Lema de 2022 : Hacia
un futuro resiliente para un mundo
de 8000 millones de personas:
aprovechar las oportunidades y
garantizar los derechos y las
opciones para todos.
Día del Bandoneón
Se conmemora el 11
de julio de cada año en la Argentina.
Como hace ya siglos que nos
hemos dejado de poblar,
hemos vaciado la
palabra población de su
primer y original
significado, que es el de
"acción de poblar". A las
palabras acabadas en -ción,
derivadas de verbos, les
corresponde genéricamente el
significado de "acción de"
más la forma de infinitivo
del radical. En el caso
de población, la palabra ha
quedado para denominar el
resultado de la acción de
poblar. Y para no confundir
el resultado con la acción,
el diccionario ha optado por
recurrir a la otra forma de
sustantivación del verbo
(-miento). A la acción de
poblar la llamamos por
tanto poblamiento.
Es algo de lo que no
queremos ni oír hablar, por
eso está guardada la palabra
en alcanfor y apenas se usa.
Y cuando alguien
modernamente se enzarza en
operaciones de poblamiento,
que nunca jamás han salido
gratis (siempre han
producido cuantiosos daños
colaterales), se prefiere
denominar la acción por los
daños colaterales que
ocasiona, en vez de llamarla
por su propio nombre. Es
imposible desplazar una
población de un territorio
si no se ejerce algún tipo
de presión como violaciones
(diseñadas como estrategia),
asesinatos, terror de todo
género. Lo ideal es que se
vayan por su pie, al menor
costo posible.
Pero si les cuesta
marcharse, hay que acentuar
la presión, y si finalmente
no se van, echarlos. En este
sentido, el poblamiento de
América por los devotos
ingleses fue modélico. En
realidad mataron poquísimos
indios. Simplemente los
fueron empujando hacia las
reservas. La experiencia de
España no fue tan feliz ni
en la península ni en
América. La historia la
empujó a la promiscuidad con
moros y judíos primero, y
luego con los indios de
América, que ha sido fuente
inagotable de conflictos y
en ocasiones, de grandes
estallidos.
No hay más que dos fórmulas
de poblamiento:
o poblamiento de dominación,
o poblamiento de
colonización. En el primer
caso los conquistadores del
territorio se erigen en
élite dominadora de la
población autóctona. Si en
vez de conquistadores son
los autóctonos que por su
pereza reproductora han
quedado como población
minoritaria, reivindican su
derecho de dominación sobre
la población sobrevenida. En
el segundo caso,
el poblamiento de
colonización, los pobladores
no aceptan mezclarse con
nadie. Es el que practicaron
los ingleses en América:
ellos tenían que ser los
únicos habitantes de la
nueva tierra de promisión;
es el que quiere poner en
práctica Milósevich; es el
que puso en práctica en
España el cardenal Cisneros;
es el que se plantean los
nacionalismos cuando se
proponen no volver a caer en
la situación de la que están
emergiendo.
La religión ha sido siempre
la frontera más activa para
deslindar a los pobladores
legítimos de los ilegítimos.
En los pueblos en que la
religión no puede erigirse
en bandera, por estar poco
vigente, el mismo ser tal o
cual pueblo con tales o
cuales derechos de
poblamiento, es decir el
propio nacionalismo, adopta
las formas propias de la
religión y ejerce
eficazmente sus funciones.
1302 Batalla de las Espuelas Doradas o
de Courtrai: Flandes alcanza la
independencia de Francia.
1486 Torquemada nombrado por el Papa
Inquisidor General para toda España.
1561 Nace Luis de Góngora.
1593 Muere el pintor Giuseppe Arcimboldo.
1882 Navíos británicos bombardean
Alejandría.
1903 Primera carrera de barcos a motor.
1937 Muere el compositor George Gershwin.
1958 Fallece el dramaturgo Antonio Paso
Cano.
1973 Desaparece el actor Robert Ryan.
1978 España: un camión de propileno
estalla y causa 180 víctimas en Los
Alfaques (Tarragona).
1979 El laboratorio espacial Skylab cae
junto a las costas australianas.
1983 Estalla en el aire un avión
ecuatoriano con 119 personas a bordo.
1989 Muere el actor Laurence Olivier.
1992 La Iglesia de Inglaterra aprueba
por mayoría simple que las mujeres
puedan ejercer el sacerdocio.
1995 Srebrenica cae en manos de los
serbios, pese a los ataques disuasorios
de la OTAN.
2001 Una epidemia de legionela afecta en
Murcia a 470 personas.
2002: en la Isla de Perejil (España) un
grupo de gendarmes marroquíes invade
territorio español. Este hecho empeoró
notablemente las relaciones entre estos
dos países.
2006: en Bombay (India) explotan siete
bombas.
2006: termina el soporte para Microsoft
Windows 98.
2009: día de la desaparición óptica de
los anillos de Saturno (cada 15 años).
2010: eclipse solar total que pudo ser
visto en la Polinesia Francesa, en la
Isla de Pascua y en América del Sur.
2010: La Selección Española de fútbol se
proclama campeona del Mundial de fútbol
2010 en Sudáfrica.
Nombre de origen germánico, basado en la raíz hail, que
significa alto, divino y por extensión se le
asignan también otros atributos de la divinidad
como invulnerable, inmortal... Olga es el
resultado de la eslavización de Helga, nombre
escandinavo que se relaciona con el de Elena,
del que muchos consideran como una variación,
porque ese fue el nombre que adoptó la princesa
rusa santa Olga al convertirse al cristianismo.
Al salirnos de los estrechos límites de los
nombres tradicionales, una de las líneas por las
que se abrió nuestro caudal onomástico fue por
las formas a menudo más sonoras o al menos más
nuevas que otras lenguas dan a los mismos
nombres, en este caso escandinavas y eslavas.
Santa Olga es
una princesa rusa del siglo X, esposa del
príncipe Igor. Al morir éste, la princesa
ejerció la regencia durante la minoría de edad
de su hijo Sviatoslaf y al quedar libre de sus
responsabilidades de gobierno, se convirtió al
cristianismo y recibió el bautismo solemnemente.
Murió en 969. La iglesia rusa celebra su fiesta
el 11
de julio,
día que suelen elegir las Olgas para celebrar
su onomástica.
Otras prefieren celebrarla el 18 de agosto,
fiesta de santa Elena emperatriz.
Otras Olgas dignas de tener en cuenta son Olga
Constantinovna, reina de Wurtemberg, nacida en
Rusia en 1822 y muerta en Friedrischshafen en
1892. Era hija de Nicolás I y de Alejandra
Feodorovna. A los 22 años contrajo matrimonio
con el que sería más tarde rey de Wurtemberg,
Carlos, que en honor de su esposa creó la Orden
de Olga, para premiar los méritos tanto de
caballeros como de damas. Digna también de
mención Olga Nikolaievna, nacida en Rusia en en
1851. Hija del gran duque Constantino de Rusia,
casó con el rey Jorge I de Grecia. De este
matrimonio nació Constantino I, padre del rey
Alejandro. De Pablo I de Grecia nacieron
Constantino II y su hermana Sofía, reina de
España.
La referencia máxima de las Olgas y Helgas es
santa Elena, madre de Constantino el
Grande, el que dio a la historia de Roma un
giro de 180 grados, vinculando la administración
del imperio a la religión que hasta entonces
había sido declarada el enemigo número uno del
imperio, causa de todos sus males, y perseguida
por tanto encarnizadamente. Cuenta la tradición
que la madre del emperador, santa Elena, tuvo la
mayor parte en su conversión; no es de extrañar,
a tenor del entusiasmo que puso en la
recuperación de los grandes símbolos del
cristianismo (el santo Sepulcro, la Vera Cruz, y
en general todo lo que hoy llamamos los santos
lugares), sólo explicable por una fe profunda.
La imagen de santa Elena transmite una gran
firmeza y energía en las resoluciones, auténtico
talante de emperatriz, pero con una humanidad
desconocida hasta entonces. Fue santa Elena la
precursora de un incontable séquito de reinas y
princesas que a lo largo de la historia del
cristianismo dedicarían parte de sus energías y
de sus bienes a ejercer la caridad para con los
más desfavorecidos. Y como si fuese por contagio
del nombre, también las Olgas y Helgas se
distinguieron además de por su firmeza en el
gobierno de sus reinos y principado
Eid al Adha o Fiesta del Sacrificio
del Cordero 2022
En 2022, se celebrará de la tarde del 9 a la tarde
del 13 de julio. Festividad de Eid al-Adha. Ese día
es uno de los más sagrados de la fe musulmana y
suele celebrarse con oraciones, ayuno y donaciones
caritativas.
El abandono de tácticas excesivamente
autoritarias no debe desembocar en una
permisividad contraproducente para
padres e hijos
Una de las grandes dudas de padres y
madres en la educación y socialización
de sus hijos e hijas es referente a los
límites que deben imponerles en sus
actitudes y comportamientos. ¿Cuándo hay
que recriminar, advertir o castigar a un
niño? ¿En qué momento el ejercicio de la
autoridad pasa de lo necesario a lo
abusivo? ¿Cómo podemos guiar a
nuestros hijos sin generar tensiones
innecesarias? Las preguntas se amontonan
y no siempre se encuentran respuestas.
Un primer paso para afrontar estas
dificultades consiste en tomar
conciencia de que no es beneficioso,
para pequeños ni para adultos, proteger
y excusar por sistema la actitud de los
hijos e hijas.
Las
consecuencias de la permisividad total y
la sobreprotección pueden ser muy
negativas
Las consecuencias de la permisividad
total y la sobreprotección pueden ser
muy negativas. He aquí dos ejemplos
reales y cada vez más habituales. En el
primer caso, un niño de unos ocho años
se acerca a una mochila en un centro
comercial y le arranca un elemento
decorativo. El dependiente le llama la
atención y le pide que se lo devuelva.
El niño acude a su padre diciendo que el
empleado le ha maltratado. Acto seguido,
el padre se encara con el dependiente y
le desautoriza de malos modos, en
público y delante de su hijo. ¿Qué
aprende este niño? Que su padre le
defenderá aunque se comporte mal. Es
decir, que portarse mal no está mal.
En el segundo, un padre es juzgado por
abofetear a un profesor.
La razón: el docente había amonestado a
su hija porque no quería entrar en clase
tras el recreo. El padre no acude al
juicio. El profesor no pide sanción:
sólo quería que el progenitor le pidiera
disculpas delante de su hija, para que
ésta supiera la diferencia entre un
comportamiento correcto y otro
incorrecto. Pero no hay disculpas y el
profesor ha cambiado de colegio. La niña
sigue en el centro.
La
tolerancia a la frustración y el
autocontrol
En la educación de un hijo no se pueden
evadir las normas ni la jerarquía. Un
niño aprende que cuando su madre o su
padre dicen que no, esa decisión es
inamovible. La frustración que le
generará es inevitable, pero debe
aprender a tolerarla y convivir con ella
porque las normas son precisamente las
que le dan seguridad y le enseñan a
confiar en un criterio sólido.
Ante una pataleta o un enfado, se le
puede ignorar hasta que recobre la
calma, pero no celebrar que se ha
tranquilizado ni negar el conflicto.
Tras perder el autocontrol y recuperar
la tranquilidad, el niño aguarda
expectante. La indiferencia le dolerá
más que un castigo ponderado, por lo que
conviene hacerle ver lo estéril de su
comportamiento con un ejercicio de la
autoridad que le permita aprender algo
de la experiencia.
Poner límites a las conductas, no a los
sentimientos
Los niños necesitan ser guiados por los
adultos y para ello es fundamental
establecer reglas con las que fortalecer
conductas y lograr su crecimiento
personal. Los límites se deben orientar
al comportamiento del niño, no a la
expresión de sus sentimientos. Se le
puede exigir que no haga algo, pero no
se le puede pedir, por ejemplo, que no
sienta rabia o que no llore.
Los márgenes deben fijarse sin humillar
al niño para que no se sienta herido en
su autoestima. Por eso, no se debe
descalificar ("eres un tonto", "eres
malo"...), sino marcar el problema ("eso
que haces o eso que dices está mal").
Conviene dar razones, pero no excederse
en la explicación. Los sermones no
sirven de mucho. Los niños responden a
los hechos, no a las palabras. Un gesto
de firmeza y serenidad, acompañado de
pocas palabras será más efectivo que un
discurso.
DÍAS MUNDIALES
-
INTERNACIONALES - NACIONALES -
EFEMÉRIDES
Día Mundial de la Población
El Día Mundial de la Población es un evento anual que se lleva a cabo el 11 de
julio, que busca tomar conciencia de las temáticas globales demográficas. El
evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) en 1989, en virtud de que alrededor de este día, pero dos años atrás, la
Tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes
El
Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
estableció en 1989 el Día Mundial de la Población, con el que se pretende
centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a
la población, como resultado del interés generado por el Día de los cinco mil
millones, que se celebró el 11 de julio de 1987.
La Asamblea
General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 45/216 de diciembre de
1990, decidió continuar con la iniciativa del Día Mundial de la Población para
aumentar la concienciación sobre las cuestiones relacionadas con este ámbito,
incluidas sus vinculaciones con el medio ambiente y el desarrollo. El Día se
celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en más de 90 países.
Desde entonces,
varias oficinas del UNFPA en los países y otras organizaciones e instituciones
conmemoran el Día Mundial de la Población en asociación con los gobiernos y la
sociedad civil.
La planificación familiar es un derecho humano
El Consejo de
Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estableció
en 1989 el Día Mundial de la Población, con el que se pretende centrar la
atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la
población. El interés nació de la celebración el 11 de julio de 1987 del «Día de
los cinco mil millones».
Hacia un futuro resiliente para un mundo de 8000 millones de
personas: aprovechar las oportunidades y garantizar los derechos y las opciones
para todos
En el año 2011, el mundo alcanzó una población de 7000 millones. Este año, se
espera que la cifra llegue a los 8000 millones. A algunos les maravillará los
avances en materia de salud que han ampliado la esperanza de vida, reducido la
mortalidad materna y la mortalidad infantil y que han llevado al desarrollo de
vacunas en tiempo récord. Otros reivindicarán las innovaciones tecnológicas que
nos han facilitado la vida y nos han conectado más que nunca. Y otros
proclamarán lo conseguido en materia de igualdad de género.
Sin embargo, el progreso no es universal y las desigualdades son muy acusadas.
Las mujeres todavía mueren durante el parto. Las desigualdades de género
permanecen arraigadas. La división digital deja a más mujeres y a aquellas
personas en países en desarrollo desconectadas. En los últimos tiempos, las
vacunas contra la COVID-19 se han distribuido de manera desigual. Y los mismos
problemas y retos de hace 11 años siguen vigentes o han empeorado: cambio
climático, violencia, discriminación. El mundo alcanzó un hito especialmente
desalentador en mayo: se superaron los 100 millones de personas desplazadas
forzosamente.
En un mundo ideal, 8000 millones de personas significarían 8000 millones de
oportunidades para crear sociedades más sanas fortalecidas por derechos y
elecciones. Pero el campo de juego no es, ni nunca ha sido, igualitario. Por
razón de género, etnicidad, clase social, religión, orientación sexual,
discapacidad y origen, entre otros factores, demasiadas personas siguen
enfrentándose a la discriminación, acoso y violencia. No nos hacemos ningún
favor ignorando a aquellas personas que se quedan atrás.
No dejemos que ningún titular alarmista nos distraiga del trabajo pendiente:
invertir en capital humano y físico para unas sociedades inclusivas y
productivas que defiendan los derechos humanos y reproductivos. Solo en ese
momento podremos afrontar los enormes retos de nuestro planeta y forjar un mundo
donde la salud, dignidad y educación sean derechos y realidades, y no
privilegios y promesas vacías. En un mundo de 8000 millones de personas debe
haber siempre espacio para las oportunidades.
9 DE JULIO DE
1816 : DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.
La declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el
martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la
formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas
del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en
la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde
sesionaba la asamblea. Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a
toda otra dominación extranjera. El acto forma parte del movimiento de
independencia hispanoamericana del Imperio Español.
Enfermedades por mosquitos: cuidado con las
picaduras - La
fiebre chikungunya
La fiebre chikungunya es
una enfermedad vírica. Fue descubierta en Tanzania
en 1952 y se transmite por la picadura del mosquito
de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y del mosquito
tigre (Aedes albopictus). Aunque el primero está
confinado en zonas tropicales, el mosquito tigre se
encuentra en numerosas zonas de Europa. Si este
insecto pica a una persona infectada, adquiere el
virus y puede propagar la infección en cada
picadura.
La Fiebre Chikungunya - Dr. Jose Brea Castillo
HIPPIES FOREVER
Este documental rescata los testimonios de aquellos
pocos hippies que permanecen en Ibiza y que
continúan viviendo tal y como lo hacía en los años
60-70. La película narra como, a pesar del boom
turístico de la isla y una evolución comercial y
cultural que les es adversa, han conseguido seguir
siendo fieles a ellos mismos. Su relación con los
Ibicencos, el punto de vista de sus hijos nativos en
la isla, y la destrucción paulatina de los que fue
un paraíso en los 60 ilustrarán, junto a
excepcionales imágenes de archivo, la historia de
sus vidas.
El
invierno va dando sus últimos coletazos. Ya nos vamos poniendo un poco más
fresquitos. Todavía tenemos que ir con cuidado porque el invierno aún puede
hacer de las suyas. Pero, la estación de las flores se va acercando, ya se ven
las primeras flores. La primavera nos trae de nuevo la alegría, pero también la
alergia. Si bien es cierto que hay personas que padecen de algún tipo de
alergia, durante prácticamente todo el año, los alérgicos se multiplican en esta
estación del año.
Así es que, como decía aquel que, "más vale prevenir que curar", en lo que
podamos desde casa, podríamos pensar en algunos remedios que nos aliviaran los
síntomas de la alergia. Muy posiblemente, y como es un problema que llevas
arrastrando desde hace tiempo, ya tendrás todo un arsenal terapéutico preparado
para utilizar cuando se acerca la época crítica, toma nota porque como decía el
otro "el saber no ocupa lugar".
Por extraño que parezca, un "brebaje" que puede ayudarnos a la hora de aliviar
la alergia y los estornudos, es la decocción de regaliz. Sí, porque el regaliz
es mucho más que una golosina, es una planta especialmente indicada para los
problemas alérgicos. Esto no es nada nuevo, o un "invento" de hace cuatro días,
no. Los egipcios, desde hace por lo menos 3.000 años, consideraban al regaliz
como un auténtico medicamento. Por citar algo más, podemos decir que la Medicina
China tradicional utiliza esta planta para tratar la hepatitis, la ictericia,
los vómitos, las inflamaciones, el estreñimiento... y cómo no, de antialérgico.
Pero, volvamos al tema de las alergias y a la decocción de regaliz. Hierve un
puñadito de raíz de regaliz troceada (30 gramos) en un litro de agua durante
unos 5 minutos. Fíltralo y guárdalo en una botella. Cuando comiences a sentir
los primeros síntomas, tómate una cucharadita de la decocción tres veces al día
durante seis días -día sí, día no-. Abstente de preparar este remedio si eres
hipertenso.
Si no te ha parecido lo suficientemente dulce este remedio, no te pierdas el que
viene ahora. Curiosamente la miel, el producto de las flores y el polen, ha sido
utilizada desde la "noche de los tiempos" para combatir los síntomas de las
alergias. Puedes tomar una cucharada sopera de miel cada mañana. De esta manera
reforzarás tu organismo frente a los ataques externos gracias a sus propiedades
antibacterianas.
Pero, vamos a ver como podemos tratar los síntomas más típicos de las alergias
primaverales. Por ejemplo, empecemos primero por esa típica nariz tapada o "moqueante",
¿qué podemos hacer? Bueno, añade unas cuantas hojas de gordolobo en agua
hirviendo y haz vahos cubriéndote la cabeza con una toalla. Hablando de nariz,
metámosnos con la mucosidad. Prepárate una buena infusión, añadiéndote una
cucharadita de llantén mayor en una taza de agua hirviendo y fíltrala. Toma tres
tazas al día mientras duren los síntomas.
¿Y cuando pican los ojos y los tienes inflamados? Empapa en agua fría dos
bolsitas de manzanilla y colócatelas sobre los ojos, durante unos diez minutos.
¿Qué se puede hacer para aliviar la irritación de garganta y la tos? Hazte una
crema de membrillo, miel, y zumo de limón, verás como te suavizará rápidamente
la garganta.
Cercanos a la primavera, las alergias típicas de la época, la rinitis alérgica,
el asma, no hacen distinción entre sexos. Afectan por igual a hombres y mujeres.
Sin embargo existen otras reacciones alérgicas, que afectan especialmente a la
piel, que son muchos más frecuentes entre el sexo femenino. Podríamos hablar
de "alergias femeninas".
¿Por qué se produce la reacción alérgica? Bueno, podríamos decir que es
una respuesta o reacción exagerada del organismo al entrar en contacto con
alguna sustancia extraña denominada alérgeno. En esta línea se podrían citar
tres típicas alergias femeninas: la urticaria, la dermatitis de contacto y la
dermatitis atópica.
¿Qué factores entran en juego para que desarrolles una alergia de este tipo? Hay
varios, pero el hereditario es crucial, ya que puedes nacer predispuesto a
padecerla. Además si alguno de tus padres, no digamos los dos, son alérgicos
tienes más números que cualquier otra persona. Otro factor que no debemos
olvidar, aunque secundario, es el estrés. Aunque no pueda desencadenar la
enfermedad, si que puede provocar el que se manifiesten o que incrementen los
síntomas. Además de estos dos factores, podemos encontrarnos con un tercero, una
prolongada exposición a ciertas sustancias (alérgenos), como el polen, algunos
alimentos y medicamentos, que provocan en el organismo liberación mayor de
histamina (causante de la reacción alérgica).
¿Cuáles son alguno de los síntomas de estas tres alergias típicas? Comencemos
primero por la urticaria. Esta se puede presentar, habitualmente en las
extremidades, como un relieve en la piel formando ronchas blancas o rojizas.
Ronchas que pueden ir cambiando de lugar e incluso unirse formando grandes
placas. Pueden provocar picor e hinchazón. La dermatitis de contacto, produce
irritación en la piel pudiéndose convertir en eccema. Evidentemente se aprecia
picor y habitualmente la epidermis se escama tanto que llega a provocar fisuras
muy molestas.
La dermatitis atópica, es un eccema que suele aparecer de manera simétrica, es
decir de igual manera en ambos lados del cuerpo, especialmente en los codos y
detrás de las rodillas. La primavera y el otoño son las estaciones preferidas
para esta dermatitis que, por supuesto, se caracteriza por el picor, la comezón,
el enrojecimiento...La dermatitis atópica es la clase de eccema más severo.
¿Prevención? Bueno, la urticaria por reacción alérgica suele ser muy
frecuente al comienzo de la menopausia. Cuando notes los primeros síntomas acude
a tu dermatólogo o alergólogo, para que el problema no se vuelva crónico. Por
otro lado, si has notado que con ciertos collares o pulseras se te enrojece la
piel, no insistas, no te los pongas. Tampoco abuses de los antibióticos, ni te
automediques sin pasar por el médico.
¿Qué te puede ir bien? De entrada no te rasques, pues te puedes producir
lesiones. Si sientes mucho picor aplícate hielo o zumo de cebolla. Como
alternativa a los antihistamínicos puedes tomar infusión de ortiga mayor.
También puedes usar cremas hidratantes de caléndula, de vitamina E, o de
vaselina si tienes la piel muy seca. Para evitar que las lesiones se infecten,
cuece hojas de gordolobo y lava la zona afectada. Un baño de agua templada con
dos buenas cucharadas de harina de avena. Beber mucho agua para limpiar tu
organismo. Tomar complementos nutricionales que lleven selenio y zinc que
mejoren el sistema inmune...
Además de los medicamentos
"habituales", para tratar las alergias puedes echar mano de terapias
alternativas como la aromaterapia, homeopatía, terapia floral... no te olvides
de ello.
CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS
ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES
¡INSOLACIONES!
Aunque los animales tienen una capa de pelo
que les proteje tanto del frío como del
calor, tambien pueden sufrir insolaciones y
quemaduras en la piel. Si
al perro o al gato le ha cortad el pelo
corto recientemente, lógicamente debe evitar
que se exponga al sol demasiado tiempo. A
los animales no se les ocurre ponerse a
tomar el sol durante horas en pleno verano,
como hacemos los humanos. Ellos buscan las
sobras para tumbarse.Si aparecen quemaduras
solares en la piel, podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y
calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de tintura
madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias
florales.
*Aceite esencial puro de lavanda, diluido en
aceite de almendras, oliva, u otro a razón
de 2 gotas de aceite esencial en una
cucharada sopera de aceite portador.
¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que vengan
perros a consulta con heridas, ampollas, úlceras
y otras lesiones en las almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están acostumbrados
a andar por el campo, entre espinos, piedras,
etc… tienen las almohadillas “blandas” , las
cuales no están preparadas para caminar por este
tipo de terreno agreste. En las clínicas
veterinarias venden unos productos destinados a
endurecer las almohadillas para así evitar estos
problemas. Se deben aplicar de forma preventiva
algún mes antes de salir al campo.
Si ya se han formado heridas o ampollas, el
perro cojeará hasta que éstas no cicatricen Se
pueden aplicar cremas o lociones a base de aloe
vera, caléndula, centella asiática, tepezcohuite,
sangre de drago, aceite esencial de lavanda y/o
tea-tree diluido en un aceite portador, etc… y
cubrir la patita afectada con una venda o
calcetín sobretodo al salir a la calle.
Estos son algunos consejos que le van a ser útil
de cara al verano.
La autora de este artículo no se responsabiliza
del mal uso de estos consejos y siempre
recomienda que ante la duda acuda a un
veterinario
¡Buen verano!
Cristina Delgado Pascual - Centro
Veterinario Palomeras
Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta
Enfermedad
Ácido hialurónico: cómo incorporarlo
en nuestra rutina diaria
Desde NIVEA explican todos los beneficios de esta
sustancia para nuestra piel
El ácido hialurónico es uno de los componentes
estrella de la cosmética de los últimos años. El
sector de la estética lo utiliza para combatir uno
de los grandes enemigos de la piel: el
envejecimiento. Aunque al principio solo se
utilizaba inyectado directamente en el cuerpo, sobre
todo en la zona del rostro, hoy este ingrediente
está disponible también en una amplia y diversa
cantidad de productos, desde cremas faciales,
ampollas y sérum, hasta fórmulas after sun. Y no es
para menos: sus beneficios lo han convertido en un
imprescindible en cualquier rutina de cuidado
facial.
El ácido hialurónico es una sustancia totalmente
natural, pues está presente en nuestro
organismo. Se encuentra en múltiples órganos y
áreas del cuerpo, como la piel, las articulaciones o
los globos oculares. Uno de sus objetivos
principales es fijar el agua, es decir, retener la
humedad en los órganos. En el caso de la piel, es
indispensable para que se mantenga hidratada,
elástica, tersa y con volumen. Es una molécula capaz
de retener hasta 1.000 veces su peso en agua.
Sin embargo, a medida que envejecemos se reduce
la producción de ácido hialurónico en nuestras
células, con lo que la piel ya no puede retener
la misma cantidad de agua. Los expertos de www.nivea.es,
la marca n.º 1 mundial en cuidado de la piel*, han
calculado que a partir de los 50 años, la
cantidad de ácido hialurónico del organismo se
reduce en un 50 %. Nuestra piel ya no está tan
hidratada y los signos de la edad se marcan más en
ella, provocando flacidez, tirantez, arrugas,
pérdida de volumen y descolgamiento del contorno
facial.
Y, aunque para tener una piel joven, turgente y
tersa, no es imprescindible tener 20 años, sí que
hay que conservar un buen nivel de ácido hialurónico
para mantener la hidratación y combatir estos signos
de la edad. NIVEA nos
muestra todo lo que esta sustancia puede hacer por
mantener la piel en buen estado:
1.
Mejora la hidratación
Su función es retener el agua, por lo que utilizar
productos con ácido hialurónico mejora la
hidratación de la epidermis, tanto en sus capas
externas como internas. De esta forma, se combaten
algunos de los principales signos de la
deshidratación de la piel: la tirantez y la
sequedad.
2.
Estimula la producción de colágeno
Incorporar ácido hialurónico al organismo estimula
que el cuerpo lo genere por sí mismo. Además,
favorece la actividad de los fibroblastos, las
células que producen el colágeno. Por este motivo,
contribuye a la estructura más firme y al volumen de
nuestra piel.
3.
Reduce las arrugas y las líneas de expresión
Una piel hidratada y con unos buenos niveles de
colágeno está más firme y consigue recuperar el
volumen perdido. Eso se traduce en una reducción de
las arrugas y las líneas de expresión, incluso de
las más marcadas.
4.
Tiene beneficios antioxidantes
Es antioxidante porque restringe la actividad de los
radicales libres, las moléculas que dañan las
células y las hacen envejecer.
5.
Es beneficioso para las pieles sensibles
Las personas con alguna enfermedad cutánea, como la
rosácea, se pueden beneficiar de este ingrediente.
Las pieles más sensibles suelen ser finas, con
tendencia a la deshidratación, por lo que es
necesario ayudarlas a conservar y retener el agua en
su interior. Además, su efecto antioxidante favorece
la regeneración de las pieles delicadas.
Por todos esos motivos, el ácido hialurónico es el
ingrediente clave para un rostro de aspecto
saludable y joven. No obstante, para conseguir que
penetre y tenga efectos realmente visibles, es
necesario que la piel reciba los dos tipos que
existen:
- Ácido hialurónico de alto peso molecular o de
cadena larga. Actúa en las capas más
superficiales de la epidermis, donde se crean las
arrugas y las líneas de expresión más superficiales,
y es el encargado de mejorar la hidratación y de
rellenarlas y alisarlas.
- Ácido hialurónico de bajo peso molecular o de
cadena corta. Sus partículas son hasta 40 veces
más pequeñas que en el caso anterior. Por este
motivo, penetra aún más en las capas de la epidermis
para estimular la producción de ácido hialurónico
allí donde es necesario. Tiene un mayor poder
antiarrugas ya que retiene el agua en el interior de
la piel proporcionando hidratación, firmeza y
volumen.
Gracias a una combinación de ambos tipos, la piel no
solo recibe un extra de este componente desde el
exterior, sino que también se consigue estimular la
producción propia de esta sustancia de manera
natural.
Hay distintas formas de incrementar los niveles de
esta molécula en el organismo, para así evitar que
el paso del tiempo afecte a la hidratación de la
piel. Estas son las tres formas más comunes en las
que podemos incorporarlo:
Tratamientos de inyección de ácido hialurónico
El ácido hialurónico
también está presente en nuestros ojos, se comprobó
que los tratamientos que lo incluían ayudaban a
mejorar la cicatrización de las heridas provocadas
por la cirugía ocular. Así, a partir de 1996, se
trasladaron los tratamientos con inyección de ácido
hialurónico al mundo de la estética y la belleza. El
objetivo principal de estas inyecciones infiltradas
en las distintas capas de la piel es ayudar a
recuperar volumen, rellenando arrugas o líneas de
expresión o a un nivel más profundo, sobre el
hueso para conseguir un buen marcaje del óvalo
facial. Sus usos más habituales suelen ser en:
Nariz. Conocido como rinomodulación, se
utiliza para corregir imperfecciones, como que la
punta de la nariz parezca que está más elevada o que
no se vea tan gruesa, e incluso para corregir
pequeños defectos en lo que se conoce como la
“joroba dorsal” o en la “silla de montar”. También
se utiliza para dar algunos retoques después de una
rinoplastia.
Labios. Principalmente, lo que se busca con
su uso en los labios es perfilarlos, corregir
asimetrías, aumentar su volumen, marcar el arco de
cupido, subir las comisuras, disminuir la sonrisa
gingival y, sobre todo, mantenerlos hidratados
durante más tiempo.
Pómulos. Para realzar su volumen y
remodelarlos.
Ojeras. En especial para aquellas personas
que tengan hundimiento y surcos lagrimales marcados.
Código de barras. Se busca eliminar esas
arrugas verticales que aparecen en la zona superior
de los labios y debajo de la nariz. Se producen con
el paso del tiempo debido a ciertos gestos que
realizamos cada día.
En general, en estas intervenciones se suelen
utilizar dos tipos de ácido hialurónico: el
reticulado, que se emplea como relleno, con una
gran capacidad de retención de agua y con resultados
más perdurables, y el no reticulado, más
ligero y con un uso a un nivel más superficial con
el objetivo de hidratar la piel y prevenir arrugas
futuras. Hay que recordar que todos estos
tratamientos solo se hacen en clínicas
dermatológicas especializadas y bajo la supervisión
de un equipo médico.
Productos faciales enriquecidos con ácido
hialurónico
Tras conocerse la utilidad de esta sustancia para
recuperar la hidratación cutánea, se incorporó a
diversos productos de uso tópico. Es una forma
sencilla de combatir el envejecimiento y la pérdida
de hidratación, ya que trabaja sobre las áreas
más propensas a las arrugas y flacidez, proporcionando
de nuevo volumen, firmeza y elasticidad desde el
interior. Además, mejoran activamente el propio
proceso natural de regeneración de la piel,
consiguiendo que esté más hidratada, suave, tersa y
con un aspecto más joven y saludable.
Utilizar cremas, ampollas o sérum enriquecidos
con ácido hialurónico de manera rutinaria es
esencial para ayudar a mitigar los problemas de
envejecimiento y mantener un buen balance en la
piel, haciendo que recupere humedad, aumentando su
volumen y humectando las capas de la piel para
mejorar así su aspecto. NIVEA también
ha incluido este eficaz ingrediente en los productos
after sun de su gama NIVEA SUN, ya que la piel
se beneficia mucho de este plus de hidratación y
regeneración cutánea tras el estrés provocado por su
exposición a la radiación solar.
Alimentos
Algunos alimentos son
especialmente ricos en esta sustancia. Incorporarlos
a nuestra dieta será una forma más de complementar
el efecto de la rutina de cuidado facial. Estos son
los alimentos que más ácido hialurónico contienen:
- Carnes, como el cordero, la ternera, el
pavo o el pato. - Pescado azul, como el atún, los arenques,
el salmón, las sardinas o el hígado de bacalao.
Además, son pescados ricos en vitamina A, una
sustancia antioxidante imprescindible para la
regeneración celular y la producción de colágeno. - Gelatinas. Son un postre delicioso y muy
rico en ácido hialurónico. También, contienen
glicina, que ayuda a la síntesis del colágeno y la
elastina.
Además, hay otros alimentos que ayudan a nuestro
cuerpo a producir una mayor cantidad de ácido
hialurónico de forma natural como las patatas,
los rábanos, los cereales integrales y semillas de
calabaza, ya que son ricos en zinc, un mineral que
estimula la formación de este beneficioso ácido, así
como la soja, el cacao o especias como el perejil o
el cilantro, también con propiedades antioxidantes.
Por último, también es conveniente que consumamos
alimentos ricos en magnesio. El magnesio es un
mineral necesario para la síntesis del ácido
hialurónico. Por eso, incluir espinacas, almendras,
legumbres (judías, garbanzos, lentejas) o nueces en
nuestra dieta es muy importante.
La doctora María Agustina Segurado, experta
asesora de NIVEA ha comentado: "El ácido
hialurónico es la gran revolución de la cosmética
actual. Cada año, se crean nuevas fórmulas tópicas
más avanzadas que utilizan todos los beneficios de
este ingrediente en la lucha contra el
envejecimiento. Todos los tipos de piel pueden
beneficiarse de él, pues es una sustancia natural
que nuestro cuerpo reconoce como un componente
propio. Además, está presente en muchos alimentos.
Así pues, el organismo lo incorpora sin ningún
problema. Desde NIVEA recomendamos una rutina de
cuidado facial enriquecida en ácido hialurónico para
atenuar y retrasar los signos del envejecimiento,
pues es una forma de cuidarnos fácilmente y desde
casa".
Amazon por Mejores
Propuestas
TOUR DE SHOPPING
EN FORMENTERA A TRAVÉS DE SUS 6 MERCADOS Y MERCADILLOS
Las principales localidades de la menor de las Pitiusas animan
la temporada estival con espacios públicos al aire libre donde comprar regalos
para la familia... o recuerdos personales
El verano en Formentera es
también sinónimo de shopping. Y tras las jornadas de sol y chapuzones en
sus paradisíacas playas y calas, nada mejor que un relajado paseo por sus
pueblos… dejándonos tentar por sus mercados y mercadillos. La Savina, Sant
Francesc, Sant Ferran, Es Pujols y El Pilar de la Mola ofrecen un ‘ir de
compras’ muy especial, diferente al de otros destinos, con la creatividad de sus
artesanos y artistas plasmada en joyas, bisutería, moda o complementos. Pura
bohemia que cautiva al visitante deseoso de llevarse no solo un recuerdo
emocional de la isla sino también algo tangible, singular y artístico.
La
temporada de
mercados y mercadillos de Formentera arrancó en mayo y se prolongará hasta el 30 de octubre pero es en los meses de julio y agosto cuando alcanza
su máximo apogeo; cuando la menor de las Pitiusas se convierte en uno de los
grandes epicentros del turismo vacacional estival. Y si por la mañana los
recorridos son, habitualmente, por su perímetro costero, las tardes tientan a un
‘tour de shopping’ por los pueblos de la isla. Estas son sus 6
‘etapas’:
1–Mercadillo
de La Savina. El Paseo Marítimo de esta localidad, puerta de
entrada a la isla, se llena de tenderetes donde adquirir básicamente ropa y todo
tipo de complementos. Está abierto los siete días de la semana, de 11:00 a
24:00 horas. Hasta el 30 de septiembre.
2–Mercadillo
de Sant Francesc. Las principales calles peatonales del centro
histórico de la capital de la isla –Santa María, Jaume I, Ibiza– acogen todos
los días de la semana (excepto domingos) diversos tenderetes de ropa y
complementos. El horario es solo matinal, de 10:00 a 14:00 horas, hasta el 30 de octubre.
Este mercadillo se complementa con otro de ‘segunda
mano’, solo los martes y sábados, durante todo el año, en el Jardín de ses
Eres.
3–Centro
Artesano ‘Antoni Tur Gabrielet’de Sant Francesc. Se trata de un
centro de exposición de artesanía, con talleres para la recuperación de
la artesanía local. Este centro también acoge un Mercado Payés, con venta
directa de productos alimentarios autóctonos. Abierto
de lunes a sábados, de 09:00 a 14:00 horas.
4–Mercados
de Sant Ferran. Esta localidad, que en los años 60-70 fue punto
de encuentro de la bohemia, acoge dos tipos de mercados ambos junto a la plaza
del pueblo, en su paseo peatonal. Uno es el Mercado Artesano, los
jueves, viernes y sábados, de 19:00 a 24:00 horas. El otro es el Mercado
Artístico, todos los días de la semana (excepto miércoles y domingos), en
idéntico horario. Hasta el 1 de octubre.
5–Mercadillo
de Es Pujols. El municipio que acapara la mayor parte de la
oferta hotelera, de ocio y restauración también tiene un mercadillo vespertino
en la Avenida de Miramar, con sus tenderetes de moda y complementos. Está
abierto todos los días de la semana, de 19:00 a 24:00 horas. Hasta el
30 de octubre.
6–Mercado
artesano de La Mola. El más icónico de la isla, ubicado en la
localidad más al este de la misma, en dirección al faro. Se gestó a partir de
una iniciativa privada de diversos artistas y artesanos, y sigue manteniendo
casi intactas sus señas de identidad: mostrar, vender y promover la artesanía,
demostrando que es perfectamente viable un estilo de vida y trabajo alternativos
a la industrialización. Sus tenderetes se arremolinan en torno a una plaza
central amenizada con música en vivo, y sus alrededores también están muy
animados con las terrazas de los bares. Abre dos días a la semana, los
miércoles y domingos, de 16:30 a 22:00 horas. Hasta el 30 de octubre.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
Día
de The Beatles
El día de The Beatles celebra el regreso
triunfante de la banda británica de
rock, The Beatles de su gira
estadounidense a Liverpool el 10 de
julio de 1964, justo a tiempo para la
premiere de su película A Hard Day's
Night.
Este día es considerado uno de los
puntos de referencia en su ascenso a la
fama, y desde 2008, su aniversario ha
sido celebrado como el día de The
Beatles en Liverpool y Hamburgo, las
ciudades donde la banda sentó las bases
para su estrellato.
Otros optaron celebrar el «día de The
Beatles» el 27 de febrero en los Estados
Unidos para celebrar la belleza y paz de
la música de los «fab fours» en el
momento de la nueva estación de
primavera.
Se rumoreaba que la UNESCO había
declarado el 16 de enero como día
internacional de The Beatles, cosa que
fue desmentida horas después.
Día del Bandoneón
El Día del Bandoneón se conmemora el 11
de julio de cada año en la Argentina.
Esta fecha fue elegida por ser la del
nacimiento de quien se considera el
"Bandoneón Mayor de Buenos Aires", el
maestro Aníbal Troilo.
Aníbal Carmelo
Troilo, alias Pichuco (Buenos Aires,
11 de julio de 1914 - 18 de mayo de
1975), fue un bandoneonista, compositor,
director de orquesta de tango argentino.
ANÍBAL TROILO QUEJAS DEL BANDONEÓN
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Veranos de la Villa
arranca con espectáculos gratuitos al
aire libre para todos los públicos
S.A Marionetas &
Bonecos, una de las compañías de
marionetas más importantes de
Portugal, y sus gigantes articulados
de cinco metros de altura
acompañarán a madrileños y
visitantes en una propuesta que
contará con audiodescripción
También en la plaza
de España, el jueves 7 de julio,
tendrá lugar el espectáculo Roulettes
et Violoncelle de la compañía
canadiense de danza sobre patines Le
Patin Libre y una gran verbena roller (baile
sobre patines) con el grupo El
cuerpo del Disco
En esta 38ª edición,
el festival Veranos de la Villa
recuperará las calles como
protagonistas de la programación en
la que no faltarán la música, las
artes escénicas, el circo, el arte y
la poesía
La 38ª edición de Veranos
de la Villa, el emblemático festival de
los meses de verano en la ciudad de
Madrid recupera las calles en su oferta
cultural y de ocio. Durante julio y
agosto, el festival, organizado por el
Área de Cultura, Turismo y Deporte,
ofrecerá una programación diversa y
participativa en la que se darán cita
tanto artistas nacionales como
internacionales. Con este propósito de
acercar las actividades a más público,
la inauguración tendrá lugar en la
renovada plaza de España el próximo 5 de
julio.
El pistoletazo de salida
de la programación lo dará Lúmen-uma
história de amor, un espectáculo de
gran formato, gratuito y al aire libre,
realizado por la compañía portuguesa
S.A. Marionetas-Teatro & Bonecos, nombre
de referencia europeo del teatro de
marionetas contemporáneo. Los
protagonistas serán las figuras
articuladas de gran escala que
comenzarán su recorrido en la plaza de
Isabel II y llegarán hasta la plaza de
Oriente para culminar su viaje en la
renovada plaza de España. Con cerca de
50 participantes, Lúmen llenará
la noche capitalina de luz y sonido a
través de una narrativa musical y de
movimiento en la que participarán todos
los asistentes.
Personajes gigantescos de
cinco metros de altura deambularán por
una de las zonas más históricas de
Madrid contando historias en una obra
que realza la grandiosidad del hombre y
de su historia a través de la
monumentalidad de sus creaciones.
El 7 de julio, la
programación continuará en plaza de
España con Roulettes et Violoncelle,
de la compañía Le Patin Libre. En
colaboración con la Embajada de Canadá
en España, llegan con un espectáculo en
el que el hipnótico sonido del
instrumento de cuerda se pone al
servicio de los patines para crear una
coreografía de danza contemporánea.
Después, en ese mismo
espacio, arranca la temporada de
verbenas estivales con una muy
particular en la que la tradicional
pista de baile se convertirá en una gran
pista de patinaje sobre ruedas con El
cuerpo del Disco como maestros de
ceremonias. Esta verbena roller (baile
sobre patines) está incluida en la
programación de Madrid Orgullo 2022.
Accesibilidad
En Lúmen-uma história
de amor se realizará la
audiodescripción del recorrido para
personas con discapacidad visual e
intelectual. Las personas interesadas en
participar deberán solicitar su
inscripción en la visita a través del
correo accesibilidad@madrid-destino.com.
La fecha límite de inscripción será el 4
de julio a las 20:00 h. Aforo limitado
máximo 14 personas. La accesibilidad
física del recorrido estará ligada a la
accesibilidad de la vía pública.
Un verano cultural
Veranos de la Villa 2022
está organizado por el Área de Cultura,
Turismo y Deporte a través de Madrid
Destino. Con una programación compuesta
por más de 70 espectáculos nacionales e
internacionales de artistas de Uruguay,
Austria, Suiza, Francia, Portugal,
Alemania, India, Canadá, Japón, Cuba,
Italia, Perú, Marruecos y Corea del Sur,
el festival conectará a creadores y
espectadores de distintas generaciones
con un programa en el
que no faltarán la música, las artes
escénicas, el circo, el arte y la
poesía, entre las variadas
propuestas culturales para todos los
públicos.
Las
exposiciones
que
puedes
ver
en
Madrid
en
2022: La
edad
dichosa, El
gusto
francés, Magallanes
y
Elcano, Picasso:
rostros
y
figuras, Cine
y
moda.
Por
Jean
Paul
Gaultier, Klimt,
Carracci,
Alex
Katz, Momias
del
antiguo
Egipto, Picasso
y
Chanel...
La llegada del buen
tiempo convierte a Madrid en la capital
de la música. Festivales y ciclos de
música al aire libre para todos los
gustos que cuentan con los mejores
artistas nacionales e internacionales.
En 2022 la oferta es muy
sugerente. La quinta edición del MadCool (Espacio
Mad Cool. IFEMA. 6
al 10 de julio), uno
de los festivales más prestigiosos del
mundo con su heterogénea oferta (Metallica,
Florence + The Machine, Imagine Dragons,
The Killers, Muse y Kings of Leon, como
cabezas de cartel), es
la estrella de las propuestas, pero hay
otras opciones muy interesantes
En el Bombastic
Festival (Auditorio
Miguel Ríos. Rivas -Vaciamadrid. 10 y 11
jun, con su apuesta por la mejor música
urbana hispanoamericana), el Fan
Fan Fest(IFema
Madrid. 11 jun, con Black Eyed Peas),
el Paraíso
Festival (Campus
UCM, 24 y 25 jun, con la mejor música
electrónica) o el Festival
Río Babel (Caja
Mágica. 30 jun a 2 jul, un heterogéneo
festival de música iberoamericana que
contará con C.Tangana, Dani Martín y
Residente) también disfrutarás de un
gran ambiente y de música de calidad. Lo
mismo que en el festival A
Summer Story (Arganda
del Rey, 17 y 18 jun) que reúne a
algunos de los mayores artistas y DJs de
la música electrónica
Y si lo tuyo son los
ritmos latinos tienes dos citas citas
ineludibles: Madrid
Puro Reggaeton Festival (Madrid
Caja Mágica. 24 y 25 junio), con Bad
Gyal, Omar Montes, Juan Magán, Jhay
Cortez o Gente de Zona y el Reggaeton
Beach Festival(Espacio
Mad Cool. IFEMA. 2 y 3 julio) con Anuel
AA, Ozuna, Ñengo Flow o Farina.
Además Madrid acoge
durante estas fechas dos ciclos de
conciertos al aire libre: el Festival
Madrid Escena(Parque
Enrique Tierno Galván. 3 a 19 junio),
con actuaciones de Jason Derulo, Simply
Red, James Blunt, Robe Iniesta, Love of
Lesbian o El Cigala) y las Noches
del Botánico(Jardín
Botánico Complutense. 8 jun a 31 jul),
en un bello espacio natural que este año
cuenta con Jessie J, Patti Smith, LP, Crowded
House, Pablo Alborán, Carlinhos Brown,
Tom Jones, Juanes, Herbie Hancock, Diana
Krall, Nacho Vegas, Cat Power o Pat
Metheny.
Ya en septiembre, cuatro
citas para poner punto final al verano: Coca-Cola
Music Experience(2
y 3 sep, con Måneskin, Lola Índigo, New
Rules o Chanel) enEspacio
Mad Cool / Recinto Valdebebas l MadCool
Sunset (10
sep, con Rage Against The Machine,
Biffy Clyro, Glass Animals y Stereophonics
en Espacio Mad Cool / Recinto Valdebebas) Dcode
Festival (17
sep.Campus UCM) y Jardín
de las Delicias (Campus
UCM. 23 y 24 con lo mejor de la música
nacional).
El
Grec mira al pasado para encarar el
futuro
Este verano, después de
viajar durante cinco años por todo el
mundo poniéndose en la piel de otras
ciudades, el Grec vuelve a casa.
Esta
Odisea partió en 2017 de Grecia con el
Mar Mediterráneo como motivo inspirador
de la programación. En 2018 recorrió el
continente asiático siguiendo la ruta de
la seda.
En 2019 viajó desde Australia a Estados
Unidos, con Nueva York como destino
final, buscando la tensión entre el
mundo de las pasiones y la civilización
urbana. En un extraño 2020
recorrió América Latina, buscando una
reflexión sobre la vida, la muerte, los
miedos y el mundo espiritual.
Y en la
última edición, en 2021, el Grec se
inspiró en África, tanto con la del
continente como en el África presente en
la ciudad de Barcelona.
Ahora el festival de verano de la ciudad
vuelve transformado, con el bagaje del
aprendizaje adquirido, para descubrir
qué ocurre en un momento de profundo
trasiego en el continente europeo, y
reflexionar sobre nuestra historia y
cultura: ¿de dónde venimos? ¿Hacia dónde
vamos? Tras vivir una pandemia, el Grec
quiere contribuir a recuperar la
confianza del público en los teatros, y
actuar como impulsor de la próxima
temporada teatral.
Además de desvelar, difundir y potenciar
el talento artístico más cercano, este
año el Grec da una mirada a los clásicos
para imaginar cómo podría ser el futuro
de las artes escénicas pero teniendo muy
presente el pasado reciente y haciendo
un guiño a la historia del festival,
recuperando la imagen del Fauno de las
noches de verano que hasta 2004 fue el
protagonista de la cartelería del
festival.
https://www.barcelona.cat/grec/es
Laurence Kerr Olivier,
nombrado Barón Olivier y conocido
artísticamente como Laurence Olivier, OM
(Dorking, Inglaterra, 22 de mayo de 1907
– Steyning, Inglaterra, 11 de julio de
1989) fue un actor y director británico.
Yuli Borisovich Bryner,
conocido como Yul Brynner, (Vladivostok,
Krai de Primorie, Rusia, 11 de julio de
1920 - Nueva York, Estados Unidos, 10 de
octubre de 1985) fue un actor de cine
nacido en Rusia y posteriormente
nacionalizado estadounidense.
Giorgio Armani(11
de julio de 1934, Piacenza) es un
diseñador de moda italiano
principalmente conocido por su ropa de
hombre. Formó su propia empresa en 1974
y 37 años más tarde la revista Forbes lo
consideró el diseñador italiano de mayor
éxito comercial, estimando su fortuna en
7.000.000.000 dólares. Admirado y
promocionado por diferentes actores de
cine y varios músicos, Armani ha
diversificado su producción con
perfumería y otros complementos.
Suzanne Vega, cantante y
compositora, nació el 11 de julio de
1959 en Santa Mónica, Los Ángeles,
California.
“El Sur comienza contigo, solo tienes
que dejarte llevar"
Barbadillo te invita a conocer la
Capital Española de la Gastronomía
La nueva campaña de verano de
Castillo de San Diego, emblemático vino de Bodegas
Barbadillo, lanza un sorteo para que los ganadores
disfruten de su origen, Sanlúcar de Barrameda.
Se sortean 10 fines de semana
gastronómicos, con hotel, comidas y visitas a la
bodega bicentenaria incluidas. Todos aquellos que
quieran participar, pueden hacerlo a través del
juego online de www.tellevoalsur.com.
Sanlúcar de Barrameda, 7 de julio de
2022-. El
icónico Castillo de San Diego,conocido
simplemente como Barbadillo, vuelve a ser protagonistaeste
verano con su nueva campaña de comunicación y
promoción, donde aquellos que participen en su
sorteo veraniego, podrán ganar un fin de semana
irrepetible en Sanlúcar de Barrameda, Capital
Española de la Gastronomía 2022.
¿Te llevo al Sur?
Hablar de verano sin hablar de Castillo de San
Diego es imposible; es uno de los protagonistas indiscutibles
de esta estación del año y, sin duda,
el mejor compañero de viaje.
Por
este motivo, Barbadillo ha lanzado un sorteo hasta
el 15 de septiembre a través de un juego online en
la web www.tellevoalsur.com.
La promoción consistirá en el reparto de premios
mediante la introducción de datos de participación a
través del QR de los collarines que van en
las botellas de Castillo de San Diego en los
diferentes establecimientos adheridos, o en los
diferentes espacios publicitarios habilitados para
promocionar la campaña.
Para participar se debe acceder a la www.tellevoalsur.com donde
se explica al usuario en qué consiste la promoción y
los pasos que debe seguir. Desde allí, será derivado
al juego interactivo donde habrá premios
asegurados.
Los premios son los siguientes:
Diez fines de Semana
Gastronómicos en Sanlúcar de Barrameda,
Capital Española de la Gastronomía 2022. Incluye
alojamiento en hotel de 4 estrellas; dos
almuerzos y dos cenas en un restaurante de
Sanlúcar con menú degustación incluyendo vinos
propios de Bodegas Barbadillo; y visita a la
bodega centenaria y el Museo de la Manzanilla.
Cupones descuento del 15% y envío
gratis por
compra mínima de 50€, en la tienda web www.barbadillo.com
Esta campaña se comunicará al público a través
del collarín que llevarán las botellas este
verano, campaña en medios digitales, publicidad en
el punto de venta y redes sociales. Además,
la campaña en exterior contará con mupis por
las costas de Andalucía.
Los participantes a este sorteo deben de ser
residentes en el territorio español y ser mayores de
edad. Todos los detalles se pueden consultar
en las bases
legales del
sorteo.
Barbadillo es una marca que desde siempre ha estado
muy vinculada a su origen y este verano ha
querido aprovechar que la ciudad que lo vió nacer,
Sanlúcar de Barrameda, está de celebración por haber
sido nombrada Capital Española de la Gastronomía
2022, para proponer este plan redondo y único
para disfrutar del sur y conocer las joyas
culinarias que esconde esta tierra.
Castillo de San Diego, el rey del
verano
Este
verano, Castillo de San Diego será uno de los
principales protagonistas de Barbadillo, el vino que
nos transporta al estilo de vida del sur.
La
denominación “Vino Blanco del Castillo” data
de 1883, sin embargo, la primera edición de Castillo
de San Diego fue lanzada en 1975 como “vino blanco
de mesa” y fue pionero en su estilo de vinificación
(vendimia nocturna, levadura autóctona). No solo
sorprendió al consumidor y a la crítica, sino que
resultó ser absolutamente pionero en España ya que
no se había hecho nada parecido en aquellos años.
Fue el primer vino blanco producido en Andalucía,
un icono para Barbadillo y hoy día es el vino
blanco de referencia en España y sobre todo del sur.
Este verano no podría ser menos. El sur comienza con
Castillo de San Diego y contigo… solo tienes que
dejarte llevar". ¿Te
animas a vivir esta aventura veraniega?
EL REGISTRO EN EL SISTEMA ETIAS SERÁ
OBLIGATORIO EN 2023
ETIAS estará disponible en mayo de 2023.
Los pasajeros sin visado que deseen visitar la Unión Europea necesitarán
registrarse en línea antes de viajar.
El Parlamento Europeo aprobó este programa de exención de visado
en 2016 con el fin de mejorar
la seguridad fronteriza. ETIAS hace
una evaluación previa de los países exentos de visa antes de que sus ciudadanos
accedan al espacio Schengen.
Al inicio, se esperaba que ETIAS tardara alrededor de 5 años en
estar plenamente operativo. Se barajaba la fecha de finales de 2021 como
implementación, y se creía que en 2022 esta visa
waiver europea, o exención de visado, ya estaría implementada por completo.
No obstante, recientemente se ha confirmado que estará
disponible en mayo de 2023.
¿CUÁNDO SERÁ OBLIGATORIO ETIAS PARA VIAJAR POR
EUROPA?
ETIAS entrará en funcionamiento en mayo
de 2023 y desde entonces será obligatorio para viajar a Europa.
2023: ETIAS ESTARÁ DISPONIBLE A MEDIADOS DE AÑO
La Comisión Europea ha confirmado mayo
2023 como fecha de implementación de ETIAS. El sistema estará en vigor
a finales de este año. Pero ETIAS no será obligatorio de forma inmediata.
El registro en el sistema ETIAS no será necesario al
menos durante 6 meses desde su puesta en curso. En ese momento, la
solicitud de ETIAS para viajes por Europa será opcional.
Durante los primeros meses de 2023, los viajeros recibirán más
detalles sobre ETIAS. Los Estados miembros de Schengen proporcionarán
información sobre esta nueva autorización de viaje: se entregarán
folletos en los puestos fronterizos de la zona Schengen.
Estos folletos también se distribuirán por medio de las embajadas
y los consulados Schengen en los países donde la solicitud
de registro en el sistema ETIAS sea obligatoria.
ETIAS SERÁ OBLIGATORIO PARA VIAJEROS EXENTOS DE
VISADO EN 2023
La obligatoriedad del registro
ETIAS a partir de 2023 da tiempo a los viajeros y a las empresas de
transporte a adaptarse
al nuevo sistema. Se promoverá su registro online desde los primeros
meses, aunque al comienzo no será obligatorio.
Tras el periodo inicial de implementación, ETIAS será
obligatorio para los pasajeros de países elegibles. Los viajeros de
negocios y los turistas de países elegibles no pertenecientes a la UE
necesitarán ETIAS para viajar sin visado.
EL PERIODO DE GRACIA ADICIONAL DE ETIAS
De acuerdo a informaciones de la UE, se prevé que al finalizar
los primeros 6 meses de implementación de ETIAS, estará vigente un periodo
de gracia adicional de 6 meses.
Durante este tiempo, las autoridades permitirían a los viajeros
que no requieren visa cruzar las fronteras exteriores de Schengen sin un ETIAS.
Necesitarían cumplir
con otras condiciones de entrada y que estén cruzando la frontera por
primera vez desde el final del primer periodo de gracia.
Estas mismas fuentes de la UE también añadieron que el segundo
periodo de gracia podría extenderse por 6 meses adicionales para permitir que
los viajeros y los guardias fronterizos se ajusten a los nuevos requisitos de
ETIAS.
REGISTRO EN ETIAS EN 2023
En el momento en que ETIAS sea obligatorio en 2023, los viajeros
procedentes de países exentos de visa necesitarán registrarse
en línea antes de viajar a Europa. Se requerirá ETIAS para visitar
cualquier país Schengen (22 países miembros más 4 países no pertenecientes a la
UE).
ETIAS funcionará de una forma similar al ESTA de Estados Unidos.
No se considerará visado, pero será un documento
imprescindible de viaje. Con ETIAS, los turistas pueden visitar los países
Schengen y permanecer en ellos hasta 90 días, ya sea por turismo o trabajo.
Se integra en régimen de arrendamiento
EUROSTARS HOTEL COMPANY INCORPORA EL EXE
ZIZUR PAMPLONA 4*, SU PRIMER HOTEL EN NAVARRA
● Ubicado en Zizur Mayor, a apenas 6 kilómetros
de Pamplona, dispone de 73 habitaciones en unas instalaciones ideales para la
más diversa tipología de clientes
● La cadena se consolida como primera por nº de hoteles en España, con 160 de
sus 238 establecimientos ubicados en nuestro país
Barcelona, 07 Julio 2022.- Eurostars Hotel Company debuta en Navarra sumando a
su porfolio el Exe Zizur Pamplona 4* (Zizur Mayor), su primer establecimiento en
la comunidad foral. Esta incorporación consolida a la cadena hotelera de Grupo
Hotusa como primera por número de hoteles en España con un total de 160
establecimientos en su porfolio nacional.
Integrado en régimen de arrendamiento, el Exe Zizur Pamplona 4* cuenta con 73
habitaciones amplias y acogedoras habitaciones dotadas de las últimas
innovaciones tecnológicas y las máximas prestaciones para asegurar el confort y
descanso de sus privilegiados clientes. La distribución de sus estancias
(habitación doble confort, Doble con cama supletoria y Junior Suite) lo
convierte en destino ideal tanto para parejas como para familias en viaje de
placer.
El establecimiento dispone, asimismo, de una amplia oferta de servicios en la
que destaca parking privado, gimnasio y un restaurante en el que degustar, en un
espacio vanguardista y acogedor, las recetas más típicas de la tradición
gastronómica local basadas en productos de proximidad.
Merced a su dotación de salones, el hotel se erige como un espacio perfecto para
la realización tanto de encuentros profesionales como de celebraciones de índole
social. Así, las instalaciones del establecimiento disponen de 4 espacios con
capacidad para hasta 350 pax y perfectamente equipados para atender las
necesidades y requerimientos de cualquier tipo de evento.
El hotel se erige en una tranquila área residencial de la localidad de Zizur
Mayor, a tan sólo 6 kilómetros de Pamplona. Sus instalaciones, ubicadas en las
inmediaciones de la ruta de peregrinación del Camino de Santiago, ofrecen
magníficas conexiones con la Clínica Universitaria de Navarra y con la ciudad de
Pamplona de la que la separan apenas 10 minutos en coche.
En palabras del presidente de Grupo Hotusa, Amancio López, “es para nosotros un
motivo de orgullo incorporar nuestro primer hotel en Navarra, una comunidad de
innegable atractivo y valor para el sector turístico y en la que todavía no
disponíamos de presencia. Esperamos poder seguir ampliando y consolidando
nuestro porfolio en este destino que tantas posibilidades ofrece tanto para el
segmento vacacional como para el turismo de negocios”.
Sobre Eurostars Hotel Company Eurostars Hotel Company, con una cartera de
más de 235 hoteles en 17 países, es la primera cadena por número de hoteles en
España. Su porfolio se estructura en 6 marcas comerciales: Eurostars Hotels,
Áurea Hotels, Exe Hotels, Ikonik Hotels, Crisol Hotels, y Tandem Apartments &
Suites.
Acerca Grupo Hotusa
Con más de 40 años de experiencia, desarrolla su actividad en más de 130 países,
posee una plantilla de 5.500 trabajadores y su facturación superó, en 2019, los
1.200 millones de euros.
Tras la reciente integración de sus dos empresas de servicios a hoteles, la
compañía queda organizada en 3 unidades de negocio: la de servicios a hoteles,
integrada bajo el paraguas de Keytel, que constituye el primer consorcio de
hoteles independientes del mundo, la de distribución, que opera como Restel y
comercializa más de 200.000 establecimientos a escala global y el área de
explotación hotelera, Eurostars Hotel Company.
Disfrutando de paraísos playeros sin moverse de España II
I
playa-de-guadamia-ribadesella-llanes
Por Ferran Martínez-Aira
Sin moverse de España podemos disfrutar de magníficos paraísos playeros. Ahí
están abiertas a los visitantes las treinta playas y calas que jalonan el
municipio de Llanes. Nos detenemos en la Playa Guadamia Ribadesella que abre
el reportaje, aunque la más visitada por los turistas sea la de Gualpiyuri.
Un charquito, que al que escribe le decepcionó por completo comparada con
las bellezas playeras que serpentean el litoral asturiano.
playa-de-berellin
Si nos perdemos por el litoral cántabro, a
siete kilómetros de San Vicente de la Barquera descubriremos la Playa de
Berrellín. Una propuesta perfecta para grandes y pequeños, ya que además de
formarse pequeñas pozas cuando la marea está baja, en la zona de la orilla
cubre muy poco. El acceso a la playa es único para peatones y antes de
llegar a ella encontrarás un curioso mirador en el que disfrutar del entorno
tan idílico que rodea a este arenal. Una opción ideal también para aquellos
que quieran disfrutar de la costa norte de España viajando en camper,
furgoneta o autocaravana, ya que también cuenta con un aparcamiento privado
que te asegurará las mejores vistas.
Si tenemos la suerte de conseguir pasaje para
entrar en las Islas Cíes nos quedaremos con la boca abierta contemplando la
Playa Nosa Señora, con aguas cristalinas y protegida de los vientos del
norte, que además cuenta con una llamativa arena blanca y brillante, debido
a los numerosos minerales que contiene porque está rodeada de rocas y con
las mejores vistas del Islote de Viños. Una opción de playa ideal también
para los aficionados al buceo o simplemente snorkel.
La Playa del Silencio,
cerquita de Cudillero, es otro de los rincones más especiales de la zona norte
de España y una de las visitas imprescindibles para los amantes de las playas y
para aquellos que planean pasarse por tierras asturianas. En ella no encontrarás
socorristas, ni chiringuitos, ni tampoco duchas, pero lo que sí encontrarás será
un paisaje único e impresionante marcado por imponente formaciones rocosas,a
guas de color verde esmeralda y en este caso, piedras que se encargan de
sustituir a la arena. Un paisaje capaz de dejar sin palabras a todo aquel que se
acerque a contemplarla desde cerca o bien desde su impresionante mirador, que
encontrarás en lo alto del acantilado.
Uno de esos parajes bucólicos imprescindibles de la Costa Brava,
es la Cala
Culip situada
cerca del faro del Cap de Creus, donde descubrireis una pequeña cala profunda y
de fondo rocoso en la que también podreis disfrutar de aguas cristalinas, pero a
la vez también de un paisaje rocoso único repleto de caprichosas formas que han
sido el resultado de la erosión del viento y el agua durante años. Una playa
imprescindible y seguro que inolvidable, a la que solo se puede acceder a pie o
bien en barco y que también es perfecta para los amantes del snorkel o el buceo
o simplemente de la historia, y es que en ella se han llegado a encontrar
naufragios de barcos fenicios, griegos y romanos.
Si os apetece soñar con el Caribe tampoco es necesario que
abandoneis nuestro país. Basta con acercarse a Formentera, donde su playa
estrella de Ses
Illetes ha
sido calificada como una de las más bellas del mundo. Este paraíso de la
naturaleza está ubicado dentro del Parque Natural de Ses Salines de Eivissa y
Formentera, en el extremo norte de la isla. Podrás elegir tomar el sol y bañarte
en los 450 metros de playa divididos en dos, por una zona rocosa. Aguas
tranquilas, poco profundas y de colores turquesas, que contrastan a la
perfección con la arena blanca de la orilla. Un auténtico paisaje paradisíaco
que tampoco deberías perderte.
Con 240 kilómetros de costa, la belleza de la costa del
sur de Portugal merece una visita al menos una vez en la vida
El Algarve es, sin duda alguna, una de las mejores opciones posibles
para vivir un verano inolvidable
No podemos negar que ya tenemos el verano en nuestras mentes y comienzan
los planes para disfrutar del estío, del periodo vacacional por
excelencia que tan largo parece antes de empezar y tan breve resulta que
ha sido luego al terminar, con tantas cosas pendientes para el próximo
año.