El Almanaque

PORTAL  ARCHIVO   PORTADAS   DIARIO  REVISTA -  MÓVIL - FIESTAS - VIDEOS   Email   Facebook

EFEMÉRIDES - FIESTAS - SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - ALMANAQUES - ASTROLOGIA 

 DESARROLLO PERSONAL -CONSULTORIO EMOCIONAL - PSICOLOGIA   SOLIDARIDAD -BIOGRAFIAS -

DIVULGATIVO -DOCUMENTALES - LITERATURA  ELECTRONICA HOGAR   MEDICINA - VETERINARIA -

  HUMOR - DEPORTES  GASTRONOMIA - TURISMODESTINOS - HOTELESRESTAURANTES - BODEGAS

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

DIARIO DIGITAL : DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD
 

El Almanaque Nº 8339 Lunes 18 de Julio de 2022

Día Internacional de Nelson Mandela 


 

El objetivo de celebrar un Día de Mandela es tratar de utilizar la inspiración que suscita la vida de Mandela para crear un movimiento mundial a favor del bien.
 

"Lo más fácil es romper y destruir. Los héroes son los que firman la paz y construyen". Nelson Mandela


El 18 de julio se celebra el Día Internacional de la Vaquita Marina


Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA
 

LÉXICO - ORIGEN DE LA PALABRA : ESCLAVITUD 

El cine y la novela se han cuidado de que nos horrorice la palabra esclavitud; por eso, a la hora de llamar a las cosas por sus nombre, empleamos muy poco esta palabra tan malsonante. Y sin embargo es de plena aplicación a todo aquel que es comprado y vendido para servir a un tercero; todo aquel por quien hay que pagar rescate, porque alguien se ha adueñado de él o comprándolo o secuestrándolo. 
 

Partiendo de esta premisa, que es la buena, la que corresponde a la esencia de la esclavitud, podemos detectar en nuestra sociedad un floreciente tráfico de esclavos, empezando por los de gran lujo, por los que se pagan miles de millones de pesetas, tan caros como les costaban los gladiadores (también esclavos) a los romanos. Me refiero a los futbolistas, que se compran y se venden como si de una mercancía más se tratara; eso sí, como si fueran piedras preciosas u obras de arte, pero mercancía al cabo. En ese mismo nivel, pero con metodología distinta, está la esclavitud de los que son secuestrados por bandas de todo género, que han descubierto que el secuestro y posterior venta de gente previamente seleccionada por su valor monetario, es mucho más rentable que el tráfico de drogas o el de armas. Es la esclavitud de altos vuelos. 
 

Pero como son muchísimos más los pobres que los ricos, son pocos los que viven de la compra-venta de estos últimos. En cambio están proliferando las mafias que viven de secuestrar directamente o de engañar y estafar, a gentes que han puesto en la emigración toda su esperanza de vida, y se ponen en manos de esos negreros que les “venden” el billete de emigración por el trabajo en régimen de esclavitud de buena parte de su vida. En este grupo, merece mención aparte la floreciente esclavitud sexual. 
 

Servitudo llamaban los romanos a la esclavitud, y servus al esclavo. Ya hicimos por camuflar la realidad, ya, pues para denominar al esclavo importó nuestra lengua una palabra bizantina sklauoV (skláuos), de origen árabe, dejando la de servus para las formas más benignas o mejor simuladas. Así no nos suena mal servir, servicio, servidumbre, ni siquiera siervo. Es que por negar los señores feudales que tenían esclavos, decían que en realidad eran siervos de la gleba o payeses de remensa, gente atada no al señor, sino a las tierras del señor.
 

Y no era mejor la situación de la mujer, que ni siquiera era llamada serva, sino ancilla, y cuando los dueños de mujeres descubrieron la utilidad de explotarlas sexualmente las llamaron prostitutae, es decir puestas a la venta (en realidad al alquiler). Y prefirieron llamarlas prostitutas que esclavas, porque este último era título bastante más denigrante. Aunque al nombre de esclavo no le falta su original historia. Parece que procede del árabe siqlab, que era el nombre de los eunucos. Recuerdo de esa palabra nos queda en el término “ciclán”, que es el animal al que le faltan uno o ambos testículos. La palabra es realmente cruda, pero deberíamos acostumbrarnos a usarla donde toca, así nos daríamos cuenta de que estamos dando un gran salto atrás en la valoración humana.

 

Mariano Arnal  Buscador temático del Almanaque

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 18 de Julio

387 AC El celta Brenno se halla en las inmediaciones de Roma. 
64 Un incendio, atribuido por Nerón a los cristianos, destruye Roma. 
1374 Muere Petrarca. 
1610 Muere el pintor Michelangelo Merisi, llamado Caravaggio. 
1656 Nace el arquitecto Bernhard Fischer von Erlach. 
1721 Fallece el pintor Jean Antoine Watteau. 
1811 Nace el escrito William Makepeace Thackeray. 
1894 Se celebra entre París y Ruán la primera carrera de automóviles. 
1924 Muere el poeta y dramaturgo Àngel Guimerà. 
1961 España: primeras actividades de la organización terrorista ETA. 
1994: el Frente Patriótico Ruandés (FPR) comunica oficialmente a la Organización de las Naciones Unidas el fin de la guerra en el país africano.
1994: atentado terrorista a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) en Buenos Aires, Argentina que deja 85 muertos y más de 300 heridos.
1998: en las costas del norte de Papúa Nueva Guinea, un maremoto hace desaparecer a unas 3000 personas.
1998: en Roma (Italia), la firma del Tratado de Roma inaugura la Corte Penal Internacional.
2002: la policía griega logra desarticular al grupo terrorista "17 de noviembre", que operaba desde 1975.
2004: en Argentina, Carlos Sainz vence el Rally de Argentina, lo que supone su 26.ª victoria en pruebas del Mundial, récord en la historia del campeonato.
2004: la selección española de baloncesto juvenil se adjudica el Campeonato de Europa, al vencer en la final a Turquía por 89-71. Revalida así el título logrado en 1998.
2004: en Gaza (Palestina), las milicias radicales palestinas desafían la autoridad de Yasir Arafat.
2004: en Faluya, un ataque de las tropas estadounidenses, autorizado por el primer ministro iraquí, se cobra la vida de 14 civiles, entre ellas varios niños.
2005: en China, el tifón Haitang obliga a evacuar a más de 600.000 personas.
2005: el Constitucional alemán anula la orden europea de detención y entrega, considerada pieza clave en la lucha conjunta contra el terrorismo.
2008: Jesús Vázquez es el primer español nombrado Embajador de Buena Voluntad de la ONU para los Refugiados.
2013: Tijuana se convierte en la primera ciudad mexicana y latinoamericana en realizar el apagón analógico.
2019: ocurre un incendio en Kyoto Animation que deja 36 muertos y 33 heridos.
 

 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 

SANTORAL - ONOMÁSTICA - FIESTAS - ESPECIAL  SEMANA  SANTA

 

SANTORAL - FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

Santos del día 18 de Julio :  Santos Federico, Emiliano, Jacinto y santas Rufina, Berta, Marina y Sinforosa. 
 

ONOMÁSTICA FEDERICO
 

"Príncipe de la paz", es el significado de este bello nombre de origen germánico. Su forma antigua es Fridureiks, en que el primer elemento, Fridu, significa "paz" y el segundo, reiks, significa príncipe. Es comprensible que precisamente en los países germánicos, donde era más directamente comprensible el significado de este nombre, haya sido tan apreciado por reyes y emperadores. El propio nombre constituye de por sí toda una filosofía, todo un programa del poder: "príncipe de la paz". No tardó en adquirir este nombre un gran prestigio, por lo que se extendió por todos los países de la cristiandad, manteniendo su máxima popularidad en los países anglosajones, donde es muy popular el hipocorístico Fred.
 

San Federico de Utrecht, obispo y mártir, nació en esta misma ciudad a finales del siglo VIII. Fue educado por el obispo san Sigfrido, que una vez completados sus estudios eclesiásticos le ordenó sacerdote. A la muerte del santo prelado, tanto el clero como el pueblo decidieron que nadie como Federico sería capaz de seguir el camino emprendido por el obispo Sigfrido. La humildad del joven clérigo fue el único obstáculo que tuvieron que salvar.
 

Tuvo que continuar la moralización del clero, ardua y espinosa labor que había iniciado su predecesor. Especialmente en la isla de Walcheren (mar del Norte) habían llegado a la más burda inmoralidad. La tenacidad y sobre todo el buen ejemplo de Federico pudo más que la depravación. Tuvo que luchar también contra los arrianos de Frisia, que volvieron al seno de la Iglesia. El humilde obispo tuvo que sacar fuerzas de flaqueza y luchar en todos los frentes que tenía abiertos. Reprendió a la emperatriz Judit, segunda esposa del emperador Luis, por considerar incestuosa esta unión. Un día en que estaba celebrando una misa de acción de gracias tras una visita pastoral por toda la diócesis, entraron en la iglesia dos asesinos que acabaron con él. Nunca se supo qué mano oculta movió a los verdugos. Ocurrió esto el 18 de julio del 838, fecha en que celebran los Federicos su onomástica. Otros santos de este nombre celebra la Iglesia el 4 de agosto, el 4 y el 30 de septiembre, el 29 de noviembre y el 19 de febrero.
 

Mucho más abundantes y deslumbrantes son los Federicos que han regido el destino de los pueblos. El legendario Federico I Barbarroja, emperador romano - germánico (1122-1190) abre la lista. En Austria destacan Federico II el Hermoso y Federico IV el de la bolsa vacía. En Prusia, Federico Guillermo I, el Rey Sargento y Federico II el Grande. En Dinamarca y Noruega fueron nueve los Federicos que reinaron. En Sajonia, Federico I el Pendenciero, Federico II el Plácido, Federico III el Prudente. Y más Federicos en Sicilia, en Suecia, en Turingia (I el Jovial, II el Grave, III el Valiente,IV el Pacífico), en Groenlandia.
 

Es patente, por esta lista inacabable de grandes Federicos, la importancia que ha tenido este nombre a lo largo de la historia. Un espejo de múltiples aristas en que pueden elegir imagen los que con ellos comparten nombre, sin olvidar el santo patrón que ofrece la imagen humilde, a la vez que valiente. ¡Felicidades!

 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los   derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/



 

 AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S

 

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL SABIDURIA ORIENTAL 

 

Una de cada cinco parejas españolas deciden romper después de las vacaciones, según Jetcost
 


 

Tener hijos, probar nuevas experiencias sexuales o tener una aventura, entre otras decisiones que se toman
 

Ya han empezado o están a punto de empezar las vacaciones de la mayoría de los españoles y, para muchos de ellos, estos días de relax suponen un tiempo extra para pensar y sacar conclusiones sobre las cosas en las que uno está contento en su vida y las que no. Es tiempo de afrontar nuevos retos o cambiar lo que a uno no le gusta de su día a día. ¡Y vaya que si hay cambios! Según ha podido comprobar el potente buscador de vuelos y hoteles  www.jetcost.es , una de cada cinco parejas españolas toma la decisión de divorciarse o romper su relación después de las estar unos días de “ocio y diversión” con sus parejas. Algunos no son tan radicales y lo que deciden es probar nuevas experiencias sexuales o tener una aventura, dejar el trabajo, mudarse de casa o comprarse una mascota son alguna otra de las decisiones que más gente toma en sus vacaciones.

El equipo de Jetcost ha realizado la encuesta como parte de un estudio acerca de las experiencias de los españoles en las vacaciones. El estudio fue realizado a 1.000 personas mayores de 18 años que estuvieran casados o tuvieran pareja, y que al menos hubieran estado una semana de vacaciones con ellas en los últimos 12 meses.

A todos los encuestados lo primero que se les preguntó es si habían considerado de alguna manera “cambiar sus vidas” a la vuelta de sus vacaciones, a lo que casi tres cuartos de ellos (73%) respondieron que sí. A continuación se les preguntó que decisión habían tomado que afectara a su futuro más próximo, estas fueron las respuestas más comunes:

1. Dejar el trabajo - 24%.
2. Divorciarme o romper mi relación - 20%.
4. Ponerme en forma – 19%.
3. Tener hijos - 18%.
5. Comprarme una mascota - 15%.
6. Montar un negocio - 14%.
7. Mudarme de casa - 12%.
8. Probar nuevas experiencias sexuales - 10%.
9. Perseguir un sueño olvidado (escribir, cantar) - 9%.
9. Tener una aventura - 8%.

Incluso tres de los encuestados contestaron que habían decidido cambiar de religión cuando volvieron.

A todos aquellos que decidieron cambiar sus vidas se les preguntó cómo se habían tomado la noticia del cambio sus amigos y familiares, un 61% de ellos dijeron que a los que se lo habían contado dudaban mucho que la decisión la hubieran tomado solo por el tiempo que habían estado de vacaciones.

Un portavoz de Jetcost ha dicho: “Pasar las 24 horas del día con nuestras parejas durante las vacaciones puede llegar a ser un arma de doble filo para algunos. Hay quien decide divorciarse o romper su relación, quien decide tener hijos, o incluso, quien decide tener una aventura. Lo que está claro es que hay decisiones que es mejor pensarlas en frío y no en base a la experiencia de solo unos días. Por otro lado, las vacaciones son también un momento de relax, en las que uno puede tener más tiempo para ponerse a pensar en como es su vida y como le gustaría que fuera y recargar la energía suficiente como para decidir tomar una decisión que cambie las cosas.”

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

 

 El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 

https://www.elalmanaque.com/almanaque/    https://www.elalmanaque.com/Calendarios

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
 
 

Día Internacional de Nelson Mandela 

El 10 de noviembre de 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 64/13 estableció el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela.

Movilízate, suscita el cambio 

El 18 de julio de cada año, día de nacimiento de Nelson Mandela, la ONU pide a las personas de todo el mundo celebrar el Día Internacional Nelson Mandela (18 de julio) haciendo la diferencia en sus comunidades. Cada uno tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una ocasión para que cada uno actúe e inspire el cambio .

Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Unión Sudafricana, 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013) conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba, (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata); abogado y político, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal así como el líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA).

En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación.

Recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz.

EL DÍA DE NELSON MANDELA
 

La Fundación Nelson Mandela y la organización 46664, las dos organizaciones humanitarias creadas por el Sr. Mandela, ha lanzado una campaña a favor de convertir el día 18 de julio, la fecha de cumpleaños de Nelson Mandela, en un día internacional de acción humanitaria como una forma de conmemorar la vida y el legado del gran líder africano.

El objetivo de celebrar un Día de Mandela es tratar de utilizar la inspiración que suscita la vida de Mandela para crear un movimiento mundial a favor del bien. Será un día en que ciudadanos se comprometerán en ayudar y hacer el bien a otros, en honor a la figura de Nelson Mandela.

Se espera que este Día también servirá como inspiración para aquellos individuos y comunidades que quieren emprender acciones a favor de la cohesión social, la unidad, la reconciliación y el respeto mutuo.

El Día de Mandela no será solamente una conmemoración anual de la vida de Mandela, sino que recordará a cada persona que tiene el poder para cambiar el mundo alrededor de ellos, creando un movimiento constante y universal a favor del bien.
 

Mandela dió 67 años de su vida en servicio a otros. El dijo que se podía crear un mundo mejor pero que esto estaba “en nuestro manos” .

Tenia 24 años cuando entró en la política para defender a los más débiles.
Tenía 45 años cuando fue condenado a cadena perpetua.
Tenía 71 años cuando fue liberado
Tenía 75 años cuando recibió el Premio Nobel de la Paz.
Tenía 76 años cuando se convirtió en el Primer Presidente Negro elegido democráticamente en Sudáfrica.
Tenía 77 años cuando creó el Fondo para Niños de Nelson Mandela
Tenía 81 años cuando creó la Fundación Nelson Mandela.
Tenía 85 años cuando lanzó su campaña sobre el VIH/SIDA usando su número de preso ‘46664’.

En resumen, Nelson Mandela ha dedicado 67 años de su vida a favor de la lucha por derecho humanos en asuntos relacionados con la raza, el genero, la pobreza, la enfermedad y la educación. Nos inspiramos en él para tomar una responsabilidad mayor sobre nuestras vidas y sobre las vidas de otros.
 

Para millones de personas alrededor del mundo, Mandela simboliza, como ninguna otra persona, el triunfo de la dignidad y de la esperanza sobre la desesperación y el odio, el triunfo de la disciplina y el amor sobre la persecución y la maldad. Aunque ya tiene 91 años, su fuerza y autoridad moral, no ha menguado.
El día 18 de julio, Día de Mandela, se convertirá en una celebración anual de su vida de compromiso a favor de otros. También representará una llamada a la acción para que todos nosotros podemos dejar nuestra marca en este mundo. Es un día para comprometerse con los demás y hacer una diferencia, aunque sea pequeña.

El Día de Mandela es un día para compartir y entender los valores que su vida representa: la lucha por los derechos básicos, la ayuda a los desamparados y la práctica de la reconciliación. Estos valores no solo son las características de un buen líder, pero también de un ciudadano ejemplar.

 

Frases de Nelson Mandela

 

"Lo más fácil es romper y destruir. Los héroes son los que firman la paz y construyen."

"La eliminación de la pobreza no es un gesto de caridad. Es un acto de justicia. Es la protección de un derecho humano fundamental, el derecho a la dignidad y a una vida decente."

"La libertad no se puede lograr a menos que las mujeres hayan sido emancipadas de toda forma de opresión."
 

 

 
 

 
 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA


CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

LA GRAN HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - EPISODIO 1
 

La Gran Historia de la Guerra Civil es la primera gran serie documental que aborda la contienda española, no solo desde su perspectiva política y militar, sino también desde sus implicaciones internacionales. Una guerra a la que se sumaron naciones que, con su intervención, cambiaron no solo el destino de este país, sino también el orden internacional, en la antesala de la II Guerra Mundial.
 

 

 

HISTORIA DE LOS APELLIDOS (Video Completo)

La Historia de los apellidos es el lazo que une a los individuos a través del tiempo y la historia de la propiedad más segura de las familias. Cada apellido en el mundo tiene un significado y una historia.

 


 
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACION
 
 

Día Internacional de la Vaquita Marina

El 18 de julio se celebra el Día Internacional de la Vaquita Marina para crear conciencia sobre este mamífero marino en peligro crítico de extinción, que forma parte de la campaña Feroz por la Vida del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

El miedo a volar I

El miedo a volar puede adoptar distintas intensiones : puede representar una molestia leve o ser gravísima angustia que impida subirse al avión. 

Entre ambos polos podemos encontrar distintos grados de afección .
 

-Hay quien puede tener una cierta ansiedad ante el vuelo , un temor pronunciado o puede haber desarrollado una fobia. 

-Hay quien puede volar con inquietud , con mucha angustia , o no poder subir al avión , y esto le puede pasar a un pasajero , un tripulante de cabina o un piloto

Si una persona nunca vio ni viajo en avión , es normal que sienta cierto nivel de inquietud. El problema surge cuando la ansiedad adquiere las características de intensas reacciones fóbicas o situaciones graves de pánico .

En ese sentido hay distintas emociones vinculadas con la ansiedad . 

- Angustia : Es un estado particular difuso , de sensación de peligro interno con malestar y displacer , sin motivo aparente , frecuentemente acompañada por disturbios somáticos .
 

Existen diferentes grados de angustia , desde cierto malestar social corriente , que puede intensificarse en ciertas situaciones , hasta la angustia patológica , critica o crónica , que responde a motivaciones de origen interno y que puede llegar hasta el estupor o el pánico.
 

-Ansiedad : componentes subjetivos de la emoción , ante incertidumbre o expectativas negativas de algo por venir.
 

-Temor: Inquietud ante algún peligro externo. 

-Miedo: Temor intenso ante un peligro definido , externo , frecuentemente con agitación .
 

-Fobia reacción de miedo muy intensa desproporcionada al estimulo que genera la reacción .Las fobias pueden ser aprendidas como consecuencia de experiencias traumáticas directas o por la observación de tales experiencias en terceras personas.
 

-Pánico: Cuando el miedo es intenso , inesperado y sobrecogedor , acompañado de intensos desesperados por entrar ayuda y protección , hablamos de pánico que se acompaña de sensación somáticas de angustias intensas , estado de agitación , descontrol , incapacidad de razonar , vivencias de locura o de muerte inminente. 

El miedo puede estar incubado con experiencias vitales , tales como turbulencias intensas , incidentes o accidentes , también puede responder a la atribución de un significado peligroso al vuelo por coincidencia temporal con situaciones vitales criticas , por otra parte , puede originarse en la construcción de creencias erróneas acerca del vuelo y los aviones , o en ciertas características
 

 


 

EL ALMANAQUE DEL HOGAR  - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

 
 

Cómo cuidar y proteger los tatuajes en verano

Los expertos de NIVEA explican cómo curarlos y mantenerlos bonitos

El 17 de julio se celebra el Día Internacional del Tatuaje


El 10 % de los europeos tiene algún tatuaje. En España, esas cifras son aún más altas: 4 de cada 10 afirman tener al menos unoLos españoles son los segundos europeos que más tienen, solo superados por los italianos y los sextos del mundo. No hablamos de una moda pasajera, sino de todo un fenómeno mundial que incluso tiene su Día Internacional, el próximo 17 de julio. Los tatuadores son auténticos artistas que consiguen plasmar grandes diseños en la piel. Para mucha gente, es una forma de expresar sus gustos, sus ideas y sus recuerdos.


En realidad, un tatuaje consiste en inyectar la tinta del dibujo dentro de la piel mediante punciones repetidas con una aguja dentro de la piel, �levantando� o escarificando la epidermis y depositando la tinta en la dermis a unos 1,5 mm. Así pues, se trata de una pequeña herida superficial, y como tal, es imprescindible cuidarla para que cicatrice correctamente y así el dibujo quede exactamente como lo habíamos imaginado.

Sin embargo, el verano es una época complicada para hacerse uno. La humedad y el sudor pueden dificultar la curación. La piel está más expuesta, por lo que un tatuaje reciente tiene más riesgo de sufrir una infección. Además, el sol degrada las tintas y altera y atenúa los colores. Por estos motivos, no es recomendable escoger el verano para sumar un tatuaje a nuestro cuerpo. Aun así, es una época en la que se tiene más tiempo libre para acudir a un estudio, pensar en el diseño y prestar atención a la curación, por lo que es muy frecuente ver tatuajes recientes en verano. Para todas aquellas personas que decidan hacerse uno, y en vísperas del Día Internacional del Tatuaje, los expertos de www.nivea.es, la marca n.º 1 mundial en cuidado de la piel*, explican cómo curar y proteger un tatuaje en verano siguiendo unas pautas clave:

1. Acudir a un centro homologado
Si escogemos un estudio no homologado o a un aficionado, nos arriesgamos a que el diseño no solo no quede bonito, sino también a sufrir algún problema de salud. Hay determinadas tintas que pueden producir reacciones alérgicas o intolerancias. En España, existe un listado de tintas homologadas, que deben ser las únicas que se utilicen. De lo contrario, nos arriesgamos a que nos produzcan algún efecto adverso. Igualmente, los estudios homologados cuidan la desinfección del instrumental y utilizan siempre herramientas desechables.

2. Retirar el film trasparente a las 6 u 8 horas
Al terminar el tatuaje, el artista tapa la zona con una lámina transparente que se debe retirar pasadas unas 6 u 8 horas para que la piel respire.

3. Evitar mojarlo los primeros días
Es importante mantenerlo seco para que empiece el proceso de curación. Se puede utilizar un parche de ducha elástico para que no se moje al bañarnos o ducharnos.

En verano, evitar el agua supone también renunciar a la piscina y la playa durante 10 o 15 días. En este caso, no se debe solo a que la humedad pueda motivar una infección, sino a los productos químicos presentes en el agua de la piscina, y a la posible contaminación y las bacterias que hay presentes en el agua de la playa.
 
4. Limpiarlo 2-3 veces al día
Debe lavarse con frecuencia, al menos 2 veces al día, con jabón neutro o antibacteriano y agua tibia. No hace falta frotar ni ejercer presión, solo pasar con suavidad el jabón y aclararlo con agua. No hay que saltarse nunca la limpieza, especialmente en los primeros días. De esta manera, se reduce el riesgo de que se formen costras, que podrían dejar cicatrices y estropear el diseño.
 
5. Secarlo a toquecitos
Al secarlo, no hay que frotar para no acentuar la irritación. Se puede secar con una toalla de un tejido muy suave, con una gasa o con papel de cocina, con ligeros toquecitos hasta que se absorba toda la humedad.
 
6. Aplicar una crema hidratante adecuada
Otro paso importante en la rutina de cuidado. Una buena crema para cuidar los tatuajes debe aportar una intensa hidratación, para mantener la piel flexible y libre de infecciones. Por ello, las más adecuadas son aquellas que tienen menos cantidad de aditivos y que se aplican fácilmente para no irritar la zona dolorida.

Las cremas más beneficiosas son aquellas que contienen pantenol o dexpantenol
. El pantenol y el dexpantenol son los precursores de la vitamina B5, que contribuye a la curación de las heridas e irritaciones, promueve la síntesis de lípidos y ácidos grasos esenciales que forman la barrera de la piel y tiene una acción antiinflamatoria y cicatrizante estimulando la regeneración celular y la síntesis de colágeno. Por lo tanto, son ingredientes perfectos para la correcta cicatrización.

7. Evitar el sol
Es el consejo más difícil de cumplir en verano, pero es imprescindible. Hay que proteger el dibujo de los rayos solares durante las 2 o 3 primeras semanas. Puede taparse con un apósito o directamente con la ropa y después nunca olvidar la aplicación de protectores solares con FP alto o muy alto.
 
Cómo proteger la piel tatuada en verano
 
Los cuidados no terminan con la cicatrización. El sol es uno de los grandes enemigos de los tatuajes, también de los que ya están curados. La exposición prolongada a la luz solar va atenuando los colores y destiñendo el dibujo, pues degrada las partículas de tinta. Incluso, muchos años después, la tinta puede provocar una inflamación que deforme el diseño. Los expertos de NIVEA explican los cuatro grandes consejos que cualquier persona con tatuajes debe tener en cuenta para protegerlos del sol del verano:

Usar protección solar
Siempre se debe utilizar protector solar, pero más aún quienes quieren conservar intactos el dibujo y el color de sus tatuajes intactos. Es muy importante aplicarlo abundantemente antes de la exposición a la luz. El roce de la ropa, el sudor y el agua van eliminando el protector, lo que obliga a reaplicarlo cada 2 horas, aproximadamente, o después de cada baño y tras secarse con la toalla.
 

Utilizar cremas y productos hidratantes

Para que el dibujo se vea bonito, la piel debe estar sana y tersa. De lo contrario, se irá deformando junto con la piel. Hay que nutrirla con productos hidratantes, y sobre todo en verano. Puede elegirse una crema hidratante o una loción after sun para hidratar y calmar después de la exposición al sol.
 
Beber agua con frecuencia
Una piel hidratada requiere mantener unos niveles adecuados de líquidos, es decir, beber agua suficiente. En verano perdemos gran cantidad de líquidos por la transpiración, así que hay que intensificar la ingesta de agua para mantener una piel hidratada, sana y firme.
 
Evitar el láser de depilación en áreas tatuadas
El tratamiento láser que se utiliza para eliminar el vello puede quemar la piel de las zonas tatuadas. Esos láseres se encargan de destruir los folículos pilosos, donde se encuentra el vello. Para conseguirlo, detectan la melanina, es decir, el pigmento oscuro que da color al vello. Sin embargo, el láser interpreta que los colores de un tatuaje son también melanina. Así, quema la piel creyendo que es el folículo piloso del vello. Además, el láser absorbe los colores y puede deformar el diseño. Así pues, lo más recomendable es hacer el tratamiento de depilación primero y el tatuaje después. O, si ya existe el dibujo, aplicar el láser solo en la zona de alrededor.
 
La doctora María Agustina Segurado, experta asesora de NIVEA ha comentado"El verano es la época preferida para muchas personas porque el calor les permite lucir sus bonitos tatuajes. Sin embargo, no debemos olvidar que aunque la luz solar es un gran aliado para nuestra salud, también puede ser un enemigo que daña los dibujos y los colores. Un tatuaje reciente debe huir del sol durante las primeras semanas. Aunque pueda resultar un poco incómodo con el calor, es muy importante para asegurar la correcta curación de la herida. Una vez curado, el dibujo durará más tiempo intacto si la piel se mantiene sana y tersa, y para ello hace falta aportar una hidratación profunda. Por eso, en NIVEA siempre recomendamos que los productos nutritivos e hidratantes y el protector solar no falten nunca en la rutina de cuidado de la piel de una persona con tatuajes

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

 

LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS EN LA CLINICA VETERINARIA LA LEISHMANIOSIS CANINA 

LA IMPORTANCIA DE LA DESPARASITACIÓN DE PERROS Y GATOS CONSEJOS PARA PERROS Y GATOS DE CARA A LA PRIMAVERA  
 

 

 

CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES 
 

¡INSOLACIONES!

Aunque los animales tienen una capa de pelo que les proteje tanto del frío como del calor, tambien pueden sufrir insolaciones y quemaduras en la piel.
Si al perro o al gato le ha cortad el pelo corto recientemente, lógicamente debe evitar que se exponga al sol demasiado tiempo. A los animales no se les ocurre ponerse a tomar el sol durante horas en pleno verano, como hacemos los humanos. Ellos buscan las sobras para tumbarse.Si aparecen quemaduras solares en la piel, podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de tintura madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias florales.
*Aceite esencial puro de lavanda, diluido en aceite de almendras, oliva, u otro a razón de 2 gotas de aceite esencial en una cucharada sopera de aceite portador.
 

¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que vengan perros a consulta con heridas, ampollas, úlceras y otras lesiones en las almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están acostumbrados a andar por el campo, entre espinos, piedras, etc… tienen las almohadillas “blandas” , las cuales no están preparadas para caminar por este tipo de terreno agreste. En las clínicas veterinarias venden unos productos destinados a endurecer las almohadillas para así evitar estos problemas. Se deben aplicar de forma preventiva algún mes antes de salir al campo.

Si ya se han formado heridas o ampollas, el perro cojeará hasta que éstas no cicatricen Se pueden aplicar cremas o lociones a base de aloe vera, caléndula, centella asiática, tepezcohuite, sangre de drago, aceite esencial de lavanda y/o tea-tree diluido en un aceite portador, etc… y cubrir la patita afectada con una venda o calcetín sobretodo al salir a la calle.

Estos son algunos consejos que le van a ser útil de cara al verano.

La autora de este artículo no se responsabiliza del mal uso de estos consejos y siempre recomienda que ante la duda acuda a un veterinario

¡Buen verano! 

Cristina Delgado Pascual  -  
Centro Veterinario Palomeras
 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


 

Amazon por Mejores Propuestas

 

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS - EDUCACIÓN

 

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1 También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos
 

Pablo Neruda (1904-1973) - Primera Parte
 

 

 

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

 

Compendio de la fauna guiri.
 

Ya que estamos en verano, vamos a hacer un recuento, y a conocer mas profundamente a la Fauna Guiri.
 

ITALIANOS (Homo Pesadisimus)

Pululan por nuestras playas en enjambres de hasta 50 ejemplares, acosando sin descanso a toda tia que pillan, o en su defecto, a cualquier cosa con forma femenina que se les ponga a tiro. La causa de semejante ansia chingadora radica en que casi todos los que vienen son de la parte de Napoles o Sicilia, y ya se sabe como son alli las mujeres: gordas, con mas pelos que un oso y con una familia dispuesta a acribillarte si te acercas a ella.
 

NORDICOS (Homo Kartofen)

La gente mayor son un chollo, pero los jovenes son de lo mas ruinoso para nosotros. Van con la mochila cargada en plan Wally, duermen en campings y gastan menos que Lim en la esteticien ;). En las playas se detectan a kilometros por su inconfudible olor a after-sun. Las suecas siguen estando muy buenas, pero para ser francos, hoy dia las de aqui no tienen nada que envidiarlas.
 

YANQUIS (Homo Burguer & Cola)

Cuidado con esa gente! son intocables!, Le pisas sin querer un juanete a uno de ellos y son capaces de enviarte a la IV Flota y hacerte una tormenta de Desierto que no veas. De todas formas es raro ver alguno por aqui, ya que no saben donde esta ningun pais excepto el suyo. Asi que si ves a alguno, o es el Mulder y la Scully, o son de la CIA.
 

INGLESES (Cogorzus Incontrolablus)

Especimenes muy curiosos por su sistema de cambiar de color, pasan del blanco puro Mendoza, al rojo vivo Cangrejo en solo 5 minutos. Eso de dia, por la noche tienen un sistema para mantener el rojo: ingentes cantidades de alcohol que tragan sin pausa. Tambien a los cinco minutos (puntualidad inglesa), ya estan cantando OEOEOEO, y rompiendolo todo a cabezazos, que no se diga que el pueblo ingles no usa la cabeza. Si no encuentran nada que destrozar, se hacen el Harakiri con una litrona.
 

FRANCESES (Allonsanfan Delapatri)

Los guiris tipicos por excelencia. Parece mentira que con la cantidad de tiempo que llevan aqui veraneando, todavia sean de costumbres tan horteras y chorras. Aun se ponen Gambas y van con esas horribles gorritas de tela blanca a los chiringuitos mas cutres a comerse la paella con moscas y sangria aguada. Lo que es peor, cada vez son mas racanos, y vienen con lo justo para pasar la semanita. !Y Nosotros en un fin de semana en Paris nos dejamos el sueldo!
 

JAPONES (Nikon Yashika)

Inconfundibles grupos de pequenas cosas amarillas que pululan por ahi haciendo fotos, cuyos motivos van desde el agujero de una tapa de alcantarilla hasta un tampax usado. Son gente discreta y calladita y lo unico que se les oye es el zumbido de su Autofocus. Los que llegan aqui deben ser los gandules y pasotas, porque alli trabajan 500 dias al año.


 

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Veranos de la Villa arranca con espectáculos gratuitos al aire libre para todos los públicos

 

  • S.A Marionetas & Bonecos, una de las compañías de marionetas más importantes de Portugal, y sus gigantes articulados de cinco metros de altura acompañarán a madrileños y visitantes en una propuesta que contará con audiodescripción
  • También en la plaza de España, el jueves 7 de julio, tendrá lugar el espectáculo Roulettes et Violoncelle de la compañía canadiense de danza sobre patines Le Patin Libre y una gran verbena roller (baile sobre patines) con el grupo El cuerpo del Disco
  • En esta 38ª edición, el festival Veranos de la Villa recuperará las calles como protagonistas de la programación en la que no faltarán la música, las artes escénicas, el circo, el arte y la poesía

La 38ª edición de Veranos de la Villa, el emblemático festival de los meses de verano en la ciudad de Madrid recupera las calles en su oferta cultural y de ocio. Durante julio y agosto, el festival, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrecerá una programación diversa y participativa en la que se darán cita tanto artistas nacionales como internacionales. Con este propósito de acercar las actividades a más público, la inauguración tendrá lugar en la renovada plaza de España el próximo 5 de julio. 

El pistoletazo de salida de la programación lo dará Lúmen-uma história de amor, un espectáculo de gran formato, gratuito y al aire libre, realizado por la compañía portuguesa S.A. Marionetas-Teatro & Bonecos, nombre de referencia europeo del teatro de marionetas contemporáneo. Los protagonistas serán las figuras articuladas de gran escala que comenzarán su recorrido en la plaza de Isabel II y llegarán hasta la plaza de Oriente para culminar su viaje en la renovada plaza de España. Con cerca de 50 participantes, Lúmen llenará la noche capitalina de luz y sonido a través de una narrativa musical y de movimiento en la que participarán todos los asistentes.  

Personajes gigantescos de cinco metros de altura deambularán por una de las zonas más históricas de Madrid contando historias en una obra que realza la grandiosidad del hombre y de su historia a través de la monumentalidad de sus creaciones.

El 7 de julio, la programación continuará en plaza de España con Roulettes et Violoncelle, de la compañía Le Patin Libre. En colaboración con la Embajada de Canadá en España, llegan con un espectáculo en el que el hipnótico sonido del instrumento de cuerda se pone al servicio de los patines para crear una coreografía de danza contemporánea. 

Después, en ese mismo espacio, arranca la temporada de verbenas estivales con una muy particular en la que la tradicional pista de baile se convertirá en una gran pista de patinaje sobre ruedas con El cuerpo del Disco como maestros de ceremonias. Esta verbena roller (baile sobre patines) está incluida en la programación de Madrid Orgullo 2022. 

Accesibilidad

En Lúmen-uma história de amor se realizará la audiodescripción del recorrido para personas con discapacidad visual e intelectual. Las personas interesadas en participar deberán solicitar su inscripción en la visita a través del correo accesibilidad@madrid-destino.com. La fecha límite de inscripción será el 4 de julio a las 20:00 h. Aforo limitado máximo 14 personas. La accesibilidad física del recorrido estará ligada a la accesibilidad de la vía pública. 

Un verano cultural

Veranos de la Villa 2022 está organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte a través de Madrid Destino. Con una programación compuesta por más de 70 espectáculos nacionales e internacionales de artistas de Uruguay, Austria, Suiza, Francia, Portugal, Alemania, India, Canadá, Japón, Cuba, Italia, Perú, Marruecos y Corea del Sur, el festival conectará a creadores y espectadores de distintas generaciones con un programa en el que no faltarán la música, las artes escénicas, el circo, el arte y la poesía, entre las variadas propuestas culturales para todos los públicos.  

Toda la programación en: https://www.veranosdelavilla.com/es


 

Las exposiciones que no te puedes perder en Madrid en 2022
 

Las exposiciones que puedes ver en Madrid en 2022: La edad dichosaEl gusto francésMagallanes y ElcanoPicasso: rostros y figurasCine y moda. Por Jean Paul Gaultier, Klimt, Carracci, Alex KatzMomias del antiguo EgiptoPicasso y Chanel...

https://www.esmadrid.com/agenda-exposiciones-madrid 


 

Festivales musicales 2022 Madrid

La llegada del buen tiempo convierte a Madrid en la capital de la música. Festivales y ciclos de música al aire libre para todos los gustos que cuentan con los mejores artistas nacionales e internacionales. 

En 2022 la oferta es muy sugerente. La quinta edición del MadCool (Espacio Mad Cool. IFEMA. 6 al 10 de julio), uno de los festivales más prestigiosos del mundo con su heterogénea oferta (Metallica, Florence + The Machine, Imagine Dragons, The Killers, Muse y Kings of Leon, como cabezas de cartel), es la estrella de las propuestas, pero hay otras opciones muy interesantes

En el Bombastic Festival (Auditorio Miguel Ríos. Rivas -Vaciamadrid. 10 y 11 jun, con su apuesta por la mejor música urbana hispanoamericana), el Fan Fan Fest (IFema Madrid. 11 jun, con Black Eyed Peas), el Paraíso Festival (Campus UCM, 24 y 25 jun, con la mejor música electrónica) o el Festival Río Babel (Caja Mágica. 30 jun a 2 jul, un heterogéneo festival de música iberoamericana que contará con C.Tangana, Dani Martín y Residente) también disfrutarás de un gran ambiente y de música de calidad. Lo mismo que en el festival A Summer Story (Arganda del Rey, 17 y 18 jun) que reúne a algunos de los mayores artistas y DJs de la música electrónica

Y si lo tuyo son los ritmos latinos tienes dos citas citas ineludibles: Madrid Puro Reggaeton Festival (Madrid Caja Mágica. 24 y 25 junio), con Bad Gyal, Omar Montes, Juan Magán, Jhay Cortez o Gente de Zona y el Reggaeton Beach Festival (Espacio Mad Cool. IFEMA. 2 y 3 julio) con Anuel AA, Ozuna, Ñengo Flow o Farina.

Además Madrid acoge durante estas fechas dos ciclos de conciertos al aire libre: el Festival Madrid Escena (Parque Enrique Tierno Galván. 3 a 19 junio), con actuaciones de Jason Derulo, Simply Red, James Blunt, Robe Iniesta, Love of Lesbian o El Cigala) y las Noches del Botánico (Jardín Botánico Complutense. 8 jun a 31 jul),  en un bello espacio natural que este año cuenta con Jessie J, Patti Smith, LP, Crowded House, Pablo Alborán, Carlinhos Brown, Tom Jones, Juanes, Herbie Hancock, Diana Krall, Nacho Vegas, Cat Power o Pat Metheny.

Ya en septiembre, cuatro citas para poner punto final al verano: Coca-Cola Music Experience (2 y 3 sep, con Måneskin, Lola Índigo, New Rules o Chanel) en Espacio Mad Cool / Recinto Valdebebas l  MadCool Sunset (10 sep, con  Rage Against The Machine, Biffy Clyro, Glass Animals y Stereophonics en Espacio Mad Cool / Recinto Valdebebas) Dcode Festival (17 sep.Campus UCM) y Jardín de las Delicias (Campus UCM. 23 y 24 con lo mejor de la música nacional).


 

El Grec mira al pasado para encarar el futuro 

Este verano, después de viajar durante cinco años por todo el mundo poniéndose en la piel de otras ciudades, el Grec vuelve a casa.

Esta Odisea partió en 2017 de Grecia con el Mar Mediterráneo como motivo inspirador de la programación. En 2018 recorrió el continente asiático siguiendo la ruta de la seda.

En 2019 viajó desde Australia a Estados Unidos, con Nueva York como destino final, buscando la tensión entre el mundo de las pasiones y la civilización urbana. En un extraño 2020 recorrió América Latina, buscando una reflexión sobre la vida, la muerte, los miedos y el mundo espiritual.

Y en la última edición, en 2021, el Grec se inspiró en África, tanto con la del continente como en el África presente en la ciudad de Barcelona.

Ahora el festival de verano de la ciudad vuelve transformado, con el bagaje del aprendizaje adquirido, para descubrir qué ocurre en un momento de profundo trasiego en el continente europeo, y reflexionar sobre nuestra historia y cultura: ¿de dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? Tras vivir una pandemia, el Grec quiere contribuir a recuperar la confianza del público en los teatros, y actuar como impulsor de la próxima temporada teatral.

Además de desvelar, difundir y potenciar el talento artístico más cercano, este año el Grec da una mirada a los clásicos para imaginar cómo podría ser el futuro de las artes escénicas pero teniendo muy presente el pasado reciente y haciendo un guiño a la historia del festival, recuperando la imagen del Fauno de las noches de verano que hasta 2004 fue el protagonista de la cartelería del festival.
https://www.barcelona.cat/grec/es

 


 

 ‘SONS DEL MÓN’,
12 CONCIERTOS PARA UN VERANO MUSICAL EN ROSES

 

Del 22 de julio al 6 de agosto, la Ciudadela rosense acogerá la 15 ª edición de este Festival, uno de los más importantes del verano en la Costa Brava  

Andrés Calamaro, Ben Harper, Gipsy Kings, God Save The Queen, Oques Grasses, Els Catarres, Earth, Wind & Fire… Las milenarias piedras de la Ciudadela de Roses volverán a convertirse en el único y mágico escenario de ‘Sons del Món’, Festival que fusiona los más diversos estilos musicales del mundo. Todo ello, maridado con la variada oferta culinaria de ocho food trucks, cerveza, cócteles de autor… y los imprescindibles vinos de la D.O. Empordà. ¡Que suene la música!

           Por tercer verano consecutivo, la Ciudadela de Roses volverá a demostrar su sorprendente versatilidad convirtiendose en el escenario único de ‘Sons del Món’, un festival gestado con el propósito de fusionar la música más diversa –rock, soul, folk, pop, disco…– de la mano de artistas y grupos de reconocido prestigio, tanto nacional como internacional. Así, durante casi dos semanas –del viernes 22 de julio al sábado 6 de agosto– las milenarias piedras que arropan huellas arqueológicas –griegas, romanas y medievales– con 25 siglos de historia, volverán a transformarse en uno de los más mágicos espacios escénicos de nuestro país, acogiendo la 15ª edición de un evento de referencia en el verano musical de la Costa Brava

          Estos son los 12 conciertos que componen el cartel de este año: Andrés Calamaro (viernes 22 de julio), Ben Harper & The Innocent Criminals (sábado 23), Gipsy Kings (domingo 24), God Save The Queen (viernes 29), Sara Roy (sábado 30), Álvaro Soler (sábado 30), Pol Batlle & Rita Payés (domingo 31), Oques Grasses (el propio domingo 31), Suu (jueves 4 de agosto), Els Catarres (también el jueves 4 de agosto), Al McKay’s Earth, Wind & Fire Experiencie (viernes 5) y Robe (sábado 6 de agosto, como cierre del festival). 

          En esta edición se vuelve a la normalidad prepandemia combinando el formato con sillas (2.200 localidades) con el formato sin ellas (aforo máximo de 5.000 personas), concretamente los conciertos de Oques Grasses y de Robe.

          El Village, complemento gastro y de ocio

          Todos los conciertos darán comienzo a las 22:00 h pero tanto dos horas antes (a las 20:00 h, apertura del evento) como dos horas después (02:00 h) los asistentes podrán disfrutar de un espectacular Village en el interior de la propia la Ciudadela, cerca del escenario. Ocho food trucks permitirán deleitar al paladar con exquisitas propuestas gastronómicas: bocadillos ibéricos, hamburguesas angus, pasta fresca (con opciones vegana y vegetariana), asado argentino y especialidades, tortillas de diferentes tipos, tapas, bocadillos de carne y cocina asiática. La zona de bar ofrecerá desde cerveza o bebidas diversas… o incluso cócteles de autor con marcas premium. Y también una barra con vinos de la D.O. Empordà, a la que pertenece Roses. 

          El Festival ‘Sons del Món’ es la perfecta excusa para una escapada a Roses, bellísima localidad referente de la Costa Brava con una de las más majestuosas bahías del mundo, un notable patrimonio cultural (Castillo de la Trinitat, Castrum visigótico o Ruta Megalítica, además de la propia Ciudadela), tres parques y espacios naturales (Cap de Creus, Aiguamolls de l’Empordà y l’Albera) y 16 calas y playas para disfrutar de refrescantes baños veraniegos.

Vídeo Sons del Mon 2022: https://www.youtube.com/watch?v=p6IGhj0tpTA

 

 Más Información en:
https://ca.visit.roses.cat   y  https://www.sonsdelmon.cat/


 

LANZAMIENTO “CANCIONES. EL ÁLBUM” DE PABLO PINILLA Y CARLOS SANMARTÍN

Una enciclopedia musical con más de 10.000 canciones que resumen un siglo de éxitos en español

 El productor Pablo Pinilla y el ejecutivo discográfico Carlos Sanmartín crean el primer álbum de cromos interactivo basado en nuestra historia musical

Os comunicamos que ya está a la venta “Canciones. El Álbum”, un repaso a la historia musical en español desde hace un siglo a nuestros días en un formato totalmente innovador. 

Pablo Pinilla, reconocido productor musical de muchas de las estrellas españolas, y Carlos Sanmartín, ejecutivo discográfico de gran relevancia durante décadas, han volcado toda su sabiduría y conocimientos en proyecto que no solo busca la nostalgia, sino que quiere acercar las épocas doradas de la música en español a los más jóvenes. 

“Canciones. El Álbum” es la primera colección de cromos “sonoros” de la historia de la música española. Un viaje visual e interactivo a través de las portadas de discos, artistas y compositores en una presentación innovadora en la que cada cromo o ficha cuenta con un código QR para facilitar la escucha de las canciones incluidas a través de Spotify. 

El proyecto ha sido una labor minuciosa llevada a cabo por Pinilla y Sanmartín durante más de tres años en la que no han dejado fuera ningún estilo ni época sin revisar.

El álbum dividido en secciones por tipos de música y por épocas contiene más de 600 cromos, más de 1.400 artistas y más de 2.300 portadas de discos.

Un legado a disposición de los amantes de la música y las nuevas generaciones que por fin podrán acercarse a nuestra historia musical en un lenguaje que conocen y manejan. 


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES 

 

María del Pilar Bardem Muñoz (Sevilla; 14 de marzo de 1939-Madrid; 17 de julio de 2021) fue una actriz española. Era miembro de una familia de actores y directores cinematográficos; hermana de Juan Antonio Bardem y madre de Carlos, Mónica y del oscarizado Javier Bardem.

 

Elsa Lafuente Medianu (Madrid, España; 18 de julio de 1976), más conocida como Elsa Pataky, es una modelo, productora y actriz española. Pataky se hizo conocida por su papel de Raquel Alonso en la serie original de Telecinco España, Al salir de clase. Posteriormente, participó en películas como Ninette, Serpientes en el avión y Fast Five: en 2011 produjo la película The Wine of Summer, en la que también actuó. Colabora activamente en la lucha contra en cáncer de mama en la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer y a la Fundación de Investigación Oncológica FERO en España
 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA- HOSTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS

 

GASTRONOMIA- GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
 


 
Recetas españolas - Marmitako de bonito


Es una receta muy sana, ligera y fácil de cocinar. Los ingredientes principales para hacer marmitako son: tacos de atún o bonito fresco, patatas, cebolla, pimiento rojo y verde, tomate, ajos y pimiento choricero. Espero que os guste y os quede muy rico! 

 

 
RESTAURANTE LA FONTANA
 

Especialidad en Paellas.

Restaurante La Fontana nace en 1963, siendo el primer restaurante en la playa del Arenal de Jávea.

Comenzó siendo un chiringuito de playa el cual ha ido creciendo con el tiempo y actualmente ya es la tercera generación la que regenta éste restaurante.


En 2019  Javier Vives, actual propietario, recibió el Reconocimiento a la Profesionalidad en la Sala en la XIV Gala Anual de ARX, un galardón que otorgan los compañeros del sector.

Ofrecen un amplio salón y terraza en el que disfrutar de sus platos en comidas y cenas familiares, de negocios o en celebraciones y eventos.


A día de hoy ofrecen una cocina tradicional mediterránea, especializada en paellas, fideuàs y platos de origen valenciano y
 en su carta se puede encontrar desde arroces hasta carnes y pescados, pizzas, una gran variedad de tapas mediterráneas y postres caseros.
 

Recientemente han abierto una tienda de vinos y productos gourmet llamado El Celler de La Fontana, ubicado en el mismo restaurante para poder ofrecerle al cliente una experiencia más completa.

Con todo esto junto con la localización en la que se encuentra hacen de La Fontana un lugar al que visitar.

Restaurante La Fontana

Paseo Amanecer, 1 03730 Jávea   +34 965 790 417

www.lafontanadejavea.com


 

Francisco Berroy, presidente de la DOP Somontano, entidad organizadora del Festival Vino Somontano 2022

‘No queremos batir ningún récord en la edición de este año del festival’

By Enric Ribera Gabandé

‘Tendremos en total unas 80 referencias en vinos que se podrán degustar en copa de cristal. Ahí nosotros somos muy exquisitos’

Después de dos ediciones sin llevarse a cabo el Festival Vino Somontano, los próximos días 4, 5, 6 y 7 de agosto, la ciudad oscense de Barbastro se vestirá de gala para la celebración de la 21ª edición de este magno acontecimiento enogastronómico, donde 22 restaurantes de la comarca, 80 referencias de vinos de la DOP aragonesa, y cuatro actuaciones de lujo, donde destacan el mago Yunke y el Musical ‘Totally Tina, convocarán a miles de personas venidas de Aragón, Cataluña, Navarra y Madrid, entre otros lares.

 
Pregunta,- ¿Cómo están los preparativos de la edición del Festival Vino Somontano 2022, después de dos años sin poderse celebrar por motivos de la pandemia?
 
Respuesta,- Los llevamos bastante bien. Con mucha ilusión. Por que, como muy bien ha dicho usted, llevamos dos ediciones sin celebrarlo, que son tres años, y que después de 20 años de festival, tenemos un ‘gusanillo´en el estómago. Da la sensación de que comenzamos de cero, pero bueno, hemos empezado antes de lo habitual a organizarlo y lo tenemos bastante contralado.
 
P,- La gente tiene ganas de festival; tiene ganas de espectáculos y tiene ganas de la muestra gastronómica.
 
R,- Esto es lo que escuchamos cuando salimos fuera, nos dicen ‘lo vamos a petar, va haber más gente que nunca…’. Nosotros hemos hecho unas previsiones como siempre; con que acuda la gente que lo venía haciendo habitualmente (en número), es suficiente. No queremos batir ningún récord, aunque hay que tener presenta que el festival, año tras año, se ha ido superando en calidad y en número de asistentes. Pero nosotros, estamos cómodos en el número que lo dejamos en la anterior edición.
 
P,- ¿Cuáles son los espectáculos de los cuatro días de festival? 
 
R,- El día 4 de agosto, empezamos con el mago Yunke, que estrena en Barbastro su nuevo espectáculo ‘Origen’, después de tres años que ha estado en Ifema de Madrid. El día 5, tendremos la comedia, ‘Campeones de la Comedia’, en la que participan actores de la película ‘Campeones’; es una comedia muy divertida que promete mucho. El sábado, día 6, contamos con el Musical ‘Totally Tina’, un espectáculo de Tina Turner, que viene directamente de Broadway con una excelente producción puesta en escena, que a partir del próximo mes de octubre girará por España. Y, cerramos el domingo, con Mayumana ‘Corrents’, un espectáculo que ha estado girando este año por toda España, con música, percusión, humor y malabarismo. En Madrid ha permanecido todo el mes de junio en la Gran Vía. Dicen que es de lo mejor que está girando por el país.
 
Novedades
 
P,- ¿En esta edición se presentan novedades significativas?
 
R,- La novedad más importante, después de dos años, es que hemos eliminado todo lo que son los tikets en papel de la muestra gastronómica, sustituyéndolos por pulseras magnéticas que las dejaremos en depósito para recargarlas con el dinero que prevea que va consumir. Con esta el visitante, irá por todos los restaurantes de la muestra y las barras de vinos y descontará los importes que vaya consumiendo.
 
P,- La ‘niña bonita’ del festival es la muestra gastronómica y los vinos de Somontano, que han roto fronteras nacionales e internacionales.
 
R,- Sí. Es para lo que nosotros hacemos el festival y la muestra; para dar a conocer nuestros vinos. Nos dedicados al mundo del vino y nuestro objetivo es darlos a conocer a los que vienen y que pueden degustarlos.
 
P,- ¿Cuántos vinos diferentes se podrán tomar durante los días del festival?
 
R,- Tendremos unas 80 referencias en total que las podrán degustar en copa de cristal, ahí nosotros somos muy exquisitos, servidos a una temperatura muy fresquita, los blancos y rosados; y el tinto, igual. Nos pasamos un poco de temperatura ya que luego ya se calienta en la copa.
 
P,- ¿Cuántos restaurantes participan?
 
R,- Estamos en 22 restaurantes.
 
Los mercados de los vinos
 
P,- ¿El Festival Vino Somontano ayuda a la expansión de los vinos a nivel internacional?
 
R,- Somontano es una denominación de origen que su mercado es nacional; el 75% de nuestras ventas es España. Nuestra exportación gira entorno a un 20%-30%. Por ello hacemos promoción básicamene a nivel de España. Más allá, somos una denominación muy pequeña; cuesta que te conozcan. Pero lo importante para Somontano es que a nivel nacional tiene un buen reconocimiento de marca.
 
P,- ¿Este año también han organizado un concurso de tapas y unas degustaciones de vinos?
 
R,- Sí. El concurso de tapas se repite un año más. Nosotros durante la celebración de todas las ediciones de los festivales, (para las personas que se desplazan hasta Barbastro), procuramos hacer alguna que otra alternativa de ocio, a parte de que puedan visitar bodegas (esto ya se encarga cada bodega de gestionarlas). Haremos cursos de cata; tres organizadas por la D.O. Somontano y otra por el Ayuntamiento de Barbastro, para los jóvenes.
 
Enric Ribera Gabandé

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos
 

Lloret de Mar lanza el sello Little Foodies y apuesta por unas vacaciones saludables para toda la familia
  • Lloret Turisme, en colaboración con la Fundació Alícia, ha acreditado a 14 hoteles y 6 restaurantes del destino que cumplen con los mejores estándares de calidad, sostenibilidad y salud para los más pequeños de casa.
     
  • Además de ofrecer este sello en restauración infantil buena, sana y sostenible, la localidad propone un verano en el que predominan espectáculos de música, magia, circo y teatro al aire libre, visitas guiadas por el patrimonio indiano, snorkel en familia, iniciación al paddle surf o el miniclub en la playa de Lloret y Fenals.

 
© Lloret de Mar
 
 
Madrid, julio de 2022. – Suele ser común que haya opciones saludables y con ingredientes de proximidad para los adultos, pero no tanto cuando se trata de ofrecer menús infantiles. Éstos, muchas veces, se enfocan en soluciones bajas en nutrientes y no tan saludables. Por ello, Lloret de Mar, en colaboración con la Fundació Alícia, ha lanzado Little Foodies, un sello en restauración infantil buena, sana y sostenible, que acredita a los establecimientos que garantizan una alimentación equilibrada para los niños durante su estancia vacacional.  

Además de ello, la capital turística de la Costa Brava propone un verano familiar con planes de turismo activo, experiencias culturales, opciones para todas las edades en sus playas urbanas y una decena de alojamientos familiares con instalaciones acuáticas splash, perfectas las familias. Es, precisamente, esa diversa oferta de ocio, alimentación, patrimonio cultural e histórico y servicios pensados para este público, la que le ha valido al municipio el reconocimiento, desde 2010, de Destino de Turismo Familiar que otorga la Generalitat de Catalunya.  

Alimentación saludable para los más pequeños 

Little Foodies es una nueva marca de Lloret Turisme, en colaboración con la Fundaciò Alícia, que apuesta por dar visibilidad a una alimentación infantil equilibrada para unas vacaciones en familia donde todos tengan la oportunidad de comer de forma sana. Una de las iniciativas es acreditar a hoteles y restaurantes —tras una extensa auditoría—, que cumplan con los criterios de calidad en restauración infantil. En palabras del alcalde de Lloret, Jaume Dulsat, esta estrategia combina la apuesta por la gastronomía y por el turismo familiar, dos productos que se han consolidado con fuerza en Lloret de Mar.   

Los criterios más importantes para lograr el sello Little Foodies son ofrecer una alimentación sana, sostenible y buena. Es decir, que contempla todos los aspectos para favorecer y mejorar la salud a partir de lo que se come, incluye la relación con el medio ambiente, la economía y la sociedad, y responde a las expectativas y necesidades organolépticas del comensal, en función del entorno en el que se realiza la ingesta. 

En la línea de la salud, el destino también cuenta con más de 15 establecimientos sin gluten acreditados por la Asociación Celíacos de Cataluña y 21 con el sello AMED de la Agencia de la Salud Pública de Cataluña, en el fomento de la alimentación mediterránea. 

Aventuras y planes al aire libre 

Por otra parte, Lloret de Mar cuenta con propuestas de ocio familiar al aire libre con el objetivo de poner en valor los atractivos naturales y culturales del municipio. Por ejemplo, cuenta con dos grandes parques: Gnomo Park, con soft paintball, un mini golf y un área denominada Troll Aventura, con circuitos de redes y actividades de diversas dificultades en lo más alto de los árboles; y WaterWorld, uno de los mejores parques acuáticos de Europa, que ostenta piscinas de olas, ríos rápidos o toboganes de gran adrenalina. 

Durante los meses de verano también se lleva a cabo el Lloret Summer Outdoor Festival, un programa con actividades artísticas de teatro, música, magia y circo en espacios singulares al aire libre. Entre las actividades destacan el ciclo Fenals de Música o el Clon Festival donde grupos musicales rinden tributo a grandes formaciones e interpretan con exactitud clónica sus canciones y manera de hacer encima del escenario. Asimismo, se celebra en los jardines de Santa Clotilde el festival de música SOM de Mar, con actuaciones este 2022 de artistas como Manel, Rosario Flores o Sergio Dalma y espectaculares vistas sobre la paradisíaca cala Sa Boadella.  

Diversión acuática en playas y hoteles ‘splash'  

Otro gran reclamo turístico del municipio catalán son sus 9 Km de playas; las de Lloret y Fenals cuentan con toda una serie de actividades gratuitas durante los meses de verano. Los más pequeños pueden divertirse en los miniclubs o disfrutar del mar en familia con salidas eco-guiadas de snorkel, acompañadas de un guía especializado en biología marina, así como sesiones de yoga para adultos y en familia que se realizan tanto en el minuclub de Lloret como de Fenals. Además, la playa de Lloret ofrece una biblioplaya y un espacio para bebés con nevera, tronas y cambiadores. 

Lloret de Mar, a su vez, ofrece una decena de alojamientos familiares, desde hoteles 4*S hasta un camping, con instalaciones splash pensadas para niños y adolescentes, con kids clubs, piscinas y divertidos parques acuáticos para que los niños exploren el agua de diversas formas. 

Más información en: www.lloretdemar.org 
 
 

Disfrutando de paraísos playeros sin moverse de España III

I

playa-de-guadamia-ribadesella-llanes

Por Ferran Martínez-Aira

Sin moverse de España podemos disfrutar de magníficos paraísos playeros. Ahí están abiertas a los visitantes las treinta playas y calas que jalonan el municipio de Llanes. Nos detenemos en la Playa Guadamia Ribadesella que abre el reportaje, aunque la más visitada por los turistas sea la de Gualpiyuri. Un charquito, que al que escribe le decepcionó por completo comparada con las bellezas playeras que serpentean el litoral asturiano.


playa-de-berellin

Si nos perdemos por el litoral cántabro, a siete kilómetros de San Vicente de la Barquera descubriremos la Playa de Berrellín. Una propuesta perfecta para grandes y pequeños, ya que además de formarse pequeñas pozas cuando la marea está baja, en la zona de la orilla cubre muy poco. El acceso a la playa es único para peatones y antes de llegar a ella encontrarás un curioso mirador en el que disfrutar del entorno tan idílico que rodea a este arenal. Una opción ideal también para aquellos que quieran disfrutar de la costa norte de España viajando en camper, furgoneta o autocaravana, ya que también cuenta con un aparcamiento privado que te asegurará las mejores vistas.

Si tenemos la suerte de conseguir pasaje para entrar en las Islas Cíes nos quedaremos con la boca abierta contemplando la Playa Nosa Señora, con aguas cristalinas y protegida de los vientos del norte, que además cuenta con una llamativa arena blanca y brillante, debido a los numerosos minerales que contiene porque está rodeada de rocas y con las mejores vistas del Islote de Viños. Una opción de playa ideal también para los aficionados al buceo o simplemente snorkel.

La Playa del Silencio, cerquita de Cudillero, es otro de los rincones más especiales de la zona norte de España y una de las visitas imprescindibles para los amantes de las playas y para aquellos que planean pasarse por tierras asturianas. En ella no encontrarás socorristas, ni chiringuitos, ni tampoco duchas, pero lo que sí encontrarás será un paisaje único e impresionante marcado por imponente formaciones rocosas,a guas de color verde esmeralda y en este caso, piedras que se encargan de sustituir a la arena. Un paisaje capaz de dejar sin palabras a todo aquel que se acerque a contemplarla desde cerca o bien desde su impresionante mirador, que encontrarás en lo alto del acantilado.

Uno de esos parajes bucólicos imprescindibles de la Costa Brava, es la Cala Culip situada cerca del faro del Cap de Creus, donde descubrireis una pequeña cala profunda y de fondo rocoso en la que también podreis disfrutar de aguas cristalinas, pero a la vez también de un paisaje rocoso único repleto de caprichosas formas que han sido el resultado de la erosión del viento y el agua durante años. Una playa imprescindible y seguro que inolvidable, a la que solo se puede acceder a pie o bien en barco y que también es perfecta para los amantes del snorkel o el buceo o simplemente de la historia, y es que en ella se han llegado a encontrar naufragios de barcos fenicios, griegos y romanos.

Si os apetece soñar con el Caribe tampoco es necesario que abandoneis nuestro país. Basta con acercarse a Formentera, donde su playa estrella de Ses Illetes ha sido calificada como una de las más bellas del mundo. Este paraíso de la naturaleza está ubicado dentro del Parque Natural de Ses Salines de Eivissa y Formentera, en el extremo norte de la isla. Podrás elegir tomar el sol y bañarte en los 450 metros de playa divididos en dos, por una zona rocosa. Aguas tranquilas, poco profundas y de colores turquesas, que contrastan a la perfección con la arena blanca de la orilla. Un auténtico paisaje paradisíaco que tampoco deberías perderte.

Aigües Blanques (Ibiza) está rodeada por altos acantilados y un entorno de naturaleza repleto de belleza. Así es la playa de Aigües Blanques en la que no faltan las aguas cristalinas acompañadas por una arena fina y dorada. Una playa en este caso nudista y también perfecta para los amantes del bodysurf o del snorkel y que además cuenta con una pendiente muy poco pronunciada dentro del agua, por lo que tendrás que andar mucho para lograr que el agua consiga cubrirte. En cuanto a su nombre, este tiene que ver con la espuma de mar que se forma en los días de mucho viento y cuando las olas rompen contra la arena. Otro aspecto curioso de esta cala, es que en ella es posible hacer baños de barro, ya que los acantilados que se encuentran a lo largo de la playa están formados por un mineral grisáceo, que en contacto con el agua da como resultado un barro perfecto para extenderlo por la piel.

 

Caló des Moro (Mallorca) es una de esas playas que durante mucho tiempo fue una verdadera desconocida debido a la dificultad de su acceso, pero cuyas aguas translúcidas y arena fina la han ido convirtiendo en una de las playas favoritas por los residentes y turistas que se acercan a Mallorca. Una playa con unos 40 metros de largo, que se extiende entrepronunciados acantilados y que se sitúa al sureste de la isla, a unos 6 km del pueblo de Santanyí. A esta playa, debido a su profundidad, también es posible acceder en barco y anclarlo en esta zona durante el día.


La costa granadina también cuenta con algunos paisajes y playas perfectos para disfrutar de rincones repletos de naturaleza. Esto es justo lo que encontrarás en la 
Playa de la Rijana. Una de las calas más bonitas de la costa granadina, que encontrarás en el municipio de Gualchos-Castell de Ferro y cerca de la playa del Sotillo. Una playa de fácil acceso y con aparcamiento habilitado, que también se caracteriza por la transparencia y tranquilidad de sus aguas. Otro de esos rincones ideales para disfrutar del snorkel y del buceo, ya que también cuenta con una gran biodiversidad marina.


Cala del Racó de Conill (Alicante)
 es una pequeña cala de poco más de 150 metros de longitud, de cantos de piedra y arena, con aguas transparentes,un entorno naturak espectacular, chiringuito y parking gratuito. Una de las calas más bonitas de la Comunidad Valenciana, que encontrarás a 4 km de Benidorm y que figura dentro de la lista de playas de tradición nudista. Un rincón muy recomendable también para la práctica de snorkel.

 

Finalizamos nuestros recorrido en Punta Paloma (Tarifa). Playas de arena fina y clara, aguas cristalinas, paisaje rocoso, entorno de naturaleza y un lugar perfecto para aquellos que busquen relajarse en una de las mejores playas de Tarifa. Una playa famosa por su belleza natural y casi salvaje, que se encuentra a los pies de una de las dunas más impresionantes de España. Sus olas y el viento, también la convierten en un auténtico paraíso para los aficionados al surf.

Las playas más bellas de Francia
 


    Playas en el sur de Francia...

    Desde la Costa Azul a la Costa Atlántica, sin olvidar el litoral de Córcega, realizamos un recorrido por las playas más bellas de Francia donde pasar unas vacaciones bajo el sol.

    • La Bahía de Pampelonne, en Saint-Tropez, donde toda la jet-set acude a beber champagne con los pies en el agua. Esta bahía de arena fina con 27 playas, a lo largo de 5 km, fue un lugar estratégico durante el desembarco de agosto de 1944. Pero fue en 1955, con el rodaje de “Y Dios creó la mujer” de Roger Vadim, cuando se convirtió en centro de atención: Brigitte Bardot y todo el equipo de la película tomaron como cantina el Club 55… BB se convirtió en una estrella internacional y Saint-Tropez en un mito: el éxito de Pampelonne no ha decaído nunca desde entonces.
    • L'Estagnol, entre La Londe-les-Maures y Bormes-les-Mimosas. En la carretera del fuerte de Brégançon, esta playa, ideal para los niños ya que tiene poca profundidad, adquiere fácilmente el aspecto de una laguna polinesia con sus aguas transparentes. El único “pero”: un aparcamiento de pago con unos precios prohibitivos de abril a septiembre. De la playa al vaso de vino rosado no hay más que un paso: si te apetece una cata, los reputados viñedos de la Denominación de Origen Côtes-de-Provence-La Londe están situados a un centenar de metros de la playa.
    • Rondinara al sur de Córcega posee su encanto en una ensenada perfecta cerrada por dos istmos cubiertos de monte bajo que  avanzan el uno hacia el otro. Entre ambos, un ribete de arena blanca y unas aguas cristalinas color turquesa poco profundas. En verano, hay que añadir al cuadro unos cuantos yates y veleros que han echado el ancla en la bahía y una muchedumbre llena de colorido en la arena o en el agua con una fuerte proporción de italianos. La playa de Rondinara, situada a mitad de distancia de Porto-Vecchio y Bonifacio, es magnífica, pero eso ya es de sobras conocido.
    • L'Espiguette en Gard: Cuando el mar se junta con un mar de arena… Esta punta salvaje nacida de los aluviones del Ródano, es una de las más hermosas playas del Mediterráneo. Aunque es conocida por ser un centro gay y naturista, su playa, que se extiende a lo largo de cerca de 20 km, permite sin embargo codearse a todo tipo de tendencias; encanta también a la gente “vestida” y sobre todo a los amantes de las grandes extensiones de arena desiertas. Vigiladas a partir de junio, las playas, a las que se accede desde el municipio de Le Grau-du-Roi, deben evitarse los días de fuerte viento.

    Playas en la zona de los Pirineos Orientales y Atlánticos...

    • Playas de Anglet: La principal baza de esta localidad del País Vasco son sus 11 playas de arena fina a lo largo de cerca de 5 km. Al sur, las playas dejan su lugar a una costa más rocosa, célebre por la cueva de la Chambre d'Amour: la leyenda dice que una joven rica y un joven pobre que se amaban en secreto fueron sorprendidos por la subida de la marea y arrastrados lejos. Un sendero del litoral muy bien acondicionado conecta la playa del VVF y la de La Barre y permite descubrir estas extensiones de arena desde cerca.
    • Playa de Le Racou: Al pie del macizo de Albères, al comienzo de la Costa Bermeja, un cordón de arena fina rodea un agua turquesa con unos fondos rocosos. Esta es la imagen de postal de Le Racou. A primera vista, se trata de una playa de lo más sencillo, bordeada de tamariscos y pequeñas mansiones abigarradas con sus barbacoas donde se fríen morcilla catalana y caracoles. En definitiva, un paraíso para el descanso, al sur de Argelès-sur-Mer. Esta localidad turística de masa ha sido bautizada “Los Ángeles” por los habitantes, cuando la contaminación la nubla en el periodo estival. La playa de Le Racou, por otro lado un spot reputado para el funboard, sirve de coartada agradable a los responsables de llenar de hormigón el litoral. Es preferible evitarla durante la temporada alta.

    Playas del Atlántico y La Mancha...

    • La bahía de La Baule es considerada una de las más bellas del litoral atlántico. En el centro de su inmensa media luna de arena dorada, La Baule, mítica localidad costera, es el paraíso de los deportes náuticos y del descanso. En las dos extremidades de la bahía, Pornichet y Le Pouliguen no se quedan atrás. Y aunque la primera, al igual que La Baule, por desgracia ha ahogado sus mansiones de la Belle Époque en medio de una masificación urbana no siempre muy acertada, la segunda ofrece una hermosa escapada en su puerto pesquero, que ha sabido conservar su autenticidad.
    • Les Sables-d'Olonne en la zona de la Vendée: Aquí uno viene para respirar el aire puro. Pero no es fácil encontrar un sitio: la población pasa de 15.000 habitantes en invierno a más de 150.000 en verano. En esta célebre localidad costera, la “Gran Playa” es considerada una de las más bellas de Europa con su extensión de arena fina de 3 km. Pero está realmente repleta durante el verano (¡es mejor venir temprano por la mañana o al atardecer!). Sus grandes olas atraen a los surfistas del mundo entero. Es obligatorio realizar un paseo por el Remblai, a lo largo de la playa, con su casino, su teatro, sus cafés, sus tiendas y sus hoteles.
    • Playa de la isla de Groix en Morbihan: Con un nombre bretón que significa “isla de la Bruja” (Enez Er Coac'h), es normal que la isla de Groix albergue algunas singularidades. Primero está ese atún sobre el campanario de la iglesia de Port-Tudy y esas rocas metamórficas sin razón de ser en la superficie de la tierra. Pero nada iguala la espléndida playa de Grands-Sables: única playa convexa de Europa, se desplaza 160 metros cada dos años, siguiendo las corrientes y el viento. Muy cerca, la de Sables-Rouges se viste de tonos granate, otra curiosidad geológica que también da fama a la isla.
    • Ouistreham llamada la  “Riva Bella” , en Calvados, posee los atributos típicos de las localidades balnearias: casino, talasoterapia y sobre todo una playa de arena, de 3 km de largo, donde las olas dejan reflejos constelados de conchas al retirarse. Esta playa de la Costa de Nácar, muy poblada en verano y muy poética en invierno, vio asimismo a las tropas aliadas desembarcar en junio de 1944.
 


DESTINOS DE VIAJES
 

©Kevin FaignaertNovedades de Flandes para este verano
La esencia de cada Ciudad de Arte concentrada en 10.000 pasos, más estrellas en el plato, sonidos de campanas, exposiciones, y rincones en plena naturaleza para descubrir en bicicleta conforman atractivas propuestas de temporada

10.000 PASOS

Las Ciudades de Arte de Flandes son tan compactas que puedes disfrutar de todos sus atractivos a pie. Consulta los detalles de los nuevos itinerarios que hemos preparado especialmente para  sorprenderte con 10.000 curiosidades, visitas, y propuestas culinarias en saludables rutas de 10.000 pasos diarios. 

 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook



ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis

ARCHIVO - PORTADAS - EDICIONES DE ALMANAQUES -

JULIO : 1 - 2  - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18

 23 Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet