El Almanaque

PORTAL  ARCHIVO   PORTADAS   DIARIO  REVISTA -  MÓVIL - FIESTAS - VIDEOS   Email   Facebook

EFEMÉRIDES FIESTAS SANTORAL LÉXICO CALENDARIOS ASTROLOGIA DESARROLLO PERSONAL BIOGRAFIAS LITERATURA 

  MEDICINA VETERINARIA DIVULGATIVO DOCUMENTALES  -  LIBROS  SOLIDARIDAD CONSULTORIO - EMOCIONAL - PSICOLOGIA -

   INGENIO - ELECTRONICA HOGAR - DEPORTES - HUMOR  HOTELES RESTAURANTES GASTRONOMIA  TURISMO DESTINOS

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

DIARIO DIGITAL : DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGIA - TURISMO Y SALUD
 

El Almanaque Nº 8259 Viernes 29 de Abril de 2022

Día Internacional de la Danza
 


 

Desde 1982 se celebra el Día Internacional de la Danza el 29 de abril, como una forma de atraer la atención sobre el arte de la danza.


 


Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina
 

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

LÉXICO - LA PALABRA DEL DIA

COQUETERÍA

Galicismo que ha hecho fortuna en nuestra lengua a pesar de los esfuerzos de los puristas por desterrarlo, proponiendo sinónimos como, mimo, tiquis miquis, melindre, monería, momería, arrumaco, carantoña, contoneo, garambaina, etc. Pero no, estos pretendidos sinónimos forman parte del coqueteo, mas ninguno de ellos puede sustituirlo. El inglés y el alemán también se han dejado arrastrar por el francés; eso que los ingleses cuentan con el flirteo, que han exportado a otras lenguas. Partimos de coq, que significa gallo tanto en sentido propio como figurado: coc du village (lit. el gallo del pueblo) es el gallo, el gallito; être un bon coq es ser muy enamoradizo.

El verbo coqueter significa propiamente hacer el gallo, es decir presumir un hombre entre las mujeres; y coquet es el que va por ahí de gallo. Su femenino es coquette, (obsérvese que la hembra del gallo es la la poule, en lenguaje infantil, cocotte); significa eso que la mujer coqueta es la que adopta con los hombres el papel del gallo con las gallinas; traducida la imagen vendría a ser la mujer que necesita tener pendientes de ella a muchos hombres, y en eso emplea sus coqueteos; del mismo modo que al gallo no le basta una gallina, sino que necesita para gallear (propiamente coquetear) todo un gallinero.

De ahí que a la hora de definir a la mujer coqueta se diga que es la que hace por gustar a los hombres, o la que toma el amor como una diversión y procura enamorar a distintos hombres. Cuanto más atrás vamos en el tiempo, más negativa es la definición. El diccionario de R.J. Domínguez dice: Coqueta, s. f. La mujer presumida, ligera, inconsecuente y veleidosa, que por vanidad procura agradar a muchos, burlándose en general de todos, sin fijarse realmente en ninguno. Por completar, hay que decir que se da también este nombre a una especie de tocador (no viene de tocar, sino de toca = velo, y por extensión sombrero) provisto de espejo por lo general de cuerpo entero, que se emplea para vestirse o arreglarse delante de él. Y al golpe que daban los maestros en la palma de la mano con el plano de la férula o palmeta. Y en calidad de diminutivo de coca, un panecillo que recuerda la coca.

A partir de coqueta se formó todo el campo léxico, que incluye coquetería, coquetear, coqueteo, coquetón y últimamente, también coqueto. Domínguez incluye coquetismo como Arte seductor de la coquetería refinada. M. Moliner define coquetear como Conversar o tratar una mujer con los hombres procurando enamorarlos. Y añade: Puede aplicarse también a los hombres que tienen una actitud semejante respecto a las mujeres (falta la inversa, que también se da). Se llama también así a la acción de conversar, bromear, etc. un hombre y una mujer tratando de agradarse recíprocamente. Y a la de hacerse el amor (= cortejarse) sólo por pasatiempo. La coquetería tiene una definición más favorable: es, además de la cualidad o comportamiento de coqueta (o coqueto), la habilidad para arreglarse o para agradar en general; y cosas que hace una mujer para aumentar su belleza o para agradar a un hombre o a los hombres. Coquetón fue la primera forma masculina de coqueta (luego le siguió coqueto), y sirve tanto para calificar a los hombres que recurren a la coquetería como las cosas, los adornos, etc. Se usa como sinónimo de gracioso, atractivo, agradable.

 

Mariano Arnal  Buscador temático del Almanaque

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS : Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 29 de Abril

1624 El cardenal Richelieu asume el cargo de ministro de Luis XIII de Francia. 
1707 Escocia e Inglaterra se unen formando el Reino Unido de Gran Bretaña.
 
1854 Nace el filósofo y matemático Henri Poincaré.
 
1863 Nace el magnate de la prensa William Randolph Hearst.
 
1872 Nace el escultor Manolo Hugué.
 
1899 Nace el jazzman Duke Ellington.
 
1933 Muere el poeta Constantino Cavafis.
 
1951 Muere el filósofo Ludwig Wittgenstein.
 
1958 Nace Michelle Pfeiffer, actriz estadounidense.
 
1980 Muere el cineasta Alfred Hitchcock, maestro británico del cine de suspense.
 
1991 Un ciclón causa en Bangladesh 250.000 muertos.
 
1994 Dimiten los diputados y ex ministros Carlos Solchaga y José Luis Corcuera.
 
1997 Entra en vigor el Convenio Internacional sobre Prohibición de Armas Químicas tras ser ratificado por 88 de los 165 estados que lo firmaron en París en 1993.
 
1998 El ex ministro socialista francés de Asuntos Exteriores, Roland Dumas, es procesado por un delito de "receptación y complicidad en malversación de fondos privados".
 
2000 Fallece Antonio Buero Vallejo, dramaturgo español
2006: Bolivia, Cuba y Venezuela suscriben el tratado de Comercio de los Pueblos.
2007: en Turquía se llevan a cabo las Manifestaciones por la República.
2007 Nace en Madrid la Infanta Sofía, segunda hija de los Príncipes de Asturias.
 
2009: se suspenden labores en México debido a la epidemia de influenza H1N1.
2011: se celebra la boda entre el príncipe Guillermo de Gales y Catherine Elizabeth Middleton.


 

Today in History for April 29
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 

SANTORAL - ONOMÁSTICA - FIESTAS - ESPECIAL  SEMANA  SANTA

 

SANTORAL - FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE

 

SANTORAL 29 de Abril : Catalina de Siena virgen y doctora; Paulino y Severo obispos; Agapio, Secundino, Tíquico, Torpetes y Emiliano mártires; Pedro de Verona; Roberto Bob y Boby monjes; Tértula y Antonia viudas; Hugo abad.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

CATALINA


La primera Catalina que conocemos es de Alejandría, y vive a finales del siglo III, por lo que es razonable pensar que este nombre procede de la célebre Hecateria de los griegos, que a su vez deriva de Ekath (Hécate), nombre de una divinidad griega asimilada a menudo a Artemisa, especie de gran madre universal cuidadora y protectora, que preside los nacimientos y es guardiana del hogar. Quizá sea la transferencia de algunos de los atributos de esta divinidad a través del nombre, lo que explica el gran predicamento que siempre ha tenido, prueba de lo cual es la larga lista de santas y reinas que lo han llevado. Katherin y Cati son dos formas más de este nombre.

Santa Catalina de Alejandría es hija de familia real, que desde jovencita recibió una sólida educación, en la que incluyó el estudio de la filosofía y de las sagradas Escrituras. El año 307 gobernaba en Egipto el emperador Majencio, que tenía su capital temporalmente en Alejandría. Éste celebró unas grandes fiestas en honor de los dioses del imperio, sacrificando en ellas multitud de toros y carneros. Catalina, que tenía a la sazón dieciocho años, tuvo la valentía de hacer campaña contra estas fiestas públicamente, e incluso se presentó ante el emperador.

Era Catalina bella y elocuente, por lo que el emperador la escuchó desconcertado. Al no tener argumentos para replicarle, la retuvo como prisionera en su palacio, e hizo acudir a su presencia cincuenta doctores de Egipto para que discutiesen con ella. No sólo no la convencieron, sino que incluso algunos de ellos se convirtieron. Hasta a la reina convirtió y al jefe de las tropas, Porfirio. El emperador mandó decapitar a Catalina y a los sabios que se habían dejado vencer por ella. Cuenta una piadosa tradición que su cuerpo fue trasladado por los ángeles al Sinaí, donde se le construyó una iglesia y un monasterio. Es santa Catalina la patrona de los filósofos y considerada como uno de los 14 santos de más poderosa intercesión en el cielo. Su iconografía es muy abundante.

Celebran las Catalinas su onomástica mayormente el 25 de noviembre, día en que se conmemora santa Catalina de Alejandría. Las que tienen como patrona a santa Catalina de Sena, la celebran el 30 de abril (hasta hace unos años, el 20). Las que están bajo la protección de santa Catalina de Bolonia, santa Catalina de Suecia o santa Catalina de Génova, lo celebran los días 9 de mayo, 22 de marzo y 14 de septiembre respectivamente.

Es realmente grande el nombre de Catalina, ya desde su nobilísimo origen, y han contribuido a engrandecerlo, además de las santas extraordinarias que así se han llamado, un nutrido grupo de mujeres de gran talla política y humana, en cuyas buenas manos ha estado el destino de sus pueblos, entre ellas Catalina reina de Navarra, Catalina reina de Castilla, Catalina de Aragón reina de Inglaterra, Catalina de Austria reina de Portugal, Catalina de Borbón, Catalina de Braganza, Catalina de Médicis reina de Francia, Catalina I de Rusia, Catalina II de Rusia, llamada la Grande. Es realmente, el de Catalina, un nombre fuerza. ¡Felicidades!

 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los   derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/



 

 AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S

 

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Las 5 leyes fundamentales de la estupidez humana I

Primera Ley Fundamental:
 

Siempre e inevitablemente todos subestiman el número de individuos estúpidos en circulación

A primera vista esta afirmación puede parecer trivial, o más bien obvia, o poco generosa, o quizá las tres cosas a la vez. Sin embargo, un examen más atento revela de lleno la rotunda veracidad de esta afirmación. Cipolla considera que por muy alta que sea la estimación cuantitativa que se haga de la estupidez humana, siempre quedaremos sorprendidos de forma repetida y recurrente por el hecho de que:

1.personas que uno ha considerado racionales e inteligentes en el pasado resultan ser inequívocamente estúpidas;

2.día tras día, con una monotonía incesante, vemos cómo entorpecen y obstaculizan nuestra actividad individuos obstinadamente estúpidos, que aparecen de improviso e inesperadamente en los lugares y en los momentos menos oportunos.

La Primera Ley Fundamental impide la atribución de un valor numérico a la fracción de personas estúpidas respecto del total de la población. Cualquier estimación numérica resultaría ser una subestimación. Por ello en las líneas que siguen se designará la proporción de personas estúpidas en el seno de una población con el símbolo ?.

RELACIONES PERSONALES

 El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 

https://www.elalmanaque.com/almanaque/    https://www.elalmanaque.com/Calendarios

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES
 
 

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

La celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y decente que culmina el 28 de abril. Desde el año 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) observa el Día Mundial haciendo hincapié en la prevención de los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo, apoyándose en las características tradicionales que fortalecen su acción: el tripartismo y el diálogo social.

Detener la pandemia: la seguridad y la salud en el trabajo salvan vidas
 

Reconociendo el gran reto que supone para todas las personas en todo el mundo combatir la pandemia de COVID-19, el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo se enfoca en abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, prestando especial atención a la actual pandemia de COVID-19.

Crece la preocupación por el continuo aumento de las infecciones por COVID-19 en algunas partes del mundo y por la capacidad de mantener las tasas de disminución en otras. Los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones se enfrentan a enormes desafíos mientras tratan de combatir la pandemia de COVID-19 y proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Más allá de la crisis inmediata, también existe la preocupación de reanudar la actividad de manera que se mantengan los progresos realizados en la supresión de la transmisión.

Este año, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se enfoca en abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, centrándose en la pandemia de COVID-19. El objetivo es estimular el diálogo nacional tripartito sobre la seguridad y la salud en el trabajo. La Organización Internacional del Trabajo aprovecha este día para sensibilizar sobre la adopción de prácticas seguras en los lugares de trabajo y el papel que desempeñan los servicios de seguridad y salud en el trabajo (SST). También se hace hincapié en el mediano y largo plazo, incluidas la recuperación y la preparación para el futuro, en particular, la integración de medidas en los sistemas y políticas de gestión de la SST a nivel nacional y empresarial.

Antecedentes

En 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) empezó a observar el Día Mundial haciendo hincapié en la prevención de los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo, apoyándose en las características tradicionales que fortalecen su acción: el tripartismo y el diálogo social.

La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y decente que culmina el 28 de abril.
 

El Día Mundial forma parte integral de la estrategia global de la OIT en materia de seguridad y salud en el trabajo, tal y como se establece en las Conclusiones de la Conferencia Internacional del Trabajo de junio de 2003. Uno de los pilares de dicha estrategia son las actividades de movilización; el Día Mundial es una herramienta importante para sensibilizar a la población sobre cómo hacer que el trabajo sea seguro y saludable y sobre la necesidad de darle un mayor peso político a la seguridad y la salud en el trabajo.

El 28 de abril es también el día en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se organizan con este motivo movilizaciones y campañas en todo el mundo.

 

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA


CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Revolución de los claveles, Portugal, 25 de abril de 1974
 

La Revolución de los Claveles (en portugués: Revolução dos Cravos o, mucho más frecuentemente, O 25 de Abril) es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída de la dictadura salazarista, que dominaba Portugal desde 1926. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo, restauró la democracia en Portugal y permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia antes de que acabara 1975. Tras una larga guerra colonial en Angola y Mozambique, Portugal se convirtió en un Estado democrático de derecho liberal.
 

 


 
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACION

 

¿Por qué las televisiones de Skyworth son de las mejores en el mercado?
 

Cuando buscamos comprar un televisor, es probable que nos sintamos abrumados con tantas opciones y marcas en el mercado. Y es que, sin mentir, existen miles de opciones de televisores que elegir uno puede ser difícil.

Nosotros te hablaremos sobre una de las mejores empresas en el mercado la cual, cuenta con más de 17 millones de TV vendidas en casi todos los continentes. Así es, aquí te contaremos todo lo que debes de saber sobre SKYWORTHDe esta forma podrás convencerte de que esta es una de las mejores opciones en el mercado.

Máxima calidad en imagen

Una de las claves en la que todos reparamos cuando estamos en búsqueda de una TV por supuesto que es la calidad en imagen. Nadie quiere una TV que se ve fea o que no tenga buenos detalles.

En las televisiones de esta marca china encontramos paneles de alta calidad pensados para ofrecerte la mejor experiencia multimedia. La calidad y resolución de su imagen es 4K con la mejor nitidez, detalles casi reales y colores vivos con un panel de buen nivel de brillo.

Sonido de alta fidelidad

La calidad en imagen debe ir de mano, sí o sí, de un buen sonido pues tener una buena calidad en pantalla con un sonido pobre hará que toda la experiencia multimedia se vaya a la basura. Es por eso que Skyworth ha puesto gran empeño en este apartado.

Para mejorar la experiencia multimedia, los televisores de este fabricante chino tienen consigo altavoces de una gran fidelidad y potencia. Esto permite reproducir sonidos con una gran potencia y efectos increíbles. Si combinamos estos paneles de alta resolución con el sonido de alta fidelidad tenemos una experiencia como en el cine.

Tecnología innovadora

Otro de los puntos que distingue a esta empresa de otras en el segmento de televisores es la innovación. La primera área en la cual trabaja esta empresa está en la construcción de paneles o pantallas, sonido y cuerpos para TV, así como circuitos, de alta calidad.

Pero eso no es todo, también tenemos la incorporación de tecnologías como el asistente de voz de Google el cual permite controlar con tu voz a tu televisor. Si eso no basta, también incorporan al sistema operativo para televisores de Android lo cual ayudará a una mejor integración con los sistemas Smart home.

Un centro de entretenimiento

Por último, debes de saber que los televisores de Skyworth son un auténtico centro de entretenimiento ¡Tan completo como un ordenador! Esto gracias a que las televisiones de esta marca de origen chino incorporan más de 1,000 proveedores de contenido por Streaming.

Si a esto le sumamos el acceso a canales de TV en vivo y a sus más de 5,000 aplicaciones de Android TV para reproducir música, contenido o juegos ¡Las posibilidades son realmente infinitas! Tendrás un auténtico centro de entretenimiento en tu televisor con la posibilidad de controlarlo mediante voz con una calidad multimedia superior.


 

Beneficios y riesgos de la vitamina C


 

Los expertos de DosFarma advierten de las consecuencias de tomar muy poca o demasiada

 
La vitamina C, o ácido ascórbico, posee múltiples beneficios para nuestro cuerpo. Tiene efectos antioxidantes, ayuda a la cicatrización de las heridas y mejora la absorción de hierro. Igualmente, contribuye a que el sistema inmunitario funcione correctamente. Es un nutriente que se utiliza mucho en la industria de la belleza, pues ayuda a producir colágeno. También contribuye a frenar el envejecimiento y actúa contra las arrugas. Por ello, es habitual ver sérum con vitamina C o alguna crema antiedad enriquecida con ella.
 
Nuestro organismo necesita cierta cantidad de este nutriente al día para funcionar correctamente. No obstante, un exceso puede tener consecuencias negativas para nuestro cuerpo. Los expertos de www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, explican qué cantidad de vitamina C necesita cada persona al día, en función de su edad:

- Bebés de hasta 6 meses: 40 mg
- Bebés de entre 7 y 12 meses: 50 mg
- Niños de 1 a 3 años: 15 mg
- Niños de 4 a 8 años: 25 mg
- Niños de 9 a 13 años: 45 mg
- Varones adolescentes de 14 a 18 años: 75 mg
- Mujeres adolescentes de 14 a 18 años: 65 mg
- Hombres adultos: 90 mg
- Mujeres adultas: 75 mg
- Adolescentes embarazadas: 80 mg
- Adultas embarazadas: 85 mg
- Adolescentes en periodo de lactancia: 115 mg
- Mujeres en periodo de lactancia: 120 mg
 
Este nutriente se obtiene casi exclusivamente de la dieta. Hay muchos alimentos ricos en vitamina C, especialmente frutas y verduras. Pero el ácido ascórbico es sensible a la luz, al calor y al oxígeno del aire. Por lo tanto, los métodos de cocción con agua son los que más reducen el contenido en vitamina C, así que se recomienda que al menos una ración de fruta y verdura se consuma fresca y cruda. Por cierto, el famoso dicho de las madres “tómate el zumo rápido que si no la vitamina C se va” es un bulo, la vitamina C no se pierde al poco tiempo de exprimir las naranjas, puede durar incluso 24 horas.

 

EL ALMANAQUE DEL HOGAR  - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES

 

RUTINA DE CARDIO IDEAL PARA PRINCIPIANTES " 10MINUTOS"


 

EL ALMANAQUE & LA CASA DEL LIBRO - TV - AMAZON - IDIOMAS - EDUCACIÓN


DUDAS MAS FRECUENTES DEL ESPAÑOL

Ya no hay excusas para no hablar correctamente, ni laísmos, ni dequeísmos, ni palabras inventadas. 
Un libro del Instituto Cervantes resuelve las 500 dudas más frecuentes del español para ayudarnos a escribir y hablar mejor.


EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

FRASES HECHAS

Historias rocambolescas 
Viene a cuento hablar de este tipo de historias para catalogar una serie de hechos o circunstancias que resultan extraordinarios, exagerados o inverosímiles. Su origen está en el personaje novelesco Rocambole, protagonista de una serie de novelas escritas por Ponson du Terrail entre los años 1859 y 1867. Las fascinantes e inverosímiles aventuras vividas por Rocambole contribuyeron a darle gran popularidad como la personificación del hombre cuya existencia se desenvuelve entre intrigas y peripecias difíciles de creer. 

Echarle a uno los perros 
El origen de esta expresión es taurino. Antiguamente, cuando un toro de lidia se mostraba remiso en embestir o rehuía el capote, se sacaba al ruedo una jauría de perros que estaban adiestrados para hostigar al animal con ladridos y mordiscos. Si la res acosada no reaccionaba, finalmente era condenada a la puntilla. De este lance, que el público solía pedir al grito de "¡perros! ¡perros!", proviene la expresión "echar los perros". Ésta se emplea como sinónimo del acto de acosar y hostigar a alguien para sacarle de su pasividad u omisión culpable. 

Tricicle - Soy un truhan soy un señor

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Día Internacional de la Danza

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO).

 

Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso se este arte, maestro y creador del ballet moderno

Mensaje del Día Internacional de la Danza 2021

Autor del mensaje: Friedemann VOGEL, Alemania
Bailarín de Ballet

Todo comienza con el movimiento, ese instinto que todos tenemos, y la danza es un movimiento refinado para comunicar. Por mucho que la técnica sea impecable, importante e impresionante, en última instancia, lo que el bailarín expresa con el movimiento es la esencia.

Como bailarines, estamos en constante movimiento, aspirando a crear estos momentos inolvidables. Independientemente del género de la danza, es lo que todo bailarín se esfuerza por lograr.

Por eso cuando de repente, ya no se nos permite bailar, con los teatros y escenarios cerrados y los festivales cancelados, nuestro mundo se paraliza. Sin contacto físico. Sin más especáculos. Sin público. Nunca en la historia reciente se ha desafiado a la comunidad de la danza de manera tan colectiva a mantenerse motivada, a encontrar nuestra razón de ser.

Sin embargo, es precisamente cuando se nos quita algo precioso, cuando realmente lo valoramos y vemos cuán vital es lo que hacemos y cuánto significa la danza para la sociedad en general.

A los bailarines se nos suele celebrar por la destreza física, cuando en realidad nuestra fuerza mental nos sostiene aún más. Creo que es esta combinación única de agilidad física y psicológica la que nos ayudará a superarnos, a reinventarnos para seguir bailando y para seguir inspirando.

 


 

Las exposiciones que no te puedes perder en Madrid en 2022
 

Las exposiciones que puedes ver en Madrid en 2022: La edad dichosaEl gusto francésMagallanes y ElcanoPicasso: rostros y figurasCine y moda. Por Jean Paul Gaultier, Klimt, Carracci, Alex KatzMomias del antiguo EgiptoPicasso y Chanel...

https://www.esmadrid.com/agenda-exposiciones-madrid 


 

"10 planes para vivir Madrid"

Descubre un estilo de vida único. Siempre se repite la misma escena: llegas a Madrid y piensas "¡qué ambiente!" Hay algo en el aire, una energía que te activa y te llena de sensaciones positivas. Quizás sea el sol, o la calidez de su gente, pero inmediatamente te apetece recorrerla. Un simple paseo te mostrará que aquí se vive intensamente y se disfruta. Que la vida es celebrada en la calle, en sus terrazas y en sus mercados. En sus verbenas de verano. Ves a la gente reír en los parques y quieres sumarte a la fiesta. ¿Qué es lo que tiene? Si la vida fuera una ciudad, sería Madrid
 


 

Del 4 al 8 de mayo en la Sala Guirau de este espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento

 

Música en la Villa presenta cinco únicos conciertos en el teatro Fernán Gómez. CC de la Villa

  • Pedro Guerra inaugura el ciclo con su nuevo disco El viaje, con grandes ideas y energía renovada

     

    Lejos Contigo es el nombre del concierto de Club del Río, que actuarán el 5 de mayo

     

    María Rodés y La Estrella de David nos presentan una oda al amor con un sonido eminentemente country y folk en Contig

     

    Amparanoia celebrará su 25º aniversario dentro del ciclo

     

    Cerrará esta edición el concierto de Josemi Carmona & Javier Colina con Bandolera

 

 

 
El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, acogerá una nueva edición de Música en la Villa, un ciclo que reúne a artistas de diferentes estilos como son: Pedro Guerra, Club del Río, María Rodés & Estrella de David, Amparanoia y Josemi Carmona & Javier Colina con Bandolero. Estos conciertos se podrán ver en la Sala Guirau de este teatro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid del 4 al 8 de mayo.
 
Sala Guirau. Miércoles, 4 de mayo. Pedro Guerra. El viaje
Pedro Guerra es uno de los pilares de la canción de autor en lengua española y El Viaje, su nuevo disco, viene cargado de grandes ideas y energía renovada. El cantautor habla así sobre este nuevo trabajo: “El Viaje comenzó hace dos años, cuando el productor Pablo Cebrián y yo decidimos juntarnos, en un primer momento, para componer canciones y más tarde, para trabajar juntos en el que sería mi disco número dieciocho. Nos conocíamos desde hacía mucho tiempo, pero no tan bien como acabaríamos conociéndonos a partir de entonces. La conexión y el entendimiento que existió desde el primer momento allanó el camino para que de manera pausada, consciente y dedicada nos tomáramos dos años para hacer el disco. La hoja de ruta estaba clara: visitar aquellos universos sonoros decisivos a lo largo de mi carrera y darles el necesario toque de actualidad; así, en El Viaje conviven Argentina, Brasil, México, Cuba, Canarias, el pop, el charango, el timple, la guitarra clásica y las programaciones, el tres cubano y las guitarras eléctricas, la batería y los tambores del folklore de las Islas... Cuentan que Fellini siempre tuvo en mente realizar una película que se llamaría El Viaje de Mastorna y en ese afán, terminó filmando todas sus películas, pero nunca aquella tan pensada y deseada. Esta es la motivación de la canción El Viaje, que da título a este disco. Porque este no es el viaje que pensamos y deseamos, es El Viaje que finalmente vivimos. El Viaje del amor: Cara y Cruz. Cuando Tú No Estás; El Viaje de la vida: El Viaje, Tú Y Yo (realizado en compañía de mi admirado Manuel Carrasco); El Viaje de la memoria: Alzheimer; El Viaje a nuestros ancestros: La Delicadeza; El Viaje interior: Rastros, Atravesar Una Isla; El Viaje exterior: Ruego; El Viaje de la empatía y de la solidaridad (ese viaje que queremos para todas las personas): Espejo, La Arena Del Circo, Sueño y Arrorró Para Un Miliciano; y finalmente, El Viaje sereno y placentero que espero realicen cuando
escuchen este disco."
 
Jueves, 5 de mayo. Club del Río. Lejos Contigo
El grupo presenta Lejos Contigo, un disco doble autoeditado, un río repleto de esperanza, alegría y música en mayúsculas. Club del Río nos muestra un folk luminoso y optimista, lleno de matices y de influencias varias que aderezan con unos juegos vocales y unos arreglos que convierten sus canciones en maravillosas instantáneas. Club del Río es magia, es alegría, es una ventana abierta, es un lugar maravilloso donde se reúnen seis músicos de Madrid y es aire libre donde la música fluye sin ataduras. Club del Río somos nosotros, vosotros y ellos, es la energía que nos ayuda a empezar los días. Es, posiblemente, el grupo donde nos gustaría vivir, tocar y reír, pasar los días y mirar el río, en su amplitud, en su discurrir. Club del Río lo forman: Esteban de Bergia (voz y guitarra), Álvaro Ayuso (voz, guitarra, teclados y bajo), Juan Espiga (voz y percusiones), Adriano Pezzi (guitarra eléctrica), Álvaro
Baños (piano y teclados) y Juan Feo (percusión). Con Marcos Abad como ingeniero y
técnico de sonido.
 
Viernes, 6 de mayo. María Rodés & La Estrella de David. Contigo
Maria Rodés y La Estrella de David unieron fuerzas en 2021 para sacar adelante su proyecto Contigo (Elefant Records), una oda al amor con un sonido eminentemente country y folk. María Rodés, autora de Lilith, álbum con el que consiguió conquistar corazones y mentes musicales y La Estrella de David, el proyecto musical de David Rodríguez, productor de Los Punsetes, Soleá Morente, o la propia Bien Querida, saca adelante su primer proyecto
como dúo musical, un disco que habla del enamoramiento con naturalidad y sencillez. Con la ayuda de su productor Sergio Pérez (SVPER), que posee un gran bagaje y cuyo resultado se ve reflejado en la gran calidad del disco, banjo, lapsteel, mandolina, armónica, baglama, coros, guitarras acústicas y eléctricas y teclados acompañan a unas letras eclécticas y evocadoras, dando como resultado el primer trabajo de este dúo. En Contigo, María Rodés y La Estrella de David consiguen sumergirnos en un viaje sobre una relación que comienza y acaba, donde todo fluye a través de unas melodías y letras llenas de identidad e imaginación.
 
Sábado, 7 de mayo. Amparanoia. Himnopsis Colectiva
En 1997, en el barrio madrileño de Lavapiés, una joven Amparo Sánchez encontró a músicos de diferentes nacionalidades y pudo dar forma a la idea de mezcla musical para lanzar sus poderosos mensajes que ya venían sonando por los clubes y tabernas del centro de Madrid. Ese mismo año se editaba, bajo el nombre de Amparanoia, el rompedor El poder de Machín (1997), al que le seguirían Feria furiosaSomos viento (2002), Enchilao (2003), La vida te da (2005), Seguiré caminando (2008), El coro de mi Gente (2017) e Himnopsis Colectiva (2021). Tras numerosas giras por todo el mundo, Amparanoia sigue recibiendo reconocimiento internacional, posicionando sus álbumes y singles entre los mejores, obteniendo premios, y certificando que es la indiscutible pionera del mestizaje de finales de los 90. A lo largo de 2022 se van a realizar diferentes acciones digitales, como la recuperación de vídeos y material inéditos, gira y diversas sorpresas de manera escalonada. Con una banda mayoritariamente femenina, un directo arrollador y una sucesión de grandes éxitos, Amparanoia celebrará su 25º Aniversario.
 
Domingo, 8 de mayo. Josemi Carmona & Javier Colina con Bandolero. Vida
En 2016, Josemi Carmona y Javier Colina emprendieron junto a Bandolero, un proyecto de Flamenco Jazz del que resultaron dos discos De Cerca y De Cerca en Directo desde el Café Berlín, en el que participaron invitados como Santiago Auserón, Pedro Guerra y Antonio Serrano. El primer proyecto De Cerca fue uno de los discos de música instrumental más vendidos de los últimos años, giró por todo el mundo realizando más de 70 conciertos en 14 países diferentes (Jazzaldia, Flamenco on Fire, Flamenco Festival, Konzerthaus Köln, Auditorio Nacional, …). Ahora, presentan Vida la tercera entrega de este proyecto que giró nacional e internacionalmente hasta 2019 y es considerado uno de los más sofisticados y representativos del género flamenco-jazz. Este nuevo disco abarca piezas populares de raíz latinoamericana y composiciones flamencas de Josemi, a la vez que desarrolla y profundiza en un sonido propio forjado en todos estos años de camino musical compartido.

 

Ninguna española entre las actrices más bellas de los dos últimos siglos I

Por Ferran Martínez-Aira

Sorprende que en las revistas de cine norteamericanas no figure ninguna actriz española entre las actrices más bellas de los dos últimos siglos que han deslumbrado al mundo en la gran pantalla.



Por mucho que pase el tiempo, la belleza de estas mujeres no pasa de moda. Fueron tan exhuberantes que todo el mundo las recuerda aunque algunas de ellas sean ya ancianas. Estas mujeres han marcado un antes y un después en los cánones de belleza de su época pero también su belleza ha trascendido edades.
 

Norma Jean era su nombre real, pero seguramente la conocerás más por su nombre artístico, Marilyn Monroe. Considerada uno de los iconos femeninos del siglo XX, cautivó corazones y a pesar de que se fue hace años, sigue muy presente en todas partes.

Natalie Wood recibió tres premios Oscar antes de cumplir los 25, os podéis imaginar la clase de actriz tan espectacular que era. O mejor que imaginarlo, podéis ver sus películas como por ejemplo, “West Side Story”. Natalie tenía un talento natural que desafortunadamente se pudo disfrutar poco ya que murió a la edad de 43 años, al igual que Marilyn, en extrañas circunstancias relacionadas con su marido. Al parecer, alguien la empujó de un yate y pereció en el agua.

La actriz Liz Taylor, talentosa y admirada. Mujer de bellos ojos color violeta, cautivó al público con solo pestañear. Sus dotes para la interpretación dramática y su belleza, hicieron que Liz se convirtiera en una de las actrices más emblemáticas de la historia. Ganó 3 Oscar y varios Globos de Oro y su carrera fue muy próspera y larga, no tanto como su vida privada que fue un poco turbia.


 
MÁLAGA : LA COCHERA CABARET: Programación del 27 de abril al 2 de mayo

 

 

  • LUCAS LAURIENTE, miércoles 27 de abril a las 20:30 h. 

Comediante nacido el 23 de enero. Formando parte del mundo de la comedia desde sus 19 años, supo ganarse su lugar como uno de los grandes del Stand Up Argentino conquistando a jóvenes y despertando la curiosidad en adultos. En sus inicios, fue parte del Festival Ciudad Emergente durante 3 años consecutivos y del Festival Argentino de Stand Up. En el año 2016 fue citado por Comedy Central para formar parte de uno de sus especiales, transmitido para Latinoamérica.
Su espontaneidad, creatividad y manera singular de ver la realidad, lo llevó junto a Luciano Mellera, a realizar el show más relevante de su carrera hasta el momento. En 2017 ambos comediantes fueron convocados por Netflix para grabar sus especiales de Stand Up. En el mismo año, la dupla realizó la primer
 Gira Nacional de Stand Up. Durante 3 meses visitaron todas las provincias Argentinas, logrando así llevar su show a más de 10.000 espectadores, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. La gira concluyó exitosamente en el Teatro Opera Orbis de Buenos Aires. En 2018 realizaron su primera gira por Europa, presentándose en las principales ciudades del continente: Barcelona, Madrid, Berlín, Mallorca y Londres. En un clima de intimidad y calidez, Lucas desarrollará sus más recientes rutinas. El público será partícipe de una jornada de stand up visceral, intensa e introspectiva.
 

  • SARA ESCUDERO, jueves 28 de abril a las 20:30 h. 

Pero que el tiempo nos (re) coloca a cada uno en nuestro sitio es tan cierto como que Sara Escudero hace un humor para (casi) todos los públicos, desde su verdad y de verdad 😉      
Monólogo de stand-up comedy donde la risa es el medio y el objetivo, porque si aprendemos a reírnos de nosotros mismos tendremos diversión garantizada durante toda la vida 😉 ¡Ea… ahora a pensar la frase! 😉

  • BELÉN AGUILERA, viernes 29 de abril a las 21:00 h. 

Belén Aguilera , compositora y cantautora catalana que nace bajo el nombre de The Girl And the piano en redes sociales. Anuncia su SUPERPOP Tour, gira en la que presentará su segundo álbum SUPERPOP, que publicará este invierno, además de repasar temas de su primer trabajo.
Poco después de lanzar su primer tema “Tus Monstruos”, una canción que ya ha alcanzado los 7 millones de plays en Spotify, saco a la luz su primer EP “Dormida”, con una gran acogida por el público y por la industria. La artista lanza su primer álbum de estudio “Como ves, no siempre he sido mía” con canciones como Mía que ya superan los 4 millones de reproducciones y con colaboraciones como la de Edurne, que posiciona a Belén entre las artistas en desarrollo más consolidadas del momento.

“La Tirita es el gran éxito musical de Belén Aguilera. Una canción en colaboración con Lola Indigo con la que han conseguido Disco de Platino y millones de reproducciones en plataformas digitales.
Esto ha llevado a Belén a buscar nuevos sonidos, siempre con el piano como protagonista y su espectacular voz como elemento clave. Canciones como “Fuck Off” ft. Walls o «Tirando de Carrete» son el adelanto de las canciones de su próximo álbum, SUPERPOP, que verá la luz en enero de 2022. Ahora la artista anuncia la gira de presentación con la que recorrerá el país entero.
  • UN SECRETO A VOCES, sábado 30 de abril a las 12:00 h. 

Comedia de enredo con Pablo Puyol, Noemi Ruiz, Virginia Muñoz y Miguel Á. Martín.

  • LA HORA DE PABLO IBARBURU, sábado 30 de abril a las 19:30 h y domingo 1 de mayo a las 18:00 h.  

Estrena en solitario con el show «La hora de Pablo Ibarburu», un show de Stand Up Comedy en el que no faltarán sus infames imitaciones, sus divertidas anécdotas y la continua exploración de sus confusas emociones.

Después de años de apariciones en programas como “Yu no te pierdas nada”, “Locomundo”, “La resistencia” o “El Intermedio”; el cómico vasco nos presenta un perfil desconocido hasta el momento. En este espectáculo conoceremos más sobre la influencia que las palabrotas y la religión tuvieron en su educación, su carrera antes de dedicarse a la comedia e incluso una historia universitaria ilegal de contar que podría acabar con él entre rejas.

  • DAVID NAVARRO, sábado 30 de abril a las 22:00 h.  

Comecocos, ovnis y David Bowie es una comedia de ciencia ficción, que viaja de los años 80 hasta nuestros días. El cómico y protagonista, David Navarro, nos cuenta la historia de una pandilla de cuatro amigos que fueron testigos en su adolescencia, de una experiencia extraterrestre que marcará sus vidas.
 

  • ESTUPEFÁSTICO, domingo 1 de mayo a las 12:00 h. 

Un show de MAGIA para toda la familia a cargo del mago e hipnotista “Magic Jose”, quien sorprenderá a pequeños y mayores con ilusiones que nunca hayan visto e incluso conseguirá que hagan magia con sus propias manos. Combina todos los tipos de magia con mucha participación de todo el público, ¿Serás elegido/a para subir al escenario? No lo sabrás hasta que vivas esta experiencia donde se mezcla magia digital, el humor del doble sentido, magia visual, magia que hará volver a la niñez… e incluso lo más novedoso: la magia emocional!!
Atrévete a reír y disfrutar en este show que se estrenó en los cines y que, en esta ocasión, hace una parada en La Cochera Cabaret de Málaga para hacer que te lo pases de película. En definitiva, tienes que verlo, no pueden contártelo… porque seguramente hayas visto shows estupendos o espectáculos fantásticos… ¡pero nunca algo tan ESTUPEFÁSTICO!
 

  • HIPNOTÍZATE, domingo 1 de mayo a las 20:30 h. 

No creerás en la HIPNOSIS hasta que no lo vivas en directo… Y esto te lo permite “¡Hipnotízate!”, un show de hipnosis 100% real del mago e hipnotista “Magic Jose”. Una oportunidad única de ver desde tu asiento cómo otros se hipnotizan o incluso de vivirlo en primera persona si tú quieres voluntariamente. A modo conferencia-show, se explicará todo lo que rodea a la hipnosis y disfrutaremos mucho con cosas increíbles. ¿No te crees lo que te cuento? ¡Ven y compruébalo! 
Los menores de 13 años no podrán subir al escenario pero es un show que se puede disfrutar en familia. Hay un momento de relajación y de silencio que se deberá respetar pero, pasado ese momento, ¡niños y mayores lo pasarán genial!
 

  • QUE BUENA SUERTE TENGO PA TÓ, lunes 2 de mayo a las 12:00 h. 

Manolo y Javier, Javier y Manolo… el ying y el yang, la noche y el día. Estos compañeros de piso siguen viviendo juntos, a pesar de que les moleste que todo el vecindario piense que son pareja.
Javier ha estado ausente del apartamento por temas laborales y Manolo ha re-decorado su hogar. Antes de irse, Javier le dejó unas pautas para hacer una casa más masculina para que la gente deje de pensar lo que no es.
¿Habrá encontrado Manolo ese punto medio en la decoración para que su compañero se sienta a gusto?
Nuevos enredos, discusiones, malentendidos y muchas, muchas sorpresas será lo que podremos ver en el nuevo espectáculo de estos locos del humor que de seguro conseguirán hacernos pasar un rato desternillante, ya que sus 17 años en escena con “Dos Hombres Solos, Sin Punto Com… Ni Ná “ los avalan. Mucho humor y muy poca vergüenza para mayores de 13 años ¡y hasta 125!, quien tenga más de 125, está invitado. Este sencillo argumento, unido al gracejo de la jerezana de patio que da vida el personaje de Manolo y el contraste con el serio ‘hombre de la casa’ que interpreta Javier, hacen de esta comedia un cheque al portador para la más amplia y duradera carcajada.
 

  • COMEDIANTES MALAGUEÑOS "UN POQUITO DE LO NUESTRO", lunes 2 de mayo a las 18:00 h. 

El mejor homenaje al género teatral más popular en España. Desde Comediantes Malagueños Teatro queremos poner en valor a este tipo de teatro clásico: son divertidos, ingeniosos, y tienen mucha sabiduría popular. Os aseguramos que no volveréis a ver los sainetes de la misma manera.
«UN POQUITO DE LO NUESTRO» es una obra ideada, adaptada y dirigida por Cristina Navarro. Es una historia creada por ella, que enlaza cuatro de los sainetes más conocidos de los Hermanos Álvarez Quintero: «PEPILLA LA FEA», «SANGRE GORDA», GANAS DE REÑIR» y «EL CUARTITO DE HORA».

lacocheracabaret.com


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Sir Alfred Joseph Hitchcock (Leytonstone, Londres, 13 de agosto de 1899 - Bel Air, Los Angeles, 29 de abril de 1980) fue un director de cine británico.

Michelle Marie Pfeiffer (Santa Ana, California; 29 de abril de 1958) es una actriz estadounidense.
Además de su trabajo actoral, por el que ha sido nominada en tres ocasiones a los premios Óscar y en seis a los premios Globo de Oro, su significativa presencia mediática se debe también a su consideración como uno de los mujeres más atractivas del mundo.

Raymond Barretto (Nueva York, 29 de abril de 1929 -Nueva Jersey, 17 de febrero de 2006), conocido como Ray Barretto, fue un percusionista estadounidense, uno de los más destacados compositores e intérpretes de jazz latino. De origen puertorriqueño, sus congas se han podido escuchar en cientos de discos, tanto de Jazz como de música latina.

Zubin Mehta (Bombay, India, 29 de abril de 1936) es un director de orquesta y desde 1981 es el Director Musical Vitalicio de la Orquesta Filarmónica de Israel.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA- HOSTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS

 

GASTRONOMIA- GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
 

SABORES de la provincia de Sevilla y su alegría de vivir

Por Lola Rojas

Una explosión de la ALEGRÍA DE VIVIR SEVILLANA (gastronomía, arte, turismo rural…) estalló el pasado miércoles en El Palauet (Casa Bonaventura Ferrer). Este edificio modernista de Paseo de Gracia. fue el marco elegido por la delegación DESTINO SEVILLA para presentar sus variopintos SABORES DE LA PROVINCIA en sus 107 municipios.

La embajada hispalense: En el centro, Manuela Cabello, vicepresidenta de Prodetur. A su izquierda, Beatriz Arilla, directora de Promoción de Sevilla City Office, y Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia. A su derecha, Rafael Domínguez, gerente de la Asociación Sevillana de Empresas Turísticas, y Amador Sánchez, gerente de Prodetur, dejó huella en el transcurso de una presentación DESTINO SEVILLA que cautivó a los asistentes.

Una copa de manzanilla fina El Poeta de Bodega González Palacio de Lebrija y encurtidos de la provincia de Sevilla, sirvieron para dar la bienvenida a medio centenar de empresas turísticas sevillanas, agencias de viaje y medios de comunicación especializados con sede en la capital catalana.

A continuación, se ofreció un almuerzo que transmitió fielmente las excelencias de la tierra: Salmorejo a la naranja de la Algaba con salpicón de tomate de Los Palacios y Villafraca con aceitunas de Arahal, maridado con vino blanco 5 Lobito de Bodega González Palacio de Lebrija. Para seguir con Carrillada ibérica al mosto de Umbrete con crema de queso de cabra, calabaza y AOVE de la Sierra Sur de Sevilla, se deshacía literalmente en boca, maridada con un tinto Pinchaperas de Bodega Colonias de Galeón de Cazalla de la Sierra.

Como no podía ser de otra manera, el ADN sevillano quedó plasmado en un postre que sorprendió a los comensales: Torrija de Cuaresma de vainilla con tofe de moscatel del Aljarafe y crumble de clavo. Se brindó con vino espumoso Umbretum de Bodega F.Salado de Umbrete. ¡Qué rico por favor!.

Si apostamos por DESTINO SEVILLA uno de los tesoros de visita obligada es sin duda el Conjunto Arqueológico de Itálica (en Santiponce) candidato a convertirse en Patrimonio de la Humanidad. Una maravilla para nuestros ojos que en el siglo XXI muestra al visitante un espléndido anfiteatro romano y da la posibilidad de pasear por el trazado de lo que fueron sus calles, así como de conocer las casas, edificios públicos, objetos de arte y utensilios de la vida cotidiana utilizados por sus habitantes. Esta ciudad romana de Itálica desempeñó un importante papel estratégico, tanto en lo político-militar, como en lo económico, durante el Alto Imperio Romano. Prueba de ello es que llegó a ocupar una superficie aproximada de 52 hectáreas.

La provincia de Sevilla será este año el epicentro del turismo rural, ya que acogerá el Congreso Europeo de Turismo Rural. El calendario promete porque las Ferias, las fiestas y romerías vuelven a celebrarse este año post pandémico. DESTINO SEVILLA nos lo pone en bandeja.

Otra de las citas que presenta DESTINOS SEVILLA durante este 2022 es la Bienal del Flamenco el próximo mes de septiembre. La Bienal no puede vivir de espaldas a esa realidad, ni Sevilla a las necesidades del Flamenco. No podría ser del todo una ciudad moderna si una de sus principales referencias culturales, por no decir la más importante, no lo es también; y en este sentido, el turismo que se promueve en torno a este ineludible valor patrimonial de la ciudad, así lo corrobora. Y es que en el Flamenco, como en todas las artes, el tiempo pasa rápido; y el público, la ciudadanía al fin y al cabo, los artistas, los expertos, los aficionados, los investigadores, ellos y ellas, tienen necesidad de saber más y de conocer más.



Gracias Sevilla por existir.


 

Ocho platos tradicionales para viajar a Centroamérica y República Dominicana a través de sus sabores

  • Yuca, frijoles negros y rojos, maní, arroz, chile, aguacate, cacao, piña o coco son ingredientes típicos de la cocina de Centroamérica y República Dominicana.
     

  • El chimole de Belice; el sancocho de Panamá; las pupusas de El Salvador; el pescado frito con plátano y encurtidos de Honduras; las enchiladas de Guatemala; el picadillo de papa y carne de Costa Rica; el baho de Nicaragua o la bandera de República Dominicana son recetas sencillas que pueden elaborarse en casa.
     

  • El uso de especias, junto con la combinación de sabores e ingredientes nativos, hacen única la gastronomía de Centroamérica y República Dominicana.

Imágenes cedidas por CATA

Yuca, frijoles negros y rojos, maní, arroz, chile, aguacate, cacao, piña o coco son algunos de los alimentos que unen y hacen de la gastronomía de Centroamérica y República Dominicana algo único. A ello hay que añadir el uso de diferentes especias, que, junto con la rica combinación de sabores e ingredientes nativos, dan vida a una explosión de sabor que hace que esta gastronomía sea apreciada por todo tipo de paladares.

En este período a veces difícil, cuando la mejor opción es quedarse en casa, Centroamérica y República Dominicana invitan a todos los amantes de la buena mesa y a aquellos que están descubriendo sus habilidades culinarias a un viaje en el que disfrutar de sus sabores y aromas. Para ello, no necesitarás moverte de casa, ni siquiera de tu cocina. Aquí tienes 8 recetas para llevar una pizca de Centroamérica y República Dominicana a tu mesa.

Chimole - Belice
La gastronomía de Belice es una explosión de sabores debido a las múltiples influencias de los países cercanos a su cocina. Este guiso, muy parecido a una sopa, es de origen maya y muy popular en este país. Está hecho con una mezcla de especias, y el “Recado Negro”, que le aporta un extraordinario sabor ahumado que le da al plato un carácter muy especial.
Elaboración: Desecha las venas y semillas de 10 pimientos rojos y ásalos hasta que se tuesten, dejándolos reposar en un bowl con agua. En un molinillo de especias moler unos clavos, unos granos de pimienta de Jamaica, 1 cucharada de semillas de achiote y media cucharadita de comino. En una licuadora, mezclar 5 dientes de ajo, 1 cucharadita de orégano, 1 cucharada de vinagre de vino blanco, media cucharada de pimienta, una pizca de sal, los ingredientes del molinillo de especias y los pimientos asados. Mezclar todos los ingredientes para formar una pasta/sopa negra y acompañar, según el gusto, con huevos duros.

Enchiladas – Guatemala
Comparadas con las enchiladas clásicas, las típicas de Guatemala destacan por el sabor armonioso creado por la combinación de lechuga, remolacha, cebolla, salsa de tomate, perejil fresco, huevo y queso. El secreto radica en organizar correctamente todos los ingredientes sobre la tortilla de maíz.
Elaboración: Comienza con una hoja de lechuga, sobre la cual se debe colocar una mezcla de verduras de tu elección, entre las cuales no deben faltar la cebolla y la remolacha. Para los amantes de la carne, este es el momento adecuado para agregar carne de res o pollo cortada en trozos pequeños y (al gusto) un poco de salsa de tomate. Para cerrar la enchilada, se coloca un huevo duro rebanado, una buena pizca de queso duro y cilantro picado.

Pupusas - El Salvador
Las pupusas salvadoreñas son tortillas rellenas muy sabrosas y fáciles de preparar.
Elaboración: Necesitarás harina de maíz, puedes mezclar en un tazón 150 g de harina y 75 g de agua. Tomamos porciones de la masa y las amasamos, haciendo formas de cuencos. Estos los rellenamos con un poquito de quesillo y chicharrón o frijoles. Ahora cerramos el cuenco y formamos con cuidado una tortilla gruesa con orillas. Calienta una plancha o una sartén, engrasa ligeramente y cocina cada tortilla hasta que la masa esté bien cocida por ambos lados.

Pescado frito con tajadas de plátano verde y encurtidos – Honduras
Se trata de uno de los platos más tradicionales y que más se cocinan en el país, muy apreciado por su suculencia y textura crocante. Es la comida insignia de la zona norte, su popularidad se debe a la abundancia de pescado en la zona y su exquisito sabor y suele servirse con tajadas de plátano, encurtido, chimol y repollo.
Elaboración: Sazonar el pescado (mojarra, por ejemplo, o alguna otra variedad similar) con sal, tomillo, orégano, pimienta al gusto y consomé de pollo. Colocar la harina en un recipiente hondo y pasar el pescado vuelta y vuelta. Freírlo en sartén con el aceite bien caliente dorándolo por ambos lados. Para las tajadas de plátano, rebanar un plátano verde en láminas de medio centímetro de grosor y freírlas durante 3 minutos por cada lado hasta que queden doradas y crujientes. A continuación, escurrir con papel absorbente para retirar el exceso de aceite. El encurtido puede hacerse con muchos vegetales, pero uno de los más típicos es el de cebolla roja y repollo. Se vierte en una cacerola profunda 1 taza de agua, otra de azúcar, 2 de vinagre blanco y 2 hojas de laurel. Llevar a ebullición y, seguidamente, añadir 2 cebollas rojas y un repollo en juliana (pueden incorporar jalapeño o chile) y se retira el recipiente del fuego colocándolo en otro con agua y hielo para que los ingredientes enfríen rápidamente. El encurtido puede guardarse en la nevera y dura hasta tres meses refrigerado.

Baho – Nicaragua
A pesar de que su preparación requiere tiempo, el baho es un plato que hará felices a los amantes de la carne.
Elaboración: Marina 1 kg de carne picada con 2 cebollas por la mitad, sal, 2/3 de dientes de ajo y 1 taza de jugo de naranja; déjalo reposar durante 24 h. Enjuaga la carne. Corta las cebollas utilizadas para marinar, 1 kg de yuca y 3 plátanos en rodajas finas. Con hojas de plátano, cubre el fondo y los lados de una cacerola, dejando que parte de las hojas salga por los bordes. Verticalmente, coloca las rodajas de yuca y plátano alternativamente tres veces. En el centro, coloca la carne, aproximadamente 500 g de tomates pelados en cubitos, la mitad de un pimiento rojo y la otra mitad de pimiento verde y las cebollas. Cierra todo con las hojas para que no haya espacio entre una y otra y todo esté sellado. Agrega 1 taza y media de agua alrededor y cocina a fuego medio durante aproximadamente 2 horas; luego baja el fuego y cocina durante otras 2 horas. Si el agua se evapora, añade más (hirviendo). Corta en rodajas y sirve en una hoja de plátano. No olvides el curtido como toque final, hecho de repollo y ensalada de tomate sazonado con vinagre y zumo de lima o de limón.

Picadillo de papa y carne - Costa Rica
La patata es un ingrediente que forma parte de la dieta básica de muchos países en Latinoamérica. En Costa Rica hay diversas recetas para hacer el picadillo de papa y son muy sencillas de preparar.
Elaboración: Para preparar el picadillo, calienta el aceite de oliva en una cacerola gruesa; una vez listo, agrega 300 g de carne molida de res, 4 rebanadas de panceta, media cebolla picada, 150 g de pimientos picados, 2 dientes de ajo, 1 cucharadita y media de sal y cilantro picado. Cocina removiendo ocasionalmente hasta que la carne ya no esté rosada. Añade 1 kg de patatas cortadas en cubitos junto con un vaso de agua y orégano. Cubre y cocina a fuego lento hasta que las patatas estén suaves (unos 15 minutos). Añade un poco más de cilantro y déjalo durante unos minutos más. Se recomienda servirlo caliente con tortillas.

Sancocho panameño – Panamá
El sancocho es una sopa típica de Panamá en la que los protagonistas son el pollo y las patatas.
Elaboración: Coloca 1,5 kg de pollo en una cacerola y cubre con agua: hierve y cocina a fuego alto durante 5 minutos. Baja el fuego y agrega 1 kg de patatas picadas, dos mazorcas cortadas en tres pedazos cada una, unos 400 g de yuca y cocina a fuego lento durante 45 minutos. Luego añade una cebolla picada, un pimiento verde cortado en cubitos, cilantro, unos dientes de ajo, una pizca de sal y una pizca de orégano. Cocina nuevamente durante 15 minutos. Retira del fuego, tapa y deja reposar 10 minutos antes de servir junto con arroz blanco.

Bandera - República Dominicana
La bandera es lo que los habitantes de República Dominicana llaman comida típica para el almuerzo. Este platillo es la insignia tricolor llevada a la mesa. El color blanco está representado por el arroz, el rojo por las habichuelas, y, usando un poco de licencia poética, la carne (pollo o res guisados) representa el azul.
Elaboración: Carne: Sazona la carne con sazón ranchero, sopita, aceitunas y un poco de su jugo, un chorrito de vinagre, ajo, pimienta, sal, orégano, añade la cebolla, ajíes y dejar marinar durante una hora. En un caldero, calienta el aceite y agrega el azúcar, da vueltas hasta que se disuelva, agregar la carne y sofreír hasta que la carne esté dorada, echar el jugo de la marinada de la carne y un poco de agua para evitar que se queme. Cuando la carne esté blanda reducir el agua. Añade los demás ingredientes (tomate, cebolla y ajíes) y sofreír. Añadir más o menos agua para que la salsa quede en su punto. Habichuelas: Calienta 4 cucharadas de aceite. Agrega el cerdo y sofríe un rato. Añade el orégano, la cebolla, el ají, el tomate frito, el apio, el ajo y las hierbas. Remueve y agregar dos cucharadas de agua. Cuando el agua casi se haya evaporado añade el dado de caldo de carne. A continuación, echa las habichuelas y tres tazas de agua. Remueve regularmente hasta que se alcance una consistencia cremosa. Por último, añadir sal y pimienta al gusto. Arroz: Cocínalo a tu gusto.

Más info: https://www.visitcentroamerica.com/ 


 

4 PROPUESTAS PARA UN MAYO GASTRONÓMICO EN MENORCA
 

  Unas jornadas culinarias dedicadas al pescado, una fiesta gastro-floral, una expo gastronómica y una ruta-concurso de tapas animan a una escapada a Menorca 

Suma… y sigue. En su quinto mes ejerciendo como Región Europea de Gastronomía 2022, Menorca sigue tentando al viajero gourmet con cuatro variadas propuestas vinculadas a la cocina. Del 6 al 15 de mayo, las Jornadas de Peix. Del 7 al 22 de mayo, ‘Días de Flores y Gastronomía’, en Alaior. A partir del 21 de mayo, la exposición ‘El Gust de Menorca’, en Maó. Y del 20 al 29 de mayo, la Ruta-Concurso ‘Tapes per Menorca’. ¡Bienvenidos a un nuevo ‘festín’ menorquín!  

          1 –  7ª edición de las ‘Jornadas Gastronómicas de Peix’.

 

          Durante 10 días –del viernes 6 al domingo 15 de mayo20 restaurantes de los 8 municipios de la isla tomarán parte en esta cita culinaria con menús dedicados al pescado y marisco menorquines. De Ciutadella (6): Rels Restaurant, Aquarium Port Ciutadella, Aquarium Calan Bosch, Café Balear, Cas Safrà Gastrobar y Es Born Café Bistró. De Maó (3): Restobar Mo, Can Joanet y Sa Lliga Marítim. De Es Mercadal (4): Hotel Jeni & Restaurante, Molí d’es Racó, Meson Can Jaume y –en FornellsCa Na Marga. De Es Migjorn Gran (2): Es Chic y Restaurante Lady Hamilton. De Sant Lluís (2): Sa Parereta d’en Doro y Sa Pedrera des Pujol. De Sant Climent (1): Casino Sant Climent. Y de Es Castell (1): Sant Joan de Binissaida.

          Más información en: https://www.gastronomiamenorca.es/jornadas  

 

          2 – ‘Días de Flores y Gastronomía’, en Alaior.

 

          Primavera es una cita importante en este municipio de marcadas señas de identidad culturales, que volverá a vestirse con sus mejores galas florales del 7 al 22 de mayo. ‘Días de Flores’ pretende dinamizar cultural y socialmente no solo el centro histórico de la localidad sino también las distintas urbanizaciones del municipio, que adornan calles y casas con motivos florales. El ayuntamiento, como promotor de estos días, decora diferentes espacios públicos, creando una ruta que incluye otras actividades además de las florales. Este año, enmarcada en Menorca Región Europea de Gastronomía, la temática será la gastronomía menorquina, realizándose decoraciones florales con diseños inspirados en el entorno culinario.

          Más información en: https://www.visitalaior.com/es/que-hacer/cultura-y-fiestas  

          

          3 – Museo de Menorca (Maó): Exposición ‘El gust de Menorca’.

 

          El sábado 21 de mayo se inaugurará esta exposición que supone un recorrido histórico por la gastronomía menorquina mostrando el origen y el porqué de muchos platos que actualmente podemos encontrar en las mesas particulares y restaurantes de la isla balear. Esta exposición, comisariada por Pep Pelfort y Jaume Mascaró, tiene una clara orientación en la Región Europea de Gastronomía 2022 e irá acompañada de un extenso programa de actividades.

          Más información en: https://www.museudemenorca.com/es/inicio  

          

          4 – Ruta y Concurso ‘Tapas por Menorca’.

 

          Durante 10 días –del viernes 20 al domingo 29 de mayo–  diferentes bares y restaurantes de la isla participarán en esta cita con las pequeñas creaciones culinarias en miniatura. Esta Ruta lleva de forma paralela la participación de los establecimientos en un concurso que se celebrará dos días antes –el miércoles 18 de mayo– en la Sala Multifuncional des Mercadal. Habrá dos categorías: tapa libre y tapa temática, que tendrá como protagonista al queso Coinga. Al margen de estas dos tapas, los bares y restaurantes participantes en la Ruta podrán ofrecer otras tapas.

          Más información en: https://tapespermenorca.com/es/inicio/  

 

Más información del destino en: www.menorca.es


 

Juvé & Camps lleva a cabo un exhaustivo estudio de suelos a través de 76 calicatas en sus viñedos 

·     El estudio dará a conocer la realidad del terroir, analizando en profundidad los 4 elementos claves que lo conforman: relieve, geología, clima y diversidad.

·     Esta iniciativa permitirá comprender mejor la composición de cada una de sus parcelas para conseguir una mejor plantación de las distintas variedades y pondrá más aún en valor el viñedo antiguo. 

Sant Sadurní d'Anoia, abril de 2022.- La historia de Juvé & Camps está ligada a la elaboración de cavas de gran calidad, concretamente Grandes Reservas. En su centenario y con el objetivo de seguir con el excelso trabajo de tantas generaciones, la bodega se ha propuesto conocer a la perfección cada hectárea de su viñedo de la finca de Espiells para posteriores planificaciones y explotaciones de la vid. 

“Para definir el terroir es muy importante conocer los cuatro elementos que lo forman: el relieve, la geología, el clima y la biodiversidad”, asegura Joaquín Cámara, director ejecutivo de Diagnoterra y encargado del proyecto. A principios de abril, Juvé & Camps inició el proyecto de estudio de suelos de la finca de Espiells abriendo  76 zanjas, de entre 1,5 y 2 metros de profundidad cada una, en función de la profundidad efectiva de las raíces; es decir, hasta donde llega el 80% del sistema radicular. 

Cámara realizará un minucioso trabajo que implica un exhaustivo estudio físico del terreno para poder describir y categorizar las diferentes capas y que se completará con análisis fisicoquímicos de la composición de los suelos. De esta manera, se conocerán qué minerales y en qué porcentajes hay, así como el pH, la riqueza en materia orgánica, entre otros valores de los suelos. Además, se realizarán hasta 260 sondeos (pequeñas perforaciones) para definir las lindes de cada parcela. 

“Este estudio nos permitirá conocer en profundidad la realidad de nuestro terroir y nos ayudará a comprender la composición y el estado de cada viñedo para poder trabajarlo mejor y valorar, en el momento de la plantación, cuál sería la mejor variedad para cada parcela”, apunta Pep Jiménez, director de Viticultura de Juvé & Camps. Además, el estudio pondrá en valor los viñedos antiguos. Según Jiménez, “cuando abres una calicata y compruebas el alcance de las raíces y su entramado, te das cuenta del gran valor que tienes en el subsuelo y la gran pérdida que supone arrancarlo”. 

El estudio delimitará y caracterizará cartográficamente las zonas, en función de los parámetros que definan el medio. Todas estas acciones servirán para planificar y ordenar del cultivo de la vid.

Juvé & Camps podrá crear unidades de manejo para la optimización de la gestión del suelo y del cultivo como base para la planificación de input y el diseño de la viticultura de precisión. Del mismo modo, tendrá a su alcance la realización de estudios económicos y técnicos de viabilidad del aprovechamiento, de tierras con viñedo y también de la elaboración de diseños óptimos para la mejora del cultivo. Todo ello incluye la selección de parcelas experimentales localizadas en cada una de las zonas previamente distinguidas como base de la investigación. 

Con este estudio, Juvé & Camps pone en valor su larga tradición en el cuidado de la vid, en la tradición y en la filosofía de elaboración de sus cavas que, desde el viñedo hasta la copa, reciben todas las atenciones necesarias. La bodega apuesta firmemente por continuar con esta labor que remarca la importancia de ser fieles al territorio, al paisaje y a las necesidades climáticas de cada una de las fincas que posee para dar lugar a grandes cavas que se podrán disfrutar en un futuro.

Juvé & Camps, líder en cava Gran Reserva ecológico

Juvé & Camps es una de las bodegas familiares históricas, más emblemáticas del Penedès y uno de los más reconocidos elaboradores de calidad, líder en la elaboración de Cava Gran Reserva ecológico. Presidido por Joan Juvé y dirigido por su hija y cuarta generación, Meritxell Juvé, la familia lleva dos siglos dedicada a la viticultura cuyos pilares fundamentales se basan en la calidad y cuidado del viñedo, la elaboración de un gran vino base y las largas crianzas. En sus cavas subterráneas de Sant Sadurní d’Anoia nacen marcas reconocidas como La Capella, La Siberia, Gran Juvé & Camps, Milesimé, Milesimé Rosé, Blanc de Noirs, Reserva de la Familia, Essential, Cinta Púrpura y Brut Rosé. La excelencia, el valor del origen, la tradición unida a la evolución y el equipo de profesionales que lo conforman son algunos de los valores que definen a Juvé & Camps.

www.juveycamps.com

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos
 

En trenes Ave, Euromed y otros trayectos de Larga Distancia 

Renfe ofrece un nuevo complemento de restauración a la plaza para los billetes Elige y Elige Confort

 

  • Cada cliente podrá seleccionar su opción de comida dentro de la oferta disponible
  • El menú consiste en un pack completo, que incluye bebida a elegir y postre
  • Existen seis alternativas: desayuno box Continentaldesayuno box Mediterráneobox Snackbox Aperitivomenú box Ibérico y menú box Italiano
  • El complemento Restauración se podrá adquirir en renfe.com, agencias web, taquillas de la estación y en el 91 232 03 20

Madrid, 28 de abril de 2022 (Renfe)

Renfe ofrece desde hoy un nuevo complemento de restauración a la plaza para los viajeros que escojan los billetes Elige y Elige Confort, con lo que el cliente dispone de más opciones para personalizar su viaje. 

El servicio de restauración en el asiento de Renfe es una de las prestaciones mejor valoradas por los usuarios del tren. Tanto en los trenes AVE como en los Euromed, junto a otros trayectos de Larga Distancia, el servicio de restauración a la plaza estará disponible todos los días para los viajeros con billetes Elige y Elige Confort. 

Cada cliente seleccionará su opción de comida (solo un complemento por billete) dentro de la oferta disponible. Podrá elegir entre todas las posibilidades, independientemente de la hora del viaje. Se permitirá la compra hasta 12h antes de la salida del tren de la estación de origen. 

Se ofrecerán dos menús diferentes, una opción ligera y otra más contundente de cada una de las posibilidades, separados en desayunos, aperitivo/merienda, almuerzos y cenas. En total, habrá seis alternativas. 

El menú consiste en un pack completo, que incluye bebida a elegir y postre. Los nombres de los menús son los siguientes: desayuno box Continental, desayuno box Mediterráneo, box Snack, box Aperitivo, menú box Ibérico y menú box Italiano. La compra anticipada de dicho complemento tendrá mejores precios que los que se den en la cafetería a bordo del tren. 

El complemento Restauración se podrá adquirir bien en el momento de la compra, o bien con posterioridad (hasta 12 horas antes de la salida del tren), en los canales de venta de Renfe: renfe.com, agencias web, taquillas de la estación y en el 91 232 03 20. 

Todas las opciones para comer a bordo del tren

Este nuevo complemento de restauración para los billetes Elige y Elige Confort se une a los ya existentes, como el servicio de cafetería con una variada gama de productos, desde bocadillos calientes y fríos a sándwiches, ensaladas, aperitivos o bebidas, el bar móvil, y la restauración a la plaza que incluyen los billetes Prémium en trenes AVE y Euromed, la opción de más calidad, con una oferta de menú cinco estrellas que cuenta con el asesoramiento del chef Ramón Freixa, premiado con 2 Estrellas Michelín y 3 Soles Repsol.


 

I Festival de Magia en el Parque de Atracciones de Madrid del 30 de abril al 2 de mayo
 

·      Artistas internacionales como Héctor Sansegundo, finalista del programa de TV Got Talent, o el mago Victor Cerro, entre otros, se darán cita en el I Festival de Magia

 

·      La magia cobrará vida en forma de espectáculos arriesgados de magia extrema, ilusionismo clásico y futurista, escapismo y performances para toda la familia  
 

Madrid, 26 de abril de 2022.- Desde el 30 de abril al 2 de mayo el Parque de Atracciones de Madrid se convertirá en el lugar más mágico de la tierra con la celebración de la primera edición del Festival de Magia. Una cita en la que artistas relacionados con el arte de la magia ofrecerán una extensa programación de espectáculos de ilusionismo, escapismo, trucos, efectos asombrosos e historias apasionantes para todos los públicos.
 

Una de las apuestas del I Festival de Magia del Parque de Atracciones de Madrid es el show de más éxito del artista Héctor Sansegundo. El finalista del programa de televisión ‘Got Talent’, representará en el cine 4D del parque, el espectáculo ‘A Sombras’, un show inédito de luces y sombras que juega con la realidad de una forma sorprendente para el público.
 

La magia extrema a través del escapismo será otra de las grandes experiencias que los visitantes del Parque de Atracciones podrán disfrutar durante el puente de mayo. El mago Victor Cerro ofrecerá a los asistentes en la Plaza Star Flyer el asombroso espectáculo ‘Magia Extrema’, basado en la técnica de escapismo en altura, que no dejará a nadie indiferente.
 

La programación especial del I Festival de Magia del Parque de Atracciones de Madrid contará también con espectáculos de ‘Magia Futurista’ de un estilo único y musical de la mano de Sasha y Connie. Esta pareja de magos combina las disciplinas del mentalismo y escapismo para generar grandes ilusiones en un show de ilusionismo del futuro que se representará diariamente en la zona de Maquinismo del parque.
 

Los más pequeños de la familia también disfrutarán de mágicas representaciones con ‘La Maga de la Naturaleza’, una performance en la que la artista Patri Zenner combina el amor de la naturaleza representados por las rocas, árboles y campo junto a las técnicas de ilusionismo.
 

Consulta la programación completa del I Festival de Magia del Parque de Atracciones y compra de entradas en www.parquedeatracciones.es

 


 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook



ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis

ARCHIVO - PORTADAS - EDICIONES DE ALMANAQUES - ABRIL :

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29

 23 Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet