Día Internacional para la
Prevención de la Explotación
del Medio Ambiente en la
guerra y los conflictos
armados
Los pozos de agua han
sido contaminados, los
cultivos quemados, los
bosques talados, los
suelos envenenados y los
animales sacrificados
para obtener una ventaja
militar.
6 de noviembre - Día del
Paludismo en las Américas - Día
Mundial del Saxofón
No está claro cuál es el origen
de la palabra víctima. Cerca le
ronda victus, que significa
alimento; podría ser también que
viniese de vieo (atar con
juncos; formaba parte del
ritual) y en tal caso,
significaría atado,
inmovilizado. Podría ser también
que proviniese de vincere,
vencer, o también de vincire,
que significa atar. Sea cual sea
el origen, ahí están alrededor
de víctima todos estos conceptos
que tanto por separado como en
conjunto se le pueden aplicar
perfectamente, por lo que no
sería de extrañar que estuviesen
todos ellos emparentados.
La razón de ser de la víctima es
ser sacrificada (sacrum facere),
es decir hacer con ella una cosa
sagrada. En primer lugar porque
el victus, el alimento ha de ser
santificado mediante un ritual;
y en segundo lugar porque la
tribu necesita hacer víctimas
para mantenerse fuerte y unida y
en todo caso para marcar
distancias respecto a éstas. Por
ello es preciso que la víctima
cargue con las culpas de todo
aquello que perjudica a la
tribu. Agnus Dei, qui tollis
peccata mundi... De eso se
trata. La tribu nunca puede ser
responsable de sus propios
males, nunca ha de
autocastigarse. Para eso están
las víctimas, para cargar sobre
ellas todas las culpas.
Como muy bien argumentan Platón
y Aristóteles, el vencido
siempre es culpable, y como tal
merece ser tratado y maltratado.
Es culpable de no haber sabido
defender su libertad. Cuando
existía la esclavitud, perder la
libertad se consideraba como
perder la vida. Por eso, para
defender la libertad arriesgaban
la vida. Y por eso equiparaban
la situación del que había
perdido la libertad, a la del
que había perdido la vida. No
tenía derechos. Era una víctima
no sacrificada.
La otra gran culpa del vencido
es no haber aceptado someterse
de buen grado a la superior
cultura del más fuerte. Cuando
no hay leyes que nos igualen, o
cuando éstas se pisotean
impunemente, aparece como por
ensalmo una casta de hombres
superiores que imponen su ley y
su cultura: el hombre inferior
sucumbe ante el hombre superior;
la cultura del más fuerte
proscribe la del más débil; y
como en la selva, la especie
inferior es la víctima natural
de la especie superior.
De momento los catalanes y los
vascos están demostrando la gran
superioridad de su cultura
respecto a la española, a la que
están arrinconando y expulsando
de su territorio de forma épica,
Constitución incluída. Estas
gestas quedarán escritas en sus
anales. Y están demostrando
también la superioridad del
pueblo catalán y del pueblo
vasco respecto al pueblo
español, que se deja engañar por
unos y atemorizar por otros.
Sólo les queda a ambos demostrar
que también son superiores a los
franceses. Pero no es a los
celebrantes de este sacrificio a
quienes hay que preguntarles por
qué esto es así, sino a las
víctimas. Ellas tienen la
respuesta. Pero de momento,
balan.
1294 Fallece el filósofo y teólodo Roger
Bacon.
1494 Nace el sultán otomano Solimán II el
Magnífico.
1672 Muere el compositor Heinrich Schütz.
1813 Declaración de independencia de México.
1814 Nace el constructor de instrumentos
musicales Antoine Joseph Sax.
1837 España: es ajusticiado en Madrid el
bandolero Juan Candelas.
1893 Fallece el compositor Piotr Ilich
Chaikovski.
1903 Los EEUU reconocen Panamá.
1923 Una barra de pan vale en Berlín 140 mil
millones de marcos.
1947 Un terremoto en los Andes causa en
Chile la muerte de 233 personas.
1950 Se promulga una nueva Constitución en
Nicaragua.
1955 Muhammad V vuelve al trono de Marruecos
tras su exilio por los franceses.
1973 Etiopía: 100.000 muertos durante este
año a causa del hambre.
1973 España: entra en vigor la
obligatoriedad de someterse los
automovilistas a la prueba de alcohol.
1984 En las elecciones presidenciales en
Estados Unidos Reagan es reelegido.
1984 El Frente Sandinista de Liberación
Nacional gana las elecciones presidenciales
en Nicaragua.
1985 El grupo guerrillero M-19 se apodera
del Palacio de Justicia de Bogotá con 400
rehenes.
1988 Un terremoto causa en Yunnam (sudoeste
de China) 730 muertos, 4.014 heridos
1990 Hungría entra en el Consejo de Europa.
1997 El Consejo de Europa firma en
Estrasburgo un protocolo para prohibir la
clonación humana.
1998: España: el gobierno español cursa a
las autoridades británicas la petición de
extradición del ex gobernantechileno
Augusto Pinochet, a demanda del juez de la
Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
1999: Australia: en un referéndum los
australianos aceptan mantener a la reina de
Inglaterra como su jefa de estado.
1999 Los australianos deciden en referéndum
seguir siendo una monarquía
2000 Se cumple el 25º aniversario de la
ocupación marroquí del Sáhara Occidental
2001: EE.UU.: el multimillonario republicano
Michael Bloomberg es elegido alcalde de
Nueva York.
2002: Francia: un incendio en el tren
París-Viena causa la muerte de 12 personas.
2004: Inglaterra: un tren expreso choca con
un auto estacionado cerca del pueblo de
Ufton Nervet. 6 muertos y 150 heridos.
2004: EE.UU.: Las Naciones Unidas convocan
una reunión de urgencia del Consejo de
Seguridad con respecto a la guerra civil en
Costa de Marfil.
2005: Perú: Alberto Fujimori llegó a
Santiago de Chile procedente de Tokio,
acabando con su exilio japonés.
2005: EE.UU.: el tornado Evansville mata a
22 personas en Indiana y Kentucky.
2011: en Guatemala se realiza la segunda
vuelta de las elecciones generales.
2012: en Estados Unidos el demócrata Barack
Obama es reelegido presidente al derrotar al
republicano Mitt Romney
Etimológicamente es el femenino del adjetivo
latinobeatus,que
significa feliz, bienaventurado. Es ésta la
traducción latina de las bienaventuranzas:"Beatipáuperes
spíritu..." "Bienaventuradoslos
pobres de espíritu..." es como empiezan las
bienaventuranzas en latín.
Curiosamente en la Iglesia griega tuvo gran
predicamento el nombre griego con el que
empiezan las Bienaventuranzas (MakarioV /Makários)
como nombre de varón. Las lenguas románicas, en
cambio, prefirieron el nombre de Buenaventura
para el masculino y Beatriz (Beatrix,
femenino deBeatus)
para el femenino. Fue un nombre muy estimado en
la Edad Media y que fue ganando popularidad con
los siglos.
Santa Beatriz virgen y mártir (m. 304). Hermana
de los santos mártires Simplicio y Faustino,
cuyos cuerpos fueron arrojados al Tíber y ella
recogió y enterró cristianamente. Denunciada por
un pariente suyo llamado Lucrecio, que tenía
interés en su muerte para heredarla, fue
encarcelada y estrangulada en la misma cárcel.
El pariente no pudo gozar de la herencia de
Beatriz, pues murió fulminantemente tras la
muerte de ésta. Su cuerpo, junto con el de sus
hermanos Simplicio y Faustino, descansa en Santa
María la Mayor en Roma. Su fiesta se celebra el
29 de julio.
Santa Beatriz de Este,
hija de Azzon IX, marqués de Ferrara. Cuando se
dirigía hacia Milán para casarse con el príncipe
Galeazzo, tuvo la triste noticia de su muerte.
Estaba talmente enamorada de su príncipe y fue
tal el desengaño, que fundó el monasterio
benedictino de San Antonio de Ferrara y allí se
encerró con otras siete doncellas que quisieron
acompañarla. Murió el 18 de enero de 1262.
En la edad media fue llevado este nombre por
varias princesas, como Beatriz reina de Portugal
(m. 1303), hija natural de Alfonso X el Sabio;
otra reina de Portugal, hija de Sancho IV de
Castilla (1293-1359); una princesa de Aragón
(1457-1508), hija de Fernando I, rey de Nápoles.
También encontramos a Beatriz de Portugal, reina
de Castilla (m. 1409), segunda esposa del rey
Juan I. Otra reina de Castilla fue Beatriz de
Suabia (m. 1235).
La reina de las Beatrices medievales fue sin
lugar a dudasBeatriz
Portinari, dama florentina (1265-1290), que
fue idealizada por Dante en suVida
nuevay
sobre todo en la Divina
comedia. Dante la conoció cuando era una
niña de nueve años y no volvió a verla hasta
nueve años después. Tras la muerte de Beatriz,
el poeta la convirtió en un símbolo de la fe y
en guía y protectora celestial.
Modernamente se ha canonizado también, en 1976,
a Beatriz de Silva, religiosa española
(1424-1491). Con el apoyo de Isabel la Católica
fundó la orden de la Inmaculada Concepción
(concepcionistas). Defendió el dogma de la
Inmaculada, muchos siglos antes de su definición
dogmática.
Puedes colaborar como
voluntario o coordinador los días
25, 26 y 27. ¡Apúntate!
Gracias a personas
como tú
conseguiremos
recaudar el equivalente a 3 millones
de kilos de alimentos básicos para
seguir dando seguridad alimentaria
con una comida diaria a más de
180.000 personas en la Comunidad de
Madrid.
Contamos contigo
Si quieres ampliar la información
sobre nuestra fundación, visita bamadrid.org o
llama al 91
734 63 83
DÍAS MUNDIALES
- INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la
guerra y los conflictos armados
El
5 de noviembre de 2001, la Asamblea General declaró el Día Internacional
para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los
conflictos armados, el cual se celebrará el 6 de noviembre de cada año (resolución
56/4).
La humanidad siempre ha contado sus víctimas de
guerra en términos de muertos y heridos, de ciudades destruidas, de medios de
vida arruinados. Sin embargo, el medio ambiente ha sido con frecuencia la
víctima olvidada. Pozos de agua contaminados, cultivos quemados, bosques
talados, suelos envenenados y animales sacrificados, todo se ha dado por válido
para obtener una ventaja militar.
Además, como señala el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), al menos el 40% de los conflictos internos registrados en los últimos
60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto
por su «gran valor», como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el
petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua. El riesgo de
recaída de este tipo de conflicto por los recursos naturales se duplica con
respeto a otros casos.
Para las Naciones Unidas es primordial garantizar que la preservación del medio
ambiente forme parte de las estrategias para la prevención de conflictos y para
el mantenimiento de la paz y su consolidación, porque no puede haber paz
duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y
los ecosistemas son destruidos.
Para concienciar sobre este importante asunto, la Asamblea General declaró el 6
de noviembre de 2001 como Día Internacional para la prevención de la explotación
del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados en su (resolución
56/4).
Quince años más tarde, el 27 de mayo de 2016, la Asamblea de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente aprobó la resolución UNEP/EA.2/Res.15, en la que
reconoce que unos ecosistemas saludables y unos recursos naturales gestionados
de manera sostenible contribuyen a reducir el riesgo de los conflictos armados.
Esa misma Asamblea reafirmó su firme compromiso con la plena aplicación de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible que figuran en la resolución 70/1 de la
Asamblea General, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible”.
6 de noviembre - Día del
Paludismo en las Américas
Lema 2022: "Alcanzar
la meta de paludismo cero"
El paludismo es
una enfermedad causado por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la
picadura de un mosquito infectado.
Entre los síntomas del paludismo destacan la fiebre, las cefaleas y los
vómitos, que generalmente aparecen 10 a 15 días después de la picadura del
mosquito. Si no se trata rápidamente, el paludismo puede poner en peligro la
vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos
vitales.
En su decimoquinto año de conmemoración, el Día
del Paludismo en las Américas, ofrece una oportunidad a los países de las
Américas para que fomenten la participación de los diversos actores e
interesados en la batalla contra el paludismo.
Se necesita una acción urgente para volver a
encaminar la respuesta mundial a la malaria, y la responsabilidad del desafío
está en manos de los países más afectados por la enfermedad. Con motivo del Día
de la Malaria en las Américas 2021, la Región está adaptando el mismo tema
utilizado de OMS para la conmemoración del Día Mundial de la Malaria 2021: “Alcanzar
la meta de paludismo cero”. En particular, la OPS destaca la
importancia del trabajo sostenido de los trabajadores de la salud en malaria
durante la pandemia de COVID-19. Las partes interesadas en la celebración de
este día tienen la opción de utilizar este tema para dinamizar el compromiso de
la lucha contra la malaria.
La creación del Día Mundial es una idea original deJapón,
que debido a su repetida y amarga experiencia a lo largo de los años ha
acumulado gran experiencia en áreas tales como la alerta temprana de tsunamis,
la acción pública y reconstruir mejor después de un desastre para reducir los
impactos futuros.
Cooperación internacional con los países en desarrollo para crear conciencia
sobre los tsunamis
El Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis 2021 enfatiza la necesidad
de mejoras sustanciales en la cooperación internacional con los países en
desarrollo a través de un apoyo adecuado y sostenible. Dicho reto coincide con
el Objetivo F de la "Campaña
de las siete metas de Sendai", a través de la cual se pretende promover la
implementación del Marco Sendai, un documento para la reducción del riesgo de
desastres con el fin de salvar vidas, reducir las pérdidas y mejorar la gestión
de estos riesgos.
Para 2030, se estima que el cincuenta por ciento de la población mundial vivirá
en áreas costeras propensas a inundaciones, tormentas y tsunamis. La ampliación
de la cooperación internacional a los países en desarrollo ayudará a garantizar
que el 100% de las comunidades en riesgo de tsunamis estén preparadas y sean
resistentes a los tsunamis para 2030.
¿Qué es un sunami?
La palabra "tsunami" está formada por las palabras japonesas "tsu" (puerto) y "nami"
(ola). Un sunami es una serie de olas gigantescas que se producen por una
perturbación bajo el agua, por lo general, asociada con los terremotos que
ocurren en el fondo del océano o cerca de él.
Un tsunami es una serie de enormes olas creadas por una perturbación submarina
generalmente asociada con terremotos que ocurren debajo o cerca del océano.
El 3 de Noviembre de 1957 a
bordo del satélite artificial Sputnik II la perrita Laika se convirtió en el
primer ser vivo en salir de la atmósfera terrestre.
Hace 65 años la URSS lanzaba el
Sputnik II que llevaba a bordo la perrita "Laika"
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Ir al gym, la mejor terapia para la vuelta a la rutina
Nutritienda.com da unos consejos para volver al gimnasio sin
lesionarse
Tras año y medio de restricciones, el final del verano ha supuesto la vuelta
al trabajo presencial, al cole y a la vida más o menos “normal”, lo que hace
que los españoles vuelvan a la rutina poco a poco. Es una buena noticia para
todos, pero retomar esa cierta normalidad implica muchos cambios a los que
no todo el mundo se siente preparado. Ir al gym, es la mejor terapia para la
vuelta a la rutina, ya que retomar los hábitos deportivos ayuda a tener más
energía y sentirse mejor en todos los aspectos.
Según datos que maneja www.nutritienda.com,
la empresa on line líder en productos de salud y belleza, los gimnasios
están teniendo una fuerte recuperación, con un aumento en su facturación
de más de un 50 %. Después de tanto tiempo haciendo entrenamientos en
solitario y online, lo que más se está demandando son las clases
colectivas, de hecho, ha aumentado casi un 120 % su demanda, ya que la
gente necesita interacción social después de tanto tiempo. Casi un 30 %
de los usuarios, en lo que más se fijan es en la profesionalidad del
entrenador, consideran que es el punto clave a la hora de elegir la
clase y el gimnasio. También valoran que las clases sean amenas, con
música y dinámicas. Hacer ejercicio en grupo incrementa la motivación,
el compromiso y los resultados, haciendo que el entrenamiento sea más
divertido y constante. Pero antes de hacer ejercicio en grupo es necesario
estar en forma ya que una mala postura puede pasar factura, Nutritienda.com da
unos tips para volver al gimnasio sin lesionarse:
1. Elegir el mejor momento
Aunque no siempre es fácil, elegir el mejor momento para hacer ejercicio es
fundamental. Cada persona necesita entrenar en un momento distinto,
lo que puede parecer bien para algunos, a otros les va mal. No se puede
elegir siempre el momento que uno quiere ya que hay muchas obligaciones a lo
largo del día, las horas no cunden lo suficiente, y se suele posponer el
deporte por falta de tiempo o cansancio. Hay que intentar esforzarse y sacar
un hueco teniendo en cuenta que hay variaciones en el cuerpo durante el día
que hacen que uno rinda más físicamente a una hora en concreto.
Hay
factores que influyen como las hormonas, no se tienen el mismo nivel a lo
largo del día, o la temperatura corporal que es menor a primera hora que por
la noche. Este tipo de cosas influye en el deporte y en el estado de ánimo,
hay veces que se tiene más energía a una hora determinada, y también es
distinto el tipo de ejercicio que se haga, no es lo mismo correr, nadar o
hacer máquinas, para cada cosa hay un momento. Por ello, es muy importante
encontrar cuál es el ideal para cada actividad y que podamos generar
adherencia y una rutina. Por ejemplo, para perder peso de forma correcta
es imprescindible combinar un ejercicio de cardio con otros de fuerza, ya
que, para mantener una buena masa muscular es necesario también mantener un
gasto energético adecuado que nos ayudará a bajar de peso. Pensando en esta
combinación, deberemos organizar el tiempo teniendo en cuenta nuestra
disponibilidad y momentos de máxima energía.
2. Constancia
Lo
más importante de todo a la hora de planificarse para la vuelta al gym es
tener en cuenta que hay que ser constante, no vale
con hacer mucho ejercicio una semana y luego no volver a pisar el gimnasio
en un mes. Los resultados no se ven de un día para otro por lo que no hay
que desmotivarse, hay que ser constante con la rutina de entrenamiento. No
obstante, no es fácil crear una rutina de entrenamientos, por lo que deberemos
empezar escuchando a nuestro cuerpo y valorando cuáles son nuestras
necesidades e intereses para encontrar las opciones que mejor se adapten
a nosotros. Esto es vital, ya que las fórmulas que utilizan otros pueden no
servirnos.
3. Planificación
Lo
primero que hay que hacer es fijar unas metas, y organizarse la semana.
Hay que decidir cuántos días se quiere ir al gimnasio, cuáles son las
actividades favoritas y cuál es el fin que se tiene: encontrarse bien,
adelgazar, ponerse en forma, etc. Hay que planificar los días y saber que
hay que ir poco a poco. La primera semana los ejercicios tienen que ser
suaves e ir aumentando paulatinamente, el motivo principal es porque uno
se puede lesionar, pero también porque es mejor hacer todo de forma gradual
ya que si se da mucho al principio se corre el riesgo de dejarlo al poco
tiempo.
4. Estiramientos
Lo
primero que hay que hacer antes de cualquier sesión deportiva es un buen
calentamiento. El estiramiento es una parte
fundamental del ejercicio ya que mejora el rendimiento, evita lesiones, se
gana flexibilidad, reduce las molestias y dolores y favorece la recuperación
muscular. A veces no se estira por falta de tiempo, pero es muy importante
tomárselo en serio, con unos simples ejercicios variados es suficiente. Antes
de cualquier clase en grupo hay que ganar resistencia y flexibilidad,
fundamentales para no lesionarse. Cuando se termina el ejercicio también
hay que estirar para que el cuerpo se enfríe poco a poco.
5. Postura correcta
Durante el entrenamiento es fundamental tener la espalda en posición
correcta, cualquier mala postura puede pasar factura.
La espalda tiene que estar bien colocada, no hay que hiperextender ni
flexionar la columna. Tener la espalda recta no significa tener una línea
recta perfecta sino la posición natural o columna neutra. Los pies siempre
tienen que estar apoyados para no generar tensión en los flexores de cadera,
y no bloquear las articulaciones, ya que tienen que ser los músculos los que
se encarguen de estabilizar y proteger las estructuras de las
articulaciones. Una vez se tenga la postura correcta hay que hacer los
ejercicios bien, hay que estar concentrado, ya que el ejercicio comienza en
el cerebro que se transmite por el tejido nervioso hasta la fibra muscular. Se
debe hacer siempre todo el recorrido del ejercicio para no lesionarse atendiendo
bien a la técnica del ejercicio. Si somos novatos, una buena forma de
empezar es consultar con un profesional cómo se hacen correctamente los
ejercicios para conseguir manejar la técnica y evitar posibles problemas
musculares.
6. Descanso
Durante el entrenamiento deportivo el descanso reparador es fundamental,
no solo para recuperar los músculos y tejidos tras el entrenamiento, si no
que para mejorar el rendimiento deportivo. Durante el entrenamiento los
músculos sufren micro roturas que en el momento del descanso se regeneran y
se reconstruyen las fibras musculares, esto es debido a que el cuerpo
mientras duerme segrega ciertas hormonas como la testosterona, la hormona
del crecimiento y la melatonina que son fundamentales para la recuperación.
Sin un descanso eficaz, esas hormonas no se producirán correctamente y como
consecuencia no se realizará una correcta recuperación. Es importante
dormir y descansar las horas necesarias para que el cuerpo responda a todos
los niveles: físico, mental y emocional. Es recomendable dormir entre 7
y 9 horas para recuperarse adecuadamente, y si es posible no hacer ejercicio
intenso durante dos o tres horas antes de acostarse. Hay que tener una
rutina de sueño y acostarse a una hora parecida todos los días, evitando
comidas copiosas antes de dormir y el uso de teléfonos, tv y pantallas justo
antes de ir a la cama. Además de descansar bien hay que respetar unos días
de reposo, hay que alternar el ejercicio con el descanso para que el cuerpo
se recupere, si no se corre el riesgo de lesionarse.
7. Alimentación
Ya,
por último, y no menos importante, es tener en cuenta la alimentación. Si
uno está motivado para hacer ejercicio constante hay que llevar una
alimentación adecuada para mantenerse en forma. Hay que comer de forma
saludable, entre cuatro y cinco veces al día, para tener energía y que el
ejercicio no pase factura a nuestro cuerpo. Para encontrarse bien hay
que consumir proteínas, pero no solo eso, sino que no se debe olvidar el
consumo de hidratos de carbono que son los responsables de la reserva de
glucógeno muscular para ejercicios de resistencia y para la recuperación.
Lo
más importante es comer de una manera variada, se pueden elegir
carbohidratos integrales, carnes magras como el pavo y el conejo, frutos
secos ya que dan energía y son esenciales para la salud, frutas, verduras,
huevos, y productos lácteos con calcio ya que favorece la pérdida de grasa
corporal y por supuesto mucha hidratación. Además de una buena
alimentación se pueden tomar suplementos para aumentar el rendimiento
deportivo, eso sí, siempre haciendo un uso correcto y con una buena
prescripción de ellos. Los cinco mejores para avanzar en los
entrenamientos y retrasar la fatiga muscular según los expertos de Nutritienda.com son:
Creatina
La
creatina es uno de los suplementos más utilizados. Se ha podido comprobar
que una ingesta diaria de 3 gramos ayuda a mejorar el rendimiento físico
en series sucesivas de ejercicios de corta duración y de gran intensidad por
lo que es ideal para deportistas que practiquen ejercicios explosivos. Como
resultado, conseguiremos un aumento de la masa magra, de la fuerza y la
potencia muscular.
Proteína aislada de suero de leche
El
consumo de proteínas es esencial para todas las personas, y mucho más para
aquellas activas y deportistas que buscan una ayuda nutricional para
tonificar su cuerpo. Además, las proteínas son indispensables para el
mantenimiento y desarrollo de la masa muscular. La mejor forma de incluirlas
es a través de una alimentación variada y equilibrada con alimentos ricos en
ellas, pero también, podemos ayudaarnos con suplementos proteicos en forma
de batidos, barritas u otros complementos si vamos a realizar una actividad
deportiva intensa.
Por
ello, lo ideal es buscar complementos alimenticios que proporcionen entre
20 y 50 gramos de proteína por dosis, ya que se sabe que esta dosis
puede contribuir a:
- La
recuperación post-ejercicio después de sesiones de entrenamiento o
ejercicios que requieran de la síntesis proteica.
-
Lograr el incremento o mantenimiento de la masa muscular.
-
Conseguir incrementar la adaptación y respuesta al entrenamiento de
resistencia y mantener los huesos en condiciones normales.
Por
ello, si no se quiere fallar en la elección del mejor suplemento, los
expertos de Nutritienda.com recomiendan un “Aislado de suero de leche”,
que, gracias a su alta pureza proteica y bajo contenido en grasas y
carbohidratos, es perfecto para tomarlo después de entrenar.
Hidroximetilbutirato
El
hidroximetilbutirato o HMB contribuye a disminuir la degradación muscular
si se toma antes de hacer ejercicio. Para entrenamientos de resistencia
es un suplemento que minimiza el desgaste muscular y la bajada de proteínas.
Algunos estudios determinan que favorece la síntesis proteica si se combina
con ejercicios de fuerza, ayudando así a hipertrofiar el músculo y a
aumentar la masa muscular.
Magnesio
El
magnesio ayuda al funcionamiento normal de los músculos, al mantenimiento de
los huesos y al equilibrio electrolítico.
Interviene en la contracción y relajación muscular y es importante para la
síntesis de proteínas. Para los deportistas es fundamental para prevenir los
calambres musculares, combatir el cansancio y la fatiga después de un
entrenamiento aeróbico. En cualquier caso, no hay que olvidar una buena
hidratación con otras sales minerales (combinación de hidratación con
electrolitos).
Cafeína
La
cafeína es otro de los suplementos más utilizados por su acción estimulante
ya que se ha comprobado en estudios que mejora el
rendimiento en ejercicios de alta intensidad y corta duración. Aunque
la dosis recomendada es de entre 3 y 6 mg por kilogramo de peso, es
necesario ver la tolerancia que cada persona tiene a la cafeína, ya que, las
personas más sensibles a los estimulantes pueden tener efectos secundarios.
Beta Alanina
La
Beta Alanina es un aminoácido no esencial, que nuestro cuerpo puede
sintetizar. Incrementa los niveles musculares de carnosina, un compuesto que
actúa como buffer durante el ejercicio reduciendo la acidez producida en el
esfuerzo. Es por esto por lo que puede ayudar a retrasar la aparición de
la fatiga. La suplementación con Beta Alanina durante un período de
10-12 semanas puede mejorar el rendimiento deportivo en ejercicios continuos
e intermitentes de 30 segundos a 10 minutos de duración.
Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Este
año más que nunca la vuelta a la rutina ha costado, después de año y medio
con restricciones y situaciones complejas parece que poco a poco volvemos a
una vida normal y rutinaria. Además de la vuelta al trabajo presencial se
está volviendo a los hábitos deportivos que teníamos antes de la pandemia.
Para que esta vuelta a los gimnasios no sea perjudicial y acabe en lesiones
hay que tener en cuenta ciertos aspectos y sobre todo tener paciencia y
hacer los ejercicios con calidad, es mejor hacer un ejercicio bien hecho que
tres mal. Desde Nutritienda.com animamos a seguir estos tips para volver al
gimnasio sin lesionarse”.
Dieta para bajar Trigliceridos
Los triglicéridos son la forma química en la que existen la mayoría de las
grasas dentro de los alimentos y del cuerpo.
Un
exceso de triglicéridos en la sangre, está asociado al endurecimiento y
estrechamiento de las arterias, con el consecuente riesgo de padecer una
enfermedad cardiovascular como infarto al corazón o derrames cerebrales
(accidente vascular cerebral).
Algunos de los aspectos que se incluyen en el tratamiento nutricional para
reducir los triglicéridos son:
Adecuado contenido energético o calórico en la dieta: se ha visto que una de las
causas de altos niveles de triglicéridos es el consumo excesivo de calorías, ya
que éstas se convierten en triglicéridos y son almacenadas para su uso posterior
en las células especializadas para este fin, los las células de grasa o
adipocitos.
Es importante recalcar que la cantidad de calorías, y por lo tanto de alimentos,
que necesita cada persona, varía según su edad, sexo, talla, peso y estado de
salud.
Para conocer esta cantidad, es recomendable consultar a un profesional en
nutrición.
Modificar el consumo de grasas, prefiriendo las grasas saludables de tipo poli y
monoinsaturadas, como aceites, nueces, olivos y semillas.
Aumentar el consumo de alimentos con fibra: frutas, vegetales, leguminosas como
las lentejas, garbanzos y frijoles (porotos, haba, alubias o judías), así como
los alimentos integrales o de grano entero.
Eliminar la ingesta de alcohol. Eliminar los azúcares simples (azúcar de mesa,
repostería, dulces, golosinas, gaseosas y todas las preparaciones que los
contengan, en especial fructosa)
Luis CernudaBidón
(Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – México, D.F., 5 de noviembre de 1963) fue
un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la llamada Generación
del 27.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
CURIOSIDADES
CHOCAR LOS VASOS
La costumbre de chocar los vasos o
copas cuando se bebe vino, proviene
de las costumbres entre los romanos,
quienes decian que al beber
participaban del placer todos los
sentidos excepto el oido; al chocar
las copas o vasos del vino, el oido
quedaba tambien incluido...
LOS REYES DE LA BARAJA
En la baraja, cada rey
representa a un personaje
importante de la Historia: 1) El
Rey de Espadas: al Rey David 2)
El Rey de Treboles: a Alejandro
Magno 3) El Rey de Corazones: a
Carlomagno 4) El Rey de
Diamantes: a Julio Cesar
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Madrid
Cultura / Agenda de
exposiciones (PDF)
Los
últimos meses de 2022
vienen repletos de
emociones. El próximo
año se conmemora el 50º
aniversario de la muerte
de Picasso,
motivo por el cual el
universal malagueño se
instala ahora en nuestra
ciudad.
El 8 de
abril de
2023 se
cumple el
cincuenta
aniversario
del
fallecimiento
del artista
español
Pablo
Picasso.
Madrid acoge
muchas de
las actividades
del programa
que los
gobiernos de
Francia y
España han
preparado
para
conmemorar
la fecha.
Madrid
también se apunta al
cómic y a la animación
de la mano de dos
maestros: Hergé y Tim
Burton. Además,
recordaremos la obra de
grandes mujeres, como
Las Sinsombrero, Frida
Kahlo o Coco Chanel.
¡Descárgate nuestro
folletocon
las muestras de los
principales museos y
salas de exposiciones de
Madrid (septiembre
-diciembre 2022)!
2 de
noviembre de 2022 │ Málaga
Paolo
Fresu, Hiromi, Avishai
Cohen y Jorge Pardo
abren esta semana el 36
Festival Internacional
de Jazz de Málaga
Paolo Fresu@Enzo
Fornione
La Fundación ”la Caixa”,
Cervezas Alhambra y la
Fundación Sando
colaboran en la nueva
edición, programada en
el Teatro Cervantes del
3 al 9 de noviembre
El supergrupo Aziza,
Kenny Garrett y Sheila
Jordan acompañada por el
Málaga Jazz Collective
completan la
programación en sala del
encuentro con la música
más libre
Paolo
Fresu, Hiromi, Avishai
Cohen y Jorge Pardo
abren esta semana el 36
Festival Internacional
de Jazz de Málaga. El
encuentro con la música
más libre que organiza
anualmente el Teatro
Cervantes amplía
horizontes y exhibe toda
la riqueza y diversidad
de formatos y estilos
del género. El
supergrupo Aziza, que
reúne a estrellas como
Dave Holland, Lionel
Louke, Chris Potter y
Eric Harland, el regreso
a la ciudad de Kenny
Garrett y un concierto
de Sheila Jordan
acompañada por algunos
de los mejores solistas
de Málaga completan la
programación en sala.
Del 3 al
9 de noviembre, el
Cervantes será la sede
de una edición en la que
colaboran la Fundación
”la Caixa”, Cervezas
Alhambra y la Fundación
Sando y que mostrará una
paleta más ecléctica y
ambiciosa que nunca, en
la que reconocidos
solistas de viento,
teclados y cuerda
coinciden con vocalistas
de primera división,
homenajes a David Bowie
y a Jack Kerouac y la
Generación Beat e
interesantes incursiones
por las nuevas
tendencias y por las
raíces africanas de la
música improvisada. Todo
ello con un abanico de
formaciones que incluye
desde conciertos en
solitario (Hiromi) hasta
reuniones de estrellas
como Holland, Louke,
Potter y Harland en
Aziza y veteranas
estrellas flanqueadas
por pequeñas orquestas
caso de Sheila Jordan
con The Málaga Jazz
Collective.
La
trigésimo sexta edición
valorará las
trayectorias de dos de
sus participantes, la
estadounidense Sheila
Jordan, una vocalista
clave en el bebop que
recibirá el Premio ‘Cifu’,
y la japonesa Hiromi,
una intérprete tan
original, versátil y
virtuosa al piano y la
composición que
inscribirá su nombre en
el premio Málagajazz,
que precisamente nació
para reconocer la
maestría en su
instrumento de un músico
del Festival.
Las
entradas para las siete
fechas oscilan entre los
15 y los 54 euros. Hay
descuentos progresivos
(en todas las
localidades excepto las
de Paraíso). Se aplica
un 15% de descuento si
se compran entradas para
4 conciertos, un 20 %
para 5 actuaciones y un
25% si se adquieren para
6 o 7 conciertos. Además
de estas siete sesiones
en sala, la música se
está ya expandiendo por
las calles, parques y
plazas y por diferentes
hoteles y restaurantes
gracias al proyecto de
ciudad Málagajazz, en el
que participan las
Juntas de Distrito, los
hosteleros de la ciudad
agrupados en MAHOS y los
hoteleros de AEHCOS en
colaboración con
el Ayuntamiento y
Cervezas Alhambra, y que
lleva años consiguiendo
que los planos cultural
y turístico sumen
esfuerzos. Los 10
conciertos al aire libre
en todos los distritos
del Festival de Jazz… en
tu zona y las 40
actuaciones del Abierto
son la guinda perfecta
al 36 Festival
Internacional de Jazz.
DON JUAN TENORIO
¿Por
qué
prendió
tan
fácilmente
la
representación
anual
de
Don
Juan
Tenorio
la
noche
de
Todos
los
Santos?
Un
repaso
por
la
historia
y
las
tradiciones
nos
informa
de
que
las
representaciones
funerarias
eran
algo
usual,
que
cambió
de
formato
a lo
largo
de
los
siglos
y a
través
de
los
pueblos,
pero
no
desapareció.
En
nuestro
propio
teatro
tenemos
reflejado
por
segunda
vez
el
origen
religioso
de
las
representaciones
teatrales.
En
los
orígenes
griego
y
romano
del
teatro
estaban
los
ritos
religiosos
de
representación.
Pero
como
si
la
historia
volviese
a
dar
otra
vuelta,
tenemos
en
España
y en
otros
puntos
de
Europa
los
Autos
Sacramentales
de
la
edad
media.
Son
formas
litúrgicas
que
se
celebran
por
supuesto
en
la
iglesia;
pero
que
al
crecer
la
clerecía
y
crearse
una
liturgia
para
clérigos,
se
ven
empujadas
hacia
el
pórtico
de
la
iglesia
primero,
y
luego
lejos
de
ella.
Algo
inevitable,
porque
el
argumento
y
sobre
todo
los
entremeses
cada
vez
más
profanos
y
hasta
procaces
que
se
intercalan
en
el
drama
sacro,
son
incompatibles
con
la
dignidad
del
templo.
Pero
queda
en
pie
la
ancestral
vinculación
de
las
representaciones
más
o
menos
dramáticas
con
los
grandes
temas
religiosos.
Y
parece
que
en
el
tema
de
los
difuntos,
que
nunca
dejó
de
ser
religioso
por
mucho
que
los
ritos
tuvieran
formato
profano,
la
representación
de
los
muertos
más
o
menos
dramatizada,
se
mantuvo
en
muchos
pueblos
a lo
largo
de
los
siglos.
Las procesiones
de difuntos con
el pretexto de
enterrar este
día a los
muertos
insepultos (por
lo general,
ajusticiados
expuestos a la
entrada de las
poblaciones para
aviso y
escarmiento de
residentes y
forasteros), con
toda la
parafernalia que
las acompañaba,
incluidos
ciertos bailes
austerísimos de
calaveras,
tenían una honda
raíz dramática.
No debiéramos
olvidar a este
respecto algunos
datos relevantes
de los usos y
costumbres de
Roma. Laslaudationes
fúnebres(alabanzas
fúnebres) fueron
las primeras
piezas de la
oratoria romana.
En ellas se
cantaban las
glorias del
difunto y se
ensalzaban sus
virtudes.
Ésta era una
parte del drama
funerario, a la
que seguía otra
de suma
intensidad: el
coro de
plañideras a
sueldo, tanto
más numeroso
cuanto mayor era
la categoría del
difunto, que
acompañaban el
cortejo fúnebre
dando alaridos
de dolor,
reclamando la
vuelta del
difunto,
arañándose el
rostro,
mesándose los
cabellos,
rasgándose las
vestiduras y
contorsionándose.
Era la gran
pompa fúnebre,
el espectáculo
estremecedor que
ofrecían los
grandes hombres
con ocasión de
su muerte. No
conformes con el
ritual
estrictamente
funerario, las
grandes familias
romanas ofrecían
al pueblo,
dentro de las
honras fúnebres
de sus difuntos,
la
representación
de una obra
teatral, por lo
general de
carácter moral:
en los funerales
de L. Emilio
Paulo (año 160)
se representóAdelphoe(Los
Hermanos).
Mezclar por
tanto Día de
Difuntos y
representación
teatral no era
nada nuevo. Por
eso caló tan
hondo elDon
Juan Tenorio,
parte de cuyo
drama se
desarrolla en el
cementerio. No
era la primera
obra de este
género ni
tampoco la única
representación
teatral para
recordar los
difuntos. De
hecho nunca se
había abandonado
la
representación,
de la que son
buena muestra
los disfraces.
Don Juan Tenorio
Representación
teatral del
grupo de teatro
DIONISOS de
Andújar (Jaén)
de "Don Juan
Tenorio" de José
Zorrilla en el
Teatro Principal
de Andújar.
Sally Field(n.
6 de noviembre de 1946) es una actriz
estadounidense. En 1979 intervino como
protagonista en la película de cine
Norma Rae, en la que interpretaba a una
sindicalista que lucha por sus derechos,
y ganó el Óscar a la mejor actriz
principal. Cinco años más tarde ganó
otra estatuilla, esta vez por Places in
the Heart.
Francisco Fernández Ochoa, más
conocido como Paquito Fernández Ochoa
(Madrid, 25 de febrero de 19501 -
Cercedilla, 6 de noviembre de 20062 ),
fue un esquiador alpino español. Hasta
la fecha, es el único español que ha
logrado una medalla de oro en unos
Juegos Olímpicos de Invierno. Su éxito
fue conseguido durante los Juegos
Olímpicos de Sapporo 1972, donde obtuvo
el oro en el eslalon especial. Era
hermano de la también esquiadora Blanca
Fernández Ochoa.
Agustín Lara(30
de octubre de 1897— † 6 de noviembre de
1970) Ángel Agustín María Carlos Fausto
Mariano Alfonso Rojas Canela del Sagrado
Corazón de Jesús Lara y Aguirre del
Pino, compositor e intérprete de
canciones y boleros. Considerado entre
los más populares de su tiempo y de su
género. También conocido con el mote de
El Flaco de Oro, su obra fue ampliamente
apreciada no sólo en México, sino
también en Centroamérica, Sudamérica, el
Caribe y España.
3ª edición del Science &Cooking Congress en la Universitat de
Barcelona del 7 al 9 de noviembre
Por Ferran
Martínez-Aira
La
tercera edición del Science & Cooking World Congress Barcelona,
el congreso de gastronomía científica,
se celebrará del 7 al 9 de noviembre en la sede del edificio
histórico de la Universidad de Barcelona
(UB).
En esta ocasión se prioriza la
asistencia presencial, pero también habrá ponencias del Aula Magna
que serán retransmitidas en streaming
para las personas que no puedan asistir a Barcelona.
El objetivo de esta edición, que
lleva por lema «Ingredientes, tradición
e innovación», es el de
consolidar las vertientse académica, gastronómica y social
bajo el discurso de
la sostenibilidad y la salud.
En la actualidad
la gastronomía evoluciona hacia un
sector más sostenible y profesional que se adapta a las
peticiones de la población y a nuevas realidades. En este sentido,
el congreso se convierte en un evento clave para la investigación y
el desarrollo de prácticas y soluciones que den respuesta a los
grandes retos del sector.
La gastronomía científica y su
potencial
El
Science &
Cooking World Congress Barcelona girará en torno a
la gastronomía científica y su
potencial a través de talleres,
demostraciones y conferencias con la participación de profesionales
del sector de la alimentación, científicos y chefs
reconocidos internacionalmente como
Joan Roca, Harold McGee, Bernard Lahousse, Axel Bidon-Chanal,
Florence Egal, Mariana Koppamn, Pia Soresen, Luciana Bianchi
o Davide Cassi. Cuenta además cin el apoyo de
Ferrán Adrià, presidente del
Comité Gastronómico-Científico.
Las actividades previstas para
esta edición invitan a reflexionar
sobre el presente y el futuro de la cocina, dando forma al
discurso a través de un Manifiesto de
Gastronomía Científica que tendrá como ejes la
formación, la
sostenibilidad y la salud.
En la clausura del evento tendrá
lugar la entrega del premio Sferic
Award 2021 a Ana Rôs, chef del restaurante
Hisa Franko. La edición se
cerrará con el discurso de Jordi Roca.
El congreso, presidido por
Pere Castells, cuenta con el
apoyo institucional de las Universidades de Barcelona y Parma, la
Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona con la
iniciativa Parc a Taula y el Ajuntament de Barcelona y la
colaboración especial de Science &
Cooking Harvard.
Además, este año, el congreso
colabora con el
Fòrum
Gastronòmic de
Barcelona, cita específica para profesionales de la
restauración y el foodservice que
se celebra también del 7 al 9 de noviembre.
Los visitantes podrán disfrutar
de los talleres bajo previa inscripción
en la web
oficial, donde también se pueden adquirir las
entradas.
la ruta del vino y del cava riberA DEL GUADIANA,
PREMIO NACIONAL DE ENOTURISMO
ACEVIN galardona a esta Ruta como
Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable
por su iniciativa… “Red
de Miradores entre Viñedos y Olivares”
El
pasado mes de octubre, el Jurado de los VI Premios de Enoturismo
“Rutas del Vino de España” se reunía para decidir los 14
galardonados de un nuevo certamen, donde, este año, se habían
presentado 93 candidaturas procedentes de 24 de las 36 Rutas del
Vino que actualmente forman el Club de Producto Rutas del Vino de
España perteneciente a ACEVIN. Unos premios que suponen un
reconocimiento público a la labor y el esfuerzo en el desarrollo de
la oferta enoturística de calidad por parte de los cientos de
empresas e instituciones integradas en el Club de Producto Rutas del
Vino de España y que se entregarán el próximo 17 de noviembre en
Madrid.
Tras el análisis detallado de cada una de las propuestas presentadas
y la deliberación del Jurado, la Ruta del Vino y del Cava Ribera
del Guadiana era galardonada con el Premio Nacional de
Enoturismo por su iniciativa “Red de Miradores entre Viñedos y
Olivares”, un fascinante proyecto en el que ha participado
Fedesiba, grupo de acción de desarrollo local y Magnus
Nature, Consultora especializada, donde el viajero podrá
encontrar una serie de miradores, estratégicamente situados para
el deleite de los sentidos, que están señalizados con un totem
de doble visor (están adaptados a los niños y a las personas con
discapacidad) y un código QR que le redirige a la web de la Ruta,
donde el turista podrá encontrar imágenes y toda la información de
lo que está observando en castellano y, próximamente, en inglés,
francés, alemán y portugués.
Además, esta iniciativa, sorprendente, accesible e innovadora, es la
primera que permite la creación de una red de miradores
interconectados a través de caminos y senderos que se pueden
recorrer a pie, en bici, en moto o a caballo, que se ha diseñado
siempre acorde con el respeto al medio ambiente y su integración
perfecta en el paisaje, que trata de potenciar el entorno natural y
su conocimiento, que, además, cumple con la mayoría de los ODS y que
ha tratado de involucrar y sensibilizar a la población local de su
importancia para el desarrollo de la comarca, el aprendizaje y el
disfrute de todo el territorio por parte del viajero ávido de nuevas
experiencias y momentos e instantes que sólo se pueden vivir
aquí, en la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana.
Alfabétiko
Promotourist, nueva agencia de comunicación
para España de PROMPERÚ
Llama en la ciudadela de
Machu Picchu. Autor: Gihan Tubbeh/PROMPERÚ.
Madrid, noviembre de
2022.- Alfabétiko
Promotourist, agencia de comunicación
especializada en turismo,
gastronomía y estilo de
vida con oficinas en Madrid y
Barcelona, ha resultado adjudicataria de la
licitación para encargarse de desarrollar la
estrategia con medios en el mercado nacional
de PROMPERÚ, entidad para la promoción
turística de Perú.
Para ello, la agencia se encargará del
desarrollo del plan de comunicación y
difusión de contenidos para la promoción de
Perú como destino turístico en nuestro país.
El Perú es uno de los países más variados
del mundo. Un país multicultural,
lleno de tradiciones, una reconocida
gastronomía y vastas reservas naturales.
Este país de América del Sur, que posee 12
patrimonios mundiales reconocidos por la
Unesco, brinda un amplio abanico de
posibilidades para vivir experiencias
únicas, a través de su naturaleza de
contrastes, con selvas, desiertos, playas,
valles y montañas. Con un rico patrimonio
cultural, como el mítico Machu
Picchu o las Líneas de
Nazca, ciudades coloniales, como Trujillo,
Cuzco o Arequipa,
o parques y reservas naturales, como las Reservas
Nacionales del Titicaca y Paracas,
entre otros.
Su exquisita gastronomía,
una de las mejores del mundo, es otro de los
atractivos por los que merece la pena
visitar el Perú y que se puede disfrutar, no
solo en su capital, Lima, sino por todo el
país.
Alfabétiko Promotourist es
una compañía de referencia en el sector de
la comunicación turística, gastronómica y de
estilo de vida con casi veinte años años de
experiencia y con oficinas en Madrid y
Barcelona. Además, forma parte de Travel
Lifestyle Network, red global de agencias
especializadas en turismo y estilo de vida
presente en 23 países, a través de 17
agencias, y que cuenta con una cartera de
más de 500 clientes.
La Comisión de Promoción del Perú
para la Exportación y el Turismo, PROMPERÚ,
es una entidad dependiente del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo del Perú y el
órgano responsable de la promoción del
turismo del país, a través de la realización
de actividades de promoción del destino
Perú, de fortalecimiento de la gestión
comercial de las empresas y de inteligencia
turística, que contribuyan con el desarrollo
sostenido y descentralizado del país.
Futuroscope,
primer parque de atracciones creado en
Francia
By Enric
Ribera Gabandé
En 2014
ganó, por segunda vez, el premio a la
mejor atracción del mundo con los
Rabbids
En
futuroscope de descubren unas cuarenta
atracciones a cada cual más
impresionante, que acompañan al
visitante por viajes extraordinarios más
allá de las estrellas. En 2020, nació
una nueva creación, ‘Objective Mars’,
una montaña rusa relacionada con el
espacio, en la que pone a prueba la
habilidad del usuario en una misión al
planeta rojo.
Muchas
aventuras esperan a grandes y pequeños.
Con la atracción en los ojos de Thomas
Pesquet, se revive una expedición
espacial del famoso astronauta, a 400
kilómetros de la Tierra. A bordo del
‘Extraordinaire Voyage’ se siguen los
pasos de Julio Verne, mientras
circunnavegan el mundo y, con los pies
en el vacío, se convierten en un
hombre-pájaro.
Un
universo adaptado al público infantil se
inauguró en 2019, Futuropolis, cuyas
veinte atracciones transforman a los
niños en pilotos, rescatistas, bomberos
y deportistas. Las clásicas siempre son
apreciadas. Entre las experiencias más
tradicionales del parque, se puede
encontrar (el usuario), boca abajo a 7
metros de altura, con ‘Dances with the
Robots’. Acompañando las gélidas
aventuras de ‘Scrat en Ice Age’, éste
tiene la oportunidad de pilotar un bote
de rescate en ‘Rescue Academy’. Los
niños conocen, también, a sus héroes
favoritos en ‘Kinékid’, visitando la
región francesa con el ajetreado viaje
de ‘La Vienne Dynamique’ y, por la
noche, asistir a una poética
‘aquaféerie’ nocturna, La ‘Forge aux
Étoiles’, imaginada por el Cirque du
Soleil.
44
millones de visitantes
Futuroscope es el primer parque de
atracciones creado en Francia. Desde su
apertura en 1987, ha recibido a unos 44
millones de visitantes. Debe su éxito a
un posicionamiento único en el mercado
del ocio al conjugar los parques más
sorprendentes gracias a una mezcla de
diversión, fantasía, magia y futurismo.
Una verdadera excepción cultural
francesa, es el segundo parque de
atracciones de Francia, en términos de
facturación. En 2014, Futuroscope ganó,
por segunda vez, el premio a la mejor
atracción del mundo.
Station Cosmos
A las
puertas del parque Futuroscope, el nuevo
Hotel Station Cosmos ha sido diseñado
como una gran base de exploración
espacial, invitando a sus clientes a
ponerse en la piel de una tripulación
para vivir una estancia de inmersión
total en los confines del universo. Las
76 habitaciones, diseñadas y organizadas
como los camarotes de una nave espacial,
tienen capacidad para 4 pasajeros.
Cómodas y originales, ofrecen un sentido
depurado del detalle con el ojetivo de
brindar una experiencia inmersiva a sus
huéspedes.
Space Loop
Space Loop
es una novedad en Francia y está firmada
por Futuroscope. De hecho, un nuevo
restaurante abrió sus puertas hace pocas
semanas a la entrada del parque de
Poitiers, que tiene la particularidad de
ser lo que se conoce como un restaurante
Roller Coaster. Para completar la
dimensión experiencial de Station
Cosmos, Futuroscope ha imaginado un
concepto de restaurante sorprendente y
espectacular gracias a un sistema de
transporte robótico. Después de realizar
un pedido a través de tabletas táctiles,
los clientes de Space Loop viven la
experiencia inusual de ver cómo sus
platos descienden desde la parte
superior del restaurante en un sistema
de rieles que unen curvas cerradas,
bucles y otras figuras impresionantes,
para llegar calientes en la mesa.
Foto Nº 1,- Vista panorámica de
Futuroscope. Foto Nº 1,-
Sala de ‘Dances with the Robots’.
Foto Nº 3,- Recepción del Hotel Station
Cosmos.
Foto Nº
4,- Restaurante Space Loop. Foto
Nº 5,- Comedor de Space Loop.
Tiqets galardona a la Casa-Museo Salvador
Dalí y a Cova de s’Aigua como dos de las
siete mejores atracciones turísticas del
mundo en los Remarkable Venue Awards 2022
La plataforma de venta de entradas
reconoció a los mejores museos y
atracciones del planeta en una ceremonia
llevada a cabo ayer en la tarde, en el
marco del Tourism Innovation Summit (TIS)
en Sevilla. Los ganadores globales de
los Remarkable Venue Awards se eligieron
por votación popular ante más de 60
propuestas de nueve países.
Livraria Lello (Portugal), Hidden London
Underground Tour, the London Transport
Museum (Reino Unido), Castillo de
Neuschwanstein (Alemania), Museu FC
Porto (Portugal) y Oceanário de Lisboa
(Portugal) fueron los otros cinco
ganadores globales.
Ámsterdam, 3 de noviembre de
2022.- Más
de 9.000 personas votaron, entre el 27 de
septiembre y el 19 de octubre, para elegir a
los ganadores
globales de los Remarkable Venue Awards de Tiqets,
la plataforma de venta de entradas para
museos y atracciones culturales. Desde el
mágico castillo de Neuschwanstein en Múnich
(Alemania) hasta la Casa-Museo Salvador Dalí
en Cadaqués (Girona), los ganadores globales
de este año fueron votados como los mejores
en su categoría por miles de amantes de los
viajes y la cultura de todo el mundo. La
península ibérica fue especialmente popular
entre los usuarios de Tiqets este año, con
España y Portugal llevándose a casa cinco de
los siete premios.
El galardón
a Mejor Museo fue
para la Casa-Museu
Salvador Dalí,
situada en el municipio de Portlligat, en
Cadaqués. Construida por el artista y su
musa, Gala, durante 40 años, se trató de la
única residencia estable del pintor español,
el lugar en el que vivió y trabajó de forma
habitual hasta 1982. Actualmente pueden
visitarse diversas estancias, tanto de la
parte interior de la casa, como de sus
espectaculares espacios exteriores. "Este
premio aumenta la visibilidad online de
nuestra casa-museu en Portlligat y muestra
además el reconocimiento del público a la
creatividad de Salvador Dalí. Nos hace
especial ilusión recibirlo puesto que
reconoce el trabajo diario del equipo de la
Fundación Salvador Dalí, responsable del día
a día de los museos de Figueres, Cadaqués y
Púbol. Debemos, por supuesto, agradecer
también a todos aquellos que nos votaron;
eso nos muestra cómo disfrutaron de la casa
museu de Cadaqués y sus obras de arte.
Esperamos que nuevos visitantes lleguen a la
tierra natal de Salvador Dalí, para conocer
un lugar precioso entre los Pirineos y el
Mediterráneo llamado “l’Empordà”, expresó Jordi
Artigas, coordinador de la Casa-Museu de
Portlligat.
Por su parte, Sa
Cova de s’Aigua fue
galardonada con el premio
a Mejor experiencia en el sitio.
Situada en Cala Blanca, esta cueva cárstica
es de gran importancia arqueológica y
geológica, así como uno de los conjuntos de
cuevas naturales más importantes de Menorca. “Haber
obtenido este galardón nos anima a seguir
trabajando para hacer de Sa Cova de S’Aigua
uno de los principales reclamos de turismo
sostenible y de experiencias de Menorca. Se
trata de un espacio natural frágil de
inmenso valor geológico; por ello, para dar
a conocer este espacio hemos apostado por la
organización de visitas en pequeños grupos,
guiadas por técnicos expertos de la FFTM.
Sus grandes conocimientos de este entorno
natural, la pasión con la que transmiten la
información y la cercanía con el visitante
hacen del recorrido una auténtica
experiencia inmersiva que, gracias a este
premio, esperamos dar a conocer entre todos
aquellos que visiten Menorca”,
comentó Elena Costa, directora de la
Fundació Foment del Turisme de Menorca.
La pasada tarde se llevó a cabo la ceremonia
de entrega de premios globales en Sevilla, en
el marco del Tourism
Innovation Summit (TIS). El
discurso de apertura denominado "Get Lost
Through Travel" estuvo a cargo de Kellee
Edwards, nombrada una de las mujeres más
poderosas de la industria del turismo por
Conde Nast, y centrado en cómo los museos y
las atracciones culturales pueden evocar una
sensación de aventura en sus experiencias.
Durante la entrega de los galardones, Luuc
Elzinga, cofundador y presidente de Tiqets,
mencionó que “desde
2015, la misión de Tiqets ha sido hacer que
la cultura sea más accesible. Con los
comentarios de millones de clientes en todo
el mundo, realmente contribuimos a reducir
las barreras y aumentar la calidad de las
experiencias en todo el mundo. Es
especialmente gratificante poner en este
podio los recintos que han ganado los votos
de los consumidores de todo el mundo”.
El Castillo de Almodóvar del Río, el
Athletic Club Museoa - Tour San Mamés, BIBO
Park – Ibiza Botánico Biotecnológico, la
Casa Batlló y el Mirador Torre Glòries,
resultaron ganadores
regionales en
la fase anterior de los Remarkable
Venue Awards. La
selección de los premios regionales se basa
en más de 1,1 millones de reseñas de
clientes en Tiqets.com, con la excepción de
los premios mejor joya escondida y recinto
más innovador, que son evaluadas por un
panel de jueces expertos en la industria.
La lista completa de ganadores y más
información sobre los premios Remarkable
Venue Awards se puede encontrar aquí.
TRES SECRETOS EN LA HOTELERÍA
DE SEVILLA DESDE DONDE DESCUBRIR LA CIUDAD
HISPALENSE
Renovados y convertidos en
establecimientos Boutique, el Hotel
América Sevilla y el Hotel Derby Sevilla,
ubicados en pleno centro, sorprenden por su
magnetismo andaluz, su intensa luz, la
decoración y sus nuevas habitaciones,
versátiles y muy acogedoras.
Viajar a Sevilla se
convierte, siempre, en una historia que
contar, en un relato emocionante… Para quien
la conoce, la ciudad hispalense siempre
guarda una sorpresa, un rincón inédito, una
plaza, calle, monumento, vereda o terraza
que antes jamás había visto y que vuelve a
encandilar los sentidos… Pero para quien no
la conoce…. Sevilla es pura magia, es luz,
es arte, es gastronomía, es monumentalidad,
es cultura, deporte, religiosidad, música y
un instante inolvidable, calle a calle,
plaza a plaza, momento a momento… Un viaje
singular en el que elegir un
establecimiento, entre tanta oferta, se
antoja difícil… Por eso, para los que la
recorrieron una vez, para los que la desean
seguir descubriendo o para los que anhelan
amarla por vez primera, te proponemos tres
opciones Boutique, en pleno centro de
la urbe, idóneos para descansar, relajarte,
parar un momento, disfrutar de la noche y
seguir camino al día siguiente muy, muy
cerca de tu próxima visita… el
Hotel América Sevilla, el
Hotel Derby Sevilla y los Apartamentos
Lumbreras 16
Sevilla, en el siglo XVI, era
la capital del mundo... De aquel esplendor,
quedan en la ciudad numerosos vestigios y
joyas monumentales. Y es que hay ciudades
fotogénicas, ciudades de postal y ciudades
de película. La capital andaluza tiene
la capacidad de reinventarse continuamente,
pudiendo descubrir en cada escapada
escenarios únicos. Observar la Plaza de
España por primera vez es como cruzar la
gran pantalla, una experiencia que continúa
en el Parque de María Luisa al
explorar sus rincones más singulares.
Visitar la Catedral de
Santa María de la Sede se vuelve una
experiencia casi mística al observar con
tranquilidad la majestuosidad de su
esplendor gótico. Pasear por el Real
Alcázar y sus exuberantes jardines es
otra vivencia que no puede perderse quien
deje caerse por la capital andaluza en estos
días de mantos amarillos, ocres y naranjas
que forman múltiples contrastes sobre el
camino. En medio de este viaje a través el
tiempo, se levanta la mirada hacia la
Giralda… Mezcla de estilos, culturas y
civilizaciones que nos enriquecen: la torre
más alta del mundo en su época y una de las
construcciones de arquitectura “fusión”
más logradas de la historia.
Triana
y su zona comercial se llenan de vida
haciendo las delicias de aquellos amantes de
los paseos inolvidables, las buenas compras
y el placer de la gastronomía. La bonanza
del clima de la ciudad hispalense permite,
además, disfrutar de las numerosas
terrazas con vistas al río, como el
Muelle de Nueva York o el de la Lonja
del Barranco, que ofrecen la última
oportunidad de degustar las exquisitas
tapas al aire libre… Porque vivir la
comida es comernos la vida.
Y así te podría contar mil
y un lugares de ensueño donde perderte,
alzar la mirada y encontrar ese rincón
que quedará para siempre en tu mente y que
te enseñará a amar, una y otra vez, esta
ciudad que cada día ofrece una imagen
diferente, porque cada día, cuenta con una
luz diferente. O quizás, también, podría
contarte que Sevilla te invita a disfrutar
de sus cientos y cientos de actos culturales
y festivos, o que te agasaja con decenas de
lugares donde parar a tomar una caña y una
tapa, o que te sorprende con su evolución
urbanística y sus miles de propuestas de
ocio.
Los mejores alojamientos para
exprimir Sevilla
Exprimir Sevilla,
es lo que te proponemos hoy… Vivir
Sevilla, Disfrutar de Sevilla.
Patear Sevilla…. Es una ciudad para
descubrir poco a poco y paso a paso, por lo
que debes elegir bien dónde alojarte y
desde dónde comenzar a escribir tu propia
historia. Por eso, y conscientes de la
oferta hotelera que tiene la ciudad
hispalense, hoy te queremos presentar
“Tres Secretos de la
Hotelería de Sevilla, Tres Establecimientos
para Descubrir Sevilla”…
Para asegurarnos una estancia
inolvidable, te recomendamos el Hotel
América Sevilla, un establecimiento
emblemático de la ciudad hispalense que
acaba de sufrir una reforma integral
transformándose en un auténtico Hotel
Boutique. Está situado en el corazón
del centro monumental, en la céntrica Plaza
del Duque de la Victoria, y se encuentra a
tan sólo unos metros de la Giralda, la Torre
del Oro, la Calle Sierpes, el Archivo de
Indias, La Catedral, los Reales Alcázares o
el Barrio de Santa Cruz. Cuenta con
85 habitaciones, versátiles,
acogedoras y modernas,
las cuales están diseñadas
para alojarse de forma individual, en pareja
o con la familia según las necesidades. Cada
opción, garantiza el máximo disfrute de sus
huéspedes en un edificio que regala unas
vistas maravillosas al centro histórico.
Como segunda opción, te
proponemos el
Hotel Derby,
“uno de los de siempre, un
establecimiento que es seña y santo de
Sevilla, un lugar con historia y tradición”,
que tras su
reciente renovación,
ofrece al viajero habitaciones totalmente
redecoradas, espacios comunes donde la calma
reina, salones versátiles para todo tipo de
reuniones y celebraciones en el centro de la
ciudad, una gastronomía exquisita, unas
increíbles vistas desde su terraza
panorámica y una ubicación perfecta para
iniciar un paseo tranquilo por uno de los
rincones más bonitos del mundo...
Y como cúlmen de los
“Tres Secretos de la
Hotelería de Sevilla, Tres Establecimientos
para Descubrir la Ciudad”,
te presentamos los
apartamentos
LUMBRERAS 16,
el resultado de un formato turístico que
pretende ofrecer al viajero una nueva forma
de disfrutar de un alojamiento de calidad,
acogedor, con todo lujo de detalles,
versátil, amplio y perfecto para disfrutar
de unos días en la Ciudad. Se encuentran
ubicados en
la Alameda de Hércules,
una de las zonas más animadas y elegantes de
Sevilla en la que el viajero podrá disfrutar
de bares, restaurantes, cafeterías, pubs y
lugares de ocio. Inmerso en el casco
antiguo, es ideal para visitar a pie los
principales monumentos, que se encuentran a
unos 15 minutos del alojamiento.
MÁGICA FUSIÓN DE GASTRONOMÍA,
MÚSICA… ¡Y PUESTAS DE SOL!
El 12 y 13 de noviembre la
localidad rosense anima a celebrar el
llamado ‘veranillo de San Martín’ con un
experiencial weekend en su majestuosa
bahía
Reza la leyenda que San
Martín, ante un mendigo desnudo que se
estaba muriendo de frío en pleno otoño,
partió su capa en dos para protegerlo. Y
Dios, en premio a su humanitario gesto,
recompensó al Santo con un cambio climático
que –repentinamente– hizo subir las
temperaturas. Así, aprovechando esta tregua
casi veraniega, Roses gestó hace unos años
un emotivo ‘Festivalet’ en torno a la
festividad de San Martín (11 noviembre) en
el que fusiona gastronomía, paisaje, música
en la playa –cinco conciertos, con la
cantante catalana Suu como cabeza de
cartel– y las más espectaculares puestas de
sol de la Costa Brava. Y este 2022 vuelve a
tentarnos con esta singular propuesta para
una escapada otoñal inolvidable
El ‘Festivalet de Roses’ tiene un
preámbulo cultural el fin de semana anterior
al mismo con dos citas, ambas el sábado 5
de noviembre. Una es el ‘Concurso
de pintura rápida de la puesta de sol de
Roses’, que tendrá lugar a partir de
las 15:00 horas, con inscripciones gratuitas
en Ca l’Anita (Plaza Sant Pere, 1), el
mismo día. La otra, una visita
teatralizada al Castillo de la Trinitat,
‘Lord Cochrane vuelve a Roses en la Puesta
de Sol’, a las 17:00 h (reservas
llamando al 972.151.466 o mandando
email a
patrimoni@roses.cat. Precio: 8 euros +
entrada al Castillo).
Los cinco conciertos en la
playa, del ‘Festivalet’
Todos ellos tendrán lugar en el Escenario
‘Puesta de Sol’ de la playa de la
Perola (Av de Rhode, 62-70. El
sábado 12 de noviembre se celebrarán
tres conciertos: JU (16:00 h),
Vanila (17:00 h) y el grupo Ludwig Band (18:30 h),
continuando luego con ambientación musical a
cargo de la DJ Lia Jensen (20:00h).
El domingo 13 de noviembre,
dos nuevos conciertos playeros: Ernest
Prana (16:00 h) y Suu
(17:00 h)… para rematar la jornada musical
con la ambientación musical de la propia
DJ Lia Jensen.
Campaña gastronómica… y
Concurso de Instagran
El ‘Festivalet de Roses’ también tiene un
apartado culinario con una doble propuesta.
Por un lado, el ‘Pica-Tasta’
en el escenario ‘Puesta de Sol’ de la playa
de la Perola. Es la posibilidad de
degustar pequeñas catas gastronómicas
creadas por los restauradores de Roses
mientras escuchamos música delante del mar;
el sábado 12 (16:00 a 21:00h) y el domingo
13 (16:00 a 20:00h). Y por otro, los
‘Menús del Festivalet’ que ofrecerán
6 restaurantes durante diez días
–del 4 al 13 noviembre–, compuestos de
un entrante, un plato principal y un postre,
con precios que van de los 23 € a los 40
€.
L’Ancora propondrá como platos
principales a escoger: ‘Guiso de
codorniz con cerveza artesana de l’albera y
canela’ o ‘Marmitako de
bonito’. Ca la Valeria:
‘Arroz a banda’,
‘Fideuà’ o ‘Suquet de Peix’.
Can Cervera: ‘Entrecot
de ternera de Cabanes Alt Empordà con
certificado ‘Q’ Quality’,
‘Entrecot central de vaca de centro Europa
madurada 30 días’, ‘Filete de
dorada estilo Costa Brava cocinada al horno,
con patatas’, ‘Paella de arroz
negro del senyoret’ o ‘Filete
de cerdo ibérico cocinado a baja
temperatura, con salsa de mostaza y miel’.
Falconera ofrece 5 platos a
compartir: ‘Pulpo de costa Brava’,
‘Ensalada de granada y jamón de pato
con vinagreta de frutos secos’, ‘Carpaccio de pies de cerdo y cigalas con
aceite de pimienta rosa’,
‘Berberechos con vermut y perfume de
tomillo’ y ‘No paella con
níscalos y cochinillo’.
Harry’s Bar: ‘Galta de ternera
deshuesada a baja temperatura con verduras y
ajo y aceite suave gratinado’, Pulpo a la brasa sobre parmentier de
patatas y pimiento de la Vera’, ‘Rissoto con champiñoles, gambas y trufa
blanca’, ‘Entraña de ternera a
la brasa’ o ‘Secreto de cerdo
a la brasa’. Y Sidrería Txot’s
Roses: ‘Chuletón de 1 kg a la
piedra con sal’.
Además, los aficionados a la fotografía
podrán participar en el Concurso de
Instagram, con un premio de 500
euros a la mejor fotografía de una
puesta de sol. Para participar deberán
publicar puestas de sol de Roses y del
Festivalet de Roses con la etiqueta #PostaDeSolRoses,
#VisitRoses, etiqueta un amigo y
seguirnos en Instagram,
entre el 14 de octubre y el
13 de noviembre de 2022.
Paralelamente, del 1 al 30 de noviembre
la Oficina de Turismo de Roses (Av.
de Rhode, 77, cerca de la Ciudadela) acogerá
una Exposición de las fotografías
finalistas del Concurso de Instagram 2021;
y del 8 al 21 de noviembre, la
Exposición de las obras ganadoras del
Concurso de Pintura 2022.