Es tan extraña la palabra
como la disfunción a la que
se refiere. La creó en 1906
Von Pirquet, el médico
austríaco que se especializó
en el estudio de las
reacciones del organismo
frente a diversas
sustancias, en especial los
antígenos microbianos.
Constató que algunas
enfermedades, en especial
del aparato respiratorio y
de la piel, provenían de
alteraciones de la capacidad
de reacción del organismo
ante determinadas
sustancias. A este fenómeno
lo llamó alergia.
Formó la palabra a partir
del adjetivo alloV (ál.los) (en
femenino allh (ál.le),
que significa “otro” (en
latín, alius,
a, um), más el
sustantivo ergon (érgon),
trabajo, que en composición
puede adoptar la forma -ergia (-érgia),
como en sunergia (synerguía),
de la que proceden las
palabras energía y sinergia.
Significa, pues, alergia,
según la intención de su
autor, “otro trabajo”, o
“forma distinta de
trabajar”, en este caso de
reaccionar.
La palabra y el concepto de alergia se
han divulgado de tal modo,
que forman parte del léxico
corriente. Con una
adaptación, claro está, a
las formas de comprensión y
expresión coloquiales. Así,
solemos llamar alergias al conjunto
de fenómenos de carácter
respiratorio, nervioso o
eruptivo producidos por la
absorción de ciertas
sustancias que dan al
organismo una sensibilidad
especial ante una nueva
acción de tales sustancias
aun en cantidades mínimas (Dic.
Labor de terminología de
Ciencias Médicas). Lo propio
sería aplicarles el
adjetivo alérgico o alérgica a
las afecciones que tienen
este origen; pero hemos
preferido simplificar,
asignándoles directamente el
nombre de alergias.
Los fenómenos que hoy
englobamos bajo este nombre,
se llamaron antesanafilácticos.
y a decir verdad era
bastante más explícita esta
palabra. Llamabananafilaxis al
estado de hipersensibilidad
o de reacción
exagerada a la
nueva introducción de una
sustancia extraña, que al
ser administrada por primera
vez provocó reacción escasa
o nula. Es una defensa (julaxiV /
fyláxis))
exagerada. Se trata de una
anomalía respecto al
habitual comportamiento del
organismo, que cuando ha
padecido y superado una
enfermedad, o cuando se le
han inoculado los gérmenes
de la misma en forma de
vacuna, se aprende la
lección y no se deja atacar
de nuevo por los mismos
agentes. Ha creado las
defensas (julaxiV /
fyláxis))
adecuadas. Las enfermedades
o afecciones anafilácticas
son aquellas en que del
primer contacto con una
sustancia no se sigue en los
sucesivos la defensa
convencional, sino una
reacción desproporcionada,
una hipersensibilidad que
produce diversos estados
morbosos.
Cuando hablamos de tener
alergia o ser
alérgico a algo,
usado también en sentido
metafórico para referirnos a
cosas que nada tienen que
ver con la salud, expresamos
que somos especialmente
sensibles a la sustancia, a
la persona o al asunto en
cuestión; y que el solo
hecho de oírlo nombrar nos
enferma; que antes eso no
tenemos defensas.
En el largo proceso de la
humanidad por descubrir las
causas de sus dolencias (a
eso le llaman en medicina etiología =
ciencia de las causas; aitia (atía) es
“causa”), la alergia es
el último eslabón misterioso
de una larga cadena de
fenómenos que se era incapaz
de relacionar con las
enfermedades. Desde los
primeros versos de la Ilíada
nos encontramos con la
peste, un castigo de Apolo,
el que hiere de lejos, para
vengar el ultraje hecho a su
sacerdote. Pasaron algo más
de dos mil años antes de
averiguar que no eran los
dioses, sino las ratas las
que transportaban la
enfermedad de un lugar a
otro. Pero no habíamos
tocado fondo con el
descubrimiento de los virus
y demás transmisores de
enfermedades. Algunas de
éstas se producen por una
errónea reacción del cuerpo
ante sustancias que en
condiciones normales no
debieran ser nocivas. Un
trabajo erróneo del
organismo. Esas son las alergias.
138 Muere el emperador Adriano.
1099 Muere El Cid Campeador.
1509 Nace el reformador religioso Juan
Calvino.
1830 Nace el pintor Camille Pissarro.
1851 Muere el inventor del método
fotográfico Louis Jacques Mandé Daguerre.
1913 Nace el poeta Salvador Espriu.
1926 Gran ola de calor en Estados
Unidos, con centenares de muertos.
1932 Fallece el industrial King Camp
Gillette.
1934 Inauguración oficial de la
Universidad de Verano de Santander.
1945 Se reabre el museo del Louvre en
París.
1973 Las islas Bahamas obtienen la
independencia en el marco de la
Commonwealth.
1978 Desaparece el dramaturgo Alfonso
Paso.
1995 Dos bombas colocadas por agentes al
servicio de las fuerzas armadas
francesas hunden en Nueva Zelanda el
Rainbow Warrior
1991 Boris Yeltsin es investido
presidente de la Federación Rusa.
1997 La banda terrorista ETA secuestra
al concejal del PP en Ermua (Vizcaya),
Miguel Ángel Blanco.
2000 Al menos 300 nigerianos fallecen al
explosionar un oleoducto.El hundimiento
de un vertedero de basuras provoca la
muerte de un centenar de chabolistas en
Manila (Filipinas).
2006: Un avión de la compañía Pakistan
International Airlines se estrella en
Multan, Pakistán, después de despegar,
matando a 45 personas.
2010: Manifestación en Barcelona en
respuesta al fallo del Tribunal
Constitucional de España sobre los
recursos interpuestos al Estatuto de
autonomía de Cataluña de 2006.
2011: La Selección de fútbol de México
gana el campeonato de la Copa Mundial de
Fútbol Sub-17 de 2011; la Selección de
fútbol de Sudán del Sur tuvo su primer
partido de fútbol en el marco de las
celebraciones de la independencia del
país.
El origen de este nombre está en la palabra
griega kurioV(kýrios),que
nos recuerda la liturgia latina en elKyrie
eleyson(Señor,
ten piedad),que
son las únicas palabras griegas de la misa.
KurioV significa, pues, señor y KurilloV(kýril.los),
la forma griega de Cirilo, es un derivado.
"Señoril" es una traducción razonable. A la
familia de KurioV(kýrios)pertenece
KuroV(Kýros),
el nombre del gran rey persa, Ciro, del que
Cirilo podría ser un diminutivo.
San Ciriloel
filósofo (827-869), llamado el apóstol de los
eslavos. Su nombre de pila era Constantino. Fue
discípulo de Focio en Constantinopla. Tras su
ordenación sacerdotal el emperador le encomendó
una misión diplomática entre los jazares, a cuyo
kan convirtió. Cuando fue consagrado obispo,
cambió Constantino su nombre por el de Cirilo
(es facultativo, todavía hoy, cambiar el nombre
al recibir las órdenes sagradas). Junto con su
hermano san Metodio, llevó a cabo la conversión
de los eslavos de Dalmacia, Hungría y Polonia.
Se le atribuye la invención del alfabeto
glagolítico (que luego en su honor se llamaría
cirílico), tomando como base el alfabeto griego.
Tradujo al eslavo la Biblia y la liturgia
griega.
San Ciriloobispo
de Jerusalén y doctor de la Iglesia (315-386),
autor del primerCatecismo,
destinado a los catecúmenos que se preparaban
para recibir el bautismo. Tomó parte muy activa
en el concilio de Constantinopla, donde defendió
las conclusiones del concilio de Nicea. La
mayoría de los Cirilos celebran su onomástica en
marzo: los días 4, 8, 18, 20 o 29. Otros la
celebran en 3 de enero, 9 y 14 de febrero, 9 y
22 de julio, 1 de agosto, 2 y 28 de octubre.
Cirílicoes
el nombre del alfabeto que se usa en Rusia,
Bulgaria y Serbia (aquí con algunos signos más).
Los rumanos lo utilizaron hasta mediados del
siglo XIX, en que adoptaron definitivamente el
alfabeto latino. En Rusia fue simplificado por
Pedroel
Grandeen
1708 y luego volvió a modificarse en 1917,
eliminando algunas letras y acentuando la
diferencia entre el alfabeto civil ruso y el
alfabeto eslavo, cuyo uso quedó restringido a la
iglesia ortodoxa.
En el mundo eslavo es muy valorado este nombre
especialmente en el ámbito eclesiástico. De ahí
que el cielo esté poblado de Cirilos. En el
ámbito civil es menos frecuente este nombre.
Podemos citar, no obstante, a Vladimirovich
Cirilo, gran duque de Rusia (1876-1938), hijo
del gran duque Vladimiro, nieto del zar
Alejandreo II y primo hermano del zar Nicolás
II. Fue miembro del estado mayor de Makárov
durante la guerra ruso-japonesa. Se proclamó
heredero del trono ruso y hasta su muerte fue
reconocido como tal por los rusos blancos. Y el
príncipe Cirilo de Bulgaria (1895-1945), hermano
del rey Boris III, presidente de regencia tras
la muerte de éste. Los grandes Cirilos han hecho
grande este nombre. ¡Felicidades!
Gran parte de nuestro día a día lo empleamos en
nuestro lugar de trabajo. Es muy importante que
este espacio sea cómodo, agradable y apto para
desempeñar nuestras funciones. Sin embargo, esto
no nos exime de que podamos sufrir, en algún
momento, de abusos o acoso laboral.
Este percance nos produce estrés, ansiedad,
decepción y, en algunos casos, se vuelve
insoportable. Pero debemos estar conscientes de
que no todas las situaciones califican como
acoso laboral.
¿Qué es acoso laboral?
Una definición sencilla de acoso laboral hace
referencia a cualquier conducta que pueda
afectar física o psicológicamente a un individuo
en el ambiente de trabajo.
Estas situaciones abusivas, en muchos casos,
violentas, suelen ser ejercidas por parte de
superiores, subordinados o compañeros laborales,
que de diferentes formas pueden atentar contra
la integridad o dignidad del afectado.
Sobre este tema existe mucha desinformación. Muy
pocos conocen con certeza cómo se debe proceder
en caso de sufrir una situación como esta.
Por ello, queremos brindar información valiosa
de forma tal, que los afectados puedan
identificar el caso a través de la experiencia
sufrida, y buscar ayuda legal en caso de ser
requerida.
Casos más comunes de acoso laboral
En el ámbito laboral se presentan diferentes
casos de acoso laboral y, dentro de los más
comunes, se encuentran los que detallaremos a
continuación.
Discriminación laboral
La discriminación en el área laboral es bastante
común. Sucede cuando un individuo es vejado,
criticado, maltratado física o emocionalmente,
debido a su raza, nacionalidad, costumbres,
creencias religiosas, sexo, e incluso por su
edad. Estas situaciones de acoso deben ser
denunciadas.
Faltas de respeto o insultos
Cuando existe una agresión verbal o física, ya
sean gritos, insultos, ridiculización o llamadas
de atención injustificadas, por cualquier
persona dentro del área laboral, puede calificar
como acoso, ya que se vulnera la integridad del
empleado.
Acoso sexual
El acoso sexual en el ambiente laboral
representa una situación de intimidación de
naturaleza sexual que la víctima no desea.
Suelen ser insinuaciones indecentes e
inapropiadas a cambio de algún tipo de
beneficio, que incomodan y se convierten en
intolerables para cualquier persona, tanto
hombres como mujeres.
Lamentablemente, las víctimas de este tipo de
acoso, por temor o vergüenza, no suelen
denunciar el caso, sino que prefieren retirarse
de sus empleos.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de acoso
laboral?
Cuando se presentan algunas de estas conductas,
que podrían considerarse como acoso en el
entorno laboral, es importante estar atento e
informados sobre qué debemos hacer y quién nos
puede brindar la mejor ayuda.
Antes que nada, se debe buscar asesoramiento
profesional de un abogado en el área laboral,
para exponer cualquier situación que el afectado
esté atravesando y, de esta manera, obtenga
información oportuna sobre los derechos que le
asisten a cada tipo de acoso, según sea el
caso. Grupo
MedLegal ofrece
ayuda y servicio legal para cada uno de estos
casos.
Una vez que la situación sea evaluada por el
profesional, hay que tener en cuenta que deben
presentarse pruebas para las acciones legales,
tales como: grabaciones, correos electrónicos,
vídeos, fotografías, mensajes o testigos.
Aunque las empresas tienen la obligación de
velar por la integridad física y mental de todos
sus empleados, y para ello deben tener
protocolos de actuación en cualquier situación
que se presente, podrían hacer caso omiso de
tales situaciones. Es por ello la importancia de
tener asesoramiento de un abogado, para así
poder realizar las acciones que amerite el caso.
Consecuencias del acoso laboral
Las personas que experimentan algún tipo de
acoso laboral, pueden sufrir de diferentes
afecciones que pudieran afectar de manera
significativa su vida cotidiana.
Pueden presentar, según sea el caso, insomnio,
irritabilidad, nerviosismo, trastornos o daños
físicos que se pueden transformar en ansiedad y
depresión, y que pueden requerir ayuda médica.
Hacemos un profundo hincapié en la importancia
de buscar ayuda. Debemos saber que tenemos
derechos, y estos deben ser respetados, sin
temor alguno.
Informarse es primordial para conocer los pasos
a seguir, en caso de ser víctima de acoso.
DÍAS MUNDIALES
-
INTERNACIONALES - NACIONALES -
EFEMÉRIDES HISTÓRICAS
9 DE JULIO DE
1816 : DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.
La declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el
martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la
formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas
del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en
la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde
sesionaba la asamblea. Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a
toda otra dominación extranjera. El acto forma parte del movimiento de
independencia hispanoamericana del Imperio Español.
7 de
julio: Día Internacional de la Conservación del Suelo.
Cada 7 de julio desde 1963 se
celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo. Se eligió esta fecha
en honor de Hugh Hammond Bennet, un científico estadounidense pionero en el
campo de la conservación del suelo. “La tierra productiva es nuestra base,
porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida
productividad de nuestras tierras agrícolas”, decía.
El objetivo que perseguía Hammond y que es el principal propósito de este día,
es el de concienciar a las personas de la importancia fundamental que tiene la
tierra dentro del frágil equilibrio medio ambiental.
Enfermedades por mosquitos: cuidado con las
picaduras - La
fiebre chikungunya
La fiebre chikungunya es
una enfermedad vírica. Fue descubierta en Tanzania
en 1952 y se transmite por la picadura del mosquito
de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y del mosquito
tigre (Aedes albopictus). Aunque el primero está
confinado en zonas tropicales, el mosquito tigre se
encuentra en numerosas zonas de Europa. Si este
insecto pica a una persona infectada, adquiere el
virus y puede propagar la infección en cada
picadura.
La Fiebre Chikungunya - Dr. Jose Brea Castillo
HIPPIES FOREVER
Este documental rescata los testimonios de aquellos
pocos hippies que permanecen en Ibiza y que
continúan viviendo tal y como lo hacía en los años
60-70. La película narra como, a pesar del boom
turístico de la isla y una evolución comercial y
cultural que les es adversa, han conseguido seguir
siendo fieles a ellos mismos. Su relación con los
Ibicencos, el punto de vista de sus hijos nativos en
la isla, y la destrucción paulatina de los que fue
un paraíso en los 60 ilustrarán, junto a
excepcionales imágenes de archivo, la historia de
sus vidas.
El
invierno va dando sus últimos coletazos. Ya nos vamos poniendo un poco más
fresquitos. Todavía tenemos que ir con cuidado porque el invierno aún puede
hacer de las suyas. Pero, la estación de las flores se va acercando, ya se ven
las primeras flores. La primavera nos trae de nuevo la alegría, pero también la
alergia. Si bien es cierto que hay personas que padecen de algún tipo de
alergia, durante prácticamente todo el año, los alérgicos se multiplican en esta
estación del año.
Así es que, como decía aquel que, "más vale prevenir que curar", en lo que
podamos desde casa, podríamos pensar en algunos remedios que nos aliviaran los
síntomas de la alergia. Muy posiblemente, y como es un problema que llevas
arrastrando desde hace tiempo, ya tendrás todo un arsenal terapéutico preparado
para utilizar cuando se acerca la época crítica, toma nota porque como decía el
otro "el saber no ocupa lugar".
Por extraño que parezca, un "brebaje" que puede ayudarnos a la hora de aliviar
la alergia y los estornudos, es la decocción de regaliz. Sí, porque el regaliz
es mucho más que una golosina, es una planta especialmente indicada para los
problemas alérgicos. Esto no es nada nuevo, o un "invento" de hace cuatro días,
no. Los egipcios, desde hace por lo menos 3.000 años, consideraban al regaliz
como un auténtico medicamento. Por citar algo más, podemos decir que la Medicina
China tradicional utiliza esta planta para tratar la hepatitis, la ictericia,
los vómitos, las inflamaciones, el estreñimiento... y cómo no, de antialérgico.
Pero, volvamos al tema de las alergias y a la decocción de regaliz. Hierve un
puñadito de raíz de regaliz troceada (30 gramos) en un litro de agua durante
unos 5 minutos. Fíltralo y guárdalo en una botella. Cuando comiences a sentir
los primeros síntomas, tómate una cucharadita de la decocción tres veces al día
durante seis días -día sí, día no-. Abstente de preparar este remedio si eres
hipertenso.
Si no te ha parecido lo suficientemente dulce este remedio, no te pierdas el que
viene ahora. Curiosamente la miel, el producto de las flores y el polen, ha sido
utilizada desde la "noche de los tiempos" para combatir los síntomas de las
alergias. Puedes tomar una cucharada sopera de miel cada mañana. De esta manera
reforzarás tu organismo frente a los ataques externos gracias a sus propiedades
antibacterianas.
Pero, vamos a ver como podemos tratar los síntomas más típicos de las alergias
primaverales. Por ejemplo, empecemos primero por esa típica nariz tapada o "moqueante",
¿qué podemos hacer? Bueno, añade unas cuantas hojas de gordolobo en agua
hirviendo y haz vahos cubriéndote la cabeza con una toalla. Hablando de nariz,
metámosnos con la mucosidad. Prepárate una buena infusión, añadiéndote una
cucharadita de llantén mayor en una taza de agua hirviendo y fíltrala. Toma tres
tazas al día mientras duren los síntomas.
¿Y cuando pican los ojos y los tienes inflamados? Empapa en agua fría dos
bolsitas de manzanilla y colócatelas sobre los ojos, durante unos diez minutos.
¿Qué se puede hacer para aliviar la irritación de garganta y la tos? Hazte una
crema de membrillo, miel, y zumo de limón, verás como te suavizará rápidamente
la garganta.
Cercanos a la primavera, las alergias típicas de la época, la rinitis alérgica,
el asma, no hacen distinción entre sexos. Afectan por igual a hombres y mujeres.
Sin embargo existen otras reacciones alérgicas, que afectan especialmente a la
piel, que son muchos más frecuentes entre el sexo femenino. Podríamos hablar
de "alergias femeninas".
¿Por qué se produce la reacción alérgica? Bueno, podríamos decir que es
una respuesta o reacción exagerada del organismo al entrar en contacto con
alguna sustancia extraña denominada alérgeno. En esta línea se podrían citar
tres típicas alergias femeninas: la urticaria, la dermatitis de contacto y la
dermatitis atópica.
¿Qué factores entran en juego para que desarrolles una alergia de este tipo? Hay
varios, pero el hereditario es crucial, ya que puedes nacer predispuesto a
padecerla. Además si alguno de tus padres, no digamos los dos, son alérgicos
tienes más números que cualquier otra persona. Otro factor que no debemos
olvidar, aunque secundario, es el estrés. Aunque no pueda desencadenar la
enfermedad, si que puede provocar el que se manifiesten o que incrementen los
síntomas. Además de estos dos factores, podemos encontrarnos con un tercero, una
prolongada exposición a ciertas sustancias (alérgenos), como el polen, algunos
alimentos y medicamentos, que provocan en el organismo liberación mayor de
histamina (causante de la reacción alérgica).
¿Cuáles son alguno de los síntomas de estas tres alergias típicas? Comencemos
primero por la urticaria. Esta se puede presentar, habitualmente en las
extremidades, como un relieve en la piel formando ronchas blancas o rojizas.
Ronchas que pueden ir cambiando de lugar e incluso unirse formando grandes
placas. Pueden provocar picor e hinchazón. La dermatitis de contacto, produce
irritación en la piel pudiéndose convertir en eccema. Evidentemente se aprecia
picor y habitualmente la epidermis se escama tanto que llega a provocar fisuras
muy molestas.
La dermatitis atópica, es un eccema que suele aparecer de manera simétrica, es
decir de igual manera en ambos lados del cuerpo, especialmente en los codos y
detrás de las rodillas. La primavera y el otoño son las estaciones preferidas
para esta dermatitis que, por supuesto, se caracteriza por el picor, la comezón,
el enrojecimiento...La dermatitis atópica es la clase de eccema más severo.
¿Prevención? Bueno, la urticaria por reacción alérgica suele ser muy
frecuente al comienzo de la menopausia. Cuando notes los primeros síntomas acude
a tu dermatólogo o alergólogo, para que el problema no se vuelva crónico. Por
otro lado, si has notado que con ciertos collares o pulseras se te enrojece la
piel, no insistas, no te los pongas. Tampoco abuses de los antibióticos, ni te
automediques sin pasar por el médico.
¿Qué te puede ir bien? De entrada no te rasques, pues te puedes producir
lesiones. Si sientes mucho picor aplícate hielo o zumo de cebolla. Como
alternativa a los antihistamínicos puedes tomar infusión de ortiga mayor.
También puedes usar cremas hidratantes de caléndula, de vitamina E, o de
vaselina si tienes la piel muy seca. Para evitar que las lesiones se infecten,
cuece hojas de gordolobo y lava la zona afectada. Un baño de agua templada con
dos buenas cucharadas de harina de avena. Beber mucho agua para limpiar tu
organismo. Tomar complementos nutricionales que lleven selenio y zinc que
mejoren el sistema inmune...
Además de los medicamentos
"habituales", para tratar las alergias puedes echar mano de terapias
alternativas como la aromaterapia, homeopatía, terapia floral... no te olvides
de ello.
Llega el verano y hay que protegerse del sol, ¿pero se hace de
una forma adecuada?
Nutritienda.com aconseja cómo actuar para prevenir daños en la
piel este año que hay un 20% más de riesgo de padecer problemas
Tras unos meses duros de confinamiento, poco a poco la vida
vuelve a la normalidad y con ello la exposición de la piel al sol. Este año más
que nunca hay que prestar atención ya que al haber estado mucho tiempo sin tanto
contacto con él, la piel puede dañarse con más facilidad. Según los expertos de www.nutritienda.com,
la tienda online líder en productos de salud y belleza, este
verano puede haber un 20% más de problemas en la piel que otros años. Algo
que puede ser preocupante si se atiende a los datos de una reciente encuesta
hecha por la compañía que revelaron que seis de cada diez españoles solo
utiliza crema solar en las piscinas o en las playas y únicamente dos de cada
diez reconocía echársela durante todo el día con reaplicaciones
continuas. Y lo que más preocupa, casi un 30% de los españoles reconoció que
se quemaba durante el verano, con más de la mitad de los menores de 25 años
a la cabeza de la lista.
El verano ya está aquí y este año más que nunca hay que protegerse del sol,
¿pero lo hacemos de una forma adecuada?, la encuesta reveló que no. Siete de
cada diez españoles no sabe bien cómo, cuándo y dónde hay que aplicar la
protección solar.
Hay que tener en cuenta que el sol emite diferentes tipos de radiaciones, entre
las que destacan los rayos ultravioleta y los
infrarrojos, responsables de efectos beneficiosos y perjudiciales sobre la piel. Dentro
de las radiaciones ultravioletas existen dos tipos: las B (UVB) y las A (UVA). Las
UVB, aunque de mayor energía, penetran poco en la piel. Son responsables
del enrojecimiento y desencadenan el proceso del verdadero bronceado. Las UVA penetran
más profundamente en la piel, siendo responsables, además de la pigmentación
inmediata, de las alergias solares y del fotoenvejecimiento de la piel a largo
plazo. La exposición inadecuada al sol puede provocar
diferentes efectos adversos tales como: insolaciones, quemaduras, envejecimiento
prematuro de la piel, alteraciones del sistema inmunitario, afecciones oculares
y cáncer de piel. La mejor forma de evitar dichos efectos es utilizar un tipo
especial de cosméticos: los protectores solares o fotoprotectores.
Lo primero que hay que tener en cuenta para elegirlos es que no todos son
iguales, y que, dependiendo del tipo de piel y de la zona a aplicar, hay que
optar por uno o por otro. Para poder elegir adecuadamente el protector solar, se
debe conocer el fototipo de piel que tiene cada uno que se determina, según la
clasificación de Fitzpatrick, por el color de la piel, de los ojos, del cabello
y de la capacidad para brocearse, algo que, a día de hoy solo hacen un 36%
de los españoles:
Fototipo 1
Es el que tienen las personas con la piel muy blanca, muchas
pecas, cabello pelirrojo o rubio, ojos claros azules o verdes y
cuya piel no se broncea, solo se enrojece, protección recomendada: SPF
más de 50.
Fototipo 2
Los que tienen la piel blanca, algunas pecas, cabello
rubio o castaño, ojos azules, verdes o grises, la piel no se
broncea casi nunca, protección recomendada: SPF más
de 50.
Fototipo 3
Aquellos con la piel morena clara, ninguna peca, cabello
castaño, ojos grises, verdes o café, la piel se broncea de una
forma media, protección recomendada: SPF de entre
50 y 30.
Fototipo 4
Es el que tienen las personas con la piel morena, ninguna
peca, cabello castaño oscuro, ojos oscuros, la piel se
broncea rápido, protección recomendada: SPF de 30.
Fototipo 5
Para los de piel muy morena, ninguna peca, cabello
negro o café, ojos negros o cafés, se broncea muy rápido,
protección recomendada: SPF de 30 a 15.
Fototipo 6
Aquellos con la piel oscura, ninguna peca, cabello
negro o café, ojos oscuros, se broncea muy rápido, protección
recomendada: SPF de 15.
No obstante, lo más importante es estar siempre protegidos ante los rayos
solares y es preferible pasarse a quedarse corto por ello es conveniente no solo
elegir los protectores solares adecuados según el fototipo sino también aquellos
que contengan filtros frente a los rayos UVA y UVB.
Usar un protector solar adecuado a nuestra piel y hacerlo de la manera correcta
es fundamental, de hecho, el riesgo a padecer cáncer de piel en tres de cada
cuatro casos podría reducirse si desde la infancia tuviéramos unos hábitos
saludables al sol, por lo que los expertos de Nutritienda.com aconsejan
cómo usar el protector y cómo actuar para prevenir daños en la piel:
Cuándo aplicarlo. Lo primero
que hay que hacer es aplicar el protector solar con la piel bien limpia unos 25
o 30 minutos antes de la exposición solar.
Dónde aplicarlo. Hay que
aplicarse la protección en todo el cuerpo, y especialmente en zonas que suelen
olvidarse, como las orejas, el cuero cabelludo, el empeine, los labios y la cara
externa de las manos.
Cada cuánto aplicarlo. Si uno va a pasar mucho rato dentro del agua, hay
que renovarlo nada más salir de ella, y si se va a estar mucho tiempo al sol hay
que tener en cuenta que el Factor de Protección Solar (FPS o SPF) de la crema
que nos echemos indica el tiempo que aumenta la capacidad natural de nuestra
piel para responder a la radiación solar. Es decir, si nuestra piel se quemaría
normalmente sin crema a los 20 minutos de exposición y utilizamos un protector
factor 15, a los 35 minutos deberíamos de volvernos a reaplicar la primera vez y
luego cada 15 minutos aproximadamente, incluso cuando se está debajo de la
sombrilla. Obviamente son cifras aproximadas, todo dependerá de la hora del día
en la que nos encontremos o el lugar donde estemos.
Para qué aplicarlo. Es importante también usar protector no sólo cuando
se va a la playa o la piscina, hay que ponerse crema antes de salir de casa,
para ir a trabajar, dar un paseo, hacer deporte o cualquier exposición solar por
pequeña que sea.
Pero no solo hay que seguir estos consejos de cómo utilizar el
protector solar, además, para prevenir daños en la piel hay que intentar
evitar las horas de sol más agresivas que son de 13h a 16h, no permanecer bajo
el sol largos periodos de tiempo, usar gafas de sol, sombrillas y ropa para
protegerse, beber agua con frecuencia para hidratar la piel y no confiarse
aunque esté nublado. Y es fundamental también vigilar si tenemos marcas en la
piel que hayan cambiado de color, tamaño o forma, o son diferentes del resto
que tenemos, si tienen varios colores, si son asimétricas o sus bordes son
irregulares, con una superficie brillante, tacto escamoso o áspero, si su tamaño
es superior a 6 mm y por último si pican, sangran y parecen una herida que no
cicatriza. En cualquiera de estos casos mejor acudir a un dermatólogo.
Noelia Suárez, responsable de Comunicación de Nutritienda.com, ha dicho:“A
todos nos gusta lucir una piel bronceada en verano, y más este año que hemos
pasado tanto tiempo encerrados en casa, pero siempre hay que ser prudente y usar
la protección solar que más se adecúe a nuestro fototipo, ya que lo primero es
la salud. Desde Nutritienda.com además de dar unas fáciles recomendaciones
sencillas de llevar a cabo por todo el mundo, también recomendamos usar aloe
vera después de la exposición solar, para hidratar la piel y calmarla, ya que
tiene un poder regenerador y refrescante que recobra el aspecto fresco y suave
de la piel”
CONSEJOS DE MEDICINA NATURAL PARA NUESTROS
ANIMALES DE CARA A LAS VACACIONES
¡INSOLACIONES!
Aunque los animales tienen una capa de pelo
que les proteje tanto del frío como del
calor, tambien pueden sufrir insolaciones y
quemaduras en la piel. Si
al perro o al gato le ha cortad el pelo
corto recientemente, lógicamente debe evitar
que se exponga al sol demasiado tiempo. A
los animales no se les ocurre ponerse a
tomar el sol durante horas en pleno verano,
como hacemos los humanos. Ellos buscan las
sobras para tumbarse.Si aparecen quemaduras
solares en la piel, podemos utilizar:
*Gel de Aloe vera: ayuda a cicatrizar y
calmar las lesiones.
*Calendula officinalis: en forma de tintura
madre, pomada, aceite, etc…
*Tepezcohuite: en polvo o en crema.
*Crema de rescate, a base de esencias
florales.
*Aceite esencial puro de lavanda, diluido en
aceite de almendras, oliva, u otro a razón
de 2 gotas de aceite esencial en una
cucharada sopera de aceite portador.
¡PROTEJA LAS ALMOHADILLAS DE SU PERRO!
En esta época tambien es frecuente que vengan
perros a consulta con heridas, ampollas, úlceras
y otras lesiones en las almohadillas.
Los perros de ciudad, que no están acostumbrados
a andar por el campo, entre espinos, piedras,
etc… tienen las almohadillas “blandas” , las
cuales no están preparadas para caminar por este
tipo de terreno agreste. En las clínicas
veterinarias venden unos productos destinados a
endurecer las almohadillas para así evitar estos
problemas. Se deben aplicar de forma preventiva
algún mes antes de salir al campo.
Si ya se han formado heridas o ampollas, el
perro cojeará hasta que éstas no cicatricen Se
pueden aplicar cremas o lociones a base de aloe
vera, caléndula, centella asiática, tepezcohuite,
sangre de drago, aceite esencial de lavanda y/o
tea-tree diluido en un aceite portador, etc… y
cubrir la patita afectada con una venda o
calcetín sobretodo al salir a la calle.
Estos son algunos consejos que le van a ser útil
de cara al verano.
La autora de este artículo no se responsabiliza
del mal uso de estos consejos y siempre
recomienda que ante la duda acuda a un
veterinario
¡Buen verano!
Cristina Delgado Pascual - Centro
Veterinario Palomeras
Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta
Enfermedad
Eid al Adha o Fiesta del Sacrificio
del Cordero 2022
En 2022, se celebrará de la tarde del 9 a la tarde
del 13 de julio. Festividad de Eid al-Adha. Ese día
es uno de los más sagrados de la fe musulmana y
suele celebrarse con oraciones, ayuno y donaciones
caritativas.
Amazon por Mejores
Propuestas
Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
Holmes y Watson
Holmes y Watson que se van de acampada y
Holmes se despierta a las 4 de la
noche...
- Watson, mira al cielo y dime que ves
- ¡¡¡¡Veo millones de estrellas !!!!
- Y eso, ¿qué te dice?
Tras pensar un instante Watson
respondió:
- Astronómicamente, me dice que hay
millones de galaxias y potencialmente
billones de planetas;
Cronológicamente deduzco que son las
cuatro y diez;
Teológicamente puedo ver que dios es
todopoderoso y que somos pequeños e
insignificantes;
Meteorológicamente me dice que mañana
tendremos un buen día...
Por cierto, a usted que le dice amigo
mío.
Tras un corto silencio, Holmes contestó:
- Qué eres gilipollas Watson; ¡Nos han
robado la tienda de campaña!
Berto Romero: La revolución de los
smartphones - El Club de la Comedia
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Veranos de la Villa
arranca con espectáculos gratuitos al
aire libre para todos los públicos
S.A Marionetas &
Bonecos, una de las compañías de
marionetas más importantes de
Portugal, y sus gigantes articulados
de cinco metros de altura
acompañarán a madrileños y
visitantes en una propuesta que
contará con audiodescripción
También en la plaza
de España, el jueves 7 de julio,
tendrá lugar el espectáculo Roulettes
et Violoncelle de la compañía
canadiense de danza sobre patines Le
Patin Libre y una gran verbena roller (baile
sobre patines) con el grupo El
cuerpo del Disco
En esta 38ª edición,
el festival Veranos de la Villa
recuperará las calles como
protagonistas de la programación en
la que no faltarán la música, las
artes escénicas, el circo, el arte y
la poesía
La 38ª edición de Veranos
de la Villa, el emblemático festival de
los meses de verano en la ciudad de
Madrid recupera las calles en su oferta
cultural y de ocio. Durante julio y
agosto, el festival, organizado por el
Área de Cultura, Turismo y Deporte,
ofrecerá una programación diversa y
participativa en la que se darán cita
tanto artistas nacionales como
internacionales. Con este propósito de
acercar las actividades a más público,
la inauguración tendrá lugar en la
renovada plaza de España el próximo 5 de
julio.
El pistoletazo de salida
de la programación lo dará Lúmen-uma
história de amor, un espectáculo de
gran formato, gratuito y al aire libre,
realizado por la compañía portuguesa
S.A. Marionetas-Teatro & Bonecos, nombre
de referencia europeo del teatro de
marionetas contemporáneo. Los
protagonistas serán las figuras
articuladas de gran escala que
comenzarán su recorrido en la plaza de
Isabel II y llegarán hasta la plaza de
Oriente para culminar su viaje en la
renovada plaza de España. Con cerca de
50 participantes, Lúmen llenará
la noche capitalina de luz y sonido a
través de una narrativa musical y de
movimiento en la que participarán todos
los asistentes.
Personajes gigantescos de
cinco metros de altura deambularán por
una de las zonas más históricas de
Madrid contando historias en una obra
que realza la grandiosidad del hombre y
de su historia a través de la
monumentalidad de sus creaciones.
El 7 de julio, la
programación continuará en plaza de
España con Roulettes et Violoncelle,
de la compañía Le Patin Libre. En
colaboración con la Embajada de Canadá
en España, llegan con un espectáculo en
el que el hipnótico sonido del
instrumento de cuerda se pone al
servicio de los patines para crear una
coreografía de danza contemporánea.
Después, en ese mismo
espacio, arranca la temporada de
verbenas estivales con una muy
particular en la que la tradicional
pista de baile se convertirá en una gran
pista de patinaje sobre ruedas con El
cuerpo del Disco como maestros de
ceremonias. Esta verbena roller (baile
sobre patines) está incluida en la
programación de Madrid Orgullo 2022.
Accesibilidad
En Lúmen-uma história
de amor se realizará la
audiodescripción del recorrido para
personas con discapacidad visual e
intelectual. Las personas interesadas en
participar deberán solicitar su
inscripción en la visita a través del
correo accesibilidad@madrid-destino.com.
La fecha límite de inscripción será el 4
de julio a las 20:00 h. Aforo limitado
máximo 14 personas. La accesibilidad
física del recorrido estará ligada a la
accesibilidad de la vía pública.
Un verano cultural
Veranos de la Villa 2022
está organizado por el Área de Cultura,
Turismo y Deporte a través de Madrid
Destino. Con una programación compuesta
por más de 70 espectáculos nacionales e
internacionales de artistas de Uruguay,
Austria, Suiza, Francia, Portugal,
Alemania, India, Canadá, Japón, Cuba,
Italia, Perú, Marruecos y Corea del Sur,
el festival conectará a creadores y
espectadores de distintas generaciones
con un programa en el
que no faltarán la música, las artes
escénicas, el circo, el arte y la
poesía, entre las variadas
propuestas culturales para todos los
públicos.
Las
exposiciones
que
puedes
ver
en
Madrid
en
2022: La
edad
dichosa, El
gusto
francés, Magallanes
y
Elcano, Picasso:
rostros
y
figuras, Cine
y
moda.
Por
Jean
Paul
Gaultier, Klimt,
Carracci,
Alex
Katz, Momias
del
antiguo
Egipto, Picasso
y
Chanel...
La llegada del buen
tiempo convierte a Madrid en la capital
de la música. Festivales y ciclos de
música al aire libre para todos los
gustos que cuentan con los mejores
artistas nacionales e internacionales.
En 2022 la oferta es muy
sugerente. La quinta edición del MadCool (Espacio
Mad Cool. IFEMA. 6
al 10 de julio), uno
de los festivales más prestigiosos del
mundo con su heterogénea oferta (Metallica,
Florence + The Machine, Imagine Dragons,
The Killers, Muse y Kings of Leon, como
cabezas de cartel), es
la estrella de las propuestas, pero hay
otras opciones muy interesantes
En el Bombastic
Festival (Auditorio
Miguel Ríos. Rivas -Vaciamadrid. 10 y 11
jun, con su apuesta por la mejor música
urbana hispanoamericana), el Fan
Fan Fest(IFema
Madrid. 11 jun, con Black Eyed Peas),
el Paraíso
Festival (Campus
UCM, 24 y 25 jun, con la mejor música
electrónica) o el Festival
Río Babel (Caja
Mágica. 30 jun a 2 jul, un heterogéneo
festival de música iberoamericana que
contará con C.Tangana, Dani Martín y
Residente) también disfrutarás de un
gran ambiente y de música de calidad. Lo
mismo que en el festival A
Summer Story (Arganda
del Rey, 17 y 18 jun) que reúne a
algunos de los mayores artistas y DJs de
la música electrónica
Y si lo tuyo son los
ritmos latinos tienes dos citas citas
ineludibles: Madrid
Puro Reggaeton Festival (Madrid
Caja Mágica. 24 y 25 junio), con Bad
Gyal, Omar Montes, Juan Magán, Jhay
Cortez o Gente de Zona y el Reggaeton
Beach Festival(Espacio
Mad Cool. IFEMA. 2 y 3 julio) con Anuel
AA, Ozuna, Ñengo Flow o Farina.
Además Madrid acoge
durante estas fechas dos ciclos de
conciertos al aire libre: el Festival
Madrid Escena(Parque
Enrique Tierno Galván. 3 a 19 junio),
con actuaciones de Jason Derulo, Simply
Red, James Blunt, Robe Iniesta, Love of
Lesbian o El Cigala) y las Noches
del Botánico(Jardín
Botánico Complutense. 8 jun a 31 jul),
en un bello espacio natural que este año
cuenta con Jessie J, Patti Smith, LP, Crowded
House, Pablo Alborán, Carlinhos Brown,
Tom Jones, Juanes, Herbie Hancock, Diana
Krall, Nacho Vegas, Cat Power o Pat
Metheny.
Ya en septiembre, cuatro
citas para poner punto final al verano: Coca-Cola
Music Experience(2
y 3 sep, con Måneskin, Lola Índigo, New
Rules o Chanel) enEspacio
Mad Cool / Recinto Valdebebas l MadCool
Sunset (10
sep, con Rage Against The Machine,
Biffy Clyro, Glass Animals y Stereophonics
en Espacio Mad Cool / Recinto Valdebebas) Dcode
Festival (17
sep.Campus UCM) y Jardín
de las Delicias (Campus
UCM. 23 y 24 con lo mejor de la música
nacional).
El
Grec mira al pasado para encarar el
futuro
Este verano, después de
viajar durante cinco años por todo el
mundo poniéndose en la piel de otras
ciudades, el Grec vuelve a casa.
Esta
Odisea partió en 2017 de Grecia con el
Mar Mediterráneo como motivo inspirador
de la programación. En 2018 recorrió el
continente asiático siguiendo la ruta de
la seda.
En 2019 viajó desde Australia a Estados
Unidos, con Nueva York como destino
final, buscando la tensión entre el
mundo de las pasiones y la civilización
urbana. En un extraño 2020
recorrió América Latina, buscando una
reflexión sobre la vida, la muerte, los
miedos y el mundo espiritual.
Y en la
última edición, en 2021, el Grec se
inspiró en África, tanto con la del
continente como en el África presente en
la ciudad de Barcelona.
Ahora el festival de verano de la ciudad
vuelve transformado, con el bagaje del
aprendizaje adquirido, para descubrir
qué ocurre en un momento de profundo
trasiego en el continente europeo, y
reflexionar sobre nuestra historia y
cultura: ¿de dónde venimos? ¿Hacia dónde
vamos? Tras vivir una pandemia, el Grec
quiere contribuir a recuperar la
confianza del público en los teatros, y
actuar como impulsor de la próxima
temporada teatral.
Además de desvelar, difundir y potenciar
el talento artístico más cercano, este
año el Grec da una mirada a los clásicos
para imaginar cómo podría ser el futuro
de las artes escénicas pero teniendo muy
presente el pasado reciente y haciendo
un guiño a la historia del festival,
recuperando la imagen del Fauno de las
noches de verano que hasta 2004 fue el
protagonista de la cartelería del
festival.
https://www.barcelona.cat/grec/es
Viniciusde
Moraes(Río
de Janeiro, 19 de octubre de 1913 – 9 de
julio de 1980) fue una figura capital en
la música popular brasileña
contemporánea. Su nombre completo era
Marcus Vinícius da Cruz de Melo Morais,
nació y murió en Río de Janeiro
(Brasil). Como poeta escribió la letra
de un gran número de canciones que se
han convertido en clásicas. Como
intérprete, participó en muchos discos.
También fue diplomático de Brasil.
Rodolfo Enrique Cabral Camiñas (La
Plata, Buenos Aires, 22 de mayo de
19371 - ciudad de Guatemala, 9 de
julio de 2011), de nombres
artísticos Indio Gasparino —en sus
comienzos— y luego Facundo Cabral,
fue un cantautor, poeta, escritor y
filósofo argentino. Su propuesta
artística resulta difícil de encasillar.
Aunque compuso canciones y algunas de
estas trascendieron a nivel
hispanoamericano como No soy de aquí ni
soy de allá, su obra también consistía
en contar historias con una estética que
entremezclaba la crítica social, sátira,
misticismo, cristianismo, anarquismo,
optimismo, hedonismo y libertad.
La Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de
los Maestros Chocolateros y Confiteros le otorgaron esta distinción para honrar
sus propiedades y beneficios.
Sánchez Romero Carvajal & Pilar Ferrer lanzan un pack de edición limitada para
disfrutar del mejor brunch al aire libre este verano
El pack de edición
limitada incluye un mantel diseñado por Pilar Ferrer inspirado en la flora y
fauna de la dehesa
Además, incluye los
mejores ingredientes para disfrutar de un brunch con familia y amigos: el
sabor original y auténtico de Jabugo con los ibéricos de Sánchez Romero Carvajal
junto con un plato icónico de la marca, miel de encina de la dehesa, un
preparado de pancakes y zumos de fruta y verdura de Drink 6
Estará disponible a través
del e-commerce a partir del 13 de julio con un precio de 119 euros
Jabugo, 7 de julio de 2022.-
No hay verano sin comidas al aire libre o domingos de
brunch con amigos y familia. Con la llegada del verano tenemos la excusa
perfecta para un plan de mantel y césped, y, por ello, Sánchez Romero
Carvajal, quiere aprovechar la ocasión para celebrarlo por todo lo alto con
el lanzamiento de un pack brunch de edición limitada que será un gran
aliado para los planes al aire libre.
Los productos de Sánchez Romero Carvajal aportarán el toque
ibérico con loncheados de jamón y paleta de 80gr y, además, un salchichón
vela de 220gr, procedentes exclusivamente de la carne de la ganadería criada
en libertad y alimentada de manera natural; y elaborados de forma
tradicional y manual por los artesanos de Jabugo siguiendo los más estrictos
controles de calidad. Todos los productos son de bellota 100% ibéricos, la
categoría más alta que se puede encontrar en los productos ibéricos.
Pilar Ferrer,
arquitecta y artista madrileña del collage, ha sido la elegida para diseñar
el mantel que incluye esta edición limitada, donde ha proyectado, a través
de sus ojos, la fauna y flora de la dehesa donde viven en libertad los
cerdos de raza pura de Sánchez Romero Carvajal.
Un mantel grande para reunir a toda la familia y amigos al
aire libre o alrededor de una mesa donde emergen “animales fantásticos” como
“Romérula”, que utiliza el romero de su cola para confundir a sus
depredadores generando rutas falsas en su huida, el “Moracornio”, que
cambia el color de su mora del caparazón según su entorno para camuflarse de
los depredadores del campo; el “Arrendigo”, que varía el color de su
higo en función de su estado de ánimo y la época de la cosecha o “Aveonía”,
compuesto por la peonía y el abejaruco, que utiliza la peonía de su pecho
para sobrevolar los campos en busca de comida.
El diseño de Pilar Ferrer también incluye higos y helechos,
que abundan en los lugares sombríos y húmedos de la dehesa y peonías, una de
las flores reinas de este ecosistema protegido.
El pack también incluye otros elementos: dos zumos de
Drink6 de fruta y verdura 100% natural elaborados por nutricionistas
junto a un preparado de pancake 100% natural de Drink6 con el que
sólo en dos minutos tendrás unas deliciosas tortitas con proteínas, altas en
fibra y vitaminas. Otro de los elementos a destacar es la miel artesanal
procedente de las encinas de la dehesa del Parque Natural Sierra de Aracena
y Picos de Aroche, un ecosistema y paisaje protegido. Un producto de
proximidad que destaca por su alto contenido en sales minerales y sus
propiedades terapéuticas.
Este apetecible pack gastronómico idóneo para todos los
amantes de planes al aire libre y la naturaleza añade como complementos un
plato de la marca y una bolsa isotérmica para mantener los productos en
perfecto estado.
El pack de edición limitada estará disponible en el ecommerce
de Osborne a partir del 13 de julio con un precio de 119 euros.
SÁNCHEZ
ROMERO CARVAJAL
Sánchez Romero
Carvajal es la marca pionera y originaria de Jabugo fundada en 1879 que
elabora el auténtico Jamón de Bellota 100% Ibérico. Su leyenda nace en 1879
en Jabugo, cuando tres visionarios, Don Rafael Sánchez Romero, Don Manuel
Romero y Don Enrique Carvajal emprendieron un camino que, gracias a su
esfuerzo y tradición, su esencia ha perdurado hasta nuestros días.
Jabugo se
encuentra en un lugar privilegiado, el Parque Natural de Sierra de Aracena y
Picos de Aroche, declarado Reserva de la Biosfera. La esencia y futuro de
Sánchez Romero Carvajal reside en la conservación de la historia y el
respeto hacia la elaboración tradicional y artesanal. Un proceso de
producción y curación sostenible que se mantiene desde hace más de 140 años
y que, a su vez, preserva la Dehesa y respeta el bienestar animal.
La naturaleza le
ofrece, la existencia de una raza autóctona de la Península Ibérica única en
el mundo: el Cerdo 100% Ibérico, del que ha conservado la pureza racial,
preservando además el ecosistema natural en el que éste se desarrolla: La
Dehesa. Fiel a una tradición ancestral la marca ha sabido conservar oficios
que, generación tras generación, han aportado su experiencia y conocimientos
conservando el auténtico sabor de Jabugo. Esta elaboración artesanal, la
cría en libertad y la alimentación natural de sus animales, hace que la
calidad de los jamones de Sánchez Romero Carvajal esté por encima de la
Norma de Calidad del Cerdo Ibérico, ya que sólo produce Brida Negra.
Más información
en: https://www.sanchezromerocarvajal.es/
“El Sur comienza contigo, solo tienes
que dejarte llevar"
Barbadillo te invita a conocer la
Capital Española de la Gastronomía
La nueva campaña de verano de
Castillo de San Diego, emblemático vino de Bodegas
Barbadillo, lanza un sorteo para que los ganadores
disfruten de su origen, Sanlúcar de Barrameda.
Se sortean 10 fines de semana
gastronómicos, con hotel, comidas y visitas a la
bodega bicentenaria incluidas. Todos aquellos que
quieran participar, pueden hacerlo a través del
juego online de www.tellevoalsur.com.
Sanlúcar de Barrameda, 7 de julio de
2022-. El
icónico Castillo de San Diego,conocido
simplemente como Barbadillo, vuelve a ser protagonistaeste
verano con su nueva campaña de comunicación y
promoción, donde aquellos que participen en su
sorteo veraniego, podrán ganar un fin de semana
irrepetible en Sanlúcar de Barrameda, Capital
Española de la Gastronomía 2022.
¿Te llevo al Sur?
Hablar de verano sin hablar de Castillo de San
Diego es imposible; es uno de los protagonistas indiscutibles
de esta estación del año y, sin duda,
el mejor compañero de viaje.
Por
este motivo, Barbadillo ha lanzado un sorteo hasta
el 15 de septiembre a través de un juego online en
la web www.tellevoalsur.com.
La promoción consistirá en el reparto de premios
mediante la introducción de datos de participación a
través del QR de los collarines que van en
las botellas de Castillo de San Diego en los
diferentes establecimientos adheridos, o en los
diferentes espacios publicitarios habilitados para
promocionar la campaña.
Para participar se debe acceder a la www.tellevoalsur.com donde
se explica al usuario en qué consiste la promoción y
los pasos que debe seguir. Desde allí, será derivado
al juego interactivo donde habrá premios
asegurados.
Los premios son los siguientes:
Diez fines de Semana
Gastronómicos en Sanlúcar de Barrameda,
Capital Española de la Gastronomía 2022. Incluye
alojamiento en hotel de 4 estrellas; dos
almuerzos y dos cenas en un restaurante de
Sanlúcar con menú degustación incluyendo vinos
propios de Bodegas Barbadillo; y visita a la
bodega centenaria y el Museo de la Manzanilla.
Cupones descuento del 15% y envío
gratis por
compra mínima de 50€, en la tienda web www.barbadillo.com
Esta campaña se comunicará al público a través
del collarín que llevarán las botellas este
verano, campaña en medios digitales, publicidad en
el punto de venta y redes sociales. Además,
la campaña en exterior contará con mupis por
las costas de Andalucía.
Los participantes a este sorteo deben de ser
residentes en el territorio español y ser mayores de
edad. Todos los detalles se pueden consultar
en las bases
legales del
sorteo.
Barbadillo es una marca que desde siempre ha estado
muy vinculada a su origen y este verano ha
querido aprovechar que la ciudad que lo vió nacer,
Sanlúcar de Barrameda, está de celebración por haber
sido nombrada Capital Española de la Gastronomía
2022, para proponer este plan redondo y único
para disfrutar del sur y conocer las joyas
culinarias que esconde esta tierra.
Castillo de San Diego, el rey del
verano
Este
verano, Castillo de San Diego será uno de los
principales protagonistas de Barbadillo, el vino que
nos transporta al estilo de vida del sur.
La
denominación “Vino Blanco del Castillo” data
de 1883, sin embargo, la primera edición de Castillo
de San Diego fue lanzada en 1975 como “vino blanco
de mesa” y fue pionero en su estilo de vinificación
(vendimia nocturna, levadura autóctona). No solo
sorprendió al consumidor y a la crítica, sino que
resultó ser absolutamente pionero en España ya que
no se había hecho nada parecido en aquellos años.
Fue el primer vino blanco producido en Andalucía,
un icono para Barbadillo y hoy día es el vino
blanco de referencia en España y sobre todo del sur.
Este verano no podría ser menos. El sur comienza con
Castillo de San Diego y contigo… solo tienes que
dejarte llevar". ¿Te
animas a vivir esta aventura veraniega?
Este
tren adicional será directo con salida de Madrid a las 21.30h y llegada a la
capital de la Costa del Sol a las 00.05h
La oferta entre ambas capitales se eleva
hasta las 146 circulaciones semanales durante el periodo estival
Málaga, 08 de julio
de 2022 (Renfe).
Renfe refuerza el servicio Ave para viajar entre Madrid y Málaga
a última hora de la tarde de los jueves y viernes durante el periodo estival.
Del 14 de julio al 2 de septiembre circulará un tren, sin paradas intermedias,
con salida de Madrid a las 21.30h y llegada a Málaga a las 00.05h.
Con este servicio adicional a la programación habitual, Renfe
refuerza el servicio para viajar a la capital de la Costa del Sol a última hora
de la tarde durante los fines de semana del verano, elevando la oferta entre
ambas capitales hasta las 146 circulaciones semanales.
Por otra parte, a partir del próximo viernes 15 de julio, la
empresa ferroviaria restablece la circulación de dos trenes en la relación Ave
Madrid-Málaga. La programación entre ambas ciudades recupera a diario las
salidas de Atocha a las 15.35h y de Málaga a las 14.58h, situando la oferta al
83% respecto a la existente en la misma fecha de 2019 (último ejercicio pre-Covid).
A esta reposición de servicios, Renfe suma el refuerzo continuo
de las plazas de los trenes AVE Madrid-Málaga (en doble composición) en los que
se detecta mayor demanda, especialmente los fines de semana.
El uso del ferrocarril contra el
cambio climático
Renfe fomenta la movilidad sostenible
con la recuperación de estos servicios, contribuyendo a reducir las emisiones de
gases contaminantes a la atmósfera, ya que toda la energía de los trenes
eléctricos tiene certificación de Garantía de Origen 100% renovable
HOTEL
ALHAMBRA PALACE
CERTIFICA SU APUESTA POR EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOSTENIBILIDAD
El centenario 5*
granadino acredita una doble certificación: ISO 14001 de Medio Ambiente e
ISO 21401 de Sostenibilidad
Pese a
contar con 112 años de historia –desde que fue inaugurado en 1910 por el rey
Alfonso XIII– el Hotel Alhambra Palace no vive anclado en su glorioso
pasado, el que vio desfilar a los más importantes personajes de la realeza,
la política, el cine, las artes o el espectáculo. Renovado externa e
internamente aprovechando el impasse de la pandemia, el ‘hotel de las
estrellas’ apuesta firmemente por dos de los grandes valores del mundo
contemporáneo: el medio ambiente y la sostenibilidad. Y lo acaba de volver
demostrar con sendas auditorias que acreditan su sistema integrado de
gestión medio ambiental y sostenible
Hace dos años, en pleno estallido de
la pandemia, el Alhambra Palace ya se convirtió en el primer hotel
de España en lograr la doble certificación que acreditaba su apuesta
ecológica. Por un lado, la ISO 14001 que otorga OCA Global y que avala
el sistema de gestión de calidad y medio ambiente de este centenario 5
estrellas granadino. Y por otra, la Q de Sostenibilidad, que vino a
unirse a la de ‘Responsible Tourism’ que ya ostentaba, concedida por
el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Y en este 2022, acaba de ratificar
el certificado ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental y ha
añadido el ISO 21401, primera normativa internacional de
sostenibilidad en alojamientos turísticos, desarrollada por el Comité de
Normalización de ISO, ambas con el asesoramiento para toda la documentación
e implantación del sistema de la empresa especializada IsoMotril Gestion.
A destacar también la importancia de
implicación de toda la plantilla del Hotel Alhambra Palace en la
implementación de todo el proceso de gestión.
Las
dos normativas
La normativa ISO 14001
es la herramienta de gestión ambiental más extendida en el mundo. Con su
certificado, el hotel acredita que cumple con todos los requisitos de la
misma al implementar un Sistema de Gestión ambiental que ayuda a prevenir
los impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitarlos,
reducirlos o controlarlos. Y en el sector hotelero son muchos los ámbitos de
legislación que se deben comprobar: aguas, residuos, emisiones de
instalaciones…
Por su parte, la normativa de
Sostenibilidad Turistica ISO 21401 –sello de la marca
Sostenibilidad Turística– es un elemento diferenciador que aporta un valor
añadido a la organización y mejora su imagen y reputación. El Instituto para
la Calidad Turística Española (ICTE) es quien ostenta la competencia en
exclusiva para gestionar y certificar esta marca. Esta norma establece los
requisitos ambientales, sociales y económicos para desarrollar un sistema de
gestión de sostenibilidad en establecimientos de alojamiento del sector
turístico, recogiendo las mejores prácticas internacionalmente aceptadas.
La implementación de sistemas
automáticos de cese de suministro eléctrico en unidades de alojamiento, el
uso de bombillas de ahorro de consumo, la recogida selectiva de residuos, el
uso de productos de limpieza ecológicos, respetuosos con el medio ambiente
(como los bajos en fosfatos o biodegradables), disponer de papel higiénico
econólico o libre de cloro, o de electrodomésticos consumo de clase A son
algunas de las garantias medio ambientales y de sostenibilidad que el
Hotel Alhambra Palace ofrece al cliente de la segunda década del siglo
XXI. Un cliente que viene dispuesto a sumergirse en el embrujo nazarí de sus
salones y estancias… para hacer realidad sus sueños
palaciegos en el ‘hotel de las estrellas’.
2022 - BIOPARC Valencia - El macho de elefante
Kibo en la sabana
Nacido
en Alemania, en noviembre hubiera cumplido 45 años,
siendo uno de los elefantes africanos más longevos de Europa. Llegó al
parque valenciano en 2013 y, por su singular carácter, era un animal muy
querido por todo el equipo.
Valencia, 8 de julio de
2022.- En
un “parque de vida” como BIOPARC, que alberga miles de animales de más de
150 especies, son frecuentes las alegrías en forma de nacimientos. Pero para
el personal que cada día dedica su trabajo a garantizar el bienestar de los
animales a su cargo, cada muerte, aun siendo de un animal de una edad
considerable, resulta un duro golpe. En esta ocasión ha sido Kibo, el macho de elefante
africano,
que en noviembre de 2022
hubiera cumplido 45 años.
En Europa
solamente otros dos machos, con 45 y 47 años, le han superado en edad.
La conmoción ha sido enorme
pues el hecho se produjo de forma repentina durante
la noche y ninguna evidencia podía prever lo ocurrido.
El día anterior la actividad del animal se desarrolló con absoluta
normalidad y se encontraba perfectamente incluso durante el entrenamiento
veterinario, donde el personal técnico tiene un trato más próximo. A primera
hora de la mañana, con el inicio de las rutinas diarias de control, se
encontró muerto al animal. De forma inmediata se puso en marcha un
protocolo especial con todo el equipo técnico y veterinario
del parque al que se unió un grupo de profesores de la Unidad de Histología y
Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU
Cardenal Herrera
y pertenecientes al Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas.
La autopsia
se ha desarrollado por un conjunto especializado de 20 profesionales
sin encontrar
ninguna evidencia,
por lo que se está realizando un profundo análisis de las muestras, así como
estudios histopatológicos, microbiológicos y moleculares, con el fin de
determinar la causa de la muerte.
2022 - BIOPARC Valencia - Elefantes en su lago de la sabana
Kibo nació en Hannover
(Alemania)
y llegó a
BIOPARC Valencia en 2013
procedente de Boras (Suecia) por recomendación del Programa Europeo de
Reproducción de Especies Amenazadas (EEP) del elefante africano (loxodonta
africana)
para convivir con siete individuos, seis hembras y un macho más joven. Esta
emblemática especie ha sufrido una disminución de más del 60% de su
población en la última década y está incluida como Vulnerable a la
extinción en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza). Kibo era perfectamente reconocible por su
impresionante tamaño y por tener un solo colmillo y en estos años, su
singular carácter ha conseguido que fuera un animal especialmente querido
y admirado por el equipo que se ocupaba cada día de sus cuidados.
TOUR DE SHOPPING
EN FORMENTERA A TRAVÉS DE SUS 6 MERCADOS Y MERCADILLOS
Las principales localidades de la menor de las Pitiusas animan
la temporada estival con espacios públicos al aire libre donde comprar regalos
para la familia... o recuerdos personales
El verano en Formentera es
también sinónimo de shopping. Y tras las jornadas de sol y chapuzones en
sus paradisíacas playas y calas, nada mejor que un relajado paseo por sus
pueblos… dejándonos tentar por sus mercados y mercadillos. La Savina, Sant
Francesc, Sant Ferran, Es Pujols y El Pilar de la Mola ofrecen un ‘ir de
compras’ muy especial, diferente al de otros destinos, con la creatividad de sus
artesanos y artistas plasmada en joyas, bisutería, moda o complementos. Pura
bohemia que cautiva al visitante deseoso de llevarse no solo un recuerdo
emocional de la isla sino también algo tangible, singular y artístico.
La
temporada de
mercados y mercadillos de Formentera arrancó en mayo y se prolongará hasta el 30 de octubre pero es en los meses de julio y agosto cuando alcanza
su máximo apogeo; cuando la menor de las Pitiusas se convierte en uno de los
grandes epicentros del turismo vacacional estival. Y si por la mañana los
recorridos son, habitualmente, por su perímetro costero, las tardes tientan a un
‘tour de shopping’ por los pueblos de la isla. Estas son sus 6
‘etapas’:
1–Mercadillo
de La Savina. El Paseo Marítimo de esta localidad, puerta de
entrada a la isla, se llena de tenderetes donde adquirir básicamente ropa y todo
tipo de complementos. Está abierto los siete días de la semana, de 11:00 a
24:00 horas. Hasta el 30 de septiembre.
2–Mercadillo
de Sant Francesc. Las principales calles peatonales del centro
histórico de la capital de la isla –Santa María, Jaume I, Ibiza– acogen todos
los días de la semana (excepto domingos) diversos tenderetes de ropa y
complementos. El horario es solo matinal, de 10:00 a 14:00 horas, hasta el 30 de octubre.
Este mercadillo se complementa con otro de ‘segunda
mano’, solo los martes y sábados, durante todo el año, en el Jardín de ses
Eres.
3–Centro
Artesano ‘Antoni Tur Gabrielet’de Sant Francesc. Se trata de un
centro de exposición de artesanía, con talleres para la recuperación de
la artesanía local. Este centro también acoge un Mercado Payés, con venta
directa de productos alimentarios autóctonos. Abierto
de lunes a sábados, de 09:00 a 14:00 horas.
4–Mercados
de Sant Ferran. Esta localidad, que en los años 60-70 fue punto
de encuentro de la bohemia, acoge dos tipos de mercados ambos junto a la plaza
del pueblo, en su paseo peatonal. Uno es el Mercado Artesano, los
jueves, viernes y sábados, de 19:00 a 24:00 horas. El otro es el Mercado
Artístico, todos los días de la semana (excepto miércoles y domingos), en
idéntico horario. Hasta el 1 de octubre.
5–Mercadillo
de Es Pujols. El municipio que acapara la mayor parte de la
oferta hotelera, de ocio y restauración también tiene un mercadillo vespertino
en la Avenida de Miramar, con sus tenderetes de moda y complementos. Está
abierto todos los días de la semana, de 19:00 a 24:00 horas. Hasta el
30 de octubre.
6–Mercado
artesano de La Mola. El más icónico de la isla, ubicado en la
localidad más al este de la misma, en dirección al faro. Se gestó a partir de
una iniciativa privada de diversos artistas y artesanos, y sigue manteniendo
casi intactas sus señas de identidad: mostrar, vender y promover la artesanía,
demostrando que es perfectamente viable un estilo de vida y trabajo alternativos
a la industrialización. Sus tenderetes se arremolinan en torno a una plaza
central amenizada con música en vivo, y sus alrededores también están muy
animados con las terrazas de los bares. Abre dos días a la semana, los
miércoles y domingos, de 16:30 a 22:00 horas. Hasta el 30 de octubre.
Disfrutando de paraísos playeros sin moverse de España I
playa-de-guadamia-ribadesella-llanes
Por Ferran Martínez-Aira
Sin moverse de España podemos disfrutar de magníficos paraísos playeros. Ahí
están abiertas a los visitantes las treinta playas y calas que jalonan el
municipio de Llanes. Nos detenemos en la Playa Guadamia Ribadesella que abre
el reportaje, aunque la más visitada por los turistas sea la de Gualpiyuri.
Un charquito, que al que escribe le decepcionó por completo comparada con
las bellezas playeras que serpentean el litoral asturiano.
playa-de-berellin
Si nos perdemos por el litoral cántabro, a
siete kilómetros de San Vicente de la Barquera descubriremos la Playa de
Berrellín. Una propuesta perfecta para grandes y pequeños, ya que además de
formarse pequeñas pozas cuando la marea está baja, en la zona de la orilla
cubre muy poco. El acceso a la playa es único para peatones y antes de
llegar a ella encontrarás un curioso mirador en el que disfrutar del entorno
tan idílico que rodea a este arenal. Una opción ideal también para aquellos
que quieran disfrutar de la costa norte de España viajando en camper,
furgoneta o autocaravana, ya que también cuenta con un aparcamiento privado
que te asegurará las mejores vistas.
Si tenemos la suerte de conseguir pasaje para
entrar en las Islas Cíes nos quedaremos con la boca abierta contemplando la
Playa Nosa Señora, con aguas cristalinas y protegida de los vientos del
norte, que además cuenta con una llamativa arena blanca y brillante, debido
a los numerosos minerales que contiene porque está rodeada de rocas y con
las mejores vistas del Islote de Viños. Una opción de playa ideal también
para los aficionados al buceo o simplemente snorkel.
SUD DE FRANCE, UN DESTINO NATURAL PRIVILEGIADO !
¡El verano ya está aquí! El destino Sud de France está listo para darle la
bienvenida en su próxima estancia junto al mar, para una escapada al
interior o para descubrir las ciudades y los pueblos de esta magnífica
tierra. Para saborear la buena vida y la buena gastronomía, embárquese para
el destino Sud de France.
CIRCUITO LOS GRANDES LAGOS DE LOS
PIRINEOS
De los grandes embalses a las pequeñas lagunas pedidas en las montañas, solo
conocidas por los pescadores de truchas: ¡todos los lagos de los Pirineos
son magníficos en su entorno de montaña!
El lago de Bouillouses
En el corazón de Capcir, el lago de Bouillouses es la puerta de entrada un
vasto espacio protegido, que se extiende hasta la cima del pico Carlit (2
921 m). Gracias una circulación reglamentada y a un sistema de transporte,
que permite dejar los coches lejos del lago, el sitio goza de un entorno
natural prístino. Un hotel, un albergue y un refugio permiten alojarse en el
corazón de las montañas repletas de ciervos, gamuzas y... ¡truchas! Hay
numerosos paseos disponibles para descubrir, por ejemplo, la sucesión de
lagos de Carlit o el entorno de Camporeills: un pequeño rincón del Gran
Norte en el corazón de los Pirineos Catalanes.
- Grand Site des Bouillouses : ledepartement66.fr. Acceso prohibido a los
vehículos de 07:00 a 19:00 h, lanzaderas desde el aparcamiento del Pla de
Barrès (5 €).
- Hôtel Les Bones Hores : boneshores.com. Tel. 33 (0)4 68 04 24 22. Con una
excelente ubicación junto al lago.
- Refugio FFCAM des Bouillouses: refugedesbouillouses.ffcam.fr - Tel. 33
(0)4 68 04 93 88. Un verdadero refugio de montaña, de fácil acceso y con
buena comida.
El lago de Matemale
Al pie de la estación des Angles, el lago de Matemale es el pequeño mar de
Capcir. Fácilmente accesible y lleno de bosques de pinos y de zonas de
recreo, es un destino familiar en el que se puede disfrutar de muchas
actividades en verano: navegación a vela en el puerto deportivo de Ourson,
paseo a caballo, senderismo o bicicleta de montaña en el camino que rodea el
lago (2-3 h), tiro con arco o, simplemente, tumbarse en la playa: ¡ambiente
marítimo cerca de las montañas!
- Office de Tourisme de Matemale. Tel. 33 (0)4 68 04 41 02 - matemale.fr, -
Office de tourisme des Angles. Tel. 33 (0)4 68 04 32 76 - lesangles.com
- Parque de animales des Angles. Tel. 33 (0)4 68 04 17 20 - www.faune-pyreneenne.fr.
Un agradable paseo en el bosque para descubrir las especies de la fauna
europea. Entrada 14 €.
- Centro deportivo de Ourson (vela, kayak y bote con pedales y un
restaurante). Tel. 33 (0)4 68 04 30 77 - clubnautique-fontromeu.fr
El estanque de Soulcem
Entre los muchos estanques de Ariège, este es accesible en vehículo de motor
por una pista que asciende hasta los orris (refugios de piedra) de Carla, a
más de 1 600 metros de altitud. Este es el punto de partida de numerosas
excursiones al Montcalm o a los estanques de Picot.También se puede remontar
el fondo del valle hasta el Port del Rat a través de un sendero pastoral
(cerrada al tráfico) en medio de los rebaños de vacas y caballos de Mérens.
Esta pista fue el conato de una carretera fronteriza, que debía unirse a la
de Andorra y que se extiende hasta la estación andorrana de Arcalís. ¡Un
precioso paseo en bicicleta de montaña!
Office de Tourisme de Vicdessos. Tel. 33 (0)5 61 64 87 53 -
montagnesdetarasconetduvicdessos.com
Los lagos de Luchonnais
Por encima de Bagnères-de-Luchon, tres lagos se suceden en las montañas a lo
largo del mismo camino. Dependiendo de su forma física, puede admirar
sucesivamente el Lago d'Oô, de fácil acceso, el del Espingo, ya situado en
la alta montaña, por encima de la línea de árboles, y aún más alto, el lago
de Portillon, normalmente helado a principios del verano y rodeado de
glaciares. En cada uno de estos lagos le da la bienvenida un refugio de
montaña para un refresco, una comida o una noche inolvidable en el corazón
de los Pirineos.
- Office de Tourisme de Luchon. Tel. 33 (0)5 61 79 21 21 - luchon.com.
- Refuge du lac d’Oô. Tel. Tel. 33 (0)5 61 79 12 29. Pequeño refugio
sencillo y acogedor, accesible en una hora desde los graneros de Astau.
- Refuge du Portillon. Tel. 33 (0)5 61 79 38 15. Un refugio de alta montaña
de difícil acceso, ¡pero en un marco glaciar que vale la pena!
Los lagos de Néouvielle
La Reserva Natural de Néouvielle, en los Pirineos, situada entre el valle
del Aure y el de Barèges, es un increíble conjunto de lagos y lagunas de
todos los tamaños, dominados por las cimas glaciares del Pico de Néouvielle
y del Pic Long. Una ruta reglamentada (abierta solo en verano) asciende
hasta el aparcamiento del lago de Aubert, punto de partida ideal para
realizar una amplia variedad de caminatas alrededor de los lagos. ¡Varios
refugios permiten realizar etapas e incluso considerar un gran recorrido a
pie de una semana!
- Office de Tourisme de Saint Lary. Tel. 33 (0)5 62 39 50 81 - saintlary.com
- Chalet-hôtel d’Oredon. Tel. 33 (0)6 23 05 72 60 - refuge-pyrenees-oredon.com.
Un hotel de montaña con tarifas asequibles y unas impresionantes vistas del
lago Oredon.
El lago de Gaube
Por encima de Cauterets, el Pont d'Espagne es un entorno natural, con
enormes bosques de pinos y prados donde serpentean los torrentes. Justo
encima, el lago de Gaube es desde el siglo XIX un centro del turismo
pirenaico rodeado de exuberantes montañas. Su acceso solo se puede realizar
a pie, aunque es posible tomar un telesilla al principio, para la parte más
empinada. Hoteles y refugios de montaña disponibles para prolongar la
estancia en este mágico lugar, donde abundan las gamuzas. No dude en
continuar el paseo hasta el refugio de Clos, que tiene un acceso más fácil,
el de Wallon-Marcadau, encantadoramente anticuado, o el de Oulettes de Gaube,
popular entre los escaladores y situado a los pies de la impresionante cara
norte del Vignemale.
- Office de Tourisme de Cauterets. Tel. 33 (0)5 62 92 50 50 - cauterets.com
- Chalet du Clos. Tel. 33 (0)5 62 92 61 27 - chaletduclos.fr. Acceso por un
ancho camino de fácil tránsito en verano o por las pistas de esquí de fondo
en invierno.
El lago de Estaing
Lago de Estaing (1 163 metros) es fácilmente accesible en coche desde
Lourdes o desde Argeles-Gazost, remontando el Val d'Azun en dirección al Col
du Soulor. Situado en un amplio valle glaciar, con el telón de fondo de las
altas cumbres del macizo de Balaïtous (3 144 metros), ofrece al visitante un
paisaje de postal, popular entre los pescadores. Sus alrededores están
poblados por colonias de marmotas, mientras que los rebaños de vacas pastan
pacíficamente durante el verano. A los niños les encantará.
Office de tourisme de Lourdes. Tel. 33 (0)5 62 42 77 40 - lourdes-infotourisme.com
Gite de la Pauze. Tel. 33 (0)6 88 45 99 98. Camping intercommunal du lac
d'Estaing. Tel. 33 (0)5 62 97 24
Con 240 kilómetros de costa, la belleza de la costa del
sur de Portugal merece una visita al menos una vez en la vida
El Algarve es, sin duda alguna, una de las mejores opciones posibles
para vivir un verano inolvidable
No podemos negar que ya tenemos el verano en nuestras mentes y comienzan
los planes para disfrutar del estío, del periodo vacacional por
excelencia que tan largo parece antes de empezar y tan breve resulta que
ha sido luego al terminar, con tantas cosas pendientes para el próximo
año.