Día Internacional para la
Prevención de la Explotación
del Medio Ambiente en la
guerra y los conflictos
armados
Los pozos de agua han
sido contaminados, los
cultivos quemados, los
bosques talados, los
suelos envenenados y los
animales sacrificados
para obtener una ventaja
militar.
6 de noviembre - Día del
Paludismo en las Américas - Día
Mundial del Saxofón
No está claro cuál es el origen de la
palabra víctima. Cerca le ronda victus,
que significa alimento; podría ser
también que viniese de vieo (atar con
juncos; formaba parte del ritual) y en
tal caso, significaría atado,
inmovilizado. Podría ser también que
proviniese de vincere, vencer, o también
de vincire, que significa atar. Sea cual
sea el origen, ahí están alrededor de
víctima todos estos conceptos que tanto
por separado como en conjunto se le
pueden aplicar perfectamente, por lo que
no sería de extrañar que estuviesen
todos ellos emparentados.
La razón de ser de la víctima es ser
sacrificada (sacrum facere), es decir
hacer con ella una cosa sagrada. En
primer lugar porque el victus, el
alimento ha de ser santificado mediante
un ritual; y en segundo lugar porque la
tribu necesita hacer víctimas para
mantenerse fuerte y unida y en todo caso
para marcar distancias respecto a éstas.
Por ello es preciso que la víctima
cargue con las culpas de todo aquello
que perjudica a la tribu. Agnus Dei, qui
tollis peccata mundi... De eso se trata.
La tribu nunca puede ser responsable de
sus propios males, nunca ha de
autocastigarse. Para eso están las
víctimas, para cargar sobre ellas todas
las culpas.
Como muy bien argumentan Platón y
Aristóteles, el vencido siempre es
culpable, y como tal merece ser tratado
y maltratado. Es culpable de no haber
sabido defender su libertad. Cuando
existía la esclavitud, perder la
libertad se consideraba como perder la
vida. Por eso, para defender la libertad
arriesgaban la vida. Y por eso
equiparaban la situación del que había
perdido la libertad, a la del que había
perdido la vida. No tenía derechos. Era
una víctima no sacrificada.
La otra gran culpa del vencido es no
haber aceptado someterse de buen grado a
la superior cultura del más fuerte.
Cuando no hay leyes que nos igualen, o
cuando éstas se pisotean impunemente,
aparece como por ensalmo una casta de
hombres superiores que imponen su ley y
su cultura: el hombre inferior sucumbe
ante el hombre superior; la cultura del
más fuerte proscribe la del más débil; y
como en la selva, la especie inferior es
la víctima natural de la especie
superior.
De momento los catalanes y los vascos
están demostrando la gran superioridad
de su cultura respecto a la española, a
la que están arrinconando y expulsando
de su territorio de forma épica,
Constitución incluída. Estas gestas
quedarán escritas en sus anales. Y están
demostrando también la superioridad del
pueblo catalán y del pueblo vasco
respecto al pueblo español, que se deja
engañar por unos y atemorizar por otros.
Sólo les queda a ambos demostrar que
también son superiores a los franceses.
Pero no es a los celebrantes de este
sacrificio a quienes hay que
preguntarles por qué esto es así, sino a
las víctimas. Ellas tienen la respuesta.
Pero de momento, balan.
1294 Fallece el filósofo y teólodo Roger
Bacon.
1494 Nace el sultán otomano Solimán II el
Magnífico.
1672 Muere el compositor Heinrich Schütz.
1813 Declaración de independencia de México.
1814 Nace el constructor de instrumentos
musicales Antoine Joseph Sax.
1837 España: es ajusticiado en Madrid el
bandolero Juan Candelas.
1893 Fallece el compositor Piotr Ilich
Chaikovski.
1903 Los EEUU reconocen Panamá.
1923 Una barra de pan vale en Berlín 140 mil
millones de marcos.
1947 Un terremoto en los Andes causa en
Chile la muerte de 233 personas.
1950 Se promulga una nueva Constitución en
Nicaragua.
1955 Muhammad V vuelve al trono de Marruecos
tras su exilio por los franceses.
1973 Etiopía: 100.000 muertos durante este
año a causa del hambre.
1973 España: entra en vigor la
obligatoriedad de someterse los
automovilistas a la prueba de alcohol.
1984 En las elecciones presidenciales en
Estados Unidos Reagan es reelegido.
1984 El Frente Sandinista de Liberación
Nacional gana las elecciones presidenciales
en Nicaragua.
1985 El grupo guerrillero M-19 se apodera
del Palacio de Justicia de Bogotá con 400
rehenes.
1988 Un terremoto causa en Yunnam (sudoeste
de China) 730 muertos, 4.014 heridos
1990 Hungría entra en el Consejo de Europa.
1997 El Consejo de Europa firma en
Estrasburgo un protocolo para prohibir la
clonación humana.
1998: España: el gobierno español cursa a
las autoridades británicas la petición de
extradición del ex gobernantechileno
Augusto Pinochet, a demanda del juez de la
Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
1999: Australia: en un referéndum los
australianos aceptan mantener a la reina de
Inglaterra como su jefa de estado.
1999 Los australianos deciden en referéndum
seguir siendo una monarquía
2000 Se cumple el 25º aniversario de la
ocupación marroquí del Sáhara Occidental
2001: EE.UU.: el multimillonario republicano
Michael Bloomberg es elegido alcalde de
Nueva York.
2002: Francia: un incendio en el tren
París-Viena causa la muerte de 12 personas.
2004: Inglaterra: un tren expreso choca con
un auto estacionado cerca del pueblo de
Ufton Nervet. 6 muertos y 150 heridos.
2004: EE.UU.: Las Naciones Unidas convocan
una reunión de urgencia del Consejo de
Seguridad con respecto a la guerra civil en
Costa de Marfil.
2005: Perú: Alberto Fujimori llegó a
Santiago de Chile procedente de Tokio,
acabando con su exilio japonés.
2005: EE.UU.: el tornado Evansville mata a
22 personas en Indiana y Kentucky.
2011: en Guatemala se realiza la segunda
vuelta de las elecciones generales.
2012: en Estados Unidos el demócrata Barack
Obama es reelegido presidente al derrotar al
republicano Mitt Romney
Etimológicamente es el femenino del adjetivo latinobeatus,que
significa feliz, bienaventurado. Es ésta la traducción latina de las
bienaventuranzas:"Beatipáuperes
spíritu..." "Bienaventuradoslos
pobres de espíritu..." es como empiezan las bienaventuranzas en
latín.
Curiosamente en la Iglesia griega tuvo gran predicamento el nombre
griego con el que empiezan las Bienaventuranzas (MakarioV /Makários)
como nombre de varón. Las lenguas románicas, en cambio, prefirieron
el nombre de Buenaventura para el masculino y Beatriz (Beatrix,
femenino deBeatus)
para el femenino. Fue un nombre muy estimado en la Edad Media y que
fue ganando popularidad con los siglos.
Santa Beatriz virgen y mártir (m. 304). Hermana de los santos
mártires Simplicio y Faustino, cuyos cuerpos fueron arrojados al
Tíber y ella recogió y enterró cristianamente. Denunciada por un
pariente suyo llamado Lucrecio, que tenía interés en su muerte para
heredarla, fue encarcelada y estrangulada en la misma cárcel. El
pariente no pudo gozar de la herencia de Beatriz, pues murió
fulminantemente tras la muerte de ésta. Su cuerpo, junto con el de
sus hermanos Simplicio y Faustino, descansa en Santa María la Mayor
en Roma. Su fiesta se celebra el 29 de julio.
Santa Beatriz de Este,
hija de Azzon IX, marqués de Ferrara. Cuando se dirigía hacia Milán
para casarse con el príncipe Galeazzo, tuvo la triste noticia de su
muerte. Estaba talmente enamorada de su príncipe y fue tal el
desengaño, que fundó el monasterio benedictino de San Antonio de
Ferrara y allí se encerró con otras siete doncellas que quisieron
acompañarla. Murió el 18 de enero de 1262.
En la edad media fue llevado este nombre por varias princesas, como
Beatriz reina de Portugal (m. 1303), hija natural de Alfonso X el
Sabio; otra reina de Portugal, hija de Sancho IV de Castilla
(1293-1359); una princesa de Aragón (1457-1508), hija de Fernando I,
rey de Nápoles. También encontramos a Beatriz de Portugal, reina de
Castilla (m. 1409), segunda esposa del rey Juan I. Otra reina de
Castilla fue Beatriz de Suabia (m. 1235).
La reina de las Beatrices medievales fue sin lugar a dudasBeatriz
Portinari, dama florentina (1265-1290), que fue idealizada por
Dante en suVida
nuevay
sobre todo en la Divina
comedia. Dante la conoció cuando era una niña de nueve años
y no volvió a verla hasta nueve años después. Tras la muerte de
Beatriz, el poeta la convirtió en un símbolo de la fe y en guía y
protectora celestial.
Modernamente se ha canonizado también, en 1976, a Beatriz de Silva,
religiosa española (1424-1491). Con el apoyo de Isabel la Católica
fundó la orden de la Inmaculada Concepción (concepcionistas).
Defendió el dogma de la Inmaculada, muchos siglos antes de su
definición dogmática.
En la Gran Recogida
2023 participarán 1.500 establecimientos de la Comunidad
de Madrid, donde sus clientes podrán colaborar con la
campaña haciendo una donación económica al pasar por
caja. Este tipo de donación nos permite ser más
eficientes y más sostenibles al:
Comprar en
origen los alimentos buscando el mejor precio.
Repartir una cesta básica más
equilibrada, que contenga pasta o arroz, pero
también legumbres, proteínas, aceite, leche.
Evitar rotura de stock en aquellos
alimentos que entran en menor cantidad en nuestros
almacenes.
Reducir los costes de logística y
transporte, y por tanto la huella de carbono.
Reducir la manipulación de los
alimentos.
Este tipo de donación es menos visible
que la física. Por eso, la colaboración de las personas
voluntarias es más importante: su labor informativa es
clave para que los clientes conozcan la campaña y
participen en ella.
DÍAS MUNDIALES
- INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día
Internacional
para la
Prevención
de la
Explotación
del Medio
Ambiente en
la guerra y
los
conflictos
armados
El
5 de
noviembre
de 2001,
la
Asamblea
General
declaró
el Día
Internacional
para la
prevención
de la
explotación
del
medio
ambiente
en la
guerra y
los
conflictos
armados,
el cual
se
celebrará
el 6 de
noviembre
de cada
año (resolución
56/4).
La humanidad
siempre ha
contado sus
víctimas de
guerra en
términos de
muertos y
heridos, de
ciudades
destruidas,
de medios de
vida
arruinados.
Sin embargo,
el medio
ambiente ha
sido con
frecuencia
la víctima
olvidada.
Pozos de
agua
contaminados,
cultivos
quemados,
bosques
talados,
suelos
envenenados
y animales
sacrificados,
todo se ha
dado por
válido para
obtener una
ventaja
militar.
Además, como
señala el
Programa de
las Naciones
Unidas para
el Medio
Ambiente
(PNUMA), al
menos el 40%
de los
conflictos
internos
registrados
en los
últimos 60
años han
tenido
relación con
la
explotación
de los
recursos
naturales,
tanto por su
«gran
valor», como
la madera,
los
diamantes,
el oro, los
minerales o
el petróleo,
como por su
escasez,
como la
tierra
fértil y el
agua. El
riesgo de
recaída de
este tipo de
conflicto
por los
recursos
naturales se
duplica con
respeto a
otros casos.
Para las
Naciones
Unidas es
primordial
garantizar
que la
preservación
del medio
ambiente
forme parte
de las
estrategias
para la
prevención
de
conflictos y
para el
mantenimiento
de la paz y
su
consolidación,
porque no
puede haber
paz duradera
si los
recursos
naturales
que
sostienen
los medios
de
subsistencia
y los
ecosistemas
son
destruidos.
Para
concienciar
sobre este
importante
asunto, la
Asamblea
General
declaró el 6
de noviembre
de 2001 como
Día
Internacional
para la
prevención
de la
explotación
del medio
ambiente en
la guerra y
los
conflictos
armados en
su
(resolución
56/4).
Quince años
más tarde,
el 27 de
mayo de
2016, la
Asamblea de
las Naciones
Unidas sobre
el Medio
Ambiente
aprobó la
resolución
UNEP/EA.2/Res.15,
en la que
reconoce que
unos
ecosistemas
saludables y
unos
recursos
naturales
gestionados
de manera
sostenible
contribuyen
a reducir el
riesgo de
los
conflictos
armados. Esa
misma
Asamblea
reafirmó su
firme
compromiso
con la plena
aplicación
de los
Objetivos de
Desarrollo
Sostenible
que figuran
en la
resolución
70/1 de la
Asamblea
General,
titulada
“Transformar
nuestro
mundo: la
Agenda 2030
para el
Desarrollo
Sostenible”.
6 de
noviembre -
Día del
Paludismo en
las Américas
Lema
2022: "Alcanzar
la meta de
paludismo
cero"
El paludismo es
una
enfermedad
causado por
un parásito
Plasmodium,
el cual es
trasmitido
por la
picadura de
un mosquito
infectado.
Entre los
síntomas del
paludismo
destacan la
fiebre, las
cefaleas y
los vómitos,
que
generalmente
aparecen 10
a 15 días
después de
la picadura
del
mosquito. Si
no se trata
rápidamente,
el paludismo
puede poner
en peligro
la vida del
paciente en
poco tiempo,
pues altera
el aporte de
sangre a
órganos
vitales.
En su
decimoquinto
año de
conmemoración,
el Día del
Paludismo en
las Américas,
ofrece una
oportunidad
a los países
de las
Américas
para que
fomenten la
participación
de los
diversos
actores e
interesados
en la
batalla
contra el
paludismo.
Se necesita
una acción
urgente para
volver a
encaminar la
respuesta
mundial a la
malaria, y
la
responsabilidad
del desafío
está en
manos de los
países más
afectados
por la
enfermedad.
Con motivo
del Día de
la Malaria
en las
Américas
2021, la
Región está
adaptando el
mismo tema
utilizado de
OMS para la
conmemoración
del Día
Mundial de
la Malaria
2021: “Alcanzar
la meta de
paludismo
cero”.
En
particular,
la OPS
destaca la
importancia
del trabajo
sostenido de
los
trabajadores
de la salud
en malaria
durante la
pandemia de
COVID-19.
Las partes
interesadas
en la
celebración
de este día
tienen la
opción de
utilizar
este tema
para
dinamizar el
compromiso
de la lucha
contra la
malaria.
El 3 de Noviembre de 1957 a bordo del satélite
artificial Sputnik II la perrita Laika se
convirtió en el primer ser vivo en salir de la
atmósfera terrestre.
Hace 65 años la URSS lanzaba el Sputnik II que
llevaba a bordo la perrita "Laika"
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Dieta para bajar
Trigliceridos
Los triglicéridos son la
forma química en la que
existen la mayoría de las
grasas dentro de los
alimentos y del cuerpo.
Un
exceso de triglicéridos en
la sangre, está asociado al
endurecimiento y
estrechamiento de las
arterias, con el consecuente
riesgo de padecer una
enfermedad cardiovascular
como infarto al corazón o
derrames cerebrales
(accidente vascular
cerebral).
Algunos de los aspectos que
se incluyen en el
tratamiento nutricional para
reducir los triglicéridos
son:
Adecuado contenido
energético o calórico en la
dieta: se ha visto que una
de las causas de altos
niveles de triglicéridos es
el consumo excesivo de
calorías, ya que éstas se
convierten en triglicéridos
y son almacenadas para su
uso posterior en las células
especializadas para este
fin, los las células de
grasa o adipocitos.
Es importante recalcar que
la cantidad de calorías, y
por lo tanto de alimentos,
que necesita cada persona,
varía según su edad, sexo,
talla, peso y estado de
salud.
Para conocer esta cantidad,
es recomendable consultar a
un profesional en nutrición.
Modificar el consumo de
grasas, prefiriendo las
grasas saludables de tipo
poli y monoinsaturadas, como
aceites, nueces, olivos y
semillas.
Aumentar el consumo de
alimentos con fibra: frutas,
vegetales, leguminosas como
las lentejas, garbanzos y
frijoles (porotos, haba,
alubias o judías), así como
los alimentos integrales o
de grano entero.
Eliminar la ingesta de
alcohol. Eliminar los
azúcares simples (azúcar de
mesa, repostería, dulces,
golosinas, gaseosas y todas
las preparaciones que los
contengan, en especial
fructosa)
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
CURIOSIDADES
CHOCAR LOS VASOS
La costumbre de chocar los vasos o
copas cuando se bebe vino, proviene
de las costumbres entre los romanos,
quienes decian que al beber
participaban del placer todos los
sentidos excepto el oido; al chocar
las copas o vasos del vino, el oido
quedaba tambien incluido...
LOS REYES DE LA BARAJA
En la baraja, cada rey
representa a un personaje
importante de la Historia: 1) El
Rey de Espadas: al Rey David 2)
El Rey de Treboles: a Alejandro
Magno 3) El Rey de Corazones: a
Carlomagno 4) El Rey de
Diamantes: a Julio Cesar
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE -
LITERATURA - LIBROS - TEATRO - MÚSICA
- PINTURA
Museo Arqueológico
Nacional
El MAN, que conserva una
de las colecciones de antigüedades más
importantes del mundo, reabrió sus
puertas después de una reforma integral
que duró seis años y que lo ha
convertido en uno de los museos más
visitados de la ciudad. A través de los
utensilios y las obras de arte de las
distintas culturas del Mediterráneo,
hace un recorrido desde la prehistoria
hasta el siglo XIX.
Ubicado en pleno Barrio
de Salamanca, cubre una serie de
capítulos de la historia universal del
arte no representados en las grandes
pinacotecas del cercano Paseo
del Arte, como
las cerámicas
griegas,
las coronas
votivas visigodas o
los marfiles
hispanomusulmanes. A
partir de ahora, los riquísimos fondos
de esta institución, fundada en 1867, se
muestran según un nuevo plan museológico
que da tanta importancia al valor
arqueológico de las piezas como a su
valor artístico, y que se completa con
vídeos, paneles informativos, maquetas y
expositores con réplicas de los objetos
originales que pueden ser tocadas.
La Dama de Elche
Pero en el nuevo MAN la
Dama de Elche sigue ocupando un lugar
privilegiado. Al compararla con otras obras
íberas,
sorprende la proporción y el equilibrio
de su rostro, que indican una fuerte
influencia del arte griego. No obstante
los abalorios y la túnica son claramente
locales y suponen un perfecto ejemplo
del atuendo íbero. En contra de lo que
venía pensándose, algunos historiadores
sugieren que se trataba de una escultura
sedente de cuerpo entero que fue
reconvertida en busto. Como muchas
esculturas de la época, la Dama de Elche
tiene una cavidad en la parte posterior,
que según dicen se usaba para guardar
reliquias. Algunas teorías apuntan a que
la dama de Elche era una diosa y otras
consideran que representaba a una reina
o a una difunta.
Piezas excepcionales
Otras obras
imprescindibles del Museo Arqueológico
Nacional son el tesoro
de Guarrazar, el
ejemplo más extraordinario de la
orfebrería visigoda, el Bote
de Zamora, que
refleja la minuciosidad de los artesanos
hispanoárabes del marfil, o la colección
de vasijas griegas, considerada por los
especialistas en una de las mejores del
mundo.
Replica de la Cueva de
Altamira
En octubre de 1964, se
inauguró la réplica de la Cueva de
Altamira en los jardines del MAN, en una
sala subterránea realizada por los
arquitectos Fernando Aguirre y Rafael
Mérida. En ella se reproducen con
exactitud las pinturas rupestres
halladas en la sala de los polícromos de
la famosa cueva cántabra, situada en el
municipio de Santillana del Mar y
declarada Patrimonio de la Humanidad por
la UNESCO en 1985 por su valor universal
excepcional.
Tras un período de tiempo
cerrada al público, puede visitarse de
nuevo desde mediados de septiembre de
2023 por las mañanas, de 9:30 a 14:30 h.
Nuevas visitas guiadas en
inglés
El Museo Arqueológico
Nacional ofrece en el otoño de 2023,
desde el 30 de septiembre al 30 de
diciembre, visitas guiadas en inglés
todos los sábados a las 10:30 y 12:30 h,
con una duración de 90 minutos en grupos
de 20 personas máximo. La visita está
incluida en el precio de la entrada.
Para apuntarse en una de ellas se debe
acudir a la taquilla el mismo día de la
visita.
En
el año 2000 la Universidad Complutense de Madrid
creó el FESTEU, Festival de Teatro Universitario
abierto a la participación de todas las
universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
En
esta edición de 2023, el Vicerrectorado de Extensión
Universitaria, Cultura y Deporte de la UCM y la
Fundación Smedia se unen en colaboración para que el
teatro universitario llegue al corazón de Madrid, al
teatro Pequeño Gran Vía, en una alianza necesaria
para fomentar la cultura y el talento de los jóvenes
en el marco del mundo teatral.
El
objetivo del Festival de teatro universitario FESTEU
es potenciar el teatro y fomentar el talento
escénico entre los estudiantes universitarios, pero
también llevar a la sociedad madrileña el trabajo y
la experiencia derivados de una actividad que cuenta
con una larga tradición universitaria.
El teatro universitario ha sido
tradicionalmente un germen de agitación cultural ya
que del teatro universitario han salido numerosos
dramaturgos, actores, grupos teatrales que con el
devenir del tiempo han sido profesionales de
prestigio.
Dar oportunidades a los jóvenes que
se inician en las carreras artísticas para que
puedan mostrar sus trabajos en la arteria principal
de la cultura en Madrid, en la Calle Gran Vía, es un
compromiso moral y una gran ilusión para la
Fundación Smedia. Por ello, durante el mes de
noviembre, El Pequeño Teatro Gran Vía acogerá las
propuestas seleccionadas por las 4 universidades
públicas madrileñas.
Cada 6 de noviembre se festeja y conmemora el Día
Mundial del Saxofón, fecha emblemática para recordar
al padre del saxofón Adolphe Sax, quien fue músico
belga y elaborador de múltiples instrumentos
musicales, siendo el saxofón el que logró
popularizar uno de los movimientos musicales más
escuchados en todo el mundo
Sally Field(n.
6 de noviembre de 1946) es una actriz
estadounidense. En 1979 intervino como protagonista
en la película de cine Norma Rae, en la que
interpretaba a una sindicalista que lucha por sus
derechos, y ganó el Óscar a la mejor actriz
principal. Cinco años más tarde ganó otra
estatuilla, esta vez por Places in the Heart.
Francisco
Fernández Ochoa, más conocido como Paquito
Fernández Ochoa (Madrid, 25 de febrero de 19501 -
Cercedilla, 6 de noviembre de 20062 ), fue un
esquiador alpino español. Hasta la fecha, es el
único español que ha logrado una medalla de oro en
unos Juegos Olímpicos de Invierno. Su éxito fue
conseguido durante los Juegos Olímpicos de Sapporo
1972, donde obtuvo el oro en el eslalon especial.
Era hermano de la también esquiadora Blanca
Fernández Ochoa.
Agustín Lara(30
de octubre de 1897— † 6 de noviembre de 1970) Ángel
Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso Rojas
Canela del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre
del Pino, compositor e intérprete de canciones y
boleros. Considerado entre los más populares de su
tiempo y de su género. También conocido con el mote
de El Flaco de Oro, su obra fue ampliamente
apreciada no sólo en México, sino también en
Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y España.
Las comarcas de Lleida
cuentan con un abanico de
buenas cocinas que se
fundamentan en las materias
primas que producen sus
huertos, plantaciones y
frutales. Desde tiempos
inmemoriales, las amas de
casa han seguido las
tradiciones elaboradoras de
platos entronizados en el
recetario del pasado siglo.
Carnes de corral, pescados
de río, verduras y
hortalizas, y frutas, dan
vida a recetas que han
perseverado hasta nuestros
días. En la huerta de Lleida,
también han convivido
restaurantes y merenderos
que han tenido vida hasta
(algunos de ellos), nuestros
días, manteniendo vivo el
recetario autóctono de
Lleida, donde los caracoles
a la llauna, los caracoles a
la gourmanta, la cassola de
tros, les orelletes, la
tupina, el arroz a la
cazuela, y muchos más, han
sido los reyes de una cocina
hecha con amor e ingenio
gastronómico.
La Sardana de Corbíns es un
restaurante (inaugurado en
2020) que trabaja las
materias autóctonas de
nuestra tierra, conjugadas
con otras de diferentes
procedencias, y que no
cuenta, éste, con ningún
lujo decorativo; ni manteles
de hilo, ni tan siquiera de
vajilla y cubertería de
marca, pero sí lo luce en
productos culinarios que
prepara Violeta Mocanu en su
cocina, y en los platos que
presenta en la mesa, que son
bendiciones divinas. Poco
fuego, reciben los frutos
del mar y las carnes. Tan
solo el de la brasa. Así
como pocos son los
ingredientes que emplea en
la condimentación de estos.
El secreto, ¿Cuál es?
Simplemente, su calidad
contrastada, que se denota
en el paladar de una manera
excelsa. Los calamares, los
callos y el rabo de toro,
están marcados con el sello
incontestable de caseros.
Para hacer más próxima a la
sociedad la cocina de la
Sardana, éste tiene
estipulado un menú diario
muy completo y a un precio
tentador de 12,90 euros, y a
19,50 euros los fines de
semana.
Cristina Mocanu, su hermana
Violeta y Bogdan Gabriel,
esposo de Cristina, con
raíces rumanesas, conocen
sobradamente el oficio de la
restauración, ofreciendo una
cocina artesana y muy bien
trabajada, servida en un
restorán situado en la villa
del Segrià, Corbins, rodeada
de árboles productores de
fruta dulce. Corbins
continua siendo un pueblo
principalmente dedicado al
cultivo de la fruta dulce:
manzana, pera, melocotón,
nectarina, ciruela y cereza.
Por este motivo durante la
campaña de recogida, la
población aumenta
sensiblemente.
SICPA SE ASOCIA CON IATA PARA
DEMOSTRAR EN UN VUELO DE LONDRES A
ROMA TODAS LAS VENTAJAS DE SU NUEVA
IDENTIDAD DIGITAL PARA VIAJAR
SICPA se asocia
con IATA para la primera prueba de
concepto de identidad digital para
viajar, que demuestra la identidad
segura relacionada con el proceso de
datos desde la reserva hasta el
embarque y cruce de fronteras
SICPA, en colaboración con la Asociación Internacional de Transporte
Aéreo (IATA) y otros socios del
sector, apoyaron la primera
experiencia de viaje que utiliza la
identidad digital, simplificando el
proceso desde la reserva de un vuelo
hasta el cruce de fronteras a la
llegada. La demostración se llevó a
cabo con éxito en un viaje de
British Airways desde Heathrow en
Londres hasta Fiumicino en Roma, y
se presentó en el Simposio Mundial
de Pasajeros de la IATA el 25 de
octubre de 2023 en Chicago.
El trayecto de Londres a Roma sirve como prueba de concepto (proof of
concept, PoC) de un proyecto
incubado en el Laboratorio de
Innovación de la IATA desde 2022, en
el que SICPA proporcionó su
innovadora tecnología para la
creación y emisión de credenciales
verificables (cualquier documento,
objeto o dato que compruebe la
identidad de una persona) a través
de su plataforma de identidad
digital, como parte de un proyecto
más amplio de la IATA llamado
“Gestión de identidad en
distribución”. Entre otros socios
del sector de la PoC se incluyen
Accenture, Amadeus, Australian
Border Force [Fuerza de Frontera de
Australia], AWS, Branchspace,
British Airways, IDnow, Aeroporti di
Roma, Trip.com y Verchaska.
“Esta colaboración estratégica muestra nuestra sólida dedicación a la
innovación y a empujar los límites
de lo que es posible en el sector de
la aviación y de los viajes.
Respalda nuestro compromiso con una
futura experiencia de viajes que sea
digital, eficaz, segura desde el
punto de vista biométrico y que
aproveche las capacidades
proporcionadas por la identidad
digital. Con este proyecto, SICPA
puede fortalecer más su compromiso
con la protección de la identidad
digital, a la vez que respeta los
derechos de cada ciudadano y,
específicamente, la protección de
los datos confidenciales y la
privacidad”, manifestó Catherine
Fankhauser, jefa del Segmento de
Mercado, Identidad en SICPA.
"Gracias a SICPA por su colaboración para demostrar la primera experiencia
de viaje con identidad digital
totalmente integrada, desde la
compra de los vuelos hasta el
arribo. Nuestro objetivo siempre ha
sido un futuro de viajes que sea
totalmente digital y seguro con la
identificación biométrica. A pesar
de que hemos tenido la tecnología
para los pasos individuales,
ponerlos todos juntos ha sido un
desafío. Hoy, con el apoyo de
nuestros socios, hemos comprobado
que se puede lograr. Esto es un
logro importante para una
experiencia de viaje más sencilla y
optimizada para el futuro”, expresó
Nick Careen, vicepresidente sénior
de Operaciones, Seguridad y
Protección de IATA.
Entre los puntos clave de la experiencia de viaje digital y la PoC se
incluyen:
La creación de una identidad digital portátil: la “portabilidad” de la
identidad digital le brinda a las
personas una manera de crear un
único conjunto de credenciales
digitales, cualquier documento,
objeto o dato (por ejemplo,
membresías, etc.) que compruebe la
identidad de una persona en una
“Billetera de identidad digital”, la
que sea solicitada para viajar.
Los pasajeros pueden crear una versión segura del pasaporte digital en tan
solo unos sencillos pasos:
escaneando sus pasaportes con un
dispositivo móvil y verificando la
identidad a través de una
verificación biométrica en vivo para
garantizar que el titular sea un ser
humano, garantizando el vínculo
entre el documento de identidad y el
propietario legítimo. La
certificación digital se guarda en
la billetera digital de los viajeros
y se puede proporcionar a terceros
verificadores para tener acceso a
diferentes tipos de servicios (por
ejemplo, reservas de vuelos,
tarjetas de embarque, etc.). A los
fines de privacidad, los viajeros
pueden optar por una comparativa de
manera selectiva, revelando solo
detalles específicos del pasaporte
digital, según sea necesario. Por
consiguiente, los pasajeros tienen
el control total de sus datos
personales.
Otras aplicaciones derivadas de la identidad digital en los viajes:
ofertas personalizadas (es decir,
tarjetas de fidelidad y ofertas),
reservas simplificadas (generación
de pasajes electrónicos optimizados
y datos del viaje), verificación de
requisitos de viaje impecables
(procesos previos al viaje para
confirmar los requisitos de viaje) y
check-in simplificados (mejora del
proceso de check-in compartiendo
documentos digitales necesarios con
la aerolínea), que garantiza una
experiencia en el aeropuerto
totalmente sin contacto. Mire el
video de la IATA.
Acerca de la asociación IATA-SICPA
A fines de 2022, la IATA seleccionó a SICPA para proporcionar su
innovadora tecnología de identidad
digital como parte del proyecto de
la IATA “Gestión de identidad en
distribución”. El objetivo de este
proyecto es establecer un enfoque en
todo el sector para identificar y
autenticar a todas las partes de la
cadena de distribución de la
aerolínea, que incluye tanto a los
agentes acreditados como a los no
acreditados de las aerolíneas y
otras entidades. El proyecto fue
puesto en producción con éxito el 8
de septiembre de 2023 con la
plataforma de identidad digital de
SICPA como un componente crítico de
la solución y aún está en ejecución.
La prueba de concepto del 25 de
octubre en Chicago constituye un
primer hito.
La
Navidad más gastronómica se vive
este año en Mas La Boella
El hotel boutique, ubicado en
Tarragona, se viste de gala para
celebrar con varios menús especiales
una de las épocas más
trascendentales del año
Tarragona,
octubre de 2023. – La
época navideña es uno de los
momentos más esperados del año, uno
que merece ser celebrado de forma
especial; por ello, el hotel
boutique Mas
La Boella ofrecerá
a sus clientes la posibilidad de
vivir una experiencia
gastronómica única durante
estas fechas.
Con un ambiente
navideño excepcional y alta
gastronomía mediterránea,
el restaurante
Espai Fortuny,
ofrecerá cuatro menús, uno para cada
una de los días más especiales del
mes de diciembre: Nochebuena,
Día de Navidad, San Esteban y
Nochevieja. Cada uno de
ellos cuenta con platos de cocina
tradicional y mediterránea,
elaborados con producto de
proximidad de calidad excepcional.
Crema de cangrejo
azul con langostino, cochinillo a
baja temperatura, pularda rellena de
foie, carpaccio de gamba roja del
Tarragonès o sopa de Navidad con
‘galets’ rellenos son algunos de los
platos que podrán degustarse el 24,
25, 26 o 31 de diciembre en Mas La
Boella, todos ellos elaborados por
el chef Manuel Ramírez y
su equipo.
Además, todos los
menús incluyen aperitivos
especiales, platos fuertes,
postres y maridaje;
además, el de Nochevieja cuenta con
cotillón y barra libre hasta las
cuatro de la madrugada para despedir
el año por todo lo alto. Porque Mas
La Boella se erige como una
referencia de destino de turismo
gastronómico en Cataluña,
gracias a su clara apuesta por una
cuidada cocina elaborada con
productos de máxima calidad.
El romántico y
acogedor restaurante, cuenta con un
singular entorno decorado e
iluminado con telas y lámparas
originales diseñadas por Mariano
Fortuny Madrazo, inventor de la
moderna iluminación teatral. Son muy
célebres sus tejidos estampados que
se reproducen en las cartas del
restaurante.
Espai Fortuny busca
deleitar paladares de locales y
visitantes con su cocina innovadora
y de calidad y, esta Navidad, con menús
especiales para vivir unas
fiestas con un toque gastronómico
único.
Seis
destinos perfectos para viajar
de la mano de Tiqets antes de
que acabe el año
Desde ciudades españolas
para un viaje corto
hasta urbes europeas que
merecen ser descubiertas
con más pausa, la
plataforma de venta de
entradas tiene la llave
para vivir unos días
llenos de diversión.
Noviembre de
2023 – El
fin del año se acerca y es hora de
planear esa escapada por
España o ese viaje
europeo que se ha ido
posponiendo por meses. Ya sea para
aprovechar alguno de los puentes que
hay en estos meses o pillando los
últimos días de vacaciones que
quedan, Tiqets es un gran aliado
para vivir una experiencia
inolvidable. Desde planes
para familias con niños, hasta
visitas a museos, monumentos o
espectáculos, la plataforma de venta
de entradas online tiene todo lo
necesario para vivir unas vacaciones
inolvidables.
Escapadas cercanas
Valencia
en familia. Combinando
perfectamente tradición y
modernidad, en la ciudad del Turia
abunda la diversión y el aprendizaje
para todos los públicos. Desde el
imponente Oceanografic,
uno de los acuarios más grandes de
Europa, hasta la Ciudad de
las Artes y las Ciencias,
pasando por el Bioparc,
un atípico zoológico donde los niños
pueden correr a sus anchas visitando
las especies africanas más
asombrosas, Valencia es garantía de diversión
y descubrimiento para toda
la familia. Lo bueno de esta urbe es
que es asequible y acogedora para
los peques de la casa y que cuenta
con espacios, como el Museo
de las Ciencias y
sus exhibiciones interactivas, en
los que pueden ser los
protagonistas.
Málaga
para amantes de los museos. Cuna
de Pablo Picasso y
con un amplio abanico de planes
culturales, la vibrante ciudad
andaluza es una auténtica joya para
quienes disfrutan de los museos. El Museo
Picasso es
parada obligatoria, donde se puede
apreciar la evolución del famoso
pintor y que alberga 200 obras
donadas por los miembros de su
familia. Además, la urbe cuenta con
el Centre
Pompidou Málaga,
cuyo llamativo cubo de cristal de
colores añade un toque cosmopolita
y moderno al rejuvenecido
Puerto de Málaga, y para quienes
buscan experiencias distintas, el Museo
del Automóvil y de la Moda es
una parada interesante. Su casco
histórico, lleno de vida y
color, complementa a la perfección
una experiencia única en la costa
del sol.
Palma cultural. La
capital balear cuenta con una rica
historia que ha dejado un legado
cultural inigualable. La Catedral
de Palma,
majestuosa y dominante, es un testimonio
gótico de la importancia de
la ciudad; mientras que sus calles
empedradas, palacios antiguos y
museos hacen de Palma una parada
imprescindible para aquellos que
buscan sumergirse en la cultura
mediterránea. No hay que
perderse una visita a la Fundación
Miró Mallorca para
contemplar el estudio del artista
que hizo de la isla su refugio, ni
un paseo en el histórico Tren
Sóller, que,
más de 100 años después de su primer
viaje, continúa cautivando a
viajeros con los bellos paisajes que
atraviesa.
Europa sin prisas
Florencia y sus tesoros artísticos. Cuna
del Renacimiento, Florencia es un museo
al aire libre. Caminar por
sus calles es viajar en el tiempo,
encontrándose a cada paso con obras
maestras de artistas como
Michelangelo, Leonardo da Vinci y
Botticelli. La Galería
Uffizi,
la Capilla de los Medici y
el David en la Galleria
dell'Accademia son solo
algunas de las joyas que ofrece. La
ciudad italiana es una parada
ineludible para los amantes del
arte, que tampoco pueden perderse
una visita al Duomo
de Florencia,
el símbolo máximo de la arquitectura
renacentista italiana, para
admirar la cúpula de
Brunelleschi, ni al Palacio
Pitti en
el que visitar los suntuosos
apartamentos reales y hogar de los
grandes duques de Toscana.
Viena musical y navideña. La
capital de Austria es sinónimo de conciertos
de música clásica y
de grandes compositores como
Mozart, Beethoven y Strauss. Sus
calles resuenan con las notas de
sinfonías y óperas pasadas que
pueden revivirse en lugares como La
Casa de la Música,
un espacio interactivo donde ir
descubriendo de forma curiosa el
universo que rodea al mundo de las
notas. Y si el encanto
musical no es suficiente,
la época navideña convierte
a la ciudad en un cuento de hadas
con sus mercados
navideños,
luces brillantes y el olor a vino
caliente y galletas. Una experiencia
mágica que combina tradición, música
y festividad.
Lisboa para principiantes. Historia,
cultura y modernidad se dan cita en
una de las urbes más vibrantes del
momento; callejuelas empedradas,
altas cuestas que regalan miradores
de vértigo o tranvías que
dejan estampas emblemáticas, todo
eso y más puede descubrirse con un tour
autoguiado por
la capital portuguesa. Desde el barrio
de Alfama con sus casas de
colores hasta el bonito elevador
de Santa Justa o la Torre
de Belem; sin olvidar el
impresionante Monasterio
de los Jerónimos,
famoso por su arquitectura de estilo
manuelino. Tras unos días explorando
la ciudad, merece la pena tomar un
tren hasta Sintra y
viajar en el tiempo desde el
pintoresco Palacio
da Pena,
sacado de un cuento de hadas de
ensueño.
NOTA: En estos
momentos de crisis y de hundimiento de
publicidad, elalmanaque.com necesita
ayuda para poder seguir con nuestra labor de
apoyo a la divulgación
cultural y científica, educación y
la promoción de la gastronomia,
hosteleria y turismo.
Sin embargo, vaya por delante que ahora más que
nunca reclamamos que nuestros colaboradores,
sponsors y agentes publicitarios sigan apostando
por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.Si
pueden, hagan
un donativo aquí).