Logo : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - MÓVIL - FIESTAS - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - GASTRONOMIA - REPORTAJES  - DESTINOS

El Almanaque Nº 9249 Enero 25 de Enero de 2025

25 de enero - Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo



Cada 25 de enero se conmemora una efeméride significativa, para destacar el rol y la participación de la mujer en la política exterior y en los mecanismos de cooperación entre países.

25 de enero - Día del Café Irlandés

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

ALMANAQUES Y CALENDARIOS

DÍA 

Buenos días nos dé Dios”“Dar los días”“Hoy es mi día”“Hoy no tengo el día”... son decenas las expresiones en torno a la palabra día. La hemos heredado del latín dies (las demás formas son: diei, diem, die, dierum, diebus). Parece que tuvo antes el significado de “luz del cielo”, que el de duración de esa luz. Su relación con el sánscrito div induce a creerlo así; y también da que pensar la proximidad de dius y divus con el valor de divino. Cierto que dius deus tienen su origen en el griego dioV / díos (genitivo de ZeuV Tzéus), pero es grande la proximidad no sólo fonética, sino también semántica, para que no se contaminen mutuamente, deslizándose el significado de divus hacia el de luminoso y resplandeciente, como un atributo propio de la divinidad.

No olvidemos que precisamente Zeus es el dios del rayo. De todos modos el concepto de día es tan abstracto, tan poco susceptible de ser palpado, que costó muchísimo dar con él y asignarle de manera estable un nombre. En efecto, ya en el Génesis justo en el primer día de la creación, crea Dios la luz (se supone que yuxtaponiéndola a las tinieblas ya preexistentes). “Y dividió la luz de las tinieblas; y a la luz la llamó día, y a las tinieblas, noche”. No debemos pasar por alto que junto al primer trabajo de creación, va el primer trabajo de denominación. Y Dios asigna nombre no sólo a la luz que ha creado, sino también a su contrario, las tinieblas, porque del mismo modo que separa físicamente la luz de las tinieblas, lo hace también léxicamente; de lo contrario quedaría indefinida su creación. 

En hebreo, que es la lengua de la que proceden buena parte de nuestros conceptos religiosos, el día se llama yom, y quedamos advertidos de que significa primero “luz del día”, y en segundo lugar duración del día. Apunto que los griegos llaman al día hmera (heméra¸ de ahí hemeroteca, efemérides, efímero), pero no puedo despachar esta palabra con un par de líneas, así que dejo su desarrollo para otro artículo. Indico tan sólo que vuelve a la luz, como el hebreo. Aunque no coinciden en esto todas las culturas: tal como para nosotros la palabra día es polisémica y se refiere tanto a la fracción luminosa del día (“de día” en oposición a “de noche”) como a la suma del día y de la noche, en otras culturas, especialmente las que tienen el calendario lunar, la palabra día también es polisémica; pero refiriéndose tanto a la noche, como a la suma del día y la noche.

Esto se explica fácilmente, pues la marcación de los días depende de la luna, y esto sólo se puede hacer regularmente de noche; de ahí que finalmente fuese la noche la que se alzase con el nombre de día. Pero hay quienes lo explican en clave mitológica, pues en no pocas mitologías la noche es la madre del día, y las tinieblas el origen de la luz (en la Teogonía de Hesíodo, el Caos es padre del Erebo y de la Noche). Por eso consideran apropiado asignar el nombre de día a la mitad en la que está su origen, y no únicamente porque inician el cómputo del día justo a partir de la puesta del sol.

En cuanto al concepto de “día civil”, dies civilis, que decían los romanos, el de 24 horas, los  primeros en establecer este concepto y en poner día y noche bajo la denominación única de día, fueron los astrónomos alejandrinos. Recordemos de todos modos que no ha desaparecido de nuestro idioma la expresión “tantos días y tantas noches”, “tantos días con sus noches”, como atavismo de los tiempos en que se contaban por separado los días y las noches. Y en cuanto a las huellas léxicas de la usurpación del nombre de día por la noche, tenemos la palabra inglesa fortnight , que significa literalmente “catorce noches”, aunque se refiere a 14 días (o más exactamente dos semanas, que es la cuenta lunar), y su derivado fortnightly con el significado de bisemanalmente.

Junto a ella está la expresión anglosajona nyth erne, que significa “la última noche”, pero se usa para referirse al día anterior. Este fenómeno se da también en otras lenguas, en especial en las procedentes de antiguas culturas arias, que contaban por lunas y consiguientemente, por noches. En las antiguas leyes germanas se usa con ese mismo sentido la expresión super noctes septem, con el evidente significado de “durante siete días con sus noches”.  

https://www.elalmanaque.com/Calendarios/

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 25 de Enero

1516 España: fallece Fernando el Católico. 
1627 Nace el químico Robert Boyle.
 
1742 Muere el matemático, astrónomo y físico Edmond Halley.
 
1759 Nace el poeta Robert Burns.
 
1882 Nace la escritora Virginia Woolf.
 
1903 Nace el escritor George Orwell.
 
1920 Muere el escultor y pintor Amedeo Modigliani.
 
1925 Primeros Juegos Olímpicos de invierno en Chamonix.
 
1947 Nace el motociclista Ángel Nieto.
 
1953 Descifrada la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN).
 
1960 Jacques Piccard explora la fosa de las Islas Marianas a 10.916 m. de profundidad.
 
1981 China: condenados a prisión los miembros de la "banda de los cuatro".
 
1984 Marruecos: 29 muertos oficialmente tras los disturbios causados por aumentos de precios.
 
1990 Mueren la actriz Ava Gardner y el escritor Dámaso Alonso.
 
1991 El Pacto de Varsovia firma su autodisolución a partir del 1º de abril de 1991.
 
1997 Muere el historiador Tuñón de Lara.
 
1998 El Instituto Bernabéu consigue por primera vez en España la fecundación con una espermátide.
 
1999: Un terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter destruye las ciudades colombianas de Armenia y Pereira, dejando más de 2.500 muertos.
2001: Un Douglas DC-3 con 50 años de servicio se estrella cerca de Ciudad Bolívar, Venezuela matando a 24 personas.
2004: El vehículo robótico Opportunity (MER-B) aterriza en la superficie de Marte.
2005: Una estampida en el templo de Mandher Devi en la India mata a 258 personas.
2006: Hamás logra la victoria en las elecciones legislativas celebradas en Palestina, al obtener 76 de los 132 escaños del parlamento.
2011: Se inician una serie de protestas en la República Arabe de Egipto por las malas condiciones de vida y corrupción, fue reenombrado por "Revolución de los jovenes" 

 

Today in History for January 25
 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 25 de Enero : La conversión de san Pablo; Ananías, Proyecto, Juventino, Maximino, Donato y Ágape, Amarino y Elpidio, Saturo, Tito y Floro mártires; Popón abad; Bretanión obispo; Elvira virgen; Aca ermitaño.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

ELVIRA
 

Este nombre fue muy popular en los finales del primer milenio y principios del segundo. Su origen más probable es el compuesto germánico Athal-wira, que significa "guardián noble". Sin embargo, no se descarta la influencia del topónimo Illiberis, que actualmente denominamos Elvira. Es una importante ciudad donde se celebró el concilio del mismo nombre. Estaba cerca de una alquería que se llamaba entonces Garnatha, que poco a poco fue creciendo y desplazando en importancia a la antgua capital, hasta convertirse en la actual Granada.
 

Santa Elvira fue abadesa del monasterio de Oerhen, en Alemania, construido en el siglo VII por Dagoberto I de Austrasia y San Modoaldo. La primera abadesa fue Santa Modesta. Ocurrió en relación con este monasterio que ingresó en él la hija de Dagoberto II, Irmina, como resultado de habérsele muerto el marido, el conde Hermán, el mismo día de la boda. Al ingresar donó al monasterio su cuantiosa dote de desposada. Eran monjas benedictinas, aunque durante algún tiempo fueron agustinas. Santa Elvira mereció el honor de los altares por su decisiva contribución a la restauración de la disciplina monástica.
 

En España este nombre lo llevaron varias reinas y princesas, incluida una hija del Cid Campeador, que se llamaba doña Elvira (la otra era doña Sol). Entre las princesas medievales podemos citar a la leonesa Elvira (m. 982), hija de Ramiro II y hermana de Sancho I , A la muerte de éste, al que había aconsejado en varias ocasiones, era religiosa en el monasterio de San Salvador de León, construido, según se dice, expresamente por su padre para ella. Tuvo que abandonar el claustro para ejercer la regencia en la minoría de su sobrino Ramiro III, junto con la reina madre, Teresa. Durante su gobierno, Galicia se hizo prácticamente independiente y el conde de Castilla, Fernán González, empezó la emancipación de sus estados respecto del reino de León.
 

Entre las reinas leonesas cabe citar a Elvira García (m. 1027), hija del conde castellano García Fernández, casada con Vermudo II. A la muerte de su marido, y durante la minoría de su hijo Alfonso V, se hizo cargo del gobierno, junto con el conde Menendo González. Rechazó varios ataques musulmanes y reconstruyó la ciudad de León, asolada por Almanzor. Cuando Alfonso V alcanzó la mayoría de edad, se retiró a un convento. Elvira Menéndez fue otra reina leonesa (m. 1052), nuera de Elvira García, a la que su padre, el conde Menendo González casó con el futuro rey Alfonso V, de cuyo enlace nacieron el futuro Vermudo III y Sancha, que fue reina de León y Castilla. Finalmente, citemos a Elvira Nuña, también reina leonesa (m. 922), casada con Ordoño II, que pasó a reinar en León, sucediendo a su hermano García. Fue madre de los infantes Alfonso y Ramiro. También llevó este nombre el alfaquí y poeta hispanoárabe Abú Ishaq de Elvira, autor de un poema antisemita, que alentó el progromo granadino de 1096.

Si bien este nombre tiene una menguada representación en el cielo, en la tierra está representado al más alto nivel. Y suena precioso. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Algunas definiciones ...

RESPETO: sentimiento de apreciación de las cualidades humanas propias y de los semejantes.

SOLIDARIDAD: inclinación del hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación con ellos.

TOLERANCIA: disposición a admitir en los demás una manera de ser, obrar o pensar distinta de la propia.

ASERTIVIDAD: conducta autoafirmativa, proceso en el que el individuo aprende a conocer y respetar sus propios derechos y los de los demás en la toma de decisiones y en la expresión de opiniones y sentimientos.

AUTOAFIRMACIÓN: rasgo de la personalidad que se caracteriza por manifestar un comportamiento social positivo, tendiente a defender un derecho o alcanzar una determinada meta.

EMPATÍA: capacidad de entender e identificarse con las emociones ajenas; más intuitiva que racional, implica la comprensión de los propios sentimientos.

HABILIDAD SOCIAL: capacidad de actuar ante los demás en una situación concreta, que se desarrolla gracias al aprendizaje de estrategias, ejercicio y experiencia.

COMPRENSIÓN: capacidad de formarse una idea clara de las motivaciones, razones o argumentos por los que actúan los demás.

AUTOESTIMA: grado de aceptación y valoración que la persona hace o tiene de sí misma.
 un concepto positivo de uno mismo equivale a una alta autoestima

APEGO vínculo emocional de conexión con otra persona (en la infancia, generalmente la madre) que nos hace sentir nutridos afectivamente, satisfechos y seguros.

 

El Almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

TRADICIONES ALMANAQUES 
 

Los ALMANAQUES, a lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro, la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias, la navegación (almanaques astronómicos), las noticias de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo conocimiento.

Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios con contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una apreciadísima alternativa de los libros y las revistas especializadas.

Fieles a esta memorable tradición, Los editores de EL ALMANAQUE ofrecemos, además de la edición diaria completa, los siguientes  ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto de que cada uno pueda elegir el de su preferencia.
 

Más en https://www.elalmanaque.com/almanaque/

Año Nuevo chino 2025

El Año Nuevo chino, el 4723 para el calendario lunisolar, empieza el 29 de enero de 2025.

Desde esa fecha y hasta el 10 de febrero de 2026, el ciclo estará regido por la energía de la Serpiente de Madera Yang.

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

25 de enero - Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo



Cada 25 de enero se conmemora una efeméride significativa, para destacar el rol y la participación de la mujer en la política exterior y en los mecanismos de cooperación entre países.


 

Día Internacional de la Educación

La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.

Educación para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz

La educación es un derecho humano

El derecho a la educación está consagrado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La declaración exige la educación primaria gratuita y obligatoria. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989, va más allá al estipular que los países deberán hacer que la educación superior sea accesible para todos.

Inteligencia artificial y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado

Bajo el lema “IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”, el Día Internacional de la Educación 2025 inspira reflexiones sobre el poder de la educación para dotar a las personas y a las comunidades de los medios necesarios para navegar, comprender e influir en los avances tecnológicos.

A medida que los sistemas informáticos y de inteligencia artificial se vuelven más sofisticados, los límites entre la intención humana y la acción automatizada se difuminan, lo que plantea cuestiones críticas sobre cómo preservar, redefinir e, idealmente, elevar la agencia humana en una era de aceleración tecnológica.

24 de enero - Día del Periodista (España)

El 24 de enero se celebra el Día del Periodista en España, una fecha que pone de relieve la importante labor que desempeña el periodista para la difusión de una prensa libre y responsable, con el último objetivo de informar a la opinión pública.

Se celebra el 24 de enero en España porque coincide con el Santo Patrón de los Periodistas y Escritores, San Francisco de Sales,

23 de enero - Día Mundial de la Libertad



El 23 de enero se celebra el Día Mundial de la Libertad, con la finalidad de enaltecer la importancia de este derecho universal.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Efemérides 25 Enero de 1882 : Nace la escritora británica Virginia Woolf 

Vida y obra de Virginia Woolf 

Virginia Woolf, de nacimiento Adeline Virginia Stephen (Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941), fue una escritora británica, considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.


Un 23 de enero de 1989 fallecía el pintor español Salvador Dalí
 


 

Salvador Dalí - Biografía


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

¿De qué es capaz la inteligencia artificial? | DW Documental



ChatGPT es una Inteligencia Artificial con la que puedes tener conversaciones inteligentes y realistas, lo que abre un mundo de posibilidades en el futuro.

Le puedes pedir que te ayude a programar, que escriba un texto o hasta que cree un plan de entrenamiento. Es cómo un supercomputador capaz de entender lo que le pidas y darte lo que necesitas..https://chat.openai.com/chat



https://tynmagazine.com/chat-gpt-la-inteligencia-artificial-gratuita-que-esta-revolucionando-internet/


 

6 sitios web para satisfacer sus necesidades de navegación de imágenes I

Ya sea para un proyecto que está luchando por completar que ya pasó su fecha límite o para sus lindas fotos diarias de gatos, navegar por Internet en busca de imágenes es una parte vital de cualquier día de los internautas. Con miles de millones de imágenes indexadas en una variedad de motores de búsqueda de imágenes, no hay imagen que no pueda encontrar en línea. Como usuarios diarios de Internet, estamos expuestos a una gran cantidad de motores de búsqueda, desde los gigantes extremadamente populares hasta las gemas oscuras. Aquí hay una lista que hemos seleccionado de algunos de los que amamos, sin ningún orden en particular:

Imágenes de Google

En la parte superior de la lista, por supuesto, está Google Images. Este motor de búsqueda tiene más de 10 mil millones de imágenes indexadas, lo que lo hace ideal para cualquiera y para todos. Google Images también le permite buscar en profundidad para que pueda encontrar exactamente lo que está buscando al proporcionarle ciertos filtros o palabras clave que puede elegir en la parte superior de la página web. ¡También le permite saber qué imágenes tienen derechos de autor y cuáles no, lo que le ahorra la preocupación de cualquier problema legal!

Getty Images

Si está buscando hermosas fotos de archivo y no le importa pagar para usarlas, Getty Images es el sitio para usted. Al igual que Google Images, le permite buscar una imagen usando palabras clave y filtros e incluso hace sugerencias para ayudarlo a encontrar la imagen perfecta. Sin embargo, Getty Images no está libre de regalías, por lo que tendrá que pagar una cierta cantidad para usar sus fotos. Sin embargo, en general, las fotos de archivo proporcionadas por Getty Images son bastante populares entre los usuarios de Internet y valen el precio pagado.

 

Flickr

Flickr es conocido como un refugio seguro para los fotógrafos aficionados y profesionales. En este sitio, puede encontrar hermosas fotos subidas por aspirantes a fotógrafos. Actúa como una plataforma para que los amantes de la fotografía se reúnan y compartan su amor por el arte, un lugar donde pueden compartir sus propias imágenes y apreciar las que presentan otros entusiastas. Sin embargo, usar una imagen que se encuentra en Flickr es complicado en lo que respecta a los derechos de uso, así que tenga cuidado y asegúrese de estar bien versado sobre lo que puede y no puede usar antes de continuar.

 

Imágenes de Bing

Bing es un motor de búsqueda que es bastante similar a Google Images, excepto por las opciones que ofrece en comparación con este último. La página de inicio de Bing Images se abre a una serie de colecciones de imágenes que están en tendencia en el sitio. Es probable que los resultados que recibirá para una búsqueda en particular sean casi los mismos que para las imágenes de Google. Si no está seguro de qué imagen está buscando y está buscando inspiración, diríjase a la página de Tendencias de Bing Images, y definitivamente encontrará algo que tocará una fibra sensible.

 

Pinterest

Pinterest es conocido no solo por sus tendencias creativas listas para usar, sino también por atender a una amplia variedad de necesidades de sus usuarios cuando se trata de imágenes. Conocido por sus imágenes extravagantes y lindas, Pinterest le permite buscar imágenes cargadas por otros usuarios y también le permite encontrar imágenes similares a las que está buscando con su herramienta de Búsqueda Visual, que es realmente conveniente y práctica de usar y ayuda filtra a través de la gran base de datos aportada por sus usuarios.

 

ReverseImageSearch
Aquí está la mejor opción para la búsqueda de imágenes para abrir este sitio web 
https://reverseimagesearch.us/  y obtener los resultados más relevantes.
Con innumerables motores de búsqueda para satisfacer sus necesidades, 
no será difícil encontrar algo que se adapte a sus preferencias. Mientras tenga cuidado con los derechos de uso, ¡está listo para comenzar!

 

 

Todo sobre el aumento de la TUR de gas en 2025: Precios e impacto en tu factura

 

A partir de enero de 2025, los consumidores de gas natural en España experimentarán cambios significativos en la Tarifa de Último Recurso (TUR).

Este aumento, que afectará tanto a los hogares como a las comunidades de vecinos, es una consecuencia directa de varios factores, como la llegada del invierno y la incorporación del gas estacional. En este artículo, te explicamos en qué consiste la subida de la TUR, cómo se calcula, y qué significará para tu factura.

¿Qué es la Tarifa de Último Recurso (TUR)?

La TUR es una tarifa regulada por el gobierno español que se aplica a los consumidores de gas natural cuya conexión sea inferior o igual a cuatro bares de presión y cuyo consumo anual no supere los 50.000 kWh. Es una opción para los hogares y empresas que no desean acogerse a las tarifas del mercado libre. Esta tarifa se revisa trimestralmente, con ajustes en enero, abril, julio y octubre, dependiendo de los cambios en el coste de la materia prima.

En el caso de la TUR, el precio del gas natural se ajusta a las variaciones del mercado mayorista, reflejando tanto los aumentos como los descensos de los costos de producción. La última revisión del 2024 ya mostró un aumento de más del 8%, y para 2025, la subida se hace más notoria.

¿Por qué suben las tarifas de la TUR en 2025?

El principal motivo de la subida de la TUR en enero de 2025 se debe a dos factores fundamentales: la llegada del invierno y la incorporación del gas estacional. El gas estacional se introduce durante los meses más fríos del año para cubrir la mayor demanda de calefacción y agua caliente sanitaria. Esto genera un aumento en el coste de la materia prima que se refleja en el precio del gas para los consumidores.

A partir del 1 de enero de 2025, la TUR individual de gas natural subirá un 10%, mientras que las tarifas para comunidades de vecinos (TUR vecinal) incrementarán entre un 13,5% y un 18,3%. Este ajuste responde a un coste de 3,87 céntimos de euro por megavatio hora (MWh) para el gas estacional, lo que representa un 19,6% más que en la revisión anterior de octubre.

¿Cómo afecta la subida de la TUR a mi factura de gas?

¿Cómo afecta la subida de la TUR a mi factura de gas?

El impacto de la subida de la TUR en tu factura anual de gas dependerá del tipo de tarifa de gas a la que estés acogido y de tu consumo. Según los datos más recientes:

Para los usuarios de la TUR1 (cocina y agua caliente sanitaria), el incremento anual será del 8,89% con impuestos.

Para los usuarios de la TUR2 (cocina, agua caliente sanitaria y calefacción), el aumento será del 10,48%.

Para los usuarios de la TUR3 (pequeñas empresas), la subida será del 11,59%.

En cuanto a las comunidades de vecinos, la subida varía considerablemente según el tipo de tarifa que tengan:

La TUR vecinal para la TUR 4 subirá un 13,5%.

En la TUR 5, el aumento será del 13,6%.

La TUR 6 verá un incremento del 15,6%.

La TUR 7 subirá un 17,8%, y la TUR 8 se incrementará un 18%.

Las tarifas TUR 9 y TUR 10 tendrán una subida de 18,1%.

Finalmente, la TUR 11 aumentará un 18,3%.

 

Fuente: papernest.es


 
Cuatro de cada diez españoles roncan: ¿cómo evitarlo?
 
 
 
Los expertos de DosFarma explican por qué lo hacemos y dan algunos consejos para prevenirlo

Los ronquidos son los grandes compañeros de cama para muchos españoles. En ocasiones, no son solo una molestia para quienes los tienen que escuchar, si no que pueden ser un indicador de que hay algo que no funciona en el organismo. Según datos que maneja 
www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, cuatro de cada diez adultos en España roncan habitualmente, y el mito es cierto, ellos lo hacen más que ellas, ya que prácticamente roncan la mitad de los hombres adultos y en torno al 25 % de las mujeres. Es, por tanto, algo muy frecuente y crónico para muchas personas.
 
El ronquido es el ruido que se crea cuando las vías respiratorias superiores se relajan al dormir y se estrechan. El choque entre la lengua, el paladar blando y la úvula (o campanilla) hace que la garganta vibre, lo que produce el ruido cuando pasa el aire. Cuanto más se estrechen, o si hay algo que obstruya las vías respiratorias, con más fuerza pasará el flujo de aire y más potente será el ronquido. Los expertos de DosFarma nos explican cuáles son los motivos por los que pueden producirse y no todos implican algún problema de salud:
 
1. Una alteración en la anatomía de la boca o la nariz
Hay personas que tienen una úvula demasiado larga o tienen el paladar blando hinchado. También una lengua muy grande o tener el tabique nasal desviado pueden provocar los ronquidos.
 
2. Adenoides o vegetaciones
Son masas de tejido situadas en la parte posterior de la cavidad nasal. Su función es similar a la de las amígdalas, pues son parte del sistema inmunitario de los niños. Suelen desaparecer en torno a la adolescencia, pero a veces se inflaman o infectan, lo que dificulta la respiración de los pequeños.
 
3. Una enfermedad
Las dolencias que afectan a las vías respiratorias y las obstruyen (un resfriado o una alergia, por ejemplo) son uno de los motivos principales, ya que no nos dejan inhalar con normalidad.

 
4. No dormir lo suficiente
Si estamos muy cansados al irnos al dormir, los músculos de la garganta se relajan más y pueden bloquear parcialmente las vías respiratorias y vibrar por el paso del aire.
 
5. La posición al dormir
Se ronca más cuando dormimos boca arriba porque el efecto de la gravedad sobre la garganta hace que las vías se estrechen aún más.
 
6. El sobrepeso
El tejido extra en el cuello que pueden tener las personas con sobrepeso u obesas presiona las vías respiratorias y las estrecha.
 
7. El embarazo
Las embarazadas tienen a roncar porque se aumenta de peso, se hinchan los tejidos, se alteran los niveles hormonales y el volumen de la tripa hace que se reduzca la capacidad pulmonar.
 
Los ronquidos no son una enfermedad, pero sí pueden ser una señal de que tenemos un trastorno llamado apnea del sueño. Ocurre cuando las vías respiratorias se obstruyen hasta el punto de que dejamos de respirar mientras dormimos. Las personas con apnea del sueño pasan por ciertas fases una y otra vez mientras duermen:
 
Dejan de respirar durante 10 segundos o más.
 
Cuando vuelven a respirar, sueltan un soplido o jadeo. Sin darse cuenta, se despiertan. Puesto que este ciclo se repite toda la noche, no consiguen descansar correctamente.
 
Vuelven a roncar.

 
Cuando los ronquidos no son una señal de algún problema médico, como la apnea del sueño, hay algunos consejos que se pueden seguir para evitarlos. Desde DosFarma han recopilado algunas claves sencillas para poner en práctica y así mejorar la calidad de nuestro sueño y del de quienes duermen con nosotros:
 
No beber alcohol antes de dormir
El alcohol favorece la relajación de los músculos de la garganta, por lo que tiende a estrecharse y a vibrar más cuando entra el aire.
 
Dormir de costado
Los ronquidos empeoran al dormir boca arriba, por lo que es mejor evitar esa posición.
 
Usar más de una almohada
Si preferimos dormir boca arriba, es útil elevar la cabeza unos 45 grados. Una forma sencilla de conseguirlo es usar más de una almohada.
 
Usar productos antirronquidos
Hay una gran variedad de productos que ayudan a liberar las vías respiratorias y favorecer el paso del aire. Se puede optar por espráis o tiras nasales que ayuden a reducir las vibraciones y, con ello, el ruido.
 
Vigilar el sobrepeso
Seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio moderado con regularidad son claves para mantener un peso saludable.
 
Dejar de fumar
El tabaco daña gravemente las vías respiratoria. Además, reseca las mucosas y las inflama, con lo que tiende a obstruir el paso del aire.
 
Utilizar un humidificador
Es útil cuando los ronquidos se deben a la obstrucción de las vías respiratorias por un exceso de mucosidad. La sequedad del aire, tan típica del invierno y del uso continuo de las calefacciones en casa, irrita la garganta y dificulta la eliminación del moco. Añadir humedad al ambiente facilitará la expulsión de la mucosidad y ayudará a inhalar mejor.
 
Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma, ha comentado"Roncar es algo bastante frecuente entre los adultos y, en la mayoría de las ocasiones, queremos ponerle remedio porque molesta a las personas con las que compartimos cama. No obstante, es importante identificar si son una señal de que algo más ocurre, como la apnea del sueño. Si nos levantamos muy cansados, con dolor de cabeza y la boca seca, es aconsejable acudir al médico para que confirme que estamos bien. En caso de que el ronquido no se deba a ningún problema más serio, estos consejos que hemos recopilado en DosFarma serán de gran utilidad para evitarlos y conseguir un mejor descanso para todos".

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Mi nuevo GIMNASIO 🏠 TOTALMENTE EQUIPADO!!!

Evolucion Del Huerto

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

EXCUSAS PARA JUSTIFICAR UNA INFIDELIDAD

¿Yo besándola? Así se saluda en yugoslavia.
Sólo lo hacia como ejercicio para mi dolor de espalda.
¿Que hay alguien en el armario? Habrá que poner anti-polillas !
¿Y qué importancia tiene que hayas encontrado unas bragas en mi coche?
Se le habrán caido a alguien !
Queria saber si era cierto eso del remordimiento.
Siempre soy fiel a cada situación.
Me dijo que no tenia pelos en la lengua y lo quise comprobar..
Yo te soy fiel, hasta en el adulterio.
Joder, yo te he sido fiel, muchas veces !
Amor es Compartir....No seas egoista.
Yo no estaba alli cuando me viste.

 

El Horroroscopo de Eloy Arenas - Piscis
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025

 

Año Nuevo Chino Madrid 2025

La celebración del Año Nuevo Chino, que cuenta con más de 4000 años de historia, coincide con el comienzo del ciclo de cultivo, despide al invierno y da la bienvenida a una nueva estación, de ahí que se le denomine también como “Festival de la Primavera”. En 2025 se celebra el Año de la Serpiente (que comienza el 29 de enero) y como en años anteriores hay un completo programa de actividades para celebrarlo (principalmente en Usera, el Chinatown madrileño). 

El Ayuntamiento de Madrid se suma todos los años a la celebración del Año Nuevo chino con un amplio programa de actividades para todos los gustos y edades que sirve para dar la bienvenida al nuevo año.

Esta programación, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte y la Junta del Distrito de Usera, cuenta con la colaboración de la Embajada de la República Popular China, asociaciones chinas de Usera, colectivos artísticos, asociaciones de vecinos, Casa Asia y el Instituto Confucio de Madrid.

Los dos momentos más esperados son el espectáculo de fuegos artificiales (Parque de Pradolongo) y el concierto de DJ Yang (explanada Junta Distrito Usera) (ambos el sábado 1 por la tarde/noche) y el Desfile del Año Nuevo chino (el domingo 2 feb por la mañana en 2025), que llena el distrito de Usera de magia, trajes traídos de China, dragones y leones gigantes, elementos iconográficos de este país, farolillos fabricados por los niños y música en directo

 

Cuando 170 años después La Traviata sigue conquistando el Gran Teatre del Liceu con Nadine Sierra y Ruth Iniesta

Por Ferran Martínez-Aira

LA TRAVIATA de Giuseppe Verdi sigue conquistando el Gran Teatre del Liceu 170 años después de su primera representación (1855) agotando prácticamente todas las localidades en las doce funciones programadas hasta el próximo 2 de febrero en que el Coliseo de la Rambla escenificará 279 veces el brindis más famoso del mundo.

Ambientada en París a finales del siglo XIX la ópera más célebre de Verdi explora en tres actos el destino trágico de Violetta Valéry, a la que dan vida alternativamente las sopranos Nadine Sierra y Ruth Iniesta, ambas en el mejor momento de sus espléndidas carreras. Mientras que el papel de Alfredo Germont está reservado a los tenores Javier Camarena y Xabier Anduaga, alternándose en el escenario y aclamados por los más puristas en sus primeras representaciones en el Gran Teatre.

Las presiones sociales y familiares, representadas por el padre de Alfredo, Giorgio Germont, que interpretan rigurosamente los barítonos Artur Rucinski , Mattia Olivieri y Lucas Meachem, obligan a la cortesana a renunciar a su felicidad para preservar el honor de la familia. La enfermedad de Violetta, un amor roto y la desolación de la pérdida la conducen a un trágico final, ofreciendo una visión conmovedora sobre la imposibilidad de encontrar y mantener el amor verdadero en un mundo marcado por los prejuicios y la hipocresía.

En su estreno en 1853 LA TRAVIATA fue una ópera innovadora: por primera vez, una historia sobre la muerte, el rechazo social y el amor imposible no tenía lugar en la antigüedad, sino en el presente. Verdi descubrió la obra de teatro La dama de las camelias —inspirada en la novela de Alexandre Dumas (hijo) del mismo título— en París un año antes y decidió inmediatamente componer la música para una historia saboteada por una sociedad hipócrita.

Con una música brillante y virtuosa, critica con brutalidad la sociedad de las apariencias, una máquina que destruye personalidades, especialmente cuando se trata de mujeres que aspiran a ser libres. Así, Sempre libera, la aria más célebre de Violetta, es un himno, un grito desesperado por reclamar un espacio que ella aún no sabe que está a punto de perder.

 
Cuando hasta el 2 de marzo se puede disfrutar en el Teatre Tívoli del musical CHICAGO con la misma producción que se representa en el Ambassador de Nueva York
 

Por Ferran Martínez-Aira

El pasado jueves se estrenó el musical CHICAGO, en el TEATRE TÍVOLI donde se representará hasta el próximo 2 de marzo, abanderada por Som Produce. Esta producción que desembarca en la Ciudad Condal durante cinco semanas, dirigida y coreografiada por Bob Fosse, es la misma que se puede ver actualmente en el Ambassador Theatre de Nueva York.

CHICAGO está protagonizado por 24 actores al compás de una banda de 14 virtuosos músicos escalonados permanentemente en el escenario. Impresionantes todas las coreografías que conquistan al público durante 150 minutos. Cantantes y bailarines derrochan oficio a raudales en el escenario, encabezados por Teresa Abarca y Silvia Álvarez (alternando en el papel de Roxie Hart); Ela Ruiz (como Velma Kelly) e Iván Labanda como Billy Flinn.

CHICAGO el musical, seduce con partituras tan icónicas como 'All That Jazz' y 'Razzle Dazzle', ambientado en la decadencia de los años 20 abordando temas como la avaricia, la fama y la fortuna, el asesinato y el mundo del espectáculo, criticando sin tapujos tanto al sistema judicial como a los medios de comunicación.

CHICAGO narra la historia de Roxie Hart, ama de casa y bailarina de un club nocturno, que asesina a su amante cuando él amenaza con abandonarla y, desesperada por evitar la condena, contrata al abogado Billy Flynn que convierte su crimen "en una cortina de humo de titulares sensacionalistas".

CHICAGO lleva más de 25 años en cartel. Desde su estreno en Broadway, ha ganado más de 60 premios internacionales y lo han visto más de 34 millones de espectadores en todo el mundo.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Ava Lavinia Gardner (Brogden, Carolina del Norte, 24 de diciembre de 1922 - Londres, 25 de enero de 1990) fue una actriz del cine clásico estadounidense nominada a los Premios Óscar, considerada una de las grandes estrellas del siglo XX y como uno de los mitos del Séptimo Arte. Conocida por su exuberante y fotogénica belleza, se dice de ella que fue "el animal más bello del mundo"

The Beauty of Ava Gardner



Alicia Keys 
(Manhattan, Nueva York; 25 de enero de 1981) es el nombre artístico de Alicia Augello Cook, una cantante y compositora de R&B y soul. Considerada la actual Reina del Rhythm & Blues.

Alicia Keys - New York
 



Jamesetta Hawkins (Los Ángeles, 25 de enero de 1938 - Riverside, California, 20 de enero de 2012 ), más conocida por su nombre artístico
 Etta James, fue una cantante estadounidense de géneros soul y rhythm and blues.

Antonio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim
 
(Río de Janeiro, 25 de enero de 1927 - Nueva York, 8 de diciembre de 1994), conocido como Tom Jobim o Antonio Carlos Jobim, fue un compositor, cantante, guitarrista y pianista brasileño de bossa nova.

Antonio Carlos Jobim - Brazil

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

25 de enero - Día del Café Irlandés

El café Irlandés fue creado en el invierno de 1943 por Joe Sheridan, chef de Foynes Port, cerca de Limerick, Irlanda, debido a que es su natalicio

Esta infusión a base de café, whisky irlandés, azúcar y crema de leche


Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Madrid Fusión 2025



Del 27 al 29 de enero de 2025, Madrid volverá a convertirse en el epicentro de la alta cocina con la 23ª edición de Madrid Fusión Alimentos de España, el congreso gastronómico más influyente a nivel global.

La cocina española asombró al mundo hace ahora 30 años y Madrid Fusión Alimentos de España 2025 analizará las razones y motivos que articularon aquella revolución que irradió por el planeta a partir de 1995.

La libertad creativa, la voluntad de cambio, la rebeldía, el atrevimiento para cambiar las reglas o la generosidad para compartir los avances y descubrimientos son algunas de las innovaciones que aquellos revolucionarios introdujeron en la cocina de vanguardia y que la cumbre gastronómica más importante del mundo examinará de la mano de sus principales protagonistas.


 

Fitur 2025  22 - 26 ENE 2025


La nueva edición de la Feria internacional de Turismo, más conocida como FITUR, tendrá lugar del 22 al 26 de enero de 2025 en el recinto ferial IFEMA MADRID. Un encuentro que se desarrolla durante cinco jornadas y acoge en un mismo espacio tanto a profesionales del sector del turismo como a interesados en las últimas tendencias del sector, así como al público general interesado en conocer los destinos ofertados que puede visitar la feria durante el fin de semana. La edición de 2025 contará con 
Brasil como país socio.
 

FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Un evento de referencia global en el sector turístico que incluye gran diversidad y talento haciendo posible que existan dentro de este encuentro áreas totalmente especializadas.

La feria sigue avanzando en su línea de especialización contribuyendo a impulsar los distintos sectores industriales que impactan en el turismo y que han desarrollado toda una estrategia turística en torno a su actividad. No faltarán en esta gran cita las tradicionales secciones especializadas: 

  • FITURTechy, organizado en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)

  • FITUR Know-How & Export, organizada por SEGITTUR en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones

  • FITUR LGBT+ que abordará diferentes temáticas con el fin de revitalizar el turismo y potenciar la diversidad de los diferentes destinos bajo el claim "Amor por viajar"

  • FITUR Lingua en colaboración con la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros, FEDELE

  • FITUR Talent que destacará el talento y la formación como motores del desarrollo turístico

  • FITUR Woman que enfocará su debate en el rol de las mujeres en el mundo laboral en la industria turística

  • FITUR Screen, dedicada a conectar la industria turística y audiovisual, en colaboración con SPAIN FILM COMMISSION

  • FITUR Mice, los días previos a la inauguración de FITUR.

  • FITUR Cruises, centrado en la industria de los cruceros

  • FITUR Sports, enfocado en el mercado global de turismo deportivo


 

GASTRONOMIA - PREMIO A LA ESENCIA DEL COCIDO MADRILEÑO : Información Restaurante Puerta Bisagra

El cocido madrileño de Puerta Bisagra

El cocido madrileño, la especialidad de la casa, se sirve en tres vuelcos siguiendo la tradición culinaria madrileña. Es un plato elaborado con productos de máxima calidad y respetando las recetas más tradicionales.

Primer vuelco: La sopa de fideos
 Servida con el caldo obtenido del cocido, rico y sustancioso.
 La sopa se sirve en una sopera grande para que cada comensal se sirva al gusto.
 Acompañamientos: guindillas piparras y cebolleta.
 Para clientes con intolerancia al gluten, se ofrece opción de fideos sin gluten.

Segundo vuelco: Los garbanzos y las verduras
 Garbanzos de Fuentesaúco, famosos por su tamaño medio-grande, textura
cremosa y sabor excepcional.
 Se acompañan de:
o Repollo.
o Patata.
o Zanahoria.
o La tradicional "bola" o relleno del cocido, elaborada con pan, ajo, perejil, huevo y tocino.

Tercer vuelco: Las carnes

 Carnes de alta calidad seleccionadas especialmente para el cocido:
o Chorizo.
o Morcilla.
o Punta de jamón.
o Tocino ibérico.
 Cada uno de los ingredientes aporta un sabor característico que se integra perfectamente en el conjunto.

Premios y reconocimientos del cocido
El cocido madrileño del restaurante Puerta Bisagra ha sido reconocido varias veces en
la Ruta del Cocido Madrileño:
 Premio a la mejor sopa de cocido (2016).
 Premio al mejor vuelco de garbanzos (2018).
 Premio al mejor cocido madrileño (2019).
 Premio al mejor cocido tradicional (2020).

Cocido Madrileño para Llevar
Para aquellos que prefieren disfrutar del cocido madrileño en casa, el restaurante  ofrece el servicio de cocido para llevar, preparado y empaquetado cuidadosamente para que mantenga toda su calidad.

Servicios Adicionales
Además del cocido madrileño, el restaurante ofrece:
 Amplia carta de vinos: Una selección cuidada para maridar con los platos ofrecidos.
 Asados para llevar: Cochinillo y cordero lechal asados al estilo castellano, disponibles por encargo.
 Menú del día y Menús especiales para grupos
 Celebraciones: Cuentan con un amplio salón para celebración de bautizos, comuniones y todo tipo de celebraciones y eventos de amigos o empresas

Horarios y Contacto
 Dirección: Calle Sierra Toledana, 36, 28038 Madrid.
 Teléfonos: 91 437 08 08 / 669 37 87 87.
 Email: reservas@puertabisagra.es o en https://www.puertabisagra.es/reserva/
 Página web: https://www.puertabisagra.es/
 Horario:
o Lunes: Cerrado (abierto en festivos).
o Martes a Viernes: 8:30 a 23:00.
o Sábados y Festivos: 9:00 a 23:00.
o Domingos: 9:00 a 18:30.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos


 

El Grupo Grimaldi presenta su apuesta por el turismo familiar a través del destino Cerdeña

El stand del Grupo Grimaldi ha acogido la presentación del destino Cerdeña, con un enfoque especial en la ciudad de Alghero, designada como capital del turismo familiar para 2025 en su apuesta por la región italiana, destino clave en sus rutas y el turismo familiar


 

Imagen del CEO de Trasmed, Ettore Morace; el Consejero Delegado del Grupo Grimaldi en España, Mario Massarotti; Javier Félez, director de Pasaje y MK del Grupo Grimaldi en España; junto al alcalde de Alghero, Raimondo Cacciotto; el consejero de Turismo de Cerdeña, Franco Cuccuddero, y el secretario general de la Confederación Europea de Familias Numerosas, Raúl Sánchez, junto a diversos representantes de Alghero y de la región de Cerdeña. 

 

Jueves, 23 de enero de 2025, Madrid.- El stand del Grupo Grimaldi ha acogido este mediodía la presentación del destino Cerdeña, con un enfoque especial en la ciudad de Alghero, designada como capital del turismo familiar para 2025, en su apuesta por la región italiana como clave en sus rutas y el turismo familiar. 
 
El acto ha contado con la participación de Raúl Sánchez, secretario general de la Confederación Europea de Familias Numerosas (ELFAC); Raimondo Cacciotto, alcalde de Alghero; Maria Grazia Salaris, Consejera de Bienestar Familiar del Ayuntamiento de Alghero; y Franco Cuccureddu, consejero de Turismo de Cerdeña, acompañados del director de Pasaje y MK del Grupo Grimaldi en España, Javier Félez, quienes han compartido los atractivos y propuestas que consolidan a Alghero como un referente turístico para las familias y la apuesta del Grupo Grimaldi por el turismo familiar en el destino Cerdeña. 

El director de Pasaje y MK del Grupo Grimaldi en España, Javier Félez, ha destacado que "llevamos 15 años uniendo España, concretamente Barcelona, con Cerdeña, con cifras de más de 200.000 pasajeros al año" y ha resaltado las bondades de viajar en barco con toda la familia, "disfrutando de la travesía con tranquilidad, sin problemas de equipaje y con todas las ventajas que te ofrece el viaje a bordo". 
 
Por su parte, el alcalde del Ayuntamiento de Alghero ha subrayado que "Alghero es una destino turístico que despierta mucho interés en el mercado español, tanto a nivel paisajístico como a nivel cultural, ya que no es sólo sol y playa, si no que también cuenta con vestigios catalano - aragoneses que son parte de la cultura local y atraen a muchos visitantes cada año". 
 
El secretario general de la Confederación Europea de Familias Numerosas, ha puesto en valor el turismo familiar en una ciudad, Alghero, "que es la segunda ciudad de la región de Cerdeña que ha entrado a formar parte de la Confederación. Auguramos que no solo Alghero, sino toda Cerdeña acabará formando parte de esta familia".
 
Finalmente, el consejero de Turismo de la región de Cerdeña, Franco Cuccureddu, ha asegurado que Cerdeña "es una isla muy bella e invito a todo el que todavía no la conozca que venga a visitarnos, ya que no sólo es playa y sol, que es una maravilla, si no que también contamos con una maravillos gastronomía y una oferta cultural muy amplia". 
 
Posteriormente, los asistentes han podido disfrutar de un showcooking dirigido por Enrica Barni, reconocida chef italiana y directora de La Academia del Gusto, la primera escuela de cocina italiana en Madrid. Durante esta experiencia gastronómica, se han degustado platos típicos de la región sarda, ofreciendo a los visitantes una inmersión completa en la riqueza culinaria y cultural de Cerdeña, uno de los destinos estrella del Grupo Grimaldi.

 

Pamplona recibe el certificado Biosphere en Fitur 
 

La capital navarra ha visto premiado su compromiso con la sostenibilidad con la obtención de esta distinción, que reconoce aquellos destinos que siguen su metodología basada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 

Madrid, 24 de enero de 2025. El Departamento de Turismo del Ayuntamiento de Pamplona ha recibido en Fitur el certificado Biosphere, una muestra más de su compromiso con la sostenibilidad. El acto de entrega ha tenido lugar en el stand de Turismo de Navarra en Fitur y ha recogido el galardón Mikel Armendariz, concejal delegado de promoción económica. Por parte de Biosphere, ha asistido a la entrega Patricio Azcárate Díaz de Lozada, Secretario General del Instituto de Turismo Responsable. 

 

Es una de las ciudades con más parques y jardines por metro cuadrado del país, que, de hecho, conforman el 15% de su superficie, en la cual también se pueden encontrar hasta 60.000 árboles. El destino puede presumir de haber integrado el verde de forma intrínseca en su ADN y desde este momento lo ratifica con el recién obtenido certificado Biosphere. Uno de sus hitos medioambientales más destacados es que estos últimos dos años ha medido la huella de carbono de los Sanfermines

 

No solo lo hace durante estos nueve días de julio, ya que Pamplona dispone de una calculadora de huella de carbono con indicadores de emisiones de CO2 que estima, de forma simplificada, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a congresos, reuniones y eventos, con el fin de recopilar datos y poder aplicar mejoras en materia medioambiental. 

Además, el Departamento de Turismo del Ayuntamiento invierte en una asesoría externa para las empresas turísticas de la ciudad, para que también tengan la oportunidad de conseguir la certificación Biosphere. De hecho, en poco tiempo, varias empresas pamplonesas lo han obtenido o están en proceso de obtención. De esta forma, la ciudad trabaja no solamente para que el destino en sí sea sostenible, también para que lo sea su tejido empresarial, aquel que también recibe al turista y le brinda sus servicios y experiencias.  

 

El certificado Biosphere es una metodología creada por el Instituto de Turismo Responsable que valora 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Agenda 2030 para hacer un estudio del destino en base a unos indicadores predefinidos y con esta información, propone una serie de actividades y retos para avanzar en un camino más sostenible, hasta la obtención de la certificación. 

 

Con esta nueva distinción medioambiental, Pamplona refuerza el atractivo del destino, garantizando a los visitantes una experiencia responsable y alineada con los valores de la Agenda 2030, asegurando un trabajo activo en áreas como la conservación ambiental, la inclusión social y el impacto económico positivo. 

 

Mikel Armendariz, concejal delegado de promoción económica, ha declarado: “Para la ciudad e Pamplona es importante ser fiel a su ADN y sin duda, cuidar del medioambiente y ofrecer una experiencia turística responsable forma parte de ello. Estamos muy orgullosos de poder contar con la certificación Biosphere, que reconoce los pasos hechos hasta ahora en materia de turismo sostenible. Además, tenerlo significa un reto gigante para seguir mejorando y ser más sostenible de cara al futuro”. 

 

Esta actuación está enmarcada en el proyecto PSTD Pamplona SF365 y cuenta con financiación europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-NextGeneration EU, instrumento financiero de la inversión C14.I1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En este contexto, Pamplona ha recibido una ayuda de 5.492.500 euros a ejecutar en tres años para el despliegue y desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Pamplona SF365”, que presenta 13 actuaciones vertebradas en cuatro ejes temáticos dedicados a la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.

 

Más información: visitpamplonairuña.com


 

DESTINOS DE VIAJES  https://www.elalmanaque.com/turismo/destinos

 

La ruta de los volcanes por tierra, mar y aire, recorriendo la costa más bella de Italia II

Un precioso recorrido con Vesubio, Strómboli y Etna como protagonistas, pero con mucho más


Texto: Enrique Sancho
 
Fotos: Carmen Cespedosa y archivo

Hay muchas formas y razones para recorrer Italia. Pero esta ruta no es tan conocida y está llena de sorpresas y bellezas. Además de volcanes -Vesubio, Stromboli y Etna que continúan activos, están el propio Vulcano o el archipiélago de Eolias que salpica las aguas del Tirreno-, en el camino entre ellos se recorre la Costa Amalfitana, tal vez la más bella de Europa, se puede visitar Capri y se llega hasta Sicilia. Puede hacerse de muchas formas, por tierra, mar y aire, solo hay que elegir la más adecuada. Por tierra es aconsejable hacerla en moto, alquilando una Vespa, al más puro estilo italiano, por ejemplo, en Vespa Enyoy desde Nápoles, el medio ideal para transitar por las retorcidas carreteras italianas y el caótico tráfico. Por aire contratando un paseo en globo aerostático por ejemplo en Yumping con salida desde Salerno y observando, entre otras cosas, los majestuosos templos de Paetum. También en los alrededores del Etna hay propuestas para sobrevolar el volcán en globo.

Pero sin duda la mejor opción es por mar, eligiendo un crucero que transita las tranquilas aguas del Mediterráneo, como el de la compañía CroisiEurope con barcos de apenas 140 pasajeros, pudiendo ver de cerca volcanes en islas como Strómboli, y también Lípari, Vulcano y el resto de las Islas Eolias, cruzar el estrecho de Mesina para acercarse al Etna en Sicilia, contemplar la Costa Amalfitana desde su mejor perspectiva o desintoxicarse en Capri del caos de Nápoles; y además olvidarse de hacer y deshacer maletas y con todo incluido a bordo: magnífica cocina francesa, bebidas en las comidas y en el bar a cualquier hora y excursiones en tierra cuando haga falta.
 
La mejor propuesta puede ser la de CroisiEurope. Se trata de un crucero con origen y final en Nápoles en el que cada escala transporta a un mundo de maravillas históricas y culturales, explorando los antiguos restos de Pompeya y Herculano, víctimas de la furia del Vesubio y paseando por las pintorescas calles del casco antiguo de Nápoles. Se disfruta de una excepcional navegación por las Islas Eolias, un archipiélago volcánico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde poder admirar los impresionantes paisajes de las islas y las costas, y un volcán activo como Stromboli navegando a pocos metros y contemplando en la oscuridad su permanente resplandor y sus esporádicas erupciones. También observando de cerca las constantes fumarolas del Etna en Sicilia y, por supuesto, disfrutando del genuino encanto del pueblo calabrés de Tropea, encaramado en un acantilado sobre el mar, y el esplendor de la Costa Amalfitana con Salerno, Positano, Ravello y Amalfi como protagonistas. Y todo ello con las comodidades de un barco casi familiar, con camarote exterior, muy buen servicio, pensión completa y todas las bebidas en las comidas y en el bar gratis y una exquisita gastronomía.
 
A la sombra del Vesubio
 
El inicio de la ruta es, naturalmente, Nápoles, pero no hay que entretenerse mucho en ella. La ciudad es algo sucia y muy caótica. Hay que pasear por sus atestadas calles, atreverse a entrar en el popular Quartieri Spagnoli, que sigue con la ropa tendida entre las casas, y encontrar un hueco para descubrir sus palacios, con su aire deliciosamente decadente; los museos, repletos de tesoros; las avenidas majestuosas a pesar de la basura en sus aceras, el barroco absoluto del teatro San Carlo, la altivez de sus castillos, sobre todo el Castel dell'Ovo, el misterio de sus catacumbas y pasadizos subterráneos y el majestuoso Vesubio al fondo vigilándolo todo.

 

 

Imprescindible penetrar en la Galleria Umberto I, tan bella como la de Vittorio Emanuele II de Milán, situada justo enfrente del teatro San Carlo, el lugar de ópera continuamente activo más antiguo del mundo, inaugurado en 1737, décadas antes que La Scala de Milán y el teatro La Fenice de Venecia. Entre los museos, destacan el Museo y Palacio Real de Capodimonte creado en 1738 por Carlos de Borbón, cuando estas tierras eran españolas, que alberga una parte de la colección Farnesio heredada de su madre con obras maestras de Tiziano, Botticelli, Rafael, Brueghel el Viejo, Andrea del Sarto, Ribera, Goya, Vasari y la extraordinaria �Flagelación de Cristo� de Caravaggio. La otra parte de Farnesio, las esculturas romanas y griegas, está en el espectacular Museo Arqueológico Nacional, uno de los más importantes del mundo gracias a la calidad y cantidad de las obras expuestas. Fue también creación de los Borbones y en su interior se pueden admirar también mosaicos, frescos y estatuas de las cercanas ciudades de Herculano y Pompeya, pequeñas maravillas que sobrevivieron a la fuerza destructiva del Vesubio.
 
Y si se quiere convivir con los napolitanos fuera de las pequeñas trattorías y osterías (nada de restaurantes, en Italia no se llaman así) donde comer una Pizza Margherita, creada en honor de la reina de Italia, Margarita de Saboya, o unos Spaghetti alla puttanesca (que como su nombre indica se preparaban rápidamente en los burdeles, entre un cliente y otro) y se bebe, si se encuentra, el raro Laycryma Christi, que utiliza una variedad de uvas de origen volcánico que solamente se encuentra en las laderas del Vesubio, hay que acercarse a la gigantesca Plaza del Plebiscito donde se encuentra el Palacio Real y la Biblioteca Nazionale Vittorio Emanuele III, y al paseo Spaccanapoli, en el corazón del casco histórico, que divide Nápoles en dos partes y es Patrimonio de la Humanidad, gracias a algunos de los mejores monumentos e iglesias de la ciudad.
 
Un descanso en la voluptuosa Capri
 
Antes de adentrarse en las nubes sulfurosas de los volcanes y en los efectos que algunos de ellos provocaron, vale la pena olvidarse del caos napolitano y tomarse un breve relajo en la voluptuosa isla de Capri, a menos de una hora en barco desde Nápoles. Capri es perfecta para descubrirla a pie �tampoco es fácil hacerlo de otra manera�, paseando entre los restos de las villas de los emperadores romanos y antiguas residencias de todos aquellos que se enamoraron de la isla entre los siglos XIX y XX. Su accidentada geología ofrece infinitos miradores sobre el mar que allá abajo baila entre cuevas, como la increíble Grotta Azzurra, y los grandes faraglioni que emergen del agua.
 

Hay mucho que ver y disfrutar en Capri pero lo que pocos suelen hacer es subir a Anacapri, en la zona más elevada de la isla, y comprobar por qué este lugar cautivó a emperadores romanos, magnates y multitud de escritores y poetas. Uno de los más destacados fue el médico y escritor sueco Axel Munthe que creó la Villa San Michele (la historia de su creación es su obra literaria principal), en la que conserva estatuas y reliquias de la época romana encontradas por Munthe mientras excavaba sitios arqueológicos, no siempre de forma legal. Pero además de su fantástica colección, creó también un maravilloso jardín con muchas de las más de 850 especies botánicas que hay en la isla. Y consiguió gratis algunas de las mejores vistas de Capri.


 

El Carnaval de Limoux.
 



Todos los fines de semana de enero a abril, y el propio martes de carnaval, son tiempo de carnaval en Limoux, ¡el más largo del mundo!

En el siglo XIV, se dice que los molineros celebraban el pago de sus impuestos al monasterio de Prouille, el día de martes de carnaval. Desde aquella época, en Limoux, no hay desfi le, pero una amplia comedia codificada. El carnaval, más que un desfile es una especie de danza, cuyas normas han pasado de padre a hijo durante los últimos 400 años. Bandas de enmascarados se confunden entre la multitud, uniéndose a espectadores y músicos para dar actuaciones improvisadas.

Todos los sábados y domingo, unas treinta pandillas desfilan a cada cual su turno. Se lanza un turno, los participantes enmascarados adelantados de músicos y de bailadores disfrazados de pierrot, bailan de un bar a otro entre las bóvedas medieval de la plaza de la República. Brazos levantados, con la “carabena” (caña adornada de cintas) en la mano y tirando confetis, la danza se arremolina sobre una melodía de vals. Las horas pasan, lo maravilloso se instala y la fi esta está en su apogeo para acabarse la “Noche de la Blanquette”, última noche del festival donde este vino efervescente de Limoux cae a chorros.
 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 

ENERO 
251 -
2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25
 

ENTRADAS RECIENTES

Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, un estudio de Grado Superior muy demandado - ¿Qué permisos se necesitan para operar un camión grúa?