El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la
ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por
tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
Día de la Industrialización de África - Día
Internacional de la Memoria Transexual
Es
ésta una palabra
difícil, de las que
rehúye el
lexicólogo. Aparece
aislada en el
diccionario, sin
campo léxico con que
relacionarla. Es que
de hecho se trata de
una anomalía que se
ha colado en el
léxico por la puerta
falsa. Lo más
probable es que haya
ocupado durante
mucho tiempo en la
lengua infantil el
lugar que ocupan
hoy nene y nena,
a la manera como papá y mamá están
invadiendo el campo
que correspondió en
exclusiva a padre y
madre. Pudo ser
pues, la forma
familiar
infantilizante de puer,
puella o infans (gen. infantis).
Si
partimos, en efecto,
de que en latín
tenemos las
palabras infans (in-
fans es el que
no habla) para el
que hoy llamamos bebé, neonatus para
el recién nacido, y puer para
el niño en
general, está claro
que no es en latín
donde hemos de
buscar el origen de
esta palabra. Si
exploramos ese campo
léxico en el
diccionario latino,
encontraremos la
forma ninus únicamente
en la onomástica. Ninos y Ninus es
como llamaban a
Nínive los romanos,
transcribiendo los
respectivos nombres
griegos. Ninus es
asimismo el nombre
del fundador de
Nínive, esposo de
Semíramis. Y se
encuentra como
nombre de varón a
partir del siglo II,
con toda
probabilidad
siguiendo este
calco. Eso es todo
lo que hay. Está
claro por tanto que
no es en el latín
donde hemos de
buscar el origen de
nuestra palabra.
Pero
ocurre que la raíz nin la
encontramos también
en las familias
lingüísticas del
catalán, el gallego
(menino) y el
italiano; por eso
los lexicólogos
quieren creer en un ninus o ninnus del
bajo latín como
origen común de esta
palabra, que tardó
en pasar de la
lengua hablada a la
escrita. Pero aun
con esto, queda por
explicar la
procedencia o las
conexiones de ese
hipotético ninus o
más probablemente ninnus,
porque no hay campo
léxico al que
asignarlo. Las
formas niño y niña testifican
la doble nn (observemos
cómo de annus hemos
pasado a año).
La única explicación
que nos queda es
asignarle a esta
palabra un origen
infantil imitado por
los adultos, que
ayer más que hoy se
caracterizó por la
tan plásticamente
llamada ñoñería.
Corominas ha
rastreado la
presencia de
palabras análogas en
otras lenguas: en
ruso, njanja es
teta y biberón; en
vasco aña es
la niñera; en
gallego nana o nanai es
mamá; en el alemán
del Tirol nene es
el abuelo; en servio
y en otros idiomas, nana es
la hermana mayor; en
húngaro dan ese
mismo significado a nene;
en turco nené es
la abuela; en
búlgaro neni es
el viejo.
Aparte de la
tendencia a extender
esta denominación a
personas cada vez
menos niños (obsérvese
el mismo fenómeno en
infante, mozo,
criado, chico o
chica que se usan
sin límite de edad),
llama especialmente
la atención el uso
de niña con
el significado de
pupila. El hecho de
que no sea exclusiva
de nuestras lenguas
esta polisemia,
puesto que se da en
muchas otras la
coincidencia de
nombre para la
pupila y la niña o
la chica joven, hace
pensar que la
asignación de este
nombre a la pupila
le viene del reflejo
en ella de la imagen
del que mira a otra
persona de muy cerca
a los ojos. La
uniformación
idealizada de esta
imagen parece ser
que es la
responsable de que a
las pupilas las
llamemos las niñas de
los ojos.
Mariano Arnal Buscador
temático del
AlmanaqueLÉXICO
EFEMÉRIDES
HISTÓRICAS :
Hace tiempo, tal día
como hoy ocurría :
Efemérides 20 de Noviembre
1815
Segunda y definitiva
Paz de París, que
acaba con las
guerras
napoleónicas.
1900
La prensa
barcelonesa exige
pavimentar la Plaza
Cataluña porque es
una laguna cuando
llueve.
1910
Muere León Tolstoi.
1911
Nace Jorge Negrete.
1920
Domingo sangriento
en Dublín: 72
muertos por disparos
de los agentes
británicos.
1931
España:
contabilizados más
de medio millón de
enfermos de
tuberculosis.
1936
Muere José Antonio
Primo de Rivera.
1945
Comienzan los
llamados "Procesos
de Nuremberg" contra
criminales de guerra
nazis.
1952
Muere el filósofo
Benedetto Croce.
1975
Fallece Francisco
Franco Bahamonde.
Juan Carlos I Rey de
España.
1991
España: algunas
entidades
financieras no
exigen la devolución
de créditos al
Partido Socialista.
1992
Un incendio causa
graves daños en el
castillo real de
Windsor (Inglaterra)
1995
Diana de Gales
admite en la TV que
ha cometido
adulterio.
1998
Comienza a
construirse la
Estación Espacial
Internacional
1999
China concluye con
éxito su primer
vuelo espacial
2003:
en Estambul
(Turquía) estallan
varias bombas,
destruyendo la
sucursal del banco
británico HSBC y el
consulado británico.
2004:
en Chile comienza la
cumbre de la APEC.
2007:
se publican dos
artículos en las
revistas Science y
Cell en donde dos
grupos
independientes
anuncian que han
logrado generar
células madre a
partir de
fibroblastos
humanos. Este es
considerado uno de
los avances más
importantes en este
campo de estudio.3
2010:
en México fundación
simbólica del
Partido Comunista de
México, por el
centenario de la
Revolución.
2011:
en España se
celebran las
Elecciones generales
de España de 2011,
ganándolas el
Partido Popular con
Mariano Rajoy a la
cabeza por mayoría
absoluta, mientras
el PSOE sufre la
mayor derrota
electoral de su
historia.
2014:
en México y otros
lugares del mundo se
celebra el primer
día de la «Acción
Global por
Ayotzinapa», en el
que miles de
mexicanos exigen la
renuncia del
presidente Enrique
Peña Nieto debido a
su responsabilidad
en el asesinato de
los estudiantes de
Ayotzinapa.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL
ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 20 de Noviembre : Félix
de Valoisfundador
de los trinitarios; Doro, Hipólito,
Nersas, Silvestre, Simplicio y Benignoobispos;
Beltránabad;
edmundorey;
Sapor, Ampelo, Cayo, Adventor, Octavio,
Solutor, Eustasio, Tespesio, Anatolio y
Ciríacomártires;
Jerónimoermitaño;
Gennadiopatriarca.
En realidad es un nombre latino. Su
traducción es "Feliz". Se viene llevando
este nombre desde tiempo de los romanos. Ha
mantenido su popularidad a lo largo de los
siglos. Cuatro papas llevaron este nombre y
tantos como setenta santos.
San Félix I,
papa es el más antiguo de los santos de este
nombre. Se conoce la fecha de su muerte: el
año 274. Pero se ignora la de su nacimiento.
Su pontificado duró 15 años. Fue el sucesor
del papa san Dionisio, el año en que éste
sufrió martirio: el 269. Le tocó luchar en
dos frentes: el de las persecuciones por
parte de los romanos, y el de las herjías
por parte de los cristianos.
Tuvo que defender la fe en la santísima
Trinidad (un solo Dios en tres Personas) y
la Encarnación divina contra Pablo de
Samosata. El concilio de Éfeso (año 431) lo
cita en sus actas como mártir, aunque se
desconocen las circunstancias de su muerte.
Cabe la posibilidad de que tratándose de una
ciudad de lengua griega, se diese a "mártir"
el sentido original de "testigo", "el que da
testimonio de su fe, el que no la oculta por
temor a las persecuciones y los castigos".
Nos informa elLiber
Pontificalisde
que el papa Félix mandó construir una
basílica en la Vía Aurelia. Un calendario
romano de las fiestas del siglo IV señala el
30 de mayo como fecha de la conmemoración de
su muerte. Fue sepultado en el cementerio de
san Calixto, en la vía Apia.
Los Félix tienen 70 opciones para la
celebración de suonomástica,
pero las más tradicionales son: el 14 de
enero (S. Félix de Nola); el 18 de mayo (S.
Félix de Cantalicio); el 29 de mayo (S.
Félix ermitaño español del siglo VIII nacido
en Zaragoza, que sufrió martirio junto con
S. Voto); el 30 de mayo (s. Félix I papa);
el 5 de junio (S. Félix de Frizlar, monje
alemán); el 29 de julio (S. Félix II papa y
mártir); el 1 de agosto (S. Félix de Lyon,
al que mandó S. Ireneo a España a predicar a
principios del siglo III junto con los
diáconos Fortunato y Arquileo, que
construyeron un templo en Játiva y sufrieron
martirio en Valencia); el 22 de septiembre
(S. Félix IV papa); el 6 de noviembre (S.
Félix mártir africano y S. Félix monje
italiano del siglo VI); el 20 de
noviembre (S. Félix de Valois, fundador
junto con S. Juan de Mata, de la orden de la
Santísima Trinidad para la redención de
cautivos); el 26 de noviembre (S. Félix de
Ravena, obispo, gran predicador).
El nombre de Félix se ha mantenido siempre
en lo alto del candelero. Cuando la fiebre
de los libros de caballerías, de los que
devoraba Don Quijote para tomar ejemplo, se
editó el libro titulado"Grande
historia del muy animoso y esforzado
príncipe Félix Marte de Hircania,del
que se hicieron tres ediciones. En la
edición de Sevilla (1549) se le llamael
valerosísimo caballero Félix Magno, hijo del
rey Falangris de la gran Bretaña y de la
reina Clarinea.
Los Félix tienen motivos para sentirse
felices por el nombre que llevan, que induce
al optimismo, y por el gran número de
biografías ejemplares, tanto de santos como
de otros hombres ilustres, que les ofrecen
una amplia gama de magníficos espejos en que
mirarse. ¡Felicidades!
Tu ayuda es más necesaria que nunca para llevar alimentos a casi 190.000
PERSONAS en la
Comunidad de Madrid a través de 565
ENTIDADES BENÉFICAS.
¡Te necesitamos!
El 19 de noviembre arranca la Gran Recogida 2021. Buscamos 8.500 personas
voluntarias que participen en esta campaña, de forma presencial en las
principales cadenas de alimentación de la Comunidad de Madrid, el fin de semana
del 19,
20 y 21 de noviembre. Resérvate esos días para ayudarnos.
La fase de donación será tanto en tiendas (del 19 al 25 de noviembre) como a
través de la web (del 19 de noviembre al 19 de diciembre).
¿Quieres sumarte al equipo de voluntariado? ¿Necesitas más información?
Gran Recogida de Alimentos Madrid 2021-Instrucciones para personas voluntarias
DÍAS MUNDIALES E
INTERNACIONALES
Día internacional del
niño
ElDía
internacional del niñoes
una celebración moción del bienestar y de los derechos de los niños, el día
oficial es el 3° domingo de agosto en Argentina y Perú, en Costa Rica es el 9 de
septiembre y según laOrganización
de las Naciones Unidases
el 20 de noviembre.
Es un día de
celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar
la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer
los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de
trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.
UNICEF trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños
y las niñas, y el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos a
este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables.
¿Cuándo se celebra el Día Universal del
Niño?
Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en
la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del
Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenia legalmente carácter vinculante, no
era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de
negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras
instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los
Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio
para todos los países que la han firmado.
¿Qué se celebra?
La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la
fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con
actividades sociales y culturales.
Naciones Unidas celebra este Día Internacional del Niño en honor a la aprobación
de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los
Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la
historia.
¿Para qué sirve el Día Universal del Niño?
El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños
son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los
problemas del mundo.
Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la
educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya
nacido.
Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un
llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer
la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan
un futuro mejor.
Enlaces relacionados con los Derechos de los Niños
Save the
Children
Ong dedicada a defender y promocionar los derechos de la infancia en el
marco de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Publicaciones de UNICEF
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia trabaja en favor de la
supervivencia, el desarrollo y la protección de los niños, basando sus
programas en la Convención sobre los Derechos del Niño.
En el Día
Universal del Niño, destacan los logros y retos del último año, cuando se
han agudizado las tasas de pobreza infantil y se ha mejorado el acceso a
agua potable
20 de noviembre - Día
de la Industrialización de África
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el día 20 de noviembre Día
de la Industrialización de África.
Industrialización para el desarrollo
El desarrollo industrial es fundamental para el crecimiento económico sostenido
e inclusivo en los países de África. La industria eleva la productividad al
introducir nuevos equipos y técnicas, aumenta las capacidades de la fuerza
laboral y genera empleo. Es precisamente esta industrialización, con fuertes
vínculos con las economías domésticas, la que ayudará a los países africanos a
lograr altas tasas de crecimiento, diversificar sus economías y reducir su
exposición a riesgos externos. Esto contribuirá sustancialmente a la
erradicación de la pobreza a través de la creación de empleo y de riqueza.
En el marco del Segundo Decenio del Desarrollo Industrial para África
(1991-2000), la Asamblea General proclamó el 20 de noviembre como Día de la
Industrialización de África (resolución 44/237 de 22 de diciembre de 1989).
Desde entonces, el sistema de las Naciones Unidas ha realizado eventos ese día
en todo el mundo para crear conciencia sobre la importancia de la
industrialización de África y los desafíos que enfrenta el continente.
Tema 2020: “Industrialización inclusiva y sostenible en la era del AfCFTA”
Desde 2018, el Día de la Industrialización de África se ha conmemorado con éxito
con eventos de una semana de duración. La Comisión de la Unión Africana acogerá
las celebraciones de la Semana de la Industrialización de África 2020 (#AIW2020)
del 16 al 20 de noviembre de 2020, bajo el tema “Industrialización inclusiva y
sostenible en la era del AfCFTA y del COVID-19”.
20 de noviembre - Día
Internacional de la Memoria Transexual
El Día Internacional de la Memoria Trans, en inglés Trans Day of Remembrance (TDoR),
es día internacional que se celebra anualmente el 20 de noviembre, es un día
dedicado a la memoria de aquellas personas que han sido asesinadas, víctimas de
la transfobia, el odio y el miedo a las personas transgénero y de género no
convencional, así como a recordar la violencia continua que sufre la comunidad
transgénero.
La Revolución Mexicanafue
un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre
de 1910 con un levantamiento encabezado por
Francisco I. Madero contra el presidente
autócrata Porfirio Díaz.Se
caracterizó por varios movimientos socialistas,
liberales, anarquistas, populistas y agrarios.
Aunque en principio era una lucha contra el
orden establecido, con el tiempo se transformó
en una guerra civil; suele ser considerada como
el acontecimiento político y social más
importante del siglo XX enMéxico.https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana
Pensión de invalidez: cuándo se puede pedir y cuánto dinero es
Desde TKE Home Solutions explican quiénes la reciben y cómo calcularla
En España, se puede cobrar una pensión por varios motivos. La jubilación es
la más habitual, ya que actualmente hay más de 7,3 millones de personas en
esta situación que reciben un dinero mensual. La otra opción más frecuente
es la viudedad y, en tercer lugar, la incapacidad permanente, que comúnmente
llamamos invalidez.
Según
datos que maneja la compañía líder en salvaescaleras para el hogar TKE
Home Solutions, unas
950.000 personas en España cobran una pensión de invalidez o de
incapacidad permanente y, de media, reciben cerca de 990 euros mensuales.
Además, 3 de cada 4 personas con esta pensión eran empleados por cuenta
ajena, y un 12 % eran autónomos. Por último, un 10 % del total de los
casos se produjeron por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
La
incapacidad permanente se concede a aquellas personas que, por alguna
enfermedad o un accidente, no pueden seguir trabajando o, al menos, no
en las mismas circunstancias. Un tribunal médico evalúa los casos de
quienes, tras 545 días de baja (lo que se denomina incapacidad temporal),
aún no se han podido recuperar.
Dentro de la incapacidad permanente, hay distintos grados,
que establecerá el tribunal médico. El dinero de la pensión depende, en gran
medida, de este factor. El otro factor es la base reguladora, una
cifra que tiene en cuenta múltiples variables y que calcula la Seguridad
Social. En la base reguladora influye desde el motivo de la invalidez
(enfermedad común, accidente de trabajo...), la edad (mayor o menor de 52
años), hasta el tipo de jornada (completa o parcial...). No obstante, por
ley hay establecidas unas cantidades mínimas para la pensión de invalidez.
Así
pues, los expertos de TKE
Home Solutions nos
muestran cuáles son los distintos grados de incapacidad y las pensiones que
se reciben en cada caso:
1. Incapacidad permanente parcial
Se
concede cuando la enfermedad o el accidenteha
reducido el rendimiento de una persona en un 33 %. Eso significa que
podrá seguir trabajando, por lo que no recibirá una pensión todos los meses,
sino un único pago. Se paga el equivalente a24 mensualidades de
la base reguladora. Si la invalidez se produce por un accidente (laboral
o común) o por una enfermedad profesional, cualquier persona tiene derecho a
recibir la pensión. En cambio, si se produce por una enfermedad común, se
exige tener cotizados 1.800 días de los últimos 10 años.
2. Incapacidad permanente total
En
este caso, el afectadoya no puede volver a su empleo habitual,
pero sí trabajar en otro sector o puesto adaptado a su nueva situación.
Podría ser el caso de un albañil que pierda una pierna, algo que le
obligaría a dejar su puesto actual y pasar a un empleo de oficina, por
ejemplo.
Ya
que el afectado no puede volver a su puesto habitual, recibe una pensión
vitalicia del 55 % de la base reguladora. Se considera que los mayores
de 55 años tendrán más problemas para volver al mercado laboral, por lo que
se les puede ampliar la pensión al 75 %. Si la incapacidad se produce por
una enfermedad común, es necesario haber cotizado un mínimo de años para
poder recibir la pensión. Por ejemplo, los menores de 31 años deben haber
cotizado la tercera parte del tiempo transcurrido desde que cumplió 16 años
y el momento de la enfermedad.
3. Incapacidad permanente absoluta
Es
la situación en la queya no es posible
trabajar. Hablamos de trabajadores que hayan perdido gran parte de la
movilidad o con alguna enfermedad grave o crónica, como el alzhéimer o la
artritis reumatoide, por ejemplo.
La
pensión es también vitalicia y, ya que es una situación en la que no se
puede volver a trabajar, es del 100 % de la base reguladora. Ese
porcentaje se puede ampliar en algunos casos; por ejemplo, si fue por un
accidente de trabajo o una enfermedad profesional derivada de alguna falta
de medidas de higiene o seguridad en el puesto de trabajo. Asimismo, la
Seguridad Social fija unos periodos mínimos de cotización para recibir el
dinero si la incapacidad se produjo por una enfermedad o accidente no
laborales.
4. Gran invalidez
Es el
caso más difícil, en el que una persona no puede trabajar y, además,
necesita ayuda de otros para hacer sus actividades diarias.
Se
recibe el mismo dinero que en los casos de incapacidad permanente absoluta, el
100 % de la base reguladora, pero se le añade un complemento mensual.
Esto se debe a que, en muchos casos, se necesita pagar a alguien para que
cuide del afectado. El complemento no podrá ser inferior al 45 % de la
pensión. Se toma la base de cotización para calcular el complemento. Se
suma el 45 % de la base mínima vigente en el momento del accidente o
enfermedad al 30 % de la última base de cotización del trabajador.
Como
ocurre con los otros grados, se exige haber cotizado una cantidad mínima de
tiempo.
Por
último, es importante recordar que, cuando una persona sufre un accidente o
una enfermedad que le afecta en su día a día, suele ser necesario adaptar
algunas zonas del hogar: instalar salvaescaleras, adecuar el suelo para
evitar caídas, modificar la altura de las cocinas, mover paredes para hacer
el espacio más amplio... Por ello, en casos de discapacidad o incapacidad
permanente, diversos organismos ofrecen subvenciones y ayudas para
reformar las viviendas. Hay ayudas estatales, regionales e, incluso,
locales (por ejemplo, el Plan Adapta de Madrid).
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TKE Home Solutions
comenta:"Es un momento
muy difícil en la vida de una persona cuando tiene que hacer frente a una
invalidez, especialmente si esta le provoca que no pueda seguir trabajando
en lo que ha hecho toda su vida, o si, además, necesita de la ayuda de algún
familiar o cuidador para las labores del día a día. Por ello, desde TKE Home
Solutions hemos querido hacer esta pequeña guía para, en la medida de lo
posible, orientar a quienes se vean en esta dolorosa situación�.
El 18 de noviembre se celebra el Día Internacional del Arte Islámico,
también conocido como arte árabe.
Por arte islámico se conoce el estilo artístico desarrollado en la cultura
generada por la religión islámica.
Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración. En
arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como
mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con
diferentes formas. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las
realizaciones de objetos de metal, marfil o cerámica alcanzan con frecuencia
una alta perfección técnica.
Se dice que el término nace para describir
el tráfico tan denso que se originaba
después de Acción de gracias, cuando
americanos de todas las partes del país
volvían a sus casas tras haber pasado estas
fiestas entre familiares.
También se cree que surgió como día
determinante en el que la contabilidad de
los comercios pasaba de “números rojos” a
“números negros”, aunque esta afirmación no
puede ser del todo cierta si tenemos en
cuenta que esta “fiesta” existe desde el
2004 y Navidad siempre había supuesto cifras
de mayores ventas.
¿Cuándo es Black Friday 2021?
Black Friday 2020 se celebra el 26 de
noviembre. Nace como una tradición de origen
norteamericano que se celebra justo después
del “Día de Acción de Gracias”.
¿Cómo
nace Black Friday?
El origen de este día, que se encuentra en
el comercio físico minorista, es hoy en día
muy popular en el comercio electrónico.
Este “viernes negro” marca el comienzo de
las compras de Navidad, evento que Amazon.es
introdujo y ha consolidado en España con un
éxito creciente, aumentando el número de
ofertas disponibles para nuestros clientes
año tras año. Además, estando las fiestas de
Navidad tan cercanas Black Friday supone una
oportunidad para comprar regalos (o
caprichos para uno mismo) a precios bajos
con ofertas y descuentos que duran desde
unas pocas horas hasta varios días.
Qué necesitas saber para evitar ciberestafas
durante el Black Friday y el Cyber Monday
>> Always On, compañía de ciberseguridad y
protección digital señala los riesgos que
existen en internet durante temporadas de
ofertas.
>> Las compras online aumentarán un 10% y se
realizarán desde ordenadores (59%),
smartphones (43%) y tabletas (24%).
Según datos del Informe Black Friday de
Privalia, las compras online aumentarán un
10% respecto al año pasado y estas se
realizarán en su mayoría desde ordenadores
(59%), seguidas muy de cerca por las compras
a través de smartphones (43%) y, por último,
se encuentran las tabletas, desde las que se
realizarán el 24% de las transacciones
comerciales. Para evitar fraudes online,
cada vez más frecuentes en fechas señaladas
de ofertas, Always On, compañía de
ciberseguridad y protección digital ofrece
recomendaciones para evitar caer en redes de
cibercriminales.
Las recomendaciones habituales ponen el foco
en la URL de la web que se visita, que debe
tener el icono de un candado
cerrado, nunca abierto, la dirección
debe comenzar con https,
siendo muy importante la “S” final y debe
contener el nombre
del sitio que se visita, ya que el
diseño puede imitarse, pero la url es única.
Además, existen filtros
antifraude en los navegadores que están
diseñados para alertar al usuario si la
página es fraudulenta por suplantación de
identidad de otra web, phishing o malware, y
que se pueden activar en cada buscador,
entre ellos están los siguientes:
-Filtro SmartScreenen
Internet Explorer.
-Protección
contra el malware y
el phishingen
Firefox.
-Protección
contra phishing y software maliciosoen
Google Chrome.
-Evitar
la suplantación de identidad, phishing,
en Safari.
Algunas recomendaciones adicionales para el
momento de realizar la compra son comprobar
que la web cuenta el sello
de confianza online. También se debe
contrastar que la dirección y número de
teléfono disponibles son verídicos, si no se
facilitan, se pone en duda de la existencia
de establecimiento.
Es
importante leer detenidamente la Declaración
de Privacidad. Entre otras
recomendaciones, desde Always On apuntan a
proporcionar únicamente la información
imprescindible para la operación a la
hora de finalizar la compra.
Por último, como precaución es conveniente
mantener siempre un registro
de transacciones realizadas (nombre,
datos del negocio y términos legales de la
compra) hasta que termine el periodo de
garantía del producto.
“La ilusión navideña combinado con las
ofertas online del Black Friday y el Cyber
Monday en muchas ocasiones se convierten en
la oportunidad perfecta de cibercriminales
porque los compradores no prestan la
suficiente atención a las web que visitan,
movidos por la prisa de adquirir los mejores
precios” señala Marta Ciruelos, portavoz de
Always On que añade que “los dispositivos
que se utilizan para realizar compras online
no suelen tener medidas de ciberseguridad ni
las correspondientes actualizaciones de
antivirus.”
Cómo ahorrar dinero: Apps que te ayudarán a
ahorrar
Ahorra hasta un 40% en tus compras! . Consupertruperconocerás
los precios de los productos de tu cesta de
la compra en distintos supermercados
simplemente con escanear su código de barras
con tu smartphone. Y muy pronto, podrás
hacer la compra directamente desde el móvil.
¡Disfruta de tu tiempo y ahorra en tus
compras con supertruper!
La Navidad es una fecha
señalada, a todos nos gusta pasarla con
la familia y los amigos, con los seres
queridos en general. Es una fecha mágica
en la que todo es posible, de hecho se
podría decir que es la época de los
soñadores. Y por ello en las empresas no
hay excepción que valga, ya que en
cualquier empresa que se precie se
reparte cestas
de navidad entre
todos los empleados.
Este año debido a la
situación excepcional del covid 19, hay
un montón de empresas que siempre han
regalado cestas de navidad a sus
empleados y piensan que puede ser un
impedimento el hecho de que están
teletrabajando, no obstante esto no es
un impedimento, ya que el mercado
evoluciona según las circunstancias. Tal
es el caso de MiCesta.com.
MiCesta.com
A pesar de la crisis de
suministros y la subida de precios por
el desabastecimiento general, MiCesta.com
no subirá sus precios y mantendrá la
excelente calidad por la que es
reconocida y sus precios de fábrica.
Las cestas de Navidad para el año 2021
ya están disponibles. En unas navidades
marcadas por el teletrabajo, las
empresas enviarán a sus trabajadores los
lotes de navidad a domicilio. En
micesta.com tienen una previsión de
pedidos un 30% superior al año
anterior. Micesta.com
se adelanta para que las empresas puedan
ir preparando sus regalos de empresa
para esta Navidad.
Para evitar problemas de
desabastecimiento, las empresas ya están
reservando sus lotes de Navidad.
¿Qué debe llevar una
buena cesta de Navidad?
Productos típicos de
Navidad:
¿Crees que se puede celebrar la
Navidad sin turrón y mazapán? No,
los productos típicos de la Navidad
son elementos indispensables a la
hora de confeccionar una cesta de
Navidad. Las cestas de Navidad más
sencillas contienen varios de estos
artículos. El chocolate o los
polvorones son una buena opción para
estas fechas, así que deben estar en
las cestas sí o sí, no hay duda.
Champán o Cava:
Una botella de uno de estos vinos
espumosos también es prácticamente
imprescindible para una cesta de
Navidad. En una buena cena de
Navidad con la familia, se brinda y
se descorcha una botella de champán
o de cava con este fin.
Distintos tipos de
embutidos:
Con los diferentes tipos de
embutidos disponibles, se puede
jugar mucho con las opciones y
ofrecer diferentes paquetes de
distintos embutidos. Es importante
señalar que el sector de las cestas
de Navidad ha cambiado mucho en los
últimos años: Hay cestas de Navidad
veganas sin productos cárnicos y
cestas de Navidad musulmanas sin
productos de cerdo ni alcohol.
Jamón:
Hay todo tipo de jamones, con más o
menos calidad, dependiendo de la
etiqueta del jamón que indique si es
de origen ibérico o no. Dependiendo
de la elección, el precio del jamón
de Navidad será uno u otro, ya que
no es lo mismo utilizar jamón
serrano que jamón curado.
Vino tinto o blanco:
El vino es uno de los productos
gastronómicos por excelencia y no
puede faltar durante las fiestas.
Las cestas de Navidad suelen
contener una botella de Rioja o de
vino blanco, o incluso de ambos.
Queso:
Puede ser queso maduro o semimaduro,
de vaca o de cabra, de pasta blanda
o normal, hay muchas opciones. Queso
fuerte, queso más suave, con fruta o
mermelada.
Una carta dedicada de
felices fiestas:
Actualmente se está poniendo muy de
moda que las cestas vayan
acompañadas con una carta dedicada
de felices fiestas, en la que el
empresario desea con todo su corazón
que el empleado pase unas muy buenas
fiestas navideñas junto a su familia
y seres queridos. Este es un detalle
que dice mucho sobre el empresario,
además de que los empleados suelen
valorarlo bastante.
Haz que tú cesta sea
temática:
Esto puede ser un punto muy fuerte a
favor, ya que puedes introducir
detalles que tenga que ver con tu
empresa, esto lo hará más divertido.
Esperamos que elijas lo
mejor para tus empleados y que a estos
les guste tu decisión, ya que es
importante tener un detalle con la gente
que se trabaja, para así poder estrechar
lazos y que el trabajo sea más ameno y
se lleve a cabo con una actitud mucho
más positiva.
Conclusión
En este artículo hemos
hablado de la importancia de elegir bien
los productos que van a llevar nuestras
cestas de navidad, además de las
tradiciones de las empresas españolas.
Obviamente la decisión final respecto a
la fiesta de Navidad la tienes tú, por
ende te recomiendo encarecidamente que
prestes atención a los consejos que te
hemos dado y elijas lo mejor para la
gente que está trabajando día a día para
ti. Dicho esto esperamos que paséis una
Navidad muy buena y agradable junto a
vuestros seres queridos.
LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA |
SALUD - Libros de
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
Las preguntas de los niños / Por Manel Fuentes
¿Han pensado alguna vez por qué los niños hacen tantas preguntas? Verán, el niño
llega y te dice:
- Papá, ¿me compras un "Teletubie"? - No hay "Teletubie".
La has fastidiado, porque ahí empieza ya su táctica.
- Papá, Papá, ¿por qué el mar es azul?
- Pues mira hijo, el mar es azul porque se refleja el cielo.
- Ah... Y Papá, Papá, ¿por qué el cielo es azul?
- Pues mira hijo, el cielo es azul porque... porque...son cosas de la
estratosfera.
- Papá, Papá, ¿qué es la estratosfera?
- Pues mira hijo, qué es la... osea, ¿me estás preguntando que qué es la
estratosfera? ¡Yo no sé qué os enseñan ahora en el colegio, hombre! Anda, anda,
toma 1000 pesetas y cómprate el "teletubie" ese.
Pues así es como lo consiguen todo: preguntando.
Estoy pasando unos días en casa de mi hermana, y mi sobrino me tiene alucinado.
¿Ustedes se han fijado que los niños hacen preguntas mucho más inteligentes que
los mayores? Cuando les recoges del cole les dices: "¿Te has comido el
bocadillo? ¿Has jugado con plastilina?"
Ellos en cambio plantean cuestiones como: "¿Por qué el mar no se sale? ¿Los
pájaros que hay en España son españoles? ¿En el cielo hay "Corte Inglés"?"
Y es que... Es que los niños todavía no han aprendido a tener prejuicios,
preguntan las cosas y no les da vergüenza. Yo he descubierto que hay tres
lugares donde un niño se pone especialmente preguntón. El primero es la cama.
Claro cuando tú le vas a acostar, como él no se puede dormir, te acribilla a
preguntas:
- Tío, ¿los conejos se lavan los dientes?
- Sí, sí, venga hasta mañana.
- Manel, ¿por donde mean los peces?
- Por un agujerito, a dormir, a dormir.
- ¿Y los animales por qué no llevan gafas?
- Porque eh... duermen mucho y no tienen la vista cansada, eh? Duerme, duérmete.
Y a las tantas de la madrugada, el niño se despierta, va corriendo a tu
habitación, y te dice: "¿A que no se dice puta, cabrón y gilipollas? ¿A que no
se dice puta, cabrón y gilipollas?"
¡Ah! Su segundo lugar favorito para hacer preguntas es el coche. El otro día
íbamos con su padre, y de repente suelta:
- Papá, ¿por qué no tienes pelo en la cabeza?
- Vale niño, cállate y mira las nubecitas, eh? Y SI tengo pelo.
- ¡No tienes, en esta parte no tienes, no tienes, se te ve la carne!
Y el tercer sitio donde los niños se ponen filosóficos es el baño. Es sentarse
en el váter, y empezar a surgirle dudas trascendentales:
- Tío, ¿de qué color es la piel de Dios?
- Bueno... eh... Dios no tiene piel cariño, Dios es etéreo.
- Ah "etéreo" como el "radiocasete".
Aunque lo malo, no es cuando no sabes qué contestarles. Lo malo es cuando te
pone en un compromiso. El otro día estábamos toda la familia en casa de la
abuela, y de repente mi sobrino se encaprichó de la figurita de Lladró:
- Abuela, ¿me la das?
- No hijo, cuando yo me muera será para tí.
- Ah. ¿Y cuando te mueres?
Pero no es que los niños sean crueles, ¿eh? Es que necesitan informarse. Y es
que aunque el niño diga que quiere ser bombero ó médico ó policía, la realidad
es que todo niño lleva dentro un periodista nato. Un niño necesita información:
la infancia es una etapa angustiosa, llena de dudas. Yo de pequeño lo pasé
fatal, ¿eh? Un día le pregunté a mi madre: "Mamá, ¿de donde salen las chuletas?"
Y ella me dijo: "De los corderitos cariño, los corderitos como el de Norit"
¡Como el de Norit! Vamos, pillé un berrinche...
Pero aún hay una pregunta más angustiosa para un niño: "Papá, ¿quién puede más
Superman o La Masa?" Y sobre todo: "Papá, ¿quién puede más TÚ o La Masa?"
Claro, y es que el niño tiene tantas dudas, que incluso hay veces que pregunta
las cosas cuando ya las ha hecho: "Mamá, ¿a qué no pasa nada si tiro los
macarrones por la ventana?, no pasa nada" "¿A qué no pasa nada si las gafas de
Papá se rompen?, no pasa nada" "¿A gué no pasa nada si me medo un garbando en la
nariz y me lo embujo pada dentgro?, no pasa nada, no pasa nada"
Luego, hay unas preguntas para las que los mayores (los padres), se creen que
están muy preparados: Las de sexo. Como se han comprado un libro tipo "La
aventura de nacer", donde salen dibujitos del espermatozoide, el óvulo, ¿eh? Un
primer plano en escorzo del zigoto... Todo muy bien explicado. Y claro, el niño
termina de leer el libro y dice: "Vale Papá, pero ¿qué es una PAJA? ¿TÚ te haces
pajas?"
¡Ah! Y cuidado, que los niños practican también el periodismo de investigación:
- Papá, Borja dice que el coche de su padre es mejor que el tuyo.
- Venga anda, el papá de Borja es gilipollas.
- Pues dice que es un 16 válvulas y que vale 4 millones.
- Por eso es un gilipollas. Cuando te diga eso le dices que el nuestro vale 6
millones.
Entonces el niño, se va a contrastar la información con otra fuente: - Mamá,
¿cuánto vale el coche de Papá?
- 4 millones.
- No Mamá, 4 millones es lo que vale el coche de Borja, Papá dice que el suyo
vale 6 millones.
- Pero, ¡6 millones!¡Tu padre es gilipollas!
- No Mamá, gilipollas es el papá de Borja.
- No, y tu padre también. ¡Se va a enterar!
Claro. Y el niño con todos estos datos, a la mañana siguiente abre su
informativo diciéndome: "Manel, ¿por qué todos los padres son gilipollas?" Y él
no se queda en los titulares, ¿eh? Él sigue investigando: "Manel, ¿cuánto vale
tu coche?" A ver qué le digo para que no se piense que soy como su padre y el
padre de Borja. Buenas noches.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Madrid Cultura / Agenda de
exposiciones
Durante los
últimos meses del año Madrid continúa con su
apuesta firme por la cultura. Museos y salas
de arte acogen la obra de artistas de ayer y
de hoy imprescindibles para entender nuestro
mundo. Murillo, Goya, Joaquín Sorolla,
Morandi, Magritte… Todos ellos conviven
ahora juntos en una ciudad que se interesa,
mucho, por el futuro
Descubre la
mejor selección de exposiciones que acoge
Madrid durante el último cuatrimestre de
2021 para seguir disfrutando de la cultura
en la ciudad. El Hijo Pródigo de Murillo y
el arte de narrar en el barroco andaluz
(Museo del Prado), #INGOYA (Fernán Gómez.
Centro Cultural de la Villa), Sorolla.
Tormento y devoción (Museo Sorolla), Morandi.
Resonancia infinita (Fundación Mapfre) o La
Máquina Magritte (Museo Thyssen-Bornemisza)
forman parte de esta lista de más de 40
muestras imprescindibles de la agenda
cultural madrileña que no hay que perderse.
https://www.esmadrid.com/madrid-cultura
39º del
Festival de Otoño de la
Comunidad de Madrid
El nuevo festival de referencia del jazz en
Madrid se celebra del 5 al 30 de noviembre
en el Teatro Pavón. Un ciclo que forma parte
de la nueva edición de
JAZZMADRID21 y
que cuenta con una programación compuesta
por 19 conciertos de grandes artistas como
Charles Lloyd, Tino di Geraldo, Erin
Corine, Judith Hill, Jose James, Kyle
Eastwood, Julian Lage o Matthew Halsall.
Meninas Madrid Gallery 2021
Las Meninas de Velázquez
regresan un año más a las calles de Madrid
con la llegada del otoño. Una iniciativa que
celebra en 2021 su cuarta edición y que
incluye originales meninas de 1,80 metros de
alto creadas por distintos artistas
plásticos, actores y actrices, chefs o
deportistas.
Esta edición, con motivo de la
celebración del Año Xacobeo se creará una
menina especial, la menina peregrina, y
contarácon
la participación de Boris Izaguirre, Juan
Molina Fernandez, Andrea Roures Góngora,
Miguel Carracedo, Ana María Simon y Deyna
Castellanos, entre otros.
Las
Meninas, esas damas de
honor de la infanta Margarita presentes en
el famoso cuadro de Velázquez,
se reinventan una vez más, y lejos de
quedarse obsoletas, están muy pendientes de
las tendencias.
Como es habitual, cada
escultura tendrá uncódigo
QR que se
escaneará con cualquier dispositivo móvil y
donde se explicará el concepto de la obra
además de presentar la menina de manera
virtual.
Este museo callejero está
promovido por el Ayuntamiento de Madrid y la
Asociación Empresarial de Comercio Textil y
Complementos.
La pasada edición 2020 contó
con la participación de personalidades
como Modesto Lomba o Paul Oteyza responsables
de diseñar algunas de las Meninas.
Meninas Madrid Gallery busca
potenciar el talento de nuevos artistas y
dar la oportunidad de mostrar otra faceta a
profesionales de prestigio de sectores que
no parecen relacionados con el arte.
Asimismo, es una oportunidad
perfecta para callejear por Madrid y
descubrir nuevos rincones, comercio local o
espacios gastronómicos.
Tiene también una vertiente
solidaria, ya que algunas figuras serán
subastadas y los beneficios se destinarán a
ONGs seleccionadas por los artistas o los
patrocinadores.
Cuando
AÑOS DE SEQUÍA seduce por su cuidada elipsis
Por Ferran Martínez-Aira
Seducen las dos horas de metraje de AÑOS DE
SEQUÍA, un thriller intepretado por un
convincente Eric Bana y que dirige con
oficio el cineasta australiano Robert
Connolly, exhibiendo una cuidada elipsis
(retroceso al pasado) que le permite
mantener el mismo suspense de principio a
fin de la película que la excelente novela
de Jane Harper en que está basado este
drama.
El agente federal Aaron Falk (Eric Bana)
vuelve a la localidad donde nació, tras más
de 20 años, para ir al funeral de su amigo
de la infancia Luke. Al fallecido se le
acusa de haber matado a su esposa e hijo
antes de quitarse la vida, víctima de la
locura que ha hecho estragos en la
comunidad, tras más de una década de sequía.
Cuando Falk acepta quedarse e investigar el
crimen, reabre una vieja herida: la muerte
de la joven Ellie Deacon, cuando tenía 17
años de edad. Falk comienza a sospechar que
estos dos crímenes, separados por décadas,
están conectados.
En
sus intentos por demostrar no solo la
inocencia de Luke, sino también la suya
propia, Falk tiene que enfrentarse a los
prejuicios en su contra y a la ira reprimida
por una comunidad conmocionada.
Cine del bueno, si señoras y señores a
partir del próximo viernes 19 de noviembre
en nuestra cartelera.
Maya Mijáilovna Plisétskaya(Moscú,
20 de noviembre de 1925) es una
bailarina de ballet rusa, a la
que en 1993 se le concedió la
ciudadanía española. Uno de los
símbolos indiscutibles de la
danza clásica, fue la prima
ballerina absoluta de una
generación que incluyó a Margot
Fonteyn, Alicia Alonso e Yvette
Chauviré.
PLISETSKAYA M. "The Dying Swan"
Raúl Alberto Antonio Gieco,
conocido popularmente comoLeón
Gieco,
es un músico y cantautor popular
argentino, autor, compositor e
intérprete.
Leon Gieco - Solo Le Pido A Dios
Robert Bernard Altman(Kansas
City, Missouri, 20 de febrero de
1925 - Los Angeles, 20 de
noviembre de 2006) fue un
prestigioso director de cine
estadounidense ganador de los
premios Oscar y Globo de Oro.
Bo Derek(nacida
Mary Cathleen Collins en Long
Beach, California, el 20 de
noviembre de 1956), es una
actriz y modelo estadounidense,
nominada a un Globo de Oro.
Antonio Cosmen fundador de
Cruz Blanca Vallecas, ganador del Mejor
Cocido de España
Del 19 al 28 de noviembre se
celebran las Jornadas del Cocido Madrileño
del Restaurante Leitariegos que supondrán el
reencuentro de dos generaciones de
hosteleros de la familia Cosmen. Los
hermanos Pepe y Héctor organizan este evento
junto a su tío Antonio Cosmen, dueño de Cruz
Blanca Vallecas y persona con la que
aprendieron el oficio y gracias a la cual
dominan todos los secretos de la cocina
tradicional.
El afamado cocinero asturiano
regresa al pueblo de sus orígenes con la
receta que le hizo triunfar en Madrid,
reconocida con el Premio al Mejor Cocido de
España. La materia prima como es el garbanzo
castellano, se cultiva exclusivamente para
Cruz Blanca Vallecas. El compango que
acompaña a los garbanzos será de origen
local, aprovechando la enorme calidad de sus
carnes y embutidos de elaboración
tradicional, y cocinado con el agua
microfiltrada de los manantiales del Puerto
de Leitariegos. Una combinación de producto,
tradición y alta cocina.
Enclave
único gastronómico
El Restaurante Leitariegos se
encuentra en un emplazamiento privilegiado,
dentro del Parque Natural y Reserva de la
Biosfera de las Fuentes del Narcea, Degaña,
Ibias y Somiedo. Se ubica en el Puerto de
Leitariegos, pueblo más alto de Asturias, de
ahí su apodo: Techo del Paraíso, ya
que cuenta con unas vistas magníficas a la
Falda del Cueto de Arbas.
Con motivo de estas Jornadas,
Antonio Cosmen realiza un recorrido desde
Madrid hasta Asturias que también tiene un
significado especial para los habitantes del
Puerto de Leitariegos. Se trata de la ruta
que cubrían sus ancestros arrieros, uno de
los oficios más representativos de la zona
el pasado siglo. Los caminantes y muleros
cruzaban el emblemático puerto cangués para
vender sus productos en la capital
española.
Además de deleitarse con la
gastronomía tradicional de la tierra,
cocinada con mimo y usando siempre, las
mejores materias primas locales, también se
puede disfrutar del esquí en la Estación
Invernal Valle-Laciana Leitariegos, a 200
metros del restaurante. Otra de las
actividades favoritas de los turistas son
las rutas de montaña, como la que sube a
la Laguna de Arbas, con o sin raquetas de
nieve, dependiendo de la temporada. Recorrer
los miradores desde los que se avista la
flora y la fauna local, incluido el oso
pardo, rutas en bicicleta, 4×4, a caballo, o
simplemente visitar el pueblo y apreciar el
entorno natural en el que está situado.
I Jornadas del Cocido
Madrileño
Fecha: Del 19 al 28 de
noviembre
Dirección: Restaurante
Leitariegos. Puerto de Leitariegos s/n,
33818, Leitariegos (Asturias)
Horario: 12:30-01:00h.
Miércoles cerrado por descanso del personal
Cuando Les Grands Buffets
obtiene el récord Guinness al presentar la
mayor variedad de quesos del mundo (111)
Por Ferran
Martínez-Aira
Comentaba nuestro amigo zaragozano José
Antonio Martín Espíldora, director del
Multiusos Príncipe Felipe, que le
gustaría celebrar su aniversario el
próximo 25 de Enero en Les Grands
Buffets de Narbona que hace tres años
descubrí por primera vez reporteando con
mis colegas Juan Luis Alvatez y Chema
Turmo. Pues querido Martín prepárate
porque te las van a dar con queso. El
restaurante de Narbona (Francia) ‘Les
Grands Buffets’ ha obtenido el récord
Guinness al ser nombrado el restaurante
con más variedades de quesos del mundo.
Un total de 111 clases de ‘fromage’ de
varios países se exponen cada día en un
escenario de 30 metros lineales
abastecido y presentado a diario por un
equipo de 4 personas especialmente
dedicadas para descubrir los grandes
clásicos o los quesos insólitos
nacionales o internacionales.
El
embajador español en Francia, José
Manuel Albares, entregó en el Salon du
Fromages de París el título a Louis
Privat,que
acredita al restaurante Les Grands
Buffets, de Narbona, el Guinness World
Records por ‘la mayor colección de
quesos del mundo en un restaurante.
Entre los
111 quesos que se pueden degustar en
‘Les Grands Buffets’ hay de distintos
países como España, Suiza, Holanda,
Italia, Grecia, Portugal, Bélgica y UK,
además de los franceses. Hay 4 quesos
españoles (manchego 4 meses, manchego 12
meses, Tomme Catalane y Cabrales). 500
kilos de queso están instalados cada día
en el restaurante para su consumo. En
2019 se compraron 35.000 kgs. de queso
para degustar en el establecimiento
francés.
BODEGAS VALDEMAR. IDEAS PARA LOS MEJORES
MARIDAJES DE ESTAS NAVIDADES
¿Te gustaría acertar con los
maridajes de estas Navidades? Te damos las
claves para no fallar.
Actualmente, todo el mundo
sabe que vino y gastronomía tienen que ir
siempre de la mano y nos cuesta entender uno
sin el otro. Pero cuando nos enfrentamos a
menús complejos y muy largos, como los
típicos de estas fechas navideñas, queremos
acertar y contentar a todo el mundo.
Por eso, hoy queremos echarte
una mano y te ofrecemos unos consejos muy
sencillos para que el maridaje de tus
recetas de Navidad sea un acierto seguro.
5 ideas para los mejores
maridajes de estas Navidades
1. Aperitivos y entrantes
Para los aperitivos, que
generalmente suelen ser alimentos suaves y
sin muchos contrastes, lo ideal son vinos
jóvenes, frescos y afrutados.
Nuestra propuesta sería que
te decantaras por un rosado
ligero, como nuestro Conde
Valdemar Rosé, con una entrada en boca
pulida, una acidez muy bien ajustada y no
excesivamente complejo. De esta manera,
equilibrarás mejor los sabores.
Sin duda alguna, en estas
fechas los mariscos y moluscos de todo tipo
(cocidos, a la plancha, crudos) son los
grandes protagonistas de las mesas
navideñas, muchas veces complementados por
pescados al horno o en salsa.
Y aquí el maridaje más
excelente suele ser siempre un buen vino
blanco.
La elección del tipo o
variedad de blanco dependerá de cómo hayan
sido cocinados estos platos y si llevan
salsas o guarniciones más complejas, pero
elegir un vino con mucha carga frutal, notas
florales y muy
aromático es la mejor manera de
encandilar a los comensales.
Los vinos blancos con cuerpo,
estructura, untuosos pero con frescura en
boca deberían ser tu elección. Sin duda, Conde
Valdemar Tempranillo Blanco es perfecto.
3. Aves y carnes blancas
Cuando maridamos platos de
carne, lo importante es prestar atención a
los condimentos que utilicemos y las salsas
con las que los aderecemos.
Un ejemplo de este tipo de
carnes ligeras son las carnes blancas, como
el pollo y el pavo.
En este caso, te podemos
recomendar un tinto ligero
y afrutado, con un envejecimiento
en barrica justo para que compagine bien con
los sabores más livianos de este tipo de
platos.
Pero si prefieres desterrar
mitos y comprobar por ti mismo que acompañar
estas carnes con vinos blancos es una buena
idea, sin duda, un blanco
fermentado en barrica debería ser
tu primera elección. Son vinos muy
elegantes, de largo recorrido en boca, con
cremosidad y muy persistentes, sin olvidar
que suelen mantener también un buen carácter
afrutado y acidez para no resultar pesados.
Si en tus comidas y cenas de
Navidad en tu familia sois más de platos
contundentes y con mucho sabor, como las
carnes rojas (guisadas o a la plancha) y los
asados te sugerimos que te decidas por vinos
tintos con largos envejecimientos, como por
ejemplo los Grandes
Reservas de Rioja.
Se trata de vinos
tremendamente equilibrados, sabrosos, llenos
de matices y con taninos muy pulidos. Pura
elegancia y distinción. Son las grandes
joyas de las bodegas por la complejidad de
elaboración y los largos periodos de
envejecimiento de los que requieren.
5. Postres y dulces
Y en estas fechas, no nos
podemos olvidar de los típicos dulces
navideños que no faltan en ninguna mesa.
Turrones, Roscón de Reyes, bombones… no
pueden faltar.
Para los más golosos, os
proponemos sumarle más azúcar a vuestra
propuesta y finalizar con un vino dulce,
como por ejemplo los que se elaboran en Oporto.
Nosotros te proponemos uno que maridará genial con
cualquier tipo de postre: Fonseca
Tawny.
Fundación ONCE
apuesta por una movilidad
sostenible e inclusiva para
todas las personas
Clausura su
Congreso Internacional de
Tecnología y Turismo, que
durante una semana ha reunido en
formato virtual a 700 personas
para hablar de tecnología y
turismo
Madrid, 19 de
noviembre de 2021. Fundación
ONCE clausuró este viernes su V
Congreso Internacional de
Tecnología y Turismo para la
Diversidad, un evento que ha
reunido de forma virtual a más
de 700 personas durante esta
semana y que en su última
jornada ha apostado porque los
agentes implicados trabajen
juntos
por la consecución de una
movilidad sostenible e inclusiva
para todos los ciudadanos.
Así se ha puesto
de manifiesto en la mesa redonda
titulada ‘El nuevo escenario de
la movilidad: tecnología e
inclusión’, en la que han
participado Álvaro Urech,
responsable de Innovación de
Alstom; María José Aparicio,
subdirectora general de
Formación y Educación Vial de la
Dirección General de Tráfico;
Víctor Calzadilla, jefe de
Área de Reglamentación de
vehículos del Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio, y
José Luis Borau,
responsable del Departamento de
Accesibilidad al Medio Físico de
Fundación ONCE.
Moderados por
Patricia Otero, directora de
ILUNION Accesibilidad, los
ponentes han coincidido en
señalar la importancia de que
todos los agentes implicados en
la movilidad, que va más allá
del mero transporte, tomen
conciencia de que desplazarse en
las ciudades ha de ser una
actividad sostenible y cómoda
para todos sus habitantes.
“Uno de los
cambios más importantes que nos
hacen hablar ahora de movilidad,
en lugar de transporte, es que
el foco está cada vez más en el
pasajero”, ha afirmado
Urech.
Y
partiendo de esta premisa, ha
proseguido, desde Alstom se
tiene muy en cuenta la realidad
de todos los viajeros, “cada uno
con sus peculiaridades”, y se
utiliza la tecnología y el
diseño universal para que la
experiencia de viaje sea igual
de buena para todos.
Como el
responsable de Innovación de
Alstom, los representantes de
Tráfico y del Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio
han puesto de manifiesto la
necesidad de que la sociedad
interiorice que la movilidad
ha de ser sostenible e
inclusiva, es decir, que en
todos los eslabones de la cadena
que la integran se tengan en
cuenta las necesidades y
peculiaridades de todo tipo de
conductores y pasajeros, tanto
por su discapacidad, como por su
edad.
Desde esta
perspectiva, Borau ha
puesto el acento en el hecho de
tener en cuenta los diseños de
las infraestructuras urbanas,
los nuevos modelos de movilidad,
los elementos de movilidad
nuevos (vehículos autónomos,
vehículos interconectados…) y el
impacto que todo esto puede
tener en colectivos vulnerables
como las personas mayores, las
que tienen discapacidad o los
ciclistas, entre otros.
Como antesala a
la mesa sobre movilidad, la
última jornada del congreso ha
contado con la ponencia de
David Banes, director de
David Banes Access and Inclusion
Services, quien ha hablado de
‘Reducir barreras en los viajes
y el turismo a través de
tecnologías emergentes’.
El IV Congreso
Internacional de Tecnología y
Turismo para la Diversidad ha
abordado, entre otras temáticas,
la de las aplicaciones de las
TIC a la mejora de la calidad de
vida de las personas con
discapacidad o el viajar como un
derecho de toda la ciudadanía.
Con la
colaboración de la OMT y la
Red Europea de Turismo Accesible
(ENAT), el evento ha
pretendido ser un foro de
encuentro donde especialistas e
interesados en el uso de la
tecnología al servicio de las
personas debatieran sobre la
inteligencia artificial en la
mejora de la autonomía, la
interacción persona máquina o lo
tecnológico y el turismo, entre
otros aspectos.
UNA NOCHEVIEJA
EXCLUSIVA Y PALACIEGA EN EL
ALHAMBRA PALACE
El
emblemático 5 estrellas
granadino ha preparado una
espectacular Cena de Gala y
Cotillón para despedir el año
con todo el embrujo de la
capital nazarí
La más
mágica noche del año bien
merece un lugar especial en
el que recobrar la ilusión.
Llega el momento de dejar
atrás un pasado marcado por
la pandemia y entrar con
buen pie en un 2022 lleno de
esperanza. Y la mejor manera
de hacerlo es en un hotel
palaciego que –justo el 1 de
enero– celebrará también su
112 aniversario. Inaugurado
por el rey Alfonso XIII en
1910, el establecimiento
transportará a los
comensales por un fascinante
mundo de sabores, aromas y
sensaciones antes de tomar
las 12 uvas y recibir luego
al Año Nuevo con la alegría
del más animado Cotillón.
¡Bienvenida a 2022… en el
Alhambra Palace!
A mes
y medio escaso de pasar
página a un año complicado,
llega el momento de
pensar en el mejor lugar
donde recuperar la ilusión
perdida hace 365 días,
cuando la inesperada
pandemia nos hurtó de la
noche más mágica del año;
esa es la que nos
vestimos con nuestras
mejores galas para
vivir con alegría y
esperanza la llegada de un
nuevo año.
Granada, con el
embrujo andalusí que destila
su Alhambra y ese puzzle
de culturas que suponen sus
cuevas del Sacromonte,
su laberíntico Albaicín,
su judío Realejo o su
Catedral es el
destino ideal para unas
Pascuas inolvidables,
aderezadas con el
mercadillo navideño del Bib-Rambla.
Y, como guinda, celebrar la
esperada Nochevieja
sumergidos en el encanto
palaciego de un hotel
centenario en el que han
pernoctado los más grandes
personajes de la realeza, la
política, las artes, las
ciencias y el espectáculo.
De Alfonso XIII –que
lo inauguró el 1 de enero de
1910– a Carlos Gustavo y
Silvia de Suecia; de
Eva Perón a Gorvachov;
de Richard Strauss a
Marie Curie… sin
olvidar a los grandes mitos
de Hollywood, como Vivien
Leigh o Rock Hudson.
La Cena de
Gala y Cotillón del Alhambra
Palace
El
emblemático 5 estrellas
granadino ha preparado para
el 31 de diciembre una
Cena de Gala elaborada
por su prestigioso chef,
Esaú Hita. Arrancará a
las 20:00 horas con un
Cóctel de Bienvenida en
el que podrán saborearse:
‘Surtido de macarones
salados (foie, trufa y
langosta)’, ‘Pionono de
foie y mango’, ‘Mini
blini de tinta cubitos de
salmón-rábano picante y
sésamo negro’,
‘Bolitas de quisquilla con
acevichado de aguacate’,
‘Chupa chups de buey
avenay reducción de
frambuesa’, ‘Mini
pastela mozárabe’,
‘Brocheta de gambón con
crujiente de alga’,
‘Blinide tomate
queso de cabra, pistacho,
arándanos rojos y
albaricoques secos’,
‘Bocaditos de chipirón con
cremita de amarillo, Jamón
ibérico de bellota al corte,
coca, cherry asado y pesto’.
Todo ello, acompañado de
bebidas como Cerveza
Alhambra, Fino o Manzanilla,
Cava Brut Kir Royal, Aperol
Spritz, Vermut de reserva,
Vino blanco y Tinto
seleccionado, Refrescos,
Zumos y Aguas minerales.
El
exclusivo menú estará
compuesto por estas
deliciosas tentaciones para
el paladar: ‘Cremita
escabechada de pularda con
vieira rustida, codium,
calabaza asada y boletus
marinados’, ‘Esturión
de río frío confitado en
aove, reducción de caldo
dashi e hinojo y quenelle de
caviar ecológico’,
‘Cortante helado de
champagne rosado’,
‘Solomillo de ternera con
foie fresco parrilla, trufa
de temporada, puré robuchon
y salsa perigord’, y
‘Campana de speculoos con
manzana caramelizada
glaseado de chocolate negro,
baño en oro y crumble rojo’.
El maridaje perfecto a estas
delicatessen lo
proporcionarán estos vinos:
Blanco Fillaboa selección
finca Monte Alto, Albariño
D.O. Rías Baixas, Tinto Leda
Viñas Viejas, Tempranillo,
Vino de la Tierra de
Castilla y León, Cava
Gramona Imperial brtu gran
reserva D.O. Cava. Y
además, Agua Mineral de
Lanjarón, Café o
Infusiones.
La
primera parte de la velada
concluirá con las
tradicionales 12 uvas de
la suerte, al son de las
12 campanadas que darán paso
al Año Nuevo 2022,
recibido con animadísimoGran Cotillón –Bolsa
Cotillón, chocolates y
dulces navideños, barra
libre, música con
Disc Jockey– y Recena
a base de ‘Mini
brioche salados surtidos’
(Foie gras y cebolla
confitada, salmón ahumado y
queso crema, queso cabrales
con nueces y miel, pesto y
tomate seco), ‘Mini
empanadillas surtidas’
(Pisto mediterráneo,
morcilla de Güejar Sierra),
‘Palitos de sobrasada’,
‘Pastelitos dulces
surtidos’, ‘Caldito
de pollo con hierbabuena’,
‘Chocolate caliente’
y ‘Buñuelitos caseros’.
Esta
celebración del Fin de Año
no será solo para parejas
sino que los matrimonios
que deseen vivirla y
disfrutarla acompañados de
sus hijos dispondrán
para ellos de un Menú
Infantil con aperitivos
como ‘Jamón ibérico de
bellota’, ‘Croquetas
caseras de jamón y queso
chédar’ y ‘Queso
curado granja maravillas’;
un plato principal a escoger
entre ‘Escalope de pollo
con patatas fritas y
ensalada’ o ‘Nuestra
Pizza prosciutto’; y,
como postre, ‘Helado
variado del chef’. Todo
ello, con zumos, refrescos y
agua mineral de Lanjarón.
La
inolvidable Nochevieja en el
Hotel Alhambra Palace
concluirá a las 05:00
horas de la madrugada.
El precio será de 350 euros
(adultos) y 170 euros
(niños), IVA incluido, y los
clientes alojados en el
hotel tendrán un precio más
reducido, tanto en la Cena
de Gala para adultos (295€)
como en el Menú Infantil
(140€). Las reservas
pueden realizarse llamando
al teléfono 958.221.468
o mandando un correo
electrónico a:
reservas@h-alhambrapalace.com.
Estambul es sin duda una de las más
hermosas ciudades de Europa y
también una de las más interesantes.
La antigua
Constantinopla, refugio de varias
grandes civilizaciones, es sin duda
una de las ciudades más hermosas de
Europa
Entre los continentes europeo
y asiático se encuentra uno
de los países más hermosos del
planeta: Turquía, una
nación cuyas influencias culturales,
religiosas y sociales recibidas a lo
largo de toda su historia le han
proporcionado unos atractivos que la
hacen ser única en el mundo.
Debido a su ubicación entre
el mar Negro, el Mediterráneo y el
Egeo, este país emergente
donde más del 90% de la población es
musulmana fue en su día el refugio
de varias grandes civilizaciones y
el lugar en el que muchas batallas
tuvieron lugar a lo largo de la
historia.
Cuando uno tiene previsto visitar la
antigua Constantinopla,
debe saber que se va a adentrar en
un país lleno de historia y arte por
todos sus rincones. Pero más allá de
eso, debe saber que va a regresar a
casa con muchísimas nuevas amistades
debido a la enorme hospitalidad que
te ofrecen sus habitantes a la
mínima que pueden sin pedirte nada a
cambio.
Estambul es sin duda una de las más
hermosas ciudades de Europa y
también una de las más interesantes.
Entre sus muchas atracciones, hay
que recalcar que sus
mezquitas están entre las más bellas
del mundo.
La importancia de Estambul,
la única del mundo ubicada en dos
continentes a la vez -con
parte en Europa y parte en Asia- y
el enclave estratégico que ha tenido
a lo largo de los siglos hacen que
sus calles rezumen historia y
herencia de multitud de culturas.
· Gran Bazar y
crucero por el Bósforo
El famoso Gran Bazar de Estambul es
uno de los bazares más grandes del
mundo. Ubicado en el centro de la
ciudad vieja, cuenta con casi 60
calles y 4.000 tiendas. Entre sus
diversas áreas de negocio podemos
encontrar joyerías, orfebrería,
tiendas de especias y tiendas de
alfombras. Estos comercios se
encuentran agrupados por tipo de
actividad, en plan gremio.
A través de una de sus 22 puertas se
puede acceder al Gran Bazar, el cual
acostumbra a vender más de 12.500
artículos diferentes y trabajan más
de 20.000 personas en este recinto
cerrado. Entre sus numerosos
servicios, el turista puede
encontrar un centro de enfermería,
una oficina de Correos, servicio de
seguridad y varias oficinas
bancarias. Si el Palacio de Topkapi
era el centro político del Imperio
Otomano en su día, el Gran Bazar era
el centro económico del mismo.
Por otro lado, una de las
actividades que no podíamos
perdernos al visitar Estambul era la
de realizar un crucero por el
Bósforo, el famoso estrecho que
separa la parte europea de la
asiática. Nuestra recomendación es
hacer este viaje cuando se acerque
la puesta de sol a fin de disfrutar
de unas mejores vistas.
Una vez
en la embarcación, navegamos
por el Bósforo hasta el Mar
Negro, apreciando las
espectaculares vistas de
Estambul por la noche,
pasando por debajo de los
puentes de suspensión, para
posteriormente deleitarnos
con las envidiables vistas a
los palacios que usaban los
otomanos en verano, las
mansiones y las modernas
villas que bordean las
costas de Europa y Asia.
· Islas Príncipe
Otra de
las excursiones que hicimos
y que mereció la pena fue la
de coger un ferry y
dirigirnos hasta las Islas
Príncipe. Una vez que
llegamos allí sentimos como
si retrocediéramos hacia el
pasado, hacia un lugar en el
que no existen los coches ni
el tráfico. Los únicos
sonidos que percibimos allí
fueron los de los pájaros,
los turistas y el trote de
algún que otro caballo
tirando de un carruaje.
Al ver
tanto carruaje por cada
calle en que nos movíamos,
nos entró el gusanillo de
subirnos a uno de ellos para
dar una vuelta relajadamente
por la isla. Disfrutamos
muchísimo del recorrido
mientras pasábamos por
bellas mansiones de madera
que ejemplificaban la
arquitectura de la era
otomana.
Y aquí finalizaba nuestro
periplo por tierras turcas,
quedándonos con un buenísimo
sabor de boca por los
lugares especiales y
maravillosos que visitamos
durante nuestra estancia por
la antigua Constantinopla.
Jesús Buitrago
Periodista apasionado
de los viajes, con miles de
kilómetros de experiencia a sus
espaldas tras recorrerse los 5
continentes y más de 100 países.