El Almanaque

DIARIO DIGITAL : DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD


El Almanaque Nº 8612 Jueves 20 de Abril de 2023


Día de la Lengua China en las Naciones Unidas
 


 

El 20 de abril fue escogido para la celebración en homenaje a Cang Jie, figura mítica que se presume inventó los caracteres chinos hace unos 5000 años.

 

Día Mundial de la Marihuana

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina
 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LA PALABRA DEL DÍA LENGUA MATERNA – LENGUA VERNÁCULA 

El pueblo romano, inventor de la familia romana, tenía un amor tan acendrado por la dominación propia y la esclavitud ajena, que no conoció más virtudes (virtutes) que las de la fuerza y la dominación. Por eso, además de someter a todos los pueblos y gentes que tuvieron a su alcance, inventaron auténticas redes de leyes con que tener sujeto a todo el mundo. 

La primera institución que crearon cuando aún eran seminómadas, seguramente que como primera forma de asentamiento agrícola, fue la familia. Es ésta una palabra y una institución romana que en sus orígenes, ¡ay!, estaba formada por el paterfamilias y los fámulos, es decir los esclavos, que se llamaban también servos los machos y ancillas las hembras. Y aún tenían un nombre más, el de vernas para los esclavos de crianza, los nacidos en casa, esclavos de nacimiento por tanto. Este nombre valía tanto para los machos como para las hembras. Pero tenían para distinguir al esclavo macho nacido en casa, el nombre de vernáculus; y para la hembra el de vernácula

Por supuesto que este conjunto de palabras forman parte del campo léxico y también semántico de verno, vernare, derivado de ver (primavera); ver sacrum era lo que nacía en primavera y debía consagrarse a los dioses por ser la primicia. Vernare era pues brotar, germinar, reverdecer. Es decir que verna era lo que pertenecía a la cría o a la cosecha de la casa. Eran los esclavos de las cuadras (tabernas; de ahí el contubernio, que era la unión, nunca equiparable al matrimonio, de un esclavo con una esclava) en que se criaban los esclavos de la casa.  

En el mismo grupo léxico tenemos el adjetivo vernilis (propio del esclavo, servil, impropio e indigno del hombre libre) y el sustantivo vernílitas (adulación, servilismo, urbanidad afectada, bufonada, truhanería). Ahí queda pues bien definido lo vernáculo. De donde se infiere que lengua vernácula es la lengua criada en la heredad o la lengua que han de hablar los que se han criado en la villa bajo la dominación del paterfamilias, como posesión suya que son. La lengua de los vernas. En cualquier caso éstos no tenían más opción lingüística que hablar la lengua de su amo.

Para ellos ni existía ni podía existir lengua materna. Ese era un privilegio de los hombres libres. ¿Cómo iban a tener lengua materna los esclavos, si ni siquiera tenían legalmente madre? 

Esa es la gran encrucijada, el meollo del asunto: ¿tienen derecho a lengua materna los que están bajo dominación ajena? Según la Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, parece que sí. Pero claro, como en la jerarquía de derechos está por encima el de los Pueblos, infinitamente por encima del derecho de las personas, pues no hay más que hablar. El derecho de un individuo a hablar su  lengua materna se extingue ante el derecho superior del Pueblo a hablar la suya, por el mismo motivo que un transporte público tiene preferencia sobre el transporte privado.

Esa es la interpretación que hacen de ese derecho humano los nacionalistas. La persona que cae bajo el dominio de un Pueblo está en evidente inferioridad de condiciones. Y se entiende perfectamente desde su lógica que antes es la madre patria del ente colectivo (el Pueblo, la Etnia, la Cultura o lo que sea) que según los parámetros nacionalistas tiene legitimidad para proclamarse dueño de la tierra, que la madre del que según esos mismos parámetros es de fuera. Para un nacionalista, el de fuera no tiene derecho ni a invocar a su madre cuando está en los dominios de la nación que no es de su padre ni de su madre. Ni mucho menos para reivindicar el derecho a la lengua materna. El de fuera es un verna y por tanto está sujeto a lengua vernácula. 

 

Mariano Arnal  Buscador temático del Almanaque

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 20 de Abril

1693 Muere el pintor Claudio Coello. 
1768 Muere el pintor Giovanni Antonio Canal, conocido como Canaletto.
 
1792 Francia declara la guerra a Austria.
 
1828 El explorador francés René Caillié entra en la ciudad de Tombuctú.
 
1889 Nace Adolf Hitler.
 
1893 Nace el pintor Joan Miró.
 
1923 Se suprime en Italia la fiesta del 1º de Mayo.
 
1961 Fracaso de invasión en Cuba de la Bahía de Cochinos.
 
1979 El nuevo salario mínimo en España queda fijado en 640 pesetas/día.
 
1992 Inauguración de la Expo de Sevilla.
 
1998 Bill Gates presenta Windows 98.
 
1999 Dos jóvenes neonazis matan a balazos a 15 compañeros en un instituto de Denver.
 
2000 El presidente boliviano Hugo Bánzer suspende el estado de sitio en el país.
 
2001 El director de orquesta Giuseppe Sinopoli fallece mientras dirigía Aida en Berlín.
 
2003: en Pekín, las autoridades chinas admiten la detección de 339 casos de neumonía asiática.
2003: en Sudáfrica mueren cuatro turistas españoles al estrellarse su avioneta.
2003: la aerolínea argentina LAPA cancela todos sus vuelos por quiebra.
2004: en Abu Ghraib (Irak), un extraño ataque de los insurgentes contra la prisión estadounidense, donde se encuentran 4500 rebeldes presos, causa la muerte de 22 reclusos; 8 insurgentes más fallecen en Faluya en enfrentamientos contra las tropas de Estados Unidos.
2004: Honduras y República Dominicana anuncian la inminente salida de sus tropas de Irak.
2004: en Italia comienza un juicio contra tres ex altos cargos de las SS alemanas que durante la Segunda Guerra Mundial participaron en la matanza de Sant' Anna di Stazzema, en la Toscana.
2004: en Guernica y Luno (Vizcaya) muere, a los 146 años de edad, el roble de Guernica, símbolo de los fueros vascos, debido a una grave infección del hongo Armillaria mellea.
2004: en Estados Unidos, la NASA lanza la sonda espacial Gravity Probe B, con la misión de comprobar las predicciones de la teoría de la relatividad de Einstein.
2004: se funda en Costa Rica el Brujas FC, equipo de fútbol desaparecido en 2009.
2005: en Ecuador es derrocado el presidente Lucio Gutiérrez; el Congreso Ecuatoriano designa como sucesor a Alfredo Palacio.
2005: en Zambia, un accidente en una fábrica de explosivos deja 52 muertos.
2008: en Paraguay en unas elecciones históricas, Fernando Lugo resulta victorioso como presidente de la República. El Partido Colorado pierde la presidencia luego de más de sesenta años en el poder.
2008: en el océano Índico, a 852 km de la costa de Somalia, piratas somalíes secuestran el barco pesquero español Playa de Bakio. El cautiverio duró 7 días.
2008: Danica Patrick se convierte en la primera mujer en ganar una carrera en la IndyCar Series, tras conquistar las 300 millas de Japón en el óvalo del circuito de Twin Ring Motegi.
2010: en el Golfo de México explota la plataforma semisumergible Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum (BP). Dos días después se genera un incontrolable derrame de petróleo.
2010: la dibujante estadounidense Molly Norris publica en YouTube una propuesta para crear el Día de Dibujar a Mahoma, un movimiento para que todo el mundo dibuje al profeta islámico todos los 20 de mayo como protesta ante las amenazas de muerte contra los caricaturistas de la animación estadounidense South Park. Seis días después borrará sus dibujos debido a amenazas de muerte.

 

Today in History for April 20
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE

 

SANTORAL 20 de Abril :  Teótimo y Sulpicio confesores; Vicente, Domnino, Marcelino, Teodoro, Serviliano, Víctor, Zótico, Zenón, Cesáreo, Acindina, Severiano y Cristóforo mártires; Marciano monje; Inés de Montepulciano virgen; Zaqueo el Publicano,  beata Oda. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

ANTONINO

 

Nombre de la familia de los Antoninos, que llegó a contar con siete emperadores romanos, dentro del mayor período de esplendor, entre los años 96 y 192, y que incluye a Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio L. Vero y Cómodo. Se llama a este período el siglo de los Antoninos, caracterizado por la paz y la prosperidad. Las provincias alcanzaron una situación pareja a la de Italia. Cuando Caracalla, en el año 212, extendió la ciudadanía romana a todo el Imperio, no hizo otra cosa que acompasar la realidad a los hechos de una romanización total, en la que ya no se podía distinguir entre ciudadanos y no ciudadanos romanos o latinos.

 

San Antonino, (1389-1459), arzobispo de Florencia, era hijo único del notario Nicolás Pierozzi, que como su esposa Tomasa, se distinguía por su fervor religioso. Su nombre era Antonio, pero a modo de diminutivo le llamaban Antonino. A los 26 años entró en la orden de los dominicos y se cuenta que Juan Dominici, el superior del convento, le pidió que le recitase de memoria elDecreto de Graciano. Se juntaban en Antonino dos grandes cualidades: tenía una inteligencia realmente privilegiada y era de una gran bondad innata.

 

Ambas virtudes le granjearon un enorme prestigio y le confirieron la autoridad indispensable para enfrentarse a las profundas reformas que necesitaba el clero que estuvo a su cargo en las diferentes dignidades eclesiásticas que se le encomendaron. Fue prior de San Marcos de Florencia y arzobispo de la ciudad en 1445. Se opuso a la política de los Médicis y defendió las libertades florentinas. El papa Nicolás V le consultaba en los negocios del Estado y de la Iglesia, y decía de él que merecía ser elevado a la dignidad de los altares aún estando vivo. El papa Pío II ofició sus honras fúnebres y Adriano VI le canonizó sesenta y cuatro años más tarde. Dejó una copiosa obra: la Summa historialis o Chronica tripartita, una compilación de la historia universal hasta entonces conocida, desde la creación del mundo hasta 1458; la Summa theologica y la Summa confesionalis; un Tratado de los vestidos, otro Tratado sobre la excomunión y unas Notas sobre la donación de Constantino.

 

Los Antoninos celebran su onomástica el 20 de abril principalmente, pero pueden optar por el 14 de febrero, 7 de marzo, 2 y 10 de mayo, 6. 10 y 29 de julio, 22 de agosto, 3 y 30 de septiembre, 25 y 31 de octubre y 13 de noviembre.
 

De gran renombre fue el emperador romano Antonino Pío. Hijo de una familia de origen galo, recibió una educación esmeradísima. Amaba la agricultura y a ella se dedicó con esmero. Introdujo reformas sustanciales en la legislación y en la vida romana. Devolvió protagonismo al Senado; legisló en favor de la mujer, de los hijos y de los esclavos; saneó la Administración; creó instituciones de asistencia; ayudó con los bienes que había heredado, a la reconstrucción de ciudades asoladas por terremotos; al morir legó todos sus bienes al Estado. Es impresionante la bondad y la inteligencia y la buena estrella que han acumulado en este nombre los que lo han llevado. ¡Felicidades! 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los   derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/



 

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FIESTAS


 
 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 

ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

 

Frases para entender y superar el Karma.

*EL QUE SIEMBRA, COSECHA”-

La frase más clara sobre el karma, de la retribución del universo, el que ama es amado, el que ayuda es ayudado, el que critica es criticado y el que daña recibe lo que ha causado.

Nadie logra engañarse a sí mismo, todo vuelve multiplicado, lo positivo y lo negativo, es el mismo esfuerzo amar que odiar, cambia notablemente el resultado, el primero nos sana y eleva, el segundo nos anula y destruye.

*“NADIE ESCAPA DE SI MISMO”

También se dice fuera de ti no hay refugio, es decir todo lo que le causamos al otro, vuelve inevitablemente sobre nosotros mismos, por eso es tan maravilloso poder pensar antes de actuar..

*”EL AMOR QUE NO DAS EN ESTA VIDA, ES EL SUFRIMIENTO, QUE SE ARRASTRA VIDA TRAS VIDA”

Dura pero necesaria explicación kármica sobre la eterna opción, amar o sufrir. Quien ama incondicionalmente sana y conoce la dicha, el sufrimiento que no se resuelve en amor genera nuevas encarnaciones, cuerpo tras cuerpo, vida tras vida.

 

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES



 

Día de la Lengua China en las Naciones Unidas
 



El 19 de febrero de 2010 el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en el documento OBV/853-PI-1926 aprobó la decisión de celebrar el 20 de abril Día de la Lengua China en las Naciones Unidas.

La ONU celebra el Día de la Lengua China como parte de los esfuerzos de la Organización por subrayar el significado cultural e histórico de cada uno de sus seis idiomas oficiales. El 20 de abril fue escogido para la celebración en homenaje a Cang Jie, figura mítica que se presume inventó los caracteres chinos hace unos 5000 años. La ONU introdujo en 2010 los días de los idiomas oficiales utilizados en sus foros —el inglés, el francés, el árabe, el chino, el ruso y el español— para promover la diversidad cultural y el multilingüismo dentro del organismo mundial.


 

20 de abril - Día Mundial de la Marihuana



La efeméride del 20 de abril (4/20) nace en 1971 con The Waldos, un grupo de estudiantes de California, quienes solían juntarse a las 4:20 de la tarde al terminar sus clases para fumar mariguana.

 

Día del Aborigen Americano
 

El Día del Aborigen Americano se celebra el 19 de abril de cada año, según la recomendación surgida en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado ese mismo día en 1940, en Pátzcuaro, estado de Michoacán, México.

La convocatoria al congreso la realizó Lázaro Cárdenas durante su mandato como presidente de México. Participaron delegaciones oficiales de los países integrantes de la Unión Panamericana, y de algunos grupos indígenas.

 

El objetivo del congreso fue analizar la situación de los indígenas y encontrar puntos en común para poder enfrentar las adversidades. A partir de este congreso se fundó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en México, dependiente de la Organización de Estados Americanos.

En Brasil se celebra como el Dia do Índio habiendo sido establecido por el presidente Getúlio Vargas en 1943.

En Argentina se instituyó la conmemoración de la fecha en 1945, por decreto n.º 7550 del Poder Ejecutivo Nacional. Sin embargo recién en 1994 se reconoció en la Constitución Nacional, en el artículo 75 inciso 17, la preexistencia de los pueblos originarios, el derecho y respeto a su identidad, el derecho a una educación intercultural y el reconocimiento de la personería jurídica de sus comunidades, entre otros derechos.

En Costa Rica se estableció la celebración de este día a través del decreto n.° 1803-C, el 14 de junio de 1971.
 


 

Día Mundial de la Bicicleta

El Día Mundial de la Bicicleta se celebra en todo el mundo cada 19 de abril con la finalidad de promover el uso de este medio de transporte, llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas y destacar sus beneficios para la salud y para la movilidad sostenible.
 

La fecha hace referencia al 19 de abril de 1943, cuando Albert Hofmann, conocido como «el padre del LSD», realizara en su laboratorio un autoexperimento con la sustancia para determinar sus efectos psicotrópicos, tras el cual su regreso a casa en bicicleta se tornaría famoso
 

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 
 

Albert Einstein (Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 - Princeton,   Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un fïsico alemán de origen judïo nacionalizado después suizo y estadounidense. Está considerado como el cientïfico más importante del siglo XX

Uno de los mejores documentales de la vida de Sir Albert Einstein

 
 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN

 

La proteína, gran aliada para bajar de peso

Nutritienda.com da las claves para saber qué alimentos contienen más proteínas

 

Es sabido por todos que para bajar de peso hay que comer de una manera sana, reducir las calorías de la dieta y hacer ejercicio físico, pero, ¿las proteínas ayudan a bajar de peso?, ¿son las grandes aliadas?. La respuesta es sí. Las proteínas aumentan la sensación de saciedad, algo que es fundamental a la hora de bajar de peso, ya que evita que uno coma entre horas y tenga la necesidad de comer productos procesados y que engorden. Los alimentos ricos en proteínas se absorben de manera más lenta retrasando la sensación de hambre.

 
Según los expertos nutricionistas de www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, el 60% de los españoles se pone a dieta de cara al verano, y normalmente el mes de abril es en el que más gente intenta cuidar su figura y buscar una “dieta milagro” para esculpir su cuerpo antes de ponerse el temido bañador. Hay muchas dietas para bajar de peso, una de las más famosas por su buen resultado es la dieta proteica, que ayuda a bajar de peso gracias a un aporte casi exclusivo de proteínas en la que, además uno se puede ayudar con sobres, barritas, bebidas que se consumen en distintas fases mientras se van introduciendo alimentos poco a poco. Aunque es efectiva, para que el peso baje de forma regular y se mantenga en el tiempo la dieta debe ser variada, equilibrada e incluir todos los grupos de alimentos, entre ellos, las proteínas.
 
Las proteínas, además de aumentar la sensación de saciedad, son un macronutriente esencial a la hora de conservar y ganar masa muscular, intervienen en el proceso digestivo y forman parte de las estructuras musculares y tejidos óseos. Además, los alimentos con alto nivel en proteínas poseen un mayor efecto termogénico, y cuánto mayor sea la termogénesis, mayor será la energía que hay que gastar para la digestión. Durante la digestión, las enzimas ayudan a digerir las proteínas convirtiéndolas en pequeñas partes, los aminoácidos, de forma que nuestro organismo los asimila fácilmente y eso requiere bastante energía para realizarse. Es decir, el cuerpo quema más calorías al hacer el proceso digestivoNutritienda.com da unas claves para saber qué alimentos contienen más proteínas y así poder cuidar la figura:
 
Huevos
Aportan proteínas de excelente calidad. El huevo es un alimento nutritivo y con un aporte de energía no muy alto (48 kcal por unidad de un tamaño medio). Es un alimento con proteínas de elevado valor biológico y además, fuente de vitaminas como la A y la D. Se pueden consumir con la yema o solo la clara.

Una buena opción es incluirlo en el desayuno un par de veces a la semana para empezar el día con energía y estar saciados para afrontar la mañana. También se pueden echar cocidos en una ensalada, tomarlos para la cena en un revuelto o pasados por agua, hay muchas formas de incluirlos en la dieta.

 
Carnes magras
Las carnes magras como el pollo y el pavo son alimentos bajos en grasa, sobretodo cuando se consumen sin piel, donde reside la mayor parte de la grasa, afectan menos al colesterol que las carnes rojas, aportan minerales, vitaminas y son ricos en proteínas.

Son muy recomendables para bajar de peso y son muy saludables dentro de una dieta variada y equilibrada y en cantidades adecuadas. Poseen proteínas de alto valor biológico, dado su contenido en ácidos grasos esenciales, y son muy fáciles de incluir en el día a día ya que se pueden preparar de forma variada: sopas, salteadas con verduras, a la plancha, en brocheta, en ensalada.

 
Pescado
Es una buena opción si se quiere perder peso ya que no aporta casi calorías y es una fuente de proteínas. Además, posee omega 3, minerales como el fósforo, magnesio, selenio y vitaminas como la B, A, D.

Hay multitud de pescados para incluir en la dieta por lo que uno no se cansa ya que se pueden cocinar de distintas maneras. Entre los pescados que destacan por su mayor aporte proteico se encuentran el bonito, atún, boquerón, anchoa y salmón.

 
Leche o yogur
La leche o el yogur sin azúcares añadidos, o con su azúcar natural, son buenas fuentes de proteínas, y poseen calcio, potasio y vitamina D.

Además de en el desayuno, se pueden incluir en el postre o entre horas para saciarse y no llegar con mucha hambre a la comida.

 
Proteínas de origen vegetal
Las proteínas vegetales tienen innumerables beneficios, contienen menos grasas, tienen más fibras que contribuyen a regular el tránsito intestinal y contienen todos los aminoácidos esenciales para llevar una dieta completa. La proteína de origen vegetal posee una menor biodisponibilidad que la de origen animal, esto no quiere decir que su consumo sea menos saludable o de peor calidad, solo que contienen menos concentración proteica, por lo que es bueno combinarlasNutritienda.com ha seleccionado los mejores ejemplos de alimentos vegetales con proteínas que deberíamos incluir en nuestra dieta:
 
Legumbres
Al ser proteínas de origen vegetal tienen menor disponibilidad, pero un alto contenido en fibra por lo que favorece la sensación de saciedad y es bueno para bajar de peso, contienen aminoácidos esenciales como la Arginina que puede contribuir al mantenimiento de la masa muscular.

Las legumbres con más proteínas son los altramuces, frijoles, guisantes secos, lentejas, garbanzos y por supuesto la soja. La soja es una legumbre rica en proteínas de alta calidad, isoflavonas y aminoácidos esenciales, además contiene calcio, que contribuye al funcionamiento normal de los músculos y el mantenimiento de los huesos y dientes en buenas condiciones.

 
Quinoa
Se considera un pseudocereal y destaca por su contenido en proteínas de alto valor biológico, superior a la mayoría de los cereales.

Además, aporta todos los aminoácidos ramificados, posee un índice glucémico bajo y es rica en ácidos grasos omega 6 que contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo. Se puede tomar en ensaladas, con verduras, o mezclada con frutas para el desayuno, también puede ser una deliciosa merienda en forma de batido, smoothies o con yogur.

 
Semillas de Chía
Son ricas en vitaminas, minerales, y ácidos grasos esenciales. Poseen un alto contenido en fibra creando sensación de saciedad, tiene propiedades antioxidantes y depurativas. Son ideales para tomar entre horas, en la merienda o como postres. Se pueden mezclar con frutas, yogures, zumos y batidos. También se puede hacer un aliño para incluir en ensaladas e incluso carnes.
 
Espirulina
Es un alga que tiene un alto contenido proteico, cerca del 60% de su valor total, es rica en vitaminas, minerales como el hierro, rica en ácidos grasos esenciales, aporta energía y vitalidad. Se puede usar como cualquier hoja verde, en sopas, con verduras, en ensaladas, salteadas.
 
Frutos Secos
Son ricos en Ácidos grasos omega 3 que contribuyen al funcionamiento normal del corazón, minerales y vitamina E. Aportan fibra, y son beneficiosos para las dietas ya que sacian y dan energía. Los frutos secos con más proteínas son: las almendras, pistachos, anacardos, nueces y avellanas. Se pueden tomar entre horas, mezclado con yogur, con frutas, en ensaladas y en multitud de recetas.
 
Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Se acerca el buen tiempo y muchos españoles piensan en cuidarse más y en la “operación bikini”. Desde Nutritienda.com animamos a que el estilo de vida saludable se mantenga durante todo el año y no únicamente en un sprint final cuando el verano acecha porque corremos el riesgo de dejarnos llevar por dietas milagro o sobreesfuerzos deportivos que lleven a lesiones y que, después, nos hagan perder el buen hábito para volver al mismo bucle. Pero entendemos que la llegada del buen tiempo nos llama más a disfrutar del sol e, incluso, puede motivarnos a iniciar buenos hábitos deportivos. ¡Nunca es mal momento para buscar nuestra mejor versión! En este sentido, una alimentación variada y equilibrada y un estilo de vida activo es fundamental para conseguirlo. Si lo que buscamos es una pérdida de peso a un ritmo saludable, recordamos que la ingesta de proteínas puede ayudarnos por su capacidad saciante. ¡Nos ayudará a no picar entre horas alimentos de menos calidad nutricional! Y no olvidemos que no tenemos por qué renunciar a alimentos grasos sino escoger opciones saludables como los frutos secos. La dieta mediterránea con su amplia variedad de frutas y verduras es una gran fuente de inspiración para nuestras recetas. ¡Apostemos por ella!.”

 

¿Para que sirve el jengibre? - Beneficios y propiedades del jengibre para la salud

El jengibre, kion o quion (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20 cm.


  

La primavera también “altera” a las mascotas



Los expertos de thyssenkrupp Home Solutions dan consejos para que perros y gatos estén a salvo y en plena forma

"La primavera, la sangre altera". El popular dicho se refiere, claro está, a los humanos. Pero la llegada de la primavera, con el buen tiempo, más calor, los días más largos, la naturaleza en su mejor momento, la explosión de flores y las consiguientes alergias, también afectan a las mascotas y es necesario tomar algunas precauciones. El número de animales de compañía ha crecido un 40 % en los últimos añossegún ha podido comprobar la compañía líder en salvaescaleras para el hogar www.thyssenkrupp-homesolutions.es, y en el último más, ya que la pandemia ha hecho que la gente se sienta sola y necesite compañía, se estima que más de un 30 % de las personas que nunca habían tenido animal de compañía, se han planteado tener uno después de este año tan duro.

La primavera es un buen momento y una excusa perfecta para que los mayores salgan a dar largos paseos con su mascota, especialmente deseados tras los días de confinamiento más o menos severo que muchos se han autoimpuesto en los últimos meses debido a las sucesivas olas y picos de contagios que hemos tenido. Recorrer el vecindario, jugar en el patio trasero y explorar los parques cercanos son formas divertidas de pasar el tiempo con nuestras mascotas, siempre teniendo en cuenta que, para muchas personas mayores es fundamental tener la casa lo más accesible posible para poder salir y darse ese paseo tan deseado. Después de asegurarnos que tenemos una buena accesibilidad, hay que comprobar que el collar de la mascota esté actualizado con las etiquetas de identificación actuales que incluyan el nombre, número de teléfono y dirección, en caso de que el perro se aleje un poco. Además, es mejor que el perro o gato tenga un microchip para una fácil detección si se pierde y es recogido por un refugio de animales. Cada vez es más normal en las Comunidades exigir muestras de ADN de los perros que permiten identificarlos para tenerles localizados por si se pierden o incluso para multar a sus dueños si no han recogido los excrementos en las vías públicas, una medida muy necesaria y responsable para conseguir que las calles estén limpias y libres de infecciones.

La primavera además de alterar a las mascotas puede crear ciertos peligros para ellas, unido a imprudencias que se cometen sin darse uno cuenta. Los expertos de thyssenkrupp Home Solutions dan unos consejos para que perros y gatos estén a salvo y en plena forma:

1. Atención a la limpieza

Si durante los largos meses de invierno se ha acumulado polvo, suciedad y desorden en casa, la fiebre de la limpieza de primavera seguramente llegará pronto. Los productos de limpieza son tóxicos para los animales y los botes abiertos que quedan fuera les parecen un abrevadero. Evitar la ingestión de productos de limpieza es tan fácil como mantener los limpiadores domésticos en estantes altos o en armarios cerrados con llave. Casi todos los productos de limpieza contienen productos químicos que son dañinos para los animales. Si hace un buen día, hay que abrir las ventanas mientras se limpia para ventilar los productos químicos, o dejar al perro fuera. También hay que tener mucho cuidado si tenemos garaje, ya que en el podemos tener anticongelante al alcance de nuestras mascotas, un producto que las atrae porque, curiosamente, tiene un sabor dulce.

2. Los arreglos del jardín

El jardín, que ahora apetece disfrutar, también puede representar muchos peligros para las mascotas. La primavera es un buen momento para que el césped esté en plena forma. Sin embargo, muchos de los productos químicos que se utilizan en el césped y jardín pueden ser peligrosos. Los fertilizantes, herbicidas e insecticidas suelen ser venenosos. Siempre hay que leer las etiquetas y prestar atención al período de espera recomendado antes de permitir que la mascota vuelva al césped. Algunas plantas que queramos plantar este año en el jardín como las azaleas, ciclámenes, narcisos, adelfas, tulipanes, tejos o lirios del valle podrían ser venenosas para las mascotas. Por lo que antes de plantar algo que desconozcamos en nuestro jardín debemos asegurarnos que no afectarían gravemente a nuestros animales de compañía en caso de ingestión. También es importante recordar que las mascotas son diferentes, es posible que un perro mayor no enferme pero un pequeño cachorro sí, ya que, cuando empiezan a morder, quieren masticar cosas, así que hay que asegurarse de que esos "juguetes para masticar" involuntarios no sean peligrosos para ellos. También hay que considerar el nivel de actividad de la mascota y la raza; muchas razas son conocidas por su gran curiosidad no siempre positiva.

Por último, los insecticidas y el moho que crece en el abono pueden ser mortales. Para evitar la indigestión de estos agentes externos, deben mantenerse cerrados y en lugares protegidos y evitar que nuestros perros estén en el jardín si está recién abonado.

La prevención es siempre la opción más fácil cuando se trata de proteger a la mascota de los peligros, pero si alguna vez uno se descuida, es importante conocer las señales de advertencia. Los vómitos, las convulsiones y el letargo anormal son todos síntomas comunes de la ingestión de tóxicos. Cada uno conoce bien a su mascota; si no está actuando normalmente, es hora de llamar al veterinario. También hay hospitales de mascotas y líneas telefónicas abiertas las 24 horas con las que poder comunicarse en caso de una emergencia, así que hay que asegurarse de tener sus números locales a mano.

3. Problemas con el pelo

En los primeros días de la primavera es frecuente ver pequeñas, o no tan pequeñas, matas de pelo de perro y gato por el suelo. Es la señal para quitarles �el abrigo de invierno� y prepararlas para que se sientan más cómodas ahora que llega buen tiempo. Hay una gran gama de productos diseñados para facilitar el aseo y eliminar esta capa de pelo muerto de nuestras mascotas. Y las que tienen el pelo más largo o grueso, ahora es un buen momento para que se las recorten de forma profesional. Se sentirán mucho más cómodas y les permitirá enfriarse mucho más fácilmente reduciendo la posibilidad de sufrir un golpe de calor durante los días con temperaturas más altas. También se evitará el que el pelo atrape cuerpos extraños. Pero mucho ojo, ¡no debemos raparlas nosotros sin conocimiento! Ya que el pelo es un aislante térmico que también les protege del sol y evita que se deshidraten, por eso es mucho mejor dejarnos aconsejar por peluqueros profesionales en función de la raza de nuestra mascota.

4. Atención al césped y la hierba

Ahora que la hierba y el césped empieza a crecer no hay que alarmarse si nuestra mascota la mastica en nuestros paseos de vez en cuando; en la mayoría de los casos es completamente normal. De hecho, el 80 % de los perros la ingieren, los motivos más normales por lo que lo hacen son: dolor de estómago, incorporar ciertos nutrientes y minerales a su dieta, o como un hábito evolutivo.

Si nuestro perro come hierba de vez en cuando y no vomita, no tenemos que preocuparnos, ni regañar su conducta, aunque, como hemos dicho anteriormente sí debemos de estar atentos y asegurarnos de que no coma plantas nocivas para su salud. Pero en caso de que vomite, debemos de prestar atención, ya que puede deberse a que algo le ha sentado mal y no lo puede digerir bien o a que se ha tragado un objeto extraño y está comiendo hierba para provocarse el vómito y limpiar su estómago.

Si vemos que nuestra mascota busca hierba continuamente y siempre la vomita, es muy probable que tenga algún problema digestivo o que el pienso que le estemos dando no sea el correcto. En cualquier caso lo mejor es acudir al veterinario para que nos diagnostique qué es lo que le pasa.

5. El peligro de las garrapatas y pulgas

Estos pequeños animalitos son especialmente abundantes y especialmente molestos no solo para las mascotas, también para las personas. Una recomendación básica si se pasea por campos con hierba o matojos altos es no hacerlo con pantalón corto, el salto de la garrapata a la pierna apenas se nota hasta que ya es un poco tarde. El problema con las mascotas es que no llevan pantalones y sus patas son especialmente atractivas para las garrapatas, lo único bueno es que son fácilmente visibles. 

Si nuestra mascota tiene una garrapata, conviene hacer una extracción rápida e indolora. Con guantes y un par de pinzas, hay que agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel de la mascota, tirar hacia arriba con un movimiento rápido y quitarla completamente, desinfectar el sitio de la mordedura y todas las herramientas que estuvieron en contacto con la garrapata. Hay que supervisar la zona de la picadura, si todavía está inflamada después de una semana, hay que llevar a la mascota al veterinario para que la examine.

Otro peligro son las pulgas, aunque afortunadamente, existe una amplia gama de productos de control de pulgas de última generación que son efectivos y seguros. Hay que tener en cuenta que ciertos productos se pueden usar en perros y no en gatos. Los collares antipulgas han regresado en los últimos años y brindan una protección conveniente y duradera. También existen medicamentos especiales para pulgas y garrapatas, lo mejor es consultar al veterinario qué es lo más conveniente para nuestra mascota.

6. Mucho cuidado con la procesionaria del pino

Uno de los peligros más graves, especialmente para los perros, es la procesionaria del pino, muy frecuente en pinares, pero también en parques y jardines. Se trata de una oruga con pelos venenosos urticarios �llegan a tener hasta 500.000� de los que se desprenden con frecuencia y pueden ser arrastrados por el viento. También el rastro que dejan las orugas puede contener tricomas (el nombre real de los pelos) y adherirse a la piel o la boca de los perros, que siempre inspeccionan con ella. Pueden producir lesiones en los ojos, en la piel, en los bronquios, anafilaxia severa, necrosis de la lengua del perro y pueden llegar a provocar la muerte. Y si contacta con los humanos también tiene consecuencias molestas, aunque no suelen ser tan graves, pero en el caso de las personas mayores puede tener consecuencias peores. Esta primavera, la procesionaria es especialmente activa debido a la suspensión de los tratamientos que otros años se llevaban a cabo por la pandemia del Covid-19 y las restricciones de uso de productos biocidas.

7. Prevenir las alergias

Como nosotros, las mascotas pueden ser alérgicas a los alimentos, el polvo, las plantas y el polen. Las reacciones alérgicas en perros y gatos pueden causar picazón, resoplidos y estornudos leves o un shock anafiláctico potencialmente mortal por picaduras de insectos. Si uno sospecha que su mascota tiene una alergia primaveral, hay que visitar al veterinario lo antes posible.

8. No hay que dejarlos encerrados en el coche

Hay que tener mucho cuidado con los coches según pasan los días y la temperatura va aumentando, especialmente si están al sol sin ninguna sombra. Con una temperatura exterior de 20º C al cabo de una hora en el interior se habrán alcanzado los 40º C y a los 45 minutos rondaría los 60º C. Y si el coche es negro peor. Por lo que dejarlos encerrados en su interior solos durante mucho tiempo podría provocarles un golpe de calor.

9. Cuidado con los dulces

Ya por último hay que mencionar, aunque es sabido por la gran mayoría, que los dulces son malos para los animales. Es frecuente en esta época tener en casa dulces típicos como huevos y conejitos de chocolate, torrijas, caramelos y monas de Pascua aunque ya haya pasado la Semana Santa. El exceso de dulce puede provocar problemas en las mascotas, por lo que hay que tener especial precaución para que no las tomen, y que los invitados que pueden no saberlo no les den cualquier tipo de dulceEl chocolate es tóxico para perros y gatos, sobre todo el chocolate negro y en polvo, el blanco y el chocolate con leche no representa un riesgo tan grande. Sin embargo, ninguna cantidad de chocolate es buena para los animales. Si cualquier mascota ingiere chocolate, hay que llevarlo inmediatamente al veterinario.

Leandro Palomo, Responsable de Salud y Seguridad de Thyssenkrupp Home Solutions ha dicho: �Cada vez es más común tener una mascota en nuestra casa, y más en los últimos meses ya que hay una sensación de soledad más pronunciada que en otras épocas, sobre todo en nuestros mayores. Desde thyssekrupp Home Solutions animamos a tener un animal de compañía, pero siempre y cuando se cuiden y se sigan estos consejos para que estén a salvo y en plena forma ahora que vuelve el buen tiempo.

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Carlitos, Dry Martini y Jamones Blázquez o lo más exquisito de la 70 edición del Trofeo Conde de Godó

Por Ferran Martínez-Aira

Desde aquel otoño de 1971, que me presenté en el Godó con 15 pesetas en el bolsillo para ver a jugar a mi ídolo, el australiano Rod Laver, no he faltado a ninguna de las ediciones en que se ha celebrado el Torneo. Y van 53. Entonces no existía El Village o la zona noble. Ni se establecían cuatro turnos de almuerzo. Ni se promocionaban los relojes Rolex que valen una pasta. Ni asistíamos a presentaciones de eventos. Ni se contemplaban durante nueve días carpas repletas de clientes pactando diversos negocios. Sólo tenis. Se jugaba con raquetas de madera y los jugadores vestían impolutamente de blanco, intentando emsolsarse unos premios en metálico, ridículos si los comparamos con los 19.910 euros que ingresan los perdedores en primera ronda o los 477.795 euros que esperan en caja al campeón del próximo domingo o los 132.190 que se llevarán los que caigan el sábado en semifinales.
 

En la presente edición, convaleciente todavía Rafa Nadal de sus problemas físicos, toda la atención la acapara por completo Carlitos. El murciano, segunda raqueta mundial y vigente campeón del Torneo, firma cientos de autógrafos a diario, esbozando una sonrisa radiante cuando no empuña la raqueta. Alcaraz se ha granjeado no sólo la admiración de los aficionados de todo el planeta sino también el respeto de sus rivales.

Además de Carlitos, el resto de protagonistas exquisitos hay que buscarlos fuera de las pistas de polvo de ladrillo. De esta manera, El Almanaque ha podido compartir una jornada coctelera capitaneada por Javier de las Muelas. Éste médico psiquiatra ha trasladado su coctelería de la calle Aribau al Village del Godó.

Maestros del cóctel, impecablemente uniformados, atienden en tres idiomas a las personas que se acercan al estand genuínamente decorado como el auténtico local del Eixample barcelonés. Sirven once cócteles diferentes: desde el clásico Dry Martini al Pisco Sour, recorriendo el universo coctelero con otros combinados tan prestigiosos como: el Gimlet, Classic Mojito, Passion Martini, Espresso Martini, Negroni, Moscow Mule, Paloma o Ipanema. Aunque como no podía ser de otra manera, Javier de las Muelas se ha sumado a la celebración de los 70 años del Torneo, creando Cocktail Barcelona Open Banc Sabadell Trofeo Conde de Godó, a base de Tequila San José, licor de manzana verde Marie Brizard, pulpa de manzana, sirope de caña de azúcar Marie Brizard, rematando con lima y hierbabuena fresca.

Si a la expectación que ha despertado Carlitos en su primera aparición con la pista Rafa Nadal a rebosar con ocho mil localidades, ansiosas por ver a la perla del tenis español, unimos los variopintos cócteles de Dry Martini, sólo nos faltaría abordar la gastronomía permanente de la mano de Jamones Blázquez, con dos maestros cortadores que con su arte hacen las delicias de los privilegiados que saborean jamocinto del bueno, de aquel que no se olvida por su textura, olor, sabor e infiltración tras un exigente proceso de curación.

Estas joyas de la gastronomía son parte de la comercialización y distribución de Grup Alimentari Disteco, acercando estos productos destacados a cada rincón del país.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS

 

Aprende chino fácil. Primer diálogo de conversación.

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

FRASES HECHAS

Tirar la casa por la ventana 

Se dice que alguien tira la casa por la ventana cuando de repente comienza a efectuar gastos superiores a los que acostumbraba. Tan contundente expresión nace da la costumbre que existía en el siglo pasado de tirar literalmente por la ventana los enseres del hogar cuando a alguien le tocaba la Lotería Nacional en España. Ésta nació (en España) bajo el reinado de Carlos III, quien la instauró por Orden de 30 de septiembre de 1763. Las primeras oficinas abrieron sus puertas al público en una casa de la plazuela de San Idelfonso, en Madrid. La estructura actual en décimos y sorteos periódicos fue instaurada en 1812 por las Cortes de Cádiz. 


 

ACERTIJOS - PROBLEMAS DE INGENIO SOLUCIÓN : https://www.elalmanaque.com/Acertijos_II/acertijos.html

"REBUJITO" - Parodia DESPACITO || FERIA DE SEVILLA || El Niño del Ukelele

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Save the date 2023: nuevos eventos y experiencias para vivir Madrid

Este año el destino Madrid sigue marcando tendencia. Novedosos espacios que abren sus puertas, zonas urbanas renovadas y un sinfín de grandes eventos y experiencias invitan a conocer la ciudad o a seguir descubriéndola y disfrutándola. La capital estrenará dos museos muy esperados, la Galería de Colecciones Reales y Legends. The Home of football, además de inaugurar el que tras su reforma será uno de los mejores y más modernos estadios de fútbol del mundo, el Santiago Bernabéu.

Pasear por la nueva Puerta del Sol, reconvertida en un lugar más ordenado y totalmente peatonal, o explorar barrios alejados del centro como Carabanchel y Usera, considerados el Soho y el Chinatown madrileños respectivamente, son otros de los alicientes que propone Madrid para su visita.

Y, por supuesto, cientos de opciones de cultura con imprescindibles como las actividades conmemorativas con motivo del 50º aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso, la exposición Sorolla a través de la Luz en el Palacio Real, la programación de Espacio cultural Serrería Belga, la primera edición en la capital del festival musical Primavera Sound o la puesta en escena de Aladdin, el musical

https://www.esmadrid.com/madrid-save-the-date

https://www.esmadrid.com/agenda-exposiciones-madrid 


 

Un viaje teatral envolvente a la locura de un genio

beon. Entertainment estrena en Madrid su nuevo espectáculo, Forever Van Gogh  

·         La productora beon. Entertainment presenta su nuevo proyecto: Forever Van Gogh, un espectáculo teatral envolvente que refleja la vida del genio a través de sus cuadros.  

·         Este nuevo título propio, idea original de su CEO Dario Regattieri, verá la luz el 12 de septiembre de 2023 en el Teatro Marquina de Madrid. 

·         El espectáculo está escrito y dirigido por Ignasi Vidal, que ya ha trabajado previamente con la productora en los musicales El Médico y Antoine, la historia del creador de El Principito -Premio Max a musical revelación-.  Contará con música compuesta por Ara Malikian y una coreografía de Chevi Muraday interpretada por 13 actores.

beon. Entertainment presenta Forever Van Gogh, un espectáculo envolvente sobre la vida y obra del reconocido pintor, a través de sus cuadros. Un nuevo proyecto en el que el arte, la música, el teatro y las nuevas tecnologías se fusionan para ofrecer al público una experiencia única. A partir del 12 de septiembre en el Teatro Marquina de Madrid. 

En Forever Van Gogh se rompen las fronteras entre el artista y el espectador. Se trata de un título propio e idea original del CEO de beon. Entertainment, Dario Regattieri, quien mostrará por primera vez el universo de Van Gogh, a través de un viaje sensorial a la locura del genio. 

En este espectáculo el teatro cobrará vida convirtiéndose en un lienzo gracias al uso de la Inteligencia Artificial, que permitirá que el público entre a formar parte de sus cuadros más icónicos. Los asistentes quedarán cautivados por la historia real de una vida llena de frustraciones que se muestra gracias a un legado de más de 700 cartas que se enviaron entre Vincent y su querido hermano Theo. El espectáculo contará con 13 actores. 

Forever Van Gogh está escrito y dirigido por Ignasi Vidal, dramaturgo, director, actor y músico que ha trabajado anteriormente con la productora en proyectos como El médico el musical o Antoine, la increíble historia del creador de El Principito, este último ganador de un Max a Mejor espectáculo revelación; cuenta con la composición musical de Ara Malikian, el violinista de origen libanés y ascendencia armenia que triunfa a nivel mundial con sus creaciones musicales; y la coreografía de Chevi Muraday, bailarín y coreógrafo formado en varios países y director de una de las compañías contemporáneas más conocida del país. Forever Van Gogh también cuenta con el trabajo de Alessio Meloni como escenógrafo y Pier Paolo Álvaro en la dirección de vestuario, ambos acaban de ser galardonados en la edición 2023 de los Premios Max. 

Las entradas a la venta en www.forevervangogh.com


 

Miguel Poveda, Lole Montoya e Israel Fernández arropan a Juan Requena, Alba Molina, Diego del Morao y Dani de Morón, Farruquito y Bonela Hijo en Flamenco lo serás tú

El Teatro Cervantes abre sus puertas desde mañana 19 al domingo 23 de abril para las cinco actuaciones del ciclo, en el que vuelve a colaborar la Fundación ”la Caixa”



Daniel Casares y Miguel Poveda acompañarán respectivamente a Bonela Hijo y Juan Requena.

 

Miguel Poveda, Lole Montoya, Israel Fernández, Daniel Casares y Jesús Carmona entre otros artistas invitados arropan a los protagonistas de la segunda edición de Flamenco lo serás tú, que comienza mañana miércoles 19 de abril con la actuación de Bonela Hijo y concluirá el domingo 23 con el toque de Juan Requena. La segunda edición del ciclo que discurre por la actualidad y el porvenir del centenari o arte jondo, en la que vuelve a colaborar la Fundación ”la Caixa”, se abre y se cierra con estos dos artistas malagueños y convoca entre medias a Alba Molina junto al pianista Pepe Rivero, a los guitarristas Diego del Morao y Dani de Morón y al bailaor Farruquito

Flamenco lo serás tú exhibe así un plantel con parte de lo mejor de la escena jonda local, una conexión con la tierra también patente en las productoras fundadas en Málaga o vinculadas a la ciudad que participan en él, caso de Califasón y Larache Producciones, y lanza una mirada a lo más granado de la escena nacional. El cantaor malagueño Bonela Hijo presenta mañana su nuevo disco con Daniel Casares y Bonela Chico como guitarristas invitados, y con la granadina Sara Sánchez al baile. La sevillana Alba Molina recuperará el jueves 20 el repertorio del dúo de sus progenitores, Lole y Manuel, en un concierto en el que precisamente contará con la colaboración especial de su madre, la gran Lole Montoya, mientras que el guitarrista jerezano Diego del Morao y el sevillano Dani de Morón comparecerán el viernes 21 juntos en escena y con el apoyo de Israel Fernández, quizás el cantaor más impactante y demandado de la actualidad. 

Farruquito, heredero de la escuela fundada por su abuelo Farruco, presentará Íntimo el sábado 22, y en el fin de fiesta el guitarrista Juan Requena expondrá los méritos de su trabajo Cenachería con el acompañamiento muy especial de Miguel Poveda y de otros grandes artistas: los bailaores Jesús Carmona y Sergio Aranda y los cantaores Delia Membrive y Antonio Nuñez ‘El Pulga’. 

Las entradas para las cinco fechas están a la venta con precios que oscilan entre los 24 y los 30 euros según espectáculo. Se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Cervantes y en internet a través de Uniticket (www.unientradas.es y teléfono 952 076 262) y de la web del teatro (información y venta en www.teatrocervantes.com).

TEATRO CERVANTES DE MÁLAGA

teatrocervantes.com

Factoría Echegaray estrena mañana La gramática de los peces azules, una obra que visibiliza la intersexualidad desde un territorio poético

El director de escena Jose Cabello monta el texto de Antonio Miguel Morales con Laura Velman y Álex Rueda Oria en los roles de Azul y Rojo, dos estudiantes con identidades poco comunes

El montaje se verá del 19 al 29 de abril en el Teatro Echegaray

Laura Velman y Álex Rueda Oria encarnan a Azul y Rojo. Daniel Pérez / Factoría Echegaray.

 

Factoría Echegaray estrena mañana miércoles La gramática de los peces azules, una obra concebida por su autor con dos objetivos primordiales, reflexionar sobre la dualidad género/sexo y visibilizar la intersexualidad y los géneros no binarios desde un territorio poético. Antonio Miguel Morales Montoro eleva en su texto una mirada que se aleja de los postulados heteronormativos dominantes, en una apuesta “decididamente ‘queer’” que dirige en escena Jose Cabello < /strong>para la productora municipal. Laura Velman y Álex Rueda Oria desempeñan los roles de Azul y Rojo, dos estudiantes con identidades poco comunes, en este montaje que según su director “trata del amor en todos los sentidos”. 

Las entradas para el estreno del miércoles 19 de abril y el resto de los 10 pases programados hasta el sábado 29 de abril están ya a la venta por un precio único de 15 euros, con oferta de 2 entradas por el precio de una en todos los pases (miércoles a viernes a las 20.00 horas, sábados a las 18.00 y 21.00 h.).


 

Sevilla acogerá el casting del musical El tiempo entre costuras

El próximo 8 y 9 de mayo Sevilla acogerá en Fundación Cajasol el casting de tres de los principales protagonistas del musical El tiempo entre costuras, basado en la novela de María Dueñas. 

Se buscan tres actores/actrices para la nueva gira del musical El tiempo entre costuras, que comenzará en tierras andaluzas a partir de septiembre. 

Los aspirantes podrán dejar su candidatura en este enlace que permanecerá abierto solo hasta el miércoles 26 de abril Formulario casting. Estos son los personajes que buscamos: 

Ramiro:

·         Tenor/actor/bailarín

·         Edad aparente entre 25 - 35 años versátil vocal e interpretativamente.

·         Hombre atractivo, varonil, caradura. Un seductor sin escrúpulos. Solo hasta el 26 de abril 

Candelaria:

·         Actriz/cantante de edad aparente entre 35-50 años.

·         Cantar copla o música española con importante vis cómica. 

Rosalinda Fox:

·         Cantante/bailarina/actriz de edad aparente entre 25 - 40 años.

·         Versátil vocal e interpretativamente mujer de clase alta, elegante, independiente, inteligente, aventurera y divertida.

·         Se valorará la facilidad para el acento inglés. 

Contacto de prensa. Petición de información y entrevistas

Ángel Rubio ar@beonww.com M. 607 760 669

Mª Eugenia Domínguez med@beonww.com M. 674 153 490 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893 — Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En un principio mostró fuertes influencias fauves, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento.  En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930,  Museo Fundació Joan Miró - Barcelona
 

Descubriendo el arte: Miro 1/4


 

Tara Leigh Patrick (Ohio, Cincinnati; 20 de abril de 1972) mejor conocida como Carmen Electra es una actriz, modelo, cantante y productora estadounidense.
 

Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México,  12 de agosto de 1911  Ciudad de México, 20 de abril de 1993), mejor conocido como Cantinflas, fue un actor y comediante mexicano, ganador del Globo de Oro en 1957.
 

Jessica Phyllis Lange (Cloquet, Minnesotta, 20 de abril de 1949) es una actriz estadounidense, ganadora de dos premios Oscar.
 

Trailer Todos los Dias de Nuestra Vida Español
 



Ernesto Antonio Puente (Nueva York, 20 de abril de 19231 2 - 31 de mayo del 2000), conocido como Tito Puente, fue un percusionista estadounidense de origen puertorriqueño, que desarrolló su trabajo en el campo del jazz latino, de la música afrocubana y de la salsa.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA- HOSTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS

 

GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween
 

La gastronomía marsellesa, una irrupción indiscutible
 

 

Impulsada por la tercera estrella del chef Alexandre Mazzia en 2021, y por el creciente atractivo de la soleada ciudad y su cocina mediterránea, la escena gastronómica marsellesa sigue creciendo cada mes. Además de las especialidades locales, tan presentes y apreciadas como siempre (la tradicional bullabesa, los panisses de harina de garbanzos, las navettes, las galletas de azahar, sin olvidar el pastis para el aperitivo), muchos chefs de múltiples orígenes han venido a instalarse en Marsella y desarrollan su cocina en torno a productos emblemáticos del Mediterráneo: marisco, pescado, alioli, así como cuscús, pizzas, etc. ¡Hay para todos los gustos en Marsella! Más información


 

36 Salón Gourmets 17 al 20 de abril de 2023

Salón Gourmets es la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad nº 1 de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, presenta el mejor escaparate de tendencias de alta gama. Con una trayectoria de 35 ediciones, cifras crecientes y un espíritu netamente comercial, es la plataforma más visitada y un encuentro de profesionales nacionales e internacionales del sector gastronómico: restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.



 

Los vinos ValSotillo, en la carta del nuevo restaurante Jaleo que ha abierto el chef José Andrés en Dubái

Los vinos ValSotillo han sido seleccionados para formar parte de la carta del restaurante Jaleo del chef José Andrés que se inauguró el pasado 23 de enero en Dubái, dentro del lujoso complejo del nuevo hotel Atlantis The Royal.

Jaleo Dubái ha abierto en este exclusivo espacio junto a restaurantes de conocidos chefs mundiales, como Gordon Ramsay, Nobu, Milos o Heston Blumenthal Atlantis - Jaleo by José Andrés

El chef español José Andrés hace así una incursión gastronómica en Oriente Medio ofreciendo un amplio surtido de tapas, paellas, jamón ibérico, quesos y vinos españoles, entre los que se encuentra ValSotillo en representación de la Ribera del Duero. Hasta Dubái han viajado los vinos ValSotillo Finca Buenavista, ValSotillo Crianza 2018, VS 40 aniversario, Gran Reserva 2016 y diversos Magnums, incluido un Reserva 2014.

Un nuevo hito para la familia de Bodegas Ismael Arroyo, que ya ha contado en ocasiones anteriores con la confianza del chef Andrés, sirviendo ValSotillo Finca Buenavista en su restaurante Jaleo de Washington DC.

El alojamiento de lujo Atlantis The Royal se encuentra ubicado en la bahía de Palma Jumeirah, una de las zonas residenciales más exclusivas de Dubái. Su diseño arquitectónico es muy moderno y atrevido. El edificio tendrá una función residencial y hotelera, cuenta con piscinas y jardines espectaculares y tendrá acceso directo a uno de los parques acuáticos más grandes del mundo.

Para su inauguración se contó con la cantante norteamericana Beyoncé y se ofrecieron unos espectaculares fuegos artificiales.

Los vinos ValSotillo se exportan actualmente a Europa, EEUU, Canadá, Puerto Rico, Brasil, Guatemala, México, China, Japón, Emiratos Árabes..., siendo sus principales mercados Alemania y Estados Unidos. También se han lanzado a territorios menos conocidos, como Corea del Sur


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

 
 

 El sábado 22 de abril, en el Museo del Ferrocarril de Madrid
 

Arranca la temporada 2023 del Tren de la Fresa

 

 


  • Una experiencia de ocio y turismo única, que incluye un viaje en un tren centenario entre Madrid y Aranjuez, y rutas turísticas y culturales en el Real Sitio
  • La campaña de este año, que coincide con la celebración del 175º aniversario del ferrocarril español, se desarrollará en primavera y otoño, con descanso en julio y agosto
  • La composición del tren recupera la tradicional formación de los cuatro coches ‘Costa’ centenarios, recién restaurados, a los que se suma un coche metálico de departamentos de la serie 5000, y ofrece en total 360 plazas
  • La oferta del Tren de la Fresa incluye novedades este año, como las rutas combinadas, nuevos recorridos cicloturistas por las huertas de Aranjuez, la posibilidad de llevar mascotas a bordo o la nueva carta de servicios del tren elaborada por la Fundación de Ferrocarriles


Madrid, a 19 de abril de 2023
.- 
El popular Tren de la Fresa, el tren histórico que todos los años en primavera y otoño enlaza Madrid y Aranjuez, vuelve a la vía el próximo sábado, 22 de abril. Comienza la temporada de primavera del tren, que se cerrará el 17 de junio y, tras el descanso veraniego, dará paso a las circulaciones de otoño, a partir del 16 de septiembre.

El Tren de la Fresa es un clásico del turismo madrileño y constituye una experiencia de ocio y turismo única, que incluye un viaje en un tren histórico entre Madrid y Aranjuez, y una magnífica jornada en el Real Sitio, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. Recorre, además, la que fue la segunda línea ferroviaria de la Península y la primera de Madrid, inaugurada en 1851.

El proyecto tiene su origen en 1984, fruto de una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril de Madrid de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional. Este año cumple 39 temporadas y celebra además una fecha muy especial para el ferrocarril en España, que en 2023 cumple 175 años.

El tren circulará los fines de semana de primavera y otoño, en las fechas siguientes:

  • Abril: 19, 22, 23, 29 y 30
  • Mayo: 1, 6, 7, 13, 14, 20, 21 y 27
  • Junio: 3, 4, 10, 11 y 17
  • Septiembre: 16, 17, 23, 24 y 30
  • Octubre: 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29
  • Noviembre: 11 y 12

El tren sale a las 10:00 h del Museo del Ferrocarril de Madrid, situado en la histórica estación de Delicias, al que regresará hacia las 19:30 h.

El Tren de la Fresa forma parte de Trenes Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, una oferta de trenes históricos que enlazan la capital con otras ciudades de esta Comunidad catalogadas como Patrimonio Mundial por la Unesco, como es el caso de Aranjuez.


Rutas turísticas

La experiencia del Tren de la Fresa se puede disfrutar a través de varios itinerarios distintos y rutas combinadas.

La oferta ‘Fresas al Natural’ incluye exclusivamente el viaje de ida y vuelta en el tren histórico. Todas las rutas siguientes incluyen el viaje en el tren histórico y, además, diferentes opciones:

  • ‘Fresas con Nata’: recorrido en el Chiquitrén (el tren turístico de Aranjuez) y visita guiada a los jardines históricos del Parterre y de la Isla.
  • ‘Fresas del Tajo’: recorrido por el río Tajo en el barco turístico y visita guiada a los jardines históricos del Parterre, de la Isla y del Príncipe.
  • ‘Fresas Reales’: visita guiada al Palacio Real de Aranjuez y al jardín histórico del Príncipe. También está incluida la visita al Museo de las Falúas Reales.
  • Ruta combinada ‘Nata del Tajo’: el centro de Aranjuez en el Chiquitrén y el recorrido en barco por el Tajo.
  • Ruta combinada ‘Nata Real’: combina el Chiquitrén con una detallada visita al Palacio Real.
  • Ruta combinada ‘Tajo Real’: el viaje fluvial por el Tajo se combina con una visita guiada al Palacio Real.
Los precios del billete del Tren de la Fresa varían en función de la ruta elegida. Más información sobre itinerarios, tarifas y venta de billetes: https://www.trendelafresa.es/elviaje.asp.

Composición del tren

El tren está formado por una composición de cuatro coches ‘Costa’ recién restaurados, así conocidos porque en origen fueron destinados al servicio de cercanías de la compañía MZA en el litoral catalán, construidos en los primeros años veinte, y un coche de departamentos de la serie 5000, de los primeros metálicos que construyó RENFE entre finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta, además de dos furgones de la década de 1960. En total, el tren ofrece este año 360 plazas en cada circulación.

Novedades

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que gestiona el Tren de la Fresa, ha elaborado una carta de servicios del tren, como un paso más hacia la implementación de una política de calidad total.

En esta campaña se añaden, como novedad, unas rutas cicloturistas por las huertas de Aranjuez y visitas para conocer la producción local de fresas, en fechas concretas que se irán anunciando.

Además, este año se permite el acceso de mascotas de hasta 40 kg a bordo del tren para la oferta ‘Fresas al Natural’.

El Tren de la Fresa dispone de su propia app para descargar en teléfonos móviles, con una información muy completa sobre el tren y su historia, las rutas y la oferta turística y cultural de Aranjuez, entre otros datos de interés.

Más información: https://www.trendelafresa.es/


 

85 aniversario de Superman

 

·         Superman: Atracción de Acero, es la única atracción de Europa que te permite “volar” a más de 55 metros de altura en una montaña rusa dedicada al famoso superhéroe  

·         En Parque Warner Madrid podrás conocer personalmente a tu superhéroe favoritos de DC Comics en los meet & greet especiales 

Madrid, 18 de abril de 2023Parque Warner Madrid celebra el 85 aniversario de Superman, uno de los personajes más icónicos y queridos mundialmente con numerosos encuentros meet&greet que se desarrollarán en la programación habitual del parque.  ¡Qué mejor forma de celebrar el aniversario de este Superhéroe de varias generaciones que saludarle en persona y hacerse una foto con él: un recuerdo inolvidable!

También, todos los visitantes de Parque Warner Madrid podrán experimentar el universo del personaje con la atracción ‘Superman: Atracción de Acero’, una de las montañas rusas más especiales con la que celebrar el aniversario de este querido personaje de Warner Bros. La coaster de Superman es la única atracción en Europa formada por trenes sin suelo, en una experiencia que deja los pies de los pasajeros “volando” y haciendo sentirse a los participantes Superman por un día. Una experiencia única en la que pasamos de interpretar el papel de Clark Kent trabajando en un despacho del periódico Daily Planet a quitarnos las gafas y ponernos la capa para volar por Metrópolis con siete inversiones, varias caídas libres y más de 55 metros de altura, ¡todo ello a 100 km/h! Al terminar la aventura, leemos las portadas más legendarias de los tebeos dedicados al famoso superhéroe. Todo esto en la zona de DC Superhéroes World en Parque Warner Madrid.

Con motivo del 100 aniversario de Warner Bros y desde el pasado 14 de abril, se puede disfrutar en los principales cines de España de ‘Superman: la película’, con su regreso a la gran pantalla para todo el público. El reestreno en cines de la película que ha cautivado a generaciones con la actuación icónica de Christopher Reeve como el héroe más grande del mundo, junto con la inolvidable banda sonora de John Williams, ofrece actividad perfecta para disfrutar con toda la familia.

¿Estás listo para celebrar el 85 aniversario de Superman y vivir una experiencia única junto a tu superhéroe favorito en Parque Warner Madrid?

Si desea más información, visita: www.parquewarner.com


 

EN GRANADA NO ES PRIMAVERA HASTA QUE EMPIEZAN LAS CRUCES DE MAYO

Un dicho muy extendido en la capital nazarí. Merece la pena acercarse a la ciudad para quedarse embelesado por la belleza de unas calles que rezuman color.
 


El que tenga la suerte de vivir estas fechas tan señaladas en la capital del Genil, sabrá de qué estamos hablando. Flores, flores y más flores. Color por todas las calles del centro de la ciudad. Música, alegría, ganas de celebración y una competencia sana entre calles para lograr el privilegio de tener la Cruz más bonita del año. Las cruces marcan popularmente el inicio de la primavera en Granada. Dejarse atrapar por este dispendio de luz y alegría es un deber, y eso es algo que los Hoteles Dauro saben a la perfección, pues están situados en pleno centro, listos para recibir a los visitantes que llegan en mayo para enamorarse, más si cabe, de la ciudad andaluza.

 
De las muchas tradiciones que atesora Granada, tal vez las Cruces de Mayo sea de las más bonitas que alguien pueda disfrutar. Del 1 al 3 de mayo, los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad decoran sus calles con flores y cruces elaboradas con materiales como la madera, el papel y el cartón. Las Cruces de Mayo tienen su origen en la antigua tradición cristiana de celebrar el día de la Cruz el 3 de mayo. Sin embargo, con el tiempo se ha convertido en una festividad popular que celebra la primavera y el buen tiempo, y se ha integrado con elementos culturales y religiosos.

Durante estos días, los barrios de Granada compiten entre sí para elaborar las cruces más impresionantes y decorativas. Además de las propias cruces, se organizan actividades como concursos de baile, música en vivo y degustaciones de comida típica de la región, lo que hace de las Cruces de Mayo una celebración llena de alegría y colorido. Por las calles del centro se respira vida. En los balcones no cabe una sola maceta más. Las terrazas llenas hasta la bandera. Música de fondo en prácticamente cualquier esquina. Ganas de celebración, de reír y disfrutar con la llegada de la primavera y el buen tiempo. Una fecha excelente para visitar y vivir Granada.

Los hoteles Dauro, testigos privilegiados de la fiesta más popular de la primavera granadina, están en una ubicación inmejorable. En pleno centro de la capital, haciendo de la experiencia de adentrarse en Granada algo maravilloso, pues permite al visitante recorrer cada rincón del casco histórico, para luego recogerse en unas instalaciones magníficas. Por ejemplo, el Hotel Comfort Dauro 2, en plena calle Navas, para los granadinos, “la calle de las tapas”. Todo cerca, todo a un agradable paseo. Con el Bar La Chopera esperando con las puertas abiertas para ofrecer ese sabor ‘granaíno’ que tanto se busca al venir.   

Para los que quieren algo diferente, la opción es sencilla, Dauro Premier, la joya del grupo. En la Calle Acera del Darro, con absolutamente todo lo que hará que te quedes anonadado por esta ciudad a unos pasos de distancia: la Catedral, El Albaycín, el Parque Federico García Lorca y desde luego, La Alhambra. Todo el ambiente y la vida que desprende Granada, con el descanso y la tranquilidad de un hotel elegante y moderno. Insuperable.

Granada en primavera hay que vivirla. Las cruces de mayo son el punto de partida idóneo para celebrar la vida, la alegría, el sentimiento, las ganas de divertirse y de dejarse atrapar por el encanto de la capital nazarí. Para el puente de mayo, disfrutar de las cruces de Granada en los Hoteles Dauro es hacer las cosas bien...  

Más información: www.hoteles-dauro.com


 

5 RAZONES PARA DISFRUTAR DE ARANDA DE DUERO
EN ESTA PRIMAVERA


Perderse por una ciudad que respira historia, cultura, arte, gastronomía... No hay mejor plan para una escapada primaveral que Aranda de Duero.

Degustar manjares que estuvieron reservados durante siglos a la nobleza; pasear por un casco histórico centenario; bodegas, bodegas y más bodegas en las que conocer la historia de una de las denominaciones de origen más importantes del mundo. Aranda de Duero nunca descansa en su empeño de ser un destino abierto todo el año para que grandes y pequeños, parejas, familias y todas aquellas personas deseosas de conocer un destino nuevo y sorprendente, queden maravillados por la capital del vino.
 

  1. 135 bodegas en las que ‘empaparse’ de una cultura vinícola ancestral. A estas alturas nadie se sorprende del papel que juega el vino en la región. No por nada, bajo el suelo de Aranda se esconden, a través de 7 kilómetros de galerías excavadas entre los siglos XII y XVIII, algunas ‘joyas’ de valor incalculable. Unas condiciones de humedad, temperatura y conservación que hacen posible que la Ribera del Duero sea una de las denominaciones de origen con más prestigio del mundo. Algunas de estas bodegas están abiertas al público y se pueden visitar a lo largo del año. Si hay algo más delicioso que un buen vino es ver cómo se fabrica. Estas bodegas recibieron en 2015 la certificación de Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de ‘Conjunto Etnológico’.

  1. Rendir un sentido homenaje a los sentidos con un espectacular Lechazo Asado. La cara es el espejo del alma, no nos engañemos. Cuando ves a un camarero dirigirse hacia tu mesa sujetando una humeante cazuela de barro que contiene la pieza de carne más fantástica que hayas podido si quiera imaginar, las facciones del rostro no mienten ¡Estás salivando! El Lechazo Asado es el plato por definición para los arandinos. Desde 1997 el Lechazo es una Indicación Geográfica Protegida, por tanto es un privilegio y una obligación el pedir este suculento manjar de cordero cocinado en horno de leña. Aranda de Duero cuenta con una red de asadores para degustar, no sólo el lechazo, sino una excelente selección de productos locales como quesos y embutidos, por supuesto maridados con el mejor vino de Ribera del Duero.

  1. Santa María la Real. Una iglesia para ser descubierta. El legado urbano y arquitectónico de Aranda de Duero se puede resumir en este magnífico templo. Símbolo del esplendor de una ciudad estratégica para la Corona de Castilla, Santa María la Real recibe a los visitantes con un imponente pórtico presidido por la Virgen amamantando a su hijo, entre otros momentos claves del cristianismo. Su interior cautiva a los visitantes con su imponente altura, sus trabajados detalles en capillas, escalinatas y púlpito; y su rica imaginería tan arquetípica de Castilla y León.

  1. Un casco histórico por el que perderse sin mirar el reloj. Callejear sin prisas el centro de una ciudad es una actividad que no todo el mundo a día de hoy disfruta como es debido. Detenerse frente a un pórtico; observar los detalles de las fachadas y ventanales; admirar la luz del atardecer proyectarse sobre las paredes y dejarte llevar por el sinuoso discurrir de las calles es un placer que todo el mundo debe darse a sí mismo de vez en cuando. La Plaza Mayor con su bullicio habitual, testigo de siglos de historia. El Rollo jurisdiccional y Palacio de los Berdugo, orgullo y seña del renacimiento castellano. La Plaza del Trigo, tan pequeña como encantadora... Todo queda integrado, en un centro de ciudad medieval con mucha solera y que apetece recorrer siempre.   

  1. Pasear por la orilla del Río Duero hasta que los pies digan ‘basta’. El artífice de la prosperidad de esta ciudad, que sus vinos sean excelentes, sus tierras fértiles y sus productos abundantes es sin duda alguna el Duero, sin olvidar al Arandilla y al Bañuelos. Recorrerlo te da una perspectiva de lo importantes que son los ríos para el desarrollo urbano, económico, cultural y social de las ciudades. Además, cuenta con unas postales de película, como un magnífico atardecer desde el Puente Mayor de Aranda de Duero, testigo de la historia de la ciudad y readaptado una y otra vez según las necesidades técnicas y económicas de la época.

Convéncete de que Aranda de Duero tiene todo para conquistarte. Déjate llevar en una escapada primaveral que va a cambiarte la percepción que tenías de una ciudad medieval. 5 razones para un solo objetivo: ¡Enamorarte de Aranda de Duero!

Más informaciónhttps://www.arandadeduero.es/https://www.asemar.es/asohar/

 

 

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA

 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 


ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos
 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster :
 webmaster@elalmanaque.com

 

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis

ARCHIVO - PORTADAS - EDICIONES DE ALMANAQUES -

 ABRIL 2023 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20

Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

 -