El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9080 Domingo 4 de Agosto de 2024

Vitoria-Gasteiz acoge entre el 2 y el 9 de Agosto las Fiestas de La Blanca
 
El 4 de agosto se lanza el tradicional txupinazo que, a las seis en punto de la tarde, anuncia el comienzo de las fiestas en honor de la Virgen Blanca

 

Celedón es el personaje cuya llegada, bajando del cielo con un paraguas, abre las fiestas patronales de Vitoria, en la provincia vasca de Álava.

4 de agosto - Día Internacional de la Cerveza - Día Internacional del Leopardo Nublado

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LÉXICO - ORIGEN DE LA PALABRA

PUEBLO
 

Con el término pueblo ocurre lo mismo que ocurrió con hombre. Que en origen denominaba sólo a una parte de la realidad humana, y ahora denomina a la totalidad. El hecho de juntar dos realidades distintas e intentar fundirlas por el procedimiento de ponerlas bajo la misma denominación, siempre deja rastro. El nombre no cuadra igual de bien a todas las partes de la realidad que denomina. Y sobre todo, el valor que los hablantes (y los diccionarios) asignan actualmente al nombre es equívoco respecto al que tuvo en otras épocas.
 

Si tuviésemos que nombrar con rigor taxonómico a lo que actualmente llamamos pueblo, tendríamos que hacerlo aproximadamente así: "el pueblo (pópulus-plebs-clientela-mulieres-servi-ancillae)"; pero si nos refiriésemos al pueblo romano desde sus orígenes hasta el final de la república, deberíamos hacerlo quizás así: "el pueblo (pópulus pópulus) (es que en el género más puro, hasta las mujeres están excluidas)"; es decir que detrás de cada nombre vulgar tendríamos que añadir el nombre científico si pretendemos hablar con precisión.
 

Hecho este preámbulo hay que decir que si bien pueblo deriva de pópulus, la realidad ha cambiado tanto bajo este nombre (está por ver cuánto hay de evolución real de la especie y cuánto de manipulación puramente nominal), que es poquísimo lo que tienen que ver el primitivo con su derivado.
 

Aparte, pues, de dejar claro que al pópulus no pertenecían ni siquiera sus mujeres ni tampoco la plebe, ni los clientes, ni mucho menos los esclavos; es decir que bajo el nombre de populus romanus cabía tan sólo la aristocracia masculina de Roma, formada por patricios-patronos; dejando esto de lado, me interesaba reflexionar sobre la propia raíz de pópulus.
 

Resulta que en latín esta palabra (con cantidades vocálicas distintas) significa por una parte "chopo" o "álamo" y por otra, "pueblo". Los etimologistas se sienten inclinados a creer que alguna relación tienen ambas acepciones; y en cambio pasan de largo del resto de palabras del mismo grupo léxico. Junto a pópulus tenemos el verbo populo, populare, también en forma deponente, con el significado de devastar, talar, arrasar, saquear, asolar.
 

Está claro que la desinencia -us no es verbal, pero igual de claro está que verbo y nombre comparten la raíz popul- , de donde parece necesario inferir que también comparten el significado destructivo que corresponde al verbo. Por eso a primera vista no parece ningún disparate interpretar el nombre colectivo pópulus como "destrucción", "salvajina", "terror", "saqueo"; es decir que no parece extraño que se autodenominasen con su terrible nombre de guerra.
 

Y es que además a partir de ahí se entiende bastante mejor el papel del pópulus y su feroz dominación sobre los otros niveles que quedaban bajo ellos. Y claro, ni populare será poblar, que es lo que acabó siendo muchos siglos más adelante; ni populator poblador, sino saqueador; ni populatio poblamiento o población, sino saqueo; y la populáritas pudo empezar siendo la capacidad de infundir terror; y el pópulus pues sólo eso, el conjunto de populatores, es decir la banda de saqueadores, terroristas, opresores y explotadores de la plebe,los clientes y los esclavos.En fin, los dueños de la tierra.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 4 de Agosto

1449 Creación en España de los Miñones de Alava, milicia foral destinada a la persecución de los malhechores.
1578 Batalla de Alcazarquivir entre musulmanes y portugueses, en la que pereció el rey Sebastián de Portugal.
1704 Tras dos días de asedio, capitula la guarnición española de Gibraltar y el contralmirante Rooke toma posesión de la plaza en nombre de Inglaterra.
1851 Un golpe militar encabezado por el general Muñoz derriba en Nicaragua al presidente Laureano Pineda.
1859 Un grupo de soldados secuestra al presidente de Costa Rica Juan Mora Porras, trasladado por mar a Guatemala.
1894 Cerca de Elche (Alicante) España, es descubierto el busto conocido como "Dama de Elche".
1903 El cardenal Giuseppe Sarto es elegido Papa, con el nombre de Pío X.
1937 En Venezuela, por disposición del Presidente Eleazar López Contreras, se crea la Guardia Nacional, cuyos hombres prestan innegables servicios a la Patria.
1946 Gabriel Videla es elegido presidente de Chile.
1952 Un helicóptero consigue atravesar por primera vez el Océano Atlántico.
1955 El diario "El Tiempo", el más importante de Colombia, es clausurado por el Gobierno militar.
1960 El avión cohete "X-15" alcanza, con una velocidad de 3.440 kms/h, un nuevo récord de velocidad para aviones tripulados.
1960: Nace José Luis Rodríguez Zapatero, 5º presidente del Gobierno español desde la Transición.
1961: Nace Barack Obama, político y presidente estadounidense desde 2009, Premio Nobel de la Paz en 2009.
1976 Se publica en España un Real Decreto por el que se concede la amnistía a los condenados por actividades políticas que durante el régimen del recién desaparecido general Franco habían sido considerados delictivas.
1983.- Bettino Craxi asume la presidencia, siendo el primer jefe de Gobierno socialista desde que se restableció la democracia en Italia.
1986.- La URSS anuncia la reanudación de sus relaciones consulares con Israel.
1989 Gobierno y oposición nicaragüenses logran un pacto para celebrar comicios libres el mes de febrero siguiente. 
1993.- Termina la guerra civil de Tanzania que duró tres años.
2002: España: Nina Zhivanevskaia logra la medalla de oro en los 50 metros espalda de los Campeonatos de Europa de Natación, disputados en Berlín.
2002: una cadena de atentados, reivindicados por Hamás y las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, se cobra la vida de quince personas en Israel y Cisjordania.
2003: España: un incendio arrasa 8.000 ha en las provincias españolas de Salamanca y Ávila.
2003: el escritor brasileño Rubem Fonseca recibe el Premio Juan Rulfo por el conjunto de su obra.
2004: Paraguay: ingresan en prisión cinco personas acusadas de homicidio, por el incendio en un centro comercial de Asunción en el que murieron cerca de 500 personas.
2004: un cohete ruso lanza el satélite Amazonas, el mayor de la compañía de telecomunicaciones Hispasat.
2004: la policía nigeriana descubre más de 50 cadáveres al sur del país, en zonas donde es habitual la práctica de magia negra.
2007: se lanza la sonda espacial Phoenix con destino al planeta Marte.
2008: por primera vez en sus casi 33 años de historia se produce una colisión de trenes en el Metro de Santiago. 7 personas resultan heridas.
2011: en Chile, en el marco de las movilizaciones estudiantiles, se realiza una gran protesta en defensa de la educación pública por parte de estudiantes universitarios y secundarios, con una fuerte represión policial, y se oyeron cacerolazos en varias ciudades del país en apoyo al movimiento estudiantil
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 4 de Agosto :   Juan María Vianney, Baldomero, Justino, Eleuterio, Reinaldo, Elena y Perpetua, Aristarco, Tertuliano, Violeta. 
 

ELEUTERIO
 

Del adjetivo griego eleuqerioV (eleuzérios), que significa "que se comporta como un hombre libre", "que tiene los sentimientos propios de un hombre libre", "que se comporta con liberalidad y generosidad". Es un derivado de eleuqeroV (eléuzeros), que significa "libre", "independiente". 

El sustantivo eleuqeria
 (eleuzería) significa "libertad", "independencia". Eleuqeria (Eleuzéria) eran las fiestas de la libertad (las Eleuterias), que se celebraban cada 5 años: en Platea, para celebrar la expulsión de los persas; en Siracusa para celebrar la expulsión de los tiranos; en Samos eran las fiestas en honor de Eros. EleuqereuV (Eleuzeréus) era el epíteto de Júpiter y de Baco en su calidad de libertadores. En Grecia la palabra libertad gozaba de plenitud de significado, puesto que se definía por oposición a esclavitud. Hoy ha perdido buena parte de su significado: la hemos convertido en plural, de singular que era. Hoy preferimos hablar de "libertades" que de "libertad".

 

San Eleuterio obispo nació en Tournai (la más antigua ciudad de Bélgica) el año 456. A causa de la persecución religiosa, hubo de trasladarse toda la familia a Blandin. También había huído a esta ciudad el obispo de Tournai, Teodoro, a quien sucedió en el episcopado. Eleuterio pudo trasladar de nuevo la sede episcopal a Tournai (que era además la capital del reino de los francos), a raíz de la conversión de su rey, Clodoveo (el año 496), con lo que volvió la paz religiosa. Aunque la escenificación de esta conversión fue espectacular (se hizo bautizar Clodoveo en la catedral de Reims junto con tres mil soldados el día de Navidad), hubo de trabajar el obispo Eleuterio incansablemente para hacer efectiva en su diócesis la conversión, convenciendo a los idólatras para que voluntariamente abandonasen a sus ídolos. Tuvo que enfrentarse también a las herejías que por aquel entonces proliferaron en la Iglesia. En el último de los tres viajes que hizo a Roma, se trajo las reliquias de San Esteban protomártir y de Santa María Egipcíaca. Se le atribuyen varios escritos, uno de ellos una profesión de fe sobre la Santísima Trinidad. Murió el 30 de junio del 532, pero el Martirologio romano señala su fiesta el día 20 de febrero.
 

Otras celebraciones de esta onomástica son: el 5 de febrero, el 18 de abril, el 26 y el 29 de mayo; el 4, el 8 y el 16 de agosto; el 6 de septiembre; el 2 y el 9 de octubre. El 26 de mayo se celebra San Eleuterio papa (174-190) y mártir que obtuvo la conversión de numerosos nobles romanos y envió misioneros a Inglaterra; combatió las herejías y liberó a la Iglesia de doctrinas y prácticas judaizantes. Durante su pontificado ocurrió el milagro de la legión fulminante, toda ella de cristianos, que atrajo sobre sí una lluvia indispensable para apagar la sed, y sobre los enemigos una tormenta de rayos que los batió en retirada.
 

Los griegos eran muy conscientes del valor de la libertad, por eso fue para ellos el de Eleuterio el principal atributo de Zeus y de Eros; para los cristianos fue también la libertad el mayor bien. Por eso consideraron que llamarse Eleuterio (libre) era lucir un gran nombre. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL CROWDFUNDING?

Micromecenazgo
 (en inglés crowdfunding), también denominado financiacion masiva, financiación en masa o por suscripción, cuestación popular, financiación colectiva y microfinanciación colectiva, es la cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos. Se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones.

El micromecenazgo puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación de deudas, vivienda, escuelas, dispensarios y hasta el nacimiento de compañías o pequeños negocios.

Los tipos de proyectos que se financian mediante el Crowdfunding no dejan de crecer, desde proyectos creativos hasta solidarios, pasando por empresariales. 

El Crowdfunding según Javier Martín ( https://www.seedquick.com ) se basa en la idea de que “Personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante

Webs de crowdfunding  https://www.universocrowdfunding.com/principales-plataformas-crowdfunding/
 

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día de la Planificación Familiar

El Día Internacional de la Planificación Familiar se celebra el 3 de agosto. Este día se intenta explicar a nivel mundial los efectos de no usar los métodos de control de natalidad correctamente y sus consecuencias.

La Organización Mundial de la Salud pretende que en este día se informe y llegue a todos los rincones del mundo los métodos y técnicas posibles de utilización que hoy en día existen para evitar que se produzcan embarazos en jóvenes y en mayores no deseados. 

Se realizan coloquios, debates donde se expondrá la problemática del control de la natalidad y sus posibles efectos y consecuencias.

La Planificación Familiar es el conjunto de prácticas utilizadas por los hombres y por las mujeres para prevenir y evitar embarazos no deseados antes de que éste se produzca. Existe un gran número de métodos y técnicas para conseguir y lograr una eficacia bastante alta de fiabilidad. El concepto de planificación familiar debería de comenzar en las escuelas donde los niños aprendan desde pequeños educación familiar, el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual así como conocer las técnicas de cómo se debe de evitar un embarazo no deseado.

Es muy importante y vital hacer llegar el mensaje del control de natalidad a aquellos países donde no tienen medios para evitarlos. Los voluntarios que allí se encuentran en la medida de lo posible intentan hacerles llegar el mensaje, pero todavía faltan muchos medios para que lo puedan llevar a cabo y administrar los métodos anticonceptivos en estos países.

Los servicios de planificación familiar son los que habitualmente informa de las técnicas y sus posibles riesgos, así como la eficacia de cada uno de ellos. Además de indicar a la paciente las posibles consecuencias y a los riesgos a los que se expone al utilizarlos. Para ello lo más conveniente es encontrarse con una buena salud, no padecer ninguna enfermedad, no encontrarse con demasiado sobrepeso para que los posibles efectos adversos no sean tan severos.

 

Existen numerosos métodos de control de la natalidad, tanto para mujeres como para hombres:

Métodos hormonales: El anillo vaginal; hormonas inyectables;  parches anticonceptivos; la píldora anticonceptiva. Este último método consiste en la toma de una pastilla diaria que contiene hormonas.

Anticonceptivos permanentes: Consiste en una operación de ligadura de trompas, que impide que el óvulo sea fecundado.

Métodos de barrera: Se trata de los preservativos tanto masculino como femenino, capuchón cervical, diafragma, etc.

Métodos naturales: Ogino-Knaus, la temperatura basal, Billings. Métodos que se enfocan en las características naturales de la mujer como la temperatura basal, abstinencia durante los días fértiles, etc.

Datos y cifras
Se calcula que en 2019 había 1900 millones de mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) en el mundo, de las cuales 1112 millones precisan planificación familiar. De ellas, 842 millones utilizan métodos anticonceptivos y 270 millones tienen necesidades desatendidas en materia de anticoncepción. [1,2]
El porcentaje de mujeres en edad reproductiva con las necesidades de planificación familiar satisfechas con métodos modernos (que corresponde al indicador 3.7.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS]) era del 75,7% a nivel mundial en 2019, pero en África central y occidental esta cifra no llegaba al 50%.[1]
Los preservativos son el único método anticonceptivo que puede evitar tanto el embarazo como la transmisión de infecciones de transmisión sexual, incluida la causada por el VIH.
El uso de anticonceptivos fomenta el derecho de las personas a decidir el número de hijos que desean tener y el intervalo entre los embarazos.

 

2 de agosto - Día de la Sobrecapacidad de la Tierra



El Día de la Deuda Ecológica, también conocido como Día del Sobregiro de la Tierra o Día de la Sobrecapacidad de la Tierra (en inglés como Earth Overshoot Day, o el Ecological Debt Day y por sus siglas en dicho idioma: EOD),​ es el día del año (día del calendario) en que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para el año.

El origen del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra ha sido promovido por la organización sin ánimo de lucro Global Footprint Network cuyo objetivo es sensibilizarnos sobre esta forma absurda de consumir de forma ilimitada en un mundo limitado.

Y fue creado en 2006 por Andrew Simms, miembro de la New Economics Foundation del Reino Unido.

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Las 19 mujeres más destacadas en ciencia y tecnología
 



El desarrollo de la ciencia ha venido siempre reflejado por un rostro masculino. En física Albert Einstein e Isaac Newton, en sociología Auguste Comte, en antropología Claude Lévi-Strauss o Bronislaw Malinowski, en matemáticas Blaise Pascal, en psicología Sigmund Freud, etc. Los científicos famosos son incontables por disciplina, y sean famosos o no, la realidad es que en general se trata de hombres.

 

Los viajes de Colón

 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Decálogo para pasar un buen verano

El doctor Jesús Sánchez Martos ofrece una lista de recomendaciones para que el periodo vacacional sea perfecto: dieta saludable, algo de ejercicio, precauciones a la hora de tomar el sol y entrar en el agua... todo para que sean unas vacaciones fantásticas.
 


 

El exceso de calor puede ser muy peligroso para las personas mayores

Thyssenkrupp Home Solutions explica cómo conocer los síntomas y prevenir las causas pueden ayudan a evitar problemas

El verano es un buen momento para estar activo mientras se disfruta del aire libre y más después de los duros momentos de confinamiento que todos hemos pasado. Si bien los cielos soleados y las temperaturas cálidas brindan muchas oportunidades para el disfrute, ésta también es la época del año en que los riesgos de deshidratarse y enfermarse por el calor son mayores. La deshidratación simplemente significa que el cuerpo no tiene suficiente agua, y esto afecta su capacidad de funcionar normalmente.

Las personas de 65 años o más son más propensas a problemas de salud relacionados con el calor y a la deshidratación porque a medida que envejecemos nuestros cuerpos tienen menos capacidad de retener el agua y sentir sed. Los adultos mayores no se adaptan tan bien como los jóvenes a los cambios bruscos de temperatura. En ellos es más probable que sufran una afección médica crónica que cambie las respuestas normales del cuerpo al calor y tal vez que estén tomando medicamentos recetados que afectan la capacidad del cuerpo para controlar su temperatura o sudor.

Tener calor durante demasiado tiempo puede ser un problema. Puede causar varias enfermedades, todas agrupadas bajo el nombre de hipertermia. Los expertos de 
www.thyssenkrupp-homesolutions.es destacan algunos de los problemas más habituales que puede causar un exceso de calor y la forma de evitarlos:

1. Quemaduras en la piel
Es un problema que afecta a todo el mundo y a cualquier edad pero especialmente importante en las personas mayores. Incluso aunque no se �tome el sol� a propósito, los rayos del sol, incluso en los días nublados, tienen incidencia. Los primeros síntomas es la piel roja, cálida y dolorosa. También se pueden desarrollar ampollas en el área expuesta. También puede ser frecuente que aparezca sarpullido, generalmente en el cuello, el pecho, la ingle o en los pliegues del codo y aparece como racimos rojos de pequeñas ampollas que se asemejan a granos. Es importante no romper esas ampollas y aplicar crema hidratante o polvos en las erupciones y mantenerse en lugares frescos y a la sombra.

2. Síntomas de deshidratación
Entre las personas mayores pueden darse ciertos síntomas que avisan de que no se tiene suficiente hidratación y son un aviso de posibles problemas posteriores por el calor. Entre ellos están: dolores de cabeza, mareo, calambres musculares, falta de energía, cansancio con una mínima actividad, boca seca, presión arterial baja, ritmo cardiaco elevado, confusión, orina oscura, menos micción... La deshidratación severa o prolongada puede exigir hospitalización, infecciones de la vejiga, cálculos renales y otros problemas.

3. Molestias leves por el calor
Pueden presentarse de distintas formas y síntomas y aunque no suelen ser graves, hay que prestarles atención. Una de las más habituales es el síncope de calor que produce un mareo repentino que puede ocurrir cuando se está activo en climas cálidos. Si se está tomando algún medicamento para el corazón, es aún más probable que se sienta desmayado. Los calambres por calor se manifiestan por una tensión dolorosa de los músculos en el estómago, los brazos o las piernas. Otra manifestación es el edema por calor que se reconoce por una hinchazón en los tobillos y los pies.

4. Agotamiento por calor
Es una advertencia de que el cuerpo ya no puede mantenerse fresco. Puede sentirse sediento, mareado, débil, descoordinado, con náuseas y sudar mucho. La temperatura del cuerpo puede mantenerse normal, pero la piel puede sentirse fría y húmeda. Algunas personas con agotamiento por calor tienen un pulso rápido. No hay que descuidarse, a veces el agotamiento precede a un golpe de calor más grave.

5. Golpe de calor
El golpe de calor es una forma severa de hipertermia que ocurre cuando el cuerpo está abrumado por el calor y no puede controlar su temperatura. Si tiene un golpe de calor, debe buscar ayuda médica de inmediato. Las personas mayores que viven en casas o apartamentos sin aire acondicionado o buenos ventiladores corren mayor riesgo. Las personas que tienden a deshidratase o aquellas con enfermedades crónicas o alcoholismo también corren más peligro. Los signos de golpe de calor son: desmayo (posiblemente el primer síntoma) o pérdida del conocimiento; cambio en el comportamiento, confusión, agitación, tambalearse, ser gruñón o actuar de manera extraña; temperatura corporal superior a 40 °C; piel seca, enrojecida y pulso fuerte y rápido o pulso lento y débil; no sudar incluso si hace calor.

Cada año, la mayoría de las personas que mueren de hipertermia tienen más de 50 años. Algunas deficiencias de salud ponen en mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, los más importantes son: problemas cardíacos o vasculares; mal funcionamiento de las glándulas sudoríparas o cambios en la piel causados ??por el envejecimiento normal; enfermedades cardíacas, pulmonares o renales, así como cualquier enfermedad que lo haga sentir débil o que tenga fiebre; afecciones tratadas con medicamentos, como diuréticos, sedantes, tranquilizantes y algunos medicamentos para el corazón y la hipertensión arterial pueden dificultar que su cuerpo se enfríe; tener sobrepeso o bajo peso; beber bebidas alcohólicas.

Primeros auxilios
En todos los casos hay que buscar un lugar fresco, a la sombra si se está en el exterior, beber abundante líquido como agua o jugos de frutas o vegetales, pero no alcohol ni cafeína, y levantar ligeramente las piernas. También se debe aplicar un paño frío y húmedo en las muñecas, el cuello, las axilas y la ingle. Estos son lugares donde la sangre pasa cerca de la superficie de la piel, y un paño frío puede ayudar a enfriar la sangre. Una ducha fresca también puede ayudar. Si los problemas persisten conviene consultar a un médico.

Muchas personas mayores tienen problemas de salud subyacentes que les hacen menos capaces de adaptarse al calor, además algunos medicamentos que los mayores toman pueden contribuir a la deshidratación. Los mayores pueden no sentir la necesidad de beber y pueden olvidarse de hidratarse. Para prevenir los golpes de calor, el agotamiento por calor y las quemaduras solares los expertos de 
thyssenkrupp Home Solutions dan algunos fáciles consejos:

Beber muchos líquidos. La deshidratación en las personas mayores es la raíz de muchos problemas de salud relacionados con el calor ya que elimina sales y minerales importantes del cuerpo. Algunas bebidas hidratantes pueden ser agua, bebidas 100% de zumo sin azúcares añadidos, como zumo de naranja puro o de manzana, bebidas deportivas con alto contenido de electrolitos. Hay que evitar las bebidas que conducen a la deshidratación, como alcohol o las que tienen cafeína.

Usar ropa adecuada. Es importante elegir su ropa con cuidado cuando hace calor. Esta decisión aparentemente pequeña puede tener gran importancia. La ropa adecuada e incluso accesorios como sombrillas pueden ayudar a prevenir quemaduras solares y agotamiento por calor al mantenerse más fresco. Las mejores prendas y accesorios para el verano deben ser de color claro, telas o materiales ligeros, ropa holgada, sombreros y gafas de sol.

Evitar las horas del mediodía. Durante los períodos de calor extremo, el mejor momento para estar al aire libre es antes de las 10 de la mañana o después de las 6 de la tarde cuando la temperatura tiende a ser más fresca. Durante el tiempo que se esté en el interior es aconsejable cerrar ventanas y persianas durante el día, poner durante un tiempo el aire acondicionado o el ventilador, tomar baños fríos o duchas, dormir en la habitación más fresca y usar ropa de cama ligera, apagar la iluminación artificial y la electrónica.

Tomarse las cosas con calma. Recordar tomarse las cosas con calma en el verano puede ayudar a los niveles generales de salud y energía de las personas mayores. Cuando se expone al sol, el cuerpo trabaja horas extras para mantenerse fresco. El corazón y las tasas metabólicas también aumentan. Es por eso que uno puede sentirse fatigado incluso cuando simplemente se está sentado fuera. Siempre que se pueda hay que evitar hacer ejercicio al aire libre y actividades extenuantes.

Comer alimentos saludables e hidratantes. Además de aumentar los líquidos, muchos tipos diferentes de frutas y verduras también pueden mantener el cuerpo nutrido e hidratado. Pueden comerse como refrigerio, o tomarlos como guarnición en la comida. Incluso pueden añadirse al agua y agregar sabor extra.

Andrés Rubio, Director General de Thyssenkrupp Home Solutions ha dicho: 
�Después de los meses más duros de confinamiento, muchos de nuestros mayores están aprovechando ahora para recuperar el tiempo perdido y mantenerse todo lo activos que pueden. Pasear, salir a tomar el aire o que les de un poco el sol es muy bueno para su salud, pero ojo, porque de un día para otro nos podemos encontrar con que las temperaturas han subido y sufrir un temido golpe de calor, desde thyssenkrupp Home Solutions hemos querido elaborar unos pequeños y simples consejos para que nuestros mayores puedan disfrutar de un estupendo y merecido verano.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 
 
 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

El Auténtico Pilates. Clase Modelo (Parte I)
 

 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

Bricomanía Jardinería: Sistema de riego por goteo

 

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

 

LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS EN LA CLINICA VETERINARIA LA LEISHMANIOSIS CANINA 

LA IMPORTANCIA DE LA DESPARASITACIÓN DE PERROS Y GATOS CONSEJOS PARA PERROS Y GATOS DE CARA A LA PRIMAVERA  
 

 

 

CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES 
 

¡INSOLACIONES!

Aunque los animales tienen una capa de pelo que les proteje tanto del frío como del calor, tambien pueden sufrir insolaciones y quemaduras en la piel.
Si al perro o al gato le ha cortad el pelo corto recientemente, lógicamente debe evitar que se exponga al sol demasiado tiempo. A los animales no se les ocurre ponerse a tomar el sol durante horas en pleno verano, como hacemos los humanos. Ellos buscan las sobras para tumbarse.Si aparecen quemaduras solares en la piel, podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de tintura madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias florales.
*Aceite esencial puro de lavanda, diluido en aceite de almendras, oliva, u otro a razón de 2 gotas de aceite esencial en una cucharada sopera de aceite portador.
 

¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que vengan perros a consulta con heridas, ampollas, úlceras y otras lesiones en las almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están acostumbrados a andar por el campo, entre espinos, piedras, etc… tienen las almohadillas “blandas” , las cuales no están preparadas para caminar por este tipo de terreno agreste. En las clínicas veterinarias venden unos productos destinados a endurecer las almohadillas para así evitar estos problemas. Se deben aplicar de forma preventiva algún mes antes de salir al campo.

Si ya se han formado heridas o ampollas, el perro cojeará hasta que éstas no cicatricen Se pueden aplicar cremas o lociones a base de aloe vera, caléndula, centella asiática, tepezcohuite, sangre de drago, aceite esencial de lavanda y/o tea-tree diluido en un aceite portador, etc… y cubrir la patita afectada con una venda o calcetín sobretodo al salir a la calle.

Estos son algunos consejos que le van a ser útil de cara al verano.

La autora de este artículo no se responsabiliza del mal uso de estos consejos y siempre recomienda que ante la duda acuda a un veterinario

¡Buen verano! 

Cristina Delgado Pascual  -  
Centro Veterinario Palomeras
 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Manifiesto femenino II

SE TRATA DE LA RESPUESTA A UN MANIFIESTO MASCULINO. ASI, LA PRIMERA PARTE DE CADA PUNTO ES DEL MANIFIESTO ORIGINAL Y LA SEGUNDA LA RESPUESTA DE LA CHICA. 

6.- Domingo = Carne asada/Amigos/Deportes en la TV. Es como la luna llena o la marea. 
No se puede evitar. Regla= Mal humor/ dolor de ovarios/ nada de sexo. Eso si que va con la luna.

7.- Si piensas que estás gorda, muy probablemente sea cierto. No preguntes. Me negaré a responder. Si crees que la tienes pequeña, seguro que es cierto. Pregúntalo las veces que quieras. Siempre mentiré mientras contengo la risa.

8.- Cuando tengamos que ir a alguna parte, absolutamente cualquier cosa que te pongas está bien. 
DE VERDAD. Cuando nos vamos a cenar a un buen restaurante, conviene que tu aspecto no repela al prójimo. Es mas probable que te atiendan.

9.-Tienes suficiente ropa. Tienes demasiados zapatos. El llanto es chantaje. Alegar "dolor de huevos" para conseguir que me acueste contigo, también. Y además, es mentira. La diferencia entre tú y yo es que al final yo me salgo con la mía y tú te quedas con las ganas.

10.- La mayoría de los hombres tenemos tres pares de zapatos. ¿Qué te hace pensar que sirvo para decidir cuál par de los treinta que tienes se ve bien con algún vestido?
Cuando te pido que me ayudes a tomar una decisión para la que se que no estas cualificado, solo intento disminuir tu inseguridad haciéndote creer que sirves para algo.

11.- Simples SÍ y NO, son respuestas perfectamente aceptables para cualquier pregunta.
Recuérdalo la próxima vez que te diga que NO me apetece acostarme contigo.

12.- Acude a mí con un problema sólo si quieres ayuda para resolverlo. Para eso sirvo. No me pidas empatía como si fuera yo una de tus amigas. Cuando te pido ayuda para algun problema y no sabes que hacer, no me culpes a mi de ser demasiado complicada.
 

Los Mejores Mini-Monologos de Eva Hache
 

 
 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Veranos de la Villa 2024

Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la Villa llena Madrid de multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro, danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en 2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a partir del V14 jun en la web oficial

Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en un gran festival (en 2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine, lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque, Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes, plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque Enrique Tierno Galván en 2023).

  • La programación 2024 a partir V14 jun en la web oficial

 

AGENDA NOVEDADES SMEDIA AGOSTO 2024

CONSPIRANOIA

Desde el 15 de agosto de 2024 al 29 de junio de 2025 en el Teatro Alcázar

Una comedia dramática llena de teorías de la conspiración, secretos, mentiras y amistades a punto de estallar.

Un grupo de amigos prepara "una intervención". Con la intervención esperan devolver el sentido común a la amiga que hace tiempo que se deja llevar por teorías conspiranoicas. Pero decir todo lo que piensan de ella no será un proceso plácido. El encuentro sacará a la luz malestares y secretos que guarda un grupo de amigos que se conocen desde que eran pequeños. Y nosotros nos preguntaremos si podemos querer a una persona que ve el mundo completamente diferente a cómo lo vemos nosotros.

 

WISH TRIBUTO MUSICAL

Del 31 de agosto al 20 de octubre de 2024 en el Teatre Apolo de Barcelona

WISH es una adaptación a teatro musical de la película de animación homónima. La representación está dirigida a todos los públicos y dura aproximadamente 80 minutos. Asha, una idealista ingeniosa, pide un deseo tan poderoso que es respondido por una fuerza cósmica: una pequeña esfera de energía infinita llamada Estrella. Juntas se enfrentan al enemigo más temible de todo, el rey Magnífico, para salvar a la comunidad y demostrar que suceden cosas maravillosas cuando la voluntad de una persona valiente se entrelaza con la magia de las estrellas. LA BARBARIE TEATRO MUSICAL les invita a disfrutar de un espectáculo inundado por la magia de los deseos con voces en directo y una historia que hará emocionarse tanto a pequeños como a mayores.

 

JONDO, DEL PRIMER LLANTO, DEL PRIMER BESO

Del 20 de agosto al 1 de septiembre de 2024 en el Teatro EDP Gran Vía

JONDO es una puesta en escena de danza flamenca dividida en cinco cuadros con prólogo y epílogo, donde cada uno de los cuadros está protagonizado por un personaje de la obra literaria de Federico García Lorca: Rosita, Don Perlimplín, Mariana, Adela y el Director. Estos personajes lorquianos protagonizan un momento concreto de su historia, un sólo instante donde el personaje transmite el sentimiento hondo de la profundidad de una herida siempre marcada por el desamor.

Inspirado en el Primer Concurso de Cante Jondo de Granada en 1922, arranca el ritual una frase melodiosa -en español y hebreo- que Federico García Lorca apuntó en su conferencia sobre el Concurso de Jondo en “Arquitectura del Cante Jondo”.

“Después la voz se detiene

para dar paso a un silencio impresionante y medido,

y la seguiriya se pierde, se escapa de las manos

la vemos alejarse hacia un punto de pasión perfecta,

donde el alma más dionisiaca no logra desembarcar…”

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Casto Sendra Barrufet, conocido como Cassen, (Tarragona, 28 de octubre de 1928 - Barcelona, 4 de agosto de 1991), fue un actor español.
 

Victor Mature - verdadero nombre: Vittore Maturi (n. Louisville, Kentucky; 29 de enero de 1913 - f. Rancho Santa Fe, 4 de agosto de 1999, California) fue un actor estadounidense de orígen italiano. Los films de corte bíblico en los cuales participó se han convertido en verdaderos clásicos de la Semana Santa cristiana y, en especial The Robe o el Manto Sagrado en habla hispana, de este modo, su legado interpretativo ha permanecido, renovándose año tras año.

Louis Armstrong
 (Nueva Orleans, 4 de agosto de 19013 – Nueva York, 6 de julio de 1971), también conocido como Satchmo y Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz. Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico
 

Eva María Amaral Lallana (Zaragoza, 4 de agosto de 1972) es una cantante, compositora y músico española, integrante del grupo de rock Amaral junto a Juan Aguirre, con el que ha vendido alrededor de cuatro millones de discos. Está considerada como una de las mejores vocalistas rock españolas


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

LA RECETA - El glaseado de verduras

Consiste en cocinar una verdura en compañía de una grasa, agua y azúcar. Para su elaboración metemos las verduras en poca cantidad de agua, sobre la que añadiremos mantequilla y azúcar. El proceso de elaboración es el siguiente: las verduras se van a ir cocinando y ablandando mientras tengan agua, pero llegará un momento en el que se quedaran sin ella, de forma que el azúcar se va a caramelizar, y queda adherido a la verdura, lo que va a proporcionar una textura y una presentación especial.
 

 

4 de agosto - Día Internacional de la Cerveza



Fue en el año 2007 cuando en un pequeño bar de la ciudad de Santa Cruz (California) Jesse Avshalomov, Evan Hamilton, Aaron Araki y Richard Hernández propusieron el 6 de agosto, entonces primer viernes del aquel agosto, como la fecha para celebrar una reunión en torno a esta bebida muy común en todo el planeta.

 

HELADERÍA LA JIJONENCA JÁVEA (Alicante) 

(Artesanía desde 1966) 

Heladería La Jijonenca de Jávea en la provincia de Alicante está compuesta por artesanos heladeros con décadas de experiencia en el negocio familiar.

 

Su heladería nace de la mano de Carmelo Blay García. Empezó su camino en el mundo del helado en 1955 en la Vega Baja, concretamente en la localidad de Catral, el empezó a trabajar con un familiar suyo que tenía un negocio allí. Estuvo 11 años aprendiendo y ayudando a llevar el negocio y en 1966 empieza por su cuenta cuando le compra el negocio al familiar y continúa en la misma localidad durante 14 años más.

En 1980 decide dejar la localidad de Catral e inicia una nueva etapa en Jávea, localidad donde siguen actualmente. Es aquí cuando empiezan con el nombre de La Jijonenca, cooperativa de la cual son socios y se apoyan para dar el mejor servicio a sus clientes. En esta nueva etapa contará además con la incorporación de José Manuel Blay Carbobell y Lídia Blay Carbonell, sus dos hijos que le ayudarán y que en la actualidad son los que dirigen la empresa.

 

Más adelante en 1990, abren una nueva tienda en el mismo bloque pero está, en orientación a la playa, en el paseo David Ferrer.

Desde el principio siempre se han preocupados por hacer y tener en sus tiendas productos naturales, de gran calidad y intentando estar a la última en cuanto a materia prima y a la creación nuevos helados. A pesar de que son una heladería de corte tradicional, donde predominan sabores de toda la vida, siguen innovando e intentando tener sabores nuevos que estén de moda cada temporada.
 

En la actualidad la empresa la llevan José y Lídia hijos de Carmelo, los hijos de estos también ayudan durante la temporada, por lo tanto han empezado la 3 generación de esta familia.

En la Heladería La Jijonenca cuentan con dos heladerías en Jávea. En sus establecimientos se puede disfrutar de un helado junto al mar. 

 

En sus heladerías cuentan con más de 70 sabores de helado diferentes. Disponen d una gran cantidad de diferentes sabores de granizados y horchata de chufa natural, todos ellos se realizan diariamente y de manera natural en nuestras instalaciones.

 

Actualmente el control y la supervisión de la Heladería la Jijonenca de Jávea la lleva Vicente un experto de este establecimiento que con su extensa vida profesional y con su amabilidad hace que sus clientes encuentren todo lo que necesitan en esta emblemática Heladería.
 

LA JIJONENCA JÁVEA 

Avda. Libertad, Bloque 1, Local 10 

03730 Jávea (Alicante)

Tlfno. 965792351

E.mail: heladosblay@gmail.com
 

https://www.heladerialajijonenca.es/

 

Coordina: José Buitrago

 

CHEF DE COCINA,
UNA PROFESIÓN DE ALTA DEMANDA


Actualmente el trabajo de chef se encuentra entre los empleos más solicitados en nuestro país en esta temporada estival.



El sector de la hostelería y el turismo ofrece múltiples opciones para aquellos que quieren formar parte del principal motor de la economía de nuestro país. Ser chef está entre las profesiones más demandadas en estos momentos. Esto se debe a la fundamental labor que desempeñan en la gestión y dirección de las cocinas en los negocios de restauración. La búsqueda de nuevo talento culinario está en auge este verano. 

Un restaurante funciona si tiene un equipo sólido y profesional con personas preparadas que desempeñen a la perfección su trabajoPero, también debe su éxito a la buena gestión de la cocina, allí donde el chef lidera una oferta gastronómica con el objetivo de atraer clientes que disfruten con la propuesta y calidad sus platos, y por supuesto siendo sostenible y rentable como negocio.

Es por este motivo que, en la actualidad, esta profesión se encuentra en la cúspide de los rankings en solicitud de ofertas de empleo. Las empresas necesitan talento emergente que dirija, gestione y lidere el funcionamiento diario de la parte culinaria de un restaurante. Ser cocinero es una profesión de presente, pero sobre todo de futuro.

¿Cómo pueden las empresas encontrar el mejor talento para dirigir las cocinas de sus restaurantes?

La capacidad de atención, el buen desempeño y la coordinación eficiente del equipo durante el servicio son algunos de los factores determinantes a la hora de elegir el chef óptimo para nuestras cocinas. Marianela Olivares, Directora General de Linkers, consultora de RRHH y Selectora de Personal líder nacional nos da las claves para realizar una correcta búsqueda y selección de un buen chef de cocina para nuestro restaurante:

  • Prestar atención en la redacción de las ofertas de trabajo

La buena redacción de las ofertas de trabajo es fundamental para conseguir una óptima captación del talento. La información debe ser clara y concisa para conseguir el mejor candidato. La empresa debe transmitir qué es lo que realmente quiere.

  • No caer en foros generalistas

Es crucial acudir a páginas especializadas en empleo, verticales o sectoriales, donde están los aspirantes formados y en busca de trabajo. Por ejemplo, el portal de empleo Hosteleo.

  • Dar a conocer el puesto vacante

Antes de lanzar una oferta de trabajo, las empresas deben hacer un análisis interno del puesto, descubrir su necesidad, las habilidades y tareas que se desean cubrir. Es entonces cuando con toda esta información se dará a conocer la vacante.

  • Mostrar los valores de la empresa como medio de atracción

Los valores del negocio deben estar presentes durante todo el proceso de selección. Estos son necesarios para crear una plantilla cohesionada y efectiva. Cada vez más empleados buscan pertenecer a equipos en los que se compartan valores.

  • Realizar entrevistas minuciosas

El último paso y el más valioso antes de la contratación son las entrevistas. Una parte del proceso en el que es fundamental invertir tiempo en cada candidato para averiguar quién es el ideal.

El talento sigue estando en nuestro sector hostelero, pero para encontrarlo debemos de tener primero ordenado el negocio y las expectativas que hay como empresa. No olvidemos que los buenos trabajadores quieren pertenecer a empresas que les aporten conocimientos, nuevas experiencias y estabilidad para crecer en su carrera profesional. 

Más informaciónlinkers.es

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO
 

ACUA alerta a los usuarios sobre los principales problemas que pueden sufrir durante sus vacaciones
 


 

Demanda a las autoridades competentes que mejoren e intensifiquen sus protocolos de inspección y sancionen de forma contundente las irregularidades.

FACUA-Consumidores en Acción alerta a los usuarios sobre los principales problemas que pueden sufrir durante sus vacaciones para que conozcan y defiendan sus derechos.

La asociación demanda a las distintas autoridades competentes del Gobierno y las comunidades autónomas que mejoren e intensifiquen sus protocolos de inspección y sancionen de forma contundente las irregularidades en sectores donde aumentan las reclamaciones durante las vacaciones. Entre ellos, el aéreo, las agencias de viajes, los establecimientos de hostelería, las compañías de alquiler de vehículos, las aseguradoras, las entidades financieras y las empresas de telecomunicaciones.

Si el precio anunciado no coincide con el que oferta la agencia de viajes.

FACUA advierte que la Ley establece que en toda la información comercial que se facilite al consumidor sobre el coste de los servicios o bienes que se ofrezcan se dará el precio final completo, independientemente de que se desglosen o no. Si te facilitan un precio y después intentan aplicarte otro, tienes derecho a reclamar, aunque es una práctica habitual en todo el sector.

Si aumenta el precio del billete de avión por la subida del combustible.

Si el contrato recoge esta posibilidad, pueden subir el precio siempre que el carburante haya subido desde que compraste el billete y falten más de veinte días para el vuelo. Si crees que el incremento es desproporcionado, puedes exigir que te lo acrediten.

Si cancelan tu vuelo.

La compañía tiene la obligación de reembolsarte el billete en determinados casos o bien de conducirte hasta el destino final lo más rápidamente posible: en el vuelo inmediatamente posterior o por otra vía alternativa.

También debe ofrecerte comida y bebida, alojamiento en hotel en caso de pernoctar, así como transporte hacia éste. Asimismo, deberán compensarte económicamente de la siguiente forma:

- 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km.
- 400 euros para vuelos de entre 1.500 y 3.000 km. y todos los vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km.
- 600 euros para vuelos de más de 3.500 km. efectuados fuera de la UE. Estas compensaciones pueden reducirse a la mitad cuando la llegada al punto de destino no supere un retraso de 2, 3 ó 4 horas, respectivamente.

Denegación de embarque.

En caso de overbooking, deberán entregarte un impreso en el que se indiquen las normas de compensación.

La compañía deberá pedir voluntarios que renuncien a su vuelo a cambio de ciertas compensaciones. De no presentarse voluntarios, deberán asistirte y compensarte económicamente con las mismas cuantías que en caso de cancelación.

Deberán darte a elegir entre el derecho de reembolso y un medio de transporte alternativo.

Si tu vuelo sale con retraso.

Salvo que obedezca a causas de fuerza mayor que la compañía deberá demostrar, está obligada a asistirte de la misma forma que en caso de cancelación u overbooking. Para que se produzca la devolución del importe del billete debe quedar claro que en función del retraso ya no puedes realizar el viaje o que éste no tiene razón de ser en relación a tu plan inicial.

Si en el vuelo te pierden las maletas.

Guarda las facturas de las compras que te veas obligado a realizar para incluirlas en tu reclamación. Salvo que hubieses contratado un seguro adicional por el valor del equipaje, deben compensarte en función del peso. Actualmente son 20 euros por kilo, con un máximo de 20 kilos en vuelos nacionales y 30 en internacionales. La compensación puede llegar a un máximo de unos 1.100 euros sumando los gastos de primera necesidad que te ocasione la pérdida, independientemente de los posibles daños morales que pudieses acreditar y reclamar.

Si te deterioran el equipaje.

Deben abonarte el importe de los productos que hayan quedado inservibles y el de la reparación de los que tengan arreglo.

Si en el avión te acomodan en una clase inferior a la abonada.

Deben reembolsarte el 30% del billete en vuelos de hasta 1.500 km, el 50% en los de hasta 3.500 km y el 75% en el resto.

Si el hotel tiene deficiencias.

Puedes reclamar que las resuelvan o el cambio de habitación a una de igual o superior categoría. Si no es posible, tienes derecho a la disminución proporcional del precio en función del perjuicio que las deficiencias te ocasionen, pudiendo llegar a alcanzar la totalidad del mismo si afectan a elementos esenciales del contrato (aire acondicionado, etc.).

Si el hotel está completo pese a tener reserva.

Tienes derecho a ser alojado en otro establecimiento de la misma o superior categoría y en las mismas condiciones de reserva efectuada con cargo al hotel infractor. Si se niegan a darte esta solución y por tu cuenta sólo encuentras hoteles más caros, posteriormente podrás reclamar la diferencia. En todo caso, lo más útil para prevenirse es exigir la reserva por escrito y hacer un pago a cuenta debidamente acreditado.

Si te cambian de hotel cuando llegas a tu destino.

Tendrías derecho a exigir que el nuevo hotel proporcionado sea de igual o superior categoría al contratado inicialmente. Dicho cambio sólo procederá en casos justificados. Si la solución propuesta por el organizador no resulta viable o no la aceptas, puedes solicitar la resolución del contrato con la consiguiente devolución del importe abonado.

Si te roban en la habitación del hotel.

Si el robo se ha producido a pesar de que hayas cumplido con las instrucciones de seguridad dadas por el hotel, éste tendrá que hacerse cargo de los daños sufridos.

Si no se cumplen las condiciones ofertadas.

La agencia de viajes (si se trata de un paquete turístico) o el prestador del servicio debe proporcionarte una solución adecuada e inmediata: cambio de hotel si la categoría es inferior a la contratada, excursiones alternativas si son canceladas.

Posteriormente, podrás reclamar una compensación económica si no te ofrecen soluciones o si la calidad de los servicios alternativos ofrecidos es inferior a la contratada.

Problemas con tarjetas bancarias en el extranjero.

Antes de salir de viaje es recomendable solicitar información para saber si es operativa tu tarjeta en el lugar de destino. El uso de la tarjeta fuera de España puede suponer un coste que debe venir reflejado en el contrato y también puede derivar un gasto por las comisiones aplicadas, que deben estar publicadas en el Banco de España.

Si alquilas un vehículo y se avería.

Además de prestarte el debido servicio para repararlo, puedes exigir a la empresa que te devuelva una parte o la totalidad del dinero en función de los perjuicios que te cause la espera.

Si te obligan a pagar suplementos por servicios que creías incluidos en el contrato.

Recuerda que la Ley establece que en toda la información que se facilite al consumidor sobre el coste de los servicios o bienes que se ofrezcan se dará el precio final completo. El contrato de viaje o el folleto informativo (que se considera parte del contrato) tiene que contener por escrito la información referente a los servicios incluidos en el coste.

Si necesitas contactar con la agencia de viajes estando en el destino.

Las agencias de viajes tienen que facilitar al consumidor un teléfono de información nacional e internacional para contactar en caso de que sea necesario durante la realización del viaje.

Si usas Internet móvil en el extranjero.

En los Estados miembros de la UE, la normativa comunitaria establece que el servicio de acceso a Internet móvil se cortará automáticamente en cuanto se consuman los primeros 50 euros, para evitar facturas desorbitadas. Pero si se utiliza fuera de la UE, las desproporcionadas tarifas de las compañías pueden provocar facturas de miles o decenas de miles de euros, que pueden reclamarse si los usuarios no recibieron información en sus contratos sobre estos precios o se les facilitó de forma errónea. 
https://www.facua.org/


 

Fiestas de España: verano

 
Durante el verano la geografía española está repleta de fiestas populares de gran interés para el turista.
Entre las más destacadas los San Fermines, la fiesta de los Zancos en Anguiano (La Rioja), el descenso del Sella en Asturias o la Feria de Málaga.

 
https://www.spain.info

 


 

Tradición y folclore: guía para conocer las fiestas populares de Mallorca



 

En la isla puede idearse un recorrido por las fiestas tradicionales y populares que acontecen a lo largo del año: de Montuïri a Palma, la cultura mallorquina se expresa en festividades únicas que oscilan entre la solemnidad y la alegría los 365 días del año.

 

Mallorca, agosto de 2023 – En verano, como es habitual, la isla de Mallorca estará repleta de fiestas en lugares como Sóller, Llubí, Valldemossa, Artà, Lloret, Sant Llorenç, Alaró, Alcudia y Felanitx, entre muchas otras poblaciones. El patrimonio cultural, folclórico y religioso de la isla es muy extenso y por este motivo, a lo largo del año (de hecho, hasta el último día) el destino está ‘salpicado’ por diversas fiestas tradicionales y populares, también en otoño e invierno.

 

Uno de los elementos significativos de algunas de las fiestas populares como en las de Sant Bartomeu en Montuïri son los Cossiers, figuras que también aparecen en otras fiestas como las de Algaida, Manacor, Alaró, Inca o Pollença. Estos personajes protagonizan un singular baile, datado en 1554. Tres son los personajes que intervienen: la Dama, el Demonio y los Cossiers todos vestidos con trajes tradicionales interpretando danzas con sus peculiaridades de cada uno de los pueblos. 

 

Las Fiestas de la Beata en diferentes municipios son otra de las grandes citas en diferentes municipios como Santa Margalida, Palma o Valldemossa. Son una de las fiestas más populares de la isla de Mallorca y, de hecho, la procesión en honor a Beata Sor Catalina Tomás es de interés turístico. Desfiles en carros tradicionales, “luchas” entre el demonio y la beata y un ambiente distendido son algunos de los ingredientes que hacen únicas a estas fiestas.

 

En septiembre y con el inicio de la vendimia se celebra otra fiesta imprescindible, la Festa des Vermar en Binissalem (perteneciente a la mallorquina DO Binissalem), una de las más antiguas de España en este ámbito. Durante nueve días, este pueblo vive un amplio programa de actividades relacionadas con los vinos. 

 

Con la llegada del otoño, llega también la Revetlla de les Verges, celebración popular en toda la isla, la noche del 20 de octubre. El origen de la fiesta marca que era una festividad para que los hombres jóvenes pudieran cotejar a las mujeres solteras, reunirse, cantar y comer buñuelos de patata o boniato. 

 

Cada año, en noviembre, el pueblo Inca se convierte en un punto de referencia en Mallorca por la celebración del Dijous Bo (Jueves Bueno), la fiesta tradicional por antonomasia de la isla que este año se celebrará el 16 de noviembre. Las calles de Inca cobran vida con una amplia variedad de actividades culturales y comerciales. Los mercados abarrotados exhiben productos artesanales, joyería, ropa y alimentos típicos, deleitando a los asistentes con una irresistible oferta de souvenirs y manjares locales. Sin embargo, esta es la última feria de otoño en Inca. 

 

En enero el protagonista es Sant Antoni en pueblos como Sa Pobla, Manacor, Artà, Pollença, Palma o Muro. De nuevo, los demonios son uno de los protagonistas de esta fiesta, junto con la música y la gastronomía típica de estas festividades, como las espinagades o la famosa sobrasada. El día de San Antonio se celebra una de las tradiciones más ancestrales en la isla: la bendición de animales. 

 

La capital mallorquina, Palma, celebra su patrón, San Sebastián, también en enero. Fiesta en las calles de la ciudad, música, hogueras y torradas con producto tradicional protagonizan estos días. Otros de los elementos ancestrales que protagonizan algunas de las fiestas mallorquinas son los “moros y cristianos”, como los de Pollença o Santa Ponça. Pero estos son solo algunas de las fiestas que salpican la isla los 365 días del año. 

 

A través de este enlace se accede a la información de todas las posibilidades en cualquier estación: https://www.mallorca.es/es/fiestas-y-tradiciones
 

Más información: https://www.mallorca.es/   @MallorcaTourism

 

TARRAGONA, 7 PLAYAS Y 3 CALAS PARA UN GRAN VERANO FAMILIAR 

En sus 15 kilómetros de costa, la capital catalana cuenta con una decena de arenales –4 con bandera azul– para disfrutar intensamente del Mediterráneo

Tener la playa delante mismo del casco urbano es un lujo natural del que pocas capitales de provincia pueden presumir. Tarragona es una de ellas. Y a pocos metros de las milenarias piedras de su Tarraco romana, nada menos que dos, muy largas y seguras: El Miracle y La Arrabassada (esta última con bandera azul). Son el preámbulo de otros ocho arenales para todos los gustos, siguiendo rumbo norte, con un denominador común: su fina y dorada arena que ha dado nombre a su zona playera, una de las mejores del Mediterráneo. ¡Bienvenidos a la Costa Dorada!

     Tarragona es un destino vacacional de primer nivel, avalado por su gran oferta cultural, su gastronomía… ¡y sus playas! Una ciudad abierta al mar, a ese Mediterráneo por el que llegaron los romanos en el siglo III a. C. eligiéndola para establecer en ella su primera fortificación más allá de la península itálica. Un destino de ‘sol y playa’ tranquilo, ideal para las familias con hijos; con una arena fina, blanda y suave que se adapta perfectamente al cuerpo y con pendientes muy suaves que permiten caminar dentro del agua o nadar sin riesgos. Además, sus playas son muy amplias, ideales para mantener los protocolos de seguridad y el ‘distanciamiento social’, ahora tan necesario; y la mayoría están dotadas de duchas además de otros servicios como alquiler de hamacas, restaurantes y permiten la práctica de deportes náuticos. 

 

 

     Quienes se asomen a la modernista barandilla del Balcón del Mediterráneo podrán admirar casi a sus pies la playa del Miracle, ubicada también frente al Anfiteatro romano, que va desde el puerto hasta la Punta Grossa. Y a continuación, siguiendo rumbo norte, La Arrabassada, con bandera azul. Ambas playas urbanas tienen medio kilómetro de longitud y son muy anchas.

 

     A continuación vienen dos playas más pequeñas: la Savinosa, de 350 metros y bandera azul, y la de los Capellans, de apenas 60 metros pero muy coqueta. Son la antesala del gran arenal tarraconense, la playa Larga; tres kilómetros de casi infinita arena para perderse paseando entre las suaves olas que la acarician.

 

     Quienes busquen un poco más de intimidad la hallarán en tres paradisíacas calas contiguas: playa de l’Arboçar (nudista), playa de Bencs (nudista) y Cala Jovera, todas ellas arropadas de arboledas. Jovera, una de las más atractivas, separa las dos últimas playas tarraconenses, ambas con bandera azul: playa de la Mora y playa de Tamarit, que toma el nombre de la antigua población que destaca por su castillo románico del siglo XI. Situado sobre un promontorio, constituye una de las más bellas ‘postales’ veraniegas tarraconenses. 

 

         Más informaciónhttps://www.tarragonaturisme.cat/es/playas
 

DESTINOS DE VIAJES


 

4 rutas en moto a través de algunos de los pueblos más bonitos de Valonia

 

  • La región del sur de Bélgica tiene una red de carreteras perfectamente apta para lanzarse a recorrerla en coche o moto, a través de sus más sorprendentes paisajes y villas bucólicas.
     
  • La asociación “Pueblos Más Hermosos de Valonia” aúna 30 pequeñas municipalidades rurales valonas que tienen un patrimonio arquitectónico impresionante y una atmósfera encantadora innegable. 

 

Madrid, julio de 2023 –Aunque parezca una región pequeña, a lo largo y ancho de su superficie, la región belga de Valonia tiene innumerables rincones que se pueden conocer de varias maneras, también a dos o cuatro ruedas a motor. Son kilométricas rutas con una gran cantidad de paradas históricas, culturales o gastronómicas que cruzan por algunos de los pueblos más bucólicos de la zona y son la ‘excusa’ perfecta para entretenerse por el camino:

 

Chassepierre

Su riqueza arquitectónica le ha convertido en un paraíso para los artistas: destacan las residencias de los s. VIII y XIX, la Iglesia Saint Martin y su cementerio, el presbiterio y antiguo molino. Además, la villa también despunta por sus galerías subterráneas excavadas de forma artificial (Le Trou des Fées) que se encuentran debajo de la iglesia municipal. 

 

De hecho, Chassepierre se encuentra en el Las Ardenas belgas y es el punto medio de la ruta para moteros (aunque también se puede hacer en coche) entre Bouillon y La Roche-en-Ardenne. Lo más bonito de la ruta es trazar la carretera bajo la atenta mirada de sus ‘verdes’ paisajes. La parada más destacada de la ruta es la de la abadía cisterciense de Orval, declarada patrimonio excepcional y en la cual elaboran una de las pocas cervezas trapenses del mundo. 

 

Sin embargo, en esta ruta, también es curioso dedicar tiempo a la parada inicial, Bouillon. Lo más destacado es su fortaleza milenaria y su castillo que, de noche, permite hacer visitas guiadas con antorchas para conocer la historia del lugar de una forma más vivencial.

 

Laforet

Un encantador pueblo en Valonia, con una historia ligada al cultivo de tabaco que fue una parte vital de la economía local hasta el siglo XIX. Actualmente, Laforet conserva su encanto y atractivo para los visitantes interesados en su historia y belleza natural, gracias a sus puertas y ventanas hechas de madera, piedra o ladrillo. Destaca también el Pont de Claies, un puente trenzado cañizos que se construye cada verano para cruzar el río Semois. 

 

Esta villa es una parada imprescindible de la ruta de 160 kilómetros que une Chimay con Bouillon. Además de esta bucólica villa, en Chimay (punto de inicio de la ruta) también se pueden degustar cervezas trapenses, ya que en la región de Valonia se encuentran tres rutas con este distintivo. Este itinerario tiene otra parada para los fans de la cerveza: es el caso de la Brasserie des Fagnes, que elabora más de 50 cervezas al año, cambiando el tipo y el aroma según la estación.
 

Aubechies

En el corazón de la provincia de Henao, se encuentra este pintoresco pueblo con encanto que destaca por su arquitectura tradicional de teja y ladrillo rojo. Así, Aubechies ofrece a los visitantes un viaje al pasado y, además, la belleza de sus alrededores lo convierten un destino imperdible.

 

El pueblo está a escasa media hora de Mons, una de las ciudades más importantes de Valonia (de hecho, fue Capital Europea de la Cultura en 2015), con lo que es de alto interés explorarla en uno o incluso dos días para conocer sus museos, Street Art o patrimonio cultural condecorado por la UNESCO. 

 

En este sentido, Mons es el punto de comienzo de una ruta de más de 200 kilómetros que culmina en Chimay y en la cual es oportuno hacer una parada en la bonita Aubechies. Antes o después de llegar allí, es imprescindible visitar el majestuoso Castillo de Beloeil (conocido como el Versalles belga), que se encuentra a tan sólo cinco minutos.

 

Para continuar el viaje, los aventureros pueden descubrir el campo de batalla de Waterloo, donde Napoleón fue derrotado; o disfrutar del agua en los Lagos de Eau d'Heure, donde los motociclistas pueden bajarse de la moto y sumergirse en la diversidad de la fauna y la flora que rodea la zona acuática.

 

Sosoye

Ubicado en una colina, algunos edificios de la villa llaman rápidamente la atención: la Iglesia de la Nativité, del siglo XVIII edificio declarado monumento inmobiliario de Valonia, el presbiterio y el granero del s. XVII, también declarado monumento. Sosoye se encuentra en el punto medio de una ruta motorista de 260 kilómetros que permite descubrir algunos de los rincones más excepcionales de Valonia, como son Spa, la ciudad termal que da nombre al concepto de spa que conocemos hoy en día gracias a sus aguas; Dinant, una de las ciudades más ‘instagrameables’ de Valonia conocida como la perla del Mosa o Durbuy, considerada la ciudad más pequeña del mundo que parece sacada de un cuento.

 

Más información: https://visitwallonia.es/


 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - AGOSTO 24  -  1 - 2 - 3 - 4