El Almanaque


DIARIO DIGITAL : DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

El Almanaque Nº 8641 Viernes 19 de Mayo de 2023
 

El 19 de mayo se celebra el Día Mundial del Médico de Familia.
 


 

Desde el año 2010, la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA), promueve la celebración de este día como reconocimiento a la importancia de los médicos de familia en la atención de salud a toda la población

 

Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina
 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : MÉDICO I
 

El origen de esta palabra está en el latín médicus, que significa igual que entre nosotros, médico, cirujano. Y como entre nosotros, tiene también la forma adjetiva médicus, a, um, con el significado de medicinal; y también con el de encantador, hechicero, experto en sortilegios.
 

Esta palabra no ha crecido sola. Forman su entorno como antecedente, el verbo medeor; en el mismo plano, remedium irremediábilis, medicare, medicinamedicamen, medicamentum, mediastrinus (esclavo para todo, ¡médico!); medica, comadre o partera. La similitud de forma y de significado con el griego medw (médo) y medew (medéo) induce a pensar que el equivalente latino deriva del griego, o que ambos derivan de una misma lengua anterior.
 

En su forma activa significa medir, regular, contener en una medida; en voz media, en cambio (medomai /médomai) significa ocuparse de, preocuparse de, soñar en, pensar en, desear. El sustantivo obtenido del participio presente (medwn / médon) (=el que se preocupa de, el que tiene alguien a su cuidado), se traduce como "jefe", "rey". La forma medew significa además "reinar".
 

Está claro que no ha salido de la nada ni el nombre de médico ni lo que con él nombramos; y que no es poca la relación que con su origen tiene el valor que asignamos actualmente a esta palabra. Es difícil determinar cuál es su valor clave.
 

Si partimos de la base de que el primer significado de medeor es meditar, y como aplicaciones derivadas vienen luego el preocuparse, el cuidar, el curar, etc., quizá sea razonable sacar una primera conclusión, válida no sólo desde el punto de vista léxico, sino también desde una perspectiva experimental: el enfermo espera del médico en primer lugar convertirse para él en un tema de meditación, de reflexión. Es ahí donde se genera la fe del enfermo en el médico.
 

La segunda función sería ya la de preocuparse por el enfermo. Eso explicaría que durante siglos haya funcionado la medicina a distancia. Se consideraba normal que el médico ni viese al enfermo. Lo suyo era fundamentalmente saber y decidir. La visión directa del enfermo no se consideraba que aportase nada decisivo para su curación. Y la fe de éste no nacía de la visión del médico, sino de conocer su dedicación.
 

Pero donde se concentraba finalmente toda la fe del enfermo, era en la medicina. La principal actividad del médico no era visitar ni cuidar enfermos, sino "crear" para ellos las medicinas adecuadas. Dar con la "fórmula magistral". El enfermo confiaba en el médico en tanto en cuanto éste acertaba a diseñar la medicina adecuada, cuyo secreto se blindaba por todos los medios posibles (uno de ellos, la receta ininteligible).
 

Probablemente es la propia inercia la que impulsa a muchos pacientes a reclamarle recetas al médico y a acumular cantidad de medicinas, y es también esta misma inercia la que ha hecho posible el mantenimiento de una asistencia primaria basada casi exclusivamente en la receta, como sucedáneo de la asistencia médica.

 

 

Mariano Arnal  Buscador temático del Almanaque

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 19 de Mayo

1536 Es decapitada Ana Bolena, la segunda esposa de Enrique VIII de Inglaterra. 
1560 Madrid pasa a ser la capital de España. 
1643 Las colonias inglesas de América del Norte forman la Confederación de Nueva Inglaterra. 
1762 Nace el filósofo Johann Gottheb Fichte. 
1802 Napoleón instituye la orden de la Legión de Honor. 
1825 Muere el filósofo Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon. 
1874 Francia: prohibición de trabajar para los menores de 12 años. 
1895 El diestro "El Guerrita" torea el mismo día en San Fernando, Jerez y Sevilla. 
1908 El diestro José Gómez Ortega ("Gallito Chico") mata su primer becerro con 13 años. 
1912 Muere el erudito Marcelino Menéndez y Pelayo. 
1925 Nace Malcolm X 
1925 Nace el líder norteamericano de los derechos civiles Malcom X. 
1935 Fallece el militar y escritor Lawrence de Arabia. 
1978 Zaire: intervención de paracaidistas franceses y belgas para proteger a la población europea. 
1979 España: legalizada la masonería. 
1994 Suicidio del ciclista Luis Ocaña. 
1998 La Asamblea francesa aprueba la semana laboral de 35 horas. 
2000 China cierra un acuerdo con la Unión Europea para abrir su mercado. 
2000 Mozambique, Sudáfrica y Zimbabwe deciden unir sus parques naturales para crear la mayor zona transnacional protegida del mundo, con una extensión de 100.000 km2. 
2000: el Real Club Deportivo de La Coruña gana un viernes su primer y único título de la Primera División de España. Los goles de Donato y Roy Makaay ante el Espanyol de Barcelona devolvieron a Riazor el título perdido 6 años atrás con el penalti de Miroslav Đukić.
2001: la Liga Árabe suspende las relaciones políticas con Israel para exigir al gobierno de Ariel Sharón el fin de las agresiones contra la población palestina en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania.
2002: en Eslovenia, la yudoca española Isabel Fernández logra la medalla de bronce (57 kilos) en los Campeonatos de Europa. Su impresionante palmarés cuenta con dos medallas olímpicas, tres mundiales y siete europeas.
2002: 32 partidos ecologistas de 29 países europeos anuncian una candidatura única para las elecciones al Parlamento Europeo de 2004.
2003: en Indonesia, el ejército lanza una ofensiva contra los separatistas de Aceh.
2004: una operación militar estadounidense se cobra la vida de 41 personas en una aldea del oeste iraquí; mientras el Pentágono asegura que se trataba de un grupo de insurgentes, numerosos testigos aseguran que eran invitados a una boda. 

Today in History for May 19
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE

SANTORAL 19 de Mayo : Celestino V papa; Prudente, Pudenciana (Potenciana) y Ciríaca vírgenes; Calócero y Partemio  mártires; Ivo, Evonio, Claudia, Bernardo, Gracia, Teófilo de Corte y Adolfo confesores; Francisco Coll fundador de las Hermanas Dominicas de la Anunciata.  

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

IVO
 

De la raíz germánica iv, que en el conjunto de lenguas del mismo grupo presenta también las formas de Ed, Ead, Iv, Eb, que convergen en el término Hrod, glorioso; una de sus concreciones fue Iván, que se asimiló finalmente a Juan. El significado más probable, por tanto, del nombre Ivo, de origen germánico, es "glorioso". Se ha mantenido a lo largo de los siglos como un nombre muy exclusivo, y como tal sigue actualmente.
 

San Ivo obispo nació en el territorio de Beauvais, Francia, el año 1035. Encaminó sus pasos hacia la vida religiosa. Estuvo en la Abadía de Bec, de la que era prior el célebre Lanfranco, de quien recibió lecciones de teología. Luego pasó a Beauvais, al monasterio de San Quintín, de canónigos regulares. Su sabiduría y santidad de costumbres hicieron que fuese elegido abad, cargo que ejerció durante unos años, introduciendo importantes reformas en la disciplina eclesiástica.

 

En 1093, al ser depuesto Godofredo, obispo de Chartres, por el papa Urbano II, fue elegido Ivo para asumir la dirección de aquella diócesis. Fue igualmente desde su sede episcopal un ferviente defensor de las buenas costumbres: se distinguió entre los demás obispos por la energía con que se enfrentó a Felipe I por haber abandonado a su esposa legítima, Berta de Holanda, uniéndose con la consorte de Fulques, conde de Anjou. La tensión que se produjo fue muy grave, porque dio lugar a un agrio enfrentamiento entre la iglesia y la monarquía.
 

Finalmente se calmó la ira del rey gracias a los buenos oficios de algunos nobles amantes de la paz. San Ivo siguió adelante en la defensa de los principios cristianos, lo que le valió que se le encomendasen los conflictos en que se requería firmeza. Murió ya octogenario, víctima de una enfermedad crónica, el año 115. Fue sepultado en la iglesia de San Juan de la Vallée, que él había fundado. Su cuerpo se mantuvo íntegro durante siglos, hasta que se ensañaron con él las guerras civiles de carácter religioso (enfrentamientos entre católicos y protestantes).
 

Dejó san Ivo una extensa obra, la mayor parte de la cual es una recopilación de reglas de comportamiento eclesiástico, sacadas de los concilios, cartas de los papas, obispos católicos, padres ortodoxos y decretos reales. Nos dejó también una colección de 22 sermones y una crónica.
 

Celebran su onomástica los Ivos el 19 de mayo, en que se conmemoran san Ivo obispo y san Ivo presbítero (1253-1303), que se especializó en derecho y ejerció de juez eclesiástico en las diócesis de Rennes y Treguier, favoreciendo en especial a los pobres, por lo que se le considera abogado espiritual de los pobres y patrón de los abogados.

 

Ivo forma parte de ese grupo de nombres considerados patrimonio cultural específico de determinados pueblos o familias, por lo que son sumamente apreciados y llevados con orgullo. Bien legítimo si atendemos a su noble origen y significado y a los dos santos que que lo representan en el cielo: hombre enérgico y luchador incansable el uno, y defensor de los pobres el otro. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los   derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/



 

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FIESTAS


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

CHANTAJE EMOCIONAL: SIEMPRE SE NECESITAN DOS PARA EL CHANTAJE III

UNA MALA PALABRA QUE EMPIEZA CON "M": MIEDO


El chantajista emocional construye su estrategia consciente e inconscientemente en base a la información que nosotros le suministramos acerca de lo que nos causa miedo. Observan de qué cosas huimos y qué cosas nos ponen nerviosos, se fijan en cómo reaccionamos físicamente en respuesta a las cosas que sentimos. No es que tomen nota activamente y registren la información para utilizarla luego en contra de nosotros; todos absorbemos ese tipo de conocimientos sobre las personas que nos rodean. En el chantaje emocional. El miedo transforma también al chantajista . 

De una manera simple, podemos decir que el miedo que siente el chantajista emocional de no obtener lo que desea se vuelve tan intenso, que lo único que atina a hacer es centrar su atención en el resultado deseado, lo cual le imposibilita apartar su mirada del objetivo y percibir de qué manera su forma de actuar nos afecta a nosotros.

En esta instancia, toda la información que han recogido sobre nosotros en el transcurso de la relación se convierte en su herramienta para cerrar un trato alimentado por el miedo de las dos partes involucradas, La condiciones que nos ponen están hechas a medida para nosotros:
 

si haces lo que te pido, yo no:... · Te abandonaré. · Te censuraré. Dejaré de amarte. · Te gritaré. · Te haré sufrir. · Me opondré a tu voluntad. · Te despediré.

LO ÚNICO QUE LES IMPORTA SON ELLOS MISMOS

Todos los chantajistas que hemos visto focalizan su atención casi por completo en sus propias necesidades y la forma en que sus presiones nos afectan a nosotros no les importan en lo más mínimo.

¿Cómo Afrontar el Chantaje Emocional?

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 


 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios  

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES



 

Día Mundial del Médico de Familia.

Desde el año 2010, la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA), promueve la celebración de este día como reconocimiento a la importancia de los médicos de familia en la atención de salud a toda la población


 

Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

El 19 de mayo se celebra en más de 40 países el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que engloba a la enfermedad de Crohn y a colitis ulcerosa.

La EII provoca inflamación crónica del aparato digestivo y cursa con brotes (actividad) y con etapas de remisión (inactividad). Se desconoce el origen de esta patología, aunque se cree que puede estar provocada por la interacción de factores inmunitarios, ambientales y genéticos. Es más frecuente en los países desarrollados y existe mayor predisposición en ciertas familias, a pesar de no ser hereditaria.

Más de 150.000 pacientes de EII en España

En nuestro país se estima que hay cerca 150.000 personas afectadas por Enfermedad Inflamatoria Intestinal, de las cuales el 25% son niños y adolescentes. En todo el mundo hay alrededor de 5 millones de pacientes de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE


 

Malcolm X - Biografía - Documental Completo

Malcolm X (nacido como Malcolm Little; 19 de mayo de 1925 - 21 de febrero de 1965), fue un orador, ministro religioso y activista estadounidense. Fue un valiente defensor de los derechos de los afroestadounidenses, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros. En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia. Ha sido descrito como uno de los mayores y más influyentes afroestadounidenses en la historia


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN

 

17 de Mayo Día mundial de Internet

 

 

 

El día de Internet es una efeméride que se celebra en México, Argentina, España, Colombia, Uruguay y en algunos otros lugares del mundo el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society, respectivamente.
 

Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.

 

Internet y los objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
En esta edición del Día Mundial de Internet para 2019, que celebraremos el 17 de Mayo, queremos invitar a toda la Sociedad a reflexionar sobre como Internet puede contribuir a acelerar la consecución de los ODS o lo que es lo mismo los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Los ODS van a estar en el centro de las diferentes actividades y propuestas en las que estamos ya trabajando para esta edición del #diadeinternet pero dejarnos que os expliquemos algo más sobre los ODS.

 

https://www.diadeinternet.org/


  


Día Mundial del Reciclaje
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
 

 

17 de mayo - Día Mundial del Horticultor

 



Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Horticultor en homenaje a las personas que se dedican a la siembra y el cultivo de alimentos. Los horticultores trabajan en la propagación de las plantas, la mejora de las cosechas y los abonos de las plantaciones herbáceas


 


 

Ventajas de invertir en alquiler vacacional

Kronos Homes explica las ventajas de invertir en alquiler vacacional, dónde interesa comprar la vivienda, y cuál es la documentación necesaria

 
Una de las opciones de inversión más interesantes hoy en día es la vivienda vacacional, especialmente teniendo en cuenta la importancia del turismo en España. En los últimos años, las personas buscan una experiencia de alojamiento más personalizada, privada y flexible, lo que ha hecho que se incremente la demanda de las viviendas turísticas como una alternativa a los hoteles. Según datos que maneja Kronos Homes, una de las promotoras inmobiliarias líderes en España y Portugal, en nuestro país ya hay más de 311.000 viviendas turísticas registradas, lo que da idea de la rentabilidad que se puede obtener con este tipo de inmuebles.
 
Para obtener un retorno rápido de la inversión es conveniente reflexionar previamente sobre qué uso se va a dar a la vivienda y dónde va a estar situada, con el fin de asegurar un alto nivel de ocupación. Por ello, los los expertos de Kronos Homes nos desvelan las claves que saber sobre invertir en alquiler vacacional:
 
1. Qué es y cómo funciona el alquiler vacacional
El mercado turístico se encuentra en pleno crecimiento tras la pandemia, pero en los últimos años el perfil del turista ha ido evolucionando. Frente a los servicios que ofrecen los hoteles, ahora se busca una experiencia más cómoda y más íntima, lo que ha hecho que la demanda de viviendas vacacionales no deja de aumentar.
 
Una vivienda vacacional ofrece el mismo servicio básico de alojamiento que un hotel, pero tiene ciertas características que la hacen más atractiva:
 
Mayor espacio habitable que la habitación de un hotel.
- Capacidad para un mayor número de personas en un mismo espacio.
- Posibilidad de admisión de mascotas.
Cocina a disposición del cliente.
Zonas de disfrute y descanso como salones o terrazas.
Servicios personalizados, como excursiones o recogida en el aeropuerto.
Figura del anfitrión como embajador del destino, con recomendaciones a medida.
Trato más cercano, cálido y acogedor.
- Sensación de sentirse �como en casa�.
 
2. Dónde invertir en viviendas turísticas
Una vez que se decida invertir en alquiler vacacional, una de las primeras cuestiones que hay que plantearse es dónde conviene invertir. Lo más conveniente es hacerlo en una zona con gran demanda de alojamientos vacacionales.
 
Las ciudades más turísticas son un excelente destino para invertir en alojamiento vacacional, pero hay que tener en cuenta que la vivienda debe estar bien comunicada y cerca de servicios esenciales. Madrid, Barcelona, Córdoba o Sevilla son algunas de las ciudades que más posibilidades presentan. Otra opción segura es la costa mediterránea, con Cataluña, Valencia y Andalucía a la cabeza. De hecho, Kronos Homes ha centrado sus esfuerzos en la Costa del Sol, con proyectos en Sotogrande, Estepona y Mijas Costa; y en todo el litoral Mediterráneo, ya sea con grandes residenciales urbanos, como la torre Ikon en Valencia o el O7 en Barcelona, o con proyectos en la costa como Dune en Cubelles y Brava en Platja d�Aro.
 
Por otra parte, las zonas de montaña y las ciudades que ofrecen una buena oferta cultural también proporcionan excelentes posibilidades de inversión, como Valladolid, Pamplona o Tarragona. En este caso, las casas con excelentes vistas y con una ubicación estratégica son las más solicitadas.
 
En este sentido, el segundo aspecto que hay que plantearse es el uso que se va a dar a la vivienda turística:
 
Alquiler vacacional: si la vivienda va a estar destinada exclusivamente al alquiler vacacional, el objetivo a la hora de plantearse la ubicación debe ser exclusivamente en términos de rentabilidad. En consecuencia, es necesario escoger un lugar turístico, que tenga demanda de alojamiento todo el año.
 
Uso personal: si se va a utilizar tanto como segunda residencia como para alquiler vacacional, también habrá que tener en cuenta las preferencias personales a la hora de elegir ubicación.
 
3. Ventajas de invertir en alquiler vacacional


 

Los expertos de Kronos Homes detallan algunas de las ventajas de invertir en viviendas turísticas:
 
Valor refugio
El activo inmobiliario está considerado como un valor refugio, especialmente si lo comparamos con otras opciones de inversión más volátiles, como la Bolsa.
 
Alta rentabilidad
El alquiler vacacional ofrece una rentabilidad superior al alquiler de larga duración, ya que en la temporada alta de vacaciones los precios de los alquileres tienden a aumentar.
 
Pago seguro
El inquilino suele pagar antes de entrar en la vivienda, por lo que el riesgo de impago es muy reducido.
 
Mayor control del estado de la vivienda
Al tratarse de alquileres de corta duración, existe un mayor control del estado de la vivienda entre estancia y estancia de los inquilinos.
 
Selección de huéspedes
El propietario del inmueble puede poner un filtro a qué tipo de individuos decide alquiler la vivienda: parejas, familias, con o sin mascotas, filtros de edad...
 
Mejor cuidado de la vivienda
Cualquier tipo de desperfecto puede ser arreglado al momento, lo que disminuye el riesgo de que el problema se agrave en el tiempo y pueda ocasionar un gasto mayor.
 
Potencial de apreciación del capital a largo plazo
Se puede comprar una vivienda en una determinada zona bajo el criterio de que se volverá popular, y así obtener una alta rentabilidad en su uso turístico.
 
Posibilidad de uso propio
Invertir en un alquiler vacacional también ofrece la posibilidad de disfrutar de la vivienda para uso personal tan solo bloqueando las reservas en el intervalo deseado.
 
4. Documentación necesaria para abrir una vivienda turística
Aunque existe una Ley de Arrendamientos Urbanos, las competencias sobre las licencias del alquiler vacacional recaen sobre las Comunidades Autónomas, aunque los Ayuntamientos también tienen potestad para regular este mercado. Por este motivo, el propietario de una vivienda que quiera ofrecerla como alquiler vacacional tiene que observar lo que marca la normativa en la Comunidad Autónoma y la localidad en la que esté ubicado el inmueble.
 
Los pasos para dar de alta una vivienda de alquiler vacacional varían de una Comunidad Autónoma a otra, y también en función del municipio, pero el procedimiento es similar y estos son los requisitos comunes en todas las regiones:
 
Conseguir la cédula de habitabilidad o licencia de ocupación
Este certificado, regulado por las Comunidades Autónomas, avala que el espacio a alquilar reúne los requisitos mínimos en cuestión de salubridad, higiene y solidez, además de certificar la superficie útil de la vivienda y su equipamiento.
 
Para conseguir un certificado de habitabilidad visado por un colegio profesional hay que contactar con un arquitecto o arquitecto técnico, que procederá a comprobar si la vivienda cumple la normativa vigente a través de una visita al inmueble.
 
Presentar la Declaración Responsable
La Declaración Responsable es un documento que avala el cumplimiento de los requisitos de las condiciones técnicas y de calidad que exigen las Comunidades Autónomas.
 
En este documento deben aparecer los datos básicos de la vivienda y su titular, como los datos de identificación, la capacidad máxima, el periodo de funcionamiento del alojamiento, o quién es propietario o gestor externo que va a explotar la actividad.
 
Con la Declaración Responsable también habrá que adjuntar otros documentos, como la acreditación del pago de las tasas si las hubiera, la Cédula de Habitabilidad o Licencia de Primera Ocupación y el Seguro de Responsabilidad Civil, en el que caso que se solicite.
 
Inscripción en el registro
Si la inscripción en el registro no se produce de manera automática al presentar la Declaración Responsable, habrá que hacerlo como un trámite aparte. Tras presentar la Declaración Responsable se recibe una resolución por la que la vivienda se inscribe en el Registro de Turismo de la Comunidad Autónoma, asignando al inmueble un código o número que será necesario que aparezca cuando se publicite la vivienda. El plazo de respuesta de la Administración suele variar entre las dos semanas y los tres meses.
 
Declaración de la actividad
Una vez concedida la licencia, hay que dar parte a la Agencia Tributaria. La categoría en la que hay que inscribir el alojamiento dependerá de los servicios que ofrezca. Por otra parte, cada vez que un inquilino entre en el alojamiento conviene realizar un contrato de alquiler vacacional. La actividad hay que declararla a Hacienda.
 
Invertir en alquiler vacacional es cada vez más rentable, teniendo en cuenta que el turismo es un activo seguro en España�, señalan desde Kronos Homes. �En los 11 primeros meses de 2022 el número de turistas que visitó España superó los 67 millones de personas. Esto, unido al interés creciente en el alquiler de viviendas turísticas por las ventajas añadidas a la contratación de una habitación de hotel, hace que la inversión en alquiler vacacional sea una apuesta segura, siempre que se elija bien la ubicación del inmueble y se tenga claro el uso que se le va a dar�.

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


 

Rozalén - Aves Enjauladas (Lyric Video)

 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS

 

Aprende chino fácil. Primer diálogo de conversación.

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Nuevos refranes y frases populares 

Si el río suena, es que se ahogaron los músicos.

El dinero no da la felicidad, la trae incluída.

Al que madruga, le ha de gustar la siesta.

Dime con quién andas, y lo sabrá tu marido.

El que ríe último, no entendió el chiste.

A buen entendedor, menos sopapos.

Ojos que no ven, pies que pisan caca..

 

ACERTIJOS - PROBLEMAS DE INGENIO SOLUCIÓN : https://www.elalmanaque.com/Acertijos_II/acertijos.html

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Día Internacional de los Museos

 

Cada año desde 1977, el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional.

El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Organizados cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, los eventos y actividades planeados para celebrar el DIM pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana. Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.

El tema del próximo Día Internacional de los Museos 2023 (18 de mayo) es “Museos, sostenibilidad y bienestar“.

Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental.

Como se destaca en la Resolución del ICOM “Sobre la sostenibilidad y la aplicación de la Agenda 2030, Transformar nuestro mundo” (Kioto, 2019), todos los museos tienen un papel que desempeñar en la configuración y la creación de futuros sostenibles, y pueden hacerlo a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación.

Cada año, desde 2020, el Día Internacional de los Museos apoya un conjunto de objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En 2023, nos centraremos en:

Objetivo 3 Salud y bienestar mundial: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, en particular en lo que respecta a la salud mental y el aislamiento social.

Objetivo 13 Acción por el clima: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, adoptando prácticas bajas en carbono en el Norte Global y estrategias de mitigación en el Sur Global.

Objetivo 15 La vida en la tierra: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, amplificando las voces de los líderes indígenas y concienciando sobre la pérdida de biodiversidad.

El 18 de mayo, animamos a todos los miembros de la sociedad civil a que se unan y hagan realidad todo el potencial transformador que tienen los museos para el desarrollo sostenible y el bienestar.


 

Tiqets celebra el Día Internacional de los Museos
con un sorteo de dos entradas a sus atracciones más visitadas en Madrid

La lista, entre la que el ganador podrá elegir, incluye las tres grandes pinacotecas de la ciudad: el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza; además de dos gemas ocultas, el Velázquez Tech y el Museo de las Ilusiones. Cinco direcciones imprescindibles en la capital española

Mayo de 2023.- La plataforma líder en la venta de experiencias culturales y de ocio en Europa y Norteamérica, quiere celebrar el Día Internacional de los Museos premiando a sus seguidores con un concurso en su página de Instagram. El sorteo tendrá como premio dos entradas para alguno de los museos más visitados de Madrid por los usuarios de Tiqets; el ganador será elegido el próximo 25 de mayo de forma aleatoria entre quienes hayan participado. Los pasos son sencillos: seguir a Tiqets en Instagram, darle me gusta y guardar la publicación y, por último, comentar, etiquetando a un amigo, qué museo de Madrid querrían visitar. 


El concurso, además de acercar la cultura a un público más amplio, ha puesto de manifiesto cinco de los museos favoritos de los usuarios de Tiqets y que son de visita casi obligada en la capital española. Se trata, no solo de lugares icónicos de la ciudad, sino de atracciones culturales que ofrecen experiencias únicas y cautivadoras que no hay que perderse. 


En el listado se encuentra el 
Museo del Prado, considerado uno de los museos más importantes del mundo con una extraordinaria colección de arte español e internacional. Sus galerías exhiben obras maestras de renombrados artistas como Velázquez, Goya, El Greco y Rembrandt, entre las que destacan pinturas tan icónicas como Las Meninas de Velázquez o El Jardín de las Delicias de El Bosco. 


También presentes en el listado, el 
Museo Thyssen-Bornemisza cuya impresionante colección abarca desde el arte medieval hasta el siglo XX, y presenta una variedad de estilos y corrientes artísticas. En él se pueden admirar obras maestras de artistas como Van Gogh, Monet, Picasso, Rembrandt y Vermeer, entre otros; además, cuenta con una amplia gama de géneros artísticos, que incluyen pintura, escultura, arte moderno, impresionismo y expresionismo. Así como el Centro de Arte Reina Sofía, cuya pieza más icónica es Guernica de Pablo Picasso, una obra maestra del arte que simboliza la devastación causada por la guerra. Además, exhibe obras de otros destacados artistas españoles y extranjeros, como Salvador Dalí y Joan Miró. Las exposiciones temporales complementan la colección permanente, ofreciendo una mirada diversa y enriquecedora del arte contemporáneo.


En cuanto a gemas ocultas que merece la pena descubrir en Madrid, Tiqets propone el 
Velázquez Tech Museum, un innovador museo en el que, a través de proyecciones digitales, realidad virtual y otras herramientas interactivas, se pueden explorar las obras maestras de Velázquez. La exposición fusiona el arte tradicional con la tecnología vanguardista, brindando una perspectiva única y fascinante del legado artístico de pintor. También, el curioso Museo de las Ilusiones, un espacio fascinante donde la realidad se convierte en ilusión. Ubicado en el corazón de Madrid, este museo interactivo presenta una amplia variedad de exhibiciones y trucos visuales que desafían la percepción y engañan a los sentidos. Allí es posible experimentar la sensación de caminar por habitaciones infinitas, desafiar la gravedad en salas inclinadas y explorar ilusiones ópticas sorprendentes. 


Estas cinco atracciones y muchas más forman el catálogo de Tiqets, una compañía que celebra el Día Internacional de los Museos, acercando la cultura a un público más amplio. Aunque este 18 de mayo, la mayoría de museos abren sus puertas de par en par, ofreciendo acceso gratuito o descuentos especiales, Tiqets ofrece el resto del año combinaciones exclusivas que permiten visitar varios museos con una misma entrada, pases turísticos en varias ciudades y descuentos exclusivos. Todo ello a través de su web o de su aplicación móvil, descargada por más de 3 millones de usuarios en todo el mundo. 


 

MELENDI, COMPROMISO TOTAL Y ‘VOZ’ DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

El cantante asturiano actuará en la Primera Gala benéfica de ‘Niños contra el Cáncer de Madrid’, el proyecto organizado por la Clínica Universidad de Navarra y que se celebrará en el hotel Madrid Marriott Auditorium.

El próximo 15 de junio, ‘Niños contra el cáncer’, llega a Madrid tras 8 ediciones celebradas en Pamplona, para promover una Gala emotiva y especial. El acto contará con sorteos, actuaciones y espectáculos en vivo, siendo Melendi, uno de los protagonistas. El cantante, comprometido en todo momento con la lucha contra el cáncer infantil, brindará un espectáculo muy especial para todos los asistentes a la Gala. 

La cena benéfica tendrá lugar en el hotel Madrid Marriott Auditorium y busca recaudar fondos para la investigación oncológica infantil y para ayudar a las familias a acceder a tratamientos diferenciales.

El coste del cubierto es de 150€ por persona y los beneficios se destinarán a proyectos de investigación y al acceso a tratamientos específicos para pacientes pediátricos. También se podrá participar en la modalidad ‘mesa de empresa’ (1.500€), así como a través de la fila 0 (donativos en un número de cuenta) para aquellos que quieran colaborar a pesar de no poder estar presentes. Tras la cena, los asistentes disfrutarán de la actuación en directo de Melendi, poniendo así un broche especial a una noche que promete ser muy emocionante.

Más información y reservas: ninoscontraelcancer.org
Teléfono: 639 84 26 99
Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM
Información y reservas, 914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com


 

`CARMEN. EL MUSICAL FLAMENCO´
 

TEATRO REAL DE MADRID

`Carmen´, el primer musical flamenco del mundo

Coreografiado por Jesús Carmona, Benois de la Danse y Premio Nacional de Danza, con 26 artistas en escena y una orquesta de cámara 

A partir de la conocida obra de Georges Bizet, Óscar de Manuel ha creado El Musical Flamenco “CARMEN” una nueva composición que pretende ser un reflejo de la sociedad actual partiendo de la popularidad de la ópera original, y apoyándose en una reducción del libreto original de Mérimée realizada por el Codirector Escena Juan Conchillo y reinterpretada dramatúrgica y escénicamente por Ignacio García.

La coreografía del Benois de la Danse Jesús Carmona, trasciende y protege la esencia del baile en su frenética evolución y su virtuosismo es trasladado a la danza flamenca más actual y contemporánea transportándonos a un universo nunca visto. Una obra que transciende lo popular hasta nuestros días, con el fin de acercar la Ópera de G.Bizet a todos los públicos con una puesta en escena innovadora y una reducción orquestal lírico y escénica única, que con una danza y música endiablada dan un color inesperado e inédito a la gran obra de G.Bizet .

De la mano de Óscar de Manuel, el teatro, la lírica, la música, el flamenco y la danza forman una simbiosis que ningún otro título del repertorio operístico pueda ensalzar mejor la esencia de España, su cultura, su historia. Un Musical Flamenco que encuentra en la espontaneidad y la indiferencia entre los personajes, la clave que hace florecer el instinto que provoca los prejuicios entre el amor, la posesión y esa libertad absoluta de la mujer, a poder decidir sobre si misma. Sobre su vida.

“CARMEN” es el primer Musical Flamenco en esencia, donde el amor y la tragedia muestra un reflejo de la sociedad actual.

 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Grace Jones, nacida Grace Mendoza (19 de mayo de 1948, Spanish Town, Jamaica) es una modelo, cantante y actriz. Jones destaca por su llamativa imagen y una apariencia perturbadoramente andrógina que a finales de los años 70 y principios de los 80 cuestionaba agresivamente tanto los estereotipos raciales como los sexuales y de género asociados al cuerpo de una mujer negra

Coleman Hawkins (San José - Misuri, 21 de noviembre de 1904 - Nueva York, 19 de mayo de 1969) fue un saxofonista (tenor) y clarinetista estadounidense de jazz. Fundamentalmente conocido como saxofonista, Hawkins es un intérprete clásico del jazz cuyo estilo se mantuvo siempre dentro de los límites del swing y del bop.

Alexia
 es una cantante italiana de estilo Eurodance, nacida en La Spezia el 19 de Mayo de 1967, que tuvo muchos éxitos en inglés en la década de los noventa, para luego seguir con éxitos en italiano en la primera década del 2000.
 

alexia - the summer is crazy
 


 

Peter Dennis Blandford Townshend es un influyente guitarrista y compositor británico de rock conocido principalmente por su trabajo con The Who.

Malcolm X (nacido como Malcolm Little; 19 de mayo de 1925 - 21 de febrero de 1965), también conocido como El-Hajj Malik El-Shabazz, fue un orador, ministro religioso y activista estadounidense. Fue un valiente defensor de los derechos de los afroestadounidenses, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros.En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia.Ha sido descrito como uno de los mayores y más influyentes afroestadounidenses en la historia


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA- HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS

 

GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween
 

Receta Cocido Madrileño

 

 

 

AEDH COLABORA CON TURISTECH DAY
PARA EXPLORAR LA DIGITALIZACIÓN EN EL TURISMO



La Asociación Española de Directores de Hotel, en colaboración con IEBS Digital School, brinda su apoyo para la celebración el próximo 25 de mayo de Turistech Day. Se trata de un evento que se podrá seguir a través del Metaverso de IEBS Digital School y Streaming desde cualquier parte del Planeta. 

El próximo 25 de mayo a partir de las 18:00, los profesionales del sector turístico tienen una cita ineludible para seguir Turistech Day. Una serie de ponencias que tratan de poner en valor que las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a fomentar un turismo sostenible e inclusivo que no solo beneficie a los viajeros, sino también a la población local y a su entorno. En este sentido, el uso de herramientas digitales es clave para atraer a turistas cada vez más hiperconectados y con estancias de mayor valor añadido y para relacionarse con ellos de una forma inteligente y escalable.

El acto dará comienzo de la mano de Pascual Parada, Director Académico y de Innovación de IEBS. Tras él intervendrá Alfonso Pérez Liñán, Corporate Sales and Marketing Sr. Director en Only YOU Hotels, para hablar de ‘Marketing e innovación en el turismo 4.0’. A continuación, Jesús García González, Co-Fundador de Xperiencia Virtual, hablará de cómo crear experiencias turísticas inmersivas utilizando el Metaverso. Después será el turno de Elena Mateos, CEO & Founder de HotelSAAS, que hablará de las ‘Tecnologías clave para la personalización de la experiencia del turista en hoteles’.

Turistech Day concluirá con una interesante mesa redonda moderada por Pascual Parada y que tratará de las tecnologías del futuro del sector turístico. Participarán Jorge Vallina, Socio-Director & CEO en Global Consultoría y Turismo; Rocío Rojas, CEO fundadora en Turistech y José Luis Fernández, Chief Commercial Officer en Jacidi & eRoom Suite.

Turistech Day es el mejor escaparate para descubrir cómo la innovación y la digitalización están revolucionando el sector turístico.

 Más información: www.aedh.es    Inscripciones: TuristechDay


 

Restauración-Chiringuitos           GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI          Asociaciones 

MANUEL VILLAFAINA

Incansable velando por los Chiringuitos de Málaga y Andalucía

También Merecedor de un Oscar en la gran película de la Costa del Sol

Por MBromero

Manuel Villafaina Muñoz nació en Badajoz. En Madrid se iba a convertir en médico y también comenzó otra carrera que no sería la definitiva porque su sueño era ser actor… y lo consiguió. Tras sus estudios en Arte Dramático y muchas actuaciones profesionales, la película que más le atraía era la de la Costa del Sol y se fue metiendo en el papel con intervalos de idas y venidas de Madrid a Málaga hasta su estreno final y con mucho éxito…

MBR Sabemos que su actividad empresarial abarca otros negocios, pero ahora hablemos del primero, Chiringuito-Restaurante LOS MANUELES en Playamar-Torremolinos https://www.chiringuitolosmanueles.com/

M.V Fue el año 1.968 en el que el Chiringuito comenzó su andadura en el mundo de la Hostelería. Al principio, fue un negocio preparado para la temporada estival, pero con el tiempo hemos transformado lo que antaño fue un Chiringuito de madera y cañas en un Restaurante a pie de playa. En la actualidad se puede apreciar la calidad del producto, del servicio y la experiencia que dan casi 50 años de esfuerzo y dedicación

MBR Para Vd. ¿cómo es la Cocina?

M.V Para dar a nuestros clientes un trato familiar y que puedan degustar platos típicos malagueños, no falta el famoso 'Pescaito frito' de la Bahía, los moluscos y crustáceos, los pescados al Horno o la Sal y Espeto. También pueden disfrutar de una amplia gama de arroces y unas estupendas carnes a la Brasa. A la hora de manipular los alimentos, nuestro empeño y prioridad están orientados y fundados en garantizar su salud. Utilizamos los ingredientes de calidad y en un entorno de control para evitar que se mezclen. Nos preocupamos y esforzamos para que las personas que tengan algún tipo de alergia o intolerancia, estén bien informadas

Pasó el testigo a su hijo, formado por D. José Roldán en la Escuela de Benalmádena y que ha sabido pisar muy bien las tablas de su padre.

Villafaina padre e hijo con Maribel

Ambos tienen una cualidad imprescindible en todo negocio, una magnífica capacidad para las relaciones con todo tipo de públicos que continúan ejerciendo y logrando un perfecto tándem.

Manuel Villafaina con Paco Moreno, otro gran profesional de Sala que también ha pasado por Los Manueles
 

Entre recuerdos y delicias bajo el sol, todo iba sucediendo desde aquellos inolvidables años 70’...

…………………………………………

Asociación de Empresarios de Playa de Málaga / Federación Andaluza de Empresarios de Playas

Las primeras concesiones de chiringuitos se firmaron a finales de la década de los 80’ con una Ley de Costas que actualizaba a la del 69’. Tras varias reformas y renovaciones y cuando todo parecía estar solventado, el sector encontró un nuevo revés y es que Costas, dependiente de la Junta de Andalucía y Gobierno Central, tuvieron un nuevo encontronazo. El Gobierno frenó concesiones que la Consejería de Agricultura ya había otorgado y el bloqueo jurídico, debido a una documentación que no se solicitaron entre ambas administraciones, dejaron a estos establecimientos sin posibilidad de acometer reformas.

Los chiringuitos en Málaga tienen un representante que vela por sus intereses ante la Administración, Manuel Villafaina Muñoz que compagina la presidencia de la Asociación de Empresarios de Playa de Málaga www.aeplayas.es con el de máximo responsable de la Federación Andaluza de Empresarios de Playas www.faeplayas.es/es/quienes-somos desde que sustituyó a Norberto del Castillo, ahora al mando de la Agrupación Nacional. Una de sus principales preocupaciones son las discrepancias entre Costas y la Administración andaluza por varias concesiones de establecimientos en el litoral malagueño. En concreto, en la Costa del Sol aún hay chiringuitos en bloqueo administrativo. Entran en juego las reformas de estos restaurantes de playa.

MBR ¿Atribuyó el gran éxito del 2019 a la modernización del sector hostelero y hotelero?

M.V El turista no sólo se siente atraído por el clima y la Gastronomía, sino también por la cantidad de servicios de calidad que hoteles y chiringuitos ofrecen. La campaña de promoción de la Costa del Sol de 2019 fue espectacular

MBR Entonces se declaraba optimista. El objetivo de su Asociación es la defensa de los intereses de sus asociados que engloban los servicios de hamacas, zonas náuticas, zonas de ocio de playa… todo lo que esté en la arena de playa. También es encontrar una seguridad jurídica y poder hacer sus obras con tranquilidad, adaptándose a la nueva situación turística existente. Para Vd. es importante ‘la luz y la calidad’

M.V Implica otorgar mucha luz a esos negocios, utilizar mucho el cristal para que la gente pueda ver el bar, no solo cuando esté en sus negocios, sino cuando pasee por los paseos y sobre todo, darle calidad. La Costa del Sol ya tiene que mirar por el Servicio y la Calidad… Todavía esperamos algunas ayudas, nunca vienen y son muy necesarias. Hay mucha gente que ha aguantado no sabemos cómo… mucha deuda… y por lo tanto lo que tienen que hacer es ayudarnos por parte de la Administración, porque eso es lo que han prometido

Se le podría preguntar a cualquier personaje destacado dentro del mundo hostelero, pero entre todos hay uno que dice de Manuel Villafaina: Gran Profesional de reconocido prestigio. Interesante para una buena comida, ir a Los Manueles. Manolo Villafaina relevaría a Alberto del Castillo como Presidente de la Federación y es defensor de una de las mayores ‘crisis’, al ser nombrado responsable durante el mes de abril del 2022, debido a los destrozos de las zonas playeras. Particularmente, se le puede considerar como un gran profesional. (Enrique Cibantos)
 

Mayo de 2023

Manuel Villafaina y Maribel B Romero mbromero.malaga@gmail.com 
 


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos


 

LEVEL presenta una nueva uniformidad firmada por su propia tripulación y con guiños a Barcelona

 


 

  • Coincidiendo con su sexto aniversario, LEVEL renueva la uniformidad con una propuesta ‘Made in Barcelona’, afianzando su posición como la aerolínea de largo radio de la Ciudad Condal. 

 

  • MUNICH es la marca catalana que calzará a las tripulaciones, que por primera vez incorporan zapatillas en la uniformidad.

 

  • Una alumna de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona ha sido la encargada de diseñar el pañuelo, la prenda histórica más representativa del sector de la aviación. 

 

Barcelona, 17 de mayo de 2023 – LEVEL acaba de presentar su nueva uniformidad, una propuesta que representa el compromiso de la compañía por su ciudad, Barcelona. Seis años después de su nacimiento, la aerolínea ha renovado su imagen con un uniforme concebido y fabricado en la Ciudad Condal. El uniforme ha sido diseñado por las tripulaciones de LEVEL, con la colaboración de empresas de Barcelona y la participación especial de la Escola Superior de Disseny, cuyo alumnado ha reinterpretado una de las prendas más emblemáticas de un uniforme en la aviación: el pañuelo.

 

La uniformidad se ha presentado hoy en primicia, antes de su estreno a bordo en junio, en un evento en la terraza del Pier 01 de Tech Barcelona, una de las entidades colaboradoras de LEVEL. Al evento asistieron representantes de la aerolínea y de las empresas y entidades colaboradoras que han hecho posible que hoy se lance esta nueva propuesta.

 

La nueva uniformidad se caracteriza por confeccionarse en sintonía con los valores de la compañía, proyectando la imagen joven que caracteriza a LEVEL. El resultado es fruto de un trabajo interno, para el que ha sido esencial la implicación de las tripulaciones de la aerolínea, que han sabido equilibrar, gracias a su experiencia, lo que necesitan y lo que les gusta. Este diseño ha sido enriquecido con la inclusión de algunas piezas, gracias a dos colaboraciones con referentes locales, como son la Escola Superior de Disseny y MUNICH.


El proceso de confección ha modernizado algunas prendas y ha introducido otras de inéditas en la aerolínea, como el polo, el blazer, el cárdigan técnico, el chaleco de servicio, el pañuelo -elaborado por ESDi- las zapatillas deportivas y la bolsa de viaje -elaboradas por MUNICH-.

 

La propuesta de valor de la aerolínea “Fly Your Way” también está presente en esta uniformidad, ya que se ha diseñada para ser utilizada de forma flexible, de modo que cada persona pueda vestirla a su manera: desde una opción más clásica a otras más casuales, siempre dentro de las piezas disponibles en la uniformidad. Durante el embarque y el desembarque, la tripulación puede elegir entre vestir con camisa, polo, o vestido. Además, se podrá acompañar de blazer o abrigo, según el criterio de cada persona. En el servicio a bordo, la tripulación vestirá con el chaleco de servicio, una pieza funcional diseñada atendiendo a sus necesidades diarias. El chaleco cuenta con un bolsillo especial que les permite guardar con practicidad la tableta digital con la que trabajan.

 

De esta forma, se ha conseguido un perfecto equilibrio entre comodidad, desenfado y elegancia, brindando la máxima comodidad a las personas que trabajan a bordo y viendo representados los colores de la compañía, verde y azul, con más énfasis que en la propuesta anterior.

 

Ricard Falomir, Chief Digital & Operations de LEVEL: “La uniformidad es una insignia para una compañía y por eso consideramos de gran importancia presentar una nueva vestimenta que se ajusta a nuestros valores y a los de la tripulación, quienes lucirán unas prendas más confortables, más alineadas con la marca, con una estilización flexible y que, además, ha sido diseñada por ellas mismas. Cuando decidimos iniciar el cambio de uniformidad, para la aerolínea siempre fue clave implicar a nuestras tripulaciones”.

 

Apuesta por el talento joven y marcas de referencia de Barcelona

 

La nueva uniformidad se ha creado de forma prácticamente íntegra de forma interna en LEVEL, contando con la opinión de todo el colectivo y un grupo de trabajo formado por tripulaciones y otras áreas de la compañía. Además, se ha contado con la colaboración de dos marcas de prestigio en Barcelona, ESDi y MUNICH, para la elaboración del pañuelo, las zapatillas y la bolsa.

 

En una muestra inequívoca más de la clara apuesta de la aerolínea por el joven talento barcelonés, LEVEL se ha aliado con ESDi para que fuera su alumnado el encargado de diseñar el nuevo e inédito pañuelo. En una uniformidad hecha por y para las tripulaciones de LEVEL, la aerolínea ha querido incluir una prenda icónica de la aviación de forma innovadora, encargo que ha recogido el alumnado de la ESDi reinventando el uso del pañuelo en la uniformidad de compañía aérea. Además de la clásica colocación en el cuello, la tripulación podrá llevarlo en el pelo, en la muñeca o en la bolsa, entre otras opciones.

 

“Estoy muy agradecida con LEVEL por haberme dado la oportunidad de confeccionar su pañuelo, tanto a mí, como al resto del alumnado. Trabajar con una marca como LEVEL y ver representado mi trabajo en la uniformidad de su tripulación ha sido una gran experiencia que me ha permitido desarrollar mi creatividad”, declara Claudia Aragoncillo, diseñadora del pañuelo y alumna de ESDi.

 

Asimismo, para la bolsa y las zapatillas – un elemento que prioriza la comodidad – han sido confeccionadas por la emblemática marca MUNICH, que tiene la sede social y la planta de producción en la provincia de Barcelona. MUNICH es una marca desenfadada que también ha mostrado una apuesta por la innovación y el talento, a través de una sinergia perfecta entre dos marcas que comparten sus valores. La empresa, que ha colaborado previamente con Iberia, ha diseñado una zapatilla unisex, preparada para afrontar vuelos largos.

 

La zapatilla es un diseño en mesh, pensado para proporcionar una perfecta sujeción al pie. Está reforzada en la punta y talonera para aportar rigidez y estabilidad al conjunto. En la lengüeta se encuentra el logo de LEVEL y en el contrafuerte trasero se han incorporado con líneas, los colores corporativos de la marca. La suela está hecha con x-lite, un material ultraligero que ofrece precisión y una gran absorción de impactos y transpirabilidad. Con esta alianza, MUNICH refuerza la apuesta que está haciendo con su nueva línea CORPORATE, con la que ayuda a crear una identidad corporativa a las marcas y empresas que quieren distinguirse a través de zapatillas uniformadas.

 

Una creación meteórica

 

En mayo de 2022 arranca el proyecto para renovar la imagen de la tripulación con un grupo de trabajo involucrando a representantes de la tripulación de LEVEL, varios departamentos de la aerolínea y del grupo IAG. Estas personas designadas participaron en un total de ocho workshops, en los cuales se trató prenda por prenda, teniendo en consideración los comentarios de todas las personas del colectivo que manifestaron su opinión a través de una encuesta que realizó la aerolínea, así como la experiencia de los representantes de la tripulación de cabina y expertos del grupo IAG. Con estas aportaciones, se elaboraron unos primeros bocetos que se trasladaron a la marca barcelonesa Confex, empresa de moda profesional, para que iniciara el patronaje de la nueva uniformidad que vestirá a la aerolínea a partir de junio.


 

DE ROSES A CADAQUÉS…
POR 3 RELAJANTES Y SENDERISTAS ‘CAMINOS DE RONDA’


 

  
¿Qué tienen de especial los llamados ‘Caminos de Ronda’?
Que permiten disfrutar de un senderismo distinto: sin perder de vista el mar.
Este es uno de los múltiples atractivos turísticos que ofrece Roses, poniendo en valor esas sendas que antiguamente utilizaban los turnos de guardia que patrullaban por la línea de costa para vigilar el contrabando y el tránsito de embarcaciones. Hoy día, son la mejor manera de practicar turismo activo –a lo largo de 18 km repartidos en tres tramos– inhalando la más pura esencia mediterránea mientras descubrimos las coquetas y (algunas) salvajes calas agazapadas al norte de la Costa Brava, muchas de ellas en pleno Parque Natural de Cap de Creus.

Agazapada en un bellísimo rincón de la Costa Brava –con una majestuosa bahía que este año celebra el 10º aniversario de su integración en la Asociación de Bahías más Bellas del Mundo, apenas una cuarentena– Roses es un destino ideal para los amantes del senderismo. Y el último mes primaveral, antes que suban las temperaturas y apetezcan más los chapuzones, es un excelente momento para practicar un senderismo muy especialpor sus Caminos de Ronda.  

          Estos son los tres tramos quepartiendo de Roses, llegan hasta Cadaqués pasando por el Parque Natural del Cabo de Creus

          1 – De Roses a l’Almadrava. Un corto itinerario de unos 4 km que parte del faro de Roses, a los pies del Castillo de la Trinitat, y lleva a una de las mejores zonas playeras rosenses: L’Almadrava. El recorrido transcurre por bellísimos lugares como la playa de Canyelles Petites, el islote de Els Brancs y las puntas de Omella y Ullastrell

          2 – De l’Almadrava a Cala Montjoi. Otro itinerario de casi 4 km que transcurre también por espacios naturales de gran belleza, como punta Falconeracala Lledócabo Trencatcala Murtracabo Blanc y cala Rostella. Y también por un tramo de costa plagado de rocas sumergidas a escasos metros de la superficie llamadas baus; un lugar especialmente atractivo para la práctica del submarinismo. Este Camino de Ronda finaliza en la mítica cala Montjoi, que hasta 2011 acogió al famoso restaurante El Bulli, que Ferran Adrià llevó a la cima de la gastronomía mundial. Tras una profunda remodelación, reabrirá sus puertas en junio de 2023 reconvertido en museo, El Bulli 1846 (número que coincide con las recetas catalogadas que realizó el equipo del restaurante), uno de los pilares creativos de la Bulli Fundation y constará de una actividad para grupos reducidos de unas tres horas. 

          3 – De Cala Montjoi a Cadaqués. Esta ruta es la más larga –unos 10 km–, transcurre por la GR92 y consta de dos partes. La primera sigue siendo un Camino de Ronda que permite admirar algunas de las más espectaculares y salvajes calas de la Costa Brava, como CalitjàsPelosa o Jóncols, hasta el impresionante cabo Norfeu. Allí la ruta continúa por el interior del Parque Natural de Cap de Creus hasta llegar a Cadaqués.

Más Información enhttps://es.visit.roses.cat

 
Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente y de la primera Constitución española II
 

La "Tacita de Plata", donde Cristóbal Colón escogió su puerto como punto de partida para su segundo viaje al Nuevo Mundo, posee una luz especial y mil razones para enamorarse de ella

Cádiz posee una luz especial y mil razones para enamorarse de ella

JESÚS BUITRAGO @sueco_finlandes

Conocida también como la "Tacita de Plata", la ciudad de Cádiz es considerada la más antigua de Occidente. Su fundación se debe (1100 a. C.) a los fenicios, pueblo marinero que haría de Gadir una importante colonia comercial en la que se asentarían posteriormente cartagineses, romanos, visigodos y musulmanes.

Urbe cosmopolita y abierta, Cristóbal Colón escogió su puerto como punto de partida para su segundo viaje al Nuevo Mundo. La ciudad se convertiría, tras el declive del puerto de Sevilla, en puerto de Indias, aglutinando el flujo mercantil con América. Esta frenética actividad comercial se tradujo en una etapa de esplendor económico y cultural, en la que se erigen los palacios barrocos con sus características torres miradores.

Playa La Caleta

A partir del 206 a. C, Cádiz pasó a formar parte de Roma como ciudad aliada y con el nombre de Gades. Se iniciará así una de las fases de su historia de mayor prosperidad, convirtiéndose en una de las ciudades más importantes del Imperio. En la época imperial fue conocida como «Augusta Urbs Julia Gaditana».

La importancia histórica de Cádiz reside en su papel para procesos como las guerras púnicas, la romanización de Iberia, el descubrimiento y conquista de América o la instauración del régimen liberal en España con su primera Constitución en 1812 durante la guerra de la Independencia contra los franceses. Huyendo de las tropas ocupantes, las Cortes se instalaron en las proximidades de Cádiz, única plaza que los franceses no pudieron tomar en toda la guerra.

Centro de Cádiz

A día de hoy, Cádiz posee una luz especial y mil razones para enamorarse de ella. El paso del tiempo ha dejado a la vista una amalgama de culturas y épocas en sus calles que forman una colección de bellos tesoros muy particulares.

La "Tacita de Plata" es un atardecer en la playa de La Caleta, es el pescaíto frito en el barrio de la Viña, es el carnaval en el Gran Teatro Falla y en cada esquina que te encuentres a tu paso, es el arte y la amabilidad de su gente, es esa sensación que te recorre el cuerpo cuando cruzas las Puertas de Tierra y es la historia que se forjó en ella.

Playa La Caleta

La alegría de los gaditanos, la cercanía de los monumentos y las barras de los bares repletas de tortillitas de camarones, langostinos de Sanlúcar y tapas de atún hacen de Cádiz una ciudad irrepetible.

Qué ver

· Catedral de Cádiz

La catedral será una de las primeras cosas que verás de Cádiz porque sobresale sobre todo lo demás. Se comenzó a construir en 1722 y se dio por terminada un siglo después, combinando los estilos barroco y neoclásico.
 

Catedral de Cádiz

Su fachada principal con sus dos grandes torres se lleva el protagonismo, pero no debemos dejar de entrar para contemplar sus numerosas columnas corintias, sus capillas y su llamativo altar mayor.

· Plaza de San Juan de Dios

Se trata de la antigua Plaza Mayor de la ciudad, y eso lo comprenderás en cuanto la veas. En su día, aquí se vendían numerosas mercancías exóticas traídas de las Indias, y hoy en ella destacan varios edificios de interés como el Ayuntamiento, la Casa de los Pazos Miranda y la iglesia de San Juan de Dios, que destaca por su barroco.



 Plaza de San Juan de Dios

Entre palmeras y fuentes es un buen sitio donde tomarse algo si hacemos un alto en el camino.

· Barrio del Pópulo

El Pópulo es considerado uno de los barrios más antiguos de Europa y, por tanto, de Occidente. Se estima que ha sido poblado de manera ininterrumpida desde hace unos 3.000 años y pasear por él supone empaparse de historia.
 



Barrio del Pópulo

Está delimitado por los arcos de La Rosa, Los Blanco y El Pópulo, que se corresponden con las antiguas puertas de la villa medieval amurallada, y paseando por sus estrechas calles te toparás con parte del graderío del teatro romano o la Casa del Almirante, el palacio del siglo XVII más importante de la ciudad.
 

Mercado Central

Para conocer bien una ciudad hay que visitar sus mercados, y en Cádiz eso se convierte en toda una experiencia. El Mercado Central cuenta, entre otros, con 57 puestos de frutas y verduras, 54 de pescado y marisco, y 44 de carne.

Es todo un espectáculo para la vista, y además todos los días de la semana se organiza el Rincón Gastronómico, una oportunidad para probar los productos gaditanos más auténticos.
 

Castillo de Santa Catalina

El Castillo de Santa Catalina se levantó entre finales del siglo XVI y principios del XVII como respuesta al asalto anglo-neerlandés que sufrió Cádiz en 1596. Fue diseñado con forma de estrella por el ingeniero Cristóbal de Rojas con el objetivo de defender la bahía de Santa Catalina, y es un excelente ejemplo de arquitectura militar que ha llegado sin grandes cambios hasta nuestros días.

A día de hoy, el Castillo de Santa Catalina se ha transformado en un gran espacio cultural y de ocio. Sus salas reciben exposiciones temporales y talleres de todo tipo, e incluso acoge conciertos en verano.


 

Cruces de mayo en Cordoba

Cruces de mayo en Córdoba

Cruces de Mayo en Córdoba

Las cruces de mayo son una fiesta popular que se celebra en los primeros días de mayo, y que consisten en poner en las plazas y calles más populares de 
Córdoba, cruces de aproximadamente 3 metros de alto adornadas con flores; rodeadas de bellas plantas en maceteros y un decorado tradicional que refleja los caracteres de la zona, normalmente en el centro de toda cruz.

En la actualidad, se les acompaña de una barra en la que se puede aprovechar para consumir bebida y comida típica de la tierra, con especial hincapié en el fino, cerveza, refrescos, así como salmorejo, flamenquín y tortilla de patatas.

Suele instalarse un equipo de música que reproduce música como sevillanas, rumbas y demás.

Las barras están asociadas normalmente a las cofradías, asociaciones y demás peñas junto a grupos de vecinos existentes en la ciudad que mediante la explotación de las mismas, suelen generar ingresos que les permiten su financiación para sus actividades

 

Sí, resulta raro decir que el mes de mayo comienza en abril, pero en Córdoba es así. Es el mes de las Fiestas de Córdoba, que da para más de 30 días...
 

Córdoba florece en mayo, la alegría desborda la ciudad y algo con lo que más disfrutan los cordobeses es con compartir esa alegría con amigos, familiares, conocidos, visitantes... Quien conoce Córdoba sabe que mayo es su mes por excelencia.
 

 

 

FIESTAS DE ESPAÑA

El Rocío

La Romeria de el Rocio, es sin duda la peregrinación que recibe mayor número de visitantes cada año. Creyentes y no creyentes. Una vez todos ellos reunidos y tras recorrer sus caminos, se forma una unica identidad, donde desaparecen las diferencias y se abren los corazones. Este es el milagro de la Virgen de El Rocio.
 

La Virgen de el Rocio es la patrona de Almonte desde el siglo XV, cuando un cazador encontró la estatua en un arbol, cerca de las marismas. La devoción y el fervor popular a la virgen, asi como la fé han hecho numerosas curaciones de fiebres, infertilidad y enfermedades mentales. La Virgen ha sido venerada en este aislado lugar desde entonces, y desde 1758 la Romeria de El Rocio se viene celebrando 15 dias despues de la Semana santa.

 

La celebración consta de dos partes, el festival en Almonte y la propia peregrinación que comienza unos dias antes. Cientos de hermandades de distintas poblaciones cercanas y ciudades comienzan unos dias antes su peregrinación en coches tirados por bueyes y caballos, o simplemente andando que finalizan en Almonte. Los coches no están permitidos. La mayor parte de los peregrinos visten sus ropas tradicionales de romeros: las mujeres sus trajes tipicos andaluces y os hombres sus trajes camperos. Al acercarse a Almonte acampan al aire libre donde encienden sus hogueras y canta y bailan a la Virgen. Al llegar todos a Almonte celebran sus encuentros entre diferentes cofradias. Una carroza de plata que contiene la figura de la Virgen es llevada desde la Hermandad Matriz de Almonte hasta la Iglesia, recorriendo las diferentes hermandades.

Almonte, Andalucia es de cine

 


 

18 DE MAYO: DÍA DE LOS MONUMENTOS

Valonia, una región repleta de tesoros históricos monumentales

Historia, cultura y arquitectura se mezclan en los parajes de Valonia, que más allá de sus preciosos colores primaverales, están ‘salpicado’ por un sinfín de monumentos que guardan grandes legados del pasado.

Madrid, mayo de 2023.- La región francófona de Bélgica es un escenario idóneo para los amantes de la historia y la cultura durante todo el año. Con la mira en el próximo Día de los Monumentos, que se celebra el 18 de mayo, Turismo de Valonia destaca algunos de los monumentos que son arquitectónicamente más impresionantes:  

 

El Memorial Mardasson (Bastoña)

Un emotivo monumento dedicado a los soldados estadounidenses que lucharon en la Batalla de las Ardenas durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene un diseño arquitectónico impresionante, que se fusiona con un entorno tranquilo y silencioso, que lo convierten en un lugar de reflexión y recuerdo de este episodio histórico.

 

Colegiata Saint Gertrude (Nivelles)

Es una joya arquitectónica románico otoniano y uno de los principales testimonios de la historia religiosa de Valonia. Su impresionante fachada y sus vidrieras de colores son el principal reclamo de los visitantes, que, en dicho monumento pueden explorar su rica herencia cultural.

 

Ciudadela de Namur  

Una fortaleza imponente ubicada en la cima de una colina, la Ciudadela de Namur ofrece vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores. Con una historia que se remonta a los tiempos romanos, esta fortaleza es un testimonio del pasado militar de Valonia. Los visitantes pueden explorar sus túneles subterráneos, admirar las murallas fortificadas y disfrutar de eventos culturales que se celebran en su interior.

 

Colina del León (Waterloo)

En este emblemático paraje, que es un antiguo campo de batalla, se encuentra el monumento del León de Waterloo, un tributo a los valientes soldados que participaron en la famosa Batalla de Waterloo. Los visitantes pueden subir hasta la cima de la colina para disfrutar de una vista panorámica y aprender más sobre este decisivo episodio de la historia europea en el centro de visitantes adyacente.

 

La Fortaleza de Huy  

Este antiguo bastión, convertido en un impresionante monumento dedicado a la resistencia belga durante la Segunda Guerra Mundial, evoca el coraje y la determinación de quienes se opusieron a la ocupación nazi. Los visitantes pueden descubrir exposiciones fascinantes, aprender sobre la historia de la resistencia y rendir homenaje a los héroes que lucharon por la libertad, observado la ciudad de Huy desde las alturas.

 

Estación Ferroviaria de Lieja-Guillemins (Lieja)

Un prodigio arquitectónico moderno, la Estación Ferroviaria de Lieja-Guillemins es una obra maestra del famoso arquitecto español Santiago Calatrava. Con su diseño vanguardista y su impresionante estructura de acero y vidrio, han convertido en un hito emblemático de Lieja y de Bélgica.

 

Más información: https://visitwallonia.es/


 

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 


ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos
 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA


Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster :
 webmaster@elalmanaque.com

 

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis

ARCHIVO - PORTADAS - EDICIONES DE ALMANAQUES -  

MAYO 2023 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19

Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

 -