LAS COSAS Y SUS NOMBRES : EL
ALMANAQUE intenta hoy
averiguar qué es la
epilepsia. Los indicios
léxicos parece que llevan a
la posesión.
LA FRASE : Tras el vivir y
el soñar, está lo que más
importa: despertar.Antonio
Machado
En los dos extremos de la
calidad de vida acaba
asaltándonos la duda de si
estamos en un sueño o en la
realidad. No siempre es tan
dulce el despertar
EL REFRÁN : ENFERMEDAD QUE
NO ESTORBA PARA DORMIR NI
COMER, POCO MÉDICO HA
MENESTER
Con la medicina preventiva
ya no es verdad del todo.
Las enfermedades de largo
proceso, como el cáncer, en
sus principios, que es
cuando es más fácil
atajarlos, no quitan ni el
apetito ni el sueño.
LÉXICO - ETIMOLOGIA -
EPILEPSIA
De epi-lambanw (epí-lambáno)
dicen todos los
etimologistas que procede
esta palabra. Lo difícil es
saber cuál es su
significado. La preposición
epi (epí) significa sobre,
encima, por oposición a upo
(hypó) = debajo. Como
prefijo, puede funcionar de
intensificador. Si pasamos a
lambanw (lambáno), el primer
significado es tomar, y por
derivación poseer, coger con
violencia, apresar, ser
poseído (upo nosou / hypó
nósu) = por la enfermedad,
por el furor, etc.: menoV
ellabe qumon (ménos éllabe
zymón) = la ira poseyó su
espíritu; tomar posesión de
algo o alguien, ir contra
alguien.
Hacer un repaso a los
nombres y la consideración
que ha ido teniendo esta
enfermedad a lo largo del
tiempo, puede ayudarnos a
adivinar el significado de
epilepsia. Morbus sacer (y
también morbus divinus), es
una de sus líneas de
denominación. Significa
enfermedad sagrada; su
importante componente
psíquico la sitúa en la
categoría de las
enfermedades divinas (qeia
mania / zéia manía = divina
locura).
Aunque al adjetivo sagrado
se le dio la vuelta completa
y referida a males,
significaba males o
enfermedades enviadas por
los dioses, es decir las más
terribles. A la forma más
grave se la conoció también,
en efecto, con el nombre de
gran mal (y con el de
pequeño mal a la más leve).
Morbus herculeus, la
enfermedad hercúlea, fue
llamada también en la
antigüedad, quizás por la
extraordinaria fuerza que
desarrollan los enfermos
bajo los efectos de un
ataque de epilepsia.
Se la llamó también en Roma
morbus comitialis
(enfermedad de los comicios)
porque éstos se suspendían
en cuanto alguien de la
asamblea caía atacado por la
epilepsia. Al que sufría de
esta enfermedad o caía
fulminado por un ataque se
le llamaba comitialis
(compartía nombre con el
homo comitialis, que era el
votador profesional, que
vendía su voto en los
comicios).
A la misma línea pertenece
la denominación de morbus
sonticus, que significa
enfermedad grave (referido
en especial a la epilepsia);
el morbus sonticus era en
general toda enfermedad lo
bastante grave para
constituir una excusa legal
(lo más probable es que
tanto en cuanto a los
comicios como en cuanto a
los juicios la suspensión
ante un caso de epilepsia se
debiera al carácter
supersticioso de los
romanos, que lo
considerarían una
intervención divina para
castigar sin necesidad de
juicio –sons, sontis
significa perjudicial,
nocivo, culpable,
criminal-).
Se la llamaba también morbus
caducus (y caducarius o
caducus homo al epiléptico)
probablemente en el sentido
que actualmente damos a la
expresión "enfermedad
terminal", enfermedad que
lleva a la muerte. Muchos
nombres para una enfermedad.
Sabemos por otra parte que
los judíos interpretaban los
ataques de epilepsia como
manifestaciones de la
posesión diabólica; creencia
que pasó al cristianismo y
se intentó remediar mediante
exorcismos.
Si tenemos en cuenta que
epilepteuomai (epileptéuomai)
es estar poseído de furor;
epileptoV (epileptós) es el
cogido in fraganti, el que
es atrapado por un gran mal,
el epiléptico; y que
epileyiV es la acción de
coger a alguien, de tomar
posesión de él, bien puede
ser que los griegos pensaran
en el fenómeno de la
posesión al denominar la
epilepsia y que los romanos
les siguieran a su manera.
1543 Muere Copérnico.
1571 Los tártaros de Crimea incendian Moscú,
frente a los intentos anexionistas de Iván
IV de Rusia.
1686 Nace el físico y constructor de
instrumentos Daniel Gabriel Fahrenheit.
1738 John Wesley funda en el Reino Unido la
primera sociedad metodista.
1792 Muere el poeta Jacob Michael Reinhold
Lenz.
1808 España: se crea la Junta Suprema
Provincial de Oviedo contra la ocupación
napoleónica.
1817 Muere el escritor Meléndez Valdés.
1819 Nace la reina Victoria de Inglaterra.
1883 Se abre al tráfico en Nueva York el
Puente de Brooklyn.
1897 Muere el abogado, escritor y político
cubano José Martí.
1941 Nace el cantante Bob Dylan.
1965 El Reino Unido adopta el sistema
métrico decimal.
1974 Muere el compositor y director de
orquesta Duke Ellington.
1985 Unas 40.000 personas mueren en
Bangladesh como consecuencia de un ciclón
1989 El Parlamento Europeo aprueba la
directiva sobre la Televisión Sin Fronteras.
1993 El presidente Isaías Afeuerki proclama
oficialmente la independencia de Eritrea,
segregado de Etiopía
1996 Estados Unidos y Rusia firman el
Compretiensik Nuclear Test Bon, por el que
ambos países se comprometen a poner fin a
los ensayos nucleares.
1999 Muere el político Ramón Rubial.
2000 El Real Madrid vence en la final de la
Liga de Campeones al Valencia y logra su
octava Copa de Europa.
2001 Dos pistoleros de ETA asesinan en San
Sebastián a Santiago Oleaga Elejabarrieta,
director financiero de El Diario Vasco.
2002: Rusia y los Estados Unidos firman el
Tratado de Moscú.
2004: Corea del Norte prohíbe los teléfonos
móviles.
2008: en Quesada (Costa Rica) se consagra el
primer obispo católico nacido en Guanacaste,
Oswaldo Brenes Álvarez, quien es consagrado
como segundo obispo de esta diócesis como
sucesor de Ángel San Casimiro.
2008: en Colombia sucede un gran temblor (de
magnitud 5.5 en la escala de Richter), a una
profundidad de 3,5 km. El sismo deja a 5
personas muertas, 30 heridas y cerca de 6400
damnificadas.
2009: en Noruega se deja en libertad al
polémico fundador de la banda Burzum, Varg
Vikernes, tras 16 años de prisión.
2009: se constituye oficialmente la Red de
Medios Comunitarios en España.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL
ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 24 de Mayo : Nuestra
Señora de la Estrada, Nuestra Señora Auxilio de
los cristianos; Vicente de Lerinpresbítero ;
Susana, marciana, Afra, Paladia, Donaciano,
Regaciano, Robustiano, Zoilo, Servilio, Félix,
Silvano y Diocles mártires;
Patricioobispo;
Amaliavirgen;
Manahénprofeta.
Ha pasado a nuestra lengua como nombre bíblico,
procedente del hebreoSusan,
que significa "lirio". Muy probablemente está
emparentado con el árabea-suçena,
que en español da azucena, nombre de una
liliácea, es decir de la familia de los lirios.
Pese a su belleza no se ha prodigado este
nombre; recientemente ha experimentado un cierto
auge, aunque sigue siendo bastante infrecuente.
Santa Susanaes
una mártir de la primera mitad del siglo III. Se
la recuerda entre los innumerables mártires de
los tres primeros siglos del cristianismo,
porque era sobrina del papa Cayo e hija de un
sacerdote llamado Gabinio, al que la iglesia
venera como santo. Era Susana una joven
bellísima y dotada de todas las gracias, familia
próxima del emperador Diocleciano, que quiso
casarla con su hijo adoptivo Maximiano.
Rehusó ésta tan atractivo ofrecimiento, lo que
extrañó al emperador sobremanera. Al preguntarle
a qué era debida su actitud, replicó Susana que
siendo cristiana no podía contraer matrimonio
con un pagano, a no ser que éste se convirtiese.
Fue indescriptible la ira del emperador ante la
insolencia de Susana. Mandó que la hiciesen
recapacitar por las buenas o por las malas. Se
emplearon a fondo cuantos la querían bien, pero
ella se mantuvo imperturbable. Finalmente, el
emperador muy a pesar suyo mandó decapitarla. La
emperatriz, que le tenía gran afecto, hizo
retirar su cuerpo, y se cuidó de embalsamarlo y
darle sepultura.
La casta Susanaes
la célebre protagonista del libro de Daniel, que
gracias a éste se libró de ser lapidada. Era
Susana de familia acomodada y tenía un magnífico
jardín en el cautiverio de Babilonia. He aquí
que dos ancianos jueces de Israel estaban
prendados de su belleza y sin saber nada el uno
del otro, la espiaban de continuo por ver si
podían sorprenderla y cumplir sus deseos. Un día
que Susana se estaba bañando en su jardín,
coincidieron allí los dos ancianos, espiándola,
y al ver que no había nadie más, se dirigieron
hacia ella instándola para que se les
entregase.
No quiso aceptar de ninguna manera. Los viejos,
que no estaban dispuestos a soltar su presa, la
amenazaron con acusarla de que la habían
sorprendido con un joven. Pero no cedió a las
amenazas, que cumplieron finalmente los viejos.
Al ser ellos jueces, todo el mundo les creyó,
por más que la joven Susana iba llorando y
proclamando su inocencia. Cuando la llevaban a
ser lapidada, se cruzó Daniel con la comitiva y
conociendo la doblez de los viejos, les
interrogó por separado delante de todo el
pueblo: ¿Bajo qué árbol la viste pecando? "Bajo
un lentisco", contestó el primero. Y cuando
interrogó al otro, dijo: "Bajo una encina" con
lo que todo el pueblo conoció su impostura y
arrojó sobre ellos las piedras que tenía
preparadas para lapidar a la casta Susana.
Tiene este nombre la belleza de la flor que
representa. Tiene también su buena música:
Susana es el nombre de uno de los oratorios de
Haendel. Tiene por toda la geografía pueblos y
lugares que la recuerdan, y una santa
maravillosa, y una mujer legendaria por su
valentía. Y por si algo faltase, hay un mineral
que se llama susanita.La
onomástica, el 24 de mayo o el 11 de agosto.
¡Felicidades!
Hoy se celebra el
dia ‘Por los derechos de las personas con
epilepsia’, Día Nacional de la Epilepsia,
creado en el año 2006 con el objetivo de
informar y concienciar a la población sobre esta
enfermedad y sobre la realidad y necesidades de
los pacientes con epilepsia.
Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en el
mundo hay 50 millones de personas con epilepsia
y tres cuartas partes no reciben el tratamiento
que necesitan. Y una cuarta parte de las crisis
son inadvertidas por el paciente o familia.
Según el estudio
Epiberia 2013 , en España afecta a cerca de
700.000 personas.
Sin embargo,
continua siendo una enfermedad, desconocida y
estigmatizante. Y que afecta a la calidad de
vida de los pacientes, y lleva a su
discriminación laboral y escolar. https://www.agamfec.com/
¿Como actuar ante
una crisis de epilepsia?
Video editado por
Ápice (Asociación Andaluza de Epilepsia) con la
colaboración de la Conserjería de Igualdad,
Salud y Políticas Sociales de la Junta de
Andalucía.
Día Internacional para la Erradicación de la
Fístula Obstétrica
En 2012 la Asamblea General de las Naciones
Unidas en la Resolución 67/147 proclamó el 23 de
mayo Día Internacional para la Erradicación de
la Fístula Obstétrica. "La Asamblea General
llama a la comunidad internacional a usar todos
los años el día internacional para crear
conciencia e intensificar de manera
significativa las medidas dirigidas a erradicar
la fístula obstétrica".
Luchemos
contra la fístula, ahora más que nunca
La
lucha para poner fin a la fístula obstétrica,
una de las lesiones más graves y trágicas que
pueden ocurrir durante el parto, podría verse
amenazada por la pandemia de COVID-19.
Existen maneras de prevenir esta lesión:
retrasar la edad del primer embarazo, poner fin
a ciertas prácticas tradicionales nocivas y
proporcionar un acceso oportuno a la asistencia
obstétrica.
Se prevé que haya 13 millones más de matrimonios
infantiles en el curso de 10 años a causa de la
pandemia, ya que es probable que muchas familias
se apresuren a casar a sus hijas para reducir el
coste de cuidarlas, especialmente ante las
consecuencias económicas del coronavirus.
También se espera que la pandemia cause retrasos
significativos en los programas para acabar con
la mutilación genital femenina (MGF), algo que
podría conducir a un aumento en los casos de MGF,
según el UNFPA.
A medida que el virus avanza en estos países,
los servicios de salud se sobrecargan o bien
ofrecen servicios muy limitados para lo que las
mujeres necesitan. Al mismo tiempo, muchas
mujeres y niñas también se saltan importantes
revisiones médicas por temor a contraer el
virus.
Con este posible futuro escenario de medidas
preventivas en peligro, ahora más que nunca, es
importante pedir a la comunidad internacional
que utilice el Día Internacional para la
Erradicación de la Fístula Obstétrica para
aumentar significativamente la conciencia sobre
el problema e intensificar las acciones para
terminar con la fístula obstétrica, así como
instar a realizar seguimientos posoperatorios y
apoyo a las pacientes que la padecen.
Eduardo Punset Casals (Barcelona,
9 de noviembre de 1936 - Ibidem., 22 de mayo de 2019) fue un
jurista, escritor, economista, político y divulgador científico
español.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y máster en
Ciencias Económicas por la Universidad de Londres.
Ha sido
redactor económico de la BBC, director económico de la edición para
América Latina del semanario The Economist y economista del Fondo
Monetario Internacional en los Estados Unidos y en Haití.
Huawei P50 Pocket: el nuevo increíble teléfono plegable
Diseño de construcción:
Articulación flexible plegable sin espacios
Acabados texturizados
Cero impermeabilización
A grandes rasgos, el P50 Pocket toma prestado un patrón
muy similar a los teléfonos Z Flip de Samsung, con una gran pantalla que
se pliega verticalmente para permitir un teléfono casi cuadrado cuando
se cierra. Aunque hay un par de diferencias. Por un lado, el p50
pocket es un poco más grande en todas las
dimensiones. Tiene el mismo tamaño de bolsillo, de ahí el nombre,
simplemente es, con toda probabilidad, un teléfono más grande que su
competidor.
Pantalla y sonido:
Presumidamente 6.9 en la pantalla principal
Menos pliegue
Pantalla de cubierta anular de 1 pulgada
Huawei se ha inclinado por la aplicación del elemento de
forma plegable para maximizar el tamaño de la pantalla principal del P50
Pocket. La pantalla de 6,9 pulgadas está bien en el extremo superior
de lo que puede encontrar en cualquier teléfono. Lo que obtiene es un
OLED de 120 Hz y la calidad de la imagen es fantástica. forma. Disfruta
de colores brillantes, negros profundos y ángulos de visión
deslumbrantes por todas partes.
Especificaciones y rendimiento:
Snapdragon 888 4G
Adecuado para 12 GB de RAM y 512 GB de memoria en el
modelo Premium
Cero 5G
El P50 Pocket tiene alta potencia con Snapdragon 888 de
Qualcomm, pero una edición 4G del chip, lo que significa que no hay
acompañamiento 5G en el teléfono en lo más mínimo.
Cámara:
40Mp, cámara principal f/1.8
Cámara ultra ancha de 13Mp, f/2.2
Modo de disparo colorido
A pesar de toda su infamia en otras áreas, Huawei es
igualmente conocido por fabricar algunos de los hardware de cámara de
alta calidad en la industria de los teléfonos inteligentes. Por lo
tanto, no sorprende ver especificaciones severas aquí. Esta no es la
mejor cámara de Huawei: el P50 Pro y el Mate X2 se enfrentarían por ese
premio, simplemente es imponente y cómodamente mejor que los tiradores
familiares.
Bateria cargando:
La mejor duración de la batería
Carga rápida por cable de 40W
Cero carga inalámbrica
La única ventaja de Huawei al crear el P50 Pocket es un
poco más grande de lo que también permite un lugar para una batería más
grande. La capacidad de 4000 mAh aquí es tremenda. El resultado final es
que Pocket es un truco para todo el día y se estirará un poco más si es
necesario.
Sistema de software:
Ejecuta EMUI 12 de Huawei
Soporte cero para aplicaciones o servicios de Google
Los problemas comerciales de Huawei impiden que la
empresa desarrolle conjuntos de chips 5G y también hacen que sea
inconcebible certificar todo el conjunto de servicios de Google.
Precio y disponibilidad:
El P50 Pocket es accesible una vez a nivel internacional.
Sin embargo, el lanzamiento se está cayendo poco a poco en cada país: la
apuesta más efectiva es ir al sitio de Huawei para verificar si es
accesible.
Veredicto:
El P50 Pocket dice un familiar con la historia. Huawei
tiene un gran hardware en conjunto aquí, con un mecanismo de
articulación flexible y una potente configuración de cámara.
¿Qué es la epilepsia?
La
epilepsia es un trastorno del cerebro en el cuál las células del cerebro, que se
llaman neuronas, transmiten a veces las señales en una forma anormal.
Las neuronas envían señales a otras neuronas y músculos para producir
pensamientos, sentimientos y acciones. La epilepsia altera la actividad normal
de las neuronas y puede causar sensaciones, emociones y comportamientos
extraños, espasmos musculares y pérdida del conocimiento.
¿Quién puede padecer
epilepsia?
La
epilepsia es una enfermedad neurológica que puede afectar a personas de
cualquier edad, sexo, raza, clase social o país.
Según las
estadísticas disponibles se calcula que en España una de cada 200 personas
padece epilepsia.
Es decir,
aproximadamente 200.000 españoles padecen epilepsia en la actualidad, y cada año
20.000 personas desarrollan la enfermedad por primera vez.
En el
mundo, se estima que 50 millones de personas padecen epilepsia.
¿Cómo se diagnostica la epilepsia?
Sin duda
alguna, lo fundamental para el diagnóstico de una crisis epiléptica es la
historia clínica obtenida de la persona que ha padecido la crisis epiléptica, de
los familiares o de los testigos que han visto lo que le ha pasado, si la
persona ha perdido el conocimiento. Las pruebas más habituales que se realizan a
los pacientes con epilepsia son el electroencefalograma y las pruebas de
neuroimagen.
El
electroencefalograma consiste en unos cables que se colocan en la cabeza y que
registran las ondas cerebrales. El electroencefalograma ayuda al diagnóstico de
la epilepsia, pero algunas personas sin epilepsia pueden tenerlo alterado y en
muchas personas con epilepsia puede ser normal.
Las pruebas de neuroimagen son la tomografía computarizada (TAC) y la resonancia
magnética. Estas pruebas nos proporcionan fotografías de la estructura cerebral.
¿Cómo se trata la epilepsia?
Con el tratamiento adecuado muchos pacientes consiguen no tener crisis y un
porcentaje importante pueden dejar la medicación transcurridos unos años. La
base del tratamiento consiste en unos medicamentos que disminuyen la
irritabilidad de las neuronas y reducen el riesgo de que se produzca una crisis.
Además deben seguirse unas normas de vida, especialmente dormir las horas
necesarias y evitar el alcohol y las drogas. En pacientes
seleccionados en los que no se controlan las crisis con medicamentos se plantea
la posibilidad de una operación.
¿Qué se debe hacer ante una crisis convulsiva generalizada?
Hay 5 consejos básicos que no se deben olvidar:
No perder la calma. Una actuación precipitada puede ser peligrosa.
Tratar que la persona no se lesione durante la crisis. Quitar objetos
peligrosos de alrededor (aristas de muebles, objetos punzantes, etc).
Colocar algo blando bajo su cabeza, para evitar que se golpee contra el
suelo. Aflojar ropas de alrededor del cuello (corbata, camisa, etc.).
No inmovilizar a la persona por la fuerza durante la crisis.
Evitar introducir un objeto en la boca o darle agua o alimentos durante
la crisis o poco después.
Comprobar que la crisis finaliza sin problemas.
Se debe esperar al lado de la
persona hasta que la crisis termine. En la mayoría de los casos la crisis no se
prolonga más allá de los 3 ó 4 minutos. Finalizada la crisis, se debe colocar a
la persona de medio lado e inclinarle la cabeza para evitar que se atragante con
la saliva o posibles vómitos y comprobar que vuelve poco a poco a la situación
normal. Dejar que descanse hasta que se recupere.
GRACIAS A LOS TRATAMIENTOS PARA LA
EPILEPSIA EL 75% DE LOS PACIENTES LLEVA UNA VIDA NORMAL
Con motivo de este día, la Fundación Española de Enfermedades
Neurológicaslanza
el Estudio FEEN sobre la Epilepsiaque
realiza una radiografía completa de la situación de esta enfermedad en
nuestro país
Desde laSENy
la FEEN recuerdan que aunque se han logrado muchos avances en este
campo, todavía hay una elevada discriminación socio-laboral hacia estos
pacientes
La epilepsia ha sido uno de los primeros trastornos descritos en la historia
de la neurología. Ya mencionada por primera vez en la antigua Babilonia hace
más de 3.000 años, no fue hasta en el año 400 a.C., en que Hipócrates señaló
que la epilepsia era un trastorno del cerebro. La palabra epilepsia es de
origen griego y quiere decir "ataque". El extraño comportamiento causado por
algunos tipos de crisis convulsivas ha generado a través de la historia
muchas supersticiones y prejuicios.
Son muchos los personajes importantes en la historia que han padecido
epilepsia, los más conocidos son el escritor ruso Dostoievski, el filósofo
Sócrates, el general del ejército Napoleón y el inventor de la dinamita,
Alfred Nobel. Incluso medallistas olímpicos y otros atletas también han
tenido y tienen epilepsia.
Una crisis epiléptica es una alteración brusca y transitoria causada por una
actividad anormal de las neuronas que puede causar sensaciones, emociones y
comportamientos extraños, espasmos musculares y pérdida del conocimiento. La
epilepsia consiste en una predisposición a sufrir crisis epilépticas
repetidas. Se dice que una persona tiene epilepsia cuando ha tenido dos o
más crisis epilépticas. Existen dos tipos fundamentales de crisis
epilépticas: las crisis generalizadas y las crisis parciales o focales. En
las crisis generalizadas, la descarga epiléptica afecta al mismo tiempo a
toda la superficie del cerebro, y en las crisis parciales o focales, la
descarga epiléptica comienza en una parte del cerebro.
Con frecuencia se habla de los estigmas que existen sobre los epilépticos,
pero hoy día debido a la información de la sociedad, la actitud en torno a
esta enfermedad está cambiando.
Con el objetivo de aportar más datos sobre la epidemiología y discapacidad
que genera esta enfermedad se ha elaborado este informe desde la FEEN para
dar a conocer no sólo los datos existentes publicados sino la carencia de
información de la que disponemos, principalmente en lo referente a la
discapacidad que crea esta enfermedad.
Un té para cada
momento: propiedades y beneficios de una
taza al día
Desde Nutritienda
explican las características de los
principales tipos de té
El té es, sin duda, el
rey de las infusiones.
Se toma en un gran número de países de
todo el mundo, hasta el punto que es un
alimento básico en muchas culturas y en
muchas economías. Muchas personas no
pueden pasar el día sin tomar una taza
de esta deliciosa bebida: no solo por su
sabor, sino también por sus múltiples
beneficios para la salud y su gran
variedad de nutrientes. Es el
acompañante ideal para la merienda, el
aperitivo o, simplemente, para una buena
tarde de lectura y relax. Ahora que
llega el buen tiempo, nada es más
refrescante y saludable que un vaso de
té helado.
Precisamente por su
importancia para la salud y la economía
de muchos países, el 21 de mayo se
celebra el Día Internacional del Té.
Y qué mejor forma de celebrarlo, que
conocer todas sus propiedades para
escoger el que mejor se ajusta a cada
persona.
Los beneficios del té
Se trata de una infusión rica
vitaminas y minerales, con muy pocas
calorías y un potente sabor. En
general, el té es una gran fuente de
antioxidantes, unos nutrientes que
se encargan de combatir los radicales
libres, es decir, las moléculas que van
oxidando las células y haciéndolas
envejecer. Además, contienen otros
componentes bioactivos como los taninos
que le confieren su característico sabor
amargo y tienen efecto astringente y otras
sustancias como las catequinas, con
propiedades antiinflamatorias y
anticancerígenas. Estaspropiedades
han sido estudiadas especialmente en el
té verde.
Además, contiene cafeína,
un componente indispensable para muchas
personas al comenzar el día. No
obstante, a diferencia del café, la
cafeína del té se va absorbiendo a lo
largo de las horas, por lo que su
efecto no desaparece tan rápido. Una
taza por la mañana nos proporciona un
extra de energía que durará horas, pese
a que contiene menos cafeína que un
café.
Hay muchos tipos de tés,
cada uno con sus propias características
y sabores. Los expertos de www.nutritienda.com,
la tienda online líder en productos de
salud y belleza en España, han
recopilado las características de los
tés que más se consumen en España, para
saber cuál es el que necesitas hoy:
Té negro
Su color ámbar y su
intenso sabor lo convierten en uno de
los tés preferidos. Es la opción
ideal para empezar el día, especialmente
para quienes quieran reducir el consumo
de cafeína, pero no renunciar al
extra de energía que les aporta.
Mientras que un café puede tener entre
65 y 175 mg de cafeína, una taza de té
negro, que es uno de los que más
contiene, ronda los 50 mg. Un café
despierta rápidamente, pero su efecto se
marcha enseguida. Una taza de té va
liberando la cafeína a lo largo de
varias horas, por lo que la energía
extra no desaparece tan rápidamente.
El té negro se diferencia
de otras variedades porque es el más
oxidado de todos. Los principales
componentes activos del té son los flavonoides,
son compuestos fenólicos que tienen
actividadantioxidante. El té
negro, destaca concretamente por su
contenido en teaflavina.
Té rojo
Se caracteriza por su
tonalidad rojiza y su sabor terroso.
Esta variedad de té se diferencia del
resto por su especial elaboración.
Durante años, las grandes hojas de té se
comprimen y almacenan durante unas
determinadas condiciones donde unos
microorganismos lo fermentan,
transformando el té verde en este
especial té rojo.
Es conocido por ser un
gran aliado en procesos de pérdida de
peso. Esta
bebida no aporta calorías y es la
alternativa perfecta a las bebidas
azucaradas. Además, es una forma
ideal de aumentar los líquidos a lo
largo del día y evitar así la retención
de líquidos. Además, por su
contenido en compuestos astringentes es
ideal para tomar tras una comida y favorecer
una adecuada digestión.
Té verde
Es fresco y ligero y, en
función del tipo de té verde que
escojamos, también puede tener un toque
amargo. Es muy rico en antioxidantes,
pues contiene catequinas, un
grupo de polifenoles con propiedades
antiinflamatorias que combaten la acción
de los radicales libres. Es por eso que es
muy habitual en productos de cosmética y
belleza, especialmente aquellos
orientados a la limpieza, sobre todo
de pieles grasas o con tendencia acneica,
pues tiene un gran efecto purificante
y limpiador.
Al igual que el rojo,
ayuda a aumentar la ingesta de agua por
lo que ayuda a evitar la retención de
líquidos. Además, contribuye a la salud
cardiovascular, ya que disminuye la
absorción del colesterol y previene la
obstrucción y la rigidez de las
arterias. Su contenido en cafeína lo
convierte también en un estimulante
suave, perfecto para quienes
necesitan esa estimulación en el día a
día y además, al tiempo que contribuye
a que gastemos más energía lo que
consigue que también quememos más grasa,
eso sí, siempre y cuando se acompañe de
unos hábitos saludables.
Té blanco
Tiene el sabor más suave
de estas cuatro variedades, en
contraposición con el negro y el rojo,
que son los más intensos. Así, es la
opción ideal para quienes comienzan a
interesarse por esta bebida o
quienes no sean muy aficionados a las
infusiones, pues es sutil, pero
delicioso.
Es una de las
variedades que contiene más
antioxidantes, por lo que es un
ingrediente habitual en los productos de
belleza, de
echo, se le conoce como el “té de la
belleza”. También contiene sustancias
antiinflamatorias. Igualmente, ayuda
a mantener una buena salud dental y no
mancha los dientes, así que es la
bebida ideal para una dentadura
perfecta.
Por último, desde Nutritienda.com añaden
algunos consejos y trucos para disfrutar
al máximo del té, potenciar sus
beneficios y adaptar su sabor al gusto
de cada persona.
No hay que renunciar a
él por la cafeína
La cafeína es una ventaja
para muchos, pero un inconveniente para
otros. Las personas que sufran insomnio
o nerviosismo tienden a evitarla por
miedo a sufrir las consecuencias. Sin
embargo, hay múltiples opciones
descafeinadas en el mercado, por lo
que no hay excusa para no disfrutar de
una buena taza de té.
Cuidado con los
excesos
Del mismo modo, se
recomienda tomar un máximo de entre
dos y tres tazas al día; al fin y al
cabo, contiene cierta cantidad de
cafeína que puede promover la
irritabilidad y el insomnio en algunas
personas. Es importante saber cuándo
nuestro cuerpo nos está pidiendo un poco
de tranquilidad y necesita pasarse a las
opciones descafeinadas.
En la misma línea, hay
que vigilar el azúcar. Muchas personas
lo beben sin añadirle nada, pero otras
prefieren endulzarlo de alguna forma. La
Organización Mundial de la Salud
recomienda ingerir un máximo de 25
gramos de azúcar al día y una
cucharadita ya supone unos 5 gramos.
Siempre se puede optar por otros
endulzantes, como la estevia o la
sacarina.
Combinar sabores y
probar variedades
Dentro de cada variedad,
hay muchos tipos: el té verde moruno
(con un delicioso sabor a hierbabuena),
el té negro Earl Grey (con un toque
cítrico), el té matcha (intenso y con un
retrogusto a hierba y ciertas
verduras)... Cada uno tiene matices y
toques diferentes, por lo que lo ideal
es ir probando hasta encontrar la
opción perfecta para cada uno.
Además, combinarlo con otros alimentos
puede ser todo un acierto: té con limón,
con jengibre, con miel... No solo
enriqueceremos su sabor, sino que le
añadiremos más nutrientes.
Mucho más que una
infusión
También es un
ingrediente para usar en la repostería (por
ejemplo, para hacer un bizcocho de limón
y té matcha o uno de cacao y té negro)
y, gracias a sus beneficios
antioxidantes, es muy útil en la
lucha contra el envejecimiento. De
esta forma, además de ser un ingrediente
habitual en múltiples productos de
belleza (jabones, hidratantes...), no
puede faltar en una mascarilla facial
casera. Por ejemplo, una mascarilla
de infusión de té verde y harina de
avena ayuda a reducir el exceso de sebo
y a eliminar las impurezas en las pieles
grasas.
Noelia Suarez,
directora de comunicación de
Nutritienda.com ha dicho: “El
té es una manera de cuidarse con muy
poco esfuerzo. Apenas tiene calorías (si
no le añadimos azúcar u otros alimentos
calóricos), pero es muy rica en
polifenoles, que son partículas
antioxidantes, vitaminas del grupo B y
un gran número de minerales, como el
calcio, el flúor o el hierro. Hay
muchísimas variedades, por lo que es
casi imposible afirmar con rotundidad
que a alguien no le gusta el té: seguro
que solo es que aún no ha encontrado el
que le va a enamorar. En Nutritienda
recomendamos siempre añadir esta bebida
a la dieta y también a la rutina de
belleza, porque sus beneficios para la
salud hacen que sea una forma fácil de
cuidarnos y, entre otras cosas, combatir
el envejecimiento prematuro”.
El bisnieto del
creador del Fraile del tiempo renueva su diseño 128
años después
El primer hombre del tiempo se puede
visitar en la muestra permanente “Creador.es”, en el
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de La Coruña
Casi todos lo hemos visto en alguna
ocasión, ya sea en casa de los padres, abuelos o
tíos. Hace 128 años que el “Fraile” predice, de
manera incansable, el tiempo que hará mañana. El
éxito del Fraile del Tiempo creado por Agapito
Borrás Pedemonte en 1894 y que no ha dejado de
fabricarse en estos 128 años, ha llevado a Enric
Borrás a ampliar la oferta y a renovar el diseño del
higrómetro del bisabuelo.
El nuevo Higrómetro Fraile Colors da un paso más
allá sin renunciar a la esencia del Fraile. Pero que
quede claro, que el modelo clásico, el de siempre,
también seguirá prediciendo el tiempo.
“Quien lo haya visto antes, sin duda lo reconocerá”,
afirma Enric Borrás, director de
Tot Ideas y bisnieto del creador del Fraile. Pues, a
lo largo de su historia, el Fraile ha entrado en los
hogares españoles y en muchos de Francia, Italia y
Portugal. Porque algunos de nosotros reconocemos en
el Fraile una parte de nuestras vidas. Quizá cuando
íbamos a casa de la tía o a ver a los abuelos, los
domingos.
El
nuevo Fraile, el Higrómetro Fraile Colors, tiene
otra pinta sí, pero no renuncia a la esencia
original. Luce un aire más fresco, más iconoclasta.
Respira minimalismo y tradición a la vez. Y, sea en
el color que sea (blanco, amarillo, rojo o negro),
nos recuerda que la eterna pregunta del bisabuelo -
“¿qué tiempo hará mañana?” – seguirá siempre
vigente, a pesar del móvil y el Facebook, a pesar de
que haga bueno o llueva.
Agapito Borrás era un visionario, un hombre
inteligente, a quien le gustaba inventar. La misma
pasión que ha heredado su bisnieto, Enric, que hoy
dirige la compañía de juguetes que fundó el
bisabuelo y una de las pocas que perduran en manos
de la cuarta generación.
Casi cuarenta modelos diferentes
A
lo largo de su historia se han comercializado casi
cuarenta modelos distintos, algunos incluso con
finalidad publicitaria. Con motivo de su 120
aniversario, por ejemplo, Enric creó una edición
limitada del Fraile de Montserrat. Un Fraile basado
en el modelo clásico, el de toda la vida, pero con
el fondo inspirado en el macizo de la montaña más
popular de Cataluña y de su Abadía.
De Mataró a La Coruña
Ahora, la imagen de Agapito Borrás Pedemonte se
puede ver en el nuevo espacio expositivo
“Creador.es” del Museo Nacional de Ciencia y
Tecnología (MUNCYT), en La Coruña, al lado de otros
relevantes inventores españoles, representantes de
la ciencia y la innovación como Ángela Ruiz Robles,
Mónico Sánchez Moreno o Miguel Escuder Castella.
Y
es en este mismo espacio que explica al visitante
que el progreso va de la mano de pequeñas y grandes
aportaciones de quienes no se conforman, donde se
puede visitar el primer Fraile. Aquel que Agapito
ideó para dar respuesta a su eterna pregunta, hace
128 años.
Un objeto de culto que se fabrica en
Mataró
El
higrómetro más popular de todos los tiempos se
fabrica en casa, en Mataró (Barcelona), de manera
artesanal. Detrás del Fraile, tanto en la nueva
versión como en la clásica, se esconde un producto
muy interesante y honesto. Un minucioso instrumento
de medición meteorológica, diseñado para calcular el
nivel de humedad, y que hoy en día todavía
impresiona por su gran efectividad. “El Fraile no se
equivoca nunca”, sentencia Enric Borrás.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
Groucho Marxha
demostrado un gran ingenio en cualquier
situación. Incluso para su descanso
eterno preparó una de sus citas más
célebres: "Disculpen que no me levante"
Sus citas más célebres
Una cita a ciegas puede convertirse en
un cerdo con sombrero y un bolso de
mujer.
Jamás aceptaría pertenecer a un club que
me admitiera como socio.
¿A quien va usted a creer?, ¿a mi, o a
sus propios ojos?
Estos son mis principios. Si a usted no
le gustan, tengo otros.
Él puede parecer un idiota y actuar como
un idiota. Pero no se deje engañar. Es
realmente un idiota.
Nunca olvido una cara. Pero en su caso,
estaré encantado de hacer una
excepción.
Claro que lo entiendo. Incluso un niño
de cinco años podría entenderlo. ¡Que me
traigan un niño de cinco años!
Desde el momento en que cogí su libro me
caí al suelo rodando de risa. Algún ida
espero leerlo.
¿Por qué debería preocuparme por la
posteridad? ¿Que ha hecho la posteridad
por mi?
La justicia militar es a la justicia lo
que la música militar es a la música.
La inteligencia militar es una
contradicción en los términos.
Una mañana me desperté y maté a un
elefante en pijama. Me pregunto como
pudo ponerse mi pijama.
La televisión ha hecho maravillas por mi
cultura. En cuanto alguien enciende la
televisión, voy a la biblioteca y me leo
un buen libro.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Las
exposiciones
que
puedes
ver
en
Madrid
en
2022: La
edad
dichosa, El
gusto
francés, Magallanes
y
Elcano, Picasso:
rostros
y
figuras, Cine
y
moda.
Por
Jean
Paul
Gaultier, Klimt,
Carracci,
Alex
Katz, Momias
del
antiguo
Egipto, Picasso
y
Chanel...
Ninguna española entre las actrices
más bellas de los dos últimos siglos VII
Por Ferran Martínez-Aira
Sorprende que en las revistas de cine
norteamericanas no figure ninguna actriz
española entre las actrices más bellas
de los dos últimos siglos que han
deslumbrado al mundo en la gran
pantalla.
Por mucho que pase el tiempo, la belleza
de estas mujeres no pasa de moda. Fueron
tan exhuberantes que todo el mundo las
recuerda aunque algunas de ellas sean ya
ancianas. Estas mujeres han marcado un
antes y un después en los cánones de
belleza de su época pero también su
belleza ha trascendido edades.
La actriz
y cantante Kristy McNichol
también está en nuestra lista. Quizás no
es la más bella de todas pero tenía un
atractivo y una manera de seducir
innatas que volvía locos a todos. Aunque
se jubiló muy joven, le dio tiempo de
sobra para triunfar y convertirse en un
hito. Quizás la recodaréis por su
interpretación del personaje llamado
Buddy en la serie de televisión “La
Familia Golberg”.
Volviendo a la época actual, esta
belleza se llama Emily Jean Stone
y es actriz y cantante. Su primera
aparición significativa en el cine fue
cuando apareció en la película de
ciencia ficción “The Amazing Spiderman”.
Comenzó su carrera artística en
musicales y ya ha ganado varios premios
Oscar y un Globo de Oro por su papel en
La La Land.
Siguiendo en esta línea temporal actual,
encontramos a la bella Blake Lively.
Nacida en Los Ángeles, Blake es actriz,
modelo y diseñadora de moda. Toda su
familia es de artistas y ella nació con
esto en las venas. Ha sido nombrada
varias veces como una de las mujeres más
bellas del mundo y seguro que la
reconoceréis por su personaje como
Serena Van Der Woodsen, en la aclamada
serie de televisión “Gossip Girl”
Edward Kennedy"Duke"
Ellington(Washington
D.C., 29 de abril de 1899 - Nueva York,
24 de mayo de 1974), Duke Ellington,
compositor, director y pianista
estadounidense de jazz. Está
considerado, según la crítica, como uno
de los más importantes e influyentes
compositores de jazz de la historia,
junto a Louis Armstrong y Charlie
Parker. Su biógrafo, Derek Jewell,
afirma que Ellington pudo llegar a
escribir unas 2.000 piezas musicales
durante toda su vida, si bien las que
creó en trozos de papel luego perdidos
son incontables, pudiéndose elevar la
estimación total de obras compuestas
incluso hasta 5.000 piezas.
Duke Ellington-
Take The A Train (1964)
Bob Dylan(n.
Duluth, Minnesota, Estados Unidos; 24 de
mayo de 1941), nacido como Robert Allen
Zimmerman, es un músico, cantante y
poeta estadounidense. Ha sido, durante
cinco décadas, una de las mayores
figuras en la música popular, siendo
considerado uno de los compositores y
músicos más influyentes y prolíficos del
siglo XX.
El teriyaki es una técnica de cocción de
la cocina japonesa en la cual los
alimentos son asados (al horno o a la
parrilla) en un adobo de salsa
Embutidos regionales casi
desconocidos que hay que probar
cuanto antes III
Lo
mejor de la charcutería española y
dónde se puede encontrar
Natalia Ordóñez - Enrique Sancho
Chosco, secallona, chiquillo,
androlla, farinato, borono, botillo,
sabadeño, perro de Requena... Son
nombres que, probablemente, pocas
veces (o ninguna) has escuchado... y
menos aún probado. Y sin embargo son
deliciosos embutidos, la mayoría de
cerdo, que se unen a los más
habituales chorizo, salchichón y
lomo y que se distribuyen por toda
la geografía española. Son también
una buena muestra del célebre dicho
�del cerdo me gustan hasta los
andares� ya que, en efecto, hasta
las pezuñas se comen guisadas.
Como
es bien sabido, el Dios de los
antiguos hebreos decretó que el
cerdo es un animal impuro que
contamina a quien lo toca y, por
supuesto, a quien lo come. 1.500
años más tarde Alá dijo a Mahoma
algo parecido y desde esos lejanos
tiempos, el cerdo es una abominación
para millones de judíos y cientos de
millones de musulmanes, pese al
hecho de que se trata de una
�maquina� capaz de trasformar granos
y tubérculos en proteínas de alta
calidad y ofrecer una variedad de
carnes que encantan a buena parte de
la humanidad.
En
España y en otros muchos países no
se tienen �ni se entienden en muchos
casos� esas consideraciones
religiosas y el cerdo y sus casi
infinitas variantes son literalmente
�adorados� por la mayoría. Sin
embargo, son tantas las
posibilidades que ofrece,
especialmente en forma de embutidos,
que muchos son auténticos
desconocidos, en muchos casos porque
solo se elaboran en alguna Comunidad
o región. Aquí hacemos un repaso a
algunos muy populares y sobre todo a
los menos conocidos, pero para que
lo sean más, también indicamos dónde
poder adquirirlos online y
disfrutarlos en casa, porque la
mayoría se envían a domicilio. Medio
centenar de buenas recomendaciones.
De
norte a sur, de este a oeste
Cada
región y cada territorio ha sabido
interpretar durante mucho tiempo la
necesidad de conservar la carne de
cerdo, contribuyendo a crear una
variedad de productos que hoy
representan una parte verdaderamente
rica de nuestro país tanto cultural
como gastronómica. La larga
tradición charcutera de todos los
pueblos de la Península Ibérica
ofrece una gama interminable de
productos regionales, a cual más
delicioso. Hemos pedido consejo a un
grupo de profesionales, gente
oriunda de todas las regiones
españolas y sobre todo expertos del
buen comer y buen vivir que elaboran
sus productos de forma artesanal,
natural y familiar apostando siempre
por la máxima calidad.
Cataluña,
una enorme variedad. Cataluña
es una de las regiones españolas en
la que mayor variedad de embutidos
típicos se pueden encontrar,
normalmente elaborados de manera
artesanal. El conocido fuet,
el salchichón de Vic, la longaniza,
la butifarra, el espetec y
otros varios se han hecho un hueco,
desde hace tiempo en los gustos del
resto de españoles. No tan
conocidos, aunque igualmente
deliciosos son, por ejemplo, la secallona,
un embutido catalán que pertenece a
la familia de los secos o madurados
y que se diferencia del fuet en su
menor grado de humedad y en que
habitualmente no presenta mohos
blancos en su exterior. Se elabora
con carnes magras de cerdo, tocino,
sal y pimienta y se deja secar de
manera natural al menos durante diez
días. El bull es otro típico
embutido catalán donde encontramos
su variedad con hígado de cerdo y el
conocido como bull negro, con sangre
de cerdo en su composición. La casa Riera
Ordeix pone especial cuidado en
la elaboración de todos sus
embutidos además de tener una
presentación exquisita. Más
especializados en embutidos frescos
y cocidos destacamos también la
empresa familiar Embutidos
Abras.
La
Rioja,
no solo vino. Es
otro de los reinos del chorizo, con
su variedad chorizo al vino de
Rioja, o el famoso chorizo
riojano, en el que para el
condimento se utiliza sal fina seca,
pimentón extra y ajo natural, fresco
y pelado. Tras ello, se embute en
tripas naturales de cerdo. También
aquí destaca su peculiar jamón rojo
o jamón pimentonado, cuya
seña de identidad que lo diferencia
del resto de jamones de España, es
la fina capa de pimentón que lo
recubre y que le da un sabor
especial, suave al paladar y muy
sabroso. Martinez
Somalo y Señora
Julia son dos ejemplos de casas
familiares artesanales que siguen
las tradiciones ancestrales para
elaborar embutidos como antaño.
Euskadi y Navarra,
el reino de la chistorra... y más. Desde
el conocido chorizo pamplonica,
más similar al salami italiano que
al resto de variedades nacionales de
chorizo, hasta la birica oreada,
pasando por la chistorra vasca con
tripa de cordero, se encuentran en
esta tierra una mayor variedad de
embutidos frescos y cocidos que de
sus homólogos curados. Sin duda la
más conocida es la chistorra, un
embutido de carne grasa de cerdo
picada que se embute en un intestino
delgado junto con tocino, un poco de
grasa adicional y mucho pimentón.
Suele venderse fresca y comerse
frita o asada. Menos conocido es el relleno
navarro, un embutido que destaca
por tener el huevo entre sus
ingredientes principales. Es un
producto elaborado con arroz, huevo,
tocino blanco de cerdo, cebolla,
ajo, perejil, sal y azafrán, todo
ello picado, amasado y embutido en
tripa natural y posteriormente
sometido a proceso de cocción.
También hay que mencionar la morcilla
de Beasain elaborada con puerro
y especias al gusto, que se consume
cocida. Embutidos
Arrieta es una casa familiar que
los prepara con esmero y saber
hacer. Así como en Embutidos
Ormaki son especialistas en
chistorra vasca y otros embutidos
típicos y también Embutidos
Arizaleta.
CARRASCO IBÉRICOS, UNA JOYA DE LA
GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
Desde 1895
dedicados a ofrecer productos
ibéricos únicos.
UNA
MARCA FAMILIAR
Carrasco
Ibéricos elabora diariamente sus
productos desde hace más de 125 años
destacando por
su “saber hacer” a la hora de
elaborar productos de gusto
característico, que aporta una
experiencia sensitiva compleja y
diferente.
Cuatro
generaciones de pasión, buscando la
perfección en el sabor y la
elaboración, asegurando la
homogeneidad del producto, la
excelencia de su sabor, sus
características organolépticas y la
calidad esperada de una experiencia
de degustación única.
Un reto
conseguido gracias a valores como la
experiencia, la honestidad y el
compromiso. La calidad y
exclusividad de Carrasco Ibéricos,
es fruto de la excelencia, el mimo y
la paciencia que mantienen a lo
largo de su proceso de su creación.
Durante años
han seleccionado diversas estirpes
de cerdo ibérico hasta dar con una
raza propia y mejorada capaz de
transmitir la complejidad y
sensaciones de nuestros productos.
Los animales se
crían en sus propias fincas en
libertad, en la dehesa de
Extremadura, por ser la mayor
concentración de encinas de Europa.
VALOR
DIFERENCIAL
La singularidad de su raza propia y
la alimentación con bellotas,
aportan un sabor diferente y rico en
matices: cerdos saludables, fuertes,
resistentes, de talla y peso ideales
y con mayor capacidad de
infiltración grasa y de fijación de
aromas. La curación de los
productos tiene lugar en Guijuelo,
donde tras un proceso de salazón y
lavado, las
piezas pasan a los secaderos
naturales con ventanales por donde
penetra el aire seco de la zona,
favoreciendo la fusión natural de la
grasa infiltrada y alcanzando una
distribución uniforme. Así se
mantienen hasta finales del 2º
verano, cuando se clasifican por
peso y a partir de los 30 meses
pasan a bodegas naturales, con una
temperatura estable, donde están
hasta su expedición.
Este proceso
único da como resultado un
sabor más dulce, con un punto umami.
Más bajo de sal, suave y sutil.
Textura untuosa, oleosa, ligera y
delicada, que se deshace en la boca.
Pleno de aromas, perfumes, matices,
que despiertan aromas de la dehesa,
pero también a nuez, frutos secos y
caramelo. Brillante de apariencia,
con una veta delicada de color nuez
y tonos cereza.
LA
EXPERIENCIA DE TOMAR CARRASCO
IBERICOS
Poner
en la mesa un producto de Carrasco
Ibéricos es quedar bien.
La
tradición, el cariño, el saber
hacer, la raza propia, el proceso,
todo esto se traslada a cada uno de
los productos que vende la marca y
llega hasta nuestras casas.
Probar
su versión de carne fresca (secreto,
presa, solomillo, cinta de lomo
adobada) cocinadas a la brasa o a la
plancha para saborear toda su
esencia. O con alguna de las recetas
que tienen en su web.
Los
embutidos, cortados al momento o
envasados al vacío y emplatados de
manera simple para maridar con
diferentes opciones desde lo más
clásico (vino, cerveza) a lo más
atrevido (espumosos, sake).
Sin
duda, un momento de placer a solas o
con la mejor compañía que elijas.
Alianza con Expedia y
TripAdvisor para estimular las ventas de
viajes internacionales a las Islas
Canarias en verano
La estrategia está
basada en la
segmentación y la
personalización de las
audiencias,
identificando en ambas
plataformas digitales a
usuarios activos que
hacen búsquedas a
destinos competidores y
a los que se les muestra
publicidad de las Islas
Canarias para tratar de
influir en su decisión
de compra.
La alianza con estos
socios estratégicos y
con Turespaña tiene como
objetivo atraer a
turistas de cinco
mercados -Reino Unido,
Alemania, Francia,
Italia, Países Bajos y
Bélgica- con campañas
que ya se han puesto en
marcha y que estarán
activas hasta el 30 de
junio.
Las campañas cuentan con
una inversión de 940.000
euros, financiados en
tercios iguales por
parte de cada una de las
entidades participantes.
Expedia, con más de 112
millones de visitantes
únicos en su web y 1,5
billones de páginas
vistas, es la segunda
OTA (Operador Turístico
Online) a nivel mundial,
por lo que su capacidad
de contacto con las
audiencias la convierte
en una socia muy valiosa
para Islas Canarias. Se
prevé lanzar nueve
millones de impresiones
a través de una campaña
que incluye distintas
ubicaciones de banners,
publicidad nativa, redes
sociales y retargeting,
es decir, impactos a los
usuarios que previamente
han interactuado con la
marca.
Expedia es la segunda
OTA a nivel mundial y
TripAdvisor es la mayor
plataforma de reseñas de
contenido sobre viajes,
posiciones que las
convierte en socias muy
valiosas para Islas
Canarias.
TripAdvisor, por su
parte, con 463 millones
de usuarios únicos es la
mayor plataforma de
reseñas de contenido
sobre viajes, alimentada
en su mayor parte por
los propios usuarios, lo
que le da un gran poder
de prescripción.
Mediante anuncios en la
web y piezas nativas se
lanzarán más de 14,4
millones de impresiones,
impactando a usuarios
que serán dirigidos a
la landing
page de campaña,
donde se les ofrecerá
contenido experiencial y
la posibilidad de hacer
reservas. El avanzado
sistema tecnológico de
TripAdvisor permitirá
medir, por un lado, la
efectividad de los
impactos, al comparar el
comportamiento de
quienes han recibido
publicidad frente a
quienes no y, por otro,
el retorno económico
real generado por la
campaña.
Esta acción es un claro
exponente de cómo la
cooperación entre
distintas entidades
públicas entre sí y con
entidades privadas
conlleva evidentes
beneficios. No solo
permite la optimización
de la inversión, sino
que, además, maximiza la
eficiencia al reducir el
ruido publicitario y
dirigirnos de manera
unificada a una misma
audiencia potencial.
Esta colaboración con
Expedia y TripAdvisor
permite la optimización
de la inversión y
maximiza la eficiencia
al dirigirnos de manera
unificada a una misma
audiencia potencial.
Desde el punto de vista
creativo, se ha
trabajado con el
concepto de campaña que
Turespaña, organismo
público adscrito al
Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo, ha
implementado en el
último año. Se trata de
“You deserve Spain” (“Te
mereces España”), que se
ha personalizado para
Islas Canarias con
piezas específicas para
el destino. Con ello se
consigue, por un lado,
aprovechar la fuerza
integradora de una marca
global como la marca
España y la asociación
con los valores comunes
que proyecta y, por
otro, singularizar el
destino Islas Canarias
con creatividades
específicas.
Además, se han elaborado
dos landing
pages en diversos
idiomas ubicadas en las
webs de TripAdvisor y Expedia,
de manera que todos los
impactos sean
redirigidos a un espacio
específico para el
destino, donde se
ofrecerá contenido
inspiracional y también
diversas ofertas para
que el turista pueda
comprar.
La campaña de Expedia
está cofinanciada por
los fondos europeos
Feder y la de
TripAdvisor se encuentra
enmarcada en el convenio
firmado con la
Secretaría de Estado de
Turismo para paliar las
pérdidas ocasionadas por
la quiebra de Thomas
Cook.
Acompañar al cliente,
crear una relación directa y cercana
para transmitirle
confianza y seguridad,
estar disponible para él en todo momento
y ofrecerle el apoyo que necesite.
Conceptos que lleva el
Madrid Marriott
Auditorium
por bandera a la hora de organizar un
evento. Porque este hotel lo tiene
claro:
el cliente es lo primero.
Desde la contratación del
evento hasta la operativa del mismo, el
equipo de Eventos
del Hotel & Conference
Center se encarga hasta el más mínimo de
los detalles para que cualquier
celebración se convierta en un éxito. En
palabras de
David Ghossein, Director
of Sales & Marketing del Madrid Marriott
Auditorium,
``Contamos con
un amplia variedad de espacios
dependiendo de las necesidades de los
clientes y una infraestructura
privilegiada que nos aporta un valor
diferencial al de nuestra competencia y
que nos permite absorber todo tipo de
demanda, desde pequeños ``Coffe Breaks´´
y reuniones, hasta conferencias de
varios días con capacidad para acoger a
más de 2000 personas. No nos quedamos
aquí, ya que para gestionar un hotel de
estas características y crear
experiencias memorables a nuestros
clientes, necesitamos de una buena
coordinación y organización entre los
diferentes departamentos del hotel.
Aportamos ese valor humano a través de
un equipo especializado en el sector
MICE que aporta un valor añadido y un
toque personal, que permite a los
organizadores de eventos y agencias
realizar eventos con la mayor
flexibilidad y confianza posibles´´.
El
equipo humano y la versatilidad
de sus espacios es lo que hace
especial al establecimiento madrileño,
reconocido como el hotel de eventos más
grande de Europa. La adaptabilidad de
todos los espacios facilita el
movimiento de asistentes entre
diferentes salas, permitiendo además
ofrecer servicios adicionales como el de
catering.
Innovación y diferenciación,
palabras clave que marcan el día a día
del hotel. “Es
importante la escucha activa para
identificar cómo podemos contribuir a
que un evento sea especial y diferente,
según las necesidades y experiencias
previas de cada cliente.
Esta
crisis ha venido para enseñarnos que el
modelo ha cambiado. Ahora los eventos se
ven a días vistas y tenemos que estar
adaptados y ser capaces de ser más
flexibles y aportar un plus de confianza
al cliente”,
afirma David
Ghossein.
En una
situación donde la seguridad de clientes
y empleados es lo más importante, el
Hotel & Conference Center ha adaptado
toda su operativa con estrictos
protocolos sanitarios. Sus
grandes espacios permiten seguir
celebrando eventos con capacidades
superiores a 2000 personas respetando
todas las normas vigentes.
El cuidado al cliente
es lo que más le importa al equipo del
Madrid Marriott Auditorium, la
flexibilidad y confianza son claves para
un hotel que busca el éxito en cada uno
de sus eventos.
YogaGallery’
la Menorca más espiritual
Del 26 al 30 de mayo,
Maó acogerá en la Isla del Lazareto la 1ª edición de
esta innovadora propuesta que mezcla relajación
mental, música y arte
Respirar profundamente, concentrarse
en uno mismo, buscar el máximo bienestar holístico…
Menorca se reinventa con una nueva propuesta
sensorial, ‘YogaGallery’, que convertirá uno de los
espacios patrimoniales más emblemátícos del puerto
de Maó –el Lazareto– en punto de encuentro de una
cita que girará en torno a tres ejes: alegría,
harmonía y paz interior. Habrá masterclass
impartidas por reputados ‘gurús’ de todo el mundo
–entre ellos de la India–, conciertos en directo,
gastronomía vegana, charlas nutricionistas… e
incluso la posibilidad de recibir masajes
terapéuticos, relajantes, de pies o cabeza. Menorca
se convierte durante 5 relajantes días de mayo en el
epicentro internacional del yoga. ¡Bienvenidos!
Reserva
de Biosfera, Destino Starlight, Isla
del deporte, candidata a Patrimonio Mundialpor suCultura Talayótica, Región
Europea de Gastronomía 2022… Y ahora también
¡capital internacional del yoga! Menorca, que ha
convertido en virtud su manera sosegada y tranquila
de entender la vida –el ‘poc a poc’–, da ahora un
nuevo impulso a su apuesta ‘slow life’ aplicándola
también al bienestar holístico de la mano de ‘YogaGallery’.
Durante cinco días –del
jueves 26 al lunes 30 de mayo–la isla del
Lazareto, en el puerto de Maó, adquirirá
una nueva dimensión. Este conjunto arquitectónico
singular, histórico y sanitario, fue creado en
el siglo XVIII para que pasaran cuarentena
las naves con destino a los puertos de la costa
mediterránea española, para evitar los contagios
debidos a las constantes epidemias. Ahora, esta
isla dentro de otra isla (Menorca), se
convertirá en punto de encuentro de una cita
que pretende fusionar esta
disciplina espiritual, física y mental, con la
creación artística y musical.
Para ello
contará con algunos de los mejores especialistas en
yoga, que impartirán masterclass, entre
ellos Surinder Singh y Vimal Sharma
(India), Anila Fetiu (Alemania), Rochelle
Mello (Brasil), Juliettre Campbell-Allard
(Francia) o Laia Hernando y Gabriel
Ballesté (responsables del Duna Yoga Studio de
Menorca.
La música
también tendrá un papel importante en este
maridaje sensorial, con conciertos en directo
a cargo del saxofonistaXavier Larsson,
el violonchelistaPau Cardona o los
jazzistasPere Arguimbau Trio. Y la
cultura local estará representada en las obras
de la escultora Laetitia Lara y el pintor
Florit Nin, dos creadores menorquines que
comparten una vertiente espiritual que los convierte
en ideales para este evento.
En un destino que este año
ejerce como Región Europea de Gastronomía
2022, no podía faltar en ‘YogaGallery’ el
apartado gastronómico, en el que los
responsables del restaurante Clorofil·la, de Maó,
contribuirán con su menú vegano, sin
gluten y con productos Km 0, que irá cambiando
cada día. Y complementario a ello, también tendrá
cabida una sesión informativa sobre alimentación
y yoga a cargo de Gemma Bes,
nutricionista experta en alimentación y deporte,
responsable de la nutrición del reconocido tenista
Rafa Nadal. Además, los participantes tendrán
la posibilidad de recibir
masajes terapéuticos, relajantes, de pies o de
cabeza, o siguiendo los principios del ayurveda.
La
Romeria de el Rocio, es sinduda
la peregrinación que recibe mayor número
de visitantes cada año. Creyentes y no
creyentes. Una vez todos ellos reunidos y
tras recorrer sus caminos, se forma una
unica identidad, donde desaparecen las
diferencias y se abren los corazones. Este
es el milagro de la Virgen de El Rocio.
La Virgen de el Rocio es la patrona de
Almonte desde el siglo XV, cuando un cazador
encontró la estatua en un arbol, cerca de
las marismas. La devoción y el fervor
popular a la virgen, asi como la fé han
hecho numerosas curaciones de fiebres,
infertilidad y enfermedades mentales. La
Virgen ha sido venerada en este aislado
lugar desde entonces, y desde 1758 la
Romeria de El Rocio se viene celebrando 15
dias despues de la Semana santa.
La celebración consta de dos partes, el festival
en Almonte y la propia peregrinación que
comienza unos dias antes. Cientos de hermandades
de distintas poblaciones cercanas y ciudades
comienzan unos dias antes su peregrinación en
coches tirados por bueyes y caballos, o
simplemente andando que finalizan en Almonte.
Los coches no están permitidos. La mayor parte
de los peregrinos visten sus ropas tradicionales
de romeros: las mujeres sus trajes tipicos
andaluces y os hombres sus trajes camperos. Al
acercarse a Almonte acampan al aire libre donde
encienden sus hogueras y canta y bailan a la
Virgen. Al llegar todos a Almonte celebran sus
encuentros entre diferentes cofradias. Una
carroza de plata que contiene la figura de la
Virgen es llevada desde la Hermandad Matriz de
Almonte hasta la Iglesia, recorriendo las
diferentes hermandades.
La Romería del Rocío 2022
Se
trata
de la celebración del quincuagésimo día de la
Pascua. Se fija
contando 50 días después de la Resurrección.
La Romería del Rocío arrancará
oficialmente el 3 de junio en 2022.
La Virgen saldrá en procesión el
6 de junio por la madrugada tras el tradicional
salto de la reja.
Almonte, Andalucia es de cine
Descubrir las paradisiacas islas griegas
con el majestuoso velero Star Flyer
Vista aérea del buque Star
Flyer.
By
Enric Ribera Gabandé
El
buque de velas monegasco tiene diseñado un
circuito turístico por el mar Egeo,
visitando Limnos, Skiathos, Skopelos, Poros
y Dikili
La familia de los Clippers, Star Clippers, Star
Flyer y Royal Clippers, navegan elegantemente
por los diferentes mares del mundo, según la
época del año y la climatología del destino. Son
pequeños buques con una capacidad para 170
pasajeros (los dos primeros), y 225, el Royal.
La filosofía de la empresa no está centrada en
competir con el mercado de cruceros de ciudades
flotantes de otras navieras.
La tripulación.
Recepción del
capitán a los cruceristas.
El objetivo de Flyer está centrado en la singularidad y el
trato personal con sus clientes. Una capacidad
tan pequeña en número de cruceristas hace que el
servicio, la comodidad y la gastronomía a bordo
tengan un valor añadido al producto final. Se
trata de un turismo singular y personalizado.
El Star Flyer se pasea durante unos meses por
aguas del mar Egeo, y recorre lugares
pintorescos y únicos, como son Limnos, Skiathos,
Skopelos, Poros, y Dikili.
La vida a bordo del Star Flyer
La vida de los pasajeros del Star Flyer es
tranquila, sin agobios, sin masificación y
siempre encontrando la empatía de los
componentes de la tripulación. El personal de
cabina cuida todos y cada uno de los detalles
con esmero. Por la mañana, el servicio de
desayuno es a base de un bufete muy generoso,
variado y abundante. La comida es también
presentada en bufetes monotemáticos y variados.
Y, la cena, es cada día a la carta, basada en
platos de cocina de primera categoría,
preparados con el esmero y la profesionalidad
del equipo de restauración, que capitanea su che
Armando Rueda. Los vinos, que no están incluidos
en el precio del crucero, son de procedencia
italiana, francesa y española, especialmente.
El
chef del crucero, Armando Rueda,
junto al firmante de este reportaje.
Bodegón de platos de
la gastronomía del Star Flyer.
A los veganos, también cada día se les da la
oportunidad de degustar alguna especialidad de
este tipo de cocina vegetariana. Los platos, por
norma general, son abundantes. Nadie se queda
con hambre. Durante el crucero, se presentan
cenas y comidas de la gastronomía típica de
Italia, Francia, China, Grecia y de otros países
del mundo.
Actividades a bordo
El buque del Star Flyer está equipado con una
biblioteca, una piscina, un Tropical Bar, y con
el apoyo de especialistas en submarinismo y
prácticas deportivas relacionadas con el mar.
Por la noche, el personal de tripulación
(camareros, cocineros y otros) se convierten en
actores en el Tropical Bar, emulando con sus
actuaciones a cantantes y músicos, e invitando,
a la vez, a participar a los cruceristas. A
bordo, se ofrece un servicio de masajes
orientales.
Cada noche al zarpar al mar en busca de un nuevo
destino, en la cubierta del buque se izan las
velas de sus cuatro mástiles al son de la banda
sonora de la película ‘Vangelis. 1492: La
conquista del paraíso’, compuesta por Blade
Runner en 1982, film dirigido por Raidley Scoot,
que narra el viaje de Cristóbal Colón a las
américas en 1492.
Islas del Mar Egeo
El Star Flyer, teniendo su punto de partida y
llegada en el Puerto del Pireo de Atenas, visita
a lo largo de 7 días, pequeñas y encantadoras
islas de Grecia, como son Limnos, Skiathos,
Skopelos, Poros, y Dikili (Turquía), donde a
través de una lancha, los cruceristas
desembarcan en las playas y pequeños puertos que
surgen durante la navegación.
Iglesia de la isla de Skopelos.
Isla de Poros.
Puerto
de Dikili (Turquía).
Lemnos
Lemnos cuenta con un hermoso entorno natural.
Está lleno de montañas, mientras que su costa
está bordeada de bahías arenosas. A excepción de
Myrina Lemnos y Plati, el resto de las playas de
Lemnos son vastas y ofrecen total privacidad.
Algunas de ellas son perfectas para el windsurf,
que poco a poco se está convirtiendo en un
deporte muy practicado en Lemnos.
Skiathos
Skiathos es una isla situada justo frente a la
punta sudeste de Magnesia y forma parte de las
islas Espórades. La ciudad principal se llama
también Skiathos, en la costa oriental, y ya
existía en la época clásica aunque no
exactamente en el mismo emplazamiento; la ciudad
moderna tiene un buen puerto y no se estableció
hasta 1829.
Skopelos
Skópelos se expone al mar con sus cafés,
tabernas y tiendas de souvenir y se desarrolla
hasta el promontorio donde surge la antigua
Chora, la ciudad vieja. Entre el puerto y los
restos de una antigua fortaleza se admiran los
callejones de casas blancas con balcones en
madera azul. También las playas están cubiertas
de piedrecitas blancas, las más bellas son
stafilos, limnonari, milia y glisteri. Mirar la
puesta de sol desde estas playas es una emoción
única en la vida.
Poros
Poros era la isla de Poseidón, dios del Mar.
Quizá por ello fue elegida como sede de la
alianza que tuvo lugar en el siglo VII a.C.
entre siete ciudades Estado cercanas, entre las
cuales estaban Atenas y Egina. En la revolución
de 1821, Poros luchó junto a las otras islas
contra los turcos y en 1830 se transformó en la
primera base naval oficial del estado
independiente de Grecia. Poros es conocida por
su tupida vegetación y el famoso bosque de los
limoneros que está enfrente, en la costa del
Peloponeso y cuyo perfume impregna en el mes de
mayo toda la isla.
Dikili
Desde sus aguas turquesas se divisan playas de
arena dorada junto a una preciosa bahía, que
promete dar paso a unos encantadores paisajes
verdes. El distrito de Dikili es un popular
destino vacacional situado en la enorme
provincia costera de Esmirna, en Turquía, y es
ideal para hacer una parada y disfrutar de sus
gentes, restaurantes de pescado y paisajes, por
ejemplo, en el pueblo costero de Bademil, al
sur, en las termas tierra adentro o en la
catarata de Nebiler, en la llanura de Kemente.
Sin embargo, Dikili no solo ofrece una costa
espectacular, también da acceso a las gloriosas
ruinas de Pérgamo.