El glaucoma es la segunda causa de ceguera en
América, Europa, Australia, Nueva Zelanda y
Sudáfrica.
Un millón de españoles padece glaucoma, pero la
mitad lo desconoce
Nos viene esta palabra de los mismos confines de la humanidad. Señal de que la ceguera no era tan sólo una deficiencia física, sino que estuvo acompañada de las cualidades con que la naturaleza y el tesón han compensado a los ciegos. Nos viene ya del tronco indoeuropeo.
En sánscrito ciego era kekarah, y en latín caecus (leído kaekus). Además de designar con este nombre al que no ve, le dieron ya todos los significados metafóricos vigentes entre nosotros: caecus ánimi, ciego de espíritu; caecus cupiditate: cegado por la pasión; caeci ictus, palos de ciego; in caecis núbibus, en los ciegos (negros) nubarrones.
En español tenemos en el mismo campo cegar y obcecar. Usamos este atributo con ser (ser ciego), estar (estar ciego), ir (va ciego). Lo usamos también para referirnos a un conducto u orificio obturado u obstruido. Se aplica también al pan y al queso, refiriéndose a que no tiene ojos (agujeros). Dar palos de ciego (los que tenían que dar los pobres para defenderse cuando les agredían), ir, andar u obrar a ciegas, no tener con qué hacer cantar o rezar a un ciego; lazo ciego, jugar a la gallinita ciega, obediencia ciega, romance de ciego, coplas de ciego, oración de ciego, lazo ciego, intestino ciego...he ahí el extenso campo de aplicación de esta palabra.
En latín lo tenemos como nombre propio tanto masculino como femenino: Cecilio (formado a partir de caeculus, diminutivo de caecus = cieguecillo), el fundador de la gens Caecilia quedó ciego salvando de un incendio la estatua de la diosa Atenea. Santa Cecilia (la cieguecilla, significa este nombre) es la patrona de los músicos, oficio al que con predilección se han dedicado los ciegos.
Volvemos a encontrar la misma forma del diminutivo latino de caecus en la palabra murciélago, que es el mur (ratón) caéculus (cieguecillo); primitivamente era murciélago, por supuesto. El nombre de ciego no debió ser de lo más honroso (lo de los Cecilios fue una excepción, y lo de Homero otra): además de padecer los inconvenientes de su ceguera, los ciegos sentían sobre sí la humillación de su minusvalía y de su forzada dependencia de los demás (necesitaban un lazarillo). Ciegos y mancos (dice el refrán con ironía a este propósito) todos somos sanos. O aquel otro del Evangelio: si un ciego guía a otro ciego, los dos caen en el hoyo (al ciego no le sirve la solidaridad de otro ciego).
Ir con tiento o ir a tientas son expresiones que hemos tomado de la manera de andar de los ciegos. Todo tiene que ver con su penosa limitación. La torpeza del ciego fue demasiado a menudo motivo de irrisión para los sanos. Es posible por ello que rehuyesen de su nombre llano para pasar a llamarse y ser llamados invidentes como forma más benigna de su nombre.
Está claro que la malignidad no estaba en el nombre, sino en la mala actitud. Este es un caso singular de recuperación de la dignidad y con ella del nombre que se rehuyó anteriormente por considerarlo indigno. Aún hoy se usa el término invidente como forma más respetuosa y considerada de llamar al ciego.
Por fortuna la entrada de la Organización Nacional de Ciegos de España en el negocio del juego (¡y pensar que todas las loterías nacieron con intenciones benéficas!) la convirtió en una auténtica potencia económica y formadora, sacando a los ciegos de la mendicidad, de la ignorancia y de la miseria, y devolviéndoles la dignidad. Con organizaciones así, ser ciego es una deficiencia física, pero no moral.
Mariano Arnal Buscador
temático del
Almanaque
EFEMÉRIDES
HISTÓRICAS :
Hace tiempo, tal día
como hoy ocurría :
Efemérides 12 de Marzo
222 Un grupo de soldados asesina al emperador
Heliogábalo.
417 Fallece Inocencio I.
604 Muere el Papa Gregorio I Magno.
1507 Muere César Borgia, hijo del Papa Alejandro VI.
1821 Italia: rebelión carbonaria.
1863 Nace el poeta y político Gabriele d´Annunzio.
1881 Nace el estadista turco Mustafá Kemal Ataturk.
1914 Fallece el industrial e inventor George
Westinghouse.
1919 Nace el humorista Gila.
1921 Nace el industrial Giovanni Agnelli. Nueva
política económica soviética.
1930 Gandhi pone en marcha una campaña de
desobediencia civil.
1938 El ejército alemán invade Austria sin hallar
resistencia.
1940 Concluye la guerra entre la URSS y Finlandia,
cediendo la segunda parte de su territorio.
1950 Los belgas aprueban en referéndum el retorno
del rey Leopoldo.
1959 La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba
el ingreso de las islas Hawai comoEstadonúmero50
de la Unión.
1971 Hafez al-Assad es elegido jefe del Estado de
Siria.
1986 España: los españoles dicen SI a la OTAN en
referéndum.
1999 Muere el violinista y director de orquesta
Yehudi Menuhin.
1999 Ingresan en la OTAN Polonia, la República Checa
y Hungría.
2000 El Partido Popular (PP), liderado por José
María Aznar, logra la mayoría absoluta en las
elecciones generales españolas, en las que obtiene
183 diputados.
2000 La izquierda de la antigua guerrilla
representada por el Frente Farabundo Martí de
Liberación Nacional (FMLN) triunfa en las elecciones
legislativas y municipales celebradas en El
Salvador.
2001 El juez Juan Guzmán decreta la libertad
provisional bajo fianza del general chileno Augusto
Pinochet
2003: Belgrado: el primer ministro serbio Zoran
Djindic es asesinado.
2011: La central nuclear de Daiichi en Fukushima,
Japón sufre una fuga radiactiva tras fallar los
sistemas de seguridad debidos a un terremoto el día
anterior. Entre el terremoto y la radiactividad se
han evacuado a 200.000 personas.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL
ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 12
de Marzo : Bernardo
obispo; Egdundo presbítero; Maximiliano, Pedro,
Mamiliano, Zono, Alejandro, Duno y Orión
mártires; Teófanes, Nicodemo y Paulo Aureliano
confesores; Geraldo abad.
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
MAXIMILIANO
Derivado de máximus, superlativo de magnus. Un
nombre que se llevaba bastante en Roma. Era el
título con que se honraba a los generales
victoriosos. Maximiliano sería un gentilicio de
Maximilius, cuya existencia no está documentada.
El grupo de nombres que se formaron a partir de
Máximo experimentó un considerable auge en el
Renacimiento, para decaer luego lentamente.
Después de la Segunda Guerra Mundial, con la
popularización del hipocorístico Max, han vuelto
a recobrar fuerza todos los nombres del grupo:
Máximo, Maximiano, Maximino, Maximiliano, que
admiten la forma femenina, aunque menos
frecuente.
San Maximiliano mártir vivió en Tebasa de
Argelia en el último cuarto del siglo III. El
gobierno de Roma estaba en manos del emperador
Diocleciano, empeñado en luchar contra los
cristianos por considerarlos responsables de los
males que acuciaban al imperio. Maximiliano era
un joven y valiente soldado. Contaba veinte años
y tenía por delante una tentadora carrera
militar. Pero habiéndose convertido al
cristianismo, no quiso participar en la
persecución de los cristianos, por lo que
devolvió a sus superiores el cinto militar. Esta
singular forma de insumisión provocó la
indignación de sus superiores, quienes tras
conminarle a volver al culto y a la fe oficial,
como se negase fue condenado a muerte. El
martirologio romano da como fecha de su muerte
el 12 de marzo del 295.
Los Maximilianos celebran su onomástica el 12 de
marzo (San
Maximiliano, soldado mártir); el 28 de mayo (San
Maximiliano diácono, venerado en Pedina de
Istria); el 26 de agosto (San Maximiliano
mártir, venerado en Roma); el 15 de septiembre
(San Maximiliano obispo de Palermo, en el siglo
V, cuyas reliquias se conservan con gran
veneración en Gaona de Toscana); el 12 de
octubre (San Maximiliano obispo de Lorch, que
sufrió martirio en tiempo de la persecución de
Numeriano) y el 29 de octubre (San Maximiliano
Mártir).
Maximiliano es el nombre de dos emperadores de
Alemania. Dos electores y dos reyes de Baviera,
el emperador de México, impuesto por Napoleón
III y finalmente fusilado por los patriotas
mexicanos. Maximiliano I (1459-1519), padre de
Felipe el Hermoso. Fue un personaje singular,
una especie de guerrero humanista. Estuvo
constantemente embarcado en guerras y alianzas
con miras a engrandecer su imperio, pero la
falta de recursos para sostenerlas impidió que
se coronasen con éxito total. Hablaba con igual
perfección el latín, el alemán, el francés, el
italiano, el inglés y el bohemio. Era versado en
matemáticas y en historia y practicó la pintura,
la música, la poesía, la arquitectura. Fue
entusiasta promotor del humanismo y mecenas de
humanistas, historiógrafos y artistas. Sus
grandes proyectos políticos tuvieron continuidad
en su nieto Carlos V, que le sucedió en el
trono.
He ahí un nombre que habla bien de sí mismo, que
ha tenido momentos de gran esplendor y que ha
sido preferido por personajes que han dejado su
huella en la historia. ¡Felicidades!
1) Persigue metas posibles de ser
alcanzadas
2) Siempre sonrie espontánea y
genuinamente
3) Comparte con los otros
4) Ayuda a los necesitados
5) Mantén tu espíritu joven
6) Relaciónate con ricos, pobres,
bonitos y feos
7) Sobre presion, mantente calmado!
8) Usa tu humor para aliviar el stress
9) Perdona a los que te incomodan
10) Ten a algunos amigos en quienes
confiar
11) Coopera y consigue las mejores
recompensas
12) Valoriza cada momento con quien amas
13) Mantén en alto tu confianza y
auto-estima
14) Respeta las diferencias
15) De vez en cuando, permite quebrar
las reglas
16) Navega en Internet por placer
17) Corra riesgos calculados
18) ...Y comprende 'El Dinero no es
todo'
El 24 de febrero, las tropas rusas
invadieron el territorio de la Ucrania
libre e independiente y comenzaron
bombardeando sus ciudades. El ataque se
produjo a primera hora de la mañana,
cuando la población civil aún estaba
dormida. Millones de ucranianos se
despertaron con el sonido de las sirenas
antiaéreas y las explosiones.
Los feroces combates en Ucrania ya
llevan una semana, pero los invasores
rusos no pensar en dejar de seguir
matando a los ucranianos. Según el
Ministerio de Salud de Ucrania.
Más de 2.000 civiles han muerto en los
últimos siete interminables días de
guerra, 21 de ellos son niños y
adolescentes Desafortunadamente, el
número de víctimas de la agresión rusa
crece cada minuto.
La nación ucraniana se ve obligada a
luchar con uno de los ejércitos más
fuertes y grandes del mundo.
Hoy Ucrania es un escudo para todos los
territorios europeos, sus habitantes y
sus hijos.
Es importante que entendamos que el
Kremlin no se detendrá en Ucrania, ya
que pretende expandir su guerra más al
oeste. Ahora es nuestro deber directo
detener su atrocidad.
Las donaciones van directamente a las
organizaciones de socorro que brindan
atención médica a los heridos y apoyo
humanitario para personas que han
perdido sus hogares y familias. Además,
se necesita dinero para reponer las
reservas militares del ejército
ucraniano y darle recursos para proteger
a los ucranianos gente de los invasores
rusos.
Otra forma de ayudar es unirse a la
Legión Internacional para la Defensa
Territorial de Ucrania para el período
de la ley marcial. El 1 de marzo de
2022, el presidente de Ucrania,
Volodymyr Zelensky, presentó un Régimen
temporal sin visado para extranjeros que
deseen repeler el ataque de los
invasores rusos, cuidar la seguridad
internacional y proteger los valores de
la civilización.
Más de 16.000 personas ya han ingresado
en la Legión Internacional. Entre ellos
se encuentran ex soldados, rescatistas,
médicos militares y civiles comunes de
los Países Bajos, el Reino Unido,
Canadá, los UU., Suecia, Japón, etc.
Voluntarios de todo el mundo vienen a
estar junto a Soldados ucranianos contra
los criminales de guerra del siglo XXI.
A continuación se detallan los pasos que
puede seguir para inscribirse en la
Legión Internacional para el Territorial
Defensa de Ucrania de forma voluntaria:
1. Póngase en contacto con la Embajada
de Ucrania en su país por teléfono,
correo electrónico o venga en persona.
2. Especifique qué documentos y equipo
necesita tener con usted.
3. Llegar a la Embajada con documentos
para una entrevista.
4. Escriba una solicitud de ingreso a la
Defensa Territorial de las Fuerzas
Armadas de Ucrania para servicio militar
bajo contrato.
5. Obtenga instrucciones sobre cómo
llegar de manera segura a Ucrania.
6. Al llegar, firmar un contrato o
alistamiento en la Legión Internacional
de Ucrania.
7. Ir a luchar contra los invasores
rusos junto con los militares ucranianos
y soldados de otros los paises.
Haga clic
aqui
para obtener más información sobre cómo
unirse a la lucha por la libertad de
Ucrania.
Millones
de niños necesitan ayuda urgente
El conflicto en Ucrania se ha
intensificado dejando a 7,5 millones de
niños y niñas en riesgo.
En UNICEF estamos trabajando a contra
reloj para asegurar el acceso a agua
potable, entregando suministros de salud
e higiene y proporcionando atención
psicosocial a los niños y niñas que
están sufriendo esta injusta situación.
Ayúdanos a seguir llegando a todos los
niños y niñas que necesitan ayuda
urgente en Ucrania y en cualquier lugar
del mundo.
Los ALMANAQUES, a
lo largo de su historia, han ofrecido de
todo: desde los antiquísimos
conocimientos astrológicos y los
consejos médicos a ellos ligados, hasta
las doctrinas religiosas, el teatro,
la música, la historia, la política,
la filosofía, las ciencias,
la navegación (almanaques astronómicos),
las noticias de sociedad, elcomercio,
toda actividad humana y todo
conocimiento.
Los ALMANAQUES han sido
siempre calendarios con
contenidos dosificados día a día,
constituyendo por ello una apreciadísima
alternativa de los libros y las revistas
especializadas.
Fieles a esta memorable tradición, Los
editores de EL ALMANAQUE ofrecemos,
además de la edición diaria completa,
los siguientes ALMANAQUES ESPECÍFICOS,
con el objeto de que cada uno pueda
elegir el de su preferencia.
El Día Mundial
del Glaucoma (World Glaucoma Day) se celebra el 12 de Marzo. Es una jornada que
pretende llamar la atención sobre una enfermedad crónica que puede afectar muy
gravemente a la visión, llegando a causar ceguera. Constituye la segunda causa
de ceguera en el mundo occidental.
El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa, crónica, que provoca aumento de
la presión intraocular, causando una disminución progresiva de la visión, que si
no se diagnostica y se trata en forma oportuna puede llevar a la ceguera. Esta
patología no suele presentar síntomas, por eso es fundamental acudir al
oftalmólogo para tener un diagnóstico precoz de esta enfermedad.
El glaucoma es una enfermedad de los ojos que se caracteriza generalmente por el
aumento patológico de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor
acuoso y tiene como condición final común una neuropatía óptica que se
caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico
y cambios en su aspecto.
La mayoría de
las personas afectadas no presentan síntomas en las primeras fases de la
enfermedad; más adelante aparecen defectos en el campo visual y pérdida
progresiva de visión. La aparición de estos síntomas puede significar que la
enfermedad está en un punto avanzado de su evolución. Es inusual que exista
dolor ocular en el glaucoma crónico, pero es frecuente en el glaucoma agudo
(glaucoma de ángulo cerrado), el cual sí puede ocasionar intensos síntomas desde
su inicio.
Prevención del Glaucoma, principal causa de ceguera irreversible - Día mundial
del glaucoma
12 de marzo - Día Mundial contra la Censura en Internet
También conocido como Día Internacional de la Libertad de Expresión en Internet.
Esta efeméride fue creada en el año 2008, por iniciativa de Reporteros Sin
Fronteras (RSF), con la finalidad de denunciar la cibercensura en varios países
del mundo y apoyar el libre acceso a la información en medios digitales y redes
sociales.
El 11 de marzo la Unión Europea
conmemora el Día Europeo en recuerdo de las Víctimas del Terrorismo.
El origen de esta fecha es debido al atentado que tuvo lugar en
Madrid el 11 de Marzo de 2004.
La Unión Europea dedica el 11 de marzo al recuerdo de las víctimas
de ataques terroristas, a sus familias y amigos. El 11 de marzo es
precisamente la fecha en la que tuvo lugar el atentado en Madrid que
acabó con la vida de 191 personas y provocó 1800 heridos. El de
Madrid, junto con el de Londres el 7 de julio de 2005 en el que
murieron 50 ciudadanos, han sido los ataques terroristas más graves
perpetrados en la Unión Europea.
Documental de EL PAÍS sobre el
11-M: "Fuimos a una guerra, y aquí nos estalló"
Víctimas, jueces, policías y políticos recuerdan para EL PAÍS el
peor atentado de España.
Segundos Catastroficos - Fukushima
2011: en Japón, un terremoto de magnitud 9,0 grados a 130 km de la
costa provoca un tsunami que anega la costa noreste del país,
causando directamente 15.836 víctimas, 3.650 desaparecidos y el
accidente nuclear de Fukushima I, uno de los más graves de la
historia.
Japón, 1945, una bomba atómica demuestra el poder asombroso de la
fisión nuclear, ese mismo poder ahora se aprovecha para propositos
pacíficos, pero siempre continua siendo potencialmente peligroso.
1979, un accidente en Three Mile Island en Pensilvania hace que
miles huyan. 1986, una explosión de una fusión total en Chernóbil en
Ucrania causa pánico en toda Europa. Se supone que las plantas
nucleares alrededor del mundo se y vuelven más seguras, pero en 2011
la planta nuclear de Fukushima se sacude primero con terremoto y
luego con un tsunami masivo, Japón esta a punto de entrar en otra
pesadilla de radiación, mientras el mundo recuerda su pacto de doble
filo con el átomo.
¿Se pueden evitar los infartos? 8 de cada 10 se pueden prevenir
TKE Home Solutions da una serie de consejos para
reducir el riesgo de sufrirlos
No
existe una fórmula 100 % eficaz para evitar los infartos, pero sí se
puede reducir el riesgo de padecerlos. De hecho, en España, debido a las
mejoras en el estilo de vida, el número de muertes por infarto agudo de
miocardio ha ido disminuyendo año tras año. Según datos que maneja TKE
Home Solutions,
la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, en 2006 fueron más de
22.000 personas las que murieron por esta enfermedad, es decir, casi un 6 %
de los decesos totales, mientras que, en la actualidad,el
porcentaje se ha visto reducido, aproximadamente, a un 2,5%. Y lo más
importante, el 80 % de los infartos de miocardio se
pueden prevenir con hábitos de vida saludables.
Un infarto de miocardio, puede sufrirlo cualquier persona, pero no todas
están en igualdad de condiciones ante esta enfermedad. Los principales
factores de riesgo son:
Edad
Las personas mayores tienen más probabilidades de sufrirlo porque
con la edad aumentan las alteraciones del corazón. La posibilidad de
sufrir una insuficiencia cardiaca se duplica cada diez años a partir de los
45 años. La mayor parte de los factores de riesgo cardiovascular suelen
darse por encima de los 80 años. La edad no es impedimento para que se
contraindique el uso de cualquier fármaco, ni para aplicar cualquier tipo de
cirugía. Será el cardiólogo de una persona mayor quien valorará las
alteraciones en la función cardiaca y qué tipo de soluciones se pueden
ofrecer.
Genética
El
riesgo de padecer problemas cardiovasculares es mayor: cuando un familiar
masculino de primer grado (padre o hermano) ha sufrido un infarto antes de
los 55 años o si un familiar femenino de primer grado (madre o hermana) ha
sufrido un infarto antes de los 65 años. Cuando el padre y la madre han
tenido incidencias cardiovasculares antes de los 55 años, el riesgo del hijo
se incrementa un 50%. Los antecedentes familiares son un elemento de
riesgo no modificable, así que las personas con predisposición familiar a
padecer enfermedades cardiovasculares deben buscar la manera de modificar
los factores a alterar en su beneficio.
Sexo
Las hormonas femeninas ejercen un efecto protector ante un infarto.
Por ello, con la llegada de la menopausia, desaparece la defensa que le
proporcionaban los estrógenos y aumentan sus probabilidades de padecer
enfermedades del corazón. Tres de cada diez mujeres que mueren en España
se deben a problemasdel corazón. Además, suelen tener un incremento
de patologías relacionadas con la obesidad y la diabetesdespués de
la menopausia.
Raza
Existen estudios que indican una mayor probabilidad de las personas de raza
negra a padecer hipertensión arterial. Además, se dan peores pronósticos en
este grupo. Por otra parte, en los países asiáticos se da un mayor riesgo
de ictus y uno más bajo de infarto de miocardio. El hecho de que haya
diferencias en la incidencia de estas patologías entre las razas es
consecuencia de las diferencias en la alimentación y de otros factores de
riesgo.
Al
margen de factores específicos como la edad, la genética, sexo y raza, un
infarto se produce en todos los casos comoconsecuencia de la
acumulación de placas de grasa en las paredes arteriales y aparece
bruscamente cuando una de estas placas se desprende. Esto provoca la
formación de un coágulo que acaba obstruyendo alguna de las arterias del
corazón y, debido a la falta de riego sanguíneo, una parte de las células
cardiacas muere. Los síntomas comunes que suelen aparecer cuando se tiene un
infarto son: un dolor que surge de repente, comienza en el pecho y se va
ampliando hacia alguno de los brazos, cuello y espalda; también puede ir
acompañado de mareos y sudores.
Pero
existen otros síntomas previos que, los expertos de TKE Home Solutions han
seleccionado, y que conviene conocer porque pueden ser la señal de alarma
de un ataque al corazón incluso un mes antes de producirse:
Exceso de sudor
Sobre
todo, suele sucederle a las mujeres, y en muchas ocasiones se puede llegar a
confundir con los sofocos asociados a la menopausia. Esta sudoración
excesiva ocurre independientemente de la temperatura, o de si se está en
reposo sin realizar esfuerzos físicos. Las sábanas pueden llegar a estar
húmedas por la mañana.
Dificultades para dormir
Este
síntoma también se da mucho más en mujeres y se puede relacionar con la
posibilidad de tener un ataque cardíaco o de tener un accidente
cerebrovascular. Este insomnio suele ir acompañado de ansiedad y de falta de
atención.
Pérdida del cabello
Aunque hay mujeres a las que también le afecta, generalmente este indicador
de riesgo de padecer un infarto afecta más a hombres mayores de 50 años.
Arritmia
Se da
mucho más en mujeres que en hombres y a menudo va acompañada de ataques de
ansiedad. Surge bruscamente y de manera diferente. La arritmia puede
presentarse mediante un latido irregular o a través de un aumento de la
frecuencia cardíaca.
Disnea o problemas para respirar
Se
puede detectar por la incapacidad de respirar profundamente. Puede llegar a
ocurrir incluso medio año antes de sufrir un infarto.
Saber
qué provoca un infarto e identificar sus síntomas está bien, pero es mejor
aún conocer todo lo que se puede hacer para no padecerlo. Por ello, los
expertos de TKE
Home Solutions dan
algunos consejos que pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir un infarto:
1. Tener una alimentación más saludable
Una dieta sana para el corazón es aquella que aporta grasas buenas o no
saturadas para evitar la formación de placa en las
arterias. Son beneficiosos alimentos como el aguacate y el pescado. También
conviene reducir las grasas saturadas de la carne grasa y de los lácteos.
Se recomienda, además: el consumo de fibra soluble (esta se puede
encontrar en alimentos como las lentejas y la avena); consumir menos
azúcar, especialmente el que se encuentra en la comida procesada como la
bollería y las bebidas azucaradas.
2. Prescindir del alcohol
Existen estudios que demuestran que un uso moderado del alcohol puede hacer
subir el nivel de HDL o colesterol bueno. Sin embargo, al tomar alcohol es
relativamente fácil excederse de ese “uso moderado” y acabar teniendo
problemas de salud a corto, medio y largo plazo. El aumento del riesgo de
infarto debido al abuso de alcohol es prácticamente el mismo que el de otros
factores de riesgo como la diabetes o la hipertensión.
3. Utilizar medicamentos de prevención
Las
personas con un mayor riesgo de sufrir un infarto, tienen a su disposición
actualmente múltiples fármacos que pueden ayudarles a evitar sufrirlo. Por
ejemplo, los antiagregantes plaquetarios como el ácido
acetilsalicílico (aspirina), las estatinas, los betabloqueantes o los
inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA). Además,
el beneficio de estos fármacos va más allá de la prevención del infarto. Y
es que está demostrado que los pacientes con enfermedad cardiovascular que,
incluso tomando la medicación, padecen un infarto, tienen un riesgo menor de
fallecer a consecuencia del mismo. Eso sí, siempre habrá que tomarlos con
prescripción médica y previa consulta con un especialista.
4. Dejar de fumar
El
riesgo de infarto cardiaco disminuye a las 24 horas de dejar de fumar y la
función pulmonar aumenta un 30 % a los 15 días.
Además, cuando se deja de fumar se reduce el LDL o “colesterol malo”. Es
decir, cuando se tiene mucho LDL, el exceso de colesterol puede acumularse
en las paredes arteriales. En esta situación, si se deja de fumar, se
produce un incremento del “colesterol bueno” que ayuda a eliminar al “malo”
y, en consecuencia, a evitar la formación de placa.
5. Hacer ejercicio regularmente
Los expertos recomiendan realizar algún tipo de actividad física, al menos
durante 30 minutos, tres veces a la semana. De
esta manera no solo fortaleceremos los músculos del corazón, si no que
mejoraremos el flujo sanguíneo, regularemos la presión arterial y bajaremos
peso. Lo más recomendado es caminar, correr, nadar o montar en bicicleta.
6. Rebajar el nivel de estrés
Dos de cada diez personas que han sufrido un infarto habían tenido
previamente un episodio de estrés severo, tener
mucho estrés hace que el corazón lata mucho más rápidamente, y de esta
forma, que el flujo de sangre que circula a través de las vasos sanguíneos
sea mayor, lo que puede provocar su rotura y que esta genere un coágulo. Es
fundamental apartar los problemas diarios de nuestra vida, descansar lo
suficiente, dedicar tiempo a nuestros hobbies y ¿por qué no? probar con
musicoterapia, yoga o tai chi, y acudir a un psicoterapeuta si es necesario.
7. Chequeos médicos cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares tienen un carácter asintomático en sus
primeras fases de desarrollo, por ello es muy
importante hacerse revisiones médicas para realizar un diagnóstico precoz.
Los especialistas realizarán una valoración inicial y nos solicitarán
realizarnos pruebas como una analítica completa, un electrocardiograma, un
Angio-TAC, una Coronariografía por TAC o un PET-FDG (Tomografía por Emisión
de Positrones con 18F-fluorodeoxiglucosa). Para después realizar un informe
final y valorar el tratamiento a seguir.
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TKE Home Solutions ha
dicho: "Realizar
modificaciones en nuestro estilo de vida con el fin de hacerla más saludable
resulta especialmente importante si queremos evitar sufrir un infarto de
miocardio. Además, es muy importante conocer algunos de los síntomas previos
para evitar males mayores. Por ello, desde TKE Home Solutions, hemos querido
elaborar esta pequeña guía con todo lo que hay que saber para poder
disfrutar de una mayor calidad de vida en el futuro."
Jugo de apio y Zanahorias para bajar el colesterol y la presión alta
OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos tus derechos
como consumidor y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y
justa. Te ofrecemos información objetiva y veraz para que tomes las
mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más
importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los
más de 300.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor.
ÚNETE A OCU https://www.ocu.org/
Reclamar con hojas de reclamaciones
Si has comprado algo
que no te satisface o te han ofrecido un servicio inadecuado, no lo
dudes y pon una reclamación. Reclamar es un derecho y nos beneficia a
todos. ¿Sabes cómo hacerlo? La primera recomendación es intentar llegar
a un acuerdo amistoso con el vendedor o el suministrador de servicios ya
sea a través del servicio de Atención al cliente o del responsable del
establecimiento.
José María Gay de Liébana : Perspectivas de las pensiones
VITAMINAS . Una taza de brócoli tiene el
doble de vitamina C que una taza de zumo fresco de naranja,
y casi tanto calcio como una taza de leche. Solo aporta 25
calorías, y, en cambio, posee cantidad de vitaminas A y E.
De lo que cabe deducir que es una hortaliza perfecta.
ALFOMBRAS IMPECABLES. Para absorber todo el
polvo que se acumula en las alfombras, no hay nada mejor que
espolvorearlas con hojas de té humedecidas, espera a que se
sequen y retirar con un aspirador. el polvo se ira con
ellas.
PICADURA DE INSECTO : Para cualquier picadura
de insecto, un método que nunca falla son unas gotas de
amoníaco en algodón, aguarlo y frotar suavemente sobre la
picadura.
Las
exposiciones
que
puedes
ver
en
Madrid
en
2022: La
edad
dichosa, El
gusto
francés, Magallanes
y
Elcano, Picasso:
rostros
y
figuras, Cine
y
moda.
Por
Jean
Paul
Gaultier, Klimt,
Carracci,
Alex
Katz, Momias
del
antiguo
Egipto, Picasso
y
Chanel...
Klimt: La experiencia
inmersiva,
en el nuevo espacio de artes digitales
de Matadero Madrid
MAD (Madrid Artes Digitales)
Centro de Experiencias Inmersivas ha abierto sus
puertas el 4 de marzo de 2022 (de lunes a
domingos) con una producción de gran formato
basada en la obra de KLIMT. Una experiencia
única que permitirá al espectador de todas las
edades sumergirse en la vibrante Viena del
cambio de siglo para vivir en primera persona la
evolución de la obra del artista y de su mundo.
Son varias proyecciones de gran
formato en un espacio de proyección inmersiva de
más de 900 m2. Las personas pueden sentir que
están dentro de las pinturas y los edificios que
KLIMT decoró, y vivir una experiencia 3D con
gafas de realidad virtual, espacios expositivos
y herramientas interactivas.
El pintor Gustav Klimt (Viena,
Austria, 1862 - 1918) es uno de los artistas más
reconocidos de todos los tiempos. Ha creado
algunas de las obras más reconocidas y valoradas
de la historia del arte, como El
beso, 1907-1908,
posiblemente la más famosa, o El
Retrato de Adele Bloch-Bauer I,
también conocida como La
dama dorada o La
dama de oro, en 1907.
Con una estética inconfundible,
su trabajo es fundamental para entender el paso
de la pintura hacia la modernidad. Además, se ha
convertido en un referente de la moda y la
estética hasta nuestros días.
Esta exposición es la primera
experiencia inmersiva para el nuevo centro de
desarrollo cultural digital que acoge Nave
16. Centro de Residencias Artísticas (Matadero). Único
en España y Europa, la última tecnología queda
al servicio de las más novedosas experiencias
culturales y artísticas y experimenta con la
inmersividad a partir de proyecciones
audiovisuales, realidad aumentada, realidad
virtual y holografía para crear una nueva
relación entre el arte y la sociedad.
El antiguo matadero
de Madrid, un conjunto de pabellones
de estilo neomudéjar construido a
principios del siglo XX a orillas
del río Manzanares, es hoy una
pequeña ciudad dedicada a la cultura
en la que el visitante encontrará
los siguientes espacios:
Naves del Español
en Matadero: espacio
escénico que aborda todo tipo
de artes escénicas y visuales,
además de literatura, filosofía,
música y diferentes actividades
transmedia.
Casa del Lector: la
programación de este gran centro
cultural hace de los lectores y
la lectura sus protagonistas
fundamentales.
Central de Diseño: promovida
por el Ayuntamiento de Madrid y
DIMAD (Asociación de Diseñadores
de Madrid), está destinada a la
promoción y difusión del diseño.
Cineteca: es
la primera y única sala del país
dedicada casi en exclusiva al
cine de no ficción.
Extensión AVAM: es un
espacio gestionado por Artistas
Visuales Asociados de Madrid que
ofrece a los artistas la
posibilidad de presentar sus
proyectos en un entorno abierto
a la creación de nuevas redes,
convirtiéndose en una plataforma
de visibilidad e intercambio
para el creador.
Centro de
Residencias Artísticas:
Este espacio amplía y refuerza
desde el ámbito público la
oferta de residencias y espacios
de trabajo de la ciudad,
poniendo al servicio del tejido
creativo de Madrid recursos
económicos, herramientas y
acompañamiento institucional en
un entorno de creación y
convivencia de creadores
locales, nacionales e
internacionales. El centro se
encuentra en la Nave
16,
gran espacio expositivo de más
de 4000 metros cuadrados,
versátil y polivalente, que
puede funcionar tanto como gran
sala de exposiciones,
instalaciones o actividades de
artes vivas, como un conjunto de
espacios independientes de menor
tamaño dividido en hasta tres
salas simultáneas.
Intermediae: Situada
en la Nave
17,
es una iniciativa del Área de
Las Artes del Ayuntamiento de
Madrid. Se propone ofrecer a la
ciudad de Madrid un espacio para
la creación contemporánea, que
se sitúe como catalizador entre
los creadores y los ciudadanos,
con el fin de buscar y presentar
formas alternativas de
expresión, de creación y de
pensamiento.
Nave 0.
Exposiciones: antigua
cámara frigorífica de Matadero,
un lugar nada convencional pero
que ofrece múltiples
aplicaciones creativas como han
dado buena cuenta las obras de
los creadores que ha expuesto
entre sus paredes.
Plaza y Calle
Matadero: multiespacio
al aire libre dedicado a las
actividades lúdicas y culturales
más diversas.
Medialab en
Matadero: Situado
en la Nave
17,
es un laboratorio ciudadano que
funciona como lugar de encuentro
para la producción de proyectos
culturales abiertos.
Matadero Madrid
cuenta, además, con La
Cantina y Café Naves como
espacios de restauración.
Juan Echanove, Lucía
Quintana y Nicolás Illoro
protagonizan `Ser o no ser´, el
teatro hecho teatro
Ángel Burgos,
Gabriel Garbisu, David Pinilla y
Eugenio Villota completan el reparto
de esta función
Juan Echanove protagoniza
y dirige esta versión teatral de Nick
Whitby adaptada por Bernardo
Sánchez Salas y producida por Jose
Velasco para OKAPI. Lucía
Quintana, Ángel Burgos, Gabriel
Garbisu, David Pinilla, Eugenio
Villota y Nicolás Illoro completan
el reparto de esta función.
Varsovia, agosto de
1939. La Compañía teatral del
matrimonio Tura se instala en un
teatro para ensayar ¡Gestapo!, una
obra que satiriza la amenaza mundial
que suponen Hitler y el nazismo. A
la vez, representan Hamlet, cuyo
verso “ser o no ser” será la clave
de un affaire extraconyugal. Pero
los problemas se les multiplicarán
en todos los órdenes: las
autoridades polacas prohíben
estrenar ¡Gestapo! Para evitar
represalias de Hitler; lo que no
impedirá que Alemania invada
Polonia. Con el teatro semidestruido
por los bombardeos como centro de
operaciones, los actores de la
Compañía tendrán que ingeniar una
doble trama teatral, de guardarropía
y suplantación, para desactivar la
entrega de un documento que acabaría
con la Resistencia y para huir de
Polonia a Inglaterra, tierra de
Shakespeare. Esto supone que sean
ellos mismos quienes, en un alarde
interpretativo, se hagan pasar por
nazis. En medio de esta peripecia,
los Tura tendrán que solventar la
irrupción en su matrimonio de un
joven aviador de la R.A.F., que ha
convertido su vida conyugal en un
vaudeville: aún más teatro.
`Ser o no ser´ se
representa en el Teatro de La Latina
de Madrid desde el próximo 17 de
marzo de 2022. Miércoles a viernes a
las 20:00h; los sábados en doble
función a las 18:00h y 21:00h;
domingos y festivos a las 19:00h.
Entradas a la venta en www.teatrolalatina.es
Cuando Paco Mir
presentará EL PERRO DEL HORTELANO en
el Teatre Poliorama (19 y 20
de marzo)
Por Ferran
Martínez-Aira
El actor, director y miembro de
Tricicle, Paco Mir, presentará
en el Teatre Poliorama los
próximos 19 y 20 de marzo EL
PERRO DEL HORTELANO, una de las
obras más conocidas de Lope de
Vega. Esta versión
“deconstruida” del clásico, tan
rompedora como respetuosa con el
original, llega a Barcelona tras
haber cosechado un gran éxito,
tanto de crítica como de
público, en la última edición
del Festival Internacional de
Teatro Clásico de Almagro.
Paco Mir enmarca su propuesta de
pleno dentro del género de
«teatro dentro del teatro». Por
un lado, tenemos la trama de dos
técnicos que se ven obligados a
sacar adelante una función sin
apenas medios y, por otro, se
pone en escena el texto original
de Lope de Vega, hablándonos de
las dificultades de las
compañías itinerantes para
levantar producciones y saliendo
del paso ante cualquier
contingencia. La que se vive en
esta función es de las más
complicadas: dos técnicos sin
escenografía y sin vestuario se
comprometen a representar una
función acompañados por dos
actrices que acaban de conocer.
Todo un reto.
Así, la dirección
de Paco Mir, con un estilo que
siempre busca maximizar el
movimiento escénico, convierte
un espacio vacío y simple en un
transitar infinito, combinando
el trabajo actoral con un
complejo diseño de luces y
sonido con el objeto de conmover
la sensibilidad del espectador.
EL PERRO DEL HORTELANO mantiene
el espíritu que le dio Lope de
Vega, cautivando del mismo modo
que lo viene haciendo desde hace
cuatrocientos años, a la vez
que juega con los
espectadores al más puro estilo
Tricicle.
En esta ocasión el director ha
contado con solo cuatro
intérpretes para dar vida a una
trama original de quince
personajes. Para ello, Paco Mir
ha apostado por cuatro nombres
experimentados en la práctica
del verso que a su vez poseen la
habilidad adecuada para afrontar
un proyecto repleto de gags, despliegue
físico y cambios de
ritmo: Amparo Marín, actriz cuya
trayectoria abarca clásicos
como Julio
César, La
Dama Duende, El
Rey Lear o Hamlet; Moncho
Sánchez-Diezma, quien lleva años
alternando el teatro con el cine
y la televisión (entre otros
títulos, le hemos visto
protagonizar InNomine
Dei, Don
Juan Tenorio y Trajano.
Memento Mori, así como dar
vida a Tomás Moro en la
película Thomas
vive); Paqui Montoya, en
cuyo amplio currículum destaca
su presencia en proyectos como Carmina
y Amén, Arde
Madrid o Tu
hijo); y Manuel Monteagudo,
uno de los referentes de la
escena andaluza de los últimos
veinticinco años, con trabajos
memorables en Taí
Virginia, La
Estrella de Sevilla, Hamlet o Luces
de Bohemia.
Al
margen de su trabajo como
integrante del trío cómico
Tricicle, Paco Mir ha llevado a
cabo una extensa labor como
autor, adaptador y director de
más de cincuenta producciones de
todo tipo, desde monólogos y
espectáculos infantiles hasta
comedias y musicales, pasando
por zarzuelas y óperas. Ha
adaptado clásicos como El
Barbero de Sevilla, La Venganza
de Don Mendo, Romeo y Julieta,
La Plaza del Diamante o el
Misterio de la Cripta Embrujada.
Actualmente, Paco Mir se halla
inmerso, junto a Carles Sans y
Joan Gràcia, en la dirección del
musical FOREVER YOUNG, que se
estrenará el próximo 16 de marzo
también en el TEATRE POLIORAMA.
Se trata de una divertida
comedia musical de Erik Gedeon
que hace diez años ya triunfó en
nuestro país de la mano de
Tricicle gracias a su CANTO A LA
VIDA EN CLAVE DE HUMOR.
Liza May Minnelli, más conocida comoLiza
Minnelli(Los
Ángeles, California, Estados Unidos;
12 de marzo de 1946) es una actriz y
cantante estadounidense, una de las
más grandes estrellas de su país.
Alcanzó fama mundial en 1972 gracias
a la película Cabaret, con la que
ganó el Oscar a la mejor actriz, si
bien es mayormente reconocida por su
trabajo en espectáculos en vivo,
tanto comedias musicales como
recitales, con los que ha ganado
tres Premios Tony de Broadway, uno
de ellos Especial. También ha ganado
un Emmy, dos Globos de Oro, un BAFTA
británico y un Grammy Legend Award,
junto con muchos otros honores y
premios. En julio de 2011 fue
condecorada con la Legión de Honor
por el gobierno francés. Liza
Minnelli es uno de los pocos
artistas que han ganado los cuatro
principales premios norteamericanos
de cine, televisión, música y
teatro: Oscar, Emmy, Grammy y Tony.
Liza Minnelli & Pavarotti - "New
York, New York"
Yehudi Menuhin, también conocido
como Lord Menuhin of Stoke d'Abernon,
OM, KBE (22 de abril de 1916, Nueva
York — 12 de marzo de 1999, Berlín),
fue un violinista y director de
orquesta de origen ruso (con
ascendencia judía) y de doble
nacionalidad, estadounidense y
británica.
Charles Christopher Parker Jr.
(Kansas City, 29 de agosto de 1920 -
Nueva York, 12 de marzo de 1955),
conocido comoCharlie
Parker, fue un saxofonista y
compositor estadounidense de jazz.
Apodado Bird, es considerado uno de
los mejores intérpretes de saxofón
alto de la historia de ese género
musical, siendo una de las figuras
claves en su evolución y uno de sus
artistas más legendarios y
admirados.
ROSES ANIMA A DEGUSTAR 77 TAPAS… Y VINOS
DE 19 BODEGAS
Del
25 de marzo al 3 de abril la localidad
de la Costa Brava celebra la 6ª edición
de este evento gastronómico maridado con
los vinos de la propia comarca
La
primavera invita a salir de paseo… ¡y de
tapeo! Así lo entiende Roses, que da la
bienvenida culinaria a la estación de
las flores con su ‘Ruta de las Tapas de
Roses y Vino D.O. Empordà’. Creaciones
en miniatura como ‘Macaron de
foie-gras y croqueta de pato con puré de
verduras’, ‘Sueños de carquiñoli’
o ‘Serranito’ (solomillo de cerdo
con pimiento y cebolla caramelizada) son
tres de las 77 propuestas que harán las
delicias de los paladares más exigentes.
Todas ellas, maridadas con los
excelentes vinos de 19 bodegas de la D.O.
Empordà, al precio de 3 euros tapa +
copa de vino. Y premios para quienes
participen votando a las mejores.
Diez sabrosos días para ir… ¡de tapas a
Roses!
Rosessiempre apetece. Por
sus atractivos patrimoniales –como la
Ciutadella, el Castillo de la
Trinitat o el Castrum visigótico–,
por los parques naturales –Cap de
Creus, Aiguamolls de l’Empordà–,
por sus 16 playas y calas… ¡y
por su gastronomía! En ella reina un
antiguo guiso de pescadores, el
Suquet de Peix, pero desde hace seis
años ha cedido parte de su protagonismo
a otro tipo de creaciones culinarias,
mucho más pequeñas pero también muy
tentadoras. Con el despertar de la
primavera…¡llegan las tapas!
Del
viernes 25 de marzo al domingo 3 de
abril, esta localidad gerundense,
referente de la Costa Brava, acoge la
6ª edición de su ‘Ruta de las Tapas de
Roses y el Vino de la DO Empordà’.
Una cita que llegó a alcanzar su máximo
apogeo en 2019 –con récord de83 locales participantes que
sirvieron 193.000 tapas– y que, poco
a poco, se va recuperando del efecto de
la pandemia. Y este año, con todas las
medidas sanitarias de prevención para
garantizar la salud de los asistentes,
contará con 77 establecimientos.
Delicias como el ‘Macaron de
foie-gras y croqueta de pato con pure de
verduras’, ‘Sueños de
carquiñoli’ (taza de chocolate
con yogur artesanal, crumble crujiente y
dulce de leche, acompañado con el
tradicional carquiñoli bañado con
chocolate negro), o ‘Serranito’
(solomillo de cerdo con pimiento,
cebolla caramelizada, tomate natural,
jamón tostado y un toque suave de
mayonesa, todo dentro de un delicioso
mollete) son algunas de las propuestas
entre las que también habrán pescados,
arroces, timbales,
brochetas, carpaccios,
tartars… e incluso dulces.
Una auténtica sinfonía de sabores y
aromas.
Además, mediante una aplicación
móvil, de manera sencilla, rápida y
cómoda se podrá disponer de toda la
información necesaria para disfrutar al
máximo de esta campaña gastronómica:
lista de establecimientos, ubicación,
horarios, fotos de cada tapa… Esta
App contará con
geolocalización para visionar en
pantalla los establecimientos que se
encuentren cerca del consumidor, la
distancia con un bar o restaurante
concreto y cómo llegar, o si el
establecimiento que interesa está
abierto o cerrado
77 establecimientos y 19
bodegas
Los 77
losparticipantes son:
Antonio, Avenida,
Bodega Gallega Roses, Bodega Picasso,
Brevatges, Café Uno,
Ca l’Adri, Ca la
Margarita, Ca La Sogra,
Ca la Valeria, Cal
Negre, Cal Titó,
Caltre, Can Cairó,
Can Cervera, Ci,
Croak’s Roses, Depor,
El Cerdanya, El
Dolmen, El Mercat,
El Pabellón Francés, El Poke Corner Bar, El
Racó de la Brasa, El Racó de la Llebre,
El Santa, El Típic,
Falconera, Gozos
Mundanos, Harry’s Bar,
Hotel Cafetería Bella Mar,
Hotel Marina,
Impacto, Jackso,
Jamon 100%, La
Blanca, La Bodega,
La Bodeguita de al lado,
La Bola, La Cala,
La Deliciosa,
L’Alegria, L’Àncora,
La Quana, La Taperia,Las III Caravelas,
Las Palmeras, L’Escalam,
L’Illa, Lion’s,
L’Olivar, Maison
Baux, Mambo, Martelo Bistro, Mundial
82, Ona Beach, Payá, Pizzería Rhodes,
Plaza, Plazza, Punt
de Trobada, Quim Gelats,
Ribereta, Rincón Bar,
Rocfort, Roco
Cycling Café, Rosa,
Roses III, Sant Pau
(Jaume I), Sant Pau (Ginjolers),
Sentric,
Spaguetteria La Cosa Nostra, Stop Bar, The Newport
Gastrobar, Tramonti Platja,
Txot’s Roses y
Vermut.
Un
buen tapeo bien merece una copa de vino
que la acompañe. Y como Roses forma
parte de la Ruta del Vino DO Empordà,
un total de 19 bodegas de la
misma han querido participar también
ofreciendo sus mejores vinos. Son estas:
Alregi Productors,
Celler Arché Pagès, Celler
Cooperatiu d’Espolla,
Celler Trobat, Cooperativa
Garriguella, Covida
Empordà, Empordàlia,
Espelt Viticultors,
Grup Oliveda, Hugas de
Batlle, Marià Pagès,
Martí Fabra, Mas
Llunes, Oliver Conti,
Pere Guardiola,
Peralada, Porta de
l’Albera, Vins Estela
y Vinyes dels Aspres.
Quienes participen activamente en
la Ruta de las Tapas, rellenando una
cartilla con 9 casillas –selladas por
cada establecimiento donde consuman–
y votando a su tapa preferida (en
urnas instaladas en los bares y
restaurantes) entrarán en un sorteo
con dos suculentos premios: 1º:
Un talonario nominal para disfrutar
gratuitamente todas las tapas de la
edición 2023 + un lote de vinos cedidos
por el Consell Regulador de la DO
Empordà. 2º: Un talonario nominal para
degustar gratis todas las tapas de 2023.
Paralelamente, habrá dos premios
para los restaurantes y bares
participantes: al premio a la Mejor
Tapa por votación popular
y otro premio otorgado por un jurado
profesional, que de forma anónima
degustará estas creaciones.
La calçotada es cada vez más conocida
entre los amantes del buen comer. Su
origen se sitúa en la comarca
tarraconense del Alt Camp, aunque cada
vez es más fácil encontrar restaurantes
fuera de esa zona que ofrezcan una buena
Calçotada.
Como su nombre indica, el elemento
central de esta tradición es el calçot
(cebolla tierna).
Las brasas se apoderan de él quemándolo
hasta tal punto que comerlo sin
mancharte de carbón es prácticamente
imposible, aunque se pele antes de
degustar.
La salsa que los acompaña, no apta para
estómagos poco atrevidos, es la salsa
Romesco, compuesta por ñoras, tomate,
ajo y picada de almendras o avellanas.
Se comen tantos calçots como el cuerpo
pueda digerir, y a todo esto se le añade
una buena parrillada de carne. No
olvides ponerte el babero antes de
empezar. Bon profit!
Dehesa de Los
Llanos recupera la Navaja Albaceteña,para
el Día del Padre
Marzo 2021. Recuperando
el tradicional corte del queso a
navaja, la finca albaceteña ha
querido rendir un homenaje a los abuelos
y rememorarlo en el Día del Padre.
El origen
de la navaja clásica
de Albacete se sitúa en la cultura
musulmana,
estando documentada desde el siglo XVI.
Con la llegada del ferrocarril a Albacete,
en 1855, se vio favorecida la comercialización al
facilitar y abaratar el transporte de
las materias
primas.
Este hecho, dio lugar a la aparición de
la figura de los vendedores ambulantes
de navajas,
que salían a la estación y
ofrecían su mercancía a los viajeros.
Dehesa de
Los Llanos propone una pack gourmet que
incluye una navaja de los Cuchilleros
Artesanos Albaceteños Expósito. Una
familia que obra con maestría cuchillos
artesanos desde hace más de 150 años.
Actualmente regentada por la cuarta
generación, la cuchillería se
caracteriza por la realización de una
navaja con las mismas técnicas
artesanales que se han heredado a lo
largo del tiempo, elaborada a mano y de
manera individual.
Además,
este pack nos traslada a la finca con
sus productos ecológicos, de Km 0 y
artesanales. Las tres curaciones de
queso Manchego Artesano (aptos para
intolerantes a la lactosa, celíacos y
alérgicos al huevo) irán acompañadas de
una botella de aceite de oliva virgen
extra de variedad arbequina y su
vino tinto Cima Mazacruz 2015 elaborado
con uvas Cabernet Sauvignon, Petit
Verdot, Garnacha, y Merlot.
Estuche
Gourmet Edición Limitada para el Día del
Padre
ACEITE DE
OLIVA VIRGEN EXTRA VARIEDAD ARBEQUINA:
El aceite
de oliva virgen extra de Dehesa de Los
Llanos se obtiene mediante extracción
mecánica de las aceitunas de la variedad
Arbequina de las 19 hectáreas de
olivares de la propia finca. De cosecha
extratemprana, sus frutos son recogidos
antes de los primeros fríos del otoño
(mediados de noviembre). Este año
gracias a esta tradición en la finca
han conseguido esquivar las nieves y
heladas de la borrasca Filomena.
ESTUCHE
PARA DEGUSTACIONES EN FAMILIA:
Estuche
degustación con una cuña (peso mínimo
garantizado de 700 gr) de cada una de
las curaciones. El regalo perfecto para
compartir con toda la familia.
Cada cuña
de queso de oveja es apta para alérgicos
al huevo, ya que no contiene lisozima.
VINO
TINTO CIMAMAZACRUZ SELECCIÓN 2015
Para la
elaboración de este vino tan especial se
seleccionaron las mejores barricas de la
añada 2015, cuya nota común era la
elegancia; se ensamblaron y se
embotellaron en una colección exclusiva
de 4500 botellas numeradas.
NAVAJA ALBACETEÑA ARTESANA DE
CUCHILLERÍAS EXPÓSITO
Navaja
Albaceteña artesana elaborada a mano por
el Maestro Artesano José Expósito
Picazo, con las mismas técnicas
artesanales que heredó de sus
antepasados. Ajustada, tallada y pulida
de manera individual, los materiales
utilizados han sido: acero mova,
aluminio y asta de toro.
Estuche
Gourmet Edición limitada para el Día
del Padre
El Estuche
Gourmet Edición Limitada para el Día del
Padre es una propuesta de regalo
saludable, gastronómica, y solidaria,
con productos directamente traídos de la
Dehesa, ecológicos, de Km 0 y
artesanales.
Disponible
a partir del 1 de marzo únicamente
mediante su página web www.dehesadelosllanos.es ,correo
electrónico: info@dehesadelosllanos.es o
por teléfono: 967 24 31 00.
PVP: 59
euros IVA incluido
El tiempo
de envío estimado desde la formalización
del pedido será de 48 - 72 horas.
Los
portes corren
a cargo de la finca.
Incluye
Navaja de
los Cuchilleros Artesanos Albaceteños
Expósito y
una tarjeta para personalizar tu
dedicatoria.
Sonia Araujo: “Nuestra apuesta por
un ferrocarril moderno ha generado
en nuestro país una industria y un
sistema de innovación que permiten
exportar nuestro modelo”
Madrid, 11 de marzo de
2022 (Renfe).
Renfe ha recibido el premio ‘Madrid
Capital Internacional’ concedido por la
Asociación Madrid Capital Mundial de la
Construcción, Ingeniería y Arquitectura
(MWCC), vinculada al Ayuntamiento de
Madrid, por ser “el mejor y más rápido
medio de transporte público de España y
Europa”.
La ceremonia, celebrada
en La Nave (Madrid), contó con la
presencia representantes del
Ayuntamiento de Madrid y de diferentes
organizaciones del ámbito empresarial e
institucional.
Tras la entrega del
galardón, la directora general de Renfe
Viajeros, Sonia Araujo, destacó la
excelencia del Ave, que este año cumple
su 30 aniversario. “Un tren rápido,
confortable y puntual, con altos niveles
de ocupación que lo convierten en uno de
los modos de transporte más sostenibles.
Un tren que opera sobre una red que
vertebra el país”.
Araujo resaltó la apuesta
de Renfe por un “ferrocarril moderno y
avanzado”, que ha generado en nuestro
país “una industria y un sistema de
innovación que permiten también exportar
nuestro modelo y nuestro saber hacer”.
Así, puso como ejemplos el Ave que une
las ciudades saudíes de Medina y La Meca
o el futuro tren de alta velocidad entre
las ciudades estadounidenses de Houston
y Dallas.
El premio también
reconoce a Renfe su labor al frente del
servicio público de Cercanías en Madrid,
con más de un millón de usuarios, o su
papel como “auténtico embajador de Marca
España” tras conseguir “contratos
multimillonarios en Estados Unidos”.
Los refuerzos se
extienden hasta el próximo 21 de marzo
Renfe
ofrece 148.000 plazas en trenes de Alta
Velocidad y Larga Distancia con origen y
destino València durante las Fallas
La Compañía refuerza
el servicio de 45 trenes que circularán
con el doble de su capacidad habitual y
un Intercity especial
El incremento
durante la semana fallera será de 15.000
plazas adicionales
Para grupos a partir de
10 personas
Renfe propone escapadas
en tren para disfrutar de tres rutas
naturales por Segovia
Viaje en trenes de
Media Distancia Convencional entre
Madrid Chamartín y Segovia
La oferta contempla
rutas por la Vía Verde del Valle del
Eresma, la Cañada Real Soriana
Occidental y el Palacio de Riofrío
con sus Senderos del Bosque
Segovia, 10 de marzo de
2022 (Renfe)
Renfe pone en marcha una
oferta comercial para viajar en trenes
de Media Distancia con la que invita a
los viajeros a recorrer distintas rutas
naturales en la provincia de Segovia.
Parajes únicos como la Vía Verde del
Valle del Eresma, la Cañada Real Soriana
Occidental o el Palacio de Riofrío son
los protagonistas de esta propuesta de
Renfe para disfrutar del turismo al aire
libre en entornos naturales.
Esta oferta está dirigida
a grupos a partir de diez personas, que
deseen realizar alguno de los recorridos
propuestos con la posibilidad de hacer
los viajes de ida y vuelta en tren el
mismo día.
Descuentos
Los adultos y niños con
14 años ya cumplidos viajarán con un 40%
de descuento sobre la tarifa general. En
el caso de los niños que aún no hayan
cumplido 14 años, el descuento en el
billete será del 50%. Estos descuentos
son aplicables para los trenes
propuestos para esta promoción, y
también para cualquier trayecto entre
Madrid Chamartín y las estaciones de
Tablada, San Rafael, El Espinar, Los
Ángeles de San Rafael, Otero-Herreros,
Navas de Riofrío-La Losa y Segovia, y
viceversa. También se pueden aplicar
para cualquier trayecto entre Cercedilla
y Segovia en ambos sentidos
GRAN FIESTA GASTRO-MUSICAL
‘DÍA DEL PADRE’ EN VILLA-LUCÍA
El sábado 19 de marzo, el
reconocido Espacio Gastronómico de
Laguardia ha preparado una animadísima
velada dedicada especialmente a todos
los padres
¿Os gustaría sorprender a
vuestro padre con un regalo experiencial,
de esos que jamás se olvidan? Buena
música en directo a cargo del Dúo
Imperial & DJ , excelentes propuestas
culinarias con productos de proximidad y
un local único y seguro para la
celebración de todo tipo de eventos se
fusionan a la perfección en la Fiesta
‘Día del Padre’ de Villa-Lucía. Allí, en
pleno corazón de Rioja Alavesa,
palpitarán los corazones de los
afortunados papás.
El
original proyecto ‘ComeCultura’
–un
original maridaje emocional de cultura,
enogastronomía, música y espectáculo–
sigue convirtiendo el
Espacio Gastronómico
Villa-Lucía
en el lugar perfecto para
celebraciones muy especiales, como es el
caso de la festividad de
San José.
La velada de este año
dará comienzo a las
21.00 horas del sábado
19 de
marzo
y los asistentes a la misma podrán
degustar un
Menú
Especial ‘Día del Padre’.
Para abrir boca,
dos apetitosos entrantes:
‘Txupito
de crema de calabaza, aceite de Oliva
Virgen y micuit de pato’
y
‘Gofre de
pollo de caserío con curry, rúcula
y manzana’.
Seguidamente,
dos platos principales:
un pescado,
‘Lomo
de bacalao de Islandia con salsa de
tequila, cilandro y coco’;
y
una carne,
‘Solomillo
de ternera a la plancha con patata
panadera de la Llanada y ligera salsa al
Rioja’.
Y como dulce guinda, un sabrosísimo
postre:
‘Gianduja
Real
en forma de pirámide de 3 chocolates en
diferentes texturas’.
El maridaje perfecto
a todos estos platos lo
pondrá un
Vino Blanco D.O.Ca. Rioja,
Vino Tinto Crianza Orube
D.O.Ca. Rioja
y
Cava Brut Nature Barroco.
Todo ello,
complementado con
café Tambo
–Medalla de Oro– y
selección
de infusiones.
Y además, durante el baile de la noche,
Candy & Sweet Corner.
Los niños
que quieran acompañar a sus padres en
este día tan especial dispondrán también
de un
Menú Infantil
que constará de:
Croquetas artesanas de
jamón de Martínez Somalo,
Rabas naturales
ligeramente enharinadas,
Patatas
fritas de la Llanada,
Pechuga de pollo de
caserío
y, como postres,
helados.
Y para beber,
refrescos.
El
precio
de la Fiesta ‘Día del Padre’
es de
49,50 €
por persona (IVA incluido)
y de
20,00 € para los niños
(IVA incluido).
Las
entradas están disponibles en este
enlace:
https://villa-lucia.com/producto/cena-fiesta-dia-del-padre/
.
Además, se ofrece la
posibilidad de disfrutar del
servicio exclusivo de los
autobuses
del
Magic Wine Tour
por un precio de 5 € el trayecto de ida
y vuelta entre
Logroño y Villa-Lucía,
con
salida a
las 20:15
horas
desde El Espolón y
regreso a las 02:00 horas
desde Villa-Lucía.
La
primera información que tenemos sobre las Fallas data de mediados del (siglo
XVIII), 1740. Algunas de las miles de hogueras que se encendían en las calles de
Valencia se denominaron fallas.
Eran monumentos satíricos y burlescos en los que se exponían a la vergüenza
pública y se quemaban simbólicamente personas y situaciones de la calle o barrio
donde se plantaba la falla.
Son unas fiestas oriundas de la ciudad de Valencia, aunque con el paso de los
años han comenzado a celebrarse a una gran cantidad de municipios de la
Comunidad Valenciana, e incluso de fuera de ella. De este modo, en la provincia
de Valencia es donde se concentran el mayor número de monumentos y comisiones
falleras fuera de los límites de la ciudad.
La música está intrínsecamente vinculada a las fallas, ya que es un elemento tan
importante para la fiesta como la misma pólvora. A lo largo del día y de la
noche puede escucharse las notas musicales, que van animando cada momento
fallero (despertás, pasacalles, recogidas de premios, ofrendas, reuniones en los
casales...). Las comisiones falleras contratan para la fiesta a más de 300
bandas de música para acompañarlas a cualquiera de los actos falleros.
Tradicionalmente, la música que acompaña a la fiesta son los pasodobles
tradicionales y populares, como "Paquito el chocolatero", "Amparito Roca",
"Valencia" y "El fallero", aunque también se han introducido canciones más
modernas y actuales. En estas fiestas no sólo se escuchan bandas sino que
también hay grupos de música tradicional valenciana, formados por dolçaines y
tabalets. Por las noches también es importante la música, ya que se celebran las
típicas verbenas con las orquestas y "discomóviles", las cuales salpican todos
los barrios de la ciudad, y están abiertas a todo aquel que quiera disfrutarlas
hasta el amanecer.
A pesar de múltiples y variados actos que se realizan por toda la ciudad,
existen algunos que son fijos, fundamentalmente aquellos que organiza la Junta
Central Fallera, aunque también son importantes muchos que realizan las propias
comisiones falleras: La Crida, La exposición del Ninot, Cabalgata del Ninot,
Cabalgata del Reino, La mascletà, La Plantà, La despertà, La recogida de
premios, La ofrenda a la Virgen de los Desamparados,Castillos de fuegos
artificiales, La Cabalgata del Fuego, La Nit de la Cremà. Mas info en Wikipedia
o fallas de valencia.
Ocho destinos
franceses hacen
apuesta por la
cultura, el turismo
sostenible... y,
sobre todo, la
gastronomía I
Francia quiere
mantenerse como
principal destino
turístico mundial en
2022
Enrique Sancho y
Carmen Cespedosa
Un
año más, y de nuevo
de forma presencial,
Atout France ha
celebrado su
Mediatour, una cita
con la prensa en la
que presentar las
novedades
turísticas,
culturales, de
naturaleza y eventos
de distintas zonas
del país vecino. Y
esta vez se ha
puesto especialmente
el acento en todo lo
que tiene que ver
con la gastronomía.
Y no es casualidad
que la presentación,
tanto en Barcelona
como en Madrid, haya
tenido lugar en dos
destacados
restaurantes y que
buena parte de ella
haya sido un
estupendo
showcooking a cargo
de los chefs Romain
Fornell y Fran
Vicente.
En la
misma línea, se ha
presentado "Taste
France" una
marca oficial que se
dedica a la
promoción de la
gastronomía francesa
y los productos
franceses en el
extranjero. Producir
buenos productos,
cocinar, degustar,
beber y disfrutar
forman parte de la
cultura francesa, y
éste es el espacio
para hablar de
ello. También hay al
menos dos destacadas
inauguraciones este
año en Francia.
La Ciudad
Internacional de la
Gastronomía y el
Vino en Dijon
(célebre por su
mostaza) abrirá el 6
de mayo y se
presenta como un
lugar para aprender,
degustar, formarse
en cocina y
enología, participar
en masterclasses o
conferencias,
disfrutar de las
tiendas, los
restaurantes, un
hotel 4 estrellas o
asistir a
proyecciones de
películas.
También este año a
partir de
septiembre, se
abrirá la Cité
del Vins et des
Climats de Bourgogne un
proyecto en red, con
tres estructuras
relacionadas con el
vino en tres puntos
de entrada a la
región vinícola de
Bourgogne: Beaune,
Macon y Chablis.
Kiev, el
tesoro de
Ucrania
Capital de
Ucrania y
con muchos
tesoros
históricos y
tradiciones,
Kiev es uno
de los más
importantes
centros
industriales,
educativos y
culturales
de Europa
del Este.
Esta
fantástica
ciudad
cuenta con
un amplio
número de
monumentos
históricos y
un gran
desarrollado
sistema de
transporte
público.
Con un
ambiente
desenfadado,
y aun siendo
una de las
capitales de
Europa menos
visitadas,
la
fascinante
arquitectura
compuesta de
grandes
cúpulas
doradas
componen un
lugar bonito
e
interesante
para tener
una
experiencia
fuera de lo
común.