El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9104 Viernes 30 de Agosto de 2024

Día Internacional del Desaparecido
 



Esa fecha recuerda a todas las personas que fueron detenidas y que se encuentran en lugares ocultos, fuera de contacto con sus familiares, prensa o público en general.

Día Internacional del Tiburón Ballena

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.
 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

EL ALMANAQUE se entretiene hoy en la clientela política, institución que ha ido funcionando aceptablemente como tal mientras se han respetado las reglas del juego.

UNA FRASE

Patronus si clienti fraudem fecerit, sacer esto

Si el patrón defraudare al cliente, sea sagrado (es decir, quede disponible para ser sacrificado a los dioses). De la Ley de las XII Tablas

El REFRÁN

HURTAR PARA DAR A DIOS, ES IR DEL DEMONIO EN POS

Esta es la excusa de todos los sistemas de robo institucionalizados. Las intenciones son santas. Organizan los ladronicios para que esas instituciones tan necesarias a la sociedad puedan ir dándose vidilla, y de paso se entrenen en esas singulares artes políticas.

LAS COSAS Y SUS NOMBRES

CLIENTELISMO

Para empezar por el principio hay que decir que el de clientelismo es un concepto político que no tiene nada que ver con lo que en comercio se llaman clientes y clientela, sino que está tomado del concepto romano de cliente, que es muy distinto del actual.

En Roma los clientes formaban un grupo social dependiente de los patricios, que eran sus patronos. Éstos, los patricios, romanos de pura cepa, los únicos que eran ciudadanos romanos de pleno derecho, eran el polo opuesto de los plebeyos, que eran los pobres, los extranjeros, los libertos, los patricios venidos a menos...

Los plebeyos eran ciudadanos de segunda categoría (cives minuto iure, que se decía entonces = ciudadanos con el derecho disminuido). Era tan duro ser libre siendo pobre, que muchos de éstos decidieron que les salía más a cuenta volver a someterse al paterfamilias, pero esta vez no en condición de esclavos, sino de libres addicti (endeudados de por vida); a cambio de protección y manutención, se obligaban a estar disponibles para sus patronos, constituyendo su corte y cortejo en tiempo de paz, y su cohorte en tiempo de guerra. Una buena infraestructura para desarrollar a partir de ella el feudalismo.

Parece razonable que siendo cluens, cluentis la forma arcaica de cliens, clientis, admitamos como origen de este nombre el verbo cluo, cluere (o clueo, cluere), y que incluso le hubiese convenido la grafía con y, porque coincide en significado y en forma con el griego kluw (klýo).

El significado de este verbo es extensísimo (llamar, escuchar, obedecer, llamarse, entender, atender...); pero lo más probable es que se haya elegido para formar el nombre de clyens (obsérvese que tiene desinencia de participio presente, activo por tanto) el significado de obedecer; de manera que cliente significaría ante todo "obediente". Es una hipótesis fundada sobre todo en su probabilísimo origen griego y en la fidelidad al patrón, que era la obligación capital del cliente.

Por mantener hasta donde se pueda el paralelismo con la terminología romana, podríamos decir que la plebe (hay quien prefiere decir el proletariado) está al servicio de los patronos económicos; y que hay una enorme masa cada vez mayor de patronos por una parte y de plebeyos por otra, que prefieren pasarse al cuerpo de los clientes políticos.

Pueden darse vida a costa de los presupuestos, siempre a cambio de su fidelidad al patrón (una forma bastante parecida de lo mismo es el caciquismo). Precisamente contando con esta inclinación tan poderosa que puede como en Roma acabar siendo una auténtica clase social, los políticos cultivan el clientelismo como su principal campo de actuación política.

Esta es una de las razones por las que el funcionariado aumenta y seguirá aumentando sin parar; es metafísicamente imposible que un político, cuya razón de vivir es la ambición de poder, resista la tentación de infiltrar a su clientela en todo el tejido económico y político, hasta donde alcancen los tentáculos de su poder. Todos los políticos sin excepción practican el clientelismo, porque esa es la regla de oro de la fidelidad de sus clientes. No importa que a eso se la llame corrupción. Primum supervivere...

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 30 de Agosto

526 .- Muere el rey de los ostrogodos, Teodorico el Grande.
1848: Costa Rica proclama su independencia.
1871 .- Nace el físico y premio Nobel Ernest Rutherford.
1874 .- Reino Unido: jornada laboral máxima de 10 horas y prohibición del trabajo de menores de 9 años.
1923 .- Un dólar norteamericano se cambia
 por 10 millones de marcos alemanes.
1961 .- Ladislao Kubala se retira como jugador de fútbol.
1982.- El presidente de la OLP, Yaser Arafat, es expulsado de Líbano por las tropas de ocupación israelíes.
 
1985.- José Cubero, el "Yiyo", muere en la plaza de Colmenar Viejo (Madrid) de una cornada en el corazón asestada por el toro "Burlero".
1989.- El español Juan Antonio Samaranch, es reelegido presidente del Comité Olímpico Internacional.
 
1991: Azerbaiyán alcanza la independencia.
1991.- Mide Powell establece en los Campeonatos del
 
mundo de Atletismo de Tokio la plusmarca mundial de salto de longitud en 8,95 metros. 
1993.- El rey Hassan II de Marruecos inaugura en Casablanca la Gran Mezquita que lleva su nombre, la mayor después de La Meca.
1994.- El Ministerio de Interior modifica el reglamento de la ley de asilo tras la desautorización del Consejo de Estado.
 
1995.- El ataque en oleadas de la OTAN quiebra las defensas antiaéreas serbias en Bosnia.
 
1997.- Trescientos civiles mueren cerca de Argel en la peor matanza de los últimos cinco años.
 
1999 .- Un 95 % de la población de Timor Oriental, ocupada por Indonesia, vota por la independencia.
2005: en Pereira (Colombia) se inaugura el Centro Cultural Lucy Tejada.
2012: en el condado de Hualien se produce el accidente de Britten-Norman Islander en Taiwán en 2012
 

Aspectos más destacados de este día en la historia: 

Segunda batalla de la Guerra Civil de los extremos de encierro; Thurgood Marshall confirmó como el primer negro la Suprema Corte; primer negro astronauta despega; debut de béisbol de Ty Cobb, David Letterman se traslada a CBS.
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 30 de Agosto :  Félix, Adauto, Amadeo, Celedonio, Emeterio, Gaudencia, Ingrid, Tecla. 
 

AMADEO
 

Nombre formado en la cultura cristiana; suele considerarse que procede de amatus a Deo,amado por Dios. Pero puede igualmente tener valor activo y decir de quien lo lleva, "que ama a Dios". Es equivalente al de origen griego Teófilo y se prodiga tan escasamente como éste. En otros lugares de Europa, Alemania por ejemplo, es algo más frecuente. 
 

San Amadeo nació en Lournou en 1453. Era el noveno duque de Saboya, hijo de Luis II y Ana, hija del rey de Chipre. Casó a los diecisiete años con Violante de Francia, hija de Carlos Vii y hermana de Luis XI. Se distinguió Amadeo por su extremada caridad. Consideró una cuestión de Estado aliviar las necesidades más perentorias de sus súbditos, por lo que mantuvo las arcas de la hacienda pública siempre en situación precaria, hasta el extremo de que sus ministros a menudo le reprochaban las grandes dificultades de tesorería que les ocasionaba.

 

Pero siguió Amadeo con su política de beneficencia: fundó hospitales y dotó de rentas los ya existentes, para que pudieran hacer frente a sus necesidades. Incluso en la guerra en que inevitablemente se vio implicado contra Galeazo Sorza, duque de Milán, mostró su magnanimidad: habiendo resultado vencedor y habiendo hecho caído el propio Galeazo prisionero, Mandó Amadeo dejarlo en libertad tan pronto como tuvo conocimiento del hecho, y se apresuró a firmar con él una paz generosa, que quiso consolidar definitivamente, él que era el vencedor, ofreciendo al vencido la alianza de los dos Estados mediante el matrimonio de su hermana con Galeazo Sforza. Murió el 31 de marzo de 1472.

 

Celebran su onomástica los Amadeos el 31 de marzo o bien el 28 de enero, que se conmemora San Amadeo (1110-1159) abad del famoso monasterio de Claraval, que fue luego obispo de Lausana. El 7 de enero menciona el santoral otro san Amadeo obispo.
 

Amadeo I de España, príncipe de la casa de Saboya, duque de Aosta, rey de España, nació en Turín en 1845 y murió también en Turín en 1890. Despojada la reina Isabel II de la corona de España por la revolución de 1868, y votada la monarquía constitucional hereditaria como forma de gobierno de la nación española por las Cortes Constituyentes, el general Prim y los hombres de la revolución consiguieron al cabo de un año de negociaciones con diferentes casas reales que el joven duque de Aosta aceptase la corona de España. Las cortes lo proclamaron rey el 16 de noviembre de 1870, con 191 votos a favor frente a 120 en contra. Esta escasa mayoría restó estabilidad a la corona, por lo que prefirió abdicar, tras lo cual se proclamó la República. El condado de Saboya cuenta con nueve duques que llevaron el nombre de Amadeo, habiendo merecido uno de ellos el honor de los altares.
 

Todos los Amadeos que nos recuerda la historia hicieron honor a su nombre y se distinguieron por su rectitud. Es bello el nombre y brillante el espejo. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

COMO HACER FRENTE AL RESENTIMIENTO Y EL ODIO I

"Cuando el mundo me provoca resentimiento y a veces odio. Eso hace que mi vida sea muy desdichada y penosa. Entiendo intelectualmente que me convierto en ese resentimiento, ese odio, pero no puedo hacerle frente. ¿Puede Ud. mostrarme el camino?"

Ante ese planteamiento KRISHNAMURTI Respondió:
Veamos qué entendemos por "intelectualmente". Al afirmar que comprendemos algo intelectualmente, ¿qué queremos decir con eso? ¿Existe algo que pueda llamarse comprensión intelectual? ¿O es que la mente sólo comprende las palabras, porque ese es nuestro único medio de comunicarnos unos con otros? ¿Comprendemos algo verbalmente? Eso es lo primero en que tenemos que ser bien claros: si la llamada "comprensión intelectual" no es un impedimento a la comprensión.

La comprensión, por cierto, es integral, no dividida ni parcial. O comprendo algo, o no lo comprendo. El decirse a uno mismo: "yo comprendo algo intelectualmente", es sin duda una barrera para la comprensión. Es un proceso parcial, y, por lo tanto, no es en modo alguno comprensión.

Pues bien, la pregunta es ésta: yo, que estoy resentido, que estoy lleno de odio, ¿cómo he de librarme de ese problema, o cómo he de hacerle frente? ¿Cómo hacemos frente a un problema? ¿Qué es un problema? Sin duda, un problema es algo que perturba. Por favor, ¿me permitís que os insinúe algo? Prestad simplemente atención a lo que estoy diciendo. No tratéis de resolver vuestro, problema de odio y resentimiento observadlo, no más. Aunque es difícil penetrar el problema de modo que al final os veáis libres de él, veamos si podemos hacerlo ahora. Será un experimento bastante interesante si lo intentamos juntos.

Yo estoy resentido, lleno de odio; detesto a la gente, y eso me causa dolor. Y me doy cuenta de ello. ¿Oué he de hacer? Este es un factor que perturba mucho mi vida. ¿Qué tendré Que hacer? ¿Cómo estaré realmente libre de ello?

No se trata tan sólo de desprenderme de ello por el momento, sino de librarme fundamentalmente de ello. ¿Cómo habré de proceder?

Ahora bien, esto para mi es un problema porque me perturba. Si no fuera una cosa perturbadora, no sería problema para mí, ¿verdad? Porque causa dolor, perturbación, ansiedad, porque creo que es feo, quiero librarme de él.

Por consiguiente, es a la perturbación que yo me opongo, ¿no es así? Le doy diferentes nombres en distintos momentos, en diferentes estados de ánimo; un día lo llamo esto, y otro día otra cosa. Pero el deseo, en el fondo, es no verme perturbado. ¿No es eso? Como el placer no perturba, lo acepto. No deseo librarme del placer porque en él no hay perturbación, al menos por el momento. Pero el odio, el resentimiento, son factores muy perturbadores en mi vida, y yo deseo librarme de ellos.

Krishnamurti

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional de los Desaparecidos

 

El 30 de agosto es el Día Internacional del Desaparecido. 
Esa fecha recuerda a todas las personas que fueron detenidas y que se encuentran en lugares ocultos, fuera de contacto con sus familiares, prensa o público en general.
La Fundación Internacional Raoul Wallenberg convoca a recordar a todas las víctimas del terrorismo de Estado desaparecidas y a todos aquellas personas cuyos derechos se ven avasallados diariamente por regímenes despóticos y criminales.
 

Organizaciones de derechos humanos calculan que entre 1966 y 1986 unas 90.000 personas "desaparecieron" en países como Guatemala, El Salvador, Honduras, México, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Haití. Esta cifra incluye a niños de corta edad y a bebés que nacieron mientras sus madres estaban detenidas en países como Argentina, El Salvador, Guatemala y Uruguay. 

 

La problemática de los desaparecidos ha cobrado singular impulso en los últimos 30 años. Sin embargo, uno de los más prominentes casos de la era moderna es el de Raoul Wallenberg, detenido por el ejército soviético el 17 de enero de 1945 luego de salvar las vidas de decenas de miles de condenados a muerte por el nazismo, judíos en su mayoría.
 

Nunca más fue visto. Ni con vida ni muerto.
 

Las actuales autoridades de la Federación Rusa sostienen que ignoran su paradero y remiten a declaraciones de la década del cincuenta, cuando la jerarquía soviética reconoció que Wallenberg había sido capturado por el Ejército Rojo y fallecido en prisión de un ataque cardíaco. Nunca hubo ninguna evidencia que confirme ese argumento.
 

Lo que hace tan singular al caso Wallenberg es que fue desaparecido después de haber arriesgado su vida para prevenir que miles de individuos se convirtieran en desaparecidos.
 

El 30 de agosto recordaremos a cada persona desaparecida, incluyendo a Raoul Wallenberg, a quien le rendimos un sentido y merecido tributo.
 

Fundación Internacional Raoul Wallenberg
www.raoulwallenberg.net
 

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
 

La desaparición forzada se ha usado a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad.
 

La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes. Es motivo de especial preocupación:

  • el acoso de los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de los casos de desaparición forzada; el uso por los Estados de la lucha contra el terrorismo como excusa para el incumplimiento de sus obligaciones; y la todavía generalizada impunidad por la práctica de la desaparición forzada.
     

Debe prestarse también especial atención a los grupos de personas especialmente vulnerables, como los niños y las personas con discapacidad.

El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General, en virtud de la resolución A/RES/65/209 , expresó su preocupación, en particular, por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo, como los arrestos, las detenciones y los secuestros cuando son parte de las desapariciones forzadas o equivalen a ellas, y por el creciente número de denuncias de actos de hostigamiento, maltrato e intimidación padecidos por testigos de desapariciones o familiares de personas que han desaparecido.

 

Asimismo, la resolución acoge con beneplácito la aprobación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas y decide declarar el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que comenzará a observarse en 2011.


 Día Internacional del Tiburón Ballena

Este pez, también conocido como Pez Dama o Pez Dominó es un animal de más de 18 metros de largo, totalmente inofensivo frente a los ataques humanos. Por ese motivo, en el año 2008 se estableció el 30 de agosto en  la II Conferencia Internacional del Tiburón Ballena que tuvo lugar en México como Día Internacional del Tiburón Ballena, con la intención de dar a conocer todas sus características y concienciar sobre los actos humanos que están poniendo en peligro su futuro como especie.

El motivo principal por el cual se quiso implantar un día para el tiburón ballena es por la vulnerabilidad que hoy en día tiene esta especia. A pesar de estar protegida en muchos países, hay estados como Taiwán o como Filipinas que siguen cazándolo año tras año para su comercialización y consumo.

Esta actividad ,cada vez más frecuente, ha provocado que la especie sea calificada como vulnerable y que esta jornada se use para denunciar la pesca ilegal, la contaminación de los mares, el tráfico de embarcaciones y el turismo no sostenible.

El tiburón ballena es el pez más grande que existe en la actualidad.

https://www.bioenciclopedia.com/tiburon-ballena/
 


 

Día Internacional contra los Ensayos Nucleares.


El 2 de diciembre de 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 64/35 (sobre la base del informe de la Primera Comision A/64/391), proclama el 29 de agosto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares.

En 2009, en el sexagésimo cuarto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Gobierno de Kazajistán propuso que se estableciera un Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. La idea concitó un apoyo unánime, reflejo de la profunda preocupación de la comunidad internacional acerca de los peligros que entrañan dichos ensayos.

El Día Internacional contra los Ensayos Nucleares se conmemorará por primera vez el 29 de agosto de 2010. Esa misma fecha, en 1991, el Presidente de Kazajistán clausuró el polígono de ensayos nucleares de Semey, donde la antigua Unión Soviética había detonado 456 armas nucleares con efectos devastadores sobre el medio ambiente.
 

Hoy, cuando Kazajistán ha prohibido ya las armas nucleares y ha contribuido a crear una zona libre de esas armas en el Asia Central, Semey se ha convertido en un símbolo emblemático de la esperanza de que un mundo libre de armas nucleares sea un objetivo alcanzable.
 

Armas nucleares nunca más

 

 


 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

El drama de las personas desaparecidas

El Comité Internacional de la Cruz Roja, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, trabaja para localizar a personas desaparecidas a través del Servicio de Restablecimiento del Contacto entre Familiares.

 

Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad.

Tal día como hoy, 28 de agosto de 1963, más de 200,000 personas se reúnen para una manifestación pacífica por los derechos civiles en los escalones del Monumento a Lincoln en Washington, y Martin Luther King, Jr. hace uno de los discursos más conocidos y citados en la historia moderna diciendo las palabras inmortales "Tengo un Sueño en el que mis cuatro hijos algún día vivirán en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter ". King Jr, recibiría el nobel de la Paz en 1964.

Luther King - I have a dream - Español


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Apps Remini: Potenciador de fotos con IA

Usando tecnología de inteligencia artificial de calidad cinematográfica, Remini convierte fotos y videos de baja resolución, borrosos, pixelados, viejos y dañados en HD, con un enfoque facial nítido y claro.

Habiendo procesado más de 100 millones de fotos / videos, Remini es una de las aplicaciones de mejora de fotos / videos más populares.


 

Síndrome postvacacional, cómo llevarlo de la mejor manera posible


 

Ringover nos muestra los síntomas más comunes y qué medidas tomar para que sea más llevadero
 
El mes de agosto llega a su fin y con él terminan las vacaciones para la gran mayoría de los españoles. Poco a poco se vuelve al lugar de residencia y comienza nuevamente la rutina de trabajo, con todo lo que eso implica. Según datos que maneja Ringover.es, la solución líder de comunicación omnicanal para empresas, seis de cada diez españoles experimentará síntomas de síndrome postvacacional en las próximas semanas.
 
Pero, ¿qué es realmente el síndrome postvacacional? Es un fenómeno psicológico y físico que muchas personas experimentan al regresar al trabajo o a la rutina después de un período de vacaciones. Suele producirse debido a una transición abrupta de un período de relajación y ocio a las demandas del día a día. Dura unas pocas semanas y va disminuyendo gradualmente a medida que nos readaptamos a la rutina laboral.
 
No todas las personas experimentan el síndrome postvacacional de la misma manera ni con la misma intensidad, algunas personas pueden adaptarse rápidamente mientras otras pueden tener más dificultades e incluso necesitar apoyo de un profesional cuando los síntomas son más graves, persistentes e interfieren significativamente en el bienestar y la salud. Los expertos de Ringover.es señalan los síntomas más comunes y qué medidas tomar para que sea llevadero:
 
1. Fatiga y cansancio
Sentirse agotado o con falta de energía después de volver al trabajo es normal y es uno de los síntomas más frecuentes del síndrome postvacacional. Es difícil volver a adaptarse a los horarios regulares después de un periodo de descanso. Además de intentar descansar lo máximo posible, es conveniente alimentarse adecuadamente e ingerir alimentos como los frutos secos, cereales integrales, legumbres y verduras de hojas verde que son ricos en magnesio y ayudan a reducir el cansancio y la fatiga. El magnesio es un mineral esencial que participa en múltiples procesos en el organismo como convertir el glucógeno en energía y ayudar en el mantenimiento de la función muscular por lo que es recomendable en esta etapa de agotamiento.
 
2. Falta de concentración
Después de un largo descanso, puede llevar tiempo volver a estar completamente concentrado en las tareas laborales. Hay que crear un entorno de trabajo o estudio tranquilo y organizado e intentar eliminar las distracciones y el ruido excesivo. El desorden y las notificaciones constantes de los dispositivos móviles son el principal motivo de la falta de concentración. Para recargar energía y mantener la concentración es fundamental hacer pequeños descansos, se puede seguir la técnica �Pomodoro�, que consiste en dividir el tiempo en intervalos de trabajo de 25 minutos seguidos de 5 minutos de descanso. Después de cuatro intervalos, hay que tomar un descanso más largo de 15 o 30 minutos. Esta técnica ayuda a mantener la concentración y a ser productivo. Los alimentos con ácidos grasos Omega-3 como el salmón, las nueces y las semillas de chía son beneficiosos para la salud cerebral y pueden mejorar la concentración.
 
3. Irritabilidad o cambios de humor
El cambio abrupto de la relajación de las vacaciones a la vuelta a la rutina y a las responsabilidades laborales puede causar irritabilidad y cambios de humor. La sensibilidad aumenta y las variaciones en el estado de ánimo se acentúan. Uno de los mejores remedios para disminuir la irritabilidad es practicar actividad física de manera regular, esto puede liberar endorfinas, unas sustancias químicas en el cerebro que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los cambios de humor. Es importante evitar el exceso de azúcar y cafeína ya que puede provocar fluctuaciones en los niveles de energía y producir irritabilidad.
 
4. Dificultad para dormir o trastornos del sueño
Los trastornos del sueño suelen ser otro de los principales motivos del síndrome postvacacional, las rutinas del sueño pueden verse afectadas debido al cambio de horarios. La dificultad para dormir, el insomnio y los trastornos del sueño pueden ser frustrantes y agotadores. Para amoldarse lo antes posible a la nueva rutina es conveniente intentar acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, esto ayudará a regular el �reloj interno� y mejorar la calidad del sueño.
 
También, hay que intentar evitar las comidas pesadas y estimulantes antes de dormir, y cenar al menos dos horas antes de acostarse para que no interfiera en el sueño. Crear un ambiente propicio también es fundamental, una cama cómoda, la habitación oscura y tranquila, y una temperatura adecuada son los primeros pasos a seguir. Otro de los puntos clave, es limitar la exposición a pantallas antes de dormir ya que la luz azul emitida por los dispositivos puede interferir en el sueño.
 
Si aún así, cuesta conciliar el sueño, la melatonina puede ayudar. Es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo, se segrega en mayores cantidades por la noche y se reduce por el día y es conocida como la �hormona del sueño�. La melatonina se puede tomar en forma de suplementos en algunos casos de trastornos del sueño, como el insomnio o el jet lag, pero hay que tomarla con precaución y supervisión médica, ya que las dosis varían según cada persona y situación. También hay que tener en cuenta que hay alimentos ricos en triptófano, como el pavo, el pollo, los huevos y los lácteos que pueden ayudar a aumentar la producción de melatonina o alimentos que contienen melatonina de forma natural como las cerezas, el kiwi o el tomate.
 
5. Ansiedad
La adaptación a la vuelta al trabajo puede llegar a ser complicada y generar ansiedad. Es un problema común que puede afectar tanto al bienestar emocional como al físico. Existen diversas técnicas de relajación que pueden ayudar a reducir los niveles de ansiedad y estrés, como puede ser la respiración profunda, la meditación, el yoga y el mindfulness. Buscar un lugar tranquilo, sentarse o acostarse cómodamente e inhalar lentamente por la nariz durante unos cuantos segundos, sostener la respiración brevemente y después exhalar lentamente por la boca seguro que funciona. Un baño caliente con sales de baño o aceites esenciales también calma la ansiedad y relaja los músculos.
 
Las vitaminas del grupo B, como la B6 y B12, están involucradas en el funcionamiento normal del sistema nervioso por lo que son buenas para la ansiedad. Alimentos como los huevos, los lácteos, las carnes magras, cereales integrales y las verduras de hojas verdes ayudan con la ansiedad, junto a frutas como las fresas, naranjas, papayas, kiwis que por su alto contenido en vitamina C ayudan a combatir el estrés oxidativo y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario fundamental para la vuelta a la rutina.
 
6. Tristeza o melancolía
Sentir tristeza y melancolía por la finalización de las vacaciones y el retorno a la rutina es uno de los sentimientos más comunes. La nostalgia por el tiempo libre, las actividades realizadas, la añoranza a familiares y amigos puede generar esa sensación de apatía. Uno de los mejores remedios para intentar combatirla es seguir haciendo planes en nuestro lugar de residencia y planificar futuras escapadas y viajes, quedar con amigos, ver a la familia y hacer planes divertidos es la mejor medicina. Pasar tiempo en la naturaleza y al aire libre, dar un paseo o simplemente salir a cenar puede tener un efecto calmante y positivo para la salud y el estado de ánimo. También es conveniente incluir en la rutina actividades placenteras que hagan sentirse bien como puede ser leer un libro, ver una película o serie, o simplemente dar un paseo.
 
7. Sentirse abrumado
Agobiarse o sentirse superado por la cantidad de tareas acumuladas después de las vacaciones es normal, es difícil lidiar con ello, pero es cuestión de organizarse.
 
Lo más recomendable es hacer listas de tareas junto con un calendario o un planificador. Además, hay que priorizarlas, clasificándolas según la urgencia que se tenga y dividirlas en pequeñas partes asignándole unos plazos a cada una, es mejor realizar las tareas poco a poco que intentar abarcar todo de golpe y que al final no se pueda. Además, es fundamental apoyarse en los demás y saber delegar.
 
La gestión automática de las tareas puede convertirse en una gran aliada. Por ejemplo Ringover.es ofrece un sistema de comunicación omnicanal con el que se pueden realizar y recibir llamadas sin necesidad de ningún material, lo que puede minimizar los niveles de estrés a la vuelta de las vacaciones.
 
8. Desmotivación y falta de interés
Perder la motivación por las cosas y tener falta de interés por todo, es un síntoma común en estas fechas, sobre todo la falta de motivación en el trabajo. Hay que reflexionar y recordar que el trabajo es un medio para poder vivir y que en la gran mayoría de las veces se puede crear un ambiente de trabajo agradable para sentirse cómodo y motivado.
 
Hay que intentar mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal y practicar actividades placenteras en las horas libres para mejorar el bienestar general.
 
9. Síntomas físicos y dolores
El síndrome postvacacional puede manifestarse con síntomas físicos como: dolores de cabeza; problemas digestivos; malestar general; tensión muscular, especialmente en el cuello y espalda; cambios en la piel provocando urticaria o brotes de acné, e incluso sensación de opresión en el pecho y aumento de la frecuencia cardiaca.
 
Estos síntomas son una respuesta natural del cuerpo a los cambios en la rutina y las emociones asociadas después de un periodo de descanso y pueden variar en intensidad y duración según cada persona, y que, en la gran mayoría de los casos, duran solo unos días, pero si estos persisten es mejor acudir a un especialista para que los evalúe.
 
Johanna Arias, Country Manager de Ringover en España, ha comentado: �El síndrome postvacacional es un término que se utiliza para describir un conjunto de síntomas físicos, emocionales y psicológicos que algunas personas pueden experimentar al regresar al trabajo o a la rutina después de un período de vacaciones. Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden variar según las personas y su nivel de sensibilidad al estrés y que si no desaparecen pasadas unas semanas es mejor acudir a un especialista. Dormir las horas suficientes, seguir una alimentación equilibrada y saludable, practicar ejercicio y contar con las herramientas adecuadas, tanto tecnológicas como motivacionales nos ayudaran a que volver a la rutina se haga de una forma satisfactoria.

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

EL ALMANAQUE - EDUCACIÓN 

Japón tiene el mejor sistema educativo del mundo

En los colegios japoneses los niños no tienen exámenes hasta el cuarto curso, cuando tienen 10 años. Solo les preparan pequeños tests.

Los primeros años en el colegio se centran en desarrollar la personalidad del niño y enseñarle buenos modales para que sean buenos ciudadanos.

Les enseñan a respetar a los animales y a la Naturaleza, a ser generosos, empáticos y compasivos y a tener nociones de justicia y auto control.

Los colegios no contratan limpiadoras, los limpian los propios alumnos 
Los estudiantes japoneses tienen que limpiar las clases, la cafetería e incluso los cuartos de baño. 

El colegio provee el almuerzo y todos comen en la clase 
El sistema educativo de Japón se asegura de que los niños coman bien y sanos. Se prepara la comida según el criterio de chefs y especialistas en salud y alimentación. Todos comen juntos, incluido el profesor, para estrechar lazos y mejorar las relaciones entre el profesor y los alumnos. 

Casi todos los estudiantes llevan uniforme 
De esta forma se eliminan barreras sociales entre los estudiantes y los ayuda a trabajar sintiéndose en una comunidad. 

La asistencia de niños al colegio en Japón es del 99,99%
Es decir, el fracaso escolar y el abandono de la escuela es casi nula.

"JAPÓN: PUNTO Y APARTE." DOCUMENTAL SOBRE LA EDUCACIÓN EN JAPÓN

Tecnicas para mejorar la memoria (mnemotecnia)

En éste video se habla de una técnica mnemotécnica llamada el palacio de la memoria, ésta es util para memorizar listas de palabras

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Ejercicios para el abdomen, cintura y cadera
 

Prácticos ejercicios para trabajar las zonas del abdomen, cintura y caderas, para practicar en la casa o en el trabajo.
 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

Bricomanía Jardinería: Sistema de riego por goteo

 

 

10 consejos para prevenir las picaduras de mosquitos tigre durante el verano 

·         Las altas temperaturas y los ambientes húmedos propios del verano constituyen el cultivo perfecto para la proliferación de los mosquitos tigre

·         Las picaduras de estos insectos y el riesgo de transmisión de enfermedades que estas conllevan los convierten en una de las especies más temidas y letales

·         Algunos de los consejos para hacerles frente consisten en prevenir aguas encharcadas, evitar zonas con sombra o hacer uso de repelentes adecuados 

Con la llegada del verano comienza la temporada de ventanas abiertas y actividades al aire libre, y, con ella, también la aparición de los desagradables mosquitos. Sus zumbidos y picaduras pueden provocar grandes molestias, llegando, incluso, a arruinar el mejor de tus planes de verano. 

Aunque existen un gran número de especies de mosquitos, el mosquito tigre (Aedes albopictus) es el mosquito invasor que más amenaza a la salud pública y preocupa a las autoridades competentes. Más allá del dolor que pueden provocar sus picaduras, estos mosquitos son considerados una de las 100 especies con mayor potencial de expansión, y una de las mas perjudiciales del mundo debido a su capacidad de transmisión de enfermedades como el Dengue, el Chikungunya o el Zika

En este sentido, Mikel Bengoa, doctor en entomología y gerente técnico de la empresa especializada en control de plagas y sanidad ambiental Anticimex, explica: El mosquito tigre es una especie exótica invasora originaria del sudeste asiático, extendida principalmente por el litoral mediterráneo. Su temporada de proliferación ocupa los meses de mayo a octubre, y, al contrario de otras especies autóctonas como el Culex pipiens, presenta una franja de actividad diurna, esencialmente de las 8 a las 10 horas y de las 17 a las 22 horas”. “Estos son los intervalos de tiempo en los que se producen más picaduras”, añade.  

Por ello, insiste en la necesidad de extremar las precauciones y seguir las medidas preventivas correctas, las cuales constituirán una de las claves más importantes para combatir la presencia de estos insectos: 

1.       Elimina focos de cría. La fase larvaria de los mosquitos se desarrolla en agua líquida. Por ello, es importante mantener limpias y secas las zonas propensas a acumular agua, como platos de macetas, bebederos, canaletas o sumideros.

2.      Evita colocarte bajo la sombra.  Las zonas resguardadas del sol son las zonas de descanso favoritas de los mosquitos, especialmente si también conservan cierta humedad.

3.       Usa repelentes adecuados. Los que contienen DEET, Icaridin o IR3535, recomendados por la OMS, son los más efectivos. Estos alteran los receptores de los mosquitos impidiéndoles posarse sobre las personas. Cabe mencionar, que para aplicar ciertos repelentes deben tenerse cuenta la edad y condiciones de cada persona.

4.      Respeta los insectívoros. Animales como las arañas, las libélulas, las ranas o los sapos efectuarán un control biológico que mantendrá la zona libre de mosquitos.

5.       Instala mosquiteras en ventanas y camas para no tener que renunciar a las ventanas abiertas.

6.      Pon un ventilador o el aire acondicionado. Los mosquitos no son buenos voladores y la mínima corriente de aire los desestabiliza.

7.       Vístete con ropa holgada que cubra la piel.  Especialmente durante el atardecer y la noche es recomendable vestir con mangas largas, pantalones largos y calcetines, evitando, así, estar expuesto a picaduras.

8.      No te rasques las picaduras. Rascarse puede llegar a aliviar la sensación de picazón de forma momentánea. Sin embargo, hacerlo de forma insistente, puede provocar más hinchazón, picor e incluso una infección cutánea.

9.      Aplica frío en la zona afectada. La aplicación de frío local -agua o hielo- o amoniaco diluido permite evitar que la saliva del mosquito se extienda y, por lo tanto, también la inflamación.

10.   En caso de reacción alérgica, acude a un médico. Mientras para algunos una picadura no provoca ningún efecto, a otros puede conllevarles una grave reacción alérgica. En estos casos, lo mejor es acudir a un médico para que te evalúe y te recete, en caso de necesidad, un antihistamínico o una crema con corticoides. 

Mitos sobre los mosquitos tigre 

Estos son algunos de los consejos más efectivos que pueden seguirse con el fin de amenizar la temida temporada de mosquitos. No obstante, debemos tener en cuenta que, actualmente, existen diferentes mitos alrededor de la prevención del mosquito tigre que pueden llevar a equívocos.

Así pues, existe la creencia que los mosquitos tigre se ven atraídos por la luz, y que apagarla puede ser un buen método de prevención. De la misma manera, también se piensa que para ahuyentarlos son eficaces los sistemas de ultrasonidos o remedios caseros como plantas aromáticas, limón y clavo o mezclas con amoníaco, substancias y aromas que pueden incluso atraerlos mas.  

Por último cabe mencionar, que desde Anticimex, compañía experta en control de mosquitos, aparte de en la prevención, también insisten en la monitorización, el tratamiento y la concienciación como aspectos fundamentales para el control de estas poblaciones de insectos.  

Así pues, ofrecen servicios basados en inspecciones iniciales, apoyadas en un control exhaustivo y continuado, que les permiten localizar los principales focos de cría y, posteriormente, efectúan una propuesta personalizada sustentada en el uso de métodos físicos y el empleo de productos biológicos para eliminar esta plaga de los jardines privados. Además, aparte de las actuaciones y tratamientos en espacios públicos, también realizan una tarea de concienciación ciudadana a través de charlas, talleres educativos, publicaciones y campañas en redes sociales. 

Sobre Anticimex  

Anticimex, empresa líder en control de plagas y sanidad ambiental, apuesta por la innovación y la sostenibilidad para controlar las plagas mediante los sistemas SMART: un servicio inteligente que no utiliza biocidas y combina las nuevas tecnologías con la experiencia de un equipo altamente cualificado.  

Anticimex ofrece soluciones  eficaces, sostenibles y accesibles de control digital de plagas a través de más de 600 personas para dar un servicio cercano y personalizado en todo el territorio nacional, incluidas las Islas.  

Para más información: www.anticimex.es/mosquitos

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

HUMOR DE POLITICOS

¿Tú sabes cual es la diferencia entre el capitalismo y socialismo? El Capitalismo es la explotación del hombre por el hombre; y el Socialismo es justo al reves.

Hablando con un emigrante sovietico: -Oyé, como se vivia en la unión sovietica? -Hombre, no me podía quejar... - Y la economia? -Pues mira, no nos podiamos quejar... -Y se bebe mucho? -Bueno, no te puedes quejar... -Entonces por que te fuistes de la Unión Sovietica? -Pues por que no podía quejarme...

¿ Por qué hay siempre tres oficiales en los coches de policias checos? Uno sabe leer, el otro sabe escribir, y el tercero está contronlando a los intelectuales.

Como puedes saber si un politico esta mintiendo?
- Sus labios se mueven.

Si un politico dice "si", lo que quiere decir es "quizas".
Si un politico dice "quizas", lo que quiere decir es "no".
Si un politico dice "no", entonces no es politico.

Los politicos dividen los problemas en dos grupos:
1) Aquellos que se arreglan por si mismos con un poco de tiempo.
2) Aquellos que no tienen solución.

Día Mundial del Videojuego



El 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Videojuego, para reconocer los videojuegos como entretenimiento, industria y estilo de vida. La celebración surgió en el año 2008, promovido por las revistas especializadas, hacemos un repaso por su historia.



 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

El Teatro Reina Victoria abre la temporada con Remátame otra vez, 
una comedia protagonizada por Beatriz Rico, Jesús Cabrero o Juanjo Cucalón y producida por Carlos Sobera 


 

Las risas están aseguradas con esta comedia, producida por Natari Producciones y Pentación Espectáculos, que dará el pistoletazo de salida a la temporada del Teatro Reina Victoria.

- Unos personajes de lo más variopintos interpretados por Beatriz Rico, Jesús Cabrero, Juanjo Cucalón, Diana Lázaro y Ángel Ruiz protagonizan esta comedia de Rodrigo Sopeña y Alberto Papa-Fragomén.

- En el Teatro Reina Victoria del 4 de septiembre al 20 de octubre. Entradas ya a la venta en www.elteatroreinavictoria.com 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Alberto Aguilera Valadez (Parácuaro, Michoacán; 7 de enero de 1950 - Santa Mónica, Estados Unidos; 28 de agosto de 2016) más conocido como Juan Gabriel, fue un cantautor, actor, compositor, músico, productor discográfico, militante y filántropo mexicano. Considerado uno de los mejores compositores y cantantes mexicanos de todos los tiempos
 


 

José Luis de Vilallonga y Cabeza de Vaca, marqués de Castellbell i El Vilar y Castellmeià, barón de Ségur, Maldá y Maldanell, Grande de España (Madrid, 29 de enero de 19201 — Andratx; Mallorca, 30 de agosto de 20072 ); aristócrata, escritor y actor español, descendiente del Barón de Maldà (1746-1818), uno de los escasos escritores en catalán del siglo XVIII.
 

Glenn Ford (Gwyllyn Samuel Newton Ford) (1 de mayo de 1916, Ciudad de Quebec, Canadá - 30 de agosto de 2006, Beverly Hills) fue un actor canadiense de cine, ganador del premio Globo de Oro al mejor actor-Comedia o musical por Un gángster para un milagro (1961). Recordado por su actuación en la película Gilda (1946) junto a Rita Hayworth y en otros clásicos del cine estadounidense.
 

Cameron Michelle Diaz (n. San Diego, California; 30 de agosto de 1972), es una actriz de cine estadounidense y ex modelo. Ha sido cuatro veces nominada al premio Globo de Oro.

 

Carlos Larrañaga Ladrón de Guevara (Barcelona, 11 de marzo de 1937 — Benalmádena (Málaga), 30 de agosto de 2012),  fue un actor español de teatro, cine y televisión. 

MAMAS AND THE PAPAS, UN 30 DE AGOSTO
Liderados por John Phillips, (nacido el 30 de agosto de 1935 en Parris Island, Carolina del Sur) Mamas & The Papas pasarán a la historia como una de los principales formaciones de folk-pop vocal surgidas en la mitad de la década de los 60.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

RECETA DEL DIA - Risotto con parmesano y champiñones

Buenos días a todos: Un arroz rico que pueden servir como entrante, o utilizar para acompañar, pescado, carne blanca o huevos. Buen provecho. Chris

Ingredientes : (para 4 personas)

125 g de arroz
200 g de champiñones de Paris
50 g de mantequilla
100 g de parmesano
tomillo fresco
1 jugo de linón
25 cl de caldo de pollo
sal, pimienta
Para la bechamel :
30 g de mantequilla
30 g de harina
50 cl de leche caliente

LA COCINA DE CHRISTIANNE HUVELLE

Preparación:

Preparar la bechamel : Derretir la mantequilla. Cuando se hace espumosa agregar el harina y mover con una cuchara de madera.. Fuera del fuego agregar poco a poco la leche caliente, sin cesar de mover. Regresar al fuego y dejar cocer 3 minutos después de haber logrado el punto de ebullición, siguiendo moviendo. Reservar manteniendo caliente. Derretir otros 50 g de mantequilla en una sartén, agregar el arroz, mover con una cuchara de madera hasta que se ponga transparente.
Mojar con el caldo, agregar las hojitas del tomillo , apartando unas ramitas para la decoración., y dejar cocer 15 a 20 minutos..Cortar los pies de lo champiñones, lavarlos, rebanarlos finamente y ponerlos a cocer en agua hirviendo con el jugo de limón, durante 2 minutos. Escurrirlos.
Cuando el arroz esté cocido, agregar la bechamel, los champiñones, la mitad del parmesano rallado y mezclar bien. Poner el risotto en un platón de servicio, decorar con el resto del parmesano en rebanas delgadas y las ramitas apartadas del tomillo. Servir inmediatamente

 

La miel y la ensaimada de Mallorca, un goloso dúo de la tradición balear
 


 

Mallorca, agosto de 2024 – Mallorca cuenta con productos autóctonos dulces y salados que se han convertido en emblema de la gastronomía balear e incluso, han traspasado fronteras. En el caso de los dulces, la “reina”, sin duda, es la reconocida ensaimada, pero también existe otro producto autóctono a destacar, la miel de Mallorca. Protegida con la marca “Ésmel”, la miel es el alma de muchos otros, tanto como ingrediente, como para acompañar. Dos productos que encapsulan la autenticidad y la tradición de la isla.


La miel de Mallorca, un dulce regalo de la naturaleza
La miel mallorquina es un verdadero reflejo del paisaje variado de la isla. Su calidad superior y sabor distintivo se deben a la diversidad floral que abunda en Mallorca. Desde el aromático romero hasta la fragante lavanda y el meloso tomillo, las abejas de la isla se nutren de una rica variedad de plantas autóctonas, creando mieles que capturan la esencia única de cada temporada.


En Mallorca, la temporada de cosecha de miel se da generalmente entre mayo y octubre, meses en los que las condiciones climáticas son ideales para la floración. Durante este periodo, se pueden encontrar diversas variedades de miel, cada una con su propio perfil de sabor: miel de romero, con un sabor suave y floral e ideal para acompañar quesos y postres; la miel de tomillo, con un toque más intenso y especiado, es perfecta para marinar carnes o como aderezo en ensaladas. O la miel de lavanda, apreciada por su delicado aroma y sabor, ideal para infusiones y dulces.


La miel mallorquina no solo es un producto delicioso, sino también un ejemplo de la apicultura sostenible que preserva la biodiversidad local.


La ensaimada, icono de la pastelería mallorquina
La ensaimada es sin duda uno de los emblemas de la gastronomía de la isla de Mallorca. Este suave y esponjoso dulce, que se caracteriza por su forma espiral y su textura ligera, ha sido durante siglos un símbolo de la tradición culinaria de la isla. Su nombre proviene de la palabra “saïm”, que en catalán significa manteca, ingrediente esencial en su preparación.


Existen varias variedades de ensaimada, cada una con su propio toque especial: la ensaimada tradicional, espolvoreada con azúcar glas, es la versión clásica; la ensaimada rellena, que puede ser de cabello de ángel, crema pastelera, o chocolate, y la ensaimada de Banyalbufar, con una textura ligeramente más densa, que se distingue por su particular sabor y técnica de elaboración.


Un vínculo con la tradición
Tanto la miel como la ensaimada representan mucho más que simples productos alimenticios. Son un vínculo con la tradición y el patrimonio de Mallorca. Para aquellos que desean explorar la verdadera esencia de la isla, la la miel y la ensaimada son dos experiencias que no pueden faltar. 
 

Más información: www.mallorca.es

 

Estas son las mejores bodegas de España para hacer una buena cata de vino, según Aladinia.com

La reserva de experiencias enológicas ha aumentado un 8% en el último año

 
España es, sin duda, un país de vino. Hay más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva plantadas y 97 denominaciones de origen protegidas. Es el primer país a nivel mundial en extensión vitivinícola y el tercer productor de vino en el mundo, sumando un total de 131 zonas vitivinícolas, con una producción de 28,3 millones de hectólitros en 2023. Castilla-La Mancha es, con diferencia, la Comunidad Autónoma en la que más vino se produce, aunque, curiosamente, la que registra el menor gasto de sus habitantes en este producto. Estamos entre los diez países más consumidores de vino del mundo, con un promedio de unos 21 litros al año por habitante. Como curiosidad, Portugal consume el doble que España y estamos lejos del récord del Vaticano que bebe 54 litros de vino al año por persona, aunque son solo 800 habitantes, la gran mayoría hombres adultos.
 
En España hay 36 Rutas del vino que son visitadas cada año por casi tres millones de personas, con un gasto cercano a 80 millones de euros al año. Son una oportunidad para, además de conocer bodegas y probar sus vinos, descubrir bellos paisajes, pueblos con encanto, obras de arte y gente encantadora. De hecho, según ha podido comprobar la web número uno de España en regalos experiencias www.aladinia.com, la reserva de experiencias enológicas ha aumentado un 8% en el último año. El sector vinícola es de extraordinaria relevancia en España, no solo desde el punto de vista económico o medioambiental, sino también desde el social y cultural. El vino contribuye a la imagen país y es un polo de atracción de visitantes y turistas.
 
Visitar bodegas y catar sus vinos es una de las experiencias más solicitadas por los españoles, por ello, Aladinia.com ha pedido a sus usuarios que seleccionen las mejores bodegas de España para catar sus vinos pidiéndoles que valoraran su diseño, ubicación, explicaciones, originalidad, otras actividades... y por supuesto, la calidad de sus vinos. Todas estas visitas con cata pueden presentarse en forma de regalo. Estas son las seleccionadas.
 
Paco & Lola - Xil-Meaño - Pontevedra (Galicia)


 

Paco & Lola es una bodega joven y moderna, comprometida con una forma de hacer y de experimentar el vino diferente. Son conocidos por su imagen divertida y sofisticada, como el �vino de los lunares� pero cumplidores de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, impulsando la garantía de igualdad de género y oportunidades, así como la no discriminación y aceptando el reto medioambiental con la mejora de sus procesos, instalaciones y cadena de suministros.
 

Paco & Lola está adherida a la Ruta do Viño Rías Baixas, un grupo de establecimientos del sector vitivinícola y turístico cuyo objetivo es ofrecer a los turistas la posibilidad de disfrutar de una experiencia turística única en su visita a la D.O. Rías Baixas. Su propuesta consiste en conocer de primera mano el proceso de elaboración de sus vinos adentrándose en su bodega a través de una visita guiada por las instalaciones, realizando el mismo recorrido que hace la uva hasta llegar a la sala de catas donde los visitantes podrán degustar tres de sus vinos. El precio por persona es de 14 euros en Aladinia.com.

Paco & Lola - Xil-Meaño - Pontevedra (Galicia)

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

LEVEL y Chile Travel se alían para promover el destino Chile en España
  • Se llevarán a cabo acciones de promoción conjunta, especialmente en el ámbito digital, para reforzar el posicionamiento del destino y la ruta de la compañía en el mercado español 

Barcelona, 27 de agosto de 2024– LEVEL, la aerolínea de largo radio de Barcelona, y Chile Travel, la marca de promoción internacional del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), han anunciado un acuerdo de colaboración estratégica para fortalecer la promoción de destinos chilenos en el mercado español

 

Esta alianza se centrará en desarrollar acciones de marketing conjuntas que mejoren el posicionamiento de Chile como un destino turístico, a la vez que promoverá la ruta directa de la compañía LEVEL, que une Barcelona con Santiago de Chile, la principal puerta de entrada al país.

 

Entre las actividades planificadas se incluyen campañas de marketing conjuntas en medios de pago, especialmente en plataformas online, que tendrán lugar durante el último semestre del año. Estas iniciativas estarán diseñadas para atraer a nuevos visitantes al país chileno con la ruta de LEVEL y, así, aumentar la visibilidad de Chile y las experiencias turísticas que ofrece. 

 

De hecho, Chile ha lanzado recientemente Viaje Infinito, una nueva campaña de promoción turística que está centrada en tres pilares fundamentales: la diversidad, sostenibilidad y democracia. Con una rica historia moldeada por el encuentro de diversas culturas y un compromiso firme con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles, Chile busca inspirar al mundo y preservar su riqueza natural para las generaciones futuras. Más allá del interés que genera su capital, los principales atractivos del destino sudamericano son Rapa Nui, el desierto de Atacama, la Patagonia y sus glaciares, Valparaíso o sus lagos al sur, con grandes opciones para el turismo activo, entre otros.

 

LEVEL es la única aerolínea que opera actualmente la ruta directa entre Barcelona y Santiago de Chile, ofreciendo tres vuelos semanales durante esta temporada de verano. Esta conexión aérea facilita el acceso a los encantos de Chile desde España y Europa, gracias a su red de conexión con Vueling.

 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destaca que “anunciamos con mucha alegría esta alianza comercial, puesto que va en línea con nuestros objetivos estratégicos que apuntan al crecimiento del turismo nacional. Esperamos que con este acuerdo se incremente el flujo de turistas a nuestros destinos, con lo que podremos diversificar los mercados y, de paso, continuar con el trabajo de posicionamiento de Chile a nivel internacional que estamos llevando a cabo”. 

 

La Chief Commercial Officer de LEVEL, Lucía Adrover, explica que “es un placer poder unir fuerzas con Chile Travel y reforzar el posicionamiento de Chile como destino de primer nivel en España, ofreciendo la oportunidad de poder volar de manera directa y sin escalas desde el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Con esta alianza damos un paso más para consolidar la presencia de LEVEL en el mercado chileno, estratégico para la compañía”. 

 

 


Parque de Atracciones de Madrid presenta “Mi amiga Buby”, estreno mundial de Cantajuego
 
  • Incluido en la programación especial del Parque durante el mes de agosto, este sábado los visitantes podrán disfrutar de dos pases del show a las 16h y a las 18:30h

  • Se trata de un espectáculo lleno de curiosidades con el que se conocerá el ciclo de la naturaleza, el valor de la amistad y la importancia del bienestar que nos da la música

  • Entrada gratuita con la entrada a Parque de Atracciones de Madrid

 

Madrid, 27 de agosto de 2024.- Parque de Atracciones de Madrid cuenta con una programación especial todos los fines de semana de agosto hasta el próximo 1 de septiembre, con el objetivo de ofrecer una amplia oferta de ocio a sus visitantes. 

Bajo este marco de entretenimiento y diversión, el Gran Teatro Auditorio del Parque se llenará para presentar un estreno mundial de un nuevo show de Cantajuego: “Mi amiga Buby”. Así, tanto los más pequeños como sus familias podrán disfrutar y completar su jornada de adrenalina en las atracciones de Parque de Atracciones de Madrid con este espectáculo. 

“Mi amiga Buby” contará con dos pases a las 16h y a las 18:30h. Se trata de un espectáculo lleno de curiosidades con el que se conocerá el ciclo de la naturaleza, el valor de la amistad y la importancia del bienestar que nos da la música. 

Último fin de semana de la programación especial de agosto

Tras un mes lleno de emociones, este viernes tendrá lugar la última noche de humor con Dani Fontecha, que llenará el Gran Teatro Auditorio de mucha diversión a las ocho de la tarde. 

 El domingo 1 de septiembre el cierre del programa lo pondrá Eternal, que cerrará el cartel con un emocionante tribuno bajo las estrellas a Mecano.

 Únete a Buby en una entrañable divertida historia con Coco, Pepe y Jonas, donde descubrirás cómo viven en armonía con la naturaleza, trabajando en equipo y divirtiéndose mientras cuidan los unos de los otros. ¡No te lo pierdas!

 Entrada gratuita con la entrada al Parque de Atracciones de Madrid. Más información y horarios: https://www.parquedeatracciones.es/

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - AGOSTO 24 

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30