El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9102 Miércoles 28 de Agosto de 2024

 

Efemérides del 28 de agosto
 


 

1963 en Washington D. C. se realiza una manifestación contra el apartheid en Estados Unidos.
Martin Luther King pronuncia su célebre discurso «I have a dream»

28 de agosto - Día Mundial del Síndrome de Turner

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : ORIGEN DE LA PALABRA

 

 

DESCANSO

Pensando precisamente en la institución del descanso sabático, convertido por el cristianismo en dominical, creí que era interesante abordar esta palabra, que tiene una evidente aura sagrada. Sospecho, quizá por eso, que descanso es el nombre primitivo, y cansancio el derivado; es decir que primero nació la idea y la palabra de descanso que la de cansancio.

Los etimologistas se han dedicado  al cansancio para deducir de él el descanso, pero con incierta fortuna. Parece que se han convencido unos a otros de la bondad definitiva de la etimología según la cual el  adjetivo cansado procedería del verbo latino campsare, del griego kampto (cámpto), a cuyo  aoristo  ekamya (ékampsa)  hay que llegar para que coincida con la forma latina.

Este verbo pertenece al léxico marinero, y significa virar, torcer, doblar un cabo; y también doblar o doblegar (p. ej. las rodillas) por el peso. No cabe duda, pues, de la aptitud de este verbo para designar a partir de él el cansancio. Pero es que al pasar al latín renunció a estos significados, quedándose tan sólo con los náuticos. De ahí que la pirueta semántica que se le pide a la palabra para acabar designando elcansancio, imponga bastante respeto. Con todo y con eso, se han apuntado a ella la mayoría de diccionarios.

Algunos etimólogos han preferido buscar en otra parte, al verbo quassare, intensivo de quatere, que significa sacudir, agitar, batir, golpear. Corominas, y con él los que siguen la anterior etimología, encuentra el principal escollo para esta explicación en la gratuidad de la n.

Otras razones pueden tener más valor que ésta, pues todos los sustantivos verbales incorporan la n: de quassare, el sustantivo es quassatio(acusativo, quassationem), que no lo tiene tan difícil con una metátesis para darnos finalmente cansancio. Al menos, no parece más atrevida esta pirueta fonética, que la semántica que exige derivarlo de campsare.

Si algo es evidente en esta palabra, es que no deberíamos relajarnos creyendo que la tenemos bien resuelta. Las muchas explicaciones no conforman por sí mismas la explicación. Y puesto que no está cerrada la polémica, ahí va otra cavilación: ¿Cómo se llamaron el descanso sabático y dominical? Sospecho que de una forma tan rara como "ab ópere sabbática (o domínica) cessatio". 

Recordemos que ese es precisamente el lexema que aparece en la Vulgata, pero no en la forma sustantiva, sino en la verbal: cessare, y siempre con el complemento ab omni ópere. Cesar, descansar de todo trabajo. En Éxodo 34, 21 se dice: sex diebus operabis, die séptimo cessabis arare et métere... Trabajarás seis días, y el séptimo cesarás de arar, segar...

El verbo cesar, con la preposición ab, que pudo pasar a la forma prefijades, bien pudo ser el principio de un recorrido que podría muy bien parecerse al que experimentó la parábola para convertirse en "palabra", ésta sí, perfectamente documentada. Para descartar esta hipótesis es suficiente repasar en los sermones y en el derecho canónico la evolución de la palabra latina primero, y en las lenguas romances después, con que se ha denominado el descanso dominical. Esto requiere muchas horas de estudio. De todos modos es sospechoso que tanto el cansancio como el descanso aparezcan en nuestras lenguas tras un gran vacío en latín. Inexplicable.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 28 de Agosto

430 Muere San Agustín. 
1645 Muere el jurista Hugo Grocio.
 
1768 James Cook zarpa del puerto de Plymouth rumbo al Pacífico Sur.
 
1774 Las autoridades británicas cierran en puerto de Boston tras incidentes anticoloniales.
 
1784 Fallece Fray Junípero Serra.
 
1828 Brasil y Argentina revocan la independencia de Uruguay.
 
1899 Nace el actor Charles Boyer.
 
1920 EEUU: se instaura el voto femenino.
 
1921 Nace Fernando Fernán Gómez.
 
1922 EEUU: primera publicidad a través de radio.
 
1936 España: Madrid bombardeado
 
por las tropas franquistas. 
1963 EEUU: marcha por los derechos civiles que reúne en Washington a más de 200.000 personas.
 
1972 Desaparece la folclórica La Niña de Antequera.
 
1973 México: 700 muertos a causa de un terremoto.
 
1987 Fallece el cineasta John Huston.
 
1991 Gorbachov firma un decreto en que disuelve el KGB soviético.
 
1995 Un bombardeo serbio causa 35 muertos en un mercado de Sarajevo.
 
2003: Oposición del planeta Marte. Es el mayor acercamiento de Marte en los últimos 60.000 años.
2004: Pakistán: Shaukat Aziz es nombrado primer ministro.
2004: Argentina: los equipos argentinos de fútbol y baloncesto masculinos obtienen la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Ha sido considerado el día más importante del deporte argentino.
2007: Eclipse lunar.
2007 Muere Antonio Puertas jugador del Sevilla
 
Carrera: vídeo y fotos
2010: Cese de operaciones de Mexicana de Aviación
2012: Comienza la huelga en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
 

Aspectos más destacados de este día en la historia:

 

Martin Luther King, Jr. da su "I Have a Dream" discurso; enfrentamientos estropear la Convención Nacional Demócrata de 1968 en Chicago, el príncipe Carlos de Inglaterra y la princesa Diana concedió un divorcio. (28 de agosto)
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 28 de Agosto :  Agustín, Adelina, Cayo, Clemente, Gerlinda, Moisés, Pelagio, Viviano. 
 

AGUSTÍN
 

Gentilicio derivado de Augustus, uno de los nombres de mayor prestigio en la Roma imperial. Significa "respetable", "venerable por su majestad y excelencia". Se aplicaba en principio a las divinidades, a sus templos y a sus pontífices, y de ahí pasó a ser utilizado por los emperadores.

Octavio César fue el primero que lo utilizó como sobrenombre imperial, y a partir de él siguieron utilizándolo todos los emperadores. En tiempos del emperador Marco Aurelio empezó a extenderse este título a otras dignidades. De ahí se convirtió en nombre propio. El prestigio de san Agustín de Hipona fue tal, que el derivado Agustín llegó a difundirse más que el primitivo y nobilísimo Augusto. 
 

San Agustín ocupa un lugar muy destacado en la historia de la Iglesia, en la historia de la filosofía y en la galería de los grandes hombres, distinguidos por su aportación a la mejora de la humanidad. Si su biografía externa es atormentada, mucho más lo es su biografía interna. Sostuvo duras luchas en su espíritu, que acrisolaron su inteligencia, su fe y su rectitud de conducta. Nació en Tagaste, en el norte de África, el año 354, de padres cristianos. Su madre, santa Mónica, pasó por él muchos desvelos, porque le veía muy descarriado. Hasta los 17 años fue bastante travieso y poco aficionado al estudio.

 

Su padre decidió mandarlo a estudiar a Cartago. Al poco tiempo, murió; así que tuvo que cuidar de él un pariente. Llevó una vida muy disipada. A los 19 años tuvo un hijo con la mujer con la que vivía (estaba muy mal visto entonces). A su madre le causaba gran preocupación. Tenía grandes inquietudes intelectuales, por lo que entraba de lleno en los problemas filosóficos y religiosos que afectaban su vida. Por esa causa estuvo nueve años con la secta de los maniqueos y se dedicó a la astrología, a la magia, a la filosofía. Pero estas actividades no le saciaban, por lo que se trasladó a Roma, donde ejerció de profesor de retórica.

 

Era tal la multitud y variedad de doctrinas que circulaban en Roma, que optó por el escepticismo. De ahí pasó a Milán a ejercer de profesor de elocuencia. Allí, gracias a los sermones de san Ambrosio, se convirtió y se hizo bautizar. Por fin dejó la vida desarreglada que llevaba. Murió su hijo y dejó que su amiga se volviese a su tierra, al norte de África. Su conversión empezó cuando un día, estando en el jardín, oyó una voz que le decía y le repetía:"Tolle et lege", toma y lee, y vio en el suelo un libro abierto. Lo tomó y leyó y se convirtió. Murió en su diócesis de Hipona el 28 de agosto del año 430.
 

Nos ha dejado san Agustín una obra ingente. Sus obras completas ocupan muchos volúmenes. Las más editadas son sus Confesiones, de una extraordinaria calidad literaria, además de su valor filosófico y moral, y La Ciudad de Dios, una obra en que diseña la ciudad cristiana ideal. Tanto sus obras como su vida han llenado muchos siglos de cristianismo y de humanismo. Fue asiduamente leído por los grandes autores del Renacimiento. Su prestigio tanto religioso como humano no ha conocido ningún momento de decadencia. Es reconfortante tener un modelo y un santo patrón de tan alta calidad espiritual y humana. ¡Felicidades! 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

COMO HACER FRENTE AL RESENTIMIENTO Y EL ODIO I

"Cuando el mundo me provoca resentimiento y a veces odio. Eso hace que mi vida sea muy desdichada y penosa. Entiendo intelectualmente que me convierto en ese resentimiento, ese odio, pero no puedo hacerle frente. ¿Puede Ud. mostrarme el camino?"

Ante ese planteamiento KRISHNAMURTI Respondió:
Veamos qué entendemos por "intelectualmente". Al afirmar que comprendemos algo intelectualmente, ¿qué queremos decir con eso? ¿Existe algo que pueda llamarse comprensión intelectual? ¿O es que la mente sólo comprende las palabras, porque ese es nuestro único medio de comunicarnos unos con otros? ¿Comprendemos algo verbalmente? Eso es lo primero en que tenemos que ser bien claros: si la llamada "comprensión intelectual" no es un impedimento a la comprensión.

La comprensión, por cierto, es integral, no dividida ni parcial. O comprendo algo, o no lo comprendo. El decirse a uno mismo: "yo comprendo algo intelectualmente", es sin duda una barrera para la comprensión. Es un proceso parcial, y, por lo tanto, no es en modo alguno comprensión.

Pues bien, la pregunta es ésta: yo, que estoy resentido, que estoy lleno de odio, ¿cómo he de librarme de ese problema, o cómo he de hacerle frente? ¿Cómo hacemos frente a un problema? ¿Qué es un problema? Sin duda, un problema es algo que perturba. Por favor, ¿me permitís que os insinúe algo? Prestad simplemente atención a lo que estoy diciendo. No tratéis de resolver vuestro, problema de odio y resentimiento observadlo, no más. Aunque es difícil penetrar el problema de modo que al final os veáis libres de él, veamos si podemos hacerlo ahora. Será un experimento bastante interesante si lo intentamos juntos.

Yo estoy resentido, lleno de odio; detesto a la gente, y eso me causa dolor. Y me doy cuenta de ello. ¿Oué he de hacer? Este es un factor que perturba mucho mi vida. ¿Qué tendré Que hacer? ¿Cómo estaré realmente libre de ello?

No se trata tan sólo de desprenderme de ello por el momento, sino de librarme fundamentalmente de ello. ¿Cómo habré de proceder?

Ahora bien, esto para mi es un problema porque me perturba. Si no fuera una cosa perturbadora, no sería problema para mí, ¿verdad? Porque causa dolor, perturbación, ansiedad, porque creo que es feo, quiero librarme de él.

Por consiguiente, es a la perturbación que yo me opongo, ¿no es así? Le doy diferentes nombres en distintos momentos, en diferentes estados de ánimo; un día lo llamo esto, y otro día otra cosa. Pero el deseo, en el fondo, es no verme perturbado. ¿No es eso? Como el placer no perturba, lo acepto. No deseo librarme del placer porque en él no hay perturbación, al menos por el momento. Pero el odio, el resentimiento, son factores muy perturbadores en mi vida, y yo deseo librarme de ellos.

Krishnamurti

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 
 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 
28 de agosto - Día Mundial del Síndrome de Turner

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) se une, el 28 de agosto, al Día Mundial del Síndrome de Turner, una enfermedad que tiene una incidencia en el nacimiento de 1 de cada 2500 niñas.

Entre las características principales de la enfermedad se encuentran rasgos peculiares, talla baja y disgenesia gonadal, lo que conlleva anomalías en la formación de los ovarios. Por eso, este día «nace para dar luz a todas las niñas que conviven con Turner en nuestro país» indica Juan Carrión, Presidente de la FEDER.

Además, ha querido recordar que «aunque el tratamiento de este síndrome ha mejorado los resultados de las menores, no podemos dejar de lado la realidad a la que hacen frente así como garantizar que, en efecto, las familias tienen acceso a tratamiento y atención especializada».

Más sobre el Síndrome de Turner
El síndrome de Turner se debe a una ausencia total o parcial del cromosoma X. En aproximadamente la mitad de los casos, un cromosoma X está ausente completamente y el cariotipo es 45X. Alrededor del 20% de los casos, los pacientes con Turner son mosaicos, es decir, las células 45XX y las células normales 46X coexisten. En un 30% de los casos, hay 2 cromosomas X, pero la estructura de uno de ellos está alterada. Es una anomalía esporádica.

A pesar de que los fenotipos varían mucho, son muy frecuentes 2 signos: talla baja y disgenesia gonadal. Otros signos inconstantes incluyen linfedema de las manos y los pies al nacer, pterygium del cuello, baja implantación del nacimiento del pelo y nevi. El aspecto de la cara no es siempre típico (ojos antimongoloides y micrognatia). Las malformaciones de corazón y riñón deberían visualizarse por pantalla de forma prenatal o al nacer. Durante la infancia puede darse hipo o hipertiroidismo, junto con otitis de repetición causando hipoacusia, o exceso de peso. El desarrollo intelectual es generalmente normal.
 


 

Día Internacional contra el Dengue

El Día Internacional contra el Dengue se celebra hoy 26 de agosto

El principal objetivo del Día Internacional contra el Dengue es dar conocer cómo se puede prevenir la transmisión de esta infección.

Estas son algunas recomendaciones para evitar la propagación de esta enfermedad:

Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales.

Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.

Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes donde se almacene agua.

Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. La infección causa síntomas gripales, y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.
 

Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones de la clima tropical del planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito. https://es.wikipedia.org/wiki/Dengue
 

Conoce estos tips para evitar el Dengue

El 26 de Septiembre se celebra el Día Internacional Contra el Dengue y en Miranda provechamos la oportunidad para contarte algunos tips que podrían ayudarte a combatirlo

 


 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad.

Tal día como hoy, 28 de agosto de 1963, más de 200,000 personas se reúnen para una manifestación pacífica por los derechos civiles en los escalones del Monumento a Lincoln en Washington, y Martin Luther King, Jr. hace uno de los discursos más conocidos y citados en la historia moderna diciendo las palabras inmortales "Tengo un Sueño en el que mis cuatro hijos algún día vivirán en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter ". King Jr, recibiría el nobel de la Paz en 1964.

Luther King - I have a dream - Español

 

Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920, como Le Corbusier (La Chaux-de-Fonds, Cantón de Neuchâtel, Suiza; 6 de octubre de 1887-Roquebrune-Cap-Martin, Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia; 27 de agosto de 1965), fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, diseñador de interiores, pintor, escultor y hombre de letras suizo nacionalizado francés en 1930. 
 

El Arquitecto Le Corbusier, Una pequeña Biografía.

 


 

Tal día como hoy, un 25 de Agosto del año 1609, el astrónomo Galileo Galilei presentó  el primer telescopio de la historia.
 



Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564 - Florencia, 8 de enero de 1642 ), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia». 

Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia Católica Romana suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental. 

 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Apps Remini: Potenciador de fotos con IA

Usando tecnología de inteligencia artificial de calidad cinematográfica, Remini convierte fotos y videos de baja resolución, borrosos, pixelados, viejos y dañados en HD, con un enfoque facial nítido y claro.

Habiendo procesado más de 100 millones de fotos / videos, Remini es una de las aplicaciones de mejora de fotos / videos más populares.


 
Tensión ocular alta: qué es y cómo bajarla
 

 
Los expertos de General Optica explican qué es la tensión ocular alta, para qué sirve un tonómetro y trucos para mantenerla a raya

Nuestro ojo está lleno de un líquido transparente llamado humor acuoso, encargado de nutrir y oxigenar el cristalino y la córnea. Cuando este líquido no es drenado correctamente puede dar lugar a una tensión ocular alta. Según datos que manejan los expertos de 
General Optica, líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, el valor máximo considerado para una buena salud ocular es de 21 mmHG y si se sobrepasa este valor, se habla de tensión ocular alta o hipertensión ocular.
 
1. Qué es la tensión ocular alta
Para que el ojo mantenga una correcta tensión ocular se debe producir la misma cantidad de humor acuoso que después se elimina. Si hay un desajuste, la tensión ocular del ojo se eleva.
 
La hipertensión ocular, especialmente en sus primeros estadios, no suele presentar directamente síntomas asociados, por lo que una persona puede tener la tensión ocular alta sin ser consciente de ello. Por esta razón es necesario acudir nuestro óptico de confianza periódicamente y al menos una vez al año para las personas mayores de 45. La medición regular de la presión intraocular durante los exámenes oculares de rutina es esencial para detectar y abordar a tiempo cualquier aumento significativo.
 
2. Para qué sirve un tonómetro
Un tonómetro es un dispositivo utilizado para medir la tensión ocular. Este apartado permite conocer con exactitud la presión ejercida por los líquidos internos del globo ocular sobre sus estructuras.
 
Para medir la presión ocular el óptico realiza una tonometría o, lo que es lo mismo, un examen del globo ocular para calcular la presión intraocular (PIO), que se puede realizar a través de diferentes técnicas, en función del tonómetro que se utilice.
 
El proceso dura pocos minutos. Si se utiliza la técnica que produce contacto con la córnea, se aplicarán unas gotas para anestesiar el ojo y evitar molestias. Este sistema sólo es aplicable por oftalmólogos. El sistema sin contacto utiliza un soplo de aire con el que se logra aplanar la córnea, sin que sea necesario utilizar anestesia, y es el utilizado por los ópticos.
 
3. Cuáles son los valores normales
El tonómetro mide la cantidad de resistencia que presenta la córnea a ser aplanada. Esta resistencia se traduce en una lectura de la presión intraocular. La medida se expresa en milímetros de mercurio (mm Hg). Los valores normales de la presión intraocular pueden variar ligeramente según el individuo, la edad y otros factores, pero en general, se considera que la presión intraocular normal oscila entre 12 y 21 mm Hg.
 
Durante el examen de rutina, el óptico evaluará la presión intraocular teniendo en cuenta diversos factores para determinar si los valores se encuentran dentro de los límites normales para la persona en cuestión.
 
Cabe destacar que la tensión intraocular no tiene que ver con la presión arterial y, además, varía a lo largo del día. Por esta razón, si se detectan unos valores elevados, conviene repetir la prueba a diferentes horas en distintos días, aunque será el óptico de confianza el que determinará el procedimiento a seguir y se lo explicará al interesado con detalle.
 
4. Consejos para bajar la tensión ocular
Reducir la tensión ocular, si se tiene alta, es fundamental para mantener la salud ocular. Estas son algunas recomendaciones que nos da Elena Barberán, óptica-optometrista a cargo de Servicios de Salud Visual de General Optica para bajar la presión ocular de manera natural, sin tener que recurrir a medicamentos:
 
Realizar pausas visuales: quien pase mucho tiempo frente a una pantalla de un ordenador, tableta, teléfono o televisión deber realizar pausas cortas cada 20-30 minutos. La regla del "20-20-20" es muy útil. Se trata de, cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia (unos 6 metros) durante al menos 20 segundos para descansar los ojos.
 
Mantener una buena iluminación: hay que asegurarse de que la iluminación ambiental de la estancia es la adecuada para evitar la fatiga ocular. Conviene optar por la iluminación con luz natural y evitar resplandores y luces demasiado brillantes.
 
Llevar una vida sana: es necesario adoptar hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada y ejercicio regular, además de acudir a las revisiones periódicas con nuestro.
 
Practicar técnicas de relajación: el estrés puede contribuir a elevar la tensión ocular. Para ello, se recomienda practicar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el yoga con el fin de reducir el estrés.
 
Evitar el tabaquismo: dejar de fumar tiene beneficios significativos tanto para la salud ocular como para la general.
 
Mantener un peso saludable: lograr un peso adecuado a través de una dieta equilibrada, reduciendo las grasas y la sal, y realizar ejercicio regularmente, ayuda a mantener la tensión ocular en los límites recomendados.
 
Limitar el consumo de cafeína: hay que controlar el consumo diario de café, té y otras bebidas con cafeína.
 
Descansar adecuadamente: la falta de sueño puede afectar negativamente la salud ocular. Un adulto debe dormir entre 7 y 8 horas diarias y levantarse descansado.
 
5. Alimentos que bajan la tensión ocular
Si bien la dieta sola no puede reemplazar el tratamiento para la tensión ocular alta, algunos alimentos pueden ayudar a mantener la presión intraocular en niveles adecuados. Los expertos de General Optica recomiendan incluir estos alimentos en la dieta:
 
Pescado rico en ácidos grasos omega-3
El salmón, la trucha, las sardinas y otros pescados son ricos en Omega-3 y se asocian a beneficios para la salud ocular.
 
Verduras de hojas verdes
Espinacas, acelgas y otras verduras de hojas verdes contienen antioxidantes, nutrientes y vitamina E que ayudan a proteger los ojos.
 
Alimentos ricos en vitamina C
Las frutas cítricas, especialmente las naranjas y los limones, así como las fresas y kiwis son ejemplos de alimentos ricos en vitamina C, con beneficios para la salud ocular.
 
Zanahorias
Las zanahorias son conocidas por ser una buena fuente de betacarotenos, que el cuerpo convierte en vitamina A.
 
Frutos secos y semillas
Almendras, nueces y semillas de chía y de lino son fuentes de vitamina E y ácidos grasos Omega-3.
 
Huevos
Los huevos son ricos en carotenoides y por tanto beneficiosos para la salud ocular.
 
Lácteos
Los derivados de la leche aportan abundante vitamina A, que puede ayudar a reducir la tensión ocular.
 
Elena Barberán, óptica-optometrista a cargo de Servicios de Salud Visual de General Optica, afirma”Hay que tener en cuenta que la introducción de ciertos alimentos en la dieta y determinados hábitos en nuestro día a día no son sustitutivos de las revisiones periódicas que deben realizarse con el óptico de confianza. Un examen rutinario puede determinar en pocos minutos si existe tensión ocultar alta y así establecer las orientaciones más adecuadas en función de cada persona”.

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

EL ALMANAQUE - EDUCACIÓN 

Japón tiene el mejor sistema educativo del mundo

En los colegios japoneses los niños no tienen exámenes hasta el cuarto curso, cuando tienen 10 años. Solo les preparan pequeños tests.

Los primeros años en el colegio se centran en desarrollar la personalidad del niño y enseñarle buenos modales para que sean buenos ciudadanos.

Les enseñan a respetar a los animales y a la Naturaleza, a ser generosos, empáticos y compasivos y a tener nociones de justicia y auto control.

Los colegios no contratan limpiadoras, los limpian los propios alumnos 
Los estudiantes japoneses tienen que limpiar las clases, la cafetería e incluso los cuartos de baño. 

El colegio provee el almuerzo y todos comen en la clase 
El sistema educativo de Japón se asegura de que los niños coman bien y sanos. Se prepara la comida según el criterio de chefs y especialistas en salud y alimentación. Todos comen juntos, incluido el profesor, para estrechar lazos y mejorar las relaciones entre el profesor y los alumnos. 

Casi todos los estudiantes llevan uniforme 
De esta forma se eliminan barreras sociales entre los estudiantes y los ayuda a trabajar sintiéndose en una comunidad. 

La asistencia de niños al colegio en Japón es del 99,99%
Es decir, el fracaso escolar y el abandono de la escuela es casi nula.

"JAPÓN: PUNTO Y APARTE." DOCUMENTAL SOBRE LA EDUCACIÓN EN JAPÓN

Tecnicas para mejorar la memoria (mnemotecnia)

En éste video se habla de una técnica mnemotécnica llamada el palacio de la memoria, ésta es util para memorizar listas de palabras

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Ejercicios para el abdomen, cintura y cadera
 

Prácticos ejercicios para trabajar las zonas del abdomen, cintura y caderas, para practicar en la casa o en el trabajo.
 

Amazon por Mejores Propuestas

Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

Bricomanía Jardinería: Sistema de riego por goteo

 

 

10 consejos para prevenir las picaduras de mosquitos tigre durante el verano 

·         Las altas temperaturas y los ambientes húmedos propios del verano constituyen el cultivo perfecto para la proliferación de los mosquitos tigre

·         Las picaduras de estos insectos y el riesgo de transmisión de enfermedades que estas conllevan los convierten en una de las especies más temidas y letales

·         Algunos de los consejos para hacerles frente consisten en prevenir aguas encharcadas, evitar zonas con sombra o hacer uso de repelentes adecuados 

Con la llegada del verano comienza la temporada de ventanas abiertas y actividades al aire libre, y, con ella, también la aparición de los desagradables mosquitos. Sus zumbidos y picaduras pueden provocar grandes molestias, llegando, incluso, a arruinar el mejor de tus planes de verano. 

Aunque existen un gran número de especies de mosquitos, el mosquito tigre (Aedes albopictus) es el mosquito invasor que más amenaza a la salud pública y preocupa a las autoridades competentes. Más allá del dolor que pueden provocar sus picaduras, estos mosquitos son considerados una de las 100 especies con mayor potencial de expansión, y una de las mas perjudiciales del mundo debido a su capacidad de transmisión de enfermedades como el Dengue, el Chikungunya o el Zika

En este sentido, Mikel Bengoa, doctor en entomología y gerente técnico de la empresa especializada en control de plagas y sanidad ambiental Anticimex, explica: El mosquito tigre es una especie exótica invasora originaria del sudeste asiático, extendida principalmente por el litoral mediterráneo. Su temporada de proliferación ocupa los meses de mayo a octubre, y, al contrario de otras especies autóctonas como el Culex pipiens, presenta una franja de actividad diurna, esencialmente de las 8 a las 10 horas y de las 17 a las 22 horas”. “Estos son los intervalos de tiempo en los que se producen más picaduras”, añade.  

Por ello, insiste en la necesidad de extremar las precauciones y seguir las medidas preventivas correctas, las cuales constituirán una de las claves más importantes para combatir la presencia de estos insectos: 

1.       Elimina focos de cría. La fase larvaria de los mosquitos se desarrolla en agua líquida. Por ello, es importante mantener limpias y secas las zonas propensas a acumular agua, como platos de macetas, bebederos, canaletas o sumideros.

2.      Evita colocarte bajo la sombra.  Las zonas resguardadas del sol son las zonas de descanso favoritas de los mosquitos, especialmente si también conservan cierta humedad.

3.       Usa repelentes adecuados. Los que contienen DEET, Icaridin o IR3535, recomendados por la OMS, son los más efectivos. Estos alteran los receptores de los mosquitos impidiéndoles posarse sobre las personas. Cabe mencionar, que para aplicar ciertos repelentes deben tenerse cuenta la edad y condiciones de cada persona.

4.      Respeta los insectívoros. Animales como las arañas, las libélulas, las ranas o los sapos efectuarán un control biológico que mantendrá la zona libre de mosquitos.

5.       Instala mosquiteras en ventanas y camas para no tener que renunciar a las ventanas abiertas.

6.      Pon un ventilador o el aire acondicionado. Los mosquitos no son buenos voladores y la mínima corriente de aire los desestabiliza.

7.       Vístete con ropa holgada que cubra la piel.  Especialmente durante el atardecer y la noche es recomendable vestir con mangas largas, pantalones largos y calcetines, evitando, así, estar expuesto a picaduras.

8.      No te rasques las picaduras. Rascarse puede llegar a aliviar la sensación de picazón de forma momentánea. Sin embargo, hacerlo de forma insistente, puede provocar más hinchazón, picor e incluso una infección cutánea.

9.      Aplica frío en la zona afectada. La aplicación de frío local -agua o hielo- o amoniaco diluido permite evitar que la saliva del mosquito se extienda y, por lo tanto, también la inflamación.

10.   En caso de reacción alérgica, acude a un médico. Mientras para algunos una picadura no provoca ningún efecto, a otros puede conllevarles una grave reacción alérgica. En estos casos, lo mejor es acudir a un médico para que te evalúe y te recete, en caso de necesidad, un antihistamínico o una crema con corticoides. 

Mitos sobre los mosquitos tigre 

Estos son algunos de los consejos más efectivos que pueden seguirse con el fin de amenizar la temida temporada de mosquitos. No obstante, debemos tener en cuenta que, actualmente, existen diferentes mitos alrededor de la prevención del mosquito tigre que pueden llevar a equívocos.

Así pues, existe la creencia que los mosquitos tigre se ven atraídos por la luz, y que apagarla puede ser un buen método de prevención. De la misma manera, también se piensa que para ahuyentarlos son eficaces los sistemas de ultrasonidos o remedios caseros como plantas aromáticas, limón y clavo o mezclas con amoníaco, substancias y aromas que pueden incluso atraerlos mas.  

Por último cabe mencionar, que desde Anticimex, compañía experta en control de mosquitos, aparte de en la prevención, también insisten en la monitorización, el tratamiento y la concienciación como aspectos fundamentales para el control de estas poblaciones de insectos.  

Así pues, ofrecen servicios basados en inspecciones iniciales, apoyadas en un control exhaustivo y continuado, que les permiten localizar los principales focos de cría y, posteriormente, efectúan una propuesta personalizada sustentada en el uso de métodos físicos y el empleo de productos biológicos para eliminar esta plaga de los jardines privados. Además, aparte de las actuaciones y tratamientos en espacios públicos, también realizan una tarea de concienciación ciudadana a través de charlas, talleres educativos, publicaciones y campañas en redes sociales. 

Sobre Anticimex  

Anticimex, empresa líder en control de plagas y sanidad ambiental, apuesta por la innovación y la sostenibilidad para controlar las plagas mediante los sistemas SMART: un servicio inteligente que no utiliza biocidas y combina las nuevas tecnologías con la experiencia de un equipo altamente cualificado.  

Anticimex ofrece soluciones  eficaces, sostenibles y accesibles de control digital de plagas a través de más de 600 personas para dar un servicio cercano y personalizado en todo el territorio nacional, incluidas las Islas.  

Para más información: www.anticimex.es/mosquitos

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES

 

Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

La maestra pide a cada estudiante que trajera algo para el Botiquín de Primeros Auxilios. Al otro día en la escuela la maestra les pregunta:
-¿Qué trajeron para el Botiquín? A ver... María
-Una curita, maestra
-¿Quién te la dió, y que te dijo?
-Mi papá y me dijo que servía para parar el sangrado en las heridas pequeñas.
-Carlos, ¿qué traes tu, quien te los dió y que te dijo?
-Mi tía me dió alcohol y me dijo que era para curar heridas.
En eso llega Pepito con un tanque de oxígeno.
-¿Pepito, quién te dió ese tanque de oxigeno y que te dijo
-Mi abuela y me dijo "¡Noo, no te lo lleves porfavorrrr!!!"
 

Un amigo le dice a Pepito que los mayores siempre guardan secretos inconfesables y que por tanto es muy fácil hacerles chantajes, así que Pepito hace la prueba y se acerca a su padre y le dice a media voz:
-Lo sé todo...
-Bueno, pues toma Pepito 100 pesos y no se lo digas a nadie.
Después va con su madre:
-Lo sé todo...
-Pues toma Pepito 300 pesos y no se lo digas a nadie.
Y también al cartero que pasa por ahí le dice:
-Lo sé todo...
Y éste lo abraza fuertemente diciendo:
-¡¡¡Hijo mío!

 Monólogos científicos: aprender ciencia de manera divertida

Físicos, matemáticos y biólogos, entre otros, divulgan la ciencia a través de monólogos divertidos y comprensibles para todo el público. The Big Van Theory arrasa allá por donde pasa. Radio, televisón, prensa escrita... numerosos son los medios que se han interesado por la actividad y los integrantes del grupo. Conoce un poco más a estos científicos a través del toque humorístico de Dani Mateo, la rigurosidad informativa de un telediario o los extensos reportajes aparecidos en prensa. https://www.thebigvantheory.com/

¿Qué nos ha dado el cero? - I LOL CIENCIA

Big Van Científicos Sobre Ruedas


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Día Internacional de la Actriz y del Actor



El 26 de agosto se rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres del género del cine, televisión y teatro que con su talento brindan lo mejor de sí mismos en el mundo de las artes escénicas. La festividad inició en honor a un actor romano del siglo III que más tarde se convertiría en mártir

 

El Teatro Reina Victoria abre la temporada con Remátame otra vez, 
una comedia protagonizada por Beatriz Rico, Jesús Cabrero o Juanjo Cucalón y producida por Carlos Sobera 


 

Las risas están aseguradas con esta comedia, producida por Natari Producciones y Pentación Espectáculos, que dará el pistoletazo de salida a la temporada del Teatro Reina Victoria.

- Unos personajes de lo más variopintos interpretados por Beatriz Rico, Jesús Cabrero, Juanjo Cucalón, Diana Lázaro y Ángel Ruiz protagonizan esta comedia de Rodrigo Sopeña y Alberto Papa-Fragomén.

- En el Teatro Reina Victoria del 4 de septiembre al 20 de octubre. Entradas ya a la venta en www.elteatroreinavictoria.com 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES
 

Eilleen Regina Edwards OC, más conocida como Shania Twain, (n. 28 de agosto de 1965; Windsor, Ontario, Canadá) es una cantante y compositora canadiense de los estilos country y pop.
 

Pedro Pubill Calaf, más conocido como Peret (Mataró, Barcelona, 24 de marzo de 1935 – Barcelona, 27 de agosto de 2014), fue un cantante, guitarrista y compositor español de etnia gitana. Peret fue el creador de la rumba catalana. Popularizó la música y el ritmo gitano en toda España y en especial en Cataluña, donde se adoptó como parte de su cultura con la denominada rumba.

 

PERET - YO SOY LA RUMBA - 1993
 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Mesas Michelin de España: Miguel González, Pereiro de Aguiar


 
 Por Enric Ribera Gabandé
 
El chef ourensano siempre ha sido un soñador, desde que ejercía la profesión en prestigiosos restaurantes del País Vasco
 
En una casa señorial de Pereiro de Aguiar, el polifacético chef ourensano, Miguel González, elabora un conjunto de platos de autor basados en las materias primas que el mercado va abasteciendo su dispensa en cada momento. Pescados frescos del día, carnes de primera calidad, caza de temporada, verduras de proximidad y setas de los montes y prados de Galicia, son algunos de los pilares importantes que componen su culinaria. Todo lo que sirve se cocina al momento. Por este motivo, Miguel no dispone de cámara frigorífica para la refrigeración ni la congelación de las materias primas que no se consumen al día. Esta es la garantía incontestable e irrenunciable de la calidad que tiene cada plato.

Miguel González, que da nombre a su propio restaurante, siempre ha sido un soñador, desde que ejercía la profesión en sus inicios en restaurantes de prestigio del País Vasco. Desde entonces su objetivo era que un buen día pudiera contar con un establecimiento propio para culminar sus anhelos y ambiciones profesionales, no sin antes pasar por otros lugares de la restauración de la capital de Ourense.

Pequeña casa rural
Su restaurante es una pequeña casa rural rústica y con encanto situada en una encantadora aldea muy cercana a la ciudad, a tan solo seis kilómetros de esta. Las paredes son de piedra y el techo es de madera; conservando el tipismo de antaño. Entrar en ella es hacerlo en un lugar mágico donde las piedras hablan por si solas, el silencio, la naturaleza, el canto de los pájaros y el glamuroso color de las flores en primavera y verano, le hablan al comensal.
 
Miguel González elabora joyas de la gastronomía que aprendió a cocinar en templos tan reconocidos del arte culinario francés, como son ‘Saint-Paul de Vence’, de Jacques Maximim, y Akelarre, de Pedro Subijana, de San Sebastián. Toda esta compilación de experiencias obtenidas en sus viajes de aprendizaje por el mundo, los implementa en su casa.
 
El mejor producto
La filosofía restauradora de González se basa en el mejor producto que ofrece el mercado en cada momento. Éste es el secreto de su cocina. Productos frescos del día, preparados al momento y servidos en las mejores condiciones de calidad, tanto sean ostras, como erizos, pulpo de la ría, foie gras, San Martiño, merluza, cordero lechal, y carne rubia gallega.
 

 

 
El prestigioso chef gallego, además de su habitual dedicación a los fogones de su restaurante, también tiene tiempo para llevar a cabo cooking’s show en diferentes eventos gastronómicos donde surgen, habiendo organizado, en el año 2019, con éxito y repercusión mundial el evento Enbiga.
 
Michelin y REPSOL
Miguel González está entronizado con las más presgiosas guías gastronómicas de España. La Michelin, le tiene galardonado con una preciada Estrella. Y la REPSOL, con un Sol, símbolos indiscutibles de su impecable trabajo que desarrolla en su coquetón restaurante gallego. El chef es un habitual invitado en congresos internacionales de la talla de Madrid Fusión, siendo finalista del premio de sostenibilidad que se celebró en 2022, dentro de las actividades de este salón, y Xantar Ourense.
 
Foto Nº 1,- Miguel González. Fotos Nº 2, 3 y 4,- ^Platos de sus cocina.   Foto Nº 5,- Anagrama REPSOL.  Foto Nº 5,- Comedor.
 

Tarta Sacher Auténtica - Recetas de postres

En esta receta os enseñamos a hacer la autentica y verdadera Tarta Sacher, que fue creada en Viena, en 1832, por el aprendiz de pastelero Franz Sacher, el cual mas tarde abriria un hotel con el mismo nombre donde hoy en dia se puede seguir degustando esta archiconocida tarta.
 

 

 

Bodegas Valdemar brilla en Wine Enthusiast con puntuaciones de élite

La bodega ha sido reconocida con calificaciones excepcionales este año, destacando el Balcón de Pilatos Maturana 2020 en el “Top 5 Hidden Gems" según la prestigiosa revista.

Conde Valdemar Edición Limitada 2019 y La Gargantilla Garnacha 2019 también han obtenido altas puntuaciones, reafirmando la apuesta de la familia por la selección de parcelas y los vinos de finca.

Oyón, 21 de agosto de 2024 – Este año, Bodegas Valdemar ha reafirmado su posición como una de las bodegas más prestigiosas en el panorama internacional, al recibir calificaciones espectaculares de Wine Enthusiast. Tres de sus vinos han sido reconocidos por su calidad excepcional, lo que refleja el compromiso de la bodega con la excelencia enológica y su dedicación y pasión por crear vinos únicos.

Uno de los mayores logros de este año es la inclusión del Balcón de Pilatos Maturana 2020 en el Top 5 de los "Hidden Gems", una selección de pequeños tesoros que la revista destaca por su singularidad y calidad. Con una puntuación de 96 puntos, este vino es un claro ejemplo de la capacidad de la familia Valdemar para crear vinos exclusivos que conectan con los amantes del vino en todo el mundo, manteniendo viva la tradición, pero siempre con un toque innovador.

Además, Conde Valdemar Edición Limitada 2019 ha recibido una brillante puntuación de 96 puntos, consolidando su reputación como uno de los grandes vinos de la bodega. Este reconocimiento subraya el meticuloso trabajo de selección realizado tanto en los viñedos como en la bodega, donde cada detalle es cuidado con esmero para ofrecer vinos que encantan y sorprenden a cada sorbo.

Por otro lado, La Gargantilla Garnacha 2019, con 94 puntos y también reconocido como un "Hidden Gem", sigue demostrando la excelencia que define a Valdemar. Este vino refleja la apuesta de la bodega por los vinos de finca, el terruño y la autenticidad, valores que han sido el pilar de su éxito a lo largo de los años.

Estas destacadas calificaciones no solo ponen de manifiesto la calidad excepcional de los vinos de Bodegas Valdemar, sino también el esfuerzo constante de la familia Valdemar por mantener y superar los más altos estándares en viticultura y elaboración de vinos de parcela y ediciones limitadas.

Ana y Jesús Martínez Bujanda, representantes de la quinta generación de la familia, han expresado su satisfacción por estos logros, que fortalecen su pasión por seguir innovando y compartiendo lo mejor de Rioja con el mundo.

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

LEVEL y Chile Travel se alían para promover el destino Chile en España
  • Se llevarán a cabo acciones de promoción conjunta, especialmente en el ámbito digital, para reforzar el posicionamiento del destino y la ruta de la compañía en el mercado español 

Barcelona, 27 de agosto de 2024– LEVEL, la aerolínea de largo radio de Barcelona, y Chile Travel, la marca de promoción internacional del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), han anunciado un acuerdo de colaboración estratégica para fortalecer la promoción de destinos chilenos en el mercado español

 

Esta alianza se centrará en desarrollar acciones de marketing conjuntas que mejoren el posicionamiento de Chile como un destino turístico, a la vez que promoverá la ruta directa de la compañía LEVEL, que une Barcelona con Santiago de Chile, la principal puerta de entrada al país.

 

Entre las actividades planificadas se incluyen campañas de marketing conjuntas en medios de pago, especialmente en plataformas online, que tendrán lugar durante el último semestre del año. Estas iniciativas estarán diseñadas para atraer a nuevos visitantes al país chileno con la ruta de LEVEL y, así, aumentar la visibilidad de Chile y las experiencias turísticas que ofrece. 

 

De hecho, Chile ha lanzado recientemente Viaje Infinito, una nueva campaña de promoción turística que está centrada en tres pilares fundamentales: la diversidad, sostenibilidad y democracia. Con una rica historia moldeada por el encuentro de diversas culturas y un compromiso firme con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles, Chile busca inspirar al mundo y preservar su riqueza natural para las generaciones futuras. Más allá del interés que genera su capital, los principales atractivos del destino sudamericano son Rapa Nui, el desierto de Atacama, la Patagonia y sus glaciares, Valparaíso o sus lagos al sur, con grandes opciones para el turismo activo, entre otros.

 

LEVEL es la única aerolínea que opera actualmente la ruta directa entre Barcelona y Santiago de Chile, ofreciendo tres vuelos semanales durante esta temporada de verano. Esta conexión aérea facilita el acceso a los encantos de Chile desde España y Europa, gracias a su red de conexión con Vueling.

 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destaca que “anunciamos con mucha alegría esta alianza comercial, puesto que va en línea con nuestros objetivos estratégicos que apuntan al crecimiento del turismo nacional. Esperamos que con este acuerdo se incremente el flujo de turistas a nuestros destinos, con lo que podremos diversificar los mercados y, de paso, continuar con el trabajo de posicionamiento de Chile a nivel internacional que estamos llevando a cabo”. 

 

La Chief Commercial Officer de LEVEL, Lucía Adrover, explica que “es un placer poder unir fuerzas con Chile Travel y reforzar el posicionamiento de Chile como destino de primer nivel en España, ofreciendo la oportunidad de poder volar de manera directa y sin escalas desde el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Con esta alianza damos un paso más para consolidar la presencia de LEVEL en el mercado chileno, estratégico para la compañía”. 

 


 

Día Mundial del Folclore: cinco danzas tradicionales de Perú que celebran su diversidad cultural

 

El país andino es conocido por su amplia gama de tradiciones y expresiones culturales influenciadas por las civilizaciones ancestrales. Entre ellas diversos bailes que han pasado de generación en generación y a los que se rinde homenaje con desfiles, pasacalles y espectáculos musicales  

 

Danzante de tijeras; © Juan Puelles, PROMPERÚ.

 

Ya pasaron más de 50 años desde que la Unesco decretara que el folclore tuviera un día de celebración a nivel global. Cada 22 de agosto, se rinde homenaje a las distintas manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos del mundo entero, en el denominado Día Mundial del Folclore. En esta fecha se busca honrar las tradiciones, la música, la danza, las artesanías y las historias que son transmitidas de generación en generación.


Esta celebración adquiere un significado especial en Perú, un país con una rica y diversa herencia cultural. El país es conocido por su variada gama de tradiciones y expresiones culturales, especialmente relacionadas con la música y el baile. Por ello, durante este día, desfiles, pasacalles y espectáculos musicales se desarrollan en distintas partes del Perú para celebrar la diversidad cultural con la que cuenta el país incaico.

 
Durante esta festividad, también se rinde homenaje a la artesanía local o a su gastronomía, que es pura tradición y mestizaje. Además, diversas organizaciones culturales que promueven las danzas originarias del Perú, ensayan sus pasos en festivales a lo largo de diversos puntos de la costa, Andes y Amazonía. 


Diablada puneña
Se trata de la lucha entre el bien y el mal, donde ágiles bailarines van de un lado al otro portando impresionantes trajes y máscaras. La Diablada es una danza tradicional de la ciudad de Puno, capital del folklore peruano, así como una de las expresiones más importantes y representativas de los Andes peruanos. Este baile está reconocido, a su vez, como Patrimonio Cultural del Perú y en sus trajes se expresa la estética de las diversas comunidades indígenas, ibéricas y africanas que conviven y dan sentido a la realidad multicultural y mestiza que caracteriza al Perú. Los lujosos y coloridos trajes llevan bordados de oro, plata y pedrerías, y algunos de ellos superan los 30 kilos de peso. 


Danza de Tijeras
Originaria de Ayacucho y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Danza de Tijeras fusiona sonidos del violín y el arpa, mientras que los bailarines hacen su aparición en escena. La coreografía expresa la cultura, arte y tradición de los Andes peruanos, y sus movimientos son tan complejos que no cualquier bailarín puede emularlos. Los esfuerzos físicos que realizan para ensayar los 36 distintos pasos de la danza, son casi de otro planeta. A ello, habría que sumar su colorida indumentaria, conformada por 17 piezas que llegan a pesar hasta 12 kilogramos. El sombrero, que tiene la forma de un cono invertido, suele pesar entre 5 y 6 kilos. La pieza más icónica son las tijeras que, en realidad son dos varas de hierro cruzadas que emiten el característico sonido que acompaña a la melodía central. 


Negritos de Huánuco
La danza de los negritos de Huánuco representa una festividad religiosa que se desarrolla desde el 24 de diciembre hasta la Pascua de reyes; tiempo en el que, durante la colonia, los esclavos llegados de África para trabajar en las haciendas huanuqueñaos, tenían licencia para poder bailar y adorar al niño Jesús. La danza, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, es una de las más vistosas y cautivadoras del país, en la que cada cofradía tiene particularidades y características que la diferencian de las otras. 


La Marinera
Este baile en pareja, ágil y elegante es un símbolo indiscutible de peruanidad que se practica en gran parte del país. Considerada Patrimonio Cultural de la Nación, la marinera es una danza de cortejo en la cual se inicia con la percusión de una tarola o de un cajón. El amor, la nostalgia, las tradiciones y la familia son algunos temas recurrentes en las letras de cada canción, aunque muchas de las producciones son enteramente musicales. La marinera ha calado tan profundamente en la identidad del país que cada año se celebran cientos de concursos para elegir a la mejor pareja, aquella que derroche garbo y elegancia.


Huayno
Es el baile más conocido de la sierra peruana y su origen se remonta a tiempos prehispánicos. Según el célebre escritor peruano José María Arguedas, no existe expresión más legítima del Perú indio y mestizo que el huayno. En la actualidad, esta danza presenta diversas variantes regionales, pero todas conservan el mismo espíritu; una especie de himno militar que se ejecutaba con zampoñas, quenas y tinyas (tamborcillos). La llegada de los españoles, que introdujo nuevos instrumentos y técnicas, favoreció la evolución del huayno y la creación de variedades regionales, con sonidos de mandolinas, arpas, violines, guitarras y charangos.
  

Más información en: peru.travel


 

Creta, el secreto mejor guardado entre las 2.000 islas griegas

Texto: Enrique Sancho  Fotos: Carmen Cespedosa

Un monasterio del siglo XV

Sin duda el monumento más importante de Sitía y Lasithi es el Monasterio de Toplou, dedicado a Nuestra Señora de Akrotiri, con un campanario de 33 metros de altura, donde tuvo lugar el concierto de Plácido Domingo; un monasterio del siglo XV que contiene un pequeño museo sobre la historia del asentamiento y conserva una pequeña capilla con frescos de gran valor artístico. El Monasterio de Toplou es el único ejemplo sobreviviente de los muchos monasterios, grandes y pequeños, que una vez estuvieron en el área de Sitía, todos eventualmente destruidos por las guerras y las incursiones piratas. Se alza en un paisaje agreste, casi desértico, con gigantescas turbinas eólicas girando al fondo, en lo que es uno de los primeros parques eólicos en Creta.

El Monasterio de Toplou alberga una buena colección de iconos del siglo XV que, junto con otros ejemplos posteriores, son de gran interés artístico ya que muestran las etapas de desarrollo de la Escuela de Arte de Constantinopla, que influyó en el arte cretense. Entre ellos destacan las obras de Ioannis Kornaros, especialmente el ícono "Grande eres Tú, oh Señor, y maravillosas son tus obras" con fecha de 1770, de gran tamaño y con cientos de figuras.

En la larga historia del monasterio hay algunos hitos importantes, uno de los más reciente es su papel en la Segunda Guerra Mundial. Durante la ocupación alemana, en la que fue la primera invasión en paracaídas de la historia, el Monasterio de Toplou desempeñó un papel destacado en la Resistencia, como base inalámbrica en comunicación con el cuartel general aliado en El Cairo y como refugio para los operativos de la resistencia. Cuando los alemanes descubrieron la actividad del monasterio, arrestaron al abad, a los monjes y a los combatientes de la resistencia que encontraron allí. Fueron llevados a la prisión de Agia y ejecutados. Aunque los alemanes originalmente planearon volar el monasterio, finalmente se limitaron a confiscar sus propiedades.

Cómo ir:
No hay vuelos directos a Creta, pero sí varios a Atenas. Desde allí, la compañía Aegeanair ofrece vuelos a la isla.
La agencia de viajes VAMOS A GRECIA con sedes en Madrid y Barcelona, es especialista, como su nombre indica, en viajes a este país, con infinitas combinaciones y viajes a medida. Su propuesta Circuito Creta, incluye un completo recorrido por la isla durante 8 días / 7 noches, desde 1650?, incluyendo billete de avión de ida y vuelta desde España a Grecia, traslados, alojamiento durante 7 noches, visitas y asistencia en destino. También hay una propuesta para recorrer la isla a su aire: Creta en coche, con la misma duración, coche de alquiler y 7 noches de alojamientos, desde 1380?.

Páginas recomendadas:
https://www.placidodomingo.com/
https://www.visitgreece.gr/islands/crete/
https://www.incrediblecrete.gr/


 
 

Lisboa, el corazón de Portugal 
Situada en la desembocadura del río Tajo, Lisboa no solo es la capital, sino la mayor ciudad más visitada de todo Portugal. Su cercanía, historia, y sus cientos de monumentos así como tus sorprendentes puentes atraen a miles de turistas año tras año. 

Escapada de 3 dias por L'Aude : Pais Cátaro Si disponen de unos días, planifiquen una excursión por l’Aude ya que en 2 horas el AVE nos acerca desde Barcelona a este maravilloso Pais Cátaro, donde podrán disfrutar de su gastronomía y sus magníficos vinos, de sus paseos en bici y visitas a localidades medievales y antiguas ciudades amuralladas

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 -

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - AGOSTO 24 

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28