El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA 

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9086 Sábado 10 de Agosto de 2024
 

Efemérides 10 de Agosto
 


 

San Lorenzo, fue uno de los siete diáconos de Roma, ciudad donde fue martirizado en una parrilla el 10 de agosto de 258

 

10 de agosto - Día Mundial del León - Día Internacional del Biodiésel

 

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

LÉXICO - ORIGEN DE LA PALABRA

LA PALABRA DEL DÍA : GUETO

 

Ghetto es el nombre del barrio judío de Roma, en la ribera del Tíber. Para más inri queda cerca del arco de Tito, construido para celebrar el triunfo de este emperador a su vuelta de la campaña en que arrasó Jerusalén, poniendo especial empeño en no dejar del templo piedra sobre piedra, y obligó a los judíos a dispersarse por el mundo (la diáspora).
 

La palabra no tiene, pues, ningún significado especial del que se pueda deducir algún contenido. Es un nombre de la geografía urbana de Roma, sin más connotaciones. Este barrio se tomó como prototipo del aislamiento de los judíos en las ciudades en que vivían, y luego se extendió el concepto de gueto a cualquier barrio donde colectivos diferentes del común de la ciudadanía viven en condiciones sórdidas.
 

Es un neologismo cuyo sinónimo más afín es el apartheid. La enciclopedia Británica y la Larousse difieren de la Espasa, de la que procede la nota geográfica. Dice la Británica que este nombre se usó por primera vez en 1516 en Venecia, cuando cerca de una fundición de hierro (de la que se supone que le viene el nombre) se cerró un área aparte del resto de la ciudad donde tenían que vivir los judíos bajo vigilancia cristiana.
 

La Larousse puntualiza que se trata de una palabra veneciana cargada de oprobio, y que se usó en Venecia (1516) antes que en Roma (1555). Característica común de los guetos es que eran auténticas ciudades cerradas, en las afueras de las ciudades, y prohibidas a los que no fuesen judíos; algunas de ellas eran muy estrechas y crecían hacia arriba por falta de suelo.
 

En algunas ciudades vivían los judíos en un régimen de mayor libertad, teniendo reservadas algunas calles sin amurallar. Fue la Revolución Francesa la que derribó los muros de los guetos bajo el lema de libertad, igualdad, fraternidad. Y hay que observar que, entonces como hoy, fueron las religiones enfrentadas las que levantaron los más altos muros separando los pueblos.
 

El concepto de gueto nació en relación con el pueblo judío. Es el único pueblo que se ha resistido a su eliminación como pueblo, y que no ha consentido ser disuelto en otros pueblos. Y lo ha conseguido, gracias a la férrea voluntad de supervivencia colectiva, que ha sido posible a lo largo de dos milenios y medio de persecuciones por la peculiaridad de su cultura y de su culto.
 

Ha sido el culto, por encima de todo, lo que ha mantenido a los judíos unidos entre sí y separados de los demás, allí donde han estado. Y ha sido también posiblemente el pueblo judío el que a un altísimo precio nos ha demostrado a todos los pueblos de la tierra que es posible la convivencia pacífica y armoniosa de pueblos, religiones y culturas en una misma ciudad o en un mismo país. Es muy importante observar que allí donde el pueblo judío ha estado manteniendo su propia entidad, culto y cultura contra viento y marea, nunca ha sido el agresor sino el agredido.

 

Pero por lo visto la lección no se la han aprendido todos. Hay políticos que siguen empeñados en disolver pueblos y culturas al precio que sea, que sueñan con la unidad, si no de población, sí de poder: la población legítima sometiendo cultural y políticamente a la población sobrevenida, la formada por los metecos. La política es la de siempre: al que se aísla, se le castiga por ello aislándole más.

 

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 10 de Agosto

1519 - Hernando de Magallanes parte de Sevilla con su flota de 5 naves a la búsqueda de la ruta para circunvalar el mundo.
1557 - batalla de San Quintín: los ejércitos españoles e imperiales, al mando de Manuel Filiberto de Saboya, 
derrotaron a las tropas francesas del almirante Gaspar de Coligny.
1680 - México: rebelión de los indios Pueblo contra los españoles.
1792 - Revolución francesa: fuerzas populares toman el Palacio de las Tullerías en París.
1809 - Quito se levanta contra los realistas. Ecuador comienza el camino hacia su independencia.
1833 - se funda la ciudad de Chicago (EE.UU).
1866 - se inaugura el cable trasatlántico EE.UU.-Inglaterra.
1874 - nace Herbert Hoover, presidente de los Estados Unidos entre 1929 y 1933.
1897 - Felix Hoffmann registra el ácido acetilsalicílico, componente básico de la aspirina.
1900 - en la primera final de la Copa Davis los EE.UU. baten a Gran Bretaña.
1909 - nace Mohammed V, rey de Morocco.
1912 - nace Jorge Amado, escritor brasileño.
1913 - termina la 2ª Guerra Balcánica.
1918 - Nicaragua y Honduras aceptan el arbitraje de España para fijar sus fronteras.
1920 - se firma el Tratado de Sevres, que disuelve y se reparte el Imperio Otomano entre las potencias vencedoras 
de la 1a Guerra.
1927 - sublevación de indios en Bolivia, que se extiende a las provincias de Chayanta, Cochabamba y Potosí.
1929 - la poetisa uruguaya Juana Ibarbourou es proclamada "Juana de América".
1938 - Japón y la Unión Soviética firman el armisticio para solucionar el litigio fronterizo de Manchukuo.
1945 - muere Robert Goddard, inventor estadounidense, padre de la cohetería moderna.
1985 - Michael Jackson compra ATV Music, propietaria de los derechos de Los Beatles, por 47 millones.
1988 - muere Arnulfo Arias, presidente de Panamá en tres oportunidades.
1990 - la sonda Magallanes "aterriza" en Venus
1994: la escritora bangladesí Taslima Nasrin, amenazada de muerte por los fundamentalistas islámicos, abandona su país y se refugia en Suecia.
1994: Se firma el Pacto por la democracia entre José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer para solucionar la crisis política en República Dominicana.
1995: en el municipio de Yebra (Guadalajara), las fuertes lluvias caídas en el centro de España provocan la muerte de once personas.
1997: el ejército israelí realiza un bombardeo a pocos kilómetros de la frontera con Siria, lo que vuelve a poner en crisis el proceso de paz entre palestinos e israelíes.
1999: la región rusa de Daguestán proclama su independencia.
2001: el transbordador espacial Discovery parte de Cabo Cañaveral rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) con la tercera tripulación permanente.
2001: en Bolivia se funda el Club Atlético San Lorenzo de Méndez (Bolivia) (actual Club representante de la Provincia Eustaquio Méndez).
2002: el atletismo español suma tres nuevas medallas en los Europeos de Múnich: oro de Marta Domínguez en los 5.000 m y oro y bronce de Antonio Jiménez y Martín Berlanas en los 3.000 m obstáculos.
2003: Kim Clijsters alcanza el número 1 del ranking de la WTA.
2003: en Basora, miles de iraquíes se manifiestan contra la carestía de la gasolina y la electricidad, tras la guerra.
2003: el nadador estadounidense Michael Phelps bate el récord mundial de 200 m estilos (1 min 55,94 s), por cuarta vez en la temporada, y se despide de los Campeonatos EE. UU. con cinco medallas de oro.
2003: en EE. UU. se transmite el último capítulo de la serie Futurama.
2004: en EE. UU. el presidente George W. Bush nombra al congresista republicano Porter Goss nuevo director de la CIA.
2004: en el noroeste de Colombia, el Ejército mata a 30 guerrilleros de las FARC.
2005: en Chile, un juez procesa por fraude fiscal a la esposa y uno de los hijos de Augusto Pinochet.
2007: en Chile, asume como entrenador del equipo nacional de futbol el argentino. Marcelo Bielsa.
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 10 de Agosto :  Lorenzo, Diosdado, Paula 


LORENZO
 

Su forma latina es Laurentius, un derivado de laurus, que significa "laurel", la planta que simbolizaba la gloria y la inmortalidad. Por eso se coronaba a los vencedores (tanto militares, como deportivos, como literarios) con la corona de laurel. Derivado de laurus se formó el nombre de Laurentum, antigua ciudad del Lacio. Al habitante de esta ciudad se le llamaba Laurens o Laurentus. De este gentilicio se formó el nombre propio Laurentius, que traducimos como Lorenzo. 

 

Este nombre nos habla del laurel y de todo lo que con esta planta sagrada se simboliza: la inspiración, la buena fortuna, la gloria, la victoria. En la Edad Media se empleaba el laurel en las universidades para coronar a los poetas, a los artistas y a los sabios. Y en el deporte se ha usado siempre para coronar a los vencedores. El nombre de Lorenzo se ha llevado mucho en España. El gran san Lorenzo del siglo III, el que murió en las parrillas, fue español sin ninguna duda. Este es un nombre muy popular. Nos recuerda su popularidad la canción esa que dice: "El sol se llama Lorenzo y la luna Catalina..."
 

San Lorenzo nació muy probablemente en Huesca. Conocemos el nombre de sus padres: Orencio y Paciencia. Sabemos que sustituyó a Sixto como primer diácono (servidor de los pobres) cuando éste fue elegido papa. Sabemos también que sufrió el martirio tres años más tarde que éste. 
 

Cuentan sus hagiógrafos que el emperador Valeriano le exigió a Lorenzo que entregara los bienes de la Iglesia, pues él era el que los administraba en el socorro de los pobres. Ante la insistencia del emperador para que ejecutara sus órdenes, le pidió tres días para poder recogerlos. Reunió Lorenzo en estos tres días a todos los pobres, viudas y huérfanos a los que la Iglesia socorría, y con ellos se presentó a Valeriano y le dijo: "He aquí todas las riquezas de la Iglesia; a su servicio están todos los bienes que la caridad de los ciudadanos de Roma pone en nuestras manos." Se sintió afrentado el emperador por este gesto de Lorenzo, por lo que mandó quemarlo en unas parrillas.
 

Cuenta la tradición que sufrió con una gran serenidad tan cruel martirio, de manera que cuando estuvo bien quemado de un lado, dijo a sus verdugos: "ya podéis darme la vuelta, que de este lado ya estoy asado." Se cree que esto ocurría el 10 de agosto del 258, 259 o 260. Esta es la fecha en que los Lorenzos suelen celebrar su onomástica, aunque pasan de la decena los santos de este nombre. Italia y España son los países en que más ha florecido el culto al santo. En Roma tiene dedicadas nueve iglesias. En España las catedrales de Huesca y de Burgos y el monasterio de San Lorenzo de El Escorial erigido por Felipe II para conmemorar la victoria de San Quintín. También la iconografía es abundantísima. Fra Angélico, Ribera, Zurbarán, Memling, Andrés de la Robbia, Bernini y otros han representado al santo en sus lienzos o en sus esculturas.
 

Estamos ante un nombre importante de verdad. Está emparentado con los laureles y con la inspiración; es también el nombre del Sol, que no es poco. Tiene un santo patrón valiente, generoso e ingenioso. Y ha gozado de un culto cuya obra cumbre es el monasterio de El Escorial, nada menos que la octava maravilla. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

DECALOGO DEL OPTIMISTA

 

 

1 - Los optimistas se aman, procuran un alto nivel de autoestima, se valoran y aprovechan lo mejor posible sus talentos personales innatos.

2 - Los optimistas aceptan a los demás como son, y no malgastan energías queriendo cambiarlos, sólo influyen en ellos con paciencia y tolerancia.

3 - Los optimistas son espirituales, cultivan una excelente relación con Dios y tienen en su fe una viva fuente de luz y de esperanza.

4 - Los optimistas disfrutan del "aquí" y el "ahora", no viajan al pasado con el sentimiento de culpa ni el rencor, ni al futuro con angustia.
Disfrutan con buen humor y con amor.

5 - Los optimistas ven oportunidades en las dificultades, cuenta con la lección que nos ofrecen los errores y tienen habilidad para aprender de los fracasos.

6 - Los optimistas son entusiastas, dan la vida por sus sueños y están convencidos de que la confianza y el compromiso personal obran milagros.

7 - Los optimistas son íntegros y de principios sólidos, por eso disfrutan de paz interior y la irradian y comparten, aún en medio de problemas y crisis.

8 - Los optimistas no se desgastan en la crítica destructiva y ven la envidia como un veneno. No son espectadores de las crisis
sino protagonistas del cambio.

9 - Los optimistas cuidan sus relaciones interpersonales con esmero, saben trabajar en equipo y son animosos sembradores de fe,
esperanza y alegrías.

10 - Los optimistas también tienen épocas difíciles, pero no se rinden ni se dejan aplastar por su peso, ya que saben que aún la noche más oscura tiene un claro amanecer y que por encima de las nubes más densas sigue brillando el sol; que todo túnel, por más largo y oscuro que sea siempre tendrá otra salida y que todo río siempre tiene dos orillas.

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

10 de agosto - Día Mundial del León

 



Hoy, 10 de agosto, se celebra el Día Mundial del León, su celebración tiene su origen en el año 2015, cuando un león llamado Cecil que vivía en el parque nacional de Hwange (Zimbabue), fue cazado fuera de la reserva natural y desollado por un dentista norteamericano.

En el mundo, quedan menos de 30,000 animales felinos de esta especie amenazada que permanecen vivos en estado salvaje, pues en 1975 eran alrededor de 250,000 leones, lo que se podría significar que un futuro no muy lejano, ‘el rey’ esté en la lista de animales en peligro de extinción.

 

National Geographic tiene un programa para concienciar sobre la situación de los felinos, llamado Big Cats Initiative.

 

Día Internacional del Biodiésel



El 10 de agosto se celebra el Día Internacional del Biodiésel, por el aniversario de la creación del primer modelo diésel en Alemania.


 

Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 
 


 

La Asamblea General de las Naciones Unidas, el 17 de febrero de 1995 mediante su resolución A/RES/49/214 decide que el 9 de agosto de cada año se celebre el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

 

Tema de 2024: 'Protegiendo los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial'

 

“En este día, recordemos que los pueblos indígenas son agentes del cambio, guardianes delos recursos naturales y portadores de visiones del mundo, conocimientos y habilidades excepcionales. Debemos proteger sus tradiciones y modos de vida, respetando sus derechos.” Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

¿Sabías que...?
El 47% de todas las personas Indígenas que trabajan no tienen educación, frente al 17% de sus homólogos no Indígenas. Esta brecha es aún mayor en el caso de las mujeres.
Más del 86% de las personas Indígenas de todo el mundo, en comparación con el 66% de sus homólogos no Indígenas, trabajan en la economía informal.
Además, tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en condiciones de extrema pobreza que sus homólogos no Indígenas.


 

Dia orgasmo femenino



Cada 8 de agosto se celebra el Día Mundial del Orgasmo Femenino, una fecha que nos recuerda la capacidad transformadora de la sexualidad, la oportunidad que nos brinda para conocernos a nosotros mismos y propiciar nuestra propia evolución.

En el año 2006 el concejal de Esperantina (Brasil), José Arimateia Dantas Lacerda, impulsó una ley para defender el placer sexual en las mujeres, estudiarlo y abordarlo como una cuestión de salud pública.

El brasileño se basó en una encuesta de alumnos de la Universidad Federal de Piauí, que detectó que el 28% de las mujeres de esta región eran incapaces de llegar al orgasmo tenían dificultades para lograrlo.

Día del orgasmo femenino: 5 consejos de una sexóloga

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

¿QUÉ SON LAS PERSEIDAS? SU ORIGEN E HISTORIA.


 

Hiroshima y Nagasaki 6 de Agosto 1945 - Lanzamiento de la Bomba Atómica


 

Las 19 mujeres más destacadas en ciencia y tecnología
 



El desarrollo de la ciencia ha venido siempre reflejado por un rostro masculino. En física Albert Einstein e Isaac Newton, en sociología Auguste Comte, en antropología Claude Lévi-Strauss o Bronislaw Malinowski, en matemáticas Blaise Pascal, en psicología Sigmund Freud, etc. Los científicos famosos son incontables por disciplina, y sean famosos o no, la realidad es que en general se trata de hombres.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Decálogo para pasar un buen verano

El doctor Jesús Sánchez Martos ofrece una lista de recomendaciones para que el periodo vacacional sea perfecto: dieta saludable, algo de ejercicio, precauciones a la hora de tomar el sol y entrar en el agua... todo para que sean unas vacaciones fantásticas.
 


 

Un 61% de los españoles engordan durante el verano
 



De ellos el 31% aumenta 3 kilos

Casi ocho de cada diez entre los 45 y los 53 años engorda, de los 27 a los 35, los que más se cuidan
 

Ya estamos a mitad del verano y la mayoría de los españoles ya se ha ido de vacaciones o están a punto de hacerlo, un tiempo en el que muchos de nosotros descuidamos nuestra alimentación, nos damos más caprichos y cometemos unos excesos que el resto del año no. Según ha podido comprobar la empresa online líder en productos de salud y belleza www.nutritienda.com , un 61% de los españoles engordan durante el verano y en especial durante el periodo vacacional. Cervezas, helados, comida rápida, chiringuitos y falta de ejercicio... entre los motivos más comunes.

El equipo de nutricionistas de Nutritienda.com ha realizado una encuesta a 1.500 personas mayores de 18 años de toda España como parte de un estudio sobre los hábitos alimentarios de los españoles en verano.

A todos los encuestados se les preguntó en primer lugar si durante el verano habían engordado, mantenían su peso habitual o si adelgazaban, a lo que el 61% de los encuestados contestaron que sí, que habían ganado peso, un 24% se había mantenido igual y solo un 15% declaró que había conseguido adelgazar. Por sexos, las mujeres parecen más preocupadas por no ganar unos kilos durante el verano que los hombres, un 53% de ellas engordan frente a un 69% de ellos. A todos aquellos que contestaron que habían ganado peso se les preguntó si sabían aproximadamente el peso que habían ganado, un 31% reconoció que fueron tres kilos.

1 kilo - 14%  -   2 kilos - 26%    -   3 kilos - 31%   -   4 kilos - 17%   -   5 kilos o más - 12%

Por edades, casi ocho de cada diez españoles que se encuentran entre los 45 y los 53 años engordan durante el verano (77,8%). Los que están entre 27 y 35 años parecen estar más preocupados por su físico y poco más de tres de cada diez de ellos suben de peso (34,5%).

18-26 años 43,3%  -  27-35 años 34,5%  -  36-44 años 65,9%  -   45-53 años 77,8%  - 54-62 años 74,6%  -   +63 años 68,8%

Posteriormente a los encuestados se les preguntó sobre las causas que hicieron que engordaran durante el verano, siendo estas las más comunes:

Mayor consumo de bebidas alcohólicas (cerveza, vino, tinto de verano) -58%.
Mayor consumo de helados y dulces 47%.
Hacer menos ejercicio 38%.
Picar más entre horas 34%.
Mayor consumo de comidas precocinadas 33%.
Tomar aperitivo en el chiringuito 26%.
Comer más días y mayor cantidad fuera de casa con amigos y familiares 29%.
Mayor consumo de combinados (alcohol + refresco) 17%.

A todos los encuestados que reconocieron que habían engordado durante el verano se les preguntó si se pusieron a dieta cuando este acabó, el 68% reconoció que sí y en cuanto al tiempo que les había costado recuperar su peso ideal, la media fue de 2 meses.

Con parte del verano todavía por delante, no está todo perdido, los expertos de Nutritienda.com han elaborado una serie de consejos que se pueden poner en práctica para evitar ganar unos kilos, aunque se esté de vacaciones:

Alimentación


- Adaptar las comidas a nuestros horario de verano. Intentar comer y cenar siempre a la misma hora.
- Convertir las típicas comidas de invierno (guisos, frituras y rebozados) en su versión más refrescante y saludable: gazpacho, ensaladas de legumbres, chips de patatas y verduras al horno...
- Mejor tomar pescado azul (atún, sardina, bonito, salmón...) que carne
- Evitar las salsas muy calóricas y aportar sabor a los platos con vinagretas ligeras, especias, aceite de oliva y sal.
- Tener siempre fruta congelada en casa para preparar helados caseros y evitar de esta manera los helados procesados.
- Planificar las comidas fuera de casa y tener en cuenta que siempre hay versiones saludables: aperitivo de marisco, pulpo a la plancha, espetos...
- Hidratarse adecuadamente, especialmente cuando la temperatura alcance sus picos más elevados.
- Sustituir el alcohol por agua e infusiones naturales. ¡También se puede probar nuevos sabores añadiendo rodajas de frutas a jarras de agua!

Deporte:


- Aprovechar la playa para dar un paseo, si puede ser con las piernas metidas en el agua para encontrar mayor resistencia, mejor.
- Es el momento ideal para nadar en playas y piscinas.
- En la montaña, lo ideal es disfrutar del paisaje haciendo rutas de senderismo y si nos va más el riesgo, optar por la escalada o la espeleología.
- Hay que sacar partido del tiempo libre y hacer excursiones culturales, visitar museos y exposiciones.
- Bailar por la noche aprovechando los festivales y fiestas veraniegas. ¡Puede ser un ejercicio estupendo además de divertido!

Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: Parece que la mayoría de los españoles nos tomamos el verano como un tiempo de relax en el que nos preocupamos menos por nuestra alimentación y vemos como todo el esfuerzo de los meses anteriores se echa por tierra en unas semanas, cuando siguiendo unos pequeños consejos no tendría por qué ser así. Desde Nutritienda.com nuestros expertos en nutrición siempre recomiendan llevar una alimentación sana durante todo el año y en su versión más ligera en verano, estar muy bien hidratados con agua e infusiones fresquitas y realizar ejercicio regularmente. Pero lo más importante es saber, que darse un homenaje, no debe ser demonizado si somos conscientes de lo que comemos. Si mantenemos un estilo de vida saludable y activo durante los doce meses y, además, escuchamos lo que nuestro cuerpo necesita, encontraremos nuestro equilibrio. La salud emocional también es importante.

 

Los lunares 
 

Lunar (la etimología de esta palabra es porque se atribuía la aparición de estas manchas al influjo de la Luna), en el lenguaje popular el término lunar alude a toda mancha persistente en la dermis y, en sentido lato, se llama lunar a cualquier alteración dérmica que presente diferencias de pigmentación respecto a la mayor parte de la piel, por este motivo son denominados lunares otras plasias de aspecto externo semejante como los nevus, los angiomas e incluso ciertos aspectos de los melanomas y queratosis.

 
Cuidados recomendados

Todos los seres humanos poseen lunares (incluso en las poblaciones de tez muy oscura, aunque en éstas son menos evidentes al no estar contrastados con el fondo dérmico), el lunar puede calificarse como un tumor benigno y por ende usualmente cursa sin ocasionar ningún problema (excepto algunos de tipo estético), el color típico de un lunar es el marrón, cuando los colores difieren (rojo, azul, etc.) se está tratando ya de los más problemáticos nevus.
 

Se recomienda la exéresis o extirpación de los lunares en las siguientes circunstancias:
 

Cuando están ubicados en zonas sujetas a frecuente rozamiento, presiones o golpes, o muy expuestas a la radiación ultravioleta (por ejemplo a la luz solar directa).
 

Cuando sus dimensiones son demasiado grandes (se considera que son demasiado grandes cuando sus diámetros superan los 6 mm).
 

Cuando los contornos son irregulares o son asimétricos.
 

Cuando un lunar común (marrón) cambia de color o de otro aspecto.
 

Cuando un lunar común está rodeado de una aureola rojiza o cuando sangra.
 

Cuando pican o duelen persistentemente.
 

Cuando crecen con el pasar del tiempo.
 

Se recomienda a las personas que poseen gran cantidad de lunares (lunarejas), particulares precauciones ante las radiaciones ultravioletas (por ejemplo ante la luz solar).


¡Cuidado con los lunares!
Los dermatólogos nos aconsejan que vigilemos nuestros lunares habitualmente para evitar que puedan convertirse en melanomas. Hay que estar especialmente atentos a los cambios bruscos de tamaño y de color, si nos empieza a picar insistentemente o si sangra sin motivo. Además debemos vigilar los lunares desde pequeños porque tienen memoria.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 
 
 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

El Auténtico Pilates. Clase Modelo (Parte I)
 

 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

Bricomanía Jardinería: Sistema de riego por goteo

 

 

8 de agosto - Dia Internacional del Gato (por IFAW)



El 8 de agosto fue la fecha escogida por el Foro Internacional para el Bienestar Animal para conmemorar a todos los felinos.

El Día Internacional del gato no sólo se celebra el 20 de febrero, sino que también el 8 de agosto y el 29 de octubre.

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 


 

Quieres Ser o eres un Segurata de Pubs y discotecas? 

Adivina si encajas con estos 10 puntos y ya habrás encajado en ese maravilloso perfil profesional

1.- De pequeño almorzabas siempre a costa de tus compañeros enclenques y empollones. Y por cierto que bien hacen los bocatas las madres de estos “seres”.

2.- En la escuela enseñan muchas cosas, aunque tú solamente tenías buenas notas en gimnasia. Por cierto que crees que sin dibujos, nunca has leído un libro entero. 

3.- De jovencito te apuntabas al karate, judo, boxeo, kickboxing, lucha filipina, lucha canaria, pero nunca entendías la parte de “autodefensa” y de solo usar las enseñanzas para solucionar el conflicto. Tú solo valorabas el ataque y ¿Por qué no crear el conflicto?.

4..- Te has presentado a las oposiciones de guardia civil, soldado profesional, policía, escolta, policías autonómicas y locales, pero nada siempre te suspenden o no pasas el examen médico por un “problemilla psicológico”. 

5.- A veces te manchas de sangre en tu trabajo, pero suele ser de otros, y no sale tan mal de la ropa como dicen, lo que pasa que “es tan complicado aprender a usar esa maldita lavadora”. 

6.- Si algún día por hacer bien tu “trabajo” vas a la cárcel, pues no es tan mala como dicen, tiene gimnasio y haces “buenos amigos”, te lo ha dicho un compañero de trabajo. 

7.- Tus películas preferidas son las de Artes Marciales y Bélicas. especialmente Operación Dragón y La chaqueta Metálica. Tus actores Chuck Norris, Silvestre Stallone, Van Dammne, Jet Li y por supuesto, Bruce Lee y Arnold . 

8.- Tu vida es el garito, el gimnasio, el garito y el gimnasio. A veces piensas que complicada es la vida de los “seres” que trabajan y viven ahí fuera. 

9.- Te has puesto un “pinganillo” en la oreja, como en las pelis de policías y espías, y encima la gente te ve con él. Que pena que no te dejen enseñar el puño americano y el bate de béisbol. 

10.- No entiendes porqué la gente se mete tanto con esos chavales rapados que pisotean a los extranjeros y a otros seres, son tan buena gente y tan simpáticos en el gimnasio. 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Los diez museos de España favoritos en Tiqets para resguardarse del calor este verano

 

Estos recintos culturales del país son perfectos para ir con la familia, los amigos o en pareja y disfrutar de un plan fresquito en las vacaciones. Además, son algunos de los más elegidos por los usuarios de la plataforma de venta de experiencias culturales y de ocio 

 

 

Julio y agosto son los meses más cálidos del año y, aunque el mar, los ríos, la montaña, las piscinas o los parques acuáticos suelen ser perfectos para refrescarse, hay lugares a la sombra o con aire acondicionado que también sirven para hacer frente a las altas temperaturas estivales. Uno de los planes destacados para hacer frente al calor puede ser visitar a un museo estas vacaciones, ya sea en familia, con amigos, en pareja o solo. Tiqets, la plataforma líder (en Europa y Estados Unidos) en la venta de entradas culturales, propone 10 de los museos españoles favoritos de sus usuarios y perfectos para resguardarse del calor y pasar un día rodeado de arte y cultura. 


Museo Nacional Thyssen-Bornemisza – Madrid
La colección del museo, una joya del arte occidental, proporciona una visión panorámica de la evolución artística a lo largo de los siglos. Desde las majestuosas obras del Renacimiento hasta el impresionismo y el arte moderno, el museo brinda una experiencia artística enriquecedora y variada para todos los amantes del arte. Dato curioso: el Museo Thyssen participó, por segundo año consecutivo, en la manifestación del Madrid Orgullo con una carroza conjunta con Tiqets; en 2022 diseñada por Hugáceo Crujiente y en 2023 por la artista Miranda Makaroff. 
Más información.


Museo Picasso Málaga – Málaga
Ubicado en pleno corazón de Málaga, ciudad natal del artista, este museo presenta una fascinante colección de obras que abarcan toda la carrera del genio del arte del siglo XX, Pablo Picasso. Desde sus primeros bocetos y pinturas hasta sus innovadoras obras cubistas y expresionistas, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en el mundo creativo de uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos. 
Más información.


Fundació Miró Mallorca – Palma 
Este espacio, diseñado por el propio Miró y situado en una pintoresca villa y rodeado de un hermoso jardín, es un espacio en el que explorar una amplia colección de obras del artista, incluyendo pinturas, esculturas y cerámicas. La fundación también organiza exposiciones temporales y actividades culturales, brindando una inmersión completa en el mundo creativo de Joan Miró
Más información.


Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) – Barcelona
En sus galerías, que albergan una impresionante colección de arte catalán desde la Edad Media hasta principios del siglo XX, se exhiben magníficas pinturas, esculturas y arte decorativo. Desde obras maestras del Románico y el Gótico hasta las vanguardias y modernistas, este museo ofrece una visión detallada de la rica historia artística y cultural de Cataluña. 
Más información.


Centro de Arte Reina Sofía – Madrid
Remodelado y convertido en museo en 1992, este hospital del siglo XVIII acoge hoy la principal colección de arte contemporáneo de Madrid, incluyendo el Guernica de Picasso, una de las obras más famosas del arte español. El Centro de Arte Reina Sofía acoge, además, obras de otros titanes del arte español del siglo XX como Salvador Dalí y Joan Miró. 
Más información.


Teatro-Museo Dalí – Figueras
Se trata de un lugar único y surrealista dedicado al célebre artista Salvador Dalí. El museo está alojado en el antiguo teatro de la ciudad, convertido en un escenario onírico y extravagante para albergar sus obras. Los visitantes pueden sumergirse en el mundo creativo de Dalí, explorando la mayor colección de obras de Salvador Dalí, incluidos objetos exclusivos de su colección personal. 
Más información.


Museo de las Ciencias Valencia – Valencia
Situado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, es un espacio fascinante que busca acercar la ciencia y la tecnología a personas de todas las edades. Desde exposiciones sobre astronomía y biología hasta la física y la tecnología, estas exhibiciones interactivas y experiencias prácticas permiten explorar y comprender conceptos científicos de manera lúdica y estimulante, promoviendo el aprendizaje y la curiosidad científica
Más información. 


Moco Museum Barcelona – Barcelona 
Un espacio artístico, dinámico y vanguardista, que destaca por su enfoque en el arte contemporáneo y el street art. Situado en el corazón de la ciudad condal, el museo presenta exposiciones temporales de artistas internacionales de renombre y figuras influyentes en la escena del arte urbano. Con una atmósfera innovadora y desafiante, ofrece a sus visitantes una mirada fresca y provocativa al arte actual. 
Más información. 


Centro Pompidou Málaga – Málaga
Este cubo de cristal de colores añade un toque cosmopolita y moderno al rejuvenecido Puerto de Málaga. El museo presenta una impresionante colección de arte moderno y contemporáneo, con obras de artistas icónicos como Picasso, Miró, Chagall, Dalí y muchos otros. Además, presume de exhibiciones y obras provenientes de su sede en París, que van desde 1905 hasta hoy. 
Más información.


Museo del Baile Flamenco – Sevilla
Ubicado en la cuna del flamenco, el museo es un homenaje al arte y la pasión de este género musical y de danza; en él se ofrece una experiencia cultural única y exposiciones que exploran la historia y la evolución del flamenco. Además, se llevan a cabo espectáculos en vivo donde los visitantes pueden deleitarse con la fuerza y la emotividad de esta expresión artística única en el mundo. 
Más información.

 

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 

Entre el 27 de junio y el 25 de agosto de 2024 tendrá lugar la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

 

Entre el 27 de junio y el 25 de agosto de 2024 tendrá lugar la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con Jesús Cimarro al frente de la gestión y dirección a través de la empresa Pentación Espectáculos, como en las últimas 12 ediciones. Este año, celebramos que se cumplen 70 ediciones de Festival con 9 espectáculos en la programación del Teatro Romano de Mérida, de los cuáles 7 son estrenos, y, volverán a repetirse las extensiones en el Teatro María Luisa de Mérida y en las ciudades de Madrid, Medellín, Regina y Cáparra con un total de 20 espectáculos.

En esta ocasión, el Festival se inaugurará los próximos días 27 y 29 de junio con una ópera: Medea, una coproducción del Festival junto al Teatro Real, con dirección de Paco Azorín y dirección musical de Andrés Salado (Orquesta de Extremadura). Esta obra supondrá el debut del Teatro Real en el Festival de Mérida.

Del 3 al 7 de julio, la comedia llegará de la mano de una producción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones, con una versión de Florián Recio sobre La aparición de Menandro.

Rafael Álvarez “El Brujo” vuelve al Festival de Mérida del 10 al 14 de julio, con Iconos o la exploración del destino, que, en palabras del propio autor, “podría considerarse la tercera parte de una trilogía formada por Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia y Los dioses y dios”, que también se estrenaron en el Festival.

Una versión de Francisco Nieva sobre La Paz de Aristófanes, del 17 al 21 de julio, celebra el 100 aniversario del nacimiento del escritor y estará dirigida por Rakel Camacho.

Cerrando la programación de julio en el Teatro Romano, Roberto Enríquez protagonizará junto a Carmen Conesa, Alex Barahona, Juan Díaz y María Ordóñez del 24 al 28 de julio Coriolano de Shakespeare, con adaptación y dirección de Antonio Simón.

Victoria Abril se estrenará en el Teatro Romano de Mérida protagonizando una versión de Medusa del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto. La gran intérprete se subirá al escenario junto a Adrián Lastra y Ruth Lorenzo, dirigidos por José María del Castillo.

La danza estará presente también en esta 70ª edición con el Ballet de Blanca Li y su espectáculo Dido y Eneas, que se representará el próximo 6 de agosto en el Teatro Romano.

La programación de agosto continuará con Anabel Alonso, Carlos Beluga, Alfredo Noval y Ana Fernández, entre otros, protagonizando Tiresias entre el 14 al 18 de agosto, con dirección de Carlota Ferrer, en una coproducción entre el Festival de Mérida y Draft.inn Producciones.

Finalmente, para cerrar la programación del Teatro Romano, llegará Ifigenia del 21 al 25 de agosto con María Garralón y Juanjo Artero dirigidos por Eva Romero en esta coproducción del Festival de Mérida y Maribel Mesón.

En esta tercera edición de la programación del Festival de Mérida en el Teatro María Luisa se acogerán un total de 7 espectáculosMonstruos. El prodigio de los dioses (6 de julio), una producción de la Prodigio Teatro con dirección de David Boceta y dramaturgia de Aurora Parrilla; Coriolano (13 de julio) con dirección de Emilio del Valle, una producción de Inconstantes Teatro; Barrabás (20 de julio), con dirección de Armando del Río; Lisístrata Montoya (27 de julio), un espectáculo de Gitanas A Escena; Cassandra (28 de julio), una ópera de cámara con texto de Iñigo Guardamino y María Herrero; y, finalmente, para cerrar la programación del Teatro María Luisa, el 3 de agosto llegará una versión de Edipo Rey de la mano de la Compañía Bambalina Teatre (Valencia) y, el 4 de agosto, Elektra 25una producción de la Compañía Atalaya, con dirección de Ricardo Iniesta.

Del mismo modo, contaremos un año más con la programación del Festival en sus extensiones oficiales de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina, que acogen producciones que tuvieron un gran éxito en su paso por el Teatro Romano de Mérida en la pasada 69ª edición: Salomé, La comedia de los errores, Las asambleístas, Los titanes. La furia de los dioses y El regalo de Zeus. Y, además, recuperamos Edipo de Teatre del Temple de la pasada extensión del Teatro María Luisa y, de la mano de la ONCE, llegará un nuevo espectáculo a la extensión de Regina: una adaptación del clásico de Plauto, Miles Gloriosus.

Este año disfrutaremos de nuevo con numerosas y diferentes actividades como cursos, exposiciones y talleres, propuestas infantiles y familiares, como el pasacalles Dionisio y los cuentacuentos de Héroes y Heroínas, que se celebrarán en distintos espacios de la ciudad emeritense, e incluso, del mundo, como la exposición Theatrum Mundi que llevará en esta ocasión el nombre del Festival de Mérida hasta Nueva York.

Además, el Festival volverá a ser accesible, con funciones audiodescritas, subtituladas, con bucle magnético y amplificadas con auriculares en el Teatro Romano y sus otras sedes.

Mientras el año pasado festejamos los 90 años desde la inauguración del Festival de Mérida en 1933, este año celebramos las 70 ediciones en las que el telón imaginario del Teatro Romano de Mérida se ha alzado para que sean representadas sobre sus piedras milenarias cientos de espectáculos inspirados en las más clásicas comedias y tragedias grecorromanas. Con esta programación, invitamos un verano más a que el público viaje al corazón del teatro: Mérida.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

José Antonio Domínguez Bandera (n. 10 de agosto de 1960, Málaga, España) es un actor, cantante, productor y director de cine español. Inició su carrera actoral durante los años 80 en España, si bien es especialmente conocido por sus papeles para la industria norteamericana, donde ha centrado su carrera desde los primeros 90. Está casado con la también actriz Melanie Griffith con quien tiene una hija, Stella del Carmen.
 

La cancion del mariachi - Antonio Banderas
 


 

Manuel Moreno Junquera, conocido artísticamente como Moraíto Chico (Jerez de la Frontera, Cádiz, España, 13 de septiembre de 1956 - Jerez de la Frontera, 10 de agosto de 2011)1 fue un guitarrista flamenco español

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Noche de Tapas en Palma
 

 

¡Los lugareños saben que las mejores noches en Palma de Mallorca son las noches de tapas! Nos reuniremos con los locales y te llevaremos a una aventura llena de sabrosas tapas y perfectos pinchos, y nos sumergiremos en vinos y cervezas locales españoles.

La tradición de tapas de Mallorca comenzó con La Crisis (crisis financiera de España en 2008), cuando mucha gente en Palma no tenía mucho dinero. Los bares estaban vacíos durante la semana. Así que, para impulsar el negocio, los propietarios de bares locales de Palma se reunieron y se le ocurrió la “Ruta Martiana”. El concepto: precios asequibles y una bebida incluida con un pedido de tapas. A partir de ese momento, nunca se detuvo la tradición de la Ruta Martiana los martes por la noche, y hoy se encuentran los bares que una vez estuvieron vacíos, repletos de gente. Pero como pensamos que las tapas son geniales todas las noches, ¡estamos extendiendo la tradición más allá de los martes!

Durante toda la tarde-noche, pequeños bares ofrecen deliciosas tapas y pinchos (una rebanada de pan con verduras, pescado o carne en la parte superior), combinados con una sabrosa copa de vino español o cerveza helada. Pero la Ruta Martiana simboliza más que sólo comer y beber. Significa conocer a viejos y nuevos amigos, ver diferentes bares, y sentarse en encantadoras terrazas ¡además de comer deliciosa comida local, por supuesto! ¡Es el ritual de cena español más querido, y no puedes venir a Mallorca sin probarlo!

En este tour por Mallorca, recorreremos las estrechas calles del casco antiguo de la ciudad para encontrar los mejores bares de tapas de Palma. ¡Cada bar tiene su propia especialidad, y no nos detendremos hasta que hayamos probado lo mejor de cada lugar! ¿Quieres probar la tortilla más grande de Mallorca?¿O tal vez probar un auténtico jamón español? ¿O qué tal unos pinchos divinos de pescado fresco? ¡Los corderos a la parrilla también son perfectos, así que no los olvides! Por cada tapa que pida, puede elegir una copa de vino local, cerveza fría o refresco.

¿Demasiado abrumado por la elección? ¡No te preocupes, puedes pedirle a tu guía local algunas recomendaciones para ayudarte a tomar la decisión más deliciosa!

https://www.mallorcaurbanadventures.com/es/noche-de-tapas-en-palma/

 

 
Los postres más emblemáticos de la gastronomía peruana que hay que probar en un próximo viaje al país

Además de ser reconocida en el mundo por el cebiche, el pisco, la fusión de tradiciones culinarias o el mejor restaurante del mundo en 2023, la cocina de Perú tiene un rincón especial en su corazón para los dulces y las frutas tropicales.

Arriba: Postres típicos de Perú; © PROMPERÚ.

La gastronomía peruana, una de las más reconocidas a nivel mundial, es famosa por su rica fusión de culturas, por ingredientes emblemáticos como el maíz, la patata o las frutas tropicales, y por chefs y restaurantes que llegan a lo más alto de los rankings mundiales. Central, capitaneado por Virgilio Martínez es, este 2023, el mejor restaurante del mundo. Pero, si hay algo que a los peruanos les produce una debilidad irresistible es la pasión y gusto por sus dulces.  

 

Este especial vínculo se originó en el siglo XVI con la llegada al continente americano de los conquistadores españoles, quienes trajeron consigo insumos como la caña de azúcar y el trigo, así como también el ganado vacuno y el caprino. Esto significó un gran descubrimiento para los antiguos pobladores incas, quienes apenas percibían el sabor dulce con frutas como la lúcuma y la chirimoya. A partir de ese momento tuvieron a su alcance productos, como azúcar, harina de trigo y leche, que sirvieron para la preparación de innumerables y exquisitos postres, permitiendo el nacimiento de la repostería peruana, tan única como apreciada.  

 

Desde alfajores hasta delicias con chocolate frutas tropicales como el aguaymanto —un superalimento originario de los Andes peruanos—, la variedad de postres presentes en la cultura del país es inmensa. Estos cuatro son algunos de los más representativos del país.  

 

Suspiro a la limeña 

Tan tradicional como exquisito, el origen de este dulce se remonta a inicios del siglo XIX, aunque antiguamente ya se ensayaban recetas similares con la mayoría de sus ingredientes traídos desde España durante la época colonial. Está hecho a base de manjar blanco y merengue y debe su nombre al escritor peruano José Gálvez Barrenechea; quien lo llamó así después de probar una preparación hecha por su esposa Amparo Ayarez, una experimentada repostera.  

 

La receta se elabora con leche condensada, leche evaporada, huevos, azúcar, esencia de vainilla y vino de Oporto, y consta de dos preparaciones. Por una parte, el manjar blanco y por otra, el merengue, que corona el postre con su singular aspecto de nube. 

 

Queso helado 

Con una historia que se remonta a la época colonial, este dulce se ha ganado el corazón y el paladar de peruanos y extranjeros debido a su refrescante sabor. Lo paradójico del queso helado es que, al contrario de lo que se piensa, su receta no incluye queso, sino un conjunto de ingredientes donde predomina la leche de vaca. En la actualidad, el ingenio de los productores ha dado pie a otras preparaciones que incluyen pisco, whisky, café y frutas de todo tipo.

 

 La forma tradicional de elaborarlo es sobre un barril de madera lleno de hielo, en el que se coloca un depósito de metal al que se agrega la leche para que se congele. Esta queda impregnada en las paredes de la fuente, formando capas que, al momento de servirlas, tienen la apariencia del queso blanco. De ahí, el nombre de este exquisito postre, cuya preparación hoy en día es similar a la de cualquier otro tipo de helado.  

 

Mazamorra morada 

El origen de este tradicional dulce se remonta a la época prehispánica, cuando las antiguas civilizaciones preparaban una receta similar, a base del maíz amarillo conocido como ishkupcha. Tras la llegada de los conquistadores españoles, se agregaron a la receta nuevos insumos como clavos de olor, canela, membrillo y azúcar. Sin embargo, lo que marcó su éxito fue el uso del maíz morado que, hasta ese entonces, no era muy utilizado. 

 

Este dulce típico, tradicionalmente consumido durante las festividades del Señor de los Milagros, es también uno de los ingredientes del famoso postre Combinado. El otro es el arroz con leche, formando una singular pero dulce combinación.  

 

Picarones  

Similares a un donut por su presentación en forma de aros, pero más parecidos en textura a los buñuelos, los picarones son un manjar perfecto para los más golosos. Se trata de una masa crujiente hecha a base de zapallo y boniato que, al bañarla con miel de chancaca, produce un placer en el paladar. Aunque algunos de sus ingredientes se remontan a la época de los Incas, la receta actual es fruto de la incorporación de harina de trigo y azúcar, que llegaron con los españoles tras la conquista.  

 

Tan grande fue el éxito y la popularización de este postre entre los limeños que, con el tiempo, la receta fue pasando de generación en generación, sobre todo entre las cocineras de las familias afrodescendientes. Muchas de estas mujeres eran pregoneras que anunciaban sus productos con versos o cantos melódicos. ¡Qué ricos! ¡Qué ricos! ¡Picarones calientitos!... Redondos y tostaditos, en su miel bien bañaditos, van provocando los pillos a vejetes y chiquillos, dice la letra de La Picaronera, una composición de la artista peruana Rosa Mercedes Ayarza, que muestra una estampa de esta dulce tradición. 

  

Más información en: peru.travel

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO
 

FACUA alerta a los usuarios sobre los principales problemas que pueden sufrir durante sus vacaciones
 


 

Demanda a las autoridades competentes que mejoren e intensifiquen sus protocolos de inspección y sancionen de forma contundente las irregularidades.

FACUA-Consumidores en Acción alerta a los usuarios sobre los principales problemas que pueden sufrir durante sus vacaciones para que conozcan y defiendan sus derechos.

La asociación demanda a las distintas autoridades competentes del Gobierno y las comunidades autónomas que mejoren e intensifiquen sus protocolos de inspección y sancionen de forma contundente las irregularidades en sectores donde aumentan las reclamaciones durante las vacaciones. Entre ellos, el aéreo, las agencias de viajes, los establecimientos de hostelería, las compañías de alquiler de vehículos, las aseguradoras, las entidades financieras y las empresas de telecomunicaciones.

Si el precio anunciado no coincide con el que oferta la agencia de viajes.

FACUA advierte que la Ley establece que en toda la información comercial que se facilite al consumidor sobre el coste de los servicios o bienes que se ofrezcan se dará el precio final completo, independientemente de que se desglosen o no. Si te facilitan un precio y después intentan aplicarte otro, tienes derecho a reclamar, aunque es una práctica habitual en todo el sector.

Si aumenta el precio del billete de avión por la subida del combustible.

Si el contrato recoge esta posibilidad, pueden subir el precio siempre que el carburante haya subido desde que compraste el billete y falten más de veinte días para el vuelo. Si crees que el incremento es desproporcionado, puedes exigir que te lo acrediten.

Si cancelan tu vuelo.

La compañía tiene la obligación de reembolsarte el billete en determinados casos o bien de conducirte hasta el destino final lo más rápidamente posible: en el vuelo inmediatamente posterior o por otra vía alternativa.

También debe ofrecerte comida y bebida, alojamiento en hotel en caso de pernoctar, así como transporte hacia éste. Asimismo, deberán compensarte económicamente de la siguiente forma:

- 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km.
- 400 euros para vuelos de entre 1.500 y 3.000 km. y todos los vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km.
- 600 euros para vuelos de más de 3.500 km. efectuados fuera de la UE. Estas compensaciones pueden reducirse a la mitad cuando la llegada al punto de destino no supere un retraso de 2, 3 ó 4 horas, respectivamente.

Denegación de embarque.

En caso de overbooking, deberán entregarte un impreso en el que se indiquen las normas de compensación.

La compañía deberá pedir voluntarios que renuncien a su vuelo a cambio de ciertas compensaciones. De no presentarse voluntarios, deberán asistirte y compensarte económicamente con las mismas cuantías que en caso de cancelación.

Deberán darte a elegir entre el derecho de reembolso y un medio de transporte alternativo.

Si tu vuelo sale con retraso.

Salvo que obedezca a causas de fuerza mayor que la compañía deberá demostrar, está obligada a asistirte de la misma forma que en caso de cancelación u overbooking. Para que se produzca la devolución del importe del billete debe quedar claro que en función del retraso ya no puedes realizar el viaje o que éste no tiene razón de ser en relación a tu plan inicial.

Si en el vuelo te pierden las maletas.

Guarda las facturas de las compras que te veas obligado a realizar para incluirlas en tu reclamación. Salvo que hubieses contratado un seguro adicional por el valor del equipaje, deben compensarte en función del peso. Actualmente son 20 euros por kilo, con un máximo de 20 kilos en vuelos nacionales y 30 en internacionales. La compensación puede llegar a un máximo de unos 1.100 euros sumando los gastos de primera necesidad que te ocasione la pérdida, independientemente de los posibles daños morales que pudieses acreditar y reclamar.

Si te deterioran el equipaje.

Deben abonarte el importe de los productos que hayan quedado inservibles y el de la reparación de los que tengan arreglo.

Si en el avión te acomodan en una clase inferior a la abonada.

Deben reembolsarte el 30% del billete en vuelos de hasta 1.500 km, el 50% en los de hasta 3.500 km y el 75% en el resto.

Si el hotel tiene deficiencias.

Puedes reclamar que las resuelvan o el cambio de habitación a una de igual o superior categoría. Si no es posible, tienes derecho a la disminución proporcional del precio en función del perjuicio que las deficiencias te ocasionen, pudiendo llegar a alcanzar la totalidad del mismo si afectan a elementos esenciales del contrato (aire acondicionado, etc.).

Si el hotel está completo pese a tener reserva.

Tienes derecho a ser alojado en otro establecimiento de la misma o superior categoría y en las mismas condiciones de reserva efectuada con cargo al hotel infractor. Si se niegan a darte esta solución y por tu cuenta sólo encuentras hoteles más caros, posteriormente podrás reclamar la diferencia. En todo caso, lo más útil para prevenirse es exigir la reserva por escrito y hacer un pago a cuenta debidamente acreditado.

Si te cambian de hotel cuando llegas a tu destino.

Tendrías derecho a exigir que el nuevo hotel proporcionado sea de igual o superior categoría al contratado inicialmente. Dicho cambio sólo procederá en casos justificados. Si la solución propuesta por el organizador no resulta viable o no la aceptas, puedes solicitar la resolución del contrato con la consiguiente devolución del importe abonado.

Si te roban en la habitación del hotel.

Si el robo se ha producido a pesar de que hayas cumplido con las instrucciones de seguridad dadas por el hotel, éste tendrá que hacerse cargo de los daños sufridos.

Si no se cumplen las condiciones ofertadas.

La agencia de viajes (si se trata de un paquete turístico) o el prestador del servicio debe proporcionarte una solución adecuada e inmediata: cambio de hotel si la categoría es inferior a la contratada, excursiones alternativas si son canceladas.

Posteriormente, podrás reclamar una compensación económica si no te ofrecen soluciones o si la calidad de los servicios alternativos ofrecidos es inferior a la contratada.

Problemas con tarjetas bancarias en el extranjero.

Antes de salir de viaje es recomendable solicitar información para saber si es operativa tu tarjeta en el lugar de destino. El uso de la tarjeta fuera de España puede suponer un coste que debe venir reflejado en el contrato y también puede derivar un gasto por las comisiones aplicadas, que deben estar publicadas en el Banco de España.

Si alquilas un vehículo y se avería.

Además de prestarte el debido servicio para repararlo, puedes exigir a la empresa que te devuelva una parte o la totalidad del dinero en función de los perjuicios que te cause la espera.

Si te obligan a pagar suplementos por servicios que creías incluidos en el contrato.

Recuerda que la Ley establece que en toda la información que se facilite al consumidor sobre el coste de los servicios o bienes que se ofrezcan se dará el precio final completo. El contrato de viaje o el folleto informativo (que se considera parte del contrato) tiene que contener por escrito la información referente a los servicios incluidos en el coste.

Si necesitas contactar con la agencia de viajes estando en el destino.

Las agencias de viajes tienen que facilitar al consumidor un teléfono de información nacional e internacional para contactar en caso de que sea necesario durante la realización del viaje.

Si usas Internet móvil en el extranjero.

En los Estados miembros de la UE, la normativa comunitaria establece que el servicio de acceso a Internet móvil se cortará automáticamente en cuanto se consuman los primeros 50 euros, para evitar facturas desorbitadas. Pero si se utiliza fuera de la UE, las desproporcionadas tarifas de las compañías pueden provocar facturas de miles o decenas de miles de euros, que pueden reclamarse si los usuarios no recibieron información en sus contratos sobre estos precios o se les facilitó de forma errónea. 
https://www.facua.org/

 

 

Fiestas de España: verano

 
Durante el verano la geografía española está repleta de fiestas populares de gran interés para el turista.
Entre las más destacadas los San Fermines, la fiesta de los Zancos en Anguiano (La Rioja), el descenso del Sella en Asturias o la Feria de Málaga.

 
https://www.spain.info

 

 

CUELLAR SE PREPARA PARA LA FERIA MUDEJAR 2024: UNA CELEBRACIÓN DE CULTURA Y DIVERSIÓN

 

La villa de Cuéllar se engalana para recibir una nueva edición de su ya tradicional Feria Mudéjar, que se celebrará en el Parque Huerta del Duque, del 16 al 18 de agosto.

 

Este evento cultural, uno de los más esperados del calendario local, ofrece a visitantes de todas partes la oportunidad de sumergirse en la rica herencia histórica y artística de la época mudéjar.

 

Una experiencia medieval única

Durante tres días, el Parque de Huerta del Duque, se transformará en un vibrante mercado medieval, donde los asistentes podrán disfrutar de un sinfín de actividades que incluyen recreaciones históricas, espectáculos de música y danza, talleres artesanales y una destacada oferta gastronómica. Los visitantes podrán pasear entre puestos de alimentación y artesanía que ofrecen productos únicos, desde joyería y cerámica hasta textiles y objetos de cuero, todos elaborados con técnicas tradicionales.

 

Destacados de la programación

Entre los eventos más esperados, se encuentran los conciertos del Folk Cuéllar, repartidos entre los escenarios Alférez y Viandas, los espectáculos itinerantes, así como las exhibiciones de cetrería y justas medievales en el palenque. Los más pequeños también tendrán su espacio con actividades diseñadas para ellos, incluyendo talleres de manualidades y juegos tradicionales en el campamento medieval.

 

Atracciones destacadas

La Feria Mudéjar de Cuéllar también contará con zonas de atracciones para el disfrute de toda la familia:

Zona de la Fuente: Ubicada en la Plaza de la Fuente, esta área ofrecerá diversas atracciones para los más pequeños. Habrá carruseles y juegos mecánicos de temática medieval, junto con un rincón de cuentacuentos, donde los niños podrán escuchar historias y leyendas de la época.

Zona de Aventura en el Poblado Cristiano: nueva zona de diversión para los más pequeños con carrusel, camas elásticas y hasta un barco.

 

Ambientación: zoco árabe y poblado cristiano

Como ya es tradición el mercado contara con un zoco árabe y un poblado cristiano, que reflejan la convivencia y el intercambio cultural de la época medieval. El zoco árabe, ubicado cerca de la alberca, transportará a los visitantes a un mercado lleno de color y aromas exótico.

Por otro lado, el poblado cristiano, situado a la entrada, ofrecerá una visión de la vida cotidiana en una aldea medieval cristiana. Aquí, los asistentes podrán visitar el taller de alfarería, y aprender sobre las técnicas tradicionales utilizadas en la época.

 

Una feria con valor educativo y cultural

La Feria Mudéjar de Cuéllar no solo es un evento de entretenimiento, sino también una importante plataforma educativa que promueve el conocimiento y la valoración de la herencia cultural mudéjar. "Este año, hemos ampliado nuestra oferta de actividades didácticas con talleres y una exposición que explora la medicina y la peste en la Edad Media", explica Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar. "Es una oportunidad única para aprender y disfrutar al mismo tiempo."

 

Un impulso para el turismo y la economía local

La feria no solo es un evento cultural, sino también un motor para la economía local. Se espera que cientos de visitantes acudan a Cuéllar durante estos días, lo que supondrá un importante impulso para el comercio y la hostelería local, siendo esta feria, un aperitivo de las fiestas de la Virgen del Rosario.


 

 

 

DESTINOS DE VIAJES

Sète, la ‘Venecia’ del Languedoc
 

Por Enric Ribera Gabandé

Las justes náuticas es una fiesta tradicional en honor al rey Luis XIV, fundador de la ciudad francesa

Sète se ubica entre las aguas del Mediterráneo y el estanque de Thau. El puerto antiguo, los canales, los puentes y los edificios, con sus bonitas fachadas de colores, hacen que se le conozca como la Venecia del Languedoc. Es, además, el primer puerto pesquero de éste, y un destino predilecto para los gourmets que les encantan los frutos del mar. El monte Saint-Clair, que domina la ciudad desde los 183 metros de su cima, ofrece una magnífica vista de la villa y de los paisajes circundantes.

Sète es una población rebosante de tesoros naturales, culturales y culinarios, que la convierten en una auténtica joya escondida en el sur de Francia. Este puerto mediterráneo aúna elegancia y tradición, y ofrece vistas y experiencias increíbles tanto a los visitantes como a los lugareños.

Las Justes Náuticas

Las justas náuticas de Sète son la cita ineludible para sus ciudadanos y para miles de turistas. Durante seis días, alrededor del 25 de agosto, cuando se celebra San Luis, decenas de miles de entusiastas vienen a Sète para esta fiesta tradicional en honor al rey Luis XIV, fundador de la ciudad de Sète y de los deportes acuáticos del Languedoc. El programa engloba torneos de estas justas en el Canal Royal, conciertos, espectáculos, exposiciones, desfiles, natación y muchas otras actividades. Las festividades terminan con un gran espectáculo de fuegos artificiales disparados desde el rompeolas.

Las justas náuticas de Sète son una fiesta tradicional en la que los habitantes rinden homenaje a la Saint Louis, patrona de la ciudad. Son la oportunidad perfecta para descubrir su cultura y tradiciones. Los visitantes no se cansan nunca de la animación callejera y de las numerosas bodegas, pero sobre todo de la gran competición de justas de agua en la “Venecia del Languedoc”, deporte que se practica principalmente en esta región.

Consiste en un bote de madera, pilotado por varios remeros. El ‘jinete’ sube al ‘tintaine’, un piso encaramado a dos metros sobre el agua. Lleva un escudo de dos kilos y medio en una mano y una lanza de un kilo y medio en la otra, de peso. Su desafío es mantener el equilibrio sobre este aparejo de madera y resistir a su oponente para no caer en las saladas aguas del canal. Vestidos con los tradicionales pantalones y camisas blancas, la indumentaria requerida, decenas de ellos compiten por un solo premio.

Otros puntos de interés

Sète tiene un conjunto de lugares de interés turístico muy destacados, como son el Museo Etnográfico de l’Etang (para descubrir todos los secretos del saber hacer local: la cría de moluscos, la miticultura y la pesca, gracias a su impresionante colección de objetos);


 el Espace Georges Brassens, que guía al visitante través de unos auriculares durante todo el recorrido por el museo; el Mercado des Halles; la bodega Vermouth Noilly Prat de Marseillan; el realizar un minicrucero por los canales de la ciudad; y capilla de Notre-Dame-de-la-Salette, que fue construida en 1861 en la cima del Monte Saint-Clair.  

Gastronomía

 

Sète cuenta con un ramillete de restaurantes para comer muy bien las especialidades del mar y montaña. Marcel, con una estrella Michelin, es uno de los más destacados de la región. Excelente su cocina de autor. Del mismo grupo restaurador Marcel, hay que tener en presente el The Río. Y, para comer un excelente marisco Porto Pollo, especialmente las ostras del 'Étang de Thau'.

Foto Nº 1,- Vista panorámica de Sète desde la cima de Saint-Clair.  Foto Nº 2,- Torneo de justes.  Foto Nº 3,- Canal Royal.

Foto Nº 4,- Museo Etnográfico de l’Etang. Foto Nº 5,- Denis, chef del restaurante Marcel.

 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - AGOSTO 24  -  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10