Logo  Desde 1998 en la Red 

DIARI0 DIGITAL : DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGIA - TURISMO Y SALUD
 

Busca en la hemeroteca - Miles de artículos  

TRADUCTOR - ELIJA EL IDIOMA

 PORTAL 

ARCHIVO PORTADAS

DIARIO

REVISTA

MÓVIL

VIDEOS  Email   Facebook

SANTORAL  - LÉXICO - EFEMÉRIDES -  CALENDARIOS -  ASTROLOGIA - DOCUMENTALES - DIVULGATIVO

SOLIDARIDAD - CONSULTORIO - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - DESTINOS - REPORTAJES

El Almanaque Nº 7290 Martes 29 de Octubre de 2019

Día Mundial del Ictus



Una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida


 



HOTEL DEL GOLF PLAYA


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE
 


El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


 

LA FRASE - EL REFRÁN - LÉXICO - FIESTAS

 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

¿LOS DIFUNTOS O TODOS LOS SANTOS? 

 

 

El refrán - EL MUERTO AL HOYO Y EL VIVO AL BOLLO

 

Con este refrán la sabiduría popular nos dice que bien están los lutos y duelos, pero que no por eso hemos de descuidar los afanes de nuestra subsistencia.


¿LOS DIFUNTOS O TODOS LOS SANTOS? 

En todas las culturas encontramos una fiesta dedicada a los antepasados, a los que en unos casos se llama difuntos, en otros santos, y mucho más atrás en la cultura romana, lémures, lares o manes. 

¿Qué celebramos realmente en esta fiesta en que las calaveras se convierten en protagonistas? Pues celebramos nada más y nada menos que la presencia en nuestras vidas de nuestros más recientes antepasados. Es que no se entiende la cultura sin el culto a sus autores; no se sostiene la memoria de las cosas si no se cultiva la memoria de quienes las crearon. Para que la memoria de los valores vitales sea duradera, es preciso personalizarlos, ponerles rostro y biografía. Por eso a todas las cosas les asignamos autor. A las recientes, porque lo conocemos; y para las antiguas inventamos uno, porque sin autor no es posible el culto. 

En la fiesta de los Difuntos y de Todos los Santos (una sola fiesta que dura dos días; las lemurias romanas duraban tres) sacamos a los muertos de sus tumbas para que participen un día al año de lo que nos dejaron al irse de este mundo. En todas las culturas encontramos vestigios de estos cultos, y en todas ellas abundan caracteres comunes que han saltado los mares y traspasado fronteras. Es el alma de la humanidad la que palpita en ellas. 

Los romanos, por referirnos a nuestros antecedentes mejor documentados, se ocupaban de sus difuntos los días 9, 11 y 13 de mayo. Pero no era esa la única ocasión en que se ocupaban de ellos, sino que los tenían metidos en casa en forma de dioses o genios familiares, y les rendían culto diario. Tan importante consideraba Roma el culto a los antepasados, que para asegurarlo instituyeron la figura sagrada del heredero, cuya principal razón de ser y obligación era perpetuar este culto. 

Es que el culto a los difuntos no era una institución más, sino la piedra angular de toda cultura. Es lo que siglos más tarde recogería el cristianismo bajo la figura de la COMUNIÓN DE LOS SANTOS, uno de los dogmas que proclama el Credo. En él se afirma que todos los cristianos, tanto los difuntos de todos los tiempos como los vivos, viven en comunión formando un solo espíritu. Y que son precisamente los que se fueron a los que más propiamente se llama santos (igual que los romanos llamaron a sus antepasados lares, manes y lémures; quienes preservan desde el más allá la cultura y los valores de toda la comunidad (formada por los vivos y por los difuntos). 

Consecuente con ese principio, el cristianismo ofrece como ejemplos para toda la comunidad cristiana a los difuntos que destacaron en las virtudes que forman la religión, a los que en su día proclamó como santos, inscribiéndolos en la lista llamada canon (eso es canonizar). Pero como la inmensa mayoría de los que murieron dentro de la fe de la iglesia y por eso son santos no fueron inscritos, se instituyó la fiesta de TODOS LOS SANTOS (los manes que dirían los romanos), que son los difuntos no canonizados, como parte de la celebración de la fiesta del día siguiente dedicado a los difuntos que están aún penando. 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS

Mariano Arnal   Buscador temático del Almanaque LÉXICO

 

EFEMÉRIDES


Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 29 de Octubre

1618 Es ejecutado en Inglaterra Sir Walter Raleigh, navegante, descubridor y escritor.

1897 Nace el criminal nazi Joseph Goebbels.

1901 Se inaugura en Barcelona el funicular del Tibidabo.

1911 Muere el editor Joseph Pulitzer.

1922 Nace la república turca de manos de Mustafá Kemal.

1933 España: José Antonio Primo de Rivera funda la Falange.

1989: En España se celebran las elecciones generales de la IV Legislatura, ganando el PSOE de Felipe González.

1998.- Lanzamiento del Discovery desde Cabo Cañaveral (EEUU) con siete tripulantes a bordo, entre ellos el español Pedro Duque y el estadounidense John Glenn.

1999.- 9.000 muertos y 15 millones de damnificados a causa de un ciclón en el estado indio de Orissa.

2000.- Concluyen los Juegos Paralímpicos de Sydney. España, tercera en el medallero, con 107 metales.

2004.- Los 25 países miembros de la Unión Europea firman en Roma (Italia) la primera Constitución Europea.

2006.- Los serbios aprueban en referéndum una Constitución que define a Kosovo como parte integrante del país.

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 

SANTORAL - ONOMÁSTICA -


 

SANTORAL - FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
 

SANTORAL 29 de Octubre :  Maximiliano, Donato, Colmán, Germán, Honorato, Valentín, Narciso y Etelnoto obispos; Decencio, Germán, Fidel, Jacinto, Quinto, Lucio, Feliciano y Eusebia mártires; Eulalio monje; Berlinda, Elfleda, Marvina, Ermelinda y Cenobio confesores: Teuderio abad; beato Joaquín Royo y compañeros mártires.

VENUS

Venus es la diosa del deseo; por eso es posible que el origen de este nombre esté en la raíz sánscrita van, que significa precisamente deseo, y que da lugar al verbo de movimiento venire, con el que también se asocia este nombre. Es excesiva su antigüedad para que podamos darle alcance. La misma diosa aparece con distintos nombres en todas las culturas. Y es que ¿cómo puede un pueblo desarrollarse en plenitud si no diviniza el amor y el deseo?

Es la misma historia, es el mismo reflejo del alma humana que se esfuerza por ennoblecer y santificar su instinto de reproducción igual que ha santificado y sacralizado su instinto de conservación en los ritos y en los sacrificios. La más antigua aparición de esta diosa la registramos en Fenicia con el nombre de Astarté, que tampoco está sola, sino asociada a Istar en Asiria y Athor en Egipto.

Es una diosa del gran ciclo de la media luna creciente como símbolo de la fertilidad, representación cósmica de los cuernos del toro y de la vaca. Por eso la Venus prehelénica lució cuernos: fue la época de divinización de los bóvidos, que prestaron un servicio inestimable a la humanidad al relevarla de funciones que hasta entonces habían pesado sobre ella.

Sólo así se explica el gran entusiasmo que despertó. Cuando Venus llega a Grecia con el nombre de Afrodita ha completado su transformación. Se ha deshecho de los cuernos; la vaca ha abierto paso a la mujer. A una bellísima mujer. Es la mujer. Con formas muy pronunciadas al principio, para acabar siendo el prototipo mismo de la belleza y de la seducción.

La Venus romana tuvo que mirarse en la Afrodita de los griegos. Antes había sido Feronia y Flora en sus manifestaciones itálicas como diosa de la naturaleza. Pero la fuerza de Venus era imparable. A la nueva diosa, que absorbió las funciones de las anteriores, se le asignaron los atributos de madre de toda fecundidad y fuente de toda belleza. Se multiplicaron sus templos y sus fiestas, se le consagró el mes de abril, se ensalzó tanto su virginidad (su condición de doncella) como su maternidad (Venus Mater se la llamó o Venus Genitrix, y Venus Felix, y Venus Vicrix).

Todas las virtudes y todas las bendiciones tuvieron su asiento y su culto en Venus. Los mitos la hacen nacer como hija de Júpiter y Dione, esposa de Vulcano y amante de Marte. Todo el cielo gira a su alrededor. Pero antes la habían hecho nacer del Cielo y del Día, criatura cosmogónica que vuelve a aparecer naciendo de la espuma del mar, vestida de espléndida cabellera que adorna su desnudez. Es el principio de la fecundidad y de la generación universal, es el planeta Venus y es la luna al mismo tiempo, que preside y promueve desde el cielo toda fecundidad. Pero el pueblo no se conformó con una diosa ten celeste y lejana. La prefería más cerca, más parecida a lo mejor de sí mismo, a sus anhelos, a sus ideales, a su deseo. Así se transformó Venus en la diosa de la gracia y de la belleza, en la belleza misma.

Es ciertamente una feliz elección la del nombre de Venus: es honrar en el nombre lo que de mejor ha ido teniendo la mujer a lo largo de las culturas, es cultivar en sí misma el más alto ideal de mujer. Es todo un reto llamarse Venus. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados https://www.elalmanaque.com/santoral/

LIBRO DE LOS NOMBRES https://www.elalmanaque.com/libros/castellano/nombres.htm

 AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - SOLIDARIDAD - DIAS MUNDIALES


 

PSICOANÁLISIS : DUELO

Lo Entrañable

“Y tengo un reloj para medir mi dolor
cada segundo es la pena que va cayendo en mi corazón.
Y aunque no me hago ilusiones, algo tendrá que cambiar,
Aunque yo sueñe canciones y otros prefieran callar...”. CARLOS VARELA

Aquellos que se fueron para nunca mas volver. Pequeñas cosas silenciosas.
¿Por qué tuvo que partir ese ser tan digno?.
Recuerdas. Recuerdos que se pegan al cielo. Imágenes de manos abiertas, de sonrisas comprometidas con el sentir. Respetos a la vida. Aquel que no le temía al que dirán. Sujetos que se proyectan al espacio de tu vida y de su tiempo. No todos los humanos serán recordados. Están los que si, los que han dejado huella, desde el liviano peso de sus amores.
 

Hoy hablaremos de ellos. Sujetos que se nos mueren y levantan estrellas no grises. Sujetos que comparten la suerte de tender la mano. Amigos que se van. Seres que rasgan el alma. Y hoy nos “hace falta” su fortaleza para seguir en la lucha por lo digno.

Perdidas y lo que queda. ¿Cuánto sufrir se llevo él / ella en su ultimo viaje?. El adiós es un dolor. Y van recuerdos que no le devolverán la vida. Ínfimos recuerdos y con desesperación. El recuerdo busca, indaga para desbaratar infiernos. Vida hecha de collage, presente y pasado sujeto con alfileres, proyectando al futuro breves deseos. El futuro es ya.

La ciencia dice que eso se transforma. Así transformas el dolor en lagrimas que recorren tu cuerpo. Agujeros en la vida. A cada cual su duelo.
Aquel que se fue transmite su energía si la peleo hasta el fin. energía que hoy se transmite por amor.
 
Te pierdes. No te pierdo. Pedazos de paisajes del alma que golpean la puerta del recuerdo. Como diría el poeta:
A veces es necesario “tirarse panza arriba” para que conversen entre ellos nuestros recuerdos.

Entrañables amigos de cosas com-partidas. Partidas que no se demoran, vida que se va. Lo traumático es la sorpresa. Falta que no es cualquier falta. La falta de su mano franca. La falta de su profunda mirada. La falta de su sutil palabra. La falta de su contención en presencia. Lo sublime de su ausencia. La ausencia y lo irremplazable. Un decir que intenta mantenerlo con vida. Un imposible. Un recuerdo que acude a toda imagen. Nada es para siempre, y lo temprano de su partida. Búsquedas en lo profundo de sí con toda su carga, carga por no saber que hacer con esa angustia. Consultas buscando respuestas precisas. Allí un psicoanalísta actúa. Orienta al vivir del que sufre, abriendo algún camino.

El humano tiene un don, el de sobrevivir, de allí que sueña. El sueño es un refugio cuando lo sin-nombre acecha. La vida no es sin pesadillas.
Hablar libera, no te calles el amor.
 
Tal vez hoy tu ser entrañable no halla partido aun y este en algún ultimo desesperado combate frente a la muerte. La ayuda que le podemos brinda es solo decirle lo que él representa para nosotros. Aunque este inconciente en terapia intensiva háblale, algo habrá en el que te escuche.

GABRIEL O. ALVAREZ. PSICOANALISTA

Sitio en Internet: https://www.elalmanaque.com/psicologia/


 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación
 

ALGUNOS SIGNIFICADOS DEL SIGNO DE TAURO

Segundo signo de tierra. Fijo

Los orígenes de Tauro se encuentran en la epopeya babilónica de Gilgamesh; Isthar, diosa del placer, se enamoró de él luego que Gilgamesh hubo vencido a Humbaba. Pero Gilgamesh la rechazó diciéndole que ella era incapaz de ser fiel a nadie. Ishtar, furiosa, suplica a Anou, su padre, que cree un Toro celeste a fin de que mate a Gilgamesh. Anou acepta y el Toro quedó desde ese entonces ligado a Ishtar, que, como veremos, corresponde a Venus.

Entre los minoicos encontramos la leyenda del Minotauro, que era una bestia mitad toro y mitad hombre, nacida del ayuntamiento de la insaciable Pasifae con un toro. Sobreviviente de los cultos matriarcales, el culto del Becerro de Oro fue rechazado por Moisés cuando descendió del monte Sinaí. Era, pues, natural que los griegos lo colocasen bajo la regencia de Venus Afrodita, la turbulenta diosa del placer, que presidía una serie de ritos orgiásticos bajo diversos nombres.

El período de Tauro se presenta con una simbología de mucha sensualidad y fuerza. Bien controlada esta energía puede ser muy favorable para crear y generar nuevas ideas. Su manejo descontrolado puede ser muy perturbador. ¿Cómo anda tu sensualidad?

Astrologia - Horóscopo - Articulos - Años del Horóscopo Chino - Fotos de los signos zodiacales
 

 CALENDARIOS - ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Fundación Pasqual Maragall



El Alzheimer afecta a 1 de cada 10 personas de más de 65 años

LA VIDA SE COMPONE DE MOMENTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR

Cada día se diagnostican miles de nuevos casos de Alzheimer en el mundo. Estamos ante una enfermedad que deteriora la memoria de quienes la padecen, difuminando sus recuerdos. La ausencia de cura y el aumento de la esperanza de vida convertirán esta enfermedad en la epidemia de nuestro siglo.

POR ELLO, SOLICITAMOS A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES QUE LA INVESTIGACIÓN DEL ALZHEIMER SEA UNA PRIORIDAD.

SOLAMENTE CON MÁS INVESTIGACIÓN HAREMOS POSIBLE UN FUTURO SIN ALZHEIMER

Actualmente hay más de 46 millones de personas afectadas en el mundo.

Cada 3 segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo.

Una reducción del 5% de personas afectadas supondría un ahorro de 1.080 millones de € al año, 35.640 millones de € de aquí a 2050.

FIRMA AHORA https://firma.fpmaragall.org/preservar-momentos  https://fpmaragall.org/


Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES


 

Día de la Animación

El 28 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Animación. Se trata de un día en el que los amantes de la animación pueden disfrutar de un día cargado de actividades y recursos relacionados con el Día de la Animación.

El Día Mundial de la Animación viene celebrándose desde el año 2003, en cuyo día se conmemoró la primera proyección del Teatro Óptico (Théâtre Optique) de Emile Reynaud en 1892, en el Museo de Grevi de París.


 

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

La Asamblea General de las Naciones Unidas cada año el 27 de octubre celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

Los documentos audiovisuales, como películas, programas de radio y televisión, grabaciones de audio y video, contienen los registros primarios de los siglos 20 y 21. Trascendiendo el idioma y las fronteras culturales, apelando de inmediato a la vista y el oído, al alfabetizado y al analfabeta, los documentos audiovisuales han transformado a la sociedad al pasar a ser un complemento permanente de la constancia escrita tradicional.

Todo el patrimonio audiovisual mundial está en peligro; no puede decirse que se haya preservado en ninguna parte. Sin embargo, gracias a iniciativas como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y el Programa Memoria del Mundo, se impulsa la valiosa labor de los profesionales de la preservación para gestionar los aspectos técnicos, políticos, sociales y financieros, entre otros, que amenazan la salvaguardia del patrimonio.

En este contexto, la Conferencia General aprobó en 2005 la conmemoración de un Día Mundial del Patrimonio Audiovisual como mecanismo para concienciar a todo el público sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como parte integrante de la identidad nacional.

Reconectar con nuestro pasado a través del sonido y la imagen, tema de 2019
 

Nuestras historias colectivas a menudo se capturan en formatos de película, video, audio o digital y, a través de ellas, podemos a aprender sobre el pasado y compartir nuestras propias historias con las generaciones futuras.

Cada vez más, las grabaciones se convierten en nuestros recuerdos y cuentan las historias que constituyen nuestro patrimonio cultural. En reconocimiento a los esfuerzos de preservación de los miles de archiveros, bibliotecarios y cuidadores de todo el mundo que se preocupan por estas valiosas colecciones, el Día Mundial del Patrimonio AudiovisualDisponible en inglés de este año celebra nuevamente su dedicación y experiencia.

Sin el conocimiento y la dedicación necesarios para preservar, digitalizar y proporcionarnos acceso, grandes porciones de nuestro patrimonio cultural desaparecerían y se perderían para siempre.

 

Colección de películas y Radio - Rollos de películas - © UNESCO / Michel Ravassard

Biblioteca audiovisual de la UNESCO contiene tanto de cine y de radio colecciones. La memoria de la Organización, que incluye toda la radio y el cine de producción desde la fundación de la UNESCO. A lo largo de las décadas, la UNESCO ha participado en la producción de cine y radio para presentar y promover sus actividades. Estas producciones ilustran la diversidad cultural y lingüística del patrimonio audiovisual de la UNESCO


Memoria del Mundo
https://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/flagship-project-activities/memory-of-the-world/homepage/

Registro Memoria del Mundo
Lista completa del patrimonio documental inscrito en el Registro Memoria del Mundo.
https://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/memory-of-the-world/register/


 
ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE  CIENCIAS - TECNOLOGIA E INTERNET - EDUCACIÓN

 

¿Cómo es el contenido crucial para mejorar la clasificación de un sitio web?

Una técnica efectiva de marketing digital consta de varios elementos. Puede resultarle difícil decidir qué componente necesita más atención y esfuerzo. Obviamente, algunos elementos son más cruciales en comparación con otros cuando se trata de ejecutar un sitio de manera eficiente. Entre todos ellos, la eficiencia y el éxito de su sitio están determinados principalmente por su contenido. Un contenido sorprendente ayuda a que su sitio web se destaque en una competencia intensa y ofrece la esencia de su contenido. Básicamente, otros elementos de su sitio como videos, imágenes, diseño, etc. funcionan como soporte. Si su sitio se compone de lemas persuasivos, un diseño atractivo solo mejorará su influencia.

Contenido de calidad

El contenido es la colección de material gráfico, escrito, de audio y video en su sitio web, que proporciona información a los visitantes. Subir contenido de alta calidad puede obtener grandes resultados en forma de una mejor clasificación. Cada contenido que publicas puede ser diferente. Sin embargo, el objetivo principal debe ser aumentar el compromiso de los visitantes, la lealtad a la marca y la conciencia sobre su marca.
Para garantizar la calidad del contenido, puede tener en cuenta los siguientes consejos esenciales:
• Concéntrese en el contenido, lo que hace que su sitio web, negocio, productos y servicios sean diferentes y más valiosos que los demás.
• Cree credibilidad creando su contenido original con una investigación válida.
• Mencione las fuentes correctamente si está copiando los datos o dando una referencia.
• Revise sus artículos, publicaciones de blog, directorios, etc. para verificar errores gramaticales, errores ortográficos y errores tipográficos.
• Entregue el contenido que su público objetivo está buscando y esperando.
• No use los atajos o trucos que solo mejoran la clasificación de su sitio.
• Dé un título atractivo y una introducción, que persuadan a los visitantes a leer hasta el final.
Una vez que haya subido contenido, no puede simplemente olvidarlo. Actualizar contenido una y otra vez también es crucial para su sitio web.

Actualización del contenido del sitio

Publicar contenido de alta calidad puede aumentar significativamente el tráfico, así como la clasificación de su sitio por un período temporal. Después, si no actualiza su sitio, se mostrará como un sitio muerto tanto para los visitantes como para los motores de búsqueda. Por lo tanto, para mantenerse vivo en la competencia, debe seguir publicando contenido nuevo y renovando su contenido anterior.

Veamos algunos de los beneficios que su sitio puede disfrutar con contenido nuevo.

Más contenido significa más palabras clave: la creación de contenido nuevo trae más palabras clave a su sitio web y, en última instancia, más oportunidades. Las palabras clave juegan un papel crucial cuando hablamos de la clasificación e indexación de los motores de búsqueda. Los artículos agregados con frecuencia u otros tipos de contenido permitirían que su sitio se dirija a más públicos con nuevas palabras clave adecuadas.

Sin embargo, no significa que deba comenzar a sobrecargar las palabras clave en su contenido. Es porque los motores de búsqueda prefieren contenido de alta calidad más que palabras clave rellenas. Las palabras clave ayudan en la optimización de motores de búsqueda, pero no puede crear toda su campaña de SEO en torno a ellas. En lugar de rellenar, debe centrarse en crear contenido de buena calidad con palabras clave limitadas.

El contenido nuevo da como resultado una indexación frecuente: cada vez que actualiza cualquier material en su sitio, capta la atención de los rastreadores del motor de búsqueda y se reorganiza su clasificación. Entonces, para aumentar el número de posibilidades de que su sitio web obtenga la primera posición, actualizar el contenido es la mejor idea. Sin embargo, en esta situación, la calidad es vital. En la actualidad, las herramientas están disponibles en Internet de forma gratuita, por lo que muchas personas tienden a usarlas en exceso. Por ejemplo, muchos webmasters utilizan la Herramienta de Parafraseo de smallseotools.com  para obtener contenido masivo. También puede utilizar dicha herramienta para generar contenido para su sitio.

En conclusión, no importa qué tipo de contenido esté publicando en su sitio, debe cuidar la calidad. Siguiendo las pautas mencionadas anteriormente y actualizando el contenido regularmente, seguramente puede ver una mejora en el ranking de su sitio.


 

EL ALMANAQUE - EDUCACION

PISA El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes

 ENGLISH EXPRESSIONS II

Nota: Algunas de estas expresiones sólo se usan en Las Islas Britanicas.

A quid - una libra
A wet blanket - una aguafiestas
A hangover - una resaca
Better late than never - Más vale tarde que nunca
Bless you! - ¡Jesús! (cuando alguien estornuda)
Bon apetit. - Qué aproveche.
By the way - A propósito
By all means - No faltaría mas/Por supuesto
Chat someone up - Ligar con alguien
Cheer up! - ¡Anímate!
Cheers! - ¡Salud!
Cross your fingers. - Cruzando los dedos.
Get the sack - ser despedido
Help yourself - Sírvase
How come ? -¿Cómo es eso? ¿Por qué?
Hurry up - ¡Date prisa
I must be off. - Tengo que irme.
I haven't got a clue. - No tengo ni idea
If only - Ojalá
It serves you right. - Lo mereces.
It rings a bell. - Me suena.
It's up to you. - Tú eliges.
Keep the change. - Quédate con el cambio.
Keep your hair on! - ¡Cálmate!



 

DOCUMENTALES : DIVULGATIVO MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

Pablo Picasso . Un alma primitiva

Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f. Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista. Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo.


 

Día Mundial Ictus

El Día Mundial del Ictus persigue aumentar el conocimiento de la gente sobre los accidentes cerebrovasculares y qué se puede hacer para combatirlos. El 29 de octubre de cada año es el día reservado para esta efemérides. 

Muchas organizaciones aprovechan este día para homenajear a los supervivientes de accidentes cerebrovasculares de todo el mundo, a sus familias y cuidadores. Esta jornada también honra a las personas que han logrado los avances científicos en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el accidente cerebrovascular. Las actividades en torno a este día incluyen carreras populares, talleres de sensibilización, y pruebas de detección del riesgo de ictus. Se entregan premios para reconocer a las personas que trabajan en el tratamiento y la prevención del accidente cerebrovascular. 

El ictus es una enfermedad no contagiosa que ataca a millones de personas en todo el mundo cada año. La campaña Mundial del Ictus pretende animar a la gente a comprender los factores de riesgo vascular, tales como la hipertensión arterial, la diabetes y los niveles de colesterol en sangre. La campaña también promueve la vida sana y la manera de reconocer las señales de aviso de un posible derrame cerebral y la forma de actuar para evitarlo.


Cada año 130.000 personas sufren un ictus en España y mueren 39.000 por esta causa

 

Prevenir el ictus es tu responsabilidad

La prevención del ictus pasa por el control de los factores de riesgo modificables. La implicación de cada uno de nosotros es fundamental. Con la prevención de los factores de riesgo reduciríamos hasta el 80% de los ictus.

https://www.diamundialdelictus.org/ https://www.observatoriodelictus.com/ https://www.ictusfederacion.es/


 

Día Mundial de la Psoriasis

El Día Mundial de la Psoriasis es una jornada dedicada especialmente a las personas con psoriasis y artritis psoriásica.

¿Qué es el Día Mundial de la Psoriasis ? Día Mundial de la Psoriasis es un día anual dedicado especialmente a las personas con psoriasis y / o artritis psoriásica. Concebido por los pacientes para los pacientes, Día Mundial de la Psoriasis es un evento verdaderamente global que se dispone a dar una voz internacional a los más de 125 millones de personas con psoriasis artritis / psoriásica en todo el mundo. Formado por un consorcio mundial de asociaciones de pacientes de todo el mundo, el Día Mundial de la Psoriasis tiene como objetivo elevar el perfil de una condición que necesita ser tomado más en serio por las autoridades nacionales e internacionales.

IFPA presenta el Día Mundial de la Psoriasis como un día anual dedicado a las personas con psoriasis y / o artritis psoriásica. Se ha celebrado el 29 de octubre por más de una década. En el Día Mundial de la Psoriasis, nuestras asociaciones miembro y sus seguidores organizan actividades en todo el mundo para crear conciencia sobre la psoriasis.

Objetivo del Día Mundial de la Psoriasis
 

El Día Mundial de la Psoriasis está dedicado a las personas que viven con psoriasis o artritis psoriásica. El 29 de octubre, nuestro objetivo es abordar sus necesidades:

  • Aumentar la conciencia 
    La 
    psoriasis afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo, no solo físicamente, sino también social, emocional y financieramente. El Día Mundial de la Psoriasis tiene como objetivo elevar el perfil de esta enfermedad debilitante y aumentar la conciencia del efecto que tiene en la vida de las personas.
  • Difundir información
    Para muchos, la psoriasis sigue siendo una enfermedad relativamente desconocida. En el Día Mundial de la Psoriasis, divulgamos información sobre la psoriasis, disipamos los mitos comunes y respondemos preguntas. También informamos a los pacientes sobre su propia afección, para que puedan sentirse capacitados para hablar al respecto.
  • Mejore el acceso al tratamiento
    En el Día Mundial de la Psoriasis, hacemos lobby para brindar a las personas con psoriasis un mejor acceso a un tratamiento adecuado y asequible. Es por eso que nos dirigimos específicamente a tomadores de decisiones de salud clave como gobiernos nacionales, formuladores de políticas y proveedores de atención médica ese día.
  • Otorgue una voz a la comunidad de la psoriasis:
    muchas personas que viven con psoriasis pueden tener dificultades para lograr que el mundo escuche sus necesidades. El Día Mundial de la Psoriasis es una oportunidad para que 
    comunidad de la psoriasis hable desde una plataforma común y se escuche su voz.

    https://ifpa-pso.com/our-actions/world-psoriasis-day/


 

La Dieta Tradicional China

Tabla I: Usos terapéuticos de algunos alimentos corrientes.

Alimento

Energía y sabor

Uso y propiedades


Arroz

Ajo

Zanahoria

Manzana

Plátano

Naranja

Cordero

Pollo


Neutral, dulce

Templado, picante

Templado

Fresco, dulce agrio

Frío, dulce

Fresco, dulce, agrio

Templado

Templado, dulce


Corta la diarrea; aumenta el apetito

Alivia la gripe, resfriados, diarrea y el dolor abdominal

Alivia la sequedad de ojos, la ceguera nocturna y la indigestión

Alivia la sed y la diarrea

Alivia el estreñimiento

Alivia los gases, la hinchazón y la indigestión

Alivia el dolor menstrual y ayuda a entrar en calor si hace frío

Devuelve la fuerza después de una enfermedad.

Pirámide alimentaria

La pirámide alimentaria, pirámide alimenticia o pirámide nutricional es un gráfico diseñado a fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad consumirlos , para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud.



 

EL ALMANAQUE DEL HOGAR  - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES


 

Cómo los electrodomésticos afectan a nuestra salud (para bien y para mal)

Puntronic.com muestra cuales son los beneficios y los riesgos para nuestra salud de los principales electrodomésticos

Los electrodomésticos han supuesto una auténtica revolución en nuestra sociedad. Las personas mayores aún pueden recordar cómo era la vida sin nevera, cuando la seguridad alimentaria dejaba mucho que desear, o las duras jornadas de lavado que soportaban habitualmente las mujeres. Estos aparatos no llevan mucho entre nosotros, pero ya no podríamos vivir sin ellos. Tienen enormes ventajas, aunque también algunos inconvenientes. Según datos que maneja la empresa la empresa de referencia en venta de electrodomésticos online www.puntronic.com el cien por cien de los hogares españoles tienen, al menos, un electrodoméstico grande. El más popular es la nevera: el 99,9 % cuentan con ella, incluso por encima de los que poseen un televisor, que son el 99,2 %. El 99,1 % tienen lavadora, mientras que la secadora independiente solo la disfrutan el 21,6 %. Si hablamos del lavavajillas, el dato está en el 43,5 %.

Sin embargo, muchos de estos grandes electrodomésticos pueden presentar riesgos si acumulan demasiados años de uso, por ineficiencia y por defectos de seguridad. Actualmente la mayoría de las personas, a la hora de comprar, piensan más en las medidas del aparato y en su precio que en las ventajas o desventajas para la salud, cuando no debería ser así. La seguridad eléctrica, el ruido, las vibraciones, la capacidad de conservación de alimentos, la eliminación de ácaros y bacterias... son factores que considerar en la elección de un electrodoméstico u otro. Esto es lo que, según Puntronic.com, muestra cuales son los beneficios y posibles riesgos para nuestra salud de los principales electrodomésticos:

La nevera mejora la seguridad alimentaria

El hueco del que se dispone en la cocina es decisivo para elegir la nevera, pero no solo habría que pensar en sus medidas, sino en cuáles son las necesidades del usuario: ¿come siempre fuera de casa?, ¿congela a menudo?, ¿cuántos son en la familia?, ¿consumen más verduras o más carnes y pescados? De acuerdo con las respuestas, deberá optar por una clásica nevera de dos puertas, por un combi (congelador y nevera con termostatos independientes) o incluso por un frigorífico americano con dispensador de hielo y agua fría.

El frigorífico es un elemento de seguridad alimentaria que permite conservar los alimentos en perfecto estado durante más tiempo, lo cual también es un factor de ahorro. Es muy importante que tenga la máxima eficiencia energética porque, a diferencia de otros electrodomésticos, este siempre estará encendido.

Posibles riesgos: si no se regula bien la temperatura, puede congelar demasiado, con lo que gastará más y no mejorará los alimentos ni los sabores. Hay que instalarlo fuera de fuentes de calor y con espacio suficiente para que no se dificulte la ventilación.

La lavadora, un aliado contra las alergias

Es un electrodoméstico esencial tanto si uno vive solo como en compañía; además de porque evita las incomodidades de lavar a mano, que dañan la piel, la espalda y las articulaciones por la necesidad de efectuar movimientos repetitivos, también porque lavar a máquina permite emplear menos agua y eliminar la suciedad de forma más eficiente.

Existen marcas y modelos con programas especiales para personas alérgicas, y aunque no haya problema con los alérgenos, sí conviene emplear la lavadora para mantener a raya algunos nidos de ácaros como los que se forman en los peluches, las alfombras, cortinas, almohadas... Se deben meter en la lavadora con cierta regularidad. Por cierto, que los peluches también se pueden introducir en el congelador en una bolsa de plástico durante 24 horas para eliminar los ácaros.

Conviene elegir lavadoras con capacidad para poder meter todas esas cosas voluminosas del hogar, como los cojines, pero también que ofrezcan programas de media carga para no gastar de más y ponerlas a funcionar cuando sea necesario.

Otra función imprescindible contra las bacterias es poder regular la temperatura, para ello habrá que comprar aparatos de alta eficiencia energética. En caso de alergias, está indicado el lavado a 60º.

Posibles riesgos: el ruido. Es importante que la lavadora sea silenciosa, aunque se coloque en la terraza o el tendedero, para que no moleste ni a sus propietarios ni a sus vecinos. El nivel de ruido se mide en decibelios (dBA), una lavadora que tenga menos de 50 dBA durante el lavado, o equivalente a una conversación normal, y menos de 60 dBA durante el centrifugado es la idónea. Estos son unos ejemplos para que podamos darnos cuenta de la intensidad de los ruidos: canto de un pájaro (10), gritar (80) bocina coche (90), Discoteca (110) o una taladradora de obra (120). Estar sometidos a muchos ruidos puede producirnos inquietud, inseguridad, impotencia, agresividad, desinterés, falta de iniciativa, o incluso depresión.


 

 

VETERINARIA : ARTICULOS - Indice - Libros : Animales de Compañía Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales 

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES


 

Maquillaje SAILOR MOON Gotica Para HALLOWEEN | Melina Quiroga Makeup


 

EL ALMANAQUE & LA CASA DEL LIBRO

 

 

Premio Planeta 2019

El Premio Planeta de novela es un premio literario comercial otorgado desde 1952 por la editorial Planeta a la mejor obra inédita. Fue creado por el fundador de la editorial, José Manuel Lara Hernández

Javier Cercas gana el premio Planeta y Manuel Vilas finalista



Javier Cercas ha ganado esta noche el 68º Premio Planeta, dotado con 601.000 euros, con la novela 'Terra Alta'.

Manuel Vilas, finalista del Premio Planeta 2019 por la novela 'Alegría'


https://premioplaneta.es/

Compra tus libros en www.casadellibro.com
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor - Club de la Comedia

 

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.

Un vampiro llega con toda la boca rebosante de sangre a donde otro, y éste le dice:
Oye viejo, dime, ¿Dónde conseguiste toda esa rica sangre?
El otro le respondió:
Bueno, ¿Ves ese muro de concreto armado que está allí?
¡Sí!
¡Pues yo, no lo vi!

¿Por qué drácula no le chupa la sangre a los diabéticos?
-Porque se le pican los dientes.

¿Qué pide un vampiro cuando entra en un bar?
Un vaso sanguíneo.

¿que hace un lepero vestido de vampiro conduciendo un tractor? .... intenta sembrar el miedo

Un fantasma le pregunta a otro:
- ¿Y tú qué fuiste en la vida de los hombres?
- Poeta. ¿Y tú?
- Fantasmón.

¿Por qué no le gusta a un esqueleto una noche de lluvia?
Porque se moja hasta los huesos.

¿Con qué le encanta jugar a un bebé vampiro?
Con un glóbulo rojo.


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Fundación Princesa de Asturias :  Premios Princesa de Asturias

La Fundación Princesa de Asturias convoca los Premios Princesa de Asturias que, anualmente, son entregados en un solemne acto académico que se celebra en Oviedo, capital del Principado de Asturias. Son objetivos de la Fundación contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal y consolidar los vínculos existentes entre el Principado de Asturias y el título que tradicionalmente ostentan los herederos de la Corona de España. https://www.fpa.es/es/especial-2019/

GALARDONADOS CON LOS PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS 2019

ARTES : PETER BROOK  - COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES : MUSEO NACIONAL DEL PRADO -  LETRAS : SIRI HUSTVEDT

COOPERACIÓN INTERNACIONAL : SALMAN KHAN Y LA KHAN ACADEMY  - DEPORTES : LINDSEY VONN  - CIENCIAS SOCIALES : ALEJANDRO PORTES

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA : JOANNE CHORY Y SANDRA MYRNA DÍAZ  - CONCORDIA : CIUDAD DE GDANSK


 

Herbie Hancock inaugurará la nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid con más de 130 conciertos desde el 28 de octubre al 30 de noviembre 

·            Mike Stern, Eliane Elias, Charles Tolliver, Marcia Ball, Christian Scott, Myra Melford, Joe Lovano, Mina Agossi, Moisés P. Sánchez, Youn Sun Nah,  Avishai Cohen, David Virelles, Wallace Roney, Stacey Kent, Giovanni Guidi, Guillermo McGill o Ron Carter, entre los grandes nombres de la cita

·            El Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y CentroCentro son los principales escenarios de una programación que se desarrolla en 10 distritos y que da cabida también a conferencias, danza, cine, clases magistrales, residencias y presentaciones de libros

·            JAZZMADRID19 vuelve a ser un referente internacional al integrar en su cartel a más de un 40% de mujeres artistas liderando sus propios proyectos

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, que se ha convertido, por derecho propio, en el gran acontecimiento musical del otoño en la capital, echa a andar. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha presentado hoy la próxima edición, JAZZMADRID19, que, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, transforma la capital en un gran escenario con más de 130 conciertos del 28 de octubre al 30 de noviembre. 

Los amantes de este género se encontrarán con las figuras más sobresalientes de la actual escena internacional y con las propuestas más pujantes del panorama nacional. El programa da cabida igualmente a un buen número de actividades para todos los públicos, como cine, danza, conferencias, clases magistrales, residencias o presentaciones de libros, entre otras.   

Además de Levy, han intervenido en la presentación Concha Hernández, directora de JAZZMADRID19; Luis Martín, director artístico; y Javier Olmedo, director gerente de La Noche en Vivo.  

El último cuarteto del pianista estadounidense Herbie Hancock será el encargado de anticipar el 28 de octubre, en el Auditorio Nacional de Música, un cartel que cerrará el también pianista Moisés P. Sánchez el último día de noviembre y que  reúne todos los atractivos para emocionar y sorprender al público más exigente: diversidad estética, visión contemporánea y aventurera, dosis de jazz vocal y blues, expresividad flamenca, amplia oferta local y presencia por encima del 40% de mujeres artistas que lideran sus proyectos, una cifra que está al alcance de muy pocos festivales en todo el mundo.
 

Si Herbie Hancock figura ya en el territorio de las leyendas del jazz, también pueblan esa región otros dos nombres presentes en esta edición y que convertirán en privilegiados a los espectadores que acudan a sus conciertos: el trompetista Charles Tolliver y el contrabajista Ron Carter. 

El jazz más contemporáneo y aventurero se hará presente en las actuaciones de Myra Melford, Nubya García, Joe Lovano (al frente del Tapestry Trio), Marc Ribot, Mina Agossi, David Virelles, Maher Beauroy, el dúo conformado por Peter Brötzmann y Heather Leigh y los dos grupos en Residencia de Conde Duque. Novedosos resultarán, a todas luces, los conciertos de Wallace Roney, Giovanni Guidi, Avishai Cohen o de las parejas que componen Mike Stern y Jeff Lorber, y John Scofield y Jon Cleary.  

JAZZMADRID19, que cumple seis años con un nuevo modelo de festival, también posa su mirada sobre un ámbito geográfico eminentemente jazzístico como Nueva Orleans. Además de Jon Cleary, desde allí vendrán Marcia Ball, Naughty Professor, Dirty Dozen Brass Band y Christian Scott.  

La fecundidad del jazz vocal y el blues

La fecundidad del jazz vocal estará representada por la aristocrática Eliane Elias y la original Youn Sun Nah, pero también por Stacey Kent (que repite de nuevo, tras su exitoso paso en 2018), Camille Berthault, Lizz Wright, Karrin Allyson, Patricia Barber y Rebekka Bakken, del mismo modo que el blues tendrá como representantes a la mencionada Marcia Ball, legendaria pianista-cantante, y a la guitarrista-cantante Susan Santos. 

Expresividad flamenca

Los frutos de la fecunda confraternización entre la expresividad flamenca y la gran música libre podrán experimentarse en los conciertos del baterista Guillermo McGill, cuyo espectáculo "Flamenco Trane" integra al saxofonista Perico Sambeat; de la flautista María Toro y de Jorge Pardo como componente del supertrío que completan Carles Benavent y Tino Di Geraldo. En este capítulo, que habitualmente se incluye en el genérico jazz latino, también destaca la afrocubanía del pianista Roberto Fonseca, presente en orden de trío. 

El capítulo local también incorpora a los grupos de los contrabajistas Javier Colina, Horacio el Negro y Pablo Martín Caminero; al Cuarteto Europa del también contrabajista Baldo Martínez; a la cantante Noa Lur y su espectáculo de jazz para niños, y, entre otros, a los pianistas Pedro Ojesto y Kontxi Lorente. 

No faltarán, como en ocasiones anteriores, las escuelas y los conservatorios madrileños donde aprenden quienes serán estrellas del mañana. El protagonismo en este apartado lo retoman las big bands de los Conservatorios de Arturo Soria y Amaniel, así como la de la Escuela de Música Creativa: Creativa Big Band. El carácter pedagógico también comparece en el proyecto común que comparten actualmente el portentoso Taller de Músics Ensamble de Barcelona y el compositor y pianista cubano Omar Sosa y que inspirará su concierto.   

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y CentroCentro, principales escenarios

Aunque la programación pivotará mayormente entre el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y CentroCentro, habrá igualmente una extensa oferta de conciertos en las iniciativas municipales "Jazz en los Distritos" y Festival de Jazz de Ciudad Lineal y en Conde Duque, así como en el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Francés, y la red de salas y clubes de la Asociación La Noche en Vivo. 

“Fiel, finalmente, a su planteamiento de sensibilización cultural, JAZZMADRID extiende también sus actividades a parcelas tan sugestivas como la danza, el cine, la literatura, el debate o la presentación de libros, consciente de que, en la medida de lo posible, es preciso mostrar el hecho musical en relación con el contexto estructural que es capaz de generar”, subraya Luis Martín, director artístico del festival. 

Accesibilidad de personas con discapacidad auditiva

Tras el compromiso adquirido en la convocatoria anterior, JAZZMADRID19 volverá a ser accesible para personas con discapacidad auditiva. Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Conde Duque  contarán con bucle magnético y sonido amplificado para que las personas con audífonos, implantes cocleares o pérdida auditiva escuchen la música con total nitidez y sin interferencias ni molestias sonoras. Como novedad en esta edición, varios conciertos contarán con mochilas vibratorias para que los espectadores con discapacidad auditiva los disfruten a través de la vibración de esta tecnología inmersiva. Asimismo, todas las conferencias serán interpretadas en lengua de signos española.

Colaboradores y patrocinadores

El catálogo de colaboradores, que este año vuelve a ser muy amplio, suma de nuevo a Cervezas Alhambra como principal patrocinador e incorpora en esta edición a otras administraciones públicas y a nuevas entidades privadas como Biblioteca Nacional de España, CNDM, Ámbito Cultural de El Corte Inglés, AC Recoletos Jazz, Colegio Mayor SEPI y Taller de Músics de Barcelona.

Más información : https://festivaldejazz.madrid.es  https://www.teatrofernangomez.es/

SALA GALILEO GALILEI · 5 NOVIEMBRE 2019
 

Roberto Moldavsky, el top de la comedia en Argentina regresa a Madrid por aclamación popular

            Os comunicamos que ya están a la venta las entradas para el espectáculo que Roberto Moldavsky ofrecerá en la Sala Galileo Galilei de Madrid el próximo 5 de noviembre de 2019 a las 21.00h. Moldavsky, una de las figuras más importantes de la comedia americana y que más publico reúne tanto en los teatros como en la televisión y la radio en Argentina, regresa a España tras el atronador éxito de su debut en Madrid hace apenas unos meses.

Roberto Moldavsky nació hace bastante en Buenos Aires y poco recuerda de ese momento, encima mellizo, por lo cual le tapaban la mitad de los hechos. Se lo circuncidó a la semana de nacer, y eso si bien lo recuerda mejor, prefirió olvidarlo. Luego de crecer en el barrio Paternal de Buenos Aires, rodeado de amigos bautizados, que festejaban Navidad, etc., decide a los 21 años irse a vivir a Israel. Allí vive en un kibutz, estudia Sociología y Educación en la Universidad Hebrea de Jerusalém, hasta que decidió volver a la Argentina en 1994 sin que Israel sintiera su ausencia. Durante 20 años trabajo en el once, un barrio judío en Buenos Aires, como Israel pero sin ejército, y allí recupera su eterna vocación perdida, vender.

Y casi de casualidad un curso de Stand Up lo lleva a su segunda vocación heredada de su padre, el humor. Arrancó junto al genial Jorge Schussheim, acaso quien lo descubrió, en Peña Shmeña y NYC 11, nacidos y criados en el once. Luego pasó por el Paseo La plaza, Liberarte, El Bululu y Boris y Sala Siranush. Recorrió la Argentina con su humor , además de Costa Rica, Colombia, EEUU, Chile, Paraguay, Uruguay, España e Israel. En televisión forma parte del programa La Peña de Morfi (obviamente) y desde hace 4 años es el humorista del programa de Fernando Bravo, Bravo Continental, en dicha radio, por el cual recibe el Premio Argentores 2015 al micro programa de humor en radio. A los 46 el destino golpeó a su puerta y lo cambió todo, incluso se cree que era flaco y rubio, y hoy por fin llega a donde nunca estuvo, Moldavsky sigue suelto, un show de humor que suma 4 músicos geniales y que distraen mientras Moldavsky trata de recordar sus textos.


 

25 de octubre de 2019 │ Málaga

 

MAHOS, AEHCOS y Cervezas Alhambra impulsan el Abierto de Málagajazz con las actuaciones de Carles Benavent, Perico Sambeat, Miryam Latrece, Raynald Colom, Guillermo McGill, Noa Lur, Nat Su y Rita Payés

 

 

Las asociaciones de hosteleros y hoteleros promueven la actividad de calle del 33 Festival Internacional de Jazz, que congrega a músicos de 10 nacionalidades distintas en 70 conciertos de libre acceso en plazas, restaurantes y hoteles

 

Charles Lloyd, Kenny Barron, Charles Tolliver, Nils Petter Molvaer, Antonio Sánchez, Ernesto Aurignac y Andrea Motis componen el cartel del encuentro jazzístico del Teatro Cervantes, que se desarrolla del 5 al 11 de noviembre

 

Las actuaciones de músicos como Carles Benavent, Perico Sambeat, Rubén Carlés, Miryam Latrece, Michael Olivera, Raynald Colom, Guillermo McGill, Noa Lur, Nat Su o Rita Payés y de bandas como So What son algunos de los alicientes de la nueva edición del Abierto de Málagajazz. Las asociaciones de hosteleros y hoteleros de Málaga, MAHOS y AEHCOS, y el patrocinador de Málagajazz, Cervezas Alhambra, han reforzado en la edición de 2019 el carácter internacional y la calidad del Abierto, que congregará a músicos de 10 nacionalidades distintas en 70 conciertos de libre acceso en plazas, restaurantes y hoteles.

 

Málagajazz es un proyecto estratégico de ciudad concebido por hosteleros y hoteleros junto al Ayuntamiento con el apoyo del Teatro Cervantes y el patrocinio de Cervezas Alhambra para llenar de música en vivo tanto bares, restaurantes, hoteles y clubes como plazas y playas coincidiendo con la celebración del Festival Internacional de Jazz. El resultado es un festival ‘de verano’ en pleno otoño de la capital de la Costa del Sol, un encuentro musical popular, elegante y vanguardista a la vez, que prima la proximidad entre artistas y público, la espontaneidad, las colaboraciones e intercambios de músicos, la amabilidad y el respeto a la convivencia gracias a los formatos y horarios escogidos. En la edición de este año, Málagajazz se refuerza con la programación al aire libre del Festival de Jazz… en tu zona, que complementará los habituales conciertos del Abierto, que principalmente se celebran en el distrito Centro, con actuaciones en los otros diez distritos de la ciudad.

 

El Abierto de Málagajazz inundará las plazas y calles más emblemáticas de la ciudad entre el 5 y el 10 de noviembre, con actuaciones que no se solapan en el tiempo y que envuelven las sesiones principales del 33 Festival Internacional de Jazz de Málaga. El encuentro musical del Teatro Cervantes cuenta este año con la presencia de Charles Tolliver (martes 5), Ernesto Aurignac Ensemble (miércoles 6), Kenny Barron (jueves 6), Charles Lloyd (viernes 8), Antonio Sánchez & Migration (sábado 9), Nils Petter Molvaer Group (domingo 10) y Andrea Motis Quintet (lunes 11). Naturgy presenta el 33 Festival Internacional de Jazz, que patrocinan Cervezas Alhambra y BMW y en el que colaboran la Obra Social “la Caixa”, Fundación Sando, MAHOS y AEHCOS.

 

El Abierto ha programado conciertos desde las 12.30 horas en la plaza de Félix Sáenz hasta las doce de la noche en el ZZ Pub y el Alhambra Jazz Club situado en el Hotel AC Málaga Palacio, y ha reservado los ‘sets’ principales como anticipo de las sesiones del Teatro Cervantes. Así, antes de la actuación de Tolliver (20.30 horas del martes 5), tocará el Myriam Latrece Quartet en la puerta del Cervantes (19.00 horas), mientras que el Rubén Carlés Quartet precederá a esa misma hora a Ernesto Aurignac y el trío de Guillermo McGill a Kenny Barron. El viernes 8, el Carles Benavent Quartet, que lidera este bajista que acompañó a Paco de Lucía o Chick Corea, tocará justo antes de que suba a las tablas del Cervantes el gran Charles Lloyd, So What precederá a Antonio Sánchez y el trompetista francés Raynald Colom actuará antes que Nils Petter Molvaer.

 

La nómina de músicos del Abierto está llena de figuras internacionales. En el cuarteto dirigido por Rubén Carlés figuran Perico Sambeat al saxo, el cubano Luis Guerra al piano y Borja Barrueta a la batería; junto a Miryam Latrece Quartet toca Michael Olivera; el trío del baterista uruguayo Guillermo McGill cuenta con el cubano Reinier ‘Negrón’ en el contrabajo y Juan Sebastián Vázquez al piano; la cantante Noa Lur acude con su quinteto, y la banda So What está formada por las excomponentes de la Màgia de la Veu de Joan Chamorro Rita Payés, Eva Fernández y Magalí Datzira con Lucía Fumero al piano (cuatro deliciosas cantantes e instrumentistas de categoría mundial).

 

Entre los participantes en esta edición de 2019 destacan asimismo el cuarteto del pianista siciliano Yuri Storione, en el que también participa Perico Sambeat al saxo; el proyecto suizo Straymonk, liderado por el legendario saxofonista suizo-camerunés Nat Su; el trío del guitarrista israelí Dan Ben Lior; el cuarteto del pianista español afincado en Holanda Miguel Rodríguez; el trío liderado por el saxofonista valenciano Víctor Jiménez; el cuarteto del pianista Juan Galiardo y el saxofonista Santi de la Rubia; el Baltic Trio del saxofonista malagueño Enrique Oliver con los letones Janis Jaulaskis y Atis Andersons; la colaboración especial del guitarrista gaditano Nono García, y el quinteto del vibrafonista valenciano Arturo Serra. Es decir músicos de primera categoría mundial y más de diez nacionalidades diferentes conviviendo en nuestra ciudad y formando parte de la misma durante una semana de música, camaradería, sonrisas y miradas cómplices.

 

En esta edición se celebrarán conciertos al aire libre en la plaza del Obispo, Plaza de Félix Sáenz, Plaza de la Merced, calle Alcazabilla, fachada principal del Teatro Cervantes, Chiringuito El Tintero, terraza La Chancla, Balneario Baños del Carmen, terraza Nómadas y Café Central. También se realizarán conciertos en establecimientos como los restaurantes Asako y Alea, Taberna El Mentidero, le Grand Café Centro, Taberna del Obispo, ZZ Pub y los hoteles Miramar, Ibis Centro y Molina Lario además del Alhambra Club que se instalará durante esa semana en el hotel AC Málaga-Palacio.

 

Junto a estos nombres, el cartel del Festival de Jazz… en tu zona, organizado por el Teatro Cervantes y el Área de Cultura del Ayuntamiento con la colaboración de las once juntas de Distrito y el patrocinio de Naturgy, hará sonar en diez distritos la música de Swing for Five, Belle McNulty Quartet, Alicia Tamariz Quartet, Pareja Quartet y Fernanda Tasia Cuarteto.

 

Al igual que en anteriores ediciones, y en su propósito por desestacionalizar el turismo cultural y favorecer la visita de aficionados de todas partes del país, Málagajazz ha acordado descuentos en billetes de Renfe: https://mahos.es/acuerdos-de-viajes-festival-de-jazz/

 

Málagajazz

 

Málagajazz es un proyecto de ciudad que tiene como objeto romper la estacionalidad del turismo cultural, aprovechar el benigno clima del otoño malagueño e implicar al empresariado en el desarrollo de políticas culturales. Tras recibir durante más de treinta años en el Teatro Cervantes a figuras como Ray Charles, Stanley Clarke, Al Di Meola, Ron Carter, Bebo Valdés, Chick Corea, Herbie Hancock o Michel Camilo, el Festival de Jazz trasciende el espacio escénico convencional para convertirse en Málagajazz, para extenderse a toda la ciudad, a sus bares y clubes, calles, plazas y playas en una iniciativa auspiciada por el Ayuntamiento y el Cervantes con la colaboración del tejido empresarial.

 

Málagajazz es un atractivo evento para el aficionado al género que edición a edición están construyendo los hosteleros asociados en MAHOS, los hoteleros de AEHCOS y el Ayuntamiento con el apoyo y coordinación de los teatros municipales de la ciudad y el patrocinio de Cervezas Alhambra. La iniciativa se comenzó a concebir al tiempo que se impulsaba la proyección y calidad de la programación del Festival Internacional de Jazz de Málaga. Las ediciones 29, 30, 31 y 33 (2015, 2016, 2017 y 2018) lograron el apoyo de público y crítica con las actuaciones de Lee Konitz, Esperanza Spalding, Stanley Clarke, Al Di Meola con Peo Alfonsi, The Bad Plus, Jerry González, China Moses, Dave Holland, Ron Carter, Steve Coleman, John Medeski, John Scofield, Madeleine Peyroux, Billy Cobham o GoGo Penguin, y tuvieron ya el complemento de decenas de conciertos de música improvisada en espacios al aire libre, bares, cafeterías, restaurantes, salas de fiesta y hoteles de diversos distritos de la ciudad.

 

En estas ediciones, Málagajazz ha crecido progresivamente en número de emplazamientos, actuaciones y acogida del público. El Abierto congregó el año pasado a más de 20.000 personas, logrando consolidar definitivamente Málagajazz como un evento-ciudad integrado en la dinámica de la misma y generando un efecto centrípeto por el que los principales músicos de jazz españoles y muchos del resto de Europa se ofrecen espontáneamente para participar en esta particular ‘romería del jazz’.

 

Miryam Latrece - Universo

 

 

www.mahos.es www.aehcos.es www.cervezasalhambra.es  www.teatrocervantes.com  www.facebook.com/teatrocervantes


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

Georges Brassens (Sète, Languedoc-Rosellón, 22 de octubre de 1921 – Saint-Gély-du-Fesc, cerca de Montpellier, 29 de octubre de 1981) fue un cantautor francés, exponente relevante tanto de la chanson francesa como de la trova anarquista del siglo XX.
Brassens - Súplica para ser enterrado en..

Peter Allen Greenbaum (n. Bethnal Green, Londres; 29 de octubre de 1946), más conocido como Peter Green es un guitarrista inglés de blues rock y miembro fundador de la banda Fleetwood Mac.

Omara Portuondo (La Habana, 29 de octubre de 1930) es una cantante cubana de boleros.


 

 RECETAS DE COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA-HOSTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES 

GASTRONOMIA- GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI  

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO


 

PANELLETS tradicionales de Cataluña

Los PANELLETS son de aquellos postres tradicionales de otoño: cuando se recogían los frutos secos. Se comen en la misma época que las castañas, tradicionalmente acompañados por un poquito de buen vino dulce.


Fiesta de Todos los Santos en las Islas Baleares

Una dulce tradición con flores, “rosaris ensucrats”, “panellets” y “bunyols”

  • El archipiélago balear se prepara para celebrar la fiesta de Todos los Santos el 1 de noviembre siguiendo la tradición popular y endulzando la celebración con todo tipo de dulces delicias para toda la familia.

 
Islas Baleares, 25 de octubre de 2017.– El aroma que dejan las primeras lluvias otoñales y la llegada del cambio de hora invitan a visitantes y residentes a disfrutar de la tradicional Fiesta de Todos los Santos en el archipiélago balear. Una cita ineludible en la que no faltarán las tradicionales visitas a cementerios para llevar flores al lugar donde yacen los seres queridos. Para endulzar este día, nada mejor que los confites típicos que inundarán las pastelerías, como los huesos de santo, los “panellets”, els “bunyols” (buñuelos) o los “rosaris ensucrats” (rosarios dulces), unos grandes collares hechos de golosinas que los padrinos regalan a sus ahijados, quienes lucen, orgullosos, de su dulce complemento durante toda la celebración.
 
Todos los Santos y Todos los Muertos

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es una fiesta cuyo origen tiene que ver con la Iglesia Católica y constituye el día en el que se veneran a todas las citas del santoral, incluidos los santos que además poseen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por lo general, las catedrales lo celebran exhibiendo las reliquias de los santos que tienen entre sus muros. Por su parte, el 2 de noviembre, Día de Todos los Muertos, es habitual visitar los cementerios para recordar a los difuntos y "coronarlos" con flores.
 
Así, con motivo de esta efeméride, los cementerios de las Islas Baleares, al igual que los del resto de España, se convertirán en los lugares más concurridos viéndose inundados de flores y engalanados para la ocasión.
  
"Rosaris ensucrats": Una dulce tradición mallorquina para los más pequeños
 
Para Todos los Santos, las pastelerías mallorquinas se llenan del aroma y el color de los típicos rosarios de caramelos, llamados "rosaris ensucrats". Y es que, además de honrar a los difuntos con las habituales ofrendas florales, la tradición dedica un capítulo especial a los más bajitos de la casa.
 
Así, este día los niños son obsequiados por sus padrinos o madrinas con unos grandes collares elaborados con golosinas, caramelos de distintos colores, bombones y que van personalizados con una figurita de papel. De todos los tamaños en función de las edades, los rosaris ensucrats alegran los escaparates de las pastelerías baleares, que los cuelgan de sus paredes y ventanas para atraer la atención de los más pequeños. Antiguamente las Ave María se hacían con los “panellets” y los Padre Nuestro con frutas confitadas o azucaradas.
 
En Mallorca los rosarios y “panellets” de Todos los Santos tienen origen de una costumbre medieval. Se llamaban “panetets de la mort” o panecillos de la muerte y el día de Todos los Santos se depositaban en las tumbas y en las iglesias, junto con una luminaria encendida. Más tarde esos “panes” se ofrecían como limosna. Parece que en el pasado, cada pieza del rosario era un “panellet de mort” o panecillo dulce, elaborado con harina y frutos típicos de la época como castañas, almendras, piñones, calabaza, etc.
 
Otros dulces típicos, mano de santo
 
Durante estas fechas también es típico comer panellets, unos dulces típicos de Baleares, así como también de Cataluña y Valencia que se comen –según la tradición- la víspera de Todos los Santos, cuando se celebra ‘la Castañada’. En tal festejo suelen acompañar a boniatos y castañas asadas.
 
Estos dulces se elaboran a partir de masa de mazapán y se cubren de distintos ingredientes, que dan lugar a las diferentes variedades de panellets. Los más apreciados son los de piñones, pero también se cubren con almendras picadas, coco, chocolate, membrillo etc.
 
Otra de las tradiciones que ha perdurado desde entonces en Menorca es la de comer “Bunyols de Tots Sants” la víspera de antes de la fiesta. Los buñuelos, por norma general, se suelen servir con miel o azúcar y también con arrope. Un delicioso dulce característico que no puede faltar en la mesa en una fecha tan señalada. Estas dulces delicias pueden encontrarse tanto en las pastelerías como en los puestos que se instalan para estas fechas otoñales en las plazas y calles más céntricas de las localidades menorquinas.
 
En Ibiza y Formentera, como en gran parte de lugares del mundo, la gastronomía también ha ido cogida de la mano con la celebración de festividades religiosas. Antiguamente, en Ibiza la noche de Todos los Santos se reunía toda la familia para hacer “sa trencada”, que consistía en una cena a base de frutos secos, fruta del tiempo y los típicos panellets y bunyols bañados en vino dulce.

Así es la fiesta de Todos los Santos en Islas Baleares, una alternativa más que sitúa al archipiélago balear como un destino ideal para visitar durante todos los meses del año y que invita a conocer su lado más auténtico y desconocido, especialmente en temporada baja. 
 
Más info: 
www.illesbalears.travel
 

Los Grandes Genios de la Cocina de Bélgica, Geert Van Hecke, Brujas

 

 De Karmeliet se ha convirtiéndolo en el restaurante con tres estrellas Michelin más antiguo de Bélgica

El chef nacido en Bélgica Geert Van Hecke aprendió su oficio en varios restaurantes de Europa, trabajando bajo la tutela de algunos de los mejores chefs del mundo, incluidos Alain Chapel, Alain Ducasse y Michel Roux. Su filosofía de cocina es utilizar siempre productos de la más alta calidad. En 1983 abrió el restaurante De Karmeliet Bruges.

En 1989, la Guía Michelin de Bélgica y Luxemburgo le otorgó a él y a su restaurante una segunda estrella y, después de su reubicación, una tercera en 1996.Tras el éxito del restaurante De Karmeliet, Geert y su hijo abrieron un restaurante más discreto en Brujas llamado Bistro The Refectory, junto con un hotel, también ubicado en Brujas, llamado Bonrepo.

Amor, integridad y respeto son tres palabras que se adaptan perfectamente a Geert Van Hecke, el chef que ha tenido tres estrellas en el Benelux durante el período de tiempo más largo. Geert combina típicamente la rigurosidad de la cocina francesa con productos de la región de Brujas.

¿Tradicional? No, esa no es la palabra correcta para su estilo. Está más cerca de un respeto combinado por la técnica y los ingredientes. Sin embargo, aunque es de mente abierta y acogedor a las influencias externas, con una preferencia particular por la cocina asiática, este chef nunca pierde de vista los clásicos franceses. Esto lo convierte en uno de esos restaurantes donde es muy probable que se vea, por ejemplo, riñones de ternera en su menú. Esto se debe a que Geert tiene una debilidad por los despojos. Según él, hay poco que supere las partes gelatinosas de la pierna, o los cerebros fritos en una delicada mantequilla. Geert simplemente adora la ternera.

 

RESTAURANTE TRES ESTRELLAS MICHELIN MÁS ANTIGUO DE BÉLGICA

Bélgica cuenta actualmente con 3 restaurantes de tres estrellas Michelin: De Karmeliet en Brujas, Hof Van Cleve en Kruishoutem y Hertog Jan en Zedelgem (cerca de Brujas). De Karmeliet ha tenido este honor desde 1996, convirtiéndolo en el restaurante de tres estrellas más antiguo de Bélgica en la actualidad.

Después de asistir a la universidad en Koksijde (Flandes Occidental), Geert Van Hecke comenzó su carrera en Le Sanglier des Ardennes en Durbuy (Ardenas belgas) y más tarde trabajó en Villa Lorraine en Bruselas y Dodin-Bouffant en París. Sin embargo, sus años formativos los pasó en las cocinas del legendario chef Alain Chapel en Mionnay.

Foto Nº 1,- Geert Van Hecke.  Fotos Nº 2, 3, 4 y 5,- Platos de cocina del chef belga.

 

Restalia abre en Madrid Panther Juice & Sandwich Market, su nueva marca con la que revoluciona el sector del café y el sándwich  

·         Restalia reinventa la cafetería del siglo XXI con una innovadora carta que incluye sándwiches con panes exclusivos y patentados elaborados con masa madre, ingredientes naturales y libres de OGM (organismos genéticamente modificados)

·         La marca ofrece un producto único en España y premiado en la International Beer Cup: La Beer Coffee, bebida a base de café y cerveza, hecha de manera artesanal con ingredientes naturales, sin aditivos y que contiene vitamina B y ácido fólico

·         El plan de expansión de Panther prevé la apertura de 25 locales en España hasta finales de 2020

·         Panther Juice & Sandwich Market es la primera de las tres nuevas marcas que el Grupo Restalia lanzará de aquí a final de año bajo el concepto de neorestauración  

Madrid, 22 de octubre de 2019.- Grupo Restalia ha inaugurado en Madrid Panther Juice & Sandwich Market, la nueva marca con la que el Grupo se introduce en el segmento de las cafeterías con una innovadora propuesta que revoluciona el mundo del café y el sándwich tradicional.  

El primer local en Madrid de esta nueva enseña está situado en el Paseo de la Castellana 91, en pleno centro financiero de la capital y su apertura llega tan solo unas semanas después de la inauguración de su primera franquicia en el recién estrenado centro comercial Lagoh de Sevilla. El plan de expansión de la compañía contempla la apertura de 25 nuevos locales en España de Panther Juice & Sandwich Market hasta final de 2020. 

“Sabemos que Panther va a revolucionar el sector del café y del sándwich con su innovadora propuesta y su estética pensada en nuestros consumidores más urbanitas que buscan marcas innovadoras, sostenibles, con productos de calidad y precios smart cost. En Restalia tenemos el firme compromiso con nuestros franquiciados y nuestros clientes de innovar constantemente y desde hace 20 años buscamos dar respuesta de forma anticipada a las necesidades del nuevo consumidor”, explica Belén Martín, directora general de Grupo Restalia.  

Con una estética urbana y muy cuidada en sus locales, Panther Juice & Sandwich Market, ofrece a los consumidores una amplia oferta de productos únicos como sándwiches, piadinas, zumos naturales, smoothies, ensaladas y bowls además de una selección de pequeños dulces.  

Todos los novedosos sándwiches, creados por el departamento de innovación de Grupo Restalia, están elaborados con panes exclusivos y patentados con masa madre, ingredientes naturales y libres de OGM (organismos genéticamente modificados). Por ejemplo, el Pan Panther, hecho de semillas con base malteada y masa madre de avena escaldada al estilo porridge, que por su bajo índice glucémico y riqueza en fibra es tendencia por sus beneficios para la salud; el Pan Clásico Cristalino, un pan ligero y crujiente elaborado según el proceso artesanal con una triple fermentación y largo reposo con un alto contenido en agua; el Pan Schiacciata, ligero y aireado con aceite de oliva y la Piadina, pan plano elaborado con harina de trigo de origen italiano.  

NUEVAS FORMAS DE CONSUMIR CAFÉ

Con Panther Juice & Sandwich Market, Restalia innova también en el mundo del café. La marca incluye en su carta un producto único en España y que ya ha sido premiado con una medalla de oro en la International Beer Cup en Japón: la Beer Coffee, una bebida a base de café y cerveza elaborada de manera totalmente artesanal, con ingredientes naturales y sin aditivos y que contiene vitamina B y ácido fólico. Un mix perfecto para beber gracias al aporte de fibra y antioxidantes del lúpulo de la cerveza y el aumento del rendimiento de forma natural del café. 

Para los amantes más exigentes del café Panther Juice & Sandwich Market propone el Cold Brew, un café macerado en frío que aporta todos los beneficios del café y que destaca sus notas acaramelas y achocolatadas por lo que no necesita edulcorantes ni azúcares. Los más golosos, podrán degustarlo en la versión Cold Brew Latte con Leche de Pantera.  

Además, Panther reinventa la forma de consumir el café con el Nitro Coffee, la primera bebida energética natural y antioxidante, con un proceso de enfriamiento que cambia su textura y que se realiza como el tiraje de una cerveza.  

La carta de tés de Panther Juice & Sandwich Market ofrece una amplia variedad de opciones con sabores energizantes y relajantes como el Taj Mahl, a base de rooibos con naranja y canela; Herbal Digest, con manzanilla, regaliz, menta e hinojo; el Tuareg, té verde con hierbabuena o el Breakfast Chai Tea o el Fusion Matcha Espresso con antioxidantes naturales y todos los beneficios del té matcha.  

ZUMOS Y SMOOTHIES

Para lo que buscan refrescarse de forma natural sin renunciar al sabor, Panther Juice & Sandwich Market apuesta por los zumos 100% naturales y hechos al momento que mantienen todo el sabor, las cualidades, los valores nutricionales y el color del zumo además de distintos smoothies con una amplia variedad de frutas y verduras, algunos con lácteos, y con una textura suave que consigue un equilibrio de sabores. Son ricos en antioxidantes, aminoácidos esenciales y omegas que fortalecen el sistema inmunológico y la piel gracias a las vitaminas A y C. 

SWEET SNACKING: RECETA PROPIA

Panther Juice & Sandwich Market ofrece además una variada oferta dulce entre las que destacan las Panteritas, minicroissants de mantequilla con recetas propias y distintas coberturas como la bañada en oro y con almendras laminadas, además de otros pequeños dulces, como las minipalmeritas o la tarta Panther, entre otros.   

UNA MARCA SOSTENIBLE

Otra de las señas de identidad de Panther Juice & Sandwich Market es su compromiso con la sostenibilidad, trabajando desde el laboratorio de innovación de Restalia, para definir nuevos modelos reutilización y de packaging que tengan un menor impacto en nuestro planeta. Panther emplea materiales 100% reciclables y todo el packaging está hecho con materiales reciclados o compostables. Además, la marca usa café sostenible procedente de Colombia y gestiona el aprovechamiento de los alimentos que se podrán a precios más asequibles vía app.   

Panther Juice & Market Sandwich es la primera de las tres nuevas marcas que el Grupo Restalia lanzará de aquí a final de año bajo el concepto de neorestauración. La Neo Restauración de Restalia se diferencia por ofrecer a sus franquiciados locales polivalentes, obras de baja inversión y un modelo de financiación basado en el renting en franquicias, que cuenta con el respaldo de BBVA y Banco Santander.  

Grupo Restalia cerró 2018 con una facturación de 340 millones de euros y durante el primer semestre de 2019 registró 50 nuevas aperturas de restaurantes de sus tres enseñas operativas, 100 Montaditos, The Good Burger y Cervecería La Sureña. Las tres nuevas marcas lanzadas recientemente al mercado, Panther Juice & Sandwich Market, DPM De Pizza Madre y Pepe Taco, ya tienen reservadas 70 nuevas franquicias que abrirán sus puertas entre este año y el próximo. La compañía tiene plenamente operativo su plan de expansión en el mercado nacional y en el exterior, que prevé alcanzar los 1000 restaurante en 2020.

https://pantherjuiceandsandwichmarket.com/


 

TURISMO : PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos
 

COMUNICADO DE PRENSA AIR FRANCE-KLM: PROGRAMA DE "INVIERNO 2019-2020

Programa de invierno 2019-2020: la oferta de Air France-KLM crece un +2,5 %

 +2,5 % en comparación con la temporada de invierno anterior1;
 32 nuevas rutas2 en toda la red Air France-KLM3.
 Oferta estable desde España con más de 1000 vuelos semanales desde y hacia 14 aeropuertos.

Para la temporada de invierno 2019-2020 (del 27 de octubre de 2019 al 28 de marzo de 2020), Air France-KLM aumenta su capacidad en un +2,5 % con respecto al año anterior1 y ofrece 32 nuevas rutas3. Este aumento se distribuye de la siguiente manera:
- +4 % en la red de larga distancia,
- -2 % en las redes de medio y corto radio,
- -1,9 % para Transavia.

Oferta estable desde España

La próxima temporada de invierno, Air France y KLM mantendrán su oferta desde España en asientos por kilómetro ofrecidos.
Así, el grupo Air France-KLM, junto con su compañía de bajo coste Transavia, y sus socios Delta Air Lines y Air Europa, ofrecerá este invierno más de 1000 vuelos semanales desde y hacia 14 aeropuertos españoles en 49 rutas.

Air France

La oferta de Air France se mantendrá con una operativa similar a la del invierno pasado con 42 vuelos semanales entre Madrid y París-CDG, 49 vuelos semanales entre Barcelona y París-CDG y 20 vuelos semanales entre Bilbao y París-CDG. En Bilbao, se mantiene la operativa con la flota de Airbus A318, que empezó a operar el pasado verano, lo que supone un aumento de la oferta del 29% con respecto al invierno pasado (cuando se operaba con la flota Embraer de Air France HOP). Se mantiene igualmente la operativa con 14 vuelos semanales entre Valencia y París-CDG, 21 vuelos semanales entre Málaga y París-CDG y 4 vuelos semanales entre Palma de Mallorca y París-Orly (estas tres rutas están operadas en código compartido por Air Europa). Asimismo, el vuelo semanal de Air France entre Palma de Mallorca y París-CDG se suprimirá esta temporada de invierno.
KLM

Este invierno KLM operará a Ámsterdam 34 vuelos semanales desde Madrid, 34 vuelos semanales desde Barcelona, 14 vuelos semanales tanto desde Bilbao como desde Valencia, 2 vuelos semanales desde Alicante y 3 desde Málaga.

Vuelos a Estados Unidos con Delta Air Lines Por último, en el marco de su "Joint Venture" Transatlántica con Delta Air Lines, Air France y KLM van a seguir ofreciendo vuelos directos desde España a Estados Unidos operados por su socio estadounidense. La operativa se mantiene igual que el invierno pasado con 5 frecuencias semanales en ambos sentidos desde Madrid a Nueva York-JFK, y 6 vuelos semanales desde Barcelona a Nueva York-JFK. También se mantienen las frecuencias en la ruta entre Madrid y Atlanta con 5 vuelos semanales.

Avance de la temporada de verano 2020 en España: apertura de 2 nuevas rutas
Por otro lado, Air France ha anunciado que para la temporada de verano próxima abrirá dos nuevas rutas: Alicante-París CDG a partir del 4 de abril, con un vuelo semanal operado con Embraer 190 y Sevilla-París CDG a partir del 1 de junio con un vuelo diario operado con Airbus A320.
Asimismo, Air France también aumentará su oferta entre Málaga-París CDG y Valencia-París CDG, donde operará con aparatos propios (Airbus A319 y Airbus A318) un vuelo semanal los sábados, también a partir del 4 de abril. En ambas rutas la compañía comercializa ya 21 y 21 vuelos semanales respectivamente, operados por Air Europa.

Larga distancia: +4 %

En su red de larga distancia, el Grupo Air France-KLM aumenta su capacidad en un 4 %, concretamente a toda América y Asia con Air France y a India con KLM.
El Grupo ofrece cinco nuevas rutas3 y varias frecuencias adicionales en comparación con la temporada de invierno anterior:
- 1 nueva ruta desde París-Charles de Gaulle con Air France a Quito (Ecuador)
- 4 nuevas rutas desde Ámsterdam-Schiphol con KLM: Boston (EE. UU.), Las Vegas (EE. UU.), Liberia Guanacaste (Costa Rica) y Bangalore (India).

 Norteamérica

Por primera vez, en Estados Unidos, KLM opera durante la temporada de invierno: tres vuelos semanales desde Ámsterdam a Boston con un Airbus A330-300 (292 asientos) y tres vuelos semanales a Las Vegas con un Boeing 787-9 (294 asientos), en continuación de la temporada de verano. Air France también añade cuatro vuelos adicionales por semana a Washington D.C. desde París-Charles de Gaulle (11 vuelos semanales en total).
En Canadá, el Airbus A350-900 de Air France, que se incorporó a la flota en septiembre, volará a Toronto durante la temporada de invierno. La compañía también aumenta el número de frecuencias a Montreal con un vuelo adicional por semana (para un total de 14 vuelos semanales).
 Centroamérica, Suramérica y el Caribe:
En México, Air France aumenta el número de frecuencias a Cancún con dos vuelos adicionales desde París-Charles de Gaulle (hasta siete frecuencias semanales), operados con un Boeing 777-300ER (468 asientos).
En Costa Rica, KLM inicia el servicio a Guanacaste Liberia, con cuatro vuelos semanales operados con un Boeing 787-9 (294 asientos). Este destino se ofrece en continuación del servicio a San José.
En Ecuador, Air France opera por primera vez en la temporada de invierno con tres vuelos semanales a Quito, en continuación de la temporada estival de 2019. Esta ruta se opera con un Boeing 787-9 (276 asientos).
En Colombia, KLM aumenta el número de vuelos desde Ámsterdam-Schiphol a Bogotá y Cartagena con un vuelo adicional, es decir, seis frecuencias semanales.
En Brasil, KLM opera un vuelo adicional a Fortaleza, es decir, cuatro vuelos semanales.
En Perú, Air France aumenta la capacidad de asientos a Lima en +55 % con dos vuelos adicionales (para un total de cinco vuelos semanales).
En Chile, Air France ofrece tres vuelos adicionales a Santiago de Chile, es decir, 10 frecuencias semanales.
En Surinam, KLM añade un vuelo adicional para ofrecer a sus clientes un total de cinco frecuencias semanales a Paramaribo.
En el Caribe, Air France amplía su servicio a la Isla de San Martín con un vuelo adicional (ahora, 6 vuelos semanales). Además, KLM reanuda las operaciones de vuelos directos a este destino con tres vuelos semanales sin escalas. El número de asientos disponibles para Curazao también aumenta en un 15 % gracias a cuatro vuelos adicionales operados por KLM (ahora, 11 veces por semana).
En Guadalupe, del 16 al 29 de diciembre, Air France ofrecerá cuatro vuelos adicionales por semana a Pointe-à-Pitre, con un total de 5616 plazas.
En Martinica, del 16 al 29 de diciembre, Air France continúa aumentando su oferta a las Antillas francesas, ofreciendo seis vuelos adicionales a Fort-de-France, es decir, 17 vuelos semanales.

 Asia y Oriente Medio

En Corea del Sur, los clientes de Air France podrán volar a Seúl a partir del 9 de diciembre con el nuevo Airbus A350-900, la última incorporación a la flota de la compañía.
En Japón, Air France aumenta el número de vuelos a Osaka y Tokio-Haneda, con un vuelo adicional, es decir, seis y 14 vuelos semanales, respectivamente.
En China, KLM opera 11 vuelos semanales a Shanghái gracias a un vuelo adicional.
En la India, KLM vuela por primera vez a Bangalore durante la temporada de invierno, operando tres veces por semana con un Boeing 787-9. KLM también ofrece dos vuelos adicionales a Bombay (ahora, 5 veces por semana).
En los Emiratos Árabes Unidos, Air France aumenta el número de vuelos a Dubái, ofreciendo dos vuelos adicionales, para un total de 12 frecuencias semanales en Boeing 777-300ER.

 África y el Océano Índico

En Kenia, Air France amplía su servicio a Nairobi con dos vuelos adicionales (ahora, cinco vuelos semanales). Los clientes de KLM ya pueden volar a este destino con un Boeing 787-10, que reemplaza al Boeing 747-400.
En Costa de Marfil, Air France aumenta su capacidad de asientos en +9 % a Abiyán con cinco vuelos adicionales (ahora, 12 vuelos semanales). Se prestará servicio con el avión de última generación, Airbus A350-900, hasta el 8 de diciembre de 2019 y, posteriormente, a partir del 10 de febrero de 2020, en continuación de los vuelos a Bamako.
En Chad, Air France aumenta el servicio a N'Djamena con un vuelo adicional, es decir, 4 vuelos semanales.
En el Congo y en la República Democrática del Congo, Air France aumenta la frecuencia de sus vuelos y ofrece un vuelo diario a Brazzaville y a Kinshasa con tres y cuatro vuelos adicionales, respectivamente.
En La Reunión, del 28 de octubre de 2019 al 12 de enero de 2020, Air France aumenta su capacidad en +13 % a Saint-Denis con dos vuelos adicionales, es decir, 13 vuelos semanales para la temporada alta de invierno.

Medio y corto radio: -2 %

En un entorno de mercado altamente competitivo, la capacidad en el sector de medio y corto radio se redujo en un 2 %. En este contexto, el Grupo Air France-KLM ha decidido lanzar numerosas iniciativas para mejorar su oferta, adaptarse a la demanda de sus clientes, mejorar su servicio hacia nuevos destinos y facilitar las conexiones con el lanzamiento de 10 nuevas rutas3, en comparación con la temporada de invierno anterior.

A lo largo de la temporada de invierno 2019-2020, Air France-KLM ofrecerá cinco nuevas rutas3:
- Desde París-Charles de Gaulle con Air France: Belgrado (Serbia), en continuación de la temporada estival de 2019
- Desde París-Orly con Air France: Ginebra (Suiza)
- Desde Ámsterdam-Schiphol con KLM: Nápoles (Italia) y Breslavia (Polonia), en continuación de la temporada estival de 2019.
- Desde las regiones francesas con Air France HOP:
o Desde Brest: Ámsterdam-Schiphol (Países Bajos) en continuación de la temporada estival de 2019

Durante la temporada alta de invierno, Air France-KLM ofrece cinco nuevas rutas:
- Desde las regiones francesas con Air France HOP:
o Desde Niza: Biarritz, Brest y Caen (Francia)
o Desde Estrasburgo: Biarritz (Francia)
o Desde Metz: Pau (Francia)

Transavia: -1,9 %

Transavia, la compañía aérea de bajo coste del Grupo, se adapta a la demanda de sus clientes durante la temporada de invierno y consolida su red desde todas sus bases en Francia (Orly, Lyon y Nantes) y en los Países Bajos (Ámsterdam-Schiphol, Rotterdam y Eindhoven) con 17 nuevas rutas3 en comparación con la temporada de invierno anterior.
- Desde París-Orly: Lanzarote (España), Fuerteventura (España) y Ouarzazate (Marruecos) por primera vez, así como Catania (Sicilia, Italia), Reikiavik (Islandia), Nador (Marruecos), Palma de Mallorca (España), Salónica (Grecia) y Tirana (Albania) en continuación de la temporada estival de 2019.
- Desde Lyon: Beirut (Líbano).
- Desde Nantes: Ginebra (Suiza) y Estambul (Turquía) por primera vez, así como Orán (Argelia) y Túnez (Túnez) en continuación de la temporada estival de 2019.
- Desde Ámsterdam-Schiphol: Ammán (Jordania), Reikiavik (Islandia).
- Desde Rotterdam: Tánger (Marruecos).

1Oferta medida en asientos por kilómetros ofrecidos, en comparación con el programa de invierno de 2018-2019.
2En comparación con la temporada de invierno 2018-2019.
3Ruta de tráfico aéreo: servicio que conecta un aeropuerto con otro.

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS

HISTORIA - TRADICIONES - LÉXICO - TEMAS - CITAS - DUELO - SANTORAL - POEMAS - ENLACES

HUMOR 
- CURIOSIDADES - POSTERS - GASTRONOMIA - GIFS ANIMADOS - FIESTAS - VIDEOS


La primera celebración importante que jalona el calendario escolar es la celebración de LOS DIFUNTOS, que ha sido reforzada definitivamente gracias a la importancia que tiene en los países anglosajones la misma fiesta con el nombre de HALLOWEEN.

Es una fiesta con la que antaño empezaba el año (los Difuntos eran el sustrato sobre el que se sostenían los vivos) y con la que en la actualidad se inicia el ciclo de fiestas que la escuela aprovecha para encauzar actividades de los niños. 

 

UN VIAJE TERRORÍFICO POR ESPAÑA

 

Así vive España este Halloween

 

La Red de Ciudades Ave recorre España en un viaje en tren que conecta destinos, patrimonio, cultura, gastronomía, pasado y presente con historias de brujas, mitos y leyendas, realidad y ficción durante la fiesta de Halloween. Esta ‘Noche de las brujas’ Antequera, Ourense, Segovia, Barcelona, Lleida y Tarragona tienen el plan perfecto. Ciudades, con su propia historia de terror… 

    Adrenalina y diversión son las emociones que se extienden por las calles de muchas de las ciudades españolas en estas fechas. Halloween comienza a asustar ya tras las ventanillas de un tren que recorre un país de contrastes con un amplio -y terrorífico- abanico de planes que ofrecer. La Red de Ciudades AVE, además de conectar la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía del vasto territorio peninsular, ofrece la posibilidad de vivir Halloween… como nunca lo habías sufrido…

 

 

Antequera

 

“No quiero que en mis noches sin sueño volváis a pasar por delante de mis ojos, en extravagante procesión, pidiéndome con gestos y contorsiones que os saque a la vida de la realidad del limbo en que vivís semejantes a fantasmas sin consistencia.”

Gustavo Adolfo Bécquer 

  Comenzamos Halloween en Antequera con una experiencia organizada para la tarde-noche del 31 de octubre por la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía. Inspirado en el libro “Rimas y Leyendas” de Bécquer, este año, el equipo de Tu historia en Antequera quiere rendir homenaje a este ilustre sevillano, representando una versión libre de una de sus más terroríficas leyendas, “El Monte de las Ánimas”, en la Real Colegiata de Sta. María La Mayor. 

 “Leyendas de Béquer”, “Noche de Ánimas” en Antequera, es una propuesta durante la cual, aquellos que se atrevan a adentrarse en la Real Colegiata, vivirán una experiencia estremecedora, en la que el miedo recorrerá los temerosos rincones de sus cerebros, para confundir realidad con escalofríos y fantasía. 

  De 19:30h a 21:00h y de 22:00h a 00:00h se ofrecerán pases cada treinta minutos, para un total de 25 personas por pase, con una duración aproximada de 20 minutos.  

 Ourense 

 “A veces el mundo de los vivos se mezcla con el de los muertos”.

 Los Otros, 2001

 

Ourense vive su peculiar Samaín en la víspera de Todos los Santos. El 31 de octubre, además de los talleres y juegos infantiles y el desfile de calabazas que habrá por la tarde, este año se refuerza la programación con la `Noche de la Santa Compaña´, una procesión de almas en pena que recorrerá a medianoche las calles con las luces apagadas y confluirá en una gran fiesta en la Plaza Mayor. 

 

Segovia

 

 “Bienvenido a mi morada. Entre libremente, por su propia voluntad, y deje parte de la felicidad que trae.”

 Drácula de Bram Stocker, 1992

 

La Red de Ciudades AVE también llegará hasta Segovia para vivir Tiempo de Ánimas. Un programa lleno de actividades desde el domingo 27 de octubre, como por ejemplo la ‘Visita Nocturna al cementerio de Segovia´, un lugar privilegiado para vivir la historia de la ciudad. También la visita al `Bestiario Segoviano´ permiten acercarse al mágico mundo de los simbólico a través de los animales reales e imaginarios de la historia natural.

 

Otra de las actividades destacadas es `Segovia en Negro´ un recorrido en el que descubrir las historias más oscuras de la ciudad: los reos, el patíbulo o el ajusticiamiento de presos en la Cárcel Vieja; las Brujas de Zuloaga de la leyenda del aquelarre en el antiguo cementerio parroquial o el puente del verdugo y los últimos ahorcados.

 Lleida 

“Venid niños pequeños yo os llevaré lejos, en un mundo Encantado. Venid niños pequeños es tiempo de jugar aquí en mi jardín de Sombras”.

El retorno de las brujas, 1993.

 

     Lleida ofrecerá un calendario de planes lúdicos para toda la familia, en donde la gastronomía cobrará especial importancia. Aquí, La Castanyada (La Castañada), fiesta tradicional en toda Cataluña, previa al día de Todos los Santos, se celebrará a lo grande. Las castañas, el vino dulce, y los panellets maridados con coco, chocolate y limón darán el toque dulce a la velada. Las cenas, durante la fiesta de Halloween en Lleida y en sus alrededores, serán un must en donde los restaurantes cobrarán especial protagonismo.

 

 

    Además de disfrutar de la gastronomía típica, Turismo de Lleida organiza visitas guiadas. Una de las propuestas es una agradable ruta panoràmica a pie, desde la parte baja de la ciudad y siguiendo uno de los ejes comerciales peatonales más largos de Europa, hasta coronar la colina de la Seu Vella.
 

Tarragona

 

“Y como estoy muerto, la cabeza me quito para recitar las citas de Shakespeare.”

Pesadilla antes de Navidad, 1993

 

   Este viaje a la aventura, conectado por la Red de Ciudades AVE, convierte Tarragona en un destino obligatorio, y más aún en Halloween, una festividad que llega al Parc Samà, jardín histórico ubicado en el municipio de Cambrils, con varias actuaciones y actividades para la cita más terrorífica del año. La ambientación se basa en el momento histórico de construcción del parque, finales del siglo XIX, en la época victoriana, ofreciendo tres pasajes de terror que dejarán sin aliento a sus visitantes.

 

 Además Tarragona celebra Tarrorífic, -del 24 de octubre al 3 de noviembre- un viaje al mundo de la muerte, del terror y del miedo a través de la cultura organizado por Argos Tarragona.  

 

Barcelona

 

Como cada año, Barcelona invita a sus visitantes a descubrir la Ciudad Condal y su fiesta tradicional de la Castañada que convive con Halloween. La Castañada consiste en una comida comunitaria con amigos y familiares y, a menudo, se acompaña con castañas, boniatos, vino dulce y los deliciosos panellets, dulces muy pequeños y redondos elaborados con masa de almendra, que se puede hacer en casa o comprarlos.

 

Durante estos días de celebración, se venden en las calles castañas asadas y calientes. Además, hay lugares donde se puede disfrutar de una cata de las especialidades de esta festividad, tanto en el Punt d'Información d'Enoturisme i Vins del Mirador de Colom como en algunas de las panaderías más emblemáticas de la ciudad.

 

Holywins en la parroquia de la Sagrada Familia (San Fernando - Cádiz)

 CEMENTERIOS
Los cementerios son lugares sagrados que dan respuesta a una necesidad tan humana como es la gestión de la muerte. Sin embargo, existe un prejuicio muy extendido sobre estos lugares que, en ocasiones, acaba silenciando su enorme valor, arquitectónico, histórico y antropológico.

Un paseo entre las tumbas de uno de los cementerios más famosos de París, situado en pleno barrio de Montmartre

 

Noche de Ánimas entre los finados, Halloween y Don Juan Tenorio

Abierta a todo tipo de públicos, la Noche de los finados propone, del 30 de octubre al 3 de noviembre, las funciones del incombustible Don Juan Tenorio, acompañado de la Música para una Noche de Ánimas de la Orquesta del Atlántico, El galán fantasma de Calderón de la Barca, y la versión infantil del drama romántico de Zorrilla: el espectáculo para niños y niñas Las golosinas de Juan Tenorio



©2019 LPA VISIT

Las Palmas de Gran Canaria, 22 de octubre de 2019.- Como marca la tradición, Las Palmas de Gran Canaria celebra su particular Noche de Ánimas combinando las celebraciones más tradicionales con las más contemporáneas. El casco histórico de la capital grancanaria se convierte en el centro neurálgico de estas celebraciones populares.

Así, Las Palmas de Gran Canaria celebra su Noche de Finados en una velada marcada por las tradiciones isleñas en la que recuerdan a sus difuntos entre cantos y música popular comiendo castañas, piñas asadas, dulces típicos o bebidas de la tierra. Con la palabra Finaos, que en realidad es Finados y que significa "persona muerta" o "difunto", se hace referencia en muchos sitios de Canarias a la fiesta popular que se celebra la víspera del día de todos los santos, el 1 de noviembre.

Además de la clásica función de Don Juan Tenorio, durante la celebración se ofrecerán las funciones de El galán fantasma de Calderón de la Barca, acompañado de la Música para una noche de ánimas de la Orquesta del Atlántico, y la versión infantil del drama romántico de Zorrilla: el espectáculo para niños y niñas Las golosinas de Juan Tenorio. De esta forma, niños, jóvenes y adultos, público habitual de salas y curiosos atraídos por las representaciones al aire libre, podrán acercarse a los clásicos de la literatura española a sus grandes autores y a los versos que se han convertido en un clásico en las fiestas de Todos los Santos.

Don Juan Tenorio en Vegueta y Música para una Noche de Ánimas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha contado con la compañía 2RC para diseñar un completo programa relacionado con la celebración del Día de Los Difuntos. La versión que se representará en la plaza de Santa Ana el próximo 31 de octubre a las 21:00 horas, víspera del Día de los Difuntos.

La compañía teatral 2RC repite con la dirección, el espacio escénico, el repertorio musical a cargo de la Orquesta del Atlántico, así como con los profesionales implicados y gran parte del elenco por su impecable trayectoria.

Asimismo, la Orquesta del Atlántico, que el año pasado cautivó a más de 3.000 personas, interpretará dentro del programa Música para una Noche de Ánimas piezas de Tchaikovsky, Stravinsky o Albéniz con las que amplificará la sonoridad de los versos, buscando una auténtica fusión entre teatro y música.

De nuevo, las correrías del Tenorio se desarrollarán sobre una gran Cruz de Caravaca que atravesará, de Norte a Sur y de Este a Oeste, la plaza de Santa Ana, una idea original de José Luis Massó sobre la que transitarán los personajes iluminados por Ibán Negrín. La música, una delicada y elegante selección de la maestra Costes y Massó, volverá a crear la atmósfera necesaria para apoyar esta adaptación que pretende trasladar la esencia de los versos al gran público de Santa Ana.

Las golosinas de Juan Tenorio

El domingo de comercios abiertos en la zona comercial abierta de Triana, también barrio histórico, el 3 de noviembre contará con un atractivo adicional, la representación de una adaptación del Tenorio en marionetas que busca la complicidad con el público más joven: niños de entre cinco y doce años. La obra Las golosinas de Juan Tenorio no solo busca entretener y enseñar, sino que pretende acercar los grandes clásicos del teatro a los pequeños espectadores, a través de textos y situaciones que incorporan el humor y la espontaneidad, así como giros que hacen comprensibles para ellos las historias y moralejas que el original presenta.

Dirigido por Rubén Darío con texto de Luis O’Malley, este Don Juan Tenorio se reduce a seis personajes: Don Juan, Doña Inés, Don Luis, la Abadesa, el Comendador y el Capitán Centellas para pasar por los momentos más importantes de la obra de Zorrilla.

El espectáculo respeta la trama y los acontecimientos más relevantes, pero lleva el texto al mundo infantil de tal forma que la apuesta entre el Tenorio y Don Luis se traduce en resolver quién ha comido más golosinas en el último año.

El galán fantasma

Presentada hace unos días como parte de la oferta del Teatro Pérez Galdós, dentro de la octava edición de Antiqva, el montaje de 2RC Teatro, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se incorpora al programa de actividades previstas para celebrar el Día de los Difuntos. La comedia “de capa y espada” de Calderón de la Barca, ha sido adaptada por el dramaturgo grancanario Luis O’Malley, con la colaboración de Rafael Rodríguez, respetando la esencia del original, así como el ritmo y métrica versal, buscando la belleza poética que el Barroco aporta a la escena española.

La intriga, el misterio y el juego amoroso se dan cita en una versión que cuenta con las tablas de Isabel Álvarez en la dirección musical. La soprano se sirve de la localización de la trama, Sajonia, para proponer un recorrido por la música de la época de España y Alemania, diseñando una selección que incluye composiciones de los españoles Juan Hidalgo (que formó en su tiempo un binomio perfecto con Calderón) y Juan Cabanilles, y de los alemanes Johann Hieronymus Kapsberger y Johann Wolfgang Franck.

Rubén Darío, Toni Báez, Luis O’Malley, Miguel Ángel Maciel, Lili Quintana, Zuleima Valido, Nati Vera, Albano Matos y Alicia Ramos se suman a los atractivos de esta obra que contará con Laura Brito (violín y viola), Jorge Rubiales (tiorba) y Ximo Martínez (percusión) en el apartado musical. El Galán Fantasma se mostrará a estudiantes de ESO y Bachillerato a las 11:00 horas del próximo 31 de octubre, y a las 09:30 y 11:30 del 31, abriendo sus puertas al público general en el estreno que tendrá lugar el 1 de noviembre, a las 20:30 horas, en el Teatro Pérez Galdós.

Más información  https://lpavisit.com/es/

 

La Diputación de Salamanca invita a descubrir “los 1.000 otoños” que ofrece la provincia

La institución lanza por tercer año consecutivo una campaña para poner en valor los recursos del destino durante la estación de otoño y así dinamizar los recursos turísticos de la provincia, desestacionalizar la oferta turística y potenciar las escapadas de fin de semana. 

Salamanca, 23 de octubre de 2019. La Delegación de Turismo de la Diputación de Salamanca, en colaboración con los municipios de la provincia, ha puesto en marcha el programa “Los 1.000 otoños de Salamanca”, una iniciativa enmarcada dentro del Plan Estratégico de Turismo de la provincia de Salamanca (2016-2019) que tiene como principales objetivos “dinamizar los recursos turísticos de la provincia, desestacionalizar la oferta turística y potenciar las escapadas de fin de semana”, según destacó el diputado de Turismo, Francisco Javier García Hidalgo, durante la rueda de prensa de presentación del proyecto.

La iniciativa quiere dar a conocer una nueva cara de la provincia, incluyendo un programa original y de calidad para aprovechar una época del año que destaca por disfrutar permanentemente de un tiempo suave y agradable. Y es que esto, sumado a la diversidad del paisaje de la provincia de Salamanca, donde la dehesa convive con sierras, pre-sierras, planicies y cortados, así como una rica fauna y una extensa flora que hacen de la provincia uno de los territorios más atractivos en otoño.

El proyecto se pone en marcha por tercera vez tras el éxito obtenido en las dos pasadas ediciones. Este año, el programa cuenta con 8 propuestas en las que se ha destacado los diferentes aspectos naturales, históricos, culturales y arquitectónicos que ofrece la provincia durante esta época del año.

El programa se desarrollará los fines de semana entre el 26 de octubre y el 30 de noviembre y llegará a todas las comarcas de la provincia. Se actuará en las Arribes, en la Tierra de Peñaranda, Campo Charro, Sierra de Francia, Entresierras, Sierra de Béjar y en la comarca de Ciudad Rodrigo.

Se trata de actividades populares que trabajarán la interacción, la participación y la relación entre visitantes y habitantes, “(…) propuestas para vivir una experiencia diferente, llena de sensibilidad, de calor humano, de sorpresas”, como afirmó en rueda de prensa el diputado Francisco Javier García Hidalgo.

“Campanas y matracas” será el nombre de la primera actividad y se centrará en los sonidos que evocan emociones y entornos de otros tiempos. A esta le seguirán “Naturaleza, paisaje e historia minera”, “Aprendiendo a leer cielos y estrellas”, “Artesonados, cielos mudéjares, nubes y aves”, “Setas; tesoros de la tierra”, “Los castros del Territorio Vetón”, “Setas; tesoros de la tierra” y “Los Conjuntos Históricos y la arquitectura popular”.

Estas actividades están destinadas a todos los públicos y se desarrollarán por la mañana o por la tarde.  Contarán con diferentes especialistas (artistas, etnógrafos, actores, músicos, carpinteros, historiadores, arqueólogos, fotógrafos, etc.). que ayudarán al visitante a mirar el territorio de otra manera. Todas las actividades serán gratuitas, aunque para poder participar es necesario estar inscrito previamente.  

Para más información e inscripción al programa: www.milotonosensalamanca.blogspot.com

www.salamancaemocion.es

 

El patrimonio inmaterial de Andalucía | Día Mundial del Patrimonio Audiovisual 2019

 

Innsbruck Follow-up: Roadshow de la Oficina de Turìsmo de Austria



HOT NEWS: ESQUIANDO + SIGHSEEING: SKI + CITY PASS

A partir de octubre 2019, tenemos un nuevo forfait que se llama Ski + City Pass. Este forfait consiste de 13 estaciónes de esquí de la región de Innsbruck, el valle de Stubai, Ötztal y de Wipptal. Además, este forfait incluye también los servicios de nuestra tarjeta de Innsbruck Card (sin transporte público). Más información: https://www.ski-plus-city.com/

HOT NEWS: INNSBRUCK EXPLORING - FUERA DE LA RUTA

Hemos establecido 7 "walks to explore" en Innsbruck para revalua también otros barrios de la ciudad. Cada paseo tiene su propio tema. Por ejemplo hay una paseo que se dedica a los jovenes, a las hinchas de la historia (Habsburgo) o de la arquitectura.

Más información: https ://www .innsbruck .info/es/visita-turistica .html
 

 

18 edición del 14 al 22 noviembre 2019

Te invitamos a la conferencia de  prensa que se realizará

Miércoles, 30 de octubre a las 11 am en l'Hôtel de Région

27 Place Jules Guesde 13002 Marsella

Como cada noviembre durante 18 años, CineHorizontes llegó a Marsella y la región para ofrecer a los espectadores la mejor del cine español contemporáneo y siempre. Ficciones, documentales y cortometrajes en competencia, sino también temas interesantes. Estrellas, debates, fiestas, reuniones, conferencias .

Cerca de 50 películas - Más de 20 personas

2 semanas de rico programa para todos los gustos ... una cita obligada en Marsella !!

Descubre todos los secretos de nuestra edición 2019 !! Daremos a conocer el programa completo antes de intercambiar con ustedes con un cóctel!

CineHorizontes 2019... ¡NO TE LO PIERDAS!
 

 
  • Entradas recientes en la REVISTA

     

    • 10 consejos para viajar por Europa con el Interrail - Los hoteles más peculiares de Latino América.

    • ESTA: la forma más fácil de viajar a EE.UU. sin visado

    • Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas

    • España es el tercer país más amigable de Europa para los turistas

    • ENTREVISTA CLINICA DURIDENT

 

Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com :  Facebook

ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos
 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

ARCHIVO EDICIONES DE ALMANAQUES OCTUBRE 2019 :

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29
SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis  Email