Logo : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - MÓVIL - FIESTAS - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - GASTRONOMIA - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9255 Enero 31 de Enero de 2025

31 de enero - Día Internacional del Mago

Esta fecha emblemática se utiliza para reivindicar la profesión de estos artistas, que gracias a su talento ofrecen a las personas toda una ilusión llena de magia y fantasía.
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

LA CANDELARIA
 

Cuanto más a fondo nos metemos en los calendarios, con mayor claridad vemos que su principal objetivo no era marcar los días sino las celebraciones, en tanto en cuanto son el soporte de creencias que a su vez están al servicio de las buenas costumbres. 

Así que si queremos conocernos, si estamos interesados en saber de dónde venimos (y ojalá que también a dónde vamos) deberemos dejarnos llevar por el  calendario y detenernos en sus grandes fiestas. Y la del 2 de febrero lo era, y grande.
 

Cerraba el dilatadísimo ciclo de la Navidad, que empezaba el 8 de diciembre, con la fiesta de la Purísima y acababa con la fiesta de la Purificación de María en el templo. ¿Es casualidad que tanto la puerta de entrada de las Navidades como su puerta de salida coincidan en el mismo concepto? Respecto a la fiesta de la Inmaculada es razonable dudar, pues es de muy reciente incorporación al calendario.
 

La fiesta de la Candelaria, en cambio, es tan antigua que con buen fundamento se cree que es la conversión al cristianismo de una fiesta pagana de purificación. Por la enorme variedad de tradiciones que giran en torno a esta fiesta, y que con seguridad no nacieron todas con ella, se diría más bien que se trata de una fiesta del tiempo, que debían tener de una u otra forma todas las culturas, y que se aglutinaron en la fiesta de la Candelaria.
 

Llama la atención que siendo esta fiesta de purificación, haya escorado hacia la luz, hasta prevalecer incluso la denominación que hace referencia a la luz, sobre la que se refiere a los ritos de purificación. Si tenemos en cuenta que hace tan sólo un siglo las candelas eran uno de los más habituales medios de iluminación en las casas, comprenderemos cómo pudo prevalecer la luz en estas fiestas.
 

El caso es que en la misa de la Candelaria se bendecían velas de varios colores, cada color para un uso, y se repartían a los fieles. Al tratarse de velas bendecidas, no se empleaban para el consumo, sino que se reservaban para usos de carácter religioso.
 

Se empleaban para prevenirse de los rayos y del granizo en las tormentas, para ahuyentar a las brujas y los malos espíritus, para proteger a la familia de las enfermedades, y también a los rebaños y animales de labranza. La vela blanca se empleaba para las ceremonias religiosas: la procesión del mismo día de la Candelaria, la Semana Santa, etc. La amarilla, para los funerales y para iluminar durante la extremaunción a los moribundos.
 

En algunos casos las velas las daba la iglesia, proporcionadas por cofradías que se ocupaban del culto a la Virgen de la Candelaria. En otros casos, era el ayuntamiento el que corría con el gasto, y en otros finalmente los mismos fieles tenían su propia fabricación de velas y las llevaban a bendecir a la iglesia.
 

Esto en cuanto a los ritos y usos relacionados con la luz. Ni que decir tiene, que no eran en absoluto ajenos a la idea de purificación: para las mujeres embarazadas, las que acababan de dar a luz y las que deseaban descendencia, esta festividad tenía una especial significación, y en torno a ella se desarrollaron curiosas tradiciones.
 

La luz de las velas benditas jugaba un papel importante en la felicidad de los partos y en las oraciones para conseguir marido o para quedar embarazadas. De ahí que en algunos lugares la fiesta de la Candelaria, que era la primera “media fiesta” del año (no era de precepto) se consideraba exclusivamente de mujeres, por lo que no permitían asistir a los hombres (esto vuelve a recordarnos las lupercales romanas).
 

En otros lugares, finalmente, se hacía la procesión de la candelaria por los campos. Y según que el viento hubiese apagado muchas o pocas velas, se calculaba si el año sería próspero o escaso. En cuanto a su carácter de cierre de la Navidad, en este día se cantaban los últimos villancicos ante el pesebre, que ese mismo día se desmontaba, y se comían los últimos turrones, barquillos y demás dulces especiales de la Navidad: a partir de este día se consideraba totalmente fuera de lugar las músicas, los adornos y los dulces de navidad; se había entrado en una nueva fase litúrgica. Hoy se han perdido totalmente estas tradiciones: las fiestas navideñas se acaban justo el día de Reyes o como mucho el siguiente. Y a partir de ahí entramos en el ciclo litúrgico de las rebajas.

 

 

Más en https://www.elalmanaque.com/carnaval   https://www.elalmanaque.com/Calendarios/

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :. 
 

Efemérides 31 de Enero

1504 Derrota francesa ante las tropas españolas en Gaeta (Italia). Dominio español sobre Italia. 
1546 Muere el pintor Gaudencio Ferrari. 
1797 Nace el compositor Franz Schubert. 
1854 Tratado de Kanagawa: EEUU obliga a Japón a abrir sus puertos al comercio norteamericano. 
1915 Cartillas de racionamiento en Alemania. 
1917 Descubrimiento en Alemania del elemento radiactivo llamado protactinio. 
1933 EEUU: 15 millones de desempleados. 
1935 Más de 600.000 parados en España. 
1943 Los alemanes se rinden en Stalingrado. 
1950 El Presidente norteamericano Harry Truman anuncia la construcción de la bomba de hidrógeno. 
1962 Cuba es expulsada de la Organización de Estados Americanos. 
1980 La policía de Guatemala asalta la embajada española causando 39 muertes. 
1994 El Gran Teatro del Liceo de Barcelona es devorado por las llamas. 
1998 Muere el escritor Joan Fuster. 
1999 Científicos de EEUU descubren en los restos de un chimpancé el virus VIH-1 
2000 Un avión de Alaska Airlines se estrella a unos 35 km de Los Ángeles 
2001: doce años después de que una bomba hiciera estallar un avión de la Pan Am sobre el cielo de Lockerbie (Escocia) y causara la muerte de 270 personas, un tribunal escocés condena a un agente libio por su responsabilidad en el atentado.
2003: en Kandahar (Afganistán) un microbús pisa una mina antitanque; mueren 18 pasajeros.
2004: desaparecen 200 personas tras el hundimiento de una barcaza en el río Congo.
2004: en Escocia mueren 10 ancianos en un incendio declarado en un asilo.
2006: Alan Greenspan abandona la presidencia de la Reserva Federal estadounidense tras 18 años en el cargo.
2008: la autoridad antomonopolios chilena rechaza la fusión de Falabella con D&S por considerarla incompatible con la libre competencia.
2009: Se celebran elecciones regionales en Irak, en lo que se considera un paso muy importante para estabilizar el país y definir el reparto de poder entre las diferentes facciones. En la mayoría de las provincias triunfa la coalición encabezada por el partido Partido Islámico Dawa, del Primer Ministro Nuri al-Maliki.
2009: Raúl González Blanco iguala a Alfredo Di Stefano como máximo goleador de la historia del Real Madrid.
2011: 17 jóvenes son asesinados por miembros de grupos criminales durante una fiesta en Ciudad Juárez (México).
 

Today in History for January 31
 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 31 de Enero : Juan Bosco patrono de la Formación Profesional y de los aprendices de cinematografía e ilusionismo; fundador de los salesianos; Geminiano obispo, Ciro y Juan, Tarsicio, Saturnino, Tirso y Víctor, Zótico, Ciríaco, Trifena y sergio mártires; Julio presbítero; Marcela y Luisa Albertonia viudas; Francisco Javier Bianchi, confesor.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

MARCELA
 

Marte fue una fuente de valor para los belicosos romanos, por eso derivaron de este dios bastantes nombres que, además, gozaron de gran predicamento: Marco, Marcos, Marcial, Marcio, Marción, Marciano (más de 25 santos hay con este nombre), Marcelo, Marcelino, Martín... Y en femenino, Marcia, Marciana (dos santas Marcianas menciona el santoral), Martina, Marcelina, Marcela.
 

Santa Marcela fue una noble matrona romana del siglo IV. Su mayor gloria es haber sido la iniciadora de la vida monástica femenina en la Iglesia de Occidente. Perdió a su padre cuando era joven. Contrajo matrimonio con un noble romano, pero a los siete meses enfermó y murió su marido, quedando ella viuda. Su madre, Albina, procuró concertarle un nuevo matrimonio; pero Martina había concebido ya el propósito de consagrar su vida al servicio de Dios, por lo que rechazó cuantos pretendientes intentaron cortejarla. Creció en ella tal interés por conocer las sagradas escrituras, que no pudo resistir el deseo de ser instruida por el gran experto en esta materia, San Jerónimo, cuando éste estuvo en Roma.
 

El conocimiento profundo de las Escrituras encendió aún más en ella el deseo de perfección cristiana, por lo que decidió retirarse a vivir en soledad en una casa de campo que poseía cerca de Roma. Conocedora, por San Atanasio, del género de vida que instituyera San Antonio Abad en el desierto de Tebaida, y del monasterio de vírgenes y viudas que allí había fundado y regía San Pacomio, se puso a imitar el traje y el género de vida de estas monjas, siendo ella la primera que abrazó en Roma esta nueva forma de vida, que pronto fue seguida por muchas otras mujeres especialmente viudas. Murió en su monasterio el 30 de enero del 410, en plena desolación por el saqueo con que castigaron la ciudad los bárbaros que entraron en ella con Alarico. San Jerónimo menciona varias veces a Marcela en sus obras, y hace de ella un justo elogio. 

 

Su fiesta se celebra el 31 de enero.

Otras cuatro santas con este nombre menciona el santoral romano, que vivieron entre el siglo I y el IX. Los Marcelos que merecieron el honor de los altares llegan a 30. Algunas Marcelas por tradición familiar, y otras por desconocimiento de la importante figura de Santa Marcela, prefieren celebrar su santo por algún San Marcelo.

 

La comedia en verso "Marcela, o ¿cuál de los tres?" de Bretón de los Herreros, ha contribuido a popularizar aún más este nombre. Se trata de una joven viuda rica y hermosa, amable y simpática, pretendida por tres galanes que se sienten seguros cada uno de ser el elegido. Les da calabazas a los tres con tal galanura, que no se sienten molestados.
 

Es una fortuna tener un nombre singular, no demasiado corriente, que tiene belleza por sí mismo, y que teniendo el correlativo masculino, puede llevarse y celebrarse independientemente de éste. Santa Marcela es un modelo de audacia femenina en un momento en que eso tenía muchísimo mérito. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Migranodearena

Migranodearena es la plataforma de crowdfunding social y solidario que te permite implicar con causas sociales a través de la creación de retos solidarios basados en el crowdfunding, es decir, en la financiación colectiva. En migranodearena demostramos año tras año, que la suma de granitos de arena puede mejorar la vida de muchas personas. A través de migranodearena se puede apoyar a ONG, entidades del tercer sector social, cooperativas y entidades sin ánimo de lucro como fundaciones o asociaciones."

Nuestra misión es conseguir que ninguna causa social se quede sin recursos. Para lograrlo, necesitamos invertir en talento, innovación y tecnología, para ofrecer la mejor experiencia de ayuda a una causa.

Tenemos más de 2400 organizaciones y una comunidad de casi 100.000 usuarios que confían en nosotros. Queremos seguir ayudándoles y trabajando en lo que más nos gusta, en definitiva, ¡aportar nuestro granito de arena!

¿Quieres donar?
A través de migranodearena puedes colaborar con campañas que recaudan fondos para proyectos de salud, campañas a favor de la infancia, investigación, proyectos de cooperación... También encontrarás ejemplos de campañas de deporte con valores, retos liderados por personas, empresas y ONGs.

Navega por migranodearena y encuentra el reto solidario con el que te sientas más identificado y pon tu grano de arena. Dona.

https://www.migranodearena.org/
 


 

Algunas definiciones ...

RESPETO: sentimiento de apreciación de las cualidades humanas propias y de los semejantes.

SOLIDARIDAD: inclinación del hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación con ellos.

TOLERANCIA: disposición a admitir en los demás una manera de ser, obrar o pensar distinta de la propia.

ASERTIVIDAD: conducta autoafirmativa, proceso en el que el individuo aprende a conocer y respetar sus propios derechos y los de los demás en la toma de decisiones y en la expresión de opiniones y sentimientos.

AUTOAFIRMACIÓN: rasgo de la personalidad que se caracteriza por manifestar un comportamiento social positivo, tendiente a defender un derecho o alcanzar una determinada meta.

EMPATÍA: capacidad de entender e identificarse con las emociones ajenas; más intuitiva que racional, implica la comprensión de los propios sentimientos.

HABILIDAD SOCIAL: capacidad de actuar ante los demás en una situación concreta, que se desarrolla gracias al aprendizaje de estrategias, ejercicio y experiencia.

COMPRENSIÓN: capacidad de formarse una idea clara de las motivaciones, razones o argumentos por los que actúan los demás.

AUTOESTIMA: grado de aceptación y valoración que la persona hace o tiene de sí misma.
 un concepto positivo de uno mismo equivale a una alta autoestima

APEGO vínculo emocional de conexión con otra persona (en la infancia, generalmente la madre) que nos hace sentir nutridos afectivamente, satisfechos y seguros.

 

El Almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ASTROLOGÍA: EL AMOR EN EL ZODIÁCO
 

ARIES: El fuego arde en su corazón. Pasión, sinceridad. Es el loco enamorado del zodíaco...prototipo del flechazo súbito. Se lanza de cabeza hacia el Amor y aventura.

TAURO: Es un Amor tranquilo, terrenal, con los pies firmes en el suelo. Amante de la belleza y la buena mesa y de los placeres. Le gusta cantarle a su Amor bellos poemas.

GEMINIS: Busca su complemento amado, con quien se comunique a nivel de piel. Ama, razonando su amor. Necesita movimiento intelectual para sentirse bien.

CANCER: La luna les hace emocionalmente sensitivos. Disfrutan del romanticismo y los arrumacos, las atenciones son muy importantes para ellos.

LEO : Calor entusiasta, apasionad@ como ningun@. Amante de regalos y lujo, generoso y dado a compartir su amor, expresando sentimientos nobles y afectuosos.

VIRGO: Los sentimientos se vuelve semilla y crece en su tierra fértil para florecer como flor en primavera. Asceta y místic@ de elevados ideales de su amad@. Mente práctica y corazón compasivo.

LIBRA: "Me quiere, no me quiere, me quiere,..." La indecisión marca a veces sus amores. Pero cuando se decide, entonces l@s Libra son muy romántic@s y sensibles, amantes de los detalles y expresión de afecto sensual.

ESPORPIO: El signo más profundo del zodiáco. Todo, incluso en el amor es blanco o negro, no existen las medias tintas. Produndiza en las relaciones hasta hacerlas trascendentes.

SAGITARIO: El amor y el conocimiento van unidos. A l@s sagitario les gusta compartir con su pareja todo, en especial los viajes que seguro realizarán.

CAPRICORNIO: He aquí al signo terrenal más trabajador en sus amores. Les gusta formalizar sus relaciones, son dados a estructurar su vida amorosa sobre principios estables.

ACUARIO: Su amor tiene que ser antes un@ amig@. Acuario no concibe el amor sin la base de la amistad. A veces algo intelectual en su expresión de afecto.

PISCISUn mar de sentimientos, rebosantes de afecto y alegría, no les da miedo expresarlos, es más, necesitan decir "Te quiero". Románticos y poéticos.

Año Nuevo chino 2025

El Año Nuevo chino, el 4723 para el calendario lunisolar, empieza el 29 de enero de 2025.

Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera Yang.

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

31 de enero - Día Internacional del Mago



Cada 31 de enero se celebra el Día Internacional de Mago. Esta fecha emblemática se utiliza para reivindicar la profesión de estos artistas, que gracias a su talento ofrecen a las personas toda una ilusión llena de magia y fantasía.

El término mago proviene del antiguo persa (magi) y del latín (magus). Es considerado un astrólogo o adivino que practica trucos de magia. Asimismo, incluye a ilusionistas, prestidigitadores y otros artistas, que tienen el propósito de entretener, divertir y sorprender al público.

El 31 de enero fue escogida en honor al santo patrono de los magos conocido como San Juan Bosco. Nacido en Italia, este sacerdote usaba malabares y magia con el objetivo de atraer a los jóvenes y enseñarles a ganarse la vida honradamente con un oficio.

Juan Melchor Bosco Ochienna, también llamado Don Bosco; I Becchi, 1815 - Turín, 1888) Santo, sacerdote y pedagogo italiano, fundador de la orden salesiana. Juan Bosco patrono de la Formación Profesional y de los aprendices de cinematografía e ilusionismo;


 
Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz —también conocido como DENIlhhtdP (acrónimo, del catalán: Dia Escolar de la No-violència i la Pau) Día Escolar de la Paz o como DENYP (acrónimo del castellano: Día Escolar de la No Violencia y la Paz)— es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente y que se practica el 30 de enero de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi. En los países con calendarios escolares propios del hemisferio sur se practica el 30 de marzo o alguno de los días próximos.

El exdirector general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, fue entrevistado por Global Education Magazine, diciendo que «tenemos que ser conscientes de que estamos a tiempo de cambiar una cultura de imposición, del miedo, culturas basadas en la especulación económica de deslocalización de la producción en la guerra, que todavía son capaces de transformarse en una cultura del diálogo, de la reconciliación, de la sociedad en una cultura de la paz».

Lanza del Vasto, discípulo directo del Mahatma Gandhi y fundador de la Comunidad del Arca, en una entrevista concedida en Sevilla (1976) dijo: "Sea así en todas vuestras escuelas. Estableced un día dedicado a la No-violencia".

Cuando en 1998 la ONU proclamó el Decenio Internacional para una Cultura de la Paz (2001-2010) el DENIP llevaba ya 36 años practicándose en centros educativos de los distintos niveles de todo el mundo.

Hermanos de las estrellas, letra de Llorenç Vidal y música de Andreu Bennàssar, es el himno del DENIP. Existen, entre otros idiomas, una versión catalana-balear del mismo autor, una en euskera realizada por Martin Goenaga Irastorza, una en interlingua hecha por Waldson Pinheiro (Brasil) y una en galaico-portugués.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Mohandas Karamchand Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.

Biografía Mahatma Gandhi
 

Mohandas Karamchand Gandhi es ampliamente reconocido como uno de los más grandes líderes políticos y espirituales del siglo veinte. Honrado en la India como el padre de la nación, fue pionero y practicó el principio de Satyagraha: la resistencia a la tiranía a través de la desobediencia civil masiva no violenta. 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Cómo usar instalar la IA DEEPSEEK en MÓVIL, WEB, LOCAL y con otras HERRAMIENTAS


 

Ir al gimnasio, el mayor propósito para 2025

Nutritienda.com da unas pautas para que se mantenga en el tiempo y forme parte del día a día

 
Año nuevo, vida nueva, y con él llegan los buenos propósitos para el 2025, y como no, perder peso es uno de los más típicos. Según datos que maneja www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, ocho de cada diez españoles se propone ponerse en forma y llevar una vida más sana en el comienzo del año, en parte, para tratar de perder los entre uno y dos kilos que se engordan en Navidades. Los gimnasios son los grandes beneficiados, más de la mitad de los que se proponen ponerse en forma busca uno, y las clases colectivas las más demandadas. Seis de cada diez afirman que una oferta de clases de calidad les anima a inscribirse en un gimnasio, siendo el profesor, la música y el tipo de clase lo más valorado.
 
Este es el gran propósito de 2025, pero, ¿realmente dura mucho tiempo esto?, ¿se establece como una rutina en nuestro día a día? La respuesta, desgraciadamente en la mayoría de los casos, es que no y es que tres de cada diez españoles abandonan el gimnasio después de un mes. ¿Cómo se podría mantener en el tiempo? ¿Cómo hacer que forme parte del día a día? Nutritienda.com da unas pautas para que el gym forme parte de nuestra rutina y no solo se quede en un propósito al comienzo del año:
 
1. Definir unos objetivos y unos días
Lo primero que hay que hacer antes de empezar una rutina de entrenamiento es definir cuántos días se va a ir al gimnasio de una forma real, no se puede empezar el primer mes yendo cinco días si al final solo se van a ir dos, es mejor empezar con algo que sea asequible para cada uno y que no sea un esfuerzo excesivo. Además de los días, también hay que definir el objetivo que se quiere lograr: adelgazar, ganar músculo, o simplemente, estar en forma, porque según el objetivo que se tenga se harán unos ejercicios u otros.
 
2. Planificar los ejercicios
Una vez definidos los objetivos y los días, hay que planificar qué ejercicios se deben hacer, si es una clase colectiva hay que compaginarla con los horarios que uno tiene y fijarla en el calendario, si entra a formar parte de nuestro día a día es más fácil que se mantenga en el tiempo. También es importante saber elegir el mejor momento del día para ir al gimnasio, hay personas que se sienten más en forma recién levantadas y prefieren hacer ejercicio en ese momento, y hay otras que prefieren hacerlo al salir de trabajar ya que es una forma de desestresarse y relajarse, lo importante es tener una rutina.
 
3. Ir de menos a más
Cuando uno comienza a hacer deporte siempre tiene que empezar poco a poco, normalmente uno está motivado y quiere empezar dándolo todo, pero ese es el mayor error, siempre hay que empezar de menos a más. Las primeras semanas los ejercicios deben ser suaves y poco a poco ir aumentando la intensidad.
 
4. Disfrutar el ejercicio
Es muy importante disfrutar de lo que se está haciendo, si hay algún ejercicio que cuesta más o simplemente no es de nuestro agrado es mejor dejarlo y consultar con el monitor cómo hacer algo parecido. Una buena ayuda para empezar a hacer ejercicio y que guste es prepararse una buena lista de música para sentirse bien y estar entretenido. También se puede ir a una clase en la que el profesor resulte divertido, o ir acompañado para que sea más ameno.
 
5. Evitar las agujetas
Es importante que uno se sienta bien después de hacer ejercicio, porque si al terminar está agotado y tiene agujetas, inconscientemente, no va a querer volver a repetir. Es fundamental realizar un calentamiento moderado antes de hacer ejercicio, y progresivamente ir aumentando la intensidad. También realizar estiramientos después del ejercicio durante quince minutos sin rebotes, ya que cuando la musculatura ha ganado flexibilidad y aumentado la temperatura si se hace de una manera brusca uno se puede lesionar.
 
6. No forzar
Para mantener una rutina deportiva hay que intentar no forzar demasiado, ya que esto nos puede llevar a lesionarnos y quizá, abandonar, cualquier parón hace que a uno le cuete volver a retomar el ejercicio. Para ello hay que tomárselo con calma y no hacer más de lo que uno pueda. Una buena forma de evitar las lesiones es darse un masaje de vez en cuando para que los músculos no estén tensos y se reduzca cualquier posible inflamación.
 
7. Descansar y dormir bien
Descansar y dormir las horas suficientes es fundamental para tener unos buenos hábitos deportivos. El cuerpo necesita descansar, por ello, es conveniente dormir una media de ocho horas al día. Además, es importante dejar días de descanso para que los músculos se recuperen de las micro roturas que se producen en los músculos al hacer ejercicio.
 
8. Darse baños de agua caliente
Después de hacer ejercicio es conveniente darse un baño para relajar los músculos y evitar las lesiones y agujetas. Es un buen momento para sentirse bien con uno mismo y relajarse, se pueden usar aceites esenciales que ayudan en este cometido y que tiene propiedades relajantes y antiinflamatorias como por ejemplo el tomillo, la lavanda, el romero o el sauce.
 
9. Mantenerse hidratado
Mantenerse hidratado antes, durante y después de hacer ejercicio es fundamental para el organismo ya que, mientras lo hacemos, aumenta la sudoración y con ella la pérdida de líquidos. La actividad física es uno de los factores más determinantes en la pérdida de agua del cuerpo, y por tanto es importante suplirlo con líquido. Antes de hacer ejercicio es conveniente beber más agua de lo habitual, también se pueden tomar frutas ricas en agua. Una vez iniciado el ejercicio es recomendable beber pequeños sorbos para no sufrir deshidratación. Si realizamos ejercicios de alta intensidad y entrenamientos largos, las mejores bebidas en esos momentos son las isotónicas ya que, nos mantienen hidratados, reponen sales minerales y aportan glucosa, todo ello ayuda a mejorar el rendimiento físico.
 
Una vez terminada la actividad física hay que aumentar la ingesta de líquidos para reponer todo el que se haya perdido. Para ello es necesario conocer el grado de deshidratación y beber aproximadamente el 150 % del peso perdido en diferentes tomas. El agua cumple numerosas funciones en el organismo como lubricar las articulaciones, favorecer la eliminación de impurezas, facilitar el transporte de nutrientes y regular la temperatura corporal. Además de agua, se pueden tomar infusiones, es una forma de facilitar la ingesta de líquidos aportando sabor.
 
10. Tener una buena alimentación
Hay muchos alimentos que ayudan a la hora de hacer ejercicio, es importante tomar alimentos que sean fuente de magnesio ya que este mineral ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuye al equilibrio electrolítico, como por ejemplo los pistachos y las almendras, también se pueden tomar alimentos que sean fuente de vitamina C, ya que protegen del daño oxidativo, como la naranja o la piña. Antes de hacer ejercicio es bueno tomar alimentos que aporten hidratos de carbono, ya que proporcionan energía de forma prolongada y previenen la fatiga muscular. Algunos de estos alimentos son: el arroz , la pasta o la patata.
 
Después de hacer ejercicio, es conveniente tomar alimentos con hidratos de carbono de absorción rápida, con un índice glucémico alto, y así recargar energía y llenar los depósitos de glucógeno. Los mejores alimentos son el plátano, la patata o el pan. Además, tras el ejercicio es conveniente ingerir proteína, este macronutriente es necesario para reparar el tejido muscular, el pollo o el pavo es ideal.
 
11. Utilizar suplementos
Y ya por último, además de tener una buena alimentación, existen una amplia variedad de suplementos deportivos que ayudan a mejorar el rendimiento y retrasar la fatiga muscular, los expertos de Nutritienda.com nos muestran los mejores:
 
Óxido nítrico
El óxido nítrico es una molécula producida por nuestro cuerpo, al tratarse de un gas, los complementos alimenticios contienen precursores de este componente como la L-arginina y la citrulina malato, estos ingredientes actúan como vasodilatadores y facilitan la llegada de oxígeno y nutrientes a los músculos. Se pueden tomar como suplemento deportivo, pero siempre en las cantidades adecuadas asesorándose por los expertos.
 
Cafeína
La cafeína es el ingrediente por excelencia para el rendimiento deportivo para ejercicios de resistencia a corto plazo, ya que estimula el sistema nervioso, reduciendo la sensación de cansancio y dando un punto extra de energía. Aunque la dosis recomendada es de entre 3 y 6 mg por kilogramo de peso, hay que tener en cuenta que no hay que abusar ya que puede pasar factura y comprobar la tolerancia que cada persona tiene.
 
Creatina
La creatina es uno de los complementos alimenticios más estudiados, sobre todo la creatina monohidrato. Se trata de un un componente elaborado por el organismo que ayuda a almacenar energía, interesante para cuando se realizan ejercicios de fuerza ya que el consumo de 3 al día mejora el rendimiento físico en series sucesivas de ejercicios cortos de alta intensidad. Aunque se encuentra en distintos alimentos de origen animal, para llegar a las dosis que aportan este beneficio es necesario el consumo de un suplemento.
 
Beta Alanina
La Beta Alanina es un aminoácido no esencial que evita la acumulación de ácido láctico que es una de las principales razones de la fatiga muscular, ya que se ha visto que podría aumentar los niveles de carnosina muscular (un componente que regula la acidez). Es fundamental para ejercicios de alta intensidad.
 
Multivitamínico
Aunque no es un suplemento deportivo propiamente dicho, tomar multivitamínicos puede ayudar a las personas que practican deporte ya que a veces en el día a día no se alcanzan las cantidades necesarias de vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Las vitaminas más recomendadas son las antioxidantes ya que la práctica de ejercicio conlleva una oxidación adicional, por ejemplo, son adecuadas los multivitamínicos que llevan vitamina C y E, también las del grupo B (como la niacina y la riboflavina) que ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga y minerales como el hierro y el magnesio.
 
Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Hacer ejercicio es fundamental en cualquier época del año, pero parece que al comenzar el año es uno de los propósitos estrella, pero lamentablemente muchas veces se queda solo en eso, un buen propósito. Por ello, desde Nutritienda.com animamos a todos, en este comienzo de 2024, a seguir estas recomendaciones para que hacer ejercicio se convierta en una parte de nuestra vida que se mantenga día a día.”

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Mi nuevo GIMNASIO 🏠 TOTALMENTE EQUIPADO!!!

Evolucion Del Huerto

Mural Tecnica de Mosaico. Parte 1. Proceso y Errores a Evitar


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

 

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Los signos y los viajes I

Las vacaciones son una experiencia que no todos los signos viven de la misma forma. Una aventura para algunos, una oportunidad de ser solidarios, para otros, veamos como enfrentan los viajes las personas de diferentes signos del zodíaco

Los signos de aire, Géminis, Libra y Acuario: un aprendizaje 

Los viajeros de los signos de aire empacan sus maletas en busca de una experiencia puramente mental y cultural de la que puedan aprender, y aman regresar a casa con nuevos conocimientos a cuestas. Géminis, Libra y Acuario se sumergen en diferentes países y en foráneas culturas. 

Estos signos son los que comúnmente quieren aprender la lengua antes de viajar al destino elegido y se sienten más seguros llevando consigo mapas, guías y todo tipo de herramientas que los puedan asistir en su comunicación y orientación en el nuevo lugar. 

Los signos de aire en camino adoran viajar y sentir que están viviendo una auténtica experiencia y no simplemente que están “tirando” sus dólares de turistas al vacío. Ellos valoran esta faceta del viaje como una experiencia más que cualquier cosa y se muestran muy concentrados en lo que empacan, la vestimenta que utilizarán y el tipo de alojamiento que reciben. Entonces, invierten mucho tiempo en la elaboración del plan de viaje y en que se cumpla todo aquello que habían previsto.

Géminis comparte todas estas características con el resto de los signos de aire, pero además, requiere de una constante estimulación a lo largo del camino. Es raro que permanezca durante dos semanas en un sitio, en cambio, ellos prefieren ver varias regiones diferentes durante períodos de tiempo más cortos.

A Libra le gusta mucho más viajar en compañía que estar solo. Ellos, como Géminis, se aburren en un mismo sitio si están durante mucho tiempo. Libra puede llegar a tener problemas financieros en el camino si no es cuidadoso, pues es capaz de gastar sorprendentes sumas de dinero en algo inesperado y extravagante.

Acuario se subirá a cualquier viaje. Cuanto más misteriosa, extraña o sobrenatural, cuanto más remota y única experiencia, más querrá formar parte de ella. Cuando se piense en el más distante rincón


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025

 

Año Nuevo Chino Madrid 2025

La celebración del Año Nuevo Chino, que cuenta con más de 4000 años de historia, coincide con el comienzo del ciclo de cultivo, despide al invierno y da la bienvenida a una nueva estación, de ahí que se le denomine también como “Festival de la Primavera”. En 2025 se celebra el Año de la Serpiente (que comienza el 29 de enero) y como en años anteriores hay un completo programa de actividades para celebrarlo (principalmente en Usera, el Chinatown madrileño). 

El Ayuntamiento de Madrid se suma todos los años a la celebración del Año Nuevo chino con un amplio programa de actividades para todos los gustos y edades que sirve para dar la bienvenida al nuevo año.

Esta programación, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte y la Junta del Distrito de Usera, cuenta con la colaboración de la Embajada de la República Popular China, asociaciones chinas de Usera, colectivos artísticos, asociaciones de vecinos, Casa Asia y el Instituto Confucio de Madrid.

Los dos momentos más esperados son el espectáculo de fuegos artificiales (Parque de Pradolongo) y el concierto de DJ Yang (explanada Junta Distrito Usera) (ambos el sábado 1 por la tarde/noche) y el Desfile del Año Nuevo chino (el domingo 2 feb por la mañana en 2025), que llena el distrito de Usera de magia, trajes traídos de China, dragones y leones gigantes, elementos iconográficos de este país, farolillos fabricados por los niños y música en directo

 

AGENDA NOVEDADES SMEDIA FEBRERO 2025
 

RAUL ANTÓN. HAY MAS TONTOS QUE VENTANAS

Los días 7 de febrero, 28 de marzo y 17 de mayo de 2025 en el Teatro Fígaro

¡Qué tiempos aquellos en los que sólo había un tonto en cada pueblo! Porque ahora...hay más tontos que ventanas.

El nuevo show de Raúl Antón que nos hará reírnos no solo de la sociedad actual, ni de como éramos antes, si no de nosotros mismos

Prepárate para una noche llena de carcajadas y diversión en "Hay más tontos que ventanas", un espectáculo de humor que explora el ingenio y la absurda realidad de la vida cotidiana. De las costumbres que tenemos los de la vieja escuela y las nuevas generaciones.

Raúl Antón, cómico, guionista y presentador valenciano con más de 14 años sobre los escenarios, se ha hecho popular a través de sus vídeos en redes sociales. En las que cuenta ya, entre todas ellas con más de un millón dos cientos mil seguidores.

Se ha consolidado como titular indiscutible en las programaciones y salas más importantes de toda España, colgando el cartel de “aforo completo” en prácticamente la totalidad de todas sus actuaciones.

Su particular forma de construir sus shows, le ha valido el reconocimiento de crítica y público, convirtiéndolo en uno de los humoristas más reconocidos y premiados del momento.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Jean Merilyn Simmons, OBE (Londres, 31 de enero de 1929 - Santa Mónica, California, 22 de enero de 20101 ), fue una actriz británica nominada en dos ocasiones al premio Oscar. Entre sus películas destacan Hamlet (la versión dirigida por Laurence Olivier), Espartaco de Stanley Kubrick y El fuego y la palabra.
 

Justin Randall Timberlake (nacido en Memphis, Estados Unidos, el 31 de enero de 1981) es un cantante, compositor, productor discográfico, bailarín, actor y empresario que adquirió fama durante su niñez al participar en el programa de televisión The Mickey Mouse Club y luego al ser el principal vocalista de la banda 'N Sync.

Justin Timberlake - Señorita
 


 

Atahualpa Yupanqui (en quechua, el que viene de lejanas tierras para decir algo), seudónimo de Héctor Roberto Chavero Haram (Pergamino, 31 de enero de 1908 – Nîmes, 23 de mayo de 1992) fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino.
 

Atahualpa Yupanqui - Los ejes de mi carreta
 

 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS

 

GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Día Internacional del Croissant


 

Cada 30 de enero, se celebra el Día Internacional del Croissant, una fecha cuyo objetivo es dar a conocer –aún más si cabe– una pieza de bollería que puede consumirse a cualquier hora del día.

El cruasán (del francés croissant, “creciente”),  también escrito abundantemente en su grafía sin adaptar croissant, es una pieza de panadería de origen austriaco, cuya versión hojaldrada se desarrolló en Francia. Está hecho con una masa de hojaldre específica que contiene levadura, mantequilla o margarina. Dado que en el siglo XX la popularidad del cruasán se extendió a muchos países del mundo, existen numerosas variantes con ingredientes, consistencia y nombres propios.

Los cruasanes son conocido como 'cachitos' en Perú, Ecuador y Venezuela; 'cruasán' en Colombia; 'medialunas' (un tipo de facturas) en Argentina, Chile​, Paraguay y Uruguay; y en otros países de América Latina como 'cangrejitos' o 'cuernitos'. Los hay dulces o salados, sencillos o rellenos.


 

La anfitriona Francia conquista el ansiado Bocuse d’Or 2025


 
Por Enric Ribera Gabandé
 
Dinamarca y Suecia se alzan con el segundo y tercer premio
 
Las puertas del Auditorio de la Eurexpo se abrieron temprano la mañana del día 26 de enero, con un aire molestoso que soplaba sobre Lyon y sus alrededores, lo que hacía que el ambiente fuera ciertamente frio. A las 8 en punto, los 12 Teams de los países participantes al esperado y deseado concurso Bocuse d’Or de la primera jornada, ya habían encendido las cocinas para la elaboración de sus platos destinados a la consideración y criterio del jurado del evento internacional. Todos los equipos profesionales ya estaban plasmando en las ollas y cazuelas sus diseños gastronómicos que habían creado para tal ocasión a fin de desarrollarlos durante el tiempo preestablecido por la Organización. Todo estaba pautado. No se dejaba nada a la improvisación. Desde no llegar ni un minuto tarde a la hora de empezar el trabajo frente a los fogones, hasta no depositar en el frigorífico ningún plato que así lo estipulara. La puesta en marcha de la maquinaria era las 08h00 horas y la finalización de la jornada era las 16h00h, con la entrega de los platos al jurado en su momento exacto que a cada país le correspondía, según el horario previsto para cada participante. 
 
Países participantes
 
En la primera jornada de las dos que constaba la competición del Bocuse d’Or, tomaron parte los países de Reino Unido, EE.UU, Marruecos, Nueva Zelanda, Eslovaquia, Dinamarca, Italia, Suecia, Vietnam,  Hungría,  Colombia y Singapur. En la segunda, lo hicieron, Canadá, Letonia, Eslovaquia, Australia, México, Chile, Mauricio, Nueva Zalanda, Francia, Vietnam, Colombia y  China.
 

 

El jurado de Honor, presidido por Daniel Calvert, de Tokio, Japón, después de su deliberación pertinente y con todo el protocolo que requiere un evento de este tipo, proclamó ganador del Bocuse d’Or 2025 al Team de Francia, liderado por el chef Paul Marcon, que por octava vez en su historia, se alzaba con el más importante y prestigioso galardón mundial de la historia de la gastronomía.
 

El segundo puesto fue para Dinamarca (Sebastian Holberg Svendsgaard), país que siempre ha hecho un gran papel en éste magno evento, y que el año pasado se llevó el preciado concurso. El tercero, recayó en Suecia (Gustav Leonhardt), que a priori no contaba en las quinielas para figurar en el cuadro de honor de los galardonas en esta edición. El premio al Plato Especial del Bocuse d’Or fue para Hungria (Håvard Werkland). Les siguieron a estos cuatro países, Noruega, Gran Bretaña, Singapur, EE.UU, Islandia, Italia, Canadá, Japón y Finlandia.
 

Ambiente de gala
 
Tanto los días de celebración del Bocuse d’Or como también los dos correspondientes a la Coupe du Monde de la Pâtisserie, contaron con un nutrido número de asistentes venidos de diferentes países del mundo, entre ellos de la propia Francia, que durante todo el tiempo que su Team estuvo cocinando no paraba de orquestar cánticos, animando a éste. El Auditorio del Eurexpo registró un lleno total de seguidores durante las cuatro sesiones de los dos eventos. Un éxito más de los muchos que ha conseguido el concurso que lleva el nombre del mago de la cocina francesa Paul Bocuse, considerado el Chef del Siglo XX.
 

 

Foto Nº 1,- Equipo de Francia, ganador del Bocuse d’Or 2025.  Foto Nº 2,- Uno de los platos del menú ganador.  Foto Nº 3,- Jurado del concurso de Lyon.
 
Foto Nº 4,- Paul Marcon, chef del Team de Francia.  Foto Nº 5,- El firmando del reportaje, en el Bocuse d’Or.

 

Isaac Muga Palacín, nuevo miembro de la delegación española de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)

Un profesional que ha desarrollado su actividad en diversos Chateaux de Burdeos, Alsacia y Languedoc, así como en bodegas de Champagne y Australia hasta el año 2003, cuando se incorporó a Bodegas Muga.  

Haro, enero de 2025 – Isaac Muga Palacín, enólogo y director técnico de Bodegas Muga, ha sido nombrado nuevo miembro de la delegación española de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). A partir de ahora, Muga pasará a formar parte del comité técnico de esta prestigiosa institución clave para el desarrollo del sector del vino.

Fundada en 1924, la OIV es una organización cuyo objetivo es promover la cooperación en la investigación científica y técnica sobre la viticultura y el vino. La OIV también trabaja para establecer normas internacionales que aseguren la calidad y sostenibilidad de la producción vitivinícola global, contribuyendo a la mejora de la competitividad de los productores y la protección del medio ambiente.

Isaac Muga, quien se ha formado en los más altos estándares de la enología y la viticultura, aportará su gran experiencia y visión innovadora al trabajo de la OIV, participando activamente en la elaboración de políticas que favorezcan la sostenibilidad, la calidad y el futuro de la industria vitivinícola. 

Isaac Muga, al conocer su nombramiento, ha destacado que “es un honor ser parte de esta gran institución que es la OIV. A lo largo de mi carrera, he sido testigo de los cambios y avances que la viticultura ha experimentado, y considero que este es un momento clave para seguir impulsando la sostenibilidad, la calidad y la innovación en el sector”.  Además, ha añadido que “este nombramiento no solo es un reconocimiento personal, sino también un gesto que refleja la creciente participación de Bodegas Muga en las iniciativas internacionales del sector, reafirmando el compromiso de la bodega con la excelencia y fortaleciendo aún más su presencia y reputación a nivel global”.


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos


DESTINOS DE VIAJES 
https://www.elalmanaque.com/turismo/destinos

 

Cuándo es mejor reservar un vuelo en este 2025, según Jetcost

Jetcost analiza cuáles son los mejores meses, días y horas para reservar nuestros vuelos este año

 
Realmente hay momentos en el año en el que es más barato reservar un vuelo y las ofertas son mejores, podemos encontrar sustanciales diferencias entre comprarlo a primera hora de la mañana o de la tarde, o entre hacerlo un día, un mes u otro. Por ello, el potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, ha analizado el precio medio de los vuelos domésticos (que tengan como aeropuerto de salida y llegada en España), europeos y de larga distancia (destinos fuera de europa) en los últimos 12 meses y ha identificado el mes, el día y la hora más baratos para reservar un vuelo y ¡realmente hay grandes diferencias!
 
1. ¿Cuál es el mejor día de la semana para reservar un vuelo?
Vuelos domésticos
Los precios medios muestran que el miércoles es el día más barato para reservar un vuelo con salida y llegada a España, con un precio medio de 96 euros, mientras que el viernes es el día más caro con 100 euros.
 
Vuelos europeos
Por su parte, para comprar un vuelo con destino a Europa, los martes y los miércoles son los días más baratos, con un precio medio de 143 euros, mientras que el domingo es el día más caro para hacerlo con un precio medio de 148 euros.
 
Vuelos resto del mundo
El sábado es el día más barato para comprar un vuelo a un destino fuera de Europa, con un precio medio de 527 euros mientras que el martes es el día más caro con una diferencia, que ya empieza a ser sustancial, de 25 euros, siendo su precio 552 euros.
 
En general, como se ha podido comprobar, para vuelos nacionales y europeos, los precios tienden a subir a medida que nos acercamos al fin de semana y las ofertas van desapareciendo, por lo que es aconsejable comprar nuestros vuelos entre el lunes y el miércoles. Por el contrario, desde el viernes, hasta el domingo parecen ser los peores días para reservar un vuelo. Sin embargo, para los vuelos de larga distancia las mejores ofertas se encuentran los sábados y domingos.
 
2. ¿Cuál es la mejor hora del día para reservar un vuelo?
Vuelos domésticos
Del análisis de los precios de miles de vuelos se desprende que la hora más barata para reservar un vuelo son las 6 de la mañana, los vuelos a esa hora cuestan una media de 78 euros. Por el contrario, la peor hora es a las 12 de la noche, que cuesta 109 euros. ¡Son 31 euros de diferencia!
 
Vuelos europeos
Para comprar un vuelo con destino a Europa las horas también coinciden, siendo las 6 de la mañana la hora más barata, 133 euros, y las doce de la noche la más cara, 155 euros.
 
Vuelos resto del mundo
Por su parte, la mejor hora para comprar un vuelo a un destino fuera de Europa vuelve a ser las 6 de la mañana con un precio de 514, mientras que la hora más cara es a las 19:00, con 598 euros. Una diferencia de 84 euros.
 
En términos generales, es mejor siempre comprar los vuelos a primera hora de la mañana, o incluso de madrugada, en la franja que va de las 3:00 de la mañana a las 17:00 h de la tarde, mientras que comprándolos entre las 18:00 horas y las 2:00 horas el precio es mayor.
 
3. ¿Cuál es el mejor mes para reservar un vuelo?
Vuelos domésticos
El análisis del equipo de Jetcost.es muestra que noviembre es el mejor mes para reservar un vuelo doméstico, con un precio medio de 92 euros. Le siguen diciembre y octubre como tercer y cuarto meses mejores con unos precios medios de 97 y 100 euros respectivamente. Por el contrario, julio resulta ser el peor mes, con unos precios medios de 134 euros. La diferencia es de 42 euros por trayecto entre el mes más barato y el más caro viajando al mismo destino.
 
Vuelos europeos
En cuanto a los destinos europeos, septiembre y diciembre son los mejores meses con unos precios medios de 141 y 140 euros. Los peores meses son mayo y julio con unos precio medio de 181 y 179 euros, 41 euros de diferencia entre el mes más caro y el más barato.
 
Vuelos resto del mundo
Por último, en cuanto a los vuelos de larga distancia, aunque depende mucho del destino, julio es el mes más barato con una media de precios de 619 euros seguido de enero que ronda los 623 euros. El peor mes es noviembre con 696 euros. Una diferencia de 77 euros.
4. ¿Con cuánta antelación merece la pena reservar un vuelo?
Los datos muestran que, por término medio, los precios de los vuelos aumentan en los días inmediatamente anteriores a la salida, y que reservar entre 5 y 1 día antes del vuelo cuesta de media más que el precio medio del billete. El ahorro se empieza a notar cuando reservamos con al menos 15 días de antelación, llegando a ser de un 10 % cuando se reserva con dos meses de antelación.
 
5. Conclusiones del estudio:
- El día más barato para reservar un vuelo es el miércoles.
- Los días menos convenientes son los viernes y domingos.
- La mejor hora del día para reservar un vuelo son las 6 de la mañana.
- La peor hora del día para reservar un vuelo son las 12 de la noche.
- Reservar con al menos 2 meses de antelación supone un ahorro del 10%.
- Los mejores meses para reservar son septiembre y diciembre.
- El peor mes es julio.
 
Ignazio Ciarmoli, Director de Marketing de Jetcost, ha dicho: �Encontrar el mejor momento para reservar un vuelo es crucial, pero también hay una serie de trucos para ahorrar en billetes de avión como apuntarnos el precio de un vuelo que nos interese e ir viendo si sube o baja en determinados momentos de la semana o del día, además, elegir un aeropuerto secundario o un poco más apartado puede reducir significativamente el precio de un billete de avión, al igual que volver desde un aeropuerto diferente al de llegada. Habrá que comparar cuánto nos supone el transporte desde diferentes aeropuertos a nuestro lugar de destino y si el tiempo invertido nos compensa para tomar la mejor decisión.�
 
�Además, los vuelos con escalas son siempre más baratos. Es aconsejable analizar el tiempo de la escala en relación con el precio ahorrado, también normalmente sale más económico volar con diferentes compañías y aprovechar las ofertas de un solo vuelo que tienen y por último nada mejor que utilizar webs de comparación de precios como Jetcost.es que ofrecen en pocos segundos todos los resultados correspondientes a su búsqueda de forma gratuita, además de poder recibir una alerta con las mejores ofertas de los destinos deseados.� Finaliza Ignazio.

 

La ruta de los volcanes por tierra, mar y aire, recorriendo la costa más bella de Italia III

Texto: Enrique Sancho
 
Fotos: Carmen Cespedosa y archivo
 
Refugio de artistas

Pero para aislarse de los visitantes, lo mejor es acercarse, bordeando el litoral, al encantador pueblo de pescadores de Cetara, cuyo nombre en latín viene de almadraba. Precisamente por ello, es un lugar ideal para degustar el atún que se pesca en esta costa, elaborado en preparaciones diversas, acompañado por la colatura di alici, una salsa de anchoa en salazón, de gran tradición y antiguo origen. Todo lo contrario es la cercana Ravello, en la cima de unos acantilados, con la mirada puesta en el mar y rodeada de mansiones suntuosas y magníficos jardines con miradores. El compositor Richard Wagner fue uno de sus incondicionales y se dice que aquí ambientó su ópera Parsifal; cada verano se celebra un festival de música clásica, dedicado en parte al músico alemán. También el tenor Enrico Caruso se alojaba aquí con frecuencia y uno de los mejores hoteles lleva su nombre. No fue el único enamorado de Ravello, por aquí pasaron, y se quedaron un tiempo, Virginia Woolf, Paul Valéry, Graham Greene, Joan Miró, André Gide, Tennessee Williams, Rafael Alberti y Gore Vidal.
 



AMALFI COSTA

 
Naturalmente Amalfi merece un alto en el camino, no solo porque da nombre a toda la costa, también por su importancia histórica. Aunque hoy apenas cuenta con 4.000 habitantes y varios miles de visitantes en cualquier ápoca del año, en el siglo IX fue una de las cuatro repúblicas independientes de Italia junto con Pisa, Génova y Venecia, con 70.000 habitantes. A un paso del mar se encuentra la artística plaza del Duomo, de la que arranca una regia escalinata que asciende hasta la fachada polícroma de la catedral de San Andrés con su pórtico dorado, el claustro del Paraíso y un campanario adosado que data del 1200. Por cierto, se dice que si los enamorados quieren casarse, nunca han de subir las escaleras agarrados de la mano, porque ese gesto hará que no contraigan matrimonio. Así que, cada uno por su cuenta.
 
Y como en todas las ciudades y pueblos de la Costa Amalfitana, lo imprescindible es pasear por sus callejas que se estrechan hasta tocarse, disfrutar el bullicio en las terrazas, ver la ropa que cuelga de las ventanas, dejarse tentar por sus heladerías de mil sabores, tiendas de limoncello (que ahora también se hace de mandarina, naranja, melocotón, pomelo... y hasta de chocolate) con todo el sabor del sur italiano y atrapar un sol que parece desplomarse desde un cielo inmensamente azul. Y para hacer un descanso, elegir alguna de las muchas trattorias de la Via Lorenzo y descubrir los platos estrella de la ciudad: los scialatielli (un tipo de pasta parecido a los espaguetis pero más anchos y cortos) con marisco, o los tagliolini al limone amalfitano (otro tipo de pasta con salsa de limón).
 

 

Los carnavales mas importantes del mundo

Los carnavales son festividades acompañadas con caravanas, procesiones, bailes, música, alegría y vestidas coloridas; se realizan en diferentes países del mundo y los hay por miles, aunque algunos son más famosos que otros. Estos son los carnavales más importantes del mundo: Carnaval de Río (Brasil), Carnaval de Venecia (Italia), Carnaval de Barranquilla (Colombia), Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (España), Carnaval de Trinidad y Tobago, Carnaval de Colonia (Alemania), y el Mardi Gras (Estados Unidos).

Más información sobre carnavales en https://www.elalmanaque.com/carnaval/

 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES ENERO  25

1
-
2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31
 

ENTRADAS RECIENTES