El Almanaque

PORTAL  ARCHIVO   PORTADAS   DIARIO  REVISTA -  MÓVIL - FIESTAS - VIDEOS   Email   Facebook

EFEMÉRIDES - FIESTAS - SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - ALMANAQUES - ASTROLOGIA 

 DESARROLLO PERSONAL -CONSULTORIO EMOCIONAL - PSICOLOGIA   SOLIDARIDAD -BIOGRAFIAS -

DIVULGATIVO -DOCUMENTALES - LITERATURA  ELECTRONICA HOGAR   MEDICINA - VETERINARIA -

  HUMOR - DEPORTES  GASTRONOMIA - TURISMODESTINOS - HOTELESRESTAURANTES - BODEGAS

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

DIARIO DIGITAL : DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGIA - TURISMO Y SALUD
 

El Almanaque Nº 8334 Miércoles 13 de Julio de 2022
 

13 de julio Día Mundial del Rock

 

El Día Mundial del Rock nació a raíz del primer festival Live AID (13 de julio de 1985), una iniciativa que resultó de la preocupación del actor y músico Bob Geldof, y la de otros, por la precaria situación de Etiopía (falta de agua y comida) que costaba la vida a muchas personas.

 

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

 

CHANTAJE

Voy directo al Mª Moliner: (del fr. Chantage, de chanter, latín cantare. V. Cantar. Procedimiento para conseguir algo que se pretende de una persona  amenazándola, particularmente con la difamación, si no accede a ello. V. “tapar la boca” “coacción”. Ésta es ya una definición muy avanzada. Si vamos a la Espasa (tomo XVI, editado en 1913), leeremos: “Chantage (obsérvese que la grafía es aún francesa) m. Vocablo francés, muy usado ya en España, con el que se designa una estafa especial que consiste en exigir a una persona la entrega de una cantidad, bajo amenaza, en otro caso, de revelaciones escandalosas, verdaderas o falsas, que afecten a su honra o a la de su familia.” Si pasamos luego a cualquier diccionario francés, comprobaremos en efecto que la definición de chantage coincide puntualmente con la que da la Espasa.

Vemos pues que la sustancia del chantaje nace de su etimología y por tanto está en el cante. En el significado especial de revelación de secretos que tiene este verbo (coincidimos en esto con los franceses, por eso ha sido fácil la importación). El chantaje es posible porque el chantajista conoce algunos trapos sucios del chantajeado, y le amenaza con divulgarlos (“cantar”) si no se plega a sus exigencias. El chantajista le vende su silencio al chantajeado.

“Si no haces tal o tal cosa, canto”. Esa sería la fórmula sacramental del chantaje. Luego, probablemente por influencia del inglés, se ha ampliado la aplicación del término extendiéndolo a cualquier forma de coacción. Es evidente que en una negociación hay mecanismos de presión a veces suave y otras veces exagerada, que se ponen en juego. Si no hay presión, si no hay coacción, no hay negociación auténtica. ¿Es legítimo el uso del chantaje en las negociaciones? Lo será o no, pero se emplea con la misma profusión que las demás coacciones. Tanto es así, que ha venido a emplearse el término chantaje como sinónimo de coacción, que no lo es propiamente, sobre todo si atendemos a su etimología, tan evidente desde el español.

Decía que posiblemente sea el inglés el responsable de esta sinonimia fuera de lugar, porque en esta lengua sí que tienen un sinónimo exacto, blackmail, que se emplea legítimamente como sinónimo de coacción. El diccionario inglés webster’s recoge la palabra chantage, pero sin explicarla remite a blackmail. Es importante reseñar esto porque nuestra ampliación del significado de chantaje si no viene de ahí, al menos coincide exactamente. En efecto, después de definir el blackmail como define la Espasa el chantaje, añade el significado de extorsión; pero no ya para obtener dinero a cambio de silencio (el chantajista = cantor cobra por no cantar), sino para “forzar o coercer en una particular acción o estamento; y añade el ejemplo: “el presidente le chantajeó para imponerle su candidato”.

Especial consideración merece el valor ofensivo que se da a la palabra (de hecho se emplea para insultar), a pesar de que con la ampliación de su significado no debiera ser así. Pero aunque hayamos convertido el chantaje en algo honorable, su origen es delictivo (la estafa), y eso sigue pesando mucho.

 

Mariano Arnal  Buscador temático del Almanaque

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 13 de Julio

1024 Fallece el emperador Enrique II el Santo. 
1793 Francia: el revolucionario Jean-Paul Marat es asesinado. 
1885 Fallece la poetisa Rosalía de Castro. 
1936 Asesinan en Madrid al diputado José Calvo Sotelo 
1945 Las Cortes sancionan el Fuero de los Españoles. 
1967 EEUU: violentos incidentes raciales. 
1983 Motociclismo: Ángel Nieto gana el campeonato del mundo de 125 cc. 
1988 España: los policías Amedo y Domínguez en prisión acusados de pertenecer a los GAL. 
1994 El Gobierno mexicano anuncia un amplio programa de obras sociales para el estado de Chiapas.
1997: Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular en Ermua (País Vasco, España), es asesinado por la banda terrorista ETA, después de tres días de secuestro, provocando una movilización ciudadana contra el terrorismo sin precedentes en el país.
2001: el COI, reunido en Moscú, elige a Pekín como sede de los Juegos Olímpicos de 2008.
2007: se estrena Harry Potter y la orden del fénix, quinta película de la saga, en Estados Unidos, Londres y México.
2007: se decomisa en Perú el destructor BAP Ferré (DM-74).
2007: final de la Copa América jugada en Venezuela, con victoria de Brasil frente a Argentina.
2008: en Vietnam se corona como Miss Universo a la venezolana Dayana Mendoza, siendo la quinta venezolana en ceñirse con esta corona.
2011: Mumbai se ve sacudida por tres atentados con bomba, que matan a 26 personas, dejando heridas a 130.
 

 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 

SANTORAL - ONOMÁSTICA - FIESTAS - ESPECIAL  SEMANA  SANTA

 

SANTORAL - FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

Santos del día 13 de Julio : Santos Enrique, Anacleto, Serapio y santas Sara. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 
 

SARA 
 

"Princesa", ese es el bello significado de la palabra hebrea Sarai. Es hermoso que te llamen princesa. Eso es señal de que quien así te llama, te ha entronizado en su corazón. Es tener la seguridad de que para alguien eres una princesa. ¡Claro que es un nombre seductor! ¡Claro que es halagador! Por eso sigue llevándose desde hace casi tres mil años; y mientras se conozca su valor, no desaparecerá. Seguirá siendo el nombre de las que han sido elegidas por el destino para ser princesas de corazones.
 

Santa Sara es una abadesa de principios del siglo IV, durante el reinado de Teodosio el Menor, que rigió su monasterio situado en la región de Libia llamada Sokhit Hmamou, en griego nitriothV nwmoV / nitriotes nómos (región de la sosa). Las fuentes de la época destacan la virtud de la abadesa Sara, que llevó la comunidad que gobernaba a uno de sus momentos de mayor esplendor. Recuerda el santoral romano otras dos Saras que merecieron el honor de los altares, por lo que pueden las que llevan este nombre celebrar su onomástica el 13 de julio, o bien el 12 de septiembre o el 9 de octubre. 

 

Pero es de Sara, la mujer del patriarca Abraham, de donde proviene la grandeza de este nombre. En un pueblo de estructura patriarcal como lo son todos los que forman nuestro tejido cultural, el simple hecho de que la historia se ocupe de una mujer, es señal de la enorme relevancia que ésta tiene en la construcción de su pueblo. Es el caso de Sara, esposa de Abraham, mujer de belleza legendaria. Dos episodios de su vida confirman el irresistible atractivo de Sara. Primero fue en Egipto, donde el Faraón mandó incorporarla a su harén, convencido de que era la hermana, y no la esposa de Abraham. Colmó de dones a Abraham: le regaló "ovejas y ganado vacuno y esclavos y esclavas y asnas y camellos" (Gén. 12, 16).

 

Cuando se enteró el faraón por las calamidades que Dios le mandó, de que Sara era intocable por ser la mujer de Abraham, los despidió a ambos con todo cuanto les había regalado. Volvió Abraham a las andadas con Abimelec, rey de Gerara: también éste hizo llevar a Sara a su palacio, convencido de que era la hermana de aquel gran jeque que se había instalado como extranjero en su territorio. Abimelec tuvo una premonición en sueños. Dios le dijo que devolviese a Sara, y así lo hizo. Pero fue la maternidad de Sara, en competencia con la de su esclava Agar, lo que marcó su vida. Un día que estaban peleando el hijo de ésta, Ismael, con su propio hijo, Isaac, decidió que aunque ambos fuesen hijos del mismo padre, tenían que seguir caminos distintos. Y de este modo se deshizo de la esclava y de su hijo, quedando ella como única mujer de Abraham, y su hijo como único heredero.
 

La historia de Sara nos rebela que fue una gran mujer no sólo por su belleza, sino también por su carácter y por su gran habilidad en el manejo de situaciones altamente conflictivas. Las Saras tienen en ella un espejo que no ha perdido el brillo a pesar del paso de los siglos. Su nombre fue una premonición de lo que fue su vida. Es lo que tienen derecho a esperar las Saras. ¡Felicidades, princesa!

 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los   derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


Eid al Adha o Fiesta del Sacrificio del Cordero 2022



En 2022, se celebrará de la tarde del 9 a la tarde del 13 de julio. Festividad de Eid al-Adha. Ese día es uno de los más sagrados de la fe musulmana y suele celebrarse con oraciones, ayuno y donaciones caritativas.


 

 AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S

 

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL SABIDURIA ORIENTAL 

 

Poner límites a niños y adolescentes I


 

Los niños también necesitan límites

El abandono de tácticas excesivamente autoritarias no debe desembocar en una permisividad contraproducente para padres e hijos

Una de las grandes dudas de padres y madres en la educación y socialización de sus hijos e hijas es referente a los límites que deben imponerles en sus actitudes y comportamientos. ¿Cuándo hay que recriminar, advertir o castigar a un niño? ¿En qué momento el ejercicio de la autoridad pasa de lo necesario a lo abusivo? ¿Cómo podemos guiar a
nuestros hijos sin generar tensiones innecesarias? Las preguntas se amontonan y no siempre se encuentran respuestas. Un primer paso para afrontar estas dificultades consiste en tomar conciencia de que no es beneficioso, para pequeños ni para adultos, proteger y excusar por sistema la actitud de los hijos e hijas.

Las consecuencias de la permisividad total y la sobreprotección pueden ser muy negativas

Las consecuencias de la permisividad total y la sobreprotección pueden ser muy negativas. He aquí dos ejemplos reales y cada vez más habituales. En el primer caso, un niño de unos ocho años se acerca a una mochila en un centro comercial y le arranca un elemento decorativo. El dependiente le llama la atención y le pide que se lo devuelva. El niño acude a su padre diciendo que el empleado le ha maltratado. Acto seguido, el padre se encara con el dependiente y le desautoriza de malos modos, en público y delante de su hijo. ¿Qué aprende este niño? Que su padre le defenderá aunque se comporte mal. Es decir, que portarse mal no está mal.
En el segundo, un padre es juzgado por abofetear a un profesor.
La razón: el docente había amonestado a su hija porque no quería entrar en clase tras el recreo. El padre no acude al juicio. El profesor no pide sanción: sólo quería que el progenitor le pidiera disculpas delante de su hija, para que ésta supiera la diferencia entre un comportamiento correcto y otro incorrecto. Pero no hay disculpas y el profesor ha cambiado de colegio. La niña sigue en el centro.

La tolerancia a la frustración y el autocontrol

En la educación de un hijo no se pueden evadir las normas ni la jerarquía. Un niño aprende que cuando su madre o su padre dicen que no, esa decisión es inamovible. La frustración que le generará es inevitable, pero debe aprender a tolerarla y convivir con ella porque las normas son precisamente las que le dan seguridad y le enseñan a confiar en un criterio sólido.

Ante una pataleta o un enfado, se le puede ignorar hasta que recobre la calma, pero no celebrar que se ha tranquilizado ni negar el conflicto. Tras perder el autocontrol y recuperar la tranquilidad, el niño aguarda expectante. La indiferencia le dolerá más que un castigo ponderado, por lo que conviene hacerle ver lo estéril de su comportamiento con un ejercicio de la autoridad que le permita aprender algo de la experiencia.

Poner límites a las conductas, no a los sentimientos

Los niños necesitan ser guiados por los adultos y para ello es fundamental establecer reglas con las que fortalecer conductas y lograr su crecimiento personal. Los límites se deben orientar al comportamiento del niño, no a la expresión de sus sentimientos. Se le puede exigir que no haga algo, pero no se le puede pedir, por ejemplo, que no sienta rabia o que no llore.

Los márgenes deben fijarse sin humillar al niño para que no se sienta herido en su autoestima. Por eso, no se debe descalificar ("eres un tonto", "eres malo"...), sino marcar el problema ("eso que haces o eso que dices está mal"). Conviene dar razones, pero no excederse en la explicación. Los sermones no sirven de mucho. Los niños responden a los hechos, no a las palabras. Un gesto de firmeza y serenidad, acompañado de pocas palabras será más efectivo que un discurso.

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

 

 El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 

https://www.elalmanaque.com/almanaque/    https://www.elalmanaque.com/Calendarios

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
 
 

Efemérides : Espíritu de Ermua

DOCUMENTAL Todos somos Miguel Angel

 

 

Día Mundial de la Población

El Día Mundial de la Población es un evento anual que se lleva a cabo el 11 de julio, que busca tomar conciencia de las temáticas globales demográficas. El evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, en virtud de que alrededor de este día, pero dos años atrás, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes

El Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estableció en 1989 el Día Mundial de la Población, con el que se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población, como resultado del interés generado por el Día de los cinco mil millones, que se celebró el 11 de julio de 1987.
 

La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 45/216 de diciembre de 1990, decidió continuar con la iniciativa del Día Mundial de la Población para aumentar la concienciación sobre las cuestiones relacionadas con este ámbito, incluidas sus vinculaciones con el medio ambiente y el desarrollo. El Día se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en más de 90 países.

Desde entonces, varias oficinas del UNFPA en los países y otras organizaciones e instituciones conmemoran el Día Mundial de la Población en asociación con los gobiernos y la sociedad civil.


La planificación familiar es un derecho humano
 

El Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estableció en 1989 el Día Mundial de la Población, con el que se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población. El interés nació de la celebración el 11 de julio de 1987 del «Día de los cinco mil millones».

Hacia un futuro resiliente para un mundo de 8000 millones de personas: aprovechar las oportunidades y garantizar los derechos y las opciones para todos

En el año 2011, el mundo alcanzó una población de 7000 millones. Este año, se espera que la cifra llegue a los 8000 millones. A algunos les maravillará los avances en materia de salud que han ampliado la esperanza de vida, reducido la mortalidad materna y la mortalidad infantil y que han llevado al desarrollo de vacunas en tiempo récord. Otros reivindicarán las innovaciones tecnológicas que nos han facilitado la vida y nos han conectado más que nunca. Y otros proclamarán lo conseguido en materia de igualdad de género.

Sin embargo, el progreso no es universal y las desigualdades son muy acusadas. Las mujeres todavía mueren durante el parto. Las desigualdades de género permanecen arraigadas. La división digital deja a más mujeres y a aquellas personas en países en desarrollo desconectadas. En los últimos tiempos, las vacunas contra la COVID-19 se han distribuido de manera desigual. Y los mismos problemas y retos de hace 11 años siguen vigentes o han empeorado: cambio climático, violencia, discriminación. El mundo alcanzó un hito especialmente desalentador en mayo: se superaron los 100 millones de personas desplazadas forzosamente.

En un mundo ideal, 8000 millones de personas significarían 8000 millones de oportunidades para crear sociedades más sanas fortalecidas por derechos y elecciones. Pero el campo de juego no es, ni nunca ha sido, igualitario. Por razón de género, etnicidad, clase social, religión, orientación sexual, discapacidad y origen, entre otros factores, demasiadas personas siguen enfrentándose a la discriminación, acoso y violencia. No nos hacemos ningún favor ignorando a aquellas personas que se quedan atrás.

No dejemos que ningún titular alarmista nos distraiga del trabajo pendiente: invertir en capital humano y físico para unas sociedades inclusivas y productivas que defiendan los derechos humanos y reproductivos. Solo en ese momento podremos afrontar los enormes retos de nuestro planeta y forjar un mundo donde la salud, dignidad y educación sean derechos y realidades, y no privilegios y promesas vacías. En un mundo de 8000 millones de personas debe haber siempre espacio para las oportunidades.

 

https://www.un.org/es/observances/world-population-day

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA


CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Enfermedades por mosquitos: cuidado con las picaduras - La fiebre chikungunya 

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica. Fue descubierta en Tanzania en 1952 y se transmite por la picadura del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y del mosquito tigre (Aedes albopictus). Aunque el primero está confinado en zonas tropicales, el mosquito tigre se encuentra en numerosas zonas de Europa. Si este insecto pica a una persona infectada, adquiere el virus y puede propagar la infección en cada picadura.

La Fiebre Chikungunya - Dr. Jose Brea Castillo

      


 

HIPPIES FOREVER

Este documental rescata los testimonios de aquellos pocos hippies que permanecen en Ibiza y que continúan viviendo tal y como lo hacía en los años 60-70. La película narra como, a pesar del boom turístico de la isla y una evolución comercial y cultural que les es adversa, han conseguido seguir siendo fieles a ellos mismos. Su relación con los Ibicencos, el punto de vista de sus hijos nativos en la isla, y la destrucción paulatina de los que fue un paraíso en los 60 ilustrarán, junto a excepcionales imágenes de archivo, la historia de sus vidas.


 
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACION
 
 

¿Cómo recuperar datos cuando los borras o los pierdes accidentalmente?

 


Desafortunadamente perder datos accidentalmente es más común de lo que crees. Por más cuidadoso que seas con tus archivos, existen factores que se te escapan de las manos y pueden causarte un dolor de cabeza.

Sin embargo, no debes preocuparte, existen varias soluciones que puedes aplicar para recuperar archivos perdidos. Así que, si has perdido algún documento y quieres recupéralo ¡Sigue leyendo! A continuación, te mostraremos cómo recuperar datos cuando los borras o pierdes accidentalmente.

Solución 1. Cómo buscar archivos en Windows

·         Utiliza el exploradorSi quieres recuperar fotos, documentos y otros archivos, asegúrate, si la información se movió de sitio accidentalmente, aunque no lo creas suele suceder. Para esto, una herramienta efectiva es el explorador de archivos. Solo debes ir a la barra de búsqueda y colocar el nombre del archivo. Luego, la unidad o carpeta, donde deseas hacer la búsqueda, si el archivo está en ese sitio te lo mostrará.

·         Recuperar archivos en la papelera reciclaje de ordenador: Si por accidente borraste el archivo ¡No es el fin del mundo! todos los archivos que se borran van a una papelera de reciclaje. Además, puedes ordenarlos por nombre, fecha de modificación, tamaño, etc., para que puedas restaurarlos a la ubicación original desde donde fueron eliminados.

·         Desde una copia de seguridad: Haz clic en el menú Inicio, luego escoge la opción Panel de Control. Allí, debes buscar “Sistema y mantenimiento” y enseguida hacer clic en la opción “Copia de Seguridad y Restaurar”. Tienes que pulsar clic en “Restaurar los archivos” y seguir los pasos indicados por el asistente.

Solución 2. Cómo restaurar archivos borrados en Mac

Si tienes un ordenador Mac y requieres recuperar archivos desde el disco duro externo, tienes una copia de seguridad que te ayudará. No es necesario emplear ningún software especializado, solo basta con que sigas los siguientes pasos:

1.    Inicia la función de respaldo de Mac “Time Machine” en tu ordenador. Luego, entre al menú “Preferencias del sistema” y escoge “Time Machine”.

2.    Busca los archivos que perdiste en la copia de seguridad que habías creado, antes de que se borrarán los datos.

3.    Escoge los archivos y pulsa un clic en la opción “Restaurar”.

Cabe destacar, que este método funciona, si configuraste la copia de seguridad de Time Machine, previo a la pérdida de tus archivos. En caso contrario tendrás que emplear otro método, para recuperar tu información, como un software compatible.

Solución 3 Recuperar datos borrados permanentemente con el software Recoverit

Si has probado con las soluciones anteriores y aún no puedes recuperar tus datos, significa que posiblemente los datos fueron borrados permanentemente. Sin embargo, no debes preocuparte.

El software Wondershare Recoverit es tu aliado en estos momentos, gracias a que te permite recuperar archivos perdidos de forma definitiva. Más de 5 millones de usuarios avalan su efectividad. Además, su soporte técnico permanente y su seguridad, lo convierten en el programa indicado para rescatar tu información. Conoce a continuación, las principales características del software.

Recupera tus datos sin importar como fue la pérdida

Con Recoverit no importa en qué escenario se produjo la pérdida de los datos de tu ordenador. Cualquier causa como eliminación accidental, formateo del disco, manipulación incorrecta del equipo electronic devices o software, daños por virus, errores de disco, etc. No son limitante para este programa.

Total compatibilidad

Recoverit es compatible y puede recuperar archivos de Word y otros formatos de documentos. Igualmente, diversos formatos multimedia de imagen, vídeo y audio. Además, de diferentes extensiones de correo electrónico y archivos ZIP, RAR, SIT, entre otros. Es importante señalar, que funciona en sistemas operativos Windows y Mac.

Recuperación desde cualquier dispositivo

Mediante este programa puedes recuperar archivos borrados en cualquier dispositivo de almacenamiento, como: tarjetas de memoria, discos duros, memorias USB y discos duros externos. También, desde teléfonos móviles, PC portátiles, cámaras digitales, reproductores de música o iPod. Solo debes consultar la página para ampliar la información sobre los dispositivos.

Poderoso y fácil de usar

Este programa es tan poderoso que incluso se pueden recuperar archivos perdidos cuando el sistema está dañado. Asimismo, de manera sencilla puedes recuperar archivos en pocos pasos donde seleccionas, escaneas, obtienes visualización previa y recuperas tu información inmediatamente.

Conclusión y comparación

Si has intentado con las primeras soluciones y aún no logras recuperar tus datos, es mejor que dejes que Recoverit haga su trabajo. El software tiene una elevada tasa de recuperación de datos que puede llegar a un 96%.

Sin importar que tipo de daño o descuido causo que tu información fuera borrada, el programa te ayudará de manera eficiente a recuperar archivos borrados. Lo mejor de todo, es que el Software Recoverit te ofrece un periodo de prueba gratuito, el cual puedes aprovechar para echar un vistazo y conocer todas las ventajas que trae para ti.


 
Alergias

El invierno va dando sus últimos coletazos. Ya nos vamos poniendo un poco más fresquitos. Todavía tenemos que ir con cuidado porque el invierno aún puede hacer de las suyas. Pero, la estación de las flores se va acercando, ya se ven las primeras flores. La primavera nos trae de nuevo la alegría, pero también la alergia. Si bien es cierto que hay personas que padecen de algún tipo de alergia, durante prácticamente todo el año, los alérgicos se multiplican en esta estación del año.

Así es que, como decía aquel que, "más vale prevenir que curar", en lo que podamos desde casa, podríamos pensar en algunos remedios que nos aliviaran los síntomas de la alergia. Muy posiblemente, y como es un problema que llevas arrastrando desde hace tiempo, ya tendrás todo un arsenal terapéutico preparado para utilizar cuando se acerca la época crítica, toma nota porque como decía el otro "el saber no ocupa lugar".

Por extraño que parezca, un "brebaje" que puede ayudarnos a la hora de aliviar la alergia y los estornudos, es la decocción de regaliz. Sí, porque el regaliz es mucho más que una golosina, es una planta especialmente indicada para los problemas alérgicos. Esto no es nada nuevo, o un "invento" de hace cuatro días, no. Los egipcios, desde hace por lo menos 3.000 años, consideraban al regaliz como un auténtico medicamento. Por citar algo más, podemos decir que la Medicina China tradicional utiliza esta planta para tratar la hepatitis, la ictericia, los vómitos, las inflamaciones, el estreñimiento... y cómo no, de antialérgico.

Pero, volvamos al tema de las alergias y a la decocción de regaliz. Hierve un puñadito de raíz de regaliz troceada (30 gramos) en un litro de agua durante unos 5 minutos. Fíltralo y guárdalo en una botella. Cuando comiences a sentir los primeros síntomas, tómate una cucharadita de la decocción tres veces al día durante seis días -día sí, día no-. Abstente de preparar este remedio si eres hipertenso.

Si no te ha parecido lo suficientemente dulce este remedio, no te pierdas el que viene ahora. Curiosamente la miel, el producto de las flores y el polen, ha sido utilizada desde la "noche de los tiempos" para combatir los síntomas de las alergias. Puedes tomar una cucharada sopera de miel cada mañana. De esta manera reforzarás tu organismo frente a los ataques externos gracias a sus propiedades antibacterianas.

Pero, vamos a ver como podemos tratar los síntomas más típicos de las alergias primaverales. Por ejemplo, empecemos primero por esa típica nariz tapada o "moqueante", ¿qué podemos hacer? Bueno, añade unas cuantas hojas de gordolobo en agua hirviendo y haz vahos cubriéndote la cabeza con una toalla. Hablando de nariz, metámosnos con la mucosidad. Prepárate una buena infusión, añadiéndote una cucharadita de llantén mayor en una taza de agua hirviendo y fíltrala. Toma tres tazas al día mientras duren los síntomas.

¿Y cuando pican los ojos y los tienes inflamados? Empapa en agua fría dos bolsitas de manzanilla y colócatelas sobre los ojos, durante unos diez minutos. ¿Qué se puede hacer para aliviar la irritación de garganta y la tos? Hazte una crema de membrillo, miel, y zumo de limón, verás como te suavizará rápidamente la garganta.

Cercanos a la primavera, las alergias típicas de la época, la rinitis alérgica, el asma, no hacen distinción entre sexos. Afectan por igual a hombres y mujeres. Sin embargo existen otras reacciones alérgicas, que afectan especialmente a la piel, que son muchos más frecuentes entre el sexo femenino. Podríamos hablar de "alergias femeninas".

¿Por qué se produce la reacción alérgica? Bueno, podríamos decir que es una respuesta o reacción exagerada del organismo al entrar en contacto con alguna sustancia extraña denominada alérgeno. En esta línea se podrían citar tres típicas alergias femeninas: la urticaria, la dermatitis de contacto y la dermatitis atópica.

¿Qué factores entran en juego para que desarrolles una alergia de este tipo? Hay varios, pero el hereditario es crucial, ya que puedes nacer predispuesto a padecerla. Además si alguno de tus padres, no digamos los dos, son alérgicos tienes más números que cualquier otra persona. Otro factor que no debemos olvidar, aunque secundario, es el estrés. Aunque no pueda desencadenar la enfermedad, si que puede provocar el que se manifiesten o que incrementen los síntomas. Además de estos dos factores, podemos encontrarnos con un tercero, una prolongada exposición a ciertas sustancias (alérgenos), como el polen, algunos alimentos y medicamentos, que provocan en el organismo liberación mayor de histamina (causante de la reacción alérgica).

¿Cuáles son alguno de los síntomas de estas tres alergias típicas? Comencemos primero por la urticaria. Esta se puede presentar, habitualmente en las extremidades, como un relieve en la piel formando ronchas blancas o rojizas. Ronchas que pueden ir cambiando de lugar e incluso unirse formando grandes placas. Pueden provocar picor e hinchazón. La dermatitis de contacto, produce irritación en la piel pudiéndose convertir en eccema. Evidentemente se aprecia picor y habitualmente la epidermis se escama tanto que llega a provocar fisuras muy molestas.

La dermatitis atópica, es un eccema que suele aparecer de manera simétrica, es decir de igual manera en ambos lados del cuerpo, especialmente en los codos y detrás de las rodillas. La primavera y el otoño son las estaciones preferidas para esta dermatitis que, por supuesto, se caracteriza por el picor, la comezón, el enrojecimiento...La dermatitis atópica es la clase de eccema más severo.

¿Prevención? Bueno, la urticaria por reacción alérgica suele ser muy frecuente al comienzo de la menopausia. Cuando notes los primeros síntomas acude a tu dermatólogo o alergólogo, para que el problema no se vuelva crónico. Por otro lado, si has notado que con ciertos collares o pulseras se te enrojece la piel, no insistas, no te los pongas. Tampoco abuses de los antibióticos, ni te automediques sin pasar por el médico.

¿Qué te puede ir bien? De entrada no te rasques, pues te puedes producir lesiones. Si sientes mucho picor aplícate hielo o zumo de cebolla. Como alternativa a los antihistamínicos puedes tomar infusión de ortiga mayor. También puedes usar cremas hidratantes de caléndula, de vitamina E, o de vaselina si tienes la piel muy seca. Para evitar que las lesiones se infecten, cuece hojas de gordolobo y lava la zona afectada. Un baño de agua templada con dos buenas cucharadas de harina de avena. Beber mucho agua para limpiar tu organismo. Tomar complementos nutricionales que lleven selenio y zinc que mejoren el sistema inmune...

Además de los medicamentos "habituales", para tratar las alergias puedes echar mano de terapias alternativas como la aromaterapia, homeopatía, terapia floral... no te olvides de ello.

https://www.worldallergy.org/resources/world-allergy/2021


 

EL ALMANAQUE DEL HOGAR  - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

 
 

Qué hay que tener en cuenta para usar adecuadamente el aire acondicionado


Los expertos descartan que afecte al coronavirus, pero hay que tener algunas precauciones para su uso correcto

El verano ya está aquí y el calor se ha puesto de acuerdo con el calendario y nos ha traído temperaturas que sobrepasan los 40 grados en muchos lugares de nuestra geografía. Naturalmente, el aire acondicionado se ha convertido en protagonista y quienes no lo han puesto en marcha ya, o no disponen de él, se preparan para disfrutarlo.

Como casi todo lo que rodea al coronavirus, que ése sí es el gran protagonista en estos días y estos meses, hay informaciones contradictorias. Surge una y de inmediato, aparece la contraria. Y el aire acondicionado no podía ser ajeno a la polémica. Sin embargo expertos científicos y también los expertos de 
www.puntronic.com, coinciden en que el virus ni se genera ni se reproduce dentro de los aparatos de aire acondicionado, por lo que no puede salir de ellos. Pero, y si hay alguien en la habitación que está contagiado, ¿puede contagiar a los demás por el aire acondicionado?

La respuesta es que el riesgo de contagio no se ve incrementado por su uso, hay que tomar las precauciones que ya se tomaban sin tener puesto el aire acondicionado, y que todos ya sabemos, ventilar las habitaciones durante unos 10 minutos varias veces durante el día para renovar el aire de la estancia.

En todo caso la elección de un aparato de aire acondicionado y su uso racional no debe estar condicionado por supuestos riesgos con el virus. Los expertos de Puntronic.com dan algunas consideraciones generales y consejos para su compra, para su uso inteligente y para el ahorro energético:

1. Elegir el equipo adecuado
No sólo es cuestión del tamaño de la habitación, también influye la climatología del lugar, la orientación del espacio a climatizar, su grado de aislamiento, etc. Hay que prestar atención a la etiqueta energética del aparato, hay algunos que consumen hasta un 60% más de electricidad que otro con las mismas prestaciones. La letra A, acompañada de "+" y el color verde, son indicativos de un aparato eficiente energéticamente. Adquirir un electrodoméstico eficiente, con un indicativo A+++, supone un ahorro de un 40% en el consumo de energía. La mayoría de los aparatos están ahora equipados con un modo “eco” que permite elevar la temperatura de referencia en verano y baja en invierno, lo que permite ahorrar energía. El equipo debe contar con unas 100 frigorías por metro cuadrado.

2. Silenciosos y limpios
Los equipos con tecnología “invertir” ahorran una gran cantidad de energía ya que la velocidad del compresor disminuye a medida que se alcanza la temperatura deseada. Hay que fijarse en el nivel de potencia sonora, sobre todo, si el aparato se encuentra en el dormitorio. El nivel de sonoridad está reflejado en una etiqueta y no se recomienda que supere los 24 decibelios.

3. Regular bien la temperatura
Suele caerse en el error de marcar una temperatura más baja de la deseada para que la estancia se enfríe antes, sin contar que cada grado menos de temperatura supone un 8% más de factura. En condiciones normales la temperatura interior debería estar entre 22 y 25 grados y nunca más de 10 grados de diferencia con la temperatura exterior. En invierno, la temperatura de confort está en torno a los 20º.

4. Un buen mantenimiento
Los filtros, las bobinas y las aletas de un acondicionador de aire requieren un mantenimiento regular para que la unidad funcione de manera efectiva y eficiente durante sus años de servicio. Descuidar el mantenimiento necesario asegura una disminución constante en el rendimiento del aire acondicionado, mientras que el uso de energía aumenta constantemente. La tarea de mantenimiento más importante que garantizará la eficiencia del aire acondicionado es reemplazar o limpiar sus filtros de manera rutinaria. Los filtros sucios y obstruidos bloquean el flujo de aire normal y reducen significativamente la eficiencia del sistema. Filtros limpios son muy recomendables para personas con alergia o asmaAdemás, son antibacterianos y eliminan los malos olores. La bobina del evaporador del acondicionador de aire y la bobina del condensador acumulan suciedad durante sus meses y años de servicio. Un filtro limpio evita que la bobina del evaporador se ensucie rápidamente. Las aletas de aluminio en las bobinas del evaporador y del condensador se doblan fácilmente y pueden bloquear el flujo de aire a través de la bobina. Los mayoristas de aire acondicionado venden una herramienta llamada "peine de aletas" que las devolverá a su condición casi original.

5. Ventilar la habitación
Aunque para conseguir el mejor rendimiento se aconseja tener cerradas las ventanas, e incluso en algunos hoteles se corta el aire acondicionado cuando se abre la ventana o la puerta a la terraza, en realidad para la salud y para un mejor aprovechamiento del aire acondicionado, es aconsejable abrir las ventanas y dejar que entre el aire limpio del exterior, aunque sea algo caliente, especialmente en las primeras horas del día o por la noche, algo que también vendrá bien en el caso de que haya algún virus suelto. Naturalmente, en ese tiempo habrá que tener apagado el aire, porque sería un desperdicio de energía.

6. Usar un ventilador de techo
Un ventilador de techo, además de ser un grato elemento decorativo, es un excelente electrodoméstico para ayudar a un aire acondicionado a enfriar una habitación porque permite que circule el aire frío. Esto significa que la unidad de aire acondicionado no tendrá que trabajar tan duro para llegar a los extremos de la habitación en la que se encuentra. Esto hace que el refrigerado sea mucho más rápido y más largo, permitiendo darle descansos periódicos al aire acondicionado y ahorrando dinero en el proceso. También pueden utilizarse toldos y persianas para evitar que el calor penetre en la casa.

7. Orientar correctamente el flujo del aire
A diferencia de lo que mucha gente piensa el flujo de aire frío no hay que orientarlo directamente sobre las personas, es mucho mas eficiente orientarlo al techo, ya que el aire frío, por la diferencia de densidad con el caliente bajará distribuyéndose mucho mejor por la sala.

8. No usarlo por la noche
O, al menos programarlo para que se apague cuando se está dormido. El aire frío por la noche puede causar dolencias sin darse uno cuenta, ya que se resecan las mucosas de los ojos, garganta, nariz y se entumecen las articulaciones, y, una vez dormido y temperatura del cuerpo suele bajar así que no se hace tan necesario.

En defensa del aire acondicionado

Aunque algunos acusan a los aparatos de aire acondicionado de tener influencia sobre el cambio climático, la contaminación del aire y la pobreza energética, otros creen que el derecho al aire acondicionado es moralmente justo y completamente alcanzable. No hay que olvidar que el aire acondicionado lucha contra el calor y que el calor es un peligroso enemigo. Cada año hay miles de muertes por el exceso de calor, especialmente, como siempre, entre las personas mayores. Y no sólo en países del Tercer Mundo o en los más tropicales, en fechas no tan lejanas –2003– Europa registró nada menos que 35.000 muertos por el calor (algunos lo elevan a 70.000), sólo en Francia la cifra oficial se estableció en 14.802. De todos los desastres naturales, las olas de calor son las más mortales, causando más víctimas que inundaciones, huracanes o terremotos.

Rosa Alsina, responsable de Puntronic.com, ha dicho: “Ya estamos en pleno verano, y con él ha llegado el calor extremo, y para muchos, el aire acondicionado es su mayor aliado en estos días, pero todavía hay mucha gente que tiene el temor que si está puesto es más fácil contraer el coronavirus, cosa que no es cierta siempre y cuando se ventile correctamente la habitación en la que estamos, tal y como habríamos hecho en condiciones normales. Pero lo que sí es importante es hacer un buen uso del aire acondicionado, desde Puntronic.com hemos querido dar una serie de consejos para que pasemos un verano lo más fresquito posible y nuestro bolsillo no lo note demasiado.”


 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

 

LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS EN LA CLINICA VETERINARIA LA LEISHMANIOSIS CANINA 

LA IMPORTANCIA DE LA DESPARASITACIÓN DE PERROS Y GATOS CONSEJOS PARA PERROS Y GATOS DE CARA A LA PRIMAVERA  
 

 

 

CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES 
 

¡INSOLACIONES!

Aunque los animales tienen una capa de pelo que les proteje tanto del frío como del calor, tambien pueden sufrir insolaciones y quemaduras en la piel.
Si al perro o al gato le ha cortad el pelo corto recientemente, lógicamente debe evitar que se exponga al sol demasiado tiempo. A los animales no se les ocurre ponerse a tomar el sol durante horas en pleno verano, como hacemos los humanos. Ellos buscan las sobras para tumbarse.Si aparecen quemaduras solares en la piel, podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de tintura madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias florales.
*Aceite esencial puro de lavanda, diluido en aceite de almendras, oliva, u otro a razón de 2 gotas de aceite esencial en una cucharada sopera de aceite portador.
 

¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que vengan perros a consulta con heridas, ampollas, úlceras y otras lesiones en las almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están acostumbrados a andar por el campo, entre espinos, piedras, etc… tienen las almohadillas “blandas” , las cuales no están preparadas para caminar por este tipo de terreno agreste. En las clínicas veterinarias venden unos productos destinados a endurecer las almohadillas para así evitar estos problemas. Se deben aplicar de forma preventiva algún mes antes de salir al campo.

Si ya se han formado heridas o ampollas, el perro cojeará hasta que éstas no cicatricen Se pueden aplicar cremas o lociones a base de aloe vera, caléndula, centella asiática, tepezcohuite, sangre de drago, aceite esencial de lavanda y/o tea-tree diluido en un aceite portador, etc… y cubrir la patita afectada con una venda o calcetín sobretodo al salir a la calle.

Estos son algunos consejos que le van a ser útil de cara al verano.

La autora de este artículo no se responsabiliza del mal uso de estos consejos y siempre recomienda que ante la duda acuda a un veterinario

¡Buen verano! 

Cristina Delgado Pascual  -  
Centro Veterinario Palomeras
 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


 

Amazon por Mejores Propuestas

 

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS - EDUCACIÓN

 

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1 También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos
 

Pablo Neruda (1904-1973) - Primera Parte
 

 

 

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

 

POR QUÉ?

Cuando varias personas caminan una detrás de otra, ¿por qué se suele decir que van en fila india? ¿Acaso los indios iban siempre así?

¿Por qué para hacer nuestras necesidades nos metemos en el baño y no en el neceser?

Si hay más allá, ¿hay menos aquí?

Cuando una película está doblada, ¿sólo se ve la mitad?

Por qué los marcianos siempre invaden siempre Estados Unidos y no otro país?

Por qué lo llaman deporte cuando quieren decir fútbol?

Cuando se hace referencia a que alguien corre mucho, ¿por qué se dice que corre como una gacela? ¿No sería mejor decir que corre como un guepardo? ¿Acaso corren las gacelas más que los guepardos?

El tiro de gracia, ¿dónde tiene la gracia?


 

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

13 de julio/ Día Mundial del Rock
 



El Día Mundial del Rock nació a raíz del primer festival Live AID (13 de julio de 1985), una iniciativa que resultó de la preocupación del actor y músico Bob Geldof, y la de otros, por la precaria situación de Etiopía (falta de agua y comida) que costaba la vida a muchas personas.

El primer Live Aid se registró en 1985, que en apoyo con la fundación Band Aid Trust, también iniciativa de Geldof, se transmitieron imágenes de la severa hambruna que atravesaba Etiopía por la cadena de televisión BBC.

Dicho festival fue dirigido por leyendas del rock como The Who, Led Zeppelin, Queen, Sting, Duran Duran, Judas Priest, Black Sabbath, Scopions, Status Quo, U2, Paul McCartney, Phil Collins y Eric Calpton. Además se celebró de forma simultánea en Londres, Inglaterra y Filadelfia, Estados Unidos.
 

 


 

Veranos de la Villa arranca con espectáculos gratuitos al aire libre para todos los públicos

 

  • S.A Marionetas & Bonecos, una de las compañías de marionetas más importantes de Portugal, y sus gigantes articulados de cinco metros de altura acompañarán a madrileños y visitantes en una propuesta que contará con audiodescripción
  • También en la plaza de España, el jueves 7 de julio, tendrá lugar el espectáculo Roulettes et Violoncelle de la compañía canadiense de danza sobre patines Le Patin Libre y una gran verbena roller (baile sobre patines) con el grupo El cuerpo del Disco
  • En esta 38ª edición, el festival Veranos de la Villa recuperará las calles como protagonistas de la programación en la que no faltarán la música, las artes escénicas, el circo, el arte y la poesía

La 38ª edición de Veranos de la Villa, el emblemático festival de los meses de verano en la ciudad de Madrid recupera las calles en su oferta cultural y de ocio. Durante julio y agosto, el festival, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrecerá una programación diversa y participativa en la que se darán cita tanto artistas nacionales como internacionales. Con este propósito de acercar las actividades a más público, la inauguración tendrá lugar en la renovada plaza de España el próximo 5 de julio. 

El pistoletazo de salida de la programación lo dará Lúmen-uma história de amor, un espectáculo de gran formato, gratuito y al aire libre, realizado por la compañía portuguesa S.A. Marionetas-Teatro & Bonecos, nombre de referencia europeo del teatro de marionetas contemporáneo. Los protagonistas serán las figuras articuladas de gran escala que comenzarán su recorrido en la plaza de Isabel II y llegarán hasta la plaza de Oriente para culminar su viaje en la renovada plaza de España. Con cerca de 50 participantes, Lúmen llenará la noche capitalina de luz y sonido a través de una narrativa musical y de movimiento en la que participarán todos los asistentes.  

Personajes gigantescos de cinco metros de altura deambularán por una de las zonas más históricas de Madrid contando historias en una obra que realza la grandiosidad del hombre y de su historia a través de la monumentalidad de sus creaciones.

El 7 de julio, la programación continuará en plaza de España con Roulettes et Violoncelle, de la compañía Le Patin Libre. En colaboración con la Embajada de Canadá en España, llegan con un espectáculo en el que el hipnótico sonido del instrumento de cuerda se pone al servicio de los patines para crear una coreografía de danza contemporánea. 

Después, en ese mismo espacio, arranca la temporada de verbenas estivales con una muy particular en la que la tradicional pista de baile se convertirá en una gran pista de patinaje sobre ruedas con El cuerpo del Disco como maestros de ceremonias. Esta verbena roller (baile sobre patines) está incluida en la programación de Madrid Orgullo 2022. 

Accesibilidad

En Lúmen-uma história de amor se realizará la audiodescripción del recorrido para personas con discapacidad visual e intelectual. Las personas interesadas en participar deberán solicitar su inscripción en la visita a través del correo accesibilidad@madrid-destino.com. La fecha límite de inscripción será el 4 de julio a las 20:00 h. Aforo limitado máximo 14 personas. La accesibilidad física del recorrido estará ligada a la accesibilidad de la vía pública. 

Un verano cultural

Veranos de la Villa 2022 está organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte a través de Madrid Destino. Con una programación compuesta por más de 70 espectáculos nacionales e internacionales de artistas de Uruguay, Austria, Suiza, Francia, Portugal, Alemania, India, Canadá, Japón, Cuba, Italia, Perú, Marruecos y Corea del Sur, el festival conectará a creadores y espectadores de distintas generaciones con un programa en el que no faltarán la música, las artes escénicas, el circo, el arte y la poesía, entre las variadas propuestas culturales para todos los públicos.  

Toda la programación en: https://www.veranosdelavilla.com/es


 

Las exposiciones que no te puedes perder en Madrid en 2022
 

Las exposiciones que puedes ver en Madrid en 2022: La edad dichosaEl gusto francésMagallanes y ElcanoPicasso: rostros y figurasCine y moda. Por Jean Paul Gaultier, Klimt, Carracci, Alex KatzMomias del antiguo EgiptoPicasso y Chanel...

https://www.esmadrid.com/agenda-exposiciones-madrid 


 

Festivales musicales 2022 Madrid

La llegada del buen tiempo convierte a Madrid en la capital de la música. Festivales y ciclos de música al aire libre para todos los gustos que cuentan con los mejores artistas nacionales e internacionales. 

En 2022 la oferta es muy sugerente. La quinta edición del MadCool (Espacio Mad Cool. IFEMA. 6 al 10 de julio), uno de los festivales más prestigiosos del mundo con su heterogénea oferta (Metallica, Florence + The Machine, Imagine Dragons, The Killers, Muse y Kings of Leon, como cabezas de cartel), es la estrella de las propuestas, pero hay otras opciones muy interesantes

En el Bombastic Festival (Auditorio Miguel Ríos. Rivas -Vaciamadrid. 10 y 11 jun, con su apuesta por la mejor música urbana hispanoamericana), el Fan Fan Fest (IFema Madrid. 11 jun, con Black Eyed Peas), el Paraíso Festival (Campus UCM, 24 y 25 jun, con la mejor música electrónica) o el Festival Río Babel (Caja Mágica. 30 jun a 2 jul, un heterogéneo festival de música iberoamericana que contará con C.Tangana, Dani Martín y Residente) también disfrutarás de un gran ambiente y de música de calidad. Lo mismo que en el festival A Summer Story (Arganda del Rey, 17 y 18 jun) que reúne a algunos de los mayores artistas y DJs de la música electrónica

Y si lo tuyo son los ritmos latinos tienes dos citas citas ineludibles: Madrid Puro Reggaeton Festival (Madrid Caja Mágica. 24 y 25 junio), con Bad Gyal, Omar Montes, Juan Magán, Jhay Cortez o Gente de Zona y el Reggaeton Beach Festival (Espacio Mad Cool. IFEMA. 2 y 3 julio) con Anuel AA, Ozuna, Ñengo Flow o Farina.

Además Madrid acoge durante estas fechas dos ciclos de conciertos al aire libre: el Festival Madrid Escena (Parque Enrique Tierno Galván. 3 a 19 junio), con actuaciones de Jason Derulo, Simply Red, James Blunt, Robe Iniesta, Love of Lesbian o El Cigala) y las Noches del Botánico (Jardín Botánico Complutense. 8 jun a 31 jul),  en un bello espacio natural que este año cuenta con Jessie J, Patti Smith, LP, Crowded House, Pablo Alborán, Carlinhos Brown, Tom Jones, Juanes, Herbie Hancock, Diana Krall, Nacho Vegas, Cat Power o Pat Metheny.

Ya en septiembre, cuatro citas para poner punto final al verano: Coca-Cola Music Experience (2 y 3 sep, con Måneskin, Lola Índigo, New Rules o Chanel) en Espacio Mad Cool / Recinto Valdebebas l  MadCool Sunset (10 sep, con  Rage Against The Machine, Biffy Clyro, Glass Animals y Stereophonics en Espacio Mad Cool / Recinto Valdebebas) Dcode Festival (17 sep.Campus UCM) y Jardín de las Delicias (Campus UCM. 23 y 24 con lo mejor de la música nacional).


 

El Grec mira al pasado para encarar el futuro 

Este verano, después de viajar durante cinco años por todo el mundo poniéndose en la piel de otras ciudades, el Grec vuelve a casa.

Esta Odisea partió en 2017 de Grecia con el Mar Mediterráneo como motivo inspirador de la programación. En 2018 recorrió el continente asiático siguiendo la ruta de la seda.

En 2019 viajó desde Australia a Estados Unidos, con Nueva York como destino final, buscando la tensión entre el mundo de las pasiones y la civilización urbana. En un extraño 2020 recorrió América Latina, buscando una reflexión sobre la vida, la muerte, los miedos y el mundo espiritual.

Y en la última edición, en 2021, el Grec se inspiró en África, tanto con la del continente como en el África presente en la ciudad de Barcelona.

Ahora el festival de verano de la ciudad vuelve transformado, con el bagaje del aprendizaje adquirido, para descubrir qué ocurre en un momento de profundo trasiego en el continente europeo, y reflexionar sobre nuestra historia y cultura: ¿de dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? Tras vivir una pandemia, el Grec quiere contribuir a recuperar la confianza del público en los teatros, y actuar como impulsor de la próxima temporada teatral.

Además de desvelar, difundir y potenciar el talento artístico más cercano, este año el Grec da una mirada a los clásicos para imaginar cómo podría ser el futuro de las artes escénicas pero teniendo muy presente el pasado reciente y haciendo un guiño a la historia del festival, recuperando la imagen del Fauno de las noches de verano que hasta 2004 fue el protagonista de la cartelería del festival.
https://www.barcelona.cat/grec/es

 

 
 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES 

 

Javier Krahe de Salas (Madrid, 30 de marzo de 1944 - Zahara de los Atunes, 12 de julio de 2015) fue un cantautor satírico español. Grabó quince discos y fue cofundador del sello discográfico independiente 18 Chulos. https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Krahe
 


 

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907 – ibídem, 13 de julio de 1954), fue una destacada pintora mexicana.

Documental Frida Kahlo
 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA- HOSTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS

 

GASTRONOMIA- GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
 

Receta de Atun encebollado
 


 
Torre de Oña refuerza su apuesta por la viticultura tradicional adquiriendo 40 ha de 'Viñedos Artesanales'
 

El Grupo La Rioja Alta, S.A. inicia un proyecto estratégico con el viñedo viejo como gran protagonista.

Estas viñas en vaso, con una edad media superior a los 50 años, se ubican en pequeñas parcelas en laderas idílicas de Rioja Alavesa.

Los vinos se elaborarán en una nueva zona de vinificación experimental, actualmente en construcción en la bodega de Páganos (Álava).
 


 

La bodega Torre de Oña ha iniciado hace unos meses un novedoso y apasionante proyecto: la búsqueda, localización y adquisición de sus 'Viñedos Artesanales'.

Se trata, en palabras de Roberto Frías, máximo responsable de la Sección Agrícola de La Rioja Alta, S.A. al que pertenece Torre de Oña,  "de reductos en peligro de desaparición de lo que antaño fue la viticultura tradicional de Rioja: pequeñas parcelas perfectamente integradas en el paisaje, ubicadas en parajes singulares estratégicamente escogidos y que no han sufrido alteraciones con el paso de los años". Son "viejas cepas en vaso, muchas centenarias, de retorcida fisonomía, con el coupage de variedades en el propio viñedo y densidades de plantación altas y sin posibilidad en su gran mayoría de laboreo mecánico, que ofrecen producciones muy pequeñas, pero de una calidad excelsa ".

 

Por su parte, Guillermo de Aranzabal, Presidente del Grupo La Rioja Alta, S.A., ha indicado que este nuevo proyecto estratégico puesto en marcha por la bodega alavesa responde a la pregunta "¿Qué más podemos hacer para mejorar nuestros vinos?""Durante las últimas décadas" señala "hemos invertido mucho en tecnología, en ser autosuficientes en el viñedo, en renovar el parque de barricas, etc. y ahora creemos que podemos y debemos seguir mejorando nuestras uvas, aplicando esta exigente filosofía de pequeño viticultor, que ha sido recibida por el equipo de bodega con mucha ilusión y esperanzas".

Hasta la fecha ya se han adquirido 40 ha de estos viñedos y "nos hemos puesto como meta alcanzar las 75""En la vendimia 2021 elaboramos las uvas de las primeras 29 ha, repartidas en docenas de parcelas, y el resultado fueron unos vinos muy emocionantes, profundos y originales, con una gran diversidad de aromas y sabores" afirma Aranzabal que, además, ha anunciado "la construcción ya en marcha de una pequeña bodega de elaboración muy selectiva en el interior de Torre de Oña para conocer mucho mejor cada una de estas extraordinarias parcelas y descubrir así su verdadero potencial". Una nueva zona de vinificación experimental que estará lista para la próxima vendimia y que dispondrá de nueve pequeños depósitos troncocónicos, perfectos para trabajar por separado con las uvas de cada paraje o parcela. 

Interrogado por el destino de estos vinos, Aranzabal ha señalado que "aún no lo sabemos pero, como me dijeron hace 35 años cuando entré en la bodega: preocúpate solo de hacer buenos vinos que, si son buenos, ya te los pedirán".  "Lo que sí conocemos ya es que nuestros 'Viñedos Artesanales' nos permiten explorar una nueva e ilusionante senda en la búsqueda constante de la excelencia en todos nuestros vinos". 
 

Acerca del Grupo La Rioja Alta, S.A.
 

El Grupo La Rioja Alta, S.A. tiene su origen en la bodega del mismo nombre fundada en 1890 en el Barrio de la Estación de Haro (La Rioja) y es uno de los grandes productores españoles de vinos de calidad con bodegas y viñedos propios (740 ha) en tres de las grandes regiones vinícolas de España. Con bodegas en Haro (La Rioja) y Labastida (Álava), elabora vinos clásicos de la subzona de Rioja Alta: Gran Reserva 890, Gran Reserva 904, Viña Arana Gran Reserva, Viña Ardanza y Viña Alberdi. En la bodega Torre de Oña, ubicada en Páganos-Laguardia (Álava), elabora los vinos Finca Martelo y Finca San Martín (Rioja Alavesa), en Lagar de Cervera, en O Rosal (Pontevedra) los vinos Lagar de Cervera y Pazo de Seoane Rosal (D.O. Rías Baixas) y en Viñedos y Bodegas Áster, situada en Anguix (Burgos), los vinos de la D.O. Ribera del Duero Áster Finca El Otero y Áster.


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos
 

El 62% de los españoles no recomendaría un alojamiento vacacional que presentase desperfectos o averías
 


 

·           Según los datos que se desprenden de una encuesta realizada por la empresa especialista en reparación y mantenimiento del hogar, HomeServe, para conocer los hábitos de los españoles al elegir destino vacacional 
 

·           El 80% de los españoles prefiere la costa como destino, frente al 18% que se decanta por el turismo de interior
 

Madrid, 12 de julio de 2022.- El buen estado de las instalaciones es un factor determinante a la hora de reservar un hotel o alojamiento vacacional en verano y hasta el 64% de los españoles afirma darle casi la misma importancia que a la localización de la propia vivienda, factor relevante para el 68% de los encuestados. 

Son algunos de los datos que se desprenden de una encuesta realizada por la empresa especializada en reparación y mantenimiento del hogar, HomeServe en relación a los hábitos de comportamiento de los españoles a la hora de decidirse por un alojamiento de verano. Así, la localización es uno de los principales factores a la hora de elegir destino, seguido del buen estado de la vivienda (64%) y del precio, que es fundamental para el 54% de los encuestados. 

Por edades, que las instalaciones estén en buen estado es muy importante para el 71% de los encuestados de entre 50 y 60 años y para el 52% de aquellos entre 31 y 40 años. En el lado opuesto, los menores de 30 años, solo el 33% valoran como muy importante que las instalaciones estén en buen estado. 

“Si bien puede parecer algo obvio que la localización sea el factor determinante a la hora de decidir el destino de nuestras vacaciones, no lo es tanto que el estado de las instalaciones sea el segundo condicionante a la hora de tomar la decisión, por delante, incluso del precio. Esto es muestra de que cada vez buscamos más el confort tanto en nuestra vivienda, como en el espacio en el que vamos a pasar algunos días de vacaciones”, explican los expertos de HomeServe que ponen al servicio de sus clientes productos con Home Mantenimiento Total, el pack de reparaciones más completo que cubre urgencias y averías de electricidad, fontanería, electrodomésticos y servicio de manitas para pequeñas tareas. 

En este sentido, entre los encuestados, hasta un 62% afirma que no recomendaría un alojamiento que presentase desperfectos y un 30% duda si lo recomendaría, frente a solo el 8% que indica no importarle los desperfectos a la hora de recomendar un hotel o vivienda vacacional.

HOTELES EN LA COSTA, LA OPCIÓN FAVORITA

Otra de las conclusiones que se desprenden de la encuesta realizada por HomeServe es que los españoles, como viene ocurriendo de forma tradicional, siguen eligiendo la playa como primera opción para las vacaciones. De esta forma, más del 80% de los encuestados se decanta por descansar en la costa, frente al 18% que prefiere hacer turismo de interior durante sus vacaciones de verano.  

En relación al tipo de alojamiento, el hotel sigue siendo la opción preferida de los españoles y por la que se decantan algo más del 57% del total de encuestados. Sin embargo, si se observa un cambio al alza a la hora de apostar por otro tipo de alojamientos como apartamentos en según qué franjas de edad.  

En concreto, si bien el hotel es la primera opción para casi el 90% de los mayores de 60 años y para el 71% de los menores de 30, solo el 52% de las personas entre 41 y 50 años prefieren hotel y hasta el 46% de los encuestados de entre 51 y 60 eligen ya como primera opción una casa o apartamento. 

Por último, cabe destacar la tendencia creciente de los españoles por elegir alojamientos en los que acepten mascotas, un factor que influye en la elección ya del 10% de los encuestados. El tamaño de la vivienda es importante para el 14% y la confianza que les ofrezca el casero hasta para el 25%.

 
Balcones sobre el Mediterráneo: ruta natural y cultural por los jardines más emblemáticos de la Costa Brava
  • Los oasis naturales de Lloret de Mar, Calella de Palafrugell y Blanes permiten a los visitantes pasear entre plantas, árboles autóctonos y especies tropicales y disfrutar de panorámicas de vértigo sobre el mar. 
     
  • En verano, los jardines de Cap Roig y los jardines de Santa Clotilde se convierten en el punto de encuentro para los amantes de la música al acoger festivales de gran renombre en la escena nacional.
"Arriba izquierda: Blanes, Oscar Rodbag. Arriba derecha: Calella de Palafrugell, Julian Guisado, Abajo: jardines de Santa Clotilde, Lloret Turisme" Archivo PTCBG.
 
Girona, julio de 2022 – Ubicados en lugares de gran belleza, a menudo en forma de balcón sobre el mar, los jardines de la Costa Brava, en Blanes, Lloret de Mar y Calella de Palafrugell, reúnen especies vegetales típicamente mediterráneas con plantas exóticas procedentes de los trópicos. Además, constituyen espacios llenos de vida y armonía capaces de transportar, evadir y aislar de su realidad cotidiana a las personas que se adentran en ellos. Aparte de la riqueza vegetal de estos espacios, su elevada situación sobre el mar invita a contemplar impresionantes paisajes formados por el contraste entre el agua, el cielo y las escarpadas rocas contra las que rompen las olas.  

Esa exuberante belleza les convierte en los escenarios elegidos para diversos eventos culturales; entre ellos, festivales de música de gran renombre como el Cap Roig Festival o el Som de Mar. Ambos atraen a artistas de talla mundial que desarrollan sus espectáculos con impresionantes parajes naturales como telón de fondo. 

Romanticismo, naturaleza y música en los jardines de Santa Clotilde 
Situado encima de un acantilado entre Cala Boadella y la playa de Fenals, este jardín romántico, de 26.000 m2 de superficie y clara influencia italiana, fue proyectado en el año 1919 por Nicolau Maria Rubió i Tudurí. Los jardines de Santa Clotilde albergan distintas esculturas de mármol y su gran variedad de plantas se caracteriza por la ausencia de flores. Cuentan, además, con terrazas superpuestas, caminos que se cruzan, rampas y escaleras, con el mediterráneo como telón de fondo.  

Sus vistas y arquitectura laberíntica con fuentes, estatuas y un lago le dan un aire romántico y mágico que hacen de este lugar un rincón inolvidable. Razón por la cual es el escenario elegido para el festival Som de Mar que se celebra del 19 al 27 de agosto de 2022 y contará con la presencia de artistas como Manel, Rosario Flores, Sergio Dalma, entre otros. Asimismo, cuenta con un espacio gastronómico, abierto desde las 20h, que ofrece una amplia oferta culinaria.  

Artistas de talla mundial se toman los jardines de Cap Roig en agosto 
En los años veinte, el coronel ruso Nicolai Woevodsky, aficionado al dibujo y a la arquitectura, y su esposa, la aristócrata Dorothy Webster, decoradora y amante de la arqueología y la jardinería, dejaron atrás su vida cortesana en Londres para establecerse en la Costa Brava y cumplir su sueño en este paraje único situado en un enclave singular al lado del mar. Construyeron un castillo de inspiración tardomedieval y unos jardines que congregan las especies vegetales más características de la región mediterránea. 

Los jardines, de 20 hectáreas de extensión, atesoran más de 800 especies botánicas de alrededor del mundo y una veintena de esculturas de reconocidos artistas. Este marco idílico, referente paisajístico y turístico de la Costa Brava, es también el lugar elegido para el reconocido Cap Roig Festival, con un escenario al aire libre con capacidad para cerca de 2.500 espectadores. Esta cita para los amantes de la música concentra artistas de renombre internacional; este año —del 22 de julio al 15 de agosto— contará con las actuaciones de Sebastián Yatra, Camilo, Cristina Aguilera, Pablo Alborán, Taburete, Raphael, entre otros.  

Especies de los cinco continentes en el Jardín Botánico Marimurtra 
Ubicado en la ladera sureste de la montaña de Sant Joan en Blanes, sobre los acantilados, y clasificado como Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Cataluña, el Jardín Botánico Marimurta reúne más de cuatro mil especies vegetales procedentes de todo el mundo. Entre las plantas y árboles de los cinco continentes, la mayoría de ellas exóticas, destacan palmeras de Chile y bambúes de África y México; además, a lo largo del recorrido se encuentran rincones de descanso, fuentes de agua potable y miradores con maravillosas vistas al mar Mediterráneo. En el interior del recinto se encuentra la Estación Internacional de Biología Mediterránea, donde se estudian las especies que forman parte del jardín. 

En este lugar, donde reina la calma y la naturaleza, se realizan todo tipo de actividades orientadas a promover la sensibilización hacia el medio ambiente, la jardinería y la botánica. El calendario de actividades de este año incluye desde jornadas técnicas o la semana de la ciencia hasta visitas guiadas para conocer la biodiversidad del jardín botánico o snorkel eco-guiado por la cala Sant Francesc.
 
Sobre Costa Brava Girona
El Patronat de Turisme Costa Brava Girona es el máximo organismo de promoción turística de la Diputación de Girona. Su función prioritaria es promocionar las marcas turísticas Costa Brava y Pirineu de Girona en los mercados emisores, así como fomentar la calidad en la prestación de los servicios turísticos.

 

 

Disfrutando de paraísos playeros sin moverse de España II

I

playa-de-guadamia-ribadesella-llanes

Por Ferran Martínez-Aira

Sin moverse de España podemos disfrutar de magníficos paraísos playeros. Ahí están abiertas a los visitantes las treinta playas y calas que jalonan el municipio de Llanes. Nos detenemos en la Playa Guadamia Ribadesella que abre el reportaje, aunque la más visitada por los turistas sea la de Gualpiyuri. Un charquito, que al que escribe le decepcionó por completo comparada con las bellezas playeras que serpentean el litoral asturiano.


playa-de-berellin

Si nos perdemos por el litoral cántabro, a siete kilómetros de San Vicente de la Barquera descubriremos la Playa de Berrellín. Una propuesta perfecta para grandes y pequeños, ya que además de formarse pequeñas pozas cuando la marea está baja, en la zona de la orilla cubre muy poco. El acceso a la playa es único para peatones y antes de llegar a ella encontrarás un curioso mirador en el que disfrutar del entorno tan idílico que rodea a este arenal. Una opción ideal también para aquellos que quieran disfrutar de la costa norte de España viajando en camper, furgoneta o autocaravana, ya que también cuenta con un aparcamiento privado que te asegurará las mejores vistas.

Si tenemos la suerte de conseguir pasaje para entrar en las Islas Cíes nos quedaremos con la boca abierta contemplando la Playa Nosa Señora, con aguas cristalinas y protegida de los vientos del norte, que además cuenta con una llamativa arena blanca y brillante, debido a los numerosos minerales que contiene porque está rodeada de rocas y con las mejores vistas del Islote de Viños. Una opción de playa ideal también para los aficionados al buceo o simplemente snorkel.

La Playa del Silencio, cerquita de Cudillero, es otro de los rincones más especiales de la zona norte de España y una de las visitas imprescindibles para los amantes de las playas y para aquellos que planean pasarse por tierras asturianas. En ella no encontrarás socorristas, ni chiringuitos, ni tampoco duchas, pero lo que sí encontrarás será un paisaje único e impresionante marcado por imponente formaciones rocosas,a guas de color verde esmeralda y en este caso, piedras que se encargan de sustituir a la arena. Un paisaje capaz de dejar sin palabras a todo aquel que se acerque a contemplarla desde cerca o bien desde su impresionante mirador, que encontrarás en lo alto del acantilado.

Uno de esos parajes bucólicos imprescindibles de la Costa Brava, es la Cala Culip situada cerca del faro del Cap de Creus, donde descubrireis una pequeña cala profunda y de fondo rocoso en la que también podreis disfrutar de aguas cristalinas, pero a la vez también de un paisaje rocoso único repleto de caprichosas formas que han sido el resultado de la erosión del viento y el agua durante años. Una playa imprescindible y seguro que inolvidable, a la que solo se puede acceder a pie o bien en barco y que también es perfecta para los amantes del snorkel o el buceo o simplemente de la historia, y es que en ella se han llegado a encontrar naufragios de barcos fenicios, griegos y romanos.

Si os apetece soñar con el Caribe tampoco es necesario que abandoneis nuestro país. Basta con acercarse a Formentera, donde su playa estrella de Ses Illetes ha sido calificada como una de las más bellas del mundo. Este paraíso de la naturaleza está ubicado dentro del Parque Natural de Ses Salines de Eivissa y Formentera, en el extremo norte de la isla. Podrás elegir tomar el sol y bañarte en los 450 metros de playa divididos en dos, por una zona rocosa. Aguas tranquilas, poco profundas y de colores turquesas, que contrastan a la perfección con la arena blanca de la orilla. Un auténtico paisaje paradisíaco que tampoco deberías perderte.

Aigües Blanques (Ibiza) está rodeada por altos acantilados y un entorno de naturaleza repleto de belleza. Así es la playa de Aigües Blanques en la que no faltan las aguas cristalinas acompañadas por una arena fina y dorada. Una playa en este caso nudista y también perfecta para los amantes del bodysurf o del snorkel y que además cuenta con una pendiente muy poco pronunciada dentro del agua, por lo que tendrás que andar mucho para lograr que el agua consiga cubrirte. En cuanto a su nombre, este tiene que ver con la espuma de mar que se forma en los días de mucho viento y cuando las olas rompen contra la arena. Otro aspecto curioso de esta cala, es que en ella es posible hacer baños de barro, ya que los acantilados que se encuentran a lo largo de la playa están formados por un mineral grisáceo, que en contacto con el agua da como resultado un barro perfecto para extenderlo por la piel.

 

Caló des Moro (Mallorca) es una de esas playas que durante mucho tiempo fue una verdadera desconocida debido a la dificultad de su acceso, pero cuyas aguas translúcidas y arena fina la han ido convirtiendo en una de las playas favoritas por los residentes y turistas que se acercan a Mallorca. Una playa con unos 40 metros de largo, que se extiende entrepronunciados acantilados y que se sitúa al sureste de la isla, a unos 6 km del pueblo de Santanyí. A esta playa, debido a su profundidad, también es posible acceder en barco y anclarlo en esta zona durante el día.

 

Maravillas de Centroamérica y República Dominicana que son Patrimonio de la Humanidad



La región cuenta con 19 maravillosos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que incluyen desde centros de ciudades coloniales, a joyas naturales y también arqueológicas.

Los amantes del legado colonial en Centroamérica disfrutarán de Antigua en Guatemala, el distrito histórico de Panamá Viejo, las ciudades de León y Granada en Nicaragua o el centro colonial de la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana.

Para los apasionados de la naturaleza, la región ofrece el sistema de la Reserva de Arrecifes de Belice o la Reserva Río Plátano en Honduras. Y si le gusta la arqueología, no hay que perderse Tikal en Guatemala, Joyas de Cerén en El Salvador y las ruinas de Copán en Honduras.

El mundo cuenta con 1.121 lugares distribuidos en 167 países que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde que esta organización inició su enumeración en el año 1972. Una extensa lista en la que destacan las muestras más representativas de tesoros que invita proteger y preservar por toda la humanidad.

Los países de Centroamérica y República Dominicana no son la excepción. Su inigualable riqueza cultural y natural les han valido para coronar 19 lugares como Patrimonio de la Humanidad, los cuales pueden ser apreciados por los turistas que visitan la región: desde centros de ciudades coloniales, maravillas naturales y también arqueológicas.

Los amantes de la ciudad disfrutarán de Antigua en Guatemala, el distrito histórico de Panamá Viejo, el centro colonial de la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana, León o Granada en Nicaragua. Si la naturaleza es su elección, pueden adentrarse en el sistema de la Reserva de Arrecifes de Belice con su impresionante hábitat marino o explorar la Reserva de la Biosfera de Río Plátano en Honduras. Los aspectos arqueológicos destacados de la UNESCO incluyen Tikal, Joya de Cerén en El Salvador, Copán en Honduras y las ruinas de León Viejo en Nicaragua.

Para obtener una lista completa de los lugares de la UNESCO en Centroamérica, haga clic aquí. 
https://www.visitcentroamerica.com/experiencias/patrimonio-la-humanidad/

Guatemala
Tikal y Antigua Guatemala, ambos incluidos en 1979, seguramente son los sitios más conocidos cuando se habla de patrimonios culturales en Centroamérica por una buena razón: las impresionantes ruinas del templo de la antigua ciudad maya de Tikal son una visita obligada en el itinerario de cualquier turista, así como lo es la hermosa ciudad de la época colonial de Antigua, donde la mayoría de los edificios datan de los siglos XVII y XVIII. El antiguo sitio maya Quiriguá, cerca del lago Izabal, es menos visitado, pero cuenta con algunas de las columnas verticales mejor conservadas y los llamados zoomorfos, dioses en forma animal.

Panamá
Además de Panamá Viejo, incluido en 1997, el primer asentamiento europeo construido en América, el Parque Nacional Darién, que abarca unos 6000 km2 y que figura desde 1981, es otra joya de la UNESCO que vale la pena explorar, además de las playas de arena, costas rocosas, manglares, pantanos,tierras bajas y bosques tropicales de tierras altas que contienen notable vida silvestre. La fortificación militar de Portobello-San Lorenzo y el Parque Nacional Coiba completan la lista de la UNESCO en Panamá.

Costa Rica
Reconocidos por su rica belleza natural, los cuatro parques nacionales que conforman el Área de Conservación de Guanacaste en el noroeste de Costa Rica fueron catalogados como sitio de la UNESCO en 1999. El bosque tropical tiene una increíble diversidad de especies raras de animales y plantas. Otros sitios de la UNESCO incluyen la Isla de Coco, las esferas redondas de piedra de Diquis y la Reserva de la Cordillera de Talamanca en el Parque Nacional La Amistad, un bien compartido con Panamá por su ubicación transfronteriza.

Belice
Catalogada en 1996, la Reserva de Arrecifes de Barrera de Belice es uno de los ecosistemas más increíbles del mundo y uno de los mejores lugares de buceo en todo el planeta con más de 500 especies de peces y con 260 km de longitud. Es el arrecife más largo del hemisferio norte y el segundo más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral en Australia.

El Salvador
La preservación del patrimonio de una aldea agrícola maya hizo que la UNESCO decidiera incluir el sitio arqueológico de Joya de Cerén en 1993. La Pompeya de América se estableció  1200 a. C. debido a muchas erupciones volcánicas, las estructuras del edificio -unas 70 en este momento, aunque aún se sigue excavando- están en excelentes condiciones.

Nicaragua
Nicaragua cuenta con dos sitios de la UNESCO: uno de ellos es la Catedral de León en la ciudad de León, construida entre 1747 y 1814, uno de los hitos más impresionantes del país, que combina los estilos barroco y neoclásico. Ubicado cerca de la ciudad de Puerto Momotombo, se encuentra el segundo monumento de Nicaragua Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO: las ruinas de León Viejo, un testimonio excepcional de los primeros asentamientos europeos fundados aquí en 1524. Las ruinas comprenden 17 estructuras coloniales.

Honduras
La Reserva de la Biosfera de Río Plátano en la región norteña de la Mosquita de Honduras es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es el hogar de cientos de especies de vida silvestre, tesoros de sitios arqueológicos mayas, con tribus indígenas que continúan viviendo en sus formas tradicionales y una de las pocas selvas tropicales que quedan en América Central. El segundo sitio de la UNESCO son las excepcionales ruinas mayas de Copán, que representan uno de los logros más espectaculares del período maya clásico con hermosas plazas, esculturas, altares, estelas y más.

República Dominicana
Hablar de Cristóbal Colón es hacerlo de República Dominicana. En 1492 descubrió la isla donde su hermano Bartolomeo comenzó a construir la ciudad colonial de Santo Domingo en 1496, la actual capital de República Dominicana. El centro histórico fue catalogado como sitio de la UNESCO en 1990 y presenta, entre otras cosas, la destacada Catedral, la más antigua del Nuevo Mundo.

Más info: https://www.visitcentroamerica.com/

 


DESTINOS DE VIAJES
 

Con 240 kilómetros de costa, la belleza de la costa del sur de Portugal merece una visita al menos una vez en la vida
El Algarve es, sin duda alguna, una de las mejores opciones posibles para vivir un verano inolvidable
No podemos negar que ya tenemos el verano en nuestras mentes y comienzan los planes para disfrutar del estío, del periodo vacacional por excelencia que tan largo parece antes de empezar y tan breve resulta que ha sido luego al terminar, con tantas cosas pendientes para el próximo año.

 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook



ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis

ARCHIVO - PORTADAS - EDICIONES DE ALMANAQUES - JULIO : 1 - 2  - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13

 23 Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet