Siguiendo en
el análisis
de las
diferencias
esenciales
entre las
especies
sometidas a
explotación
y las que
viven en
libertad,
la enfermedad es
una
característica
que nos
distingue.
En todos los
mitos que
sitúan el
origen del
hombre en un
paraíso, no
estaba
sometido
éste ni a la
enfermedad
ni a la
muerte. No
era nada
difícil
mitificar la
realidad de
los animales
cuyo hábitat
es la
naturaleza.
En efecto,
éstos no
viven ni su
enfermedad
ni su
muerte. A
los
enfermos, su
propia
condición
los
convierte en
la parte
preferente
del tributo
que la
especie
inferior (la
que es
devorada)
debe pagar a
la especie
superior (la
que devora).
Ni los
individuos
ni el grupo
tienen una
vivencia de
la
enfermedad,
porque ésta
nunca llega
a ser un
estado.
De in más firmus,
se forma la
palabra infirmus,
cuyo
significado
es obvio: el
prefijo in modifica,
negándolo,
el valor defirmus,
que
significa
firme,
sólido,
robusto (al
que se opone
frecuentemente imbecillus,
además de infirmus).
No firme (en
sentido
físico y
moral)
endeble,
débil,
enfermo,
enfermizo,
apocado,
tímido,
débil de
carácter,
pusilánime,
pobre de
espíritu es,
pues, el
significado
resultante
de infirmus. Es
interesante
hacer notar
que para
denominar la
enfermedad,
el latín
prefiere
usar la
palabra aegritudo o aegrimonia,
que
significa
tristeza,
melancolía,
dolor,
enfermedad.
Es decir que aegritudo define
preferentemente
el estado de
ánimo, e infirmitas el
estado del
cuerpo.
La primera
consecuencia
de que la
especie
humana se
haya salido
de la cadena
ecológica y
no tenga por
tanto
devorador
que la vaya
desgastando,
es que tiene
que
incorporar a
su sistema
de vida y al
de las otras
especies que
explota, el
estado
de enfermedad,
entendida
ésta con su
valor de uso
y también
como falta
de firmeza.
Y no sólo
eso, sino
que en
general la
propia
debilidad de
la especie
es la clave
de su
explotación,
porque es
imposible la
dominación
sin algún
tipo de
debilitamiento
del
dominado. El
buey se
explota
mucho mejor
que el toro.
Y como esto
es
irreversible,
no queda
otro camino
que hacer de
necesidad,
virtud. La
humanidad
asume su
condición de
especie
sometida,
con todos
los tributos
que
corresponde
pagar por
esa
condición,
la
enfermedad
entre ellos.
Desde hace
dos mil años
ganan
terreno las
doctrinas
que enseñan
al hombre a
asumir su
debilidad y
a adaptarse
a ella; y
avanzan los
recursos
para hacerla
más
llevadera e
incluso
confortable.
En paralelo
a estas
doctrinas,
se practica,
que no se
predica, una
especie de
imitación de
la
naturaleza
en cuanto al
sometimiento
de la
especie a
constante
desgaste. Es
la guerra.
Recién
venido el
hombre de la
Naturaleza,
echaba en
falta el
desgaste
vegetativo,
por lo que
su forma de
vida fue el
esfuerzo
constante
por vivir el
grupo humano
que se
consideraba
superior en
fuerza, del
grupo al que
consideraba
inferior. En
esta forma
de vida, la
debilidad
estaba
descartada.
Desde la
debilidad
sólo se
podía
aspirar a
ser
devorado.
Por eso,
tanto los
individuos
como los
grupos,
rendían
culto a la
fuerza y a
su
aplicación
práctica: la
violencia.
Nunca falta
quien
considere
que ésta es
la mejor
opción.
794 El emperador del Japón traslada su sede
de Nara a Heian (Kyoto).
1541 Miguel Ángel acaba el fresco El Juicio
Final de la Capilla Sixtina, iniciado en
1536.
1626 Consagración de la Basílica de San
Pedro de Roma.
1787 Nace el inventor del método fotográfico
Louis Jacques Mandé Daguerre.
1836 Nace el médico y criminalista Cesare
Lombroso.
1871 Proclamación del imperio alemán en
Versalles.
1882 Nace el filósofo Jacques Maritain.
1922 Muere el escritor Marcel Proust.
1962 Desaparece el físico Niels Bohr.
1978 900 miembros de la secta Templo del
Pueblo se suicidan en la Guayana.
1987 Gran devaluación del peso mexicano.
1988 Cuba y Angola aceptan el acuerdo para
la retirada de las tropas cubanas de Angola.
1992 Benazir Bhutto, primera ministra y
dirigente de la oposición de Pakistán, es
detenida y desterrada
1994 El Parlamento de Finlandia ratifica la
adhesión del país a la UE.
1995 El Vaticano considera irrevocable el
"no" al acceso de la mujer a la ordenación
sacerdotal
2000: el actor estadounidense Michael
Douglas se casa con la actriz británica
Catherine Zeta Jones (1969-).3
2001: en Estados Unidos se disuelve la
pareja de luchadores profesionales Brothers
of Destruction (formada por Undertaker y
Kane).
2004: Rusia ratifica el Protocolo de Kioto
2004: en Venezuela es asesinado en atentado
terrorista con coche bomba, el fiscal
venezolano Danilo Anderson.
2004: en la región del Maule (Chile) se
derrumba el puente Loncomilla, estructura
con menos de 10 años de antigüedad. El hecho
provocará una crisis política que culminará
con la renuncia del ministro de Obras
Públicas, Javier Etcheberry.
2006: en Estados Unidos, la actriz
estadounidense Katie Holmes se casa con el
actor estadounidense Tom Cruise en ceremonia
cienciológica.
2007: la Wikipedia en español publica su
artículo número 300 000.
2008: lanzamiento del popular juego Tomb
Raider: Underworld.
2008: se lanza el primer álbum en solitario
de la cantautora española Amaia Montero.
2008: en Estados Unidos, se lanza el tercer
disco de estudio de la cantante Beyoncé, I
Am... Sasha Fierce
2009: en Colombia, Santa Fe se corona
campeón de la Copa Colombia.794 El emperador
del Japón traslada su sede de Nara a Heian
(Kyoto).
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL
ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 18 de Noviembre : Conmemoración
de la fundación de las basílicas de San Pedro y
San Pablo; Máximo obispo; Tomás monje; Román,
Bárula, Esiquio, Luciano y Carterio mártires;
Orículo confesor; Odón y Teofredo abades.
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
ROMÁN
Es una palabra polisémica: por una parte se
denomina así al granado (Púnica Granatum), el
árbol que produce las granadas. Y por otra parte
es la forma primitiva del término "romance". Sin
embargo, al ser más antiguo el nombre propio que
estas dos acepciones (del siglo III es el primer
San Román del Martirologio) hay que concluir que
se obtuvo directamente de la forma latina "Romanus"
y que su significación es la misma, "romano",
que debió emplearse como sobrenombre
distinguido, hasta llegar a ocupar el lugar del
nombre.
Cuatro emperadores del Imperio romano de
Oriente, desde el siglo VIII al XI se honraron
con este nombre. Destaca entre ellos Román III
cuyo reinado fue glorioso, pues limpió de
corsarios el Mediterráneo y mantuvo su reinado
en paz gracias a que supo elegir su mano
derecha, un eunuco que se ocupaba de gestionarle
con pleno acierto el gobierno, mientras él se
dedicaba en cuerpo y alma a los placeres.
San Román, diácono de Cesarea, sufrió
martirio el año 303, en Antioquía. Según el
Martrologio Romano, a consecuencia del decreto
de persecución dado en nombre de los dos
Augustos y de los dos Césares, temblaron muchos
de los cristianos de la capital de Siria. Román,
que era a la sazón diácono de Cesarea y que
entonces se encontraba allí, los reunió y los
animó a perseverar y a mantenerse constantes en
su fe.
Las autoridades romanas, durante los días de la
pascua de los cristianos, lo condenaron a morir
quemado, asistiendo el mismo Galerio a la
ejecución. Una lluvia repentina extinguió la
hoguera, por lo cual el mártir, riendo, preguntó
dónde estaba el fuego. Esto le mereció que le
cortaran la lengua ; su ejecución fue aplazada y
durante todo el tiempo que transcurrió hasta que
le ejecutaron en la prisión de Antioquía,
continuó hablando milagrosamente; tanto, que se
reclamó al médico que la amputó, y éste pudo
mostrarla, pues la había guardado como reliquia.
Son siete más los santos que llevan este
nombre, que encontramos también en la geografía
y como apellido en el elenco de historiadores,
escritores y artistas.
Los afortunados que se llaman Román
tienen un nombre muy agradable de llevar, de
noble origen, en el que han dejando su virtud y
su gracia los personajes que lo han llevado. Y
por si le faltaba algo, es el nombre de un bello
árbol, el granado.
Puedes colaborar como
voluntario o coordinador los días
25, 26 y 27. ¡Apúntate!
Gracias a personas
como tú
conseguiremos
recaudar el equivalente a 3 millones
de kilos de alimentos básicos para
seguir dando seguridad alimentaria
con una comida diaria a más de
180.000 personas en la Comunidad de
Madrid.
Contamos contigo
Si quieres ampliar la información
sobre nuestra fundación, visita bamadrid.org o
llama al 91
734 63 83
DÍAS MUNDIALES
- INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día
Europeo para el Uso Prudente de los
Antibióticos
El
Día Europeo para el Uso Prudente de los
Antibióticos es una iniciativa impulsada
por el Centro Europeo para la Prevención
y el Control de las Enfermedades (ECDC)
que se celebra cada año desde 2008 y nos
implica a todos: médicos, personal de
enfermería, gerentes de hospitales,
farmacéuticos, agricultores,
veterinarios, legisladores,
organizaciones profesionales y
asociaciones de pacientes, personal
docente, instituciones gubernamentales y
público en general, entre otros
colectivos.
Su objetivo es concienciar sobre los
riesgos asociados al uso indebido de los
antibióticos y realizar un llamamiento
al consumo responsable, tanto en salud
humana como en sanidad animal, para
prevenir la aparición y el desarrollo de
resistencia a los antimicrobianos.
Actualmente se ha constatado que el
consumo de antibióticos a lo largo de,
prácticamente, todo el mundo es muy
elevado, mucho más allá de lo que dictan
las normas de tratamiento racional de
las enfermedades infecciosas en los
humanos.
Este consumo elevado tiene consecuencias
importantes sobre la salud de los
humanos. Y es también un problema
global, una amenaza real para la salud
pública a lo largo y ancho de todo el
planeta. Una de las consecuencias más
relevantes es la del incremento de la
resistencia de los microorganismos (en
particular, de las bacterias) a los
antibióticos, es decir, la pérdida de su
eficacia para tratar las infecciones.
El consumo elevado e inadecuado de
antibióticos no se limita a su uso en
medicina, para tratar algunas
infecciones, sino que alcanza también el
ámbito de la veterinaria y la industria
alimentaria, entre otros.
El European Centre for Disease
Prevention and Control (ECDC) desarrolla
cada 18 de noviembre, todos los años,
una campaña de sensibilización dirigida
a profesionales, instituciones,
autoridades y población general de todos
los países de la Unión Europea centrada
en el objetivo de alcanzar un uso más
prudente de estos fármacos y disminuir
su consumo innecesario.
En España, el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, al tiempo
que los demás países europeos,
desarrolla actividades en pro del uso
racional y prudente de los antibióticos.
Las entidades científicas han promovido
numerosos estudios y publicaciones con
el mismo objetivo
18 de noviembre - Día Mundial del
Paciente Anticuagulado
El 18 de noviembre se conmemora el Día
Mundial del Paciente Anticoagulado, cuyo
objetivo es crear conciencia en los
pacientes sobre el alcance de su
tratamiento y lo importante de cumplirlo
a cabalidad, a fin de evitar
complicaciones en su salud.
Día
Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de
Pulmón
El 17 de noviembre se celebra el Día
Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de
Pulmón, una enfermedad que puede llegar a ser
mortal, afectando tanto a hombres como a mujeres
en todo el mundo.
De ahí la importancia de su prevención evitando
los posibles factores de riesgo como como el
tabaco, el alcohol y otras sustancias nocivas
para la salud.
17 de
noviembre - Día Internacional del Síndrome de
Smith Magenis
Este
17 de noviembre se celebra el Día Internacional
del Síndrome de Smith Magenis. Una enfermedad
rara, que según el Hospital Sant Joan de Déu,
fue identificado a principios de los años 80 por
Ana Smith y Ellen Magenis.
El Día Internacional del Síndrome de Smith
Magenis (SMS) se celebra el 17 de noviembre, y
en este día queremos unirnos para brindar
nuestro apoyo a todas las personas que conviven
con esta enfermedad y sobre todo resaltar la
importancia de impulsar la investigación como
una herramienta importante para dar una
respuesta a los problemas más urgentes de
nuestro tejido asociativo: la obtención de un
diagnóstico y el acceso a tratamiento.
El Síndrome fue descubierto a principios de los
80 por la consejera genética, Ana Smith y por
Ellen Magenis, profesora de genética molecular,
de ahí su nombre. Este síndrome es un conjunto
de síntomas o características físicas y de
conducta que consisten en un cuadro que cursa
con retraso mental de gravedad variable junto
con una serie de anomalías congénitas que
configuran en conjunto un patrón característico.
Esta patología, que tiene una prevalencia
estimada de 1 persona por cada 15.000/25.000
nacimientos, está caracterizada por un déficit
intelectual variable, trastornos del sueño,
anomalías craneofaciales y esqueléticas,
trastornos psiquiátricos y retraso motor y del
habla.
Una característica propia de la enfermedad en
pacientes jóvenes que conviven con SMS es la
baja estructura; mientras que las personas en
edad adulta pueden alcanzar una estatura normal.
Otro rasgo es el sobrepeso y en algunos casos se
pueden presentar malformaciones en los órganos
como anomalías cardiacas, renales, del tracto
unitario y del sistema nervioso central.
Actualmente, el diagnóstico se basa en una
sospecha clínica inicial seguida de una
confirmación del defecto genético. El
tratamiento es sintomático y puede incluir
psicotrópicos (medicamentos que actúan en el
sistema nervioso central) para aumentar la
atención, disminuir la hiperactividad y
estabilizar el comportamiento y tratamiento para
los trastornos del sueño.
El pronóstico de la enfermedad depende de la
edad en la que se produce el diagnóstico, de la
gravedad y de la adecuación del tratamiento y de
la terapia. Los datos sobre la esperanza de vida
variables, pero hay pacientes que han vivido más
de 80 años.
En este día, queremos reconocer el trabajo que
la Asociación Española del Síndrome de Smith
Magenis realiza al apostar por medidas que
promuevan la investigación y de esta forma
garantizar un mejor diagnóstico de esta
enfermedad y sobre todo por brindar esperanza a
los pacientes y sus familias, actores
importantes para avanzar hacia grandes cambios
en la investigación no solo de esta enfermedad
sino de todas las enfermedades raras.
La Filmoteca Española amplia con
más de 1.700 horas sus nuevos contenidos, lo que supone ofrecer ya a los
usuarios el archivo completo de NO-DO: a los 4.011 Noticiarios ya publicados en
2013 se han sumado 2.562 nuevos vídeos correspondientes a la Revista Imágenes, a
Imágenes del Deporte, a documentales en blanco y negro y en color, al Archivo
Histórico y al Archivo Real (Alfonso XIII).
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Qué necesitas
saber para evitar ciberestafas durante el Black Friday y el Cyber Monday
>> Always On, compañía de ciberseguridad y protección digital señala los riesgos
que existen en internet durante temporadas de ofertas.
>> Las compras online aumentarán un 10% y se realizarán desde ordenadores (59%),
smartphones (43%) y tabletas (24%).
Según datos del
Informe Black Friday de Privalia, las compras online aumentarán un 10% respecto
al año pasado y estas se realizarán en su mayoría desde ordenadores (59%),
seguidas muy de cerca por las compras a través de smartphones (43%) y, por
último, se encuentran las tabletas, desde las que se realizarán el 24% de las
transacciones comerciales. Para evitar fraudes online, cada vez más frecuentes
en fechas señaladas de ofertas, Always On, compañía de ciberseguridad y
protección digital ofrece recomendaciones para evitar caer en redes de
cibercriminales.
Las
recomendaciones habituales ponen el foco en la URL de la web que se visita, que
debe tener el icono de un candado cerrado,
nunca abierto, la dirección debe comenzar con https,
siendo muy importante la “S” final y debe contener el nombre
del sitio que se visita, ya que el diseño puede imitarse, pero la url es
única.
Además, existen filtros
antifraude en los navegadores que están diseñados para alertar al usuario si
la página es fraudulenta por suplantación de identidad de otra web, phishing o
malware, y que se pueden activar en cada buscador, entre ellos están los
siguientes:
-Filtro SmartScreenen
Internet Explorer.
-Protección
contra el malware y el phishingen
Firefox.
-Protección
contra phishing y software maliciosoen
Google Chrome.
-Evitar
la suplantación de identidad, phishing,
en Safari.
Algunas
recomendaciones adicionales para el momento de realizar la compra son comprobar
que la web cuenta el sello de confianza online.
También se debe contrastar que la dirección y número de teléfono disponibles son
verídicos, si no se facilitan, se pone en duda de la existencia
de establecimiento.
Es
importante leer detenidamente la Declaración
de Privacidad. Entre otras recomendaciones, desde Always On apuntan a
proporcionar únicamente la información
imprescindible para la operación a la hora de finalizar la compra.
Por último, como
precaución es conveniente mantener siempre un registro
de transacciones realizadas (nombre, datos del negocio y términos legales de
la compra) hasta que termine el periodo de garantía del producto.
“La ilusión
navideña combinado con las ofertas online del Black Friday y el Cyber Monday en
muchas ocasiones se convierten en la oportunidad perfecta de cibercriminales
porque los compradores no prestan la suficiente atención a las web que visitan,
movidos por la prisa de adquirir los mejores precios” señala Marta Ciruelos,
portavoz de Always On que añade que “los dispositivos que se utilizan para
realizar compras online no suelen tener medidas de ciberseguridad ni las
correspondientes actualizaciones de antivirus.”
Día Internacional del Arte Islámico
El 18 de noviembre se celebra el Día
Internacional del Arte Islámico, también conocido como arte árabe.
Por arte islámico se conoce el estilo artístico desarrollado en la cultura
generada por la religión islámica.
Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración. En
arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como
mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con
diferentes formas. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las
realizaciones de objetos de metal, marfil o cerámica alcanzan con frecuencia
una alta perfección técnica.
Ocho de cada diez españoles
anticiparán las compras de regalos de Navidad al
Black Friday para aprovechar las ofertas
Según un estudio de
Aladinia.com compraremos una media de unos cinco
productos y gastaremos algo más que el año
pasado
Se acerca el Black Friday, una
tradición americana que se ha extendido por todo
el mundo. Se celebra el viernes después del
día de Acción de Gracias (el cuarto jueves de
noviembre) y este año cae el día 25. Se
trata de un momento que muchos están esperando
durante todo el año para beneficiarse de las
ofertas que prácticamente todas las tiendas,
centros comerciales y Webs ofrecen a sus
clientes, y que incluso superan a las que se
pueden encontrar en Rebajas.
Y este año, debido a la crisis,
miles de españoles están esperando que llegue
para aprovechar alguna de esas ofertas para
regalar más adelante. Y es que, según una
reciente encuesta que la web número uno de
España en regalos experiencias, www.aladinia.com ha
hecho entre sus usuarios, 8 de cada diez
españoles anticiparán las compras de regalos de
Navidad al Black Friday para aprovechar las
ofertas, por su parte, un 32 % también
comprarán para regalar en cumpleaños, un 16 % en
aniversarios y un 9 % lo harán para el regalo
del día del amigo invisible.
Según el estudio hecho por el
equipo de Aladinia.com entre sus usuarios, un
37 % delos españoles gastarán más este
año que el pasado, mientras que un 30 % que
confiesan que gastarán lo mismo y un 33 % algo
menos. El presupuesto que destinarán al Black
Friday es de 224 euros de media, y tan solo
un 17 % tiene pensado gastar más de 400 euros.
Este año compraremos una media de unos cinco
productos, en los
extremos, un 26 % solo tienen pensado comprar
entre una y tres cosas, mientras que un 9 %
pretenden comprar diez o más.Parece que
los españoles se decantan una vez más por
comprar electrónica, ordenadores y
electrodomésticos, un 26 % de ellos comprarán
estos productos, mientras que un 25 %
adquirirán moda y calzado, un 23
% gastarán en ocio y experiencias, un 16 % en
salud y belleza y tan solo un 9 % lo hará en
hogar y decoración.
Tres de cada diez encuestados
reconoce que comprará solo si los objetos que
buscan tienen un 30 % de descuento o más,
mientras que el 4 % no comprará si no tiene un
70 % o más. En el otro extremo, un 13 % reconoce
que comprará si el descuento es a partir de un
10 %.
El equipo de Aladinia.com ha
podido comprobar en su encuesta que un 33 %
de los españoles entra en las webs en busca de
ofertas y banners, mientras que un 31 % se
deja guiar por las redes sociales. Un 19 %
encuentra el regalo que busca gracias a las
newsletter a las que se han apuntado y tan solo
un 11 % espera a que le avise algún familiar o
amigo.
Y una vez que llega el momento de
comprar, va a ser un
Black Friday digital, ya
que el 71 % afirma que hará la mayoría de
sus compras online,
cuatro de cada diez compradores adquirirán sus
productos solo de forma Online por tan solo uno
de cada diez que lo hará solo en tiendas,
mientras que la mayoría (50 %) optará por
comprar tanto Online, como en tiendas físicas.
Para las compras Online, el móvil será el
dispositivo empleado por el 79 % de ellos,
frente al 21 % que utilizará el ordenador.
En cuanto a las experiencias más
demandadas, parece que los españoles necesitan
un poco de relajación y desconexión después del
año que llevamos, ya que un 31 % se
decantarán por experiencias de spa y relax y un
23 % buscarán una escapada. En el lado
contrario, un 13 % quieren actividades de
aventura y un 16 % soltar adrenalina volando, ya
sea en globo o en una avioneta. Por último, un
14 % prefieren alguna experiencia relacionada
con la gastronomía.
Jaime
Gil de Biedmay
Alba (Barcelona, 13 de noviembre de 1929 - 8 de enero de 1990) fue un poeta
español, uno de los autores más importantes de la Generación del 50.
JAIME GIL DE BIEDMA, "No volveré a ser joven" (Recitado por el poeta)
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
LA NOMINA DEL NUEVO HOSPITAL JAPONES
Está a punto de
inaugurarse un nuevo, lujoso y amplio
hospital japonés con disponibilidad de
25.000 camas y los servicios más
sofisticados.
Los inversores -todos privados- han
hecho un enorme esfuerzo para contratar
a los médicos y especialistas más
renombrados del país, y hoy han
divulgado sus nombres. Son estos:
Director de la clínica:
Dr. Kienkarajo Tekura
Cirugía Plástica: Dra. Tarrota Tujeta
Emergencias: Dr. Tekuro Yamimito
Dermatología: Dr. Tukuero Taduro
Cardiología: Dr. Tekambio Tuválvula
Endoscopia: Dr. Temeto Tubito
Endocrinología: Dr. Temido Tuazúcar
Fisioterapia: Dra. Tesudo Toito
Gastroenterología: Dra. Tesobo Tupanza
Ginecología: Dra. Tesano Lakosa y Dr.
Yositoko Tukukita
Inmunología: Dr. Loawanta Toito
Laboratorio: Dra. Temira Tukaka
Mamografía: Sta. Tesobo Tuteta
Medicina preventiva: Dra. Tamumal
Kelosepas
Neumología: Dra. Tutose Mufuete
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Madrid
Cultura / Agenda de
exposiciones (PDF)
Los
últimos meses de 2022
vienen repletos de
emociones. El próximo
año se conmemora el 50º
aniversario de la muerte
de Picasso,
motivo por el cual el
universal malagueño se
instala ahora en nuestra
ciudad.
El 8 de
abril de
2023 se
cumple el
cincuenta
aniversario
del
fallecimiento
del artista
español
Pablo
Picasso.
Madrid acoge
muchas de
las actividades
del programa
que los
gobiernos de
Francia y
España han
preparado
para
conmemorar
la fecha.
Madrid
también se apunta al
cómic y a la animación
de la mano de dos
maestros: Hergé y Tim
Burton. Además,
recordaremos la obra de
grandes mujeres, como
Las Sinsombrero, Frida
Kahlo o Coco Chanel.
¡Descárgate nuestro
folletocon
las muestras de los
principales museos y
salas de exposiciones de
Madrid (septiembre
-diciembre 2022)
JAZZMADRID22. Festival
Internacional Jazz
Madrid
Vuelve
JAZZMADRID, y lo hace,
del 2 al 27 de noviembre
en varios espacios de la
ciudad, con una
constelación de artistas
dominada por el
eclecticismo y la
calidad, en una mirada
sin reservas a todos los
estilos del jazz. Tras
dos ediciones en las que
la pandemia configuró
unos carteles dominados
casi en su totalidad por
artistas españoles, en
2022 regresa JAZZMADRID
a su tradicional
propuesta: una poderosa
muestra del mejor jazz
internacional combinada
con una fuerte presencia
de los mejores artistas
de nuestras escenas.
La programación
oficial,
desarrollada en las
sedes municipales de Fernán
Gómez, Centro Cultural
de la Villa,
CentroCentro y Centro
de Cultura Contemporánea
Condeduque,
se completará con los
conciertos celebrados en
el Auditorio
Nacional de Música,
Círculo de Bellas Artes,
Instituto Italiano di
Cultura, Institut
Français de Madrid y,
por segundo año
consecutivo, el cicloVillanos
de Jazz,
que se desenvuelve en
diferentes espacios y
colabora decisivamente a
extender, en el tiempo y
en la geografía
escénica, el festival.
JAZZMADRID aumenta aún
más su potencia con los
ciclos Festival
de Jazz Ciudad Lineal, 21
Distritos y
La Noche en Vivo.
El cartel
más potente de los
últimos años
La
próxima edición del
festival es, en palabras
de su director
artístico, Luis
Martín,
“la de mayor envergadura
de cuantas ediciones de
JAZZMADRID se han podido
realizar en los últimos
años”. Destacan en ella
algunos nombres del jazz
más avanzado del
momento, personificado
este año en la labor de
maestras como Aki
Takase,Matana
Roberts o Ingrid
Laubrock,
y el cellista Erik
Friedlander.
Habrá
tiempo para los grandes
homenajes a tres genios:
David Bowie, George
Russell y Bob Sands.
Será el de Bowie el
primer concierto de la
programación oficial, el
2 de noviembre en
Condeduque, un proyecto
del trompetista Paolo
Fresu que
nos hará redescubrir las
melodías de David Bowie,
todo un especialista,
como el propio Fresu, en
reinventarse y
sorprender.
Del gran George
Russell se
recordará en concreto la
publicación en 1961 de
su emblemático disco Jazz
in the Space Age,
con los pianistas Ethan
Iverson y David Virelles y
la dirección musical de
la Orquesta de
Matosinhos del portugués
Pedro Guedes. Por su
parte, Bob
Sands,
desaparecido el pasado
año y pieza clave en el
paisaje jazzístico de
Madrid, será recordado
con su Big Band, a la
que se sumará la
experimentada voz de Quique
Gómez.
Pupi Poisson y
Arantxa Castilla La
Mancha presentan su
espectáculo "Las
Defectos" en una noche
que promete (des)variedades
- Las estrellas del
programa "Drag Race
España" llegan al Teatro
de La Latina para
ofrecer un show único
lleno de música,
comedia, tarot, y alguna
sorpresa
- Durante sus cuatro
noches en cartel,
traerán invitados
especiales que se
someterán a una
transformación a Drag
Queen y el primero de
ellos será... Carlos
Librado "Nene"
- "Las Defectos",
estraán a las 22h45 en
el Teatro de La Latina
los días: 25 de
noviembre, 16 de
diciembre, el 13 de
enero y el 17 de febrero
de 2023
Noviembre 2022 | Madrid
Pupi Poisson y Arantxa
Castilla La Mancha,
estrellas del programa Drag
Race España, tienen
muchas virtudes, pero
sobre todo muchos
defectos y, de la mano
del Maestro de
Ceremonias Carles
Cuevas, han organizado
una noche de (des)variedades
únicas en el panorama
teatral de la capital.
"Las Defectos" es un
espectáculo de cabaret y
revista del siglo XXI,
una noche plagada de
música, comedia e
incluso videncia, tarot
y astrología ¿de verdad
te lo vas a perder?
Además, cada noche
tendremos un invitade de
lujo que se transformará
en Drag ¡por primera vez
en su vida y en directo!
Monólogos y canciones
originales, playbacks,
baile e improvisación se
unen para ofreceros la
noche más divertida y
defectuosa del teatro
madrileño.
El estreno absoluto
tendrá lugar el
próximo 25 de noviembre
a las 22h45 en el Teatro
de La Latina. El resto
de las fechas anunciadas
son el 16 de diciembre,
el 13 de enero y el 17
de febrero.
Algunos de
los candidatos a
“transformer “de la
noche son: Miguel Lago,
Carlos Peguer, Carlos
Sobera, Eva Soriano,
Henar Álvarez, Carmen
Lomana, Loles León,
Nacho Vigalondo, Siro
López, etcétera
LA COMEDIA MUSICAL
“PARES NORMALS” SE
INSTALA DESDE ESTE
VIERNES EN EL TEATRE
POLIORAMA
Por Ferran Martínez-Aira
PARES NORMALS, una
comedia musical escrita
por Marc Artigau y
Minoría Absoluta, con
dirección de Sergi
Belbel, se instala desde
este viernes en el
Teatre Poliorama.
PARES NORMALS nos cuenta
la historia de Aran, (Enric
Cambray) un chico de
unos treinta años que ha
decidido hacer su vida a
kilómetros de distancia
de los suyos. Aran es
abogado, vive en Chicago
con su pareja, la Nora,
y están a punto de
casarse. Esto es lo que
ha venido a contar a los
padres en un viaje
relámpago a Barcelona.
Además, hoy es un día
especial, porque ellos
—ya jubilados— inauguran
El Moixiganga, la
ilusión de su vida: un
karaoke. Sin embargo, un
accidente absurdo hará
que Arán tenga que
replantearse toda su
existencia.
A partir de aquí
empezará un viaje lleno
de aventuras, donde Aran
deberá ponerse a prueba
y donde conocerá a Laia,
una chica con la que
tiene muchas más cosas
en común de lo que
parece a simple vista. Y
será en la otra punta
del mundo, donde Aran se
dará cuenta de qué
quiere en esa vida y de
quiénes son realmente
sus padres.
Linda Evans (18
de noviembre de 1942 en Hartford, EEUU),
actriz de televisión estadounidense. Sus
papeles más famosos son el de Audra
Barkley en la serie Valle de pasiones (The
big valley) (1965-1969) y el de Krystle
Carrington en Dinastía (1981-1989).
Gracias al nombre de su personaje en
Dinastía, Linda Evans inició en 1984 una
exitosa campaña para promocionar bebidas
con el nombre de Crystal Light.
Don Cherry (Oklahoma,
18 de noviembre de 1936 - Málaga, 19 de
octubre de 1995) fue un trompetista
estadounidense de jazz, uno de losprincipales
representante de la vanguardia
jazzística
Pedro Infante de
Marina, (Mazatlán, Sinaloa, 18 de
noviembre de 1917 — Mérida, Yucatán, 15
de abril de 1957) fue un actor y
cantante
mexicano de la Época de Oro del Cine
Mexicano, así como uno de los grandes
representantes de la música ranchera. A
partir de 1939 apareció en más de 60
películas, y desde 1943 grabó
aproximadamente 310 canciones.
Los chefs
Carmelo Bosque, Eduardo Salanova y Julien
Bergua se convierten en embajadores de la
gastronomía pirenaica
·El III
Congreso Gastronómico ‘Hecho en los
Pirineos’ se traslada hasta las localidades
de Pau, Laruns y Tarbes para seguir
fomentando la cooperación transfronteriza y
poner en valor el producto local como
elemento vertebrador del territorio
·En la
primera parte del congreso, el 19 y 20 de
noviembre, una quincena de productores de la
provincia de Huesca y de los departamentos
franceses de Hautes-Pyrénées y Pyrénées
Atlantiquesexpondrán ante el
gran público sus productos en los mercados
de Pau y Laruns
·La
formación tiene un peso fundamental en esta
edición y el 20 y 21 de noviembre, ‘Hecho en
los Pirineos’ viajará hasta el Lycée
Lautreamont de Tarbes, donde los chefs
Carmelo Bosque y Eduardo Salanova (estrellas
Michelin) y Julien Bergua,(BIB gourmand de la
Guía Michelin Gourmet) impartirán
masterclasses a una treintena de alumnos de
hostelería de la provincia de Huesca y del
sur de Francia
·El
congreso simboliza, una vez más, la
cooperación transfronteriza que tiene como
objetivo la promoción de los productos y
talentos culinarios de los Pirineos
Miércoles,
16 de noviembre de 2022.-
El Congreso Gastronómico
‘Hecho
en los Pirineos’
ya calienta los motores
de su tercera edición. Tras las ediciones de
2017 y 2019, celebradas en Huesca, el evento
se trasladará hasta las localidades
francesas de Pau, Laruns y Tarbes,departamentos de los
Pirineos Atlánticos y de Altos Pirineos.
Del 19 al 22
de noviembre, la
gastronomía
pirenaica volverá a ser la gran protagonista
en esta edición
organizada
por la AECT Pirineos – Pyrénées.
El objetivo de este proyecto
de cooperación transfronteriza es
favorecer el desarrollo
del territorio a través de la
gastronomía
como seña de identidad, a la vez que se
potencia como recurso turístico
del Pirineo.
El encuentro de este año
combinará
la exposición y venta de productos locales
en dos mercados abiertos al público con
actividades formativas
para las escuelas de hostelería de la zona.
Así, el día 19 en Pau y el 20 en Laruns, una
quincena de productores de la provincia de
Huesca y de los departamentos franceses de
Hautes-Pyrénées y Pyrénées-Atlantiques
tendrán la oportunidad de mostrar sus
productos ante el gran público.
Artículos
como aceite de oliva (Ecostean),
azafrán (Azafrán
de Castilsabás), miel (Miel de Oz),
embutidos (Asociación de FabricantesLonganiza de Graus), frutos secos (Frutos
secos Borén), vinos (Bodega Almazor,
Binomio Vinos, Domaine Bayard),
mermeladas (Mimes), legumbres (Biopalacín),
zumos (Arilo Fruits), infusiones y
sales aromáticas ecológicas
(Les jardins d'Olha), queso de cabra
(Ferme de l'Encantada), espirulina (Spiruline
des Hautes-Pyrénées) y pan (Association
Noste Pan) llenarán los puestos de los
espacios ‘Halles
de Pau’ y ‘Halles
de Laruns’.
La
formación tiene un peso fundamentalmente en este congreso por lo
que las jornadas del
21 y el 22 de noviembre, de ‘Hecho
en los Pirineos’,
se trasladará hasta Tarbes, donde tres chefs
de renombre, españoles y franceses, darán a
una treintena de alumnos de las escuelas de
hostelería de la provincia de Huesca y del
sur de Francia la posibilidad de ser
embajadores de la cocina pirenaica.
Carmelo Bosque, chef del restaurante
Lillas Pastia de Huesca (una estrella
Michelin y un Sol Repsol); Eduardo Salanova,
chef de Espacio N (una estrella Michelin); y
Julen Bergua,
chef de Auberge des Aryelets (BIB gourmand
de la Guía
Michelin Gourmet) serán
los encargados de impartir las masterclasses
en las que elaborarán diferentes platos
utilizando y poniendo en valor productos de
la zona.
Una oportunidad única para
reforzar el papel de la gastronomía, los
productos locales y la restauración a ambos
lados de la frontera, dando voz a quienes
los producen, los transforman, los adaptan y
realzan todo su potencial.
*A lo largo del congreso
se harán envíos varios con notas de prensa y
fotografías las diferentes jornadas
Barceló Imperial Premium Blend 40
Aniversario, el obsequio más exclusivo para esta Navidad
Se trata de una edición
exclusiva y numerada, con una producción de la que a
España sólo han llegado 600 unidades.
Se puede adquirir en El
Club Gourmet de El Corte Inglés y tiendas especializadas
y su precio de venta recomendado es de 150€.
Madrid, 19 de octubre de
2022.- La
Navidad está a la vuelta de la esquina y, para tener un
regalo a la altura, qué mejor que apostar por uno de los
destilados más exclusivos. Ron Barceló Imperial Premium
Blend 40 Aniversario es
un exuberante ron de producción limitada, doblemente
envejecido y reposado en toneles de roble francés. Presenta
un elegante diseño y es perfecto para deleitar todos los
sentidos en cada sorbo.
Barceló Imperial Premium Blend 40
Aniversario se presenta como una edición limitada y numerada
con tan
solo 15.000 botellas para todo el mundo de
las que, tan solo 600, han llegado a España. Se trata de un
obsequio único para los amantes de los tragos más exclusivos
con el que sorprenderles en estas fechas tan señaladas. Ideal
para reglar en Navidad o apuntarlo en la carta a los Reyes
Magos,
se puede adquirir en El Club Gourmet de El Corte Inglés y
tiendas especializadas, con un PVP Recomendado de 150€.
Este destilado es el resultado de
los mejores alcoholes derivados del preciado jugo de caña de
azúcar dominicana, envejecidos
hasta una década en
barricas de roble americano y posteriormente
añejado dos
años más en barriles de roble francés con distintos grados
de tueste. Una vez doblemente envejecido, el Maestro Ronero
de Barceló, guiado por el experto instinto que le
caracteriza, deja descansar este complejo blend en toneles
de roble francés por otros 10 años creando
así un ron de exuberantes propiedades organolépticas.
España cuenta con multitud de
entornos tan singulares como paradisíacos.
Y cualquiera de nosotros es consciente de
ello. No obstante, pocos sitios son capaces
de aglomerar en tan poco espacio una
oferta turística tan variada y de calidad
como Menorca. Es por ello que en este
artículo nos vamos a centrar en este
peculiar y sorprendente enclave escondido en
el Mediterráneo ¿Quieres conocer el paraíso?
Sigue leyendo.
El ser humano
siempre se ha sentido fuertemente atraído
por el mar, sus vaivenes y el magnetismo de
las aguas cristalinas. Algo que,
afortunadamente, se refuerza aún más si cabe
en Menorca. No en vano, nos referimos a
una maravillosa isla, perteneciente al
archipiélago de las islas Baleares, que se
deja bañar por el mar Mediterráneo. Sus
700 km2 esconden alrededor de 200 km de
costa repartidos en 119 calas y playas de
valor patrimonial, paisajístico y
experiencial inigualables. Por ello, con
tantos kilómetros de agua turquesa y arena
dorada una de las actividades más
recurrentes en la zona no podía ser otra que
disfrutar unas vacaciones a bordo de un barco en Menorca.
De ahí, el paseo en barco hasta alguna de
las calas del norte o del sur de la isla es
una de las actividades más demandadas por
los visitantes que deciden visitar este
paraíso.
Las
excursiones marítimas, con o sin
tripulación, nos permiten aventurarnos
en velero o catamarán para visitar
calas como Caballería, Macarella, Cala
Morell, Algaiarens o Son Saura. Por
mencionar solo algunas de las más destacadas.
Todo ello disfrutando de la aventura con
actividades como el snorkel, el paddle
surf o el submarinismo.
Por si fuera poco, observar la isla desde
el mar, destacando sus espectaculares
atardeceres, es una experiencia única y
realmente relajante. No en vano, dicha
perspectiva, abre ante nosotros un paisaje
lleno de acantilados, grutas, praderas de
posidonia o fondos de azul cristalino. Algo
que, indudablemente, sirve como cura y
bálsamo ante el ajetreo del estresante día a
día de la "gran ciudad".
Pero
Menorca es mucho más que un paseo en barco.
Es por ello que os recomendamos complementar
las insustituibles vacaciones en velero o
catamarán con amarres en algunos de sus
puntos más destacados. No en vano,
hablamos de una isla con multitud de
actividades al aire libre, monumentos
talayoticos de gran valor y una historia que
dejará huella en ti. Y todo ello sin hacer
mención a sus arraigadas tradiciones o a una
gastronomía 100% mediterránea.
Destacando su caldereta de langosta, unos
embutidos de gran calidad y fama
internacional, las bananas o, ¡cómo no!, la
ensaimada menorquina.
A estas
alturas probablemente haya quedado claro que
Menorca es todo un diamante en bruto en
donde el mar, la tierra y el aire hacen una
combinación perfecta. En definitiva, y
ya sobran los motivos para visitarla,
Menorca es la escusa perfecta para
desconectar y entrar en contacto de lleno
con la naturaleza y su lado más auténtico a
bordo de un barco.
¿Te apuntas al paraíso?
10 PISTAS PARA UN SENDERISMO
MEGALÍTICO OTOÑAL EN ROSES
Un emocional viaje de regreso
al pasado por el patrimonio arqueológico y
de la piedra seca que atesora la localidad
rosense, referente de la Costa Brava
Otoño,
la estación de la melancolía, invita a dar
largos paseos por la naturaleza, a
reflexionar, a reencontrarnos con nosotros
mismos… Y si estos paseos tienen el
aliciente añadido de transportarnos a un
viaje en el tiempo, la experiencia sensorial
es ya única, sublime. Es lo que ofrece Roses
al visitante otoñal. Porque, más allá de sus
reconocidas playas y calas –su más potente
imán veraniego– la localidad rosense está
arropada en sus alrededores por huellas
arqueológicas que nos llevan al pasado… ¡a
3.000 años antes de Cristo! Dólmenes,
menhires, cistas y necrópolis, perfectamente
integrados en el paisaje, son el perenne
recuerdo de los primeros habitantes de estas
maravillosas tierras. En Roses las piedras
hablan, cuentan historias…
¿Preparados para escucharlas?
En Roses, la cultura y la historia
están indisolublemente unidas al
privilegiado entorno natural que la arropa,
la protege, la mima… Y aunque sus dos
grandes iconos patrimoniales son la
Ciutadella y el Castillo de la Trinitat,
dentro de la propia localidad, existe un
valioso patrimonio arqueológico que data
del megalítico, con tres itinerarios
que, desde hace dos años, son fácilmente
visitables gracias a una renovada
señalización, con códigos QR accesibles
vía móvil. Gracias a ella es posible acceder
al Itinerario Megalítico de la Piedra
Seca I y II (circuitos circulares de
unos 4 kms plagados de espacios funerarios
prehistóricos) o al Itinerario
Megalítico y de Paisaje III, más
completo, con unos 10 kms que rodean el
valle de Montjoi donde la naturaleza
–bosques de fresnos y encinas, en especial–
se fusiona con las milenarias piedras
integradas en él. Basta coger bastón,
sombrero, mochila y botas… para emprender un
senderista y emocional viaje a la
prehistoria.
De la treintena de vestigios
arqueológicos protegidos como Bien
Cultural de Interés Natural, estos
son los diez principales:
1–Dolmen
de la Creu d’en Cobertella.
El más grande de Cataluña, documentado desde
1912 y construido con siete inmensos bloques
de piedra colocados verticalmente y una losa
de cubierta con un peso de más de 18
toneladas. Un sepulcro de corredor de cámara
con unas dimensiones de 3,90 metros de
largo, 3,20 de ancho y 2,45 de alto.
¡Espectacular!
2–Dolmen
del Llit de la Generala.
Sepulcro de corredor con cámara subcircular
y estrecho pasadizo. Antes de ser excavado y
restaurado en 2001 estaba encajado en una
pared de viña que protegía parte del
montículo, el pasillo y las losas caídas.
3–Dolmen del
Cap de l’Home. Conocido como
Turó de l’Home. De cámara trapezoidal corta,
en su interior se hallaron un cuchillo, un
raspador de sílex y un collar. Tras la
cabecera aun queda parte del montículo que
lo rodeaba. El entorno fue restaurado en los
años 80.
4–Dolmen
de la Casa Cremada.
Se cree que era un sepulcro de corredor, de
cámara trapezoidal. Del megalito se han
identificado las dos losas de gneis que
debían construir la cámara. Esta zona de la
Casa Cremada fue en la prehistoria un área
dedicada a los entierros.
5–Menhir
de la Casa Cremada I. Un gran
bloque de gneis, de 2,4 metros de altura. La
piedra presenta una beta blanca de cuarzo en
la parte superior que lo caracteriza y los
cantos del megalito están retocados.
Descubierto en 1996.
6–Cista
del Pla de les Gates. Tumba
neolítica en la loma de la Torre del
Sastre, integrada en la necrópolis de
Montjoi; un área de entierro que ocupaba
montañas en un radio de 1,5 km. De su
estructura solo se conserva una de las losas
laterales de pizarra.
7–Cista
del Puig Rodó.
Tumba de la que solo se conserva el
montículo circular y la base rectangular de
la cámara funeraria. Descubierta en 1985, el
montículo está compuesto por piedras del
entorno (cuarzo y pizarra) y conserva la
mitad de su altura original (1 metro).
8–Tumba
del General. Sepulcro
megalítico tipo cista con un montículo
formado por una cámara rectangular larga
excavada parcialmente en la roca.
Descubierta en 1946, su cubierta actual no
es la original, que debió ser una gran losa
que cerraba todo el espacio.
9–Necrópolis
del Puig Alt. Cementerio de
montículos del final de la Época de Bronce,
dividido en dos núcleos de entierros: uno de
36 tumbas y otro de cinco. Excavada en 1965.
En su ritual de cremación, se preparaba el
cuerpo del difunto, se trasladaba a la pira
funeraria donde era quemado y luego sus
cenizas se esparcían sobre la tumba.
10–Bauma del
Cap de l’Home. Cavidad
natural a partir de una roca que sobresale
de la pared rocosa. El espacio cubierto que
se crea debajo se cerró con una pared de
piedra seca, para guardar o cobijar rebaños.
En el centro de la cueva hay un pasillo con
escalones que permite el acceso al interior
del espacio.
UNA ‘GINCANA FAMILIAR’ PARA
CONOCER FORMENTERA DE FORMA DIVERTIDA
¿Qué significan las tres
cruces que se observan en la fachada de la
iglesia de Sant Francesc? ¿Qué conmemora el
monolito del faro de la Mola? ¿Por qué al
Camí de Sa Pujada le llaman también ‘Camino
Romano’?... Y así, hasta una decena de
lugares repartidos por toda la isla para
descubrirla de una manera distinta: como un
juego que encantará a las familias con
hijos, de la mano de Trobi y Tana, dos
simpáticos personajes de ficción infantil.
En cada uno de los 10 lugares elegidos hay
un código QR que, al activarlo, ofrece
información sobre el mismo. Y para quienes
visiten y activen al menos seis de los diez
puntos… ¡un premio en forma de libro!
Viajar con hijos
–sobre todo si son pequeños– puede
convertirse en una ‘tortura’ para muchos
padres a la hora de convencerles para
visitar lugares patrimoniales o naturales
que quizá a ellos les atraen menos que las
playas, donde jugar en la arena o el agua.
¿Cómo lograrlo? Formentera ha dado con la
clave: ¡Jugando! Siguiendo las 10 pistas
de su ‘Gincana familiar’ descubrirán
una decena de los más importantes lugares de
la menor de las Pitiusas… al tiempo que
conocerán su historia. Las reducidas
dimensiones de la isla –apenas 20 km de
largo, de La Savina (al oeste) a El Pilar de
la Mola (al este)– la hacen ideal para una
visita-juego acompañados de dos
simpáticos personajes de ficción: el
exploradorTrobi (nombre, en
balear, que alude al tiempo verbal
‘encuentre’, en castellano) y la
lagartija (símbolo de la isla) Tana
(del balear ‘sargantana’).
Estos son los
diez lugares por donde transcurre la
gincana… y las cuestiones que plantean
para conocer su historia, tras activar el
correspondientecódigo QR:
1–Sant
Francesc: ¿Qué significan las
tres cruces que se observan en la fachada de
la iglesia de la capital de la isla?
2–Punta
Sa Gavina: Saca tus dotes de
exploración y averigua qué zona se vigilaba
desde esta torre.
3–Camí
de Sa Guía: Recorriendo este
camino, encuentra el pozo, descubre su
posición y su nombre.
4–Camí
des Brolls:
¿Qué aves has visto de las que se encuentran
en el catálogo de Aves de Formentera?
5–Faro
de La Mola: Busca el monolito que
encontramos frente al faro y averigua qué
conmemora.
6–Faro
des Cap de Barbaria: Echa un
vistazo y descubre qué costa podría verse
frente a la salida al mar de la Cova
Foradada.
7–Torre
des Pi des Català: Explora la
torre y descubre qué sistema de construcción
se utilizaba frente a una posible invasión.
8–Camí
de Sa Pujada: Tu misión aquí es
recabar información para saber por qué le
llaman también ‘Camino Romano’.
9–Molí
Vell de la Mola: Conviértete en
historiador/ra y averigua en qué época
histórica relevante de la isla se construyó
este molino.
10–Varaderos
de Cala Saona: ¿Sabrías decir
cuándo los varaderos que allí se encuentran
fueron declarados ‘lugar de interés
cultural’, en la tipología de lugar de
interés etnológico?
Todas aquellas
familias con hijos que visiten un mínimo
de 6 de los 10 puntos y lean el
código QR o hagan una foto del lugar
podrán recoger un premio en las
Oficinas de Información Turística de
Formentera: el libro ‘Explora Formentera
con Trobi’, en el que el explorador
llega a la isla y Tana, una lagartija del
lugar, le muestra parte de sus encantos.
EL HOTEL MADRID MARRIOTT
AUDITORIUM CUMPLE 20 AÑOS
20 años de trabajo, 20 años
de ilusión, 20 años de innovación, 20 años
con una idea muy clara: cuidar al cliente y
hacer cada día mejor las cosas buscando la
excelencia en el Hotel referente del
segmento MICE en Europa
El Madrid Marriott Auditorium
Hotel & Conference Center es… mucho más que
un hotel. Es una “Casa Grande” donde, sin
embargo, el cliente disfruta de rincones
acogedores, espacios multifuncionales, la
última tecnología, paz, una iluminación
cálida, un ambiente tranquilo, los acordes
de un piano que suenan relajantes en el hall
del establecimiento y… Kalma…. su espacio
gastronómico por excelencia donde parar el
tiempo, sentarse a la mesa, respirar
profundo y deleitarse con especialidades
culinarias que han recuperado las recetas y
sabores de antaño, pero con un toque moderno
e innovador que sorprenderá al comensal.
Pero…. 20 años han dado para mucho… 20 años
son sólo el comienzo… 20 años son los que
han pasado, y han forjado un presente que
garantiza el futuro de uno de los hoteles
más emblemáticos, si no, el más importante,
del segmento MICE en Europa.
La última semana de Noviembre
de este año, el 2022, está marcada en rojo
para todos los que son
Madrid Marriott Auditorium,
para todos los que hacen
Madrid Marriott Auditorium,
para todos los que, día a día, sin importar
horarios, día de la semana o ese frenético
devenir del trabajo y la exigencia que
existe en este establecimiento, viven
Madrid Marriott Auditorium….
Y es que la ilusión de
levantar una copa y brindar por otras dos
décadas más juntos, la sonrisa de recuperar
la normalidad tras la pandemia y volver a
ofrecer lo mejor de cada uno de los
integrantes de la plantilla al cliente y
la necesidad de seguir
buscando la excelencia cada jornada
siguen siendo señas de identidad de un hotel
que ha sabido sobreponerse a todo y
ha apostado, siempre, por
seguir dando lo mejor de sí mismo, por
innovar y por invertir en la modernización
de sus instalaciones,
de su imagen, de su amplia oferta de
servicios y de la formación de sus
empleados, que son su gran tesoro, el más
mimado, el más preciado, el que logra
convertir el hotel más grande de Europa
especializado en el segmento MICE, en la
casa de todos…. y siempre con una
sonrisa!!!
La versatilidad de sus
instalaciones, su auditorio, único en
Europa, sus salas, panelables, sin columnas
y con todos los adelantos técnicos de última
generación, sus diferentes espacios
gastronómicos, sus habitaciones, acogedoras
y modernas, tecnológicamente adecuadas a
todos los públicos y huéspedes, sus rincones
para disfrutar del ocio, su parking, con mil
plazas, su piano-bar, donde disfrutar de un
café tranquilo mientras escuchas música
tranquila, su piscina cubierta, sus dos
recepciones, diseñadas para dar la
bienvenida a cada cliente de una forma
personalizada, hacen del
Madrid Marriott Auditorium
un hotel único en su categoría y ese lugar
donde trabajar, celebrar, brindar, descansar
y planificar… también, los próximos 20
años….
Cinco mercados
navideños y otros
planes de Tiqets
para disfrutar de
las fiestas en
Europa
La plataforma de
venta de entradas y
atracciones
culturales propone
pasar las vacaciones
de fin de año en
alguna de estas
ciudades europeas
para vivir su magia
navideña e ir en
busca del regalo
perfecto.
Noviembre de 2022.- La
Navidad es una época ideal para compartir en
familia, pasear por las calles llenas de
luces, ir en busca de adornos para el belén,
decoración para el hogar o regalos para los
seres queridos. Ahora bien, también es sinónimo
de vacaciones y,
como no, de escapadas. Por ello Tiqets propone cinco
destinos europeos a
los que viajar en esta época; tanto para
disfrutar de sus mercados
navideños como
para descubrir la ciudad y sus atractivos de
la mano de la plataforma digital que conecta
museos y atracciones culturales con
visitantes de todo el mundo.
Barcelona
Desde patinar
en el hielo o
asistir a conciertos navideños hasta salir a
pasear para ver la decoración navideña de
los escaparates y las calles o comprar
detalles en los diversos mercados
navideños de
la ciudad. Uno de los más tradicionales es
el que tiene lugar (desde 1786) junto a la
Catedral de Barcelona, la Feria
de Santa Lucía,
que este 2022 se celebra del 26 de noviembre
al 23 de diciembre. Una vez hechas las
compras hay que disfrutar de la magia
navideña y uno de los espectáculos que hay
que tener en mente es el que ofrece el Recinto
Modernista de Sant Pau desde
el 22 de noviembre hasta el 16 de enero. Se
trata de Les
Llums de Sant Pau,
donde la Navidad y la arquitectura se
combinan para ofrecer un divertido paseo de
cuento de hadas para toda la familia. Más de
un millón de luces LED producen un colorido
resplandor, inundando de luz este
emblemático lugar declarado Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO. Entradas desde 14
euros.
Múnich
La capital de Baviera, al sur de Alemania,
es una de esas ciudades perfectas para pasar
la época
navideña. Desde
que comienza el adviento, la ciudad se llena
de puestos de regalos, adornos o
especialidades gastronómicas que solo pueden
degustarse en Navidad. El recorrido
por los mercados de Navidad de Múnich,
incluye la visita al famoso Christkindlmarkt, originario
del siglo XIV, en el que degustar unas
galletas de jengibre o un vino caliente,
mientras se busca el regalo perfecto.
Asimismo, se visita el pueblo
de Navidad en
el patio del palacio de la Residencia Real,
el mercado
de belenes y
el popular Mercado
Medieval. Precio
desde 18 euros. Una vez en la ciudad, habrá
que aprovechar para acercarse hasta el castillo
de Neuschwanstein,
anidado en la cima de una montaña sobre el
pueblo de Hohenschwangau, toda una fantasía
románica del siglo XIX y galardonado como
el Lugar
más Destacado del mundo en
los Remarkable Venue Awards 2022.
Viena
La magia
del Adviento
se respira por casi toda la capital
austriaca; desde el ayuntamiento, sus
plazas, palacios hasta sus callejuelas
celebran con gran alegría esta época tan
especial. Los mercados navideños en Viena
son verdaderamente una tradición
milenaria;
aunque, desde entonces, el carácter y la
prevalencia de estos mercados ha cambiado
considerablemente. Hoy en día, se venden una
gran variedad de regalos de temporada y se
disfruta de un ambiente muy navideño.
Descubrir esta magia es posible con el Christmas
Market Tour,
que tiene paradas en cuatro mercados
navideños distintos
— Mercado Mariahilfer, Mercado Spittelberg,
Mercado MQ y Mercado Karlsplatz— e historias
sobre ellos narradas por un guía experto.
Además, ofrece la posibilidad de disfrutar
de un glühwein y un ponche con ron caliente,
así como de las típicas galletas de Navidad.
Desde 59 euros.
París
Tiovivos, pistas de hielo, conciertos,
compras en mercados navideños, vino
caliente, espectáculos y mucho ambiente, es
lo que espera al visitante el París más
navideño. Quien planee ir en busca de
regalos o de adornos navideños, tendrá que
acercarse a cualquiera de los mercados que
abren por toda la ciudad; desde el famoso Mercado
de Navidad de los Campos Elíseos,
con su preciosa noria y sus pequeñas
cabañitas de madera, hasta Mercado
de navidad en la Défense,
el más grande de la ciudad y uno de los más
pintorescos. Por otra parte, la capital
francesa es amante de las decoraciones
navideñas, por lo que subirse a un autobús
descapotable para un recorrido
nocturno para ver las luces es
una idea estupenda. Su duración es de 90
minutos, incluye una bebida típica caliente
y audioguía con canciones navideñas. Desde
32 euros.
Copenhague
En Navidad, las calles capital danesa se
llenan de luces y de guirnaldas que dan otro
aire a la ciudad, a pesar del frío; mientras
que las tiendas se esmeran en decorar sus
escaparates con inmensos y elegantes
adornos. Además de una bonita decoración,
Copenhague es conocido por sus mercadillos
de Navidad,
en los que comprar desde artesanía local y
productos de lana hasta platos típicos de la
época. Uno de los más singulares es el que
se lleva a cabo en el Zoo
de Copenhague,
con un ambiente navideño aderezado con una
gran cantidad de experiencias y actividades,
como un encuentro
con Papá Noel o
más de 30 puestos para comprar adornos y
regalos. No hay que olvidar la Navidad
en el Tivoli,
cuando el parque de atracciones se convierte
en una fiesta para los ojos con adornos
festivos por doquier, un acogedor bazar
navideño y,
en nochevieja, un espectáculo inolvidable de
fuegos artificiales.
Los Países con más Patrimonios de la
Humanidad en América Latina