Logo  Desde 1998 en la Red 

DIARI0 DIGITAL : DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGIA - TURISMO Y SALUD
 

Busca en la hemeroteca - Miles de artículos  

TRADUCTOR - ELIJA EL IDIOMA

 PORTAL 

ARCHIVO PORTADAS

DIARIO

REVISTA

MÓVIL

VIDEOS  Email   Facebook

SANTORAL  - LÉXICO - EFEMÉRIDES -  CALENDARIOS -  ASTROLOGIA - DOCUMENTALES - DIVULGATIVO

SOLIDARIDAD - CONSULTORIO - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - DESTINOS - REPORTAJES

El Almanaque Nº 7288 Domingo 27 de Octubre de 2019

Día Mundial del Patrimonio audiovisual

Reconectar con nuestro pasado a través del sonido y la imagen, tema de 2019


 



HOTEL DEL GOLF PLAYA


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE
 


El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


 

LA FRASE - EL REFRÁN - LÉXICO - FIESTAS

 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO

PANCARTA 

Cuando se habla de la política pancartista (neologismo chusco) o de pancarta, ¿de qué se habla realmente? ¿Qué tiene la pancarta para haber sido elevada a categoría política? Parece que dos caracteres empujaron a la pancarta al estrellato: su condición de medio de publicidad, y la condición de privilegio de su contenido. 
 

Por otra parte tenemos la nobleza del nombre, totalmente griego, aunque se forjó en el bajo latín, para denominar un singular procedimiento judicial que emplearon los reyes francos. Sigue en pie el procedimiento, que se prestó y sigue prestándose a abusos. Es el de la elevación de una propiedad de hecho (no escriturada ni registrada) a propiedad de derecho, mediante la exposición pública de las alegaciones a ese derecho. 
 

En efecto, en el reino franco, el que carecía de títulos de propiedad de sus posesiones (generalmente alegaba que se habían perdido o quemado en las continuas escaramuzas), podía recurrir al rey para que le confirmase en las propiedades y dominios indocumentados. Con ese objeto extendía el rey un documento en el que se enumeraban los bienes del solicitante y los confirmaba como de propiedad de éste. En virtud de este documento en forma de edicto real, que debía estar expuesto al público durante un tiempo, el beneficiario pasaba a ser propietario legal y documentado de esas posesiones. Este precepto del rey se llamaba pancarta.

 

Desde el siglo X se extendió este nombre a todos los documentos en que el rey o el papa enumeraban y confirmaban títulos de propiedad y privilegios, con la obligación de su publicidad, por lo que con el tiempo abarcó este nombre a los carteles donde estaban escritas las tarifas de las tasas, y que se exponían en las oficinas de peaje. Fue también por ello el nombre del impuesto de un sueldo por libra. Pero persistió como más noble el significado originario de pergamino en el que se reúnen varios documentos. Y más noble aún el de los documentos papales llamados bulas pancartas, por los que se confirmaban los privilegios concedidos a iglesias, monasterios y otras instituciones eclesiásticas o laicas.

 

¿De dónde le viene a la pancarta el inmenso poder que ostenta? No por cierto de la nada, cuando en su propio nombre tiene el todo. PaV, pasa, pan (pas, pása, pan) es el adjetivo griego que significa “todo, toda, todo”. Y carta (járta), en latín charta es la hoja de papiro, y por extensión la de papel y de cualquier otro material sobre el que se escribe. 
 

Carta (recordemos la carta astral, la carta postal, la cartografía y las cartas) es la superficie para escribir, sea del material que sea. Parece que es la escritura la que da nombre al papel, y no a la inversa. En efecto, a la misma familia pertenece carakthr (jaraktér), que es el trazo, la marca que se imprime o se graba. Pancharta significa por tanto, “toda carta”, o más bien “carta total”, absoluta.Todos los derechos en una sola carta.
 

Hoy llamamos pancarta al cartel con frases o consignas que se lleva en las manifestaciones. Y curiosamente arrastra consigo algunos de los caracteres de la originaria pancarta: su valor publicitario y su valor de excepcionalidad y privilegio. Las palabras se resisten a desprenderse de su historia.

Mariano Arnal   Buscador temático del Almanaque LÉXICO

 

EFEMÉRIDES


Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 27 de Octubre

925 Muere el filósofo y médico persa Rhazes. 
939 Fallece Ethelstan III, rey de Inglaterra. 
1553 El médico y teólogo Miguel Servet muere en la hoguera acusado de herejía por Calvino. 
1927 Primeras actualidades sonoras por medio de la televisión neoyorquina. 
1943 Nace la actriz Catherine Deneuve. 
1977 España: se firman los Pactos de la Moncloa entre diversos partidos políticos. 
1985 El Gobierno argentino descubre un complot para asesinar a Alfonsín y reimplantar la dictadura. 
1990 Muere el músico Xavier Cugat. 
1990 Se descubre una nueva galaxia, 60 veces mayor que la Vía Láctea. 
1992 España es elegida miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 
1997 La legendaria marca de automóviles de lujo del Reino Unido, Rolls-Royce, sale a subasta pública a un precio inicial de 400 millones de libras. 
1999 Un grupo de hombres asalta el Parlamento de Armenia y mata a tiros a ocho parlamentarios 
2002: en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente.
2003: en Málaga (España) se inaugura oficialmente el Museo Picasso.
2010: en Tepic (México) un comando armado asesina a 15 jóvenes en un autolavado.
2011: en Estados Unidos, la NASA lanza la misión NNP para estudiar la atmósfera.
2014: en el metro de Santo Domingo (República Dominicana) un joven detona una mochila con pólvora, causándole graves quemaduras a 19 personas.
2017: el Parlamento de Cataluña proclama la declaración unilateral de independencia de Cataluña de España.

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 

SANTORAL - ONOMÁSTICA -


 

SANTORAL - FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
 

SANTORAL 27 de Octubre :  Vicente, Sabina, Cristeta, Florencio, Máximo, Venancio, Luciano y Donato mártires; Frumencio, Desiderio, Quintiliano y Teodoro II obispos; Néstor y Odrán confesores; Ciríaco patriarca; Elesbaán rey. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

VICENTE
 

Del latín vinco - vincere (vencer), se forman por una parte el adjetivo victor, que nos dará el nombre de Víctor, muy frecuente ya entre los romanos; y por otra parte el participio presente vincens, vincentis, del que obtendremos el nombre de Vicente más propio de la era cristiana. Con toda probabilidad está sacado del Apocalipsis 2,17"Vincenti dabo manna abscónditum..." "Al que venza (Vicente) le daré un maná escondido, y una piedrecilla blanca, y en ella un nombre nuevo escrito que nadie conoce, sino quien lo ha recibido". Un nombre acompañado de esta promesa, forzosamente tenía que ser atractivo. Y en efecto, se extendió mucho por toda la cristiandad y en todas las épocas.

 

San Vicente Ferrer (Valencia, 1350-1419), político, teólogo y predicador, intervino en el Cisma de Occidente a favor del papa Clemente VII, de Aviñón, y en contra de Urbano VI, de Roma, aunque luego apoyó al papa Luna (Benedicto XIII). Desde 1399 abandonó la corte, y hasta 1412 predicó por toda la Europa mediterránea, seguido de la "compañía" de hasta 10.000 personas, que vivían de limosnas y hacían procesiones nocturnas. Sus sermones los escuchaban grandes multitudes, como una vez las 25.000 personas de una Barcelona que sólo contaba con 35.000 habitantes.
 

En 1412 abandonó su labor misional para convertirse en uno de los compromisarios de Caspe (por Valencia), con motivo de la sucesión de Martín I de Aragón, muerto sin herederos. Dilucidada la elección de Fernando I de Castilla, volvió a sus prédicas, esta vez por Francia, donde murió en Vannes. El Papa Calixto III, también valenciano, lo canonizó en 1455, tan sólo 36 años después de su muerte.
 

San Vicente Ferrer fue uno de esos fenómenos humanos que tardan siglos en darse. Tenía una personalidad sumamente persuasiva, convincente, atractiva. Se convirtió en el referente indispensable, en el consejero imprescindible, en la garantía máxima de cualquier decisión tanto religiosa como política. Emanaba de él tal capacidad comunicativa, tal don de persuasión, que no conociendo más lengua que su valenciano natal, lleno de vulgarismos y expresiones populares, era requerido para predicar en toda Europa y sus oyentes, siempre numerosísimos, quedaban prendidos en las redes de su oratoria y en la enorme fuerza magnética de su persona. Mérito añadido, pues lo consideraban todos un don divino, denominado en terminología religiosa "don de lenguas". Por lo mismo, fueron innumerables sus conversiones de judíos y pecadores, y se le atribuyeron numerosos milagros.
 

Los Vicentes celebran su onomástica mayoritariamente el día de San Vicente Ferrer (5 de abril; si cae en Semana Santa, el segundo lunes de Pascua); san Vicente de Paúl (27 de septiembre); san Vicente diácono y mártir (Huesca, fines del siglo III, - Valencia 304) patrón de Zaragoza, Valencia y otras ciudades de España (22 de enero); pero el santoral menciona veinte santos más. La multitud de santos que tan bien llevaron este nombre (san Vicente de Paúl, otro grande entre los grandes), la inconmensurable figura de san Vicente Ferrer y el reconfortante significado del nombre, son como para sentirse ufanos de llevarlo. ¡Felicidades!
 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados https://www.elalmanaque.com/santoral/

LIBRO DE LOS NOMBRES https://www.elalmanaque.com/libros/castellano/nombres.htm

 AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - SOLIDARIDAD - DIAS MUNDIALES


 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación
 

ALGUNOS SIGNIFICADOS DEL SIGNO DE TAURO

Segundo signo de tierra. Fijo

Los orígenes de Tauro se encuentran en la epopeya babilónica de Gilgamesh; Isthar, diosa del placer, se enamoró de él luego que Gilgamesh hubo vencido a Humbaba. Pero Gilgamesh la rechazó diciéndole que ella era incapaz de ser fiel a nadie. Ishtar, furiosa, suplica a Anou, su padre, que cree un Toro celeste a fin de que mate a Gilgamesh. Anou acepta y el Toro quedó desde ese entonces ligado a Ishtar, que, como veremos, corresponde a Venus.

Entre los minoicos encontramos la leyenda del Minotauro, que era una bestia mitad toro y mitad hombre, nacida del ayuntamiento de la insaciable Pasifae con un toro. Sobreviviente de los cultos matriarcales, el culto del Becerro de Oro fue rechazado por Moisés cuando descendió del monte Sinaí. Era, pues, natural que los griegos lo colocasen bajo la regencia de Venus Afrodita, la turbulenta diosa del placer, que presidía una serie de ritos orgiásticos bajo diversos nombres.

El período de Tauro se presenta con una simbología de mucha sensualidad y fuerza. Bien controlada esta energía puede ser muy favorable para crear y generar nuevas ideas. Su manejo descontrolado puede ser muy perturbador. ¿Cómo anda tu sensualidad?

Astrologia - Horóscopo - Articulos - Años del Horóscopo Chino - Fotos de los signos zodiacales
 

 CALENDARIOS - ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Fundación Pasqual Maragall



El Alzheimer afecta a 1 de cada 10 personas de más de 65 años

LA VIDA SE COMPONE DE MOMENTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR

Cada día se diagnostican miles de nuevos casos de Alzheimer en el mundo. Estamos ante una enfermedad que deteriora la memoria de quienes la padecen, difuminando sus recuerdos. La ausencia de cura y el aumento de la esperanza de vida convertirán esta enfermedad en la epidemia de nuestro siglo.

POR ELLO, SOLICITAMOS A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES QUE LA INVESTIGACIÓN DEL ALZHEIMER SEA UNA PRIORIDAD.

SOLAMENTE CON MÁS INVESTIGACIÓN HAREMOS POSIBLE UN FUTURO SIN ALZHEIMER

Actualmente hay más de 46 millones de personas afectadas en el mundo.

Cada 3 segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo.

Una reducción del 5% de personas afectadas supondría un ahorro de 1.080 millones de € al año, 35.640 millones de € de aquí a 2050.

FIRMA AHORA https://firma.fpmaragall.org/preservar-momentos  https://fpmaragall.org/


Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES


 

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

La Asamblea General de las Naciones Unidas cada año el 27 de octubre celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

Los documentos audiovisuales, como películas, programas de radio y televisión, grabaciones de audio y video, contienen los registros primarios de los siglos 20 y 21. Trascendiendo el idioma y las fronteras culturales, apelando de inmediato a la vista y el oído, al alfabetizado y al analfabeta, los documentos audiovisuales han transformado a la sociedad al pasar a ser un complemento permanente de la constancia escrita tradicional.

Todo el patrimonio audiovisual mundial está en peligro; no puede decirse que se haya preservado en ninguna parte. Sin embargo, gracias a iniciativas como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y el Programa Memoria del Mundo, se impulsa la valiosa labor de los profesionales de la preservación para gestionar los aspectos técnicos, políticos, sociales y financieros, entre otros, que amenazan la salvaguardia del patrimonio.

En este contexto, la Conferencia General aprobó en 2005 la conmemoración de un Día Mundial del Patrimonio Audiovisual como mecanismo para concienciar a todo el público sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como parte integrante de la identidad nacional.

Reconectar con nuestro pasado a través del sonido y la imagen, tema de 2019
 

Nuestras historias colectivas a menudo se capturan en formatos de película, video, audio o digital y, a través de ellas, podemos a aprender sobre el pasado y compartir nuestras propias historias con las generaciones futuras.

Cada vez más, las grabaciones se convierten en nuestros recuerdos y cuentan las historias que constituyen nuestro patrimonio cultural. En reconocimiento a los esfuerzos de preservación de los miles de archiveros, bibliotecarios y cuidadores de todo el mundo que se preocupan por estas valiosas colecciones, el Día Mundial del Patrimonio AudiovisualDisponible en inglés de este año celebra nuevamente su dedicación y experiencia.

Sin el conocimiento y la dedicación necesarios para preservar, digitalizar y proporcionarnos acceso, grandes porciones de nuestro patrimonio cultural desaparecerían y se perderían para siempre.

 


 
ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE  CIENCIAS - TECNOLOGIA E INTERNET - EDUCACIÓN

 

Samsung lanza hoy en España su primer smartphone flexible Galaxy Fold
 

Madrid, 18 de octubre de 2019 – Samsung Electronics Co., Ltd. ha confirmado la puesta a la venta en España de su dispositivo más innovador y premium hasta la fecha,  gracias a su pantalla flexible. Se trata del nuevo Galaxy Fold que desde hoy está disponible para en tiendas seleccionadas de El Corté Inglés, Telefónica, Vodafone y Orange.

Diseñado para disfrutar de cualquier tipo de contenido de forma inmersiva con su pantalla flexible Infinity Flex Display de 7.3 pulgadas, su ventana Multi-Active permite realizar múltiples tareas y su aplicación de continuidad proporciona una transición perfecta de la cubierta a la pantalla principal.

Galaxy Fold incluye un conjunto de chips AP de última generación de gran potencia y hasta 12 GB de RAM para un mayor rendimiento. Con un sistema de doble batería, el dispositivo ofrece autonomía durante todo el día e incluso puede cargar un segundo dispositivo con Wireless PowerShare.

El Galaxy Fold está disponible en colores Black y Silver con un PVPR de 2.020 euros.

Para más información sobre Galaxy Fold, por favor visite:

https://www.samsung.com/es/smartphones/galaxy-fold/ o https://news.samsung.com/es/


 

EL ALMANAQUE - EDUCACION

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.

 ENGLISH EXPRESSIONS II

Nota: Algunas de estas expresiones sólo se usan en Las Islas Britanicas.

A quid - una libra
A wet blanket - una aguafiestas
A hangover - una resaca
Better late than never - Más vale tarde que nunca
Bless you! - ¡Jesús! (cuando alguien estornuda)
Bon apetit. - Qué aproveche.
By the way - A propósito
By all means - No faltaría mas/Por supuesto
Chat someone up - Ligar con alguien
Cheer up! - ¡Anímate!
Cheers! - ¡Salud!
Cross your fingers. - Cruzando los dedos.
Get the sack - ser despedido
Help yourself - Sírvase
How come ? -¿Cómo es eso? ¿Por qué?
Hurry up - ¡Date prisa
I must be off. - Tengo que irme.
I haven't got a clue. - No tengo ni idea
If only - Ojalá
It serves you right. - Lo mereces.
It rings a bell. - Me suena.
It's up to you. - Tú eliges.
Keep the change. - Quédate con el cambio.
Keep your hair on! - ¡Cálmate!



 

DOCUMENTALES : DIVULGATIVO MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

Pablo Picasso . Un alma primitiva

Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f. Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista. Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo.


 

Día Internacional de la Piel de Mariposa

Mejorar la calidad de vida de las personas con EB y sus familiares. La Epidermólisis bullosa (EB), conocida también como la enfermedad de Piel de mariposa, comprende un grupo clínico y genéticamente heterogéneo de enfermedades raras de piel que se caracterizan por la formación de ampollas externas e internas, de forma espontánea o inducidas por un trauma mínimo. Los patrones de herencia en EB son autosómica recesiva o dominante. Las formas dominantes son habitualmente leves y las formas recesivas son más severas.

Una de las formas más graves de EB es la Epidermólisis bullosa distrófica recesiva severa generalizada que se caracteriza por una marcada disminución o ausencia completa de colágeno VII a nivel de la unión dermo-epidérmica causada por mutaciones en el gen COL7A1. El colágeno VII juega un papel fundamental en el anclaje cutáneo. En estos casos, todo el cuerpo del paciente está afectado y las heridas cicatrizan lentamente dando lugar a deformaciones físicas que incluyen la aparición de pseudosindactilia (fusión de los dedos) en manos y pies con la consecuente pérdida funcional y empeoramiento de la calidad de vida del paciente. Actualmente, se valoran diversas estrategias terapéuticas que incluyen el trasplante de piel bioingenierizada y el trasplante de médula ósea.

En España, la incidencia de la EB es de 1 por cada 50.000 nacidos vivos, es decir, nacen 10 nuevos niños con EB al año. Mientras que la prevalencia actualmente está en 2 de cada 100.000 personas, por lo que se estima que se podría hablar de unos 1.000 casos de Epidermólisis bullosa en España.

Descripción
DEBRA España es una asociación sin ánimo de lucro, formada por personas afectadas por Piel de mariposa (Epidermólisis bullosa –EB-), profesionales socio-sanitarios y colaboradores, que trabaja por mejorar la calidad de vida de las personas, en su mayoría niños, y familiares afectados por EB. Fundada en 1993, está declarada de UTILIDAD PÚBLICA por el Ministerio del Interior.  
https://www.debra.es/

#YoVendoMiCuerpo  Yo Vendo Mi Cuerpo


 

La Dieta Tradicional China

Tabla I: Usos terapéuticos de algunos alimentos corrientes.

Alimento

Energía y sabor

Uso y propiedades


Arroz

Ajo

Zanahoria

Manzana

Plátano

Naranja

Cordero

Pollo


Neutral, dulce

Templado, picante

Templado

Fresco, dulce agrio

Frío, dulce

Fresco, dulce, agrio

Templado

Templado, dulce


Corta la diarrea; aumenta el apetito

Alivia la gripe, resfriados, diarrea y el dolor abdominal

Alivia la sequedad de ojos, la ceguera nocturna y la indigestión

Alivia la sed y la diarrea

Alivia el estreñimiento

Alivia los gases, la hinchazón y la indigestión

Alivia el dolor menstrual y ayuda a entrar en calor si hace frío

Devuelve la fuerza después de una enfermedad.

Pirámide alimentaria

La pirámide alimentaria, pirámide alimenticia o pirámide nutricional es un gráfico diseñado a fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad consumirlos , para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud.



 

EL ALMANAQUE DEL HOGAR  - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES


 

Cómo los electrodomésticos afectan a nuestra salud (para bien y para mal)

Puntronic.com muestra cuales son los beneficios y los riesgos para nuestra salud de los principales electrodomésticos

Los electrodomésticos han supuesto una auténtica revolución en nuestra sociedad. Las personas mayores aún pueden recordar cómo era la vida sin nevera, cuando la seguridad alimentaria dejaba mucho que desear, o las duras jornadas de lavado que soportaban habitualmente las mujeres. Estos aparatos no llevan mucho entre nosotros, pero ya no podríamos vivir sin ellos. Tienen enormes ventajas, aunque también algunos inconvenientes. Según datos que maneja la empresa la empresa de referencia en venta de electrodomésticos online www.puntronic.com el cien por cien de los hogares españoles tienen, al menos, un electrodoméstico grande. El más popular es la nevera: el 99,9 % cuentan con ella, incluso por encima de los que poseen un televisor, que son el 99,2 %. El 99,1 % tienen lavadora, mientras que la secadora independiente solo la disfrutan el 21,6 %. Si hablamos del lavavajillas, el dato está en el 43,5 %.

Sin embargo, muchos de estos grandes electrodomésticos pueden presentar riesgos si acumulan demasiados años de uso, por ineficiencia y por defectos de seguridad. Actualmente la mayoría de las personas, a la hora de comprar, piensan más en las medidas del aparato y en su precio que en las ventajas o desventajas para la salud, cuando no debería ser así. La seguridad eléctrica, el ruido, las vibraciones, la capacidad de conservación de alimentos, la eliminación de ácaros y bacterias... son factores que considerar en la elección de un electrodoméstico u otro. Esto es lo que, según Puntronic.com, muestra cuales son los beneficios y posibles riesgos para nuestra salud de los principales electrodomésticos:

La nevera mejora la seguridad alimentaria

El hueco del que se dispone en la cocina es decisivo para elegir la nevera, pero no solo habría que pensar en sus medidas, sino en cuáles son las necesidades del usuario: ¿come siempre fuera de casa?, ¿congela a menudo?, ¿cuántos son en la familia?, ¿consumen más verduras o más carnes y pescados? De acuerdo con las respuestas, deberá optar por una clásica nevera de dos puertas, por un combi (congelador y nevera con termostatos independientes) o incluso por un frigorífico americano con dispensador de hielo y agua fría.

El frigorífico es un elemento de seguridad alimentaria que permite conservar los alimentos en perfecto estado durante más tiempo, lo cual también es un factor de ahorro. Es muy importante que tenga la máxima eficiencia energética porque, a diferencia de otros electrodomésticos, este siempre estará encendido.

Posibles riesgos: si no se regula bien la temperatura, puede congelar demasiado, con lo que gastará más y no mejorará los alimentos ni los sabores. Hay que instalarlo fuera de fuentes de calor y con espacio suficiente para que no se dificulte la ventilación.

La lavadora, un aliado contra las alergias

Es un electrodoméstico esencial tanto si uno vive solo como en compañía; además de porque evita las incomodidades de lavar a mano, que dañan la piel, la espalda y las articulaciones por la necesidad de efectuar movimientos repetitivos, también porque lavar a máquina permite emplear menos agua y eliminar la suciedad de forma más eficiente.

Existen marcas y modelos con programas especiales para personas alérgicas, y aunque no haya problema con los alérgenos, sí conviene emplear la lavadora para mantener a raya algunos nidos de ácaros como los que se forman en los peluches, las alfombras, cortinas, almohadas... Se deben meter en la lavadora con cierta regularidad. Por cierto, que los peluches también se pueden introducir en el congelador en una bolsa de plástico durante 24 horas para eliminar los ácaros.

Conviene elegir lavadoras con capacidad para poder meter todas esas cosas voluminosas del hogar, como los cojines, pero también que ofrezcan programas de media carga para no gastar de más y ponerlas a funcionar cuando sea necesario.

Otra función imprescindible contra las bacterias es poder regular la temperatura, para ello habrá que comprar aparatos de alta eficiencia energética. En caso de alergias, está indicado el lavado a 60º.

Posibles riesgos: el ruido. Es importante que la lavadora sea silenciosa, aunque se coloque en la terraza o el tendedero, para que no moleste ni a sus propietarios ni a sus vecinos. El nivel de ruido se mide en decibelios (dBA), una lavadora que tenga menos de 50 dBA durante el lavado, o equivalente a una conversación normal, y menos de 60 dBA durante el centrifugado es la idónea. Estos son unos ejemplos para que podamos darnos cuenta de la intensidad de los ruidos: canto de un pájaro (10), gritar (80) bocina coche (90), Discoteca (110) o una taladradora de obra (120). Estar sometidos a muchos ruidos puede producirnos inquietud, inseguridad, impotencia, agresividad, desinterés, falta de iniciativa, o incluso depresión.


 

 

VETERINARIA : ARTICULOS - Indice - Libros : Animales de Compañía Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales 

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES


 


 

EL ALMANAQUE & LA CASA DEL LIBRO

 

Día Internacional del Corrector

Instaurado por primera ocasión en el año 2006 por la Fundación Litterae de Argentina, el Día Internacional de la Corrección o Día del Corrector de Textos se celebra el 27 de octubre en México, España y Argentina. La fecha se eligió por coincidir con el natalicio del pensador humanista Erasmo de Rotterdam, reconocido por su dedicación en las labores editoriales.

En otros países
En Estados Unidos y Canadá, un editor que hace este trabajo se llama copy editor (corrector de originales). En una organización editora, el corrector de más alto rango, o el que supervisa a un grupo de correctores, se conoce como copy chief (jefe de ediciones), copy desk chief (jefe de correctores de originales) o news editor (corrector de noticias).

En Reino Unido y otros países que siguen la nomenclatura británica, el término copy editor se usa exclusivamente en el ámbito de la publicación de libros. En cambio, en diarios y revistas se utiliza sub-editor (o subeditor), comúnmente apocopado sub. También se usa el verbo sub en reemplazo de subedit. El subeditor principal se llama chief sub-editor (subeditor en jefe). Como sugiere el prefijo sub, los correctores de copias tienen menos autoridad que los editors (correctores comunes).

 

Premio Planeta 2019

El Premio Planeta de novela es un premio literario comercial otorgado desde 1952 por la editorial Planeta a la mejor obra inédita. Fue creado por el fundador de la editorial, José Manuel Lara Hernández

Javier Cercas gana el premio Planeta y Manuel Vilas finalista



Javier Cercas ha ganado esta noche el 68º Premio Planeta, dotado con 601.000 euros, con la novela 'Terra Alta'.

Manuel Vilas, finalista del Premio Planeta 2019 por la novela 'Alegría'


https://premioplaneta.es/

Compra tus libros en www.casadellibro.com
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.

Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor - Club de la Comedia


 

GENIAL IRONIA DE EINSTEIN

En una de las ocasiones que coincidieron Marilyn Monroe y Albert Einstein la actriz se dirigió al físico y le propuso jocosamente.
- ¡No opina, profesor, que deberiamos tener un hijo juntos; así el niño tendría mi apariencia y su inteligencia!
A los que Einstein respondió:
- Lo que me preocupa, querida señorita, es que el experimento ocurra al revés.

¿Quién lo dijo?

-- Siempre quise ser el primero: (Juan Pablo II)
-- Cuando te fuiste me dejaste un sabor amargo en la boca (Mónica Lewinski)
-- ¿Me las pagarás!! (Fondo Monetario Internacional)
-- ¡Basta ya de realidades...queremos promesas! (Los pobres)
-- Hemos batido a la competencia (Moulinex)
-- No a los golpes, sí a los porrazos (Bob Marley)
-- La leche engorda (Una embarazada)
-- No más derramamiento de sangre! (Tampax)
-- Tengo un corazón de piedra (Una estatua)
-- Tengo los nervios de acero (Robocop)
-- El coche nunca remplazará al caballo (La yegua)
-- La mano viene movida. (Parkison)


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Fundación Princesa de Asturias :  Premios Princesa de Asturias

La Fundación Princesa de Asturias convoca los Premios Princesa de Asturias que, anualmente, son entregados en un solemne acto académico que se celebra en Oviedo, capital del Principado de Asturias. Son objetivos de la Fundación contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal y consolidar los vínculos existentes entre el Principado de Asturias y el título que tradicionalmente ostentan los herederos de la Corona de España. https://www.fpa.es/es/especial-2019/

GALARDONADOS CON LOS PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS 2019

ARTES : PETER BROOK  - COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES : MUSEO NACIONAL DEL PRADO -  LETRAS : SIRI HUSTVEDT

COOPERACIÓN INTERNACIONAL : SALMAN KHAN Y LA KHAN ACADEMY  - DEPORTES : LINDSEY VONN  - CIENCIAS SOCIALES : ALEJANDRO PORTES

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA : JOANNE CHORY Y SANDRA MYRNA DÍAZ  - CONCORDIA : CIUDAD DE GDANSK


 

Herbie Hancock inaugurará la nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid con más de 130 conciertos desde el 28 de octubre al 30 de noviembre 

·            Mike Stern, Eliane Elias, Charles Tolliver, Marcia Ball, Christian Scott, Myra Melford, Joe Lovano, Mina Agossi, Moisés P. Sánchez, Youn Sun Nah,  Avishai Cohen, David Virelles, Wallace Roney, Stacey Kent, Giovanni Guidi, Guillermo McGill o Ron Carter, entre los grandes nombres de la cita

·            El Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y CentroCentro son los principales escenarios de una programación que se desarrolla en 10 distritos y que da cabida también a conferencias, danza, cine, clases magistrales, residencias y presentaciones de libros

·            JAZZMADRID19 vuelve a ser un referente internacional al integrar en su cartel a más de un 40% de mujeres artistas liderando sus propios proyectos

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, que se ha convertido, por derecho propio, en el gran acontecimiento musical del otoño en la capital, echa a andar. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha presentado hoy la próxima edición, JAZZMADRID19, que, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, transforma la capital en un gran escenario con más de 130 conciertos del 28 de octubre al 30 de noviembre. 

Los amantes de este género se encontrarán con las figuras más sobresalientes de la actual escena internacional y con las propuestas más pujantes del panorama nacional. El programa da cabida igualmente a un buen número de actividades para todos los públicos, como cine, danza, conferencias, clases magistrales, residencias o presentaciones de libros, entre otras.   

Además de Levy, han intervenido en la presentación Concha Hernández, directora de JAZZMADRID19; Luis Martín, director artístico; y Javier Olmedo, director gerente de La Noche en Vivo.  

El último cuarteto del pianista estadounidense Herbie Hancock será el encargado de anticipar el 28 de octubre, en el Auditorio Nacional de Música, un cartel que cerrará el también pianista Moisés P. Sánchez el último día de noviembre y que  reúne todos los atractivos para emocionar y sorprender al público más exigente: diversidad estética, visión contemporánea y aventurera, dosis de jazz vocal y blues, expresividad flamenca, amplia oferta local y presencia por encima del 40% de mujeres artistas que lideran sus proyectos, una cifra que está al alcance de muy pocos festivales en todo el mundo.
 

Si Herbie Hancock figura ya en el territorio de las leyendas del jazz, también pueblan esa región otros dos nombres presentes en esta edición y que convertirán en privilegiados a los espectadores que acudan a sus conciertos: el trompetista Charles Tolliver y el contrabajista Ron Carter. 

El jazz más contemporáneo y aventurero se hará presente en las actuaciones de Myra Melford, Nubya García, Joe Lovano (al frente del Tapestry Trio), Marc Ribot, Mina Agossi, David Virelles, Maher Beauroy, el dúo conformado por Peter Brötzmann y Heather Leigh y los dos grupos en Residencia de Conde Duque. Novedosos resultarán, a todas luces, los conciertos de Wallace Roney, Giovanni Guidi, Avishai Cohen o de las parejas que componen Mike Stern y Jeff Lorber, y John Scofield y Jon Cleary.  

JAZZMADRID19, que cumple seis años con un nuevo modelo de festival, también posa su mirada sobre un ámbito geográfico eminentemente jazzístico como Nueva Orleans. Además de Jon Cleary, desde allí vendrán Marcia Ball, Naughty Professor, Dirty Dozen Brass Band y Christian Scott.  

La fecundidad del jazz vocal y el blues

La fecundidad del jazz vocal estará representada por la aristocrática Eliane Elias y la original Youn Sun Nah, pero también por Stacey Kent (que repite de nuevo, tras su exitoso paso en 2018), Camille Berthault, Lizz Wright, Karrin Allyson, Patricia Barber y Rebekka Bakken, del mismo modo que el blues tendrá como representantes a la mencionada Marcia Ball, legendaria pianista-cantante, y a la guitarrista-cantante Susan Santos. 

Expresividad flamenca

Los frutos de la fecunda confraternización entre la expresividad flamenca y la gran música libre podrán experimentarse en los conciertos del baterista Guillermo McGill, cuyo espectáculo "Flamenco Trane" integra al saxofonista Perico Sambeat; de la flautista María Toro y de Jorge Pardo como componente del supertrío que completan Carles Benavent y Tino Di Geraldo. En este capítulo, que habitualmente se incluye en el genérico jazz latino, también destaca la afrocubanía del pianista Roberto Fonseca, presente en orden de trío. 

El capítulo local también incorpora a los grupos de los contrabajistas Javier Colina, Horacio el Negro y Pablo Martín Caminero; al Cuarteto Europa del también contrabajista Baldo Martínez; a la cantante Noa Lur y su espectáculo de jazz para niños, y, entre otros, a los pianistas Pedro Ojesto y Kontxi Lorente. 

No faltarán, como en ocasiones anteriores, las escuelas y los conservatorios madrileños donde aprenden quienes serán estrellas del mañana. El protagonismo en este apartado lo retoman las big bands de los Conservatorios de Arturo Soria y Amaniel, así como la de la Escuela de Música Creativa: Creativa Big Band. El carácter pedagógico también comparece en el proyecto común que comparten actualmente el portentoso Taller de Músics Ensamble de Barcelona y el compositor y pianista cubano Omar Sosa y que inspirará su concierto.   

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y CentroCentro, principales escenarios

Aunque la programación pivotará mayormente entre el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y CentroCentro, habrá igualmente una extensa oferta de conciertos en las iniciativas municipales "Jazz en los Distritos" y Festival de Jazz de Ciudad Lineal y en Conde Duque, así como en el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Francés, y la red de salas y clubes de la Asociación La Noche en Vivo. 

“Fiel, finalmente, a su planteamiento de sensibilización cultural, JAZZMADRID extiende también sus actividades a parcelas tan sugestivas como la danza, el cine, la literatura, el debate o la presentación de libros, consciente de que, en la medida de lo posible, es preciso mostrar el hecho musical en relación con el contexto estructural que es capaz de generar”, subraya Luis Martín, director artístico del festival. 

Accesibilidad de personas con discapacidad auditiva

Tras el compromiso adquirido en la convocatoria anterior, JAZZMADRID19 volverá a ser accesible para personas con discapacidad auditiva. Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Conde Duque  contarán con bucle magnético y sonido amplificado para que las personas con audífonos, implantes cocleares o pérdida auditiva escuchen la música con total nitidez y sin interferencias ni molestias sonoras. Como novedad en esta edición, varios conciertos contarán con mochilas vibratorias para que los espectadores con discapacidad auditiva los disfruten a través de la vibración de esta tecnología inmersiva. Asimismo, todas las conferencias serán interpretadas en lengua de signos española.

Colaboradores y patrocinadores

El catálogo de colaboradores, que este año vuelve a ser muy amplio, suma de nuevo a Cervezas Alhambra como principal patrocinador e incorpora en esta edición a otras administraciones públicas y a nuevas entidades privadas como Biblioteca Nacional de España, CNDM, Ámbito Cultural de El Corte Inglés, AC Recoletos Jazz, Colegio Mayor SEPI y Taller de Músics de Barcelona.

Más información : https://festivaldejazz.madrid.es  https://www.teatrofernangomez.es/


 

La capital acoge a partir del sábado y hasta el próximo 15 de marzo en IFEMA Juego de Tronos: la Exposición oficial

Maíllo recibe a los actores de Juego de Tronos, de visita en Madrid

Madrid, 25 de octubre de 2019 .- La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha acompañado a los actores de la serie Juego de Tronos, Isaac Hempstead-Wright (Brandon Stark) y Liam Cunningham (Davos Seaworth), que se encuentran de visita en la capital con motivo de la inauguración de la exposición Juego de Tronos: la Exposición oficial, para mostrarles los principales atractivos de la ciudad de Madrid.

Durante el recorrido, los actores han realizado una visita guiada al Teatro Real, así como a la Plaza de Oriente, donde han podido conocer la oferta gastronómica de Madrid en el Café de Oriente. Posteriormente, han recorrido las calles del centro histórico de la ciudad y han terminado su visita en el Corral de la Morería, reconocido como el mejor tablao flamenco del mundo y galardonado con una estrella Michelin.

La concejala considera que este tipo de visitas permiten que personajes internacionales, reconocidos en todo el mundo, puedan servir de embajadores que, posteriormente, presenten a Madrid como un excelente destino, y como una ciudad de carácter multicultural y abierto. Maíllo ha destacado, en este sentido, el buen momento que experimenta el turismo en la ciudad de Madrid, convertida en un referente de ámbito nacional e internacional, como demuestra el hecho, por ejemplo, de que las pernoctaciones hoteleras hayan crecido un 4,2 % interanual en septiembre, mientras que en el resto de España han descendido un 0,6 %.

Al inicio de la visita, en la que también ha estado presente el director de Turismo de Madrid Destino, Miguel Sanz, así como representantes del Área de Economía del Ayuntamiento de Madrid y de Madrid Film Office, Maíllo ha informado a ambos actores del creciente peso que está ganando Madrid como destino turístico gracias, principalmente, a su magnífica oferta cultural. Por su parte, Isaac Hempsted-Wright, ha comentado su gran interés por las diferentes colecciones de arte de la ciudad y, de hecho, ayer pudo visitar El Guernica en el Museo de Arte Reina Sofía y ha asegurado que visitará la colección del Museo del Prado en los próximos días.

La ciudad de Madrid acogerá Juego de Tronos: la Exposición oficial del 26 de octubre al 15 de marzo. Es la mayor muestra sobre la serie realizada en España hasta la fecha. La exposición, que se desarrollará en el espacio 5.1 del recinto de IFEMA Feria de Madrid, ofrecerá a los visitantes la oportunidad de ver de cerca el atrezo, vestuario y decorados originales de la producción./


 

ESTRENOS DE DANZA – BALLET NACIONAL RUSO

 TEATRO NUEVO APOLO · Entradas ya a la venta en taquillas del teatro y puntos habituales

EL LAGO DE LOS CISNES –11, 12, 18 Y 19 NOVIEMBRE

EL CASCANUECES – 23 y 25 DICIEMBRE / 1, 6 y 7 ENERO 

Los clásicos de la danza y una compañía histórica sobre las tablas del Teatro Nuevo Apolo 

               El lago de los cisnes y El Cascanueces conmemoran el 30 aniversario del ballet de Serguei Radchenko 
 

 

Os comunicamos que el Ballet Nacional Ruso estrenará dos títulos en el Teatro Nuevo Apolo, el 11, 12, 18 Y 19 de noviembre “EL LAGO DE LOS CISNES” y el 23 y 25 de diciembre y el 1, 6 y 7 de enero, “EL CASCANUECES”.  El Ballet Nacional Ruso, reciente ganador del premio Teatro de Rojas, y dirigido por el legendario solista del Teatro Bolshoi Serguei Radchenko, trae los dos títulos más famosos del compositor Piotr Tchaikovsky con las coreografías de Marius Petipa. 

EL LAGO DE LOS CISNES: La obra transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. La protagonizan el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart y Odile el cisne negro e hija del brujo. 

EL CASCANUECES: Es Navidad y dos niños, Clara y Fritz, comienzan a abrir los regalos. El padrino de Clara, Drosselmayer, regala a la muchacha un Arlequín, una Colombina y un gran Cascanueces. Su hermano Fritz, celoso, le rompe este último. Por la noche, Clara, se levanta a ver el Cascanueces, que había sido reparado y cuando lo abraza todo crece y cobra vida. De repente entra el Rey de los ratones con un gran batallón de su especie y empieza una batalla donde el ganador es el Cascanueces. Clara lo mira y de repente se convierte en un príncipe que la lleva a un mundo mágico. Clara despierta finalmente para comprobar que todo ha sido un bonito sueño.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

Roberto Remigio Benigni (27 de octubre de 1952, Castiglion Fiorentino), más conocido como Roberto Benigni, es un actor y director italiano de cine y televisión. Casado con la también actriz Nicoletta Braschi, Benigni ganó un Óscar al mejor actor en 1998 por su papel protagonista en La vida es bella (1997).

Lewis Allen Reed, más conocido como Lou Reed (Brooklyn, Nueva York, 2 de marzo de 1942 – Southampton, Estado de Nueva York, 27 de octubre de 2013),1 fue un cantante y compositor de rock, considerado el padre del rock alternativo, primero como líder del grupo The Velvet Underground y luego en solitario.Enormemente influyente en la cultura pop desde la década de 1960, entre sus discos suelen destacarse Transformer (1972), Berlin (1973), Rock'n'Roll Animal (1976), Live: Take No Prisoners (1978), New York (1989) y, entre sus actuaciones en directo, el concierto ofrecido en el Meltdown Festival en 1998: Perfect Night Live in London.

Francesc d’Asís Xavier Cugat Mingall , mejor conocido como Xavier Cugat (1 de enero de 1900 - 27 de octubre de 1990) fue un músico español, uno de los principales difusor incansable de la música cubana de Ernesto Lecuona y de la música afrocubana y latinoamericana.
 

XAVIER CUGAT - ABBE LANE nel film "Donatella" (1956)


 

 RECETAS DE COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA-HOSTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES 

GASTRONOMIA- GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI  

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO


 

LA RECETA : Huesos de Santos

Los huesos de santos son unos deliciosos rollitos de pasta de almendra en forma de hueso

Huesos de Santo
Ingredientes para unos 60 huesos
500 gramos de azúcar - 400 gramos de almendras molidas - 1/2 litro de agua - luquete de un limón
Para el relleno
175 gramos de azúcar en polvo - 1/2 taza de agua - Huesos de Santo

Preparación
Póngase en una cacerola el azúcar, el agua y el luquete de limón; hágase hervir hasta obtener punto de hebra; agréguense las almendras bien molidas y muévase bien; cuando esté bien espeso sáquese del fuego y déjese enfriar.
Relleno: Póngase el azúcar a derretir con el agua, añádase una cucharadita de glucosa y hágase hervir hasta que el almíbar tenga punta de pelo. Póngase las yemas en una vasija y échese el almíbar sobre las yemas en forma de hilo, batiendo mucho con un batidor de mano. Póngase a cocer a fuego lento sin dejar de mover hasta que tome punto.
Una vez que la pasta de almendras se haya enfriado, se pone sobre mármol espolvoreado de azúcar y estírese con el rodillo hasta dejarla de medio centímetro de espesor.
Córtese en cuadritos de seis centímetros y enróllese en un palito delgado, juntando bien los bordes para que no se abran; retírese el palito y déjese secar.
Cuando ya estén duros coloque el relleno de yemas. Prepárese un almíbar espeso y trabájese con una espátula para que blanquee; báñense con este jarabe los huesos y déjense escurrir.

 


Fiesta de Todos los Santos en las Islas Baleares

Una dulce tradición con flores, “rosaris ensucrats”, “panellets” y “bunyols”

  • El archipiélago balear se prepara para celebrar la fiesta de Todos los Santos el 1 de noviembre siguiendo la tradición popular y endulzando la celebración con todo tipo de dulces delicias para toda la familia.

 
Islas Baleares, 25 de octubre de 2017.– El aroma que dejan las primeras lluvias otoñales y la llegada del cambio de hora invitan a visitantes y residentes a disfrutar de la tradicional Fiesta de Todos los Santos en el archipiélago balear. Una cita ineludible en la que no faltarán las tradicionales visitas a cementerios para llevar flores al lugar donde yacen los seres queridos. Para endulzar este día, nada mejor que los confites típicos que inundarán las pastelerías, como los huesos de santo, los “panellets”, els “bunyols” (buñuelos) o los “rosaris ensucrats” (rosarios dulces), unos grandes collares hechos de golosinas que los padrinos regalan a sus ahijados, quienes lucen, orgullosos, de su dulce complemento durante toda la celebración.
 
Todos los Santos y Todos los Muertos

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es una fiesta cuyo origen tiene que ver con la Iglesia Católica y constituye el día en el que se veneran a todas las citas del santoral, incluidos los santos que además poseen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por lo general, las catedrales lo celebran exhibiendo las reliquias de los santos que tienen entre sus muros. Por su parte, el 2 de noviembre, Día de Todos los Muertos, es habitual visitar los cementerios para recordar a los difuntos y "coronarlos" con flores.
 
Así, con motivo de esta efeméride, los cementerios de las Islas Baleares, al igual que los del resto de España, se convertirán en los lugares más concurridos viéndose inundados de flores y engalanados para la ocasión.
  
"Rosaris ensucrats": Una dulce tradición mallorquina para los más pequeños
 
Para Todos los Santos, las pastelerías mallorquinas se llenan del aroma y el color de los típicos rosarios de caramelos, llamados "rosaris ensucrats". Y es que, además de honrar a los difuntos con las habituales ofrendas florales, la tradición dedica un capítulo especial a los más bajitos de la casa.
 
Así, este día los niños son obsequiados por sus padrinos o madrinas con unos grandes collares elaborados con golosinas, caramelos de distintos colores, bombones y que van personalizados con una figurita de papel. De todos los tamaños en función de las edades, los rosaris ensucrats alegran los escaparates de las pastelerías baleares, que los cuelgan de sus paredes y ventanas para atraer la atención de los más pequeños. Antiguamente las Ave María se hacían con los “panellets” y los Padre Nuestro con frutas confitadas o azucaradas.
 
En Mallorca los rosarios y “panellets” de Todos los Santos tienen origen de una costumbre medieval. Se llamaban “panetets de la mort” o panecillos de la muerte y el día de Todos los Santos se depositaban en las tumbas y en las iglesias, junto con una luminaria encendida. Más tarde esos “panes” se ofrecían como limosna. Parece que en el pasado, cada pieza del rosario era un “panellet de mort” o panecillo dulce, elaborado con harina y frutos típicos de la época como castañas, almendras, piñones, calabaza, etc.
 
Otros dulces típicos, mano de santo
 
Durante estas fechas también es típico comer panellets, unos dulces típicos de Baleares, así como también de Cataluña y Valencia que se comen –según la tradición- la víspera de Todos los Santos, cuando se celebra ‘la Castañada’. En tal festejo suelen acompañar a boniatos y castañas asadas.
 
Estos dulces se elaboran a partir de masa de mazapán y se cubren de distintos ingredientes, que dan lugar a las diferentes variedades de panellets. Los más apreciados son los de piñones, pero también se cubren con almendras picadas, coco, chocolate, membrillo etc.
 
Otra de las tradiciones que ha perdurado desde entonces en Menorca es la de comer “Bunyols de Tots Sants” la víspera de antes de la fiesta. Los buñuelos, por norma general, se suelen servir con miel o azúcar y también con arrope. Un delicioso dulce característico que no puede faltar en la mesa en una fecha tan señalada. Estas dulces delicias pueden encontrarse tanto en las pastelerías como en los puestos que se instalan para estas fechas otoñales en las plazas y calles más céntricas de las localidades menorquinas.
 
En Ibiza y Formentera, como en gran parte de lugares del mundo, la gastronomía también ha ido cogida de la mano con la celebración de festividades religiosas. Antiguamente, en Ibiza la noche de Todos los Santos se reunía toda la familia para hacer “sa trencada”, que consistía en una cena a base de frutos secos, fruta del tiempo y los típicos panellets y bunyols bañados en vino dulce.

Así es la fiesta de Todos los Santos en Islas Baleares, una alternativa más que sitúa al archipiélago balear como un destino ideal para visitar durante todos los meses del año y que invita a conocer su lado más auténtico y desconocido, especialmente en temporada baja. 
 
Más info: 
www.illesbalears.travel
 

Montesquius 1918 Gran Reserva 2008 Brut Nature: El “Maserati” de los cavas.
Absolutamente opuesto a lo ordinario.
 
 

Coches hay muchos, deportivos menos... y Maserati es el auténtico deportivo de lujo de nivel superior con más de 100 años. Del mismo modo, Cavas hay muchos, de largas crianzas menos … y Montesquius 1918 Gran Reserva 2008 Brut Nature, es el auténtico cava de alta gama que lo tiene todo, largo recorrido y elegancia. Un cava extraordinario que nos dejará con la boca abierta.

Intenso y complejo, conquista ya con su color amarillo dorado, con rosario fino. La nariz es igualmente sofisticada, con aromas de fruta blanca, orejones, vainilla, mantequillas, pero también recuerdos a levaduras, brioche y laurel. En boca se nos muestra elegante, con una burbuja cremosa, integrada, una gran personalidad y un estilo que puede con todo.  Cava gastronómico imprescindible en cualquier mesa que se precie. Es aconsejable degustarlo en una copa de vino Chianti para disfrutar su complejidad y contemplar la finura de sus burbujas.

 

¿Por qué es tan excepcional Montesquius 1918 Gran Reserva 2008 Brut Nature?
 

Nunca hay una sola respuesta para los grandes productos, son el compendio de muchos pequeños detalles que le hacen ser grande y extraordinario:

·         Todo comienza con el terreno calizo. En el crecen las uvas xarel.lo, macabeo, parellada, así como la chardonnay. Esto le torna sápido, sabroso y con una garantía de burbujas de alta calidad (los Grandes Crûs se obtienen de este tipo de suelos).
 

·         La uva se vendimia a mano, en pequeñas cajas. Recibe un suave prensado. En la primera fermentación una parte de la chardonnay fermenta en barrica para darle más untuosidad.
 

·         Montesquius siempre es “Vintage”, con uvas de la misma cosecha en esta ocasión de 2008.
 

·         Pacientes con los tiempos. Se superan con creces los plazos obligatorios dentro de la DO Cava para Grandes Reservas (más de 30 meses). Su segunda fermentación se lleva hasta expedición, a partir de los 75 meses (6 años 3 meses) que están definidos para esta línea de cava.
 

·         Fecha de degüelle en cada contraetiqueta (sobre el código de barras). D 10/2019, se convierte en una crianza real de 11 años, es casi una “segunda plenitud del mundo de las burbujas”. El tiempo le otorga complejidad, fondo, integración, con un estilo muy característico. 
 

·         Brut Nature, sin adicción de licor de expedición. Tapón tecnológico, para evitar desviaciones organolépticas. Listo para consumir.

 

·         Exclusivo: Únicamente se han elaborado 3.489 botellas numeradas.
 

·         Su botella vestida de negro, de forma especial y con porte distinguido.  Sin duda el cava capaz de engalanar cualquier mesa.
 

·         Gastronómico. “El Cava del perfecto anfitrión” que deleita a cualquier invitado, independientemente de su conocimiento. Armoniza extraordinariamente con cualquier plato de la gastronomía contemporánea: arroces, anchoas, mariscos, pescados, charcutería ibérica, carnes maduradas, cocina asiática, asados, y un sinfín de elaboraciones.  Un Cava que a medida que se le va conociendo, nos interesa más, porque Montesquius Gran Reserva 2008 Brut Nature tiene mucho que contar, y cada sorbo resulta cada vez más interesante.  PVP : 22 €

Sobre Montesquius:

Montesquius está acogida a la DO Cava. Es un terruño único, viticultura ancestral, que se trabaja cuidadosamente para lograr elaboraciones de alto nivel.  La marca se caracteriza por cavas de añada o vintage y la fecha de degüelle en sus botellas.
 

La bodega se fundó en 1918. La familia Santacana consiguió convertirla en 1960 en una de las firmas más consolidadas. En 1992 se realiza una importante ampliación y modernización de instalaciones y nace una nueva filosofía que cree firmemente en una viticultura exigente, artesana y respetuosa con su entorno y la naturaleza, esforzándose día a día desde hace 101 años por conseguir vinos y cavas excelentes.  www.montesquius.com  


 

TURISMO : PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos
 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS

HISTORIA - TRADICIONES - LÉXICO - TEMAS - CITAS - DUELO - SANTORAL - POEMAS - ENLACES

HUMOR 
- CURIOSIDADES - POSTERS - GASTRONOMIA - GIFS ANIMADOS - FIESTAS - VIDEOS


La primera celebración importante que jalona el calendario escolar es la celebración de LOS DIFUNTOS, que ha sido reforzada definitivamente gracias a la importancia que tiene en los países anglosajones la misma fiesta con el nombre de HALLOWEEN.

Es una fiesta con la que antaño empezaba el año (los Difuntos eran el sustrato sobre el que se sostenían los vivos) y con la que en la actualidad se inicia el ciclo de fiestas que la escuela aprovecha para encauzar actividades de los niños. 

 

UN VIAJE TERRORÍFICO POR ESPAÑA

 

Así vive España este Halloween

 

La Red de Ciudades Ave recorre España en un viaje en tren que conecta destinos, patrimonio, cultura, gastronomía, pasado y presente con historias de brujas, mitos y leyendas, realidad y ficción durante la fiesta de Halloween. Esta ‘Noche de las brujas’ Antequera, Ourense, Segovia, Barcelona, Lleida y Tarragona tienen el plan perfecto. Ciudades, con su propia historia de terror… 

    Adrenalina y diversión son las emociones que se extienden por las calles de muchas de las ciudades españolas en estas fechas. Halloween comienza a asustar ya tras las ventanillas de un tren que recorre un país de contrastes con un amplio -y terrorífico- abanico de planes que ofrecer. La Red de Ciudades AVE, además de conectar la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía del vasto territorio peninsular, ofrece la posibilidad de vivir Halloween… como nunca lo habías sufrido…

 

 

Antequera

 

“No quiero que en mis noches sin sueño volváis a pasar por delante de mis ojos, en extravagante procesión, pidiéndome con gestos y contorsiones que os saque a la vida de la realidad del limbo en que vivís semejantes a fantasmas sin consistencia.”

Gustavo Adolfo Bécquer 

  Comenzamos Halloween en Antequera con una experiencia organizada para la tarde-noche del 31 de octubre por la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía. Inspirado en el libro “Rimas y Leyendas” de Bécquer, este año, el equipo de Tu historia en Antequera quiere rendir homenaje a este ilustre sevillano, representando una versión libre de una de sus más terroríficas leyendas, “El Monte de las Ánimas”, en la Real Colegiata de Sta. María La Mayor. 

 “Leyendas de Béquer”, “Noche de Ánimas” en Antequera, es una propuesta durante la cual, aquellos que se atrevan a adentrarse en la Real Colegiata, vivirán una experiencia estremecedora, en la que el miedo recorrerá los temerosos rincones de sus cerebros, para confundir realidad con escalofríos y fantasía. 

  De 19:30h a 21:00h y de 22:00h a 00:00h se ofrecerán pases cada treinta minutos, para un total de 25 personas por pase, con una duración aproximada de 20 minutos.  

 Ourense 

 “A veces el mundo de los vivos se mezcla con el de los muertos”.

 Los Otros, 2001

 

Ourense vive su peculiar Samaín en la víspera de Todos los Santos. El 31 de octubre, además de los talleres y juegos infantiles y el desfile de calabazas que habrá por la tarde, este año se refuerza la programación con la `Noche de la Santa Compaña´, una procesión de almas en pena que recorrerá a medianoche las calles con las luces apagadas y confluirá en una gran fiesta en la Plaza Mayor. 

 

Segovia

 

 “Bienvenido a mi morada. Entre libremente, por su propia voluntad, y deje parte de la felicidad que trae.”

 Drácula de Bram Stocker, 1992

 

La Red de Ciudades AVE también llegará hasta Segovia para vivir Tiempo de Ánimas. Un programa lleno de actividades desde el domingo 27 de octubre, como por ejemplo la ‘Visita Nocturna al cementerio de Segovia´, un lugar privilegiado para vivir la historia de la ciudad. También la visita al `Bestiario Segoviano´ permiten acercarse al mágico mundo de los simbólico a través de los animales reales e imaginarios de la historia natural.

 

Otra de las actividades destacadas es `Segovia en Negro´ un recorrido en el que descubrir las historias más oscuras de la ciudad: los reos, el patíbulo o el ajusticiamiento de presos en la Cárcel Vieja; las Brujas de Zuloaga de la leyenda del aquelarre en el antiguo cementerio parroquial o el puente del verdugo y los últimos ahorcados.

 Lleida 

“Venid niños pequeños yo os llevaré lejos, en un mundo Encantado. Venid niños pequeños es tiempo de jugar aquí en mi jardín de Sombras”.

El retorno de las brujas, 1993.

 

     Lleida ofrecerá un calendario de planes lúdicos para toda la familia, en donde la gastronomía cobrará especial importancia. Aquí, La Castanyada (La Castañada), fiesta tradicional en toda Cataluña, previa al día de Todos los Santos, se celebrará a lo grande. Las castañas, el vino dulce, y los panellets maridados con coco, chocolate y limón darán el toque dulce a la velada. Las cenas, durante la fiesta de Halloween en Lleida y en sus alrededores, serán un must en donde los restaurantes cobrarán especial protagonismo.

 

 

    Además de disfrutar de la gastronomía típica, Turismo de Lleida organiza visitas guiadas. Una de las propuestas es una agradable ruta panoràmica a pie, desde la parte baja de la ciudad y siguiendo uno de los ejes comerciales peatonales más largos de Europa, hasta coronar la colina de la Seu Vella.
 

Tarragona

 

“Y como estoy muerto, la cabeza me quito para recitar las citas de Shakespeare.”

Pesadilla antes de Navidad, 1993

 

   Este viaje a la aventura, conectado por la Red de Ciudades AVE, convierte Tarragona en un destino obligatorio, y más aún en Halloween, una festividad que llega al Parc Samà, jardín histórico ubicado en el municipio de Cambrils, con varias actuaciones y actividades para la cita más terrorífica del año. La ambientación se basa en el momento histórico de construcción del parque, finales del siglo XIX, en la época victoriana, ofreciendo tres pasajes de terror que dejarán sin aliento a sus visitantes.

 

 Además Tarragona celebra Tarrorífic, -del 24 de octubre al 3 de noviembre- un viaje al mundo de la muerte, del terror y del miedo a través de la cultura organizado por Argos Tarragona.  

 

Barcelona

 

Como cada año, Barcelona invita a sus visitantes a descubrir la Ciudad Condal y su fiesta tradicional de la Castañada que convive con Halloween. La Castañada consiste en una comida comunitaria con amigos y familiares y, a menudo, se acompaña con castañas, boniatos, vino dulce y los deliciosos panellets, dulces muy pequeños y redondos elaborados con masa de almendra, que se puede hacer en casa o comprarlos.

 

Durante estos días de celebración, se venden en las calles castañas asadas y calientes. Además, hay lugares donde se puede disfrutar de una cata de las especialidades de esta festividad, tanto en el Punt d'Información d'Enoturisme i Vins del Mirador de Colom como en algunas de las panaderías más emblemáticas de la ciudad.

 

Holywins en la parroquia de la Sagrada Familia (San Fernando - Cádiz)

 CEMENTERIOS
Los cementerios son lugares sagrados que dan respuesta a una necesidad tan humana como es la gestión de la muerte. Sin embargo, existe un prejuicio muy extendido sobre estos lugares que, en ocasiones, acaba silenciando su enorme valor, arquitectónico, histórico y antropológico.

Un paseo entre las tumbas de uno de los cementerios más famosos de París, situado en pleno barrio de Montmartre

 

Noche de Ánimas entre los finados, Halloween y Don Juan Tenorio

Abierta a todo tipo de públicos, la Noche de los finados propone, del 30 de octubre al 3 de noviembre, las funciones del incombustible Don Juan Tenorio, acompañado de la Música para una Noche de Ánimas de la Orquesta del Atlántico, El galán fantasma de Calderón de la Barca, y la versión infantil del drama romántico de Zorrilla: el espectáculo para niños y niñas Las golosinas de Juan Tenorio



©2019 LPA VISIT

Las Palmas de Gran Canaria, 22 de octubre de 2019.- Como marca la tradición, Las Palmas de Gran Canaria celebra su particular Noche de Ánimas combinando las celebraciones más tradicionales con las más contemporáneas. El casco histórico de la capital grancanaria se convierte en el centro neurálgico de estas celebraciones populares.

Así, Las Palmas de Gran Canaria celebra su Noche de Finados en una velada marcada por las tradiciones isleñas en la que recuerdan a sus difuntos entre cantos y música popular comiendo castañas, piñas asadas, dulces típicos o bebidas de la tierra. Con la palabra Finaos, que en realidad es Finados y que significa "persona muerta" o "difunto", se hace referencia en muchos sitios de Canarias a la fiesta popular que se celebra la víspera del día de todos los santos, el 1 de noviembre.

Además de la clásica función de Don Juan Tenorio, durante la celebración se ofrecerán las funciones de El galán fantasma de Calderón de la Barca, acompañado de la Música para una noche de ánimas de la Orquesta del Atlántico, y la versión infantil del drama romántico de Zorrilla: el espectáculo para niños y niñas Las golosinas de Juan Tenorio. De esta forma, niños, jóvenes y adultos, público habitual de salas y curiosos atraídos por las representaciones al aire libre, podrán acercarse a los clásicos de la literatura española a sus grandes autores y a los versos que se han convertido en un clásico en las fiestas de Todos los Santos.

Don Juan Tenorio en Vegueta y Música para una Noche de Ánimas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha contado con la compañía 2RC para diseñar un completo programa relacionado con la celebración del Día de Los Difuntos. La versión que se representará en la plaza de Santa Ana el próximo 31 de octubre a las 21:00 horas, víspera del Día de los Difuntos.

La compañía teatral 2RC repite con la dirección, el espacio escénico, el repertorio musical a cargo de la Orquesta del Atlántico, así como con los profesionales implicados y gran parte del elenco por su impecable trayectoria.

Asimismo, la Orquesta del Atlántico, que el año pasado cautivó a más de 3.000 personas, interpretará dentro del programa Música para una Noche de Ánimas piezas de Tchaikovsky, Stravinsky o Albéniz con las que amplificará la sonoridad de los versos, buscando una auténtica fusión entre teatro y música.

De nuevo, las correrías del Tenorio se desarrollarán sobre una gran Cruz de Caravaca que atravesará, de Norte a Sur y de Este a Oeste, la plaza de Santa Ana, una idea original de José Luis Massó sobre la que transitarán los personajes iluminados por Ibán Negrín. La música, una delicada y elegante selección de la maestra Costes y Massó, volverá a crear la atmósfera necesaria para apoyar esta adaptación que pretende trasladar la esencia de los versos al gran público de Santa Ana.

Las golosinas de Juan Tenorio

El domingo de comercios abiertos en la zona comercial abierta de Triana, también barrio histórico, el 3 de noviembre contará con un atractivo adicional, la representación de una adaptación del Tenorio en marionetas que busca la complicidad con el público más joven: niños de entre cinco y doce años. La obra Las golosinas de Juan Tenorio no solo busca entretener y enseñar, sino que pretende acercar los grandes clásicos del teatro a los pequeños espectadores, a través de textos y situaciones que incorporan el humor y la espontaneidad, así como giros que hacen comprensibles para ellos las historias y moralejas que el original presenta.

Dirigido por Rubén Darío con texto de Luis O’Malley, este Don Juan Tenorio se reduce a seis personajes: Don Juan, Doña Inés, Don Luis, la Abadesa, el Comendador y el Capitán Centellas para pasar por los momentos más importantes de la obra de Zorrilla.

El espectáculo respeta la trama y los acontecimientos más relevantes, pero lleva el texto al mundo infantil de tal forma que la apuesta entre el Tenorio y Don Luis se traduce en resolver quién ha comido más golosinas en el último año.

El galán fantasma

Presentada hace unos días como parte de la oferta del Teatro Pérez Galdós, dentro de la octava edición de Antiqva, el montaje de 2RC Teatro, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se incorpora al programa de actividades previstas para celebrar el Día de los Difuntos. La comedia “de capa y espada” de Calderón de la Barca, ha sido adaptada por el dramaturgo grancanario Luis O’Malley, con la colaboración de Rafael Rodríguez, respetando la esencia del original, así como el ritmo y métrica versal, buscando la belleza poética que el Barroco aporta a la escena española.

La intriga, el misterio y el juego amoroso se dan cita en una versión que cuenta con las tablas de Isabel Álvarez en la dirección musical. La soprano se sirve de la localización de la trama, Sajonia, para proponer un recorrido por la música de la época de España y Alemania, diseñando una selección que incluye composiciones de los españoles Juan Hidalgo (que formó en su tiempo un binomio perfecto con Calderón) y Juan Cabanilles, y de los alemanes Johann Hieronymus Kapsberger y Johann Wolfgang Franck.

Rubén Darío, Toni Báez, Luis O’Malley, Miguel Ángel Maciel, Lili Quintana, Zuleima Valido, Nati Vera, Albano Matos y Alicia Ramos se suman a los atractivos de esta obra que contará con Laura Brito (violín y viola), Jorge Rubiales (tiorba) y Ximo Martínez (percusión) en el apartado musical. El Galán Fantasma se mostrará a estudiantes de ESO y Bachillerato a las 11:00 horas del próximo 31 de octubre, y a las 09:30 y 11:30 del 31, abriendo sus puertas al público general en el estreno que tendrá lugar el 1 de noviembre, a las 20:30 horas, en el Teatro Pérez Galdós.

Más información  https://lpavisit.com/es/

 

El patrimonio inmaterial de Andalucía | Día Mundial del Patrimonio Audiovisual 2019

 

Innsbruck Follow-up: Roadshow de la Oficina de Turìsmo de Austria



HOT NEWS: ESQUIANDO + SIGHSEEING: SKI + CITY PASS

A partir de octubre 2019, tenemos un nuevo forfait que se llama Ski + City Pass. Este forfait consiste de 13 estaciónes de esquí de la región de Innsbruck, el valle de Stubai, Ötztal y de Wipptal. Además, este forfait incluye también los servicios de nuestra tarjeta de Innsbruck Card (sin transporte público). Más información: https://www.ski-plus-city.com/

HOT NEWS: INNSBRUCK EXPLORING - FUERA DE LA RUTA

Hemos establecido 7 "walks to explore" en Innsbruck para revalua también otros barrios de la ciudad. Cada paseo tiene su propio tema. Por ejemplo hay una paseo que se dedica a los jovenes, a las hinchas de la historia (Habsburgo) o de la arquitectura.

Más información: https ://www .innsbruck .info/es/visita-turistica .html
 

 
  • Entradas recientes en la REVISTA

     

    • 10 consejos para viajar por Europa con el Interrail - Los hoteles más peculiares de Latino América.

    • ESTA: la forma más fácil de viajar a EE.UU. sin visado

    • Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas

    • España es el tercer país más amigable de Europa para los turistas

    • ENTREVISTA CLINICA DURIDENT

 

Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com :  Facebook

ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos
 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

ARCHIVO EDICIONES DE ALMANAQUES OCTUBRE 2019 :

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27
SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis  Email