El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9096 Martes 20 de Agosto de 2024

Efemérides : 20 de Agosto de 2008

Accidente de un avión regular de Spanair entre Madrid-Barajas y Gran Canaria.

20 de agosto - Día Mundial del Mosquito . Día Mundial de las Patatas Fritas
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : ORIGEN DE LA PALABRA

DUELO

Del latín dolere. Con esta palabra se denominan los ritos que acompañan a los entierros. Las mayoría de procesiones de Semana Santa son ritos de duelo, los únicos que van quedando, de una ancestral herencia de toda la humanidad.

Babilonia, Egipto, Fenicia, y Grecia conocieron ya las grandes ceremonias anuales en que se lloraba la muerte de un dios. En Babilonia era Tammuz el dios que moría cada año. Se cantaban ante su imagen dulces cantos elegíacos: "Tammuz, eres el tamarisco cuya copa no ha florecido porque en el jardín no encuentra agua; el sauce que no se alegra con el rumor de las corrientes de agua porque le han arrancado las raíces; eres la hierba que se ha secado en el jardín..."

Su muerte era llorada en lo más arduo del verano, en el mes de Tammuz, ante la imagen del dios muerto, al que se prodigaban los cuidados debidos a un cadáver; todo ello en una atmósfera cargada de incienso de olor intensísimo, como para resucitarle. En Egipto, coincidiendo con las crecidas del Nilo se celebraban fiestas en honor de Isis, pues creían que la crecida del río era debida a las lágrimas que derramaba la diosa por la muerte de Osiris.

En el gran santuario fenicio de Astarté, en Biblos, lloraban cada año la muerte de Adonis, manifestando su dolor con golpes de pecho y con cantos fúnebres. Al día siguiente el dios resucitaba y subía al cielo con todo su esplendor en presencia de los creyentes. En Grecia y en el Asia occidental eran Adonis y Afrodita los protagonistas del duelo anual, con diferentes costumbres en cada ciudad. En Alejandría se portaban ambas divinidades yacentes en sendos lechos, ataviadas con los atuendos propios de los difuntos. En el cortejo fúnebre se entonaban cantos elegíacos, en que se hacía referencia también a la esperanza en la resurrección. En llegando al mar o a una fuente, Adonis era arrojado al agua en presencia de Afrodita, momento en que el lamento de las plañideras alcanzaba su máxima intensidad. Al día siguiente el dios salía triunfante de las aguas.

Las penitencias sangrientas que tienen lugar durante las procesiones de Semana Santa en algunos lugares, tienen probablemente su origen en la ancestral creencia de que la sangre derramada sobre el cadáver, tenía el poder de mantener con vida el espíritu del difunto. Los sacrificios tanto animales como humanos sobre su pira o sobre su tumba, y las prácticas sangrientas en el cortejo fúnebre se han practicado desde la más remota antigüedad. Los antropólogos ofrecen también como posible explicación de los castigos físicos en el duelo, que éstos tienen el poder de atenuar o apagar el más intenso dolor espiritual por la pérdida del ser querido.

Los ayunos parece que han estado asociados siempre a los duelos, sea a causa de la pena, sea por el principio higiénico-religioso que consideraba impuros los cadáveres y que por tanto imponían la prohibición de comer hasta después del entierro. De ahí que en muchas culturas (en Galicia, por ejemplo) se celebrase un banquete llamado "duelo" después del entierro. El ayuno cuaresmal (cuaresma=40) empezó siendo en el cristianismo de 40 horas y luego pasó a 40 días.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 20 de Agosto

1153 Muere Bernardo de Claraval. 
1611 Fallece el músico Tomás Luis de Victoria. 
1758 Nace el bandolero Diego Corrientes. 
1779 Nace el químico Jöns Jacob von Berzelius. 
1827 Nace el escritor Charles Théodore Henri de Coster. 
1901 Nace el poeta Salvatore Quasimodo. 
1920 EEUU: emitidas las primeras noticias radiofónicas. 
1968 Invasión soviética de Checoslovaquia. 
1969 EEUU: el huracán Camille causa más de 190 víctimas en la costa Sur. 
1973 17.000 muertos por inundaciones en la India y Pakistán. 
1975 Lanzamiento del Viking I que transmitirá imágenes desde la superficie de Marte. 
1976 Argentina: aparecen los cadáveres de 46 personas asesinadas presuntamente por los militares. 
1998: El Tribunal Supremo de Canadá establece que el Quebec no puede legalmente independizarse de Canadá sin la aprobación del gobierno federal. Nace José Mariano Solano Arrieta en la actualida es Músico un saxofonista de jazz y guitarrista de Rock.Nacido en Costa Rica. Forma parte de la banda sinfónica de Paraiso y del grupo de jazz Paraiso peleches boys.
2008: en el Aeropuerto de Madrid-Barajas (Madrid, España), un avión con 172 pasajeros, sufre un accidente pocos segundos después de despegar, con un total de 154 fallecidos y 18 supervivientes.
2013: en Pune (India), Narendra Dabholkar (activista contra la superstición y la magia negra en la India), es asesinado a tiros.
2020: Alekséi Navalni, principal opositor del gobierno ruso, ingresa en un hospital de Omsk (Federación Rusa) con síntomas de envenenamiento.
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 20 de Agosto : Bernardo, Leovigildo, Cristóbal, Samuel, Filiberto. 
 

BERNARDO 
 

Es un nombre teutónico que significa "Atrevido como un oso". Cuatro islas en Brasil llevan este nombre, y numerosos lugares geográficos llevan el nombre de San Bernardo. A destacar el Gran San Bernardo, desfiladero de los Alpes con una hospedería muy importante. De allí procede la cultura de los perros de este mismo nombre, que tienen por misión ayudar en el rescate de los que pasan apuros en la nieve.
 

Reyes, príncipes y nobles , santos, eclesiásticos, juristas, literatos y científicos han llevado este glorioso nombre. Pero entre todos ellos destaca el gran monje cisterciense que llenó con su personalidad la primera mitad del siglo XII, al que con razón se le consideró Papa sin tiara y Emperador sin corona, puesto que uno y otro estaban pendientes de él:

 

San Bernardo de Claraval. Nació al año 1091, en la Borgoña y murió en Claraval en 1153. Entró en la Orden del Císter desde muy joven. Fundó el monasterio de Claraval, del que fue abad durante 40 años. A partir de este monasterio impulsó uns reforma de la Orden de San Benito, a la que se adhirieron 163 monasterios, gran parte fundados por él mismo, en Francia, Alemania, Suecia, Inglaterra, Irlanda, España, Portugal, Suiza e Italia.

 

Fue hombre de gran relieve en la Edad Media. Combinó su amor al estudio con una vida intensamente activa. Era un gran orador, con un gran poder de convicción. Fue el responsable de predicar la segunda Cruzada. Se distinguía su oratoria y su trato por la extrema dulzura. De ahí que la Iglesia, al proclamarle Doctor, le añadió el apelativo de Melífluo, que era el apelativo con que se le conocía.
 

Mostró en sus hechos a cuánto puede llegar la actividad humana impulsada por un ideal. La humildad, la abnegación y la caridad de un hombre tan poderoso en influyente, era la admiración de cuantos le trataban. Sus obras, encaminadas la mayor parte a impulsar y sostener la rectitud de costumbres en le Iglesia, son de un estilo simple y candoroso, pero lleno de firmeza. No temió a los poderosos ni aduló a los reyes, con quienes tenía trato asiduo. Hubo de tomar partido y mediar en el conflicto del antipapa Anacleto, que había sido entronizado tras la expulsión a Francia del papa legítimo, Inocencio II. Sus obras han sido traducidas a muchas lenguas.

 

Bernardo es un nombre lleno de vigor ya desde su mismo significado, al que han añadido un valor inconmensurable los extraordinarios personajes que lo han llevado, muy en especial San Bernardo de Claraval, ejemplo inagotable de fuerza, actividad, poder de convicción y dulzura. Afortunados son, pues, los que llevan este bellísimo nombre. Felicidades.

 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Los signos y los viajes

 


Las vacaciones son una experiencia que no todos los signos viven de la misma forma. Una aventura para algunos, una oportunidad de ser solidarios, para otros, veamos como enfrentan los viajes las personas de diferentes signos del zodíaco 

Los signos de fuego, Aries, Leo y Sagitario: la aventura como prioridad


Un viaje para los signos de fuego significa una experiencia realmente apasionante y para nada programada. Aries, Leo y Sagitario no tienen mucha tolerancia para sentarse a ver hacia alrededor.

Sus vacaciones están habitualmente llenas de energía y vigor, aventura y exploración. Acampar y realizar deportes extremos es generalmente una prioridad y se debe estar seguro de que un gran espacio será cubierto cuando los signos de fuego se abren camino.

La agenda para estos signos no suele ser muy exigente. No se rigen por actividades prefijadas y le escapan a la excursiones programadas. Prefieren hacer lo que sienten que ir a donde deben. Los signos de fuego son verdaderos espíritus libres.

Aries es a quien menos le gusta planear un itinerario de antemano porque saben que así pronto se sentirán aburridos. Ellos eligen la emoción de lo inesperado.

Su tipo de viajes preferido es el que les permite viajar con su propio paso, aunque les encanta tomar su auto o camioneta y recorrer largas distancias. Nunca permanecen durante mucho tiempo en el mismo lugar. Además a Aries le agrada hacer múltiples viajes cortos alrededor del año.

Leo no es mucho más tranquilo que Aries pero prefiere el confort del hogar y un poco más de lujos que el resto de los signos de fuego.

Se podrá encontrar a Leo viviendo en una carpa, pero jamás sin su secador de pelo a batería. Según sus preferencias, este signo escogerá un buen hotel. Les gusta elegir qué tipo de viaje realizarán y no tienen miedo de gastar un poco más de dinero para disfrutar de sus vacaciones con todo.

Sagitario, en cambio ama abrirse camino durante las vacaciones, eligiendo lugares que nunca ha visto. Esto puede incluir ciudades remotas y pequeños poblados, pero siempre que tengan montañas nunca antes escaladas, islas inexploradas y lejanos rincones en continentes distantes.

Sagitario querrá tratar de hacer todo primero. Cuanto más lejano es el destino de las vacaciones, más atractivo resulta para él. Su visión acerca de los viajes conlleva una filosófica y elevadora experiencia, y deben ser capaces de volver de cualquier destino con una nueva visión interior del mundo y de sí mismos.

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial del Mosquito

Cada 20 agosto se conmemora el Día Mundial del Mosquito por el descubrimiento del doctor británico Sir Ronald Ross, ganador del Premio Nobel. Ese mismo día en el 1897 descubrió que los mosquitos hembra son los responsables de transmitir la enfermedad infecciosa de la malaria entre los humanos

 

Día Mundial de la Fotografía
 



Louis-Jacques-Mande-Daguerre-1787-1851

El 19 de agosto de 1839 Louis Daguerre presentaba en la Academia de las Ciencias de Francia un invento cuyos orígenes, según muchos historiadores, correspondía más a Nicephore Niepce, aunque el mérito de su invención se le atribuya desde entonces a Daguerre



 19 de agosto Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
 


 

En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, queremos rendir tributo a las trabajadoras humanitarias, a todas las que luchan en zonas de conflicto alrededor del mundo, a las heroínas anónimas que trabajan en sus comunidades en los terrenos más difíciles: desde las heridas de guerra en Afganistán, hasta la inseguridad alimentaria en el Sahel, o las que han perdido sus hogares y medios de vida en lugares como República Centroafricana, Sudán del Sur, Siria o Yemen. Estas mujeres merecen un reconocimiento y se necesitan más que nunca para fortalecer la respuesta humanitaria mundial.

Cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir tributo a los trabajadores que arriesgan sus vidas llevando ayuda humanitaria a otros, así como apoyar a las personas afectadas por las crisis en todo el mundo.

 

Brindar asistencia vital durante la pandemia
 

En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que celebramos el 19 de agosto, el mundo rinde tributo a los trabajadores humanitarios que han sido asesinados o resultaron heridos en desempeño de su labor, y honramos a todos los trabajadores humanitarios y los profesionales de la salud que continúan, a pesar de las dificultades, prestando asistencia y protección a millones de personas.

Este año, la celebración se produce cuando el mundo se encuentra aún luchando contra la pandemia COVID-19. Los trabajadores humanitarios están superando obstáculos de acceso sin precedentes para ayudar a las personas en crisis humanitarias en 54 países, así como en otros nueve países que han sido catapultados a la necesidad humanitaria por la pandemia COVID-19.

 

https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/humanitarian-action
 

 

Día de la Prevención de Incendios Forestales



Cada 18 de agosto se conmemora el Día de la Prevención de Incendios Forestales con el objetivo de concientizar a la población de la importancia de cuidar y preservar nuestros bosques, plantear medidas de prevención y emplear todos los medios posibles para evitar los incendios forestales.

Su origen se encuentra en la necesidad de dar a conocer a la población las consecuencias devastadoras que producen los incendios forestales y de esta manera evitar las posibles acciones del hombre en la provocación de los mismos.

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

14 años del accidente de Spanair | España

El 20 de agosto del año 2008 , el vuelo de Spanair JK5022 que cubriría la linea entre Madrid - Gran Canaria sufrió un accidente inmediatamente después del despegue. En el trágico suceso perecieron 154 personas y tan solo hubo 18 supervivientes.

UNIVERSO LORCA

Federico García Lorca es uno de los genios de la literatura del siglo XX. Granada es Lorca, y Lorca es Granada. La vida hecha tierra; la tierra hecha obra; y la literatura convertida en una suma de sentimientos, biografía y emociones. Aquí está el poeta y sus paisajes: Cientos de páginas, un diccionario de personajes, biografías, la música, el cine… Todo lo necesario para emprender un viaje sin fin por Lorca y Granada, por su tierra y sus metáforas. 
https://www.universolorca.com/


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Eficiencia energética en el hogar

El mayor desafío de la construcción en la actualidad es la eficiencia energética. La necesidad de reducir el consumo energético en nuestros hogares y entornos laborales no es algo nuevo, sino que lleva un tiempo siendo tendencia en el sector, pero hoy más que nunca es fundamental apostar por ello. La Unión Europea ha obligado a España a ponerse al día y, a partir de 2020, todos los edificios que se construirán tendrán que ser edificios de consumo casi nulo. 

Sin embargo, más allá de la legislación, es fundamental que usuarios y profesionales se den cuenta de la importancia de la eficiencia energética en los edificios, porque más allá del mito de la costosa inversión para adaptarse a un modelo sostenible de consumo de suministros, se puede ahorrar mucho en la factura de la luz o del gas. durante la vida del edificio. Además de contribuir a una mejora de nuestro planeta. Éstos son algunos de los beneficios de la eficiencia energética: 

Rehabilitar una casa para que sea energéticamente eficiente puede ahorrar un 40% en la factura de la luz. 

Las condiciones de vida de los edificios son mucho mejores en condiciones de eficiencia energética. Por ejemplo, no hay excesos como habitaciones demasiado calientes en invierno o muy frías en verano. 

Normalmente, el ruido también es mucho menor cuando vive o trabaja en un espacio duradero. Sin el uso de aires acondicionados se reduce el ruido, así como la posibilidad de tener las ventanas cerradas y mucho más herméticas desde el exterior. 

Si todos optaran por modelos energéticos sostenibles, las ciudades sin duda serían mucho más limpias. No son los automóviles ni las industrias los que más contaminan la atmósfera, sino que los edificios son la principal fuente de contaminación. 

Para tener viviendas energéticamente eficientes, también debemos tener en cuenta varios factores. No basta con implementar una única propuesta, pero debes saber que será la combinación de los diferentes sistemas lo que maximizará los resultados. 

Por ejemplo, una buena climatización mediante el uso de un sistema de ventilación mecánica es necesaria en hogares energéticamente eficientes, pero para maximizar su potencial, también es necesario que cada habitación sea lo suficientemente hermética. 

Otro factor muy importante es el consumo energético de electrodomésticos, iluminación, calentadores de agua o estufas. Todos estos sistemas son fáciles de cambiar y es muy importante que siempre que compramos electrodomésticos o electrodomésticos nuevos tengamos en cuenta que no solo debemos fijarnos en su diseño o precio sino también en su consumo. Una bombilla de bajo voltaje puede costar hasta el doble que la bombilla tradicional más barata, pero su vida útil puede ser hasta tres veces mayor. Solo por esta razón, la diferencia de precio compensa. Pero también es que gastará una pequeña parte de lo que necesita el tradicional. 

Eficiencia energética y construcción del edificio 

Lo primero que se debe tener en cuenta para lograr edificios que cumplan con la mínima eficiencia energética es su construcción. En medio de la burbuja inmobiliaria de principios de siglo, se generalizó el uso de equipos de aire acondicionado y calefacción.

Fue en esta época que se construyeron muchas casas con muros que dejaban entrar el calor y el frío, ventanas mal aisladas y materiales que no garantizaban un buen mantenimiento del confort de la casa. Se instalaron sistemas de calefacción y aire acondicionado para dar una sensación de confort térmico que, en realidad, suponía una factura eléctrica muy elevada.

Hoy eso no se puede hacer. Para poder apostar por la eficiencia energética, la forma en que se construyen nuestros edificios es fundamental. Debemos centrarnos en mejorar al máximo la estanqueidad de todas las piezas que se construyen.

Eficiencia energética y sistemas de ventilación

Para minimizar el uso de sistemas de aire acondicionado, la ventilación mecánica de doble flujo no solo es necesaria, sino que también nos ayuda mucho a mejorar nuestra salud.

Se requerirán sistemas de ventilación mecánica en el Edificio de Consumo Casi Cero. Sin embargo, los que son óptimos para garantizar el mayor grado de eficiencia energética son los de doble caudal. En este caso, las ventanas deben estar cerradas permanentemente y la ventilación se realiza automáticamente.

La ventilación mecánica de doble flujo elimina el aire viciado o cuya calidad se ha deteriorado e introduce aire exterior, previamente filtrado. Gracias a ello, la salud en el hogar es mucho mejor gracias a la respiración de aire de máxima calidad. Solo por esta razón, estos sistemas son necesarios en los edificios modernos. 

Sin embargo, en términos de eficiencia energética, tienen enormes ventajas. La primera es que, cuando se introduce aire desde el exterior, la ventilación de doble flujo dispone de un sistema de bypass que calienta el aire introducido desde el exterior en invierno a través de los conductos. 

Esto significa que, sin coste alguno, ya se introduce aire caliente en invierno. No es necesario utilizar el calentador. Esto, junto con un buen sellado en el edificio, elimina nuestra necesidad de activar costosos sistemas HVAC. 

En verano, el sistema también puede mejorar el confort térmico. En este caso, el aire introducido se enfría. Gracias a esto, la ventilación mecánica es capaz de ofrecer grandes mejoras en la eficiencia energética.

Eficiencia energética y electrodomésticos de menor consumo 

Las primeras medidas de eficiencia energética tomadas en España provienen de las bombillas. Hoy en día ya es muy difícil ver bombillas tradicionales de alto consumo y generalmente solo son comunes para renovar instalaciones antiguas o lámparas tradicionales que, por su tamaño, solo pueden usar estas. 

Asimismo, se recomienda que en nuestros hogares cambiemos toda la instalación que utiliza energía de alto consumo por una que sea sostenible. Por ejemplo, las bombillas son un claro ejemplo. Pero, dependiendo de la forma, también se pueden instalar ventiladores de techo para situaciones en las que queramos reducir el consumo de electricidad y el uso de aire acondicionado. 

A la hora de elegir electrodomésticos, televisores o cualquier dispositivo que usemos en casa, debemos asegurarnos de que sea de bajo consumo. Sin embargo, ¿qué pasa con el agua caliente y la estufa en casa? 

El agua sanitaria actual se puede calentar de varias formas dependiendo de la eficiencia energética. Como mínimo, se recomiendan calderas de calefacción eficientes. Y en el caso de las estufas domésticas, deben ser eléctricas y de bajo consumo.

 

Decálogo para pasar un buen verano

El doctor Jesús Sánchez Martos ofrece una lista de recomendaciones para que el periodo vacacional sea perfecto: dieta saludable, algo de ejercicio, precauciones a la hora de tomar el sol y entrar en el agua... todo para que sean unas vacaciones fantásticas.
 


 

Las cinco infecciones más frecuentes en la temporada de piscina

Los expertos de DosFarma explican cómo prevenirlas fácilmente y acabar con ella este verano


 
El aumento de la humedad y las altas temperaturas del verano crean un clima perfecto para la proliferación de todo tipo de patógenos. Y la humedad es especialmente alta en uno de los sitios más concurridos del verano: las piscinas. Por eso, en esta época del año, en la que pasamos horas y horas disfrutando del agua, hay que vigilar la aparición de ciertas enfermedades.
 
Los expertos de www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, explican que las personas que acuden a la piscina con frecuencia tienen un 50 % más de riesgo de sufrir una infección causada por bacterias u hongos. Aunque algunas son más habituales entre los más pequeños o afectan con más frecuencia a las mujeres, todos los bañistas deben cuidarse de las infecciones en la temporada de piscina. Estas son las cinco más habituales entre los nadadores en verano:
 
1. Cistitis
Es una infección que afecta a la vejiga y que se produce por la acumulación de bacterias en el tracto urinario. El microorganismo que más suele provocarla es la Escherichia coli o E.coliresponsable del 75 % de las cistitis en España. Aunque puede darse también en hombres, es más frecuente en mujeres, especialmente entre las jóvenes.
 
Las infecciones en el tracto urinario son muy habituales durante todo el año, ya que pueden surgir por diversas causas: higiene insuficiente en la zona íntima, relaciones sexuales frecuentes, ropa interior demasiado apretada... Sin embargo, en verano esas causas aumentan. Los cambios bruscos de temperatura, un bajo nivel de hidratación o estar mucho tiempo con el bañador mojado también hace que aparezca.
 
Sus síntomas más comunes son orinar con mucha frecuencia y tener ganas constantemente, dolor o escozor al orinar e incluso la presencia de sangre en la orina. En algunos casos, también aparece fiebre.

 
2. Candidiasis
Es una infección producida por hongos vaginales. Es bastante común, pues 3 de cada 4 mujeres la han sufrido en algún momento de su vida. La originan distintos tipos de hongos, aunque los más frecuentes son los del género Candida. Son hongos que están presentes en la vagina de forma natural y ciertas bacterias los mantienen controlados; pero si se desequilibran los niveles de dichas bacterias, los hongos crecen de forma excesiva. Así pues, la toma de antibióticos es uno de los motivos por los que puede aparecer la candidiasis, aunque hay algunos más: diabetes no controlada, sistema inmunitario débil o aumento de los niveles de estrógeno (por el embarazo o por tomar anticonceptivos).
 
En verano, es más habitual por el uso de los bañadores. Si estamos demasiado tiempo con el bañador mojado, se alterará el equilibrio entre los hongos y las bacterias de la vagina y aparecerá la infección. La candidiasis produce picazón o irritación en la vagina, sensación de ardor al orinar o durante las relaciones sexuales, dolor o inflamación de la vagina y secreciones espesas y blanquecinas.
 
3. Pie de atleta
La humedad y el calor de las piscinas en verano son el entorno perfecto para que proliferen las infecciones por hongos en la piel. La más frecuente es el pie de atleta, causada por lo general por los hongos Trichophyton, y que afecta sobre todo a la piel de entre los dedos del pie debido a la acumulación de humedad.
 
Proliferan más en verano no solo porque sudamos más, sino también por caminar descalzos por la piscina o las duchas públicas. El pie de atleta provoca picor, enrojecimiento, grietas en la piel y sudor excesivo. En algunos casos, aparecen también pequeñas ampollas o piel escamosa. Si no se trata correctamente, puede derivar en onicomicosis, una infección de hongos que afecta a las uñas y que les cambia el color o la forma.
 
4. Conjuntivitis
Es una inflamación de la conjuntiva, una membrana transparente que recubre el párpado y el globo ocular. Su causa más frecuente es una infección producida por una bacteria o un virus. Si nos tocamos los ojos con las manos al salir de la piscina, podemos transmitir los patógenos del agua directamente al ojo.
 
La conjuntivitis también puede deberse a una irritación. Por ejemplo, el cloro del agua puede inflamar la conjuntiva.
Sus síntomas incluyen ojo rojo, escozor y picazón, sensación arenosa, lagrimeo... En el caso de ser una irritación, puede eliminarse limpiando el ojo con suero fisiológico. En cambio, si es por una infección, hay que acudir al oculista.
 
5. Otitis externa
Es la inflamación del canal auditivo externo y es causada, por lo general, por una infección. Las más habituales son las producidas por las bacterias Pseudomonas. Son especialmente frecuentes en los niños, ya que sus conductos auditivos son más cortos y se obstruyen más fácilmente.
 
Es bastante común en verano debido a la humedad y al agua, que entra en el oído, lo irrita y deja patógenos dentro del conducto auditivo. También puede producirse por otros motivos, como alergias, eccemas o por usar los bastoncillos de algodón. Esto se debe a que los bastoncillos pueden provocar irritaciones en la piel del conducto auditivo, desde las que podrán entrar los microorganismos. Además, el bastoncillo empuja la cera hacia la parte más profunda del conducto y, al acumularse, almacena la humedad y favorece la aparición de microbios.
 
La otitis externa produce dolor agudo en el oído y el conducto se inflama y enrojece. Aparecen secreciones de líquido de color claro. Si no se trata o se propaga, el dolor aumentará, las secreciones serán más espesas y amarillentas y el canal auditivo puede llegar a bloquearse, lo que afectará a la audición temporalmente.
 
Cómo prevenir las infecciones en la piscina
 
No hace falta renunciar a un chapuzón para prevenir todas estas enfermedades. Los expertos de DosFarma han recopilado algunos sencillos consejos que se pueden incorporar fácilmente como rutina este verano y nos ayudarán a evitarlas.
 
No quedarse con el bañador mojado
Es importante ponerse ropa seca lo antes posible para que no se acumule humedad en la zona íntima. Gracias a eso, evitaremos que aparezcan patógenos que causen enfermedades como la candidiasis o la cistitis.
 
Mantenerse hidratado
La deshidratación es un factor de riesgo para la cistitis, por lo que nunca debe faltar agua en nuestra bolsa de la piscina. Si nos cuesta beber agua, puede complementarse con otros líquidos como las infusiones frías o zumos.
 
Tomar arándano rojo
Esta fruta tiene grandes propiedades antibacterianas y ayuda a prevenir la cistitis, entre otras muchas cosas. Hay una gran cantidad de complementos alimenticios de arándano rojo que reforzarán las defensas contra esta infección en la época de piscina. Además, el arándano reduce el pH de la orina (es decir, su grado de acidez), lo que evita la aparición de las bacterias, ya que la mayoría de ellas se alimenta de los ácidos de la orina.
 
Evitar el alcohol
Las bebidas alcohólicas propician la deshidratación, pues afectan a la producción de la hormona antidiurética, encargada de que los riñones absorban el agua. Al tomar alcohol, orinamos con más frecuencia y podemos deshidratarnos antes, un factor de riesgo de la cistitis. Además, el alcohol eleva el pH de la orina, al igual que otros alimentos, como las bebidas excitantes, lo que favorece la aparición de bacterias y enfermedades como la candidiasis o la cistitis.
 
Mantener la piel bien hidratada
Hay que evitar que haya grietas o heridas en la piel que sirvan de entrada a hongos y bacterias. Para ello, es importante hidratar bien todo el cuerpo, especialmente las zonas que vayan a estar más en contacto con las superficies de la piscina, como los pies.
 
No caminar descalzos
Utilizar chanclas mientras estemos fuera del agua hará más difícil que entren bacterias en la piel de los pies. Es un consejo que también se puede aplicar a la hora de ducharse en los vestuarios públicos.
 
Llevar las uñas de los pies cortas
Si las uñas sufren algún golpe, aumenta el riesgo de que entren hongos a través de la herida. Por eso, es mejor llevarlas cortas para evitar heridas y cortes.
 
Sumergirse lo menos posible
De esta manera, evitaremos que entre agua en el oído y lleguen al conducto auditivo los patógenos que provocan la otitis.
 
Secarse bien después de cada baño
Es muy importante que no quede agua en los oídos después del baño. Para ello, hay que secarse bien con una punta limpia de la toalla e inclinar la cabeza a ambos lados para que salga toda el agua.
 
Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma explica"Las piscinas son el escenario perfecto para la proliferación de virus, bacterias y hongos. Algo tan sencillo como utilizar chanclas al ir a bañarnos o secar muy bien los oídos de los más pequeños pueden ser la clave para evitar una molesta infección este verano. Podríamos añadir más consejos para evitar estas infecciones más allá de la piscina, como no llevar ropa interior muy ajustada o que no deje traspirar la piel y, por supuesto, mantener una buena higiene, ya sea de la zona íntima, de los oídos o de los pies y las uñas".

 

 

5 alimentos para LIMPIAR el HÍGADO

Una de las primeras cosas que DEBES hacer cuando tienes un desequilibrio en la hormona insulina es LIMPIAR TU HÍGADO.

Un hígado intoxicado puede atraer muchos problemas en tu organismo, desde inocentes manchitas en la piel, hasta enfermedades mucho mas peligrosas.

Los siguientes 5 alimentos te ayudarán en este proceso:

El limón. Es muy importante para poder limpiar tu hígado si lo sabes combinar con algunas frutas y verduras especiales. Te lo tomas por la mañana durante 3 días y ¡listo! Ahora sí podrás empezar a bajar de peso.

Algas. Una dieta rica en Algas, ayudará a Depurar naturalmente al hígado, ayudándolo a revertir la grasa acumulada años atrás.

Jengibre. Esta raíz ayuda a desinflamar tu cuerpo, depurando naturalmente las grasas, revirtiendo el riesgo de sobrepeso y previniendo el riesgo de padecer cáncer.

Vitamina E. Los productos ricos en vitamina E como la espinaca, la soya, semilla de girasol y pescados como el salmón disminuyen significativamente los riesgos de daño epático, sirviendo como protector natural del hígado.

El Huevo. Separando la clara de la yema, uno de estos dos increíbles alimentos reducen significativamente el daño epático, consumiéndolo cada tercer día.

Natalia Olivares
Editora | nutricionsinmas.com


 

La Apnea Del Sueño

¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es una dolencia de la respiración y del sueño, proveniente del colapso repetido del tubo respiratorio superior. El resultado es que ocurren pausas en la respiración durante el sueño. La causa más común es la obstrucción parcial o completa del flujo del aire respirado debida a la relajación de los músculos que rodean la garganta y lengua. La apnea del sueño es una condición que puede hacer peligrar la vida, ya que se asocia con un latido irregular del corazón, alta presión sanguínea, ataque cardíaco, y apoplejía.

¿Quién padece de apnea del sueño?
Ocurre a todas las edades, pero es más común en los hombres y posiblemente en los afro-americanos jóvenes 
Hasta 18 millones de estadounidenses - El 4% de los hombres y el 2% de las mujeres de edad media.

¿Quién está a riesgo?
Los hombres más que las mujeres - Personas mayores - Personas con exceso de peso - Personas con la presión de sangre elevada (hipertensión) Los que tienen el cuello muy ancho - Quienes fuman - Gente con problemas, condiciones o anormalidades de las vías respiratorias.

¿Cuáles son las indicaciones y síntomas del apnea del sueño?
Somnolencia en el día - Dolor de cabeza en la mañana - Ronquidos fuertes o sonoros - Jadeo durante el sueño - Dificultad para mantenerse alerta 

Fuente : National Library of Medicine  https://www.nlm.nih.gov

 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

EL ALMANAQUE - EDUCACION

 

VERBOS FRASALES ESENCIALES 
 

HANG ON/HOLD ON - esperar - Hold on for a minute as Pablo will be back in five minute.
HANG UP - colgar (el teléfono) - My ex-girlfriend hung up when I phoned her.
KEEP UP WITH - mantenerse (a la altura de) - I can't keep up with my father when we go cycling as he goes too fast.
KNOCK DOWN - derribar, atropear, demoler - My grandfather's old house was knocked down and a bank was built.
LEAVE BEHIND - olvidar, dejar - When I got to the airport, I realised I had left my passport behind.
LET IN - dejar entrar - She opened the door and let in the cat.
LOOK AFTER - cuidar - My mother looks after the children when we go away.
LOOK FOR - buscar - I spent two hours looking for my glasses before I found them.
LOOK FORWARD TO - esperar con ilusión - I'm looking forward to the Easter holidays.
LOOK OUT - tener cuidado, ¡Ojo! Look out! - There's a car coming.
LOOK UP - buscar algo (en un libro, diccionario) - If you don't understand the word, look it up in a dictionary.
PUT IN - meter, introducir - Put ten pence in the machine and you will get a cup of coffee.
PUT ON - encender - Put on the light, it's getting dark.
PUT ON - ponerse (la ropa) - Put your coat on or you'll get cold.
RUN OUT OF - quedars sin algo We ran out of petrol so we had to get the bus.
SET OFF - ponerse en camino - We set off to Madrid at five o'clock to avoid the traffic.
TAKE AFTER - parecerse a - Pablo takes after his mother: they are both optimistic.
TAKE OFF - despegar - The flight was delayed for two hours and the plane eventually took off at 6 p.m.
TAKE OFF - quitarse la ropa - Take off your coat and make yourself comfortable.
TAKE OUT - extraer, sacar - He took out a cigarette and lit it.
THROW AWAY - tirar (en la basura) - Don't throw these papers away: they're important.
TURN DOWN - bajar (el volumen) - Turn down the radio: it's too loud.
TURN UP - poner el volumen más fuerte - Turn up the radio. I can't hear it.
TURN ON - encender (televisión, luces etc.) - Turn on the television, please, I want to see the news. 

 
 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Ejercicios para el abdomen, cintura y cadera
 

Prácticos ejercicios para trabajar las zonas del abdomen, cintura y caderas, para practicar en la casa o en el trabajo.
 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

Bricomanía Jardinería: Sistema de riego por goteo

 

 

17 de agosto - Día Internacional del Animal sin Hogar



Hoy, día 17 de Agosto y desde el año 1992, se celebra el Día Internacional del Animal sin Hogar. Esta celebración fue promovida por la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales, con el fin de concienciar a la población del problema de sobrepoblación de animales de compañía que se encontraban en la calle.

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Todo lo que mi madre me enseñó 

Mi madre me enseñó religión: "Reza para que esta mancha salga de la alfombra" 

Mi madre me enseñó lógica: "Porque lo digo yo, por eso... ¡y punto!" 

Mi madre me enseñó a ser precavido: "Usa ropa interior limpia, no vayan a tener que desnudarte si tienes un accidente" 

Mi madre me enseñó ironía: "Sigue llorando y yo te voy a dar una razón verdadera para que llores" 

Mi madre me enseñó a ser ahorrativo: "¡Guarda las lágrimas para cuando yo muera!" 

Mi madre me enseñó ósmosis: "¡Cierra la boca y come!" 

Mi madre me enseñó contorsionismo: "¡Mira la suciedad que tienes en la nuca, vuélvete!" 

Mi madre me enseñó fuerza y voluntad: "Te vas a quedar sentado ! hasta que te comas todo" 

Mi madre me enseñó a apreciar un trabajo bien hecho: "Si os vais a matar, hacedlo fuera. Acabo de terminar de limpiar!" 

Mi madre me enseño meteorología: "Parece que un huracán pasó por tu cuarto" 

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 

Entre el 27 de junio y el 25 de agosto de 2024 tendrá lugar la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

 

Entre el 27 de junio y el 25 de agosto de 2024 tendrá lugar la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con Jesús Cimarro al frente de la gestión y dirección a través de la empresa Pentación Espectáculos, como en las últimas 12 ediciones. Este año, celebramos que se cumplen 70 ediciones de Festival con 9 espectáculos en la programación del Teatro Romano de Mérida, de los cuáles 7 son estrenos, y, volverán a repetirse las extensiones en el Teatro María Luisa de Mérida y en las ciudades de Madrid, Medellín, Regina y Cáparra con un total de 20 espectáculos.

En esta ocasión, el Festival se inaugurará los próximos días 27 y 29 de junio con una ópera: Medea, una coproducción del Festival junto al Teatro Real, con dirección de Paco Azorín y dirección musical de Andrés Salado (Orquesta de Extremadura). Esta obra supondrá el debut del Teatro Real en el Festival de Mérida.

Del 3 al 7 de julio, la comedia llegará de la mano de una producción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones, con una versión de Florián Recio sobre La aparición de Menandro.

Rafael Álvarez “El Brujo” vuelve al Festival de Mérida del 10 al 14 de julio, con Iconos o la exploración del destino, que, en palabras del propio autor, “podría considerarse la tercera parte de una trilogía formada por Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia y Los dioses y dios”, que también se estrenaron en el Festival.

Una versión de Francisco Nieva sobre La Paz de Aristófanes, del 17 al 21 de julio, celebra el 100 aniversario del nacimiento del escritor y estará dirigida por Rakel Camacho.

Cerrando la programación de julio en el Teatro Romano, Roberto Enríquez protagonizará junto a Carmen Conesa, Alex Barahona, Juan Díaz y María Ordóñez del 24 al 28 de julio Coriolano de Shakespeare, con adaptación y dirección de Antonio Simón.

Victoria Abril se estrenará en el Teatro Romano de Mérida protagonizando una versión de Medusa del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto. La gran intérprete se subirá al escenario junto a Adrián Lastra y Ruth Lorenzo, dirigidos por José María del Castillo.

La danza estará presente también en esta 70ª edición con el Ballet de Blanca Li y su espectáculo Dido y Eneas, que se representará el próximo 6 de agosto en el Teatro Romano.

La programación de agosto continuará con Anabel Alonso, Carlos Beluga, Alfredo Noval y Ana Fernández, entre otros, protagonizando Tiresias entre el 14 al 18 de agosto, con dirección de Carlota Ferrer, en una coproducción entre el Festival de Mérida y Draft.inn Producciones.

Finalmente, para cerrar la programación del Teatro Romano, llegará Ifigenia del 21 al 25 de agosto con María Garralón y Juanjo Artero dirigidos por Eva Romero en esta coproducción del Festival de Mérida y Maribel Mesón.

En esta tercera edición de la programación del Festival de Mérida en el Teatro María Luisa se acogerán un total de 7 espectáculosMonstruos. El prodigio de los dioses (6 de julio), una producción de la Prodigio Teatro con dirección de David Boceta y dramaturgia de Aurora Parrilla; Coriolano (13 de julio) con dirección de Emilio del Valle, una producción de Inconstantes Teatro; Barrabás (20 de julio), con dirección de Armando del Río; Lisístrata Montoya (27 de julio), un espectáculo de Gitanas A Escena; Cassandra (28 de julio), una ópera de cámara con texto de Iñigo Guardamino y María Herrero; y, finalmente, para cerrar la programación del Teatro María Luisa, el 3 de agosto llegará una versión de Edipo Rey de la mano de la Compañía Bambalina Teatre (Valencia) y, el 4 de agosto, Elektra 25una producción de la Compañía Atalaya, con dirección de Ricardo Iniesta.

Del mismo modo, contaremos un año más con la programación del Festival en sus extensiones oficiales de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina, que acogen producciones que tuvieron un gran éxito en su paso por el Teatro Romano de Mérida en la pasada 69ª edición: Salomé, La comedia de los errores, Las asambleístas, Los titanes. La furia de los dioses y El regalo de Zeus. Y, además, recuperamos Edipo de Teatre del Temple de la pasada extensión del Teatro María Luisa y, de la mano de la ONCE, llegará un nuevo espectáculo a la extensión de Regina: una adaptación del clásico de Plauto, Miles Gloriosus.

Este año disfrutaremos de nuevo con numerosas y diferentes actividades como cursos, exposiciones y talleres, propuestas infantiles y familiares, como el pasacalles Dionisio y los cuentacuentos de Héroes y Heroínas, que se celebrarán en distintos espacios de la ciudad emeritense, e incluso, del mundo, como la exposición Theatrum Mundi que llevará en esta ocasión el nombre del Festival de Mérida hasta Nueva York.

Además, el Festival volverá a ser accesible, con funciones audiodescritas, subtituladas, con bucle magnético y amplificadas con auriculares en el Teatro Romano y sus otras sedes.

Mientras el año pasado festejamos los 90 años desde la inauguración del Festival de Mérida en 1933, este año celebramos las 70 ediciones en las que el telón imaginario del Teatro Romano de Mérida se ha alzado para que sean representadas sobre sus piedras milenarias cientos de espectáculos inspirados en las más clásicas comedias y tragedias grecorromanas. Con esta programación, invitamos un verano más a que el público viaje al corazón del teatro: Mérida.

 

La comedia de los errores' con Pepón Nieto al frente de un reparto de lujo en el Teatro La Latina desde el 28 de agosto



- Tras su exitosa gira nacional, "La comedia de los errores" podrá verse en el Teatro La Latina desde el 28 de agosto. Las entradas ya están a la venta en la web de teatrolalatina.es

- Andrés Lima dirige esta comedia de enredo escrita por William Shakespeare, protagonizada por un elenco de lujo: Pepón Nieto, Ferando Soto, Rulo Pardo, Santiago Molero, Avelino Piedad y Esteban Garrido.

- La obra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Mixtolobo.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

ISAAC HAYES, NACE UN 20 DE AGOSTO
Isaac Hayes (Covington, Tennessee, 20 de agosto de 1942 — Memphis, Tennessee, 10 de agosto de 2008) fue un compositor, cantante, actor y productor estadounidense.
 


 

María de los Ángeles López Segovia (Madrid, 20 de marzo de 1937-ib., 19 de agosto de 2015),2​3​4​ más conocida como Lina Morgan, fue una vedette y actriz española de cine, teatro, musicales y televisión.

Jerry Lewis (de nacimiento Joseph o Jerome Levitch,1​Newark, Nueva Jersey; 16 de marzo de 1926-Las Vegas, Nevada; 20 de agosto de 2017) fue un comediante, actor, cantante, productor de cine, director de cine y guionista estadounidense.


 


 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

20-AGOSTO: DÍA DE LAS PATATAS FRITAS
Los secretos para cocinar las auténticas patatas fritas 
 
  • La mejor friterie de Bélgica, que está ubicada en Valonia, explica cómo prepara este codiciado plato para que tenga el mejor sabor y textura. 
     
  • Esta comida tuvo su origen en la región valona del país centroeuropeo, y a día de hoy, es uno de los mejores destinos para probarla. 

Con hamburguesa, con pescado, como una tapa o incluso solas: no hay una mala manera de comer patatas fritas, un snack popular al gusto de prácticamente todos, especialmente en su país de origen, Bélgica. Y aunque puede parecer un plato sencillo de cocinar, no lo es, si es que se quieren degustar al punto de sabor y de crujientes.

Romain Durré, dueño de la friterie King Snack (en Neufchâteau, al sur de Valonia) donde se venden las mejores patatas fritas de Bélgica según el oficioso ranking Les Friteries, desvela los trucos a seguir y las cosas a tener en cuenta para conseguir que queden perfectas:

  1. Las patatas, que son un producto vivo, envejecen durante el año y acorde con ello, hay que adaptar los tiempos de cocción y la temperatura del aceite utilizado. La cosecha de patatas del tipo bintje es en septiembre y las nuevas siempre son la mejor opción para freír, lo que no quiere decir que una patata madura no pueda quedar deliciosa.
  2. Utilizar aceite vegetal en vez de grasa, ya que hace el producto final mucho más digerible (pero un poco más costoso). Sin embargo, eso es algo que ya se hace bien en prácticamente todos los hogares de España, ya que lo habitual es freír cualquier alimento con aceite.
  3. Las patatas se tienen que precocinar una primera vez con el aceite a 140 ºC y durante 7-8 minutos, sin sobrepasarse.
  4. La segunda vez que las patatas se sumergen en la freidora es por poco tiempo (2-3 minutos), pero debe aumentarse la potencia hasta 175 ºC.
  5. Entre los dos períodos de cocción, las patatas deben dejarse reposar durante 15 minutos.

Les Friteries es un sitio web que cada año elabora un ranking de cuáles son las mejores bares y restaurantes de patatas fritas de Bélgica. En el ranking de 2021, el último disponible, el top 15 de friteries está totalmente integrado por establecimientos valones, convirtiendo la región en uno de los mejores sitios del país para degustarlas. Aunque no es un ranking propiamente oficial, la prensa belga lo tiene en consideración para hablar del sector.

Valonia, el origen de este acompañamiento de fama mundial

Las patatas fritas se ‘inventaron’ en la región francófona de Bélgica. La leyenda explica que el invierno del 1781 fue especialmente frío y el río Mosa, a su paso por Namur, estaba totalmente congelado y era imposible pescar los pescaditos que normalmente se freían para comer. Para sustituirlos, la gente empezó a cortar las patatas en una forma similar y a freírlas, sin saber que estaban creando un plato que recorrería el mundo entero.

El nombre de french fries, como se las conoce en lengua inglesa en gran parte del planeta, se debe a que los soldados americanos las descubrieron en su paso por la actual Valonia durante la Primera Guerra Mundial. Como el idioma de la región es el francés, las bautizaron erróneamente con este nombre.

Más información: 
https://valoniabelgicaturismo.es/

 

LOS CÓCTELES DULCES, LIGEROS Y DIGESTIVOS, LOS PREFERIDOS DE LOS ESPAÑOLES

7 de cada 10 encuestados creen que los cócteles con cava están de moda, aunque la mayoría siguen optando por los clásicos

Ron, ginebra, whisky y cava, los preferidos como base de un buen cóctel, según un estudio de Grupo Codorníu Raventós

Los españoles preferimos cócteles de sabor dulce (34%), ligeros y digestivos (34%) y, la mayoría (56%), somos de clásicos. Como base de un buen combinado nuestros favoritos son el ron, la ginebra, el whisky o el cava, que es tendencia en mixología. Así lo demuestra un estudio elaborado por el Grupo Codorníu Raventós*, pionero en la elaboración de vinos y cavas, para conocer los hábitos de consumo de cócteles de los españoles y las nuevas tendencias en este segmento.

Los datos de la encuesta se han presentado coincidiendo con el lanzamiento del nuevo cava Dulce Anna, una versión del emblemático cava Anna de Codorníu que mantiene su esencia y se compone del mismo coupage - predominantemente Chardonnay con un toque de las tres variedades tradicionales: Macabeo, Xarel.lo, Parellada- pero es dulce. Se trata de un cava ideal para cócteles y combinados o para tomar solo con hielo. Más información y recetas

“Los cócteles son para el verano”

Aunque se consumen combinados durante todo el año, 6 de cada 10 españoles confiesan incrementar el consumo de cócteles con la llegada del buen tiempo. Y es que tomar el aperitivo en una terraza con vistas al mar, disfrutar de los atardeceres en algún chiringuito de moda con un buen cóctel en mano o saborear un digestivo combinado tras una cena en uno de los rooftops de la urbe, son algunos de los musts para disfrutar del verano al máximo, estés o no de vacaciones.

Opciones para todos los gustos

Al parecer los combinados de ron (31%), ginebra (23%), whisky (17%) y cava (15%), son los favoritos de los españoles, seguidos de los elaborados con vodka (11%) o tequila (3%). Y es que éstos los prefieren clásicos. Según datos del estudio, más de la mitad de los encuestados (56%) opta por los cócteles de “toda la vida”, mientras que el resto (44%) prefiere probar combinaciones más creativas y que le sorprendan.

Cócteles con cava: los más cool

Según el 71% de los españoles, los cócteles elaborados a base de cava están de moda en España. Es más, el 37% de ellos asegura que esta tendencia no ha alcanzado todavía su punto más álgido y que seguirá creciendo. La combinación cava y zumo de frutas es la preferida por más de la mitad de la población (54%). A esta clásica mezcla le siguen otras como la que combina cava con licores de fruta (19%), con espirituosos (14%) o cerveza (7%), e incluso otras recetas menos populares que combinan este espumoso con especias (3%) o miel (3%).

Como tendencias de futuro, los encuestados señalan los combinados bajos en azúcar añadido (26%), de baja graduación alcohólica (23%) y súper refrescantes (18%).

¿Salimos o nos quedamos?

Aunque a día de hoy existen muchos utensilios y trucos para elaborar un cóctel como si de un profesional se tratara, los españoles siguen prefiriendo consumir los combinados fuera de casa, ya sea en pubs y discotecas (29%), en bares especializados o coctelerías (25%) y en terrazas de moda o zonas chill out (20%). En este sentido, solo un 15% de los encuestados asegura que acostumbra a consumir dichos combinados en su propia casa o en la de algún amigo o familiar. Por último, el 11% restante de encuestados dice hacerlo en restaurantes tras comidas copiosas.

Sobre Dulce Anna

Anna de Codorníu, el cava más emblemático de la firma y uno de los espumosos de referencia a nivel mundial, presenta su nueva versión más especial: Dulce Anna. Se trata de una versión de Anna de Codorníu más dulce y de lo más versátil, perfecto para disfrutar durante las calurosas noches de verano. Además de ser ideal para cócteles, Dulce Anna marida a la perfección con aperitivos a base de quesos, con cocinas asiáticas e incluso picantes, con postres y pásteles, y con infinidad de muchos otros platos.

*Estudio realizado por el Grupo Codorníu Raventós a más de 1.000 españoles de entre 18 y 65 años

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO
 

Fiestas de España: verano

 
Durante el verano la geografía española está repleta de fiestas populares de gran interés para el turista.
Entre las más destacadas los San Fermines, la fiesta de los Zancos en Anguiano (La Rioja), el descenso del Sella en Asturias o la Feria de Málaga.

 
https://www.spain.info

 

 

Feria de Málaga 2024 del 17 al 24 de Agosto



La Feria de Málaga es una de las más vivaces y populares de Andalucía y atrae cada año un elevado número de visitantes locales y foráneos que disfrutan de mucha música, baile.

Tiene lugar durante el día en las calles del centro histórico para luego trasladarse por la noche al recinto ferial donde la gente sigue festejando hasta el amanecer.

 

LOS SIETE CENTINELAS QUE REGALAN UNA POSTAL IRREPETIBLE DE MENORCA

Testigos solemnes de cuantas historias traen los navegantes que surcan las costas de Menorca. Lugares únicos desde los que recoger y captar momentos mágicos.

La isla de Menorca cuenta con 7 faros que durante años han guiado a los barcos que se aproximaban a uno de los rincones más bellos del Mediterráneo. Guías en la oscuridad, los faros son sinónimo de soledad, pero aun así, tienen un innegable encanto que los convierten en lugares de visita obligada, pues regalan una vista preciosa y una postal difícil de olvidar. Son imposibles de obviar en una visita que incluya una ruta a pie o en bicicleta por el Camí de Cavalls, o desde las aguas disfrutando de un paseo en kayak. Una experiencia disfrutable en cualquier época del año y que ofrece una perspectiva diferente de una isla como Menorca, que no deja de sorprender al viajero en ningún momento. 

Estas son las señas de identidad de los siete faros:
     1 – Faro de Cavalleria. Ubicado en el extremo más septentrional de la isla, cerca de Fornells, tiene 15 metros y fue construido en 1857. Es el segundo de menor altura, pero lo compensa al estar situado a un centenar de metros, sobre impresionantes acantilados que fueron testigos de más de 700 naufragios, según queda documentado, antes de su construcción. La planta baja alberga un interesante centro de interpretación vinculado a materias náuticas y medioambientales. Y también dispone de una cafetería, para un pequeño relax. Antes de acceder a él se encuentra agazapado el puerto natural de Sa Nitja, de la época romana, y la rojiza playa de Cavalleria.
     
2 – Faro de Favàritx. Al noreste de la isla, integrado en el Parque Natural de s’Albufera des Grau. Tiene 28 metros y fue construido entre 1917 y 1922. El más bello y salvaje, arropado por un cautivador paisaje casi lunar de piedra negra. Su seña de identidad es una banda negra en espiral. Junto a él están las bellas y salvajes cala Presili Cala Tortuga. El más espectacular para ver el amanecer.
     
3 – Faro de Sant Carles. A la entrada del puerto de Maó. De 22 metros e inaugurado en 1852. El estar situado junto al Castillo de Sant Felip obstaculizaba un sector de tiro, por lo que fue demolido y substituido en 1912 por un gran farol móvil sujeto a un pescante metálico al borde del acantilado.
     
4 – Faro de la Illa de l’Aire. Al sureste, en un solitario islote ubicado frente a la zona residencial de Punta Prima. Construido entre 1857-60, durante años tuvo el honor de ser el faro más alto de Baleares, con sus 23 metros.
     
5 – Faro de Punta Nati. Al noroeste, tiene 19 metros y fue construido en 1913 sobre unos acantilados de 42 metros. La historia que lo envuelve explica que fue el gobierno francés el que presionó para su construcción tras el hundimiento del vapor Géneral Chanzy, en plena tormenta, con un único superviviente de las 157 personas que iban a bordo. Llama la atención su sobrecogedor paisaje de roca caliza, los muros de piedra seca y las barracas, construcciones de planta circular compuestas por la superposición de cuerpos, con una cámara interior y una falsa bóveda sellada con piedra. Lugar ideal para disfrutar de amaneceres y puestas de sol.
     
6 – Faro de Sa Farola. El más pequeño –apenas 13 metros– de la isla, da la bienvenida al puerto natural de Ciutadella. Construido entre 1861-63, su función es más de alumbramiento –de ahí su nombre– que de aviso de costa cercana. Fue uno de los primeros de las Baleares en inaugurar el sistema de alumbrado eléctrico, en 1918.
     
7 – Faro Cap d’Artrutx. Al sudoeste de la isla, tiene 34 metros y fue construido en 1858. Orientado hacia Mallorca, se caracteriza externamente por sus franjas horizontales negras sobre fondo blanco y su altura actual la alcanzó en 1960, cuando se duplicaron sus 17 metros originales. Al disponer en su base de un restaurante con terraza y vistas al mar es lugar de peregrinaje vespertino, para admirar relajadamente las más espectaculares puestas de sol de Menorca, con el sol acunándose por el horizonte mediterráneo y dejando luego el cielo teñido de su rojiza estela.

Más información: www.menorca.es

 

 

DESTINOS DE VIAJES

Creta, el secreto mejor guardado entre las 2.000 islas griegas I

Un concierto de Plácido Domingo ayuda a descubrir el encanto de su zona oriental

Texto: Enrique Sancho  Fotos: Carmen Cespedosa

Descubrir el este de la isla

Aunque Creta no es tan turística como otras islas griegas, el centro y oeste son las zonas más populares y es hora de descubrir la parte oriental, la menos conocida. De camino, se cruza la región de Rethymno, uno de los lugares más bellos de Creta, con hermosas playas, lugares arqueológicos, iglesias bizantinas y pueblos pintorescos. Fuertemente influenciada por los venecianos, la capital de la región cuenta con una arquitectura elegante y un característico puerto. En todo el casco viejo se encuentran estructuras otomanas, como mezquitas, baños públicos, iglesias católicas y fuentes. Rethymno luce las típicas ventanas altas y balcones de hierro forjado de las antiguas casas venecianas y turcas. Un poco antes está Moni Arkadi, un lugar hoy solitario pero que fue un gran centro cultural durante el Renacimiento cretense. De esa época data la iglesia, con su preciosa portada de 1587 y situada en el centro de un claustro amplio y luminoso; el conjunto se encuentra protegido por un muro, como una fortaleza. En 1866, cuando los otomanos asediaban este monasterio ortodoxo por tercera vez, los monjes y refugiados prefirieron hacer estallar su polvorín antes que rendirse: la libertad o la muerte. La tragedia tuvo eco en toda Europa. Ahora, un silencio antiguo planea sobre el claustro.

A pocos kilómetros se entra en la región de Lasithi, la más oriental de Creta y la menos conocida. Precisamente aquí y como un reclamo especial para �poner en el mapa� esta región con muchos encantos, se ha celebrado hace poco un concierto con Plácido Domingo como protagonista �cantando ópera y zarzuela como hace casi siempre� que tuvo algunos duetos con la gran soprano griega Christina Poulitsis acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional ERT dirigida por el español Jordi Bernàcer en lo que se ha considerado uno de los eventos más importantes para el país y que puso en pie a todo el público que incluso coreó algunas frases en español de las propinas que regaló el Maestro, como �Granada� o �Bésame mucho�. No pudo disfrutar mucho Plácido de la isla, dos días después, su apretada agenda le llevaba a Munich con un concierto solo acompañado de un piano dentro del Bayerische Staatsoper, donde una vez más puso al experto público en pie tras cada intervención.

El concierto en Creta, que marcó el esfuerzo más amplio para promocionar la región de Sitia y Lasithi, contó con la presencia del Vicepresidente del Parlamento Yiannis Plakiotakis, el Gobernador del Banco de Grecia Yiannis Stournaras, el Ministro de Desarrollo Rural y Alimentación, Lefteris Avgenakis, Alexandros Exarchou, el Vice Presidente y CEO de Intrakat Group, Antonis Bartholomeos, CEO de Pankreta Bank y Eleni Vrettou, CEO de Attica Bank, máximos responsables de las tres empresas con visión y fe en la cultura y en resaltar la identidad distintiva de esta zona que apoyaron este concierto, además de Agni Baltsa, Marios Fragoulis, Takis Zaharatos y otros.

Uno de los objetivos importantes del concierto fue dar a conocer y promocionar la ciudad de Sitía y la región de Lasithi, que todavía tiene el auténtico sabor cretense, un área de rico interés histórico y belleza natural única. Esta ciudad se encuentra en una colina, dominada por un fuerte veneciano recién restaurado, que desciende hasta la pintoresca bahía de Sitía, y el puerto. La ciudad es el lugar perfecto para perderse y disfrutar de su particular atmósfera. Las estrechas calles que desembocan al paseo marítimo evocan escenas típicas de la vida de la isla.

Hay otra buena razón para venir aquí: solo unos kilómetros más adelante se encuentra el famoso bosque de palmeras de Vai, con más de 5.000 ejemplares y con su maravillosa playa, un oasis en medio del paisaje semiárido de esta parte de la isla. Se trata del bosque de palmeras más grande de Europa, sorprende, al tomar el desvío de la carretera hacia la playa, como el paisaje va cambiando hasta encontrarse rodeado por multitud de palmeras que dan acceso a una playa de aguas claras y cristalinas.ómo ir:
No hay vuelos directos a Creta, pero sí varios a Atenas. Desde allí, la compañía Aegeanair ofrece vuelos a la isla.
La agencia de viajes VAMOS A GRECIA con sedes en Madrid y Barcelona, es especialista, como su nombre indica, en viajes a este país, con infinitas combinaciones y viajes a medida. Su propuesta Circuito Creta, incluye un completo recorrido por la isla durante 8 días / 7 noches, desde 1650?, incluyendo billete de avión de ida y vuelta desde España a Grecia, traslados, alojamiento durante 7 noches, visitas y asistencia en destino. También hay una propuesta para recorrer la isla a su aire: Creta en coche, con la misma duración, coche de alquiler y 7 noches de alojamientos, desde 1380?.

Páginas recomendadas:
https://www.placidodomingo.com/
https://www.visitgreece.gr/islands/crete/
https://www.incrediblecrete.gr/

 
 

Lisboa, el corazón de Portugal 
Situada en la desembocadura del río Tajo, Lisboa no solo es la capital, sino la mayor ciudad más visitada de todo Portugal. Su cercanía, historia, y sus cientos de monumentos así como tus sorprendentes puentes atraen a miles de turistas año tras año. 

Escapada de 3 dias por L'Aude : Pais Cátaro Si disponen de unos días, planifiquen una excursión por l’Aude ya que en 2 horas el AVE nos acerca desde Barcelona a este maravilloso Pais Cátaro, donde podrán disfrutar de su gastronomía y sus magníficos vinos, de sus paseos en bici y visitas a localidades medievales y antiguas ciudades amuralladas

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - AGOSTO 24 

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20