Un recuerdo a las fallas de Valencia. Un pueblo sanísimo, que
gasta cada año su cuota de pólvora en fuegos de artificio, y que
quema cada año sus excesos de vitalidad y creatividad en unas
fiestas incomparables
EL ALMANAQUE se detiene hoy en
las fallas. FALLA
Según el diccionario de Alcover Moll, de las tres acepciones que
tiene en catalán esta palabra, la que se refiere a las grandes
hogueras que se hacen para San José en Valencia, procede del
antiguo fayla, cuya forma dialectal era faia, de la familia
de hacha, sinónimo de antorcha y hachón. Se trata de un haz de
ramas, de juncos, de esparto y otras plantas secas, en manojo
bien apretado, que se usaban para alumbrarse o para hacer fuego.
Ese fue su significado original. Luego pasó a significar
cualquier hoguera (cazar a la falla era ese original sistema que
consistía en prenderle fuego al bosque para cazar a los animales
en su huida de la quema). Y ya más adelante se usó el nombre
de falla para denominar las hogueras, en especial las festivas.
Si bien éste es el nombre que se ha asignado pràcticamente en
exclusiva a las fallas de Valencia, no le corresponde esta
exclusividad, puesto que con igual legitimidad se llama fallas a
otros fuegos y hogueras. En algunos pueblos del Pirineo, la
noche de San Juan se encienden en la montaña ramas secas de pino
con teas. Se trata de llegar al valle con ellas encendidas, para
formar con ellas la hoguera de san Juan, por lo que han de bajar
a todo correr. A esas ramas encendidas las llaman fallas (con
mucha propiedad, a tenor del significado original de la
palabra). También en Bagà tienen una costumbre parecida, pero en
Navidad. Guardan en las casas haces de una planta que llaman faia,
formando antorchas a las que llaman fallas. Se encienden todas
la noche de Navidad: Los niños van corriendo por las calles del
pueblo con ellas encendidas.
Lo más singular respecto a la exclusividad del nombre es que en
Alicante realizan por San Juan fallas en la misma línea que las
de Valencia por San José. Pero no las llaman fallas, por más que
lo sean, sino hogueras de San Juan. Algo parecido ocurre en
otros lugares, en que se construyen hogueras tan sofisticadas
como las fallas; por ejemplo la “quema del demonio” en Badalona
(junto a Barcelona) por San Anastasio.
El origen tanto de falla como de hacha (obsérvese que las
diferencias están en la típica sustitución de la f por la h, y
en una realización distinta de la palatal) está en el latín fax,
facis, que se ha mantenido en el italiano face con el mismo
significado latino de antorcha, tea, y que por analogía extendió
su significado a valores metafóricos como luz, astro, ardor,
llama, pasión... Al “incendiario”, al que provoca desgracias
también le llamaban los romanos fax, del mismo modo que decimos
en español que es un hacha (su traducción literal) del que se
distingue precisamente por meter la pata gravemente o por hacer
calamidades. Las faces, que por evolución fonética se
convertirían en fallas, eran el atributo de algunas divinidades,
y se usaban en las ceremonias de bodas y en los entierros.
Con una de estas faces prendía fuego el pariente más próximo a
la pira funeraria. “Inter utramque facem” es una expresión que
significaba “entre ambas antorchas”, es decir entre el
matrimonio y la muerte. Luego, con la evolución de las hachas y
hachones, se ampliaría su uso a los ritos de purificación y a
las procesiones, que adquirían por la noche un valor muy
singular. Faces addere ánimis era añadir haces a los ánimos (=
encenderlos, inflamarlos).
Las fallas tal como hoy las conocemos no se apartan del
significado original de la palabra, ni de los ritos religiosos
relacionados con el fuego, ni con el valor más singular de los
haces primero y de las hachas luego. Por más sofisticación que
haya, todo acaba en fuego. Incluso la implementación que ha ido
experimentando la fiesta y el sentido de las fallas, sigue
manteniéndose en la original línea de purgatorio, de limpieza de
todo lo que hay que desechar del año anterior, antes de entrar
de nuevo en la explosión de vida de la primavera. Y alrededor
del fuego, un increíble esplendor festivo
Mariano Arnal Buscador
temático del AlmanaqueLÉXICO
1681 El cuáquero William Penn
obtiene una licencia para
establecer una colonia en
Pensylvania.
1681 Nace el compositor Georg
Phillipp Telemann.
1804 Nace el compositor Fréderic
Chopin.
1868 Nace Máximo Gorki.
1879 Nace Albert Einstein.
1883 Fallece el filósofo y
economista Karl Marx.
1905 Nace el ensayista Raymond
Aron.
1932 Fallece el inventor Georges
Eastman.
1933 Nace el actor Michael Caine.
1959 Aldo Moro accede a la
secretaría general de la
Democracia Cristiana, en Italia.
1980 Muere en accidente de
aviación Félix Rodríguez de la
Fuente.
1993 Los andorranos se
pronuncian en referéndum a favor
(72%) de su primera Constitución
1994: se publica la versión
1.0.0 del kernel de Linux.
1995: España: se aprueban los
Estatutos de Autonomía para las
Ciudades Autónomas de Ceuta y
Melilla.
1995 William A. Fowler,
astrofísico estadounidense y
Premio Nobel de Física en 1983.
2000 La empresa creadora de la
oveja Dolly, anuncia el
nacimiento de Millie, Christa,
Alexis, Carrel y Dotcom, los
cinco primeros cerdos clónicos
del mundo.
2002 El Gobierno de EE.UU.
procesa a la auditora Arthur
Andersen por la quiebra del
gigante energético Enron
2004: en España el Partido
Socialista Obrero Español gana
las elecciones generales.
2004: en Rusia, Vladímir Putin
es reelegido presidente.
2005: en Beirut (Líbano) ocurren
protestas masivas contra la
influencia siria.
2010: el 80% de Chile queda sin
suministro eléctrico en el
Apagón de Chile de 2010
2010: elecciones legislativas en
Colombia.
2018: Fallece Stephen Hawking,
físico teórico, astrofísico,
cosmólogo y divulgador
científico británico (n. 1942).
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE
SU NOMBRE
SANTORAL 14 de Marzo :
Matilde reina; León y Inocencio obispos;
Eutiquio, Arnaldo, Pedro, Afrodisio, Frontón,
Alejandro y Valeria mártires; Eva (Evelina)
confesora.
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
MATILDE
El nombre procede del germánico Maht-hild,
guerrero fuerte. Está muy difundido entre los
países germánicos, porque ahí florecieron las
grandes Matildes. El prestigio de este nombre ha
alcanzado también, aunque en menor medida, a los
países de habla hispana. Estuvo muy de moda
durante la alta Edad Media en Europa, sobre todo
en Alemania y en Francia. Volvió a renacer la
tradición del nombre durante el siglo XIX. En
nuestro siglo decayó en un principio y, a partir
de los años setenta, ha penetrado en niveles
selectos. Tiene diversas variantes como Matilda,
Mectilda, Mechtildes (que son formas antiguas),
Mahalta, Mafalda, Maud (forma anglosajona
procedente de Mahaut, nombre popular con que se
denominaba a la reina Matilde de Flandes).
Santa Matilde reina de Alemania, esposa de
Enrique I y madre del emperador Otón I el Magno,
nació en Engern (Westfalia) el año 895. Fue hija
de Teodorico, conde de Ringelheim (de la casa de
Sajonia) y de Reinhilda (de la familia de los
príncipes de Frisia). El duque Otón de Sajonia
la pidió en matrimonio para su hijo Enrique. Se
celebró el enlace en Walhausen, el año 909,
cuando Matilde tenía 14 años. De este matrimonio
nacieron cinco hijos: Otón I, emperador de
Alemania; Enrique, duque de Baviera; San Bruno,
arzobispo de Colonia; Gerberga, esposa de Luis
IV el Ultramarino, rey de Francia; y Eduvigis,
esposa de Hugo Capeto, tronco de la tercera rama
de los reyes de Francia.
Era Matilde una reina humilde y piadosa, que
tenía ganado el corazón de sus súbditos. Una de
sus ocupaciones preferidas eran las prácticas
piadosas, a las que dedicaba algunas horas de la
noche, si sus ocupaciones de reina no le habían
dejado tiempo durante el día. Para ella reinar
era ocuparse maternalmente de los enfermos y
afligidos, a los que visitaba asiduamente, y
socorrer a los pobres, a quienes servía ella
misma. Fundó hospitales, iglesias y monasterios,
como los de Nordhausen, Engern, Poldchen y
Quedlinburgo. En este último pasaba grandes
temporadas, y sólo lo abandonaba si la
necesitaba el imperio, como cuando su hijo Otón
fue a Roma para ser coronado emperador por el
papa, el año 962.
La onomástica la celebran la mayoría de las Matildes
el 14 de marzo, pero tienen también el 30 de
abril a Santa Matilde reina de Inglaterra
(1080-1118); el 19 de noviembre a santa Matilde
abadesa (1241-1299); el 2 de diciembre y el 26
de febrero, a santa Matilde virgen.
Es notable la galería de Matildes ilustres:
Matilde emperatriz de Alemania, reina de
Inglaterra, hija de Enrique I rey de Inglaterra
(1101-1167). Matilde la Condesa (1046-1114), que
tuvo una influencia decisiva en el papado. Y
otras cinco grandes reinas y princesas, además
de las grandes abadesas.
1) Persigue metas posibles de ser alcanzadas
2) Siempre sonrie espontánea y genuinamente
3) Comparte con los otros
4) Ayuda a los necesitados
5) Mantén tu espíritu joven
6) Relaciónate con ricos, pobres, bonitos y feos
7) Sobre presion, mantente calmado!
8) Usa tu humor para aliviar el stress
9) Perdona a los que te incomodan
10) Ten a algunos amigos en quienes confiar
11) Coopera y consigue las mejores recompensas
12) Valoriza cada momento con quien amas
13) Mantén en alto tu confianza y auto-estima
14) Respeta las diferencias
15) De vez en cuando, permite quebrar las reglas
16) Navega en Internet por placer
17) Corra riesgos calculados
18) ...Y comprende 'El Dinero no es todo'
Tal día como hoy,
un 13 de Marzo del año 1781, el astrónomo alemán William
Herschel descubrió Urano, el séptimo planeta del
sistema solar, el tercero de mayor tamaño y el cuarto
más masivo. Recibe su nombre en honor a la divinidad
griega del cielo.
Friedrich Wilhelm Herschel (Hannover, Brunswick-Luneburgo,
Sacro Imperio Romano Germánico, 15 de noviembre de 1738-Slough,
Berkshire, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, 25 de
agosto de 1822), fue un astrónomo
y músicogermano-británico, descubridor del planeta
Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del
también astrónomo John Herschel.
La Vía láctea - Galileo W. Herschel H. Shapley E. Hubble
- Física Astronomía
El 11 de marzo la Unión
Europea conmemora el Día Europeo en recuerdo de las
Víctimas del Terrorismo.
El origen de esta fecha es debido al atentado que
tuvo lugar en Madrid el 11 de Marzo de 2004.
La Unión Europea dedica el 11 de marzo al recuerdo de
las víctimas de ataques terroristas, a sus familias y
amigos. El 11 de marzo es precisamente la fecha en la
que tuvo lugar el atentado en Madrid que acabó con la
vida de 191 personas y provocó 1800 heridos. El de
Madrid, junto con el de Londres el 7 de julio de 2005 en
el que murieron 50 ciudadanos, han sido los ataques
terroristas más graves perpetrados en la Unión Europea.
Documental de EL
PAÍS sobre el 11-M: "Fuimos a una guerra, y aquí nos
estalló"
Víctimas, jueces, policías y políticos recuerdan para EL
PAÍS el peor atentado de España.
Se conocen como Día de Pi a dos celebraciones en honor
de la expresión matemática Pi; el "Día Pi" y el "Día de
Aproximación de Pi". Esta celebración fue una ocurrencia
del físico Larry Shaw en San Francisco, y ha ido ganando
en popularidad, hasta el punto de contar en 2009 con una
resolución favorable de la Cámara de Representantes de
los Estados Unidos, en la que se declaraba al14
de marzo como día nacional de π
Por laformaen
que se escribe en el formato usado en los Estados
Unidos, el 14 de marzo (3/14) se ha convertido en una
celebración no oficial para el "Día Pi", derivándose de
la aproximación de tres dígitos de pi: 3,14. Normalmente
la celebración se concentra a las 1:59 PM (en
reconocimiento de la aproximación de seis dígitos:
3.14159), aunque algunas personas afirman que en
realidad son las 13:59, por lo que lo correcto sería
celebrar a la 1:59 AM.
Matemáticos y profesores de varias escuelas alrededor
del mundo organizan fiestas y reuniones en esta fecha
.La fecha se celebra de maneras muy diversas: algunos
grupos se reúnen para discutir y comentar sobre la
importancia de pi en sus vidas, intercambiar anécdotas o
teorizar como sería el mundo sin la existencia de pi.4
Otros grupos se reúnen para ver la película de culto, Pi,
fe en el caos.6 También es frecuente comer tartas con
motivos sobre π; otro juego de palabras, pues en lengua
inglesa, tanto pi como pie (tarta) tienen idéntica
pronunciación.
Algunos entusiastas se apuran a señalar que ese día se
celebra también el natalicio de Albert Einstein y se
conmemora el fallecimiento de Karl Marx. Otro dato
curioso es que el afamado Instituto Tecnológico de
Massachussetts (MIT), reconocido por su inusual
acercamiento a las matemáticas, acostumbra enviar las
cartas de aceptación a sus futuros estudiantes para que
sean entregadas en esta fecha.
El momento Pi "definitivo" habría ocurrido el 14 de
marzo de 1592 a las 6:53 con 58 segundos (AM). Esto,
escrito en formato estadounidense, sería 3/14/1592
6:53.58, que correspondería al valor de pi expresado en
doce dígitos: 3.14159265358. Considerando que esto fue
mucho tiempo antes de que se estandarizara la hora en el
mundo y pi no era un concepto de uso general, lo más
seguro es que la fechahaya
sido cambiada a lo largo de la historia. https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_%CF%80
Alterados por Pi -
Capitulo 1
Félix
Samuel Rodríguez de la Fuente(Poza
de la Sal, provincia de Burgos, 14
de marzo de 1928 --
Shaktoolik, Alaska, 14
de marzo de 1980),
conocido como Félix Rodríguez de la Fuente, fue un
famoso divulgador ambientalista español, pionero en el
país en la defensa de la naturaleza, y realizador de
documentales para radio y televisión, destacando entre
ellos la exitosa e influyente serie El Hombre y la
Tierra (1974-1980).
Licenciado en medicina y autodidacta en biología, fue un
personaje polifacético de gran carisma cuya influencia
ha perdurado a pesar del paso de los años. Su saber
abarcó campos como la cetrería y la etología, destacando
en el estudio y convivencia con lobos. Casado en
primeras y únicas nupcias con Marcelle Genevieve
Parmentier.
Rodríguez de la Fuente ejerció además como
expedicionario, guía de safaris fotográficos en África,
conferenciante y escritor, además de contribuir en gran
medida a la concienciación ecológica de España en una
época en la que el país todavía no contaba con un
movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión
no fue sólo a nivel nacional sino también internacional
y se calcula que sus series de televisión, emitidas en
numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han
sido vistas por varios cientos de millones de personas.
Murió en Alaska, Estados Unidos, junto con otros cuatro
colaboradores al accidentarse la aeronave que los
transportaba mientras realizaban una filmación aérea
para uno de sus documentales.
Fauna Iberica - Biografia de Félix
Rodriguez de la Fuente - Pelicula Completa
Día mundial de la
Endometriosis
La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento
de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la
cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero,
en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en
el intestino.
Es menos frecuente que la endometriosis aparezca fuera
del abdomen como en los pulmones o en otras partes del
cuerpo. Se han descrito casos raros de endometriosis
incluso en el cerebro. No existe cura para la
endometriosis, aunque existen diferentes tratamientos
que incluyen analgésicos para el dolor, tratamiento
hormonal y cirugía.
Afecta a 1 de cada 10 personas nacidas con útero, un
total de 150 millones de afectadas en el mundo.
Así es vivir con endometriosis, la enfermedad silenciosa
que afecta a 1 de cada 10 mujeres
Jugo de apio y Zanahorias para bajar el colesterol y la
presión alta
Información práctica sobre el coronavirus (COVID-19)
Información oficial del Ministerio de Sanidad dirigida a
los profesionales sanitarios y a la ciudadanía en
relación a recomendaciones sanitarias y de salud pública
de interés general.
Estrategia de vacunación
COVID-19
Información oficial sobre la vacunación contra el
nuevo coronavirus
El Servicio de Salud de cada Comunidad Autónoma contactará con las personas a
las que va a vacunar, siguiendo el orden de priorización establecido. Es
importante no contactar de manera individual con el sistema sanitario sobre
vacunación COVID-19 hasta entonces.
Una discusión sobre cómo
proteger la salud mental durante la pandemia de COVID-19.
Muchos de los que viven con depresión están
luchando por mantenerse a flote durante el aislamiento propio o obligatorio.
Nuestra esperanza es que esta guía informativa pueda ser uno de los muchos
trampolines para que quienes luchan y sus seres queridos comprendan mejor su
situación y los guíen a encontrar un entorno seguro y de apoyo, especialmente
durante la pandemia.
OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos tus derechos
como consumidor y juntos creamos una sociedad de consumo
transparente y justa. Te ofrecemos información objetiva y veraz para
que tomes las mejores decisiones de consumo. Somos la organización
de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e
independencia que nos dan los más de 300.000 socios que, con su
apoyo, hacen posible nuestra labor. ÚNETE A OCU https://www.ocu.org/
Reclamar con hojas de reclamaciones
Si has comprado
algo que no te satisface o te han ofrecido un servicio inadecuado,
no lo dudes y pon una reclamación. Reclamar es un derecho y nos
beneficia a todos. ¿Sabes cómo hacerlo? La primera recomendación es
intentar llegar a un acuerdo amistoso con el vendedor o el
suministrador de servicios ya sea a través del servicio de Atención
al cliente o del responsable del establecimiento.
Entrar en el universo
de Mariano Estrada es sumergirse en
las profundidades del sentimiento;
en un paisaje de vivencias y
recuerdos que trascienden lo
personal y nos asoman a la realidad
íntima del ser humano.
Su poética está
repleta de acontecimientos que
provocan su escritura y dan forma a
una obra donde las experiencias
ofrecen su fruto y se transforman en
lenguaje. Cada libro retrata un
momento emocional del autor, un
presente constructor, hacedor de
poemas.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el
ánimo.
Martes 13
En las culturas de España, Grecia y
los países de América Latina, el
martes 13 es considerado un día de
mala suerte. Existe un refrán
español referente a esta fecha, que
dice En 13 y martes, ni te cases ni
te embarques, considerándose que
ambas cosas, una boda o un viaje,
acabarán mal si se comienzan en
Martes y 13. Hay mucha gente con
fobia a este día, que no viaja a
ningún lado por superstición.
También es habitual que los aviones
no tengan fila 13 (se supone que los
pasajeros no comprarían billetes
para dicha fila). La fobia a este
día se llama Trezidavomartiofobia.
Las connotaciones negativas que se
le dan al martes 13 no tienen
fundamentos científicos, por lo cual
se debe tener muy claro que sólo se
trata de un mito.
Incluso hay mucha gente que lo ha
tomado al revés, por lo cual dentro
de sus creencias, lo consideran como
un día de buena suerte. Tanto así,
que durante ese día muchos apuestan
por ese número en los juegos de
azar.
Las connotaciones aplicadas a este
día son iguales a las del viernes 13
en las culturas anglosajonas o el
viernes 17 en Italia.
Por qué el 13
Por su lado el número trece desde la
antigüedad fue considerado como de
mal augurio ya que en la Última Cena
de Jesucristo, había doce apóstoles
y Jesús, Se considera a Judas el
traidor como el número 13. La Cábala
enumera a 13 espíritus malignos, al
igual que las leyendas nórdicas; en
el Apocalipsis, su capítulo 13
corresponde al anticristo y a la
bestia. También una leyenda
escandinava cuenta que, según la
misma tradición, en una cena de
dioses en el Valhalla, Loki, el
espíritu del mal, era el 13°
invitado. En el Tarot, este número
hace referencia a la muerte.
Por qué el martes
Por su parte, la combinación con el
martes tiene su origen a finales de
la Edad Media. El martes 29 de mayo
de 1453 cayó la ciudad de
Constantinopla. Según parece, el
papa y las Repúblicas de Venecia y
Génova enviaron una flotilla de
ayuda a la ciudad sitiada, pero ésta
caería antes de que llegaran. Cuando
la flota de socorro iba a entrar por
el estrecho de los Dardanelos, se
cruzaron con unos pocos barcos de
refugiados que huían de la ciudad
conquistada; al preguntar cuándo
había caído, éstos respondieron que
el martes. La caída de
Constantinopla supuso un profundo
trauma para las potencias
cristianas, y el día de su caída, el
martes, asociado además al dios de
la guerra pagano, pasó a
considerarse de mala suerte.
Martes es una palabra que desciende
del nombre del planeta Marte, que en
la Edad Media lo llamaban "el
pequeño maléfico" y que significa
voluntad, energía, tensión y
agresividad. Marte, (o Ares según la
mitología griega), es el dios de la
guerra, por lo cual el día martes
está regido por el planeta rojo, el
de la destrucción, la sangre y la
violencia. Además, la leyenda dice
que un martes 13 se produjo la
confusión de lenguas en la Torre de
Babel.
Martes y Trece la Cotorra
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Programa de
Visitas guiadas
originales
Madrid
El Ayuntamiento de Madrid
pone en marcha desde el 2 de
marzo la primera edición
del “Programa
de Visitas Originales de
Madrid”.
Este programa tiene por
objetivo invitar a los
madrileños a disfrutar del
centro histórico de su
ciudad y poner en valor
todos los atractivos de esta
zona. Con el programa de
Visitas Originales de Madrid
se pretende mostrar de una
forma innovadora los
aspectos más relevantes,
anecdóticos o incluso
desconocidos de la historia
y cultura de la ciudad de
Madrid. ¡Tú eres nuestro
mejor embajador! #madrileñea
El programa
consta de un total de25
diferentes visitas semanales,
cuyas originales temáticas
han sido desarrolladas por Guías
Oficiales de Madrid.
Un jurado compuesto por
representantes de las
principales asociaciones
profesionales del sector
turístico de la ciudad fue
el encargado de seleccionar
las visitas que se
integrarían en este
programa, de entre todas las
que se habían presentado a
la convocatoria realizada
por el Ayuntamiento.
Cada visita
será guiada por el propio
guía oficial de Madrid que
la ha creado. La duración de
las visitas será de dos
horas aproximadamente y a un
precio de 3 euros,
teniendo lugar de martes a
domingo, en español y
en grupos
de 9 personas.
Las
visitas guiadas se
realizarán de forma
segura, realizándose al
aire libre, siendo
obligatorio el uso de
mascarilla para todos
los participantes de la
visita y el guía.
Además, en todas las
visitas se observarán
las medidas de actuación
para reducción de
contagios frente al
COVID-19 con arreglo al
protocolo elaborado por
el ICTE (Instituto para
la Calidad Turística
Española) Especificación
UNE 0066-8: 2020. Guías
de Turismo. Directrices
y Recomendaciones.
Se
utiliza un sistema
inalámbrico de
transmisión con
auriculares de un solo
uso, que se regalará a
los participantes o
pueden traer los suyos
propios.
Se
mantendrá la distancia
de seguridad y el uso de
gel hidroalcohólico.
Nota: Los recorridos, el
itinerario o su duración
puede verse alterados por
causas ajenas a la
organización.
PUERTAS
ABIERTAS : Cayetana
reflexiona sobre el miedo en
el Principal de Zaragoza
Por Ferran Martínez-Aira
Cayetana Guillén Cuervo
reflexiona sobre el miedo,
la violencia y los
prejuicios, pero también
sobre la empatía y la
capacidad de entendimiento,
desde mañana jueves y hasta
el domingo en el Teatro
Pirncipal de Zaragoza, junto
a Ayoub El Hilali. Con Abel
Folk en la dirección y texto
firmado por la periodista
Emma Riverola que debuta
como dramaturga.
París está inmerso en el
caos. Varias bombas han
estallado provocando decenas
de muertos. La ciudad está
cercada. Las calles,
cortadas. El transporte
público no funciona. Ante el
colapso, vecinos del centro
de la ciudad invitan a sus
casas a los que han quedado
atrapados. Julie también
ofrece su apartamento.
Cuando abre la puerta, se
encuentra con un joven que
la enfrenta a sus
prejuicios. ¿Qué ocurre
cuando el temor se abre paso
en nuestras vidas? Desde el
exterior, llegan los
lamentos de una ciudad
herida. En el interior, se
suceden los silencios, las
confesiones, la ternura
inesperada y, también, las
mentiras.
El Teatro debe mover
emociones y provocar debate,
entre otras cosas. La
situación que contaremos
está cargada de tensión y en
consecuencia de emoción.
Además cuenta con algunos
giros argumentales que
quitan el aliento.
En cuanto
al debate, lo que explicamos
seguramente colisionará con
las opiniones previas que de
este tema tienen los
espectadores y puede que en
algunos casos el debate
pueda llegar a discusión,
pero qué le vamos a hacer,
otra de las funciones del
teatro es agitar.
PUERTAS ABIERTAS habla de
miedo, de odio, pero también
de amor, de esperanza y de
confianza en la especie
humana.
Nuestra historia
parte de un momento trágico,
pero el género de nuestra
propuesta no será tan fácil
de etiquetar; tragedia,
obviamente, pero circulará
hacia el drama filosófico,
el drama romántico ¿por qué
no? E incluso algún toque de
comedia. La vida nunca tiene
un solo color. Que fácil y
poco interesante sería vivir
con las puertas cerradas a
lo desconocido, nosotros
preferimos abrirlas de par
en par y que a través de
ellas entre la vida.
10 de marzo de 2021 │ Málaga
Manu Sánchez y un concierto
gratuito de la Banda
Municipal de Música copan el
fin de semana del Teatro
Cervantes
Mañana se ponen a
disposición del público las
invitaciones para el matinal
del próximo domingo de la
agrupación musical, una cita
incluida en la celebración
del 150 aniversario del
coliseo, actos en los que
colabora la Fundación ”la
Caixa”
El Teatro Echegaray propone
al público asistir entre
esta tarde y el sábado al
juicio en verso al
patriarcado contenido en La
vengadora de las mujeres y
disfrutar el domingo con el
infantil de TanTonTería
Teatro Gruñidos
Tres pases de Manu Sánchez y
un concierto gratuito de la
Banda Municipal de Música
son las propuestas del fin
de semana del al Teatro
Cervantes de Málaga. El
humorista y comunicador
sevillano pone en escena El
gran emigrante el viernes 12
a las 18.00 horas y el
sábado 13 a las 12.00 y
18.00, tres citas para las
que aún quedan entradas
disponibles (27 € precio
único). El coliseo
construido por Gerónimo
Cuervo recupera además los
actos de conmemoración de su
150 aniversario, una
celebración en la que
colabora la Fundación ”la
Caixa”, con un concierto de
puertas abiertas de La Banda
Municipal de Música el
domingo 14 a las 12.00
horas. A las 11.00 horas de
mañana jueves se pondrán a
disposición del público las
invitaciones en taquilla e
Internet (www.teatrocervantes.es
,
www.unientradas.es )
para una actuación en la que
la Banda interpretará piezas
de Bizet, Gounod, Albéniz y
Arrieta.
El cartel de la semana de
los escenarios municipales
se completa con dos obras de
teatro en el Echegaray, que
propone al público asistir
entre esta tarde y el sábado
al juicio en verso al
patriarcado contenido en La
vengadora de las mujeres y
disfrutar el domingo con el
infantil de TanTonTería
Teatro Gruñidos.
Cuando Paco
Ibáñez regresa al Palau de
la Música recordando su
concierto en el Olympia
Por
Ferran Martínez-Aira
Paco Ibáñez, leyenda
viva a sus 84 años y
punto de referencia para
varias generaciones,
ofrecerá el próximo
miércoles 17 de marzo en
el Palau de la Música de
Barcelona un viaje por
las canciones que
interpretó hace 50 años
en aquel icónico
concierto del Olimpia de
París, enlazando aquel
momento histórico con
sus nuevas
composiciones.
Sus canciones nos
trasportarán a un
espacio de amor, de
libertad y de dignidad,
un espacio de
resistencia ante la
injusticia, la violencia
y el horror, un espacio
que reivindica el
humanismo frente a la
barbarie del S.XXI.
Su voz y sus canciones
acompañaron a una
generación que las
convirtió en himnos que
a través del tiempo
siguen sonando cada vez
que surge un clamor por
la dignidad.
Paco Ibáñez simboliza a
miles y miles de vidas,
las de todas las
generaciones que han
luchado y las que siguen
luchando y que todo lo
han sacrificado por sus
ideas. Sus canciones
rinden homenaje a su
paso por la historia y a
su dignidad.
Con motivo de esta
celebración se reeditará
el doble álbum grabado
en directo del
concierto.
“Paco Ibáñez en el
Olympia” Un álbum
icónico, sus canciones
han atravesado el tiempo
y para varias
generaciones son un
símbolo de resistencia
ante todos los poderes
dictatoriales.
William Edward Crystal (n. Nueva
York, 14 de marzo de 1948),
conocido comoBilly
Crystal,
es un actor, escritor,
productor, comediante y director
de cine estadounidense.
María del Pilar BardemMuñoz
(n. Sevilla; 14 de marzo de
1939) es una actriz española.
Miembro de una familia de
artistas: hermana de Juan
Antonio Bardem, y madre de
Carlos Bardem, de Javier Bardem
y de Mónica Bardem. En la
actualidad es la presidenta de
AISGE.
Sir Maurice Joseph Micklewhite,
Jr., CBE (n. 14 de marzo de
1933), conocido comoMichael
Caine,
es un actor británico, ganador
de los premios Óscar, Globo de
Oro y BAFTA.
La calçotada es cada vez más conocida entre los amantes del buen comer. Su
origen se sitúa en la comarca tarraconense del Alt Camp, aunque cada vez es más
fácil encontrar restaurantes fuera de esa zona que ofrezcan una buena Calçotada.
Como su nombre indica, el elemento central de esta tradición es el calçot
(cebolla tierna).
Las brasas se apoderan de él quemándolo hasta tal punto que comerlo sin
mancharte de carbón es prácticamente imposible, aunque se pele antes de
degustar.
La salsa que los acompaña, no apta para estómagos poco atrevidos, es la salsa
Romesco, compuesta por ñoras, tomate, ajo y picada de almendras o avellanas. Se
comen tantos calçots como el cuerpo pueda digerir, y a todo esto se le añade una
buena parrillada de carne. No olvides ponerte el babero antes de empezar. Bon
profit!
En el Día del
Padre, le toca preparar la comida a papá
Con ayuda de regalos y decenas
de propuestas a domicilio para hacérselo más fácil
Enrique Sancho
El 19 de marzo es el Día del Padre y este año especial además cae en viernes y
es fiesta en la mayoría de las regiones de España, o sea una buena ocasión para
celebrarlo por todo lo alto... o como nos dejen. En todo caso, sin salir de casa
o saliendo lo mínimo. Pero no hay problema, en lugar de ir a un restaurante,
como otros años, toca saborear el hogar, reunirse con los íntimos y, en todo
caso, disfrutar.
Y esta vez se trata de descubrir el gourmet que llevamos dentro, aprovechar la
gran oferta de take away y delivery que hay para muchos productos, la variedad
de regalos gastro, y los menús que muchos restaurantes ofrecen para llevar a
casa y no tener que cocinar o hacer lo menor posible. Ya vendrán otros tiempos
más tranquilos en los que habrá más para elegir. En 2021 el Día del Padre es de
“hogar dulce hogar”.
Regalos gourmet para que se luzca y los disfrute papá
Este año más que nunca los regalos que se llevan son los gourmet. Los que
permiten disfrutarlos en casa, ahora que las visitas a restaurantes tienen pegas
y los horarios, distancias y número de personas lo hacen incómodo. Pero hay
muchas opciones para disfrutar la buena gastronomía, los vinos y todo lo
relacionado con el buen comer y beber en casa, compartiéndolo con la familia.
Estas son algunas ideas.
Regala una original cesta de lujo... y el contenido
Entrepeñas es una empresa fabricante de
embutidos y salazones de León que se ha esmerado en conseguir unos regalos
atractivos y muy sabrosos para el Día del Padre.
Por ejemplo, el lote “Como en casa en ningún
sitio”, una preciosa cesta de madera reutilizable para disfrutar de los pequeños
placeres de la vida en cualquier lugar, y además una botella de champagne
Pommery, anchoas “casa santoña” 00, un loncheado de jamón Ibérico Entrepeñas, un
paquete para dos de Cannoli de pasta fresca rellenos de queso y morcilla
caramelizada, turrón Santocildes de chocolate y arroz con crujiente de naranja.
Otra de sus propuestas incluye una magnifica
cesta de madera de olivo, valorada en 40 euros con formas increíbles y que
podrás reutilizar como frutero, panera o huevera y además una botella de vino
rosado, un loncheado de lomo, un loncheado de cecina de León, unas deliciosas
“galletas de hierro”, un chorizo de León Entrepeñas, un bote de chorizo para
untar, un bote de salchichón para untar y para los menos románticos que quieran
darse un homenaje de los de toda la vida “Díselo con cocido”, cocido completo y
abundante para 2 personas, vino tinto Bierzo, Losada, chocolate artesano
Santocildes, todo por 34 €. https://tienda.embutidosentrepenas.es/
Ginebra Nordés para llevar en el bolsillo
Este mes de marzo tenemos una cita importante
en nuestro calendario: el Día del Padre. Una fecha importante para brindar y
celebrar con él, para reunirnos en torno a una mesa y regalarle algo muy
especial.
Pero... ¿quieres huir de la típica colonia y te
has quedado sin ideas? Nordés, la marca de ginebra premium gallega te ofrece
algunas opciones para acertar con los padres que saben apreciar los pequeños
placeres de la vida y disfrutan ocasionalmente de una copa en compañía de amigos
y seres queridos. Su sabor único, suave y equilibrado, y una buena conversación
padre e hijo, convertirán esa sobremesa tan esperada en un momento muy especial.
Podéis dar oficialmente abierta la temporada de
terrazas y picnic campestres y, si vais a celebrar este día tan señalado al aire
libre, no hay un regalo mejor que el estuche de 6 miniaturas Nordés para llevar
a cualquier sitio. Cuesta 17,50 €. https://nordesgin.com/
El próximo 23 de marzo, dentro del marco de la Feria HIP en IFEMA,
tendrá lugar este encuentro sobre cómo gestionar los equipos ante la nueva era
que se abre ante nosotros
Tras un año totalmente atípico para el sector Horeca, todo hace
pensar que el inicio de la recuperación está más cerca que tarde. En el actual
contexto, en el que los nuevos formatos laborales llevarán a desarrollar
habilidades de análisis e indagación para enfrentarse al reto de la
productividad empresarial como fuente de crecimiento sostenible, tres grandes
profesionales expertos en la materia se sentarán, de la mano de Linkers y
Hosteleo, en el II Summit de Recursos Humanos y gestión del talento en
hostelería. Bajo el título ‘Gestión de equipos en el nuevo contexto Horeca:
nuevos perfiles, caminos y retos’, buscarán analizar qué cambios son necesarios
en el sector para conseguir salir fortalecidos ante una crisis sin precedentes
para el sector.
Tras cerrar un 2020 sin precedentes en el sector de la
Hostelería, 2021 se abría con un abanico de posibilidades por delante por
explorar. Con la esperanza de vencer cuanto antes a la pandemia, los negocios se
debatían –y debaten– entre seguir abiertos o cerrar para siempre. Una de las
decisiones fundamentales para ello es saber con exactitud cuánto ganarían en
caso de abrir o, en su defecto, cuál sería el coste de seguir cerrados. Y, para
que la balanza se decante por la reapertura, la productividad se convierte en la
clave.
Maximizar los recursos en estos momentos se ha convertido en
pieza angular en el sector Horeca, intentando obtener el mayor rédito posible,
creando una base sólida sobre la que crecer de forma sostenible. Para poder
ayudar a todos aquellos profesionales del sector, gerentes y directivos, llega
el II Summit de Recursos Humanos y Gestión de Talento en Hostelería de la
mano de consultora Linkers y el portal de empleo sectorial Hosteleo.
Este encuentro profesional, que tendrá lugar el próximo 23 de marzo,
vuelve con más ganas y fuerza que nunca dentro del marco de la Feria Horeca
ProfessionalExpo, que tendrá lugar en IFEMA. El primer
encuentro profesional desde que arrancó la crisis sanitaria contará con
importantes profesionales del sector que ofrecerán su punto de vista para ayudar
a cuantos más negocios mejor.
Presentado y moderado por Marianela Olivares, Directora
General de la consultora de personal en hostelería Linkers, el Summit
mostrará a través de las experiencias de Paloma Arias-Perero, Directora
of People and Culture de Hotel Four Seasons Madrid, Lourdes Muñoz Barrera,
CEO de LM Estrategias y anterior Directora de Eventos y catering del Grupo Dani
García, y Juan Moll, Head Maitre Grupo Robuchon 32 * Michelin, cuáles han
sido los mayores desafíos a los que se han enfrentado en la reactivación de los
equipos en estos atípicos 2020 y 2021.
Desde sus diferentes puntos de vista, los ponentes analizarán los
puntos clave a tener en cuenta de cara a la recuperación del sector, basándose
siempre en la adecuada gestión del personal, la formación, la profesionalización
y la digitalización. En primer lugar, Paloma Arias-Perero hablará de “La
gestión de equipos en aperturas con un entorno inestable”, donde destacará
su experiencia en la gestión vivida en la nueva apertura del emblemático hotel
de lujo en el centro de Madrid. Por su parte, Lourdes Muñoz Barrera comentará
“La adaptación de los eventos y sus profesionales a la nueva realidad”, en
un momento en el que los cambios en la celebración de eventos han sido
constantes. Y, por último, Juan Moll hablará sobre “La mentalidad de
crecimiento profesional y su orientación al logro”, para conseguir las
claves de obtener una forma de pensar que nos ayude a enfrentarnos con optimismo
a los cambios profesionales que nos plantean.
Sin duda, un encuentro profesional único que va a sentar las
bases de la recuperación del sector, que cómo conseguir enfrentarse a esta
situación sin precedentes y cómo conseguir obtener un crecimiento sostenible
sobre el que construir un negocio próspero.
9 citas para para una primavera artística menorquina en el teatro
de ópera más antiguo de España
Del
13 de marzo al 24 de abril, el Teatre Principal de Maó acoge una variada
programación que pone en valor la cultura en la isla balear
Magia, cine, títeres,
teatro, conciertos… Todo ello tiene cabida esta primavera en uno de los espacios
culturales más emblemáticos de Menorca: el Teatre Principal de Maó (1829), el
coliseo operístico más antiguo de España con sus casi dos siglos de historia,
superando al mismísimo Liceo de Barcelona (1847) o al Teatro Real de Madrid
(1850). Diseñado según los parámetros y decoración de los espacios escénicos
italianos –en forma de herradura, elemento clave para su perfecta acústica– el
Teatre Principal se suma a la variada oferta patrimonial, gastronómica,
deportiva y de naturaleza de una isla que también cautiva al visitante por su
forma de entender la vida: tranquila, sana y natural.
Ubicado en
el Centro Histórico de Maó, el Teatre Principal se gestó en el primer tercio
del siglo XIX a partir de los restos de la muralla que rodeaba la ciudad. Y
da la bienvenida con la escultura de Talia (musa clásica de la comedia),
una figura femenina un tanto andrógina, en bronce, de tres metros de altura y
líneas clásicas, situada sobre un pedestal en el punto donde finaliza la fachada
antigua y empieza la de nueva creación. Esta estatua fue inaugurada en 2001,
el mismo año en el que el Teatro Principal estrenaba una rehabilitación
integral que lo dotó del equipamiento necesario para todo tipo de
representaciones sin perder un ápice de su peculiaridad arquitectónica,
coincidiendo con su 150 aniversario. Su patio de butacas está rodeado de
16 arcos que sustentan tres pisos de palcos, además del gallinero.
Coincidiendo con el ‘despertar’ de la primavera, el Teatre Principal de Maó
alzará sus dos telones –el de las cortinas rojas y el de las verdes– un
hecho que le otorga otra singularidad a este coliseo operístico, para acoger
una programación de lo más variada, con nueve propuestas para todo tipo de
público.
El
espectáculo de magia ‘El imposibilista’ (13 marzo, 18:00 h) adentra al
espectador en un viaje para explorar los límites entre la ilusión y la realidad
de la mano de Sergi Buka, utilizando objetos cotidianos. El filme ‘Sofía’
(23 marzo, 20:30 h), del colombiano Famor Botero, narra el viaje interior de
emancipación de una mujer al conocer a un extranjero, tras la muerte de su
padre. El espectáculo de títeres ‘¿Dónde vas, Moby Dick? (27 marzo, 12:00
y 18:00 h) servirá para celebrar en familia el Día Mundial del Teatro con esta
imaginativa recreación de la legendaria ballena blanca. Otra propuesta teatral
muy innovadora, ‘A mí, nadie me ha pedido si yo quería ser’ (28 marzo,
11:00, 12:00 y 13:00 h), plantea la compleja decisión de escoger un oficio. Y el
‘Concierto de Primavera’ (31 marzo, 19:00 h) cerrará marzo con la Banda
de Maó.
Durante
el mes de abril, cuatro propuestas más. Arrancará con el teatro musical
‘Soy feliz’ (7 abril, 12:00 y 17:00 h), en el que la artista Dàmaris
Gelabert articula una bella historia en torno a la amistad, la entrega a los
demás y los caminos equivocados que hace falta reconducir. Cineclub en el teatro
proyectará ‘La profesora de parvulario’ (13 abril, 20:30 h), filme
franco-israelí sobre una maestra que descubre el prodigioso talento para la
poesía de un niño de 5 años. La Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares,
acompañada de la actriz Àngels Gonyalons, ofrecerá ‘Una noche de musical’
(17 abril, 20:00 h), con una selección de canciones de los mejores musicales del
Broadway neoyorquino y el West End londinense, tales como ‘A Chorus Line’,
‘Cats’ o ‘Los Miserables’. Y cerrará la programación de primavera ‘Jazz
Abierto’, un concierto a cargo de Chano Domínguez y Diego Amador que fusiona
el jazz y el flamenco.
9 RUTAS CICLOTURISTAS PARA UNA
PRIMAVERA EN CASTELLÓ A GOLPE DE PEDAL
La
capital de la Plana está arropada por
maravillosos parajes naturales ideales para
disfrutar del turismo activo a dos ruedas, en
familia
Las bicicletas son para el verano
(reza el título de una famosa obra teatral)… ¡Y
también para la primavera! Con el cambio de
estación no solo llega la floración –que tiñe de
colores y alegría nuestros campos– sino también
una climatología que invita a disfrutar de la
naturaleza, respirar aire puro y hacer
ejercicio. ¿Dónde? En un lugar con las
condiciones óptimas para combinar paisaje, ocio
y deporte al aire libre; un lugar… ¡Como
Castelló! Esta capital mediterránea ofrece nueve
rutas cicloturistas perfectamente señalizadas y
adaptadas a todas las condiciones físicas, entre
6 y 25 kms, para que padres e hijos puedan
pedalear juntos admirando un entorno natural
sembrado de ermitas.
A su patrimonio cultural y
su sabrosa gastronomía, dos de sus principales
señas de identidad turísticas, Castelló
añade una tercera: la naturaleza. El
devenir histórico le hizo bajar de la montaña al
llano, para estar más cerca del mar, y esa
majestuosa Plana sembrada de matices y salpicada
de ermitas es la que la arropa.
Para descubrirla, además de
rutas senderistas que invitan al sosegado paseo
hay otras para los aficionados a la bicicleta,
ideales para compartir
en familia, en pareja o con amigos durante la
primavera.
Los amantes del
cicloturismo disponen en el entorno
municipal de Castelló de hasta nueve rutas
perfectamente señalizadas y con una serie de
equipamientos y servicios de apoyo
complementarios donde tanto debutantes como
expertos pueden dar rienda suelta a su pasión
por el pedal. Comprenden entre los 6 y los 25
kms, la mayoría transcurren por zonas agrícolas,
y todas comienzan y acaban en el mismo
punto: el Parque dels Jocs Tradicionals.
Ruta 1:Sant Roc de Canet –
Lledó. Apta para toda la familia,
consta de 7,5 kms y permite visitar dos de los
puntos más emblemáticos de Castelló. Uno es la
Basílica del Lledó, templo neoclásico del siglo
XVIII que cobija la imagen de la patrona de la
ciudad. Y el otro, la ermita de Sant Roc de
Canet, antigua masía del siglo XVII reconvertida
en iglesia y parada obligatoria en la Romería de
La Magdalena. Duración: 40 minutos.
Ruta 2:Parque del Meridiano –
Marjalería. Un recorrido de 15 kms
que discurre por el margen derecho del río Seco,
el camino Donacioneta y el Parque del
Meridiano, que señala el punto en la ciudad
donde pasa el Meridiano de Greenwich y el
Paralelo 40. El trayecto transcurre por terrenos
que acogían plantaciones de arroz y acequias
tradicionales.
Duración: 1 hora.
Ruta 3:Semillar – Molí de la
Font.
Sus 13 kms llevan por los caminos del Semillar,
antigua zona de plantaciones de arroz, pasando
por las ermitas de Sant Roc de la Donació y
Lledonera hasta el Molí de la Font de la Reina,
antiguo manantial de agua dulce, y la ermita de
Sant Francesc de la Font, del siglo XVIII, por
el margen del río Seco. Duración: 1 hora.
Ruta 4:
Ermitas del Caminàs Sud.
Un periplo de 16,5 kms que permite conocer
exteriormente las ermitas de Sant Isidre de
Censal, Sant Josep de Censal y Sant Jaume de
Fadrell. Esta última es la más antigua de
Castelló, ya que fue una alquería musulmana. Los
restos arqueológicos de una villa romana son
otro gran aliciente de esta senda.
Duración: 1 hora y 15 minutos.
Ruta 5:Río Seco y la huerta.
Para iniciarse en el mountain bike. Es la
más corta, con apenas 6 kms. Atraviesa la Ronda
Norte y circula por los márgenes del río Seco,
adentrándose por un camino de tierra utilizado
aún para labores agrícolas, junto a la acequia
Mayor. Duración: 35 minutos.
Ruta 6:Fadrell – Salto de la
Núvia. Sus 20 kms acercan a algunos
de los puntos más desconocidos del sur de
Castelló: la ermita de Sant Isidre de Censal,
Sant Jaume de Fadrell, el antiguo Molí y el
Salto de la Núvia, para seguir por el camino de
los molinos. Retorno por el carril bici de la
Ronda Este. Duración: 1 hora y media.
Ruta 7:Camino del Canal y
l’Enramada. De dificultad media,
consta de 17 kms por diferentes caminos hacia el
oeste. Pasa por el antiguo acuartelamiento
militar de Tetuán XIV, cruza la AP-7 por una
tubería de desagüe y sube por una senda de
piedra hasta el camino del canal del pantano de
María Cristina. La ruta prosigue por el camino
de la Ralla de Borriol, su punto más alto, para
continuar por l’Enramada hasta el carril bici
del nuevo puente. Duración: 1 hora y 15
minutos.
Ruta 8:Font de la Salut – La
Magdalena. Para un nivel alto de
mountain bikers, es la más larga, 25 kms.
Arranca con la subida al polideportivo ‘Chencho’
para cruzar el barranco de l’Algepsar pasando
por la ermita de la Font de la Salut. Lo más
bello es el paso por la ermita de La Magdalena,
donde se gestó Castelló, disfrutando del
Desierto de las Palmas. El tramo final
transcurre por la antigua vía del tren, hasta el
carril bici de la autovía Castelló-Benicàssim.
Duración: 2 horas y 15 minutos.
Ruta 9:Depósito Verde – El
Collet. La más difícil, para
bikers de alto nivel, físico y técnico. Sus
20 kms, con un desnivel acumulado de 550 metros,
transcurren entre empinadas subidas, descensos
vertiginosos e incluso algún tramo a pie,
pasando por el Depósito Verde y el Collet. Pero
el final se suaviza por sendas sin dificultad,
para relajar la musculatura y disfrutar del
paisaje. Duración: 2 horas.
La
primera información que tenemos
sobre las Fallas data de mediados
del (siglo XVIII), 1740. Algunas de
las miles de hogueras que se
encendían en las calles de Valencia
se denominaron fallas.
Eran monumentos satíricos y
burlescos en los que se exponían a
la vergüenza pública y se quemaban
simbólicamente personas y
situaciones de la calle o barrio
donde se plantaba la falla.
Son unas fiestas oriundas de la
ciudad de Valencia, aunque con el
paso de los años han comenzado a
celebrarse a una gran cantidad de
municipios de la Comunidad
Valenciana, e incluso de fuera de
ella. De este modo, en la provincia
de Valencia es donde se concentran
el mayor número de monumentos y
comisiones falleras fuera de los
límites de la ciudad.
La música está intrínsecamente
vinculada a las fallas, ya que es un
elemento tan importante para la
fiesta como la misma pólvora. A lo
largo del día y de la noche puede
escucharse las notas musicales, que
van animando cada momento fallero (despertás,
pasacalles, recogidas de premios,
ofrendas, reuniones en los casales...).
Las comisiones falleras contratan
para la fiesta a más de 300 bandas
de música para acompañarlas a
cualquiera de los actos falleros.
Tradicionalmente, la música que
acompaña a la fiesta son los
pasodobles tradicionales y
populares, como "Paquito el
chocolatero", "Amparito Roca",
"Valencia" y "El fallero", aunque
también se han introducido canciones
más modernas y actuales. En estas
fiestas no sólo se escuchan bandas
sino que también hay grupos de
música tradicional valenciana,
formados por dolçaines y tabalets.
Por las noches también es importante
la música, ya que se celebran las
típicas verbenas con las orquestas y
"discomóviles", las cuales salpican
todos los barrios de la ciudad, y
están abiertas a todo aquel que
quiera disfrutarlas hasta el
amanecer.
A pesar de múltiples y variados
actos que se realizan por toda la
ciudad, existen algunos que son
fijos, fundamentalmente aquellos que
organiza la Junta Central Fallera,
aunque también son importantes
muchos que realizan las propias
comisiones falleras: La Crida, La
exposición del Ninot, Cabalgata del
Ninot, Cabalgata del Reino, La
mascletà, La Plantà, La despertà, La
recogida de premios, La ofrenda a la
Virgen de los Desamparados,Castillos
de fuegos artificiales, La Cabalgata
del Fuego, La Nit de la Cremà. Mas
info en Wikipedia o fallas de
valencia.
Cuando Cofete y
La Concha figuran entre las 25 mejores playas del mundo
Atardecer en la playa de Cofete. (Fuerteventura)
Por Ferran Martínez-Aira
Viajando esta mañana en el tren que recorre la Costa Daurada, pensaba en los
chapuzones que me esperan dentro de un par de meses en mis queridas playas del
Mas Mel o Las Madrigueres, naturalmente si la pandemia lo permite. Pero,
mientras eso ocurre me recreo echando un vistazo a las 25 mejores playas del
mundo 2021 que han elegido los usuarios de Tripadvisor, En el lugar número 11
aparece la playa de Cofete (Fuerteventura) foto que abre el reportaje, un
auténtico paraíso de kilómetros de playa salvaje, rodeada de montañas que
parecen fluir del agua.
Vista panorámica de la playa de La Concha en San Sebastián.
La Concha (San Sebastián) no solo está considerada la mejor playa urbana de
Europa, sino también del mundo, como demuestra el hecho de que aparece en la
posición número 16 de esta clasificación mundial. Puedes pasar toda una semana
en este fantástico paraíso y siempre encontrarías cosas que hacer. La playa es
un espectacular arco de arena dorada con un paseo que miles de donostiarras
recorren todos los días del año.
Playa de Whitehaven
Para bañarnos en la mejor playa del mundo: Whitehaven, deberíamos viajar hasta
la Isla de Hamilton (Australia). Allí nuestros ojos darían crédito a esta
maravilla de la naturaleza al borde de la Gran Barrera de Coral, entre las 74
Islas Whitsunday de Queensland. Playa Whitehaven ofrece en sus 11,4 kilómetros
una experiencia inigualable: aguas azul celeste, asombrosos arrecifes de coral,
además de una fauna fascinante.
El resto del podio lo completan la playa cubana de Santa María, en el cayo del
mismo nombre, que ocupa la segunda posición.
Y Baía do Sancho en Brasil en tercera posición.
Las 25 mejores playas del mundo según los usuarios de Tripadvisor son:
Whitehaven Beach (Australia). Playa de Santa María (Cuba). Baía do Sancho
(Brasil).Grace Bay Beach (Islas Turcas y Caicos). Saint Pete Beach (Florida,
Estados Unidos). Turquoise Beach (Australia). Eagle Beach (Aruba). Isola del
Conigli (Sicilia, Italia). Ka’anapali Beach (Hawái, Estados Unidos). Baía dos
Golfinhos (Brasil). Cofete (España)Playa de Varadero (Cuba). Playa de Falésia
(Portugal). Maho Bay Beach (San Martín).Seven Mile Beach (Jamaica). La Concha
(España). Playa Norte (Venezuela). Seven Mile Beach (Islas Caimán). Playa Bávaro
(República Dominicana).Bournemouth Beach (Reino Unido). Balos Lagoon (Grecia).
Playa Manuel Antonio (Costa Rica). Nungwi Beach (Tanzania). Playa de Elafonisi
(Grecia). Santa Giulia (Francia).
Nos encontramos en la antigua
capital medieval y el lugar más
visitado de Kosovo. Una ciudad
cuyo principal atractivo
turístico ni siquiera cuenta con
una oficina de información. Estamos
hablando de Prizren. Pocos
turistas se han atrevido a
entrar en un país que hasta hace
poco solo era conocido por la
guerra y el conflicto. Sin
embargo, cada vez son más los
mochileros que llegan atraídos
por la curiosidad de estar en la
nación más joven del continente.
Macedonia atesora un encanto
natural que muchos países
europeos desearían para sí
mismos. Lejos de la fastuosa y
superficial capital de Skopje
emerge uno de los parajes más
bucólicos de la geografía
europea. El
lago Ohrid se ha convertido en
una excursión fija para
todos aquellos viajeros que
desean disfrutar de la
naturalezay
de unos paisajes de película.