Este día fue establecido con el
propósito de que todos los ciudadanos
reflexionáramos sobre la problemática
del uso abusivo de combustibles fósiles
y la importancia de comenzar a explotar
fuentes de energía renovable y mucho más
amigables para el medioambiente.
Ergon (érgon) es el padre de la energía. Es el trabajo en
oposición al reposo; la actividad en oposición a la
inactividad y a la pasividad. Acertadamente se dio el nombre
de ergio a la unidad de trabajo. Tiene en griego todos los
significados posibles en relación con la actividad y el
trabajo, pero decantándose más por el trabajo físico (para
el creativo tienen poihsiV /póiesis, cuyo actor es el
poihthV /poietés = ¡el poeta!, en oposición a praxiV /práxis,
que es la ejecución). El verbo respectivo es ergazomai (ergátzomai),
que significa trabajar.
El prefijo en (en) es el que a través del latín in ha
llegado a nosotros con el mismo significado de en. Así que
si el posterior análisis no lo contradice, en-ergía es el
trabajo que está dentro, o el trabajo hacia dentro (conforme
al significado de dirección del prefijo en (en)). ¿Es así
como lo vieron los griegos? Así parece.
Energew (energuéo) es actuar en algo, producir. EnergoumenoV
(energúmenos; part. pres. voz media del mismo verbo) =
energúmeno es el que es movido por el espíritu que le posee,
el activado por otro. Volviendo a las formas activas, el
adjetivo energoV (energós) designa al que está en acción, el
que está trabajando en una cosa (por oposición a akinetoV (akínetos)
= quieto, inactivo), o al que está dispuesto a actuar o es
capaz de hacerlo. También formaron los griegos el adj.
"energético": energhtikoV (energuetikós), que designa
propiamente al que es activo, más que al que actúa.
Forma parte de la terminología gramatical: al verbo en voz
activa se le llama energhtikoV (energuetikós); en voz
pasiva, paqhtikoV (pazetikós), que hemos transcrito como
patético. Y finalmente está la enhrgeia (enérgueia)=
energía, que los griegos entendían como fuerza en acción
(opuesto a = fuerza en potencia), es decir la fuerza propia
de las cosas, su fuerza inmanente. Hasta aquí la materia
prima con la que está formada nuestra palabra "energía".
Pero ¿el concepto es el mismo que nos transmite su origen
griego?
Entró esta palabra en nuestra lengua a través del latín
tardío energia. Como es natural, su significado no se aleja
en exceso del griego, pero está más próximo a la dunamiV /dýnamis)
que a la enhrgeia (enérgueia). En física se define la
energía como la capacidad que tiene un sistema material de
producir trabajo. No es eso lo que dice la palabra griega,
sino que habla de trabajo que está en activo, pero hacia
dentro.
Desde esta perspectiva puramente léxica, el principio de
Einstein según el cual la materia ni se crea ni se destruye,
sino que se convierte en energía, se sale de la filosofía de
la palabra. La energía, según el rigor léxico griego, no es
una posibilidad o una capacidad quieta, sino que está en
activo. Y esa supuesta "conversión" de la materia en energía
no sería tal, sino la nueva orientación hacia el exterior de
una energía que ya existe. Es lo que ocurriría si
consiguiésemos desmontar el sistema solar, de modo que cada
uno de sus elementos siguiese moviéndose con la misma
velocidad pero ya no en órbita, sino en disparadero libre.
Se podría producir una reacción en cadena que iría
desmontando otros sistemas. No se habría convertido el
sistema solar en energía, sino que se le habría salido la
que emplea para mantenerse como es.
Mariano Arnal Buscador
temático del AlmanaqueLÉXICO
1512 Nace el cartógrafo y
geógrafo Gerhardus Mercator.
1534 Muere el pintor Correggio.
1697 Nace el pintor Gianbattista
Tiepolo.
1827 Muere el físico Alessandro
Volta.
1827 Muere el matemático y
astrónomo Pierre Simon de
Laplace.
1916 Fundación del R.C.D.
Mallorca.
1953 Muere el dictador soviético
José Stalin.
1953 Fallece el compositor
Sergei Prokofiev.
1958 Éxito en el lanzamiento al
espacio del segundo satélite
estadounidense.
1977 El congreso constituyente
de Alianza Popular nombra
presidente del partido a Manuel
Fraga Iribarne.
1985 Tras un año de huelga los
mineros británicos reanudan el
trabajo.
1989 El Vaticano califica de
blasfema la novela "Versículos
Satánicos", de Salman Rushdie.
1991 Se declara al español como
única lengua oficial de Puerto
Rico, derogando cooficialidad
con el inglés.
1993 Detención del supuesto
terrorista que colocó una bomba
en las Torres Gemelas de Nueva
York
1998 La NASA anuncia el
descubrimiento por parte de la
nave Lunar Prospector de agua en
forma de hielo almacenada en
cráteres de los dos polos de la
Luna.
2000 Yoshiro Mori es nombrado
como nuevo primer ministro de
Japón en sustitución de Keizo
Obuchi, en coma tras una
hemorragia cerebral.
2001 Al menos 35 peregrinos
musulmanes mueren aplastados por
una avalancha humana en la Meca
2002 Todos los grupos
parlamentarios españoles
respaldan en el Congreso la
"Carta de Derechos de los
Ciudadanos ante la Justicia".
2003: la Agencia Mundial
Antidopaje (AMA) aprueba en
Copenhague un Código Mundial
Antidopaje.
2004: un grupo de paleontólogos
presenta el hallazgo de seis
dientes fósiles de los primeros
homínidos en Etiopía.
2005: la península Ibérica sufre
la mayor ola de frío de los
últimos 25 años.
2008: la avioneta de matrícula
OB-1266 de Aero Ica se estrella
en Nazca, Perú, matando a cinco
turistas franceses y dejando
herido al piloto.
Efemérides
https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm
Si busca más efemérides.Recopilación
de ediciones de EL ALMANAQUE
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE
SU NOMBRE
SANTORAL 5 de Marzo :
Focas, Eusebio y Adriánmártires;
Gérasimoanacoreta;
Juan José de la Cruz, Eulampio, Eulogioconfesores;
Oliviavirgen
y mártir;Gregorio,
Teófilo, Virgilio y Ciarán de Saighirobispos.
Procede de un nombre gentilicio de la localidad
italiana deAdriaoHadria,
que en otro tiempo fue un puerto marítimo en elAdriático,
que dio nombre a este mar y que hoy está
separado de la costa unos 20 km debido a los
rellenos fluviales. Asimismo el nombre del lugar
procede del latínAter,
sombrío, negro como el carbón. La forma latina
de este nombre esAdrianus,de
la que hemos derivado Adrián, Adriano y Adrión,
que pueden escribirse también con h. Tiene dos
formas femeninas: Adria y Adriana.
San Adrián(o
Adriano) nació a finales del siglo III en
Constantinopla. Era hijo del césar Probo que fue
emperador 6 años (de 277 a 282). Adrián fue
oficial en el ejército romano, y como tal le
correspondió tomar parte en las persecuciones
decretadas por Maximiano y Galerio. Al ver la
entereza de los cristianos ante el martirio, se
convirtió al cristianismo. El emperador Licinio
decretó una nueva persecución, en la que fue
apresado Adrián y sometido a tormento para
hacerle renegar de su fe . Le arrancaron las
carnes a pedazos, pero no la fe, por la que
murió finalmente decapitado. Fue hacia el 306,
en Nicomedia.
Laonomásticase
celebra los días 1, 4 y 5 de marzo; el 17 de
mayo, el 8 de julio, el 26 de agosto, el 8 de
septiembre, el 2 de diciembre y el 9 de enero.
Entre losAdrianosilustres
hay un emperador romano (76-138), sucedió a su
protector y pariente Trajano. Fue el que mandó
construir la célebre muralla olimesen
Inglaterra, que aún persiste en parte.
Centralizó el Imperio y codificó el derecho
romano. Designó a Antonino como su sucesor, y su
cadáver fue depositado en un colosal mausoleo,
hoy castillo de Sant’Angelo. Adriano I papa (m
795), aliado de Carlomagno, al que el emperador
confirmó la posesión de los territorios papales,
el núcleo de los futuros estados pontificios,
que constituyen la llamada donación de
Carlomagno.
Adriano II
(792-972), aprobó la liturgia eslava que le
propusieron los santos Cirilo y Metodio. Adriano
III, santo; su pontificado duró sólo un año
(884- 885). Adriano IV, Nicolás Breaksper
(1100-1159), el único papa inglés. Adrianio V (m
1276) y Adriano VI (1459-1523), defensor de
Carlos I frente a la locura de su madre, Juana
la Loca, en la sucesión de la corona de
Castilla; aunque a la postre, en la práctica, se
superpusieron sus reinados. Por la austeridad de
su vida se ganó, ya papa, la enemiga del pueblo
romano, acostumbrado a la fastuosidad de los
pontífices renacentistas. En la Iglesia ortodoxa
es digno de mención Adriano X, el último de los
grandes patriarcas rusos, tras haber sido
metropolitano de Kazán. Se enfrentó a las
reformas de Pedro el Grande, y éste, a la muerte
del patriarca, suprimió esta dignidad
eclesiástica.
Es realmente el de Adrián, en todas sus formas,
un nombre evocador de grandeza de ánimo y de
buen gobierno. Tanto el propio San Adrián, como
el emperador Adriano, y los grandes papas que
llevaron este nombre, han dejado su marca
indeleble en la historia. ¡Felicidades!
La
reflexología presenta muchos de los principios de la
acupuntura y el masaje. La reflexología emplea el
masaje de algunos puntos del pie basándose en la
creencia de que corresponden a diferentes funciones
corporales y de órganos. Se cree que la energía
fluye por el organismo a través de meridianos que
tienen su punto terminal en los pies. Se interpreta
que, el responsable en última estancia, de la salud
del paciente es un flujo sano y equilibrado de
energía a través de esos meridianos.
Se cree que los puntos reflejos desde el talón a la
punta de los dedos de los pies se corresponden con
720.000 terminaciones nerviosas, que a su vez están
conectadas con partes y órganos internos del organismo
de las mayores cavidades del cuerpo, así como de la
cabeza y el cuello. A su vez, la reflexología también
puede servir como un instrumento diagnóstico.
Se supone que si un órgano funciona como es debido, su
punto reflejo correspondiente del pie también está bien.
Si un órgano está enfermo, entonces la región refleja
del pie será hipersensible al tacto, permitiendo un
posible diagnostico. El shiatsu (la presión del dedo)
emplea una presión firme en varios puntos de la piel
conocidos como puntos de presión. Este tratamiento
alternativo se utiliza para aliviar el dolor y
revitalizar a los pacientes.
ENCICLOPEDIA DE LA HOMEOPATIA
de LOCKIE, ANDREW
GRIJALBO
ISBN: 9788425340499
Un muestrario excepcional, magníficamente
presentado, de las posibilidades de la
homeopatía para recuperar la salud por
medios no convencionales. Este amplio
repertorio de la farmacopea homeopática
incluye indicaciones sobre el origen de los
remedio, su preparación y sus propiedades
medicinales. Una excelente guía práctica
para el hogar que propone respuestas tan
eficaces como inocuas a afecciones tan
comunes como el dolor de cabeza, la ciática
o el insomnio.
La cincomarzada fue un fallido ataque carlista a Zaragoza que
tuvo lugar el 5 de marzo de 1838 y que pretendió ser una toma
fácil de la ciudad debido al escaso número de tropas que la
guarnecían.
Hoy se celebra cada año como fiesta popular en Zaragoza,
conmemorando el heroico comportamiento de los zaragozanos
durante esta batalla de la Primera Guerra Carlista, en un parque
con comida y bebida traída por los propios ciudadanos y
amenizada con música y juegos.
Durante muchos años se celebró en el Parque del Tío Jorge y
durante unos años de diáspora por distintos parques de la ciudad
como por ejemplo El parque Oriente, en el año 2014 volvió a su
emplazamiento original de dicho parque.
Madrid en la
Mirada, la historia de Madrid en imágenes
"Madrid en la mirada" es un documental, producido por Telemadrid,
en el que se plantea un recorrido por la vida cotidiana y las
costumbres de los madrileños durante una buena parte del siglo
XX, a partir de fotografías de época. La mayoría pertenecen a
los fotógrafos Santos Yubero y Cristóbal Portillo, que
trabajaron como fotoperiodistas, retratando la vida cotidiana de
los madrileños y el paisaje urbano de la ciudad desde los años
cuarenta hasta mediados de los setenta del siglo pasado.
El Día Mundial de la Eficiencia Energética (World Energy
Efficiency Day) se celebra todos los años el 5 de Marzo.
Es una fecha propicia para reflexionar sobre el uso
racional que le damos a la energía, y actuar en
consecuencia.
El concepto “eficiencia energética” se refiere
básicamente a hacer un buen uso de la energía para
intentar de frenar el cambio climático. A ello
contribuye el desarrollo de energías renovables y la
utilización de transportes menos agresivos con el medio
ambiente.
La eficiencia energética no implica renunciar a la
calidad de vida, lo que supone es la obtención de los
mismos bienes y servicios energéticos empleando para
ello menos recursos. Esto se consigue con la mejora de
los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de
productos menos contaminantes y un consumo inteligente
(usar solo aquella energía que efectivamente vamos a
utilizar).
Según datos de Naciones Unidas, entre 1990 y 2010, la
cantidad de personas con acceso a energía eléctrica
aumentó en 1.700 millones.
Sin embargo, una de cada cinco personas aún no tiene
acceso a la electricidad y aunque la demanda crece,
continúa la dependencia de los combustibles fósiles.
El especialista en energía solar, Pablo Alberto Greco,
consideró que “consumir y producir energía de manera
inteligente e innovadora, ese es el desafío que nos
plantea la eficiencia energética, un reto que deberemos
asumir entre todos si queremos paliar los efectos del
cambio climático”.
“Como nunca antes, la energía y el cambio climático
están presentes en la agenda pública y aunque la demanda
crece, sigue dependiendo de los combustibles fósiles,
los que más contribuyen a la emisión de gases del efecto
invernadero (GEI)”, dijo.
Además señaló que “se piensa que la eficiencia
energética implica únicamente producir energía renovable
(solar, eólica, etc). Sin embargo, cuando hablamos de
eficiencia lo primero que tenemos que pensar es cómo
cuidar los recursos que tenemos, ya que es mucho más
barato ahorrar energía que producirla”.
“A nivel mundial hoy se está trabajando en tres
aspectos: ahorro energético, generación sustentable y
acumulación de energía”, expresó Greco.
Manifestó que esos tres aspectos llevan a la “smart grid
que es la red eléctrica inteligente, en la cual las
generaciones, acumulaciones y consumos se encuentran
unidos, trabajando bajo un sistema inteligente que
activa y desactiva los mismos de manera automática,
haciendo que todos los usuarios seamos, productores,
acumuladores y consumidores de energía”.
Greco, director de Hissuma Solar, con más de 17 años de
experiencia en energía solar, precisó que “en la
Argentina, con la crisis energética declarada y un
consumo que superó su propio récord al llegar a los
25.595 MW el 24 de febrero pasado, resulta urgente
reconvertir una matriz energética que tiene apenas el
1,8 % generado por renovables”.
“Debemos hacerlo teniendo en cuenta sobre todo los
objetivos de la Ley 27.191: que las fuentes de energía
renovable alcancen un 20% del consumo eléctrico nacional
al 31 de diciembre de 2025”, añadió.
El Día Mundial de la Eficiencia Energética fue creado
durante durante la primera Conferencia Internacional de
Eficiencia Energética, celebrada en Austria, en 1998.
En esa ocasión, más de 350 especialistas y líderes de 50
países debatieron sobre estrategias para enfrentar la
crisis de la energía y buscar soluciones posibles.
Analizaron que la eficiencia no implica renunciar a la
calidad de vida, sino de obtener los mismos bienes y
servicios energéticos con el empleo de menos recursos,
de una forma inteligente.
Se trata también de generar y fomentar la producción de
energía a través de fuentes limpias como la solar eólica
o la bioenergía.
Algunas recomendaciones para el consumo responsable son
comprar aparatos con tecnología energéticamente
eficiente.
Hay siete categorías identificadas con barras de colores
y letras, desde el color verde y letra A para los
equipos más eficientes, hasta el color rojo y la letra G
para los menos eficientes.
Al usar el aire acondicionado, utilizarlo a la
temperatura recomendada (24 °C para verano), cada grado
de diferencia supone un ahorro de un 8% de energía.
En cuanto a la iluminación, se insta a preferir lámparas
de bajo consumo y led y no dejar luces encendidas en
habitaciones que no están en uso.
Además, es conveniente no dejar enchufados los
artefactos eléctricos que no se usan, ni mantenerlos en
stand-by porque continúan el consumo.
Respecto de la calefacción, es recomendable una
temperatura de 20°C para calentar el hogar y en agua
caliente, no dejar correr en la ducha, hacer un consumo
responsable, optar por tecnologías eficientes, tal como
los termotanques solares, que ahorran hasta un 70% de la
energía utilizada para calentar el agua sanitaria.
Cuando
111 jóvenes liderarán el futuro de España
Por Ferran Martínez-Aira
España ya tiene a sus 111 jóvenes menores de 35 años más
brillantes, mejor formados y más capacitados para
liderar el futuro del país. Los ha identificado NOVA
TALENT, la red global que conecta a personas de alto
potencial. Con su iniciativa , la empresa ha conseguido
reconocer a los diez mejores talentos de cda de los once
sectores más relevantes de la economía: Tecnología;
Salud y Ciencias de la Vida; Política y Sector Público;
Consultoría Estratégica; Emprendimiento y Startups;
Servicios Legales; Finanzas e Inversión; Ingeniería y
Energía; Impacto Social; Telecomunicaciones y Medios de
Comunicación; y Retail Ventas y Marketing.
Además de estos 111 seleccionados, NOVA TALENT ha
otorgado una mención especial como SúperNova del Año a
Leire Larracoechea, abogada y directora ejecutiva de la
Fundación Pro Bono, de quien la organización destaca su
talento con dominio sobre varias verticales, su
brillante preparación y su trayectoria con impacto
social, cuyo fin es contribuir a mejorar el mundo.
A la convocatoria se han presentado 1.625 jóvenes con
una media de edad de 29 años, una altísima preparación y
una trayectoria profesional muy relevante, a pesar de su
juventud. La mayoría están en activo y residen en Madrid
y Barcelona, y en menor medida, en Valencia y Sevilla.
Pero también se han presentado candidaturas de jóvenes
residentes en Londres, Luxemburgo, Chicago, Munich,
París, Estocolmo y Malmö. De los 111 ganadores, la gran
mayoría domina varios idiomas y tiene formación en
universidades extranjeras -además de las españolas-,
entre las que destaca Harvard.
Las verticales con jóvenes más formados y con mayor
cualificación académica han sido Salud y Ciencias de la
Vida; Consultoría Estratégica; Emprendimiento y Finanzas
e Inversión. Precisamente, este último ha sido el sector
que más aspirantes ha recibido para formar parte de Nova
111, seguido del sector de la Salud y del área de
Ventas, Marketing y Publicidad. Lo único que lamenta el
equipo de Nova es que sólo tres de cada diez aspirantes
fueran mujeres, lo que ha provocado que haya mayor
proporción de hombres entre los ganadores.
El jurado de la convocatoria ha estado formado por
ejecutivos de NOVA TALENT y ha contado con la
colaboración de profesionales de Novartis, Ashoka,
JobandTalent, Bain&Company y Fever. Desde Nova Talent se
muestran gratamente sorprendidos por la cualificación de
los perfiles. “La mayoría de ellos tienen un altísimo
potencial y muchos han sido elegibles en varias
verticales. El jurado se ha tenido que empeñar a fondo
para identificar a los ganadores de entre todos los
aspirantes y valorar específicamente cada candidatura”,
explica Ramón Rodríguez, COO y coofundador de NOVA
TALENT.
El próximo mes de mayo los elegidos de la Lista 111 de
Nova recibirán un reconocimiento público en una gala de
entrega de premios, en la que podrán hacer networking y
entrar en contacto directo con directivos de las
empresas de referencia de sus respectivos sectores, así
como con el jurado. Por su parte, los finalistas que no
han sido seleccionados para ser parte de la lista final
recibirán una nominación para ser parte de la red de
Nova.
‘The Nova 111 List’ ya ha comenzado su expansión
internacional y a la Nova 111 española le seguirán la de
Suecia e Italia. En 2022 será el turno de otros países
europeos.
El primer televisor con inteligencia
cognitiva del mundo, Sony BRAVIA XR A90J, saldrá a la
venta en Europa en marzo
Sony ha anunciado la ventana de lanzamiento en Europa de
sus innovadores televisores BRAVIA XR MASTER Series A90J
OLED 4K HDR. El muy esperado primer televisor con
inteligencia cognitiva del mundo[i] estará disponible a
finales de marzo. El A90J es el modelo OLED insignia de
la nueva serie BRAVIA XR[PP1] que utiliza un método de
procesamiento completamente nuevo que va más allá de la
IA convencional, diseñado para replicar la forma en que
los seres humanos ven y oyen.
Cuando vemos objetos, inconscientemente nos centramos en
ciertos puntos. El procesador cognitivo XR™, impulsado
por inteligencia cognitiva, divide la pantalla en
numerosas zonas y detecta dónde está el “punto focal” en
la imagen. Mientras la Inteligencia Artificial (IA)
convencional solo puede detectar y analizar elementos de
la imagen como el color, el contraste y los detalles de
forma individual, el nuevo procesador cognitivo XR puede
realizar un análisis cruzado de diversos elementos al
mismo tiempo, justo como lo hace nuestro cerebro. Al
hacerlo de esta manera, todos los elementos se ajustan
entre sí para obtener el mejor resultado final, por lo
que todo en la escena está sincronizado y resulta
realista, algo que la IA convencional no puede lograr.
El procesador cognitivo XR también puede analizar la
posición del sonido en la señal para que el sonido
coincida de forma precisa con lo que se muestra en
pantalla. Además, convierte cualquier sonido en sonido
surround 3D para ofrecer un realismo soberbio con un
paisaje sonoro inmersivo. Aprende, analiza y comprende
cantidades de datos sin precedentes y optimiza de forma
inteligente cada píxel, fotograma y escena para obtener
la imagen y el sonido más realistas que jamás haya
proporcionado Sony.
Los televisores OLED 4K HDR BRAVIA XR MASTER Series A90J
cuentan con el servicio exclusivo BRAVIA CORE.
Precargado en todos los nuevos modelos BRAVIA XR, los
usuarios pueden disfrutar de una selección de los
últimos títulos premium y clásicos de SPE y la mayor
colección de contenidos IMAX Enhanced. BRAVIA CORE es el
primero en la industria en presentar la tecnología Pure
Stream™, que logra una calidad equivalente a BD UHD casi
sin pérdidas con streamings de hasta 80 Mbps.
Precio y disponibilidad
Los televisores BRAVIA XR MASTER Series A90J OLED 4K HDR
de 65” y 55” estarán disponibles para su compra a
finales de marzo y más adelante en tamaños de 83”. Para
más información sobre precios, consulta el sitio web de
Sony en www.sony.es.
Día Mundial de la
Vida Silvestre
El 20 de diciembre de 2013 la Asamblea General de las
Naciones Unidas en la Resolución 68/205 "decide
proclamar el 3 de marzo, día de la aprobación de la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, Día Mundial de
la Vida Silvestre".
El
Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión
de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la
fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de
la multitud de beneficios que la conservación de estas
formas de vida tiene para la humanidad. La celebración
de este día también nos recuerda la necesidad urgente de
combatir los delitos contra el medio ambiente y la
disminución de especies causada por la actividad humana,
que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en
el ámbito económico, medioambiental y social. Este es el
motivo por el cual el Objetivo de Desarrollo Sostenible
número 15 se centra en detener la pérdida de
biodiversidad.
El incalculable valor de la vida
silvestre
Los animales salvajes y las plantas silvestres, además
de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos
ecológicos, genéticos, sociales, económicos,
científicos, educativos, culturales, recreativos y
estéticos del bienestar humano y el desarrollo
sostenible.
El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la
ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora
y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca
de la multitud de beneficios que la conservación de
estas formas de vida tiene para la humanidad. La
celebración de este día también nos recuerda la
necesidad urgente de combatir los delitos contra el
medio ambiente y la disminución de especies causada por
la actividad humana, que acarrean consecuencias
negativas de gran alcance en el ámbito económico,
medioambiental y social. Este es el motivo por el cual
el Objetivo
de Desarrollo Sostenible (ODS) número 15 se
centra en detener la pérdida de biodiversidad.
"Los bosques y los medios de
subsistencia: sustentar a las personas y preservar el
planeta"
Los bosques y los terrenos boscosos, que abarcan casi
una tercera parte de la superficie terrestre del
planeta, son pilares fundamentales para los medios de
subsistencia y el bienestar de los seres humanos.
Más de 800 millones de personas viven en
bosques tropicales y sabanas en países en desarrollo.
Las comunidades indígenas y rurales mantienen una
relación particularmente estrecha con esos sistemas
naturales. Dependen de ellos para satisfacer sus
necesidades esenciales, desde alimentos y refugio hasta
energía y medicamentos, pero también mantienen una
fuerte relación personal, cultural y espiritual con esos
entornos. Los pueblos indígenas y las comunidades
locales son asimismo los custodios históricos de las
reservas más importantes de diversidad biológica,
incluidos los bosques.
Información práctica sobre el coronavirus (COVID-19)
Información oficial del Ministerio de Sanidad dirigida a
los profesionales sanitarios y a la ciudadanía en
relación a recomendaciones sanitarias y de salud pública
de interés general.
Estrategia de vacunación
COVID-19
Información oficial sobre la vacunación contra el
nuevo coronavirus
El Servicio de Salud de cada Comunidad Autónoma contactará con las personas a
las que va a vacunar, siguiendo el orden de priorización establecido. Es
importante no contactar de manera individual con el sistema sanitario sobre
vacunación COVID-19 hasta entonces.
Una discusión sobre cómo
proteger la salud mental durante la pandemia de COVID-19.
Muchos de los que viven con depresión están
luchando por mantenerse a flote durante el aislamiento propio o obligatorio.
Nuestra esperanza es que esta guía informativa pueda ser uno de los muchos
trampolines para que quienes luchan y sus seres queridos comprendan mejor su
situación y los guíen a encontrar un entorno seguro y de apoyo, especialmente
durante la pandemia.
José María Gay de Liébana :
Perspectivas de las pensiones
El economista José María Gay de Liébana, Doctor en Economía y Derecho y profesor
de Economía Financiera de la Universidad de Barcelona
José María Gay de Liébana habla de las perspectivas de las pensiones, un asunto
que actualmente se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de los
españoles.
¿Tienen futuro? ¿Son viables y sostenibles? ¿Qué pasará con los futuros
contribuyentes?
Todas las respuestas de
nuestro economista de cabecera en este vídeo
LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD -
Libros de
VITAMINAS . Una taza de brócoli tiene el doble de
vitamina C que una taza de zumo fresco de naranja, y casi tanto
calcio como una taza de leche. Solo aporta 25 calorías, y, en
cambio, posee cantidad de vitaminas A y E. De lo que cabe deducir
que es una hortaliza perfecta.
ALFOMBRAS IMPECABLES. Para absorber todo el polvo que
se acumula en las alfombras, no hay nada mejor que espolvorearlas
con hojas de té humedecidas, espera a que se sequen y retirar con un
aspirador. el polvo se ira con ellas.
PICADURA DE INSECTO : Para cualquier picadura de
insecto, un método que nunca falla son unas gotas de amoníaco en
algodón, aguarlo y frotar suavemente sobre la picadura.
Quiérete y quiérete bien,
un consejo de mujer a mujer
DosFarma lanza un cuaderno
solidario enfocado al empoderamiento
femenino. El beneficio íntegro de su venta
será destinado a la donación de productos
sanitarios a la Red de Recursos de Acogida
para Víctimas de Violencia de Género de la
CARM
La presentadora, Silvia
Jato; la cómica, Carolina Iglesias o la
periodista deportiva, Sandra Díaz han
participado en la elaboración del mismo
DosFarma,
la farmacia online líder del mercado
nacional, ha creado su campaña: Quiérete
y #QuiéreteBien, enfocada al
empoderamiento femenino y a la
reivindicación de la igualdad de género. Este
proyecto, se extenderá durante todo el mes
de marzo, en el que el día 8 se celebra
el Día Internacional de la Mujer.
El ecommerce farmacéutico
vuelve a mostrar su compromiso con la
igualdad con esta iniciativa, centrada en la
importancia de querernos, sin estereotipos
de género y abogando por la ayuda mutua.
Para ello, han creado un cuaderno
solidario a la venta en www.dosfarma.com desde
el día 1 de marzo hasta final de mes, con
el precio de 3 euros. Los beneficios
íntegros de su venta se donarán en forma de
productos sanitarios para la Red de Recursos
de Acogida de Víctimas de Violencia de
Género de la CARM.
En la creación del
cuaderno han participado mujeres de perfiles
muy diferentes,
que han querido incluir sus testimonios,
dando alas al mensaje “quiérete bien, te
lo digo de mujer a mujer”. Mujeres como
la presentadora, Silvia Jato;la
cómica, Carolina Iglesias; la
Inspectora jefa y jefa de la Brigada
Provincial de Policía Científica de Murcia,
premio a la Mujer Murciana del Año 2020, Silvia
Pérez; la periodista deportiva, Sandra
Díaz; o M., una superviviente de
violencia de género. Así hasta 10 mujeres,
que con sus ejemplos de vida pretenden unir
fuerzas, potenciando la sororidad y
apostando por el amor propio para alcanzar,
algún día, una igualdad de género total y
real.
Tratando de llegar al mayor
número de personas, esta iniciativa cuenta
también con su propia página webwww.dosfarma.com/mujer.
En ella se pueden leer todos los testimonios
plasmados en el cuaderno, historias con las
que inspirar a otras mujeres a luchar por
sus sueños. Como la de Ascensión Garriga,
psicóloga clínica especializada en violencia
de género, que reclamaba su derecho a ser
libre: “No soy un traje a medida, ni
quiero que me pongan alfileres para
ajustarme, tampoco que me corten el largo
para que no arrastre (...). Quiero decidir
cómo soy y que no me roben mis sueños.” O Cristina
Arias, Consejera General del Grupo
Social ONCE que siente esta lucha como una
carrera de fondo: “Salta,
agáchate, haz un rodeo a la derecha o a la
izquierda, párate si tienes que parar, pero
no te rindas y sigue hasta alcanzar tus
metas”.
Además, la reconocida ilustradora brasileña Agatha
Vieira,
ha diseñado este cuaderno basándose en las
mujeres que han incluido sus mensajes y en
sus ya característicos diseños enfocados a
la concienciación social.
Por su parte, la conocida
marca farmacéutica Cumlaude Lab,
especializada en higiene íntima femenina
también ha participado en el proyecto,
incidiendo también la necesidad de
visibilizar los problemas relacionados con
la salud íntima femenina y el impacto que
esto tiene sobre la calidad de vida de
cualquier mujer.
Todos ellos han querido
aportar su granito de arena para ayudar
con este cuaderno solidario a todas las
mujeres que necesitan un impulso para
empezar su nueva vida, fuera de las garras
de la violencia de género, en este caso
con la donación de productos sanitarios de
primera necesidad.
Las trabajadoras de
Dosfarma han dicho en un manifiesto
conjunto:“Es
difícil hablar sobre igualdad y
empoderamiento de las mujeres si el esfuerzo
no comienza por nosotras mismas: removiendo
estereotipos, convirtiéndonos en referentes
en todos los ámbitos de la vida, la
política, la ciencia y la cultura,
aceptándonos y queriéndonos, pero haciéndolo
bien.
Porque
querernos bien significa valorarnos sin
prejuicios de género, considerándonos a
nosotras mismas capaces de realizar actos
dignos de ser elogiados; sin intentar
ganarnos siempre la voluntad y la aprobación
de los otros, ni en lo referente a nuestro
cuerpo ni a nuestro trabajo, y sin
imponernos la obligación de llegar a todo.
Porque querernos bien es
también permitirnos caer, y ayudarnos entre
nosotras, superando cualquier barrera, y
demostrando que unidas llegaremos aún más
lejos.
Con esta fe trabajemos
juntas, emprendamos juntas, defendamos la
libertad juntas, sabiendo que algún día
seremos iguales.”
Este mes de marzo y
siempre: Quiérete y #QuiéreteBien.
Cuando “Pasiones carnales” cuenta la
intensa vida sexual de los reyes
españoles
Por Ferran Martínez-Aira
La
periodista Marta Robles se adentra
hasta la mismísima alcoba de los
reyes españoles para explicar en
Pasiones carnales sus relaciones
sexuales.
Lo que podría parecer un voyeurismo
morboso forma parte de lo que la
escritora considera la
“intrahistoria” necesaria para
conocer el origen de ciertas
decisiones y situaciones que se
concibieron en la cama, algunas de
las cuales incluso cambiaron el
rumbo de la historia. “Las pasiones
carnales van unidas a la ambición,
la codicia, los celos… todos somos
humanos, pero las de los reyes nos
pueden afectar a todos”, recalca.
La escritora realiza un viaje por
doce siglos de historia empezando
por el último rey visigodo, Rodrigo,
cuya frenética actividad sexual le
llevó incluso a violar a la hija del
conde de Ceuta. “En venganza, el que
era su aliado en el norte de África
abrió las puertas a los musulmanes,
que se enfrentaron al rey en la
batalla de Guadalupe, lo que dio
inició a la invasión de la
península”. Pelayo, enamorado de la
reina Egilona, capturada tras la
caída del esposo, “quiere
recuperarla y organiza la
reconquista”.
¿Qué hay de leyenda o realidad en
estas historias? “Cuanto más atrás
nos vamos en el tiempo, se hace
mucho más difícil contrastar”,
explica la autora. De lo que no hay
ninguna duda es de la intensa vida
sexual de casi todos los reyes, tal
y como relata Robles. La mayoría
tuvieron muchas amantes y una buena
retahíla de hijos ilegítimos. “Se
tiene que rebuscar, pero hay cartas,
documentos, archivos que conservan
muchos detalles”.
Para la periodista, la amante que
más influyó en la historia de España
fue Leonor de Guzmán, concubina
durante 23 años de Alfonso XI con el
que tuvo diez hijos. Acabó asesinada
por el heredero de la corona cuando
accedió al trono tras su muerte.
Como venganza, el hijo de Leonor
mató a su hermanastro y se proclamó
rey. De esta manera, España cambió
de casa reinante, de los Borgoñona a
los Trastámara, “a la que pertenecen
Isabel y Fernando”, puntualiza
Robles antes de añadir que “los
Reyes Católicos descienden de una
concubina”.
La lista de reyes es muy larga y
todos cuentan con sus anécdotas de
índole sexual. Fernando el Católico
recurrió al viagra de la época, la
cantaridita, cuando se casó con la
joven Germana de Foix. “Tenía un
efecto instantáneo pero destrozaba
los otros órganos y es posible que
muriera por consumirla
habitualmente, como especulan
algunos historiadores”.
Por
lo que respecta a los Habsburgo,
“Felipe II sorprende porque tiene
una cara B”. En la época activa de
la Santa Inquisición, “tuvo
innumerables amantes y una buena
colección de pintura erótica”.
Además, varios documentos históricos
hablan de sus genitales, como una
carta de una de sus esposas en la
que detalla “los problemas que tenía
para iniciarse en el sexo con su
marido debido a las dimensiones del
miembro del rey”.
Robles define al primer Borbón,
Felipe V, como “un adicto al sexo”.
Eso sí, no quiso pecar con amantes,
pero “agotaba a sus mujeres a diario
y cuando no estaba con ellas,
practicaba el onanismo. Aparte de
que estaba como las maracas de
Machín, con un transtorno de
personalidad, necesitaba el sexo de
forma constante. Eso sí, solo con
sus esposas. A Gabriela de Saboya, y
a Isabel de Farnesio las machacaba a
sexo», explica Robles.
Por su parte, Felipe IV dedicaba la
mayor parte de su tiempo y sus
esfuerzos a seducir mujeres,
mantenía muchas relaciones de pocos
días. Y cuando abandonaba a sus
amantes, las obligaba a ingresar en
un convento. Un destino tan conocido
que una dama con la que pretendía
acostarse le rechazó diciéndole: «Id
con Dios, que no quiero ser monja».
Aunque para desagradables, dice la
autora, «el del pene más feo de
todos, el de Fernando VII. Era norme
y deforme y le provocó problemas
para fecundar y dolores a sus
parejas. Una cuestión de la que
existe múltiple documentación e
incluso el escritor francés Prosper
Merimée describió pormenorizadamente
el órgano del monarca en una carta a
su amigo Stendhal.
¿Y las reinas? “Tenían que ser
sumisas y abnegadas”, aún así hubo
casos como el de María Luisa de
Parma, que antes de morir confesó
que “ninguno de sus catorce hijos
fue concebido por Carlos IV”. Isabel
II fue “de amante en amante, tampoco
sus hijos fueron del marido”.
Escrito con ciertos pasajes de alto
voltaje erótico, Robles termina su
repaso con Alfonso XIII, al que
considera “el más mujeriego de todos
los Borbones” además de promotor de
la incipiente industria de las
películas porno. Nihil novum sub
sole Alfonso X el Sabio no solo
escribió cantigas a Santa María.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el
ánimo.
El porqué
de algunas frases...
VERDADES DE PEROGRULLO
¿Quién no ha
hablado alguna vez de las verdades
de Perogrullo? Pero... ¿sabemos
realmente quién fue este personaje,
si es que alguna vez existió? No
puede afirmarse con certeza quién
fue Perogrullo. Para algunos, fue un
personaje quimérico; para otros, una
persona de carne y hueso, asturiano
para más datos. Sea como fuere, lo
que no puede cuestionarse es el
caudal de ingenio y gracejo
encerrado en las célebres "verdades"
que se atribuyen a este personaje,
que a la mano cerrada le llamaba
puño. Estas "verdades" formaron
parte de coplas, muy cuidadosamente
recopiladas y un autor tan afamado
como Francisco de Quevedo y Villegas
las intercaló en sus prosas. La
incorporación en el uso coloquial de
la expresión verdades de Perogrullo
(en realidad, una deformación del
nombre Pedrogrullo) se debe a la
necesidad de expresar aquello que
por evidente y consabido se hace
ocioso anunciar.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
EXPOSICIONES IMPRESCINDIBLES
EN MADRID ESTE 2021
Los museos y espacios
culturales madrileños han
preparado para este año
interesantes muestras y
exposiciones que permitirán
descubrir la obra de
artistas de diferentes
épocas, disciplinas y
estilos. Una programación
amplia y diversa que sitúa a
la capital como un destino
cultural de referencia en el
mundo.
Entre las más destacadas se
encuentran Pasiones
Mitológicas (Museo
del Prado), que reunirá por
primera vez desde el siglo
XVII las seis pinturas
mitológicas basadas en la
poesía clásica griega
realizadas por Tiziano para
el rey Felipe II entre 1551
y 1562; Georgia
O’Keeffe (Museo
Thyssen-Bornemisza), primera
retrospectiva en España de
una de las máximas
representantes del arte
norteamericano del siglo XX;
o Emilia
Pardo Bazán.
El reto de la modernidad (Biblioteca
Nacional), que trasladará al
espectador, de forma
visualmente expresiva, la
obra y vida de esta gran
escritora. Otras de las
novedades serán Recorridos
fotográficos por ARCO (Centro
de Cultura Contemporánea
Conde Duque), que presentará
las fotografías que a lo
largo de 20 años
documentaron la Feria de
Arte Contemporáneo de
Madrid; Paisajes
de Luz (Espacio
Fundación Telefónica), que
acogerá cinco instalaciones
audiovisuales sobre el
universo creativo de Joanie
Lemercier; o Jawlensky.
El paisaje del rostro (Fundación
Mapfre), un novedoso
recorrido por la obra del
pintor de origen ruso.
Además, continúan Banksy.
The Street is a Canvas (Círculo
de Bellas Artes), Botero:
60 años de pintura (CentroCentro)...Consulta
todas las propuestas y
disfruta del arte y la
cultura en la ciudad de
Madrid.
ARCOmadrid es la feria
internacional de arte
contemporáneo de España que
celebrará en 2021 su 40
Aniversario. Durante estas
cuatro décadas de actividad
se ha convertido en una de
las principales plataformas
del mercado del arte, y
pieza imprescindible en el
circuito internacional de
promoción y difusión de la
creación artística.
En la próxima edición,
volverá a presentar una
cuidada selección de
galerías nacionales e
internacionales en sus
diferentes programas:
ARCO 40 Aniversario: sección
que rendirá un especial
homenaje a la Feria con la
participación de una
selección de galerías de
diferentes países que han
estado presentes en alguno
de los 40 años de historia
de ARCOmadrid - María Inés
Rodríguez; Sergio Rubira y
Francesco Stocchi-.
THE ASSISTANT , la
primera película de
ficción de Kitty Green
no habla exactamente de
Harvey Weinstein sino de
aquellos que se vieron
atrapados en su órbita,
convertidos en parte del
problema. En primer
lugar, porque decir que
sí lo hace es sugerir
que el otrora mandamás
de Miramax fue un
aberrante caso aislado,
y la idea que aquí se
propone es justo la
contraria: que el mundo
está lleno de tipos
listos como él. Y en
segundo lugar porque, de
hecho, THE ASSISTANT nos
propone que apartemos la
mirada de esos
individuos mientras
trataban de sobrevivir
en un ambiente laboral
tóxico.
Green, dicho de otro
modo, plantea una
cuestión que ha flotado
en el ambiente desde que
emergió el MeToo: ¿cómo
pudieron los empleados
de abusadores como
Weinsten seguir yendo
cada día a trabajar sin
decir o hacer nada?. Y
para ello, THE ASSISTANT
observa una larga
jornada de oficina en la
sombría vida de la joven
secretaria de un
poderoso productor
cinematográfico, durante
la que deberá decidir si
puede o no tolerar ese
entorno y contribuir a
él. Y, mientras lo hace,
va caldeando la
atmósfera a fuego muy
lento, y generando
cantidades considerables
de tensión dramática,
sirviéndose de la
aparente asepsia y las
rutinas de un despacho.
Jane (Julia Garner)
consiguió el empleo hace
apenas cinco semanas, y
se encarga de hacer las
tareas menos
agradecidas: abre el
correo, fotocopia
guiones, reserva vuelos
y organiza reuniones.
También le toca
adecentar el despacho
del jefe cada mañana, lo
que significa limpiar
las manchas en el sofá
que dejan las sesiones
de casting y recoger del
suelo algún pendiente
perdido en espera de que
su avergonzada
propietaria acuda a
recuperarlo. Y es ella
quien le coge el
teléfono a la esposa
cornuda, y aguanta sus
ataques de ira mientras
el marido probablemente
está ocupado con una de
las mujeres a las que ha
prometido una carrera a
cambio de sexo. Green,
eso sí, en realidad no
muestra ningún
comportamiento
abiertamente
inapropiado, más que
nada porque en ningún
momento llegamos a ver
al monstruo; todo cuanto
llegamos a conocer de él
es su voz, casi siempre
en forma de gritos desde
el otro lado de la línea
telefónica.
Mientras contempla a
Jane ser víctima de
misoginia personal y
estructural, chantajes
emocionales y otras
formas de ‘mobbing’, la
película nos aturde con
la presencia invisible
pero implacable de los
sonidos de la actividad
y el ambiente laborales;
los sonidos telefónicos,
los parpadeos de los
fluorescentes y los
murmullos apagados
contribuyen a evocar la
sensación de ansiedad
que provoca trabajar en
un sitio como ese, en el
que cada interacción es
un examen y en el que el
más nimio error podría
acabar en despido.
Entretanto, mantiene
nuestra mirada puesta
sobre Jane, sin
proporcionarnos datos
sobre sus circunstancias
personales o su vida
interior; se trata de
que la consideremos como
alguien insignificante,
justo como la consideran
todos los demás en la
oficina. Llegado el
momento, sin embargo, la
veremos tratando de
reunir el valor
necesario para delatar
lo que allí sucede,
justo antes de verse
obligada a desistir de
ello en cuanto se da
cuenta de que podría
perder el empleo.
El proceso resulta
aterrador, en buena
medida gracias a la
finura con que Garner
encarna a Jane. Su
rostro sugiere toda la
fatiga, la
desesperación, la culpa
y el desprecio hacia sí
misma que siente
mientras asume su
complicidad en los actos
de su empleador y
comprende que no va a
ser capaz de levantar la
liebre; así, usando el
futuro de sus
asalariados como
herramienta de
extorsión, es como
Weinstein y los tipos
como Weinstein se
protegieron. “Cada vez
te resultará más fácil”,
le dice alguien al final
de la película y, aunque
lleno de buena fe, el
comentario resulta
devastador.
NOTA DE PRENSA –
PEDRO RUIZ, `LOC@S. REIR NOS
CURA ì
5, 6, 7, 19 y 20
de Marzo de 2021 – Teatro
Marquina de Madrid
Tras su
rotundo éxito, Pedro Ruiz
regresa con `Loc@s. Reír nos
cura ìal Teatro Marquina de
Madrid
El
actor honrará un especial
tributo a genios como Fernando
Fernán Gómez, Luis Escobar o
José Luis López Vázquez
Os
comunicamos que los
próximos 5, 6, 7, 19 y
20 de Marzo de 2021 se
representará `Loc@s.
Reír nos cura ìen
el Teatro Marquina de
Madrid protagonizado
por Pedro Ruiz. El
actor, autor y showman
vuelve a los escenarios con
un espectáculo lleno de
humor y talento escénico en
el que se sumerge en más de
20 personajes en esta
propuesta de humor no exenta
de profundidad que
configuran un conjunto de
locuras de nuestra
disparatada vida.
`Loc@as.
Reír nos cura ì: es un
retablo de personajes que,
sumados, dan un perfil
variadísimo y profundamente
divertido de nuestra loca
vida. No se trata de
imitaciones, sino de
invenciones, de tipos y
textos, encarnados a veces
por insignes figuras de
nuestro imaginario
interpretativo. Con música
en vivo para algunas de las
“invenciones”. Con el apoyo
y el carisma de Joanna
Gonzalez al piano y
teclados. Con un sencillo
pero cuidado montaje de
imágenes y apariciones. Y,
sobre todo, con la libertad
y el deseo de divertir que
siempre ha caracterizado a
Pedro Ruiz. No faltan guiños
a lo actual. Pero esta vez
se instala el esperpento de
un puñado de “locuras
nuestras”. Muy de hoy.
`Loc@s. Reír
nos cura ì se representará
los próximos 5, 6, 7, 19 y
20 de Marzo de 2021 o de
2021 en el Teatro Marquina
de Madrid (Calle de Prim,
11, 28004 Madrid).
Entradas a la venta en:
GRUPO MARQUINA, TAQUILLAS,
EL CORTE INGLES, ENTRADAS.COM,
ATRAPALO…
LA COCHERA CABARET MÁLAGA :
PROGRAMACIÓN DEL 6 Y 7 DE
MARZO
Monólogos: Miguel Ángel
Martin, sábado 6 de marzo a
las 12:00 horas.
El actor
malagueño, Miguel Ángel
Martín, presenta «Monólogos
de la nueva normalidad». El
actor se hizo viral en las
redes con su ‘Diario de
confinamiento’ contado en
pijama y su taza de café.
Tras más de 20 años de
experiencia teatral en los
que ha colaborado con
algunas de las más
importantes compañías
malagueñas (Acuario Teatro,
LaPili, Pata Teatro,
Surterraneo, Stroke 114, etc),
Miguel Ángel se vuelve viral
durante el confinamiento a
través de su “Diario de un
Confinamiento” en el que
desde su cocina, en pijama y
con su taza de café,
reflexionaba sobre temas
cotidianos con mucho humor y
un toque de ironía.
Después del confinamiento
continúa con sus vídeos en
sus redes, donde ha
multiplicado sus seguidores,
compartiendo sus
particulares reflexiones
sobre la nueva normalidad
con miles de seguidores en
todo el mundo.
Ha participado en la serie
“Deudas” que prepara su
emisión en Antena 3 y
colabora en numerosos
programas de radio y
televisión.
Monólogos: Iggy Rubin,
sábado 6 de marzo a las
16:00 horas.
Este madrileño empezó su
carrera artística en la
Universidad Politécnica de
Madrid. Siempre había
querido estudiar Bellas
Artes, pero su familia
prefirió que se dedicara a
las Ciencias, así que tuvo
que apuntarse al club de
teatro de la Universidad
para huir de la carrera a la
que no quería dedicarse:
Ingeniería Agrónoma.Es
precisamente en el grupo de
teatro donde descubre, al
ganar un concurso de
monólogos (2009), que quiere
convertirse en cómico y poco
después, junto a un amigo,
se anima a enviar unos
vídeos a Comedy Central
pasando a formar parte del
grupo de cómicos habituales
de la cadena, para la que
grabaría cuatro monólogos y
presentaría, a partir de
2014 las pruebas de texto de
cómicos.
Entre 2012 y 2017, organiza
junto a Dani Piqueras, Pepón
Fuentes y Denny Horror el
show ‘God Save the Comedy’,
un show de comedia semanal
en Madrid con monólogos,
canciones, sketches y
artistas invitados.
El
Show de Samuel Moreno "Why
not?", domingo 7 de marzo a
las 12:00 horas.
Samuel Moreno,
mago semifinalista de GOT
TALENT ESPAÑA 2018, llega a
La Cochera Cabaret con su
espectáculo “WHY NOT?” Tras
haber estado durante una
temporada en el OFF de la
Latina de Madrid. Why not?
es un espectáculo de magia
familiar que une la magia,
la música, la tecnología y
el humor, que te dejarán
boquiabierto Un espectáculo
cien por cien interactivo,
donde grandes y pequeños lo
pasarán en grande, un
espectáculo donde la
participación del público es
fundamental.
Durante 60 minutos, toda la
familia no parará de reírse
y asombrarse. Aquí vosotros
sois los protagonistas, sin
vosotros el espectáculo no
sería posible, ya que la
interacción con el público
es un factor muy importante
en este show.
Se combinan tanto juegos
infantiles como juegos para
adultos para que el
resultado sea perfecto para
toda la familia. . .
La
Cochera Comedy, domingo 7 de
marzo a las 16:00 horas.
Nueva edición del Open Mic
de la Cochera Cabaret, el
micro abierto donde se
encuentran monologuistas,
cómicos y amantes de la
Comedia en general, de la
Costa del Sol y otras
provincias andaluzas, que
vendrán a mostrarnos sus
destrezas en el humor,
presentando sus textos y
propuestas cómicas en los
diez minutos que se les
asigna para darlo todo sobre
el escenario.
El evento está co-organizado
y presentado por Rafa Frías
y Paloma Lirola.
4 de marzo de
2021 │ Málaga
El Teatro
Cervantes acoge este fin de
semana el Abecedario
flamenco de Arcángel y
dos conciertos de Ara
Malikian
El Teatro Echegaray
tiene programadas varios
pases de la producción de
Factoría Echegaray La
vengadora de las mujeresy
una doble función dominical
del infantil Juanaca
el de la vaca
El Teatro
Cervantes abre este fin de
semana sus puertas a
Arcángel, que presenta su Abecedario
flamenco el sábado 6, y
a Ara Malikian, que regresa
a Málaga con dos sesiones de
su gira Le petit garage el
domingo 7. Aún quedan
entradas disponibles tanto
para estos conciertos como
para las obras de teatro que
acoge el Echegaray: hay
pases programados desde hoy
hasta el sábado de la
producción de Factoría
Echegaray La vengadora de
las mujeres y una doble
función matinal el domingo
del infantil Juanaca el
de la vaca, de la
compañía jerezana La Gotera
de la Azotea.
Arcángel y
Malikian en el Cervantes
Arcángel
saldrá a las tablas del
Cervantes acompañado por
Dani de Morón a la guitarra
y Antonio y Manuel Montes
Saavedra ‘Los Mellis’ a los
coros y palmas (sábado 6 de
marzo, 16.00 h., 30 € precio
único). El cantaor onubense
regresa al primer espacio
escénico de Málaga con el
reto para el público de su Abecedario
flamenco, un concierto
homenaje a grandes figuras
del género, como Camarón,
Enrique Morente, Carmen
Linares, Pansequito, El
Pele, José Mercé, Mayte
Martín, Remedios Amaya o
Lole y Manuel, en el que
invita a los espectadores a
que escojan el repertorio.
John Belushi(24
de enero de 1949 - 5 de marzo de
1982) fue un actor, comediante y
músico estadounidense, conocido
por sus actuaciones en el dúo
musical The Blues Brothers (Los
hermanos del Blues), junto a Dan
Aykroyd, y por su famosa parodia
de la película, en la que él
había participado, titulada
Animal House en el programa
televisivo estadounidense
Saturday Night Live.
Pier Paolo Pasolini(Bolonia,
5 de marzo de 1922 – Ostia, 2 de
noviembre de 1975) fue un
escritor, poeta y director de
cine italiano.
Samantha Eggar(5
de marzo de 1939) es una actriz
británica. Nació como Victoria
Louise Samantha Marie Elizabeth
Therese Eggar en el barrio de
Hampstead, en Londres.
Sir Reginald Carey Harrison (n.
5 de marzo de 1908 - m. 2 de
junio de 1990), conocido comoRex
Harrison,
fue un actor de teatro y cine
británico.
My Fair Lady
Eva Mendes(Miami,
Florida; 5 de marzo en 1974) es
una actriz y modelo
estadounidense.
Jesús de la RosaLuque
(Sevilla, 5 de marzo de 1948 -
Burgos, 14 de octubre de 1983)
músico, cantante y compositor
español. Vocalista del mítico
grupo de rock Triana.
Abre la puerta
Carlos Di Fulvio,
guitarrista autodidacta, poeta,
compositor, arreglista
instrumental, investigador
folklórico e histórico, nació en
Carrilobo, Córdoba (Argentina),
el 5 de marzo de 1939 (72 años).
Finísimo guitarrista dueño de un
particular estilo, tiene un
lugar bien ganado junto a otros
de sus compatriotas como Eduardo
Falú, Atahualpa Yupanqui y Abel
Fleury.
Lucio Battisti(Poggio
Bustone, provincia de Rieti, 5
de marzo de 1943 – Milán, 9 de
septiembre de 1998) fue un
músico, compositor y cantante
italiano. Sus comienzos a
mediados de los años 60 fueron
como compositor de canciones
para otros artistas.
El pasado mes de febrero, el 22, para ser más concreto, hizo diez años que el
mítico e irrepetible maestro de los fogones catalanes, Santi Santamaría, nos
dijo adíós. Estaba en Asia cuando el corazón se le paró mientras realizaba un
viaje profesional al país de Singapur. El reloj dejó de funcionar para siempre.
El gran maestro, el grande entre los grandes profesionales, se marchó para no
volver nunca más.
¡Qué grande era (en estatura) y en conocimiento de la cocina catalana! La cocina
catalana y española, la de verdad, la de sin trampa ni cartón, sin química ni
deconstrucciones, ni inventos con gaseosa ni sin gaseosa, si no la auténtica, la
de verdad, la de los tomates, judías, escarolas, ensaladas, acelgas y frutas
recogidas en su mejor momento de maduración y sin química, y en su temporada
natural, hacían presencia en la mesa.
¡Qué gran obra y qué gran escuela ha dejado el sabio Santi Santamaria! Su ‘Racó
de Can Fabes', primero, y ‘Can Fabes’, más tarde, fue el primer restaurante de
Cataluña en obtener tres estrellas en la guía Michelin y el tercero de España,
después de Arzak, de San Sebastián, y Zalazacín, de Madrid. El chef catalán
elevaba sus platos a la categoría de máxima ‘realidad’, fidelidad, autenticidad
y respeto a la pura gastronomía, a la que no necesitaba del apoyo de química, ni
aires, ni humos ni nitrógenos, ni adulterantes de los sabores, olores y texturas
que utilizaban otros, presentándolos, a la vez, como lo mejor y más novedoso del
mundo en materia de sabores.
Los olores de los cocinados y elaborados de Santi recordaban platos de la
infancia vividos por los catalanes en casas de payés y masías, a recetas de las
abuelas y amas de casa, que de unos ingredientes humildes (pero siempre de
primera calidad), hacían platos de fiesta mayor, platos que aún recordamos en la
memoria gastronómica de nuestra juventud.
La época de Santi Santamaría era la ‘dorada’ de Cataluña, la de los auténticos
artesanos. También la de Eduardo Agell, que como responsable de las cocinas del
Gran Casino de Barcelona (Sant Pere de Ribes) en su momento de máximo esplendor
sacaba a relucir en cada suspiro una gran obra de ‘ingeniería’ gastronómica, sin
olvidar al también gran maestro de la cocina, Josep Mercader y, más tarde, la
del yerno de éste, Jaume Subiròs, del Motel Empordà de Figueres.
En aquéllos años, muchos cocineros de todo el mundo miraban con atención la
clase diaria que Santi daba al mundo restaurador con su ‘escuela’ y cátedra, su
sabiduría y su gran conocimiento de los fogones que tenía delante suyo.
‘Santi: tú legado profesional está presente para siempre en la memoria de chefs,
cocineros, artistas del noble arte del yantar, gourmets y foodies’.
LA RUTA DEL VINO Y CAVA RIBERA DEL GUADIANA
APUESTA POR LA COMERCIALIZACIÓN ONLINE
Se trata de un plan que permite conectar con el
mercado las experiencias enoturísticas de las empresas que forman parte de la
“Ruta del Vino Ribera del Guadiana”
La Ruta del Vino y Cava
Ribera del Guadiana, ya tiene en marcha la nueva plataforma de
comercialización onlinepara la
inspiración, planificación y reserva de las experiencias más singulares de la
ruta. Se trata de un ambicioso proyecto de digitalización, que tiene como
objetivo principal ofrecer un espacio muy atractivo para conectar la oferta con
la demanda, aportando valor real a las dos partes mediante una serie de
soluciones encaminadas a la promoción y comercialización de los productos
enoturísticos. Se pretende llegar al mayor número de clientes potenciales a
través de diferentes canales.
Esta
plataforma cuenta con utilidades que van mucho más allá de la venta online. La
primera posibilidad permite convertir las reservas en bonos regalos. Una
opción muy interesante ya que permite comprar sin fecha con la opción de
reenviar el bono regalo a una tercera persona, personalizándolo con una
dedicatoria.
Por otra parte, la plataforma
está preparada para crear y comercializar un conjunto de servicios que puedan
formar paquetes con productos combinados. Por ejemplo, se puede reservar
una visita a una bodega más una comida más una ruta guiada, incluido todo ello
en un solo producto, una sola venta. Otra novedad es la posibilidad de obtener
tarjetas multi-experiencia o multiproducto. Se trata de tarjetas que son
capaces de aglutinar productos de varias actividades que sean canjeables de
forma libre con posterioridad.
Para la ruta, estas
propuestas, que estarán disponibles en la próxima primavera, son fundamentales
ya que fomentan la venta cruzada permitiendo que todas las empresas que
forman parte de la Ruta puedan derivar clientes o excedentes a la plataforma de
reservas de la asociación y por tanto al resto de socios. Con este plan “Ruta
del Vino y Cava Ribera Guadiana” pretende incrementar la comercialización
directa desde las empresas al mercado a través de la conversión de visitas a
su web en operaciones de venta final; potenciar el e-commerce;
ofrecer una mejor experiencia de compra; facilitar el proceso de
reserva electrónica al cliente; la búsqueda de un mix rentable de
comercialización directa /indirecta y el pago de servicios se realiza de
forma previa a la llegada del visitante aumentando la eficacia de las
acciones comerciales.
Cualquier época del año es buena para que
puedas disfrutar de esta fantástica ruta y practicar el enoturismo de pura cepa.
La calçotada es cada vez más conocida entre los amantes del buen comer. Su
origen se sitúa en la comarca tarraconense del Alt Camp, aunque cada vez es más
fácil encontrar restaurantes fuera de esa zona que ofrezcan una buena Calçotada.
Como su nombre indica, el elemento central de esta tradición es el calçot
(cebolla tierna).
Las brasas se apoderan de él quemándolo hasta tal punto que comerlo sin
mancharte de carbón es prácticamente imposible, aunque se pele antes de
degustar.
La salsa que los acompaña, no apta para estómagos poco atrevidos, es la salsa
Romesco, compuesta por ñoras, tomate, ajo y picada de almendras o avellanas. Se
comen tantos calçots como el cuerpo pueda digerir, y a todo esto se le añade una
buena parrillada de carne. No olvides ponerte el babero antes de empezar. Bon
profit!
Fundación ONCE presenta ante
los miembros afiliados a la OMT su proyecto
para hacer más accesible el Camino Francés
de Santiago
Se trata de una iniciativa ya
en marcha que en 2021 evaluará la
accesibilidad de albergues, potenciará el
uso de app y creará una web informativa
sobre la accesibilidad de la ruta
Madrid, 3 de marzo de 2021.
Fundación ONCE presentará este miércoles a
los miembros afiliados a la Organización
Mundial del Turismo (OMT) su proyecto
para hacer más accesible el Camino Francés
de Santiago, una iniciativa en marcha desde
2019 que en 2021 evaluará la accesibilidad
de albergues, potenciará el uso de
aplicaciones y creará una web informativa
con todos los recursos físicos y
tecnológicos para hacer más transitable la
ruta.
La presentación del proyecto
se llevará a cabo en el marco de una reunión
de miembros afiliados a la OMT sobre
servicios turísticos en áreas rurales y
naturales que tendrá lugar este miércoles
vía online.
En el encuentro, Fundación
ONCE dará a conocer las actuaciones que
tiene previsto llevar a cabo en 2021 en
municipios de Pamplona, Logroño, Burgos y
León para consolidar todo lo desarrollado
hasta ahora con el fin de ofrecer un
itinerario accesible en el camino francés
que permita disfrutar a las personas con
discapacidad de esta experiencia.
Así, el proyecto recoge para
este año la realización de un diagnóstico
de accesibilidad sobre una muestra de
instalaciones físicas de las que los
peregrinos hacen uso durante el desarrollo
del camino, como son los albergues, para que
puedan planificar y hacer sus
desplazamientos con normalidad.
Además, se instalarán
códigos Vumarks a lo largo de la ruta
para que los caminantes, mediante sus
dispositivos móviles, puedan acceder a la
información de accesibilidad de los puntos
de interés más relevantes.
El proyecto también pretende
potenciar la accesibilidad de
aplicaciones móviles de gran uso,
centrando los esfuerzos en la app de IGN,
y dando a conocer app diseñadas para la
orientación y guiado de personas con
discapacidad, como Blind Explorer y
Microsoft
Soundscape.
Para aunar la información
disponible sobre accesibilidad física y
tecnológica en el Camino de Santiago, se
creará un sitio web en el que se
recogerán las características de
accesibilidad de las instalaciones físicas
evaluadas y de las tecnologías disponibles
para potenciar la inclusión de esta
experiencia.
Finalmente, se llevarán a
cabo varios ciclos de test de usuario con
personas con discapacidad para asegurar la
calidad de la información sobre
accesibilidad y de las herramientas TIC
ofrecidas.
Todas estas actuaciones
forman parte de un programa más amplio
iniciado por Fundación ONCE en 2019, en
colaboración con el Real Patronato sobre
Discapacidad, Instituto Geográfico Nacional,
los ministerios de Fomento, de Sanidad,
Consumo y Bienestar Social, de Industria,
Comercio y Turismo, y el de Cultura y
Deporte, así como con la participación del
Xacobeo 2021, Xunta de Galicia, Junta de
Castilla y León, La Rioja, Reyno de Navarra,
Gobierno de Aragón y la Asociación de
Municipios del Camino de Santiago, la
Federación Española de Asociaciones de
Amigos del Camino de Santiago y Microsoft.
León: Pasión de vida en el
Camino Francés
Por Ferran Martínez-Aira
León es pura pasión de vida en
el Camino Francés. León es una
ciudad que lo tiene y lo da todo
por sus visitantes, un destino
idóneo para hacer una parada
mientras se hace el Camino de
Santiago. Cruce de culturas,
arte que llega a su máximo
esplendor en su catedral gótica,
sus barrios Húmedo y Romántico
con una oferta gastronómica
insuperable. Durante el
peregrinaje, la capital leonesa
se posiciona como un alto en el
camino, indispensable, para
aquel que dirija sus pasos hacia
Santiago de Compostela.
Un paso más cerca de la meta, de
la ilusión que este 2021 tiene
su apogeo como Año
Santo Xacobeo. Desde el
camino, uno puede imaginar las
torres de la Catedral de
Santiago de Compostela, fin del
peregrinaje que, en su trayecto,
deja recuerdos maravillosos para
custodiar en la memoria.
Recuerdos de lugares como León que
alimentan el alma. Por su
estratégica ubicación, la
capital leonesa se convierte en
un lugar de parada obligatoria
para los peregrinos que realizan
este recorrido a través del ‘Camino
Francés’, que une la
localidad de Saint
Jean de Pied de Port con la
ciudad compostelana. La
ciudad de León se encuentra a
escasos 300
kilómetros de Santiago de
Compostela y, desde
allí, tan solo 14
etapas a pie separan al
peregrino de su destino.
El camino también es cultura, un
viaje en la máquina del tiempo
por la historia de una ciudad de
convivencia. El Museo
de las Tres Culturas de
León es un enclave perfecto como
punto de entrada de los
peregrinos a la ciudad. Está
dividido en tres áreas, una zona
de recepción donde los
visitantes pueden descansar y
acceder a toda la información
sobre el Camino de Santiago;
otra sobre el pasado
romano de Puente Castro con
paneles explicativos y la
recreación de una habitación con
un médico romano; y una dedicada
a la cultura
judía, con la
recreación de una escena de
hogar.
La popularmente conocida como Plaza
del Grano es una de las
imágenes más hermosas de la
capital leonesa, símbolo de su
pasado. Tomándola como punto de
partida, un paseo por la ciudad
enriquece el alma con lugares
como el albergue de peregrinos
de las Benedictinas, en el Monasterio
de las Carbajalas.
Recorriendo la Rúa, se llega a
la Casa
Botines, joya del
modernismo de Gaudí que plasmó
en la estampa leonesa. Junto a
ello, el
palacio renacentista de los
Guzmanes, una de las
familias más poderosas e
influyentes, tampoco pasa
desapercibido.
El corazón de León está en la calle
Ancha, la más
importante de la ciudad desde la
época romana. Una vía llena de
vida que divide en dos el casco
histórico leonés y a su vez
delimita a la perfección los
barrios Húmedo
y Romántico. Llena de
comercios y establecimientos
gastronómicos, es una parada
obligatoria para reponer fuerzas
tras horas y kilómetros de
caminata. Recorrer esta calle es
disfrutar de una vista
privilegiada, admirando fachadas
de antiguos palacios donde hoy
convergen multitud de estilos
con un objetivo, llegar hasta la
impresionante Catedral
gótica. Desde este
punto, la parte más alta de la
ciudad, los callejones
colindantes hacen aparecer hacia
la derecha a la Real
Colegiata de San Isidoro.
Se trata de un monumento
histórico que no solo alberga la
conocida como ‘Capilla Sixtina
del románico’, sino que, además
fue testigo de las primeras
Cortes que convierten a León en Cuna
del Parlamentarismo.
Madrid,
1 de marzo de 2021. El próximo 6 de marzo,
el Parque de Atracciones de Madrid abre sus
puertas para las familias y jóvenes que
desean emociones, adrenalina y diversión en
un entorno seguro y al aire libre, en la
Casa de Campo de Madrid.
El Parque de
Atracciones de Madrid se prepara para dar la
bienvenida a sus visitantes con todas las
medidas de seguridad e higiene, entre las
que destaca un aforo limitado del 60%,
distancia social de 1,5 metros, uso de gel
hidroalcohólico y obligatoriedad en el uso
de mascarilla en todo el parque, de acuerdo
al Protocolo específico de Seguridad e
Higiene frente al Covid 19.
Así mismo, en
las zonas de restauración ubicadas en
terraza se limitarán los grupos a un máximo
de 6 personas por mesa, mientras que en el
interior los grupos estarán limitados a un
máximo de 4 personas.
Los más
valientes volverán a sentir las emociones
extremas de atracciones vertiginosas como
Abismo, Lanzadera, Tornado o Star Flyer. La
diversión y entretenimiento en familia está
asegurada en la zona infantil de Nickelodeon
Land o las populares atracciones como
Zeppelin o La Jungla. El Parque de
Atracciones combina estas experiencias con
la variedad en restaurantes, tales como la
agradable terraza del Mercado de San Isidro,
donde se pueden degustar platos 100%
madrileños.
La reapertura
del parque ha sido precedida por un
exhaustivo trabajo de revisión, conservación
y limpieza de aquellas zonas arboladas que
se vieron afectadas por el paso de la
borrasca Filomena. De las 20 hectáreas que
ocupa el Parque de Atracciones, 10
corresponden a zonas verdes y ajardinadas
con más de 2.500 ejemplares de especies
arbóreas, entre las que destacan
especialmente los pinos, y que ofrecen un
entorno ideal para disfrutar de un ocio
saludable al aire libre.
La primavera llena la playa de
Castellón de actividades saludables
y al aire libre para toda la familia
La
oferta gastronómica en las terrazas
frente al mar y los deportes para
todas las edades son estos días
protagonistas
Comienza la cuenta atrás para la
instalación de los chiringuitos que
darán servicio en el Pinar y el
Gurugú
A las
puertas de la primavera y la Semana
Santa la Playa de Castellón vuelve a
llenarse de vida con la reapertura
de las terrazas y la reactivación de
las actividades deportivas.
El
Hotel del Golf Playa ha
reabierto sus puertas con renovadas
energías e instalaciones, retomando
en breve su ciclo de domingos
saludables, o la celebración de su
clásico Spring Market.
Además, a partir del 22 de marzo
participará en las X Jornadas
Gastronómicas de la Galera que
se suman a su servicio diario de
cafetería al aire libre en su gran
terraza.
También las terrazas de los
restaurantes La Ola y Ri&Co vuelven
a ofrecer sus menús mediterráneos y
marineros con vistas al mar,
mientras que la cafetería Mysweet
recupera sus propuestas dulces para
desconectar y Pingüins mantiene la
oferta de hamburguesas, snacks y
tapas para llevar.
En el
ámbito deportivo Castellon Arena, el
club de tenis playa de Adepla,
retoma las clases de tenis playa y
juego libre los domingos por la
mañana en la Playa del Pinar. Y
entre semana reactiva su servicio de
alquiler de pistas y clases a
cualquier hora con cita previa.
Además, a final de marzo Castellón
Arena celebrará el Campeonato
Autonómico de tenis Playa de la
Comunitat Valenciana, clasificatorio
para el nacional.
Por su
parte, el club Surfers Castellón
abre ya sus puertas de 9 a 20 horas
con servicios muy diversos para
todas las edades: clases de surf,
paddlesurf, kitesurf, wingfoil y
wingsurf, alquiler de material
deportivo, entrenamientos de
tecnificación de surf y paddlesurf,
y extraescolares para niños de 8 a
18 años.
En
esta línea también el Club de Golf
Costa Azahar retoma sus propuestas
para niños ya que, además de la
reactivación del campo de golf para
los socios y las clases habituales
de golf, pone en marcha de nuevo la
escuela de pádel y tenis para
escolares, en plena naturaleza, de
la mano de la Tenis Drive Academy.
Por
otro lado faltan solo unos días para
que la firma de paracaidismo
emplazada en el Aeroclub de
Castellón, Skytime, retome sus
saltos puesto a partir del 6 de
marzo recupera su actividad con una
gran demanda de saltos en tándem, ya
que cada vez más personas se animan
a vivir una experiencia única como
esta.
El
propio Aeroclub gestiona también
visitas con cita previa para conocer
la escuela de ultraligeros y todos
los servicios que ofrece para
obtener el título de piloto de
ultraligero, piloto de drones o
simplemente para disfrutar de un
apasionante vuelo en ultraligero por
la costa del Mediterráneo.
Aquíestoy Caravaning continúa con su
actividad para hacer la vida más
fácil a los autocaravanistas con
toda una serie de servicios, rutas y
experiencias para disfrutar de las
playas de Castellón en camper o
autocaravana y descubrir los
rincones más especiales de toda la
Comunitat Valenciana.
Junto
a ellos recuperan su actividad el
Club Deportivo Eolo, que fomenta y
promociona el windsurf, kitesurf,
padelsurf y surf; y el Club de
Cazadores San Huberto, que mantienen
su calendario deportivo para las
diferentes modalidades de tiro de
acuerdo a la nueva normativa actual
y con todas las medidas de
seguridad.
Mientras tanto comienza la cuenta
atrás para la puesta en marcha de
los chiringuitos que este verano
volverán a dar servicio en las
playas del Pinar y el Gurugú con
todas las medidas de seguridad, como
ya hicieron el año pasado.
Holiday World Resort se convierte en
patrocinador de la cantera y el
equipo femenino de Unicaja
Baloncesto para esta temporada.
Holiday World Resort
se convierte en patrocinador de
Unicaja Baloncesto, en concreto de
su cantera y del equipo femenino,
dentro del programa 10x10 del club
durante la temporada 2021. Con esta
campaña se pretende implicar a un
número reducido de empresas de la
provincia de Málaga en el apoyo a la
juventud y el fomento de los valores
del deporte.
El patrocinio, dentro
del programa “10x10 Cantera: valores
en equipo”, hace posible que más de
80 jóvenes residentes en Málaga
puedan acceder a becas para
practicar deporte, a la vez que
mejorar su formación.
Los equipos femeninos
llevan poco tiempo compitiendo pero
están creciendo rápidamente y son
una apuesta fuerte dentro de la
competición. El conjunto cajista es
uno de los clubes más reconocidos a
nivel nacional y europeo. En la
cantera se han formado grandes
jugadores que han llegado a
convertirse en campeones del mundo.
Desde sus inicios,
Holiday World Resort ha trabajado
desde el compromiso con la sociedad
en general y más aún con su entorno
más cercano. Comprometidos también
con la igualdad de oportunidades, el
fomento y el respeto de la
diversidad en todos sus aspectos han
sido cruciales durante estos años.
El patrocinio del equipo malagueño,
y más concretamente de sus equipos
filiales y su equipo femenino, se
alinean así al 100% con la filosofía
del resort.
Este acuerdo se
encuadra dentro del programa Red de
Ganadores, un plan para el fomento
del patrocinio deportivo, elaborado
por la Consejería de Educación y
Deporte de la Junta de Andalucía.
Según palabras de
Eduardo Gómez de la Mata, Director
Comercial y de Marketing del resort
Holiday World: “La oportunidad de
patrocinar a una entidad como
Unicaja Baloncesto y en el marco de
un proyecto tan enriquecedor como
este, ha sido para nosotros la
ocasión perfecta para alinearnos con
el deporte malagueño y ser parte
activa en la mejora de la formación
y del bienestar de nuestros jóvenes.
Así mismo, una apuesta clara por el
desarrollo del deporte femenino al
más alto nivel”.
Coventry, Ciudad de la Cultura 2021
Moderna,
extraordinariamente diversa y llena
de historia, Coventry, Ciudad de la
Cultura 2021, va a aprovechar este
año para celebrar su rico y
ecléctico patrimonio. Situada en el
mismo corazón del condado de West
Midlands, a unos 30 kilómetros de
Birmingham, una serie de proyectos e
instalaciones distribuidos por toda
la ciudad va a adentrarse en su
pasado y, al mismo tiempo, crear un
legado para los visitantes del
futuro. Coventry, Ciudad de la
Cultura, abarca todo: arte, diseño,
música, teatro… y tiene previsto dar
el pistoletazo de salida a este gran
año el 15 de mayo, con el evento
Coventry Moves.
Preparándose para el
futuro
Coventry es la cuna del sector
británico del automóvil y el Museo
del Transporte de Coventry rinde
homenaje a su fascinante pasado de
diseño y fabricación de automóviles.
Aquí te espera la mayor colección de
vehículos británicos. Por otro lado,
Coventry también presume de ser la
única localidad del país en haber
acogido tres catedrales en el último
milenio. Las ruinas de la catedral
de Coventry,
destruida en 1940 durante la Segunda
Guerra Mundial, ahora son un símbolo
de paz y reconciliación. La actual
catedral, cuya construcción concluyó
en 1962, se levanta justo al lado de
las ruinas del siglo XIV de su
predecesora.
En honor al arte y la
cultura
El
premio Turner, bautizado así en
honor al famoso pintor J.M.W. Turner,
va a visitar la región de Midlands
por primera vez en su historia
dentro del marco del programa Ciudad
de la Cultura. Se trata de uno de
los galardones más prestigiosos en
el mundo de las artes visuales.
Desde finales de septiembre hasta
mediados de enero de 2022, el Museo
y Galería de arte Herbert de
Coventry va a exponer obras de los
artistas finalistas. El nombre del
ganador o ganadora de la edición de
este año se dará a conocer el 1 de
diciembre, mientras que los cuatro
artistas finalistas se anunciarán en
primavera.
Octubre también va a ver el arranque
de la tercera
bienal de Coventry,
un programa que ofrece cuatro meses
de exposiciones en estudios,
galerías y un abanico de ubicaciones
a lo largo y ancho del condado de
Warwickshire y la propia ciudad de
Coventry. Con el título Hyper-Possible,
la edición de 2021 quiere dar
protagonismo al papel que
desempeñaron el arte y el idioma en
las décadas de 1960 y 1970, así como
las influencias del BLK Art Group en
los 80. Formado por cuatro artistas
británico-caribeños asentados en los
Midlands, y tomando como fuente de
inspiración el Movimiento de las
Artes Negras (BAM: Black Arts
Movement) de los Estados Unidos, el
BLK Art Group transformó el mundo
del arte británico y empujó a más
artistas negros a documentar sus
experiencias.
En
junio y julio, The
Tides Within Us (Las
mareas en nuestro interior) busca
explorar el recorrido que hace el
oxígeno por nuestro cuerpo, y lo
hace a través de una serie de
trabajos audiovisuales totalmente
envolventes. La exposición al aire
libre en el parque
patrimonial de Charterhouse va
a brindar el escenario perfecto para
despertar la imaginación de todo el
mundo, sea cual sea su edad. La
exposición promete ser un festín
para los sentidos: tendrá lugar en
el entorno del arboreto de Paxton,
parte del cementerio London Road,
que fue creado en 1847 por el
diseñador y paisajista inglés Joseph
Paxton y está catalogado con el
grado I por su excepcional interés.
The
Walk tiene
como protagonista a la pequeña Amal,
una marioneta de 3,5 metros de
altura que llegará a Coventry en
julio, en el marco de un proyecto de
arte internacional que comprende
ocho países. La marioneta representa
a una joven refugiada llamada Amal,
que parte de la frontera entre
Turquía y Siria para recorrer más de
8.000 km por toda Europa y despertar
la conciencia sobre la crisis a la
que se enfrentan los refugiados.
Coventry celebrará una serie de
actos para señalar su llegada.
Por
otro lado, en julio y agosto la
compañía de teatro Highly Sprung va
a representar CastAway,
una producción teatral interpretada
al aire libre que explora el impacto
de la contaminación del plástico en
las vías fluviales del mundo. La
obra, parte de una colaboración con
la organización benéfica Canal &
River, busca concienciar al público
con una escenografía muy llamativa y
actuaciones en la calle que, seguro,
van a despertar la imaginación de
gente de todas las edades.
Un canto a la música
y el sonido
El Festival
CVX es
una cita de tres días que coincide
con el Día Internacional de la
Juventud, celebrado del 12 de
agosto. El festival trabaja con
jóvenes para explorar temas
relacionados con la comunidad y el
cambio social. Además de música en
directo coproducida por el rapero y
compositor Jay1, al público le
esperan montones de talleres,
charlas y otras actuaciones.
El
músico natural de Coventry, Terry
Hall, vocalista del grupo The
Specials, también va a encabezar un
programa de conciertos y eventos muy
personales para mostrar el pasado
musical de su ciudad. Celebradas en
julio, las Terry
Hall Presents Home Sessions ofrecerán
tres días de música en la mejor
compañía. La información sobre las
entradas se anunciará cuando se
acerque la fecha.
Otros
actos incluyen la experiencia
teatral a pie Theatre of Wandering;
Small Bells Ring, un programa de
lecturas, debates y relatos a bordo
de una embarcación concebida para la
ocasión; el teatro itinerante
Roundabout; y Rivers of the World,
un proyecto artístico inspirado en
el río Sherbourne que agrupa ocho
escuelas de educación especial de
Coventry. Pronto se anunciarán más
detalles y
otras propuestas.
Se recomienda ir
consultando los sitios web de cada
establecimiento para estar al tanto
de la información más actual, ya que
puede haber cambios de última hora.
Nos encontramos en la antigua
capital medieval y el lugar más
visitado de Kosovo. Una ciudad
cuyo principal atractivo
turístico ni siquiera cuenta con
una oficina de información. Estamos
hablando de Prizren. Pocos
turistas se han atrevido a
entrar en un país que hasta hace
poco solo era conocido por la
guerra y el conflicto. Sin
embargo, cada vez son más los
mochileros que llegan atraídos
por la curiosidad de estar en la
nación más joven del continente.
Macedonia atesora un encanto
natural que muchos países
europeos desearían para sí
mismos. Lejos de la fastuosa y
superficial capital de Skopje
emerge uno de los parajes más
bucólicos de la geografía
europea. El
lago Ohrid se ha convertido en
una excursión fija para
todos aquellos viajeros que
desean disfrutar de la
naturalezay
de unos paisajes de película.