Logo : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - GASTRONOMIA - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9230 Domingo 5 de Enero de 2025
 

CABALGATA DE REYES en ESPAÑA

Desde las cabalgatas más tradicionales como la de Alcoy (Alicante), considerada la más antigua de España, a otras más modernas, los Reyes Magos llegan a sus destinos en camellos, en barco, en trenes, en helicóptero y hasta en esquís.

5 de enero Día de la Crema Batida o Nata Montada

6 de enero de 2024 Día de Reyes - Día Mundial de los Huérfanos de la Guerra

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

Una oración de fin y principio de año
Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad,
tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Al terminar este año quiero darte gracias
por todo aquello que recibí de TI.
Gracias por la vida y el amor, por las flores,
el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto
fue posible y por lo que no pudo ser.
Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que
pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos
y lo que con ellas pude construir.
Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé,
las amistades nuevas y los antiguos amores,
los más cercanos a mí y los que estén más lejos,
los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar,
con los que compartí la vida, el trabajo,
el dolor y la alegría.

Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón,
perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado,
por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho,
y perdón por vivir sin entusiasmo.
También por la oración que poco a poco fui aplazando
y que hasta ahora vengo a presentarte.
Por todos mis olvidos, descuidos y silencios
nuevamente te pido perdón.
En los próximos días iniciaremos un nuevo año
y detengo mi vida ante el nuevo calendario
aún sin estrenar y te presento estos días
que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.
Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría,
la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.
Quiero vivir cada día con optimismo y bondad
llevando a todas partes un corazón lleno
de comprensión y paz.
Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios
a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.
Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno
que mi espíritu se llene sólo de bendiciones
y las derrame a mi paso.
Cólmame de bondad y de alegría para que,
cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí
encuentren en mi vida un poquito de TI.
Danos un año feliz y enséñanos
a repartir felicidad . Amén

hollylin.gif (5048 bytes)

LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

LA NOCHE MÁGICA DE LOS REYES MAGOS

No ha sido nada fácil llegar a la magia de esta noche a partir del relato bíblico: unos magos (dedujimos que eran tres porque tres fueron los regalos), guiados por una estrella, vinieron de Oriente (magoi apo anatolwn / mágoi apó anatolón, dice el texto bíblico) preguntando dónde estaba el recién nacido rey de los judíos, "pues vimos su estrella (autou ton astera /autú tón astéra)en el oriente y venimos a adorarle… y he aquí que la estrella que vieron en el oriente los guiaba hasta que yendo se posó encima de donde estaba el niño. Y en viendo la estrella se llenaron de inmensa alegría. Y entrando en la casa vieron al niño con María su madre y postrándose le adoraron, y abriendo sus tesoros (touV qhsaurouV autwn / tus zesaurús autón) le ofrecieron sus regalos: oro, incienso y mirra (cruson, libanon kai smurnan / jrysón, líbanon kái smýrnan)…"

Y sobre este relato hemos ido construyendo la noche mágica de Reyes. Un mito sobre el que sustentar un rito, el de sorprender a los miembros de la familia, y muy en especial a los niños, con regalos aparecidos de forma misteriosa; ritualización destinada a cultivar el regalo como expresión de afecto y generosidad, para solemnizar una vez al año el amor de la familia. Precisamente es de esto, de lo que se trata: de volcarnos un día en los demás, especialmente en los niños, de convertirlos en el centro de todas las atenciones.

Puede ser que esto no nos diga nada hoy, que los niños son reyes y tienen reyes todo el año. Pero estas costumbres y estas inclinaciones nos vienen de muy antiguo. En nuestra cultura las tenemos datadas desde las saturnales (las fiestas navideñas romanas, las del solsticio de invierno).

Recordemos que una de las características más notables era que los esclavos (pueri = niños los llamaban, como nosotros al chico de los recados, a la chica de servicio, al mozo de almacén, tengan la edad que tengan; es que no se diferenciaban mucho de los niños), los esclavos, digo, se sentaban a la mesa con los señores, se intercambiaban regalos; reinaba la hermandad universal durante esas fiestas. Cuando Saturno, el dador de todos los bienes, dejó de ser alguien, se abandonó su leyenda, y trasladamos las mismas costumbres a la Navidad, colocando los regalos unos bajo la leyenda del Niño Jesús, que es el que visita las casas, otros bajo Papá Noel, otros bajo San Nicolás, que por contracción acabó llamándose Santaclaus y en la cultura hispana, bajo los Reyes Magos.

Ni fue Saturno, ni es el Niño Jesús, ni es Papá Noel, ni es Santaclaus, ni son los Reyes Magos los que originan la generosidad con los demás y en especial con los niños una vez al año. ¿Pero qué sería de este maravilloso instinto de volcarnos alguna vez en los nuestros, si no fuese porque se sustenta en estos mitos, distintos en cada lugar, con sus respectivos ritos y celebraciones? Pues simplemente, se diluirían. Porque sin aire no viaja la voz, y sin mitos no se condensan las virtudes y las doctrinas.

Por eso hemos de venerar los mitos en que se sustentan nuestras virtudes y nuestras fiestas, y seguir religiosamente los ritos en que se escenifican cada año. Aunque nos hemos ido apuntando a todos, hemos de estar orgullosos de tener un mito tan espléndido como el de los Reyes Magos y una representación tan maravillosa y tan excitante para grandes y chicos. 

VISITA EL ESPECIAL NAVIDAD  https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm  https://www.elalmanaque.com/Calendarios/ 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 5 de Enero

1066 - muere el Rey Eduardo, el Confesor de Inglaterra.
1589 - muere Catalina de Medici.
1592 - nace Shah Jahan Mughal, emperador hindú que ordenó la construcción del Taj Mahal.
1728 - Fundación de la Universidad de La Habana (Cuba).
1744 - nace Gaspar Melchor de Jovellanos, estadista y escritor español.

1762 - Pedro III asume el trono del imperio Ruso al fallecer su tía, la emperatriz Elizabeth.
1779 - nace Stephen Decatur, uno de los primeros héroes navales de los Estados Unidos.
1809 - El imperio Otomano y Gran Bretaña firman el Tratado de los Dardanelos.
1813 - Las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición en España como en América.
1822 - América Central anuncia la incorporación del Imperio Mexicano.
1836 - Davy Crockett llega a Texas.
1855 - nace King Camp Gillette, inventor de la hoja de afeitar.
1855 - Inauguración del primer ferrocarril en Panamá, de 75 kilómetros de recorrido.
1860 - muere San Juan Nepomuceno.
1868 - Una revolución derroca en Perú al dictador Mariano Ignacio Prado
1876 - Nace Konrad Adenauer, estadista alemán.
1892 - Creación, en Nueva York, del Partido Revolucionario Cubano
1896 - el "Wiener Presse" publica un descubrimiento de Wilhelm Roentgen, una radicación que luego se llamaría Rayos X.
1905 - Charles Perrine anuncia el descubrimiento de Elara, el 7mo. satélite de Júpiter.
1906 - Un terremoto destruye la ciudad nicaragüense de Masaya.
1919 - Se funda el Partido Nacional Socialista Alemán (NSDAP), cuyo militante nº 7 es Hitler.
1932 - Nace Umberto Eco, escritor y profesor italiano.
1936 - Muere Ramón del Valle Inclán, escritor español.
1938 - Nace Juan Carlos de Borbón, Rey de España.
Juan Carlos I de Borbón (nacido en Roma, Italia, 5 de enero de 1938) es actualmente el rey emérito de España. Fue proclamado el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco, de acuerdo a la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947.
1947 - Enrique Hertzog Garaizábal, del partido Unión Republicana Socialista, gana las elecciones presidenciales en Bolivia.
1948 - Terroristas judíos destruyen con explosivos ala del Hotel King David de Jerusalén, atentado que causó 20 muertos.
1950 - Gran Bretaña rompe sus relaciones diplomáticas con China nacionalista y reconoce el régimen de Mao Tse-Tung.
1955 - se crea oficialmente la Copa de Campeones de Europa.
1959 - Alaska se convierte en el 49 estado de la Unión norteamericana.
1967 - Anastasio Somoza Debayle es elegido presidente de Nicaragua.
1970 - muere el físico Max Born, ganador del Premio Nobel en 1954.
1984 - Comienza a funcionar en Quito (Ecuador) el Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena (Pacto Andino).
1985 - Nacen en un hospital de París los primeros trillizos europeos concebidos por medio de la fecundación "in vitro".
 

1993: en las Islas Shetland se esparcen los 84.700 litros de petróleo del carguero Braer.
1996: los servicios secretos israelíes asesinan a Yahya Ayyash, terrorista de Hamás.
1997: los rusos anuncian su repliegue de Chechenia.
2003: en Tel Aviv mueren 23 personas en dos explosiones provocadas por el Yihad islámica.
2005: en Monte Palomar (EE. UU.), los astrónomos Michael E. Brown, Chad Trujillo, y David Lincoln Rabinowitz descubren el planeta enano Eris, el más lejano del sistema solar.
2009: se realiza en el Parque de Atracciones Tibidabo, en Barcelona (España), el último viaje en la antigua montaña rusa, construida en 1961 que, después de su desmantelación, será sustituida por la nueva Muntanya Russa.

EFEMÉRIDES DEL DIA 6 ENERO

1367 - nace Ricardo II, rey de Inglaterra.
1412 - Nace Juana de Arco, heroína francesa que salvó a su país de la dominación inglesa.
1496 - la Alhambra es entregada a los cristianos.
1535 - Francisco Pizarro denomina Ciudad de Los Reyes a la actual capital de Perú, Lima.
1763 - Sin mediar declaración de guerra, 11 barcos ingleses y portugueses atacan Montevideo, pero no logran tomarla.
1838 - Samuel Morse hace la primera demostración pública del telégrafo.
1852 - muere Louis Braille, creador del sistema de lectura para ciegos.
1854 - nace Sherlock Holmes, según Arthur Conan Doyle.
1873 - Asesinado el presidente de Bolivia, general Agustín Morales, por un sobrino suyo.
1876 - Tratado entre Paraguay y Argentina por el cual este país se queda con la provincia de Misiones y con la franja de los ríos Bermejo y Pilcomayo.
1883 - nace el poeta Kahlil Gibrán.
1912 - Nuevo México comienza a formar parte de Estados Unidos como cuadragésimosexto Estado.
1919 - Fracasa en Alemania un levantamiento comunista dirigido por Karl Liebknecht, Rosa Luxemburgo y Georg Ledebour.
1919 - muere Theodore Roosevelt, presidente de EEUU.
1927 - los marinos de Estados Unidos invaden Nicaragua.
1929 - El rey Alejandro I de Yugoslavia instaura la dictadura en el país tras suspender la Constitución y disolver la Asamblea Nacional.
1945 - Tropas soviéticas ocupan el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), liberando a más de 5.000 prisioneros.
1968 - se lanza el Surveyor 7.
1989 - Muere Hiro-Hito, emperador de Japón.
1991: en Malí se firma un acuerdo de paz con los tuareg.
1992: en Georgia (Asia), el presidente Zviad Gamsajurdia es derrocado por una junta militar profesional.
1993 - Muere Rudolf Nureyev, bailarín y coreógrafo ruso.
1993 - muere John Birks "Dizzy" Gillespie, trompetista estadounidense.
 
1994: Paraguay ingresa en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) como el país miembro n.º 115.
1998: durante la primera semana del mes del Ramadán grupos integristas armados asesinan en Argelia a más de quinientas personas.
1998: en Ecatepec (Estado de México) se inicia la construcción de la Catedral de Ecatepec.
2002: en Argentina se devalúa el peso convertible.
2003: lanzamiento del satélite estadounidense de observación terrestre Coriolis.
2012: cirugia de escoliosis de YMC

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 5 de Enero : Rogerio, Simeón Estilita , Telesforo, Amelia, Apolinaria, Ciara, Emiliana, Sinclética

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

TELESFORO


Los diccionarios griegos recogen el verbo telesforew (telesforéo) con el significado de llevar a cabo, madurar, elevar algo a su mejor nivel, llevar a la perfección. Teles-foroV (Telesfóros), que significa el que lleva a término, el que acaba, el que cumple, el que decide. Y finalmente, dentro del mismo grupo léxico el sustantivo telesforia (telesforía), con el significado de ceremonia de iniciación, sacrificio, celebración de un misterio. Esta es la totalidad del material léxico.

En el siglo I d. C. aparece Telesforo en el panteón grecorromano como nueva divinidad de la medicina, junto a Asclepio (Esculapio) e Hyguieia (la diosa Salud). Curaba mediante apariciones en sueños a los fieles que a él acudían en busca de remedio, recomendándoles las prácticas y las medicinas necesarias para recuperar la salud. En sus templos se han encontrado numerosos exvotos de enfermos que le debían la curación. En Atenas se halló un texto en el que se agradece a las tres divinidades de la salud que librasen a la ciudad de una epidemia. Se sabe asimismo que estas divinidades estaban íntimamente asociadas a la diosa de la tierra, Deméter, los símbolos de cuyo culto son el cerdo y las espigas de trigo, halladas junto a efigies de Telesforo.

San Telesforo, papa desde el año 125 al 136, en tiempo de Adriano. Este emperador, deseoso de paz, renunció a las conquistas que había hecho Trajano allende el Éufrates. Por eso era celosísimo también de la paz interior y sofocaba con suma severidad cualquier movimiento que la pusiera en peligro. Sofocó el levantamiento de los judíos con una matanza de 180.000 y vendiendo como esclavos a los prisioneros. Persiguió implacablemente a los cristianos, porque veía que ganaban cada vez más terreno y que se estaba dividiendo en dos la sociedad romana. Emprendió, pues, la conocida como cuarta persecución, que dejó tras sí innumerables cristianos, entre ellos su pastor, el Papa Telesforo (el séptimo obispo de Roma) que, según testimonio de San Ireneo, sufrió heroico martirio el 5 de enero del año 136.

Otro Telesforo célebre (Andrés Aristón) ha alcanzado el honor de las enciclopedias. Inglés de nacimiento (1778-1820), se distinguió por su vasta erudición. Desde temprana edad fue muy dado a viajar. Visitó los países escandinavos y Austria y acabó sus estudios en Rusia. Refutó las ideas de Kant en un folleto que levantó mucho revuelo (1805). Volvió a ponerse en viaje: visitó Georgia, Armenia, el Cáucaso, Asia Menor, Palestina, Candía y fijó su residencia en Constantinopla. En 1820 viajó a París y volvió a Constantinopla, donde pereció en el incendio de la ciudad (1820) juntamente con sus escritos. Sólo se conservó una obra muy apreciada: Visitas filológicas.

"El que acaba las cosas y las lleva a su máxima perfección". He ahí un nombre cabal, llevado por un dios benéfico y por dos hombres dignísimos. ¡Felicidades!

Santos del día 6 de enero

Epifanía del Señor. Adoración de los Santos Reyes. Gaspar, Melchor, Baltasar, Santa Maria del Pi (Barcelona), Melanio, Aparicio.

MELCHOR - GASPAR - BALTASAR

Según una de las más bellas y fecundas tradiciones, Melchor, Gaspar y Baltasar, tres magos que representaban los tres mundos entonces conocidos: el europeo, el asiático y el africano, fueron a adorar a Jesús recién nacido y le ofrecieron sus dones.

Melchor era, según la tradición conservada y transmitida por san Beda el Venerable, un anciano de blancos cabellos y barba larga que ofreció a Jesús oro, como señal de reconocimiento de su realeza. En cuanto al nombre, Melki-or, "rey de la luz", hay quien supone que se lo dio la tradición en su calidad de representante de los pueblos del Mediodía, egipcios y etíopes, hijos de Kam. Gaspar representaba a los descendientes de Jafet. "Joven, lampiño y rubio", según la descripción de Beda. Cuenta la tradición que unió su suerte durante el resto de su vida a la de Melchor y Baltasar y que les sobrevivió a ambos, alcanzando la edad de 109 años.

 

Otras tradiciones sostienen que los tres sufrieron el martirio. Baltasar (del hebreo Belsha'tstsar, que significa el dios Bel protegerá al rey) representaba a los descendientes de Sem (semitas). Era "negro y de espesa barba", según Beda. La riquísima iconografía sobre la Adoración de los Magos o Epifanía empieza en las catacumbas, con trece representaciones, y continuará en el románico, llegando a convertirse en el tema más frecuente a lo largo del gótico, el renacimiento y el barroco.

Los Reyes Magos son personajes reales, de cuya existencia nos da cuenta el Evangelio: "He aquí que unos magos de Oriente llegaron a Jerusalén diciendo: ¿Dónde está el recién nacido rey de los judíos?... Y he aquí que la estrella que habían visto en Oriente, iba delante de ellos, hasta posarse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella tuvieron un gozo indecible. Entraron en la casa y encontraron al niño con María su madre, e inclinándose le adoraron. Y abriendo sus tesoros, le ofrecieron oro, incienso y mirra." (Mateo 2, 1-12). Las más antiguas tradiciones, fijaron en tres su número y les dieron el rango de reyes. Es muy verosímil que fuesen da casta sacerdotal, dedicados a la ciencia, en especial a la astronomía, y que procedieran de Persia o Babilonia, donde a causa de las deportaciones eran conocidas las creencias de los judíos y su espera del Mesías.

La piadosa tradición cuenta que los Magos fueron instruidos en la fe por Santo Tomás apóstol y que murieron mártires. En tiempos de Constantino se trasladaron sus restos de Palestina a Constantinopla y de ahí a Milán, de donde los sacó el emperador Federico Barbarroja en 1164 para regalárselos al obispo de Colonia, quien construyó sobre ellos una preciosa catedral, el más bello monumento de la arquitectura ojival.
El mayor regalo que han hecho los Reyes Magos a la humanidad, es haberse convertido en la gran estrella que ilumina y revive nuestra infancia año tras año.

Si te llamas Adoración, Dora, Dori, o Reyes, es también hoy tu onomástica. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

FUNDACION INOCENTE INOCENTE

La Fundación Inocente, Inocente, es una fundación privada de carácter asistencial, constituida el 7 de marzo de 1995, que tiene como objeto preferente el ejercicio de actividades que redunden en beneficio de la infancia fundamentalmente dentro del territorio español. Es esta Fundación la que promueve, cada año, la gala televisiva “La Noche de los Inocentes” cuyo fin es la recaudación de fondos para apoyar distintas causas.

OBJETIVOS Y FINES 

Objetivos

1. Recaudar fondos para ayudar a aquellas entidades que dedican todo o parte de su esfuerzo a los más inocentes, los niños y niñas con problemas de carácter físico, psíquico y/o de marginación y exclusión social.

2. Concienciar e involucrar a toda la sociedad española sobre los problemas y situaciones difíciles que afectan a la población infantil.

Fines

1. Contribuir al sostenimiento de las entidades que se dedican al desarrollo e integración social y educación de menores con disfunción física o psíquica.

2. Procurar el conocimiento y concienciación de la sociedad española sobre los problemas que afectan a menores con disfunción física o psíquica.

3. Obtener recursos económicos para aplicarlos a paliar los problemas que origina el abandono de menores.

https://colabora.fundacioninocente.org/ 
 

El Almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

TRADICIONES ALMANAQUES 
 

Los ALMANAQUES, a lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro, la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias, la navegación (almanaques astronómicos), las noticias de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo conocimiento.

Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una apreciadísima alternativa de los libros y las revistas especializadas.

Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE ofrecemos, además de la edición diaria completa, los siguientes  ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada uno pueda elegir el de su preferencia.
 

Más en https://www.elalmanaque.com/almanaque/

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

 Calendario Gregoriano
 

 

**Feng Shui para el año nuevo ** I

¿Su espacio es ideal?, ¿Está cómodo con su decoración? Pero… la energía no fluye. Tal vez usted esté invadido de malos elementos y hábitos que han estancado su buena vibra y están deteniendo la prosperidad que usted espera. El experto en Feng Shui, Gustavo López nos habla de esos aspectos que aunque parecen banales, son la causa principal del estancamiento.
 

Empecemos por lo primero: La limpieza. Un espacio sucio estanca toda la buena energía que se logra para esta temporada con elementos chinos como el Buda, los perros guardianes o el bambú. La exigencia de tener limpio los espacios no es cuestión de traumas con el aseo, es un requerimiento para que la prosperidad no se estanque o muera. La limpieza incluso tiene efectos sobre nuestra actitud y nuestro disfrute de los espacios. Condición indispensable para estar bien pues de lo contrario enreda las energías.
 

El desorden: Es un mal hábito que bloquea el “chi” o energía positiva; la enreda. Los armarios, escritorios, gavetas y cajones, no expuestos al ojo de los visitantes, deben ser ordenados y revisados con regularidad cuidando no guardar nada obsoleto o que no se use. La ropa es un claro ejemplo: hay piezas que no se usan por años. “La recomendación se simple, si no se ha utilizado por un año es mejor regalarlo pues está impidiendo que lleguen cosas nuevas al ropero y estancan la energía”.- comenta Gustavo López.
 

La mala actitud en la cocina es perjudicial para todos aquellos que consumen los alimentos preparados. Una persona con malas vibras preparando los alimentos es fuente de malestares físicos para los que consumen su producto. La cocina es un lugar sagrado para los orientales. Nadie, excepto quien se encarga de esta labor entra en el espacio y menos si es pesimista, huraño o con mentalidad de pobre.
 

Los aparatos o enseres dañados son focos de energía muerta. Hay que repararlos en el menor tiempo posible o desecharlos pues impiden el fluido de las energías positivas.

Consejos de Feng Shui para el Hogar 

Ana Mejía nos aconseja el uso de diferentes objetos relacionados con el Feng Shui y que, fácilmente podemos colocar en nuestra casa o local de trabajo favoreciendo el fluir de la Energía Positiva. 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial de la Hipnosis



Cada 4 de enero se celebra el Día Mundial de la Hipnosis, con el objetivo de informar y eliminar los mitos y conceptos erróneos acerca de esta disciplina. La percepción de esta disciplina está dada por lo que se muestra en series o películas, por lo que se busca que se conozca más sobre su origen


 

Día Mundial del Braille

El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual. Según la Organización Mundial de la Salud hay unos 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave. La fecha se ha elegido porque coincide con la fecha de nacimiento del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia.

https://www.un.org/es/observances/braille-day


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

La Guerra de Granada

La Guerra de Granada es el nombre con el que suele conocerse el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, durante el reinado de los Reyes Católicos, en el interior del reino nazarí de Granada.

Culminaron con la rendición negociada mediante capitulaciones del rey Boabdil, que a lo largo de la guerra había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos bandos.

Los diez años de guerra no fueron un esfuerzo continuo: solía marcar un ritmo estacional de campañas iniciadas en primavera y detenidas en el invierno.

Además, el conflicto estuvo sujeto a numerosas vicisitudes bélicas y civiles: notablemente los enfrentamientos intestinos dentro del bando musulmán; mientras que en el cristiano fue decisiva la capacidad de integración en una misión común de las ciudades y la nobleza castellanas y el imprescindible impulso del clero bajo la autoridad de la emergente Monarquía Católica. La participación de la Corona de Aragón (cuyos reinos estaban mucho menos sujetos al autoritarismo real) fue de menor importancia: aparte de la presencia del propio rey Fernando consistió en la colaboración naval, la aportación de expertos artilleros y algún empréstito financiero. Era evidente la naturaleza de la empresa, claramente castellana, y la integración en la Corona de Castilla del reino conquistado. 

La protocolaria entrega de las llaves de la ciudad y la fortaleza-palacio de la Alhambra, el 2 de enero de 1492, se sigue conmemorando todos los años en esa fecha con un tremolar de banderas desde el Ayuntamiento de la Ciudad de Granada.

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Granada

La caída de Granada 1492. Fin del estado islamico en la Península Iberica.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Alergia en invierno: cómo diferenciarla del típico resfriado

Los expertos de DosFarma explican que los síntomas tienden a confundirse en la época de frío

 
¿Congestión nasal y estornudos? En esta época del año lo más habitual es asociar estos síntomas con el frío y las enfermedades que vienen con él, especialmente los catarros. Sin embargo, hay otra posibilidad que no solemos tener en mente durante el invierno: la alergia. El polen no está solo presente en la primavera. Hay una familia de plantas que no pierden las hojas en invierno y que abundan en parques y jardines de toda España, al igual que alrededor de urbanizaciones o colegios. Son las cupresáceas, de entre las cuales el árbol más conocido es el ciprésSu polinización comienza en diciembre y alcanza los niveles máximos entre enero y febrero.
 
Según datos que maneja www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, la alergia a estas plantas se ha incrementado en los últimos años un 30 %, debido, en gran medida, a que se han plantado en muchas zonas para decorar, sobre todo en las ciudades más grandes. De esta forma, en torno a 4 de cada 10 personas alérgicas al polen lo son al de estos árboles y arbustos. Y las previsiones apuntan a que estas cifras aumentarán en los próximos años.
 
Se considera que la cantidad de polen de cupresáceas es elevada cuando se superan los 135 gramos por metro cúbico en el aire. A partir de esa cantidad, comienzan las molestias. A mediados de diciembre, ese nivel alto se alcanzó en Toledo (más de 230 gramos por metro cúbico) y en Cádiz (1.550 gramos por metro cúbico), con riesgo medio en otras zonas del centro peninsular. Así pues, la alergia a las cupresáceas es bastante habitual. Sus síntomas se asemejan un poco a los de un resfriado, por lo que es fácil confundirlos en esta época del año, por ello, los expertos de DosFarma nos muestran cuáles son las características que nos avisarán de que las molestias que tenemos no son un catarro:
 
1. Picor de ojos y lagrimeo
El contacto con los alérgenos irrita los ojos y provoca enrojecimiento, hinchazón, picor y lagrimeo.
 
2. Estornudos y secreción nasal
La secreción nasal típica de la alergia es más líquida, abundante y clara que la de las infecciones respiratorias. Igualmente, es habitual que se produzca picor en la nariz, algún estornudo y obstrucción nasal.
 
3. La duración y la intensidad varían en función del polen en el aire
Los resfriados pueden durar hasta una semana, pero la alergia puede alargarse varias semanas, mientras dure la polinización. Los síntomas de los alérgicos aparecen aproximadamente un día después de los principales picos de polinización. Al aire libre y en los días de mayor concentración de polen, las molestias se acentúan. En cambio, en interiores y por la noche, los síntomas son más leves. Por su parte, las molestias típicas de los catarros no tienen estos altibajos y tienden a reducirse conforme pasan los días.
 
4. No hay fiebre, malestar general ni dolor de garganta
Son tres de los síntomas más comunes en los resfriados, pero no aparecen en la alergia.
 
En cualquier caso, y si resulta que somos alérgicos a las cupresáceas, los expertos de DosFarma han recopilado algunos consejos útiles para poner en práctica este invierno:
 
Acudir al especialista
Los catarros exigen reposo, beber mucho líquido y se tratan con medicamentos como el paracetamol. Por su parte, las alergias se tratan con antihistamínicos, broncodilatadores y corticoides, que deben ser recetados o recomendados por un especialista. Es importante que el diagnóstico sea correcto para poder iniciar un tratamiento preventivo y, por supuesto, tratar los síntomas cuando aparezcan.
 
Si es necesario, consulta con tu farmacéutico para atajar los síntomas más molestos, como la congestión nasal o el escozor ocular. Los espráis nasales y las gotas para los ojos son dos productos que no deben faltar en el botiquín de un alérgico a las cupresáceas este invierno.
 
Evitar hacer deporte al aire libre en días con mucho viento
El viento arrastrará el polen y será más fácil que entremos en contacto con él. Este consejo es especialmente importante si tendemos a pasear o hacer ejercicio en zonas ajardinadas o urbanizaciones que tengan cipreses y otras plantas similares.
 
Consultar los niveles de polen antes de una excursión al aire libre
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica recoge a diario los niveles de polen registrados en todo el país. Permite consultar ocho tipos de plantas distintas, entre ellas las cupresáceas. Si los niveles en la zona que queremos visitar son superiores a 135 gramos por metro cúbico, es recomendable posponer el viaje.
 
Usar mascarillas al aire libre
Son muy efectivas para reducir el contacto con el polen y evitar que entre en las vías respiratorias.
 
Usar gafas de sol
Ayudan a que el polen no llegue hasta los ojos y produzca enrojecimiento, escozor y lagrimeo.
 
Ventilar la casa al atardecer
El nivel de polen es mayor durante las horas centrales del día. Por eso, lo mejor es esperar a que caiga el sol para abrir las ventanas de casa y renovar el aire. Solo son necesarios cinco minutos.
Por este mismo motivo, es recomendable conducir con las ventanillas del coche subidas, sobre todo si viajamos durante el día.
 
Ducharse y lavar la ropa después de estar al aire libre
Es la mejor forma de limitar el contacto con los alérgenos después de haber estado al aire libre. La ropa que haya estado expuesta debe ir directa a la lavadora.
 
No secar la ropa al aire libre
El polen en el ambiente puede pegarse a las prendas. Para evitarlo, trata de secar la ropa dentro de casa o en la secadora.
 
Jose Manuel Martín, farmacéutico de DosFarma, ha comentado: �La primavera es el momento en el que se produce la polinización de gran variedad de plantas, pero no es el caso de los cipreses, los enebros o las sabinas. Estas plantas han proliferado muchísimo, sobre todo en las grandes ciudades, y por eso es ahí donde hay un mayor número de alérgicos a ellas. Precisamente porque no es habitual que la polinización se produzca en invierno, no asociamos los estornudos y el picor de ojos a una alergia, sino que pensamos enseguida en un catarro por el frío. En DosFarma siempre recordamos lo importante que es un buen diagnóstico para dar con el tratamiento adecuado. Por eso hemos creado esta pequeña guía, con consejos para ayudar a identificar la alergia a las cupresáceas�
 

Todo sobre el aumento de la TUR de gas en 2025: Precios e impacto en tu factura

A partir de enero de 2025, los consumidores de gas natural en España experimentarán cambios significativos en la Tarifa de Último Recurso (TUR).

Este aumento, que afectará tanto a los hogares como a las comunidades de vecinos, es una consecuencia directa de varios factores, como la llegada del invierno y la incorporación del gas estacional. En este artículo, te explicamos en qué consiste la subida de la TUR, cómo se calcula, y qué significará para tu factura.

¿Qué es la Tarifa de Último Recurso (TUR)?

La TUR es una tarifa regulada por el gobierno español que se aplica a los consumidores de gas natural cuya conexión sea inferior o igual a cuatro bares de presión y cuyo consumo anual no supere los 50.000 kWh. Es una opción para los hogares y empresas que no desean acogerse a las tarifas del mercado libre. Esta tarifa se revisa trimestralmente, con ajustes en enero, abril, julio y octubre, dependiendo de los cambios en el coste de la materia prima.

En el caso de la TUR, el precio del gas natural se ajusta a las variaciones del mercado mayorista, reflejando tanto los aumentos como los descensos de los costos de producción. La última revisión del 2024 ya mostró un aumento de más del 8%, y para 2025, la subida se hace más notoria.

¿Por qué suben las tarifas de la TUR en 2025?

El principal motivo de la subida de la TUR en enero de 2025 se debe a dos factores fundamentales: la llegada del invierno y la incorporación del gas estacional. El gas estacional se introduce durante los meses más fríos del año para cubrir la mayor demanda de calefacción y agua caliente sanitaria. Esto genera un aumento en el coste de la materia prima que se refleja en el precio del gas para los consumidores.

A partir del 1 de enero de 2025, la TUR individual de gas natural subirá un 10%, mientras que las tarifas para comunidades de vecinos (TUR vecinal) incrementarán entre un 13,5% y un 18,3%. Este ajuste responde a un coste de 3,87 céntimos de euro por megavatio hora (MWh) para el gas estacional, lo que representa un 19,6% más que en la revisión anterior de octubre.

¿Cómo afecta la subida de la TUR a mi factura de gas?

¿Cómo afecta la subida de la TUR a mi factura de gas?

El impacto de la subida de la TUR en tu factura anual de gas dependerá del tipo de tarifa de gas a la que estés acogido y de tu consumo. Según los datos más recientes:

Para los usuarios de la TUR1 (cocina y agua caliente sanitaria), el incremento anual será del 8,89% con impuestos.

Para los usuarios de la TUR2 (cocina, agua caliente sanitaria y calefacción), el aumento será del 10,48%.

Para los usuarios de la TUR3 (pequeñas empresas), la subida será del 11,59%.

En cuanto a las comunidades de vecinos, la subida varía considerablemente según el tipo de tarifa que tengan:

La TUR vecinal para la TUR 4 subirá un 13,5%.

En la TUR 5, el aumento será del 13,6%.

La TUR 6 verá un incremento del 15,6%.

La TUR 7 subirá un 17,8%, y la TUR 8 se incrementará un 18%.

Las tarifas TUR 9 y TUR 10 tendrán una subida de 18,1%.

Finalmente, la TUR 11 aumentará un 18,3%.

 

Fuente: papernest.es


 

Tipos de videojuegos

 


La clasificación más usual se hace atendiendo a su esquema de funcionamiento:

  • Tipo arcade. Emulan a los primeros juegos que se comercializaron, los más clásicos. Su principal característica es la demanda de un ritmo rápido de juego, exigiendo tiempos de reacción mínimos, atención focalizada y poca planificación mental. Aparecen peleas, luchas y combates. Super Mario Bros es un clásico.
     

  • De deportes. Sobre partidos y competiciones de todas clases. PC Football y GrandPrix son los más populares en Europa. En Estados Unidos el béisbol es el tema rey. También es una modalidad basada más en la rapidez de reacción que en la abstracción. Tienen éxito entre todos los públicos.
     

  • Juegos de aventura y rol. Su objetivo es desarrollar una gran aventura, en algunos casos en un universo creado por los propios jugadores. Final Fantasy es un buen ejemplo. Suelen ambientarse en el medioevo y la mitología escandinava y requieren un esfuerzo de imaginación y planificación considerable. Son muy populares entre los adolescentes.
     

  • MMOG. Una modalidad de los juegos de aventura y rol que se juega por Internet y puede tener una duración de años. También son conocidos como videojuegos multipersona. Destacan por elevada exigencia mental y en ocasiones pueden absorber en exceso al jugador. EverQuest es el más célebre. Son indicados para los usuarios adultos.
     

  • Simuladores y constructores. Su desarrollo imita el vuelo de aviones, la construcción de ciudades, etc. SimCity es el más legendario del género. Son un paso intermedio entre los juegos Arcade y los de Rol, por lo que son interesantes para jugadores que estén abandonando la niñez.

  • Juegos de estrategia. El protagonista ha de trazar estrategias de actuación para lograr unos objetivos. Estratego es un buen ejemplo. Muy recomendados para desarrollar la capacidad de deducción lógica en niños y adolescentes.
     

  • Puzzles y juegos de lógica. Están pensados para utilizar la percepción espacial, la lógica y la imaginación. El más popular es Tetris. Son a la vez rápidos y deductivos, por lo que pueden ser atractivos para que los más jóvenes estimulen su pensamiento.
     

  • Juegos de preguntas. Además de ser lúdicos pueden servir para repasar o adquirir conocimientos de todo tipo. Un ejemplo son los basados en Trivial. Mayoritariamente dedicados a mayores, aunque existen ofertas con preguntas acordes a las distintas edades.


 

¿Te mueves en patinete eléctrico?: cómo evitar lesiones y accidentes

Los expertos de Cleverea repasan las principales sanciones y los riesgos para quienes lo usan con frecuencia

 
La rutina de miles de personas ya incluye un patinete eléctrico. Salen de casa, se montan y, de una forma rápida, sencilla y cómoda, llegan al trabajo, a clase o a tomar algo con sus amigos. Se mueven sin pensar en los problemas de aparcamiento, sin tener que esperar el autobús, sin darse largas caminatas; en definitiva, sin complicaciones. Esa rutina es cada vez la de más gente, especialmente desde la pandemia, pero también está ganando adeptos últimamente debido a los altos precios de la gasolina. Según datos que maneja por www.cleverea.com, la empresa líder en seguros online para patinetes, ya hay cerca de un millón de ellos en España.
 
A diferencia de una moto o un coche, los patinetes eléctricos no requieren tener carné, ni llevan matrícula. Igualmente, el seguro no es obligatorio, aunque se cree que próximamente lo exigirá la DGT. Pese a esto, hay que tener en cuenta que, como con cualquier vehículo, conducir un patinete eléctrico conlleva ciertos riesgos; no solo para el propio conductor, sino también para el resto de personas de la vía (por un atropello accidental, por ejemplo).
 
En tres años, se han producido más de 1.300 incidentes con algún herido. Así pues, los expertos de Cleverea han recopilado las principales infracciones sancionables al conducir con un patinete eléctrico en España. Aunque no suponen pérdida de puntos, sí implican multas y, en consecuencia, un riesgo para conductores y peatones:
 
La velocidad máxima es de 25 kilómetros por hora. A esa velocidad, una colisión puede producir serias lesiones al conductor o a un peatón.
 
No pueden circular por la acera, las zonas peatonales, las travesías, los túneles urbanos, las vías interurbanas, las autopistas y las autovías, aunque estén situadas dentro de poblado. Si hay carril bici, se puede circular por él. No obstante, depende de la normativa municipal. Incumplir esto se sanciona con 200 euros.
 
El seguro no es obligatorio, pero varía en cada ayuntamiento y están aumentando las iniciativas al respecto. Cada vez son más las ciudades en los que las empresas de alquiler de patinetes ya deben incluirlo.
 
- El uso del casco se regula en cada normativa municipal, pero lo habitual es que los ayuntamientos sigan las recomendaciones de la DGT, que apuesta por hacerlo obligatorio. Si hay obligación de llevarlo y la incumples, te arriesgas a una multa de 200 euros.
 
- La edad mínima para utilizarlos también depende de la normativa municipal. Por ejemplo, en Valencia, Barcelona o Bilbao hay que tener 16 años, mientras que, en Madrid o Sevilla, 15.
 
Llevar auriculares conlleva una multa de 200 euros.
 
Ir más de una persona también supone 200 euros.
 
- Está prohibido utilizar el móvil mientras conduces. La sanción es de 200 euros.
 
- Al igual que con cualquier otro vehículo, es necesario pasar las pruebas de alcoholemia y drogas. En el caso de los menores, el resultado debe ser 0. Las multas oscilan entre los 500 y los 1000 euros.
 
Cumplir las normas de circulación: seguir las señales, respetar los semáforos...

 
Más allá de las multas, si somos usuarios habituales de patinete eléctrico, debemos vigilar un aspecto más: las lesiones físicas. Las personas que usan este vehículo pueden sentir que su cuerpo se resiente, pues exige equilibrio, coordinación y un poco de resistencia. Por eso, desde Cleverea han recopilado algunos consejos para evitar posibles lesiones o daños al moverse en patinete.
 
1. Calentar antes
No es ninguna tontería. Hay que mantener la misma postura durante un cierto tiempo, lo que puede traducirse en calambres o molestias si no se calientan los músculos previamente. Lo ideal es caminar un poco y mover las articulaciones antes de utilizarlo para asegurarnos de que el cuerpo está listo para el esfuerzo físico que supone el viaje.
 
2. Cuidar la postura durante la marcha
Es importante ir relajado, evitar ir en tensión para no tener dolores de espalda o calambres en los músculos. Lo más adecuado es mantener los dos pies bien pegados a la base del patín y llevar las rodillas ligeramente flexionadas.
 
En cuanto a las manos, hay que evitar apretar el manillar con fuerza, ya que puede desembocar en el síndrome del túnel carpiano. Deben ir relajadas sobre el manillar, para así también poder reaccionar más rápidamente que si las llevamos agarrotadas.
 
3. Vigilar la postura al cargarlo y moverlo
Los patines pueden pesar hasta 50 kilos, por lo que no son nada ligeros. Si hay que bajarlo por las escaleras de casa o guardarlo y sacarlo del maletero del coche, hay que tener mucho cuidado. Al levantarlo, debemoss mantener la espalda recta y ayudarnos de las rodillas para subir; el esfuerzo no debe recaer en la espalda.
Igualmente, si hay que cargar con él durante una cierta distancia, deberemos intentar equilibrar el peso. Para ello, hay que sujetarlo por la zona del medio, para así distribuir el peso lo mejor posible.
 
4. Frenar suavemente
Debemos evitar apoyar bruscamente el pie cuando detengamos el patinete. La inercia con la que venimos puede dañarnos los músculos o los ligamentos de la pierna. Lo mejor es frenar poco a poco y, con suavidad, detenerlo y ya apoyar el pie en el suelo.
 
5. Ropa y calzado cómodos
Sin duda, un consejo clave para evitar lesiones en los pies. Por ejemplo, los tacones son inestables y pueden propiciar que nos torzamos un tobillo al subir y bajar del patinete. Al mismo tiempo, una prenda que nos dificulte la movilidad también reduce nuestro tiempo de reacción; si algo ocurriera, nos moveríamos más despacio y no podríamos protegernos adecuadamente. Por eso, el truco está en dejar los tacones y la ropa ajustada en la mochila.
 
Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, ha dicho: �Es importante mantenerse bien informados sobre la regulación del patinete eléctrico, ya que es un vehículo relativamente nuevo y aún se están adaptando las normas a él. Por ejemplo, los que se vendan a partir de enero de 2024 ya tienen que cumplir una serie de requisitos técnicos (peso máximo, características de las ruedas, iluminación mínima...) y los que no los cumplan dejarán de poder utilizarse en 2027. Es una opción ideal para moverse por la ciudad, pero obliga a conocer y respetar ciertas normas. Por eso, además, en Cleverea hemos querido recordar que usarlo no es solo tener en cuenta la normativa, sino también saber cómo viajar de forma segura y evitar lesiones; al fin y al cabo, vamos totalmente al descubierto y es importante tener cuidado�.

 

LISTADO DE REMEDIOS CASEROS MAS POPULARES V


ESTOMAGO- Remedios Caseros para problemas estomacales. - Aloe (Sábila), Alucema, Anis, Camomila, Carqueja, Cola de Caballo, Eneldo, Epazote, Eufrasia, Genciana, Jamaica, Hibiscus, Hierba Buena, Ipecacuana, Jengibre, Llanten, Mejorana, Menta, Naranjo, Manzanilla, Orégano, Peperina, Poleo, Rábano, Regaliz, Ruda, Yerbabuena, Zanahoria.

Eucalipto - Bueno para el catarro, resfrío, tos, bronquitis y asma.

Eufrasia - Ayuda a curar las irritaciones de los ojos. Es un aperitivo y tónico estomacal.

Espinillo - antirreumático y antiácido, diurético y depurativo. Sirve para las afonías y ronqueras.

Flor de Azahar - Flor del naranjo es un antiespasmódico y sedante. Tranquilizante de nervios, cólicos, dolor de oídos e irritaciones cutáneas.

Flor de Manita - Trastornos del corazón y sistema nervioso.

Flor de Tila - Tila. Las flores de tila tomadas en una infusión son calmantes de los nervios irritados y favorece el sueño.

Frangula - Para problemas en el hígado, es un buen colagogo y coleretico. Alivia las hemorroides y el estreñimiento crónico.

Fresno - Sirve como diurético, laxante, anfriatritico y para la próstata. Ayuda contra el paludismo.

Frijoles - Frijoles Negros - Frijoles Bayos - Frijoles Pintos - Frijoles Rojos. Los frijoles no contienen grasa saturada ni colesterol, ademas los frijoles son muy nutritivos por que contienen fibra, proteína, calcio, hierro, ácido fólico y potasio. El frijol contiene dos tipos de fibras: solubles e insolubles, las fibras solubles ayudan al cuerpo a manejar grasas, colesterol y carbohidratos; y las insolubles ayudan a una buena digestion.

Fucus - Se usa para la arteriosclerosis, la obesidad y el bocio.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

EL ALMANAQUE - EDUCACION

Cursos de italiano: 1000 Palabras en italiano para principiantes (Saludos y expresiones) Parte 1

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Cinco consejos para escribir una carta a los Reyes más responsable


/

La misiva navideña sirve para enseñar a los niños a moderar el consumo en estas fechas y recordarles valores como el compromiso

Ahorrar en los juguetes de Reyes: nueve ideas para fabricarlos en casa 
Los
 regalos caseros, además de ser económicos, permiten a los niños participar en su fabricación y generan buenos momentos compartidos entre padres e hijos

Intercambiar ropa para niños en Internet: unos Reyes de bajo coste 
Distintas plataformas on line facilitan el intercambio de prendas para niños y bebés, un modo de ahorrar en Navidad y Reyes

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 
  • DERECHOS DEL CONSUMIDOR Consejos para las compras en rebajas

    Es necesario que los consumidores aprovechen las rebajas para beneficiarse económicamente

    Como cada año la Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña (OCUC), quiere difundir las siguientes recomendaciones:

    ¿Qué son y qué no son rebajas?

    SON REBAJAS las ventas que tradicionalmente se llevan a cabo en el sector del téxtil, la zapatería y los complementos, con la finalidad de dar salida a los artículos que quedan en el establecimiento una vez transcurrida la temporada. 
    NO SON REBAJAS las modalidades de venta a precios inferiores a los habituales como son la venta en liquidación (venta a precios inferiores por cierre o cambio de orientación del negocio), la venta de saldos (venta de artículos pasados de moda o deteriorados) o las ofertas (precio más bajo para promover un producto).

    Consejos prácticos

     
    Ir a comprar habiendo analizado nuestras necesidades y/o con una lista previamente elaborada para evitar la compra por impulso.

     Hay que comprobar especialmente las tallas, cremalleras, botones, etc. Las rebajas han de ofrecer la calidad habitual a un precio más bajo.

     En la compra de pequeños electrodomésticos, hay que verificar que los aparatos escogidos aún se fabriquen, para asegurar la existencia de repuestos. Los fabricantes o importadores deben garantizar durante 5 años, desde el momento en que se dejen de fabricar, el suministro de recambios.

     Los establecimientos han de sellar las garantías. En caso de bienes durables, la nueva Ley de Garantías establece que han de ser como mínimo de 2 años para productos nuevos y 1 año para los de segunda mano, a partir de la fecha de la compra, tal y comí pasa en las ventas fuera del periodo de rebajas.

     Debemos informarnos sobre la posibilidad de cambiar el articulo comprado: el comerciante solo esta obligado ha hacer lo si el articulo es defectuoso o bien si ha anunciado esta posibilidad.

     Hay que conservar las facturas, tiquets, etiquetas y garantías durante un tiempo prudencial. Sin ellas no se puede presentar reclamación.

    Si las cosas no van bien: sanciones y reclamaciones
    Las rebajas lo son sólo de precio, no de prestaciones al consumidor. El incumplimiento de los siguientes puntos puede dar lugar a una posible denuncia ante la Generalitat de Catalunya:

     El precio habitual debe constar junto al precio rebajado.

     Está prohibida la venta bajo el nombre de rebaja de artículos deteriorados o adquiridos especialmente para esta finalidad.

     Hay que tener una cantidad o stock suficiente de productos rebajados, que debe ser adecuada en relación a la duración de la venta anunciada y a la importancia de la publicidad.

    Tampoco está permitida la disminución de prestaciones a los consumidores por lo que respecta a las condiciones o formas de pago. Es decir, si un establecimiento anuncia la admisión de tarjetas de crédito, no podrá negarse a aceptarlas. Por otra parte, los establecimientos que están obligados a tener hojas oficiales de reclamaciones deben facilitarlas al cliente que las solicite en temporada de rebajas, como en cualquier otra época del año.

    Conoce todos tus derechos ante las rebajas

    • ¿Puede negarse un establecimiento a admitir una devolución durante la temporada de rebajas?
       

    • ¿Cuándo se puede devolver un producto?
       

    • ¿Son las condiciones anunciadas vinculantes?

    Más en https://revista.consumer.es/ www.ocuc.org/esp/

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

80 mentiras

1. Este año si me pongo a estudiar. 
2. No te va doler. 
3. Un momento y nos vamos. 
4. Justo estaba por llamarte. 
5. Por mi madre que nunca más me echo un trago. 
6. ¿YO?... ¿Con esa?... NUNCA!! 
7. El profe me tiene de punto. 
8. ¿Yo te debo?... Ni me acordaba. 
9. Es culpa del árbitro. 
10. Pasé el semáforo en amarillo. 

11. Ponlo tu que mañana te pago. 
12. Te lo juro por mi madre que te lo mandé. 
13. No, no;...yo te llamo. 
14. Ayer estaba enfermo. 15. No pude ir porque me robaron. 
16. Se me perdió tu teléfono. 
17. Veo si tengo correo y me desconecto. 
18. Sí, el carro es mío. 
19. Justo estaba pensando en ti. 
20. Solo somos amigos.

 

El Zodiaco según Eloy Arenas
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025

 

Dani Rovira llega al Teatro La Latina con nuevo show,

Vale la pena

El Teatro La Latina se viste de gala en este 2025 para estrenar este próximo lunes 27 de enero el nuevo espectáculo de Dani Rovira, VALE LA PENA, que llega por primera vez a Madrid tras una exitosa gira por la geografía española en la que ha colgado el cartel de no hay billetes en innumerables ocasiones.  ⁣

VALE LA PENA, una creación del cómico, improvisador, actor, activista y animalista malagueño tras sus sonados espectáculos “¿Quieres Salir Conmigo?” y ¨Odio”,  aborda con talento y sin tapujos conceptos como la tristeza, el duelo o la pena, y lejos de estigmatizarlos, intenta dignificarlos y darles la importancia que tienen en nuestras vidas.⁣

⁣Para Dani Rovira, Que la vida #ValeLaPena es cierto, pero también es cierto que en la vida la pena también vale. El show, para llorar de la risa y viceversa, se representará todos los lunes y martes a las 20.00 horas a partir del lunes 27 de enero y también matiné los domingos a las 12.00 horas.

 

https://youtu.be/H_VTddL6uks

La película se estrena el 19 de Enero en el Teatro Gutiérrez de Alba en Alcalá de Guadaira ....a las 12 de la mañana

 

NAVIDAD - VILLANCICOS - CANCIONES Y TEMAS DE NAVIDAD

 

Ya vienen los Reyes Magos

 

 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

Diane Hall (n. Los Ángeles, California; 5 de enero de 1946), conocida como Diane Keaton, es una actriz, directora y productora estadounidense de cine. Ganadora de un Oscar a la mejor actriz, dos premios Globo de Oro y un Bafta. Junto con Faye Dunaway y su admirada Katharine Hepburn, es la actriz con más películas en la lista de las 100 mejores películas según el American Film Institute. https://www.imdb.com/name/nm0000473/

Annie Hall escena araña

Mistinguett fue el nombre artístico de Jeanne Bourgeois, (Enghien-les-Bains 5 de abril de 1875 - Bougival, 5 de enero de 1956), vedette, cantante y actriz francesa.

John Birks Gillespie (Cheraw, Carolina del Sur, Estados Unidos, 21 de octubre de 1917 - Englewood, Nueva Jersey, 6 de enero 1993), Dizzy Gillespie,trompetista, cantante y compositor estadounidense de jazz.

Filippo Neviani más conocido por su nombre artístico Nek (6 de enero de 1972, Sassuolo, Italia) es un cantautor de música pop en español y en italiano.

Nek - Laura no està (viedoclip)

Paolo Conte (Asti, 6 de enero de 1937) es un músico y compositor italiano, reconocido cantautor de música de variedades y cuya obra está influenciada por la música jazz y blues. Entre sus éxitos se encuentran canciones como Azzurro y Un gelato al limon. Sus canciones más emblemáticas son: "Genova per noi", "Lo erno", "Come di", "La riconstruzione del Mocambo", "Dancing", "Via con me", "Diavolo rosso", "Una giornata al mare "," Sotto le stelle del jazz "," Parole d'amore scritte a macchina ".

Paolo Conte - Via con me

Adriano Celentano (Milán, Italia, 6 de enero de 1938); es un cantante, actor y cineasta italiano. 
Gracias a su trayectoria de cincuenta años y sus grandes éxitos en la nación mediterránea, es considerado uno de los pilares de la música italiana.

adriano celentano AZZURRO

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween


Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA


Día de la Crema Batida o Nata Montada.

 

 

Se celebra el 5 de enero, víspera de Reyes. Precisamente esta nata montada puede ser un ingrediente del roscón de Reyes que se consume por estas fechas.
 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas
 

ROSCON DE REYES - EL AUTENTICO Y TRADICIONAL
 

 

El roscón “navideño” nada tiene que ver con los Reyes Magos de Belén 

 

El origen del roscón de reyes no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén para adorar al niño, sino que parece estar relacionado con las saturnales romanas, que no eran más que unas fiestas dedicadas al dios Saturno, con el objeto de que el pueblo romano en general pudieran celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartía por igual entre los plebeyos y esclavos.

En Francia toman el Gâteau des Rois que es idéntico a nuestro roscón y la Galette des Rois propia del norte del país. La popularidad del roscón de reyes en el conjunto de España es relativamente reciente y en algunas zonas, de pocos años. El pastel que se elabora en algunos países tiene forma de rosca, más o menos imitando una corona real, cubierta de frutas escarchadas, que semejan las joyas de la corona, y tenía escondida en su interior una pequeña sorpresa, a veces de gran lujo y valor.

Curiosamente esta torta es conocida en la cocina lusa como "bolo rei" y, aunque no es igual en ingredientes, la costumbre sí lo es. En México la tradición fue importada en el siglo XVI desde España, y es costumbre en muchos sitios del país merendar la rosca de reyes con chocolate caliente o atole, además de adornarla con miel y frutos del desierto, como dátiles e higos.

El roscón de reyes original no acostumbraba llevar ningún acompañamiento o ingrediente añadido, pero desde el último tercio del siglo XX se preparan variedades con nata, crema, crema de chocolate o cabello de ángel en su interior, y suele contener uno o más regalos o sorpresas, según el tamaño del roscón, u obsequios y un haba. En España el roscón debe contener un haba; quien la encontraba, en siglos pasados, (esta tradición puede remontarse a la época romana) era el rey de la reunión. En la actualidad, las pastelerías han impuesto que una sorpresa en forma de figurilla corresponda al coronado, “castigando” al que recibe el haba a pagar el roscón.

Enric Ribera Gabandé 

www.rutasviajeras.com  www.gourmetvinos.com  www.lacuinadecatalunya.cat

 

Robles Pedro Ximénez 1927 entre los Mejores Vinos y Espirituosos de España 2024

 

Robles Pedro Ximénez 1927 ha sido elegido uno de los tres mejores vinos dulces de España en el certamen «Mejores Vinos y Espirituosos de España 2024», organizado por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV). Este reconocimiento reafirma su lugar como una joya enológica con un legado excepcional, avalada por numerosos premios internacionales.                                                                                                                                                             

Además, otros dos vinos de Bodegas Robles han destacado en esta edición: el Vermut VRMT y el Piedra Luenga Fino, que lograron llegar a la final, consolidando el prestigio de la bodega, ya seleccionada en el TOP15 de las Bodegas de la Década (2011 a 2020) por la propia AEPEV. 

Robles Pedro Ximénez 1927 es un vino dulce elaborado con uvas pasificadas de la variedad Pedro Ximénez, procedente de una solera fundacional del año 1927, lo que lo convierte en una joya enológica con un legado excepcional que ha sido galardonado con numerosos premios internacionales. 

El asoleo de las uvas es uno de los pilares de su calidad. Las uvas, recolectadas a mano en agosto, se extienden en las paseras, espacios del viñedo con suave pendiente donde el sol andaluz concentra sus azúcares de forma natural. Los racimos son cuidadosamente volteados a mano para asegurar una pasificación homogénea. Su complejo sistema de envejecimiento en Solera y Criaderas, donde el vino viejísimo se refresca cada año con vinos más jóvenes, da como resultado una experiencia única que combina madurez y frescura. 

El resultado es un vino de color caoba intenso con destellos cobrizos, que despliega una paleta aromática de pasas, miel, piel de naranja y delicadas notas minerales. En boca, su dulzura equilibrada se entrelaza con una acidez que aporta frescura y prolonga su persistencia. El retrogusto revela matices de chocolate, toffee, pimienta y mentol, otorgándole una complejidad y un carácter únicos. 

Desde 2008, la AEPEV selecciona cada año los mejores tres vinos de España y publica su clasificación una vez finalizado el año. Es considerada como una de las clasificaciones más independientes en España, ya que los vinos son propuestos exclusivamente por los propios periodistas y críticos, sin postulación ni participación alguna de las bodegas o estamentos del vino. Así, los comunicadores del vino proponen los vinos que han quedado en su memoria entre los muchísimos que un periodista especializado cata cada año. 

En esta edición han realizado una votación a doble vuelta: seleccionaron 1.456 vinos y espirituosos en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 239 pertenecientes a las 17 Comunidades Autónomas. Los socios han emitido cerca de 12.000 votos. 

Bodegas Robles es una empresa familiar con casi un siglo de historia en la Denominación de Origen Montilla-Moriles. Pionera en la producción de vinos ecológicos y en la certificación de su huella de carbono, la bodega se ha consolidado como un referente en la elaboración de vinos con identidad que expresan el carácter de su terruño y un profundo respeto por el entorno natural. 

Este compromiso con la excelencia y la sostenibilidad ha sido ampliamente reconocido, obteniendo prestigiosos galardones como el Premio BBVA a los Mejores Productos Sostenibles de España 2024, el Premio Enoturismo “Rutas del Vino de España” 2016, y el Premio Alimentos de España 2014. En definitiva, cuanto más cuidamos la tierra, mejores son nuestros vinos y más respetamos nuestras raíces.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos

 

DESTINOS DE VIAJES

 

https://www.elalmanaque.com/turismo/destinos

 

 

CABALGATA DE REYES en ESPAÑA

Miles de niños esperan la llegada de los Reyes Magos de Oriente en todas las ciudades de España, donde las cabalgatas van cargadas de ilusión, regalos y caramelos. 



Desde las cabalgatas más tradicionales como la de Alcoy (Alicante), considerada la más antigua de España, a otras más modernas, los Reyes Magos llegan a sus destinos en camellos, en barco, en trenes, en helicóptero y hasta en esquís.

Cuando el paje Carbonilla se chiva a Los Magos 

Por Ferran Martínez-Aira

Cada 6 de enero Melchor, Gaspar y Baltasar, los Reyes Magos de Oriente, sorprenden a los más pequeños de la casa con regalos que provocan millones de caras de felicidad. Aunque, según la leyenda, un paje llamado Carbonilla, que vigila la conducta de los niños, se chiva a sus Majestades con pelos y señales de las niñas y niños se han portado mal tanto en casa como en el colegio. Entonces los Reyes responden dejando carbón negro para escarmentar a los más desobedientes, mentirosos y maleducados.

Sin embargo, no solo los Reyes Magos son severos por dejar carbón a los niños que se portan mal, también Papá Noel. Una leyenda que cobra especialmente sentido si atendemos a lo que la tradición dice: el anciano de barba blanca accede a las casas a través de la chimenea, con lo que podría pensarse que, para dar una lección a los pequeños, coge un pedazo de carbón de la chimenea y lo coloca al pie de la misma.

Algunas teorías paralelas apuntan a que el papel de Carbonilla en realidad lo realiza Baltasar, mientras que otra corriente de la tradición asegura que el carbón es un símbolo de la ceniza que se forma al derretir los regalos de los Reyes Magos al Niño Jesús (oro, incienso y mirra), como metáfora de esa negación de los regalos. Sea como sea, el mito del carbón ha pasado de generación en generación sin perder un ápice de su significado y connotación negativa, aunque cuyo origen nadie puede resolver.


 

Palma, un destino para disfrutar todo el año


 

Ubicada junto al mar Mediterráneo y al lado de las elevaciones de la Sierra de Tramontana, Palma atrae por su situación, historia y patrimonio. Una urbe en la que se disfruta, además, el arte, la cultura, las compras y la gastronomía y que atrapa por la vida que emerge de sus calles. Por ello, se pueden realizar planes diferentes para cada uno de los meses del año y tener así, de enero a diciembre, una excusa para viajar allí.

 

Cultura


 

Palma fue una importante ciudad medieval y como tal, contó con su propia judería. De hecho, el barrio judío de Palma, conocido como ‘Call Maior’, conformaba una especie de ciudad independiente, también amurallada y con entradas propias a su interior. En el recorrido hay que pasarse por el Museu de Mallorca, con vestigios arqueológicos de la etapa judía, así como por la iglesia de Montesión; en cuyo lugar se ubicaba la original sinagoga mayor. Sin olvidar un paseo por la calle de Santa Eulalia, considerada como la calle principal del primer emplazamiento de la judería de Palma. 

 

Gastronomía
 

 

Adrián Quetglas es ya uno de los restaurantes referencia de Palma, por su excelente relación calidad-precio y por actualizar de forma creativa la cocina de siempre. Sus menús son, en resumen, la esencia de las experiencias vividas por Adrián —nacido en Buenos Aires con sangre y familia mallorquina—, entre Mallorca, Londres, París y Moscú. El restaurante cuenta con dos menús, uno de cinco pasos y uno de siete pasos, con los que pretende democratizar la alta cocina ofreciendo tradición y vanguardia, unidos a una estética perfeccionista.  

 

COLOMBIA CELEBRA EL CARNAVAL ANDINO DE BLANCOS Y NEGROS DE SAN JUAN DE PASTO



Hasta el 7 de Enero, la ciudad acoge uno de los acontecimientos culturales más importantes del país, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Colombia da la bienvenida al nuevo año con la celebración de uno de sus eventos más reconocidos internacionalmente: el Carnaval Andino de Blancos y Negros, que tendrá lugar en San Juan de Pasto desde el 28 de Diciembre al 7 de Enero. Una celebración llena de color y alegría que ha sido declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y catalogado como Patrimonio Cultural de la Nación.

Hasta el 7 de Enero, la ciudad colombiana de San Juan de Pasto acoge su tradicional Carnaval Andino de Blancos y Negros, una de las fiestas más auténticas y tradicionales del país cuyo origen se remonta a la época colonial. Fue entonces cuando unos esclavos negros le pidieron a sus amos españoles la posibilidad de tener un día de libertad al año, solicitud que les fue concedida el 5 de Enero.

El Carnaval rememora los días en los que la comunidad negra utilizó su día de libertad para realizar una gran fiesta que evocaba sus orígenes y a sus ancestros. Constituye una fusión perfecta de todas las influencias culturales que se encontraban a lo largo de los siglos en esta región: rituales indígenas, expresiones culturales de los españoles y de la cultura africana. Ante tanta alegría, los blancos optaron por pintar sus rostros de negro para poder participar en la celebración, que duraba hasta el día siguiente. Tras un largo periodo de interrupción de esta tradición a causa de las guerras de independencia e inicios de la república, a finales del siglo XIX se rescató esta popular tradición que año tras año se ve engalanada por la convivencia alegre y pacífica de habitantes locales y visitantes extranjeros.

El Precarnaval

Las celebraciones de este peculiar Carnaval comienzan el 28 de Diciembre con juegos, bromas y el uso de baldes con agua para empapar la ciudad y sus habitantes, una costumbre que se entiende como una limpieza curativa. El 30 de Diciembre se realiza una exhibición musical al ritmo de tríos de voces y cuerdas, unidos en una emocionante serenata. El 31 de Diciembre se despide el año con un desfile de muñecos llamados ‘Años Viejos’, hechos de papel, cartón y trapo. A estos personajes les corresponde un jocoso testamento escrito por sus creadores que se lee antes de iniciar su quema: así se espanta todo lo negativo que haya sucedido el año anterior y se recibe el año nuevo con alegría.

El Carnaval Andino de Blancos y Negros

El verdadero Carnaval se inicia el 2 de Enero con un homenaje a la Virgen y un desfile cultural que termina con un concierto de música juvenil. Al día siguiente, los niños se convierten en los protagonistas de la fiesta y se hace un homenaje a la música andina. El 4 de Enero se celebra el desfile de ‘Los Castañeda’, unos muñecos enormes que representan a una familia viajera que es recibida con toda la hospitalidad y alegría que caracteriza a los pastusos.

La celebración del Día de los Negros tiene lugar el 5 de Enero, cuando todos los habitantes de San Juan de Pasto salen a las calles gritando ‘¡Que vivan los negros!’ con los rostros pintados de ese color para homenajear a la población afrodescendiente y recordar la alegría del único día libre que tenían al año cuando fueron esclavos en la colonia. El Carnaval se clausura el 6 de Enero con el Desfile Magno, y se celebra el Día de los Blancos. La ciudad entera queda cubierta de talco y sus habitantes se pintan la cara de ese color para salir a las calles y ver el desfile de carrozas multicolores, comparsas y disfraces.

San Juan de Pasto, la Ciudad Teológica de Colombia

San Juan de Pasto es conocida por ser la tierra de los volcanes, lagunas y el turismo religioso, ya que ofrece al viajero numerosas iglesias de arquitectura diversa como Cristo Rey, San Felipe Neri, San Juan Bautista, Santiago, la Catedral y el Santuario Eucarístico Maridiaz.

A pocos kilómetros de Pasto se encuentran la laguna de La Cocha y la isla Corota, rica en flora y fauna. A orillas del cráter del volcán Azufral destaca la laguna Verde, y en las faldas del volcán Cumbal se localiza una laguna de igual nombre que ostenta una reserva natural donde proliferan diversas especies vegetales. Muy cerca de Pasto puede visitarse el centro ambiental Chimayoy y otros parques y reservas naturales dignos de mención como el Saquianga, rico en manglares y el Galeras, hogar del cóndor de los Andes.

Un plan que el viajero no puede perderse es visitar las aguas termales en los alrededores de Ipiales, donde también se ubica el Santuario de la Virgen de las Lajas una de las construcciones más hermosas del país, de arquitectura gótica enmarcada por imponentes montañas. Dice la historia que la Virgen se le apareció a una campesina en una piedra de laja, sobre la cual hoy se erige el templo, en medio del cañón del Río Guaitara. Esta iglesia también se conoce como ‘El milagro de Dios en el abismo’.

Otra opción es disfrutar de las playas de Tumaco, entre las cuales destacan la playa Morro y la Bocagrande, donde a partir de la segunda semana de enero de 2010 se celebra el Torneo de Ultimate de Playa, que dura 4 días y es perfecto para terminar de disfrutar del Carnaval Andino de Blancos y Negros.

www.colombia.travel

 El Carnaval de Negros y Blancos

Surgido de tradiciones nativas andinas e hispánicas, el Carnaval de Negros y Blancos es un gran acontecimiento festivo que tiene lugar todos los años, desde el 28 de diciembre hasta el 6 de enero, en San Juan de Pasto, al sudoeste de Colombia


 

Córdoba: la magia y el encanto de la ciudad de las tres culturas

No solo siglos de historia emanan por los cuatro costados de este destino andaluz, sino también una cultura fantástica y una gastronomía sin igual 

Los romanos se enamoraron de su paisaje y la fertilidad de su valle. Los musulmanes la convirtieron en el centro cultural y económico de la Europa medieval. Así es Córdoba, uno de los destinos andaluces más deseados para aprender sobre historia, cultura y tradición.

 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES ENERO  251 - 2 - 3 - 4 - 5
 

ENTRADAS RECIENTES

Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, un estudio de Grado Superior muy demandado - ¿Qué permisos se necesitan para operar un camión grúa?