Parece que esta palabra la hemos
tomado de la astronomía, en la
que se llama revolución a la
descripción de una órbita
completa de un cuerpo celeste. A
poco que entremos en el análisis
de la palabra, descubriremos que
el significado que le asignamos
es convencional y arbitrario, es
decir que no son los elementos
que componen la palabra los que
determinan su significado, sino
el uso arbitrario de ésta para
denominar unos fenómenos
concretos.
De todos modos, desde el momento
en que hemos convertido a la
Revolución francesa como
revolución por antonomasia,
cualquier otro hecho al que
denominemos así, tendría que
poder compararse con su
prototipo y coincidir con él en
los caracteres diferenciales. En
lo que tendrían que coincidir
todos aquellos episodios que
llamamos revoluciones es en que
introducen un cambio radical de
ideas. En que le dan la vuelta a
la forma de ver las cosas.
Revolutio es la palabra latina
de la que procede nuestra
revolución. No tuvo en ningún
momento el significado que
actualmente le hemos dado. En
general se usaba este término
para designar el paso sucesivo
de un cuerpo de un estado a otro
y para designar simplemente la
vuelta de algo (re + volvere).
Revolutio es la sustantivación
del adjetivo revolutus
(recordemos el totum revolutum),
que es el participio pasado de
revolvo, revolver, revolutum. El
significado de la palabra se
origina, pues, en el vervo
volvere (del que hemos derivado
"volver") y el prefijo re.
Las expresiones revolutus arena
(envuelto en la arena), dies
revoluta (el día que vuelve otra
vez) y revoluta saécula (los
siglos pasados = que ya han dado
la vuelta), nos dan idea de cuál
era el valor del adjetivo
revolutus. Si pasamos al verbo
revolvere, está aún más claro.
Significa "volver de nuevo", es
decir la suma de los
significados de re más volvo.
Vamos, pues, a este último.
Significa por sí mismo girar,
rodar, dar vueltas, hacer rodar
(de donde "derribar").
Por consiguiente re + volver
significa dar vueltas o hacer
dar vueltas una y otra vez. Pero
también significa, en su valor
original latino, ir otra vez a
lo mismo, es decir dar la vuelta
al revés. Significado que
coincide plenamente con el de
"revolución" si nos atenemos al
plano de las ideas; pero
exactamente el contrario en
cuanto lo situamos en la
coordenada temporal y le
asignamos valor histórico,
porque significaría volver al
lugar en que se estaba antes.
De cualquier modo, hemos dotado
a la palabra revolución de un
significado noble y la hemos
convertido en un mito. La
Revolución francesa, que es la
única a la que no se le puede
discutir el nombre, significó un
cambio profundísimo de las
ideas, que llevó consigo un
cambio igual de profundo de las
formas de vida y de las
relaciones humanas. Uno de los
elementos de la revolución que
se ha pasado por alto es el de
la "fraternidad", que confirma
la "igualdad", pero añadiéndole
algo de humanidad. Bástenos
comparar esta palabra clave de
la revolución francesa con un
par de ideas clave de la
revolución socialista: la lucha
de clases y las leyes del
mercado también para el trabajo,
que es una mercancía más.
1091 Los almorávides conquistan Sevilla.
1519 Inicio de la revuelta de las
Comunidades en Castilla.
1823 Rafael Riego, artífice del
pronunciamiento de 1820, es ejecutado.
1835 El estado de Texas decide separarse de
México. 1867 Nace la física, química y premio
NobelMarie
Curie.
1879 Nace el revolucionario León Trotski.
1886 Se
abolió la esclavitud cubana.
1888 Nace el físico Niels Bohr.
1893 Son arrojadas bombas en el Liceo de
Barcelona. Resultan 18 muertos y muchos
heridos.
1903 Nace el naturalista Konrad Lorenz.
1913 Nace el escritorAlbert
Camus. 1917 Rusia: estalla la llamada
"Revolución de Octubre".
1921 Italia: Mussolini recibe el nombre de "Il
Duce".
1980 Muere el actor Steve McQueen.
1991 Más de 7.000 muertos en Filipinas a
causa del tifón Telma. "Magic" Johnson deja
el baloncesto.
1991 Azerbaiyán se convierte en la novena
república que se declara independiente de la
URSS.
1999 Elecciones generales en Guatemala en
las que resulta vencedor Alfonso Portillo.
2001: en Quito, La Selección de Fútbol de
Ecuador clasifica por primera vez a una Copa
del Mundo tras igualar a un gol con Uruguay.
2003: el Carnaval de Barranquilla fue
concedido por la Unesco (en París) Obra
Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de
la Humanidad.
2005: en Santiago de Chile, el ex presidente
peruano Alberto Fujimori es detenido (cuando
planeaba regresar al Perú) por orden del
Poder Judicial chileno, que emitió un auto
de detención en contra de él mismo.
2005: en España, el canal de televisión
Canal + cancela sus transmisiones
analógicas. Su frecuencia es ocupada por
Cuatro. En ese momento ambas empresas eran
propiedad de Sogecable. Canal + continuó su
emisión vía satélite.
2010: En Barcelona el Papa Benedicto XVI
consagra el Templo Expiatorio de la Sagrada
Familia como Basílica menor durante su
segundo viaje a España
2012: frente a las costas de Guatemala, un
terremoto de 7,3 grados en la escala de
Richter causa 50 muertes.
2015: Marcha Estatal contra las Violencias
Machistas, hito de movilización feminista en
España.
La cultura gótica dejó en toda Europa, y muy
significativamente en España, un rastro
esplendoroso. Pensemos en la arquitectura
gótica, inimaginable desde el arte clásico.
Losnombres
godospasaron
a formar parte del santoral español en plano de
igualdad con los nombres de procedencia latina y
los de procedencia bíblica (hebrea). Llevar un
nombre godo fue durante siglos una señal de
distinción.
Ernestoes
uno de esos nombres. Procede del teutónernest,
que significa "excelente". La Enciclopedia
Espasa hace una reseña de 37 príncipes, casi
todos alemanes, que llevaron el nombre deErnesto.
San Ernestofue
un abad benedictino alemán, que en una
peregrinación que hizo a Tierra Santa para
visitar los Santos Lugares cayó cautivo en manos
de los musulmanes, que le condujeron a la Meca
donde después de haber sufrido innumerables
penalidades y torturas, murió el 7 de noviembre
de 1148.
Los ducados de Alsacia y Suabia, de Austria y de
Carintia, de Baviera, de Brunswiek-Grubenhagen y
Brunswiek-Luneburgo, de Cumberland, de Sajonia,
de Coburgo y Gotha y tantos más que se iban
formando y transformando mediante las fusiones y
divisiones de los herederos, fueron los
territorios de los que fue naciendo muy
lentamente lo que hoy conocemos como Alemania.
Entre los príncipes de estos territorios el
nombre deErnestoocupa
un lugar muy destacado.
Ernestoes
sin duda un nombre de príncipe, que evoca la
idea de valor, junto con una gran calidad humana
(no todos los príncipes así llamados
consiguieron estar a la altura de su nombre).
Pero es un buen acicate el llevar este nombre
para aspirar siempre a ser "excelente".
En la familia, en el trabajo, con los amigos...
Y más resistente que un roble, si es eficaz la
influencia del santo varón que tan dignamente
llevó este nombre.
Puedes colaborar como
voluntario o coordinador los días
25, 26 y 27. ¡Apúntate!
Gracias a personas
como tú
conseguiremos
recaudar el equivalente a 3 millones
de kilos de alimentos básicos para
seguir dando seguridad alimentaria
con una comida diaria a más de
180.000 personas en la Comunidad de
Madrid.
Contamos contigo
Si quieres ampliar la información
sobre nuestra fundación, visita bamadrid.org o
llama al 91
734 63 83
DÍAS MUNDIALES
- INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
7 de noviembre, Día
Internacional de la Física Médica
Como cada año desde 2013, el 7 de noviembre, con motivo del aniversario del
nacimiento de Marie Curie (Maria Salomea Skłodowska-Curie), se celebra en el
mundo el Día Internacional de la Física Médica (IDMP), organizado por la IOMP
(Organización Internacional de Física Médica). https://sefm.es/idmp-2020/
Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la
guerra y los conflictos armados
El
5 de noviembre de 2001, la Asamblea General declaró el Día Internacional
para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los
conflictos armados, el cual se celebrará el 6 de noviembre de cada año (resolución
56/4).
La humanidad siempre ha contado sus víctimas de
guerra en términos de muertos y heridos, de ciudades destruidas, de medios de
vida arruinados. Sin embargo, el medio ambiente ha sido con frecuencia la
víctima olvidada. Pozos de agua contaminados, cultivos quemados, bosques
talados, suelos envenenados y animales sacrificados, todo se ha dado por válido
para obtener una ventaja militar.
Además, como señala el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), al menos el 40% de los conflictos internos registrados en los últimos
60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto
por su «gran valor», como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el
petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua. El riesgo de
recaída de este tipo de conflicto por los recursos naturales se duplica con
respeto a otros casos.
Para las Naciones Unidas es primordial garantizar que la preservación del medio
ambiente forme parte de las estrategias para la prevención de conflictos y para
el mantenimiento de la paz y su consolidación, porque no puede haber paz
duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y
los ecosistemas son destruidos.
Para concienciar sobre este importante asunto, la Asamblea General declaró el 6
de noviembre de 2001 como Día Internacional para la prevención de la explotación
del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados en su (resolución
56/4).
Quince años más tarde, el 27 de mayo de 2016, la Asamblea de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente aprobó la resolución UNEP/EA.2/Res.15, en la que
reconoce que unos ecosistemas saludables y unos recursos naturales gestionados
de manera sostenible contribuyen a reducir el riesgo de los conflictos armados.
Esa misma Asamblea reafirmó su firme compromiso con la plena aplicación de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible que figuran en la resolución 70/1 de la
Asamblea General, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible”.
Maria Salomea Skłodowska-Curie, más
conocida como Marie Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy,
4 de julio de 1934), fue una científica polaca nacionalizada francesa.
Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en
recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y
Química—D y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la
Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de
París por méritos propios.
MARIE CURIE (Año 1867) Pasajes
de la historia (La rosa de los vientos)
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Un nuevo estudio
revela el gran poder antioxidante de los pistachos y sus mecanismos de
protección en las principales enfermedades crónicas, incluidos algunos tipos de
cáncer
La capacidad
antioxidante de los pistachos es superior a la mayoría de los alimentos
ricos en antioxidantes como los arándanos, las cerezas, las granadas o la
remolacha.
El pistacho destaca
por su capacidad anti proliferativa sobre células tumorales de cáncer de
colon, hígado y mama.
Los pistachos, entre
otros frutos secos, son uno de los principales componentes de la dieta
mediterránea, considerada también en el año 2022 como la más saludable (USA News,
2022) por sus efectos protectores de la mayoría de enfermedades crónicas, como
las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades
neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer. El nuevo estudio realizado por la
Universidad de Cornell (Nueva York, USA), publicado en Nutrients, determina
que la capacidad antioxidante del pistacho es superior a la de la mayoría de
alimentos comúnmente conocidos por su poder antioxidante como los arándanos, las
granadas, las cerezas y la remolacha.
Según el Dr. Ramón
Estruch (Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de
Barcelona), “en comparación con otros frutos secos, el pistacho tiene una menor
cantidad de grasa y contenido energético, junto a una alta proporción de fibra
(tanto soluble como insoluble), potasio, vitaminas E y K, fitosteroles,
determinados carotenoides, como la luteína y zeaxantina, y también compuestos
fenólicos, que explican su gran capacidad de protección frente a numerosas
enfermedades”. Es por ello que, el Dr. Estruch señala que “el
consumo regular de 49 pistachos reduce la presión arterial (al facilitar la
síntesis de óxido nítrico, un potente vasodilatador); facilita la función
endotelial y reduce la rigidez arterial (nuevos factores de riesgo vascular);
mejora el perfil lípido (al reducir el colesterol total y sobre todo el
colesterol perjudicial – LDL-colesterol); minimiza la incidencia de diabetes (al
tratarse de un alimento con bajo índice glucémico). También promueve el
crecimiento de las bacterias saludables de la flora intestinal (gracias a su
alto contenido en fibra que al fermentar se convierte en ácidos grasos de cadena
corta, como el butirato)”. Además, destaca que “todos estos mecanismos
determinan que las personas que consumen con frecuencia estos frutos secos
presenten una reducción de casi un 20% en la mortalidad total y una reducción
cercana al 30% en el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares mayores,
como infarto de miocardio, accidente vascular cerebral o muerte de causa
cardiovascular”.
El nuevo estudio que
revela la alta capacidad antioxidante de los pistachos
En este contexto, el grupo de
investigación de la Universidad de Cornell ha estudiado el perfil fenólico de
los pistachos tanto crudos como tostados (ácido gentísico y catequina); su
capacidad antioxidantes plasmática y celular; y su capacidad anti proliferativa
sobre células tumorales de cáncer de colon, hígado y mama. Se trata de nuevos
conocimientos sobre los mecanismos protectores de los pistachos sobre las
principales enfermedades crónicas, principalmente el cáncer, en este caso.
Los investigadores de la
Universidad de Cornell deseaban comprender mejor el posible mecanismo que hay
detrás de los beneficios para la salud y que recientes estudios han relacionado
con los pistachos. En este sentido, analizaron los pistachos para determinar: la
composición de los fitoquímicos de los pistachos, pues estos compuestos a base
de plantas podrían contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y a
mantener el correcto funcionamiento del organismo; el poder antioxidante de los
pistachos; y, si los extractos del pistacho podrían ayudar a inhibir el
crecimiento de células tumorales (células de cáncer de mama, hígado y colon) en
un entorno de laboratorio.
Metodología de estudio
Para medir el potencial
antioxidante de los pistachos se aplicaron dos métodos distintos. La capacidad
de absorción de radicales de oxígeno (ORAC), por una parte; y, la actividad
celular antioxidante (CAA), por otra. Los resultados demostraron un nivel muy
alto de actividades antioxidantes en los pistachos. "Nos entusiasmó observar que
la capacidad antioxidante de los pistachos era tan elevada", destaca el Dr.
Rui Hai Liu, profesor de Ciencias de la Alimentación de la Universidad
de Cornell. "Cuando comparamos los valores de otros alimentos populares por su
alto contenido en antioxidantes utilizando los mismos métodos, observamos que la
actividad antioxidante de los pistachos era superior a la de otros alimentos
que, tradicionalmente, han sido considerados potentes antioxidantes. Es el caso
de los arándanos, las cerezas y la remolacha.
Y, añade, “consideramos que la
elevada actividad antioxidante del pistacho podría deberse a los compuestos
exclusivos de los pistachos, como la vitamina E, los carotenoides, los fenólicos
y los flavonoides. La combinación o interacción de estos antioxidantes
beneficiosos, compuestos bioactivos, junto a otros nutrientes de los pistachos,
es probablemente lo que contribuye a los numerosos beneficios para la salud que
se han observado en los estudios sobre los pistachos en los últimos años.”
Los metabolismos normales de
la vida cotidiana (desde comer, respirar o hacer ejercicio, hasta las toxinas
del medio ambiente) pueden generar radicales libres en el cuerpo. Los radicales
libres atacan a las células sanas del organismo y se cree que este daño
contribuye a la inflamación y al envejecimiento; así como a las enfermedades
crónicas, como las cardiopatías y el cáncer. Los profesionales de la salud
recomiendan los antioxidantes procedentes de fuentes alimentarias para ayudar a
proteger las células sanas del daño causado por los radicales libres en el
organismo.,
Resumen adicional de
resultados
Los pistachos contienen
una gran variedad de fitoquímicos importantes, entre los que se encuentran
diferentes miembros de la familia de la vitamina E (β-tocoferol y
γ-tocoferol), carotenoides (beta-caroteno, luteína y zeaxantina), fenólicos
y flavonoides.
Los pistachos tienen una elevada
actividad antioxidante que ha sido medida tanto por el ORAC como por el CAA.2
El CAA mide la actividad antioxidante en una célula (cómo las células
absorben los antioxidantes). Se trata de un ensayo más relevante desde el
punto de vista fisiológico; y, se considera que refleja lo que puede ocurrir
en el cuerpo humano en comparación con los ensayos antioxidantes químicos3.
Los extractos fitoquímicos
del pistacho mostraron una potente actividad anti proliferativa contra las
células humanas de cáncer de mama, hígado y colon in vitro; con una
actividad excepcionalmente alta contra las células humanas de cáncer de
mama. Los extractos fitoquímicos de pistacho demostraron
inhibir el crecimiento del
cáncer en las tres células cancerosas (mama, hígado y colon) sin causar
citotoxicidad a las células. Los investigadores informan de que esta área de
estudio merece ser investigada en el futuro para determinar cómo los extractos
de pistacho bloquean el crecimiento de las células cancerosas, como se ha
observado en este nuevo estudio. Curiosamente, los estudios poblacionales
muestran una asociación entre la alta frecuencia de consumo de frutos secos y la
reducción del riesgo de ciertos cánceres.,
Pistachos de
California
Los pistachos utilizados en el
estudio de la Universidad de Cornell han sido cultivados en California y tienen
un perfil nutricional diferente al de los cosechados en otros países. Además,
los pistachos cultivados en Estados Unidos son una fuente vegetal de proteínas
completas. Una ración de pistachos (28 gramos o 49 unidades) es una excelente
fuente de cobre y una buena fuente de proteínas, fibra, vitamina B6, fósforo y
tiamina.
Acerca de American
Pistachio Growers
American Pistachio Growers es
una asociación comercial sin ánimo de lucro que representa a más de 865
productores, procesadores miembros y partes interesadas del sector en
California, Arizona y New México.
Notas para el editor:
¿A qué se debe el interés
mundial por los pistachos cultivados en Estados Unidos en los últimos años? Los Baby
Boomers de Estados Unidos todavía recuerdan las máquinas de chicles que
dispensaban pistachos teñidos de rojo, importados de Irán, cuando eran jóvenes.
En aquella época todavía no se cultivaban pistachos en Estados Unidos.
Los pistachos son uno de los
cultivos más recientes de Estados Unidos, establecidos por primera vez en
California en la década de 1970, a partir de las semillas de los pistachos
iraníes que crecían en forma de arbusto. Gracias a la mejora del cultivo, la
investigación llevada a cabo por el Departamento de Agricultura de Estados
Unidos (USDA) y las universidades de California, se desarrolló un pistachero
robusto, que prosperó en los climas áridos de California, Arizona y Nuevo
México. El pistacho americano es, por lo tanto, fisiológicamente diferente; y,
produce un fruto con un perfil de nutrientes que difiere de los frutos secos
originales de Irán y de otros orígenes, como la región de Bronte en Italia.
Rápidamente, surgió el interés
por la investigación nutricional del pistacho mejorado. En los años siguientes,
prestigiosas universidades e instituciones de Europa, China, Canadá y Estados
Unidos llevaron a cabo investigaciones que revelaron muchos beneficios para la
salud de los pistachos cultivados en Estados Unidos que hacen que sean únicos,
entre otros alimentos. En particular, en marzo de 2020, se anunció por primera
vez en la historia que los pistachos cultivados en Estados Unidos forman parte
de las pocas proteínas de origen vegetal que también son una proteína completa;
es decir, que contienen los nueve aminoácidos esenciales, necesarios para el
crecimiento humano que se encuentran principalmente en las proteínas animales.
Más información acerca de
otras investigaciones internacionales:
Los triglicéridos son la forma química en la que existen la mayoría de las
grasas dentro de los alimentos y del cuerpo.
Un
exceso de triglicéridos en la sangre, está asociado al endurecimiento y
estrechamiento de las arterias, con el consecuente riesgo de padecer una
enfermedad cardiovascular como infarto al corazón o derrames cerebrales
(accidente vascular cerebral).
Algunos de los aspectos que se incluyen en el tratamiento nutricional para
reducir los triglicéridos son:
Adecuado contenido energético o calórico en la dieta: se ha visto que una de las
causas de altos niveles de triglicéridos es el consumo excesivo de calorías, ya
que éstas se convierten en triglicéridos y son almacenadas para su uso posterior
en las células especializadas para este fin, los las células de grasa o
adipocitos.
Es importante recalcar que la cantidad de calorías, y por lo tanto de alimentos,
que necesita cada persona, varía según su edad, sexo, talla, peso y estado de
salud.
Para conocer esta cantidad, es recomendable consultar a un profesional en
nutrición.
Modificar el consumo de grasas, prefiriendo las grasas saludables de tipo poli y
monoinsaturadas, como aceites, nueces, olivos y semillas.
Aumentar el consumo de alimentos con fibra: frutas, vegetales, leguminosas como
las lentejas, garbanzos y frijoles (porotos, haba, alubias o judías), así como
los alimentos integrales o de grano entero.
Eliminar la ingesta de alcohol. Eliminar los azúcares simples (azúcar de mesa,
repostería, dulces, golosinas, gaseosas y todas las preparaciones que los
contengan, en especial fructosa)
El
Fenómeno de Finlandia - Educación
No se permite
la selección, es completamente gratuito y los niños comienzan la enseñanza
escolar a los 7 años. Ésas son sólo tres de las características del sistema
educacional en Finlandia,
Luis CernudaBidón
(Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – México, D.F., 5 de noviembre de 1963) fue
un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la llamada Generación
del 27.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
Disparates en exámenes
(extracto del libro "La Antología del
Disparate") (Luis Jiménez Díez)
Esqueleto de la pantorrilla: Está
formado por el hueso más largo del
cuerpo, que es el fémur, que va desde el
omoplato hasta la rótula.
El cerebro: Las ideas, después de
hablar, se van al cerebro.
Aves prensoras: Son las aves que viven
en las "prensas", sitos donde hay mucha
agua.
Ejemplo de gallinácea que no sea la
gallina: El pollo.
Depuración del agua: Se hace por los
rayos ultraviolentos
Reptiles: Son animales que se disuelven
en el agua.
Un reptil peligroso de España: el
cocodrilo.
Movimientos del corazón: El corazón
siempre está en movimiento, solo está
parado en los cadáveres.
Anfibios: La rana tiene una hendidura
cloacal, por la cual lanza el típico
sonido "cloac, cloac".
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Madrid
Cultura / Agenda de
exposiciones (PDF)
Los
últimos meses de 2022
vienen repletos de
emociones. El próximo
año se conmemora el 50º
aniversario de la muerte
de Picasso,
motivo por el cual el
universal malagueño se
instala ahora en nuestra
ciudad.
El 8 de
abril de
2023 se
cumple el
cincuenta
aniversario
del
fallecimiento
del artista
español
Pablo
Picasso.
Madrid acoge
muchas de
las actividades
del programa
que los
gobiernos de
Francia y
España han
preparado
para
conmemorar
la fecha.
Madrid
también se apunta al
cómic y a la animación
de la mano de dos
maestros: Hergé y Tim
Burton. Además,
recordaremos la obra de
grandes mujeres, como
Las Sinsombrero, Frida
Kahlo o Coco Chanel.
¡Descárgate nuestro
folletocon
las muestras de los
principales museos y
salas de exposiciones de
Madrid (septiembre
-diciembre 2022)!
6 de
noviembre - Día Mundial
del Saxofón
Y es que se celebra el
Día Mundial del Saxofón,
el instrumento principal
de unos de los estilos
de música más especiales
del mundo, el jazz. El
Día Mundial del Saxofón
se celebra cada 6 de
noviembre en honor al
natalicio de su
inventor, el belga
Adolphe Sax quien nació
este día en 1814.
Éste creador de
instrumentos y músico
diseñó el suyo propio
alrededor de 1840
basándose en el
clarinete. Su idea era
la de construir un
instrumento que tuviera
la fuerza de uno de
metal y las cualidades
acústicas de uno de
madera.
El 16 de noviembre llega
al Teatro de La Latina
el estreno de uno de los
musicales más esperados
de la temporada: Los
Chicos del Coro El
musical
- Kak Group presenta en
coproducción con
Pentación
Espectáculos el que
promete ser uno de los
musicales de la
temporada: 'Los Chicos
del Coro, El Musical'.
- El musical basado en
el largometraje francés,
aclamado tanto por la
crítica como por el
público internacional,
llega a Madrid bajo la
dirección de Juan
Luis Iborra y
con un elenco de lujo
encabezado por Jesús
Castejón, Natalia
Millán, Rafa Castejón,
Iván Clemente,Eva
Diago y Antonio MM junto
a una coral de casi 70
niños de entre 6 y 17
años.
- 'Los Chicos del Coro,
El Musical' podrá
disfrutarse a partir
del 16 de
noviembre en el Teatro
La Latina.
Noviembre | 2022
Basado en la aclamada
película nominada a los
Oscars, llega por
primera vez a España el
musical Los
chicos del coro.
El estreno tendrá lugar
el 16 de
noviembre en elTeatro
La Latina.
El musical, triunfó
durante dos temporadas
completas en París, con
su producción francesa,
y después continuó con
una gira nacional e
internacional que lo
llevó por más de 20
ciudades, incluidas
algunas españolas. En
2013 tuvo lugar una gira
con los integrantes de
Les Petites Chanteurs de
Saint Marc de Lyon,
voces originales de la
película y ahora, la
productora Kak Group ha
adquirido los derechos
para poder ofrecer esta
experiencia única.
La historia de este
musical, donde confluyen
sensibilidad y ternura,
se contextualiza en la
Francia de 1949, tras la
Segunda Guerra Mundial.
La pobreza y los
conflictos sociales se
convirtieron en
protagonistas de unos
años en los que muchos
menores quedaron
huérfanos, y de ahí
parte nuestra historia,
en un correccional
dirigido por el estricto
Rachin.
Además de los 80 niños y
niñas que conforman la
coral de la "Escuela Los
Chicos del Coro" - de
los cuales 15 aparecerán
en escena en cada
función- y que llevan
preparándose desde el
mes de febrero para el
espectáculo, el musical
cuenta con un reparto de
lujo bajo las órdenes de
Juan Luis Iborra, el
director encargado de
dar vida al espectáculo.
Como protagonista, dando
vida al icónico profesor
Mathieu, contamos con Jesús
Castejón. En
escena le acompaña Natalia
Millán, una de
las grandes intérpretes
de musicales de la
escena española,
poniéndose en la piel de
Violette Morhange.
Además, Rafa
Castejón interpreta
a Rachin, el férreo
director del internado
del Fondo del
Estanque.
El resto del reparto lo
completan Eva
Diago, quien
interpreta a la
profesora de
Matemáticas; Iván
Clemente en la
piel de Pascal Mondain
y Antonio M.M.
El musical llega de la
mano del director
de escena Juan
Luis Iborra, del
director musical Rodrigo
Álvarez, el diseñador de
sonido Mariano
García, el
diseñador de
iluminación Juanjo
Llorens y de
sonido
Javier
G. Isequilla y
por último, el diseño de
escenografía lo firma David
Pizarro. Una
apuesta segura para
conseguir las mismas
emociones que ya sugirió
la película en 2004,
nominada a los Premios
Óscar, los Premios BAFTA
y ganadora de dos
Premios César.
David Guetta(7
de noviembre de 1967, París)1 3 es un DJ
de música electrónica y productor
discográfico francés, especializado en
música house.
Joni Mitchell(nacida
como Roberta Joan Anderson el 7 de
noviembre de 1943, en Alberta) es una
cantante y pintora canadiense. Comenzó
su carrera musical en Toronto y en el
oeste de Canadá, se relacionó luego con
la floreciente escena de folk de Nueva
York de mediados de los sesenta. A lo
largo de los años 70 amplió sus
horizontes musicales, dirigiendo su
interés hacia el pop y el jazz, para
convertirse en una de las cantantes y
compositoras más respetadas de finales
del siglo XX.
3ª edición del Science &Cooking Congress en la Universitat de
Barcelona del 7 al 9 de noviembre
Por Ferran
Martínez-Aira
La
tercera edición del Science & Cooking World Congress Barcelona,
el congreso de gastronomía científica,
se celebrará del 7 al 9 de noviembre en la sede del edificio
histórico de la Universidad de Barcelona
(UB).
En esta ocasión se prioriza la
asistencia presencial, pero también habrá ponencias del Aula Magna
que serán retransmitidas en streaming
para las personas que no puedan asistir a Barcelona.
El objetivo de esta edición, que
lleva por lema «Ingredientes, tradición
e innovación», es el de
consolidar las vertientse académica, gastronómica y social
bajo el discurso de
la sostenibilidad y la salud.
En la actualidad
la gastronomía evoluciona hacia un
sector más sostenible y profesional que se adapta a las
peticiones de la población y a nuevas realidades. En este sentido,
el congreso se convierte en un evento clave para la investigación y
el desarrollo de prácticas y soluciones que den respuesta a los
grandes retos del sector.
La gastronomía científica y su
potencial
El
Science &
Cooking World Congress Barcelona girará en torno a
la gastronomía científica y su
potencial a través de talleres,
demostraciones y conferencias con la participación de profesionales
del sector de la alimentación, científicos y chefs
reconocidos internacionalmente como
Joan Roca, Harold McGee, Bernard Lahousse, Axel Bidon-Chanal,
Florence Egal, Mariana Koppamn, Pia Soresen, Luciana Bianchi
o Davide Cassi. Cuenta además cin el apoyo de
Ferrán Adrià, presidente del
Comité Gastronómico-Científico.
Las actividades previstas para
esta edición invitan a reflexionar
sobre el presente y el futuro de la cocina, dando forma al
discurso a través de un Manifiesto de
Gastronomía Científica que tendrá como ejes la
formación, la
sostenibilidad y la salud.
En la clausura del evento tendrá
lugar la entrega del premio Sferic
Award 2021 a Ana Rôs, chef del restaurante
Hisa Franko. La edición se
cerrará con el discurso de Jordi Roca.
El congreso, presidido por
Pere Castells, cuenta con el
apoyo institucional de las Universidades de Barcelona y Parma, la
Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona con la
iniciativa Parc a Taula y el Ajuntament de Barcelona y la
colaboración especial de Science &
Cooking Harvard.
Además, este año, el congreso
colabora con el
Fòrum
Gastronòmic de
Barcelona, cita específica para profesionales de la
restauración y el foodservice que
se celebra también del 7 al 9 de noviembre.
Los visitantes podrán disfrutar
de los talleres bajo previa inscripción
en la web
oficial, donde también se pueden adquirir las
entradas.
Alfabétiko
Promotourist, nueva agencia de comunicación
para España de PROMPERÚ
Llama en la ciudadela de
Machu Picchu. Autor: Gihan Tubbeh/PROMPERÚ.
Madrid, noviembre de
2022.- Alfabétiko
Promotourist, agencia de comunicación
especializada en turismo,
gastronomía y estilo de
vida con oficinas en Madrid y
Barcelona, ha resultado adjudicataria de la
licitación para encargarse de desarrollar la
estrategia con medios en el mercado nacional
de PROMPERÚ, entidad para la promoción
turística de Perú.
Para ello, la agencia se encargará del
desarrollo del plan de comunicación y
difusión de contenidos para la promoción de
Perú como destino turístico en nuestro país.
El Perú es uno de los países más variados
del mundo. Un país multicultural,
lleno de tradiciones, una reconocida
gastronomía y vastas reservas naturales.
Este país de América del Sur, que posee 12
patrimonios mundiales reconocidos por la
Unesco, brinda un amplio abanico de
posibilidades para vivir experiencias
únicas, a través de su naturaleza de
contrastes, con selvas, desiertos, playas,
valles y montañas. Con un rico patrimonio
cultural, como el mítico Machu
Picchu o las Líneas de
Nazca, ciudades coloniales, como Trujillo,
Cuzco o Arequipa,
o parques y reservas naturales, como las Reservas
Nacionales del Titicaca y Paracas,
entre otros.
Su exquisita gastronomía,
una de las mejores del mundo, es otro de los
atractivos por los que merece la pena
visitar el Perú y que se puede disfrutar, no
solo en su capital, Lima, sino por todo el
país.
Alfabétiko Promotourist es
una compañía de referencia en el sector de
la comunicación turística, gastronómica y de
estilo de vida con casi veinte años años de
experiencia y con oficinas en Madrid y
Barcelona. Además, forma parte de Travel
Lifestyle Network, red global de agencias
especializadas en turismo y estilo de vida
presente en 23 países, a través de 17
agencias, y que cuenta con una cartera de
más de 500 clientes.
La Comisión de Promoción del Perú
para la Exportación y el Turismo, PROMPERÚ,
es una entidad dependiente del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo del Perú y el
órgano responsable de la promoción del
turismo del país, a través de la realización
de actividades de promoción del destino
Perú, de fortalecimiento de la gestión
comercial de las empresas y de inteligencia
turística, que contribuyan con el desarrollo
sostenido y descentralizado del país.
TRES SECRETOS EN LA HOTELERÍA
DE SEVILLA DESDE DONDE DESCUBRIR LA CIUDAD
HISPALENSE
Renovados y convertidos en
establecimientos Boutique, el Hotel
América Sevilla y el Hotel Derby Sevilla,
ubicados en pleno centro, sorprenden por su
magnetismo andaluz, su intensa luz, la
decoración y sus nuevas habitaciones,
versátiles y muy acogedoras.
Viajar a Sevilla se
convierte, siempre, en una historia que
contar, en un relato emocionante… Para quien
la conoce, la ciudad hispalense siempre
guarda una sorpresa, un rincón inédito, una
plaza, calle, monumento, vereda o terraza
que antes jamás había visto y que vuelve a
encandilar los sentidos… Pero para quien no
la conoce…. Sevilla es pura magia, es luz,
es arte, es gastronomía, es monumentalidad,
es cultura, deporte, religiosidad, música y
un instante inolvidable, calle a calle,
plaza a plaza, momento a momento… Un viaje
singular en el que elegir un
establecimiento, entre tanta oferta, se
antoja difícil… Por eso, para los que la
recorrieron una vez, para los que la desean
seguir descubriendo o para los que anhelan
amarla por vez primera, te proponemos tres
opciones Boutique, en pleno centro de
la urbe, idóneos para descansar, relajarte,
parar un momento, disfrutar de la noche y
seguir camino al día siguiente muy, muy
cerca de tu próxima visita… el
Hotel América Sevilla, el
Hotel Derby Sevilla y los Apartamentos
Lumbreras 16
Sevilla, en el siglo XVI, era
la capital del mundo... De aquel esplendor,
quedan en la ciudad numerosos vestigios y
joyas monumentales. Y es que hay ciudades
fotogénicas, ciudades de postal y ciudades
de película. La capital andaluza tiene
la capacidad de reinventarse continuamente,
pudiendo descubrir en cada escapada
escenarios únicos. Observar la Plaza de
España por primera vez es como cruzar la
gran pantalla, una experiencia que continúa
en el Parque de María Luisa al
explorar sus rincones más singulares.
Visitar la Catedral de
Santa María de la Sede se vuelve una
experiencia casi mística al observar con
tranquilidad la majestuosidad de su
esplendor gótico. Pasear por el Real
Alcázar y sus exuberantes jardines es
otra vivencia que no puede perderse quien
deje caerse por la capital andaluza en estos
días de mantos amarillos, ocres y naranjas
que forman múltiples contrastes sobre el
camino. En medio de este viaje a través el
tiempo, se levanta la mirada hacia la
Giralda… Mezcla de estilos, culturas y
civilizaciones que nos enriquecen: la torre
más alta del mundo en su época y una de las
construcciones de arquitectura “fusión”
más logradas de la historia.
Triana
y su zona comercial se llenan de vida
haciendo las delicias de aquellos amantes de
los paseos inolvidables, las buenas compras
y el placer de la gastronomía. La bonanza
del clima de la ciudad hispalense permite,
además, disfrutar de las numerosas
terrazas con vistas al río, como el
Muelle de Nueva York o el de la Lonja
del Barranco, que ofrecen la última
oportunidad de degustar las exquisitas
tapas al aire libre… Porque vivir la
comida es comernos la vida.
Y así te podría contar mil
y un lugares de ensueño donde perderte,
alzar la mirada y encontrar ese rincón
que quedará para siempre en tu mente y que
te enseñará a amar, una y otra vez, esta
ciudad que cada día ofrece una imagen
diferente, porque cada día, cuenta con una
luz diferente. O quizás, también, podría
contarte que Sevilla te invita a disfrutar
de sus cientos y cientos de actos culturales
y festivos, o que te agasaja con decenas de
lugares donde parar a tomar una caña y una
tapa, o que te sorprende con su evolución
urbanística y sus miles de propuestas de
ocio.
Los mejores alojamientos para
exprimir Sevilla
Exprimir Sevilla,
es lo que te proponemos hoy… Vivir
Sevilla, Disfrutar de Sevilla.
Patear Sevilla…. Es una ciudad para
descubrir poco a poco y paso a paso, por lo
que debes elegir bien dónde alojarte y
desde dónde comenzar a escribir tu propia
historia. Por eso, y conscientes de la
oferta hotelera que tiene la ciudad
hispalense, hoy te queremos presentar
“Tres Secretos de la
Hotelería de Sevilla, Tres Establecimientos
para Descubrir Sevilla”…
Para asegurarnos una estancia
inolvidable, te recomendamos el Hotel
América Sevilla, un establecimiento
emblemático de la ciudad hispalense que
acaba de sufrir una reforma integral
transformándose en un auténtico Hotel
Boutique. Está situado en el corazón
del centro monumental, en la céntrica Plaza
del Duque de la Victoria, y se encuentra a
tan sólo unos metros de la Giralda, la Torre
del Oro, la Calle Sierpes, el Archivo de
Indias, La Catedral, los Reales Alcázares o
el Barrio de Santa Cruz. Cuenta con
85 habitaciones, versátiles,
acogedoras y modernas,
las cuales están diseñadas
para alojarse de forma individual, en pareja
o con la familia según las necesidades. Cada
opción, garantiza el máximo disfrute de sus
huéspedes en un edificio que regala unas
vistas maravillosas al centro histórico.
Como segunda opción, te
proponemos el
Hotel Derby,
“uno de los de siempre, un
establecimiento que es seña y santo de
Sevilla, un lugar con historia y tradición”,
que tras su
reciente renovación,
ofrece al viajero habitaciones totalmente
redecoradas, espacios comunes donde la calma
reina, salones versátiles para todo tipo de
reuniones y celebraciones en el centro de la
ciudad, una gastronomía exquisita, unas
increíbles vistas desde su terraza
panorámica y una ubicación perfecta para
iniciar un paseo tranquilo por uno de los
rincones más bonitos del mundo...
Y como cúlmen de los
“Tres Secretos de la
Hotelería de Sevilla, Tres Establecimientos
para Descubrir la Ciudad”,
te presentamos los
apartamentos
LUMBRERAS 16,
el resultado de un formato turístico que
pretende ofrecer al viajero una nueva forma
de disfrutar de un alojamiento de calidad,
acogedor, con todo lujo de detalles,
versátil, amplio y perfecto para disfrutar
de unos días en la Ciudad. Se encuentran
ubicados en
la Alameda de Hércules,
una de las zonas más animadas y elegantes de
Sevilla en la que el viajero podrá disfrutar
de bares, restaurantes, cafeterías, pubs y
lugares de ocio. Inmerso en el casco
antiguo, es ideal para visitar a pie los
principales monumentos, que se encuentran a
unos 15 minutos del alojamiento.
MÁGICA FUSIÓN DE GASTRONOMÍA,
MÚSICA… ¡Y PUESTAS DE SOL!
El 12 y 13 de noviembre la
localidad rosense anima a celebrar el
llamado ‘veranillo de San Martín’ con un
experiencial weekend en su majestuosa
bahía
Reza la leyenda que San
Martín, ante un mendigo desnudo que se
estaba muriendo de frío en pleno otoño,
partió su capa en dos para protegerlo. Y
Dios, en premio a su humanitario gesto,
recompensó al Santo con un cambio climático
que –repentinamente– hizo subir las
temperaturas. Así, aprovechando esta tregua
casi veraniega, Roses gestó hace unos años
un emotivo ‘Festivalet’ en torno a la
festividad de San Martín (11 noviembre) en
el que fusiona gastronomía, paisaje, música
en la playa –cinco conciertos, con la
cantante catalana Suu como cabeza de
cartel– y las más espectaculares puestas de
sol de la Costa Brava. Y este 2022 vuelve a
tentarnos con esta singular propuesta para
una escapada otoñal inolvidable
El ‘Festivalet de Roses’ tiene un
preámbulo cultural el fin de semana anterior
al mismo con dos citas, ambas el sábado 5
de noviembre. Una es el ‘Concurso
de pintura rápida de la puesta de sol de
Roses’, que tendrá lugar a partir de
las 15:00 horas, con inscripciones gratuitas
en Ca l’Anita (Plaza Sant Pere, 1), el
mismo día. La otra, una visita
teatralizada al Castillo de la Trinitat,
‘Lord Cochrane vuelve a Roses en la Puesta
de Sol’, a las 17:00 h (reservas
llamando al 972.151.466 o mandando
email a
patrimoni@roses.cat. Precio: 8 euros +
entrada al Castillo).
Los cinco conciertos en la
playa, del ‘Festivalet’
Todos ellos tendrán lugar en el Escenario
‘Puesta de Sol’ de la playa de la
Perola (Av de Rhode, 62-70. El
sábado 12 de noviembre se celebrarán
tres conciertos: JU (16:00 h),
Vanila (17:00 h) y el grupo Ludwig Band (18:30 h),
continuando luego con ambientación musical a
cargo de la DJ Lia Jensen (20:00h).
El domingo 13 de noviembre,
dos nuevos conciertos playeros: Ernest
Prana (16:00 h) y Suu
(17:00 h)… para rematar la jornada musical
con la ambientación musical de la propia
DJ Lia Jensen.
Campaña gastronómica… y
Concurso de Instagran
El ‘Festivalet de Roses’ también tiene un
apartado culinario con una doble propuesta.
Por un lado, el ‘Pica-Tasta’
en el escenario ‘Puesta de Sol’ de la playa
de la Perola. Es la posibilidad de
degustar pequeñas catas gastronómicas
creadas por los restauradores de Roses
mientras escuchamos música delante del mar;
el sábado 12 (16:00 a 21:00h) y el domingo
13 (16:00 a 20:00h). Y por otro, los
‘Menús del Festivalet’ que ofrecerán
6 restaurantes durante diez días
–del 4 al 13 noviembre–, compuestos de
un entrante, un plato principal y un postre,
con precios que van de los 23 € a los 40
€.
L’Ancora propondrá como platos
principales a escoger: ‘Guiso de
codorniz con cerveza artesana de l’albera y
canela’ o ‘Marmitako de
bonito’. Ca la Valeria:
‘Arroz a banda’,
‘Fideuà’ o ‘Suquet de Peix’.
Can Cervera: ‘Entrecot
de ternera de Cabanes Alt Empordà con
certificado ‘Q’ Quality’,
‘Entrecot central de vaca de centro Europa
madurada 30 días’, ‘Filete de
dorada estilo Costa Brava cocinada al horno,
con patatas’, ‘Paella de arroz
negro del senyoret’ o ‘Filete
de cerdo ibérico cocinado a baja
temperatura, con salsa de mostaza y miel’.
Falconera ofrece 5 platos a
compartir: ‘Pulpo de costa Brava’,
‘Ensalada de granada y jamón de pato
con vinagreta de frutos secos’, ‘Carpaccio de pies de cerdo y cigalas con
aceite de pimienta rosa’,
‘Berberechos con vermut y perfume de
tomillo’ y ‘No paella con
níscalos y cochinillo’.
Harry’s Bar: ‘Galta de ternera
deshuesada a baja temperatura con verduras y
ajo y aceite suave gratinado’, Pulpo a la brasa sobre parmentier de
patatas y pimiento de la Vera’, ‘Rissoto con champiñoles, gambas y trufa
blanca’, ‘Entraña de ternera a
la brasa’ o ‘Secreto de cerdo
a la brasa’. Y Sidrería Txot’s
Roses: ‘Chuletón de 1 kg a la
piedra con sal’.
Además, los aficionados a la fotografía
podrán participar en el Concurso de
Instagram, con un premio de 500
euros a la mejor fotografía de una
puesta de sol. Para participar deberán
publicar puestas de sol de Roses y del
Festivalet de Roses con la etiqueta #PostaDeSolRoses,
#VisitRoses, etiqueta un amigo y
seguirnos en Instagram,
entre el 14 de octubre y el
13 de noviembre de 2022.
Paralelamente, del 1 al 30 de noviembre
la Oficina de Turismo de Roses (Av.
de Rhode, 77, cerca de la Ciudadela) acogerá
una Exposición de las fotografías
finalistas del Concurso de Instagram 2021;
y del 8 al 21 de noviembre, la
Exposición de las obras ganadoras del
Concurso de Pintura 2022.