Siguiendo
en el
análisis
de las
diferencias
esenciales
entre
las
especies
sometidas
a
explotación
y las
que
viven en
libertad,
la enfermedad es
una
característica
que nos
distingue.
En todos
los
mitos
que
sitúan
el
origen
del
hombre
en un
paraíso,
no
estaba
sometido
éste ni
a la
enfermedad
ni a la
muerte.
No era
nada
difícil
mitificar
la
realidad
de los
animales
cuyo
hábitat
es la
naturaleza.
En
efecto,
éstos no
viven ni
su
enfermedad
ni su
muerte.
A los
enfermos,
su
propia
condición
los
convierte
en la
parte
preferente
del
tributo
que la
especie
inferior
(la que
es
devorada)
debe
pagar a
la
especie
superior
(la que
devora).
Ni los
individuos
ni el
grupo
tienen
una
vivencia
de la
enfermedad,
porque
ésta
nunca
llega a
ser un
estado.
De in más firmus,
se forma
la
palabra infirmus,
cuyo
significado
es
obvio:
el
prefijo in modifica,
negándolo,
el valor
defirmus,
que
significa
firme,
sólido,
robusto
(al que
se opone
frecuentemente imbecillus,
además
de infirmus).
No firme
(en
sentido
físico y
moral)
endeble,
débil,
enfermo,
enfermizo,
apocado,
tímido,
débil de
carácter,
pusilánime,
pobre de
espíritu
es,
pues, el
significado
resultante
de infirmus. Es
interesante
hacer
notar
que para
denominar
la
enfermedad,
el latín
prefiere
usar la
palabra aegritudo o aegrimonia,
que
significa
tristeza,
melancolía,
dolor,
enfermedad.
Es decir
que aegritudo define
preferentemente
el
estado
de
ánimo,
e infirmitas el
estado
del
cuerpo.
La
primera
consecuencia
de que
la
especie
humana
se haya
salido
de la
cadena
ecológica
y no
tenga
por
tanto
devorador
que la
vaya
desgastando,
es que
tiene
que
incorporar
a su
sistema
de vida
y al de
las
otras
especies
que
explota,
el
estado
de enfermedad,
entendida
ésta con
su valor
de uso y
también
como
falta de
firmeza.
Y no
sólo
eso,
sino que
en
general
la
propia
debilidad
de la
especie
es la
clave de
su
explotación,
porque
es
imposible
la
dominación
sin
algún
tipo de
debilitamiento
del
dominado.
El buey
se
explota
mucho
mejor
que el
toro.
Y como
esto es
irreversible,
no queda
otro
camino
que
hacer de
necesidad,
virtud.
La
humanidad
asume su
condición
de
especie
sometida,
con
todos
los
tributos
que
corresponde
pagar
por esa
condición,
la
enfermedad
entre
ellos.
Desde
hace dos
mil años
ganan
terreno
las
doctrinas
que
enseñan
al
hombre a
asumir
su
debilidad
y a
adaptarse
a ella;
y
avanzan
los
recursos
para
hacerla
más
llevadera
e
incluso
confortable.
En
paralelo
a estas
doctrinas,
se
practica,
que no
se
predica,
una
especie
de
imitación
de la
naturaleza
en
cuanto
al
sometimiento
de la
especie
a
constante
desgaste.
Es la
guerra.
Recién
venido
el
hombre
de la
Naturaleza,
echaba
en falta
el
desgaste
vegetativo,
por lo
que su
forma de
vida fue
el
esfuerzo
constante
por
vivir el
grupo
humano
que se
consideraba
superior
en
fuerza,
del
grupo al
que
consideraba
inferior.
En esta
forma de
vida, la
debilidad
estaba
descartada.
Desde la
debilidad
sólo se
podía
aspirar
a ser
devorado.
Por eso,
tanto
los
individuos
como los
grupos,
rendían
culto a
la
fuerza y
a su
aplicación
práctica:
la
violencia.
Nunca
falta
quien
considere
que ésta
es la
mejor
opción.
794 El emperador del
Japón traslada su
sede de Nara a Heian
(Kyoto).
1541 Miguel Ángel
acaba el fresco El
Juicio Final de la
Capilla Sixtina,
iniciado en 1536.
1626 Consagración de
la Basílica de San
Pedro de Roma.
1787 Nace el
inventor del método
fotográfico Louis
Jacques Mandé
Daguerre.
1836 Nace el médico
y criminalista
Cesare Lombroso.
1871 Proclamación
del imperio alemán
en Versalles.
1882 Nace el
filósofo Jacques
Maritain.
1922 Muere el
escritor Marcel
Proust.
1962 Desaparece el
físico Niels Bohr.
1978 900 miembros de
la secta Templo del
Pueblo se suicidan
en la Guayana.
1987 Gran
devaluación del peso
mexicano.
1988 Cuba y Angola
aceptan el acuerdo
para la retirada de
las tropas cubanas
de Angola.
1992 Benazir Bhutto,
primera ministra y
dirigente de la
oposición de
Pakistán, es
detenida y
desterrada
1994 El Parlamento
de Finlandia
ratifica la adhesión
del país a la UE.
1995 El Vaticano
considera
irrevocable el "no"
al acceso de la
mujer a la
ordenación
sacerdotal
2000: el actor
estadounidense
Michael Douglas se
casa con la actriz
británica Catherine
Zeta Jones (1969-).3
2001: en Estados
Unidos se disuelve
la pareja de
luchadores
profesionales
Brothers of
Destruction (formada
por Undertaker y
Kane).
2004: Rusia ratifica
el Protocolo de
Kioto
2004: en Venezuela
es asesinado en
atentado terrorista
con coche bomba, el
fiscal venezolano
Danilo Anderson.
2004: en la región
del Maule (Chile) se
derrumba el puente
Loncomilla,
estructura con menos
de 10 años de
antigüedad. El hecho
provocará una crisis
política que
culminará con la
renuncia del
ministro de Obras
Públicas, Javier
Etcheberry.
2006: en Estados
Unidos, la actriz
estadounidense Katie
Holmes se casa con
el actor
estadounidense Tom
Cruise en ceremonia
cienciológica.
2007: la Wikipedia
en español publica
su artículo número
300 000.
2008: lanzamiento
del popular juego
Tomb Raider:
Underworld.
2008: se lanza el
primer álbum en
solitario de la
cantautora española
Amaia Montero.
2008: en Estados
Unidos, se lanza el
tercer disco de
estudio de la
cantante Beyoncé, I
Am... Sasha Fierce
2009: en Colombia,
Santa Fe se corona
campeón de la Copa
Colombia.794 El
emperador del Japón
traslada su sede de
Nara a Heian
(Kyoto).
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 18 de Noviembre : Conmemoración
de la fundación de las basílicas de San Pedro y San Pablo; Máximo
obispo; Tomás monje; Román, Bárula, Esiquio, Luciano y Carterio
mártires; Orículo confesor; Odón y Teofredo abades.
ONOMÁSTICA
EL NOMBRE DEL DIA
ROMÁN
Es una palabra polisémica: por una parte se denomina así al granado
(Púnica Granatum), el árbol que produce las granadas. Y por otra
parte es la forma primitiva del término "romance". Sin embargo, al
ser más antiguo el nombre propio que estas dos acepciones (del siglo
III es el primer San Román del Martirologio) hay que concluir que se
obtuvo directamente de la forma latina "Romanus" y que su
significación es la misma, "romano", que debió emplearse como
sobrenombre distinguido, hasta llegar a ocupar el lugar del nombre.
Cuatro emperadores del Imperio romano de Oriente, desde el siglo
VIII al XI se honraron con este nombre. Destaca entre ellos Román
III cuyo reinado fue glorioso, pues limpió de corsarios el
Mediterráneo y mantuvo su reinado en paz gracias a que supo elegir
su mano derecha, un eunuco que se ocupaba de gestionarle con pleno
acierto el gobierno, mientras él se dedicaba en cuerpo y alma a los
placeres.
San Román, diácono de Cesarea, sufrió martirio el año 303, en
Antioquía. Según el Martrologio Romano, a consecuencia del decreto
de persecución dado en nombre de los dos Augustos y de los dos
Césares, temblaron muchos de los cristianos de la capital de Siria.
Román, que era a la sazón diácono de Cesarea y que entonces se
encontraba allí, los reunió y los animó a perseverar y a mantenerse
constantes en su fe.
Las autoridades romanas, durante los días de la pascua de los
cristianos, lo condenaron a morir quemado, asistiendo el mismo
Galerio a la ejecución. Una lluvia repentina extinguió la hoguera,
por lo cual el mártir, riendo, preguntó dónde estaba el fuego. Esto
le mereció que le cortaran la lengua ; su ejecución fue aplazada y
durante todo el tiempo que transcurrió hasta que le ejecutaron en la
prisión de Antioquía, continuó hablando milagrosamente; tanto, que
se reclamó al médico que la amputó, y éste pudo mostrarla, pues la
había guardado como reliquia.
Son siete más los santos que llevan este nombre, que
encontramos también en la geografía y como apellido en el elenco de
historiadores, escritores y artistas.
Los afortunados que se llaman Román tienen un nombre muy
agradable de llevar, de noble origen, en el que han dejando su
virtud y su gracia los personajes que lo han llevado. Y por si le
faltaba algo, es el nombre de un bello árbol, el granado.
En la Gran Recogida
2023 participarán 1.500 establecimientos de la Comunidad
de Madrid, donde sus clientes podrán colaborar con la
campaña haciendo una donación económica al pasar por
caja. Este tipo de donación nos permite ser más
eficientes y más sostenibles al:
Comprar en
origen los alimentos buscando el mejor precio.
Repartir una cesta básica más
equilibrada, que contenga pasta o arroz, pero
también legumbres, proteínas, aceite, leche.
Evitar rotura de stock en aquellos
alimentos que entran en menor cantidad en nuestros
almacenes.
Reducir los costes de logística y
transporte, y por tanto la huella de carbono.
Reducir la manipulación de los
alimentos.
Este tipo de donación es menos visible
que la física. Por eso, la colaboración de las personas
voluntarias es más importante: su labor informativa es
clave para que los clientes conozcan la campaña y
participen en ella.
Decálogo de la
Comunicación
1. El ser humano es un ser relacional,
una persona que necesita a los demás para realizarse. Él
solo no llega a la plenitud. Por eso la comunicabilidad
es esencial en él.
2. La comunicación es de doble vía.
Implica el arte de escuchar y el arte de hablar. Así
aparece el diálogo.
3. No de por supuesto que le han
entendido. Asegúrese. Tampoco intente adivinar el
pensamiento de la otra persona. Pregunte.
4. No hay peor sordo que quien no quiere
oír "Cuando existe interés por la otra persona se capta
el verdadero mensaje.
5. Se necesita ser asertivo en el hablar.
Decir lo que se piensa, sin miedo a herir al otro y sin
cobardías. Con entereza pero sin ofender.
6. La comunicación tiene como vehículo,
además de las palabras, los gestos, la mirada, el tono
de voz. El cuerpo habla.
7. El mensaje debe ser claro y directo.
Sin adornos innecesarios, ni pedantería. Sencillez y
claridad son cualidades que todos añoramos en los demás
y que los demás esperan de nosotros.
8. Saber preguntar es un arte que
conviene aprender. Después, escuchar para aprender.
9. Cuando alguien le hable otórguele toda
la atención. El cuerpo y la mente deben estar con esa
persona. No haga dos cosas al tiempo.
10. No exija que los demás le escuchen:
Gánese la atención. No exija que los demás le
comprendan: Hágase entender.
DÍAS MUNDIALES
- INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día
Europeo
para
el
Uso
Prudente
de
los
Antibióticos
El
Día
Europeo
para
el
Uso
Prudente
de
los
Antibióticos
es
una
iniciativa
impulsada
por
el
Centro
Europeo
para
la
Prevención
y el
Control
de
las
Enfermedades
(ECDC)
que
se
celebra
cada
año
desde
2008
y
nos
implica
a
todos:
médicos,
personal
de
enfermería,
gerentes
de
hospitales,
farmacéuticos,
agricultores,
veterinarios,
legisladores,
organizaciones
profesionales
y
asociaciones
de
pacientes,
personal
docente,
instituciones
gubernamentales
y
público
en
general,
entre
otros
colectivos.
Su
objetivo
es
concienciar
sobre
los
riesgos
asociados
al
uso
indebido
de
los
antibióticos
y
realizar
un
llamamiento
al
consumo
responsable,
tanto
en
salud
humana
como
en
sanidad
animal,
para
prevenir
la
aparición
y el
desarrollo
de
resistencia
a
los
antimicrobianos.
Actualmente
se
ha
constatado
que
el
consumo
de
antibióticos
a lo
largo
de,
prácticamente,
todo
el
mundo
es
muy
elevado,
mucho
más
allá
de
lo
que
dictan
las
normas
de
tratamiento
racional
de
las
enfermedades
infecciosas
en
los
humanos.
Este
consumo
elevado
tiene
consecuencias
importantes
sobre
la
salud
de
los
humanos.
Y es
también
un
problema
global,
una
amenaza
real
para
la
salud
pública
a lo
largo
y
ancho
de
todo
el
planeta.
Una
de
las
consecuencias
más
relevantes
es
la
del
incremento
de
la
resistencia
de
los
microorganismos
(en
particular,
de
las
bacterias)
a
los
antibióticos,
es
decir,
la
pérdida
de
su
eficacia
para
tratar
las
infecciones.
El
consumo
elevado
e
inadecuado
de
antibióticos
no
se
limita
a su
uso
en
medicina,
para
tratar
algunas
infecciones,
sino
que
alcanza
también
el
ámbito
de
la
veterinaria
y la
industria
alimentaria,
entre
otros.
El
European
Centre
for
Disease
Prevention
and
Control
(ECDC)
desarrolla
cada
18
de
noviembre,
todos
los
años,
una
campaña
de
sensibilización
dirigida
a
profesionales,
instituciones,
autoridades
y
población
general
de
todos
los
países
de
la
Unión
Europea
centrada
en
el
objetivo
de
alcanzar
un
uso
más
prudente
de
estos
fármacos
y
disminuir
su
consumo
innecesario.
En
España,
el
Ministerio
de
Sanidad,
Servicios
Sociales
e
Igualdad,
al
tiempo
que
los
demás
países
europeos,
desarrolla
actividades
en
pro
del
uso
racional
y
prudente
de
los
antibióticos.
Las
entidades
científicas
han
promovido
numerosos
estudios
y
publicaciones
con
el
mismo
objetivo
18
de
noviembre
-
Día
Mundial
del
Paciente
Anticuagulado
El
18
de
noviembre
se
conmemora
el
Día
Mundial
del
Paciente
Anticoagulado,
cuyo
objetivo
es
crear
conciencia
en
los
pacientes
sobre
el
alcance
de
su
tratamiento
y lo
importante
de
cumplirlo
a
cabalidad,
a
fin
de
evitar
complicaciones
en
su
salud.
Conducir bajos los efectos
del alcohol es responsable
del 30 al 50% de los
accidentes con víctimas
mortales y del 15 al 35% de
los que causan lesiones
graves.
Todos
los vídeos del NO-DO en
rtve.es
La Filmoteca Española amplia
con más de 1.700 horas sus
nuevos contenidos, lo que
supone ofrecer ya a los
usuarios el archivo completo
de NO-DO: a los 4.011
Noticiarios ya publicados en
2013 se han sumado 2.562
nuevos vídeos
correspondientes a la
Revista Imágenes, a Imágenes
del Deporte, a documentales
en blanco y negro y en
color, al Archivo Histórico
y al Archivo Real (Alfonso
XIII).
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Qué necesitas saber para evitar ciberestafas durante el
Black Friday y el Cyber Monday
>> Always On, compañía de ciberseguridad y protección
digital señala los riesgos que existen en internet durante
temporadas de ofertas.
>> Las compras online aumentarán un 10% y se realizarán
desde ordenadores (59%), smartphones (43%) y tabletas
(24%).
Según datos del Informe Black Friday de Privalia, las
compras online aumentarán un 10% respecto al año pasado y
estas se realizarán en su mayoría desde ordenadores (59%),
seguidas muy de cerca por las compras a través de
smartphones (43%) y, por último, se encuentran las tabletas,
desde las que se realizarán el 24% de las transacciones
comerciales. Para evitar fraudes online, cada vez más
frecuentes en fechas señaladas de ofertas, Always On,
compañía de ciberseguridad y protección digital ofrece
recomendaciones para evitar caer en redes de cibercriminales.
Las recomendaciones habituales ponen el foco en la URL de la
web que se visita, que debe tener el icono de un candado
cerrado, nunca abierto, la dirección debe comenzar con https,
siendo muy importante la “S” final y debe contener el nombre
del sitio que se visita, ya que el diseño puede
imitarse, pero la url es única.
Además, existen filtros
antifraude en los navegadores que están diseñados para
alertar al usuario si la página es fraudulenta por
suplantación de identidad de otra web, phishing o malware, y
que se pueden activar en cada buscador, entre ellos están
los siguientes:
-Filtro SmartScreenen
Internet Explorer.
-Protección
contra el malware y
el phishingen
Firefox.
-Protección
contra phishing y software maliciosoen
Google Chrome.
-Evitar
la suplantación de identidad, phishing,
en Safari.
Algunas recomendaciones adicionales para el momento de
realizar la compra son comprobar que la web cuenta el sello
de confianza online. También se debe contrastar que la
dirección y número de teléfono disponibles son verídicos, si
no se facilitan, se pone en duda de la existencia
de establecimiento.
Es
importante leer detenidamente la Declaración
de Privacidad. Entre otras recomendaciones, desde Always
On apuntan a proporcionar únicamente la información
imprescindible para la operación a la hora de finalizar
la compra.
Por último, como precaución es conveniente mantener siempre
un registro de
transacciones realizadas (nombre, datos del negocio y
términos legales de la compra) hasta que termine el periodo
de garantía del producto.
“La ilusión navideña combinado con las ofertas online del
Black Friday y el Cyber Monday en muchas ocasiones se
convierten en la oportunidad perfecta de cibercriminales
porque los compradores no prestan la suficiente atención a
las web que visitan, movidos por la prisa de adquirir los
mejores precios” señala Marta Ciruelos, portavoz de Always
On que añade que “los dispositivos que se utilizan para
realizar compras online no suelen tener medidas de
ciberseguridad ni las correspondientes actualizaciones de
antivirus.”
Pensión de invalidez: cuándo se puede
pedir y cuánto dinero es
Desde TKE Home Solutions explican
quiénes la reciben y cómo calcularla
En España, se puede cobrar una pensión por varios
motivos. La jubilación es la más habitual, ya que
actualmente hay más de 7,3 millones de personas en esta
situación que reciben un dinero mensual. La otra opción
más frecuente es la viudedad y, en tercer lugar, la
incapacidad permanente, que comúnmente llamamos invalidez.
Según datos que maneja la compañía líder
en salvaescaleras para el hogar TKE
Home Solutions, unas
950.000 personas en España cobran una pensión de
invalidez o de incapacidad permanente y, de media,
reciben cerca de 990 euros mensuales. Además, 3 de cada
4 personas con esta pensión eran empleados por cuenta
ajena, y un 12 % eran autónomos. Por último, un 10 %
del total de los casos se produjeron por un accidente de
trabajo o una enfermedad profesional.
La incapacidad permanente se concede a aquellas
personas que, por alguna enfermedad o un accidente, no
pueden seguir trabajando o, al menos, no en las
mismas circunstancias. Un tribunal médico evalúa los
casos de quienes, tras 545 días de baja (lo que se
denomina incapacidad temporal), aún no se han
podido recuperar.
Dentro de la incapacidad permanente,
hay distintos grados, que
establecerá el tribunal médico. El dinero de la pensión
depende, en gran medida, de este factor. El otro factor
es la base reguladora, una cifra que tiene en
cuenta múltiples variables y que calcula la Seguridad
Social. En la base reguladora influye desde el motivo de
la invalidez (enfermedad común, accidente de
trabajo...), la edad (mayor o menor de 52 años), hasta
el tipo de jornada (completa o parcial...). No obstante,
por ley hay establecidas unas cantidades mínimas para la
pensión de invalidez.
Así pues, los expertos de TKE
Home Solutions nos
muestran cuáles son los distintos grados de incapacidad
y las pensiones que se reciben en cada caso:
1. Incapacidad permanente parcial
Se concede cuando la enfermedad o el
accidenteha reducido el
rendimiento de una persona en un 33 %. Eso significa
que podrá seguir trabajando, por lo que no recibirá una
pensión todos los meses, sino un único pago. Se paga
el equivalente a24 mensualidades de la base
reguladora. Si la invalidez se produce por un
accidente (laboral o común) o por una enfermedad
profesional, cualquier persona tiene derecho a recibir
la pensión. En cambio, si se produce por una enfermedad
común, se exige tener cotizados 1.800 días de los
últimos 10 años.
2. Incapacidad permanente total
En este caso, el afectadoya no
puede volver a su empleo habitual, pero sí trabajar en
otro sector o puesto adaptado a su nueva situación.
Podría ser el caso de un albañil que pierda una pierna,
algo que le obligaría a dejar su puesto actual y pasar a
un empleo de oficina, por ejemplo.
Ya que el afectado no puede volver a su
puesto habitual, recibe una pensión vitalicia del 55
% de la base reguladora. Se considera que los
mayores de 55 años tendrán más problemas para volver al
mercado laboral, por lo que se les puede ampliar la
pensión al 75 %. Si la incapacidad se produce por una
enfermedad común, es necesario haber cotizado un mínimo
de años para poder recibir la pensión. Por ejemplo, los
menores de 31 años deben haber cotizado la tercera parte
del tiempo transcurrido desde que cumplió 16 años y el
momento de la enfermedad.
3. Incapacidad permanente absoluta
Es la situación en la queya
no es posible trabajar. Hablamos de trabajadores que
hayan perdido gran parte de la movilidad o con alguna
enfermedad grave o crónica, como el alzhéimer o la
artritis reumatoide, por ejemplo.
La pensión es también vitalicia y, ya que
es una situación en la que no se puede volver a
trabajar, es del 100 % de la base reguladora. Ese
porcentaje se puede ampliar en algunos casos; por
ejemplo, si fue por un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional derivada de alguna falta de
medidas de higiene o seguridad en el puesto de trabajo.
Asimismo, la Seguridad Social fija unos periodos mínimos
de cotización para recibir el dinero si la incapacidad
se produjo por una enfermedad o accidente no laborales.
4. Gran invalidez
Es el caso más difícil, en el que una
persona no puede trabajar y, además, necesita ayuda de
otros para hacer sus actividades diarias.
Se recibe el mismo dinero que en los
casos de incapacidad permanente absoluta, el 100 % de
la base reguladora, pero se le añade un
complemento mensual. Esto se debe a que, en muchos
casos, se necesita pagar a alguien para que cuide del
afectado. El complemento no podrá ser inferior al
45 % de la pensión. Se toma la base de cotización
para calcular el complemento. Se suma el 45 % de la base
mínima vigente en el momento del accidente o enfermedad
al 30 % de la última base de cotización del trabajador.
Como ocurre con los otros grados, se
exige haber cotizado una cantidad mínima de tiempo.
Por último, es importante recordar que,
cuando una persona sufre un accidente o una enfermedad
que le afecta en su día a día, suele ser necesario
adaptar algunas zonas del hogar: instalar
salvaescaleras, adecuar el suelo para evitar caídas,
modificar la altura de las cocinas, mover paredes para
hacer el espacio más amplio... Por ello, en casos de
discapacidad o incapacidad permanente, diversos
organismos ofrecen subvenciones y ayudas para
reformar las viviendas. Hay ayudas estatales,
regionales e, incluso, locales (por ejemplo, el Plan
Adapta de Madrid).
Leandro Palomo, responsable de Salud y
Seguridad de TKE Home Solutions comenta:"Es
un momento muy difícil en la vida de una persona cuando
tiene que hacer frente a una invalidez, especialmente si
esta le provoca que no pueda seguir trabajando en lo que
ha hecho toda su vida, o si, además, necesita de la
ayuda de algún familiar o cuidador para las labores del
día a día. Por ello, desde TKE Home Solutions hemos
querido hacer esta pequeña guía para, en la medida de lo
posible, orientar a quienes se vean en esta dolorosa
situación�.
El
Misterio de la moneda: Un numismático es asesinado en el
Barrio Gótico de Barcelona, una moneda, que nunca fue
acuñada, es robada. es de la época ... ¿desvelarán el
misterio de la moneda?
de Daniel Guepard (Autor), Nuájh Rahjudna (Autor)
Barcelona, Siglo XV.
Se produce en Palacio el robo de un estuche, y en su
interior una moneda o testón de la reina Isabel.
Paralelamente al robo del estuche y la moneda, se produce el
intento de degollar en público al rey Fernando; un intento
frustrado que, de todos modos, casi se consuma. ¿El
aspirante al regicidio? Un desconocido labriego de la
comarca del Maresme.
Barcelona, Barrio Gótico, Siglo XX.
La cajita y su contenido reaparecen. ¿El precio? Un
numismático brutalmente asesinado. ¿Quién dio muerte al
numismático? ¿Tiene este hecho alguna relación con lo
ocurrido casi al cierre del XV? Un reflexivo inspector y su
ayudante tratarán de encontrar una pista creíble que les
lleve a resolver el enigma, a fin de saber por qué una
moneda del siglo XV concita tanta atención y hasta
‘justifica’ acciones brutales.
Jaime Gil de Biedmay
Alba (Barcelona, 13 de noviembre de 1929 - 8 de enero de
1990) fue un poeta español, uno de los autores más
importantes de la Generación del 50.
JAIME GIL DE BIEDMA, "No volveré a ser joven" (Recitado por
el poeta)
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
LA
NOMINA DEL NUEVO HOSPITAL JAPONES
Está a punto de inaugurarse un nuevo,
lujoso y amplio hospital japonés con disponibilidad
de 25.000 camas y los servicios más sofisticados.
Los inversores -todos privados- han hecho un enorme
esfuerzo para contratar a los médicos y
especialistas más renombrados del país, y hoy han
divulgado sus nombres. Son estos:
Director de la clínica: Dr.
Kienkarajo Tekura
Cirugía Plástica: Dra. Tarrota Tujeta
Emergencias: Dr. Tekuro Yamimito
Dermatología: Dr. Tukuero Taduro
Cardiología: Dr. Tekambio Tuválvula
Endoscopia: Dr. Temeto Tubito
Endocrinología: Dr. Temido Tuazúcar
Fisioterapia: Dra. Tesudo Toito
Gastroenterología: Dra. Tesobo Tupanza
Ginecología: Dra. Tesano Lakosa y Dr. Yositoko
Tukukita
Inmunología: Dr. Loawanta Toito
Laboratorio: Dra. Temira Tukaka
Mamografía: Sta. Tesobo Tuteta
Medicina preventiva: Dra. Tamumal Kelosepas
Neumología: Dra. Tutose Mufuete
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE -
LITERATURA - LIBROS - TEATRO - MÚSICA
- PINTURA
Día Internacional
del Arte Islámico
El 18 de noviembre se
celebra el Día Internacional
del Arte Islámico, también
conocido como arte árabe.
Por arte islámico se conoce
el estilo artístico
desarrollado en la cultura
generada por la religión
islámica.
Concedieron gran importancia
a la geometría y a la
decoración. En arquitectura,
crearon edificios con
funciones específicas tales
como mezquitas y madrazas,
siguiendo el mismo patrón
básico, aunque con
diferentes formas.
Prácticamente no hay arte de
la escultura pero las
realizaciones de objetos de
metal, marfil o cerámica
alcanzan con frecuencia una
alta perfección técnica.
Madrid es chulo,
premiado en tres festivales
internacionales de cine
turístico
El
video de promoción turística del
Ayuntamiento de Madrid se ha
alzado con diferentes galardones
en los festivales de cine
turístico de Zagreb, Serbia y
Tortosa, pertenecientes al
circuito del Comité
Internacional de Festivales de
Films Turísticos (CIFFT). La
pieza, que se estrenó en la
pasada edición de FITUR, refleja
los múltiples atractivos de la
capital apelando a su identidad
propia y a su particular estilo
de vida.
Museo Arqueológico
Nacional
El MAN, que conserva una
de las colecciones de antigüedades más
importantes del mundo, reabrió sus
puertas después de una reforma integral
que duró seis años y que lo ha
convertido en uno de los museos más
visitados de la ciudad. A través de los
utensilios y las obras de arte de las
distintas culturas del Mediterráneo,
hace un recorrido desde la prehistoria
hasta el siglo XIX.
Ubicado en pleno Barrio
de Salamanca, cubre una serie de
capítulos de la historia universal del
arte no representados en las grandes
pinacotecas del cercano Paseo
del Arte, como
las cerámicas
griegas,
las coronas
votivas visigodas o
los marfiles
hispanomusulmanes. A
partir de ahora, los riquísimos fondos
de esta institución, fundada en 1867, se
muestran según un nuevo plan museológico
que da tanta importancia al valor
arqueológico de las piezas como a su
valor artístico, y que se completa con
vídeos, paneles informativos, maquetas y
expositores con réplicas de los objetos
originales que pueden ser tocadas.
La Dama de Elche
Pero en el nuevo MAN la
Dama de Elche sigue ocupando un lugar
privilegiado. Al compararla con otras obras
íberas,
sorprende la proporción y el equilibrio
de su rostro, que indican una fuerte
influencia del arte griego. No obstante
los abalorios y la túnica son claramente
locales y suponen un perfecto ejemplo
del atuendo íbero. En contra de lo que
venía pensándose, algunos historiadores
sugieren que se trataba de una escultura
sedente de cuerpo entero que fue
reconvertida en busto. Como muchas
esculturas de la época, la Dama de Elche
tiene una cavidad en la parte posterior,
que según dicen se usaba para guardar
reliquias. Algunas teorías apuntan a que
la dama de Elche era una diosa y otras
consideran que representaba a una reina
o a una difunta.
Piezas excepcionales
Otras obras
imprescindibles del Museo Arqueológico
Nacional son el tesoro
de Guarrazar, el
ejemplo más extraordinario de la
orfebrería visigoda, el Bote
de Zamora, que
refleja la minuciosidad de los artesanos
hispanoárabes del marfil, o la colección
de vasijas griegas, considerada por los
especialistas en una de las mejores del
mundo.
Replica de la Cueva de
Altamira
En octubre de 1964, se
inauguró la réplica de la Cueva de
Altamira en los jardines del MAN, en una
sala subterránea realizada por los
arquitectos Fernando Aguirre y Rafael
Mérida. En ella se reproducen con
exactitud las pinturas rupestres
halladas en la sala de los polícromos de
la famosa cueva cántabra, situada en el
municipio de Santillana del Mar y
declarada Patrimonio de la Humanidad por
la UNESCO en 1985 por su valor universal
excepcional.
Tras un período de tiempo
cerrada al público, puede visitarse de
nuevo desde mediados de septiembre de
2023 por las mañanas, de 9:30 a 14:30 h.
Nuevas visitas guiadas en
inglés
El Museo Arqueológico
Nacional ofrece en el otoño de 2023,
desde el 30 de septiembre al 30 de
diciembre, visitas guiadas en inglés
todos los sábados a las 10:30 y 12:30 h,
con una duración de 90 minutos en grupos
de 20 personas máximo. La visita está
incluida en el precio de la entrada.
Para apuntarse en una de ellas se debe
acudir a la taquilla el mismo día de la
visita.
‘Una rubia muy legal, el musical’, el
plan que no te debes perder en diciembre
Protagonizado
por Lucia Ambrosini, Ricky Merino e Íñigo Etayo,
‘Una rubia muy legal, el musical’ es el plan
perfecto para disfrutar tanto en el puente de
Diciembre como en las fiestas navideñas
Noviembre de 2023 │ Madrid
Desde su estreno en septiembre, ‘Una rubia muy
legal, el musical’ se ha convertido en uno de los
musicales imperdibles de la temporada en Madrid.
Protagonizado por Lucía Ambrosini, Íñigo Etayo y
Ricky Merino, sus vibrantes coreografías, su ritmo
trepidante y sus ingeniosos diálogos han atraido ya
a miles de espectadores al Teatro La Latina de
Madrid. Pero no solo eso, ‘Una rubia muy legal, el
musical’ es una historia inspiradora en la que se
habla de superación personal, de perseguir nuestros
sueños y, como no, de romper los clichés
establecidos.
Todo ello hace de 'Una rubia legal, el musical' el
plan perfecto para disfrutar de un mes repleto de
días festivos y ocasiones especiales, tanto en el
puente de la Constitución como en las cada vez más
cercanas fiestas navideñas.
El musical adapta la película homónima de
2001 protagonizada por Reese Witherspoon y
del que ya han disfrutado millones de personas en
todo el mundo.
‘Una Rubia Muy Legal’ cuenta con letras y música
cautivadoras de la talentosa pareja Laurence O'Keefe
y Nell Benjamin, un guión original escrito por
Heather Hach y una coreografía explosiva que llenará
el Teatro La Latina de Madrid con poder,
ingenio, espectáculo y diversión.
Cuando Belinda Davids,
la voz que clava a Whitney Houston, presenta
espectáculo en el Teatre Victòria (21-N)
Por Ferran
Martínez-Aira
Belinda Davids ,
la mejor voz a nivel mundial que literalmente
“clava” a Whitney Houston rinde Tributo a la
desaparecida estrella (2012) estadounidense en un
espectáculo A TRIBUTE TO WHITNEY HOUSTON, que se
presentará en el Teatre Victòria del Paral.lel
barcelonés el próximo martes 21 de noviembre.
Finalista de Got Talent España,
Belinda consigue transmitir la fuerza y la energía
de las baladas y de los directos de Whitney. Un
concierto y una experiencia impactante que nos
consigue trasladar a la magia de un repertorio
único, plagado de hits: I Will Always love you, I
have nothing, I wanna dance with somebody, One
momento on time o I'm every Woman, entre otros
temazos que catapultaron a Whitney a la fama.
El legado musical de Whitney Houston
cobra vida en este espectáculo tributo aclamado por
la crítica y descrito como "alucinantemente
acertado". En medio de sus giras mundiales, viene
por primera vez a nuestro país.
Antes de llegar a la Ciudad Condal
los miles de espectadores que han visto A TRIBUTE TO
WHITNEY HOUSTON se quedaron sorprendidos por la
impresionante voz de Belinda Davids, artista que
ocupa los primeros puestos de las listas de éxitos
en Sudáfrica, su país de origen, que ha actuado
junto a artistas de la talla de Keri Hilson, Keyshia
Cole y Monica, y ha aparecido en los programas de Fox
TV "Showtime at the Apollo" y BBC1 TV "Even Better
Than the Real Thing".
El espectáculo A TRUBUTE TO WHITNEY HOUSTON cuenta
con el acompañamiento de una banda en directo,
coristas y bailarines coreografiados, además de
sonido, iluminación, visuales y efectos teatrales de
última generación, se trata de un tributo
maravillosamente elaborado a una de las cantantes
más
Linda Evans (18
de noviembre de 1942 en Hartford, EEUU), actriz de
televisión estadounidense. Sus
papeles más famosos son el de Audra Barkley en la
serie Valle de pasiones (The big valley) (1965-1969)
y el de Krystle Carrington en Dinastía (1981-1989).
Gracias al nombre de su personaje en Dinastía, Linda
Evans inició en 1984 una exitosa campaña para
promocionar bebidas con el nombre de Crystal Light.
Don Cherry (Oklahoma,
18 de noviembre de 1936 - Málaga, 19 de octubre de
1995) fue un trompetista estadounidense de jazz, uno
de losprincipales
representante de la vanguardia jazzística
Pedro Infante de
Marina, (Mazatlán, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917
— Mérida, Yucatán, 15 de abril de 1957) fue un actor
y cantante
mexicano de la Época de Oro del Cine Mexicano, así
como uno de los grandes representantes de la música
ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60
películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310
canciones.
La cerveza trapense y su
sello auténtico, sinónimos de
calidad cervecera
Hay doce cervecerías
en el mundo con la etiqueta
de Authentic
Trappist Product y
tres de ellas son de la
región valona: Chimay,
Rochefort y Orval.
Existe una excursión
larga de 290 km que conecta
estas tres maravillas
trapenses de la región.
Barcelona, noviembre de 2023. –
En Bélgica, la bebida dorada por
antonomasia es Patrimonio
Cultural e Inmaterial de la
Unesco desde 2016, lo cual ya
dice mucho de su personalidad.
En Valonia, al sur del país,
poseen una producción que supera
las 500 variedades de cerveza,
por lo que su territorio está
surcado por todo tipo de locales
típicos donde se elabora o
degusta. Muchos de ellos están
vinculadas a abadías, entre las
cuales resaltan las singulares
cervezas trapenses, fabricadas
por monjes de la orden
cisterciense en los propios
monasterios.
Para que una
cerveza pueda estar considerada
trapista debe cumplir con tres
requisitos básicos: que estén
elaboradas dentro del mismo
monasterio o abadía, que la
producción esté supervisada por
los monjes, y que los beneficios
extraídos se destinen al propio
sustento de la comunidad.
Actualmente solo se elabora
este tipo de cerveza en 12 de
los 171 monasterios que existen
en el mundo. En Bélgica es donde
se encuentran la gran mayoría de
ellos, concretamente seis, que,
de estos, tres se sitúan en la
región valona y producen las
cervezas Chimay, Rochefort y
Orval.
Para aquellos que
quieran degustarla en su entorno
original, la asociación Sentiers
de Grand Randonnée (Senderos
de Gran Recorrido) ha concebido
el primer itinerario temático
que conecta las tres abadías. Se
trata de un recorrido a pie con
un total de 290 km a través de
los verdes paisajes de la región
para descubrir de primera mano
las abadías donde se elaboran
estas cervezas. La primera etapa
es desde Chimay hasta Rochefort,
contando con 174 km; la segunda
etapa son los 116 km restantes
desde Rochefort hasta Orval.
Chimay
La historia de
Chimay se remonta al siglo XIX
con un objetivo muy local. Fue
en el 1862 cuando la cervecería
en el interior de la Abadía de
Scourmont se fundó gracias a la
abundancia en agua que poseían y
decidieron producir cerveza. Su
secreto reside en la materia
prima utilizada, con los mejores
ingredientes naturales y la
misma cepa de levadura que
llevan usando desde 1948.
Contemplar los
jardines o visitar la iglesia
son algunas de las actividades
que se pueden realizar como
parte de la Chimay Experience, que,
en realidad, es una oda a la
cultura cervecera. Tan solo a
unos pasos de la abadía, en el
Espacio Chimay, se encuentra una
exposición interactiva
permanente que precisamente se
adentra en descubrir los
secretos de la elaboración de
las cervezas de Chimay y de sus
quesos.
Además, en el
mismo lugar de la exposición, se
encuentra el Auberge de
Poteaupré, queen un
ambiente cálido y rural, brinda
la oportunidad de degustar las
cervezas y quesos que se llevan
produciendo desde el 1876, donde
utilizan los restos del cereal
con el que se produce la cerveza
para alimentar a las vacas que
producen leche con la que se
elabora su maravilloso queso.
Rochefort
Tras la primera
parada de rigor, un recorrido de
174 km a pie, en coche o
bicicleta entre los senderos de
Valonia lleva hasta la localidad
de Rochefort, donde se encuentra
la Abadía de Notre-Dame de
Saint- Remy, conocida por la
elaboración de las cervezas
Trappistes Rochefort desde
1899.
La excelencia de
los materiales hace de las
cervezas Rochefort únicas. El
agua se extrae de un pozo
situado en el propio monasterio.
En la fábrica, cerrada al
público, se usan maltas tipo
pilsner y Munich. El azúcar
moreno o blanco, es clave para
su alta graduación. La abadía
también prepara queso, siguiendo
las recetas antiguas de los
monjes trapenses.
La iglesia se
encuentra abierta cara el
público y los productos
trapenses de la abadía también
se pueden degustar en los
establecimientos de la región.
Orval
Después de la
indispensable parada en
Rochefort, toca seguir el camino
para llegar a los encantos de
Orval, con destino a la Abadía
de Notre-Dame de Orval, una de
las más importantes de Bélgica.
La cervecería
trapense, situada en el interior
de la abadía, lleva funcionando
desde 1931 con la receta creada
por el maestro cervecero
Pappenheimer. Merece la pena
adentrarse en el jardín de
plantas medicinales y el museo
monástico dedicado a la
arquitectura de la abadía, la
siderurgia y la exposición Arte
Sagrado. Son también de gran
interés las ruinas que han
sobrevivido a la destrucción del
monasterio durante la Revolución
Francesa y la abadía,
reconstruida en el 1926. Por
supuesto, una visita a Orval no
puede acabar sin una degustación
de la cerveza homónima y los
quesos trapenses, los cuales se
pueden probar en l’Ange
Gardien, un lugar
sorprendente que contribuye a la
reputación del fabuloso sitio de
Orval y al crecimiento turístico
de toda una región.
No puede faltar
una parada gastronómica a diez
minutos en coche de la abadía
para los amantes del chocolate
en Florenville, Les Chocolats
d’Édouard, una tienda que
ofrece mil y un sabores
chocolateados y un espacio de
degustación relajante.
Bodegas Valdemar presenta la nueva imagen de Conde
Valdemar Crianza: "Alma de siempre, Imagen renovada"
Oyón, 2 de
noviembre de 2023. – Bodegas
Valdemar, con más de 130 años de historia y tradición en la
elaboración de vinos de alta calidad, se complace en anunciar la
renovación de la imagen de su vino más emblemático: Conde Valdemar
Crianza. Esta evolución visual refleja la constante adaptación y
modernización de la bodega, sin perder la esencia y valores que la
han caracterizado a lo largo de los años.
"Conde
Valdemar Crianza ha sido nuestro embajador en el mundo, llevando la
esencia de nuestra tierra a 55 países en los cinco continentes",
comentó Ana Martinez Bujanda, COO de Bodegas Valdemar. "Esta
renovación es un reflejo de nuestra capacidad para mirar hacia el
futuro sin olvidar nuestras raíces y tradiciones".
La añada 2019
de Conde Valdemar Crianza, reconocida como "Añada Excelente", es la
primera en lucir esta nueva imagen. Además, este vino ha recibido
aclamaciones internacionales, incluyendo 90 puntos otorgados por
Wine Spectator y 90 puntos de James Suckling, reafirmando el
compromiso de Bodegas Valdemar con la excelencia.
Invitamos a
los aficionados a conocer esta nueva imagen y etapa de la
interesante historia de Bodegas Valdemar.
Sobre
Bodegas Valdemar
Bodegas
Valdemar es una bodega familiar con una tradición que se remonta a
1889. Con más de 130 años de historia, ha sido reconocida por su
compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Sus
vinos son el resultado de una combinación única de tierra, clima y
pasión, reflejando la esencia de la región de Rioja y la visión
pionera de la familia Valdemar.
Para
más información
Ainara de Dios
Responsable de Marketing y Comunicación
adedios@valdemar.es
Tel.: 945 622 188
Despegan los Black
Flydays de LEVEL con vuelos a
América desde 99€ por trayecto
La
aerolínea lanza de nuevo su
campaña promocional, Black
Flydays, que ofrece vuelos
con descuento en sus rutas a
Estados Unidos y Sudamérica.
Estas
ofertas especiales están
disponibles desde hoy y
hasta el próximo 28 de
noviembre de 2023.
Barcelona, 17 de noviembre de
2023– LosBlack
Flydays de LEVEL vuelven con
vuelos a América desde 99€ por
trayecto. La aerolínea
se suma nuevamente al Black
Friday con una promoción de
precios muy atractivos, para
disfrutar al máximo de una gran
variedad de destinos en Estados
Unidos y Latinoamérica.
La promoción está
disponible para las rutas de Nueva
York, Boston, Los Ángeles,
Buenos Aires y Santiago de Chile.
Además, como novedad de este
año, también se ha incluido la
nueva ruta a Miami,
que la aerolínea comenzará a
operar el próximo 31 de marzo de
2024.
Pasear por South
Beach, ir de compras por la
Quinta Avenida, surfear por las
playas de California, recorrer
el Freedom Trail de Boston,
bailar un tango en Caminito o
descubrir el casco histórico de
Santiago son algunos de los
planes que se pueden hacer
volando, de forma directa desde
Barcelona y sin escalas, a todos
estos destinos aprovechando la
promoción de LEVEL.
La campaña “Black
Flydays” está disponible desde
hoy y hasta el próximo
28 de noviembre enwww.flylevel.com y
el resto de canales del Grupo
Iberia para volar a cualquiera
de estos destinos de la
aerolínea.
Según ha afirmado
Sara Cadena, Head of
Marketing & Brand de LEVEL,
“Un año más ponemos en marcha
nuestra famosa promoción “Black
Flydays”, con precios todavía
más atractivos para nuestra
clientela. Viajar como quieras y
cuando quieras a América es
ahora todavía más fácil. Este
año, además, contamos con un
nuevo destino con muchísimos
atractivos turísticos, como es
Miami, y que seguro nuestra
clientela aprovechará en esta
promoción”.
Durante esta
temporada de invierno 2023-24,
LEVEL opera cinco frecuencias
semanales a Nueva York y
tres frecuencias a Los
Ángeles y Boston respectivamente.En
Latinoamérica, la aerolínea
opera en su ruta a Santiago
de Chile tres vuelos a
la semana, mientras que la ruta
a Buenos Aires ofrece
una conexión diaria durante todo
el invierno.
Además, LEVEL es
la única aerolínea que conecta
de forma directa y sin escalas
cuatro de las cinco rutas que
opera esta temporada: Los
Ángeles, Boston, Buenos Aires y
Santiago de Chile.
Sobre
LEVEL
LEVEL es la
aerolínea de bajo coste y largo
radio de IAG que comenzó sus
vuelos en junio de 2017. LEVEL
ofrece una experiencia a bordo
personalizada y diferencial a
precios muy atractivos. LEVEL es
la sexta marca de aerolíneas de
IAG, junto a Aer Lingus, British
Airways, Iberia, Iberia Express
y Vueling. Más
información:
https://www.flylevel.com/
LA NAVIDAD EN SEVILLA
SON BELENES Y LUCES Un
mercado de artesanía, un Belén de
Lego y muchas luces…
Disfruta dela magia y
la tradición de un lugar único.
Sevilla te invita a descubrir su
alumbrado con un recorrido por las
calles más icónicas, sus árboles
adornados para la ocasión que
embellecen plazas y aceras. Sin
olvidarnos de que podrás descubrir
por qué la capital hispalense es
conocida como ‘la ciudad de los
belenes’, con su tradicional feria.
Además, descansa y vive la magia
navideña alojándote en los Hoteles
América y Derby.
La Navidad
arranca en esta ciudad del sur
del país con su tradicional Feria
de Belenes, una exposición
de artesanía navideña que cuenta
con una amplía plantilla de
expositores, organizada por la
Asociación de Comerciantes del
Belén de Sevilla.Estará
abierta en la calle Fray
Ceferino González con la Avenida
de la Constitución, hasta el
próximo 23 de diciembre, en horario de lunes
a viernes (10:30-14:00 h y de
17:00 a 21:00h),y los fines
de semana y festivos (11:00
-15:00 h y de 16:30 a 21:30 h).
Esta edición de
la Feria de belenes ha recibido
el nombre de ‘Franciscus1223-2023’, al
conmemorar el 800º
aniversario del primer Belén
que construyó San Francisco
de Asís. Una cita ineludible
en el calendario para los
amantes de la artesanía, donde
los asistentes podrán encontrar
todo tipo de figuras, adornos
y materiales para armar su
portal. Además, por si no
fuera poco, está feria contará
con construcciones elaboradas
por los propios comerciantes ,
así como belenes
internacionales. La música
será un añadido a esta actividad
con sus tradicionales pasacalles,
o el concierto extraordinario de
Navidad de la Banda Sinfónica
Municipal.
Pero si eres un
verdadero amante de los belenes
y buscas algo diferente cada
año, tienes que acercarte a la
localidad sevillana de Los
Palacios y Villafranca. Allí
encontrarás una gran maqueta
de Lego impulsada por BigMat
Los palacios, en colaboración
con el Ayuntamiento.En este
impresionante Belén es posible
contemplar edificios
emblemáticos integrados en una
‘Gran ciudad de la Navidad’
junto con su tradicional portal
de Belén.
Otro
imprescindible en Sevilla son
sus luces. El alumbrado
navideño recorre un total
de 287 calles y plazas,
una ruta diferente en la que
pasear por:la Avenida de la
constitución, Sierpres, Tetuán,
Imagen, Campana, Laraña, Alfonso
XII, Salvador y Asunción. Un
recorrido mágico que además
contará con árboles decorados,
situados en Puerta de Jerez, la
estación de Santa Justa, la
Avenida Emilio Lemos, la Plaza
de Cuba, la Rotonda de acceso a
Torreblanca, el parque Flores,
el polígono sur o la glorieta
Forja XXI. Un itinerario en el
que respirar el ambiente de esta
maravillosa época del año, que
permanecerá encendida hasta el 6
de enero.
Después de horas
y horas conociendo la ciudad,
admirando sus luces y artesanía,
el cuerpo te pedirá descansar, y
es por ello que los Hoteles
América o Derby Sevilla tienen
los mejores servicios y
localización para tu escapada.
Ambos, son
lugares ideales para reponer
fuerzas, con una inmejorable
localización, ya que están
situados en plena Plaza de
Duque de la Victoria, en
pleno centro, sin necesidad de
transporte, únicamente andando
conseguirás conocer una ciudad
mágica.
Pero si buscas
algo más tranquilo, apartado del
ajetreo del centro, y prefieres
una estancia más cercana a la
magia del barrio de La Alameda, los
Apartamentos Lumbreras 16 son
tu opción. Un espacio cerca del
río Guadalquivir para disfrutar
de las comodidades de un hotel,
pero con la libertad de un
apartamento.
Las Nieves Catalanas presentan la
temporada 2023-2024 con una
inversión de más de 35 millones de
euros
Por
Ferran Martínez-Aira
LES NEIGES CATALANES han presentado
en un concurrido Centre
Excursionista de Catalunya la nueva
temporada de esquí 2023-2024 en la
que se han invertido más de 35
millones de euros en las siete
estaciones.
Ton Barnils, Director General del
CEC, abrió el multitudinario evento
para dar paso al Cónsul General de
Francia en Barcelona Sr. Olivier
Ramadour que ha destacado los lazos
de unión entre el Pirineo catalán y
el Pirineo Oriental francés y su
pasado y presente como esquiador
Font Romeu, población que le vió
crecer.
Antonio Martín, responsable de
comunicación de Les Neiges Catalanes
y Director de la Oficina de Turismo
de Les Angles, ha presentado a los
responsables de las estaciones de
esquí que forman la marca Neiges
Catalanes: Formigueres, Cambre d´Aze
y Porté Puymorens (Grupo Trio
Pyrénées), Les Angles, La Quillane,
el Espai Nórdic del Capcir y Font
Romeu-Pyrénées 2000.
En la TEMPORADA 2023/2024 LAS
NIEVES CATALANAS INVIERTEN MÁS DE
35M€ con novedades tan relevantes
como el nuevo telecabina en Font-Romeu/Pyrénées.
El nuevo telemix en Formigueres o el
nuevo parking subterráneo en Les
Angles.
Otros estrenos son:- Nuevo
Telecabine : Airelles Express
- Nuevas consignas para los esquís--
Zona Lúdica para los más pequeños de
25 hectáreas- Restaurante de altitud
La Gallina, a 2200m-- Iniciación al
Biathlon-- Happy Kids Gener-- Nueva
App para Smartphone-- Mejoras en la
pista Fornells (3km).
A pesar de la falta de nieve, la
pasada temporada fue muy positiva
con una afluencia muy importante de
esquiadores en las Nieves Catalanas,
gracias al esfuerzo de todas las
estaciones para ofrecer un producto
de calidad. Los responsables de LES
NEIGES CATALANES incidieron en que
“hay que sumar que nuestra oferta en
términos de actividades après-ski
aumenta ininterrumpidamente desde
hace años”.
El balance de la temporada 2022/2023
registró ingresos: 30m€. con un
incremento más del 17% respecto a
las últimas 4 temporadas. El 25% de
los visitantes son catalanes
(conjunto de estaciones Neiges
Catalanes).-señalando al mismo
tiempo que “Las dos últimas
temporadas han sido las mejores de
las Nieves Catalanas”.
NOTA: En estos
momentos de crisis y de hundimiento de
publicidad, elalmanaque.com necesita
ayuda para poder seguir con nuestra labor de
apoyo a la divulgación
cultural y científica, educación y
la promoción de la gastronomia,
hosteleria y turismo.
Sin embargo, vaya por delante que ahora más que
nunca reclamamos que nuestros colaboradores,
sponsors y agentes publicitarios sigan apostando
por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.Si
pueden, hagan
un donativo aquí).