El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9078 Viernes 2 de Agosto de 2024

Nuestra Señora de los Ángeles es una advocación de la Virgen María en la Iglesia católica.
 

 

La Virgen de los Ángeles fue declarada patrona de Costa Rica y protectora de las Américas por el papa Juan Pablo II.


2 de agosto - Día de la Sobrecapacidad de la Tierra
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LÉXICO - ORIGEN DE LA PALABRA :

ALEGRÍA

Gaudere decet, laetari non decet, decían los romanos, que podríamos traducir: "es decente alegrarse, pero no es decente regocijarse". "Gaudere" era para los romanos lo que podríamos llamar "sensación de seguridad en sí mismo", o quizá simplemente "autoestima". Era, más que una sensación, un "estado".

Procede, casi con seguridad, del grupo léxico griego gaiw-gauroV-gaurow (gaio-gaurós-gauróo), que significa "fiarse de sus propias fuerzas", "sentirse seguro de sí mismo", "enorgullecerse"; esta alegría (que no es la misma de la que hablamos hoy) de origen humano, que no se caracterizaba por sus manifestaciones positivas, sino más bien por la ausencia de manifestaciones negativas, era considerada por los romanos como una virtus, es decir como propia del vir (del hombre dominador). Gozoregocijoregodeo son palabras que proceden de gaudere.

Laetitia / laetari, en cambio, procedente del mundo vegetal en primer lugar, y aplicado por extensión al mundo animal y por analogía al hombre, lo consideraban los romanos un género impropio de alegría. En efecto, el adjetivo laetus -a -um se refería originariamente a tierras, animales, cosechas, etc., y significaba "gordo", "abundante", "rico", "fecundo", "fértil", y por analogía pasó a significar "alegre", "propicio", "agradable"... Es normal, por ello, que un término que correspondía al campo de la explotación, se considerase impropio del hombre dominador, del vir.

La palabra alegría la hemos obtenido muy probablemente del latín. De alacre habríamos pasado a alegreAlacer equus es el "caballo brioso". Alacer / alacris significa, en efecto, "activo", "vivo", "lleno de ardor", "lleno de entusiasmo", "ágil". "ligero", rápido"; y también "gozoso", "alegre", "animoso". En resumen, la alácritas, de la que derivaremos la palabra "alegría" no es en origen una cualidad humana, ni menos una manifestación del espíritu, sino una característica de los animales superiores, una manera de manifestarse.

Pero aún podemos retroceder otro poco: el término alacer es un compuesto de ad más acer / acris. Igual que el "alacer equus" tenemos el "acer equus", que sigue significando "caballo fogoso, brioso", siendo el valor de acer / acre, "agudo", "penetrante", "cortante", "violento", áspero". El prefijo ad (que por influencia de la r se transformará en al) le añade el significado de "disposición", de "inclinación", con lo que a alacer iría acompañado originariamente de un complemento de dirección y significaría "agudo para..." "lanzado para...", etc.

De las tres palabras con que designamos nuestro buen ánimo, el gozo parece la única palabra que nació para nombrar sentimientos humanos; mientras la alegría la habríamos obtenido del reino animal y la leticia del reino vegetal. Realmente, no ha sido nada fácil para la humanidad dar con la alegría. El próximo sábado le daremos un repaso a la felicidad

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 2 de Agosto

1814 Estalla en Cuzco un movimiento rebelde indio que estuvo a punto de lograr la independencia de Perú.
1821 El general San Martín se autoproclamó protector del Perú.
1828 Antonio José de Sucre renuncia a la Presidencia de Bolivia.
1845 Fuerzas navales franco-británicas apresan a los buques argentinos que bloqueaban Montevideo, en la guerra que Rosas y Oribe sostenían contra Uruguay.
1872 Manuel Pardo, fundador del Partido Civilista, se convierte en presidente de Perú.
1947 Dimite el Gobierno chileno: González Videla forma uno nuevo con personalidades sin adscripción política.
1961 El Gobierno argentino cancela los poderes concedidos al Ejército para erradicar actividades subversivas.
1970 Ocurrió el primer secuestro aéreo de la historia, con el de un avión Boeing 747 que, con 378 pasajeros, fue desviado hacia Cuba cuando volaba desde Nueva York a Puerto Rico.
1984 El ex presidente argentino Jorge Rafael Videla es enviado a prisión preventiva por orden del Gobierno de Raúl Alfonsín.
1985 Se aprueba en España la ley del aborto.
1987 El presidente peruano Alan García anuncia la nacionalización de 10 bancos, 17 aseguradoras y seis entidades financieras.
1991 Argentina y Chile resuelven parcialmente sus problemas limítrofes pendientes desde 1902, excepto el de Laguna del Desierto.
1994 El presidente dominicano Joaquín Balaguer gana las elecciones celebradas el 16 de mayo último.
1996: en los Juegos Olímpicos de Atlanta, el conjunto español de gimnasia rítmica integrado por Estela Giménez, Marta Baldó, Nuria Cabanillas, Lorena Guréndez, Estíbaliz Martínez y Tania Lamarca, obtiene la primera medalla de oro olímpica para la gimnasia española.
1998: en la ciudad de Goma (República Democrática del Congo), un motín provocado por bayanmulengues da inicio a la Segunda Guerra Regional.
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 2 de Agosto :  Nuestra Señora de los Ángeles, Eusebio, Esteban, Teodota, Pedro, Sofía, Alfreda, María de los Ángeles de la Porciúncula.
 

ANGEL
 

La palabra griega (aggeloV /ángelos) significa "mensajero", "enviado". Así se llaman en la Biblia los "enviados de Dios". La categoría de Arcángel (arcoV /arjós = primer; más aggeloV /ángelos = ángel) corresponde a los ángeles principales, los que están más cerca de Dios. Además de los arcángeles nos habla la Biblia de siete órdenes o categorías de ángeles: querubines, serafines, principados, potestades, dominaciones, virtudes y tronos.

 

Los tres únicos nombres de ángeles que nos da la Biblia son el de Gabriel, Miguel y Rafael. Los tres han pasado a nombres propios muy apreciados, además del de Serafín, menos frecuente, y el de Ángel. La prueba de su valoración social está en que todos ellos han desarrollado nombres femeninos: Gabriela, Micaela, Rafaela, Ángela, Ángeles, Maria Ángeles, Angelina, Angélica.
 

El santoral ofrece hasta diez oportunidades para celebrar la onomástica; pero las fechas más tradicionales son la fiesta de los Ángeles custodios, el 2 de octubre, o la de Nuestra Señora de los Ángeles, el 2 de agosto.

 

Los ángeles son en el cristianismo una herencia del judaísmo, que a su vez fue una adaptación del animismo del hombre primitivo, que creía que el sol, la luna, las estrellas, las montañas, los vientos, los ríos, los mares, los bosques, los árboles... que todo tenía alma y que existía, por tanto, además del mundo real, otro mundo superpuesto en el que vivía el espíritu de todas las cosas.
 

Un mundo poblado de ángeles, que decimos en términos cristianos. De ahí nace la idea de que junto a cada persona hay un Ángel de la Guarda velando por ella. El doble bondadoso de cada uno de nosotros, que está atento a que nos comportemos de tal manera que todo nos vaya derecho. El primer Ángel de la Guarda es el arcángel San Rafael. De él nace la doctrina de que Dios nos asigna a cada uno un Ángel de la Guarda. La situación envidiable de Tobías y su familia, a quienes Dios les envía un ángel que les resuelve absolutamente todos los problemas que tienen, sin pedirles nada a cambio, se convierte en paradigma de lo que desea para sí cada cristiano como primera recompensa en esta vida. De ahí que se desarrolle y se fomente la fe en el Ángel de la Guarda, muy entrañable especialmente en la infancia (en el mismo orden de valores infantiles del Nacimiento de Jesús y de los Reyes Magos). La tradición popular nos ha dejado unas oraciones bellísimas, como la que dice: "Ángel de la Guarda, dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día..." Y esta otra, también preciosa: "Cuatro esquinitas tiene mi cama, cuatro angelitos que me la guardan..."
 

Tener ángel, llamarse Ángel, tener siempre al lado el Ángel de la Guarda, ser para los demás un ángel... todo eso va con el nombre. Es imposible llamar a alguien Ángel y no pensar en todo ello. Y es muy difícil que a un Ángel no se le peguen estas maravillas. El propio nombre empuja: un nombre que nos hermana con las más nobles creencias de nuestros remotos antepasados y que nos induce a la bondad, un nombre con ángel. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL CROWDFUNDING?

Micromecenazgo
 (en inglés crowdfunding), también denominado financiacion masiva, financiación en masa o por suscripción, cuestación popular, financiación colectiva y microfinanciación colectiva, es la cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos. Se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones.

El micromecenazgo puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación de deudas, vivienda, escuelas, dispensarios y hasta el nacimiento de compañías o pequeños negocios.

Los tipos de proyectos que se financian mediante el Crowdfunding no dejan de crecer, desde proyectos creativos hasta solidarios, pasando por empresariales. 

El Crowdfunding según Javier Martín ( https://www.seedquick.com ) se basa en la idea de que “Personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante

Webs de crowdfunding  https://www.universocrowdfunding.com/principales-plataformas-crowdfunding/
 

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

2 de agosto - Día de la Sobrecapacidad de la Tierra



El Día de la Deuda Ecológica, también conocido como Día del Sobregiro de la Tierra o Día de la Sobrecapacidad de la Tierra (en inglés como Earth Overshoot Day, o el Ecological Debt Day y por sus siglas en dicho idioma: EOD),​ es el día del año (día del calendario) en que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para el año.

El origen del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra ha sido promovido por la organización sin ánimo de lucro Global Footprint Network cuyo objetivo es sensibilizarnos sobre esta forma absurda de consumir de forma ilimitada en un mundo limitado.

Y fue creado en 2006 por Andrew Simms, miembro de la New Economics Foundation del Reino Unido.

 

Dia mundial de la alegria

 

 

Cada 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, fecha elegida por el colombiano Alfonso Becerra, quien propuso designar una jornada para conmemorar esta emoción durante el Primer Congreso de Gestión Cultural, celebrado en Chile en el año 2010.

En esta fecha tan especial debemos tener presente este sentimiento en cada momento de la vida y su poder transformador que emite. Según los psicólogos expertos, definen la alegría como una emoción pasajera que se manifiesta por medio de la risa o sonrisa, aunque también se puede manifestar a través de saltos, aplausos o bailes, pues cada persona lo expresa de diferente manera.

Frases para dedicar en el ‘Día Mundial de la Alegría’

La alegría es el ingrediente principal en el compuesto de la salud. A. Murphy

¡Holaaaaa! ¿cómo has amanecido? :) Hoy quiero decirte que tu sonrisa es la luz que ilumina mis días y que siempre estoy alegre a tu lado. ¡Qué suerte tengo de tenerte!

Una caricia, un abrazo, un beso, una sonrisa, una risa tuya… debería celebrar el Día de la Alegría todos y cada uno de los días por tenerte a mi lado.

¡Ríe, ríe, ríete siempre! La risa es un veneno para el miedo. Y yo ya no tengo miedo si estás conmigo.

Bueno es tener la alegría en casa y no haber menester de buscarla fuera. Goethe


 

Día de la Pacha Mama (mitología inca)

Es el principio explicativo fundamental en la cosmovisión de los pueblos originarios andinos, en América del Sur. Pachamama o pacha (del aimara y quechua pacha: tierra y también "mundo", "cosmos"1 ; mama: madre -es decir "Madre Tierra" ) es el núcleo del sistema de creencias y de actuación ecológico-social entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales de América del Sur (Merlino y Rabey 1993)

La divinidad Pachamama (madre tierra) representa a la Tierra, pero no sólo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco sólo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apachetas. Pero es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente, por presencia y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee.

El ritual central de la Pachamama o fiesta de la Madre Tierra es la challa o pago, que como ya se ha mencionado implica un acto de reciprocidad. Aunque se ha popularizado el primer día del mes de agosto como día principal para su realización, de hecho se lo practica durante todo el mes, y en muchos lugares también el primer viernes de cada mes. Las ceremonias están a cargo de personas ancianas o de mayor autoridad moral dentro de cada comunidad. En el caso del pueblo aimara esta persona recibe el nombre de 'yatiri'. También se realizan ceremonias a la Pachamama en ocasiones especiales, como al partir de viaje o al pasar por una apacheta.
 

https://es.wikipedia.org/wiki/Pacha_Mama
 

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Los viajes de Colón

 


 

Decálogo para pasar un buen verano

El doctor Jesús Sánchez Martos ofrece una lista de recomendaciones para que el periodo vacacional sea perfecto: dieta saludable, algo de ejercicio, precauciones a la hora de tomar el sol y entrar en el agua... todo para que sean unas vacaciones fantásticas.
 


 

Psoriasis Causas y sintomas | Causas de la Psoriasis en la piel

La psoriasis es una enfermedad que afecta a 675.000 personas en España, aunque es una patología raramente discutida en nuestra sociedad y con un tratamiento unicamente como una patología dermatológica, a menudo el impacto psicológico de la psoriasis está subestimado.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 
El melón, “la fruta” que realmente es una verdura
 

 
Nutritienda nos muestra todas sus propiedades y da unos consejos para saber cómo elegirlos para que no sean “pepinos”
 
El melón es uno de los alimentos favoritos del verano. Según datos que maneja www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, aunque es la quinta "fruta" que más consumen los españoles, realmente pertenece a la familia de las cucurbitáceas, por lo tanto, se trata de una verdura, pero familiarmente se considera una fruta por el uso que siempre se ha dado. Llegó al mediterráneo en el siglo I y era símbolo de lujo y abundancia. Su origen es incierto ya que unos lo atribuyen a Asia y otros a África, pero lo que sí está claro es que había representaciones de él hace 4.400 años en tumbas egipcias.
 
Contiene muchas vitaminas y minerales que lo hacen un alimento muy recomendable para nuestra salud. Entre ellas destaca que es fuente de vitamina C, que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune y protege a las células frente al daño oxidativo. También destaca su aporte de potasio, un mineral que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y ayuda a regular la presión arterial. Junto a la naranja es una de ”las frutas” con mayor contenido en folatos que contribuyen a la formación de las células sanguíneas y ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga. Además, posee 28 calorías por cada 100 gramos, tan solo aporta un 6 % de azúcares y es uno de los alimentos que más agua contiene, por lo que es ideal para mantener una alimentación saludable.
 
Existen más de 850 especies de melón y está presente en el mundo entero durante todo el año, aunque la época en la que más se consume es en los meses de verano gracias a su sabor refrescante, dulce y ligero. El 92% de su contenido es agua por lo que lo convierte en un gran aliado en los días de más calor. No es fácil saber elegir un buen melón y además “para gustos los colores”, los expertos de Nutritienda.com dan unos consejos para saber cómo elegirlos para que no sean “pepinos”:
 
1. Observar su aspecto
Es importante observar el aspecto del melón, no tiene que tener abolladuras, ni grietas y debe tener buena textura. Es mejor elegir los que están arriba del montón ya que se supone que se han llevado menos golpes, aunque realmente esto puede variar según el establecimiento.
 
2. Qué tenga buen color
El color del melón por fuera tiene que ser un poco amarillento y no debe ser brillante ya que significará que no está listo para tomar. El tono, si es oscuro es signo de madurez, mientras que si es verdoso es que no ha alcanzado su punto óptimo. Lo mejor es que su color sea verde medio con un pequeño tono amarillento.
 
3. Fijarse en el peso
Otro de los puntos clave para elegir un buen melón es el peso, ante un mismo tamaño será mejor el melón que pese más ya que contendrá más agua y será más jugoso.
 
4. La dureza es decisiva
Al tocar un melón no debe ser demasiado blando, ya que significará que está pasado. Para saber si un melón está en el estado óptimo se aprieta uno de los lados y el otro lado se abombará un poco.
 
5. El sonido hueco es sinónimo de “en su punto”
Para saber la madurez de un melón se pueden dar pequeños golpecitos para ver qué tipo de sonido emite. Si suena “duro” es que todavía está verde, sin embargo, si suena hueco y vibra es que el melón está “en su punto”.
 
6. El olor debe ser dulce
Otro consejo para saber si el melón está en perfecto estado es olerlo. Dónde más se nota el aroma es en el péndulo del melón (el extremo opuesto al tallo), si el olor es dulce es que está listo para tomar, sin embargo, si es un olor fuerte puede estar pasado.
 
7. La rayadura del melón es clave
Por último, para saber escoger el melón más dulce es importante observar las rayas, si son concéntricas es que es un melón “hembra”, por lo tanto, más dulce. Los melones “macho” tienen líneas longitudinales de extremo a extremo y tienden a no tener el dulzor de las hembras. Estos melones son más difíciles de encontrar ya que en muchos casos se distribuyen a restaurantes y sitios más exclusivos.
 
Existen muchos tipos de melones y cada uno tiene una forma y color diferente, en nuestro país el más consumido en verano es el melón piel de sapo, pero existen muchas variedades. Por dentro pueden ser blancos con tonos anaranjados, amarillentos o incluso naranjas, pero lo que todos tienen en común, si son buenos melones, es que tienen que tener apariencia de “jugosos” y con agua. Otra característica común es que todos tienen pipas que están rodeadas de una estructura gelatinosa, esta parte del melón muchas veces se tira, aunque también tiene propiedades nutricionales, contienen vitaminas A, B12, B6, E y D y minerales como el sodio, hierro, potasio y calcio. Así que es mejor no tirarlas y aprovechar sus múltiples propiedades para el sistema inmunitario.

 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 
 
 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

El Auténtico Pilates. Clase Modelo (Parte I)
 

 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

Bricomanía Jardinería: Sistema de riego por goteo

 

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

 

LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS EN LA CLINICA VETERINARIA LA LEISHMANIOSIS CANINA 

LA IMPORTANCIA DE LA DESPARASITACIÓN DE PERROS Y GATOS CONSEJOS PARA PERROS Y GATOS DE CARA A LA PRIMAVERA  
 

 

 

CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES 
 

¡INSOLACIONES!

Aunque los animales tienen una capa de pelo que les proteje tanto del frío como del calor, tambien pueden sufrir insolaciones y quemaduras en la piel.
Si al perro o al gato le ha cortad el pelo corto recientemente, lógicamente debe evitar que se exponga al sol demasiado tiempo. A los animales no se les ocurre ponerse a tomar el sol durante horas en pleno verano, como hacemos los humanos. Ellos buscan las sobras para tumbarse.Si aparecen quemaduras solares en la piel, podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de tintura madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias florales.
*Aceite esencial puro de lavanda, diluido en aceite de almendras, oliva, u otro a razón de 2 gotas de aceite esencial en una cucharada sopera de aceite portador.
 

¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que vengan perros a consulta con heridas, ampollas, úlceras y otras lesiones en las almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están acostumbrados a andar por el campo, entre espinos, piedras, etc… tienen las almohadillas “blandas” , las cuales no están preparadas para caminar por este tipo de terreno agreste. En las clínicas veterinarias venden unos productos destinados a endurecer las almohadillas para así evitar estos problemas. Se deben aplicar de forma preventiva algún mes antes de salir al campo.

Si ya se han formado heridas o ampollas, el perro cojeará hasta que éstas no cicatricen Se pueden aplicar cremas o lociones a base de aloe vera, caléndula, centella asiática, tepezcohuite, sangre de drago, aceite esencial de lavanda y/o tea-tree diluido en un aceite portador, etc… y cubrir la patita afectada con una venda o calcetín sobretodo al salir a la calle.

Estos son algunos consejos que le van a ser útil de cara al verano.

La autora de este artículo no se responsabiliza del mal uso de estos consejos y siempre recomienda que ante la duda acuda a un veterinario

¡Buen verano! 

Cristina Delgado Pascual  -  
Centro Veterinario Palomeras
 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

30 de julio - Día Mundial del Bordado



El 30 de julio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Bordado, una fecha especial para honrar la creatividad, la destreza y la tradición de esta milenaria técnica textil.

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

FRASES HECHAS

Echarle a uno el muerto 
La expresión echar el muerto y sus variantes echar el muerto a casa, a puerta ajena o al vecino, se utilizan comúnmente para imputar a un tercero la culpa de lo que no ha hecho. Al parecer, el origen de la expresión se remonta a la Edad Media. Según las leyendas medievales, cuando dentro del término de un pueblo aparecía el cadáver de una persona muerta de forma violenta y no se llegaba a esclarecer quién había cometido el asesinato, los habitantes de dicho municipio estaban obligados a pagar una multa. Para evitar saldar la sanción, que se conoce como homicisium, los vecinos aguzaban el ingenio hasta límites insospechados. Uno de los recursos más utilizados era no airear el hallazgo, meter el cadáver o cadáveres en sacos y, en la oscuridad de la noche, arrojarlos en el término de otro pueblo próximo. Echar el muerto a otro pueblo vecino equivalía, pues, a cargarle con la responsabilidad de un crimen y con la multa correspondiente, salvo que se entregara o se capturara al asesino.

Antología de los Guatifó. Guatifalien (2010), España de mis amores. Carnaval de Cádiz 2015


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Veranos de la Villa 2024

Durante los meses de julio y agosto, Veranos de la Villa llena Madrid de multitud de propuestas culturales y de ocio (muchas de ellas gratuitas). Una intensa agenda de conciertos, obras de teatro, danza, zarzuela, circo, exposiciones y actividades infantiles en sedes repartidas por toda la ciudad para un festival que en 2024 celebra su 40ª edición. La programación 2024 se publicará a partir del V14 jun en la web oficial

Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en un gran festival (en 2023 congregó 162 000 espectadores en sus más de doscientas actividades en 31 escenarios de la ciudad con presencia de 814 artistas y propuestas tanto consagradas como emergentes) que incluye una variada programación de música, teatro, circo, cine, lírica, danza y arte contemporáneo por toda la ciudad (Condeduque, Teatro Circo Price, Serrería Belga, Matadero Madrid, Fundación Juan March, parque de la Bombilla, Instituto San Isidro, Puente del Rey, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, paseo de Federico García Lorca, parque de Berlín, Centro Cultural La Vaguada, plaza del Centro Cultural Paco de Lucía, paseo del Prado, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Residencia de Estudiantes, plaza Mayor, puente Cáscara Matadero Madrid Río, parque Casino de la Reina, calle Fuencarral, plaza de Oriente y auditorio del parque Enrique Tierno Galván en 2023).

  • La programación 2024 a partir V14 jun en la web oficial

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos (2 de agosto de 1929 - 23 de febrero de 1987), conocido como Zeca Afonso o simplemente Zeca, compositor y músico portugués. Fue un compositor de canción protesta portugués. Escribió música contra la dictadura de Salazar, (el Estado Novo como se llamaba a sí misma) que gobernó Portugal desde 1926 hasta 1974. Uno de los más conocidos y mejores músicos de Portugal y que años después de su muerte permanece todavía con un alto número de ventas tanto en su país como en el extranjero. Compuso la canción Grândola, Vila Morena que sirvió de señal para el inicio de la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974.
 


 

María Isabel Pantoja Martín (n. Sevilla, España, 2 de agosto de 1956), más conocida como Isabel Pantoja, es una cantante española especializada en el género de la copla. Ha trabajado también como actriz.

 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

LA RECETA - Pastel de berenjenas - Recetas de cocina fáciles y económicas
 

En esta vídeo receta vamos a ver cómo hacer un delicioso pastel de berenjenas, queso y jamón York.

 

100 Montaditos se une a La Menorquina incluyendo helados personalizados para su red de franquicias

 La marca insignia de Restalia cierra una alianza con la reconocida marca española La Menorquina reforzando así su apuesta por el producto nacional de calidad

 Los helados de La Menorquina tendrán un packaging personalizado y exclusivo para la red de franquicias de 100 Montaditos que refleja la nueva identidad visual de la marca.

Madrid, 31de julio 2024. - Con el verano en todo su esplendor, también llegan los dulces más consumidos en esta época, los helados. Así, 100 Montaditos, el buque insignia de Restalia, se une a La Menorquina, reconocida marca española de helados y productos de repostería, incorporando a su carta helados de la compañía fundada en Menorca en 1940. Estos productos ya están disponibles en todos los locales de la cadena desde su reciente cambio de carta.

Además, esta alianza con La Menorquina implica la creación de un packaging especial, diseñado en exclusiva para la cadena de restauración. Cada helado de La Menorquina que se comercialice en un local de 100 Montaditos no solo permite a los clientes disfrutar de un sabor fresco y delicioso, sino que muestra la apuesta de Restalia por ofrecer una imagen única y exclusiva en sus productos. La compañía renueva así no solo su oferta, también su identidad visual que se caracteriza por un diseño moderno que transmite los valores de la marca y da vida a sus famosos montaditos.

“Esta alianza con La Menorquina es un paso natural en nuestra continua apuesta por la calidad y por ofrecer a nuestros clientes productos que marquen la diferencia,” afirman desde la compañía. “Trabajar con proveedores nacionales como La Menorquina nos permite no solo garantizar la frescura y calidad de nuestros productos, sino también apoyar el crecimiento de la economía española y continuar con el compromiso que mantiene Restalia con la sostenibilidad”.
“Estamos encantados de iniciar esta colaboración con Restalia, uno de los principales grupos de restauración de España, para aportar nuestros helados a su carta y esperamos que esta primera alianza en 100 Montaditos sea tan solo el inicio de una relación duradera y fructífera para todos”, comentan desde La Menorquina.

Esta colaboración no solo trae consigo helados únicos de sabor intenso que refrescarán el verano de aquellos que acudan a 100 Montaditos, sino que
muestra la cercanía de Restalia a sus clientes. La compañía, que apuesta constantemente por la innovación y por una oferta gastronómica sorprendente, escucha a sus consumidores y se mueve en la misma dirección que ellos, para atender siempre sus necesidades

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO
 

Las zonas naturales que atesora Mallorca

 

Más allá del color azul de sus aguas turquesas y calas, el destino balear tiene espacios naturales para disfrutar de la isla de otra manera, a través de paisajes montañosos y rutas de senderismo.

 

 

Mallorca, julio de 2024 – La isla de Mallorca ofrece una variedad de destinos naturales ideales para explorar todo el año. Estos destinos proporcionan experiencias únicas para los amantes de la naturaleza y el senderismo, permitiendo disfrutar de paisajes impresionantes y una rica biodiversidad en un entorno tranquilo y refrescante.

 

Parc Natural de S’Albufera

Se trata del humedal más extenso de Mallorca y es un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Este espacio protegido ofrece una oportunidad única para observar una amplia variedad de aves, especialmente durante las migraciones. Ahora, en verano, pueden observarse águilas pescadoras y halcones de Eleonor. En otras épocas, es posible avistar avetoros y la garza real, así como la población de carricerín real más importante de Europa occidental. 

 

Además, el parque cuenta con una serie de senderos que permiten a los visitantes explorar su diversa vegetación. El acceso al parque es fácil, ya que se puede visitar a pie o en bicicleta a través del Pont dels Anglesos en Alcúdia; y, asimismo, es gratuito.

 

Parque Natural de Sa Dragonera

Como su propio nombre avanza, este parque se encuentra en el mágico islote en forma de dragón que tan solo se encuentra a 20 minutos en ferry de San Telmo. Para los amantes de la naturaleza, Sa Dragonera ofrece cuatro rutas de senderismo fáciles, de menos de 10 kilómetros cada una, que revelan la belleza natural y cultural del parque. 

 

Los senderos están señalizados con información sobre puntos de interés como miradores y observatorios de aves, y destacan la importancia ecológica del parque, hogar de especies únicas como la lagartija balear. Uno de los recorridos más destacados llega al faro de na Pòpia, el más largo de todos, donde los visitantes pueden admirar olivos centenarios y disfrutar de vistas panorámicas del Mediterráneo. 

 

Isla de Cabrera

Situado al sur de Mallorca, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera es un destino natural impresionante. Es un importante refugio para aves marinas, como la pardela balear. Los senderos en la isla principal conducen a miradores que brindan vistas panorámicas espectaculares del archipiélago y el Mediterráneo. Además, el antiguo castillo en la isla ofrece una perspectiva histórica única.

 

El acceso al parque está regulado y requiere reserva previa para preservar su ecosistema. Abierto todo el año, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera es una visita obligada para los amantes de la naturaleza en Mallorca.

 

Massís de Randa

Situado en las comarcas de Pla i Migjorn y perteneciente a los municipios de Lluc Major i Algaida, es una zona de un valor natural y paisajístico de elevada importancia y, de hecho, forma parte de la Red Natura 2000. Con un paisaje de pinos y encinas y, además, siendo una zona de otros atractivos turísticos religiosos deportivos o paisajísticos, es una de las zonas naturales ‘alternativas’ de Mallorca más bonitas. La ruta senderista la Volta al Massís de Randa (la vuelta al Massís de Randa) es una de las mejores opciones para conocer gran parte del macizo en profundidad y conseguir una de las vistas panorámicas más bonitas de la isla.

 

Massís d’Artà

A 60 kilómetros de la capital, es el macizo más alto y compacto de la Serra de Llevant, con un paisaje que repleto de higueras, almendros y algarrobos que convierten su atmósfera en un paisaje realmente especial. Además, allí predomina la roca caliza, que ha favorecido la formación de cuevas y formaciones geológicas curiosas. 

 

Su punto más alto, es la Talaia Freda, a 561 metros de altura y desde su cumbre pueden verse unas visas asombrosas de la isla, incluso de la Serra de TramuntanaEs, también, una buena zona para la práctica de senderismo, con varias rutas de dificultad moderada. Un de las más interesantes es la que va, precisamente, desde Talaia Freda hasta el Puig de Sa Creu, que cruza diversos itinerarios.
 

Más información: www.mallorca.es

 

TARRAGONA, 7 PLAYAS Y 3 CALAS PARA UN GRAN VERANO FAMILIAR 

En sus 15 kilómetros de costa, la capital catalana cuenta con una decena de arenales –4 con bandera azul– para disfrutar intensamente del Mediterráneo

Tener la playa delante mismo del casco urbano es un lujo natural del que pocas capitales de provincia pueden presumir. Tarragona es una de ellas. Y a pocos metros de las milenarias piedras de su Tarraco romana, nada menos que dos, muy largas y seguras: El Miracle y La Arrabassada (esta última con bandera azul). Son el preámbulo de otros ocho arenales para todos los gustos, siguiendo rumbo norte, con un denominador común: su fina y dorada arena que ha dado nombre a su zona playera, una de las mejores del Mediterráneo. ¡Bienvenidos a la Costa Dorada!

     Tarragona es un destino vacacional de primer nivel, avalado por su gran oferta cultural, su gastronomía… ¡y sus playas! Una ciudad abierta al mar, a ese Mediterráneo por el que llegaron los romanos en el siglo III a. C. eligiéndola para establecer en ella su primera fortificación más allá de la península itálica. Un destino de ‘sol y playa’ tranquilo, ideal para las familias con hijos; con una arena fina, blanda y suave que se adapta perfectamente al cuerpo y con pendientes muy suaves que permiten caminar dentro del agua o nadar sin riesgos. Además, sus playas son muy amplias, ideales para mantener los protocolos de seguridad y el ‘distanciamiento social’, ahora tan necesario; y la mayoría están dotadas de duchas además de otros servicios como alquiler de hamacas, restaurantes y permiten la práctica de deportes náuticos. 

 

 

     Quienes se asomen a la modernista barandilla del Balcón del Mediterráneo podrán admirar casi a sus pies la playa del Miracle, ubicada también frente al Anfiteatro romano, que va desde el puerto hasta la Punta Grossa. Y a continuación, siguiendo rumbo norte, La Arrabassada, con bandera azul. Ambas playas urbanas tienen medio kilómetro de longitud y son muy anchas.

 

     A continuación vienen dos playas más pequeñas: la Savinosa, de 350 metros y bandera azul, y la de los Capellans, de apenas 60 metros pero muy coqueta. Son la antesala del gran arenal tarraconense, la playa Larga; tres kilómetros de casi infinita arena para perderse paseando entre las suaves olas que la acarician.

 

     Quienes busquen un poco más de intimidad la hallarán en tres paradisíacas calas contiguas: playa de l’Arboçar (nudista), playa de Bencs (nudista) y Cala Jovera, todas ellas arropadas de arboledas. Jovera, una de las más atractivas, separa las dos últimas playas tarraconenses, ambas con bandera azul: playa de la Mora y playa de Tamarit, que toma el nombre de la antigua población que destaca por su castillo románico del siglo XI. Situado sobre un promontorio, constituye una de las más bellas ‘postales’ veraniegas tarraconenses. 

 

         Más informaciónhttps://www.tarragonaturisme.cat/es/playas

Descenso Internacional del Sella

El Descenso Internacional del Sella, conocido popularmente como Las Piraguas, se celebra el primer sábado de agosto posterior al día 2 de dicho mes entre Arriondas y Ribadesella, con un recorrido de 20 km a lo largo del río Sella.

Descenso Internacional del Sella 2024 se realizará el día 3 de agosto de 2024 y se celebrará entre Arriondas y Ribadesella. El día Internacional del Sella, se puede realizar el descenso del Sella en canoa de forma turística, para aquellos que no son competidores, después de que haya salido la competición.

En ese día y para poder seguir el recorrido de las piraguas, hay un tren especial «Tren Fluvial» que partiendo de Arriondas realiza un recorrido paralelo al río, que permite contemplar de cerca el descenso, finalizando su recorrido en Ribadesella donde esta situada la meta.


 

DESTINOS DE VIAJES


 

4 rutas en moto a través de algunos de los pueblos más bonitos de Valonia

 

  • La región del sur de Bélgica tiene una red de carreteras perfectamente apta para lanzarse a recorrerla en coche o moto, a través de sus más sorprendentes paisajes y villas bucólicas.
     
  • La asociación “Pueblos Más Hermosos de Valonia” aúna 30 pequeñas municipalidades rurales valonas que tienen un patrimonio arquitectónico impresionante y una atmósfera encantadora innegable. 

 

Madrid, julio de 2023 –Aunque parezca una región pequeña, a lo largo y ancho de su superficie, la región belga de Valonia tiene innumerables rincones que se pueden conocer de varias maneras, también a dos o cuatro ruedas a motor. Son kilométricas rutas con una gran cantidad de paradas históricas, culturales o gastronómicas que cruzan por algunos de los pueblos más bucólicos de la zona y son la ‘excusa’ perfecta para entretenerse por el camino:

 

Chassepierre

Su riqueza arquitectónica le ha convertido en un paraíso para los artistas: destacan las residencias de los s. VIII y XIX, la Iglesia Saint Martin y su cementerio, el presbiterio y antiguo molino. Además, la villa también despunta por sus galerías subterráneas excavadas de forma artificial (Le Trou des Fées) que se encuentran debajo de la iglesia municipal. 

 

De hecho, Chassepierre se encuentra en el Las Ardenas belgas y es el punto medio de la ruta para moteros (aunque también se puede hacer en coche) entre Bouillon y La Roche-en-Ardenne. Lo más bonito de la ruta es trazar la carretera bajo la atenta mirada de sus ‘verdes’ paisajes. La parada más destacada de la ruta es la de la abadía cisterciense de Orval, declarada patrimonio excepcional y en la cual elaboran una de las pocas cervezas trapenses del mundo. 

 

Sin embargo, en esta ruta, también es curioso dedicar tiempo a la parada inicial, Bouillon. Lo más destacado es su fortaleza milenaria y su castillo que, de noche, permite hacer visitas guiadas con antorchas para conocer la historia del lugar de una forma más vivencial.

 

Laforet

Un encantador pueblo en Valonia, con una historia ligada al cultivo de tabaco que fue una parte vital de la economía local hasta el siglo XIX. Actualmente, Laforet conserva su encanto y atractivo para los visitantes interesados en su historia y belleza natural, gracias a sus puertas y ventanas hechas de madera, piedra o ladrillo. Destaca también el Pont de Claies, un puente trenzado cañizos que se construye cada verano para cruzar el río Semois. 

 

Esta villa es una parada imprescindible de la ruta de 160 kilómetros que une Chimay con Bouillon. Además de esta bucólica villa, en Chimay (punto de inicio de la ruta) también se pueden degustar cervezas trapenses, ya que en la región de Valonia se encuentran tres rutas con este distintivo. Este itinerario tiene otra parada para los fans de la cerveza: es el caso de la Brasserie des Fagnes, que elabora más de 50 cervezas al año, cambiando el tipo y el aroma según la estación.
 

Aubechies

En el corazón de la provincia de Henao, se encuentra este pintoresco pueblo con encanto que destaca por su arquitectura tradicional de teja y ladrillo rojo. Así, Aubechies ofrece a los visitantes un viaje al pasado y, además, la belleza de sus alrededores lo convierten un destino imperdible.

 

El pueblo está a escasa media hora de Mons, una de las ciudades más importantes de Valonia (de hecho, fue Capital Europea de la Cultura en 2015), con lo que es de alto interés explorarla en uno o incluso dos días para conocer sus museos, Street Art o patrimonio cultural condecorado por la UNESCO. 

 

En este sentido, Mons es el punto de comienzo de una ruta de más de 200 kilómetros que culmina en Chimay y en la cual es oportuno hacer una parada en la bonita Aubechies. Antes o después de llegar allí, es imprescindible visitar el majestuoso Castillo de Beloeil (conocido como el Versalles belga), que se encuentra a tan sólo cinco minutos.

 

Para continuar el viaje, los aventureros pueden descubrir el campo de batalla de Waterloo, donde Napoleón fue derrotado; o disfrutar del agua en los Lagos de Eau d'Heure, donde los motociclistas pueden bajarse de la moto y sumergirse en la diversidad de la fauna y la flora que rodea la zona acuática.

 

Sosoye

Ubicado en una colina, algunos edificios de la villa llaman rápidamente la atención: la Iglesia de la Nativité, del siglo XVIII edificio declarado monumento inmobiliario de Valonia, el presbiterio y el granero del s. XVII, también declarado monumento. Sosoye se encuentra en el punto medio de una ruta motorista de 260 kilómetros que permite descubrir algunos de los rincones más excepcionales de Valonia, como son Spa, la ciudad termal que da nombre al concepto de spa que conocemos hoy en día gracias a sus aguas; Dinant, una de las ciudades más ‘instagrameables’ de Valonia conocida como la perla del Mosa o Durbuy, considerada la ciudad más pequeña del mundo que parece sacada de un cuento.

 

Más información: https://visitwallonia.es/


 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - AGOSTO 24  -  1 - 2