El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - GASTRONOMIA - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9227 Jueves 2 de Enero de 2025

  Los elfos, esos pequeños seres alegres, juguetones y algo traviesos que suelen ejercer de ayudantes de magos o de otros personajes, como Santa Claus

Su misión es la de fabricar, empaquetar y ayudar a repartir los juguetes.
Se les podría considerar el equivalente cachondo de los pajes de los Reyes Magos.

Día Nacional de la Ciencia Ficción

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

Una oración de fin y principio de año
Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad,
tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Al terminar este año quiero darte gracias
por todo aquello que recibí de TI.
Gracias por la vida y el amor, por las flores,
el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto
fue posible y por lo que no pudo ser.
Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que
pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos
y lo que con ellas pude construir.
Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé,
las amistades nuevas y los antiguos amores,
los más cercanos a mí y los que estén más lejos,
los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar,
con los que compartí la vida, el trabajo,
el dolor y la alegría.

Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón,
perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado,
por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho,
y perdón por vivir sin entusiasmo.
También por la oración que poco a poco fui aplazando
y que hasta ahora vengo a presentarte.
Por todos mis olvidos, descuidos y silencios
nuevamente te pido perdón.
En los próximos días iniciaremos un nuevo año
y detengo mi vida ante el nuevo calendario
aún sin estrenar y te presento estos días
que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.
Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría,
la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.
Quiero vivir cada día con optimismo y bondad
llevando a todas partes un corazón lleno
de comprensión y paz.
Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios
a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.
Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno
que mi espíritu se llene sólo de bendiciones
y las derrame a mi paso.
Cólmame de bondad y de alegría para que,
cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí
encuentren en mi vida un poquito de TI.
Danos un año feliz y enséñanos
a repartir felicidad . Amén

hollylin.gif (5048 bytes)

LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

Los elfos

 

No hablamos de hadas, ni de gnomos, ni de pixies. Hablamos de elfos, esos pequeños seres alegres, juguetones y algo traviesos que suelen ejercer de ayudantes de magos o de otros personajes, como Santa Claus.

 

Su misión es la de fabricar, empaquetar y ayudar a repartir los juguetes. Se les podría considerar el equivalente cachondo de los pajes de los Reyes Magos.

 

Su origen se remonta a la mitología Germánica y Vikinga, en la que ejercían de divinidades menores. Aparecen en gran cantidad de leyendas, en algunos casos como representantes de los parientes muertos, a los que se rendía culto.

 

Con la llegada del Cristianismo, los Elfos fueron relegados a demonios o a curiosidades del folklore, aunque lograron pervivir gracias a Papa Noel.

VISITA EL ESPECIAL NAVIDAD  https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm  https://www.elalmanaque.com/Calendarios/ 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 2 de Enero

69 Imperio romano: Las legiones de Germania se rebelan nombrando emperador a Vitelio.
1492 España: los Reyes Católicos conquistan Granada.
1557 Muere el pintor Il Pontormo.
1776 José II de Austria establece la abolición de la tortura.
1882 La Standard Oil Company de Ohio y varias subsidiarias constituyen la Standard Oil Trust.
1890 Fallece el tenor Julián Gayarre.
1912 Aparece en Alemania la luz de neón.
1913 Turquía renuncia a sus territorios europeos a excepción de los estrechos.
1930 En España hay 240.000 vehículos matriculados.
1960 Estadísticas de tráfico de 1959: 983 víctimas en 10.347 accidentes.
1990 Estadísticas de tráfico de 1989: 6.054 víctimas en 5.005 accidentes.
1994 México: inicio de los enfrentamientos entre el ejército y la guerrilla zapatista.
1998: en Rusia se comienzan a difundir nuevos rublos para contener la inflación y promover la confianza.
1998: en México, el presidente Ernesto Zedillo destituye al secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, como responsable de la matanza de Chiapas del 22 de diciembre de 1997.
2001: en El Salvador, el gobierno de Francisco Flores decide adoptar el dólar estadounidense como moneda nacional.
2002: en Argentina, Eduardo Duhalde asume como presidente provisional en medio de una crisis gravísima.
2003: en París(Francia),la policía aborta un plan de fuga de presos de ETA en la prisión de La Santé.
2004: en España se hermanan las ciudades de Oviedo y Torrevieja (Alicante).
2007: en Indonesia se estrella un avión con 102 pasajeros a bordo, falleciendo gran parte de ellos.
2009: en Puerto Rico, Luis Fortuño juramenta como noveno gobernador.
2011: en España, entra en vigor la Nueva Ley Antitabaco, que prohíbe fumar en cualquier espacio público cerrado y en las inmediaciones de hospitales y Parques infantiles.
2011: en Chile, un terremoto de 7,1 grados en la escala de richter con epicentro en el límite regional de las regiones del Biobío y Araucanía, afecta la zona centro sur del país.

El Doctor Ramón Castroviejo Briones (24 de agosto de 1904 Logroño, (España), †2 de enero de 1987,  Madrid) fue un conocido oftalmólogo español, célebre por sus avances en el trasplante de córnea, tanto por la técnica como por el instrumental empleado.

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 2 de Enero :  Adelardo, lsidoro, Martiniano, Siridión, obispos; Macario y Adelardo, abades; Argeo, Narciso y Marcelino, mártires; Pedro, monje; Beatos Marcelino y Estefanía, religiosos.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

BASILIO


En la Iglesia griega es tan importante San Basilio, que es el primer santo que se celebra en el año. En efecto, este santo, que nació el 323 y murió el 379, recién estrenada por tanto la libertad de culto y de predicación del cristianismo, fue un precursor en la organización de la Iglesia salida de la clandestinidad.

Este nombre procede del griego BasileuV (Basileus), que significa "rey". Fue en principio un sobrenombre aplicado a personas que destacaban por su gran nobleza y que acabó convirtiéndose en nombre. De esta misma familia léxica es la palabra "basílica", en griego (basiliké), que procede también de basileuV y es el nombre que se daba en Roma a la gran sala pública (etimológicamente, "real") destinada a tribunal, bolsa de comercio, etc. La de Letrán, donada por Constantino al Papa San Silvestre, sirvió de prototipo de iglesia. De esta familia léxica es también basilisco, exactamente igual en griego (basiliskoV), que es el diminutivo de basileuV y cuya traducción al latín es "régulus".

San Basilio nació y murió en Cesarea (Asia Menor). Fue arzobispo de esta ciudad, y como tal, metropolitano de Capadocia y exarca del Ponto. Doctor de la Iglesia griega, fue el más distinguido de "los tres capadocianos" (los otros dos fueron su hermano Gregorio de Nisa y Gregorio Nacianceno). Finalizados sus estudios, abrió escuela en su ciudad natal. La actividad de profesor, de la que la filosofía era el alma, le puso en contacto con personas y corrientes de pensamiento que despertaron en él el deseo de profundizar en el cristianismo y especialmente de conocer la vida ascética de los cenobitas del valle del Nilo y los anacoretas de Celesiria, Palestina y Mesopotamia.

 

Decidió, pues, visitar esos cenobios. El resultado de estos viajes fue la conversión de la vida cenobítica de esas comunidades, heredada directamente del judaísmo, en vida monástica que, como demostró la universal difusión que tuvo en todo el orbe cristiano, podía salir de los desiertos y formar parte del tejido social cristiano. Fundó, pues, más que una orden religiosa (porque no estableció normas y reglamentos, sino que marcó líneas) un movimiento monástico, que reforzó el de San Antonio abad, y se extendió por todo el imperio de Oriente. Sirvió de ejemplo y referencia al gran movimiento monástico de occidente que estaba por llegar.

La obra monástica de San Basilio fue creciendo especialmente en la Iglesia oriental (con el cisma de Oriente más de un centenar de monasterios basilios quedaron en el bando escindido de Roma y ahí siguieron) y llegó a sumar centenares de monasterios y miles de monjes.

Dos emperadores bizantinos y dos de Trebisonda, cinco zares de Rusia, numerosos patriarcas y obispos célebres de la Iglesia Oriental, diez santos, seis santas (Basilia) añadieron gloria y esplendor a este nombre ya de por sí esplendoroso y regio. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

FUNDACION INOCENTE INOCENTE

La Fundación Inocente, Inocente, es una fundación privada de carácter asistencial, constituida el 7 de marzo de 1995, que tiene como objeto preferente el ejercicio de actividades que redunden en beneficio de la infancia fundamentalmente dentro del territorio español. Es esta Fundación la que promueve, cada año, la gala televisiva “La Noche de los Inocentes” cuyo fin es la recaudación de fondos para apoyar distintas causas.

OBJETIVOS Y FINES 

Objetivos

1. Recaudar fondos para ayudar a aquellas entidades que dedican todo o parte de su esfuerzo a los más inocentes, los niños y niñas con problemas de carácter físico, psíquico y/o de marginación y exclusión social.

2. Concienciar e involucrar a toda la sociedad española sobre los problemas y situaciones difíciles que afectan a la población infantil.

Fines

1. Contribuir al sostenimiento de las entidades que se dedican al desarrollo e integración social y educación de menores con disfunción física o psíquica.

2. Procurar el conocimiento y concienciación de la sociedad española sobre los problemas que afectan a menores con disfunción física o psíquica.

3. Obtener recursos económicos para aplicarlos a paliar los problemas que origina el abandono de menores.

https://colabora.fundacioninocente.org/ 
 

El Almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

TRADICIONES ALMANAQUES 
 

Los ALMANAQUES, a lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro, la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias, la navegación (almanaques astronómicos), las noticias de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo conocimiento.

Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una apreciadísima alternativa de los libros y las revistas especializadas.

Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE ofrecemos, además de la edición diaria completa, los siguientes  ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada uno pueda elegir el de su preferencia.
 

Más en https://www.elalmanaque.com/almanaque/

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

 Calendario Gregoriano
 

 

**Feng Shui para el año nuevo ** I

¿Su espacio es ideal?, ¿Está cómodo con su decoración? Pero… la energía no fluye. Tal vez usted esté invadido de malos elementos y hábitos que han estancado su buena vibra y están deteniendo la prosperidad que usted espera. El experto en Feng Shui, Gustavo López nos habla de esos aspectos que aunque parecen banales, son la causa principal del estancamiento.
 

Empecemos por lo primero: La limpieza. Un espacio sucio estanca toda la buena energía que se logra para esta temporada con elementos chinos como el Buda, los perros guardianes o el bambú. La exigencia de tener limpio los espacios no es cuestión de traumas con el aseo, es un requerimiento para que la prosperidad no se estanque o muera. La limpieza incluso tiene efectos sobre nuestra actitud y nuestro disfrute de los espacios. Condición indispensable para estar bien pues de lo contrario enreda las energías.
 

El desorden: Es un mal hábito que bloquea el “chi” o energía positiva; la enreda. Los armarios, escritorios, gavetas y cajones, no expuestos al ojo de los visitantes, deben ser ordenados y revisados con regularidad cuidando no guardar nada obsoleto o que no se use. La ropa es un claro ejemplo: hay piezas que no se usan por años. “La recomendación se simple, si no se ha utilizado por un año es mejor regalarlo pues está impidiendo que lleguen cosas nuevas al ropero y estancan la energía”.- comenta Gustavo López.
 

La mala actitud en la cocina es perjudicial para todos aquellos que consumen los alimentos preparados. Una persona con malas vibras preparando los alimentos es fuente de malestares físicos para los que consumen su producto. La cocina es un lugar sagrado para los orientales. Nadie, excepto quien se encarga de esta labor entra en el espacio y menos si es pesimista, huraño o con mentalidad de pobre.
 

Los aparatos o enseres dañados son focos de energía muerta. Hay que repararlos en el menor tiempo posible o desecharlos pues impiden el fluido de las energías positivas.

Consejos de Feng Shui para el Hogar 

Ana Mejía nos aconseja el uso de diferentes objetos relacionados con el Feng Shui y que, fácilmente podemos colocar en nuestra casa o local de trabajo favoreciendo el fluir de la Energía Positiva. 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

2 de Enero Día Nacional de la  Ciencia Ficción

El Día Nacional de la Ciencia Ficción es celebrado extraoficialmente por muchos aficionados a la ciencia ficción en Estados Unidos el 2 de enero, que coincide con la fecha de nacimiento del famoso escritor de  ciencia ficción Isaac Asimov.​

30 de diciembre - Día Internacional del Cine Indio



El 30 de diciembre fue el el día que los fans decidieron celebrar el Día Internacional del Cine Indio, con el claro objetivo de promocionar y difundir las excelentes obras cinematográficas de diversos géneros que se han desarrollado en este exótico país, lleno de bailes, colores, leyendas y mitos religiosos.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

La Guerra de Granada

La Guerra de Granada es el nombre con el que suele conocerse el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, durante el reinado de los Reyes Católicos, en el interior del reino nazarí de Granada.

Culminaron con la rendición negociada mediante capitulaciones del rey Boabdil, que a lo largo de la guerra había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos bandos.

Los diez años de guerra no fueron un esfuerzo continuo: solía marcar un ritmo estacional de campañas iniciadas en primavera y detenidas en el invierno.

Además, el conflicto estuvo sujeto a numerosas vicisitudes bélicas y civiles: notablemente los enfrentamientos intestinos dentro del bando musulmán; mientras que en el cristiano fue decisiva la capacidad de integración en una misión común de las ciudades y la nobleza castellanas y el imprescindible impulso del clero bajo la autoridad de la emergente Monarquía Católica. La participación de la Corona de Aragón (cuyos reinos estaban mucho menos sujetos al autoritarismo real) fue de menor importancia: aparte de la presencia del propio rey Fernando consistió en la colaboración naval, la aportación de expertos artilleros y algún empréstito financiero. Era evidente la naturaleza de la empresa, claramente castellana, y la integración en la Corona de Castilla del reino conquistado. 

La protocolaria entrega de las llaves de la ciudad y la fortaleza-palacio de la Alhambra, el 2 de enero de 1492, se sigue conmemorando todos los años en esa fecha con un tremolar de banderas desde el Ayuntamiento de la Ciudad de Granada.

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Granada

La caída de Granada 1492. Fin del estado islamico en la Península Iberica.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Todo sobre el aumento de la TUR de gas en 2025: Precios e impacto en tu factura

A partir de enero de 2025, los consumidores de gas natural en España experimentarán cambios significativos en la Tarifa de Último Recurso (TUR).

Este aumento, que afectará tanto a los hogares como a las comunidades de vecinos, es una consecuencia directa de varios factores, como la llegada del invierno y la incorporación del gas estacional. En este artículo, te explicamos en qué consiste la subida de la TUR, cómo se calcula, y qué significará para tu factura.

¿Qué es la Tarifa de Último Recurso (TUR)?

La TUR es una tarifa regulada por el gobierno español que se aplica a los consumidores de gas natural cuya conexión sea inferior o igual a cuatro bares de presión y cuyo consumo anual no supere los 50.000 kWh. Es una opción para los hogares y empresas que no desean acogerse a las tarifas del mercado libre. Esta tarifa se revisa trimestralmente, con ajustes en enero, abril, julio y octubre, dependiendo de los cambios en el coste de la materia prima.

En el caso de la TUR, el precio del gas natural se ajusta a las variaciones del mercado mayorista, reflejando tanto los aumentos como los descensos de los costos de producción. La última revisión del 2024 ya mostró un aumento de más del 8%, y para 2025, la subida se hace más notoria.

¿Por qué suben las tarifas de la TUR en 2025?

El principal motivo de la subida de la TUR en enero de 2025 se debe a dos factores fundamentales: la llegada del invierno y la incorporación del gas estacional. El gas estacional se introduce durante los meses más fríos del año para cubrir la mayor demanda de calefacción y agua caliente sanitaria. Esto genera un aumento en el coste de la materia prima que se refleja en el precio del gas para los consumidores.

A partir del 1 de enero de 2025, la TUR individual de gas natural subirá un 10%, mientras que las tarifas para comunidades de vecinos (TUR vecinal) incrementarán entre un 13,5% y un 18,3%. Este ajuste responde a un coste de 3,87 céntimos de euro por megavatio hora (MWh) para el gas estacional, lo que representa un 19,6% más que en la revisión anterior de octubre.
 

Fuente: papernest.es

 

Tipos de videojuegos

 


La clasificación más usual se hace atendiendo a su esquema de funcionamiento:

  • Tipo arcade. Emulan a los primeros juegos que se comercializaron, los más clásicos. Su principal característica es la demanda de un ritmo rápido de juego, exigiendo tiempos de reacción mínimos, atención focalizada y poca planificación mental. Aparecen peleas, luchas y combates. Super Mario Bros es un clásico.
     

  • De deportes. Sobre partidos y competiciones de todas clases. PC Football y GrandPrix son los más populares en Europa. En Estados Unidos el béisbol es el tema rey. También es una modalidad basada más en la rapidez de reacción que en la abstracción. Tienen éxito entre todos los públicos.
     

  • Juegos de aventura y rol. Su objetivo es desarrollar una gran aventura, en algunos casos en un universo creado por los propios jugadores. Final Fantasy es un buen ejemplo. Suelen ambientarse en el medioevo y la mitología escandinava y requieren un esfuerzo de imaginación y planificación considerable. Son muy populares entre los adolescentes.
     

  • MMOG. Una modalidad de los juegos de aventura y rol que se juega por Internet y puede tener una duración de años. También son conocidos como videojuegos multipersona. Destacan por elevada exigencia mental y en ocasiones pueden absorber en exceso al jugador. EverQuest es el más célebre. Son indicados para los usuarios adultos.
     

  • Simuladores y constructores. Su desarrollo imita el vuelo de aviones, la construcción de ciudades, etc. SimCity es el más legendario del género. Son un paso intermedio entre los juegos Arcade y los de Rol, por lo que son interesantes para jugadores que estén abandonando la niñez.

  • Juegos de estrategia. El protagonista ha de trazar estrategias de actuación para lograr unos objetivos. Estratego es un buen ejemplo. Muy recomendados para desarrollar la capacidad de deducción lógica en niños y adolescentes.
     

  • Puzzles y juegos de lógica. Están pensados para utilizar la percepción espacial, la lógica y la imaginación. El más popular es Tetris. Son a la vez rápidos y deductivos, por lo que pueden ser atractivos para que los más jóvenes estimulen su pensamiento.
     

  • Juegos de preguntas. Además de ser lúdicos pueden servir para repasar o adquirir conocimientos de todo tipo. Un ejemplo son los basados en Trivial. Mayoritariamente dedicados a mayores, aunque existen ofertas con preguntas acordes a las distintas edades.


 

¿Te mueves en patinete eléctrico?: cómo evitar lesiones y accidentes

Los expertos de Cleverea repasan las principales sanciones y los riesgos para quienes lo usan con frecuencia

 
La rutina de miles de personas ya incluye un patinete eléctrico. Salen de casa, se montan y, de una forma rápida, sencilla y cómoda, llegan al trabajo, a clase o a tomar algo con sus amigos. Se mueven sin pensar en los problemas de aparcamiento, sin tener que esperar el autobús, sin darse largas caminatas; en definitiva, sin complicaciones. Esa rutina es cada vez la de más gente, especialmente desde la pandemia, pero también está ganando adeptos últimamente debido a los altos precios de la gasolina. Según datos que maneja por www.cleverea.com, la empresa líder en seguros online para patinetes, ya hay cerca de un millón de ellos en España.
 
A diferencia de una moto o un coche, los patinetes eléctricos no requieren tener carné, ni llevan matrícula. Igualmente, el seguro no es obligatorio, aunque se cree que próximamente lo exigirá la DGT. Pese a esto, hay que tener en cuenta que, como con cualquier vehículo, conducir un patinete eléctrico conlleva ciertos riesgos; no solo para el propio conductor, sino también para el resto de personas de la vía (por un atropello accidental, por ejemplo).
 
En tres años, se han producido más de 1.300 incidentes con algún herido. Así pues, los expertos de Cleverea han recopilado las principales infracciones sancionables al conducir con un patinete eléctrico en España. Aunque no suponen pérdida de puntos, sí implican multas y, en consecuencia, un riesgo para conductores y peatones:
 
La velocidad máxima es de 25 kilómetros por hora. A esa velocidad, una colisión puede producir serias lesiones al conductor o a un peatón.
 
No pueden circular por la acera, las zonas peatonales, las travesías, los túneles urbanos, las vías interurbanas, las autopistas y las autovías, aunque estén situadas dentro de poblado. Si hay carril bici, se puede circular por él. No obstante, depende de la normativa municipal. Incumplir esto se sanciona con 200 euros.
 
El seguro no es obligatorio, pero varía en cada ayuntamiento y están aumentando las iniciativas al respecto. Cada vez son más las ciudades en los que las empresas de alquiler de patinetes ya deben incluirlo.
 
- El uso del casco se regula en cada normativa municipal, pero lo habitual es que los ayuntamientos sigan las recomendaciones de la DGT, que apuesta por hacerlo obligatorio. Si hay obligación de llevarlo y la incumples, te arriesgas a una multa de 200 euros.
 
- La edad mínima para utilizarlos también depende de la normativa municipal. Por ejemplo, en Valencia, Barcelona o Bilbao hay que tener 16 años, mientras que, en Madrid o Sevilla, 15.
 
Llevar auriculares conlleva una multa de 200 euros.
 
Ir más de una persona también supone 200 euros.
 
- Está prohibido utilizar el móvil mientras conduces. La sanción es de 200 euros.
 
- Al igual que con cualquier otro vehículo, es necesario pasar las pruebas de alcoholemia y drogas. En el caso de los menores, el resultado debe ser 0. Las multas oscilan entre los 500 y los 1000 euros.
 
Cumplir las normas de circulación: seguir las señales, respetar los semáforos...

 
Más allá de las multas, si somos usuarios habituales de patinete eléctrico, debemos vigilar un aspecto más: las lesiones físicas. Las personas que usan este vehículo pueden sentir que su cuerpo se resiente, pues exige equilibrio, coordinación y un poco de resistencia. Por eso, desde Cleverea han recopilado algunos consejos para evitar posibles lesiones o daños al moverse en patinete.
 
1. Calentar antes
No es ninguna tontería. Hay que mantener la misma postura durante un cierto tiempo, lo que puede traducirse en calambres o molestias si no se calientan los músculos previamente. Lo ideal es caminar un poco y mover las articulaciones antes de utilizarlo para asegurarnos de que el cuerpo está listo para el esfuerzo físico que supone el viaje.
 
2. Cuidar la postura durante la marcha
Es importante ir relajado, evitar ir en tensión para no tener dolores de espalda o calambres en los músculos. Lo más adecuado es mantener los dos pies bien pegados a la base del patín y llevar las rodillas ligeramente flexionadas.
 
En cuanto a las manos, hay que evitar apretar el manillar con fuerza, ya que puede desembocar en el síndrome del túnel carpiano. Deben ir relajadas sobre el manillar, para así también poder reaccionar más rápidamente que si las llevamos agarrotadas.
 
3. Vigilar la postura al cargarlo y moverlo
Los patines pueden pesar hasta 50 kilos, por lo que no son nada ligeros. Si hay que bajarlo por las escaleras de casa o guardarlo y sacarlo del maletero del coche, hay que tener mucho cuidado. Al levantarlo, debemoss mantener la espalda recta y ayudarnos de las rodillas para subir; el esfuerzo no debe recaer en la espalda.
Igualmente, si hay que cargar con él durante una cierta distancia, deberemos intentar equilibrar el peso. Para ello, hay que sujetarlo por la zona del medio, para así distribuir el peso lo mejor posible.
 
4. Frenar suavemente
Debemos evitar apoyar bruscamente el pie cuando detengamos el patinete. La inercia con la que venimos puede dañarnos los músculos o los ligamentos de la pierna. Lo mejor es frenar poco a poco y, con suavidad, detenerlo y ya apoyar el pie en el suelo.
 
5. Ropa y calzado cómodos
Sin duda, un consejo clave para evitar lesiones en los pies. Por ejemplo, los tacones son inestables y pueden propiciar que nos torzamos un tobillo al subir y bajar del patinete. Al mismo tiempo, una prenda que nos dificulte la movilidad también reduce nuestro tiempo de reacción; si algo ocurriera, nos moveríamos más despacio y no podríamos protegernos adecuadamente. Por eso, el truco está en dejar los tacones y la ropa ajustada en la mochila.
 
Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, ha dicho: �Es importante mantenerse bien informados sobre la regulación del patinete eléctrico, ya que es un vehículo relativamente nuevo y aún se están adaptando las normas a él. Por ejemplo, los que se vendan a partir de enero de 2024 ya tienen que cumplir una serie de requisitos técnicos (peso máximo, características de las ruedas, iluminación mínima...) y los que no los cumplan dejarán de poder utilizarse en 2027. Es una opción ideal para moverse por la ciudad, pero obliga a conocer y respetar ciertas normas. Por eso, además, en Cleverea hemos querido recordar que usarlo no es solo tener en cuenta la normativa, sino también saber cómo viajar de forma segura y evitar lesiones; al fin y al cabo, vamos totalmente al descubierto y es importante tener cuidado�.

 

LISTADO DE REMEDIOS CASEROS MAS POPULARES V


ESTOMAGO- Remedios Caseros para problemas estomacales. - Aloe (Sábila), Alucema, Anis, Camomila, Carqueja, Cola de Caballo, Eneldo, Epazote, Eufrasia, Genciana, Jamaica, Hibiscus, Hierba Buena, Ipecacuana, Jengibre, Llanten, Mejorana, Menta, Naranjo, Manzanilla, Orégano, Peperina, Poleo, Rábano, Regaliz, Ruda, Yerbabuena, Zanahoria.

Eucalipto - Bueno para el catarro, resfrío, tos, bronquitis y asma.

Eufrasia - Ayuda a curar las irritaciones de los ojos. Es un aperitivo y tónico estomacal.

Espinillo - antirreumático y antiácido, diurético y depurativo. Sirve para las afonías y ronqueras.

Flor de Azahar - Flor del naranjo es un antiespasmódico y sedante. Tranquilizante de nervios, cólicos, dolor de oídos e irritaciones cutáneas.

Flor de Manita - Trastornos del corazón y sistema nervioso.

Flor de Tila - Tila. Las flores de tila tomadas en una infusión son calmantes de los nervios irritados y favorece el sueño.

Frangula - Para problemas en el hígado, es un buen colagogo y coleretico. Alivia las hemorroides y el estreñimiento crónico.

Fresno - Sirve como diurético, laxante, anfriatritico y para la próstata. Ayuda contra el paludismo.

Frijoles - Frijoles Negros - Frijoles Bayos - Frijoles Pintos - Frijoles Rojos. Los frijoles no contienen grasa saturada ni colesterol, ademas los frijoles son muy nutritivos por que contienen fibra, proteína, calcio, hierro, ácido fólico y potasio. El frijol contiene dos tipos de fibras: solubles e insolubles, las fibras solubles ayudan al cuerpo a manejar grasas, colesterol y carbohidratos; y las insolubles ayudan a una buena digestion.

Fucus - Se usa para la arteriosclerosis, la obesidad y el bocio.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

EL ALMANAQUE - EDUCACION

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 


 
EL ALMANAQUE - EDUCACION

Cursos de italiano: 1000 Palabras en italiano para principiantes (Saludos y expresiones) Parte 1

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Trucos de belleza para una piel radiante en Nochevieja
 



Nutritienda.com da unos tips de como maquillarse y arreglarse en estas fiestas y en cualquier época del año
 

Hay días que se alargan más de lo habitual, y fechas en las que hay un plan tras otro, como en Nochevieja, en el que se quiere tener un aspecto radiante pero no siempre se consigue. Al igual que uno está cansado, nuestra piel también se fatiga, es en ese momento cuando uno se mira al espejo y dice: ¡Qué mala cara! No hay que preocuparse, la empresa online líder en productos salud y belleza www.nutritienda.com da unos tips de como maquillarse y arreglarse en estas fechas, siempre hay trucos de belleza para esas circunstancias, y en Nochevieja es buena ocasión para que la piel luzca radiante. ¡Pero también en cualquier otro momento del año!

Belleza exprés ¡gracias al efecto flash!
El efecto flash se puede definir como un tratamiento de belleza que aporta un rápido efecto y a la vez es de efímera duración. Tiene por objeto lograr resultados estéticos inmediatos tales como una piel descansada, más luminosa, que luzca recuperada y con expresión de relajación, eliminando los típicos signos de fatiga como pueden ser la sequedad o la falta de luminosidad y tonicidad. Las vitaminas (sobre todo la vitamina C) y el ácido hialurónico son dos de los ingredientes claves presentes en estos tratamientos pues aportan hidratación profunda, tonifican y regeneran la piel del rostro en poco tiempo. En estas fiestas navideñas es posible que si uno trabaja o viaja se tenga un día cansado y que la cara presente signos que lo muestran. Esto no importaría si al final del día uno se fuera a descansar, pero hay cenas, compromisos familiares y noches largas a las que se quiere ir radiante y estupendo. Para ello hay que hacer una rutina para el cuidado del rostro:

Paso 1: Exfoliante
Limpieza profunda, elimina las células muertas, renueva la piel y previene el envejecimiento debido a que, mejora la oxigenación de la epidermis. No hay que abusar de la exfoliación, ya que puede ser agresivo para la piel (con dos o tres veces por semana es suficiente). Un exfoliante casero para piel normal se hace mezclando dos cucharadas de copos de avena con una cucharada de miel, hacer una pasta y aplicarlo con suavidad sobre la piel húmeda y dejarlo actuar dos o tres minutos, luego retirarlo con abundante agua fría. La avena elimina las células muertas y la miel deja la piel suave e hidratada.

Paso 2: Mascarilla
Hidrata, limpia los poros, elimina las células muertas de la piel y reafirma las líneas de expresión. Es una buena opción prepararla tranquilamente el día anterior, si el propio día uno va con prisas y no hay tiempo. Se debe aplicar y dejar 20-30 minutos y después retirar con abundante agua tibia. Una buena idea para realizar una mascarilla revitalizante casera sería mezclando arcilla verde (una cucharada sopera), agua, zumo de limón y dos cucharadas de aceite de oliva. Recuerda aplicarla sobre la piel limpia.

Paso 3: Tónico
Tonifica, refresca, cierra los poros, restablece el pH del cutis y calma la piel.

Paso 4: Ampollas efecto flash
Estas ampollas tienen una acción tensora de la piel de manera instantánea. Hacen desaparecer las pequeñas arrugas y eliminan las huellas de la fatiga. Proporcionan gran flexibilidad a la piel y además, son una excelente base de maquillaje. Están pensadas para ser utilizadas por la noche, debido a la fatiga que se puede arrastrar después de un duro día. Sin embargo, pueden utilizarse para necesidades concretas, tanto a primera hora de la mañana como a lo largo del día. Su aplicación debe ser ocasional y no utilizarse para uso diario.

Paso 5: Crema hidratante
Por último, es muy importante hidratar la piel, para ello se puede utilizar una crema hidratante que nutra la piel y evite la sequedad después del tratamiento. La elección de la crema depende del tipo de piel, se puede utilizar la crema habitual o si se quiere completar el proceso “buena cara” elegir una crema hidratante con acción revitalizante.

Maquillaje como complemento de belleza
El maquillaje es uno de los complementos a los que menos atención se presta y sin embargo el que más puede arruinar un look. Para que eso no pase, los expertos de 
Nutritienda.com dan unos trucos de cómo realizar un maquillaje completo de forma sencilla y sin tener que pasar horas delante del espejo.

1. Después de haber hecho el tratamiento del rostro con la mascarilla, exfoliante, tónico, ampolla efecto flash y crema hidratante es bueno ponerse un poco de bálsamo labial para que los labios se vayan hidratando mientras uno se maquilla.

2. Aplicar una prebase de rostro para alisar la piel, minimizar los poros y hacer que el maquillaje dure más.

3. Look de Ojos: aplicar una sombra con shimmer en todo el párpado del tono que mejor combine con el outfit. Con una sombra mate marrón topo difuminar la zona del pliegue del párpado, después hay que intensificar la zona de la V exterior aplicando una sombra mate marrón un poco más oscura. Realizar un delineado en el párpado superior y en las líneas de agua tanto inferior como superior con eyeliner negro. Aplicar máscara de pestañas. Y para terminar, con una sombra nacarada clara iluminar la zona que ha quedado sin maquillar entre el ojo y la ceja.

4. Aplicar la base de maquillaje desde el centro al exterior. Hay que asegurarse de haberla utilizado antes del evento para comprobar su tono y duración, ¡mejor sin sorpresas!

5. Corregir la zona de la ojera con un corrector de larga duración y sellarlo con polvos sueltos.

6. Contornear el rostro con polvos bronceadores y aplicar el colorete en las mejillas.

7. Para estar a la última, poner un poco de iluminador en la zona alta de los pómulos y de las cejas y en el arco de cupido.

8. Con un papel se retira el bálsamo labial y se aplica el pintalabios elegido. Hay que recordar que si la sombra utilizada es oscura es mejor un pintalabios claro y si la sombra es clara combina mejor un color intenso.

9. Se fija el maquillaje con un spray fijador y... ¡voilá! Un maquillaje perfecto y duradero para el último día del año.

Hay que cuidar también la piel del cuerpo
Aunque la piel del resto del cuerpo está menos expuesta que la de la cara, ¡también hay que cuidarla! El momento más indicado para preparar la piel para ese día es durante la ducha, comenzando con una correcta higiene seguida de una sesión exfoliante. Una receta casera para preparar el exfoliante y eliminar las células muertas de la piel que impiden lucirla adecuadamente es mezclar media taza de azúcar moreno, media taza de café molido y dos cucharadas de miel, se aplica sobre la piel con un suave masaje, se deja actuar unos cinco minutos y se retira con abundante agua. Por último, hay que aplicar sobre el cuerpo una buena crema hidratante.

Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Cualquiera de estos trucos y tips se pueden hacer todos los días del año, pero es verdad que Nochevieja es una de las noches más especiales del año y a todos nos gusta estar más arreglados y elegantes de lo normal, es importante recordar que aunque el día haya sido largo hay que desmaquillarse correctamente antes de acostarse ya que si no podríamos tener efectos adversos como acné, irritaciones o envejecimiento prematuro, la salud de nuestra piel es lo primero.”

 

Maquillaje expres Nochevieja - Fin de Año
 

 

 

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

80 mentiras

1. Este año si me pongo a estudiar. 
2. No te va doler. 
3. Un momento y nos vamos. 
4. Justo estaba por llamarte. 
5. Por mi madre que nunca más me echo un trago. 
6. ¿YO?... ¿Con esa?... NUNCA!! 
7. El profe me tiene de punto. 
8. ¿Yo te debo?... Ni me acordaba. 
9. Es culpa del árbitro. 
10. Pasé el semáforo en amarillo. 

11. Ponlo tu que mañana te pago. 
12. Te lo juro por mi madre que te lo mandé. 
13. No, no;...yo te llamo. 
14. Ayer estaba enfermo. 15. No pude ir porque me robaron. 
16. Se me perdió tu teléfono. 
17. Veo si tengo correo y me desconecto. 
18. Sí, el carro es mío. 
19. Justo estaba pensando en ti. 
20. Solo somos amigos.

 

El Zodiaco según Eloy Arenas
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Agenda 100% Navidad 2024-2025 Madrid

La iluminación navideña, los mercadilloslos mejores números del Circo Price y, por supuesto, muchos belenes, el sorteo de Lotería, la San Silvestrelas pistas de hielo, las campanadas de Año Nuevo en Sol, la Cabalgata de Reyes... 

Todo ello junto a muchas más actividades (conciertos, espectáculos de luz...)  preparadas cada año por el Ayuntamiento de Madrid por toda la ciudad

¡Disfruta de la Navidad en Madrid hasta el 6 de enero de 2025!

https://www.esmadrid.com/agenda-navidad-madrid

 

AGENDA NOVEDADES SMEDIA ENERO 2025

O´DOGHERTY. IMBÉCIL PALABRAS MAYORES


 

Los días 18 y 25 de enero de 2025; 1, 8, 15 y 22 de febrero; 1, 8, 15, 22 y 29 de marzo; 5, 12 y 19 de abril y 17 y 24 de mayo de 2025 en el Teatro Capitol (Sala 2)

Alex O’Dogherty ya no mide las palabras.

Ya no tiene medida, y lo mismo te habla de su perra, de su propio entierro o de los nazis buenistas. De chistes en momentos inapropiados, de lo rápido que vamos todos, de la inteligencia artificial y hasta de los shalalailos. Lo mismo te hace un Rap, que un Romancero. Y tiene un número especial para los que lleguen tarde. Muy completito.

Este espectáculo es muy diferente a todo lo anterior, porque su cabeza va a mil por hora. Así que no te sorprenda si en medio de un discurso, te suelta otro, aunque no venga a cuento. Curiosamente es un show más Imbécil que el anterior… Más Imbécil todavía…

Ya no las mide, pero sigue jugando con las palabras.

Le gustan mucho… hasta que se convierten en opiniones. No las soporta. Sobre todo, las no-solicitadas. Y mucho menos a los opinadores. Los opinadores de todo. De deportes, de cocina, de política, de los cuerpos de la gente, o… de comedia.

Tiene para todos, porque ha crecido.

Ya es mayor, como sus palabras.

Por eso son Palabras Mayores.

Si no lo entiendes, ven a verlo.

 

HUMOR BLANCO. DAVID SUAREZ

Los días 24 de enero, 28 de febrero, 4 de abril, 10 de mayo y 14 de junio de 2025 en el Teatro Fígaro

Humor blanco, el nuevo show de David Suárez, reconocido actor, guionista y cómico en el Teatro Fígaro de Madrid. Las redes sociales han sido siempre su medio, donde ha conseguido viralizar historias memorables. Con ellas crea contenido de humor negro que no deja indiferente a nadie.

David Suárez te ofrece una hora de humor no apto para todo el mundo. COMPRA UNA ENTRADA. El cómico gallego nos propone un viaje por sus pensamientos más oscuros. EN SERIO COMPRA UNA ENTRADA. Un espectáculo en el que nos habla de sus polémicas, de sexo, de juicios, y de envejecer. COMPRA DOS ENTRADAS MEJOR. La reflexión y lo incómodo son las claves de su stand up. DALE TU DINERO A DAVID. Ven a ver el show de humor negro más famoso de España. DEJA AQUÍ TU NÚMERO DE CUENTA Y CLAVE.

 

 

NAVIDAD - VILLANCICOS - CANCIONES Y TEMAS DE NAVIDAD

 

Ya vienen los Reyes Magos

 

 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Margot Cottens (Montevideo, 9 de enero de 1922 - † Madrid, 2 de enero de 1999) fue una actriz uruguaya afincada en España.

Elsa Baeza (Bayamo, Cuba, 2 de enero de 1947) es una cantante y actriz cubana radicada en España.

  

María Paz Campos Trigo (n. Sevilla; 2 de enero de 1976), conocida artísticamente como Paz Vega, es una actriz española.

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween


Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas

ROSCON DE REYES - EL AUTENTICO Y TRADICIONAL
 

 

El roscón “navideño” nada tiene que ver con los Reyes Magos de Belén 

 

El origen del roscón de reyes no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén para adorar al niño, sino que parece estar relacionado con las saturnales romanas, que no eran más que unas fiestas dedicadas al dios Saturno, con el objeto de que el pueblo romano en general pudieran celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartía por igual entre los plebeyos y esclavos.

En Francia toman el Gâteau des Rois que es idéntico a nuestro roscón y la Galette des Rois propia del norte del país. La popularidad del roscón de reyes en el conjunto de España es relativamente reciente y en algunas zonas, de pocos años. El pastel que se elabora en algunos países tiene forma de rosca, más o menos imitando una corona real, cubierta de frutas escarchadas, que semejan las joyas de la corona, y tenía escondida en su interior una pequeña sorpresa, a veces de gran lujo y valor.

Curiosamente esta torta es conocida en la cocina lusa como "bolo rei" y, aunque no es igual en ingredientes, la costumbre sí lo es. En México la tradición fue importada en el siglo XVI desde España, y es costumbre en muchos sitios del país merendar la rosca de reyes con chocolate caliente o atole, además de adornarla con miel y frutos del desierto, como dátiles e higos.

El roscón de reyes original no acostumbraba llevar ningún acompañamiento o ingrediente añadido, pero desde el último tercio del siglo XX se preparan variedades con nata, crema, crema de chocolate o cabello de ángel en su interior, y suele contener uno o más regalos o sorpresas, según el tamaño del roscón, u obsequios y un haba. En España el roscón debe contener un haba; quien la encontraba, en siglos pasados, (esta tradición puede remontarse a la época romana) era el rey de la reunión. En la actualidad, las pastelerías han impuesto que una sorpresa en forma de figurilla corresponda al coronado, “castigando” al que recibe el haba a pagar el roscón.

Enric Ribera Gabandé 

www.rutasviajeras.com  www.gourmetvinos.com  www.lacuinadecatalunya.cat

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos

 

DESTINOS DE VIAJES

 

https://www.elalmanaque.com/turismo/destinos

 

 

 

PUY DU FOU ESPAÑA: MEDALLA DE ORO DE NUEVO

  • El Ayuntamiento de Toledo ha otorgado a Puy du Fou España su máximo reconocimiento: la medalla de oro de San Ildefonso
  • Este reconocimiento es una representación de que Toledo y Puy du Fou España están más unidos que nunca
  • Es un homenaje a su contribución a la vida cultural y turística de la ciudad y que ratifica el amor recíproco que existe entre Toledo y el parque Puy du Fou España

El parque Puy du Fou España recibirá de manos del Ayuntamiento de Toledo la medalla de oro de la ciudad. Este galardón, que se entregará el próximo 23 de enero, coincidiendo con el día de San Ildefonso, patrón de la capital de Castilla-La Mancha, refleja la íntima y destacada relación entre Toledo y Puy du Fou. 

Estas distinciones son entregadas cada año con el propósito de reconocer y agradecer públicamente a individuos y entidades que se han destacado por sus servicios en beneficio de la comunidad. 

El reconocimiento a Puy du Fou España pone de manifiesto el impacto positivo que el parque ha tenido en la vida cultural y turística de Toledo, así como su compromiso con la preservación y difusión de nuestra Historia y tradiciones. La medalla de oro simboliza no solo un honor, sino también una colaboración exitosa que continuará fortaleciendo los lazos entre ambas entidades.

 En palabras de Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou España: “recibir este reconocimiento es una emoción inmensa y una gran ilusión para nosotros. Desde nuestra llegada a Toledo hace más de ocho años, hemos sido acogidos con los brazos abiertos. Esta medalla no se otorga únicamente por el número de visitantes o el empleo que generamos, sino por algo mucho más significativo: nuestra contribución a la vida de Toledo y nuestro anhelo de hacer que esta ciudad brille más que el sol, un objetivo que hemos perseguido con firmeza desde el principio”. 

Este reconocimiento resalta el excelente y profundo vínculo que une a Puy du Fou España con la ciudad que lo acoge. Una conexión que se manifiesta a través de espectáculos grandiosos que representan la Historia de España, sus leyendas y misterios, todos ellos profundamente arraigados en las piedras de esta ciudad imperial. 

Este reconocimiento ha sido entregado en años anteriores a la Villa de Madrid y la Policía Nacional, entre muchos otros.


 

Palma, un destino para disfrutar todo el año


 

Ubicada junto al mar Mediterráneo y al lado de las elevaciones de la Sierra de Tramontana, Palma atrae por su situación, historia y patrimonio. Una urbe en la que se disfruta, además, el arte, la cultura, las compras y la gastronomía y que atrapa por la vida que emerge de sus calles. Por ello, se pueden realizar planes diferentes para cada uno de los meses del año y tener así, de enero a diciembre, una excusa para viajar allí.

 

Cultura


 

Palma fue una importante ciudad medieval y como tal, contó con su propia judería. De hecho, el barrio judío de Palma, conocido como ‘Call Maior’, conformaba una especie de ciudad independiente, también amurallada y con entradas propias a su interior. En el recorrido hay que pasarse por el Museu de Mallorca, con vestigios arqueológicos de la etapa judía, así como por la iglesia de Montesión; en cuyo lugar se ubicaba la original sinagoga mayor. Sin olvidar un paseo por la calle de Santa Eulalia, considerada como la calle principal del primer emplazamiento de la judería de Palma. 

 

Gastronomía
 

 

Adrián Quetglas es ya uno de los restaurantes referencia de Palma, por su excelente relación calidad-precio y por actualizar de forma creativa la cocina de siempre. Sus menús son, en resumen, la esencia de las experiencias vividas por Adrián —nacido en Buenos Aires con sangre y familia mallorquina—, entre Mallorca, Londres, París y Moscú. El restaurante cuenta con dos menús, uno de cinco pasos y uno de siete pasos, con los que pretende democratizar la alta cocina ofreciendo tradición y vanguardia, unidos a una estética perfeccionista.  

 

Córdoba: la magia y el encanto de la ciudad de las tres culturas

No solo siglos de historia emanan por los cuatro costados de este destino andaluz, sino también una cultura fantástica y una gastronomía sin igual 

Los romanos se enamoraron de su paisaje y la fertilidad de su valle. Los musulmanes la convirtieron en el centro cultural y económico de la Europa medieval. Así es Córdoba, uno de los destinos andaluces más deseados para aprender sobre historia, cultura y tradición.


 

Nueva York, la ciudad que nunca duerme

La metrópoli más poblada de EE UU se caracteriza por sus numerosos rascacielos y una impresionante diversidad cultural que comenzó a tomar fuerza durante el siglo XX.
Nueva York y sus mil caras te atrapan, y hacen de ella un lugar único y multicultural en el que prácticamente cualquiera puede hallar su identidad. Siempre se ha dicho que Nueva York es la ciudad que nunca duerme. Lo cantaba Frank Sinatra y no admite debate; sus calles, su ritmo, las sombras de los rascacielos de día, las luces de los edificios de noche…

 

 

Tromso, la reina del Ártico

Se trata de un enclave impresionante rodeado montañas cubiertas de nieve, fiordos e islas verdes. Muchos visitantes llegan aquí solo para ver las hermosas auroras boreales
No alcanza ni los 100.000 habitantes, pero tiene un título que le equipara a ciudades como Tokio o Yakarta. 
Tromso es, por derecho propio, la capital del Ártico, no sólo por ser la ciudad más poblada de este territorio, sino porque cuenta con un atractivo turístico único en el mundo.

 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES ENERO  251 - 2
 

ENTRADAS RECIENTES

Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, un estudio de Grado Superior muy demandado - ¿Qué permisos se necesitan para operar un camión grúa?