Un recuerdo a las fallas de Valencia. Un pueblo sanísimo, que
gasta cada año su cuota de pólvora en fuegos de artificio, y que
quema cada año sus excesos de vitalidad y creatividad en unas
fiestas incomparables
EL ALMANAQUE se detiene hoy en
las fallas. FALLA
Según el diccionario de Alcover Moll, de las tres acepciones que
tiene en catalán esta palabra, la que se refiere a las grandes
hogueras que se hacen para San José en Valencia, procede del
antiguo fayla, cuya forma dialectal era faia, de la familia
de hacha, sinónimo de antorcha y hachón. Se trata de un haz de
ramas, de juncos, de esparto y otras plantas secas, en manojo
bien apretado, que se usaban para alumbrarse o para hacer fuego.
Ese fue su significado original. Luego pasó a significar
cualquier hoguera (cazar a la falla era ese original sistema que
consistía en prenderle fuego al bosque para cazar a los animales
en su huida de la quema). Y ya más adelante se usó el nombre
de falla para denominar las hogueras, en especial las festivas.
Si bien éste es el nombre que se ha asignado pràcticamente en
exclusiva a las fallas de Valencia, no le corresponde esta
exclusividad, puesto que con igual legitimidad se llama fallas a
otros fuegos y hogueras. En algunos pueblos del Pirineo, la
noche de San Juan se encienden en la montaña ramas secas de pino
con teas. Se trata de llegar al valle con ellas encendidas, para
formar con ellas la hoguera de san Juan, por lo que han de bajar
a todo correr. A esas ramas encendidas las llaman fallas (con
mucha propiedad, a tenor del significado original de la
palabra). También en Bagà tienen una costumbre parecida, pero en
Navidad. Guardan en las casas haces de una planta que llaman faia,
formando antorchas a las que llaman fallas. Se encienden todas
la noche de Navidad: Los niños van corriendo por las calles del
pueblo con ellas encendidas.
Lo más singular respecto a la exclusividad del nombre es que en
Alicante realizan por San Juan fallas en la misma línea que las
de Valencia por San José. Pero no las llaman fallas, por más que
lo sean, sino hogueras de San Juan. Algo parecido ocurre en
otros lugares, en que se construyen hogueras tan sofisticadas
como las fallas; por ejemplo la “quema del demonio” en Badalona
(junto a Barcelona) por San Anastasio.
El origen tanto de falla como de hacha (obsérvese que las
diferencias están en la típica sustitución de la f por la h, y
en una realización distinta de la palatal) está en el latín fax,
facis, que se ha mantenido en el italiano face con el mismo
significado latino de antorcha, tea, y que por analogía extendió
su significado a valores metafóricos como luz, astro, ardor,
llama, pasión... Al “incendiario”, al que provoca desgracias
también le llamaban los romanos fax, del mismo modo que decimos
en español que es un hacha (su traducción literal) del que se
distingue precisamente por meter la pata gravemente o por hacer
calamidades. Las faces, que por evolución fonética se
convertirían en fallas, eran el atributo de algunas divinidades,
y se usaban en las ceremonias de bodas y en los entierros.
Con una de estas faces prendía fuego el pariente más próximo a
la pira funeraria. “Inter utramque facem” es una expresión que
significaba “entre ambas antorchas”, es decir entre el
matrimonio y la muerte. Luego, con la evolución de las hachas y
hachones, se ampliaría su uso a los ritos de purificación y a
las procesiones, que adquirían por la noche un valor muy
singular. Faces addere ánimis era añadir haces a los ánimos (=
encenderlos, inflamarlos).
Las fallas tal como hoy las conocemos no se apartan del
significado original de la palabra, ni de los ritos religiosos
relacionados con el fuego, ni con el valor más singular de los
haces primero y de las hachas luego. Por más sofisticación que
haya, todo acaba en fuego. Incluso la implementación que ha ido
experimentando la fiesta y el sentido de las fallas, sigue
manteniéndose en la original línea de purgatorio, de limpieza de
todo lo que hay que desechar del año anterior, antes de entrar
de nuevo en la explosión de vida de la primavera. Y alrededor
del fuego, un increíble esplendor festivo
Mariano Arnal Buscador
temático del AlmanaqueLÉXICO
44AC Asesinato de Julio César.
392 El bárbaro Arbogasto asesina
al emperador Valentiniano II y
gobierna Roma en la sombra.
493 Teodorico el Grande mata a
Odoacro y domina toda Italia.
1497 El Gran Capitán es recibido
triunfalmente en Roma durante la
guerra entre España y Francia.
1820 Muere el explorador y
aventurero Daniel Boone.
1842 Muere el compositor Luigi
Cherubini.
1898 Fallece el ingeniero e
inventor Henry Bessemer.
1916 Nace el poeta Blas de
Otero.
1939 Los alemanes entran en
Praga sin hallar resistencia.
1975 Muere Aristóteles Onassis.
1981 Desaparece el cineasta René
Clair.
1983 Muere el arquitecto Josep
Lluís Sert.
1986 La nave espacial soviética
"Soyuz T-15" se acopla a la
estación orbital "Mir".
1990 El Vaticano y la URSS
establecen relaciones oficiales
permanentes tras 73 años
1994 Estados Unidos y Rusia
acuerdan permitir la supervisión
mutua del desmantelamiento de
sus armas nucleares.
1998 La alianza de izquierdas
formada por socialistas,
comunistas y verdes, es la
vencedora de los comicios
regionales y cantonales
celebrados en Francia.
2000 Jaime García Añoveros,
ministro de Hacienda español
durante las presidencias de
Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-Sotelo,
fallece en Sevilla a causa del
cáncer que sufría desde hace
tiempo.
2001 Tres ciudadanos chechenos
secuestran un avión ruso con 174
pasajeros a bordo
2009: en El Salvador es
declarado ganador de las
elecciones presidenciales el
candidato por el partido FMLN,
Carlos Mauricio Funes Cartagena
con el 51.3% de los votos
derrotando al candidato del
partido ARENA, Rodrigo Ávila y
terminando con 20 años de
gobiernos de derecha.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE
SU NOMBRE
SANTORAL 15 de Marzo :
Raimundo de Fitero y Sisebuto abades; Adyuto y
Probo obispos; Longinos, Aristóbulo, Benigno,
Nicandro, Matrona, Madrona y Leocricia mártires;
Zacarías papa; Clemente María Hofbauer y
especioso monjes; Luisa de Marillac fundadora.
ONOMÁSTICA
EL NOMBRE DEL DIA
LUISA
Procede del germánico Hlod-wig (Ludwig), con el
significado de "combate glorioso" o "guerrero
preclaro". Otra posible procedencia sería
también del germánico Hluot-vig o Hlogvig, con
el significado de "baluarte del pueblo". Debido
a esta diversidad de origen, tiene este nombre,
además de las versiones principales Luis y su
femenino Luisa, numerosas variantes y
transformaciones: Clodoveo, Clovis, Clodovico,
Ludovico (a través de su forma latina Ludovicus),
Aloit, Eloísa, Alois, Eloy, Lajos, Liuva, Alvisa...
Ha acumulado un gran prestigio a través de los
siglos por las numerosas celebridades que lo han
llevado, y su uso no ha experimentado ningún
declive.
Santa Luisa de Marillac, fundadora (junto con
San Vicente de Paúl) de las Hermanas de la
Caridad. Dama francesa nacida en 1591. Estaba en
una elevada posición en la sociedad de París.
Era esposa de Antonio Le Gras, secretario de la
reina María de Médicis y sobrina del general de
Marillac. En 1629 San Vicente de Paúl,
sacerdote, le encargó que visitase las cofradías
de la caridad que había fundado en diversos
pueblos para asistir a domicilio a los enfermos
pobres. Luisa atendió tan cumplidamente al
encargo y se identificó de tal manera con la
obra del sacerdote, que éste concibió la idea de
encargarle una organización más estable y un
compromiso más continuado de estas cofradías,
convirtiéndolas en congregación religiosa
consagrada a la asistencia de los enfermos
menesterosos y los niños abandonados.
Mademoiselle Le Gras, que así era conocida
Luisa, fundó en su casa la "Escuela de la
Caridad", en la que tres mujeres del grupo
instruían a aquel voluntariado cada vez más
numeroso, en la manera de tratar a los enfermos
y ser eficientes y exquisitamente humanas en el
ejercicio de la caridad. En aras de la eficacia,
el fundador y la fundadora acabaron dando a esta
institución la forma de una orden religiosa.
Murió Luisa de Marillac en 1660 después de
haberse entregado en cuerpo y alma a su obra
benéfica. Las Hermanas de la Caridad han llegado
a rebasar el número de 25.000 en todo el mundo,
con más de 3.600 casas. La conmemoración de esta
santa se celebra el 15 de marzo.
Como no podía ser menos, son muchas las Luisas
ilustres: Luisa Isabel de Orleans (1709-1742),
reina de España. Luisa María de Orleans
(1812-1850), reina de los belgas. Luisa de
Saboya (1476-1531), regente de Francia. Luisa
María de Gonzaga (1612-1667), reina de Polonia.
Luisa de Guzmán (1613-1666), reina de Portugal.
Luisa de Mekclemburg-Strelitz (1776-1810), reina
de Prusia. Luisa Ulrica (1720-1782), reina de
Suecia.
Es tal la dimensión humana de Santa Luisa de
Marillac, y tan a la vista está el fruto de su
dedicación inteligente y emprendedora en favor
del prójimo más necesitado, que a pesar de que
el santoral ofrece la posibilidad de celebrar
las Luisas su onomástica bajo los grandes santos
que con el nombre de Luis nos han dejado su
ejemplo y su obra, pueden elegir con ventaja
como patrona, espejo y referente, a santa Luisa
de Marillac. ¡Felicidades!
1) Persigue metas posibles de ser alcanzadas
2) Siempre sonrie espontánea y genuinamente
3) Comparte con los otros
4) Ayuda a los necesitados
5) Mantén tu espíritu joven
6) Relaciónate con ricos, pobres, bonitos y feos
7) Sobre presion, mantente calmado!
8) Usa tu humor para aliviar el stress
9) Perdona a los que te incomodan
10) Ten a algunos amigos en quienes confiar
11) Coopera y consigue las mejores recompensas
12) Valoriza cada momento con quien amas
13) Mantén en alto tu confianza y auto-estima
14) Respeta las diferencias
15) De vez en cuando, permite quebrar las reglas
16) Navega en Internet por placer
17) Corra riesgos calculados
18) ...Y comprende 'El Dinero no es todo'
Los idus de marzo (en latín, Idus Martii o Idus Martiae) en el
calendario romano correspondían a los días 15 del mes de Martius.
Los idus eran días de buenos augurios que tenían lugar los días
15 de marzo, mayo, julio y octubre, y los días 13 del resto de
los meses del año. Aunque marzo (Martius, mes consagrado al dios
Marte) fue el tercer mes del calendario juliano, en el
calendario romano más antiguo, fue el primer mes del año.
Los días de fiesta
observados por los romanos desde el primero de los idus reflejan
su origen como celebraciones del año nuevo. Los idus de marzo,
en los calendarios más antiguos, habrían sido los días
correspondientes a la primera luna llena del año nuevo
Los idus de marzo en la cultura Estos idus de marzo eran los más famosos de los idus
por estar marcados por varias observancias religiosas y por
haberse producido en esa fecha el asesinato de Julio César en 44
a. C., considerado un punto de inflexión en la historia de la
Antigua Roma, marcando la transición del período histórico
conocido como República Romana al Imperio Romano.
Según el escritor griego Plutarco, César habría sido advertido
del peligro, pero había desestimado la advertencia:
Lo que es más extraordinario aún es que un vidente le había
advertido del grave peligro que le amenazaba en los idus de
marzo, y ese día cuando iba al Senado, Julio César encontró al
vidente y riendo le dijo: «Los idus de marzo ya han llegado»; a
lo que el vidente contestó compasivamente: «Sí, pero aún no han
acabado». Plutarco
Aunque el calendario romano fue sustituido por los días de la
semana modernos alrededor del siglo III, los idus se siguieron
usando coloquialmente como referencia durante los siglos
siguientes. Shakespeare en su obra Julio César en 1599 los
citaba al escribir la famosa frase: «¡Cuídate de los idus de
marzo!».
Hōnen Matsuri es un festival dedicado a la fertilidad que se
celebra todos los años el 15 de marzo en Japón.
El más conocido de estos festivales se lleva a cabo en el pueblo
de Komaki, al norte de Nagoya. Hounen significa buena cosecha en
japonés, y matsuri es un festival o feriado.
Se conocen como Día de Pi a dos celebraciones en honor
de la expresión matemática Pi; el "Día Pi" y el "Día de
Aproximación de Pi". Esta celebración fue una ocurrencia
del físico Larry Shaw en San Francisco, y ha ido ganando
en popularidad, hasta el punto de contar en 2009 con una
resolución favorable de la Cámara de Representantes de
los Estados Unidos, en la que se declaraba al14
de marzo como día nacional de π
Por laformaen
que se escribe en el formato usado en los Estados
Unidos, el 14 de marzo (3/14) se ha convertido en una
celebración no oficial para el "Día Pi", derivándose de
la aproximación de tres dígitos de pi: 3,14. Normalmente
la celebración se concentra a las 1:59 PM (en
reconocimiento de la aproximación de seis dígitos:
3.14159), aunque algunas personas afirman que en
realidad son las 13:59, por lo que lo correcto sería
celebrar a la 1:59 AM.
Matemáticos y profesores de varias escuelas alrededor
del mundo organizan fiestas y reuniones en esta fecha
.La fecha se celebra de maneras muy diversas: algunos
grupos se reúnen para discutir y comentar sobre la
importancia de pi en sus vidas, intercambiar anécdotas o
teorizar como sería el mundo sin la existencia de pi.4
Otros grupos se reúnen para ver la película de culto, Pi,
fe en el caos.6 También es frecuente comer tartas con
motivos sobre π; otro juego de palabras, pues en lengua
inglesa, tanto pi como pie (tarta) tienen idéntica
pronunciación.
Algunos entusiastas se apuran a señalar que ese día se
celebra también el natalicio de Albert Einstein y se
conmemora el fallecimiento de Karl Marx. Otro dato
curioso es que el afamado Instituto Tecnológico de
Massachussetts (MIT), reconocido por su inusual
acercamiento a las matemáticas, acostumbra enviar las
cartas de aceptación a sus futuros estudiantes para que
sean entregadas en esta fecha.
El momento Pi "definitivo" habría ocurrido el 14 de
marzo de 1592 a las 6:53 con 58 segundos (AM). Esto,
escrito en formato estadounidense, sería 3/14/1592
6:53.58, que correspondería al valor de pi expresado en
doce dígitos: 3.14159265358. Considerando que esto fue
mucho tiempo antes de que se estandarizara la hora en el
mundo y pi no era un concepto de uso general, lo más
seguro es que la fechahaya
sido cambiada a lo largo de la historia. https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_%CF%80
Alterados por Pi -
Capitulo 1
Félix
Samuel Rodríguez de la Fuente(Poza
de la Sal, provincia de Burgos, 14
de marzo de 1928 --
Shaktoolik, Alaska, 14
de marzo de 1980),
conocido como Félix Rodríguez de la Fuente, fue un
famoso divulgador ambientalista español, pionero en el
país en la defensa de la naturaleza, y realizador de
documentales para radio y televisión, destacando entre
ellos la exitosa e influyente serie El Hombre y la
Tierra (1974-1980).
Licenciado en medicina y autodidacta en biología, fue un
personaje polifacético de gran carisma cuya influencia
ha perdurado a pesar del paso de los años. Su saber
abarcó campos como la cetrería y la etología, destacando
en el estudio y convivencia con lobos. Casado en
primeras y únicas nupcias con Marcelle Genevieve
Parmentier.
Rodríguez de la Fuente ejerció además como
expedicionario, guía de safaris fotográficos en África,
conferenciante y escritor, además de contribuir en gran
medida a la concienciación ecológica de España en una
época en la que el país todavía no contaba con un
movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión
no fue sólo a nivel nacional sino también internacional
y se calcula que sus series de televisión, emitidas en
numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han
sido vistas por varios cientos de millones de personas.
Murió en Alaska, Estados Unidos, junto con otros cuatro
colaboradores al accidentarse la aeronave que los
transportaba mientras realizaban una filmación aérea
para uno de sus documentales.
Fauna Iberica - Biografia de Félix
Rodriguez de la Fuente - Pelicula Completa
Día mundial de la
Endometriosis
La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento
de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la
cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero,
en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en
el intestino.
Es menos frecuente que la endometriosis aparezca fuera
del abdomen como en los pulmones o en otras partes del
cuerpo. Se han descrito casos raros de endometriosis
incluso en el cerebro. No existe cura para la
endometriosis, aunque existen diferentes tratamientos
que incluyen analgésicos para el dolor, tratamiento
hormonal y cirugía.
Afecta a 1 de cada 10 personas nacidas con útero, un
total de 150 millones de afectadas en el mundo.
Así es vivir con endometriosis, la enfermedad silenciosa
que afecta a 1 de cada 10 mujeres
Información práctica sobre el coronavirus (COVID-19)
Información oficial del Ministerio de Sanidad dirigida a
los profesionales sanitarios y a la ciudadanía en
relación a recomendaciones sanitarias y de salud pública
de interés general.
Estrategia de vacunación
COVID-19
Información oficial sobre la vacunación contra el
nuevo coronavirus
El Servicio de Salud de cada Comunidad Autónoma contactará con las personas a
las que va a vacunar, siguiendo el orden de priorización establecido. Es
importante no contactar de manera individual con el sistema sanitario sobre
vacunación COVID-19 hasta entonces.
Una discusión sobre cómo
proteger la salud mental durante la pandemia de COVID-19.
Muchos de los que viven con depresión están
luchando por mantenerse a flote durante el aislamiento propio o obligatorio.
Nuestra esperanza es que esta guía informativa pueda ser uno de los muchos
trampolines para que quienes luchan y sus seres queridos comprendan mejor su
situación y los guíen a encontrar un entorno seguro y de apoyo, especialmente
durante la pandemia.
15 de marzo Dia Mundial de los Derechos de los Consumidores
La
Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Día Mundial de
los Derechos de los Consumidores en el año 1983, cuya celebración
conmemora el discurso dado por el presidente John F. Keneddy el 15
de marzo de 1962 para reconocer al consumidor como un elemento
fundamental dentro del proceso productivo.
En la Constitución Española de 1978 se hace referencia a la defensa
de los consumidores en el artículo 51:
Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y
usuarios.
Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los
consumidores y usurarios, fomentarán sus organizaciones.
Del mismo modo la Organización de las Naciones Unidas adoptó unas
medidas el 9 de abril de 1985 para ser que fueran llevadas a cabo y
proteger de este modo a los consumidores.
Cada año el ayuntamiento a través de la OMIC realiza diferentes
actividades para concienciar a las personas consumidoras sobre la
importancia de un consumo racional, critico, solidario, reflexivo y
social.
Objetivos
El Día Mundial de los Consumidores se estableció para promover los
derechos de los consumidores en todo el mundo. La jornada del 15 de
marzo es un movimiento global unidos a un tema común para unir
esfuerzos y conseguir que los derechos de los consumidores se hagan
realidad en cualquier parte del mundo.
En el año 2013 se pretende aprovechar la ocasión del Día Mundial de
los Derechos del Consumidor para exponer a las autoridades
competentes el daño que causa la inexistencia protección de los
consumidores a nivel mundial.
Las quejas, productos defectuosos, préstamos irresponsables de
bancos, etc. serán los principales temas sobre los que se intentará
garantizar al ciudadano una mayor defensa antes cientos de abusos
cometidos a los consumidores cada año.
OCU, la fuerza de tus
decisiones
OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos tus derechos
como consumidor y juntos creamos una sociedad de consumo
transparente y justa. Te ofrecemos información objetiva y veraz para
que tomes las mejores decisiones de consumo. Somos la organización
de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e
independencia que nos dan los más de 300.000 socios que, con su
apoyo, hacen posible nuestra labor. ÚNETE A OCU https://www.ocu.org/
Reclamar con hojas de reclamaciones
Si has comprado
algo que no te satisface o te han ofrecido un servicio inadecuado,
no lo dudes y pon una reclamación. Reclamar es un derecho y nos
beneficia a todos. ¿Sabes cómo hacerlo? La primera recomendación es
intentar llegar a un acuerdo amistoso con el vendedor o el
suministrador de servicios ya sea a través del servicio de Atención
al cliente o del responsable del establecimiento.
Cuando el modelo único de marketing multinivel
ACN ofrece todos los servicios básicos
Por Juan Luis
Álvarez y Ferran Martínez-Aira
ACN, empresa líder en marketing multinivel,
ofrece una oportunidad única de venta a millones
de clientes en todo el mundo, brindando en un
solo escaparate, los servicios básicos que la
mayoría de nosotros necesitamos y usamos a
diario. Desde internet de alta velocidad y
servicios de telefonía móvil, hasta energía y
seguridad doméstica y empresarial, los clientes
particulares y empresa pueden disfrutar de
paquetes competitivos que se ajusten a sus
necesidades, cómodamente desde una única tienda.
ACN proporciona servicios propios, además de
asociaciones con expertos internacionales, lo
que le permite proporcionar distintos paquetes
de servicios que se adaptan a todos los
presupuestos.
Oferta y calidad son los dos elementos clave de
ACN que marcan la diferencia con respecto a las
demás compañías. Algo que no tiene precio. Tanto
si la venta de servicios básicos se produce en
tiendas o de forma electrónica. ACN personaliza
siempre el toque personal genuino. Los
comerciales de venta intentan alcanzar cupos,
mientras que las tiendas en línea bombardean con
la publicidad. Para respaldar la oferta de
servicios de ACN, hay decenas de miles de
empresarios independientes (EI) –expertos en
venta directa– que les dan a sus clientes un
servicio de venta y, con ayuda de la
infraestructura interna de ACN, asistencia a
medida mientras duren sus contratos de servicio.
Además de dar este servicio personalizado, los
EI generan ingresos residuales, ganan dinero a
medida que los clientes utilizan los servicios
básicos que usarían de todas formas.
Estos ingresos residuales, que los EI ganan
mientras los clientes sigan activos en esos
servicios que usan a diario, es lo que distingue
a ACN en el sector del marketing multinivel.
Sobre esta base descansa el modelo exclusivo de
ACN.
ACN es fruto de la visión de cuatro empresarios.
Después de una serie de reuniones fortuitas,
Robert Stevanovski, Greg Provenzano y los
hermanos Mike y Toni Cupisz, se conocieron
oficialmente y se convirtieron en los socios
fundadores de ACN. Su experiencia y
conocimientos sobre la venta directa los unieron
para formar una empresa diferente, una que
ofreciera servicios básicos que individuos y
negocios no solo quisieran sino que también
usaran a diario, una empresa que antepusiera la
integridad en todas sus decisiones.
En la actualidad, siguen al timón de ACN,
supervisando la dirección del negocio, desde
estrategias de crecimiento, formación y
herramientas de apoyo, liderazgo y desarrollo
personal, hasta oportunidades futuras como la
ampliación de la cartera de servicios y la
expansión internacional. Los cofundadores de ACN
siguen liderando cada aspecto del negocio y
comparten la visión del negocio, además de la
visión de mantener su estándar de excelencia,
que proclama a ACN en una empresa fundamental en
la venta directa.
Con ACN, los EI tienen acceso a uno de los
mercados de mayor crecimiento del mundo, -el de
los servicios básicos– de una manera cómoda para
ellos. Al mismo tiempo, el potencial es enorme
para ganar ingresos residuales y bonificaciones
cada vez que los clientes usen los servicios
–telefonía móvil, TV, banda ancha y energía– de
la misma forma que siempre han hecho. La
Oportunidad de ACN abarca un mercado
multimillonario auténtico, que ofrece a los EI
verdadero potencial de ganancias.
Más allá de este enorme potencial, una razón
clave por la que muchas personas eligen la
Oportunidad es porque pueden trabajar de una
forma flexible que se ajuste a su modo de vida.
Con ACN, un EI puede centrarse en su negocio a
jornada parcial para cumplir con sus compromisos
familiares, o usarlo para complementar sus
ingresos. Por otro lado, es posible considerar
la Oportunidad de ACN como un negocio a jornada
completa y beneficiarse de su gran potencial y
el enorme apoyo que ofrece ACN. Formar parte de
ACN significa que se minimizan los gastos
iniciales para empezar el negocio, por lo que un
EI puede centrarse prácticamente por completo en
expandir el negocio y su red de contactos.
Asimismo, ACN apoya a los EI por medio de:
formación de líderes empresariales
internacionales establecidos; eventos de
formación locales, regionales e internacionales;
comercio electrónico personalizado y sitios de
formación en línea; material de marketing en
varios idiomas; y además ofrece acceso a
asociaciones con marcas líderes del mercado en
servicios globales. De todo el apoyo que ACN
brinda a sus EI, uno de los más importantes es
el evento internacional de formación.
Los eventos anuales proporcionan formación
valiosa, sugerencias para alcanzar el éxito,
anuncios, oradores, contenido motivacional y
reconocimiento de empresarios. Se centran en
darles a los EI de años anteriores el merecido
reconocimiento por sus logros, además de los
premios que reciben en el escenario. Recibir una
recompensa por el esfuerzo y el éxito delante de
miles de profesionales de este negocio es una
oportunidad única que motiva a los demás para
llegar más alto y lograr sus propios objetivos.
Asimismo, es algo que pocas personas del mundo
corporativo tradicional llegan a experimentar.
Aunque brindar formación práctica forma parte
fundamental de todos los eventos, el aspecto del
desarrollo personal es igual de importante para
lograr el éxito. Enseñar principios del éxito,
como la mentalidad correcta, marcarse objetivos,
tener confianza en uno mismo y gestionar los
fallos. Algo omnipresente en el sistema de éxito
de ACN.
«No se trata solo de ganar comisiones. Se trata
de ser la mejor versión de uno mismo», afirma
Greg Provenzano, cofundado y presidente. ACN
quiere que los empresarios independientes estén
equipados con todo lo necesario para lograr los
objetivos que se marquen, y estos eventos
proporcionan las herramientas mentales y
tangibles precisas para alcanzar el éxito a
través del modelo de negocio de venta directa
único que brinda ACN.
"Allow me to introduce myself". Permita
que me presente.
- This phrase is used when you want
to tell your new friend that you are
going to tell him your name.
"Pleased to meet you." Encantado/a
de conocerle.
- This phrase is used after you and
your new friend have told each other
your names.
"Did you just move in next door?", "Where
do you work?", "Have you lived here
long?"
¿Te acabas de mudar aqui al lado?,
¿Dónde trabajas?, ¿Hace mucho tiempo
que vives aquí?
- These are some phrases that people
use to make "small talk." These
phrases are used when you ask your
friend for basic information about
himself. These phrases help new
friends to get to know about each
other's lives.
"It was good to meet you." Encantado/a
de conocerte.
- This phrase is usually used when
you are ending the conversation. A
person who uses this phrase will be
considered polite by his new friend.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el
ánimo.
Verdades cómo puños
1. Lo importante no es ganar, sino
hacer perder al otro.
2. No soy un completo inútil... Por
lo menos sirvo de mal ejemplo.
3. La droga te buelbe vruto.
4. Si no eres parte de la
solución... eres parte del
problema.
5. Errar es humano... pero echarle
la culpa a otro, es mas humano
todavía.
6. El que nace pa` tamal... nunca `ta
bien.
7. Lo importante no es saber, sino
tener el teléfono del que sabe.
9. Yo no sufro de locura... la
disfruto a cada minuto.
10. Es bueno dejar el trago, lo malo
es no acordarse donde.
MAFALDA: Capítulo 1
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Programa de
Visitas guiadas
originales
Madrid
El Ayuntamiento de Madrid
pone en marcha desde el 2 de
marzo la primera edición
del “Programa
de Visitas Originales de
Madrid”.
Este programa tiene por
objetivo invitar a los
madrileños a disfrutar del
centro histórico de su
ciudad y poner en valor
todos los atractivos de esta
zona. Con el programa de
Visitas Originales de Madrid
se pretende mostrar de una
forma innovadora los
aspectos más relevantes,
anecdóticos o incluso
desconocidos de la historia
y cultura de la ciudad de
Madrid. ¡Tú eres nuestro
mejor embajador! #madrileñea
El programa
consta de un total de25
diferentes visitas semanales,
cuyas originales temáticas
han sido desarrolladas por Guías
Oficiales de Madrid.
Un jurado compuesto por
representantes de las
principales asociaciones
profesionales del sector
turístico de la ciudad fue
el encargado de seleccionar
las visitas que se
integrarían en este
programa, de entre todas las
que se habían presentado a
la convocatoria realizada
por el Ayuntamiento.
Cada visita
será guiada por el propio
guía oficial de Madrid que
la ha creado. La duración de
las visitas será de dos
horas aproximadamente y a un
precio de 3 euros,
teniendo lugar de martes a
domingo, en español y
en grupos
de 9 personas.
Las
visitas guiadas se
realizarán de forma
segura, realizándose al
aire libre, siendo
obligatorio el uso de
mascarilla para todos
los participantes de la
visita y el guía.
Además, en todas las
visitas se observarán
las medidas de actuación
para reducción de
contagios frente al
COVID-19 con arreglo al
protocolo elaborado por
el ICTE (Instituto para
la Calidad Turística
Española) Especificación
UNE 0066-8: 2020. Guías
de Turismo. Directrices
y Recomendaciones.
Se
utiliza un sistema
inalámbrico de
transmisión con
auriculares de un solo
uso, que se regalará a
los participantes o
pueden traer los suyos
propios.
Se
mantendrá la distancia
de seguridad y el uso de
gel hidroalcohólico.
Nota: Los recorridos, el
itinerario o su duración
puede verse alterados por
causas ajenas a la
organización.
PUERTAS
ABIERTAS : Cayetana
reflexiona sobre el miedo en
el Principal de Zaragoza
Por Ferran Martínez-Aira
Cayetana Guillén Cuervo
reflexiona sobre el miedo,
la violencia y los
prejuicios, pero también
sobre la empatía y la
capacidad de entendimiento,
desde mañana jueves y hasta
el domingo en el Teatro
Pirncipal de Zaragoza, junto
a Ayoub El Hilali. Con Abel
Folk en la dirección y texto
firmado por la periodista
Emma Riverola que debuta
como dramaturga.
París está inmerso en el
caos. Varias bombas han
estallado provocando decenas
de muertos. La ciudad está
cercada. Las calles,
cortadas. El transporte
público no funciona. Ante el
colapso, vecinos del centro
de la ciudad invitan a sus
casas a los que han quedado
atrapados. Julie también
ofrece su apartamento.
Cuando abre la puerta, se
encuentra con un joven que
la enfrenta a sus
prejuicios. ¿Qué ocurre
cuando el temor se abre paso
en nuestras vidas? Desde el
exterior, llegan los
lamentos de una ciudad
herida. En el interior, se
suceden los silencios, las
confesiones, la ternura
inesperada y, también, las
mentiras.
El Teatro debe mover
emociones y provocar debate,
entre otras cosas. La
situación que contaremos
está cargada de tensión y en
consecuencia de emoción.
Además cuenta con algunos
giros argumentales que
quitan el aliento.
En cuanto
al debate, lo que explicamos
seguramente colisionará con
las opiniones previas que de
este tema tienen los
espectadores y puede que en
algunos casos el debate
pueda llegar a discusión,
pero qué le vamos a hacer,
otra de las funciones del
teatro es agitar.
PUERTAS ABIERTAS habla de
miedo, de odio, pero también
de amor, de esperanza y de
confianza en la especie
humana.
Nuestra historia
parte de un momento trágico,
pero el género de nuestra
propuesta no será tan fácil
de etiquetar; tragedia,
obviamente, pero circulará
hacia el drama filosófico,
el drama romántico ¿por qué
no? E incluso algún toque de
comedia. La vida nunca tiene
un solo color. Que fácil y
poco interesante sería vivir
con las puertas cerradas a
lo desconocido, nosotros
preferimos abrirlas de par
en par y que a través de
ellas entre la vida.
Cuando Paco
Ibáñez regresa al Palau de
la Música recordando su
concierto en el Olympia
Por
Ferran Martínez-Aira
Paco Ibáñez, leyenda
viva a sus 84 años y
punto de referencia para
varias generaciones,
ofrecerá el próximo
miércoles 17 de marzo en
el Palau de la Música de
Barcelona un viaje por
las canciones que
interpretó hace 50 años
en aquel icónico
concierto del Olimpia de
París, enlazando aquel
momento histórico con
sus nuevas
composiciones.
Sus canciones nos
trasportarán a un
espacio de amor, de
libertad y de dignidad,
un espacio de
resistencia ante la
injusticia, la violencia
y el horror, un espacio
que reivindica el
humanismo frente a la
barbarie del S.XXI.
Su voz y sus canciones
acompañaron a una
generación que las
convirtió en himnos que
a través del tiempo
siguen sonando cada vez
que surge un clamor por
la dignidad.
Paco Ibáñez simboliza a
miles y miles de vidas,
las de todas las
generaciones que han
luchado y las que siguen
luchando y que todo lo
han sacrificado por sus
ideas. Sus canciones
rinden homenaje a su
paso por la historia y a
su dignidad.
Con motivo de esta
celebración se reeditará
el doble álbum grabado
en directo del
concierto.
“Paco Ibáñez en el
Olympia” Un álbum
icónico, sus canciones
han atravesado el tiempo
y para varias
generaciones son un
símbolo de resistencia
ante todos los poderes
dictatoriales.
René Clair(René
Chomette) (11 de noviembre de
1898, París - 15 de marzo de
1981) fue un cineasta y escritor
francés.
Eva Jacqueline Longoria(15
de marzo de 1975) es una actriz
estadounidense, conocida por
interpretar a Gabrielle Solís en
la serie de televisión Desperate
Housewives.
María Lucía Sánchez Benítez,
conocida artísticamente comoMalú(n.
Madrid; 15 de marzo de 1982) es
una cantante española. En 2010,
el álbum, Guerra Fría, consigió
debutar en el primer puesto de
la lista de éxitos de España,
siendo su primer nº1 en ventas
de álbumes de su carrera
musical.
Malu - Ahora Tu
Enrique UrquijoPrieto
(Madrid, 15 de febrero de 1960 -
Madrid, 17 de noviembre de 1999)
compositor, cantante, bajista y
guitarrista español. Formó parte
de los grupos de Pop rock Tos,
Los Secretos y Los Problemas.
Está considerado como el
cantante más emblemático del
movimiento contracultural
surgido durante los primeros
años de la transición de la
España posfranquista, comenzando
con un concierto que él junto al
resto de miembros de Tos
promovieron en el renombrado
Concierto homenaje a Canito, y
que pronto se convirtió de
carácter nacional a través del
país, en la movida madrileña1 y
se prolongó hasta finales de los
años ochenta, teniendo su cima
en 1981 con "El Concierto de
Primavera".
Enrique Urquijo (ultima
actuación)
Sabrina Salernonació
el 15 de marzo de 1968 en
Génova, Italia. Es una cantante
y símbolo sexual italiana que
alcanzó gran notoriedad en
Europa a finales de los 80,
especialmente en su país natal,
Italia, y en España, con su
sencillo Boys (Summertime Love).
La Boscana
recrea tres nuevos menús basados en las mejores frutas de Lleida
Por Enric Ribera Gabandé
El proyecto restaurador de la familia
Castañé Daniel se alienta en potenciar el valor del paisaje en la mesa
Lleida tiene un ramillete de restaurantes de
primera categoría. No hay duda de ello. Qué cambio más importante se ha
producido entre lo que fue este sector en los años 80 y 90 del pasado siglo,
con una manifiesta apatía y con un cierto desprestigio para el que ejercía
la profesión, con lo que es actualmente, que está considerado uno de los más
importantes de Cataluña. Actualmente, en las cocinas de la restauración
leridana hay mucho oficio, mucho arte, muchas ganas de hacer un trabajo
impecable, digno de recibir reconocimientos por parte de las más afamadas
guías gastronómicas nacionales y por parte de los comensales más exigentes
de la sociedad.
Uno de los que merecen un capitulo importante
es La Boscana, de Bellvís. La familia Castané Daniel lleva seis años con su
proyecto restaurador, alcanzado cotas de popularidad muy altas, con un
ilusionante trabajo en su día a día. Ocho mesas son las que dispone, al
margen de los salones destinados a banquetes, para presentar la nueva
dimensión culinaria que ha diseñado durante el periodo de la pandemia,
compuesta de tres nuevos y revolucionarios menús. Uno, de tamaño ‘corto’,
para los que nos les gusta comer muchos y a la vez pequeños bocados. Un
segundo, un poco más largo. Y, finalmente, el ‘gigante’, compuesto por unos
treinta pases.
Joel Castañé, su chef, ha seleccionado, para este cambio de estilo,
proveedores de proximidad, con el objetivo de poder nutrir al restaurante de
materias primas de máxima calidad, basadas en las frutas de la huerta de
Lleida, a las que une las propias (con cuatro variedades de peras), que
produce La Boscana en su espacio rural de la finca, un paraíso de más de
60.000 m2 donde la naturaleza y la vegetación conviven amigablemente con sus
clientes y empleados, rodeado, éste, de un pequeño y maravilloso bosque que
abraza el complejo restaurador.
Joel sueña con que cuando llegue la temporada de recogida de las diferentes
frutas de los campos adyacentes, poder trabajar con estas y ponerlas en
valor hasta el punto de que los platos elaborados con los productos alcancen
una dimensión gastronómica equivalente a las que pueda tener un foie o un
caviar.
El proyecto restaurador de los hermanos Castañé y su incansable madre,
Roser, que alienta siempre a todo el equipo de La Boscana, mira en poner en
valor al máximo el nivel del paisaje donde se encuentra, cuidando, también,
todos y cada uno de los detalles del servicio, habiendo incorporado, desde
el pasado seis de marzo, nueva cubertería, vajilla y mantelería a sus mesas,
para una mayor comunidad y satisfacción del comensal.
Treinta y cinco años de
excelente restauración en Resquitx
Los tres hermanos Castañé y su madre Roser, cuentan desde el año 1986 con el
primero de los dos restaurantes de la familia, el Resquitx de Mollerussa, un
establecimiento de éxito de las comarcas de Lleida, lugar donde se iniciaron
en el sector de la hostelería, y en el que se formaron a lo largo de varias
décadas. Resquitx ha alcanzado a lo largo de su trayectoria una gran fama
como salones para banquetes
Foto Nº 1,- Joel Castañe y dos
profesionales de su equipo. Foto Nº 2 y 3,- Dos platos de autor de La
Boscana, Foto Nº 4,- Servicio de té.
En el Día del
Padre, le toca preparar la comida a papá
Con ayuda de regalos y decenas
de propuestas a domicilio para hacérselo más fácil
Enrique Sancho
El 19 de marzo es el Día del Padre y este año especial además cae en viernes y
es fiesta en la mayoría de las regiones de España, o sea una buena ocasión para
celebrarlo por todo lo alto... o como nos dejen. En todo caso, sin salir de casa
o saliendo lo mínimo. Pero no hay problema, en lugar de ir a un restaurante,
como otros años, toca saborear el hogar, reunirse con los íntimos y, en todo
caso, disfrutar.
Y esta vez se trata de descubrir el gourmet que llevamos dentro, aprovechar la
gran oferta de take away y delivery que hay para muchos productos, la variedad
de regalos gastro, y los menús que muchos restaurantes ofrecen para llevar a
casa y no tener que cocinar o hacer lo menor posible. Ya vendrán otros tiempos
más tranquilos en los que habrá más para elegir. En 2021 el Día del Padre es de
“hogar dulce hogar”.
Regalos gourmet para que se luzca y los disfrute papá
Este año más que nunca los regalos que se llevan son los gourmet. Los que
permiten disfrutarlos en casa, ahora que las visitas a restaurantes tienen pegas
y los horarios, distancias y número de personas lo hacen incómodo. Pero hay
muchas opciones para disfrutar la buena gastronomía, los vinos y todo lo
relacionado con el buen comer y beber en casa, compartiéndolo con la familia.
Estas son algunas ideas.
Un
regalo que nunca falla: jamón y embutidos
Ibéricos Guillén es una empresa
familiar ubicada en Guijuelo, en la que se continúa con la tradición en la
elaboración de los más exquisitos productos ibéricos. Gracias al preciso
control de todos los procesos de la cadena productiva, sus Embutidos
Ibéricos frescos y curados se erigen como un referente para los
consumidores. Se ocupan de todo: desde las condiciones genéticas de los
animales, su alimentación y cría hasta la elaboración y distribución final
de los productos. Su ubicación reúne las mejores condiciones para la
curación artesanal de Jamones, Paletas, Lomos y Embutidos lo que, unido al
óptimo procedimiento de su equipo, hace de la degustación de sus productos
una experiencia inolvidable. Para el Día del Padre o cualquier otra ocasión
han preparado distintos packs surtidos. Por ejemplo el Lote do Gato, incluye
Jamón de Cebo Ibérico (50% Raza Ibérica), Pieza Cular Chorizo y Salchichón
de Cebo Ibérico. Peso: 8,5 KG y 1 Kg respectivamente. Todo por 245,00 €.
https://www.ibericosguillen.com/
Un
dulce tesoro del mejor chocolate
Si a papé
le gusta el chocolate y también le gusta compartir con los demás, éste es un
buen regalo: Lote Tesoro, lo propone Chocolat Factory e incluye su
Caja Surtido con variedad de chocolates y sabores: rocas, crackanias, piel
de naranja con chocolate negro, almendra tostada con chocolate con leche y
negro, surtido de chocolate con leche, negro y blanco, bombón de nuez con
praliné de avellana; piruleta redonda en chocolate negro “Te quiero Papá”,
palitos de almendra caramelizados bañados en chocolate, finos y crujientes
lápices de chocolate con leche, crackanias tradicionales, surtido de
bombones, mini bits de naranja espolvoreada en cacao en polvo y chocolate
negro en forma de piedras preciosas, con 66,1% de cacao de origen México.
Cuesta 72,23 €. https://www.chocolatfactory.com/
9 citas para para una primavera artística menorquina en el teatro
de ópera más antiguo de España
Del
13 de marzo al 24 de abril, el Teatre Principal de Maó acoge una variada
programación que pone en valor la cultura en la isla balear
Magia, cine, títeres,
teatro, conciertos… Todo ello tiene cabida esta primavera en uno de los espacios
culturales más emblemáticos de Menorca: el Teatre Principal de Maó (1829), el
coliseo operístico más antiguo de España con sus casi dos siglos de historia,
superando al mismísimo Liceo de Barcelona (1847) o al Teatro Real de Madrid
(1850). Diseñado según los parámetros y decoración de los espacios escénicos
italianos –en forma de herradura, elemento clave para su perfecta acústica– el
Teatre Principal se suma a la variada oferta patrimonial, gastronómica,
deportiva y de naturaleza de una isla que también cautiva al visitante por su
forma de entender la vida: tranquila, sana y natural.
Ubicado en
el Centro Histórico de Maó, el Teatre Principal se gestó en el primer tercio
del siglo XIX a partir de los restos de la muralla que rodeaba la ciudad. Y
da la bienvenida con la escultura de Talia (musa clásica de la comedia),
una figura femenina un tanto andrógina, en bronce, de tres metros de altura y
líneas clásicas, situada sobre un pedestal en el punto donde finaliza la fachada
antigua y empieza la de nueva creación. Esta estatua fue inaugurada en 2001,
el mismo año en el que el Teatro Principal estrenaba una rehabilitación
integral que lo dotó del equipamiento necesario para todo tipo de
representaciones sin perder un ápice de su peculiaridad arquitectónica,
coincidiendo con su 150 aniversario. Su patio de butacas está rodeado de
16 arcos que sustentan tres pisos de palcos, además del gallinero.
Coincidiendo con el ‘despertar’ de la primavera, el Teatre Principal de Maó
alzará sus dos telones –el de las cortinas rojas y el de las verdes– un
hecho que le otorga otra singularidad a este coliseo operístico, para acoger
una programación de lo más variada, con nueve propuestas para todo tipo de
público.
El
espectáculo de magia ‘El imposibilista’ (13 marzo, 18:00 h) adentra al
espectador en un viaje para explorar los límites entre la ilusión y la realidad
de la mano de Sergi Buka, utilizando objetos cotidianos. El filme ‘Sofía’
(23 marzo, 20:30 h), del colombiano Famor Botero, narra el viaje interior de
emancipación de una mujer al conocer a un extranjero, tras la muerte de su
padre. El espectáculo de títeres ‘¿Dónde vas, Moby Dick? (27 marzo, 12:00
y 18:00 h) servirá para celebrar en familia el Día Mundial del Teatro con esta
imaginativa recreación de la legendaria ballena blanca. Otra propuesta teatral
muy innovadora, ‘A mí, nadie me ha pedido si yo quería ser’ (28 marzo,
11:00, 12:00 y 13:00 h), plantea la compleja decisión de escoger un oficio. Y el
‘Concierto de Primavera’ (31 marzo, 19:00 h) cerrará marzo con la Banda
de Maó.
Durante
el mes de abril, cuatro propuestas más. Arrancará con el teatro musical
‘Soy feliz’ (7 abril, 12:00 y 17:00 h), en el que la artista Dàmaris
Gelabert articula una bella historia en torno a la amistad, la entrega a los
demás y los caminos equivocados que hace falta reconducir. Cineclub en el teatro
proyectará ‘La profesora de parvulario’ (13 abril, 20:30 h), filme
franco-israelí sobre una maestra que descubre el prodigioso talento para la
poesía de un niño de 5 años. La Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares,
acompañada de la actriz Àngels Gonyalons, ofrecerá ‘Una noche de musical’
(17 abril, 20:00 h), con una selección de canciones de los mejores musicales del
Broadway neoyorquino y el West End londinense, tales como ‘A Chorus Line’,
‘Cats’ o ‘Los Miserables’. Y cerrará la programación de primavera ‘Jazz
Abierto’, un concierto a cargo de Chano Domínguez y Diego Amador que fusiona
el jazz y el flamenco.
9 RUTAS CICLOTURISTAS PARA UNA
PRIMAVERA EN CASTELLÓ A GOLPE DE PEDAL
La
capital de la Plana está arropada por
maravillosos parajes naturales ideales para
disfrutar del turismo activo a dos ruedas, en
familia
Las bicicletas son para el verano
(reza el título de una famosa obra teatral)… ¡Y
también para la primavera! Con el cambio de
estación no solo llega la floración –que tiñe de
colores y alegría nuestros campos– sino también
una climatología que invita a disfrutar de la
naturaleza, respirar aire puro y hacer
ejercicio. ¿Dónde? En un lugar con las
condiciones óptimas para combinar paisaje, ocio
y deporte al aire libre; un lugar… ¡Como
Castelló! Esta capital mediterránea ofrece nueve
rutas cicloturistas perfectamente señalizadas y
adaptadas a todas las condiciones físicas, entre
6 y 25 kms, para que padres e hijos puedan
pedalear juntos admirando un entorno natural
sembrado de ermitas.
A su patrimonio cultural y
su sabrosa gastronomía, dos de sus principales
señas de identidad turísticas, Castelló
añade una tercera: la naturaleza. El
devenir histórico le hizo bajar de la montaña al
llano, para estar más cerca del mar, y esa
majestuosa Plana sembrada de matices y salpicada
de ermitas es la que la arropa.
Para descubrirla, además de
rutas senderistas que invitan al sosegado paseo
hay otras para los aficionados a la bicicleta,
ideales para compartir
en familia, en pareja o con amigos durante la
primavera.
Los amantes del
cicloturismo disponen en el entorno
municipal de Castelló de hasta nueve rutas
perfectamente señalizadas y con una serie de
equipamientos y servicios de apoyo
complementarios donde tanto debutantes como
expertos pueden dar rienda suelta a su pasión
por el pedal. Comprenden entre los 6 y los 25
kms, la mayoría transcurren por zonas agrícolas,
y todas comienzan y acaban en el mismo
punto: el Parque dels Jocs Tradicionals.
Ruta 1:Sant Roc de Canet –
Lledó. Apta para toda la familia,
consta de 7,5 kms y permite visitar dos de los
puntos más emblemáticos de Castelló. Uno es la
Basílica del Lledó, templo neoclásico del siglo
XVIII que cobija la imagen de la patrona de la
ciudad. Y el otro, la ermita de Sant Roc de
Canet, antigua masía del siglo XVII reconvertida
en iglesia y parada obligatoria en la Romería de
La Magdalena. Duración: 40 minutos.
Ruta 2:Parque del Meridiano –
Marjalería. Un recorrido de 15 kms
que discurre por el margen derecho del río Seco,
el camino Donacioneta y el Parque del
Meridiano, que señala el punto en la ciudad
donde pasa el Meridiano de Greenwich y el
Paralelo 40. El trayecto transcurre por terrenos
que acogían plantaciones de arroz y acequias
tradicionales.
Duración: 1 hora.
Ruta 3:Semillar – Molí de la
Font.
Sus 13 kms llevan por los caminos del Semillar,
antigua zona de plantaciones de arroz, pasando
por las ermitas de Sant Roc de la Donació y
Lledonera hasta el Molí de la Font de la Reina,
antiguo manantial de agua dulce, y la ermita de
Sant Francesc de la Font, del siglo XVIII, por
el margen del río Seco. Duración: 1 hora.
Ruta 4:
Ermitas del Caminàs Sud.
Un periplo de 16,5 kms que permite conocer
exteriormente las ermitas de Sant Isidre de
Censal, Sant Josep de Censal y Sant Jaume de
Fadrell. Esta última es la más antigua de
Castelló, ya que fue una alquería musulmana. Los
restos arqueológicos de una villa romana son
otro gran aliciente de esta senda.
Duración: 1 hora y 15 minutos.
Ruta 5:Río Seco y la huerta.
Para iniciarse en el mountain bike. Es la
más corta, con apenas 6 kms. Atraviesa la Ronda
Norte y circula por los márgenes del río Seco,
adentrándose por un camino de tierra utilizado
aún para labores agrícolas, junto a la acequia
Mayor. Duración: 35 minutos.
Ruta 6:Fadrell – Salto de la
Núvia. Sus 20 kms acercan a algunos
de los puntos más desconocidos del sur de
Castelló: la ermita de Sant Isidre de Censal,
Sant Jaume de Fadrell, el antiguo Molí y el
Salto de la Núvia, para seguir por el camino de
los molinos. Retorno por el carril bici de la
Ronda Este. Duración: 1 hora y media.
Ruta 7:Camino del Canal y
l’Enramada. De dificultad media,
consta de 17 kms por diferentes caminos hacia el
oeste. Pasa por el antiguo acuartelamiento
militar de Tetuán XIV, cruza la AP-7 por una
tubería de desagüe y sube por una senda de
piedra hasta el camino del canal del pantano de
María Cristina. La ruta prosigue por el camino
de la Ralla de Borriol, su punto más alto, para
continuar por l’Enramada hasta el carril bici
del nuevo puente. Duración: 1 hora y 15
minutos.
Ruta 8:Font de la Salut – La
Magdalena. Para un nivel alto de
mountain bikers, es la más larga, 25 kms.
Arranca con la subida al polideportivo ‘Chencho’
para cruzar el barranco de l’Algepsar pasando
por la ermita de la Font de la Salut. Lo más
bello es el paso por la ermita de La Magdalena,
donde se gestó Castelló, disfrutando del
Desierto de las Palmas. El tramo final
transcurre por la antigua vía del tren, hasta el
carril bici de la autovía Castelló-Benicàssim.
Duración: 2 horas y 15 minutos.
Ruta 9:Depósito Verde – El
Collet. La más difícil, para
bikers de alto nivel, físico y técnico. Sus
20 kms, con un desnivel acumulado de 550 metros,
transcurren entre empinadas subidas, descensos
vertiginosos e incluso algún tramo a pie,
pasando por el Depósito Verde y el Collet. Pero
el final se suaviza por sendas sin dificultad,
para relajar la musculatura y disfrutar del
paisaje. Duración: 2 horas.
La
primera información que tenemos
sobre las Fallas data de mediados
del (siglo XVIII), 1740. Algunas de
las miles de hogueras que se
encendían en las calles de Valencia
se denominaron fallas.
Eran monumentos satíricos y
burlescos en los que se exponían a
la vergüenza pública y se quemaban
simbólicamente personas y
situaciones de la calle o barrio
donde se plantaba la falla.
Son unas fiestas oriundas de la
ciudad de Valencia, aunque con el
paso de los años han comenzado a
celebrarse a una gran cantidad de
municipios de la Comunidad
Valenciana, e incluso de fuera de
ella. De este modo, en la provincia
de Valencia es donde se concentran
el mayor número de monumentos y
comisiones falleras fuera de los
límites de la ciudad.
La música está intrínsecamente
vinculada a las fallas, ya que es un
elemento tan importante para la
fiesta como la misma pólvora. A lo
largo del día y de la noche puede
escucharse las notas musicales, que
van animando cada momento fallero (despertás,
pasacalles, recogidas de premios,
ofrendas, reuniones en los casales...).
Las comisiones falleras contratan
para la fiesta a más de 300 bandas
de música para acompañarlas a
cualquiera de los actos falleros.
Tradicionalmente, la música que
acompaña a la fiesta son los
pasodobles tradicionales y
populares, como "Paquito el
chocolatero", "Amparito Roca",
"Valencia" y "El fallero", aunque
también se han introducido canciones
más modernas y actuales. En estas
fiestas no sólo se escuchan bandas
sino que también hay grupos de
música tradicional valenciana,
formados por dolçaines y tabalets.
Por las noches también es importante
la música, ya que se celebran las
típicas verbenas con las orquestas y
"discomóviles", las cuales salpican
todos los barrios de la ciudad, y
están abiertas a todo aquel que
quiera disfrutarlas hasta el
amanecer.
A pesar de múltiples y variados
actos que se realizan por toda la
ciudad, existen algunos que son
fijos, fundamentalmente aquellos que
organiza la Junta Central Fallera,
aunque también son importantes
muchos que realizan las propias
comisiones falleras: La Crida, La
exposición del Ninot, Cabalgata del
Ninot, Cabalgata del Reino, La
mascletà, La Plantà, La despertà, La
recogida de premios, La ofrenda a la
Virgen de los Desamparados,Castillos
de fuegos artificiales, La Cabalgata
del Fuego, La Nit de la Cremà. Mas
info en Wikipedia o fallas de
valencia.
Cuando Cofete y
La Concha figuran entre las 25 mejores playas del mundo
Atardecer en la playa de Cofete. (Fuerteventura)
Por Ferran Martínez-Aira
Viajando esta mañana en el tren que recorre la Costa Daurada, pensaba en los
chapuzones que me esperan dentro de un par de meses en mis queridas playas del
Mas Mel o Las Madrigueres, naturalmente si la pandemia lo permite. Pero,
mientras eso ocurre me recreo echando un vistazo a las 25 mejores playas del
mundo 2021 que han elegido los usuarios de Tripadvisor, En el lugar número 11
aparece la playa de Cofete (Fuerteventura) foto que abre el reportaje, un
auténtico paraíso de kilómetros de playa salvaje, rodeada de montañas que
parecen fluir del agua.
Vista panorámica de la playa de La Concha en San Sebastián.
La Concha (San Sebastián) no solo está considerada la mejor playa urbana de
Europa, sino también del mundo, como demuestra el hecho de que aparece en la
posición número 16 de esta clasificación mundial. Puedes pasar toda una semana
en este fantástico paraíso y siempre encontrarías cosas que hacer. La playa es
un espectacular arco de arena dorada con un paseo que miles de donostiarras
recorren todos los días del año.
Playa de Whitehaven
Para bañarnos en la mejor playa del mundo: Whitehaven, deberíamos viajar hasta
la Isla de Hamilton (Australia). Allí nuestros ojos darían crédito a esta
maravilla de la naturaleza al borde de la Gran Barrera de Coral, entre las 74
Islas Whitsunday de Queensland. Playa Whitehaven ofrece en sus 11,4 kilómetros
una experiencia inigualable: aguas azul celeste, asombrosos arrecifes de coral,
además de una fauna fascinante.
El resto del podio lo completan la playa cubana de Santa María, en el cayo del
mismo nombre, que ocupa la segunda posición.
Y Baía do Sancho en Brasil en tercera posición.
Las 25 mejores playas del mundo según los usuarios de Tripadvisor son:
Whitehaven Beach (Australia). Playa de Santa María (Cuba). Baía do Sancho
(Brasil).Grace Bay Beach (Islas Turcas y Caicos). Saint Pete Beach (Florida,
Estados Unidos). Turquoise Beach (Australia). Eagle Beach (Aruba). Isola del
Conigli (Sicilia, Italia). Ka’anapali Beach (Hawái, Estados Unidos). Baía dos
Golfinhos (Brasil). Cofete (España)Playa de Varadero (Cuba). Playa de Falésia
(Portugal). Maho Bay Beach (San Martín).Seven Mile Beach (Jamaica). La Concha
(España). Playa Norte (Venezuela). Seven Mile Beach (Islas Caimán). Playa Bávaro
(República Dominicana).Bournemouth Beach (Reino Unido). Balos Lagoon (Grecia).
Playa Manuel Antonio (Costa Rica). Nungwi Beach (Tanzania). Playa de Elafonisi
(Grecia). Santa Giulia (Francia).
Nos encontramos en la antigua
capital medieval y el lugar más
visitado de Kosovo. Una ciudad
cuyo principal atractivo
turístico ni siquiera cuenta con
una oficina de información. Estamos
hablando de Prizren. Pocos
turistas se han atrevido a
entrar en un país que hasta hace
poco solo era conocido por la
guerra y el conflicto. Sin
embargo, cada vez son más los
mochileros que llegan atraídos
por la curiosidad de estar en la
nación más joven del continente.
Macedonia atesora un encanto
natural que muchos países
europeos desearían para sí
mismos. Lejos de la fastuosa y
superficial capital de Skopje
emerge uno de los parajes más
bucólicos de la geografía
europea. El
lago Ohrid se ha convertido en
una excursión fija para
todos aquellos viajeros que
desean disfrutar de la
naturalezay
de unos paisajes de película.