Para el año 2022
Naciones Unidas ha propuesto el
lema: Familias
y urbanización con
el objetivo de analizar su impacto
en la vida familiar y recomendar
políticas orientadas a las familias
para aprovechar los aspectos
positivos y contrarrestar sus
aspectos negativos.
LA FRASE :La
familia moderna contiene en
germen no sólo la
esclavitud, sino también la
servidumbre, puesto que
desde el comienzo se refiere
ésta a los servicios de la
agricultura.Marx
Es lo que hay. Pero
probablemente no es un
invento romano superpuesto a
la patria postestas, como
dice Engels, sino latino e
incluso anterior a los
pueblos latinos.
EL REFRÁN :LA
FAMILIA Y EL SOL, CUANTO MÁS
LEJOS MEJOR
Y por el mismo estilo, este
otro: Familia, la Sagrada; y
ésta, en la pared colgada.
Es que hay el mal resabio de
que uno siempre está en
deuda con ella.
Tenemos sacralizada la
palabra familia por
considerarla una de las más
preciadas herencias del
pasado. Pero tendríamos que
preguntarnos si
efectivamente nació la
familia como algo sagrado
desde nuestro punto de
vista, y si no se produjo en
algún momento un cambio
profundo de significado.
Entendemos hoy por familia
el grupo de personas que
tienen entre sí algún grado
de parentesco, partiendo del
núcleo formado por
padre-madre-hijo/s.
Y la primera pregunta que
hay que hacerse es si la
palabra que nos dejaron en
herencia los romanos
albergaba esa misma
institución. Es evidente que
no. Basta echar un vistazo
al campo léxico defamiliapara
observar que ahí predomina
la servidumbre.Maiores nostri
servos familiares
appellaverunt(Nuestros
antepasados a los esclavos
los llamaban familiares).
Si tenemos en cuenta que es
en la palabragens,
gentesdonde
recogen los latinos la idea
de parentesco en su máxima
amplitud (no olvidemos que a
los padres los llamabangenitores;
de la misma raíz quegens),
entenderemos más fácilmente
que la familia fuese más
bien una institución
"administrativa".Familiarisse
usó también en oposición ahostilisyinimicus.Si
lafamiliaera
eldominium,es
lógico que fuera de ella
quedasen loshostesy
losinimici.Está
clarísimo que la familia
romana no está formada por
el núcleopater-mater-líberi(que
nofilii),sino
más bien por elpaterfamiliasy
losfámuli.
Observemos las dos líneas de
derivación:familiarespor
una parte (parece una simple
adjetivación del sustantivo)
yfámulipor
otra, que se caracteriza por
su desinencia de diminutivo(-ulus).
Y probablemente no es casual
que al distanciarse ambos
términos se haya reservado
el diminutivo (que significa
"disminuidor") para designar
a los esclavos y a sus
sucesores los criados.
Efectivamente, al servicio
siempre se le ha designado
con palabras disminuidoras:
empezando por elboide
los ingleses, continuando
por criado-criada (de
"criar", es decir de tierna
edad), chico-chica, mozo (ya
en los oficios),minyonaen
catalán (que significa
"chica"), ypuer-puellaen
latín, que era sinónimo de
esclavo-esclava.
Con todo esto, a uno le
asalta la sospecha de si no
sería la familia como tal el
criadero defámuli,
es decir de esclavos para
sostener la unidad de
subsistencia en que estaba
constituida. Porque
volviendo a las cuestiones
estructurales, unpaterfamiliasno
es un guerrero; es decir, no
es aquel que ha organizado
sudominiumsobre
la adquisición de bienes,
entre ellos los esclavos,
mediante la guerra, sino uno
que ha optado por asentar su
dominio en la crianza y en
la producción.
Es por tanto la de lafamiliauna
institución claramente pre-romana
y contraria al espíritu de
conquista que caracterizó al
pueblo romano. Está claro
que son de difícil
superposición los prototipos
delmiles(soldado)
y delpaterfamilias,
como son difíciles de
superponer el cazador y el
ganadero, el comerciante y
el guerrero.
No pretendo que estas
reflexiones den en un blanco
tan lejano y tan borroso. Me
basta dejar sentado que la
especulación léxica puede
ser una buena herramienta
para escudriñar en la
historia y en la
antropología.
1130 Fallece en Madrid San Isidro Labrador.
1229 Tumultos estudiantiles en París. Son
los primeros conocidos.
1702 La Dieta Imperial declara a Felipe V de
España "usurpador al trono de España".
1730 Gran Bretaña: Robert Walpole primer
primer ministro.
1768 Génova vende la isla de Córcega a
Francia.
1800 Napoleón atraviesa con su ejército los
Alpes por un paso conocido como de San
Fernando.
1848 Los obreros rebelados hacen caer el
gobierno de Francia.
1891 Encíclica Rerum Novarum.
1915 Nace el economista Paul Samuelson.
1939 Muere el escritor Joaquim Ruyra.
1968 Movimiento revolucionario del Mayo del
68, desarrollado en Francia durante todo el
mes.
1970 El Comité Olímpico Internacional
expulsa a Sudáfrica a causa de su política
de apartheid.
1985 La OMS advierte del riesgo de epidemia
del SIDA.
1988 La URSS retira sus tropas de
Afganistán.
2002: el equipo de fútbol español Real
Madrid gana por novena vez la Copa de
Europa.
2004: Sudáfrica es elegido sede para la Copa
Mundial de Fútbol de 2010, convirtiéndose en
el primer país africano en organizar la
máxima competencia futbolistica
internacional y el segundo en organizar un
evento deportivo masivo siendo el primero el
Mundial de Rugby de 1995 celebrado en
Sudafrica misma
2010: el cantante argentino, Gustavo Cerati
sufre un accidente cerebrovascular que lo
mantiene en coma hasta la actualidad.
2011: manifestaciones del movimiento
Democracia Real Ya
2011: creación del movimiento 15M -o
«Indignados»- en toda España.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL
ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 15 de Mayo
: Isidro
Labradorpatrono
de los agricultores y de los ingenieros
agrónomos; Torcuato, Tesifonte, Cecilio,
Indalecio, Esiquio, Eufrasio, Segundo, Simplicio
e Isaías de Kievobispos;
Juana de Lestonnacfundadora
de la Orden de Nuestra Señora.
En España tenemos dos grandes Isidros: el
letrado, llamado con la forma culta del nombre,
Isidoro; y el labrador para quien se reserva la
forma popular del nombre: Isidro. Ambos proceden
del griego IsiV(Isis)dwron(dóron),don
de Isis, la diosa egipcia venerada también en la
Grecia clásica. San Isidro Labrador es el
georgoV(georgós),
el trabajador del campo (que eso significa
Jorge), pero sin armadura.
San Isidro Labrador (1070-1130)
nació en Madrid cuando en los libros figuraba
todavía este lugar comoMajoritum(¿algo
que ver con mayorazgo?), cuando la villa no era
ni siquiera un pueblo grande. Vivió durante el
reinado de Alfonso VI de León. Lo que le
distinguió de los demás fue su santa vida, junto
a su santa esposa, María Toribia, natural de
Úbeda, venerada en España con el nombre de santa
María de la Cabeza.
El oficio de Isidro era el de jornalero
agrícola, igual que la inmensa mayoría de sus
convecinos, y al no tener como tal una vida de
especial relieve, no nos queda de ella
constancia. Lo que sí se han cuidado de
transmitirnos sus hagiógrafos son los milagros
del santo. Destaca entre ellos el de la
salvación milagrosa de su hijo, que había caído
en un pozo profundo; el paso a pie enjuto de su
esposa María sobre las aguas del Jarama; con
este milagro disipó Dios los celos que habían
suscitado en él las habladurías de la gente, que
achacaban la piedad de su esposa a inclinaciones
pecaminosas
El tercer milagro más celebrado del santo y más
representado por los artistas, es el que sigue:
Estaba Isidro al servicio de un caballero
llamado Vargas, dedicado al cultivo de sus
tierras. Como no vivía en el mismo Madrid, era
difícil saber a qué se dedicaba, porque al ser
una villa muy pequeña todo el mundo conocía las
andanzas de todos. Al ver, pues, otros
labradores que Isidro estaba en el campo menos
tiempo que ellos, (sin que por ello menguase su
productividad, quiso comprobar su amo por sí
mismo qué había de las acusaciones.
Se acercó, pues, al campo en que Isidro estaba
arando y vio desde lejos que a uno y otro lado
de Isidro, estaban arando también dos jóvenes
con sendas yuntas de bueyes. Cuando acabó de
llegar ante él, los dos jóvenes habían
desaparecido con sus yuntas. Al preguntarle
Vargas por aquellos jóvenes que acababan de
desaparecer, Isidro no entendió de qué le estaba
hablando, porque él no había visto a nadie;
había visto, eso sí, que la faena le cundía
muchísimo.
Los milagros más la caridad y la santa vida que
llevaban Isidro y su esposa, dieron lugar a una
gran veneración por ellos. En la parroquia de
San Andrés, de Madrid, el santo fundó una
cofradía dedicada a la adoración del Santísimo
Sacramento. En la actualidad, los restos del
santo se conservan incorruptos en una urna de
plata, ofrenda del gremio de plateros
madrileños, en la catedral de su advocación. Fue
beatificado por Paulo V (1618) y canonizado por
Gregorio XV (1622). Su culto se extendió
también, a fines del siglo XVII, por ciertas
regiones francesas, como la Picardía y la
Bretaña, y asimismo por otras de Baviera y
Austria (Tirol). La onomástica se celebra el 15
de mayo.
Nombre grande el de Isidro, en pleno auge de
todo lo natural, flanqueado por el sapientísimo
san Isidoro de Sevilla. ¡Felicidades!
Es muy útil para mejorar la calidad de
tu vida aprender a controlar ciertas
emociones. No se trata de anularlas
necesariamente, sino que evitarlas
cuando sea innecesario o cuando
perjudique alguna comunicación.
Probablemente te habrás encontrado en tu
vida muchas situaciones en las cuales
has reaccionado con ira, enojo, molestia
u otra emoción similar, arrepintiéndote
después de tus decisiones o palabras
vertidas.
Una de las causas de reaccionar en forma
emocionalmente desproporcionada es
acumular las situaciones. Si los
desacuerdos se aclaran a tiempo, uno a
uno, probablemente lo podrás hacer con
serenidad e inteligencia. Pero si dejas
pasar los días y acumulas molestias,
reaccionarás en forma violenta ante una
situación que no es, objetivamente y
serenamente analizada, tan importante.
Cuando sientas que la emoción te está
dominando, utiliza el viejo truco de
contar hasta diez. Un método infalible
es conseguir respirar rítmica, suave y
profundamente durante unos segundos.
Todo el organismo se aquietará si lo
haces así, sentirás que las emociones se
disipan y tu mente recuperará la
claridad. Hay una íntima relación entre
la forma de respirar y el estado
emocional. Una respiración irregular,
provoca tensión. Una rítmica y profunda,
causa relajación.
Si tu molestia fuera tan profunda que
aún así no logras calmarte, díle
francamente a la otra persona que estás
muy molesto y que es mejor conversar en
otra ocasión. Esto salvará amistades y
trabajos.
El 15 de mayo
fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Día
Internacional de la Familia
El 20 de
septiembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el
15 de mayo de cada año se celebrase el Día Internacional de la Familia.
En 1989, en
su resolución 44/82, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el
año 1994 Año Internacional de la Familia, con miras a crear una mayor
conciencia de las cuestiones relacionadas con la familia y mejorar la
capacidad institucional de las naciones para hacer frente, mediante la
aplicación de políticas amplias, a los problemas relacionados con la
familia.
El Día
Internacional de la Familia de las Naciones Unidas ha inspirado una serie de
actos de sensibilización, entre los cuales destaca la celebración de esos
días en el plano nacional.
Para el año 2022 Naciones Unidas ha propuesto el lema: Familias
y urbanización con
el objetivo de analizar su impacto en la vida familiar y recomendar políticas
orientadas a las familias para aprovechar los aspectos positivos y contrarrestar
sus aspectos negativos.
El proceso de urbanización es una de las tendencias más
importantes que configuran nuestra realidad y la vida y el bienestar de las
familias en todo el mundo. La urbanización sostenible está relacionada con la
consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y metas, como el
ODS 1 (Erradicación de la pobreza), el ODS 3 (Buena salud y bienestar); ODS 11
1. 2 (Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles), ODS 10 (Reducir la desigualdad dentro y
entre los países).
Todos los ODS y metas anteriores dependen de cómo se gestione la
urbanización para beneficiar a las familias y mejorar el bienestar de todas las
generaciones que viven en las ciudades.
Día Mundial de las Aves Migratorias
El Día
Mundial de las Aves Migratorias (DMAM)
es una campaña anual de sensibilización que recalca la necesidad de la
conservación de las aves migratorias y sus hábitats. Resalta las amenazas a las
que se enfrntan las aves al momento de migrar, la importancia ecológica de las
aves y la necesidad de cooperación internacional para preservar la vida salvaje.
La contaminación lumínica será el tema
central de la campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias 2022.
La luz artificial está aumentando en todo el mundo al menos un 2% al año y se
sabe que afecta negativamente a muchas especies de aves. La contaminación
lumínica es una amenaza importante para las aves migratorias, ya que les provoca
desorientación cuando vuelan de noche, provoca colisiones con edificios,
perturba sus relojes internos o interfiere en su capacidad para emprender
migraciones de larga distancia.
Las soluciones a la contaminación lumínica son fáciles de encontrar. Por
ejemplo, cada vez más ciudades del mundo están tomando medidas para atenuar las
luces de los edificios durante las fases de migración en primavera y otoño.
También se están elaborando directrices de buenas prácticas en el marco de la
Convención sobre las Especies Migratorias para abordar este problema cada vez
más grave y garantizar que se tomen medidas a nivel mundial para ayudar a las
aves a migrar de forma segura.
El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña anual de concienciación
que destaca la necesidad de conservar las aves migratorias y sus hábitats. Tiene
un alcance mundial y es una herramienta eficaz para ayudar a concienciar al
mundo sobre las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias, su
importancia ecológica y la necesidad de cooperación internacional para
conservarlas.
San Isidro Labrador (Madrid,
c. 4 de abril de 1082 - ibídem, 30 de noviembre de 1172)2 nacido en el Mayrit
musulmán fue un labrador mozárabe que estuvo posiblemente al servicio de la
familia Vargas y de otros tantos señores terratenientes como Francisco Vera. Su
trabajo como jornalero más mencionado por los biógrafos es a cargo de Juan de
Vargas, y se realizó principalmente en el área de Madrid y alrededores. Se
conocen algunos detalles de su vida por las alabanzas que indica un códice
encontrado en la Iglesia de San Andrés en 1504 (denominado como Códice de San
Isidro y escrito a finales del siglo XII) y donde se denomina Ysidorus Agricola.
En este documento se menciona que está casado, con un hijo y proporciona
referencia de sólo cinco milagros,3 siendo los demás añadidos posteriormente
procedentes de la tradición oral durante su proceso de beatificación por varios
hagiógrafos. Pese a que aún no estuviese santificado, los madrileños le rendían
un culto desde el siglo XII que iba incrementándose rápidamente en siglos
posteriores. Por ello, las autoridades eclesiásticas, municipales, la
aristocracia madrileña y la corona real española lideraron su proceso de
canonización en el siglo XVI.
San Isidro Labrador (15 de Mayo)
Centenario de las apariciones en Fátima - La Virgen de Fátima
La Virgen de Fátima — formalmente Nuestra Señora del Rosario de
Fátima — es una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen
María. En la misma línea que otras apariciones marianas, tuvo su origen en los
testimonios de tres pastores, llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco
Marto, quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en
Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. A partir de
entonces, esta advocación mariana extendió su fama más allá de sus límites
locales.
Se atribuyeron a los supuestos mensajes de la aparición
componentes proféticos y escatológicos, en particular con respecto a una posible
nueva guerra mundial —sus seguidores han interpretado que el inicio de la
Segunda Guerra Mundial fue su confirmación—, a la conversión de la Rusia
soviética, y al intento de asesinato de Juan Pablo II.1 2
Su principal lugar de culto es el santuario de Fátima, ubicado en
la ciudad del mismo nombre en el municipio de Ourém. Considerado uno de los
centros de peregrinación cristiana más importantes del mundo,3 el santuario de
Fátima edificado en el lugar recibió 7,3 millones de peregrinos en el año 2011
El 90% de empresas víctimas de ransomware
pagarían el rescate si volvieran a ser atacadas
Con motivo del Día contra
el Ransomware 2022, Kaspersky realizó una encuesta sobre la actitud de los
directivos de empresas ante este tipo de amenazas.
12 de mayo de 2022 .-
El nuevo informe de Kaspersky,
"Cómo perciben los ejecutivos de las empresas
la amenaza del ransomware",
revela que los directivos del 88% de organizaciones que ya han sido
atacadas por ransomware optarían por pagar un rescate si se enfrentaran a otro
ataque. De las empresas que aún no han sido víctimas, solo el 67% estaría
dispuesto a pagar, pero no de forma inmediata. Así, los ejecutivos perciben el
pago del rescate como una forma fiable de abordar el problema. El ransomware
sigue siendo una amenaza importante, ya que dos tercios (64%) de las empresas
han sido víctimas de un ataque.
‘Ransomware’ se
ha convertido en una palabra de moda en el mundo corporativo. Grandes ataques a
empresas aparecen en los titulares semana tras semana
y el número de ataques que emplean ransomware casi se duplicó en 2021.
Estas estadísticas plantean la cuestión de cómo reaccionan las empresas en caso
de ataque y cuál es su actitud respecto al pago de rescates a los delincuentes
que están detrás.
Según el informe,
si una organización ha sido víctima de ransomware en el pasado, es más probable
que pague un rescate que en caso de un nuevo ataque (88%). Estas empresas
también son más proclives a pagar lo antes posible para obtener un acceso
inmediato a sus datos (el 33% de las empresas atacadas anteriormente frente al
15% de las empresas que nunca han sido víctimas), o a pagar después de sólo un
par de días de intentos infructuosos de descifrado (el 30% frente al 19%).
Además, aquellos
que han pagado anteriormente un rescate parece creer que esta es la forma más
eficaz de recuperar sus datos, con un 97% de ellos dispuestos a hacerlo de
nuevo. Esta disposición a pagar por parte de las empresas podría atribuirse a la
falta de conocimiento sobre cómo responder a este tipo de amenazas o al tiempo
que se tarda en restaurar los datos, ya que las empresas pueden perder más
dinero esperando a que se solucione el problema que pagando el rescate.
El ransomware
sigue siendo una amenaza real para la ciberseguridad. Dos tercios (64%) de las
empresas confirman haber sufrido este tipo de incidentes y el 66% prevé que en
algún momento pueda producirse este ataque en su negocio, considerándolo más
probable que otros tipos de ataques comunes, como el DDoS, la cadena de
suministro, el APT, la criptominería o el ciberespionaje.
"El ransomware se ha convertido en una grave amenaza para las
empresas, con la aparición periódica de nuevas versiones y el uso de grupos APT
en ataques avanzados. Incluso una infección accidental puede causar problemas a
una empresa. Como se trata de la continuidad del negocio, los ejecutivos se ven
obligados a tomar decisiones difíciles sobre el pago del rescate. Sin embargo,
nunca se recomienda dar dinero a los delincuentes, ya que esto no garantiza la
devolución de los datos cifrados y anima a estos ciberdelincuentes a volver a
hacerlo. En Kaspersky, estamos trabajando duro para ayudar a la comunidad
empresarial a evitar estos desenlaces. Es importante que las organizaciones
sigan los principios básicos de seguridad y busquen soluciones de seguridad
fiables para minimizar el riesgo de un incidente de ransomware. En el Día contra
el Ransomware, es importante recordar estas prácticas",
afirma Sergey Martsynkyan, vicepresidente de marketing de productos corporativos
de Kaspersky.
Tendencias Ransomware 2022
Los expertos de
Kaspersky están siempre atentos a las actividades de los grupos de ransomware y,
con motivo del Día contra el Ransomware, también han compartido las nuevas
tendencias de ransomware detectadas en 2022.
·La primera tendencia a
destacar es el uso de las ventajas de las funcionalidades multiplataforma por
parte de los grupos de ransomware. Hoy en día, su objetivo es dañar al mayor
número posible de sistemas con el mismo malware escribiendo un código que pueda
ejecutarse en varios sistemas operativos a la vez.
·Además, a lo largo de finales de
2021 y principios de 2022, los grupos de ransomware han continuado los ataques
para facilitar sus procesos comerciales, incluyendo el cambio de marca constante
para desviar la atención de las autoridades y la actualización de las
herramientas de exfiltración. Algunos grupos desarrollaron e implementaron
conjuntos de herramientas completos que se parecían a los de empresas de
software benignas.
·La tercera tendencia que los
expertos de Kaspersky han observado es el resultado de la situación geopolítica,
en referencia al conflicto en Ucrania, que ha tenido un fuerte impacto en el
panorama del ransomware. Aunque este tipo de ataques suele asociarse a actores
de amenazas persistentes avanzadas (APT), Kaspersky detectó algunas actividades
importantes en foros de ciberdelincuencia y acciones de grupos de ransomware en
respuesta a la situación. Poco después de que comenzara el conflicto, los grupos
de ransomware tomaron partido, lo que llevó a que algunos de esos grupos
realizaran ataques por motivos políticos en apoyo de Rusia o Ucrania.
"Si el año pasado decíamos que
el ransomware estaba floreciendo, este año está en pleno apogeo. Aunque los
principales grupos de ransomware del año pasado se vieron obligados a abandonar,
han aparecido nuevos actores con técnicas nunca vistas", comenta Dmitry
Galov, investigador de seguridad senior del equipo de investigación y análisis
global de Kaspersky. "Sin embargo, a medida que las amenazas de ransomware
evolucionan y se expanden, tanto tecnológica como geográficamente, se vuelven
más predecibles, lo que nos ayuda a detectarlas y defenderlas mejor.”
Los pasos clave que Kaspersky recomienda para mejorar la
protección contra el ransomware son:
Mantener siempre el software actualizado en
todos sus dispositivos para evitar que los atacantes exploten las
vulnerabilidades y se infiltren en su red.
Centrar la estrategia de defensa en detectar
los movimientos laterales y la exfiltración de datos a Internet. Prestar
especial atención al tráfico saliente para detectar las conexiones de los
ciberdelincuentes a su red.
Establecer copias de seguridad sin conexión
que los intrusos no puedan manipular. Asegurarse de poder acceder
rápidamente a ellas en caso de emergencia.
Habilitar la protección contra el
ransomware para todos los puntos finales. Kaspersky Anti-Ransomware Tool for Business
es una herramienta gratuita que protege los ordenadores y servidores contra
el ransomware, junto con otros tipos de malware, evitando los exploits. Es
compatible con las soluciones de seguridad ya instaladas.
En caso de ser una empresa, utilizar
soluciones antiAPT y EDR para la detección y el descubrimiento de amenazas
avanzadas, la investigación y la reparación oportuna de los incidentes, y el
acceso a la última información sobre amenazas. Utilizar un proveedor de MDR
para ayudar a cazar eficazmente los ataques avanzados de ransomware. Todo
esto está disponible con Kaspersky Expert Security.
Si te conviertes en una víctima, no
pagues el rescate. No te garantizará la recuperación de tus datos, sino que
animará a los delincuentes a seguir con su negocio. En lugar de eso,
denuncia el incidente a las fuerzas del orden locales.
Puedes encontrar un desencriptador en
https://www.nomoreransom.org
El informe completo, "Cómo perciben
los ejecutivos de las empresas la amenaza del ransomware" está disponible para
su descargaen este enlace.
Lejos de la
contaminación, de calles, parques y vecinos
estresantes. Aire limpio, horario solar,
mucho espacio, mucha atención en Granja la
Luna Tienes un viaje, una boda, un trabajo
exigente. Y tus mejores amigos los perros,
necesitan que alguien se ocupe de ellos.
Granja la Luna está esperándote. Les vamos a
cuidar, mimar y entretener, para que su
estancia sea un bonito recuerdo para ellos.
No te preocupes, están en buenas
manos
Nuestro
proceso Nosotros nos encargamos de todo Nuestros 25 años de experiencia nos
avalan. Somos unos excelentes profesionales,
dedicados a cuidar animales, haciendo que se
sientan felices. Que sus dueños estén
tranquilos y felices al recogerlos.
Somos profesionales muy expertos,
comprometidos, y nos jugamos nuestro
prestigio. Aquí no los paseamos, no les hace
falta, pasan muchas horas sueltos en los
parques, rodeados de árboles en un ambiente
rural, y sociabilizándose con otros
compañeros.
Solo hay que
venir a verlos. Están contentos, tumbados al
sol, revolcándose en la arena, jugando o
ladrando a sus compañeros
Tráelos lejos de la contaminación,
respirando aire fresco, con el olor de miles
de plantas. Y como reloj el sol, la luna y
las estrellas. Nada de paseos rápidos y
estrés humano. 24 horas para disfrutar. Nos
recomiendan muchas clínicas veterinarias,
peluquerías y adiestradores, como una
residencia de calidad y confianza.
Y muchos de mis compañeros
veterinarios y otros profesionales nos dejan
a sus propios animales. Esto nos obliga a la
excelencia.
Un diseño de residencia canina
único y especial. No encontrareis nada
parecido.
Cada chenil,
es individual, de 16m2 para él solo. Es un
pequeño chalet, con su habitación interior
perfectamente construida y aislada y su
amplia terraza, con salida directa al parque
de juegos. Nosotros, no paseamos perros,
salen directamente al parque de juegos
muchas horas al día.
Podrán relacionarse con otros perros
similares a ellos y hacer amigos. Jugar a la
pelota con sus cuidadores. Y aprender a
sociabilizarse con otras personas y perros.
Esto les aporta equilibrio y nuevas
experiencias. ¡Seguro que volverán cansados!
Los parques de recreo en la
guardería canina
Tenemos
quince parques de recreo, donde pueden jugar
todo el día.
Así podemos distribuirlos por
tamaños, para que no se sientan intimidados.
O por carácter, los tímidos, agresivos,
hembras en celo etc… Los perros que puedan
molestar a otros, salen solos, aunque pueden
ver a todos los demás de muy cerca y no
sentirse aislados en ningún momento.
Todos los parques de juegos están
llenos de árboles de hoja caduca, olmos,
acacias, moreras… que dan una agradable
sombra en verano donde tumbarse a dormir la
siesta. Y dejan pasar el sol en invierno.
El suelo es de arena de río, fácil de
limpiar. No pueden ser de césped; porque los
perros hacen grandes agujeros, se producen
espigas que se clavan en sus patas y oídos.
Y es imposible limpiar sus heces pegadas a
la hierba.
Tenemos una zona especial para los
pequeños, especialmente pensada para ellos.
Con parques especiales para ellos, que están
muy cerca de nosotros. Donde pueden
curiosear todo lo que pasa.
Todas nuestras jaulas son muy
espaciosas, y pueden albergar a cualquier
tipo de perro. Incluidas razas como
Rottweyler, Pitbull, stafford, Bull terrier,
Doberman… ¡Y lo pasan fenomenal! (consulten
condiciones de la residencia canina)
Alimento Les damos pienso de la mejor calidad.
Rico en carne apta para consumo humano. Y
bajo en grano y harinas.
Para los más exquisitos o delicados,
tenemos latas de comida preparada de las
mejores marcas y sabores variados.
Y por supuesto, si tienen que tomar
una dieta especial, tiene que venir con ella
y con las indicaciones necesarias.
Les haremos un seguimiento para
comprobar cuanto y como se lo comen.
Medicinas Muchos vienen con tratamiento médico.
Necesitamos indicaciones de su
administración. Aplicación de insulina para
los diabéticos, etc. Siempre deben consultar
con nuestro veterinario.
No somos una clínica veterinaria,
solo aplicamos los tratamientos que ustedes
nos indiquen.
¡Llámanos! O mejor. ¡Ven a
conocernos! Verás cómo te gusta
Visitas en la zona En Belmonte de Tajo, hay unos
pequeños bares donde tomar un aperitivo. El
pueblo es muy agradable para pasear con los
perros o en bici, rodeado de viñas y
olivares y pinares. Pertenecemos a la
comarca de Las Vegas. Una zona poco conocida
del sureste de Madrid y con gran encanto que
merece la pena visitar con un poco de
tiempo.
A cinco minutos, están las
localidades de Colmenar de Oreja, con su
famosa plaza mayor. Y conocida por su aceite
y vinos de Madrid. Y Chinchón, con su famosa
plaza y sus restaurantes (les recomiendo uno
llamado Las Cuevas del Vino). O Villarejo de
Salvanés con su torre y numerosos bares.
DIRECCIÓN: A solo 35 min. de Madrid:C/Camino Tierra de Agua, 2 28390 Belmonte de Tajo (Madrid) TLFNO: 918747354
DUDAS MAS
FRECUENTES DEL ESPAÑOL
Ya no hay excusas para no hablar correctamente, ni laísmos, ni dequeísmos, ni
palabras inventadas. Un libro del Instituto Cervantes resuelve las 500 dudas más frecuentes del
español para ayudarnos a escribir y hablar mejor.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
FRASES FAMOSAS
Me molesta la gente que no da la cara
(Anónimo).
Vayamos al grano (Un dermatólogo).
¡Abajo las drogas! (Los del sótano).
Vayamos por partes (Jack el
Destripador).
No a la donación de órganos (Yamaha).
Mi mujer tiene un buen físico (Albert
Einstein).
Yo empecé comiéndome las uñas (La Venus
de Milo).
Nunca pude estudiar derecho (El Jorobado
de Notre-Dame).
Siempre quise ser el primero (Juan Pablo
II).
A mí lo que me revienta son los camiones
(Un sapo).
José Miguel Monzón Navarro
(nacido en Madrid el 15 de mayo
de 1955) es un médico,
humorista, actor,director,
escritor, músico y presentador
de televisión español. Es más
conocido por su nombreartísticoEl
Gran Wyoming,
abreviado a veces como Gran
Wyoming o Wyoming. Actualmente
es elpresentador
del programa de televisión El
intermedio, emitido en laSexta.
También fue columnista deldiario
Público.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Las
exposiciones
que
puedes
ver
en
Madrid
en
2022: La
edad
dichosa, El
gusto
francés, Magallanes
y
Elcano, Picasso:
rostros
y
figuras, Cine
y
moda.
Por
Jean
Paul
Gaultier, Klimt,
Carracci,
Alex
Katz, Momias
del
antiguo
Egipto, Picasso
y
Chanel...
El actor Antonio
Resines pronunciará
el pregón que
dará inicio a las Fiestas de San
Isidro
Desde las actividades
más tradicionales a la
música más innovadora,
San Isidro llena las calles y plazas
de la ciudad con una programación
diversa y de alta calidad
La pradera de San
Isidro, la plaza Mayor, el jardín de
Las Vistillas o Matadero
Madrid volverán
a acoger las numerosas propuestas
programadas
OBK, Amistades
Peligrosas, Jaime Lorente, Medina
Azahara, Los Chichos o The
Skatalites son
algunos de los músicos consagrados
que actuarán en estas fiestas
Este 2022, San Isidro es
una pista de baile, es internacional, es
mestizaje, es flamenco, es rock and roll,
es familiar y es tradición. Música para
todos los gustos y todas las edades,
para todos los colectivos de esta ciudad
abierta y festiva, acogedora y
ecléctica, tradicional y moderna.
Es una edición especial,
con más actividades que las del pasado
año y en la que se recuperan los aforos
y los emplazamientos tradicionales en
la Plaza
Mayor, los Jardines
de las Vistillas,
la Pradera
de San Isidro y Matadero,
a los que se suman los distritos que han
programado actividades a partir de hoy
para estas fiestas y también los teatros
y centros municipales.
Del 13 al 15 de mayo, en
el programa de fiestas, convivirán la
vanguardia musical y una mirada hacia
atrás, sonoridades nostálgicas, rock,
pop, electrónica, jazz,
indie, ska,
mestizaje, propuestas urbanas, flamenco
y ese toque castizo que nunca puede
faltar en San Isidro para que todo
Madrid viva sus fiestas patronales.
Celebraciones
tradicionales como la
romería en la pradera de San Isidro y
gastronomía típica como la limonada y
las rosquillas listas
y tontas convivirán
durante las fiestas con una atractiva
programación musical y de espectáculos
que se reparten por toda la ciudad.
Este año 2022, es
particularmente especial para la ciudad
de Madrid y también de doble celebración
porque, además de las tradicionales
fiestas de mayo, se celebra el Año
Santo de su patrón, San Isidro,
concedido por la Santa Sede en
conmemoración del IV centenario de su
canonización y se expondrá el cuerpo del
santo en distintos templos de culto,
algo que no sucedía desde el año 1985
con motivo del centenario de la
diócesis.
El arranque de las
Fiestas de San Isidro 2022 lo
protagonizará el actor Antonio
Resines,
encargado este año de dar el pregón
desde el balcón del Ayuntamiento en la
plaza de la Villa, dando inicio así al
programa de fiestas.
Diez canciones de Madrid
y un vídeo que ya es histórico
Nuestra ciudad tiene su
propia banda sonora. Con
estas canciones queremos ayudarte a
sentir que caminas por sus calles de
nuevo.
Ninguna española entre las actrices
más bellas de los dos últimos siglos VI
Por Ferran Martínez-Aira
Sorprende que en las revistas de cine
norteamericanas no figure ninguna actriz
española entre las actrices más bellas
de los dos últimos siglos que han
deslumbrado al mundo en la gran
pantalla.
Por mucho que pase el tiempo, la belleza
de estas mujeres no pasa de moda. Fueron
tan exhuberantes que todo el mundo las
recuerda aunque algunas de ellas sean ya
ancianas. Estas mujeres han marcado un
antes y un después en los cánones de
belleza de su época pero también su
belleza ha trascendido edades.
Volviendo
atrás en el tiempo, tenemos a la actriz
Cheryl Jean Stoppelmoor, nacida
en Dakota del Sur en 1951. Su éxito no
tuvo precedentes y sigue siendo
recordada por todos por su papel en la
aclamada serie de televisión “Los
Ángeles de Charlie”. Se le considera una
de las mujeres más bellas del mundo y
una de las más influyentes de su época
en la moda y en los cánones de belleza
femenino. Además de actriz, Cheryl Ladd
fue cantante, escritora y actriz de
doblaje.
Samantha Fox revolucionó el
panorama de la música en su época y
también revolucionó la sexualidad junto
a Sabrina Salerno. Amabas bien conocidas
por mostrar sus enormes atributos en
público y sin ningún pudor, despertaron
las pasiones de muchos y muchas.
Samantha fue denominada “Tit-Star” y
apareció en numerosas portadas de
revistas masculinas de la época.
La modelo Cheryl Tiegs
revolucionó el mundo de la pasarela con
su belleza exótica y sus largas piernas
interminables. Después de ser una de las
primeras súper modelos de la época,
Cheryl también se hizo actriz cuando y
se hizo muy famosa cuando apareció en
portadas de revistas masculinas muy
conocidas como Men’s Health. Cheryl es
considerada una de las cien mujeres más
bellas del mundo y no es para menos, la
chica es espectacular.
Ucraina
gana Eurovisión con «Stefhanie»
interpretada por Kalush
cuyos miembros se incorporan de
inmediato a la guerra
Por
Ferran Martínez-Aira
Ucraina con «Stefhanie», un himno a
la resistencia rusa, ganó anoche en
Turín el festival de Eurovisión como
estaba cantado. La votación popular,
que no la de los 40 países votantes
que dieron como vencedor al Reino
Unido, decidió que el país invadido
se alzara con el micrófono de
cristal que los presentadores de la
gala entregaron a la banda Kalush
Orchesta, cuyos miembros se
incorporarán de inmediato a la
guerra, cambiando los instrumentos
musicales por las armas para hacer
frente al invasor. Chanel, la
representante española, exhibió
chanalazo, conquistando la tercera
posición a tan sólo seis puntos del
representante británico, que
finalmente quedó segundo.
Europa ha enviado un potente mensaje
contra la guerra. Las apuestas se
han cumplido. La solidaridad en
estos momentos de horror ha pesado
en un festival que pese a que muchos
insisten en que debería limitarse a
los aspectos musicales, siempre
termina siendo un palco geopolítico.
La banda Kalush Orchestra, mezclando
el folclore ucraniano con rap y hip
hop, ha iluminado el Pala Olímpico
de Turín con los colores de la
bandera nacional. Las 7.000 personas
en las gradas se han rendido ante
ellos con uno de los mayores
aplausos de la noche. Desde el
principio, Kalush defendía que una
victoria en Eurovisión era una
victoria moral ante Moscú.
Había cierto debate entre si el
jurado y la audiencia se iban a
concentrar en la calidad musical y
el espectáculo. Que el certamen iba
a estar profundamente marcado por el
conflicto ya se avisaba desde que la
Unión Europea de Radiodifusión
impidió la participación rusa. De
hecho, los seis miembros del grupo
masculino han recibido un permiso
especial del Gobierno ucraniano para
abandonar el país –están en edad de
combatir–, aunque uno de ellos ha
permanecido en Kyiv para contribuir
en la defensa de la capital.
La canción ganadora era en principio
un tributo a la madre del fundador
del grupo, Oleg Psiuk, pero ante el
estallido de la guerra ha adoptado
un significado patriótico que
traducimos:
Stephanie mamá mamá Stephanie . El
campo florece y se vuelve gris.
Cántame una canción de cuna mamá.
Quiero escuchar tu palabra nativa.
Ella me meció, me dio ritmo y
probablemente no me quitó la fuerza
de voluntad. Probablemente sabía más
que Salomón. Siempre vendré a ti por
caminos rotos. Ella no me
despertará, ella no me despertará,
en fuertes tormentas. Le quitará dos
bozales a su abuela,como si fueran
balas Ella me conocía muy bien, no
se engañaba, estaba muy cansada, me
mecía a tiempo. Luli Luli Luli…
Stephanie mamá mamá Stephanie El
campo florece y se vuelve gris.
Cántame una canción de cuna mamá.
Quiero escuchar tu palabra nativa.
No estoy en pañales pero no basta,
no importa cómo crecí para pagar las
cosas.No tuve un hijo, ella todavía
pierde los estribos, caminé, la
escoria te golpearía. Eres toda
joven, madre en la cima, si no
aprecio el cuidado en la cima de la
gloria para mí en un callejón sin
salida. Mata el pico de este pico,
quemaría el pico, con tu amor Luli
Luli Luli… Stephanie mamá mamá
Stephanie El campo florece y se
vuelve gris. Cántame una canción de
cuna mamá. Quiero escuchar tu
palabra nativa Stephanie mamá mamá
Stephanie. El campo florece y se
vuelve gris. Cántame una canción de
cuna mamá. Quiero escuchar tu
palabra nativa
Festival de la Canción de Eurovisión
2022
La LXVI
edición del Festival de la Canción de
Eurovisión se celebrará en el Pala
Alpitour de Turín, Italia, el 10, 12 y
14 de mayo de 2022, tras la victoria de
la banda de rock Måneskin en la edición
de 2021 en Róterdam (Países Bajos), con
la canción «Zitti e buoni», que llevó al
país transalpino con 524 puntos a
organizar esta edición. Será el tercer
certamen referente a Eurovisión que se
celebre en Italia, después de los
festivales realizados en 1965 y 1991.
Chanel - SloMo - Spain 🇪🇸 - National
Final Performance - Eurovision 2022
Michael Gordon Oldfield(Reading,
15 de mayo de 1953) es un músico,
compositor, multiinstrumentista yproductor
británico.
MIKE OLDFIELD - tribute
Brian Peter George St. John le Baptiste
de la Salle Eno, (nacido el 15 de mayo
de 1948), tambiénconocido
comoBrian
Enoo,
simplemente, Eno, es un compositor de
música electrónica y experimentalque
empezó tocando con Roxy Music.
Joseph Chesire Cotten(n.
15 de mayo de 1905 - f. 6 de febrero de
1994), actor estadounidense,llegado
al cine de la mano de Orson Welles,
colaborando en películas como Ciudadano
Kane o El tercerhombre,
y dado a conocer al gran público por
algunas de sus interpretaciones en
películas de AlfredHitchcock
(La sombra de una duda y Atormentada).
Si estamos en Madrid y estamos en el mes
de mayo eso quiere decir que ha llegado
el momento de comer las muy típicas
rosquillas del santo. La tradición manda
degustarlas el día 15, festividad de
nuestro patrón, que este año no podremos
celebrar, al menos, fuera de casa. Para
conmemorar una fecha tan especial te
proponemos un plan. O, mejor dicho,
una receta de lo más dulce. Tenemos
ayuda: la de nuestros amigos del Horno
de San Onofre.
En
la actualidad existen cuatro
tipos de rosquillas.
Las más famosas son las tontas,
sin glaseado alguno, cuyo origen se
remonta a la Edad Media, y las listas,
cubiertas de un baño de azúcar y limón,
con un característico color amarillo.
Pero
también las hay de Santa
Clara,
que se empezaron a elaborar en el
Monasterio de la Visitación y se sirven
cubiertas de merengue seco blanco, y
las francesas,
que nacieron de los caprichos de la
reina Bárbara de Braganza. Para ella el
cocinero real ideó una receta con
almendra picada y azúcar por encima.
Todo esto nos lo cuentan desde el Horno
de San Onofre,
que nos va a ayudar también a preparar
unas estupendas rosquillas tontas. Esta
es su receta.
QUESOS LAS TERCERAS
Las
Terceras es una finca dedicada
principalmente a la elaboración de Queso
Manchego con Denominación de Origen (DOP).
Está
ubicada al sudeste de Ciudad Real en
Torre de Juan Abad, entre Valdepeñas y
Villanueva de los Infantes.
Todos
nuestros quesos son elaborados
artesanalmente a partir de la leche
obtenida de nuestras propias ovejas de
raza manchega criadas en la Finca.
Nuestra oferta de Queso Manchego incluye
tiernos, semicurados, curados y viejo
con intenso sabor y agradable aroma.
Nuestros
más preciados manjares son la selección
de Quesos Manchegos elaborados a partir
de leche cruda.
De dura
corteza en tonos pardos, al degustarlos
se aprecian las notas de la leche de
oveja, con un aroma muy personal.
Textura
cremosa y tersa a la vez y un sabor
agradable y profundo.
Nuestros ovinos poseen una genética
inmejorable y son alimentados de forma
natural con los recursos de nuestra
Finca, solo así conseguimos que nuestros
manchegos sean productos saludables, de
sabor único; ricos en calcio, proteínas
y vitaminas A, D y E. Calidad
excepcional avalada por FERCAM durante
los premios a los mejores ejemplares de
Queso Manchego, y por el World Cheese
Awards, el certamen más importante en el
mundo de los lácteos, con varias
medallas Super Gold, por el
International Cheese Awards con una
medalla de Plata y por las medallas de
los Premios Gran Selección.
Queso manchego Las Terceras. Ctra
Valdepeñas Cózar Km 21 - 13344 Torre de
Juan Abad (Ciudad Real) Tel. 926 090 926
- Email: info@lasterceras.com
Aire de Protos es el rosado
de Bodegas Protos.Procedente
de viñedos jóvenes, destaca por su atractivo
color rosa pálido y
por su intensa
complejidad aromática.
Un vino
amable, sabroso y fresco,
ideal para todos los paladares.
Variedad:
Tempranillo 6 0 %, Garnacha 10%, Albillo 10%, Verdejo 5% , Viura 5%,
Sauvignon blanc 5% y Syrah 5% Vol. de alcohol:
12,5%. Viñedos
De la Denominación de Origen Cigales con edades entre 10 y 80 años.
La mayoría son viñedos de entre 10 y 20 años de viticultores
próximos a la zona. Características
Vendimia recogida mayoritariamente durante la noche. Recepción
rápida de la uva para evitar al máximo su maceración con los
hollejos. A su llegada, se procesa en atmósfera inerte y en frío,
obteniendo el mosto yema rápidamente para la elaboración de este
vino pálido con poco color.
Protección máxima frente a la oxidación de los aromas. Desfangado
estático a 8 ºC y fermentación en acero inoxidable, a unos 15 ºC .
Posterior crianza con agitación regular de lías durante 2 3 meses. Color
Aspecto brillante y limpio. Color rosa pálido muy bonito, recuerda
al color amaranto, incluso se aprecian matices fucsia claro. Nariz
intensidad media con notable complejidad.
Conjunto delicado y sugerente, con presencia de fruta blanca,
melocotón, flores blancas y algo de frutos rojos con matices
tropicales. Boca:
Fresco y sedoso, su elegante acidez se equilibra con un complejo
recuerdo frutal, y cierta untuosidad debido a la crianza sobre lías.
Muy agradable de beber Temperatura de servicio : 8 9 ºC.
“Central
Perk” de Friends llega a Parque Warner
Madrid
·
Desde el
viernes 13 de mayo Parque Warner contará
con la icónica cafetería de la serie
Friends, una actividad imprescindible
que te sumerge por completo en el
universo de Friends.
·
Encontraremos un córner como punto de
venta con merchandising de temática
situado en el nuevo set de Friends para
llevarte un recuerdo de la increíble
experiencia.
Jueves, 12
de mayo. Parque Warner Madrid estrena,
dentro de su 20 Aniversario, una gran
novedad emblemática de la serie Friends.
Esta especial novedad se trata de una
réplica de la cafetería Central Perk
de la popular serie de Warner Bros
en la que Chandler, Ross, Rachel,
Mónica, Joey y Phoebe pasan grandes
momentos alrededor del mítico sofá. Un
decorado muy emocionante para quienes
han crecido siguiendo las aventuras y
desventuras frente a una taza de café de
los seis jóvenes neoyorquinos.
El público que visite
Parque Warner Madrid podrá adentrarse en
Nueva York,
el más famoso edificio que se encuentra
en el Barrio de Greenwich Village,
y visitar este especial set donde los
visitantes podrán hacerse fotos,
sintiéndose los protagonistas de una de
las series televisivas más exitosas de
todos los tiempos.
Parque
Warner Madrid hace posible que la
fantasía de todo “friendmaniatico”
se haga realidad, ya que todos los
visitantes podrán pasear por ’Central
Perk’ y su especial decoración.
Este set
se encontrará dentro del Parque Warner
Madrid en la zona de Nueva York, junto a
un córner como punto de venta de
artículos de merchandising con
temática Friends para llevarte un
recuerdo de la experiencia.
Sin duda,
será una de las actividades
imprescindibles de la visita a Parque
Warner Madrid a través de esta
localización emblemática que te sumerge
por completo en el universo de Friends.
Con el aliciente añadido de
aprovechar los cheques-descuento de ‘+8 ÁrabaMarket’
VUELVEN LAS FIESTAS ‘COMECULTURA’ A
VILLA-LUCÍA
Este
verano promete ser muy especial en uno de los
establecimientos más emblemáticos de Rioja Alavesa y
de la D.O.Ca.Rioja. Tras dos años de impasse
por la pandemia, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía
vuelve a poner en marcha su original proyecto ‘ComeCultura’:
un maridaje emocional y sorprendente entre la
enogastronomía local y Km 0 y la cultura, tentando
al viajero con animadas veladas amenizadas con
música en directo y espectáculos de humor. El
ambicioso programa de este verano empezará con tres
fiestas temáticas –‘brasileña’, ‘mexicana’ y ‘años
70s & 80s’– una ‘cena mágica’ y una ‘cena picoteo
con monólogo de Oscar Terol y posterior fiesta’. Y,
además, una grata sorpresa para quienes se animen a
participar en las tres fiestas temáticas: un bono
que –aprovechando la campaña de cheques-descuento de
‘+8 ÁrabaMarket’– permitirá disfrutarlas casi a
mitad de precio a todas las personas que los
adquieran. ¡Qué empiecen la fiestas!
Ubicado a las afuera de la preciosa
villa medieval de Laguardia,
en el
corazón de D.O.Ca.Rioja, en Rioja
Alavesa,
late con fuerza
Villa-Lucía.
Un
espacio enogastronómico
que fusiona un espectacular
Museo del Vino
(el primero del mundo 100% inclusivo y accesible, en
lengua castellana),
una experiencia 4D única (‘En tierra
de Sueños’
con más de 18 premios internacionales),
una Terraza Vintage con memorables
rincones y un Asador-Restaurante.
Un lugar en el que enamorarse de esta tierra de
vides y vinos… y en el que vivir la
inolvidable experiencia de su
propuesta ‘ComeCultura’.
¿En que consiste? En un
emocional ‘maridaje’ entre
enogastronomía, música, humor y la cultura en sus
diferentes disciplinas.
Esta
singular iniciativa
–que atrae a familias, parejas y grupos de amigos–
quedó en standby durante un par de años
debido a la pandemia pero, siguiendo todos los
protocolos de seguridad,
vuelve con renovadas ilusiones este
verano.
Lo hace con un programa que constará de una
‘cena mágica’,
una
‘cena picotéo con monólogo de Oscar
Terol y posterior fiesta’
y tres fiestas temáticas:
‘El carnaval en primavera con Esto es
Brasil’
(viernes 3 de junio),
‘Fiesta Mexicana y Ranchera’
(viernes 1 de julio) y ‘Vuelven
los años 70s & 80s’
(viernes 29 de julio). El precio de cada fiesta es
de
20 € (Iva incl.)… ¡pero puede
reducirse en un 40 %!
¿Cómo? Aprovechando la campaña de cheques
‘+8 ArabaMarket’.
Esta iniciativa
–subvencionada por la Diputación Foral de Álava y la
Fundación Vital Fundazioa–
consiste en adquirir los cheques ‘+8
ArabaMarket’
(hasta un máximo de 10 por persona)
al precio de 12 €… pero permitiendo
disfrutar de 20 €
en los establecimientos participantes en la misma,
con lo que
el ahorro, a priori, es de un 40%.
Villa-Lucía,
adherida a esta campaña,
suma a este descuento un valor
añadido:
obsequiar con 1 Vinfo por fiesta
(moneda equivalente a 2 € cada una), para canjear
por consumiciones. Así, quienes se decidan a
adquirir el bono para las tres fiestas,
en lugar de pagar 60 € solo deberán
desembolsar 36 €
lo que –teniendo en cuenta el obsequio de 1 Vinfo
por fiesta– supone
ahorrar un 50 % en el triple
pack.
Tentador, ¿verdad?
¡Que empiecen las fiestas en
Villa-Lucía!
Para un mayor confort de
los asistentes y en base al
proyecto de seguridad vial
‘Innovabide’
con el que
Villa-Lucía
está comprometido y del que forma parte, se va a
disponer de
autobuses
desde
Logroño al Espacio
Gastronómico con un coste de 5 euros
ida y vuelta.
Bajo el lema ‘Una
ventana de ocio a los hoteles de Madrid’
AEHM presenta ‘Mucho+QueHoteles’, un
portal que reúne toda la oferta de ocio de los más
de 300 establecimientos de la Comunidad de Madrid
·
Esta iniciativa busca poner en valor
la potencia comercial de los establecimientos
hoteleros como espacios abiertos al público más allá
de su principal actividad como servicio de
alojamiento
·
Gastronomía, terrazas, wellness & spa,
música en directo, piscinas, exposiciones… La web
aglutina por primera vez la gran variedad de
propuestas que ofrecen los hoteles madrileños, para
todos los públicos y en constante actualización
Madrid, 13 de mayo de 2022.-
La Asociación Empresarial Hotelera de
Madrid (AEHM) ha lanzado
‘Mucho+QueHoteles’,
un portal que reúne, por primera vez, toda la
oferta de ocio y eventos de toda índole de los más
de 300 hoteles asociados en la Comunidad de Madrid.
Bajo el lema
‘Una ventana al ocio de los
hoteles de Madrid’,
esta iniciativa busca
poner en valor la potencia comercial
de los establecimientos hoteleros como espacios
abiertos al público más allá de su principal
actividad como servicio de alojamiento.
Los hoteles madrileños darán
visibilidad a su oferta cultural y de ocio a
visitantes, turistas y madrileños que decidan
disfrutar de gran variedad de propuestas
como:
restaurantes, conciertos, exposiciones, coctelerías,
piscinas, jardines, Wellness & Spa, o rutas
gastronómicas, entre otros.
El portal contempla opciones para
todos los públicos, tanto en rango de edad como
de valor económico de las propuestas, y, además,
se actualizará constantemente atendiendo a las
agendas de los diferentes establecimientos.
Asimismo, entre las
funcionalidades
que ofrece la página web, se permitirá explorar
distintas opciones según espacios o experiencias, y
entre los diferentes distritos de la ciudad. De
forma sencilla, el usuario podrá localizar a golpe
de vista toda la oferta que ofrecen los hoteles de
la Comunidad.
También cabe destacar que el
portal promocionará las campañas
concretas de fechas señaladas como Navidad, San
Valentín, el Orgullo o Semana Santa;
así como una agenda para eventos puntuales, tales
como: monólogos, brunchs, clubs de lectura, sesiones
de música en directo o retransmisión de eventos
deportivos. Toda esta actividad podrá seguirse
también a través de la cuenta de Instagram del
proyecto (@muchomasquehoteles).
Mucho+QueHoteles
pone así a disposición de los usuarios la
información y la ubicación de todos los salones de
eventos, congresos, bodas y reuniones de los más de
300 hoteles de la Comunidad de Madrid.
Una potente herramienta a disposición
de todos los usuarios y que resultará especialmente
útil para profesionales de turismo MICE.
El lanzamiento del proyecto coincide
con la festividad de San Isidro y con el inicio de
la temporada estival,
un momento en el que se hace
especialmente útil un motor de búsqueda donde
disfrutar del sol de Madrid gracias a sus terrazas,
azoteas y jardines. A este respecto, AEHM está
trabajando en una nueva edición de ‘Madrid
A Cielo Abierto’,
que vendrá cargada de decenas de actividades y
propuestas de disfrute para sacar el máximo partido
a todas las terrazas de los hoteles madrileños en
este inicio de verano.
Las cruces de mayo son una fiesta
popular que se celebra en los primeros
días de mayo, y que consisten en poner
en las plazas y calles más populares de Córdoba,
cruces de aproximadamente 3 metros de
alto adornadas con flores; rodeadas de
bellas plantas en maceteros y un
decorado tradicional que refleja los
caracteres de la zona, normalmente en el
centro de toda cruz.
En la actualidad, se les acompaña de una
barra en la que se puede aprovechar para
consumir bebida y comida típica de la
tierra, con especial hincapié en el
fino, cerveza, refrescos, así como
salmorejo, flamenquín y tortilla de
patatas.
Suele instalarse un equipo de música que
reproduce música como sevillanas, rumbas
y demás.
Las barras están asociadas normalmente a
las cofradías, asociaciones y demás
peñas junto a grupos de vecinos
existentes en la ciudad que mediante la
explotación de las mismas, suelen
generar ingresos que les permiten su
financiación para sus actividades
Mayo en
Córdoba
Sí, resulta
raro decir que el mes de mayo comienza en abril,
pero en Córdoba es así. Es el mes de las Fiestas de
Córdoba, que da para más de 30 días...
Córdobaflorece
enmayo,
la alegría desborda la ciudad y algo con lo que más
disfrutan los cordobeses es con compartir esa
alegría con amigos, familiares, conocidos,
visitantes... Quien conoce Córdoba sabe que mayo es
su mes por excelencia.