler.
2003: en Leipzig (Alemania), España logra la victoria en la I Copa de Europa
de atletismo en pista cubierta.
2004: en China, dos incendios causan la muerte de un centenar de personas.
2004: El Señor de los Anillos: el retorno del Rey, la tercera parte de la
trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos dirigida por Peter
Jackson, consigue el premio BAFTA a la mejor película, otorgado por la
Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión.
2006: en los Territorios Palestinos, Hamás elige al moderado Abdelaziz Duaik
para ocupar la presidencia del nuevo Parlamento.
2006: en la neoyorquina empresa Sotheby's se subasta la fotografía The Pond-Moonlight
(‘la luz de la luna en el estanque’) de Edward Steichen. Alcanza el récord
del precio mayor pagado por una fotografía: 2,9 millones de dólares (2,4
millones de euros).
2009: en Venezuela fue aprobada mediante referéndum popular la enmienda de 5
artículos de la Constitución de Venezuela de 1999 que permite la reelección
continua de todos los cargos de elección popular.
Today in History for February 15
Aspectos destacadosde
estedíaenla
historia:ElacorazadoMaineEE.UU.explotaen
el puerto deLa
Habana,
con lo quelos
Estados Unidosmás
cercanoala
guerracon
España,las
últimas tropasde
la UniónSoviéticasalirde
Afganistán,astrónomoGalileoylasufragistaSusanB.
Anthonynació.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL
ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 15 de Febrero : Claudio
de la Colombière jesuita; Cástulo, Saturnino,
Lucio, Magno, Ágape, Cástula y Dominina,
Faustino y Jovita mártires; Quinidio y Decoroso
obispos; Severo presbítero; José diácono;
Eusebio anacoreta.
Procede del latín,severus,
que unos etimologistas hacen venir deverus,que
significa verdadero, auténtico, sin engaño; y
otros prefieren hacerlo proceder desaevus,
cualidad de los animales combativos, que
significa salvaje, bravío, rudo, riguroso,
austero, severo. De él derivan Severiano y
Severino como formas masculinas; y como
femeninos, menos frecuentes, Severa, Severiana,
Severina.
Este nombre nace en la dinastía romana de losSeveros(193-235)
comprende al emperador Septimio Severo, quien
hizo construir en Gran Bretaña la muralla que
lleva su nombre, para detener las invasiones de
los caledonios. Se extendía de un mar a otro y
estaba defendida por un foso, torres y fuertes;
los emperadores Caracalla, Geta, Heliogábalo y
Severo Alejandro. Este último, que fue adoptado
por su primo Heliogábalo, al que sucedió, merece
destacarse por sus asesores, los jurisconsultos
Paulo, Modestino y Ulpiano, aunque ello no le
libró de intrigas, revueltas y asesinatos (como
el del jurista Ulpiano), pese a sus reformas
jurídicas, financieras y militares. Fue
partidario del sincretismo religioso, mantuvo
los privilegios de los judíos y toleró el
cristianismo. Murió mientras combatía en el Rin
a los germanos, tras una rebelión militar
dirigida por el oficial tracio Maximino.
San Severose
celebra el 11 de enero, 1 y 15 de febrero, 29 de
abril, 8 y 20 de agosto, 1, 15 y 22 de octubre,
6 de noviembre, 2 y 30 de diciembre. El más
célebre de ellos, por la biografía con que
cuenta, embellecida por la leyenda, es el que
fue obispo de Barcelona a finales del siglo III
y principios del IV. Le tocó vivir la época
durísima de las persecuciones de Publio Daciano,
prefecto de la provincia romana de Hispania, que
se distinguió por su ferocidad. Tal que ha
pasado al diccionario de la lengua española como
nombre común para designar el "ladrón de niños
pequeños, que suele lisiarlos cruelmente para
venderlos luego a los mendigos de profesión,
quienes con ellos excitan la compasión pública".
Este fue el Daciano que desencadenó en el primer
decenio del siglo IV una feroz persecución en
Barcelona. Huyó Severo al castillo octaviano,
pero allí le encontraron los verdugos. Como no
le convenciesen para que adorase a los ídolos ni
con azotes ni con nada, los verdugos tuvieron la
ocurrencia de clavarle en la coronilla un clavo
bien recio que le traspasó el cerebro y le
ocasionó la muerte. Fue su martirio alrededor
del 310.
Severopatriarca
de Antioquía (465-538), y jefe del partido
monofisista (que admitía una sola naturaleza en
Cristo). Se instaló en Antioquía en 512, pero lo
depuso el emperador Justino en 518, al
reinstaurar la ortodoxia en el patriarcado. Tras
la muerte de Justino, y con la protección de la
emperatriz Teodora, recuperó su sede patriarcal,
pero fue finalmente anatematizado en el concilio
del año 536.
El santoral y la historia están poblados de
grandes Severos. En la ciencia tenemos al gran
Severo Ochoa, premio Nobel de medicina. En el
deporte al gran campeón de golf Severiano
Ballesteros. Es un nombre infrecuente, pero muy
noble: por su significado y por sus
representantes tanto antiguos como modernos.
¡Felicidades!
ARIES:El
fuego arde en su corazón. Pasión,
sinceridad. Es el loco enamorado del
zodíaco...prototipo del flechazo súbito.
Se lanza de cabeza hacia el Amor y
aventura.
TAURO:Es
un Amor tranquilo, terrenal, con los
pies firmes en el suelo. Amante de la
belleza y la buena mesa y de los
placeres. Le gusta cantarle a su Amor
bellos poemas.
GEMINIS:
Busca su complemento amado, con quien se
comunique a nivel de piel. Ama,
razonando su amor. Necesita movimiento
intelectual para sentirse bien.
CANCER:La
luna les hace emocionalmente sensitivos.
Disfrutan del romanticismo y los
arrumacos, las atenciones son muy
importantes para ellos.
LEO:Calor
entusiasta, apasionad@ como ningun@.
Amante de regalos y lujo, generoso y
dado a compartir su amor, expresando
sentimientos nobles y afectuosos.
VIRGO:Lossentimientos
se vuelve semilla y crece en su tierra
fértil para florecer como flor en
primavera. Asceta y místic@ de elevados
ideales de su amad@. Mente práctica y
corazón compasivo.
LIBRA:
"Me
quiere, no me quiere, me quiere,..." La
indecisión marca a veces sus amores.
Pero cuando se decide, entonces l@s
Libra son muy romántic@s y sensibles,
amantes de los detalles y expresión de
afecto sensual.
ESPORPIO:El
signo más profundo del zodiáco. Todo,
incluso en el amor es blanco o negro, no
existen las medias tintas. Produndiza en
las relaciones hasta hacerlas
trascendentes.
SAGITARIO:El
amor y el conocimiento van unidos. A l@s
sagitario les gusta compartir con su
pareja todo, en especial los viajes que
seguro realizarán.
CAPRICORNIO:He
aquí al signo terrenal más trabajador en
sus amores. Les gusta formalizar sus
relaciones, son dados a estructurar su
vida amorosa sobre principios estables.
ACUARIO:
Su amor tiene que ser antes un@ amig@.
Acuario no concibe el amor sin la base
de la amistad. A veces algo intelectual
en su expresión de afecto.
PISCIS: Un
mar de sentimientos, rebosantes de
afecto y alegría, no les da miedo
expresarlos, es más, necesitan decir "Te
quiero". Románticos y poéticos.
Los ALMANAQUES, a
lo largo de su historia, han ofrecido de
todo: desde los antiquísimos
conocimientos astrológicos y los
consejos médicos a ellos ligados, hasta
las doctrinas religiosas, el teatro,
la música, la historia, la política,
la filosofía, las ciencias,
la navegación (almanaques astronómicos),
las noticias de sociedad, elcomercio,
toda actividad humana y todo
conocimiento.
Los ALMANAQUES han sido
siempre calendarios con
contenidos dosificados día a día,
constituyendo por ello una apreciadísima
alternativa de los libros y las revistas
especializadas.
Fieles a esta memorable tradición, Los
editores de EL ALMANAQUE ofrecemos,
además de la edición diaria completa,
los siguientes ALMANAQUES ESPECÍFICOS,
con el objeto de que cada uno pueda
elegir el de su preferencia.
Con motivo de
la celebración del próximo San Valentín, thyssenkrupp Home Solutions da las
claves para vivir una nueva relación con independencia de los años
El amor
romántico puede surgir a cualquier edad. Y es bueno que así sea, porque las
personas que viven en pareja tienden a vivir más y con mejor salud que quienes
permanecen solas. Pero dicho esto, no hay por qué convivir tan solo para ser más
longevos, porque si algo está claro es que resulta preferible la soledad a vivir
con alguien insoportable. Según un reciente estudio de la compañía líder en
salvaescaleras para el hogar www.thyssenkrupp-homesolutions.es, ocho de cada
diez clientes solteros o viudos dicen que les gustaría tener una pareja «con la
que compartir la vida». Solo dos de cada diez afirman sentirse muy a gusto sin
nadie. Pero unos y otros coinciden en que no aguantarían vivir con cualquiera.
El aislamiento es nocivo para la salud y tiene relación con la depresión. Por el
contrario, disfrutar de las relaciones sociales, incluidas las románticas,
reduce el estrés y beneficia el corazón. El contacto físico, ya sea cogerse la
mano, abrazarse, besarse o practicar sexo, resulta beneficioso porque libera
hormonas del bienestar, tan relacionadas con los estándares de vida saludable.
Así que ¿por qué no estar abiertos a encontrar una nueva pareja? Para ello
thyssenkrupp Home Solutions da una serie de claves para vivir una nueva relación
independientemente de los años que uno tenga:
Saber qué se quiere
Hay quien busca pareja para compartir sus aficiones, quien lo hace para huir de
la soledad o quien pretende enamorarse locamente. Otros están interesados en
contar con alguien que cuide de ellos. Los hay que tienen un sentido práctico de
la vida: todo es más barato dividido entre dos. Ninguna opción es censurable.
Cada uno debe tener claro qué es lo que necesita y si está abierto o no a
adaptarse según qué condiciones.
Establecer el plan de búsqueda
Es difícil encontrar al amor de nuestra vida en el pasillo de casa. Por eso
conviene participar en actividades que permitan relacionarse y conocer gente
nueva:
- Hacer turismo con viajes del Imserso o en grupo con amigos o como uno
prefiera.
- Apuntarse a excursiones de un día en los alrededores del lugar de residencia.
- Acudir a exposiciones, visitas guiadas a parques, etc.
- Inscribirse en cursos de yoga, taichí, gimnasia de mantenimiento...
- Acudir a las actividades culturales que organicen los ayuntamientos, como
teatro, conferencias, etc.
- Apuntarse a clases de baile.
- Recurrir al concurrido turismo termal.
- Hacer voluntariado, además de conocer a gente no hay cosa mejor que ayudar a
los demás.
- Los más modernos y atrevidos también pueden apuntarse a aplicaciones para
conocer gente como Meetic que recientemente ha lanzado Ourtime, una nueva
aplicación de citas cuyo principal objetivo es ayudar a los solteros mayores de
50 años a disfrutar de la vida en pareja. Otra aplicación es Stitch, en la que
los usuarios no solo buscan encontrar su media naranja sino simplemente
compañía, para ello realizan salidas en grupo, viajes, cenas... Finally, Más 40
y Lumen son otras aplicaciones que ayudan a las personas mayores a volver a
enamorarse o hacer amigos.
En definitiva, se trata de buscar ocasiones propicias para encontrar pareja y
para pasarlo bien. Así, aunque se fracase en el intento, al menos será posible
tener un envejecimiento activo y enriquecedor.
Cuidar el aspecto
Cuidarse físicamente no significa inyectarse bótox cada mes. O sí; allá cada
uno. Lo verdaderamente necesario es esmerarse en la higiene, tener una adecuada
higiene dental, llevar el pelo arreglado, renovar el vestuario adaptándolo a los
cambios físicos...
Los jóvenes se arreglan mucho más que los mayores. ¿No debería ser al contrario?
Ellos no lo necesitan, en cambio, conforme pasan los años, hay que esforzarse
más por estar presentables.
Ser realistas
No hay que luchar contra el tiempo, porque es una batalla perdida. Las personas
que tratan de parecer jóvenes a toda costa, vestirse y comportarse de manera no
acorde con su edad están en su derecho de hacerlo, por supuesto, pero pueden
resultar ridículas a los ojos de los demás. Igualmente, pretender establecer una
relación sólida con una persona mucho más joven suele ser perder el tiempo.
No comparar
Después de una convivencia satisfactoria, pueden surgir las comparaciones, pero
hay que superar esa tendencia y pensar que cada persona es única e
insustituible, y que, precisamente por eso, es posible conocer a gente diversa y
vivir nuevas experiencias. Estemos abiertos.
También es posible que en nuestra relación anterior cometiéramos errores que, en
una segunda (o tercera...) oportunidad, no hay por qué repetir. Quizá fue un
motivo de fricción con nuestra pareja la poca colaboración en el hogar o la
obsesión por el orden. Nunca es tarde para empezar de cero y corregir los
fallos.
Potenciar la autoestima
Las personas deprimidas o ansiosas deben buscar ayuda profesional, pero el resto
pueden aprender a quererse a sí mismas si aún no lo han conseguido. No estar
quizá en el mejor momento físico de la vida no significa vivir acomplejados. Un
día no hubo canas ni arrugas, los dientes eran los originales y todo se mantenía
en su sitio desafiando la ley de la gravedad. Sin embargo, hoy... El
envejecimiento es un proceso natural e inevitable y, sobre todo, equitativo: los
años pasan para todos. No hay por qué avergonzarse de ser mayor. Frente al
deterioro físico, con los años crece la experiencia, la sabiduría, la
tranquilidad de espíritu... Los mayores tienen mucho que ofrecer, con
independencia de su edad.
Transmitir seguridad
Hay que resignarse a que el rechazo entra dentro de lo normal. No conviene
mostrar inseguridad ni quedarse en la inacción por temor a una negativa. Lo
mejor es transmitir confianza en uno mismo.
Ser tolerantes
Cada persona es diferente y, a estas alturas, arrastra una larga historia detrás
que la hace aún más diferente. Su origen, su pasado o incluso sus preferencias
electorales no deben ser relevantes a la hora de establecer una relación amorosa
y de compañerismo. Bastará con compartir determinados principios y pasar por
alto las divergencias.
Hablar sobre sexualidad
La sexualidad de las personas mayores sigue siendo un tabú social. La mayoría de
la gente rechaza las manifestaciones eróticas entre ancianos mientras celebran
los besos de película entre gente joven. Sin embargo, no hay por qué renunciar a
una vida sexual activa a cualquier edad..., salvo que se decida lo contrario,
porque también es posible tener una satisfactoria relación de pareja que no
incluya la sexualidad y sí el afecto. Cada pareja es muy libre de vivir su
intimidad como ambos prefieran.
Perseverar
Más de dos millones de personas mayores de 65 años viven solas, y de ellas, un
millón y medio son mujeres (el 72 %), según últimos datos del INE. Esto
significa que no es sencillo encontrar un hombre conforme avanzan los años
porque fallecen antes. Por ejemplo, entre los 60 y los 70 años hay en España
doscientas mil mujeres más que hombres, y entre los 70 y los 80 la diferencia
aumenta a trescientas cincuenta mil. Así todo, no hay por qué abandonar: la vida
en pareja tiene una influencia directa en la calidad de vida y en la mayor
longevidad, proporciona tanto apoyos afectivos y sentimentales como materiales.
Con toda seguridad, el mundo está lleno de personas también deseosas de
encontrar pareja. ¿Por qué no intentarlo?
Belén Galán, directora de Marketing y Comunicación de thyssenkrupp Home
Solutions ha dicho: “Entre nuestros clientes, nos encontramos con que muchos de
quienes han logrado rehacer sus vidas no quieren que sus hijos lo sepan porque
creen que no lo verían bien, temen sus críticas, se avergüenzan... Es una pena.
Todo el mundo debería alegrarse cuando algo así ocurre, porque tener pareja
proporciona un gran apoyo a las personas mayores, muy distinto del que da la
familia o los amigos. Nosotros les aconsejamos siempre que sean dueños de sus
vidas, que busquen su independencia y que disfruten abiertamente de su
relación.”
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del
Cáncer Infantil. El Día Internacional del Cáncer
Infantil tiene como objetivo sensibilizar y
concientizar sobre la importancia de los desafíos a
los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus
familias. Así como de la necesidad de que todos los
niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a
un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.
El Lazo Dorado simboliza el cáncer infantil
comparando la fortaleza y resistencia de los niños
con cáncer con el oro. Organizaciones del todo
mundo, así como instituciones públicas y privadas,
grupos de la sociedad civil y el mundo académico,
han empleado el símbolo del lazo dorado para
expresar su apoyo y solidaridad a la lucha contra el
cáncer infantil. Aunque, hoy por hoy no ha alcanzado
la importancia y visibilidad del lazo rosa del
cáncer de mama, o el rojo del VIH.
En España, cada año se diagnostican nuevos casos de
cáncer infantil. Niños que cambian los juegos y la
diversión, por pruebas médicas y tratamientos
agresivos para ellos.
Con tu apoyo, estás ayudando a los más peques y sus
familias haciendo que su situación sea más llevadera
y accedan a atención social y psicológica y acciones
especiales para ellos como son los campamentos, las
residencias infantiles.
El 13 de febrero
celebramos el Día Mundial de la Radio, una
efeméride oficial proclamada por la ONU en
2012. La radio es hoy por hoy, el medio informativo
más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y
nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en
el último siglo.
El objetivo principal de este día es hacer de la
radio un medio interactivo que propicie el debate
para tratar distintos temas que interesan a la
colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de
llegar a lugares remotos, que no es posible mediante
el uso de otras tecnologías más modernas.
La radio sigue siendo uno de los medios de
comunicación más confiables y utilizados en el
mundo, según diferentes informes internacionales.
Por ello, el tema de la edición de 2022 del Día
Mundial de la Radio está dedicado a "La Radio y la
Confianza".
El Día de Darwin es una celebración instituida para conmemorar el aniversario
del nacimiento de Charles Darwin, el 12 de febrero de 1809. La celebración
quiere resaltar la contribución de Darwin a la ciencia y promover la práctica de
la ciencia en general.
Darwin y la teoría de la
evolución (documental biográfico)
Charles
Robert Darwin (12 de febrero de 1809 -- 19 de abril de 1882) fue un naturalista
inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el
tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección
natural.
La evolución fue
aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público
en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección
natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo
hasta los años 1930. Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva
moderna.
Con sus modificaciones,
los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional
de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que
unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida. Darwin online:https://darwin-online.org.uk/
Kaspersky lanza su
podcast “Los límites del
Mañana”
·
Personalidades de distintos ámbitos conversarán sobre ciencia y
tecnología, desde un punto de vista humanista
·
El primer episodio versa sobre el Metaverso y ya está disponible
en las principales plataformas: Spotify, iVoox y Apple Podcast
El
9
de febrero,
arranca la primera temporada del podcast de Kaspersky. Bajo el título,
“Los límites del Mañana”,
Kaspersky España
se incorpora a este formato para contribuir a la divulgación científica y
tecnológica y conectar de forma más estrecha con su público.
Los
episodios de “Los Límites del Mañana” tendrán un formato de debate en el que
participarán algunas de las voces más relevantes de distintos ámbitos. La
periodista Mónica Günther será la encargada de conducir y moderar las charlas,
que tratarán sobre las próximas tendencias tecnológicas que transformarán la
sociedad, desde las diferentes miradas de los expertos y bajo un punto de vista
científico y humanista.
A través de
esta iniciativa, Kaspersky pretende generar y compartir conocimiento, al mismo
tiempo que hacernos reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestras
vidas de hoy y del mañana, sin perder de vista la ciberseguridad.
El primer
capítulo -Metaverso, ¿Qué es? y ¿Cómo nos cambiará?- ya está disponible y
cuenta con la participación de Iván Collado, CEO ARFuture, empresa
especializada en experiencias con realidad virtual aumentada y metaversos,
Silvia Leal, Conferenciante y Divulgadora científica y digital y experta
internacional en Tecnología y Tendencias de Futuro, y Marta Fernández Ruiz,
coordinadora del grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos del Centro de
la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) de la UPC.
En el
segundo episodio, que se podrá escuchar el 23 de febrero, el profesor de
antropología en Princeton University, Agustín Fuentes, el psicólogo,
Tomás Navarro, y Paula Campo Chang, doctoranda en Filosofía por la
Universidad Complutense de Madrid, profundizarán más en el Metaverso y
analizarán sus repercusiones tanto a nivel sociológico como
psicológico.
El podcast
“Los límites del Mañana” de Kaspersky tendrá una periodicidad quincenal y podrá
escucharse en las principales plataformas:
Spotify,
iVoox
y
Apple Podcast.
Además del Metaverso, abordará otras temáticas de actualidad como los NFTs,
eSports, etc…
El amor en tiempos de coronavirus: cómo recuperar el deseo
sexual perdido I
DosFarma explica qué daña la libido y cómo despertarla
2020
ha sido un año muy difícil para las relaciones. El confinamiento, las
mascarillas y la distancia social han complicado cualquier interacción y han
pasado factura al estado mental de los ciudadanos. Tras muchos meses de
pandemia, la libido de los españoles ha sufrido un duro golpe y ha llegado a
2021 muy dañada.
Hay
diversos factores que influyen en el deseo: la alimentación, la rutina
sexual, la falta de sueño, la medicación, algunas enfermedades y, por
supuesto, el estrés y la ansiedad. Según datos que maneja www.dosfarma.com,
la farmacia online española líder del mercado, la mitad de los españoles
asegura haber sufrido estrés por la situación del coronavirus y el miedo
a contagiarse o a que se contagie un ser querido. Por ese y otros motivos, una
de cada cuatro parejas españolas ha reducido su actividad sexual.
Los
expertos de DosFarma explican
qué factores del confinamiento y la pandemia han podido dañar nuestro deseo
sexual y aportan una serie de consejos para abordarlos y recuperar la
libido.
1. Una dieta desequilibrada
Durante el confinamiento, 4 de cada 10 españoles engordaron. El
cambio en la dieta fue algo habitual en muchos hogares y aún hoy es posible
que no se haya vuelto a la dieta de siempre. Sin embargo, la falta de
ciertas vitaminas y minerales puede haber influido en el escaso deseo
sexual:
-
Vitamina E
Se
trata de un potente antioxidante. Tiene propiedades que ayudan a frenar el
envejecimiento prematuro de la piel, reduce la tensión arterial y ayuda a
disminuir la sensación de cansancio. Además, estimula el sistema inmunitario
y favorece que otras vitaminas cumplan su función. Pero lo más importante es
que incrementa el apetito sexual y estimula el
deseo.
Hay
muchos alimentos ricos en esta vitamina que pueden incorporarse fácilmente a
cualquier dieta: verduras de hoja verde (espinacas o brócoli, por
ejemplo) aguacate, frutos secos (avellanas, almendras, pistachos...),
semillas de girasol o calabaza...
-
Niacina (vitamina B3)
La
vitamina B3 o niacina cumple una función primordial en el organismo. Se
encarga de que las neuronas funcionen correctamente, ya que participa en el
equilibrio químico del sistema nervioso. Además, contribuye a la salud de la
piel y tiene propiedades vasodilatadoras que ayudan a la circulación de la
sangre. Pero, junto con todo esto, la vitamina B3 influye en la
producción de varias hormonas sexuales: los estrógenos, la
progesterona y la testosterona.
Las legumbres, la carne, los lácteos, el pescado, los huevos y los frutos
secos son muy ricos en vitamina B3. Otra buena
forma de incorporar una dosis extra de niacina es a través de la jalea
real. La jalea real es un complemento lleno de nutrientes y con
múltiples beneficios: aumenta las defensas, mejora el rendimiento físico y
mental, ayuda a la memoria...
-
Zinc
El
zinc influye en la salud de la piel, las uñas y el pelo y es necesario para
tener un sistema inmunitario fuerte. Además, este mineral es esencial
para la producción de la testosterona y la prolactina, dos hormonas sexuales.
De este modo, se sabe que la falta de zinc influye en el rendimiento
sexual, especialmente el masculino.
Para
estar seguros de que no existe una falta de zinc, se pueden incorporar a la
dieta algunos alimentos ricos en él, como las ostras, el hígado, las
almejas, las carnes rojas, los frutos secos o la leche. No obstante, hay
que tener cuidado con la toma de zinc, pues una ingesta de más de 150 mg al
día de forma regular puede dañar los niveles de hierro y el sistema inmune.
-
Tomar complementos naturales
Existen varios productos naturales que ayudan a despertar el deseo sexual y
a mantener la energía durante el día. Para conseguirlo, se basan en
alimentos muy ricos en los minerales y las vitaminas que influyen en el
deseo. Un ejemplo es la maca o maça, también conocida como el
�ginseng peruano�. Se trata de un tubérculo muy rico en zinc y cobre que se
utiliza en complementos alimenticios vigorizantes. Este tipo de
productos suelen incorporar también vitamina C, ya que favorece la absorción
del zinc. Así pues, estos complementos son una forma sencilla de tomar los
nutrientes necesarios para la libido dormida.
Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma,ha
comentado: �Después de un año de pandemia,
muchas parejas ya no saben qué hacer para recuperar esa chispa que existía
antes del virus. En algunos casos, esa pérdida de la libido se debe a la
ansiedad y el estrés generados por la pandemia; pero, en otros, ha sido
culpa de un cambio de rutina o una mala alimentación. Por eso, en DosFarma
hemos querido dar estos sencillos consejos y animar a todas las parejas a
recuperar ese deseo que el coronavirus les ha quitado. Aunque parezca
mentira, un complemento vitamínico, un poco de planificación o un simple
lubricante puede ser todo lo que una pareja necesita para volver a disfrutar
del sexo�.
Coronavirus: guía para una mejor salud mental
Una discusión sobre cómo proteger la salud
mental durante la pandemia de COVID-19.
Muchos de los que
viven con depresión están luchando por
mantenerse a flote durante el aislamiento propio
o obligatorio.
Nuestra esperanza es que esta guía informativa
pueda ser uno de los muchos trampolines para que
quienes luchan y sus seres queridos comprendan
mejor su situación y los guíen a encontrar un
entorno seguro y de apoyo, especialmente durante
la pandemia.
Harbin, el festival de esculturas de hielo
más disparatado del mundo
El Festival
Internacional de Esculturas de Hielo y Nieve de
Harbin deslumbró a los turistas mientras los
fuegos artificiales y las luces iluminaban el
cielo nocturno de Harbin, China
Julio Florencio Cortázar(Municipio
de Ixelles, en la Región de
Bruselas-Capital, Bélgica, 26 de
agosto de 1914 – París, Francia, 12
de febrero de 1984) fue un escritor,
traductor e intelectual argentino
nacionalizado francés. Se le
considera uno de los autores más
innovadores y originales de su
tiempo, maestro del relato corto, la
prosa poética y la narración breve
en general, comparable a Jorge Luis
Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan
Poe, y creador de importantes
novelas que inauguraron una nueva
forma de hacer literatura en el
mundo hispano, rompiendo los moldes
clásicos mediante narraciones que
escapan de la linealidad temporal y
donde los personajes adquieren una
autonomía y una profundidad
psicológica, pocas veces vista hasta
entonces.
"""HASTA QUE SE ME ACABEN
LAS PALABRAS"""
Pepe Domingo Castaño
Los emocionantes
recuerdos y vivencias de un hombre hecho a sí mismo.
La historia de un
gallego de Padrón que luchó por perseguir sus sueños, hasta
convertirse en la voz más querida y reconocida de la radio deportiva
española.
«Este
libro es mucho la vida, las aventuras, las anécdotas de un personaje
con una voz y un estilo inconfundibles».
Julio Iglesias
Hasta que se me acaben las
palabras, del conocido locutor de radio Pepe Domingo Castaño es
un libro cautivador, rico en anécdotas personales y nombres
propios del mundo del periodismo y de la sociedad de nuestro
país, que repasa la vida personal y profesional de una de las
figuras claves para entender la historia de la radio en España
en los últimos cincuenta años
penguinlibros.com
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
Frases sobre el amor dicha por
mujeres
"Si el hombre adecuado no llega, no
te preocupes. Podría ser peor, por
ejemplo, que llegue el hombre
equivocado." - LETICIA BALDRIGE
"Una mujer llega a amar a un mal
hombre una o dos veces en su vida,
para que sea agradecida cuando
encuentre a un hombre bueno." -
MARJORIE KINNAN RAWLINGS
"La antigua teoría decía: casate con
un hombre mayor porque son maduros.
Pero la nueva teoría es: los hombres
no maduran, casate con un hombre
jóven." - RITA RUDNER
"Todas las amantes descartadas
debería tener una segunda
oportunidad... pero con otra
persona." - MAE WEST
"Un hombre cuando piensa en
matrimonio, no le teme a atarse a
una mujer, sino a separarse de todas
las demás." - HELEN ROWLAND
"Lo único que evita que me sienta
felizmente casada... es mi marido."
- ANDREA DOUGLAS
"Solía vivir sola... entonces me
divorcié." - ANONIMO
"Si un hombre necesita espacio,
dejalo afuera." - ANONIMO
"Las mujeres que buscan ser iguales
a los hombres, carecen de ambición."
- TOMOTHY LEARY
Leo Harlem: Salud y nutrición - El
Club de la Comedia
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Las
exposiciones
que
puedes
ver
en
Madrid
en
2022: La
edad
dichosa, El
gusto
francés, Magallanes
y
Elcano, Picasso:
rostros
y
figuras, Cine
y
moda.
Por
Jean
Paul
Gaultier, Klimt,
Carracci,
Alex
Katz, Momias
del
antiguo
Egipto, Picasso
y
Chanel...
ARCOmadrid vuelve a su fecha
habitual para celebrar su
Aniversario 40 (+1), del 23 al 27 de
febrero (en el recinto de IFEMA
MADRID). Un proyecto único que unirá
pasado y futuro a través de las
galerías y su esencial relación con
artistas y coleccionistas.
Tras la excepcional celebración en
2021 de una edición que reactivó los
tan esperados encuentros entre
galerías y coleccionistas,
ARCOmadrid 2022 se plantea como una
convocatoria única y un momento de
celebración, que reunirá a una
selección de grandes nombres del
galerismo internacional,
galerías que han tenido presencia en
ARCOmadrid a lo largo de su
trayectoria, y que serán invitadas a
participar en la sección
conmemorativa de la feria, ARCO 40
(+1) Aniversario. Un programa
conformado por alrededor de 20
galerías seleccionadas por María
Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y
Sergio Rubira.
Este homenaje a la Feria se presenta
en paralelo a los contenidos que
expondrán las 150
galerías seleccionadas por el Comité
Organizador en el Programa General,
y las participantes en las secciones
comisariadas. ARCOmadrid mantiene su
emblemática sección Opening dedicada
a galerías jóvenes que no superan
los siete años de andadura.
Alrededor de 15 galerías invitadas
por las comisarias Övül Ö.
Durmusoglu y Julia Morandeira,
servirán como muestra de la escena
internacional de galerías jóvenes.
Dando continuidad a la iniciativa de
la pasada edición, este año los
Proyectos de Artista volverán
a estar dedicados exclusivamente a
mujeres.
ARCOmadrid 2022 mantiene la sección
de publicaciones de arte en la
zona Arts Libris, orientada
a la iniciación al coleccionismo.
Ésta se completará con diferentes
presentaciones de publicaciones en
el espacio Arts Libris Speaker´s
Corner.
El tradicional y reconocido Foro
ARCOmadrid será el lugar
para investigar, de la mano de
comisarios y profesionales, en torno
al presente y futuro del arte
contemporáneo.
Novedades 2022
Con la intención de continuar
explorando formas de colaboración
entre artistas y galerías se
incorpora la sección Nunca
lo mismo formada por una
selección de artistas
latinoamericanos de 10 galerías
internacionales que, comisariada por
Mariano Mayer y Manuela Moscoso,
contribuirá a reforzar el
posicionamiento latinoamericano de
la feria a través de galerías de
diferentes países.
Asimismo, los Encuentros
Profesionales evolucionan a un nuevo
proyecto, Office:
Open For Disussion, que a
partir de reuniones privadas atraerá
a profesionales de interés para las
galerías y seguirá potenciando a la
feria como motor de pensamiento
alrededor del arte contemporáneo.
La Feria se completará con las
diferentes acciones sobre
coleccionismo que la Fundación
ARCO pone en marcha. Junto
al programa de coleccionistas
invitados, volverá a reconocer la
labor de coleccionistas con los
Premios ´A` y otras
iniciativas dirigidas al impulso del
coleccionismo.
El
Teatro
Lara de
Madrid
abre sus
puertas
al resto
de
Comunidades
Autónomas.
Castilla
y
León,
Extremadura
y
Andalucía,
esta
última
de
la
mano
de
la
Feria
de
Palma
del
Río,
son
los
primeros
territorios
que
verán
sus
espectáculos
sobre
el
escenario
del
histórico
teatro
madrileño.
Una
oportunidad
para
que
el
público
de
Madrid
acceda
al
trabajo
de
compañías
de
fuera
y de
que
las
compañías
exhiban
sus
trabajos
en
Madrid.
En
esta
línea,
hace
unos
meses
el Teatro
Lara de
Madrid
anunciaba
junto
a
la Feria
de
Teatro
en
el
Sur
de
Palma
del
Río (Córdoba)
un
convenio
de
colaboración
con
el
que
se
consolidaba
una
idea
en
la
que Antonio
Fuentes lleva
trabajando
varios
años
desde
que
tomó
las
riendas
del
teatro
en
2004.
“Es
una
pena
que
ciertas
producciones
no
tengan
un
recorrido
amplio
en
Madrid,
no
podemos
privar
al
público
de
la
capital
de
espectáculos
de
calidad
que
se
hacen
en
otros
rincones
del
territorio
español”,
asegura
Fuentes. “Los
espacios
institucionales
son
contados
y
desde
el
sector
privado
podemos
aportar
nuestro
grano
de
arena
para
que
el
público
de
Madrid
conozca
estos
trabajos
y,
al
mismo
tiempo,
las
compañías
puedan
darse
a
conocer
a
los
programadores
de
la
Comunidad
y de
las
provincias
cercanas
de
una
forma
más
fácil”,
explica
el
director
del
Lara.
El
Mueble de Histrión
Teatro con
dirección
de Juan
Carlos
Rubio, M&L(2.0)un
espectáculo
de
circo-danza
distribuido
por Elena
Carrascal y
el
infantil Los
títeres
de Caperucita de A
la
sombrita son
las
tres
propuestas
seleccionadas
de
la
última
Feria
de
Palma
del
Río
que
desembarcarán
en
el
Teatro
Lara.
Además
se
añade En
Sevilla
hay
que
morí una
propuesta
entre
el
astracán
y la
sátira
carnavalesca
que
tras
colgar
el
cartel
de
no
hay
localidades
315
veces
en
Sevilla
mostrará
por
primera
vez
su
trabajo
en
Madrid.
Más
de 100.000 entradas
vendidas hasta la
fecha en Marenostrum
Fuengirola
Marenostrum
Fuengirola 2022
vaticina superar
con creces sus
cifras de 2019,
con una
programación de
primer nivel y
más de 300.000
asistentes
Su
ecléctica
programación y
su espectacular
recinto frente
al mar con
vistas al
Castillo Sohail
lo han
convertido en
uno de los
enclaves
musicales más
exclusivos del
mundo
El recinto ha
elaborado un
plan de
actuación para
abordar 10 de
los 17 Objetivos
de Desarrollo
Sostenible 2030
(ODS)
Fuengirola, lunes 14 de
febrero de 2022
Marenostrum
Fuengirola marca el
ritmo de la música
en vivo en Andalucía
con más de 100.000
entradas vendidas hasta
la fecha de sus
eventos ya
anunciados para
2022. El recinto,
que desde 2016 ha
acogido a
reconocidos artistas
nacionales e
internacionales,
tiene las miras
puestas en superar
con creces sus
cifras de 2019,
de nuevo con un
cartel excepcional y
el mejor público.
Este 2022, Marenostrum
Fuengirola estima
una asistencia de
hasta 300.000
personas, que
no querrán perderse
ninguna de las más
de 60 citas
musicales y
culturales que
tendrán lugar en su
recinto. Su séptima
edición se encuentra
ya liderada por
nombres de primer
nivel como Alejandro
Sanz, Rauw
Alejandro, Marc
Anthony, Texas, Niña
Pastori, Rigoberta
Bandini, Fito
y los Fitipaldi o Melendi,
entre otras muchas
sorpresas por
anunciar.
Como novedad esta
semana, Marenostrum
Fuengirola ha
anunciado que de
nuevo será sede de
las estrellas más
destacadas del mundo
del metal. METAL
PARADISE FEST regresará
al recinto
fuengiroleño este
verano y desde hoy
hasta el miércoles
16 de febrero, se
desvelarán las
bandas que formarán
parte de su cartel.
Son muchas las
estrellas que ya han
dejado huella en la
ciudad de Fuengirola,
con la repercusión
mediática y
turística que
acompaña a eventos
de élite: Bob
Dylan, Rod
Stewart, Scorpions, Alejandro
Fernández, Sting, Carl
Cox o Nina
Kraviz en
electrónica, Ricky
Martin, Jamie
Cullum, Michael
Nyman o Richard
Claydermant al
piano, Daddy
Yankee, Aitana, Dulce
Pontes, MónicaNaranjo, Leiva, Izal o Vetusta
Morla son
solo algunos de
ellos. Hasta Jennifer
López eligió
Marenostrum
Fuengirola para su
única actuación
europea.
En cifras
históricas, esta
propuesta cultural
ha supuesto un
impacto económico de
cerca de 30
millones de euros
en la zona,
se han invertido más
de 150.000
horas de
trabajo
desarrolladas por
más de 4.500
profesionales.
Con ello, 315.000
asistentes han
disfrutado de alguno
de los más de 260 eventos
celebrados en
Marenostrum
Fuengirola a
lo largo de estos
años.
Se trata de un éxito
que, además de
residir en la
precisión del propio
proyecto, recae
también sobre el espectacular
recinto donde
tiene lugar esta
gran cita anual. Al
aire libre, frente
al mar y con vistas
monumentales al
castillo de Sohail
(siglo XI), son los
ingredientes
principales que lo
han posicionado
como uno de
los escenarios más
exclusivos de
España, único en el
mundo.
UN
RECINTO SOSTENIBLE Y
RESPONSABLE CON SU
ENTORNO
Analizado el éxito y
el impacto económico
que supuso para la
zona en su primera
edición, Marenostrum
Fuengirola se
proyectó como un
evento a largo
plazo. Siete años
después, sigue trabajando
para superarse cada
temporada, apostando
por la
sostenibilidad como
eje fundamental de
su proyecto.
El recinto
aborda 10 de los 17
Objetivos de
Desarrollo
Sostenible (ODS) en
los que los grandes
eventos pueden
incidir. Entre
ellos, destacan
minimizar el impacto
de residuos,
aumentar
considerablemente la
proporción de
energía renovable y
la eficiencia
energética, promover
políticas orientadas
a la creación de
puestos de trabajo,
igualdad de
oportunidades,
salvaguardar el
patrimonio cultural
y natural, o
proporcionar accesos
inclusivos para
mayores y personas
con discapacidad.
Cabe destacar que en
Marenostrum
Fuengirola la
presencia femenina
es cada vez mayor en
los escenarios y en
el plano técnico.
La plantilla de
dirección
(responsables de
departamento) está
compuesta en un 75%
mujeres y 25%
hombres, y
el resto de personal
(seguridad,
limpieza,
acomodadores,
restauración, etc.)
es un 50%
mujeres y 50%
hombres.
Por otro lado, este
recinto
interdisciplinar se
asienta sobre un Bien
de Interés Cultural,
conformado por
ruinas fenicias y un
castillo que data
del siglo XI. Bajo
la supervisión del
grupo de arqueólogos
designado por el
Ayuntamiento, se
siguen todos los
protocolos para la
preservación y
conservación del
espacio.
En la misma
dirección, el
recinto dijo adiós
al plástico de un
solo uso hace años y
desde 2020 sirve sus
refrescos en lata.
Gracias al
compromiso de
Coca-Cola, en 2022
el recinto dispondrá
de una compactadora
de aluminio y papel,
que reducirá el
volumen de residuos
generados en latas y
cartón, facilitando
y reduciendo aún más
el impacto al
transportarlos a la
planta final de
reciclado donde se
inicie su
transformación a
nuevos usos.
Marenostrum
Fuengirola trabaja
con el objetivo de
acumular energía
limpia en el recinto,
eliminando los
generadores de
gasoil, y alternando
la red eléctrica con
renovables. Además,
gracias al mecenazgo
de las mejores
marcas de automóvil,
y en su compromiso
por reducir la
huella de carbono,
utiliza vehículos
eléctricos y/o
híbridos para los
traslados de
artistas durante el
período de
actividad.
El Ayuntamiento
de Fuengirola,
en representación
del gobierno local,
promueve y financia
la adaptación del
espacio bajo la
normativa de
espectáculos
públicos de
Andalucía, el apoyo
de Unicaja
Banco como
mecenas principal
del proyecto desde
los inicios, y el
compromiso de los
promotores que
apuestan por eventos
de alto nivel hacen
posible la ejecución
del proyecto cada
año, promoviendo el
acceso a la cultura
a todos los
públicos.
Joyce Penelope Wilhelmina Falkenberg,
OBE, conocida artísticamente comoJane
Seymour(n.
Hayes, Reino Unido, 15 de febrero de
1951) es una actriz inglesa.
Happy Birthday Jane Seymour- La Vie
en Rose,
Nathaniel Adams Coles (Montgomery,
17 de marzo de 1919 - Santa Mónica,
15 de febrero de 1965), más conocido
comoNat
"King" Cole, pianista y cantante
estadounidense de jazz y pop.
Nat King Cole en español
Enrique Urquijo Prieto (Madrid, 15
de febrero de 1960 - Madrid, 17 de
noviembre de 1999) compositor,
cantante, bajista y guitarrista
español. Formó parte de los grupos
de Pop rock Tos,Los
Secretosy
Los Problemas. Está considerado como
el cantante más emblemático del
movimiento contracultural surgido
durante los primeros años de la
transición de la España
posfranquista, comenzando con un
concierto que él junto al resto de
miembros de Tos promovieron en el
renombrado Concierto homenaje a
Canito, y que pronto se convirtió de
carácter nacional a través del país,
en la movida madrileña1 y se
prolongó hasta finales de los años
ochenta, teniendo su cima en 1981
con "El Concierto de Primavera".
Recordando a Enrique Urquijo
Gloria de los Ángeles Treviño Ruiz,
(n. 15 de febrero de 1968;
Monterrey, Nuevo León, México),
conocida artísticamente comoGloria
Trevi,
es una cantante, conductora, actriz,
compositora y bailarina mexicana de
pop latino y rock en español. Nació
en la capital del estado de Nuevo
León y creció durante su infancia en
Ciudad Victoria, Tamaulipas. En 1985
se mudó a la Ciudad de México para
comenzar su carrera artística en el
grupo Boquitas Pintadas. Cuatro años
más tarde publicó su álbum debut
titulado ...Qué hago aquí?
distribuido por BMG Ariola.
Se ha escrito mucho sobre los alimentos
que tienen propiedades afrodisíacas.
Sobre como combinarlos en la
condimentación y preparación de éstos,
de con qué acompañarlos a la hora de
tomarlos. También, se ha hecho muchas
cabalas sobre el tema.
Si
es cierto que existen, o no. Si son
fabulaciones o por el contrario
pertenecen al pabellón de la realidad,
si son leyendas propias de la mesa de
nuestros antepasados. Todo sigue siendo
una incógnita.
¿Desde cuando se habla de cocina
afrodisíaca? Los antiguos griegos ya
conocían la cocina afrodisíaca y las
pasiones eróticas que algunos platos
provocaban. Se dice que la diosa
Afrodita sabía preparar filtros de amor
y mezclar pócimas para que sus amantes
llegasen hasta el delirio.
Los libros de la historia tienen
recogidos documentos que dicen que enla
Edad Medialos
europeos descubrieron este tipo de
cocina, a la que incorporaron las
especias como pimienta, canela,
jengibre, nuez moscada…que los
caballeros cruzados habían probado en
lejanos países.
Ya los productos afrodisíacos se
mencionan enla
Bibliay
en otros muchos libros sagrados del
mundo. La primera referencia al tema
afrodisíaco que se ha registrado
proviene de papiros médicos egipcios,
sin fecha y, se cree que corresponden
entre los años 2200 y 1700 antes de
nuestra era, que floreció en el Imperio
Medio.
En nuestros días, se asegura que algunos
alimentos o ingredientes pueden
ayudarnos a conseguir mayor estimulación
en las relaciones amorosas. El aguacate
está considerado un estimulante sexual.
Se debe -según los estudiosos de la
materia- a su alto contenido en
vitaminas D y E, que le dan un gran
valor energético. La mayor cualidad del
ajo ayuda a mantener el organismo en un
estado saludable, por lo tanto -dicen-
contribuye a ello.
La canela es un popular afrodisíaco que
ya se empleaba en la antigüedad, como
condimento y en forma de aceite para
masajes. El chocolate contiene una
sustancia llamada teobromina, que ayuda
a combatir la fatiga y actúa como
estimulante de las facultades mentales.
Ventajas a tener en cuenta para mejorar
el rendimiento sexual. El ginseng, que
se ha puesto de moda en los últimos
tiempos como tónico generalizado, tiene
fama de serunpotente
valor sexual.
¿Cuál es el símbolo por excelencia de
los productos afrodisíacos? Sin duda, la
manzana que utilizó la serpiente para
tentar a Eva, y después ella tentó a
Adán con esa misma fruta. Desde entonces
se le conoce como la fruta prohibida.
Pero si se trata de un producto que goza
de mucha fama éste no es otro que el
marisco. Las ostras son las que más,
seguidas de las almejas y las gambas que
gozan de una envidiable reputación.
La menta fue la primera planta medicinal
que se empezó a utilizarse como
afrodisíaco por su eficacia como
estimulante suave del sistema nervioso,
sobre todo en las mujeres. Las
propiedades de la miel como
reconstituyente para los amantes eran ya
bien conocidas entre nuestros
antepasados. Y, finalmente, la pimienta
y la guindilla tienen una acción
irritativa que puede estimular el
aparato genital, y de ahí que se les
atribuya un cierto efecto afrodisíaco.
Los mayores pueden ya usar
Interrail para recorrer Europa
Interrail Tours
vende los pases
Interrail Tours
e Interrail
Premium creados
especialmente
para los
viajeros de
mayor edad.
Los clientes
podrán escoger
entre 15
Interrail Tours
según sus
intereses. Hay
servicios
adicionales como
transbordos en
taxi previamente
acordados y
ventajas para
visitar las
ciudades.
Interrail: ¡Una
aventura en
tren!
¡Ha llegado el
momento de hacer
un viaje con
Interrail! Coge
el tren para
hacer una visita
relámpago por
Europa.Conoce
a otros
viajeros,
experimenta todo
lo que Europa
puede ofrecerte
y colecciona
recuerdos
inolvidables por
el camino. Ver
los pases
Interrail
Descubre
nuestras mejores
ofertas
LA DIVISIÓN DE
CRUCEROS DEL GRUPO MSC SE CONVIERTE EN
LA PRIMERA DEL SECTOR EN FORMAR PARTE
DEL SELLO GREEN MARINE
MSC Cruceros y Explora Journeys
se comprometen a evaluar anualmente
su impacto medioambiental, y a
enviar los resultados a una
auditoría externa acreditada
Todos los barcos de cruceros de
la compañía serán evaluados mediante
ocho indicadores clave: especies
invasoras acuáticas, emisiones de
contaminantes al aire y la
atmósfera, emisiones de gases de
efecto invernadero, gestión de
residuos y vertidos al mar, ruido
submarino y reciclaje en los barcos.
Ginebra,
Suiza – 14 de febrero de 2022.
La División de Cruceros del Grupo MSC ha
anunciado hoy su compromiso de unirse al
Sello Green Marine Europe, un programa
voluntario de certificación
medioambiental para la industria
marítima, convirtiéndose en la primera
gran compañía de cruceros del mundo en
hacerlo. Tras el éxito del programa de
certificación medioambiental de Green
Marine en Norteamérica, en 2020 se
exportó la iniciativa a Europa, con el
objetivo de crear un sistema que ayudase
a los marineros a demostrar su impacto
medioambiental a escala europea. Esta
iniciativa respalda el compromiso de la
división de Cruceros del Grupo MSC de
lograr cero emisiones netas para 2050.
Para garantizar el éxito, las dos marcas
de cruceros del grupo, MSC Cruceros y la
recién presentada Explora Journeys, se
han comprometido a medir anualmente su
impacto medioambiental según las pautas
del programa, evaluando ocho indicadores
clave: especies invasoras acuáticas,
emisiones contaminantes al aire y la
atmósfera, emisiones de gases de efecto
invernadero, gestión de residuos y
vertidos al mar, ruido submarino y
reciclaje en los barcos.
En
los últimos años, MSC ha avanzado
considerablemente en todas las áreas de
sus operaciones de cruceros gracias al
desarrollo de tecnologías, combustibles
y soluciones medioambientales de última
generación. Entre ellas se encuentran
los sistemas avanzados de control de
emisiones, los sistemas de tratamiento
de aguas de lastre y sistemas avanzados
de tratamiento de aguas residuales, por
nombrar algunos. Los dos primeros barcos
de Explora Journeys, actualmente en
construcción, contarán con estas y otras
mejoras medioambientales.
Las dos marcas de la compañía se han
comprometido a presentar y publicar sus
resultados anuales de impacto
medioambiental a una auditoría externa
verificada.
Pierfrancesco Vago, presidente
ejecutivo de la división de Cruceros del
Grupo MSC, ha dicho:
“Incluso mientras abordábamos los
numerosos desafíos de los últimos dos
años, nunca hemos perdido de vista
nuestras responsabilidades a largo
plazo. En línea con nuestro compromiso
con la sostenibilidad y nuestra promesa
de alcanzar cero emisiones netas para
2050, el sello Green Marine Europe nos
ayudará a acreditar estos avances, de
forma que podamos compartirlo con
nuestros pasajeros, las comunidades a
las que servimos y al resto de nuestros
colaboradores. Todo ello, mientras
seguimos trabajando en varios proyectos
que estudian el desarrollo de
combustibles y soluciones tecnológicas
más responsables con el medio ambiente,
a las que esperamos dar vida muy
pronto."
El sello Green Marine Europe es el
resultado de la colaboración entre el
programa de certificación medioambiental
norteamericano Green Marine, operativo
desde hace diez años, y la Fundación
Surfrider, una ONG líder en protección
oceánica y marítima en la Unión Europea.
La asociación se estableció en 2019 y el
programa se lanzó en primavera de 2020.
Minas Myrtidis, vicepresidente de
Cumplimiento y Operaciones Ambientales
de MSC Cruceros, ha confirmado: “La
certificación obtenida por el Sello
Green Marine Europe en toda nuestra
flota demostrará aún más nuestro
compromiso con la responsabilidad
medioambiental, ya que refleja además
nuestro deseo de mejorar continuamente
en este aspecto".
8 CITAS PARA ESCAPADAS
CULTURALES A FORMENTERA
¿Puede
una isla paradisíaca ser también un buen
destino para los amantes de la cultura?
Pues…¡Sí, por qué no! Formentera pone de
manifiesto que es mucho más que un
referente veraniego de ‘sol y playa’ con
interesantes propuestas que la
convierten en ideal para una escapada en
cualquier época del año. Cultura
digital, (g)astronomía, jazz, tango,
relajación, fotografía… Todas estas
tentaciones cultural-artísticas van
cogiendo acomodo en la primavera, verano
y otoño de la menor de las Pitiusas como
complemento a su salvaje belleza y
playas paradisíacas que tanto cautivan
al viajero. Llegado el momento de
planificar escapadas en 2022, atención a
estas 8 citas…
1–Formentera
2.0.Del 5 a 8 de mayo
llega la 10ª edición de este punto de
encuentro para los amantes de la cultura
digital. Charlas, debates y ponencia
sobre comunicación, creatividad,
marketing, social media, branding, big
data... con una
visión 360º.
2–Formentera
(g)astronómica. Del 6 al 8
de mayo tendrá lugar esta cita con
las estrellas... que en esta 2ª edición
se fusionará más con la gastronomía, con
2 cenas temáticas + observación de
estrellas y Concurso/ruta de tapa
astrogastronómica. Un viaje emocional
intergaláctico con, talleres,
telescopios, fotografía nocturna... y
excelente cocina.
De Formentera... ¡Al
cielo!
3–Formentera
Fotográfica. Del 27 al 29
de mayo la menor de las Pitiusas se
transforma en el mejor escenario para
dar rienda suelta a la pasión por la
fotografía, con talleres y ponencias a
cargo de grandes fotógrafos y expertos
en imagen. Llega también a su 10ª
edición.
¡Click!
4–Congreso VYCO.
El domingo 5 de junio, los más
talentosos creadores de contenido y
periodistas de viajes se darán cita en
este Congreso Internacional de Viajes y
Comunicación.
5–Formentera
Jazz Festival.
En Junio (fechas por confirmar).
Una mágica fusión entre el salvaje
paisaje de la isla, espacios al aire
libre y la elegancia y libertad del jazz
contemporáneo, con espectaculares
puestas de sol como telón de fondo. Una
isla que inspiró a grandes músicos en
los años 60 como Gilberto Gil, Pink
Floyd o King Crimson. Un Festival creado
en 2015.
6–Música en
las plazas. En verano (y
hasta mediados de octubre), cinco
días por semana –lunes, martes, jueves,
viernes y sábados– Formentera volverá a
ofrecer conciertos gratuitos en espacios
al aire libre de La Savina, Es Pujols,
Sant Ferran y Sant Francesc, para que
vecinos y visitantes vibren al son del
blues, soul, jazz, rock, heavy,
latino... ¡Que
no pare la música!
7–Formentera
Tango World. Del 1 al 4 de
septiembre, ochomaestros de este estilo musical
surgido en Río de la Plata (Argentina y
Uruguay) ofrecerán clases de baile (dos
diarias), tres veladas de milongas con
exhibiciones y música en vivo y
conciertos gratuitos.
8–Formentera
Zen. Del 14 al 16 de
octubre, nada mejor que una
relajante escapada otoñal con la 8ª
edición de esta cita con la salud y el
bienestar, físico y emocional, con
disciplinas como yoga, fitness,
meditación o mindfulness, en un
gran espacio al aire libre e inhalando
la más pura esencia del Mediterráneo.
Desconectar... para reconectar con uno
mismo.
Cuando La Palma
necesita el turismo para sobrevivir
II
Por Ferran Martínez-Aira
Después de la catastrófica
erupción volcánica de Cumbre
Vieja que arrasó 1.345 moradas
en 85 días de zozobra, La Palma
necesita ahora más que nunca el
turismo para sobrevivir. Los
isleños esperan con los brazos
abiertos a los miles de turistas
que se acercarán hasta este
paraíso canario para disfrutar
de sus entornos naturales y de
sus sorprendentes rutas
senderistas, a los que se suma
una de las ofertas gastronómicas
más sugerentes. Un lugar para
ponerse las botas en todos los
sentidos.
Declarada en 2002 reserva
mundial de la biosfera, «La Isla
Verde» se ha hecho justa
merecedora de estos
reconocimientos públicos, tanto
por la excepcional y variada
belleza de sus espacios naturale
como, por la singular
biodiversidad de su flora y la
gran variedad y riqueza de sus
ecosistemas, que tientan a ser
explorados de nuevo ahora que el
volcán ha dejado de rugir.
Desde el centro de intepretación de los Tilos, al que también se llega en coche,
es posible emprender diferentes caminatas más cortas; las cuales también
adentran al visitante en el bosque de los Tilos y le conducen a la base de
alguna cascada o a magníficos miradores, como el de las Baranda 0 el Espigón
Atravesado. Pero la otra ruta que sumerge en el cautivador bosque fósil de
laurisilva es la conocida como Cubo de la Galga. Existe un itinerario circular
de 11 kilómetros —entre cuatro y cinco horas de duración—, y otra ruta de dos
horas, más familiar y de ida y vuelta por el mismo sitio.
Después de esta intensa jornada senderista, lo mejor es plantearse una
reconfortante cena tempranera en algún lugar próximo a Santa Cruz de La Palma. Y
para ello hay dos restaurantes clásicos y muy populares; uno especializado en
carnes y el otro en pescados. Chipi Chipi, surgido como una humilde venta en los
años cincuenta del pasado siglo, hoy es el referente de la isla a la hora de
disfrutar de la mejor parrilla de carnes: ternera, pollo, cerdo, conejo,
cabrito… Todo acompañado de los correspondientes mojos y papas arrugás y
precedido del inevitable queso asado, chicharrones o gofio escaldado. Distintos
comedores-cabañita alrededor de un frondoso jardín.
La segunda referencia es Casa Goyo con más de 60 años a sus espaldas y situado a
tres minutos del aeropuerto, comenzó siendo un sencillo conjunto de casetas de
palma. Hoy, aunque actualizado, sigue manteniendo todo su humilde tipismo y
sabor de siempre, ajeno a los lujos, y solo preocupado por seguir ofreciendo los
mejores y más frescos pescados del día. Cabrillas, catalufas, alfonsiños,
viejas, bocinegros, samas, brotas, pámpanos, gallos, sargos, anchetes, romeros y
así hasta las casi 500 especies de peces de litoral que captura la flota
artesanal canaria. Fritos, a la parrilla, a la plancha, a la espalda, a la sal,
al horno, guisados… Para chuparse los dedos.
El tradicional itinerario que recorre el espinazo volcánico de La Palma, y que
lleva desde algunas de las elevaciones mayores de Canarias hasta el océano, es
otra de las grandes experiencias senderistas en la isla. Puede resultar de mayor
o menor dureza dependiendo de si se completan o no los 25 kilómetros (seis u
ocho horas, en total) que separan el refugio del Pilar, punto de inicio de la
marcha, del faro de Fuencaliente, donde concluye (hay servicio de autobuses o
taxis para regresar al punto de partida). O puede tomar dos horas si, por
ejemplo, uno prefiere empezar en el centro de visitantes del volca´n de San
Antonio y descender hasta el cráter del Teneguía.
Quien se incline por la opción larga vivirá una experiencia muy especial, pero
también exigente. Disfrutará de unas privilegiadas vistas de la Caldera de
Taburiente, de impresionantes panorámicas de la isla; atravesará frondosos
pinares, se asomará a cráteres de impactantes y calcinados colores, descenderá
laderas de ceniza volcánica más fina que la nieve… Pero también deberá superar
pronunciadas subidas —sobre todo al principio—, recorrer duros terrenos
pedregosos y, en general, enfrentarse a un continuo rompepiernas.
Aunque después de la erupción del volcán de Cumbre Vieja el recorrido largo de
la dorsal volcánica que acabamos de describir se vio primero suspendido y luego
alterado; actualmente ya es posible disfrutar del tramo inferior de la ruta, el
que va del volcán de San Antonio al faro de Fuencaliente.
No tardando mucho será posible volver a realizar el camino completo, pudiendo
ver entonces, desde las privilegiadas atalayas de las más altas y viejas cumbres
del trayecto, el reciente cráter —ya inactivo, pero todavía caliente— y los
inmensos campos de lava producto de las grandes coladas que, a finales del
pasado año, desembocaron en el Atlántico y dieron origen a las enormes fajanas
que todos hemos visto por televisión.
Terraza de El Jardín de la Sal, restaurante en las salinas de Fuencaliente.
Escojamos uno u otro itinerario, lo que no se debe dejar de hacer es reservar en
El Jardín de la Sal un restaurante con la distinción Bid Gourmand, uno de
aquellos establecimientos que sirven una cocina de calidad a precios contenidos—
emplazado en un singular paraje que regala unos atardeceres mágicos. Entre el
deslumbrante blanco de las salinas y el imponente negro volcánico se puede
disfrutar de una excelente cocina del mar, en la que tampoco faltan platos de
las carnes del interior.
La Caldera de Taburiente, declarada parque nacional en 1954 y reserva mundial de
la biosfera (junto al resto de la isla) en 2002, es, sin ninguna duda, el paraje
natural emblemático y más conocido de La Palma. Tiene su origen en complejos
procesos volcánicos, combinados con continuos fenómenos erosivos. Su parte más
elevada, el Roque de los Muchachos, es la cota más alta de toda la isla (2.426
metros). Tanto su escarpado y vertiginoso perfil superior como su frondoso y
accidentado interior —frecuentemente cubierto por un manto de nubes— ofrecen
imágenes imborrables. Una de las mayores particularidades de la caldera la
constituye su abundancia hídrica. De las paredes y rincones de la vieja caldera
surgen infinidad de manantiales, torrenteras y cataratas que dan lugar a
multitud de riachuelos y arroyos. La caldera se abre al mar por el barranco de
las Angustias hasta culminar en la playa de Tazacorte.
Las propuestas senderistas que se pueden acometer aquí son muchas. Una de las
más populares, pero larga, es la que va desde el mirador de los Brecitos hasta
el barranco de las Angustias, un recorrido de seis horas de duración atravesando
bosquecillos de brezos, fayales y pinos mientras se disfruta de miradores y
cascadas. Otra opción igualmente espectacular es circular, mucho más fácil y
corta (1,5-2 horas de duración): se inicia en La Cumbrecita, un alto al
que, previa reserva se puede llegar en coche desde el interesante centro de
visitantes del parque.
Al acabar cualquiera de las caminatas, en Tazacorte y sus proximidades se abre
un sinfín de posibilidades para comer o cenar. Existen las opciones más
informales de los quioscos playeros de la zona de El Remo, como Kiosco 7 y La
Charca —temporalmente cerrados consecuencia de la erupción y sus efectos en la
carretera—, donde se puede tomar un rico pescado del día, con su mojo y sus
papas, o cualquier otra cosita: chipirones a la plancha, mejillones al vapor…
CARNAVALES EN CHEQUIA, UNA
TRADICIÓN QUE HA CONQUISTADO A LA
UNESCO
El Carnaval no es una celebración
exclusiva de Brasil, Uruguay,
Venecia o Tenerife. Es más, el
Carnaval checo de Hlinsko incluso ha
sido declarado Patrimonio Inmaterial
Cultural de la Humanidad por la
Unesco. Pero, ¿cómo imaginas que
celebran el Carnaval en la República
Checa? ¿Irán disfrazados,
desfilarán, habrá platos especiales
para esta fecha? Te podemos decir
que un poco de todo, y que los
checos no desperdician ocasión para
pasarlo en grande.