Logo : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - MÓVIL - FIESTAS - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - GASTRONOMIA - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9253 Enero 29 de Enero de 2025

 Efemérides 29 de enero 

1712.- Comienza la Conferencia de Paz de Utrecht, que puso fin a la guerra de sucesión española. 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA
 

DISFRAZ 
 

Los diccionarios se curan en salud respecto al origen de esta palabra, y dicen que no hay certeza sobre el mismo.Esto no obstante, apuntan con preferencia al verbo frezar como su más probable origen. Corominas, el gran lexicólogo, dedica tres páginas de su diccionario etimológico a argumentar y documentar esta tesis. Me apunto a ella. Según Corominas, la forma original de esta palabra fue desfrezar, y si no deriva, por lo menos tiene que ver con el catalán desfressar, documentado desde un siglo antes que el correlativo español, y con una evolución de significado que explica satisfactoriamente su evolución hasta el que hoy tiene. Se trata de una hipótesis muy verosímil.   
 

El verbo frezar, en versión catalana fressar, significa escarbar u hozar un animal haciendo hoyos o frezas; restregarse el pez contra las rocas o contra el fondo para desovar; roer las hojas el gusano de seda. La freza es por tanto, además de la acción de frezar, la huella que dejan los animales con esa acción. El origen es latino: frictiare sería el verbo del bajo latín (no documentado) que daría lugar a esta palabra. Es frecuentativo de fricare, que significa frotar, restregar. En el derivado fricción se percibe claramente el significado de este verbo. Pues bien, si le añadimos el prefijo des-, tenemos la acción de borrar las huellas de la freza, es decir borrar huellas sin más. 
 

El verbo catalán desfressar aparece en el siglo XIV con los significados de desfigurar, disimular, falsear. Sólo un siglo más tarde apuntaba la palabra en castellano, y en el siglo siguiente se afianzaba, pero con el significado ya decantado hacia el que actualmente tiene. La forma desfrezar, que sería el puente entre la forma catalana y la que hoy tiene la palabra en español, está dudosamente documentada. No disponiendo de ninguna otra explicación suficientemente sólida, forzoso es quedarse con ella. Hay quien apunta la posibilidad de que la palabra disfraz tuviera que ver con frazada, término arcaico con el significado de manta, capa, embozo. Otra etimología más, apunta a un hipotético verbo disfactiare, derivado de fácere (hacer) y que significaría desfigurar. Son verosímiles, pero no están documentadas.

 

 En cuanto a la evolución del significado, parece que también fue en catalán donde antes se produjo la asociación entre esta palabra y el disfraz propiamente dicho: desde el primitivo significado de borrar huellas (frezas) pasó a desfigurar y engañar (esta intención está presente en el verbo desde su misma creación), para llegar finalmente al disfraz de carnaval, que fue quien finalmente se quedó con la palabra. Y parece que vuelve a ser el catalán la lengua que primero aplicó este término a los disfraces festivos, allá por el siglo XIX. Antes de esto, recibían distintos nombres. No olvidemos que los griegos al antifaz o careta lo llamaban proswpon (prósopon) y los romanos persona. Y no perdamos de vista que en estos términos no se oculta ninguna intención engañosa, como ocurre claramente en el término disfraz si es cierto el origen y evolución que le asignamos. 

 

Esto en cuanto al nomen (el nombre). En cuanto a la res (la cosa), todos los analistas están de acuerdo en que los disfraces tienen dos orígenes: por una parte el teatro, y por otra el culto a los antepasados. Sin embargo, ambos orígenes se unen en los tiempos más remotos, pues en cualquier caso el teatro es el desarrollo civil de cultos religiosos. Y tanto en el culto a los antepasados como en el teatro, la asunción de la personalidad de éstos mediante el disfraz, persigue objetivos mágicos; durante las celebraciones y ritos cede las riendas de nuestra conducta a los personajes representados por los disfraces. Se trata de dejarse llevar por el personaje en el que cada uno se ha convertido. Motivos religiosos indujeron a nuestros antepasados a cambiar de “persona” en las grandes fiestas en honor de los muertos; y motivos de terapia mental individual y colectiva son los que imprimen tantísima fuerza a los carnavales: es la gran oportunidad de ser otros.
 

Más en https://www.elalmanaque.com/carnaval   https://www.elalmanaque.com/Calendarios/

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :. 
 

Efemérides 29 de Enero

1523 Ulrico Zuinglio da a conocer sus 67 tesis para la reforma de la Iglesia. 
1688 Nace el naturalista y teósofo Emmanuel Swedenborg. 
1712 Se inician las negociaciones del Tratado de Utrecht, por el que se puso fin a la Guerra de Sucesión Española (1700-1713). 
1814 Muere el filósofo Johann Gottheb Fichte. 
1837 Muere el escritor Aleksandr Sergeievich Pushkin. 
1841 Durante la Guerra del Opio, Gran Bretaña ocupa Hong Kong. 
1860 Nace el escritor Anton Chejov. 
1867 Nace el escritor Vicente Blasco Ibáñez. 
1895 José Martí ordena el inicio del levantamiento por la independencia de Cuba de España. 
1899 Desaparece el pintor Alfred Sisley. 
1942 Ecuador y Perú firman el Tratado de Río de Janeiro, para el arreglo definitivo del pleito de límites 
1942 Maremoto en Mar de Plata (Argentina), que produjo graves daños materiales. 
1944: en Polonia —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— mueren unas 38 personas en la masacre de Koniuchy.
1944: en Bolonia (Italia) —en el marco de la Segunda Guerra Mundial—, el Teatro Anatómico de Archiginnasio es completamente destruido a causa de los bombardeos de los Aliados.
1967 Se establece un acuerdo entre Paraguay y Argentina que permite la libre navegación de buques de ambos países por el río Paraguay y el Paraná. 
1981 España: dimite el presidente del gobierno Adolfo Suárez. 
1984 Asesinado por ETA el teniente general Guillermo Quintana Lacacci, ex capitán general de Madrid.
1986: en Uganda, Yoweri Museveni asume la presidencia. 
1987 Fallece el poeta Josep Vicenç Foix. 
1989 La Fobos 2, satélite espacial de la URSS, se sitúa en la órbita de Marte. 
1995 Es beatificada por Juan Pablo II la religiosa española Genoveva Torres Morales, fundadora de la Congregación de Religiosas Angélicas 
1996: en Francia, el presidente Jacques Chirac anuncia un «fin definitivo» de las pruebas nucleares.
1996 Un incendio destruye en Venecia el Teatro de la Ópera La Fenice. 
2001 El juez Juan Guzmán dicta una orden de procesamiento y arresto domiciliario contra el dictador chileno Augusto Pinochet. 
 

Today in History for January 29
 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 29 de Enero : Gelasio II papa; Valero, Sulpicio, Severo, Potanión y Constancio obispos; Papías, Sarbelio y Bárbea, Babeya, Seustio y Mauro mártires; Radegunda virgen; Cesáreo diácono; Manuel Domingo y Sol fundador de la Hermandad sacerdotal de Operarios Diocesanos.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

VALERO 
 

De la noble estirpe romana de los Valerios, derivan los nombres de Valeriano, Valerio y Valero. Toman el significado del verbo valere, de donde procede también el nombre de Valentín. En todos ellos subyace la idea de valiente, fuerte, eficaz, vigoroso. 
 

San Valero, obispo de Zaragoza, nació en esta ciudad y murió desterrado en Anet (Eure y Loira), el año 315. Su biógrafo, el poeta cristiano-romano Prudencio, nos cuenta que pertenecía a la familia consular de los Valerios. Fue elegido obispo de Zaragoza y alcanzó una larga longevidad. Hubo de resistir, por tanto, durante su episcopado, la persecución de Diocleciano y Maximiano. Pero digno heredero de la tradición de fortaleza de los cristianos, sabiendo como los mártires que le habían precedido, que tan sólo arriesgaba su vida, no dejó nunca de predicar y de reconfortar a los perseguidos.
 

Llegó a oídos de Daciano, gobernador de Hispania, que el obispo Valero y su diácono Vicente andaban predicando a cara descubierta la fe cristiana. Mandó detenerlos y conducirlos cargados de cadenas a Valencia, donde residía. No se arredró Valero ante Daciano; pero éste, que entendía que darles mártires a los cristianos era fortalecer su fe, en vez de debilitarla; y no deseando ensañarse con un pobre anciano, lo condenó al destierro, reteniendo preso en Valencia a su discípulo Vicente. Se retiró, pues, al pueblo de Anet, donde se entregó a la oración. Murió lleno de años y méritos. Su cuerpo fue sepultado cerca de Anet, en el castillo de Strada, de donde fue trasladado a Rota en 1065 y de allí a Zaragoza en 1170 por orden del rey Alfonso II de Aragón. Su fiesta se celebra el 29 de enero.
 

San Valero, obispo de Langres (Francia). Otro valiente que lo arriesgó todo por defender a sus fieles de las ordas que sitiaban la ciudad (siglo III). Salió el obispo Didier a pedir a los bárbaros que abandonasen el cerco, y su respuesta fue decapitarlo. Los fieles eligieron obispo a Valero y éste, en vistas de que no podrían resistir por más tiempo el asedio, organizó la salida de la población. Estaban ya muy cerca de los montes Jura, cuando fueron alcanzados por los bárbaros, que hicieron una terrible carnicería en los fugitivos. Pero al obispo no quisieron matarlo sin más, sino que le dieron una muerte lenta, que sufrió con valentía. 

 

Valero se ha extendido considerablemente como apellido, representado en todas las disciplinas: en el siglo XIX los Valero dominan el teatro (Antonio, Isidoro, José, Josefa); como pintores destacaron Cristóbal y Maroussia, nacida en San Petersburgo, hija del tenor español Fernando Velero; en la abogacía se significaron Pedro Valero Díaz y Asensio de Pradas y Alberto Valero Martín; como escultor, Fernando Valero; como músico, José Valero; como militares, Antonio Valero y José Valero y Gómez de Malleus; como político, Juan Valero y Soto; y un largo etcétera. Pueden estar orgullosos los Valero de un nombre tan significativo y tan bien representado. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Migranodearena

Migranodearena es la plataforma de crowdfunding social y solidario que te permite implicar con causas sociales a través de la creación de retos solidarios basados en el crowdfunding, es decir, en la financiación colectiva. En migranodearena demostramos año tras año, que la suma de granitos de arena puede mejorar la vida de muchas personas. A través de migranodearena se puede apoyar a ONG, entidades del tercer sector social, cooperativas y entidades sin ánimo de lucro como fundaciones o asociaciones."

Nuestra misión es conseguir que ninguna causa social se quede sin recursos. Para lograrlo, necesitamos invertir en talento, innovación y tecnología, para ofrecer la mejor experiencia de ayuda a una causa.

Tenemos más de 2400 organizaciones y una comunidad de casi 100.000 usuarios que confían en nosotros. Queremos seguir ayudándoles y trabajando en lo que más nos gusta, en definitiva, ¡aportar nuestro granito de arena!

¿Quieres donar?
A través de migranodearena puedes colaborar con campañas que recaudan fondos para proyectos de salud, campañas a favor de la infancia, investigación, proyectos de cooperación... También encontrarás ejemplos de campañas de deporte con valores, retos liderados por personas, empresas y ONGs.

Navega por migranodearena y encuentra el reto solidario con el que te sientas más identificado y pon tu grano de arena. Dona.

https://www.migranodearena.org/
 


 

Algunas definiciones ...

RESPETO: sentimiento de apreciación de las cualidades humanas propias y de los semejantes.

SOLIDARIDAD: inclinación del hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación con ellos.

TOLERANCIA: disposición a admitir en los demás una manera de ser, obrar o pensar distinta de la propia.

ASERTIVIDAD: conducta autoafirmativa, proceso en el que el individuo aprende a conocer y respetar sus propios derechos y los de los demás en la toma de decisiones y en la expresión de opiniones y sentimientos.

AUTOAFIRMACIÓN: rasgo de la personalidad que se caracteriza por manifestar un comportamiento social positivo, tendiente a defender un derecho o alcanzar una determinada meta.

EMPATÍA: capacidad de entender e identificarse con las emociones ajenas; más intuitiva que racional, implica la comprensión de los propios sentimientos.

HABILIDAD SOCIAL: capacidad de actuar ante los demás en una situación concreta, que se desarrolla gracias al aprendizaje de estrategias, ejercicio y experiencia.

COMPRENSIÓN: capacidad de formarse una idea clara de las motivaciones, razones o argumentos por los que actúan los demás.

AUTOESTIMA: grado de aceptación y valoración que la persona hace o tiene de sí misma.
 un concepto positivo de uno mismo equivale a una alta autoestima

APEGO vínculo emocional de conexión con otra persona (en la infancia, generalmente la madre) que nos hace sentir nutridos afectivamente, satisfechos y seguros.

 

El Almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

TRADICIONES ALMANAQUES 
 

Los ALMANAQUES, a lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro, la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias, la navegación (almanaques astronómicos), las noticias de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo conocimiento.

Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una apreciadísima alternativa de los libros y las revistas especializadas.

Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE ofrecemos, además de la edición diaria completa, los siguientes  ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada uno pueda elegir el de su preferencia.
 

Más en https://www.elalmanaque.com/almanaque/

Año Nuevo chino 2025

El Año Nuevo chino, el 4723 para el calendario lunisolar, empieza el 29 de enero de 2025.

Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera Yang.

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

28 de EneroDía Mundial de la acción frente al calentamiento terrestre

 Al buscar la causa de esta aceleración existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por el hombre.

28 de enero, Día Europeo de la Protección de Datos 
 

El día de la Protección de Datos en Europa es una jornada impulsada por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de Protección de Datos de los estados miembros de la Unión Europea, con el objetivo de promover el conocimiento entre los ciudadanos acerca de cuáles son sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos.

La creación del Día de la Protección de Datos se remonta a 2006, año en que el Comité de Ministros del Consejo de Europa estableció el 28 de enero como efeméride para festejar el Día de la Protección de Datos en Europa, en conmemoración del aniversario de la firma del Convenio 108, piedra angular de la protección de datos en Europa.

Coincidiendo con la celebración de este día, la AEPD ha presentado 10 vídeos didácticos en formato de videotutoriales en los que se explica cómo configurar las opciones de privacidad de los navegadores y redes sociales más comunes: Chrome, Internet Explorer, Firefox, Opera, Safari, Facebook, Twitter, Tuenti, Google+, además de los sistemas operativos móviles iOS y Android.

LA PRIVACIDAD EN INTERNET

28 de enero - Día Mundial contra la Lepra



El Día Mundial de la Lepra es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el último domingo de enero desde 1954, establecida por Raoul Follereau, la OMS ha participado activamente en campañas y actividades relacionadas con este día, especialmente desde 2016.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Efemérides 29 de enero 

1712.- Comienza la Conferencia de Paz de Utrecht, que puso fin a la guerra de sucesión española.

 

La guerra de sucesión española​
 

La Guerra de Sucesión española dividió España entre los partidarios de Felipe V y del archiduque Carlos, ambos candidatos al trono. En apoyo del primero se manifestó Francia, con su rey Luis XIV al frente; a favor del segundo, Holanda, Inglaterra, Austria y Portugal. En 1713 finalizó la guerra en el exterior, con la firma del Tratado de Utrecht, paz refrendada un año más tarde con los acuerdos de Rastatt. En el interior, la contienda finalizó en 1714, con la caída de Barcelona, ciudad que había resistido en apoyo del pretendiente austriaco y en contra del centralismo borbónico.

 

Efemérides 25 Enero de 1882 : Nace la escritora británica Virginia Woolf 

Vida y obra de Virginia Woolf 

Virginia Woolf, de nacimiento Adeline Virginia Stephen (Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941), fue una escritora británica, considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.



 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

¿De qué es capaz la inteligencia artificial? | DW Documental



ChatGPT es una Inteligencia Artificial con la que puedes tener conversaciones inteligentes y realistas, lo que abre un mundo de posibilidades en el futuro.

Le puedes pedir que te ayude a programar, que escriba un texto o hasta que cree un plan de entrenamiento. Es cómo un supercomputador capaz de entender lo que le pidas y darte lo que necesitas..https://chat.openai.com/chat



https://tynmagazine.com/chat-gpt-la-inteligencia-artificial-gratuita-que-esta-revolucionando-internet/


 

6 sitios web para satisfacer sus necesidades de navegación de imágenes I

Ya sea para un proyecto que está luchando por completar que ya pasó su fecha límite o para sus lindas fotos diarias de gatos, navegar por Internet en busca de imágenes es una parte vital de cualquier día de los internautas. Con miles de millones de imágenes indexadas en una variedad de motores de búsqueda de imágenes, no hay imagen que no pueda encontrar en línea. Como usuarios diarios de Internet, estamos expuestos a una gran cantidad de motores de búsqueda, desde los gigantes extremadamente populares hasta las gemas oscuras. Aquí hay una lista que hemos seleccionado de algunos de los que amamos, sin ningún orden en particular:

Imágenes de Google

En la parte superior de la lista, por supuesto, está Google Images. Este motor de búsqueda tiene más de 10 mil millones de imágenes indexadas, lo que lo hace ideal para cualquiera y para todos. Google Images también le permite buscar en profundidad para que pueda encontrar exactamente lo que está buscando al proporcionarle ciertos filtros o palabras clave que puede elegir en la parte superior de la página web. ¡También le permite saber qué imágenes tienen derechos de autor y cuáles no, lo que le ahorra la preocupación de cualquier problema legal!

Getty Images

Si está buscando hermosas fotos de archivo y no le importa pagar para usarlas, Getty Images es el sitio para usted. Al igual que Google Images, le permite buscar una imagen usando palabras clave y filtros e incluso hace sugerencias para ayudarlo a encontrar la imagen perfecta. Sin embargo, Getty Images no está libre de regalías, por lo que tendrá que pagar una cierta cantidad para usar sus fotos. Sin embargo, en general, las fotos de archivo proporcionadas por Getty Images son bastante populares entre los usuarios de Internet y valen el precio pagado.

 

Flickr

Flickr es conocido como un refugio seguro para los fotógrafos aficionados y profesionales. En este sitio, puede encontrar hermosas fotos subidas por aspirantes a fotógrafos. Actúa como una plataforma para que los amantes de la fotografía se reúnan y compartan su amor por el arte, un lugar donde pueden compartir sus propias imágenes y apreciar las que presentan otros entusiastas. Sin embargo, usar una imagen que se encuentra en Flickr es complicado en lo que respecta a los derechos de uso, así que tenga cuidado y asegúrese de estar bien versado sobre lo que puede y no puede usar antes de continuar.

 

Imágenes de Bing

Bing es un motor de búsqueda que es bastante similar a Google Images, excepto por las opciones que ofrece en comparación con este último. La página de inicio de Bing Images se abre a una serie de colecciones de imágenes que están en tendencia en el sitio. Es probable que los resultados que recibirá para una búsqueda en particular sean casi los mismos que para las imágenes de Google. Si no está seguro de qué imagen está buscando y está buscando inspiración, diríjase a la página de Tendencias de Bing Images, y definitivamente encontrará algo que tocará una fibra sensible.

 

Pinterest

Pinterest es conocido no solo por sus tendencias creativas listas para usar, sino también por atender a una amplia variedad de necesidades de sus usuarios cuando se trata de imágenes. Conocido por sus imágenes extravagantes y lindas, Pinterest le permite buscar imágenes cargadas por otros usuarios y también le permite encontrar imágenes similares a las que está buscando con su herramienta de Búsqueda Visual, que es realmente conveniente y práctica de usar y ayuda filtra a través de la gran base de datos aportada por sus usuarios.

 

ReverseImageSearch
Aquí está la mejor opción para la búsqueda de imágenes para abrir este sitio web 
https://reverseimagesearch.us/  y obtener los resultados más relevantes.
Con innumerables motores de búsqueda para satisfacer sus necesidades, 
no será difícil encontrar algo que se adapte a sus preferencias. Mientras tenga cuidado con los derechos de uso, ¡está listo para comenzar!

 

 

Todo sobre el aumento de la TUR de gas en 2025: Precios e impacto en tu factura

 

A partir de enero de 2025, los consumidores de gas natural en España experimentarán cambios significativos en la Tarifa de Último Recurso (TUR).

Este aumento, que afectará tanto a los hogares como a las comunidades de vecinos, es una consecuencia directa de varios factores, como la llegada del invierno y la incorporación del gas estacional. En este artículo, te explicamos en qué consiste la subida de la TUR, cómo se calcula, y qué significará para tu factura.

¿Qué es la Tarifa de Último Recurso (TUR)?

La TUR es una tarifa regulada por el gobierno español que se aplica a los consumidores de gas natural cuya conexión sea inferior o igual a cuatro bares de presión y cuyo consumo anual no supere los 50.000 kWh. Es una opción para los hogares y empresas que no desean acogerse a las tarifas del mercado libre. Esta tarifa se revisa trimestralmente, con ajustes en enero, abril, julio y octubre, dependiendo de los cambios en el coste de la materia prima.

En el caso de la TUR, el precio del gas natural se ajusta a las variaciones del mercado mayorista, reflejando tanto los aumentos como los descensos de los costos de producción. La última revisión del 2024 ya mostró un aumento de más del 8%, y para 2025, la subida se hace más notoria.

¿Por qué suben las tarifas de la TUR en 2025?

El principal motivo de la subida de la TUR en enero de 2025 se debe a dos factores fundamentales: la llegada del invierno y la incorporación del gas estacional. El gas estacional se introduce durante los meses más fríos del año para cubrir la mayor demanda de calefacción y agua caliente sanitaria. Esto genera un aumento en el coste de la materia prima que se refleja en el precio del gas para los consumidores.

A partir del 1 de enero de 2025, la TUR individual de gas natural subirá un 10%, mientras que las tarifas para comunidades de vecinos (TUR vecinal) incrementarán entre un 13,5% y un 18,3%. Este ajuste responde a un coste de 3,87 céntimos de euro por megavatio hora (MWh) para el gas estacional, lo que representa un 19,6% más que en la revisión anterior de octubre.

¿Cómo afecta la subida de la TUR a mi factura de gas?

¿Cómo afecta la subida de la TUR a mi factura de gas?

El impacto de la subida de la TUR en tu factura anual de gas dependerá del tipo de tarifa de gas a la que estés acogido y de tu consumo. Según los datos más recientes:

Para los usuarios de la TUR1 (cocina y agua caliente sanitaria), el incremento anual será del 8,89% con impuestos.

Para los usuarios de la TUR2 (cocina, agua caliente sanitaria y calefacción), el aumento será del 10,48%.

Para los usuarios de la TUR3 (pequeñas empresas), la subida será del 11,59%.

En cuanto a las comunidades de vecinos, la subida varía considerablemente según el tipo de tarifa que tengan:

La TUR vecinal para la TUR 4 subirá un 13,5%.

En la TUR 5, el aumento será del 13,6%.

La TUR 6 verá un incremento del 15,6%.

La TUR 7 subirá un 17,8%, y la TUR 8 se incrementará un 18%.

Las tarifas TUR 9 y TUR 10 tendrán una subida de 18,1%.

Finalmente, la TUR 11 aumentará un 18,3%.

 

Fuente: papernest.es


 

Ir al gimnasio, el mayor propósito para 2025

Nutritienda.com da unas pautas para que se mantenga en el tiempo y forme parte del día a día

 
Año nuevo, vida nueva, y con él llegan los buenos propósitos para el 2025, y como no, perder peso es uno de los más típicos. Según datos que maneja www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, ocho de cada diez españoles se propone ponerse en forma y llevar una vida más sana en el comienzo del año, en parte, para tratar de perder los entre uno y dos kilos que se engordan en Navidades. Los gimnasios son los grandes beneficiados, más de la mitad de los que se proponen ponerse en forma busca uno, y las clases colectivas las más demandadas. Seis de cada diez afirman que una oferta de clases de calidad les anima a inscribirse en un gimnasio, siendo el profesor, la música y el tipo de clase lo más valorado.
 
Este es el gran propósito de 2025, pero, ¿realmente dura mucho tiempo esto?, ¿se establece como una rutina en nuestro día a día? La respuesta, desgraciadamente en la mayoría de los casos, es que no y es que tres de cada diez españoles abandonan el gimnasio después de un mes. ¿Cómo se podría mantener en el tiempo? ¿Cómo hacer que forme parte del día a día? Nutritienda.com da unas pautas para que el gym forme parte de nuestra rutina y no solo se quede en un propósito al comienzo del año:
 
1. Definir unos objetivos y unos días
Lo primero que hay que hacer antes de empezar una rutina de entrenamiento es definir cuántos días se va a ir al gimnasio de una forma real, no se puede empezar el primer mes yendo cinco días si al final solo se van a ir dos, es mejor empezar con algo que sea asequible para cada uno y que no sea un esfuerzo excesivo. Además de los días, también hay que definir el objetivo que se quiere lograr: adelgazar, ganar músculo, o simplemente, estar en forma, porque según el objetivo que se tenga se harán unos ejercicios u otros.
 
2. Planificar los ejercicios
Una vez definidos los objetivos y los días, hay que planificar qué ejercicios se deben hacer, si es una clase colectiva hay que compaginarla con los horarios que uno tiene y fijarla en el calendario, si entra a formar parte de nuestro día a día es más fácil que se mantenga en el tiempo. También es importante saber elegir el mejor momento del día para ir al gimnasio, hay personas que se sienten más en forma recién levantadas y prefieren hacer ejercicio en ese momento, y hay otras que prefieren hacerlo al salir de trabajar ya que es una forma de desestresarse y relajarse, lo importante es tener una rutina.
 
3. Ir de menos a más
Cuando uno comienza a hacer deporte siempre tiene que empezar poco a poco, normalmente uno está motivado y quiere empezar dándolo todo, pero ese es el mayor error, siempre hay que empezar de menos a más. Las primeras semanas los ejercicios deben ser suaves y poco a poco ir aumentando la intensidad.
 
4. Disfrutar el ejercicio
Es muy importante disfrutar de lo que se está haciendo, si hay algún ejercicio que cuesta más o simplemente no es de nuestro agrado es mejor dejarlo y consultar con el monitor cómo hacer algo parecido. Una buena ayuda para empezar a hacer ejercicio y que guste es prepararse una buena lista de música para sentirse bien y estar entretenido. También se puede ir a una clase en la que el profesor resulte divertido, o ir acompañado para que sea más ameno.
 
5. Evitar las agujetas
Es importante que uno se sienta bien después de hacer ejercicio, porque si al terminar está agotado y tiene agujetas, inconscientemente, no va a querer volver a repetir. Es fundamental realizar un calentamiento moderado antes de hacer ejercicio, y progresivamente ir aumentando la intensidad. También realizar estiramientos después del ejercicio durante quince minutos sin rebotes, ya que cuando la musculatura ha ganado flexibilidad y aumentado la temperatura si se hace de una manera brusca uno se puede lesionar.
 
6. No forzar
Para mantener una rutina deportiva hay que intentar no forzar demasiado, ya que esto nos puede llevar a lesionarnos y quizá, abandonar, cualquier parón hace que a uno le cuete volver a retomar el ejercicio. Para ello hay que tomárselo con calma y no hacer más de lo que uno pueda. Una buena forma de evitar las lesiones es darse un masaje de vez en cuando para que los músculos no estén tensos y se reduzca cualquier posible inflamación.
 
7. Descansar y dormir bien
Descansar y dormir las horas suficientes es fundamental para tener unos buenos hábitos deportivos. El cuerpo necesita descansar, por ello, es conveniente dormir una media de ocho horas al día. Además, es importante dejar días de descanso para que los músculos se recuperen de las micro roturas que se producen en los músculos al hacer ejercicio.
 
8. Darse baños de agua caliente
Después de hacer ejercicio es conveniente darse un baño para relajar los músculos y evitar las lesiones y agujetas. Es un buen momento para sentirse bien con uno mismo y relajarse, se pueden usar aceites esenciales que ayudan en este cometido y que tiene propiedades relajantes y antiinflamatorias como por ejemplo el tomillo, la lavanda, el romero o el sauce.
 
9. Mantenerse hidratado
Mantenerse hidratado antes, durante y después de hacer ejercicio es fundamental para el organismo ya que, mientras lo hacemos, aumenta la sudoración y con ella la pérdida de líquidos. La actividad física es uno de los factores más determinantes en la pérdida de agua del cuerpo, y por tanto es importante suplirlo con líquido. Antes de hacer ejercicio es conveniente beber más agua de lo habitual, también se pueden tomar frutas ricas en agua. Una vez iniciado el ejercicio es recomendable beber pequeños sorbos para no sufrir deshidratación. Si realizamos ejercicios de alta intensidad y entrenamientos largos, las mejores bebidas en esos momentos son las isotónicas ya que, nos mantienen hidratados, reponen sales minerales y aportan glucosa, todo ello ayuda a mejorar el rendimiento físico.
 
Una vez terminada la actividad física hay que aumentar la ingesta de líquidos para reponer todo el que se haya perdido. Para ello es necesario conocer el grado de deshidratación y beber aproximadamente el 150 % del peso perdido en diferentes tomas. El agua cumple numerosas funciones en el organismo como lubricar las articulaciones, favorecer la eliminación de impurezas, facilitar el transporte de nutrientes y regular la temperatura corporal. Además de agua, se pueden tomar infusiones, es una forma de facilitar la ingesta de líquidos aportando sabor.
 
10. Tener una buena alimentación
Hay muchos alimentos que ayudan a la hora de hacer ejercicio, es importante tomar alimentos que sean fuente de magnesio ya que este mineral ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuye al equilibrio electrolítico, como por ejemplo los pistachos y las almendras, también se pueden tomar alimentos que sean fuente de vitamina C, ya que protegen del daño oxidativo, como la naranja o la piña. Antes de hacer ejercicio es bueno tomar alimentos que aporten hidratos de carbono, ya que proporcionan energía de forma prolongada y previenen la fatiga muscular. Algunos de estos alimentos son: el arroz , la pasta o la patata.
 
Después de hacer ejercicio, es conveniente tomar alimentos con hidratos de carbono de absorción rápida, con un índice glucémico alto, y así recargar energía y llenar los depósitos de glucógeno. Los mejores alimentos son el plátano, la patata o el pan. Además, tras el ejercicio es conveniente ingerir proteína, este macronutriente es necesario para reparar el tejido muscular, el pollo o el pavo es ideal.
 
11. Utilizar suplementos
Y ya por último, además de tener una buena alimentación, existen una amplia variedad de suplementos deportivos que ayudan a mejorar el rendimiento y retrasar la fatiga muscular, los expertos de Nutritienda.com nos muestran los mejores:
 
Óxido nítrico
El óxido nítrico es una molécula producida por nuestro cuerpo, al tratarse de un gas, los complementos alimenticios contienen precursores de este componente como la L-arginina y la citrulina malato, estos ingredientes actúan como vasodilatadores y facilitan la llegada de oxígeno y nutrientes a los músculos. Se pueden tomar como suplemento deportivo, pero siempre en las cantidades adecuadas asesorándose por los expertos.
 
Cafeína
La cafeína es el ingrediente por excelencia para el rendimiento deportivo para ejercicios de resistencia a corto plazo, ya que estimula el sistema nervioso, reduciendo la sensación de cansancio y dando un punto extra de energía. Aunque la dosis recomendada es de entre 3 y 6 mg por kilogramo de peso, hay que tener en cuenta que no hay que abusar ya que puede pasar factura y comprobar la tolerancia que cada persona tiene.
 
Creatina
La creatina es uno de los complementos alimenticios más estudiados, sobre todo la creatina monohidrato. Se trata de un un componente elaborado por el organismo que ayuda a almacenar energía, interesante para cuando se realizan ejercicios de fuerza ya que el consumo de 3 al día mejora el rendimiento físico en series sucesivas de ejercicios cortos de alta intensidad. Aunque se encuentra en distintos alimentos de origen animal, para llegar a las dosis que aportan este beneficio es necesario el consumo de un suplemento.
 
Beta Alanina
La Beta Alanina es un aminoácido no esencial que evita la acumulación de ácido láctico que es una de las principales razones de la fatiga muscular, ya que se ha visto que podría aumentar los niveles de carnosina muscular (un componente que regula la acidez). Es fundamental para ejercicios de alta intensidad.
 
Multivitamínico
Aunque no es un suplemento deportivo propiamente dicho, tomar multivitamínicos puede ayudar a las personas que practican deporte ya que a veces en el día a día no se alcanzan las cantidades necesarias de vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Las vitaminas más recomendadas son las antioxidantes ya que la práctica de ejercicio conlleva una oxidación adicional, por ejemplo, son adecuadas los multivitamínicos que llevan vitamina C y E, también las del grupo B (como la niacina y la riboflavina) que ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga y minerales como el hierro y el magnesio.
 
Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Hacer ejercicio es fundamental en cualquier época del año, pero parece que al comenzar el año es uno de los propósitos estrella, pero lamentablemente muchas veces se queda solo en eso, un buen propósito. Por ello, desde Nutritienda.com animamos a todos, en este comienzo de 2024, a seguir estas recomendaciones para que hacer ejercicio se convierta en una parte de nuestra vida que se mantenga día a día.”

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Mi nuevo GIMNASIO 🏠 TOTALMENTE EQUIPADO!!!

Evolucion Del Huerto

Mural Tecnica de Mosaico. Parte 1. Proceso y Errores a Evitar


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

EN UNA BONITA Y DESIERTA ISLA EN EL MEDIO DE NINGUNA PARTE NAUFRAGARON LAS SIGUIENTES PERSONAS: 

a) 2 italianos y 1 italiana 
b) 2 franceses y 1 francesa 
c) 2 alemanes y 1 alemana 
d) 2 griegos y 1 griega 
e) 2 ingleses y 1 inglesa 
f) 2 búlgaros y 1 búlgara 
g) 2 suecos y 1 sueca 
h) 2 irlandeses y 1 irlandesa 
i) 2 argentinos y una argentina 
j) 2 catalanes y una catalana 
k) 2 madrileños y una madrileña 
l) 2 andaluces y una andaluza 
m) 2 vascos y una vasca 

UN MES DESPUÉS EN ESTA BONITA Y DESIERTA ISLA EN MEDIO DE NINGUNA PARTE LA SITUACIÓN ERA: 

a) Uno de los italianos mató al otro por la mujer 
b) Los dos franceses y la francesa viven juntos y felices en un menage a Trois 
c) Los dos alemanes llevan un estricto horario en el que se alternan para estar con la alemana 
d) Los dos griegos duermen juntos y la griega limpia y cocina para ellos 
e) Los dos ingleses esperan que alguien les presente a la inglesa 
f) Los dos búlgaros miraron primero al oceano infinito luego a la búlgara y entonces se echaron a nadar 
g) Los dos suecos contemplan la posibilidad del suicidio mientras la sueca les da la tabarra con lo de que su cuerpo es suyo y la verdadera naturaleza del feminismo. Al menos no nieva y los impuestos son reducidos 
h) Los irlandeses comenzaron dividiendo su parte de la isla en Región Norte y Región Sur e instalaron una destilería. Ellos no recuerdan si hay sexo a la vista porque desde que se produjeron los primeros litros de whisky de coco hay una especie de neblina flotando que lo tapa todo pero por lo menos saben que los ingleses no estan teniendo ningún tipo de actividad sexual 
i) Después de un tiempo se encontró a la argentina muy aburrida en un rincón de la isla, limpiandose las uñas con una ramita. Resulta que los argentinos ya no le dan bola y pasan todo el dia hablando de fútbol y de lo estupendos que son haciendo el amor. 
j) El hecho diferencial de los catalanes consistió en alquilar la catalana a los suecos y usar ese dinero para financiar a los irlandeses la construcción de una planta de destilación en su parcela de la isla donde ellos trabajan a cambio de que las botellas de whisky de coco estén etiquetadas también en catalán. En el plano sexual a dos velas pero ahorran una barbaridad en condones 
k) Los madrileños se turnan para quedarse una de cada dos noches con la madrileña e irse la otra de copas con los irlandeses y poner a parir a los ingleses, italianos, franceses, alemanes y por supuesto y sobre todo a los catalanes 
l) Los andaluces han conseguido que los irlandeses pasen de los catalanes y destilen una variedad de fino de coco. De inmediato se han montado un calendario de fiestas de la hostia en su isla: que si Feria de Abril, que si Semana Santa, que si día de Andalucia en el Exilio...a las que se apuntan todos los demás. Por supuesto no dan un palo al agua. 
m) Los vascos se dedican a cortar los troncos de coco, levantar piedras, boicotear a los madrileños y en el terreno sexual, a cascarse pajas: ante todo INDEPENDENCIA 
 
 

El Horroroscopo de Eloy Arenas - Piscis
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025

 

Año Nuevo Chino Madrid 2025

La celebración del Año Nuevo Chino, que cuenta con más de 4000 años de historia, coincide con el comienzo del ciclo de cultivo, despide al invierno y da la bienvenida a una nueva estación, de ahí que se le denomine también como “Festival de la Primavera”. En 2025 se celebra el Año de la Serpiente (que comienza el 29 de enero) y como en años anteriores hay un completo programa de actividades para celebrarlo (principalmente en Usera, el Chinatown madrileño). 

El Ayuntamiento de Madrid se suma todos los años a la celebración del Año Nuevo chino con un amplio programa de actividades para todos los gustos y edades que sirve para dar la bienvenida al nuevo año.

Esta programación, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte y la Junta del Distrito de Usera, cuenta con la colaboración de la Embajada de la República Popular China, asociaciones chinas de Usera, colectivos artísticos, asociaciones de vecinos, Casa Asia y el Instituto Confucio de Madrid.

Los dos momentos más esperados son el espectáculo de fuegos artificiales (Parque de Pradolongo) y el concierto de DJ Yang (explanada Junta Distrito Usera) (ambos el sábado 1 por la tarde/noche) y el Desfile del Año Nuevo chino (el domingo 2 feb por la mañana en 2025), que llena el distrito de Usera de magia, trajes traídos de China, dragones y leones gigantes, elementos iconográficos de este país, farolillos fabricados por los niños y música en directo

 

María Galiana, Ramón Barea, La Zaranda, Fele Martínez y Cristina Gallego protagonizan la semana del 42 Festival de Teatro de Málaga

Entre hoy lunes con la puesta en escena de Seis personajes en busca de autor y el domingo 2 de febrero con Casting Lear se podrán ver siete montajes diferentes en el Cervantes y dos en el Echegaray, entre ellos Dar Ghost, el sexto estreno absoluto de esta edición

María Galiana recibirá el premio Málaga de Teatro al acabar la función de 'La reina de la belleza de Leenane'.
 

María Galiana al frente de La reina de la belleza de Leenane, función tras la que recibirá el premio Málaga de TeatroRamón Barea en el thriller El dilema del corchoLa Zaranda con su Manual para armar un sueño y Fele Martínez y Cristina Gallego en el reparto de la ‘comedia ecológica’ Polar son algunos de los atractivos de la cuarta semana del 42 Festival de Teatro de Málaga. Entre hoy 27 de enero y el domingo 2 de febrero pasarán por las tablas del Teatro Cervantes siete montajes. Además de los citados, llegan al primer escenario de Málaga la versión de Antonio Álamo de Seis personajes en busca de autor, el espectáculo íntimo y musical María Callas, sfogato y la potente exploración de Andrea Jiménez de los límites entre lo real y lo fingido en Casting Lear. El Echegaray recibirá por su parte la pieza de danza BE(NUS) y el sexto y último estreno de esta edición, Dar Ghost

Los cuatro últimos pases de Ellas de oro en el hotel AC Málaga Palacio cierran la oferta de sala del festival organizado por el Ayuntamiento de Málaga a través de Málaga Procultura y en el que colaboran la Fundación ”la Caixa” e Idealista. El programa complementario y de calle del Festival de Teatro… en tu zona pone el broche con tres pases de Yesterday, espectáculo circense de Manolo Carambolas que estará en Cruz de Humilladero, Campanillas y Churriana. 

El primer acto de la 42 entrega del Festival de Teatro concluirá en la primera quincena de febrero con el musical con Los Secretos A tu lado y la obra protagonizada por Rozalén Chavela. El segundo acto está agendado entre el 1 al 25 de mayo y aún está pendiente del anuncio de las obras del Ciclo de Teatro Clásico que compondrán su columna vertebral. 

Las citas del lunes 27 al domingo 2 de febrero 

El 42 Festival de Teatro de Málaga propone en la semana del 27 de enero al 2 de febrero siete espectáculos consecutivos en el Cervantes y dos obras en el Echegaray. El lunes 27 la compañía Miguel Narros aborda la adaptación de Antonio Álamo de Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello, una de las obras más paradigmáticas e influyentes del teatro del siglo XX. Ruth Gabriel y Ramón Langa forman parte de un reparto coral que dirigen Pepa Gamboa y Álamo. Le seguirán Polar, una obra que el director y autor Rulo Pardo define como “una comedia trágica de contrastes radicales en la que tres historias cómicas están unidas por un accidente ecológico” y que tiene a Fele Martínez y Cristina Gallego en el reparto (martes 28), y La reina de la belleza de Leenane, una lectura de la obra del anglo-irlandés Martin McDonagh que nos habla de la soledad y de las relaciones familiares en las zonas más desfavorecidas y despobladas de nuestro mundo. La versión de Juan Echanove (quien la dirige) y Bernardo Sánchez es una sobresaliente lección de teatro con una puesta en escena realista, empapada de terror gótico, que comanda María Galiana, a quien acompañan Lucía Quintana, Javier Mora y Alberto Fraga. La fecunda trayectoria de Galiana será reconocida al caer el telón con el premio Málaga de Teatro (miércoles 29). 

El teatro descarnado y esperpéntico de la carismática compañía jerezana La Zaranda (Teatro Inestable de Ninguna Parte) regresa al Festival el jueves 30 con Manual para armar un sueño, un viaje infinito por la historia y vida de un actor ya mayor, una decidida oda a la esperanza que quiere arrojar luz en las tinieblas de un mundo hostil a todo lo que escape a su comercio. El dilema del corcho, thriller de enredo e intriga política para dos actores en espacio único y a tiempo real, un divertido juego teatral sobre ética, coherencia, traición y venganzas, sube a las tablas el viernes 31 a Patxo Telleria, su autor, y a Ramón Barea bajo la mirada de la directora Mireia Gabilondo. 

El Teatro Cervantes sube el telón a continuación para María Callas, sfogato, una celebración musical en la que las grandes arias que se hicieron más grandes en su voz se intercalan, bajo la dirección de Alberto Frías, con un exquisito texto de Pedro Víllora y unas interpretaciones de lujo (sábado 1 de febrero), y para Casting Lear, producción de Barco Pirata en la que Andrea Jiménez investiga los cruces entre ficción y realidad, teatro y performance en esta irreverente adaptación de Rey Lear, de William Shakespeare, en la que dirige en directo a un actor distinto cada noche en el rol protagonista (domingo 2 de febrero). 

En esos días de final de enero, la cuadragésimo segunda edición trae al Teatro Echegaray la obra ganadora del premio MálagaCrea de Artes Escénicas 2024, BE(NUS), pieza de danza de la compañía del mismo nombre cuya coreografía firman Lucía Albalat y Carlota Gutiérrez (martes 28), y estrena Dar Ghost, una creación multidisciplinar en la que se fusionan teatro inmersivo, música en vivo y proyecciones y que lleva la firma de varios inquietos creadores malagueños, como la autora y directora Angélica Gómez, la intérprete y aquí también corresponsable de la dramaturgia Ana Iglesias Cumpián, la compositora y multiinstrumentista Soledad Villalba y el realizador audiovisual Pablo Macías, agrupados en la nueva compañía Entretanto Fantasma (jueves 30 y viernes 31). 

Junto a estas piezas, entre el jueves 30 y el domingo 2 de febrero volverá a instalarse en los salones del Hotel AC Málaga Palacio la aventura juglaresca y gastronómica Ellas de oro, la creación de David García-Intriago para La Líquida que combina la mirada teatral a las mujeres más libres y cultas del Siglo de Oro con un suculento almuerzo. 

El primer acto del 42 Festival de Teatro de Málaga concluye en febrero con dos espectáculos de fuerte carga musical. A tu lado. Un musical con Los Secretos coloca sobre el escenario a Álvaro Urquijo y compañía para que narren en primera persona la historia de la banda madrileña. Temas como ‘Déjame’, ‘La calle del olvido’, ‘Ojos de gata’, ‘Por el bulevar de los sueños rotos’ o ‘Pero a tu lado’ funcionan como vehículo narrativo para ilustrar musicalmente la obra y aportarle carácter dramático (pases el 8 y el 9 de febrero). En Chavela, la última chamana comparecen Rozalén, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras acompañados por Alejandro Pelayo (Marlango), compositor y músico en directo de una obra en la que la figura de la gran intérprete mexicana nos transportará a un mundo mágico. Carolina Román dirige este canto a la vida y al corazón, que se escenificará los días 11 y 12 de febrero.

teatrocervantes.com

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Thomas William Selleck (n. Detroit, Míchigan; 29 de enero de 1945) es un afamado actor, guionista, y productor de la industria del cine ganador de diversos premios, entre ellos el Globo de Oro y el Emmy, siendo mayormente conocido como el personaje principal de la serie de televisión Magnum P.I. (Magnum investigador privado).
 


 

Roberto Polaco Goyeneche —nacido en Saavedra (Buenos Aires) el 29 de enero de 1926 y fallecido en Buenos Aires el 27 de agosto de 1994— fue un exitoso cantor argentino,1 muy reconocido por su calidad interpretativa y por su particular modo de frasear con rubato las melodías del tango. Esta particularidad se basaba en no hacer coincidir el tempo de la letra que cantaba con el tempo del acompañamiento musical. La frase siempre quedaba por delante o por detrás del compás, cosa bastante infrecuente en el tango (Carlos Gardel, precursor del estio, como también Ángel Vargas también practicaban este modo de rubato). En cambio en el jazz, este rubato es más usual (por ejemplo en Louis Armstrong).
 

Balada para un loco por Roberto Polaco Goyeneche
 


 

Alejandro Martínez de Ubago Rodríguez (Vitoria, España; 29 de enero de 1981) o mejor conocido como Álex Ubago es, un cantautor español de música pop, quien se dio a conocer en 2001 con la publicación de su álbum debut "¿Qué pides tú?" del cual se desprende el tema "Sin miedo a nada" a dueto con Amaia Montero. Actualmente Álex es integrante del trío musical Álex, Jorge y Lena, conformado por el y por los cantantes Jorge Villamizar y Lena Burke lanzando su primer sencillo Estar contigo.
 


 

Sacha Alexandre conocido como Sacha Distel fue un guitarrista de jazz, compositor y cantante francés nacido en París, el 29 de enero de 1933 y muerto en Rayol-Canadel-sur-Mer (cerca de Saint-Tropez) el 22 de julio de 2004, víctima de una larga enfermedad.

 

 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween


Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Madrid Fusión 2025



Del 27 al 29 de enero de 2025, Madrid volverá a convertirse en el epicentro de la alta cocina con la 23ª edición de Madrid Fusión Alimentos de España, el congreso gastronómico más influyente a nivel global.

La cocina española asombró al mundo hace ahora 30 años y Madrid Fusión Alimentos de España 2025 analizará las razones y motivos que articularon aquella revolución que irradió por el planeta a partir de 1995.

La libertad creativa, la voluntad de cambio, la rebeldía, el atrevimiento para cambiar las reglas o la generosidad para compartir los avances y descubrimientos son algunas de las innovaciones que aquellos revolucionarios introdujeron en la cocina de vanguardia y que la cumbre gastronómica más importante del mundo examinará de la mano de sus principales protagonistas.


 

Los soles de Tenerife protagonizan la segunda jornada del destino en Madrid Fusión

Madrid, 28 de enero de 2025. Tenerife volvió a marcar el paso de Madrid Fusión 2025 en una jornada con los Soles Repsol como leit motiv y como avance de la gran cita de la isla con la gastronomía que tendrá lugar el próximo 17 de marzo con la celebración de la Gala de los Soles Repsol. Bajo la temática “Tenerife tiene más de un sol”, el stand ofreció actividades, talleres y mesas redondas al medio millar de asistentes. Un espacio por el que pasaron reconocidos chefs locales y nacionales como los hermanos Torres (‘Cocina Hermanos Torres, 3 Soles Repsol), Juan Carlos Padrón (‘El Rincón de Juan Carlos’, 3 Soles Guía Repsol), Safe Cruz, (‘Gofio’), Pedro Nel (‘Etéreo by Pedro Nel’), Erlantz Gorostiza (‘M.B.’) -los tres con 2 Soles Guía Repsol- Niki Pavanelli (‘Il Bocconcino’) o Seve Díaz (‘El Taller de Seve Díaz’), ambos con 1 Sol Guía Repsol.


El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, ha explicado que "esta segunda jornada de Madrid Fusión ha estado dedicada a los soles de Tenerife. Tenemos la suerte de contar un con elenco enorme de soles, de soles gastronómicos en este caso, que llevan tiempo brillando, y también de nuevas incorporaciones, que hacen de la gastronomía una propuesta novedosa y que consiguen que nuestros productos brillen".


Para la CEO de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani “la gastronomía de Tenerife se ha convertido en un sector clave y estratégico que nos permite el desarrollo social y económico, con capacidad para generar empleo, cuidar nuestro patrimonio cultural y seguir potenciando el turismo gastronómico como atractivo turístico. Hoy, bajo la temática , "Tenerife tiene más de un sol", hemos mostrado y puesto en valor el gran talento profesional y culinario de la isla del que nos sentimos profundamente orgullosos, como antesala a la gran Gala de los Soles Repsol que celebraremos el próximo 17 de marzo en Santa Cruz de Tenerife", señala Melwani.


El consejero del Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo, Valentín González, destaca la capacidad que la isla ha demostrado en el día de hoy mediante “la proyección y la apuesta decidida por del producto local a través de los chefs de la isla”. González especifica que “en ese diálogo entre productores y cocineros, como grandes embajadores de la cocina de Tenerife, hemos puesto de relieve el valor de las papas, el pescado, las frutas tropicales o el cacao, y por supuesto, los vinos de nuestras seis denominaciones de origen”.


Lección magistral en el Auditorio
Con un trabajo sobre la maduración de los pescados que comenzó en 2018, el conocido chef Diego Schattenhofer (restaurante 1973 Taste, hotel Villa Cortés 5*GL, Arona) presentó el refinamiento final de su trabajo científico y culinario en un Auditorio lleno de chefs y profesionales del sector.


Schattenhofer, que lleva dos años entregado a esa técnica junto a distintos científicos, presentó sin embargo la parte más práctica, el ‘modo de empleo’, por así decirlo. El chef trabajó con tres grupos de pescados y desveló, a través de su potente estudio organoléptico visado por la ciencia, cuáles son los tiempos de maduración dependiendo de cada especie  y del resultado que se busque. También explicó, en función de lo anterior, cuáles son las técnicas de cocción más adecuadas en cada caso.

Pero si la ponencia de Tenerife en el Auditorio fue todo un hito, el stand, dedicado a “Tenerife hoy”, desde primera hora de la mañana, fue el punto de encuentro de los periodistas, prescriptores, chefs y empresarios, con visitas como las de los conocidos chefs hermanos Torres.


No fue para menos. Empezando con los desayunos de barraquito. A partir de ahí se sucedieron los talleres (frutas tropicales, las viñas de cordón trenzado, papas de jable, heladería con identidad, el nuevo cacao de Tenerife, vinos ensoñadores…), las mesas redondas (con el hilo argumental de los Soles Repsol de la Isla, que este año celebrará ahí la gran Gala Repsol) y los almuerzos. Los menús fueron:


-‘
Entre papas y tropicales’. Con Iván José González Morales, chef Restaurante La Bodega de San Miguel – San Miguel de Abona; Pedro Rodríguez Dios, Pastelero Pedro Rodríguez Postres – Los Realejos; y Óscar Rodríguez, Técnico del CR de la D.O. Valle de Güímar. Anfitriones: Ayuntamientos de San Miguel de Abona y de Los Realejos. Salpicón de atún, papaya nixtamalizada y aliño cítrico, papas arrugadas negra o violeta con mojos, escacho de papas red cara y corvina salada, marinera de choco y papas topacio, lingote de cochino negro, papas negras, rodaja de millo y escaldón de gofio, e inspirado en una timba, guayabos texturizados, yogur artesano y galletas María. Brumas de Ayosa Blanco Seco 2024, Sat Viticultores Comarca Valle de Güímar, D.O. Valle de Güímar; Calius Tinto joven 2023, Bodegas Cándido Hernández Pio, D.O Valle de Güímar.


-‘Un rayo de sol’. Con Seve Díaz, chef restaurante El Taller de Seve Díaz - 1 Sol Repsol – Puerto de la Cruz; Pedro Nel, chef Restaurante Etéreo by Pedro Nel - 2 Soles Repsol – Santa Cruz; Jesús Camacho, chef del Restaurante Donaire* - Hotel GF Victoria*****GL; Niki Pavanelli, chef Restaurante Il Bocconcino by Royal Hideaway* y 1 Sol Repsol; y Aarón Alonso, Técnico de los CCRR de la D.O. Ycoden Daute Isora y D.O.P Islas Canarias. Anfitriones: Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y de Santa Cruz. Atún, beterrada y almendra, tono vitellato, birria de cordero pelibuey, cherne negro, batata, espinaca y pimienta palmera, estrella Atlántica Aquanaria, cochinillo de la isla confitado, “Tropical”, texturas de mango, coco y lima, Montblanc “1 hora menos”. Aceviño Blanco Seco (2023), Bodegas Aceviño, D.O. Ycoden Daute – Isora; Canales del Palmar Tinto Joven (2024), Bodega Canales Del Palmar, D.O. Ycoden Daute – Isora; Linaje del Pago Marmajuelo Blanco Seco, Bodega Linaje Del Pago, D.O.P Islas Canarias; y Barco Tierra Adentro Tinto 5 meses Barrica, Bodega El Lomo, D.O.P Islas Canarias.


-‘Bocados golosos’. Con David Rodríguez Barroso, Pastelería David Rodríguez – Solete Repsol -Puerto de la Cruz; Alfredo Marrero, Director Creativo y Jefe de Producción Boutique Relieve – Solete Repsol – Puerto de la Cruz; y Marian Fernández, Técnico del CR de la D.O. Valle de la Orotava. Anfitrión: Ayuntamiento del Puerto de la Cruz. Tartaleta crujiente con manzana reineta cocinada a baja temperatura macerada con toffe salado acompañado de un helado de vainilla canaria, bizcocho glaseado de limón y sorbete de piña, pepino y cilantro, milhoja canaria, timba, almendra de Santiago del Teide en texturas, y chocolate en texturas. El Reboso Blanco Seco (2024), Bodega Illada, D.O. Valle de la Orotava; Araucaria Tinto 12 Meses Barrica (2022), Bodega La Araucaria, D.O. Valle de la Orotava.
 


El Túnel del Vino de Tenerife
Durante todo el día, como ayer, el Túnel de los Vinos de Tenerife, ubicado en primera línea de la zona Wine Edition, con sumilleres y enólogos de las seis DO de la isla, ha acaparado toda la atención gestionando catas personalizas a los mejores profesionales del sector de España y el mundo. 

 

Cuando Mamut Beach Club, a 15 m. de Barcelona propone un menú calçotada por 24,90 euros de miércoles a viernes


 

 

Por Ferran Martínez-Aira


MAMUT BEACH CLUB, uno de los referentes gastronómicos más destacados del Baix Llobregat y parte del prestigioso Grupo Lancaster, inicia la temporada de calçots con una propuesta única; el Menú Calçotada que combina la autenticidad de la tradición catalana con productos de proximidad y un entorno que invita al disfrute, acompañados de suculentos arroces y carnes a la brasa, en un entorno único, a tan solo 15 minutos de Barcelona , y con parking gratuito para los clientes.

El Menú Calçotada se adapta a las necesidades y preferencias de los comensales con dos opciones cuidadosamente diseñadas para maximizar el disfrute de esta tradición gastronómica:

De miércoles a viernes mediodía; los clientes pueden disfrutar de un menú a un precio especial de 24,90 euros por persona. Esta opción incluye una teja de calçots acompañada de alioli casero, un segundo plato a elegir entre una parrillada de carnes a la brasa o un arroz de butifarra y alcachofa, y se complementa con postre y bebida para cerrar la experiencia de manera perfecta.

Los fines de semana y festivos; Mamut Beach Club eleva la experiencia con una versión más completa del menú, disponible por 40 euros por persona. En esta opción, los calçots ilimitados son los protagonistas, servidos con salsa romesco casera, pan con alioli y tomate, y alcachofas frescas del Parc Agrari del Baix Llobregat. 

El segundo plato permite elegir entre la emblemática Parrillada Mamut, que incluye pluma ibérica y una selección de carnes a la brasa acompañadas de patatas al caliu o judías de Santa Pau, o un delicioso arroz mar y montaña elaborado con pluma ibérica y zamburiñas. La experiencia incluye postre y bebida, convirtiéndola en una opción ideal para celebrar la tradición catalana en buena compañía.

MAMUT BEACH CLUB  se encuentra en pleno corazón del Delta del Llobregat, rodeado de naturaleza y tranquilidad. Su exclusivo Winter Garden, climatizado y diseñado para el confort, permite disfrutar de esta propuesta gastronómica incluso en los días más fríos de invierno, en un entorno rodeado de naturaleza.

El Menú Calçotada de Mamut Beach Club no solo destaca por su calidad gastronómica, sino también por su compromiso con el entorno y la sostenibilidad. Todos los ingredientes utilizados en sus menús y carta son de proximidad, con productos frescos y de temporada procedentes del Parc Agrari del Baix Llobregat.

 

Viaje por 10 de las ciudades más gastronómicas del mundo I



 

Por: Enric Ribera Gabandé

Nueva York, Barcelona, Tokio, Bolonia, París, Londres, Bangkok, Copenhagen, Nueva Orelans y Estambul, fascinan por su riqueza culinaria y restauradora
 

Estas 10 capitales son tan solo una muestra de la riqueza y variedad de cocinas que existen actualmente en el mundo. Hoy, se puede comer muy bien en cualquier país de los cinco continentes, siempre y cuando abramos la mentalidad para aceptar nuevos y contrastados sabores que podemos encontrar tanto en Asia, América, África, Oceanía y Europa. Cuando se viaja hay que dejarse sorprender por los contrastados bocados que ofrecen los establecimientos de restauración situados en cualquier recóndito lugar del planeta. Esta es la consigna que ofrecen avispados viajeros gastronómicos.
 

Tokio

Tokio tiene gastronomías asequibles (muchos trabajadores de oficina prefieren comer fuera en lugar de traer un almuerzo de casa), y 160.000 restaurantes, incluidos cientos de restaurantes galardonados con estrellas Michelin, por lo que es fácil encontrar una excelente comida. La mayoría de los restaurantes de la ciudad ofrece comida tradicional japonesa (Tokio no está tan influenciada por otras cocinas como lo son algunas de las ciudades gourmet del mundo), y, naturalmente, muchos restaurantes ofrecen sushi y tempura, así como soba, udon, y más. Los amantes de la comida deben visitar el mercado de pescado de Tsukiji donde enontraran los mejores mariscos del mundo.

Bolonia

Como es natural, en toda Italia se puede encontrar una cocina de gran categoría mundial. La región de Emilia-Romagna es conocida por ser uno de los mejores destinos gastronómicos del mundo. En el corazón de esta región se sitúa la ciudad de Bolonia, que alberga restaurantes que datan de la época medieval. Sus ofertas más famosas incluyen carnes (como el jamón de Parma), pastas frescas hechas a mano, quesos que incluyen el parmesano, el vinagre balsámico de la cercana Módena y, por supuesto, los numerosos vinos de la región.

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos

DESTINOS DE VIAJES  https://www.elalmanaque.com/turismo/destinos

 

Auschwitz, visita al horror que no debe repetirse

Ahora se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio

 
Enrique Sancho
 
En estos días (concretamente el 27 de enero) se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio creado por los nazis. Un horroroso lugar que, sin embargo, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Representantes de más de 20 países y unos pocos supervivientes celebran el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz. Los reyes Felipe y Letizia asisten a la ceremonia de conmemoración junto a una veintena de jefes de Estado, entre otros, el rey Carlos III de Inglaterra, los reyes de Bélgica, los de Dinamarca y los de Países Bajos
 
En uno de los viejos barracones de prisioneros de Auschwitz, el mayor de los campos de exterminio construido por los nazis, convertido hoy en museo impresionante, se puede leer la conocida frase: "Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla", original de George de Santayana, aunque repetida por muchos. Puede que esta frase resuma perfectamente el por qué se conserva casi intacto un lugar que fue escenario de tanto sufrimiento y cómo se decidió que este terrible lugar fuera declarado Patrimonio la Humanidad por la Unesco.
 
Otra frase, ésta en alemán "Arbeit macht frei" (El trabajo te hace libre), grabada en un arco metálico a la entrada del campo de concentración exhibe, ya desde el comienzo, el cinismo y la mentira que presidía en aquel momento. La tercera frase que viene a la memoria para recordar Auschwitz no está escrita en ningún pared. Aparece en la puerta del Infierno y es leída por Dante en compañía de Virgilio, en la Divina Comedia: "Abandonad toda esperanza". Esa es la frase que debería presidir la puerta de Auschwitz.
 
El paseo por el campo �hoy centro de peregrinación más que atracción turística y visitado por un millón y medio de personas al año�, como el que Dante hace a través del infierno, se va haciendo cada vez más intenso hasta llegar al máximo horror. En los primeros de los antiguos barracones de presos convertidos en museo, se muestran fotografías y mapas que ilustran cómo se llevó a cabo la elección y construcción del campo y su situación "privilegiada" en el centro de la Europa dominada por los nazis. Luego vienen en escaparates con algunos restos encontrados en el campo tras la liberación por el ejército soviético: toneladas de cabello humano que se utilizaban para hacer mantas, miles de gafas y prótesis dentales, cientos de maletas, zapatos y ropa. Hay incluso vitrinas con ropa, juguetes, chupetes y otros accesorios para los bebés...
 
El final de visita es el llamado "Bloque de la Muerte", que conserva intactas las celdas de castigo y la habitación de los "Juicios", el lugar donde las ejecuciones eran "ejemplares", los crematorios y la cámara gas. Un espectáculo del horror y la degradación humana.
 
Una historia ejemplar
 
Pero entre tanta tristeza y dolor, hay historias que levantan el ánimo, en una situación extrema como la que se vivió en Auschwitz (el nombre de la ciudad polaca es en realidad Oswiecim), hubo muchas manifestaciones y heroísmo; incluso la santidad. La mayoría de ellas, sin embargo, se mantienen en el anonimato. Pero una de las histroais que sí se conocen es la del sacerdote franciscano polaco Maksymilian Kolbe. Durante uno de los muchos castigos indiscriminados llevados a cabo por los nazis, fueron seleccionados varios presos para ser ejecutados. Uno de los elegidos fue un compañero de Kolbe, que sabía que tenía varios hijos. El sacerdote franciscano se ofreció voluntariamente para morir en su lugar. Sus carceleros lo condenaron a una de las peores agonías: morir de hambre. Como al cabo de más de una semana aún no había muerto, se le dio una inyección venenosa en el corazón. En el Pabellón de la Muerte se puede ver la celda en la que fue encarcelado. Su compatriota, el Papa Juan Pablo II canonizó a Maksymilian hace unos años. El hombre al que salvó de la muerte fue un testigo clave en su proceso de canonización.
 
Aunque no hay cifras oficiales, se cree que en Auschwitz, murieron en cinco años entre un millón y medio y tres millones de personas; en algunos días se batía el triste récord de 5.000 ejecuciones. Los primeros en llegar al campo fueron los prisioneros políticos del ejército polaco, pero no tardaron en seguirles miembros de la resistencia, intelectuales, homosexuales, gitanos y judíos.
 
Y, muy cerca, Cracovia
 
Auschwitz merece en sí mismo una visita, pero, claro, estando a pocos kilómetros de Cracovia, seguramente la más bella ciudad polaca, es imprescindible disfrutar de la que tiene el merecido título de Capital Cultural de Polonia.
 

 
La capital de la región de Malopolska (Pequeña Polonia), es una ciudad dinámica y universal. Casi 800.000 habitantes viven en la antigua capital de Polonia, cuna y panteón de reyes, ciudad del Papa y de la bohemia. Fue elegida capital cultural en el año 2000 y desde siempre ha sido la sede de la cultura polaca y punto de encuentro cultural entre la Europa oriental y la occidental.
 
Cuenta con una de las universidades más antiguas de Europa, la Universidad Jagiellonski de 1364, escuela de ilustres personajes como Copérnico, el mítico doctor Fausto y el joven Karol Wojtyla. Sus cien mil estudiantes aportan una identidad científica y juvenil a Cracovia, y la convierten en un escenario intercultural del que son buena muestra la treintena de museos y los numerosos teatros y clubs de jazz de la ciudad. Destacan el Museo Nacional, que junto con el de Varsovia, reúne la mayor riqueza del país.
 
A diferencia de otras ciudades polacas, Cracovia, quedó intacta durante la Segunda Guerra Mundial, porque allí estaba el cuartel general nazi y nos les dio tiempo a destruirla como hicieron contra ciudades del país. Toda ella es un gran monumento y aún conserva la antigua estructura urbana que se trazó hace siglos. Su impresionante casco antiguo, Patrimonio de la Humanidad, atesora numerosos monumentos históricos, decenas de museos y más de 30 iglesias y sinagogas, ya que en Cracovia han convivido ortodoxos, católicos, luteranos y judíos.
 
El sonido de la trompeta
 
Una curiosidad que el visitante no puede perder es cómo cada hora en punto y desde el siglo XIII, suena la misma melodía de una trompeta, la hejnat mariacki, desde lo alto de la iglesia de Santa María, en la espectacular Plaza del Mercado (Rynek Glowny). Cuenta la leyenda que una flecha atravesó la garganta del vigía que alertaba la población de los ataques tártaros cuando estaba en mitad del toque. Siglos después, la ciudad sigue rindiendo homenaje cada hora a aquel vigía y la melodía queda interumpida.
 
La plaza es un interesante conjunto arquitectónico de fachadas neoclásicas, portadas renacentistas y patios porticados del siglo XIV y XV. Destaca la Torre del Ayuntamiento, antigua prisión, hoy un animado café donde disfrutar de un hidromiel, licor tradicional; en el lado opuesto de la plaza se ubica la iglesia de San Adalberto, cuyo sótano alberga el Museo de Historia de la Plaza del Mercado; diversos palacios como el de Potocki, históricas casas y el monumento a Adam Mickiewicz, el poeta polaco romántico más relevante.
 
La Colina Wawel, representa otro lugar de especial interés por los numerosos edificios, entre los que destacan la catedral y el castillo cargado de muestras artísticas. El imponente reflejo del conjunto sobre las aguas del Vístula es una de las más representativas de Polonia. La capital del país hasta el siglo XVII cuenta con numerosas murallas y edificios medievales que alimentan las leyendas de la cultura polaca y obras como los Soportales de Sukiennice, la iglesia de los Padres Franciscanos y el antiguo barrio judío de Kazimierz, que conserva bellas sinagogas, un viejo cementerio y decenas de iglesias.
 
El escenario de Schindler
 
Queda mucho por ver en Cracovia. Sí hay que hacer, al menos, una breve mención al barrio de Kazimierz, antigua ciudad independiente, e integrada en Cracovia desde 1801. Aquí comenzó a formarse una pujante comunidad hebrea a partir de finales del siglo XV. Judíos procedentes de Bohemia, Moravia, Alemania, Italia y España se fueron congregando en sucesivas oleadas en distintos lugares de Polonia. El país fue denominado �Tierra sin hogueras� y en él encontraron refugio no sólo los judíos, también católicos, protestantes, ortodoxos y cristianos. La comunidad judía en Cracovia siempre fue importante.
 
Aunque durante la Segunda Guerra Mundial, Kazimierz fue convertido en ghetto y finalmente sus casi 70.000 habitantes fueron deportados al campo de concentración de Plaszow o exterminados, el barrio, a diferencia del de Varsovia, apenas sufrió daños. Hoy pueden contemplarse numerosas sinagogas, plazas y mercados que conservan su ambiente original. También hay un espectacular cementerio hebraico, con bellos sepulcros renacentistas. En Kazimierz se rodó buena parte de la película de Steven Spielberg, �La lista de Schindler�.
 
Información práctica. El buscador Jetcost ha encontrado vuelos a Cracovia desde Madrid y otras ciudades, en vuelo directo, a partir de 170 euros por trayecto. Información turística sobre Cracovia y Auschwitz, Polonia Oficina Nacional de Turismo de Polonia, tel. 91 541 48 08 www.polonia.travel

 

La ruta de los volcanes por tierra, mar y aire, recorriendo la costa más bella de Italia III

ERUPCION DEL STROMBOLIn

Un precioso recorrido con Vesubio, Strómboli y Etna como protagonistas, pero con mucho más


Texto: Enrique Sancho
 
Fotos: Carmen Cespedosa y archivo
 
Descubrir la historia entre ruinas

La ruta de los volcanes debe empezar, naturalmente, por el Vesubio, célebre por el destrozo que causó en el año 79 y todavía hoy considerado como uno de los más peligrosos del mundo ya que continúa activo y ha dado muestras de su ferocidad en casi cuarenta ocasiones, la última hace apenas 80 años, destruyendo buena parte de la ciudad de San Sebastiano. Aunque hay dudas sobre la fecha exacta de la erupción (el 24 de agosto �o el 24 de octubre según creen la mayoría de expertos�) se cree que, por casualidad, fue coincidiendo con la Vulcanalia,? el festival del dios romano del fuego que debía estar cabreado porque la columna eruptiva, según los expertos, subió más de 32.000 metros de altura (los aviones vuelan a 9.000) y la nube de ceniza alcanzó una temperatura de 850 °C. Esa ceniza preservó a Pompeya durante 1.600 años cubriéndola seis metros, hasta que en unas obras al excavar un túnel subterráneo se descubrieron algunos frescos de Pompeya con alto contenido sexual, pero debido al rechazo en la época medieval a este tipo de representaciones se volvió a enterrar. Pompeya fue redescubierta en 1748 durante el reinado del rey Carlos VII de Nápoles, mucho más conocido como Carlos III de España, cuando se iniciaron las excavaciones por el ingeniero español Roque Joaquín de Alcubierre, nacido en Zaragoza.
 

CALLE-DE-POMPEYA


Los restos que se han rescatado en Pompeya, y en menor medida en Herculano, que no sufrió tanto, permiten conocer como un �laboratorio de la Historia�, cómo fue la vida cotidiana de una ciudad de provincias del Imperio Romano. En otras ciudades, al ir evolucionado, se ha ido construyendo sobre ellas, pero Pompeya permanece inalterada. Así, los historiadores y los turistas (se limita la entrada a 20.000 diarios) pueden ver sus numerosos frescos, incluyendo algunos eróticos que estaban en el burdel, aunque los mejores están en el Museo Arqueológico de Nápoles, pero también conocer hasta las pintadas y los grafittis de la ciudad: carteles electorales, anuncios de contactos o quejas por un mal servicio en la posada de turno. En Pompeya y Herculano se puede conocer mejor la vida romana de hace dos mil años que en el Foro o el Coliseo de Roma. Pompeya ha sido fuente de inspiración para numerosos escritores que, como otros ilustres viajeros, hacían el �Grand Tour� en el siglo XIX y mostraban su fascinación en las obras de Goethe, Dickens, Stendhal, Galdós o Blasco Ibáñez.

 

La fiesta de San Valero
 

La fiesta de San Valero, patrón de Zaragoza, se celebra el día 29 de enero, siendo tradicional la degustación de roscones con tal motivo; a esta fecha alude el dicho zaragozano "San Valero, ventolero y rosconero".

Es tradición desde hace 24 años, el reparto de un roscón gigante1 en la conocida Plaza del Pilar, muy cerca de la Catedral del Salvador de Zaragoza, popularmente conocida como La Seo, donde reposan las reliquias del Santo Patrón. Este roscón gigante suele medir aproximadamente un kilómetro de longitud con una tonelada de peso, y se forman largas colas para degustarlo.

SAN VALERO

Las calles de la ciudad fueron tomadas por la alegre algarabía de la chiquillería y los pasacalles de los infatigables grupos de dulzaineros que acompañaban a la comparsa de gigantes y cabezudos, que con motivo de la festividad de San Valero patrono de Zaragoza recorrieron calles principales de la capital.

Evento este que remonta su origen al siglo XVI, representando los gigantes a personajes, históricos, populares e incluso literarios, que forman parte de nuestra historia, los cabezudos a lo largo de sus varios siglos de existencia han recopilado personajes de cada época, algunos de la vida real, que nos pueden hacer conocer tiempos pasados y otros casi presentes por las últimas incorporaciones.

Resulta gratificante saber que durante más de cuatro siglos estas comparsas a pesar de toda clase de cambios políticos, conflictos sociales y económicos han llenado de júbilo a la infancia de muchas generaciones y en la actualidad acompañamos a los más pequeños como en su día nos acompañaron a nosotros nuestros mayores, con el optimismo y alegría que da, ver que la vida continua.

Cariñena. San Valero: Fervor y Roscón

El 29 de enero, Cariñena celebra a su Santo Patrón: San Valero, obispo de cesaraugusta perseguido hasta el destierro. La tradición cuenta que, a su paso por la localidad, realizó el prodigio de hacer que mana agua de un pozo seco. Por la mañana se celebra la misa solemne y se venera la reliquia de su brazo. A la salida, un roscón gigante que ocupa toda la circunferencia de la Fuente de la Mora espera a ser degustado en un acto colorista que ameniza la banda municipal. Unas dos mil raciones del preciado dulce son repartidos por los colaboradores de la Comisión de Festejos del Ayuntamiento. Por la tarde, vaquillas por la Calle Mayor. Competiciones deportivas y torneos de naipes, además de animados bailes en los casinos hacen de la Fiesta de San Valero una jornada propicia para visitar Cariñena.

 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 

ENERO 
251 -
2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29
 

ENTRADAS RECIENTES

Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, un estudio de Grado Superior muy demandado - ¿Qué permisos se necesitan para operar un camión grúa?